Universidad Abierta Para Adultos (uapa)

  • Uploaded by: Evelyn Alexandra Cabreja Sánchez
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Universidad Abierta Para Adultos (uapa) as PDF for free.

More details

  • Words: 667
  • Pages: 4
Loading documents preview...
Universidad Abierta Para Adultos (UAPA).

Participante: Evelyn Alexandra Cabreja Sánchez Matricula: 2018-08300 Asignatura: Psicología educativa 1 Facilitadora: Laura Persia M.A. Tarea: Unidad I. Santiago República Dominicana

Después de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Psicología Educativa de Anita Woolfolk) y otras fuentes de interés científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las siguientes actividades:   1. Realiza un cuadro comparativo donde contrastes las diversas teorías de la Psicología Educativa vistas en la unidad y los aportes de cada una. Cuadro Comparativo Teorías

La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget

Psicología Educativa

Aportes

El psicólogo suizo Jean Piaget (1896 - 1980) ha ejercido una influencia decisiva para la psicología educativa.

Entre los grandes aportes de Piaget a la educación actual fue el de haber dejado fundamentado que en los primeros años de educación preescolar en el niño, el objetivo que se quiere en él es alcanzar el desarrollo cognitivo de los niños y niñas y estimulando a los mismos

Su teoría ahondó en las etapas que pasan los niños en relación a su capacidad cognitiva, hasta que logran desarrollar el pensamiento lógico abstracto en torno a los once años de edad. Es uno de los máximos referentes en el campo de la psicología del desarrollo.

¿En qué grado influye la cultura y la sociedad al desarrollo cognitivo de los La Teoría niños? Esta es la pregunta que Sociocultural de se planteó el psicólogo ruso Lev Vygostky (1896 Lev Vygostky 1934). Vygostky investigó acerca de la influencia de los distintos ámbitos sociales en los que se producen interacciones que llevan al niño a asimilar e interiorizar algunas pautas de comportamiento. Sus conceptos, como el de “zona de desarrollo proximal” y el “aprendizaje por andamiaje”

La principal aportación de Vygotsky como ya lo había mencionado es sobre el aprendizaje con los niños, desarrollar un enfoque general que integraba plenamente la educación como actividad humana fundamental, en una teoría del desarrollo psicológico.

son todavía vigentes.

La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura

 

Albert Bandura (nacido en 1925) también desarrolló conceptos clave para el socio cognitivismo y para la psicología educativa. Bandura analizó la íntima relación entre las variables contextuales y sociales con los procesos de aprendizaje. Además, fue el autor de conceptos de gran interés como el del Autoconcepto.

Albert Bandura ha destacado como teórico y experimentador de la teoría d aprendizaje social, sus trabajos han sido pioneros en la investigación del aprendizaje basado en la imitación o aprendizaje vicario.

2. Elabora un mapa conceptual sobre el perfil del psicólogo educativo. Indaga sobre la preparación que se debe recibir para poder ejercer esta profesión, las principales tareas que desarrolla y la importancia percibida de esta profesión fuera y dentro de un centro escolar.

Perfil del Psicólogo Educativo

Persona que sabe escuchar, tiene inteligencia emocional, comprende y controla las emociones, le gustan los niños, es creativo y sabe crear un ambiente de confianza.

Persona abierta y receptiva, habilidad de expresión oral y escrita, vocación de servicio, interés en investigar, buena autoestima y capacidad de liderar.

Preparación del psicólogo: Formación específica, o sea ir a la universidad y graduarse de psicólogo, ser un investigador innato, para áreas especificas puedes hacer diplomados como por ejemplo sexología o un master en psicología. Principales tareas de un psicólogo educativo:

    

Importancia de la psicología educativa:

Análisis, reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas. Resolver problemas de aprendizaje. Apoyar a los alumnos y ayudarlos a superar procesos. Asesorar y actuar de refuerzo del personal docente. Resolver conflictos ya sean en estudiantes o personal docente. Es muy importante para el desarrollo, personalidad y aptitud de los estudiantes, además de que ayudan a resolver conflictos del alumno, del personal docente y de los familiares de los estudiantes.

Ayuda en la eficiencia de la comunicación y de formar individuos con capacidad de tomar decisiones racionales, además de que es un profesional capacitado en esa área específica como lo es la educación y preparado para trabajar con niños y adolescentes.

Related Documents


More Documents from "Lorena Ortiz"

January 2021 2
January 2021 5
January 2021 2
February 2021 5