Integrantes: Ilheynne Ramirez Fuentes Yesica Segura Ccoaquira Ian Coayla Ordoñes

  • Uploaded by: Ilheynne Ramirez Fuentes
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Integrantes: Ilheynne Ramirez Fuentes Yesica Segura Ccoaquira Ian Coayla Ordoñes as PDF for free.

More details

  • Words: 1,542
  • Pages: 29
Loading documents preview...
LAS OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES EN EL CODIGO CIVIL PERU INTEGRANTES: ILHEYNNE RAMIREZ FUENTES YESICA SEGURA CCOAQUIRA

IAN COAYLA ORDOÑES

INTRODUCCION • El C.C. peruano de 1984

regula las Obligaciones DIVISIBLES e INDIVISIBLES, en forma separada de las Obligaciones MANCOMUNADAS y SOLIDARIAS, no obstante que tienen efectos o consecuencias jurídicas iguales. En las que sí existen consecuencias jurídicas distintas es entre las obligaciones indivisibles y las solidarias.

DIFERENCIA ENTRE LAS OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES

Según Jaime Santos Briz:

Es la NATURALEZA de la prestación lo que determina el carácter divisible o indivisible de la obligación.

Responde a si el objeto obligación es divisible o no.

de

la

las obligaciones divisibles e indivisibles no está en la divisibilidad o indivisibilidad de las cosas, sino en la naturaleza de la prestación. Las divisibles son aquellas que tienen por objeto una prestación susceptible de ser cumplida por partes, sin que se altere la esencia de la obligación. las indivisibles son aquellas otras cuya prestación no puede realizarse por partición alterar su esencia.

LAS PRESTACIONES EN LAS OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES PUEDEN SER:

Obligaciones de dar.

Obligaciones de hacer. No basta que la prestación sea DIVISIBLE o NO, para establecer la existencia de una obligación divisible o de una obligación indivisible.

Además, requerimos que EXISTA PLURALIDAD DE SUJETOS

Obligaciones de no hacer.

Ejemplos: ( Con Obligaciones de dar)

Ejemplos: ( Con Obligaciones de dar)

-Luis se compromete a entregar mil kilos de arroz superior a Julio Carlos y Luis Pantoja.

-Luis se compromete a entregar un piano a Armando y Julio.

-Pedro se compromete a entregar 200 toneladas de café a Francisco Montoya y Felicidad Mayra En todos estos casos, la obligación será divisible porque el bien resulta susceptible de división. Además, en caso de dividirse físicamente el bien, cada una de las partes resultantes de la división no pierde su esencia o individualidad.

-Pedro se compromete a entregar una vaca a Luis y a Angel. En todos estos casos, si existe pluralidad de sujetos la obligación será indivisible porque el bien objeto de la prestación no resulta susceptible de división. Además, en caso de dividirse físicamente el bien, cada una de las partes resultantes de la división perdería su esencia o individualidad.

Ejemplos (con obligaciones de hacer)

Ejemplos (con obligaciones de hacer)

-El maestro pintor que pintará cien metros cuadrados. -El digitador que prestará sus servicios por 60 horas en un mes.

-Víctor Delfín se compromete a realizar una escultura en hierro denominada: “La Venus Chola” -El mecánico que se compromete a reparar el automóvil.

Cuando la prestación de una obligación con pluralidad de sujetos, consiste en un conducta positiva de hacer, se dirá que la OBLIGACIÓN ES DIVISIBLE, si la prestación debe ejecutarse en unidades de medida o por cantidad de tiempo, como sucede en los servicios que se realizan por días, semanas, horas, quincenas, meses o que consistan en hacer obras medibles por unidades métricas.

Cuando la prestación de una obligación con pluralidad de sujetos, consiste en un hacer, se dirá que la obligación es INDIVISIBLE, siempre y cuando el servicio u obra no pueda dividirse, porque ello alteraría la esencia de la prestación.

En cuanto a las obligaciones plurales con prestación negativa

las prestaciones que consisten en una conducta negativa de abstención y que se encuentran en una obligación con pluralidad de sujetos, SE REPUTAN COMO INDIVISIBLES.

Ejemplo EXCEPCIONAL de obligación divisible con prestación consistente en un no hacer

No abrir un determinado negocio los días lunes de cada semana en un año, a cambio de una suma de dinero por cada lunes que no abra

Cuando la prestación de una obligación con pluralidad de sujetos, consiste en un no hacer, se dirá que la obligación es DIVISIBLE, siempre y cuando la abstención sea factible de división, sin que ello alterare la esencia de la prestación.

OBLIGACIONES OBLIGACIONES DIVISIBLES

OBLIGACIONES INDIVISIBLES

La obligación divisible es aquella susceptible de cumplimiento parcial, es decir, que puede ser cumplida por partes sin desnaturalizar la obligación ni disminuir desproporcionalmente su valor.

Obligaciones Indivisibles son aquellas que están compuestas por prestaciones que solamente pueden ser cumplidas por entero, íntegramente, no parcialmente sino en su totalidad.

PRESTACIÓN DIVISIBLE ARTICULO 1172

Si son varios los acreedores o los deudores de una prestación divisible y la obligación no es solidaria, cada uno de los acreedores sólo puede pedir la satisfacción de la parte del crédito que le corresponde, en tanto que cada uno de los deudores únicamente se encuentra obligado a pagar su parte de la deuda.

REQUISITOS Que haya pluralidad de Sujetos en la Obligación (existencia de varios acreedores o de varios deudores). Que la prestación sea susceptible de DIVISION, sin que se altere la esencia o naturaleza de cada una de las partes resultantes; y, Que la Obligación NO SEA SOLIDARIA

EN ESTE CASO • Sujeto activo PEDRO = S/.

- Sujeto Pasivo

3,000.00

POLO = S/.3,000.00

FÉLIX

PEPE = S/.3,000.00

S/. 9, 000.00 3 (Nº de S.A.)

PRESUNCIÓN DE DIVISIÓN EN ALÍCUOTAS

ARTICULO 1173

En las obligaciones divisibles, el crédito o la deuda se presumen divididos en tantas partes iguales como acreedores o deudores existan, reputándose créditos o deudas distintos e independientes unos de otros, salvo que lo contrario resulte de la ley, del título de la obligación o de las circunstancias del caso.

EN ESTE CASO • Sujeto activo

-Sujeto Pasivo PEDRO = S/.

3,000.00

POLO = S/.3,000.00

FÉLIX

PEPE = S/.3,000.00

S/. 9, 000.00 3 (Nº de S.A.)

INOPONIBILIDAD DEL BENEFICIO DE DIVISIÓN

ARTICULO 1174

El beneficio de la división no puede ser opuesto por el heredero del deudor encargado de cumplir la prestación, por quien se encuentre en posesión de la cosa debida o por quien adquiere el bien que garantiza la obligación.

LAS OBLIGACIONES INDIVISIBLES

ARTICULO 1175

La obligación es indivisible cuando no resulta susceptible de división o de cumplimiento parcial por mandato de la ley, por la naturaleza de la prestación o por el modo en que fue considerada al constituirse.

Cuando exista PLURALIDAD DE SUJETOS e una relación jurídico obligacional. Cuando la PRESTACIÓN no es factible de ser dividida en partes iguales Esta imposibilidad de DIVIDIR reside en:

La naturaleza de la prestación ( un animal, un motor, un piano, un cuadro o libro determinado, etc.). Porque la ley así lo determina (Arts. 1752 y 1983)

Por el modo como fue constituido ( la naturaleza de la prestación permite la divisibilidad de la prestación, pero las partes pactan que sea considerada como INDIVISIBLE).

INDIVISIBILIDAD ACTIVA

• Sujeto activo

Sujeto Pasivo

JULIO JOSÉ

JESÚS

RÒMULO

INDIVISIBILIDAD PASIVA

• Sujeto activo

Sujeto Pasivo

JULIO RÓMULO

JESÚS JOSÉ

INDIVISIBILIDAD MIXTA

• Sujeto activo

RÓMULO

RENATO RAMIRO

Sujeto Pasivo

JULIO JESÚS JOSÉ

SIENDO INDIVISIBLE LA PRESTACIÓN: La única forma de ejecutarla y por tanto de extinguir la obligación, será así: Si se trata de la entrega de un bien cierto, entregando dicho bien íntegramente. Si se trata de un servicio, realizándolo íntegramente Si se trata de una abstención, realizándola conforme se ha pactado.

DERECHOS DE ACREEDOR

ARTICULO 1176

Cualquiera de los acreedores puede exigir a cualquiera de los deudores la ejecución total de la obligación indivisible. El deudor queda liberado pagando conjuntamente a todos los acreedores, o a alguno de ellos, si éste garantiza a los demás el reembolso de la parte que les corresponda en la obligación.

GRAFIQUEMOS : RÓMULO ENTREGA EL BIEN A TODOS LOS ACREEDORES AL MISMO TIEMPO • Sujeto activo

Sujeto Pasivo

JULIO JOSÉ JESÚS

RÒMULO

GRAFIQUEMOS: RÓMULO ES DEUDOR DE JULIO, JOSÉ Y JESÚS. • Sujeto activo

Sujeto Pasivo

JULIO JOSÉ JESÚS

RÓMULO

PERO ENTREGA EL BIEN A UN SOLO ACREEDOR SI ÉSTE LE GARANTIZA EL REEMBOLSO A LOS DEMÁS ¿CÓMO? • Sujeto activo

Sujeto Pasivo

JULIO 1000

JOSÉ

RÓMULO

1000 JESÚS

S/. 3000.00 3

TRANSMISIVILIDAD MORTIS CAUSA DELA INDIVISIBILIDAD

ARTICULO 1177

La indivisibilidad también opera respecto de los herederos del acreedor o del deudor.

CONSOLIDACIÓN ENTRE ACREEDOR Y UNO DE LOS DEUDORES

ARTICULO 1178

La consolidación entre el acreedor y uno de los deudores no extingue la obligación respecto de los demás codeudores. El acreedor, sin embargo, sólo puede exigir la prestación reembolsando a los codeudores el valor de la parte que le correspondió en la obligación o garantizando el reembolso.

NOVACION, COMPENSACION, CONDONACION, CONSOLIDACION Y TRANSACCION

ARTICULO 1179

La novación entre el deudor y uno de los acreedores no extingue la obligación respecto de los demás coacreedores. Estos, sin embargo, no pueden exigir la prestación indivisible sino reembolsando al deudor el valor de la parte de la prestación original correspondiente al acreedor que novó o garantizando el reembolso. La misma regla se aplica en los casos de compensación, condonación, consolidación y transacción.

CONVERSIÓN DE OBLIGACIÓN INDIVISIBLE EN INDEMNIZACIÓN

ARTICULO 1180

La obligación indivisible se resuelve en la de indemnizar daños y perjuicios. Cada uno de los deudores queda obligado por el íntegro de la indemnización, salvo aquellos que hubiesen estado dispuestos a cumplir, quienes sólo contribuirán a la indemnización con la porción del valor de la prestación que les corresponda.

NORMAS SUPLETORIAS APLICABLES

ARTICULO 1181

Las obligaciones indivisibles se rigen, además, por los artículos 1184, 1188, 1192, 1193, 1194, 1196, 1197, 1198, 1199, 1203 y 1204.

Si la obligación indivisible es solidaria, se aplican las normas de la solidaridad, así como lo dispuesto por el artículo 1177.

GRACIAS

Related Documents

Segura V Segura
March 2021 0
Integrantes
January 2021 1
Ramirez
February 2021 2
Hipnosis Segura
March 2021 0
Fuentes Conmutadas
January 2021 2

More Documents from "Any Ramirez"

January 2021 0
500 Formulas Industriales 1
February 2021 0
January 2021 1