Informe Fin De Gestión - Paute

  • Uploaded by: Ginger
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Informe Fin De Gestión - Paute as PDF for free.

More details

  • Words: 2,403
  • Pages: 6
Loading documents preview...
Ministerio de Educación Dirección Nacional de Administración de Procesos

1.0

Versión:

Informe Técnico de fin de gestión DATOS GENERALES Fecha de Informe

Correspondiente a las actividades realizadas desde el 9 de agosto de 2018 hasta el 24 de junio de 2019. Contacto Nombre

Funcionario Informe

Responsable

Extensión Telefónica

Grado ocupacional

Correo Electrónico

de S/N

Ginger Montero Vivas Lugar de la Comisión

Distrito: 01D06

[email protected]

Asesora Educativa SP9

Fecha: 24 de junio de 2019.

Contacto Nombre Informe dirigido a Jorge Luis Calderón

Cargo

Extensión Telefónica

Correo Electrónico

074090166-4065868 Ext. 2301

[email protected]

DIRECTOR TECNICO DE ASRE ZONA 6

1. ANTECEDENTES El Art. 309 del Reglamento a la LOEI, establece entre las funciones de los Asesores Educativos: 1. Realizar visitas periódicas que permitan la asesoría constante a los establecimientos educativos de su jurisdicción;
 2. Orientar y promover la elaboración del diagnóstico de situación de la institución educativa en relación con su nivel de cumplimiento de estándares de aprendizaje, desempeño profesional y gestión educativa, a través de observaciones de aula, revisión de documentos o cualquier otra actividad que fuere reglamentada en lo posterior por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional; 3. Orientar y promover el diseño de estrategias dirigidas al logro de los estándares de calidad educativa;
 4. Orientar actividades de formación y desarrollo profesional;
 5. Proponer, a la autoridad del establecimiento, estrategias o actividades de atención a problemáticas específicas de cada institución y monitorear su implementación, y de ser el caso, derivarlas a la Dirección Distrital; y, 6. Presentar informes periódicos de su gestión y los que le fueren solicitados por la autoridad competente. El Acuerdo 450-13, en el Art. 3 establece que son objetivos del Modelo Nacional de Apoyo y Seguimiento a la Gestión Escolar: a) Mejorar el desarrollo de los procesos educativos vinculados con la organización estratégica, la planificación, la implementación curricular, la motivación y formación del personal docente y directivo, la gestión y la evaluación del sistema educativo, ajustados a los estándares de calidad educativa emitidos por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional; b) Garantizar el mejoramiento de las instituciones educativas a través de la aplicación de experiencias y procesos de innovación pedagógica permanentes que puedan sostenerse a través del tiempo. Por innovación se entiende la introducción de novedades que provocan cambios, sean estos estructurales (se deja de hacer las cosas como se hacían antes para hacerlas de otra forma) o fenoménicos (se hacen las cosas de forma parecida pero introduciendo alguna novedad); la innovación no supone condiciones de excelencia de resultados ni forma parte de un proyecto experimental sino que promueve la vinculación DOCUMENTACIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS Fecha de desarrollo

15/02/2016

Responsable Desarrollo

Carolina López M.

Versión del Formato

Fecha de última revisión

15/02/2016

Código del Formato

IFG-01-2016

1.0

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Administración de Procesos

1.0

Versión:

Informe Técnico de fin de gestión con la comunidad educativa; y, c) Instalar procedimientos que incrementen la transparencia y permitan la rendición de cuentas de todos los actores.

De acuerdo al Memorando Nro. MINEDUC-CZ6-2018-04606-M, con fecha, Cuenca, 03 de agosto de 2018, ASUNTO: Autorización de cambio a Distrito 01D06 –Paute- Agosto firmado por el Ing. Henry Calle Vidal COORDINADOR DE EDUCACIÓN ZONAL 6. A través del memorando antes mencionado se me dispone a laborar en el DISTRITO 01D06 – PAUTE desde el jueves nueve de agosto de 2018. 2. ALCANCE Dar a conocer a las autoridades pertinentes las actividades realizadas desde el jueves 9 de agosto de 2018 hasta el viernes 28 de junio de 2019. 3. OBJETIVOS 3.1.- Rendir cuentas de la gestión correspondiente al periodo comprendido desde el jueves 9 de agosto de 2018 hasta el viernes 28 de junio de 2019, por parte de Asesoría Educativa, ante las Autoridades correspondientes, en base a los lineamientos constantes en la normativa pertinente.

4. DESARROLLO O ANÁLISIS Desde el mes de Agosto hasta el mes de Diciembre se realizan las siguientes actividades: - Se da continuidad a la implementación de los planes de Asesoría Educativa diseñados y estructurados por los Directivos con el apoyo de los Asesores Educativos asignados anteriormente en las siguientes IE: 1. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA HONORATO LOYOLA 2. UNIDAD EDUCATIVA SAN PABLO DE GUARAINAG 3. ESCUELA DE EGB ANTONIO MORALES 4. UNIDAD EDUCATIVA ATENAS DEL ECUADOR 5. ESCUELA DE E. BÁSICA ISIDRO AYORA 6. UNIDAD EDUCATIVA 26 DE FEBRERO 7. UNIDAD EDUCATIVA CIUDAD DE PAUTE 8. UNIDAD EDUCATIVA MANUEL J. CALLE 9. UNIDAD EDUCATIVA PÍO BRAVO 10. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FRANCISCO ALVARADO COBOS 11. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CIUDAD DE GUACHAPALA 12. UNIDAD EDUCATIVA EL PAN 13. UNIDAD EDUCATIVA GUACHAPALA 14. UNIDAD EDUCATIVA AMALUZA 15. UNIDAD EDUCATIVA LAS PALMAS 16. UNIDAD EDUCATIVA SEVILLA DE ORO - Se apoya y acompaña a los Directivos y Docentes de las IE en la elaboración y revisión final de los Siguientes documentos previo registro en el Distrito: 1. PEI 2. Código de convivencia. DOCUMENTACIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS Fecha de desarrollo

15/02/2016

Responsable Desarrollo

Carolina López M.

Versión del Formato

Fecha de última revisión

15/02/2016

Código del Formato

IFG-01-2016

1.0

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Administración de Procesos

1.0

Versión:

Informe Técnico de fin de gestión

En la actualidad las 16 Instituciones educativas mencionadas cuentan con el PEI y el Código de convivencia registrados en el Distrito. - Se orientó a Directivos y Docentes en la elaboración, aplicación y seguimiento de los siguientes medios de verificación: 1. Documento de procedimientos académicos y administrativos. 2. Plan de capacitación profesional institucional. 3. Plan de acompañamiento pedagógico aprobado por la autoridad correspondiente. 4. Resoluciones para disponer el reconocimiento de méritos. 5. Archivos físicos o magnéticos con información académica y administrativa de la institución. 6. Documento de procesos administrativos y académicos (gestión de la información). 7. Planificación Curricular Institucional (DIMENSIÓN de evaluación) Planificación Curricular Institucional (Lineamientos de refuerzo académico). 8. Actas de conformación o ratificación de organismos institucionales según la normativa vigente. 9. Acuerdos de cooperación con otros actores que fortalezcan los procesos de enseñanza aprendizaje. 10. Planes y protocolos para fomentar una cultura de gestión de riesgos, seguridad y autocuidado. 11. Matriz de seguimiento de la implementación del Proyecto Educativo Institucional (PEI). 12. Fichas de observación áulica 13. Planificaciones Curriculares Anuales (revisadas y aprobadas). 14. Planificaciones microcurriculares (revisadas y aprobadas). - Se visitó en territorio a 12 IEs Unidocentes, Bidocentes y pluridocentes en las comunidades de ubicación geográfica más dispersa, se realizó el diagnóstico situacional y se determinó que estas IE no cuentan con Códigos de convivencias vigentes, PEI, PCI y los demás medios de verificación de los 55 Estándares de calidad. Se les convocó a una capacitación sobre la elaboración del Código de convivencia, los cuales a la fecha están en proceso de construcción. - Se procede a conformar 8 REDES DE APOYO PEDAGÓGICO, según lo establecido en el Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2018-00003-A, de 12 de enero de 2018 y el ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2018-00099-A, los que expiden la Normativa para la Implementación de Redes Educativas dentro del Sistema Educativo Nacional. Las 8 RAPs conformadas y en proceso de legalización, se reúnen generando convocatoria, registros de asistencia y actas. Se revisaron detalladamente los informes de Auditoría, en el caso de las IE auditadas, para determinar las necesidades de capacitación. En el caso de las RAPs de IEs Unidocentes y Pluridocentes se analizan las matrices de detección de necesidades. Acuerdan reunirse ordinariamente 2 veces al mes, una reunión de Consejo de Red y la otra de Capacitación y fortalecimiento al equipo de Docentes sobre diversas temáticas educativas relacionadas con los estándares que están en rojo y amarillo. Los Directivos en Consejo de Red elaboraron el POA de cada RAP y un cronograma de capacitaciones. Las Redes de Apoyo Pedagógico conformadas en el Distrito 01D06 son: DOCUMENTACIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS Fecha de desarrollo

15/02/2016

Responsable Desarrollo

Carolina López M.

Versión del Formato

Fecha de última revisión

15/02/2016

Código del Formato

IFG-01-2016

1.0

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Administración de Procesos

1.0

Versión:

Informe Técnico de fin de gestión

# 1 2 3 4 5 6 7 8

RAP “Dr. Jorge Merchán Aguilar” “José María Rodríguez Parra” “Alfonso Malo Rodríguez” “José Vicente Andrade” “José De La Vega”

COORDINADOR (A) Ana Targelia Urgilez Naranjo

SECRETARI@ Gladys Azucena Bermeo Calle.

Ana Alexandra Barros Barros.

Leonor Isabel Yapangui Mora

Rosa María Alvarado Carrión Tánia Lucía Cárdenas Contreras. Meri Jakeline Verdugo Leon

Mónica Beatriz Cárdenas Castañeda Cristhian Marco Antonio Calle Espadero.

Pesantez Quito Fabian “26 De Febrero” Segundo Victor Toledo Calle “Atenas Del Maria Sara Méndez Matute Ecuador” “Las Palmas” Walter Fabian Lopez Villavicencio

Pablo Andrés Viri Ávila Silvio Geovanny Banegas Campoverde Angel Jacinto Ruiz Amón.

- Las RAP del Distrito 01D06 a esta fecha se denominan REDES DE TRABAJO COLABORATIVO y se mantienen operativas fundamentando sus actividades en cumplimiento al estándar D3.C2.GE17. Establece vínculos de cooperación con otros actores, dentro y fuera de la comunidad, para fortalecer actividades relacionadas con el aprendizaje. MEDIO DE VERIFICACIÓN: Acuerdos de cooperación con otras instancias que fortalezcan los procesos de enseñanza aprendizaje. (Numerales 1, 2, 3, 4. Pág. 41 del Manual para la implementación y evaluación de los estándares de calidad educativa 2017). - Se convocó a reunión a las 8 REDES DE TRABAJO COLABORATIVO del Distrito 01D06 – Paute y se realiza la socialización del AM-0011-A-2019, Instructivo de planificación curricular e instructivo para la aplicación de la evaluación estudiantil actualizado – 2019. REDES DE TRABAJO COLABORATIVO: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

RTC "26 DE FEBRERO" RTC "ATENAS DEL ECUADOR" RTC "JOSÉ DE LA VEGA" RTC "LAS PALMAS" RTC "DR. JORGE MERCHÁN AGUILAR" RTC "JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ PARRA". RTC "ALFONSO MALO RODRÍGUEZ" RTC "JOSÉ VICENTE ANDRADE".

IMPACTO DOCENTES: 590 ESTUDIANTES: 8375 - Se capacita a Directivos y Docentes de 8 IE con informe de auditoría sobre las TIC, TAC, TEP en educación, Gamificación en el aula, Modelo pedagógico TPACK, diseño de evaluaciones y recursos didácticos multimedia utilizando Kahoot, Google Drive, Quizlet Para cumplimiento de los estándares: DOCUMENTACIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS Fecha de desarrollo

15/02/2016

Responsable Desarrollo

Carolina López M.

Versión del Formato

Fecha de última revisión

15/02/2016

Código del Formato

IFG-01-2016

1.0

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Administración de Procesos

1.0

Versión:

Informe Técnico de fin de gestión D1.C2.DO1; D1.C2.DO2; D1.C4.DO5; D2.C1.DO8; D2.C1.DO.9; D2.C1.DO.10. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

UE "26 DE FEBRERO" EEB "ISIDRO AYORA" UE "CIUDAD DE PAUTE" EEB "FRANCISCO ALVARADO" UE "PÍO BRAVO" E.EGB. "ANTONIO MORALES" E.EGB. "HONORATO LOYOLA" UEF "AGRONÓMICO SALESIANO"

- Se realizaron talleres a Docentes sobre uso del Tangram, Fases de la Matemática, Método de Polya, aplicación práctica mediante la selección de DCD y elaboración de una planificación en la que se incluya lo aprendido. Estándares: D1.C2.DO1. D1.C2.DO2. D2.C1.DO.9. D2.C1.DO.10.

5. CONCLUSIONES  Los Docentes necesitan capacitaciones sobre las TIC, TAC, TEP, Gamificación, Modelo pedagógico TPACK, diseño de evaluaciones y recursos didácticos multimedia utilizando Kahoot, Google Drive, Quizlet por interés de mejorar e innovar sus prácticas pedagógicas y para dar cumplimiento a los siguientes estándares: D1.C2.DO1; D1.C2.DO2; D1.C4.DO5; D2.C1.DO8; D2.C1.DO.9; D2.C1.DO.10.  Las REDES DE TRABAJO COLABORATIVO del Distrito 01D06 – Paute, se han conformado para dar cumplimiento al estándar D3.C2.GE17. Establece vínculos de cooperación con otros actores, dentro y fuera de la comunidad, para fortalecer actividades relacionadas con el aprendizaje. MEDIO DE VERIFICACIÓN: Acuerdos de cooperación con otras instancias que fortalezcan los procesos de enseñanza aprendizaje. (Numerales 1, 2, 3, 4. Pág. 41 del Manual para la implementación y evaluación de los estándares de calidad educativa 2017).  Las REDES DE TRABAJO COLABORATIVO del Distrito 01D06 – Paute son ocho y trabajan por la mejora de la calidad educativa fortaleciendo a los Docentes en el ámbito pedagógico permitiendo dar mayor cobertura a los procesos.  El proceso de observaciones áulicas permite incorporar prácticas institucionales de acompañamiento, seguimiento, evaluación y retroalimentación a la labor pedagógica del docente, como acciones que aseguren la mejora en los aprendizajes de los estudiantes.  Los Docentes participaron activamente del taller sobre Tangram, Fases de la Matemática, Método de Polya, realizaron la aplicación práctica mediante la selección de DCD y elaboración de una planificación en la que se incluyó lo aprendido. En una encuesta aplicada los Docentes solicitan se les imparta talleres sobre estrategias DOCUMENTACIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS Fecha de desarrollo

15/02/2016

Responsable Desarrollo

Carolina López M.

Versión del Formato

Fecha de última revisión

15/02/2016

Código del Formato

IFG-01-2016

1.0

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Administración de Procesos

1.0

Versión:

Informe Técnico de fin de gestión

metodológicas activas, innovadoras y constructivistas que puedan aplicar en el aula con el objetivo de mejorar la calidad educativa. 6. RECOMENDACIONES  Capacitar a los Docentes sobre las TIC, TAC, TEP, Gamificación, Modelo pedagógico TPACK, diseño de evaluaciones y recursos didácticos multimedia utilizando Kahoot, Google Drive, Quizlet para mejorar sus prácticas pedagógicas y dar cumplimiento a los siguientes estándares: D1.C2.DO1; D1.C2.DO2; D1.C4.DO5; D2.C1.DO8; D2.C1.DO.9; D2.C1.DO.10.  Apoyar y dar continuidad a las diferentes actividades que realizan las REDES DE TRABAJO COLABORATIVO del Distrito 01D06 – Paute, las mismas que se han conformado para dar cumplimiento al estándar D3.C2.GE17. Establece vínculos de cooperación con otros actores, dentro y fuera de la comunidad, para fortalecer actividades relacionadas con el aprendizaje. MEDIO DE VERIFICACIÓN: Acuerdos de cooperación con otras instancias que fortalezcan los procesos de enseñanza aprendizaje. (Numerales 1, 2, 3, 4. Pág. 41 del Manual para la implementación y evaluación de los estándares de calidad educativa 2017).  Gestionar ante las instancias correspondientes la resolución de creación de las REDES DE TRABAJO COLABORATIVO del Distrito 01D06 – Paute.  Realizar monitoreo y seguimiento al proceso de observaciones áulicas para que las IE, incorporen prácticas institucionales de acompañamiento, seguimiento, evaluación y retroalimentación a la labor pedagógica del docente, como acciones que aseguren la mejora en los aprendizajes de los estudiantes.  Diseñar y realizar talleres a los Docentes sobre Tangram, Fases de la Matemática, Método de Polya, Método Singapur y otras estrategias metodológicas activas, innovadoras y constructivistas para las diferentes áreas, que puedan aplicar en el aula con el objetivo de mejorar la calidad educativa.  DESARROLLO DEL DOCUMENTO Nombre

Firma

Fecha

Ginger Montero Vivas 24-06-2019 APROBACIÓN DEL DOCUMENTO Nombre

Firma

Fecha

Jorge Luis Calderón DIRECTOR

TÉCNICO

DE ASRE ZONAL 6

DOCUMENTACIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS Fecha de desarrollo

15/02/2016

Responsable Desarrollo

Carolina López M.

Versión del Formato

Fecha de última revisión

15/02/2016

Código del Formato

IFG-01-2016

1.0

Related Documents

Trabajo Fin De Master
February 2021 0
Fin Fenomenos
January 2021 1
Fin Solution
January 2021 1
El Fin De La Modernidad
January 2021 5

More Documents from "manuelbriones"