Fiscalización Ambiental Oefa Ana_19

  • Uploaded by: Seth Surco
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Fiscalización Ambiental Oefa Ana_19 as PDF for free.

More details

  • Words: 8,230
  • Pages: 150
Loading documents preview...
Sistema Nacional de Gestión Ambiental Sistema que integra, coordina, supervisa, evalúa la aplicación planes, de las políticas, programas y acciones destinados a la protección del ambiente y a contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

SINAFOR

SINAGERD

SINACUI

SISTEMANACIONAL DEEVALUACIÓNYFISCALIZACIÓNAMBIENTAL – SINEFA Ley Nº 29325, modificada por la Ley Nº30011 y Decreto Legislativo N° 1389

• OEFAcomo Ente Rector. • Asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental y garantizar que las funciones de fiscalización ambiental, a cargo de las diversas entidades del Estado, se realicen de forma independiente, imparcial, ágil y eficiente.

EL SINEFA ESTA CONFORMADO POR:

EFA’s Las Entidades de Fiscalización Ambiental son aquellas entidades públicas de ámbito nacional, regional o local que tienen atribuidas alguna o todas las acciones de fiscalización ambiental, en sentido amplio.

Finalidad

 Respecto

de las actividades económicas que fiscaliza OEFA: Asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental por parte de todas las personas naturales o jurídicas así como los compromisos ambientales para quienes los hubieren suscrito.

 Respecto

de las EFA: Supervisar y garantizar que las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control y sancionadora en materia ambiental, a cargo de las diversas entidades del Estado, se realicen de forma independiente, imparcial, ágil y eficiente, de acuerdo a la normativa ambientalvigente.

LEY

LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL (TUO aprobado por DS N° 6-2017-JUS)

FUENTE DE LA COMPETENCIA Artículo 70.- Fuente de competencia administrativa 1.La competencia de las entidades tiene su fuente en la Constitución y en la ley, y es reglamentada por las normas administrativas que de aquéllas se derivan. 2.Toda entidad es competente para realizar las tareas materiales internas necesarias para el eficiente cumplimiento de su misión y objetivos, así como para la distribución de las atribuciones que se encuentren comprendidas dentro de su competencia.

CRITERIOS

EJEMPLOS

DIMENSIÓN

Estratos, Tonelaje, Dimensión, etc.

JURISDICCIÓN

Tres niveles de gobierno (Gobierno Central, Regional y Local)

ACTIVIDAD

Minería, Pesca, Industria, etc.

TIPOS DE RESPONSABILIDAD

Ámbito judicial

Indemnizaciones

Ámbito administrativo

Delitos

Infracciones

Consideraciones Preliminares  Muchas de las actividades que realizan los administrados

se encuentran reguladas.

Normas, contratos, resolución, instrumento de gestión

ambiental, etc.

Uno de los problemas que aquejan a las normas es su

incumplimiento, por ende es necesario que la Administración supervise.

Consideraciones Preliminares

 La opinión pública exige un actuar de la Administración.

 La Administración debe velar – a través de la supervisión

– por el cumplimiento de las normas.

 La función inspectora tiene una connotación negativa.

SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN

Supervisión

Supervisora: Facultad de verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales y técnicas a cargo de quienes realizan actividades económicas bajo su ámbito de competencia.

Permite determinar -a través de las acciones de supervisión- si las normas se cumplen.

Fiscalización

Sanción

Fiscalizadora: Facultad de investigar la posible comisión de una infracción, calificada como tal por el supervisor.

Permite determinar -a través del procedimiento sancionador (PAS)- si el administrado es responsable del incumplimiento y si éste es sancionable. Sancionadora: Facultad de imponer sanciones por el incumplimiento de las obligaciones legales, contractuales y técnicas. Esta facultad se otorga sólo por norma con rango de Ley.

Permite imponer además de la sanción, otras medidas administrativas.

Supervisión, Fiscalización y Sanción

Supervisión

Se detecta el incumplimiento

Fiscalización

Sanción

Se confronta lo dicho por el supervisor con la empresa

Se archiva Se sanciona

EVALUACIÓN

SUPERVISIÓN

FISCALIZACIÓN

SANCION

Evaluación

Supervisor

Instructor

Órgano Resolutivo

Informe

Monitoreos ambientales

Acciones de supervisión

Archivo R. Cautelar R. Correctiva R. Inicio de PAS

Inicio PAS

Descargos

Informe

Archivo R. Correctiva R Sanción

Fiscalización ambiental como Macroproceso

RESOLUCION

Archiva Impone Medida Correctiva Sanciona

Facultad de Supervisión

Reglamentos de supervisión

La supervisión en la Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General

Actividad de Fiscalización  Conjunto de actos y diligencias de investigación, supervisión, control o inspección.

 Cumplimiento de obligaciones, prohibiciones y otras limitaciones exigibles a los administrados, derivados de una norma legal o reglamentaria, contratos con el Estado u otra fuente jurídica.  Enfoque de cumplimiento normativo, de prevención del riesgo, de gestión del riesgo y tutela de los bienes jurídicos protegidos.

La supervisión en la Ley del SINEFA

Artículo 11.- Funciones generales (…) b) Función supervisora directa: comprende la facultad de realizar acciones de seguimiento y verificación con el propósito de asegurar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la regulación ambiental por parte de los administrados. Adicionalmente, comprende la facultad de dictar medidas preventivas. (…) b) Función supervisora de Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA), nacional, regional o local: comprende la facultad de realizar acciones de seguimiento y verificación del desempeño de las funciones de fiscalización a cargo de entidades de fiscalización ambiental nacional, regional o local a las que se refiere el artículo 7.

Principios de la Supervisión RCD006-2019-OEFA/CD

 Costo-eficiencia  Coordinación interinstitucional  Integración de la información  Orientación a riesgos  Preventivo y correctivo.  Profesionalismo  Promoción del cumplimiento  Regulación responsiva  Supervisión basada en evidencia

Desarrollo de la supervisión

SUPERVISIÓN : Conjunto de actividades que desarrolla la entidad para verificar el cumplimiento de las obligaciones a cargo de los administrados.

ACCIÓN DE SUPERVISIÓN: Acto específico realizado por un SUPERVISOR, dirigido a verificar el cumplimiento de obligaciones (legales, contractuales o técnicas), resoluciones o mandatos.

SUPERVISION YACCION DE SUPERVISION

Artículo 5.- Definiciones Para efectos del presente Reglamento, se aplican las siguientes definiciones: a) Acción de supervisión: Todo acto del supervisor que, bajo cualquier modalidad, tenga por objeto verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscalizables. n) Supervisión: Conjunto de acciones desarrollados para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscalizables exigible a los administrados, incluye las etapas de planificación, ejecución y resultados.

TIPOS DE ACCION DE SUPERVISIÓN

 Por el origen:

De Oficio / a Instancia de Parte

 Por el aviso al administrado:

Con aviso previo / Sin aviso previo

 De acuerdo a la locación:

In Situ / Remota

LA ACCION DE SUPERVISION

a)Presencial (antes) In situ (ahora)

b)No presencial (antes) En gabinete (ahora)

ACCIONES DE SUPERVISIÓN OTRAS ENTIDADES

Acciones de supervisión en campo / Mecanismos de acciones de supervisión (requerimientos de información, llamadas, levantamientos de información)

Las acciones incluyen visitas al administrado, actuación de pruebas técnicas, requerimiento o levantamiento de información, instalación de equipos, revisión de documentación.

Supervisión desde la sede / Supervisión en campo

Evaluación de gabinete y supervisión de campo

PARTES QUE INTERVIENE EN LA SUPERVISION

Administración

Administrados en general

Órganos Competentes

Directamente supervisados

 Supervisores

Otros administrados

ACTADEINSPECCIÓN Definición.ACTADEINSPECCION Documento donde se describe la situación encontrada y las pruebas que la evidencien.

Ley 27444 Artículo 165. Elaboración de actas 165.1 Las declaraciones de los administrados, testigos y peritos son documentadas en un acta, cuya elaboración sigue las siguientes reglas (…)

Artículo 242.- Contenido mínimo del Acta de Fiscalización 242.1 El Acta de Fiscalización o documento que haga sus veces, es el documento que registra las verificaciones de los hechos constatados objetivamente y contiene como mínimo los siguientes datos:

ACTA DE INSPECCIÓN Definición.-

Artículo 5°.- Definiciones Para efectos del presente Reglamento, se aplican las siguientes definiciones:

(…) b) Acta de Supervisión: Documento que consigna los hechos verificados en la acción de supervisión, así como las incidencias ocurridas durante su desarrollo.

ACTA DE INSPECCIÓN Contenido.Ley 27444 1.Nombre de la persona natural o razón social de la persona jurídica fiscalizada. 2. Lugar, fecha y hora de apertura y de cierre de la diligencia. 3. Nombre e identificación de los fiscalizadores. 4. Nombres e identificación del representante legal de la persona jurídica fiscalizada o de su representante designado para dicho fin. 5. Los hechos materia de verificación y/u ocurrencias de la fiscalización. 6.Las manifestaciones u observaciones de los representantes de los fiscalizados y de los fiscalizadores. 7.La firma y documento de identidad de las personas participantes. Si alguna de ellas se negara a firmar, se deja constancia de la negativa en el acta, sin que esto afecte su validez. 8. La negativa del administrado de identificarse y suscribir el acta.

ACTA DE INSPECCIÓN Contenido.-

            

Nombre o denominación social del administrado. Registro Único del Contribuyente; Identificación de la unidad fiscalizable objeto de supervisión; Actividad o función desarrollada por el administrado; Tipo de supervisión; Fecha y hora de la acción de supervisión (inicio y cierre); Hechos o funciones verificadas; Áreas y componentes supervisados; Medios probatorios; Muestreos ambientales efectuados, cuando corresponda; Observaciones del administrado, en caso lo solicite; Requerimientos de información efectuado y el plazo otorgado para su entrega; Nombre, cargo y firma del personal del administrado, de los supervisores a cargo de la acción de supervisión, y de ser el caso, de los otros participantes de la acción de supervisión.

ACTA DE SUPERVISIÓN Y DOCUMENTO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

DOCUMENTO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

DEROGADO

Documento donde se describe la situación encontrada y las pruebas que la evidencien.

LEY 27444 – FACULTADES DEL SUPERVISOR • Requerir al administrado objeto de la fiscalización, la exhibición o presentación de todo tipo de documentación, expedientes, archivos u otra información necesaria, respetando el principio de legalidad. • Interrogar a las personas materia de fiscalización o a sus representantes, empleados, funcionarios, asesores y a terceros, utilizando los medios técnicos que considere necesarios para generar un registro completo y fidedigno de sus declaraciones..

• Realizar inspecciones, con o sin previa notificación, en los locales y/o bienes de las personas naturales o jurídicas objeto de las acciones de fiscalización. • Tomar copia de los archivos físicos, ópticos, electrónicos u otros, así como tomar fotografías, realizar impresiones, grabaciones de audio o en video con conocimiento previo del administrado y, en general, utilizar los medios necesarios para generar un registro completo y fidedigno de su acción de fiscalización.

LEY 27444 – FACULTADES DEL SUPERVISOR

• Realizar exámenes periciales sobre la documentación y otros aspectos técnicos relacionados con la fiscalización.

• Utilizar en las acciones y diligencias de fiscalización equipos que consideren necesarios. Los administrados deben permitir el acceso de tales equipos, así como permitir el uso de sus propios equipos, cuando sea indispensable para la labor de fiscalización.

• Ampliar o variar el objeto de la acción de fiscalización en caso que, como resultado de las acciones y diligencias realizadas, se detecten incumplimientos adicionales a los expresados inicialmente en el referido objeto. Tener en cuenta la delegación.

FACULTADES DEL SUPERVISOR • Requerir a los administrados la presentación de documentos. • Tomar y registrar las declaraciones de las personas que puedan brindar información relevante.

• Solicitar la participación de peritos y técnicos.

• Requerir copias de los archivos físicos y electrónicos.

• Efectuar los actos necesarios para obtener o reproducir documentos impresos.

• Instalar equipos en las unidades fiscalizables. • Practicar cualquier otra diligencia de investigación que considere necesaria para comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscalizables, así como recabar y obtener la información y los medios probatorios relevantes.

• •

Recolectar muestras de sustancias y materiales utilizados o manipulados en el establecimiento; Utilizar los equipos y herramientas necesarios sin restricción alguna por parte del administrado



Interrogar y citar al administrado o a sus representantes, empleados, funcionarios, asesores, proveedores y terceros a fin de comparecer ante la Autoridad de Supervisión

LEY 27444 - OBLIGACIONES • Previamente a las acciones y diligencias de fiscalización, realizar la revisión y/o evaluación de la documentación que contenga información relacionada con el caso concreto objeto de fiscalización.

• Identificarse a requerimiento de los administrados, presentando la credencial otorgada por su entidad, así como su documento nacional de identidad.

• Citar la base legal que sustente su competencia de fiscalización, sus facultades y obligaciones, al administrado que lo solicite.

LEY 27444 - OBLIGACIONES • Entregar copia del Acta de Fiscalización o documento que haga sus veces al administrado al finalizar la diligencia de inspección, consignando de manera clara y precisa las observaciones que formule el administrado.

• Guardar reserva sobre la información obtenida en la fiscalización.

• Deber de imparcialidad y prohibición de mantener intereses en conflicto.

OBLIGACIONES DEL SUPERVISOR • Ejercer sus funciones con diligencia y responsabilidad; Realizar la revisión y evaluación de la documentación que contenga información relacionada con la unidad fiscalizable. • Identificarse con la credencial correspondiente. • Citar la base legal que sustente su competencia de supervisión, sus facultades y obligaciones. • Entregar copia del Acta de Supervisión al administrado. • Mantener reserva sobre la información obtenida en la supervisión. • Actuar de forma imparcial, evitando situaciones que generen conflicto de intereses. •

Cumplir con los requisitos de seguridad y salud en el trabajo

LEY 27444 – ADMINISTRADOS / DERECHOS • Ser informados del objeto, sustento legal, del plazo estimado de su duración, sus derechos y obligaciones. • Requerir las credenciales y el documento nacional de identidad de los supervisores. • Poder realizar grabaciones en audio o video de las diligencias. • Se incluyan sus observaciones en las actas. • Presentar documentos, pruebas o argumentos adicionales. • Llevar asesoría profesional a las diligencias.

LEY 27444 – ADMINISTRADOS / DEBERES

• Brindar las facilidades

A TENER EN CUENTA….  Para realizar una acción de supervisión, los SUPERVISORES presentarán la identificación que los acredite como tales. ACREDITACIÓN  Llevada a cabo una visita de supervisión, se procederá a dejar constancia de las incidencias observadas, mediante un acta que será levantada en el mismo acto y lugar en que fue realizada la supervisión. OBJETIVIDAD

A TENER EN CUENTA

 El acta será levantada exclusivamente por el SUPERVISOR y constituye instrumento público (eficacia probatoria plena de hechos o declaraciones y certeza respecto a fecha, derivado de imparcialidad y cualificación de funcionarios).  El administrado supervisado podrá consignar en el acta los comentarios que crea pertinentes con relación a las incidencias observadas en la acción de supervisión.

 Una copia del acta deberá ser entregada al administrado supervisado. CONSIGNAR ESTO EN EL ACTA

El OEFA se creó en el año 2008 mediante Decreto Legislativo N° 1013

¿QUÉ ES EL OEFA?

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. funciones

Es el encargado de la fiscalización ambiental.

Se encarga de asegurar el adecuado equilibrio entre la inversión privada y la protección ambiental

El OEFA es, además, el ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA).

OEFA • Elabora y aprueba el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental - PLANEFA • Realiza acciones de fiscalización ambiental en el ámbito de competencia. • Supervisa que las entidades competentes cumplan con las funciones de fiscalización establecidas por la legislación vigente, entre otras.

SECTORESBAJOLACOMPETENCIADELOEFA

ACTIVIDADES SUPERVISADASPORELOEFA

GENERACIÓN

TRANSMISIÓN

Construcción

DISTRIBUCIÓN

Abandono o Cierre Operación

COMPETENCIAS SECTORPESQUERÍA Acuicultura de Mediana y Gran Empresa

Procesamiento Industrial

Consumo Humano Directo

Consumo Humano Indirecto

Congelado

Harina de pescado

Conchas de abanico

Langostinos

Enlatado Trucha y otros

Harina residual Curado y Otros RCDN° 003-2013-OEFA/CD (Competencia del OEFAen el Sector Pesquería) Decreto Legislativo N° 1195 (Ley General de Acuicultura); Decreto Supremo N° 003-2016-PRODUCE (Reglamento de la Ley General de Acuicultura

ACTIVIDADES BAJOELÁMBITO DECOMPETENCIA DELOEFAENINDUSTRIA

COMPETENCIA SECTORINDUSTRIA

Sector

Industria

Competencias

RCD

Fecha de inicio

Fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso [concreto]

031-2015-OEFA/CD

07.08.2015

Industrias básicas de hierro y acero, fundición de hierro y acero, fundición de metales no ferrosos (Siderurgia y fundición)

034-2015-OEFA/CD

15.08.2015

Actividad de biocombustible y petroquímica intermedia y final

036-2015-OEFA/CD

28.08.2015

Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas, producción de alcohol etílico a partir de sustancias fermentadas, elaboración de vinos y elaboración de bebidas no alcohólicas; producción de aguas minerales.

048-2015-OEFA/CD

Elaboración de azúcar

015-2016-OEFA/CD

14.12.2015

08.07.2016

COMPETENCIA SECTORINDUSTRIA DIVISIÓN

Competencia

RCD

Fecha de inicio

2610 Fabricación de vidrio y productos de vidrio 2691 Fabricación de otros productos de porcelana y de cerámica 2692 Fabricación de productos refractarios 2693 Fabricación de productos de arcilla y cerámica no refractaria para uso estructural. 2694 Fabricación de cemento, cal y yeso 2696 Corte, talla y acabado de la piedra 2699 Fabricación de otros productos minerales no metálicos n.c.p.

Industria

2720 Fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos. 2811 Fabricación de productos metálicos para uso estructural 2812 Fabricación de tanques, depósitos y recipientes de metal 2813 Fabricación de generadores de vapor, excepto calderas de agua caliente para calefacción central 2891 Forja, prensado, estampado y laminado de metales; pulvimetalurgia 2892 Tratamiento y revestimiento de metales; maquinado 2893 Reparación de productos elaborados de metal 2899 fabricación de otros productos elaborados de metal n.c.p.

0112017OEFA/CD

31.03.2017

COMPETENCIA SECTORINDUSTRIA sector

INDUSTRIA

Competencia 2411 Fabricación de sustancias químicas básicas, excepto abonos y compuestos de nitrógeno 2412 Fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno 2413 Fabricación de plásticos en formas primarias y de caucho sintético 2421 Fabricación de plaguicidas y otros productos químicos de uso agropecuario 2422 Fabricación de pinturas, barnices y productos de revestimiento similares, tintas de imprenta y masillas 2423 Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos 2424 Fabricación de jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir, perfumes y preparados de tocador 2429 Fabricación de Otros productos químicos n.c.p. 2430 Fabricación de fibras artificiales 2911 Fabricación de motores y turbinas, excepto motores de aeronaves, vehículos automotores y motocicletas 2912 Fabricación de bombas, compresores, grifos y válvulas 2913 Fabricación de cojinetes, engranajes, trenes de engranajes y piezas de transmisión 2914 Fabricación de hornos, hogares yquemadores 2915 Fabricación de equipos de elevación y manipulación 2919 Fabricación de otros tipos de maquinaría de uso general

RCD

022-2017OEFA/CD

Fecha de inicio

21.07.2017

COMPETENCIA SECTORINDUSTRIA Sector

Competencia

2921 Fabricación de maquinaria agropecuaria y forestal 2922 Fabricación de máquina herramienta 2923 Fabricación de maquinaria metalúrgica 2924 Fabricación de maquinaria para la explotación de minas y canteras y para de obras de construcción DIVISIÓN 29 2925 Fabricación de maquinaria para la elaboración de FABRICACIÓN alimentos, bebidas ytabaco DE MAQUINARIA 2926 Fabricación de maquinaria para elaboración de Y EQUIPO N.C.P productos textiles, prendas de vestir y cueros 2927 Fabricación de armas y municiones 2929 Fabricación de otros tipos de maquinaria de uso especial 2930 Fabricación de aparatos de uso doméstico n.c.p. DIVISIÓN 16 ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE TABACO DIVISIÓN 30 FABRICACIÓN DE MAQUINARIA DE OFICINA, CONTABILIDAD E INFORMÁTICA DIVISIÓN 32 FABRICACIÓN DE EQUIPOS Y APARATOS DE RADIO, TELEVISIÓN Y COMUNICACIONES

DIVISIÓN 33 FABRICACIÓN DE INSTRUMENTAL MÉDICO, ÓPTICO Y PRECISIÓN; FABRICACIÓN DE RELOJES

RCD

Fecha de inicio

022-2017-OEFA/CD

21.07.2017

COMPETENCIA SECTORINDUSTRIA DIVISIÓN ALMACENERAS DIVISIÓN 17 "FABRICACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES" - DIVISIÓN 18 "FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR, ADORNOS Y TEÑIDO DE PIELES" DIVISIÓN 19 "CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS; FABRICACIÓN DE MALETAS, BOLSOS DE MANO, ARTÍCULOS DE TALABARTERÍA Y GUARNICIONERÍA Y CALZADO" DIVISIÓN 20 "PRODUCCIÓN DE MADERA Y FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE MADERA Y CORCHO, EXCEPTO MUEBLES; FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE PAJA Y DE MATERIALES YTRENZABLES" DIVISIÓN 22 "ACTIVIDADES DE EDICIÓN E IMPRESIÓN Y DE REPRODUCCIÓN DEGRABACIONES" DIVISIÓN 25 "FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLÁSTICO" DIVISIÓN 34 "FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, REMOLQUES Y SEMIREMOLQUES" DIVISIÓN 35 "FABRICACIÓN DE OTROS TIPOS DE EQUIPOS DE TRANSPORTE" DIVISIÓN 36 "FABRICACIÓN DE MUEBLES, INDUSTRIAS MANUFACTURERAS N.C.P." DIVISIÓN 37 "RECICLAMIENTO"

COMERCIO INTERNO

Nuevas competencias

Área degradada

Área degradada (Infraestructura no autorizada)

Presentación del Plan de Recuperación

Presentación del Programa de Reconversión

Habilitación y empleo de celda transitoria

Ejecución de Planes de Recuperación

Clausura, recuperación y control

Reconversión a Relleno Sanitario

Cumplimiento de sus obligaciones ambientales establecidas en sus IGA y normativa vigente

UNIVERSO DE ADMINISTRADOS DE OEFA Sector

Administrados

Unidades Fiscalizables

Minería

223

662

Energía

492

1984

Hidrocarburos*

137

255

Electricidad

355

1729

1207

4630

Total Fuente: PLANEFA 2018 OEFA

*No se consideran las unidades menores de hidrocarburos (grifos y estaciones de servicios) debido a que éstas no implican un riesgo ambiental mayor; sin perjuicio de ello, debido a la gran cantidad de establecimientos, se implementarán mecanismos de auto supervisión a través de sistemas informáticos.

FUNCIONES DEL OEFA

EVALUADORA

SUPERVISORA DIRECTA

OEFA

Fiscalización Ambiental directa

FISCALIZADORA SANCIONADORA

SUPERVISORA EFA

NORMATIVA

Ente rector del SINEFA

Función del OEFA como ente rector del SINEFA FUNCIÓN NORMATIVA: Comprende la facultad de dictar normas que regulen el ejercicio de la fiscalización ambiental en el marco del Sinefa, otras de carácter general referidas a la verificación del cumplimiento de las obligaciones fiscalizables de los administrados a su cargo, así como aquellas necesarias para el ejercicio de la función de supervisión de las EFA, las que son de obligatorio cumplimiento para dichas entidades en los tres niveles de gobierno. FUNCIÓN SUPERVISORA ALAS EFA: Comprende la facultad de realizar acciones de seguimiento y verificación del desempeño de las funciones de fiscalización a cargo de EFA nacional, regional o local. La Ley no le ha otorgado al OEFA la función de sancionar a las EFA. Por ello, no puede aplicar, por ejemplo, amonestaciones o multas a las EFA o a sus funcionarios. Sin embargo, si se determina que los funcionarios de la EFA no ejercen de manera adecuada y oportuna las funciones de fiscalización ambiental a su cargo, o que no están cumpliendo las disposiciones indicadas por el OEFA como ente rector del Sinefa, comunicará dicha situación al órgano competente del Sistema Nacional de Control para que adopte las medidas que correspondan.

Fiscalización ambiental directa del OEFA

• Vigilancia y monitoreo de la calidad ambiental Función evaluadora

• Verificación del cumplimiento de obligaciones ambientales Función supervisión

• Investigación de posibles infracciones y aplicación de sanciones Función de fiscalización, sanción e incentivos

• Entrega de incentivos para promover el sobrecumplimiento de la normativa ambiental

Función evaluadora

Vigilancia y monitoreo de la calidad del ambiente con la finalidad de determinar el estado de la calidad ambiental en áreas de influencia de actividades cuya fiscalización es de su competencia directa.

Componentes ambientales

Flora

Aire

Fauna Agua Suelo

Líneas de trabajo - DEAM

1. Evaluación Ambiental Responsiva: Ex post la ocurrencia de impactos ambientales 1. Minería 2. Energía 3. Actividades Productivas 4. Sitios Impactados 5. Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos

2. Evaluación Ambiental Preventiva: Ex ante la ocurrencia de impactos ambientales. 1. Evaluación Ambiental Temprana 2. Vigilancia Ambiental

Evaluación Ambiental Temprana (EAT) para la Vigilancia Ambiental

Las EAT buscan establecer diagnósticos ambientales en las áreas de influencia de proyectos fiscalizables por el OEFA, las que serán vigiladas en el tiempo y servirán de insumo para las futuras acciones de supervisión.

Recuperar Confianza

¿Qué componentes se evalúan?

Agua

Suelo y Sedimento

Aire y Ruido

Hidrobiología

Flora

Fauna

¿Dónde intervienen? Articular Acciones Prevenir Conflictos

Las EAT se realizan en proyectos en explotación con EIA-d aprobado y en etapa previa a la operación.

CONPARTICIPACION CIUDADANA

¿Cuál es la finalidad del nuevo enfoque?

Evaluación Ambiental Temprana (EAT) para la Vigilancia Ambiental Identificar en el tiempo los cambios que podrían sufrir los componentes ambientales a causa de la actividad extractiva

Seimplementa la Vigilancia ambiental

Empresa en operación con inadecuada gestión ambiental

DEIdentifica fuentes contaminantes

DSdicta medidas administrativas

Seevidencia una recuperación de la calidad ambiental a través del tiempo

ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) Y LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES (LMP) Son instrumentos de gestión ambiental que consisten en parámetros y obligaciones que buscan regular y proteger la salud pública y la calidad ambiental en que vivimos, permitiéndole a la autoridad ambiental desarrollar acciones de control, seguimiento y fiscalización de los efectos causados por las actividades humanas.

• •



Instrumento de carácter y aplicación nacional. La medición se realiza directamente en los cuerpos receptores. Es un derecho de todos los ciudadanos.

• • •

Instrumento de carácter y aplicación sectorial. Es una obligación de los sectores. La medición se realiza en las fuentes de emisión y vertimiento

ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL VIGENTES EN COMPONENTES AMBIENTALES

EVALUACIONES PROGRAMADAS EN EL AÑO 2018

Fuente: PLANEFA 2018 OEFA

Función supervisora

La función supervisora consiste en la verificación del cumplimiento de las obligaciones ambientales exigibles a los administrados.

Nuevo Reglamento de Supervisión Aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 006-2019-OEFA/CD Publicado el 17.02.2019

Finalidad de la Supervisión

La función de Supervisión: verificar el cumplimiento de obligaciones fiscalizables

Obligaciones fiscalizables

IGA Obligaciones ambientales contenidas en:

Normativa ambiental Medidas administrativas Otras fuentes

Funciones de fiscalización ambiental

Normativa que atribuye funciones de fiscalización ambiental

Otras obligaciones

Normativa especial que atribuye competencias al OEFA

Componentes objeto de supervisión COMPROMISOS - INSTRUMENTOSDE GESTIÓN AMBIENTALAPROBADOS

NORMATIVO

• •

Leyes Reglamentos y demás disposiciones normativas.

• • •



PAMA (programa de adecuación y • manejo ambiental) EIAd (estudio de impacto ambiental detallado) EIAsd (estudio de impacto ambiental semi detallado) DIA (Declaración Ambiental).

de

DISPOSICIONES / MANDATOS DE LA AUTORIDAD Medidas administrativas dictadas por la autoridad fiscalizadora (Resoluciones):

Impacto

Preventivas Correctivas Cautelares Actualización de EIA. Cumplimiento de la Verifica el cumplimiento de los Verificar el cumplimiento normatividad compromisos aprobados en el de plazos y disposiciones ambiental que Instrumento de Gestión Ambiental por el establecidas por la regula el sector correspondiente. autoridad fiscalizadora. sector correspondiente -

Reglamentos derogados  Reglamento de Supervisión aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 005-2017-OEFA/CD, modificado por Resolución de Consejo Directivo Nº 026-2017-OEFA/CD  Reglamento de Supervisión Directa del OEFA, aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 016-2015-OEFA/CD, modificado por Resolución de Consejo Directivo Nº 025-2016-OEFA/CD.

 Reglamento para la subsanación voluntaria de incumplimientos de menor trascendencia, aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 046-2013OEFA/CD  Modelo de Reglamento de Supervisión Ambiental, aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 049-2015-OEFA/CD.  Reglamento de Supervisión a Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA), aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 016-2014-OEFA/CD.

Estructura de la supervisión 2

1 Voluntad de subsanar

Plan de Supervisión

3 Plazo para subsanación

Acción de supervisión in situ Acta de Supervisión

Informe de Supervisión

Formación del expediente Acta de Supervisión

Documento técnico - legal

Acción de supervisión de gabinete Notificación

Etapa preparatoria

Observaciones, voluntad de subsanar

Etapa de ejecución

Supervisión

Etapa de resultados

Aplicación como modelo de reglamento de supervisión para la EFA

El Reglamento de Supervisión puede servir como modelo para las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA), reglamenten su función de supervisión, de conformidad con lo establecido en el Régimen Común de Fiscalización Ambiental.

Etapa preparatoria

Documentación a ser revisada en la etapa de planificación Artículo 14del Reglamento de Supervisión Priorización de Obligaciones fiscalizables

Plan de Supervisió n

Información presentada por el administrado

Evaluación de denuncias Resultados de monitoreos, evaluaciones ambientales integrales

Resultados de supervisiones previas Revisión de PAS y medidas administrativa previas

Etapa de ejecución

Tipos de supervisión Artículos 11del Reglamento de Supervisión Supervisión La supervisión se clasifica en:

Regular Programada en el PLANEFA.

Especial  Supervisión no programada, cuyo objetivo es verificar el cumplimiento de obligaciones fiscalizables especificas.

Etapa de ejecución

Tipos de acciones de supervisión Artículo 12 del Reglamento de Supervisión Supervisión

La acción de supervisión se clasifica en:

In situ  Acción de supervisión que se realiza fuera de las sedes del OEFA, en presencia del administrado o sin ella. En gabinete  Acción de supervisión que se realiza desde las sedes del OEFA y que implica el acceso y evaluación de información vinculada a las actividades o funciones del administrado supervisado.

Etapa de ejecución

Tipos de acciones de supervisión Artículo 7 del Reglamento de Supervisión (Anterior Reglamento) Supervisión Conjunto de acciones desarrolladas en ejercicio de la función supervisora.

Presencial  al concluirse la acción, el administrado recibe el Acta de Supervisión. No presencial  a información levantada es remitida al administrado mediante el Documento de Registro de Información.

Clasificación de los incumplimientos detectados

Etapa de resultados

Artículo 20del Reglamento de Supervisión

Incumplimientos leves

Incumplimientos trascendentes

Metodología para la estimación del riesgo ambiental que genera el incumplimiento de las obligaciones fiscalizables

Etapa de resultados

Informe deSupervisión

Artículo 20y 21del Reglamento de Supervisión

Informe de Supervisión Documento técnico - legal

Recomendaciones

Si subsana incumplimientos leves

No se recomienda el inicio de PAS

Si subsana incumplimientos trascendentes

Se recomienda el inicio del PAS

Si no subsana los incumplimientos detectados

(Archivo y se remite al administrado)

(se considera como atenuante)

Se recomienda el inicio del PAS

Principales modificaciones del nuevo Reglamento de Supervisión del OEFA  Las Medidas Preventivas puede ser ordenada, en campo, por el propio supervisor, mediante el Acta de Supervisión, y antes sólo podían ordenarse mediante resolución directoral.  Cambios sobre los Tipos de Supervisión: Antes, la supervisión se clasificaba en "presencial" y "no presencial". Ahora, se clasifica en "in situ" y "en gabinete".  Desaparece el Documento de Registro de Información.  Se crea: la Supervisión Orientativa.- Se trata de una Supervisión que se realiza, por única vez, con fines educativos. Al finalizar la supervisión, se plantean recomendaciones para que la empresa cumpla con sus obligaciones fiscalizables, y logre tener un mejor desempeño ambiental. Esta supervisión, que no tiene un fin punitivo, se aplica a: a. La unidad fiscalizable que sea supervisada, por primera vez, por el OEFA. b. El administrado es una persona natural; micro o pequeña empresa. c. Otros supuestos debidamente sustentados.

Metodología para la estimación del riesgo ambiental que genera el incumplimiento de las obligaciones fiscalizables

Se mantiene vigente la estimación de riego hasta que se apruebe el nuevo.

Aplicativo para calcular el nivel de riesgo

Estimación del riesgo ambiental

RIESGO AMBIENTAL

PROBABILIDAD

GRAVEDAD DE LA CONSECUENCIA

Entorno Humano Entorno Natural

Gravedad de la Consecuencia Entorno Natural

Entorno Humano

1

Cantidad

2

Peligrosidad

1

C antidad

2

Peligrosidad

Entorno Humano 1

1

Extensión

Personas potencialmente expuestas

Entorno Natural 1

1

Extensión

Medio

potencialmente afectado

Metodología para la estimación del riesgo ambiental

R I E S G O

GRAVEDAD DE LA CONSECUENCIA

PROBABILIDAD

Metodología para la estimación del riesgo ambiental

RIESGO AMBIENTAL

Incumplimiento leve

PROBABILIDAD

Incumplimiento trascendente

GRAVEDAD DE LA CONSECUENCIA

Función de fiscalización, sanción e incentivos

La función de fiscalización y sanción, investiga las posibles infracciones administrativas e impone sanciones y medidas por el administrativas de incumplimiento obligaciones ambientales.

La segunda y última instancia administrativa está a cargo del Tribunal de Fiscalización Ambiental

La primera instancia administrativa está a cargo de la Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos

El PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Evolución del PASdel OEFAen eltiempo 13/12/2012 Resolución de Consejo Directivo Nº 012-2012-OEFA-CD. Reglamento del Procedimiento Administrativo del Sancionador Organismo de y Evaluación Fiscalización Ambiental

12/10/2017 Resolución de Consejo Directivo Nº 027-2017-OEFA-CD Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

07/04/2015 Resolución de Consejo Directivo Nº 045-2015-OEFA-CD. TUO del Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA

El PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Normas que regulan el PAS 

NORMA GENERAL: Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (TUO de la LPAG).



NORMAS ESPECIALES: Reglamentos que regulan los Procedimientos Administrativos Sancionadores de la EFA.

NOTA: Las normas especiales no pueden imponer condiciones menos favorables al administrado

Fuente. Art. 245 del TUO de la LPAG

Normas reemplazadas por el nuevo RPAS

Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador del OEFA, aprobado por RCDNº 012-2012-OEFA/CD. Reglamento del Registro de Infractores Ambientales del OEFA, aprobado por RCD N° 016-2012-OEFA/CD. Lineamientos que establecen criterios para calificar como reincidentes a los infractores ambientales bajo el ámbito de competencia del OEFA, aprobados por RPCDN° 020-2013-OEFA/PCD Reglas Generales para el ejercicio de la potestad sancionadora del OEFA, aprobadas por RCDN° 038-2013-OEFA/CD Artículos 2°, 3°, 21° al 38°, 50° al 52° del Reglamento de Medidas Administrativas del OEFA, aprobado por RCDN° 007-2015-OEFA/CD Texto Único Ordenado del Procedimiento Administrativo Sancionador del OEFA, aprobado por RPCDNº 045-2015-OEFA/PCD.

Deberes y facultades de autoridades en el PAS RPCD N° 045-2015/PCD

Informe acusatorio

Inicio del PAS

Descargos a inicio

Resolución 1era Instancia

Resolución 2da Instancia

Se ha explicitado la etapa del IFI y sus descargos

RCD N° 027-2017-OEFA/CD

Informe de Supervisión

Inicio del PAS

Descargos a inicio

Informe Final de Instrucción

Descargos al Informe Final

Resolución 1era Instancia

Resolución 2da Instancia

Función de fiscalización ambiental

Voluntariedad TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY N° 27444 – LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL (DS Nº 006-2017-JUS) Artículo 255.- Eximentes y atenuantes de responsabilidad por infracciones 1.- Constituyen condiciones eximentes de la responsabilidad por infracciones las siguientes: (…) f) La subsanación voluntaria por parte del posible sancionado del acto u omisión imputado como constitutivo de infracción administrativa, con anterioridad a la notificación de la imputación de cargos a que se refiere el inciso 3) del artículo 253.

Subsanación Voluntaria REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN RCD N° 006-2019-OEFA/CD Artículo 20°.- Subsanación y clasificación de los incumplimientos (…) 20.2 Los requerimientos efectuados por la Autoridad de Supervisión o el supervisor mediante los cuales disponga una actuación vinculada al incumplimiento de una obligación, acarrean la pérdida del carácter voluntario de la subsanación (…)

Subsanación Voluntaria REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN RCD N° 006-2019-OEFA/CD Artículo 20°.- Subsanación y clasificación de los incumplimientos (…) 20.3. En el caso que la subsanación deje de ser voluntaria antes del inicio del procedimiento administrativo sancionador y el incumplimiento califique como leve, la autoridad de supervisión puede disponer el archivo del expediente en este extremo.

Reducción de multa por reconocimiento de responsabilidad

Informe de Supervisión

Subsana

Exime

Descargos a inicio

Inicio del PAS

Informe Final de Instrucción

Descargos al Informe Final

RECONOCE

RECONOCE

50%

30%

Corrige leve o Trascendente

Resolución 1era Instancia

Resolución 2da Instancia

Ahorro de costos y protección ambiental célere y eficaz

Tipificaciones aprobadas por el OEFA • Tipifican las infracciones administrativas y establecen

RCD Nº042-2013-OEFA/CD Publicada el 16.10.2013

la escala de sanciones relacionadas con la eficacia de la fiscalización ambiental, aplicables a las actividades económicas que se encuentran bajo el ámbito del OEFA

• Tipifican las infracciones administrativas y establecen

RCD Nº045-2013-OEFA/CD Publicada el 13.11.2013

la escala de sanciones relacionadas al incumplimiento de los Límites Máximos Permisibles (LMP) previstos para actividades económicas bajo el ámbito de competencia del OEFA

• “Tipifican las infracciones administrativas y establecen

RCD Nº049-2013-OEFA/CD Publicada el 20.12.13

la escala de sanciones relacionadas con Instrumentos de Gestión Ambiental y el desarrollo actividades en zonas prohibidas, aplicables a administrados que se encuentran bajo el ámbito competencia del OEFA

los de los de

«Tipifican las infracciones administrativas y establecen la escala de sanciones relacionadas con la eficacia de la fiscalización ambiental, aplicables a las actividades económicas que se encuentran bajo el ámbito del OEFA»

Vigencia • 01 de enero del 2014 Finalidad

• Garantizar la aplicación efectiva de los principios de proporcionalidad, razonabilidad, gradualidad y no confiscatoriedad. Supuestos de hecho del tipo infractor:

• Obligaciones referidas a la entrega de información a la entidad de fiscalización ambiental • Obligaciones referidas a no obstaculizar la función de supervisión directa • Obligaciones referidas a la presentación del reporte de emergencias ambientales

«Tipifican las infracciones administrativas y establecen la escala de sanciones relacionadas con la eficacia de la fiscalización ambiental, aplicables a las actividades económicas que se encuentran bajo el ámbito del OEFA» Nivel de gravedad Muy grave

Grave

Infracción tipificada

Escala de multa

Incurrir en cualquiera de las infracciones tipificadas y se haya acreditado la existencia de daño ambiental potencial o real

De 10 a 1000 UIT

Remitir información o documentación falsa a la Entidad de Fiscalización Ambiental

De 5 a 500 UIT

Negar el ingreso a las instalaciones o infraestructura objeto de supervisión directa

De 2 a 200 UIT

No brindar las facilidades para el transporte, alojamiento y alimentación del supervisor, cuando realice una supervisión de campo en instalaciones ubicadas en lugares de difícil acceso.

Brindar declaraciones falsas durante la supervisión de campo

Remitir a la Entidad de Fiscalización Ambiental información o documentación falsa sobre los Reportes de Emergencia Ambiental

De 2 a 200 UIT

De 5 a 500 UIT

De 5 a 500 UIT

«Tipifican las infracciones administrativas y establecen la escala de sanciones relacionadas con la eficacia de la fiscalización ambiental, aplicables a las actividades económicas que se encuentran bajo el ámbito del OEFA»

Nivel de gravedad

Leve

Infracción tipificada

Escala de multa

Negarse injustificadamente a entregar la información o la documentación que requiera el supervisor en el marco de una supervisión de campo, siempre que el administrado tenga la obligación de contar con ese documento en las instalaciones supervisadas.

Amonestación / Hasta 50 UIT

No remitir a la Entidad de Fiscalización Ambiental la información o la documentación requerida, o remitirla fuera del plazo, forma o modo establecido.

Amonestación / Hasta 100 UIT

Demorar injustificadamente el ingreso a las instalaciones o infraestructura objeto de supervisión directa

Amonestación / Hasta 50 UIT

No brindar las facilidades para el ingreso a las instalaciones o infraestructura objeto de supervisión, o para su desarrollo regular.

Amonestación / Hasta 100 UIT

Obstaculizar las labores de supervisión directa mediante la exigencia desproporcionada o injustificada de requisitos de seguridad y salud aprobados por el administrado.

Amonestación / Hasta 50 UIT

Obstaculizar o impedir el ejercicio de las facultades del supervisor relativas a la obtención o reproducción de archivos físicos o digitales.

Amonestación / Hasta 100 UIT

«Tipifican las infracciones administrativas y establecen la escala de sanciones relacionadas con la eficacia de la fiscalización ambiental, aplicables a las actividades económicas que se encuentran bajo el ámbito del OEFA»

Nivel de gravedad

Leve

Infracción tipificada

Escala de multa

Obstaculizar o impedir las labores de los peritos y técnicos que acompañen al supervisor durante el desarrollo de la supervisión de campo.

Amonestación / Hasta 100 UIT

Obstaculizar o impedir la instalación u operación de equipos para realizar monitoreos en los establecimientos de las empresas supervisadas o en las áreas geográficas vinculadas a la actividad supervisada, siempre que dichos equipos no dificulten las actividades o la prestación de los servicios de los administrados que son materia de supervisión.

Amonestación / Hasta 100 UIT

No remitir a la Entidad de Fiscalización Ambiental los Reportes de Emergencia Ambientales, o remitidos fuera del plazo, forma o modo establecidos.

Amonestación / Hasta 100 UIT

Medidas Administrativas

 Mandato de carácter Particular  Medidas Preventivas  Requerimiento de actualización

Reglamento de Supervisión RCD N° 006-2019-OEFA/CD

del EIA

 Medidas Cautelares  Medidas Correctivas

Reglamento de Procedimiento Administrativo Sancionador RCD N° 028-2017-OEFA/CD

MANDATOS DECARÁCTERPARTICULAR Disposiciones dictadas por la Autoridad de Supervisión cuya finalidad es garantizar la eficacia de la fiscalización ambiental. De manera enunciativa, mediante los mandatos de carácter particular se pueden dictar: la realización de estudios técnicos de carácter ambiental, realización de monitoreos, etc.

MANDATO DE CARÁCTER PARTICULAR Realizar monitoreos trimestrales de emisiones atmosféricas, en todas las fuentes fijas de emisión, que incluyan los parámetros SO2, NO2, CO, Pb y Partículas, cuyos resultados deberán ser comparados con los valores de la Guía antes mencionada.

MEDIDAS PREVENTIVAS Disposiciones que imponen una obligación de hacer o no hacer destinada a evitar un inminente peligro o alto riesgo de producirse un daño grave al ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas, así como a mitigar las causas que generan la degradación o daño ambiental. Inminente peligro

O

Alto Riesgo

Mitigar

INMINENTE PELIGRO:

Situación de riesgo o daño

El ambiente es el posible afectado.

Inminencia (corto plazo)

INMINENT E PELIGRO

ALTORIESGO:

Posibles impactos ambientales

Trascendencia fuera de las instalaciones.

La población y el ambiente son los posibles afectados

ALTORIESGO

MITIGAR: Prevenir daños acumulativos. Presupone la existencia de un daño al ambiente. MEDIDA PREVENTIVA Resolución Directoral N°034-2017-OEFA/DS,3de mayo del2017 No realizar procesos productivos que impliquen la generación de emisiones atmosféricas, hasta que cumpla con lo siguiente: 1) Instalar el lavador de gases en el área de fundición, 2) reestablecer la altura de la chimenea del proceso de fundición e 3) implementar controles o barreras perimetrales para la mitigación o control de emisiones hacia el exterior de la Planta.

MEDIDA PREVENTIVA Resolución Directoral N°022-2017-OEFA/DS, 3 de mayo del 2017 El cese inmediato de toda forma de vertimiento de los efluentes industriales que provengan de sus procesos productivos de la planta industrial ubicada Av. Parque Fábrica s/n en el distrito de Casa Grande, provincia de Ascope, departamento de La Libertad, mientras no acredite la implementación y eficaz funcionamiento del sistema de tratamiento de efluentes industriales establecido en Programa de Adecuación y Manejo Ambiental.

 Tiene como objeto la actualización del IGA.  Sedicta cuando en desarrollo de la fiscalización se identificanlos supuesto

previstos en los artículos 30 y 78 del Reglamento de la Ley delSEIA.

Incluir en el IGA - Medida de manejo para la prevención y control de la chimenea de la refinación - Realizar monitoreos de emisiones para monitorear, entre otros, el parámetro plomo.

Partículas de plomo

Medidas Correctivas Base legal: •

Ley General del Ambiente, aprobada por Ley N°28611



Literal d) del numeral 22.2 del artículo 22 de la Ley N ° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental



Lineamientos para la aplicación de medidas correctivas, aprobados 010-2013por Resolución N° OEFA/CD

14

72

MARCO LEGAL

NUEVO MARCO LEGAL

DECRETO LEGISLATIVO 1285 (29 de diciembre de 2016) que modifica el artículo 79 de la ley nº 29338, ley de recursos hídricos y establece disposiciones para la adecuación progresiva a la autorización de vertimientos y a los instrumentos de gestión ambiental. DECRETO SUPREMO N° 010-2017-VIVIENDA (12 de mayo 2017) Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de los artículos 4 y 5 del Decreto Legislativo N° 1285, Decreto Legislativo que modifica el artículo 79 de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos y establece disposiciones para la adecuación progresiva a la autorización de vertimientos y a los instrumentos de gestión ambiental

DECRETO SUPREMO Nº 006-2017-AG (22 De junio de 2017) Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto Supremo N° 0012010-AG

Beneficios de la Adecuación progresiva

CUARTA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1285 QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 79 DE LA LEY Nº 29338, LEY DE RECURSOS HÍDRICOS Y ESTABLECE DISPOSICIONES PARA LA ADECUACIÓN PROGRESIVA A LA AUTORIZACIÓN DE VERTIMIENTOS Y A LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Los prestadores de servicios de saneamiento que se acojan a la adecuación progresiva dispuesta en el artículo 4 del presente Decreto Legislativo, no están sujetos a las sanciones que se hayan generado o generen como consecuencia del incumplimiento de los artículos 79, 80, 81 y 82 de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos.

Vertimientos y reúso autorizados N°

1

2

3

AUTORIZACIÓ N

ADMINISTRAD O

RESOLUCI ÓN DIRECTOR AL

LOCALIDAD DISTRITO PROVINCIA

Municipalidad Vertimiento Distrital de la Tinguiña

R. D. N°0762017- ANADGCRH

Fundici ón Alta

Municipalidades Distritales de la Vertimiento Tate, Pueblo Nuevo y Pachacutec.

R. D. N°2502016ANA-DGCH

Lujaraja Santiag o

Reúso

Sras. Claudia y Andrea Aramburú Villavicencio, Sr. R.D.250-2015José Alfredo ANA- AAA-IIAramburú CHAPARRAPicasso y Patricia CHINCHA Villavicencio Caballero.

Santo Domin go

La Tingui ña

Ica

Ica

Ica

Ica

OBSERVACIONES

Inicio sus operaciones en el mes de marzo de 2015, renovó en el año 2017.

Inicio sus operaciones en el mes de marzo de 2016.

La empresa Icatom S.A. presento el expediente en representación de los administrados.

Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas N°

Administrado

1

2

Ubicación de la PTAR Caserío Cachiche, Ica

EPS. EMAPICA S.A.

Sector Yaurilla, Los Aquijes, Ica

3

Sector Limón, San Juan Bautista, Ica

4

Sector Huacachina, Ica

5

Sector Los Francos

6

Municipalidad Distrital de Santiago

7

8

9

Sector Pampas Negras Sector San Martín

Municipalidad Distrital Sector San José de Pinillas, de Ocucaje Ocucaje Municipalidad Distrital de San

Distrito de los Molinos, Ica (en la faja marginal)

Tratamiento 04 Lagunas NO impermeabiliza das 05 Lagunas impermeabilizadas (01 inoperativa) 02 Lagunas NO impermeabiliza das NO cuenta son sistema de tratamiento, se han formado cochas en la parte de las dunas NO cuenta son sistema de tratamiento - Cámara de rebombeo 01 Laguna impermeabilizada

Disposición final Canal San Jacinto - Reúso

Canal El Pero - Reúso

Infiltración en terreno aledaño

Infiltración en las dunas de la ACR Laguna de Huacachina Canal de regadío L1 Echegaray Reúso Reúso

02 Lagunas impermeabilizadas

Infiltración en terreno aledaño

04 Lagunas impermeabilizadas y filtros biológicos 04 Lagunas NO impermeabilizadas

(La PTAR recibe poco caudal, por lo que no tiene salida del efluente) Reúso

Consideraciones

Ninguna

de las PTARs antes mencionadas cuenta con Instrumento Ambiental. En la provincia de Ica se realizan 06 reúsos sin autorización. La PTAR de la Municipalidad Distrital de Ocucaje es bastante grande para el caudal producido por el distrito.

PLANEFA

Componentes

Estructura

Resolución de Consejo Directivo Nº 004-2014-OEFA/CD modificado por RCD Nº 026-2016-OEFA/CD i) ii) iii) iv) v) vi)

Introducción Objetivos Marco normativo Estado situacional Estructura orgánica Componentes del PLANEFA

i) ii) iii) iv) v) vi)

Introducción Estructura orgánica Marco normativo Estado situacional Objetivos Programación de acciones fiscalización ambiental

i) ii) Formatos

Formato 1: Instrumentos Legales Formato 2: Universo de administrados iii) Formato 3: Plan de Evaluación Ambiental iv) Formato 4: Plan de Supervisión

Resolución de Consejo Directivo Nº 004-2019-OEFA/CD

Anexo único

de

INSTRUMENTOS LEGALES A IMPLEMENTAR…. SEGÚN PLANEFA 2017 - Resolución Jefatural N° 035-2017-ANA

INSTRUMENTOS LEGALES A IMPLEMENTAR…. SEGÚN PLANEFA 2018

PLANEFA 2017 - UNIVERSO DE ADMINISTRADOS – Chaparra Chincha

PLANEFA 2017 - UNIVERSO DE ADMINISTRADOS – Chaparra Chincha

PLANEFA 2017 - PLAN DE SUPERVISIÓN – Chaparra Chincha

PLANEFA 2017 - PLAN ANUAL DE SUPERVISIÓN – Chaparra Chincha

PLANEFA 2019 - ANA

PLANEFA 2019 - ANA

PLANEFA 2019 - ANA

LINEAMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LAS JUNTAS DE USUARIOS RJ N° 041-2018-ANA DE LA SUPERVISIÓN

DESARROLLO DEL PAS

NORMAS PARA LA TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR POR TRANSGRESIÓN A LA LEGISLACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS Directiva General N° 07-2014-ANA-J-DARH Principios y normatividad que rigen el PAS Se rige por los principios contenidos en la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento aprobado por DS 001-2010-AG, y supletoriamente por los principios y disposiciones contenidas en la Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General (Art. 5.1.1.) Responsabilidad del infractor La responsabilidad administrativa del infractor es independiente de la responsabilidad civil o penal que pudiera originarse por las acciones u omisiones que configuren la responsabilidad administrativa,

Órganos competentes Autoridad Instructora

ALA

Autoridad Resolutiva

AAA

Calificación de infracciones Leves, Graves y muy Graves Clases

Sanción

Leves

Amonestación escrita o multa de 0.5 a 2 UIT (sustituir por trabajo comunitario)

Graves

2 a 5 UIT

Muy Graves

5 a 1000 UIT

Para la cuantificación se tendrá en cuenta los criterios establecido en el Reglamento de la Ley de Recursos hídricos y el principio de razonabilidad de la Ley 27444

Infracciones

Infracciones

Infracciones

Medidas Administrativas o Medidas complementarias Demolición de obras indebidamente ejecutadas

Clausurando el pozo Reparando las obras dañadas Subsanando las deficiencias o acciones que originaron la falta Pagando el costo de las demoliciones en reparaciones Otras que se determinen pertinentes En caso de indemnizaciones por daños y perjuicios ocasionados, su cuantificación y forma de pago serán determinados en Sede Judicial

Medidas Cautelares Las medidas cautelares tienen por objeto asegurar la eficacia de la resolución final y se dictan mediante resolución motivada de la Administración Local de Agua.

El título XIII del código Penal

Decreto Legislativo 1102.- Incorpora al Código penal los delitos de minería ilegal  Delito de financiamiento  Delito de obstaculación de la fiscalización administrativa  Actos preparatorios de minería ilegal  Responsabilidad de funcionario público por otorgamiento ilegal de derechos

Decreto Legislativo 1351.- Modifica el código penal a fin de fortalecer la seguridad ciudadana

¿Qué es COFEMA? •

Es la Coordinación con las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental.



Esel nexo –canal de comunicación- con la PNP,MINPU, PJy EFA.



Área especializada dar atención a los pedidos formulados en el marco de las investigaciones penales.



Solicita, centraliza, analiza y remite información de OEFA a los operadores jurídicos.

¿Qué temas atiende COFEMA? Pedidos en el marco de investigaciones penales (Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional del Perú, EFAs) por delitos ambientales. * Lavado de activos, relacionados a delitosambientales.

¿Qué temas NO atiende COFEMA? Delitos de corrupción, colusión, usurpación, etc. Casos contenciosos administrativos. Casos constitucionales, civiles, etc.

¿Cuáles son las Funciones de COFEMA?

Elabora Informes Fundamentados

Coordina Diligencias Fiscales Principios de Oportunidad

Informes de determinación de competencia

Otros pedidos de información

Informes Técnicos

Exhortaciones

Informes Internos

Supervisiones a EFA 155

Informes Fundamentados

Informes de determinación de competencia

• Emitidos en el marco de lo señalado por el Numeral 149.1 del Art. 149° de la LGA. Recoge las obligaciones ambientales del administrado y las acciones de fiscalización realizadas •

Analizan la normativa aplicable a fin de determinar a la EFA competente en el caso concreto.



Brindan al MINPU un análisis interpretativo de los resultados de las muestras obtenidas durante las acciones de supervisión efectuadas previamente.



Absuelven consultas adicionales del MP relacionadas a obligaciones ambientales u otras, en el marco de investigaciones penales.

Informes técnicos

Informes Internos

156

INFORME FUNDAMENTADO Ley N° 28611 – Ley General del Ambiente.-

Artículo 149.- Del informe de la autoridad competente sobre infracción de la normativa ambiental 149.1 En las investigaciones penales por los delitos tipificados en el Título Décimo Tercero del Libro Segundo del Código Penal, será de exigencia obligatoria la evacuación de un Informe Fundamentado por escrito por la autoridad ambiental, antes del pronunciamiento del fiscal provincial o fiscal de la investigación preparatoria en la etapa intermedia del proceso penal. El informe será evacuado dentro de un plazo no mayor de treinta (30) días, contados desde la recepción del pedido del fiscal de la investigación preparatoria o del juez, bajo responsabilidad. Dicho informe deberá ser merituado por el fiscal o juez al momento de expedir la resolución o disposición correspondiente. (…)

REGLAMENTOS DE EMISIÓN DEL IF DS N° 009-2013-MINAM

DS N°007-2017-MINAM

Vigente desde 5 de septiembre de 2013 al 5 de septiembre de 2017.

Pedidos ingresados desde el 6 de septiembre de 2017

Pedidos que se presentaron a OEFA antes de vigencia de nuevo Reglamento, se siguen tramitando con este.

Modifica la entidad que emite los informes fundamentados para delitos del Capítulo III

Informe fundamentados, informes de competencia y pedidos de información.

Informes Fundamentados, informes de competencia (sólo referidos a EFA), pedidos de información.

Solo indica plazo de atención para IF (30 días)

Otorga periodo de 30 días hábiles, en general, para atender pedidos.

Autoridad Administrativa Ambiental = Entidad de Fiscalización Ambiental (nacional, regional o local) En caso haya más de una autoridad, se requerirá a cada una de ellas en el marco de sus competencias.

GRACIAS

Related Documents

Derecho Ambiental
March 2021 0
Derecho Ambiental
March 2021 0
Auditoria-ambiental
February 2021 0
Auditoria Ambiental
February 2021 0
Pasivo Ambiental
February 2021 0

More Documents from "Lorena50"

February 2021 0
February 2021 2
February 2021 0
February 2021 0
February 2021 2