Analizamos Distintos Síntomas Que Ocasionan Desperfectos En Equipos De Tv

  • Uploaded by: pedro luis castro
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Analizamos Distintos Síntomas Que Ocasionan Desperfectos En Equipos De Tv as PDF for free.

More details

  • Words: 8,549
  • Pages: 38
Loading documents preview...
Analizamos distintos síntomas que ocasionan desperfectos en equipos de TV, y sus correspondientes procedimientos de reparación, de acuerdo a las siguientes marcas y modelos:. NOBLEX 16TC6p8, 20TC697, 20TC601.

SAMSUNG CN3351Z, 33

51C, 3352Z, 5051Z. Síntoma: El equipo se presenta sin imagen; aumentando tensión de Ug2, la pantalla queda gris. Al efectuar cambio de canales se cerraba el vertical (Línea blanca) y a continuación se normalizaba. Escribía en pantalla en forma aleatoria.

Observaciones: Entrando por Video o por Antena, se comprueba que la señal de luminancia llega correctamente a la pata 31 de IC101, TA8690. Continuando con el análisis, se observa que el horizontal no está sincronizado con la señal entrante; sin embargo la señal de video llega normal a la pata 36 del TA8690, entrada a la etapa de sincronismos.

Los primeros indicios positivos: Hecha la tabla de verdad del integrado, tras haber verificado todos los elementos, se destacaba la tensión en la pata 39 del TA8690, “contraste”: 1,48v contra 5v normales. Por eso medimos en pata 8 del fly-back, ABCL, nos da +8v. Con el osciloscopio en el mismo punto, observamos un fuerte riple de casi 30v que va desde negativo a un valor mayor positivo. El tester nos daba +8v, valor medio. C402 tenía que estar abierto. Se reemplazó y el televisor funcionó perfectamente. Razones y explicaciones: Primeramente debemos recorrer el circuito desde la pata 8 del fly-back, ABCL, pasando por las patas de brillo y contraste en el integrado "jungla" IC101, TA8690, hasta las correspondientes en el "micro" RIC01, SMM115, sin olvidar ninguno de los circuitos asociados. Con el circuito ordenado de la figura Nº 1, todo resulta más sencillo. La expresión ABCL equivale en castellano a LABC, (Limitador Automático de Brillo y Contraste). Si observamos la figura Nº 1, tanto D201 como D202, "arrastrarán" a las patas 34 y 39 de IC101 hacia negativo, cuando la corriente del haz del TRC ascienda excesivamente. Cuando la iluminación de la pantalla es débil, la pata 8 del FBT se hace positiva por RR173 de 85K desde los +125v, limitada la excursión a un máximo de 12v por D205. Cuando el brillo es intenso la mencionada pata del FBT se hace negativa por la corriente del haz, bajando brillo y contraste. C402 es el responsable de filtrar la tensión sobre este punto. Cuando dicho capacitor se abre, en este punto se hacen presentes las oscilaciones producidas por la conmutación horizontal, generando trenes de ondas amortiguadas, de muy alta frecuencia, reiterados a 15600Hz. Nota 1: Recordemos que cuando se producía el problema, la pantalla estaba oscura y que hubo que levantar Ug2 para que apareciese gris; por lo tanto no había video, sólo las armónicas de la sintonía del Fly-back (5ª armónica).

Con señal de video, la corriente del haz depende en cada instante de la luminosidad del punto en la pantalla y es función de la señal de video y de la definición del equipo. En todos los casos la tensión en el ABCL aparecerá integrada (Filtrada) por C402. ¿Por qué afectaba más al contraste, (Pata 39) que al brillo, (Pata 34)? En la pata 39 de IC101, TA8690, hay un electrolítico C252 de 6,8μF que podrá cargarse a través de R212 de 91K con una constante de tiempo lenta (varios campos), pero descargarse rápidamente por el diodo D208 desde el ABCL. Visto de otra manera: Cuando aparezcan pulsos positivos en pata 8 del FBT, en la unión de cátodo de D208 y R212, éstos alcanzarán como máximo 12,6v limitados por D205 a +12v; esos pulsos tratarán de cargar a C252 a través de R212 de 91K, por lo tanto a un nivel de baja corriente, D208 inactivo pues aparece polarizado a la inversa. Cuando los pulsos en pata 8 se hacen negativos, ese mismo diodo conduce y descarga rápidamente a C252. Resultado, pata 39, contraste a mínimo, 1,49v.

La pata 34, Brillo, no estaba aparentemente tan afectada pues no tiene capacitor que mantenga la carga durante tiempo suficiente; el valor medio medido con el tester 3,78v, contra 4,28v normales. Analizada con osciloscopio aparecería oscilación. ¿Por qué cortaba el vertical? Consultamos la hoja de datos del TA8690 informándonos que la pata 39 contraste, es a su vez "llave de servicio" cuando la tensión en la misma es menor de 1,4v. Con 1,49v estábamos al borde de tal condición. Cambiar de canal era motivo suficiente para cortar el vertical; cuando abría lo hacía en forma lenta, plegando en la parte inferior de la pantalla antes de normalizarse: Tiempo necesario para recargar C252, en condiciones adversas debido a que el problema persiste, C402 abierto, "ausente". Otras conclusiones que surgen espontáneamente de la investigación del circuito. 1) Llave de servicio:

Cuando accionamos la "llave de servicio" abrimos el camino de luminancia (-Y) desde el TA8690 y ponemos en conducción a Q202, llevando al brillo y sobre todo al contraste a la condición antes expuesta: Sin deflexión vertical y la línea en el centro de la pantalla no demasiado intensa. 2) Video mute:

Cuando la pata 30 del micro toma un estado alto(H), por ejemplo, ausencia de señal, Q104 conduce, generando un bajo en su colector y en consecuencia dejando la pantalla obscura, no llegando a la condición de "llave de servicio" por RR112 que limita su acción. 3) Circuito de apagado del punto y mute de sonido:

Con el televisor encendido desde los 125v por R208 de 100K, D814 y D815 ambos de 39v, satura Q802 dejando inactivo a Q803. Al desconectar el equipo de la línea, caen los 125v; por debajo de 80v Q802 se abre; por su parte los 12v con mayor capacidad de filtrado y menor consumo aún son capaces de hacer saturar por R819 a Q803 y éste oscurece la pantalla y corta sonido. Finalmente, debemos recordar que la pata 39 del TA8690 tiene doble función, "Contraste y Llavede servicio".

Síntoma: Su funcionamiento es normal, pero en pocos minutos se corta y queda el LED de Stand-by parpadeando.

Procedimiento: En este equipo se había cambiado el fly-back por pinchadura y consecuente pérdida de alta, por lo que era de esperar dificultades posteriores en su funcionamiento. En funcionamiento, se comprobó que la tensión de fuente era normal: 94,80V y 115V en Stand-by. Normales eran también las demás tensiones, y en pantalla no aparecían indicios que pudieran dar orientación, por lo que era lógico pensar en algún falso contacto o en el disparo errático del tiristor simulado del circuito de protección conformado por los transistores 7470 y 7471.

Cuando el televisor no arranca o se corta y el LED parpadea, indica que está cortando la protección. En Base del 7470 debe haber 0V en forma absoluta, ya que con 0,6V conduciría, haciendo disparar el circuito. A través de las mediciones efectuadas, se comprobó que había 0,3V, ¿Ahora debemos averiguar dónde se originaban?Tenemos tres posibilidades: a) Del zener 6471 con fugas.. b) Del 7471 con fugas. c) Por una falla propia. Medidos los elementos, el 7471 mostraba fuga en óhmetro por 10K, una vez reemplazado, la Base del 7470 registró 0V y no se repitió la falla. La R 3473 debe ser de 18K y no de 100K. Por experiencias anteriores, consideramos válido medir con exactitud el zener 6474.

Síntoma: El televisor no enciende (hipa).

Procedimiento: . Se levantó el horizontal para examinar la fuente,la cual se encontró en buen estado. Luego se controló la excitación horizontal en base del transistor de dicha etapa y también estaba correcta.

A continuación se verificó que no hubiera un cortocircuito en esta última etapa, para lo cual se desconectó la protección. El televisor funcionó, pero fuera de fase y el control de fase no podía corregir el error. Al verificar el pulso sandcastle, el mismo se encuentra como se indica en las figuras Nº 1 y 2. Paso seguido se controla el pulso horizontal que se usa para formar el sandcastle que se toma de la unión de C180 y C166; encontrándose un pulso de alrededor de 500Vpp. cuando tendría que haber 36Vpp. como figuran en el circuito. Conclusión: C166 de 2,2 nf se encontraba fuera de valor. Tenía 0,1 nf (100pf). (Figura Nº 3). Al ser cambiado, el televisor funciona correctamente

Síntoma: No funciona Procedimiento: Luego de comprobar que la fuente y el horizontal estaban en corto, procedemos a reparar la fuente. Posteriormente llegamos al horizontal, encontramos en base todo OK (Figura Nº 1), en colector con 6V de fuente externa (Figura Nº 2). Desconectamos el yugo y sacamos el zócalo del tubo, persistiendo la falla, a continuación desconectamos el primario del fly-back, al colocar un primario externo se normaliza con 30V de fuente externa. (Figura Nº 3). Como resultado de procedimiento efectuado, llegamos a la conclusión que debemos cambiar el fly-back, ponemos uno nuevo y nos encontramos con el mismo problema (Figura Nº2). Si en nuestra

verificación anterior con el fly- back externo funcionaba, procedemosa ver el secundario del fly-back. Desconectamos 25V sin resultados, lo mismo sucede con 175V y 16,5V, al desconectar 123V el capacitor de refuerzo C415 se normaliza (Figura Nº 3), procedemos a cambiar el capacitor sin obtener el resultado buscado. Luego de todas las pruebas realizadas, nos disponemosa reemplazar el diodo eficiencia serie D404, ponemos un diodo a la fuente externa y se normaliza, de acuerdo a ello cambiamos el diodo eficiencia serie D404, reconectamos todos los elementos y el televisor finalmente funciona correctamente.

Modelo SHARP C-2092B Síntoma: El televisor tiene la pantalla totalmente negra y por momentos se

percibe alguna línea horizontal brillante en distintos puntos de la pantalla como si se desplazara.

Procedimiento: Conectamos el televisor a la línea, a través de la serie y carga, desconectamos el horizontal y verificamos que la fuente se comporta correctamente ante variaciones de cargas. Posteriormente verificamos el funcionamiento de la etapa horizontal, quitamos R713 y R712 y conectamos la fuente entre el pin 3 del fly-back y masa, dejando la alimentación que va al driver del horizontal. Iniciamos nuestro trabajo alimentando el televisor con 30v hasta alcanzar 70v aproximadamente. Es preciso mencionar que en esta parte de la prueba se utilizaron dos fuentes de baja conectadas en serie, comprobando que se mantenía la proporcionalidad entre la tensión de la fuente y la del sobre impulso horizontal y que para +115V daba un sobre impulso proporcional de 980Vpp. Durante estas pruebas la pantalla se mostraba oscurecida y con un tono verdoso. Primeramente, nos dispusimos medir la tensión del colector del transistor driver con tester y punta separadora, encontrando prácticamente una contínua (+114v), por lo tanto, dicho transistor no recibía señal o estaba abierto. Al extraerlo y medirlo con el tester, marcaba como bueno. En este punto debemos mencionar que cuando un transistor marca bueno es condición necesaria, pero no suficiente, ya que deben probarse en condición dinámica, o sea, en el propio equipo y con las condiciones de seguridad necesarias para evitar errores. Por lo tanto reemplazamos dicho componente por un transistor similar logrando buenos resultados, se observa la imagen con claridad y buena calidad de color, pero presentaba dos franjas en el extremo derecho de la pantalla, la franja más cercana al extremo es de color negro y la segunda se observa con un tono amarillento. Estas franjas verticales parecían presentarse como unas interferencias, por lo cual deducimos que podían eliminarse realizando un ajuste de las bobinas de FI y AFT, pero aun ante el mejor ajuste posible estas franjas continuaban presentes, aunque más delgadas pero sin desaparecer totalmente. Además de estas franjas se producía una vibración en la imagen que no era posible eliminar mediante ajustes. Debido a esta vibración pensamos que se podría tratar de una falla de alguna fuente de alimentación, pero todas estaban correctas como marcaba el circuito.

Posteriormente medimos nuevamente el colector del driver horizontal cuya tensión era de 65v, marcado con la punta valor pico, por lo cual lo consideramos dentro del valor normal. Ante las dificultades planteadas y debido a que el integrado horizontal (TDA8305) se calentaba bastante, decidimos su reemplazo ante la posibilidad de que se trataba de un problema interno del integrado o una mala excitación horizontal. Utilizamos un TDA8305A para sustituir al TDA8305, resultó útil el reemplazo, pero nos encontramos con una diferencia, con el TDA8305A, la altura vertical era un poco menor que para el TDA8305, sin embargo podía solucionarse ajustando la altura vertical. De todas maneras, la falla en la imagen aún persistía. Pensamos cambiar también el integrado de luma-croma (TDA3566), pero debido a que mediante un botón del control (SCREEN) se puede poner la pantalla azul en aquellos canales donde no hay señal, y en éstos la falla persistía, obtuvimos una nueva

perspectiva del problema, debido a que el horizontal funcionaba a la frecuencia horizontal dada por el TDA8305 (sin señal) y el TDA funcionaba correctamente, entonces la falla se presentaba en la etapa horizontal partiendo desde él mismo. Debido a ello, nos dispusimos comprobar los componentes del horizontal, sin contar el fly-back, que había sido probado y funcionaba correctamente, y el TDA. Al realizar el cambio del transistor driver horizontal Q601, que había sido reemplazado por uno similar, siendo ahora un C2271 nuevo, tanto las franjas verticales como las vibraciones desaparecieron. En el pin 15 se produce un sobreimpulso que va desde 400v a 440v de máxima a mínima carga. (Televisor conectado a la línea, a través de la serie). La diferencia en más, con punta valor pico, comparado con CC de los pines 3, 17, 23, 25, 26 y 27. Indica que se halla presente una componente alterna. Para quienes aún no poseen un osciloscopio, es una ayuda importante. ABL y OVP Este circuito (Figura Nº 4) brinda una protección contra sobreconsumo del TRC medido a través de la pata 7 del fly-back (ABL), garantizando que en el caso de que la tensión del ABL caiga por debajo de un valor negativo determinado provoque que la tensión en el punto X (divisor de tensión) sea suficientemente baja para llevar a saturación a Q703 provocando mediante un retardo la conducción de Q701, anulando así la oscilación horizontal. También protege por exceso de tensión, censando una fuente tomada de la pata 8 del fly-back (Filamento TRC), por lo tanto, si la tensión sobre dicha fuente supera los 24v aproximadamente se produce la conducción de Q701, anulando al oscilador horizontal.

Modelo AUDINAC AC-257 (Versión con STR-S5707) Síntoma: El equipo se presenta sin imagen ni sonido. Pantalla con bajo brillo y sin lluvia.

Procedimiento: Pulsando los controles, aparecen todas las funciones en pantalla, el OSD actúa. Medimos las tensiones en el sintonizador encontrándose todas normales, menos la correspondiente a AGC (0V). Para detectar el origen del problema desconectamos la pata 8 del jungla TB1231, verificamos nuevamente la tensión de AGC del sintonizador y acusa 6V. Confirmando que el jungla bloquea al AGC. Como este equipo tiene MODO SERVICE, ingresamos al mismo para confirmar los datos almacenados correspondientes al AGC, pero no podemos acceder. Con el osciloscopio medimos los pulsos SDA y SCL en la memoria 24C04, en el jungla y en el micro, encontrando normales 5Vpp. Para determinar si la causa del problema, se encuentra en la memoria, el jungla o el micro, comenzamos desconectando la alimentación de la memoria (pata 8), conectamos el equipo a la línea y se observa en la pantalla lluvia y brillo normal. Conectamos el generador de barras, sintonizamos canal 4, resultando la imagen y sonido normales. Se cambia la memoria previamente cargada en APAE. NOTA: En este equipo desconectando la memoria, enciende y responde a los comandos. Entramos a MODO SERVICE para verificar los datos y realizar los ajustes pertinentes. Conclusión: El causante del bloqueo en el AGC fue la memoria, pero aquí no finaliza el problema, la imagen presenta una vibración cíclica vertical, que se nota más intensa al encender el equipo y con el paso de los minutos se atenúan las vibraciones hasta casi desaparecer. Al día siguiente, encendemos el equipo y aparece la imagen con exceso de altura y queda.

Modelo Samsung CN722 Chasis KCT54A Síntoma: Quemaba el transistor de salida horizontal. Procedimiento: Colocamos un transistor de horizontal nuevo. Luego se desvinculó la alimentación del flyback, retirando la R418 de .47W x 2W y se colocó un pin en la pata 2 del fly-back saliendo de D819 instalamos un pin y aplicamos 13V para ver si prende el led. Sacamos el opto acoplador y alimentamos con 12V con fuente de baja. También en cátodo del diodo D817, aplicamos tensión con fuente de alta y variac hasta 130V. Tiene que encender el Led para comprobar si regula bien, debe tener 135v. Reponemos el optoacoplador y no conectamos las patas 3 y 4, para controlar la variación de la resistencia entre el colector y emisor del optoacoplador. A continuación debemos conectar un téster analógico, la punta negra en la pata 4 y la punta roja en la pata 3. Subimos la tensión con fuente de alta y en 135v tiene que disminuir la resistencia. Si todo está bien, reconectamos el optoacoplador.

Procedemos a puentear el relay RL802 para que arranque (cierra el interruptor). Controlamos la fuente con variac y serie desde130v a 250v con carga desde 2000W a 733W. Hasta aquí todo es correcto. Siguiente paso: Conectamos el colector y emisor del transistor de salida horizontal y aplicamos a la base señal con el oscilador horizontal exterior. Alimentamos fly-back con fuente de alta y variac comenzando desde cero y conectamos el osciloscopio en el colector del transistor de salida horizontal. Verificamos C403 y C405 y estaban bien. Para probar el sobre impulso, mandamos a masa la unión de C403, C405, D403 ánodo, D404 cátodo y C406. Aplicamos tensión con fuente de alta y el sobre impulso se arregló, seguidamente levantamos esa conexión a masa y probamos C406 y su correspondiente pista, C406 estaba abierto. Se reemplazó y todo funcionó perfectamente.

Modelo TV SANYO C29LK34 CHASIS LA4-A Síntoma: El televisor no funciona, el LED de Stand-by se ilumina. Procedimiento: La fuente entrega correctamente todas sus tensiones (Ver Figura Nº1) menos los +12V (D634) donde tenemos sólo 8V y en la salidadel regulador IC651, de los +5V de Stand-by, poseemos 2,5V. Medimos entre esta línea y masa, con el óhmetro y obtenemos en ambos sentidos una resistencia muy baja. Se fueron levantando distintas conexiones de esta línea, hasta que desaparecela resistencia baja, al levantar la pata12 y la 17 del micro, sólo al levantar ambas, ya que las dos están prácticamente en corto. Se reemplaza el micro IC801 (LC863232A- 5L95) debemos aclarar que, según manifiestan los vendedores de repuestos, con este micro la única diferencia a tener en cuenta es si termina con A o con V, ya que no interesa la máscara que tenga, porque funciona con ambas. Esto no lo pudimos comprobar, debido a que el micro adquirido tenía la misma máscara (5L95), pero es una información a tener en cuenta. Ahora el televisor enciende, pero no sintoniza ningún canal, tampoco sale el OSD y no responde ninguna orden del control remoto ni del teclado. Sólo aparece lluvia en la pantalla y soplido por el parlante. El equipo solamente enciende desde la llave principal, pero si está en Stand-by no enciende con el remoto y tampoco con el teclado. Controlamos, por las dudas, si llega el pulso vertical y horizontal al micro, en la pata 20 y 21 respectivamente y como es lógico, ya que el televisor comenzó a funcionar, están presentes.

En las patas 27 (SDA Memoria) y 28 (CLOCK Memoria) no tenemos pulsos, como tampoco los hay en 29 (SDA para el resto) y 30 (CLOCK también para el resto). Examinamos los +5V y obtenemos 4,89V que en principio no resulta ser un valor malo. Controlamos la pata 34 del control remoto y está siempre en bajo (muy raro) y no aparecen pulsos cuando se usa el remoto. Se chupa dicha pata, pero el televisor sigue exactamente igual.

Exploramos la pata 13 de la botonera y tenemos siempre 4,70V, cuando en realidad, debería estar en un bajo y sólo subir a los distintos valores, según sea presionada una tecla del frente. Se chupa la pata y en la pista hay un bajo y 4,85V en la pata, valor que lo da internamente el micro. Sospechamos que el micro comprado estaba también malo, pero después de un rato de estar trabajando en estas condiciones, o seaencendiendo el televisor y luego apagándolo para soldar o desoldar algún elemento, percibimos dos cosas, la primera era que cuando el televisor encendía, el LED, pasaba de rojo a verde, situación que no es normal, ya que debe estar encendido en rojo a pleno, si está en Stand-by y encendido en un rojo más apagado, por la acción de Q886 que se satura e introduce la R1912 a masa, en el divisor R1913 / R1911, cuando está en ON y solo debe encenderse el LED verde cuando el TV tiene activado el TIMER. (Ver Figura Nº 2). En segundo lugar y que no le habíamos dado mucha importancia al principio, pero después de reiterarlo varias veces nos llamó la atención, observamos que al darle POWER con la llave general, en algunas oportunidades el equipo no

encendía, ni tampoco lo hacía el LED. Si cortaba el interruptor y esperaba aproximadamente 10segundos al volver a conectarlo encendía en las condiciones antes descriptas. En una de estas ocasiones, en lugar de volver a intentar el encendido, cuando no arrancó, medimos los +5V del micro y no estaban presentes. Sobre C644 (+12V) medimos 8,5V y a la salida del regulador IC651 (MC78M05) tenía 0V. De la pata 3 de este regulador a masa, no medía ningún corto. Como el micro original se había puesto prácticamente en corto y el regulador estuvo trabajando con 2,5V a su salida debido a que condujo una corriente exagerada, era probable que el regulador, podría tener algún tipo de falla y que aparentaba ser intermitente. Volvemos a intentar el encendido y el televisor funcionó (siempre sin sintonizar nada) y tenía a la salida los 4,89V que medía siempre que arrancaba y un ripple de apenas 0,08V. A pesar de considerar que todo estaba normal, igualmente reemplazamos el regulador, ahora apenas arranca el televisor, observamos que el LED, enciende en rojo fuerte e inmediatamente pasa al rojo más tenue y el equipo comienza a sintonizar perfectamente todos los canales y a responder correctamente las ordenes dadas desde la botonera del frente. Medimos la salida del regulador y obtenemos 5,18V y un ripple de 0,01V, pero el televisor no responde al control remoto, el cual se prueba en otro equipo, que no tiene el mismo chasis, pero es similar, y funciona bien. Con el osciloscopio, observamos que en la pata de salida del recepto infrarrojo A1901, no aparecen los pulsos, al presionar un botón del control remoto y esa pata, como ya habíamos comprobado, está siempre en 0V. Se saca el receptor y se mide entre esa pata y la de masa una resistencia de 22W en ambos sentidos, con lo cual se comprueba que está malo. Se reemplaza por otro y ahora el televisor quedó con funcionamiento perfecto. Conclusión: En esta reparación, se obtienen ciertos datos importantes a tener en cuenta. 1º El valor correcto de los 5V de alimentación del micro. 2º Las anormalidades de las patas de salida o entrada, cuando dicha tensión no está en el valor correcto (Salidas de los LED, entrada del teclado, SDA, CLOCK). 3º La máscara de este micro no es importante y sólo debe tenerse en cuenta si termina con A o con V.

Modelo Sanyo C20LB94M CHASIS LA4-A Luego de encenderlo, aparece un telón negro que comienza a cubrir la totalidad de la pantalla. La imagen está detrás y con audio: Esto se puede comprobar al pulsar menú, ya que éste queda negativo y a través de las letras puede verse la imagen Falla: El borrado de OSD (BLK) parte de la pata 25 del micro LC863232A a pata 27 del jungla QXXAVB488M, recibe por D385 (borrado vertical) y por D383 (borrado horizontal). Fugas en este último, provocaban la falla.

Modelo Sanyo C27LW33S Síntoma: Lluvia Procedimiento: Observamos que la tensión para sintonía de 33v es baja, disponemos 19v, verificamos el pin del sintonizador y sube a 33v en la pista, pensamos en cambiar el sintonizador, pero también debemos verificar las señales, enable pata 50, clock pata 51, data pata 52 del micro IC801, LC864512V. En clock y enable encontramos pulsos normales de 5V, pero en data los pulsos son de 1v, aquí hay una situación anormal, verificamos los tres pines del micro patas 50, 51 y 52 y encontramos lo mismo, apagamos el televisor y medimos la resistencia interna a masa de los tres pines del IC. En pata 50 hallamos la resistencia de una juntura de 800 ohms. En pata 51 lo mismo, pero en data, la pata 52 menos de 100 ohms . Si debemos cambiar el sintonizador, el micro y además de arreglar el audio y el vertical que se achica, la reparación deja de ser económica.

Modelo PHILIPS 25PT463A CHASIS PV4.0 Síntoma: Se apaga solo y queda titilando el LED de stand-by. Si se apaga desde la llave general, luego enciende y funciona perfectamente, hasta que vuelve a repetir la falla. Procedimiento: Como los fly-back de este chasis suelen presentar fallas, se reemplaza por uno nuevo original, pero la falla se sigue produciendo. Por experiencias anteriores, también se probó de reemplazar el transistor 7492 (BC558) y el SMD 7655 (BC848) (ambos pertenecientes al circuito de protección) que suelen tener fugas, pero igual continuaba apagándose.

Al quedar titilando el led de stand-by, era evidente que el problema se producía porque actuaba la protección. Debido a que es muy complicado seguir el circuito de protección en el manual de servicio de este chasis, decidimos levantar y ordenar todo el sistema de protecciones del chasis, con lo cual se simplificó la reparación.

La pata de protección del micro es la 37 y recibe información de varios circuitos (Corrección E/W, horizontal, vertical, filamento, ABL). A esta pata está conectado el colector del transistor 7655 (que ya había sido reemplazado) y que normalmente tiene en base 0,4V, o sea el transistor está cortado y en consecuencia en la pata 37 tenemos un alto, con lo cual el televisor funciona correctamente. Cuando a la base le llega entre 0,6V y 0,7V, el transistor conduce y pone a masa la pata 37, por lo tanto el micro, corta el funcionamiento del equipo, de tal manera que no puede encenderse nuevamente, hasta tanto no se quite la tensión de línea, o sea que el equipo queda bloqueado y el micro lo informa al titilar el led de stand-by. De acuerdo a nuestra experiencia, cuando el televisor está funcionando, medimos 0,6V en la base del 7655 y si bien no es suficiente para hacerlo conducir, se encuentra muy próximo de hacerlo. Cualquier pequeña variación, permitía que esa tensión subiera unas décimas de volts e hiciera conducir al transistor, provocando que el equipo se protegiera. Como cada rama de protección está separada por diodos, para que no interfiera una rama con la otra, medimos que valor tenía en el punto de unión de los cátodos de dicho diodos y encontramos que había 1,21V, cuando el circuito marca 0,5V.

Para averiguar el origen de esta tensión, medimos los ánodos de D6492, D6943 y D6441 y en los dos primeros había menos tensión que en el cátodo, por lo tanto están cortados, por su parte el último tenía 1,82V, o sea que estaba conduciendo, lo que evidenciaba que el problema venía de esta rama. Esto lo confirmamos, levantando sólo el cátodo del 6441 y en la base del 7655 hay solamente 0,1V. Verificamos tensiones y señales en cada punto desde el pin 9 del fly-back (Filamento) hasta el ánodo del 6441 (Ver tabla) y las mismas no evidenciaban que alguno de los elementos de esta rama puedan estar mal. Posteriormente se midieron el 6485, 6483, 3483, Zener 6484, 2484 como así también el 6441 presentando resultados normales.

Sí encontramos una diferencia en el valor de la resistencia 3483, ya que la original de fábrica es de 470 ohms y en el circuito, tanto en los modelos de 21" y 25", el manual de servicio indica que debe ser de 1K. Verificamos la lista de materiales del manual, se indican esos dos valores pero sin especificar a que modelo corresponden. Reemplazamos la resistencia por una de 1K y el equipo no se apagó más. Controlamos las tensiones y señales (Ver tabla), como la base del 7655 y los cátodos de los diodos separadores estaban por debajo de los valores indicados en el manual, la reemplazamos por una de 820 ohms y el televisor continuó funcionando sin apagarse, por su parte los valores en las tensiones se asemejaron a los indicados en el manual. Esta rama sensa la tensión de filamento y la excitación horizontal, pero si bien estaba apenas elevada la tensión de pico del filamento, no era suficiente como para que se disparara la protección, además, en la excitación horizontal todo estaba perfecto. Como nos encontramos trabajando con el flyback de reemplazo, colocamos el original, siendo los valores prácticamente los mismos que con el fly-back

anterior . Para profundizar aún más, procedimos a colocar otro fly-back que no es original, presentando prácticamente los mismos valores. La conclusión es que con una resistencia de 470 ohms, el circuito de protección es demasiado sensible. Cuando el equipo es nuevo funciona correctamente, pero demasiado al límite, a tal punto que basta una pequeña variación de algún elemento para que la protección comience a dispararse sin motivo alguno. Esta puede se la causa por la cual la resistencia es provista de fábrica con un valor de 1K. Particularmente en este caso dejamos el equipo con la resistencia de 820 ohms, debido a que los valores de tensiones se asemejan a los indicados en el manual.

Modelo NOBLEX 20TC693M Síntoma: No se puede fijar el sincronismo vertical, está permanentemente desenganchado. Procedimiento: El sincronismo horizontal y vertical, se fijan con la red de componentes que hay entre las patas 37 (Entrada Separador Sincronismo) y la pata 40 (Salida Amplificador Inversor de video) del integrado jungla IC501 (TA7698). La red está formada como se muestra en la figura Nº 1 R205: Resistencia de carga de pata 40 R226, C206, R227: Fijan el nivel del sincronismo horizontal R226, C254, R218: Fijan el nivel del sincronismo vertical D202: Para la separación de las constantes de tiempo C205: Filtro de ruido / Pulso de subida de compuerta R431: Resistencia Pull-up de pata 37 De la pata 40, sale la señal compuesta de video y se aplica a través de las constantes de tiempo, al circuito separador de sincronismo de pata 37. El nivel del sincronismo horizontal y el nivel del sincronismo vertical, se aplican en forma independientemente. Para aumentar el nivel de sincronismo horizontal, se puede aumentar el valor de R226 o reducir el valor de R227 y para aumentar el nivel de sincronismo vertical, se puede aumentar R226 o reducir el valor de R218.

Conociendo como funciona el circuito, la reparación fue rápida y sencilla, ya que solo tuve que revisar los componentes que fijan el sincronismo vertical, R226, C254 y R218, para encontrar que esta última resistencia estaba abierta. Una vez reemplazada el sincronismo vertical quedó perfectamente estable.

Modelos: AKIO 33TC30 - AUDINAC AC255 - DEWO TVP9415/9420/VPH8420 - ITT NOKIA SAT145/205 - OLYMPIC 14CWC/20AWC - ORIENT OT2010 - SANSEI TVR1416/2016/2026SANSEI TVR1416/2016 - SERIE DORADA 14LG/20GL TALENT

Síntoma: No funciona, luego de ser afectado por un rayo. Procedimiento: Midiendo la resistencia encontramos el mosfed Q802 en corto. Quitamos R821 para desvincular la fuente primaria, ponemos dos diodos; uno en D808 y otro en D8 07 K con K, luego unimos los ánodos para poner la

fuente de baja, desvinculamos el horizontal en L807 colocamos carga con 2200 ? y preparamos unos pines en C805 para fuente de alta. 1- Conectamos a la línea y a la pata 16 y 15 VCC, obtenemos la variación de 9V a 12V y la compuerta. (Figura Nº 1).

2- Ponemos la fuente de baja y comenzamos a subir la tensión, con 10.5V aparece el telón (Figura Nº 2). Con 15V se corta. 3- A continuación nos ubicamos en el pin de LC805 para poner fuente de alta y osc en surtido con 25V de variac obtenemos 1.70V de continua. (Figura Nº 3).

Al notar que hay demasiado consumo controlamos que todo este bien (surtidor VCC del IC etc), apagamos la fuente de baja y pasamos a la parte fría. Medimos con el tester encontrando D811 en corto y procedemos a cambiarlo. (Figura Nº 4).

En la salida con carga 2200 W tenemos 45V subiendo el Variac , al llegar a 50V aplicador se estabiliza +B 135v y la fuente arranca en sus tres tiempos: Acumulación (A), Transferencia (B) y Tiempo muerto(C). (Figura Nº 5).

Al efectuar el procedimiento del horizontal encontramos todo en orden. Finalmente reconectamos los elementos, concluyendo en forma satisfactoria nuestra reparación.

Modelo DEWO VPH9329 Síntoma: Tironeo horizontal sin perder sincronismo.

Procedimiento: La figura Nº 1 muestra la señal de video en la pata 17 del TDA8305 (trazo superior 0,5 V por cuadro). La amplitud era normal pero los pulsos de sincronismos estaban comprimidos y con picos. Procedemos a medir el riple en pata 7+B encontrándose normal. Luego tomamos tensiones en todas las patas del integrado, las cuales también presentaban mediciones normales salvo una diferencia en pata10 desacople de FI donde debía haber 3,3V según la tabla correspondiente. Como indicaba 2,6V se decide extraer el electrolítico de la pata 10 para medirlo con el capacímetro ,el circuito y el capacitor indican 3,3uF y la medición da más de 4uF. A continuación probamos con sintonizador externo inyectando señal en el filtro SAW por si la señal viene deficiente antes de FI, sin resultado satisfactorio. Verificamos patas del integrado para deslindar responsabilidades y hallamos que el bloque de FI funciona sólo con las patas: 6 GND, 7 +B, 8 y 9 Vif IN, 16 GND, 20 y 21 Video demodulador y 17 Salida de video, ésta ultima también se

verifica por si la aberración en la señal se producía por algún elemento posterior en el camino de la señal. Entonces soldamos un pin en la pata del integrado y medimos con el osciloscopio, a pesar de los intentos explicados, la falla continuaba. Probamos utilizando una fuente externa y por ultimo cambiamos el integrado y la bobina detectora , sin hallar aún indicios de solución. En la continuidad de nuestro trabajo, ponemos la otra punta del osciloscopio en CC por 100Mv por cuadro en la pata 10 desacople de FI y encontramos el trazo inferior que se observa en la figura Nº 1.

Allí se observan dos pequeños picos coincidentes con los pulsos de sincronismos de la señal de arriba. Apoyamos sobre la pista de masa y la pata 10 un C de 4,7 uF, presentándose la señal como se observa en la figura Nº 2. Aunque la señal de video tiene un poco de lluvia los pulsos están ahora descomprimidos y la señal en pata 10 se muestra sin los picos. La tensión en esa pata sigue en 2,6 V. Finalmente procedemos a asegurar todas las soldaduras, pues la imagen se presenta normal y estable, culminando con éxito nuestra tarea de reparación.

Modelos: GENERAL ELECTRIC GE14000 / GE20000 NOBLEX 14TC605 / 21TC604 / 20TC697D SAMSUNG - CN5051V / CN3351V TELEFUNKEN TK1436 / TK2036 / TK2136 Chasis P63-Mono Síntoma: Después de una tormenta el televisor quedó sin imagen ni sonido y con raster (pantalla azul), edita OSD.

Procedimiento: Conectamos el generador de barras por video y aparecen las barras en la pantalla. Verificamos con el osciloscopio la señal de video que sale por el pin 7 del IC101 (TDA 8361) y es enviada al pin 12, a través del seguidor emisivo Q201; esto se cumple. Como en el pin 13 se registra una tensión anormal (7.95v), verificamos que este se encuentra conectado al pin 2 del IC01 TC4053 (llave electrónica de Audio-video), normalizándose la tensión, luego de desconectarlo al pin 2. El pin 13 y el 15 son las entradas a una llave de conmutación interna de TV-Video, comandada desde el micro por el pin 9 al jungla en pin 16. En TV, el micro envía un bajo y en video un alto. Procedemos a desconectar el pin 9 para anular la orden del micro, quedando un alto en el pin 16. Luego desconectamos el pin 13 y colocamos un puente hacia el pin 15 del jungla, (By-Pass).

Ahora aparece señal, pero ligeramente distorsionada, se observa con el osciloscopio una atenuación en el pulso de sincronismo, esto es debido al capacitor C201 del pin 15, desconectando este capacitor, la imagen es completamente normal. Primer problema resuelto. El segundo problema es el sonido que tampoco se reproduce. La salida de audio es por el pin 50 y con el osciloscopio detectamos que no se registra señal alguna. Se observa que por el pin 1 del jungla sale señal de audio para audio exterior, pero no se puede dominar con el control de volumen. Para resolver este inconveniente, conectamos un puente (By-Pass) entre el colector de Q601 (A out) al conector (A in), obligando a que la señal de audio que sale de colector, entre al pin 6 del jungla a través del circuito compuesto por R625 - C623 y el jumper J061, que es reemplazado este último por una resistencia de 42K (No figura en el circuito). Ahora es posible controlar el volumen normalmente, pero el nivel de audio es bajo. Para resolver el inconveniente se arma un circuito pre-amplificador externo. (figura Nº 1). En las inmediaciones de la etapa de potencia de audio, este chasis tiene pistas libres, las que utilizamos para armar el circuito, logrando así solidez mecánica y estética. En síntesis, si entra señal por video (pin 15) y está bloqueada la entrada de señal del pin 13, realizando el By-Pass se evita cambiar el jungla.

Modelos: BRU B-21T - MISAWA M2100 - SERIE DORADA SD21D1 SD21D2 / SD21D3 / SD21D4 - THOPHOUSE TH2160M Síntoma: El televisor llegó al taller presentando problemas con el vertical.

Procedimiento: Estaba cerrado pero con un ancho de 1,5 cm. aproximadamente en el medio, dentro del cual se veía la imagen correcta.- Medimos las tensiones que llegan y todas están bien, reemplazamos dos capacitores que estaban "inflados" y el televisor funciona bien. Procedimos a averiguar cual era la causa del estado que presentaban los capacitores mencionados. El equipo, luego de ser probado, fue entregado al cliente, pero al día siguiente nos informa que repite la falla. Al revisarlo hallamos nuevamente los capacitores de la fuente "inflados". Los mismos son reemplazados y al encender el televisor, el vertical estaba completamente cerrado, medimos la tensión de alimentación del LA7830 y vemos que en ocasiones empezaba con 78v, luego comenzaba a bajar 50v / 45v / 30v y finalmente quedaba en 25v. Observamos de donde viene la tensión y la entrega la fuente a través de un transistor PNP, V552, habilitado por el power del micro (en la fuente figura erróneamente B692).

Este transistor estaba en corto, al cambiarlo la tensión es correcta, pero el LA7830 en corto y "humeando". Lo reemplazamos, la tensión estaba bien y arranca. Consultamos al cliente como había sucedido el desperfecto, quien nos comentó que al encenderlo al día siguiente el vertical se cerró, además la noche anterior había escuchado unos "ruiditos" en el televisor. Con estos datos comprobamos

la fuente, sacamos la parte del opto que va al secundario, pusimos un led, y comenzamos a aplicar tensión con variac y transformador aislador en el cátodo del diodo de +B, VD556. Al llegar a 110v, el led encendió, lo quitamos, conectamos el opto y comprobamos el lado primario, estando todo en orden. Dado que la fuente entregaba 110v con variaciones de carga, conectamos unos cables desde el +B, lo cubrimos y en Stand By, le colocamos un tester. Al día siguiente,la tensión de fuente era de 250v en lugar de 110v. Medimos todos los componentes y estaban correctos, les dimos calor intenso y nada se modificó. Recurrimos a los apuntes del Curso de Fuentes y allí indicaba que debíamos cambiar V511 por un A940, hacemos la prueba nuevamente y a la tensión quedó en 110V, solucionándose solucionó.(figura Nº 2). Recomendamos colocar un capacitor de 4n7 entre emisor de V511 y masa caliente, similar al utilizado en otros circuitos, para que no genere ruido.

Modelo: HITACHI 20GXM - Chasis H-905F Síntoma: Sonido muy bajo, en AV funciona bien. Procedimiento: Se midieron tensiones en el LA76805, encontrándose gran diferencia en pata 2, donde tenía que tener 2,5v, había 0,34v. (figura Nº 3). Esta pata, según el esquema, se dirige únicamente a un capacitor pero en realidad en el chasis está como se expresa en la figura y el transistor era el responsable de la falla, pues presentaba fugas en ambas junturas.

Modelo: HITACHI 20GXM - Chasis H-905F

Síntoma: Problemas de Vertical. Procedimiento: Este equipo llegó al taller debido a que se interrumpía frecuentemente su funcionamiento normal. El cliente comenta que el televisor funcionaba correctamente pero por momentos únicamente podía ver el 70% de la imagen debido a que el 30% restante quedaba con la parte inferior de la pantalla en negro. Probamos el equipo durante varios días y la falla no apareció en ningún momento. Finalmente sucedió el desperfecto comentado por el cliente. La primera hipótesis fue un problema de falso contacto, realizamos todos los chequeos ante esta posibilidad, los cuales dieron resultado negativo. Debido a ello comenzamos a investigar con otras pruebas. Verificamos tensiones (tanto de fuentes como en la etapa misma del vertical), oscilogramas, resistores variables, capacitores y diodos. Todo estaba bien. Observando el circuito con mayor detenimiento, notamos algo que nos llamó la atención, este modelo tiene en la etapa vertical un modulo tipo plaqueta plástica, que está constituida por cuatro resistencias, según colegas es un componente que nunca falla, ante la duda procedimos a verificarlo. Mediante las mediciones comprobamos que una de las resistencias que forman la plaqueta se encontraba abierta. El módulo está formado por 4 resistencias, 2 de ellas de 22K y las restantes de 33K, ( Este módulo tiene seis patitas), la que estaba abierta era una de 22K, precisamente pata 1 y pata 2. La misma figura en el plano como FR13. Solución al problema: Observando el circuito reemplazamos la plaqueta por 4 resistencias del valor correspondiente, la insertamos en el chasis y verificamos las patas 1 y 3, dando como resultado el valor de 22K. Encendimos el televisor y finalmente comprobamos que la falla era la de un componente que según sus antecedentes "nunca fallaba".

Modelos: ADMIRAL AD20B - DEWO VPH8320 / VPH9620 - DUMONT K9320 / K3920 EMERSON EMTV22021 - DEWO/ONWA VPH9115 - TALENT TVP9220 Síntoma: El equipo no funciona. Procedimiento: Al efectuar la primera revisión del equipo, advertimos que faltaba el TDA1904.

Examinamos la fuente y la misma está excedida, posiblemente el motivo sea el integrado faltante. Controlamos los semiconductores y capacitores electrolíticos, los cuales están en mal estado, especialmente el C613 que controla el conmutador. La fuente se estabiliza y queda ajustada en 112,5v, valor normal, pero el televisor no arranca. Al conectar y desconectar el aparato, actúa el relay, dando el indicio de que el POWER funciona (el micro aparentemente está bien). Ahora verificamos algunas tensiones del jungla TA8690, a: Pata 25 (Hvcc) bien, pata 22 (Hout) mal, por su parte los periféricos están bien. Por no tener disponible el osciloscopio procedemos a probar con otro jungla y el televisor funciona correctamente. Conclusión: Faltaba el pulso horizontal para que encienda el equipo, la cual es considerada como una falla frecuente que debe tenerse en cuenta en futuras reparaciones con síntomas similares al expuesto.

Síntoma: Se corre de sintonía. Procedimiento: Levantamos la pata de FI del sintonizador y sobre la pista inyectamos señal con un sintonizador externo. Controlamos AFT y coincidencia, (Jungla, Pata 27, Hcoin, coincidencia) con señal 4,78v, sin señal 1,53v.

Verificamos que llegue coincidencia al micro por pata 42: sin señal 4,26v, con señal 0v. Hcoin está bien, al micro llegó inverso porque lo invierte Q804. Para ajustar AFT en pata 7 del jungla y pata 13 del micro, colocamos el osciloscopio sobre alguna de estas patas y vemos que moviendo la sintonía, varía la tensión, pero no se logra ajustar la bobina y advertir la variación brusca de tensión hacia arriba y abajo sobre estas patas, las cuales deben indicarnos la perfecta sintonización. Como no se logra sintonizar, procedemos a verificar la bobina de AFT que en este caso es L171. Al quitarla medimos el capacitor interno que es de 33pF y lo reemplazamos por uno de 47pf , pero como es necesario sacar bastante el núcleo para que sintonice (indicando así que la capacidad es excesiva), colocamos uno de 33pf. Logramos ajustarla y se comprueba subiendo y bajando canales, observando que entren bien sintonizados, con color y sin variación de la sintonía la sintonía. Soldamos nuevamente la pata de FI a la pista, así el televisor funciona correctamente con su propio sintonizador.

HITACHI CPT29SXS1 / CPT2950SR / CPT2950SR / CPT29SXS1 CHASIS MCL-437F Síntoma: No enciende.

Procedimiento: En la parte secundaria de la fuente encontramos varios elementos defectuosos. Resistencias R966, R962 abiertas, diodo Zener ZD952-27V/1W y un transistor Q953 A1658, en corto. Cargamos la fuente y encendemos el equipo; arrancó pero en stand-by tenía 90v. y en On 45v, los cuales son parámetros incorrectos. Luego de varias pruebas, llegamos a la conclusión de que el problema estaba en la parte primaria, indicando el osciloscopio que la fuente no oscilaba correctamente. El defecto lo causaba el transistor BD329 que, aún midiendo bien, no respondía. Lo cambiamos por uno de diferente calidad y la fuente arrancó. En stand-by pasó a tener 63v y en On 130v, cuyos resultados ahora son los correctos, ya no variaba con la carga y el consumo de las etapas del televisor. El transistor BD329 tiene que ser de color gris, si se observa de color negro, aparentemente, es de mala calidad. Antes de volver a vincular la fuente, probamos el horizontal y todo funcionaba a la perfección.

DAEWO 2975FS

PHILCO 29MS7 ITT NOKIA SAT252 / SAT293 CHASIS CM865 Síntoma: La imagen presenta color sólo en la mitad inferior.

Procedimiento: Conectamos el generador de barras y mediante el osciloscopio, revisando en I501 (LA7685) sobre la zona de croma, no se detectaban desperfectos, pero al tocar con la punta del osciloscopio la pata 13 notamos que el color tendió a cubrir toda la pantalla. Repetimos la acción y efectivamente el color cubre totalmente la pantalla. Observando el circuito, desde la pata 13 va a la llave de service, (S551) midiendo en uno y otro extremo de ésta, había una diferencia de décimas de volts, hacemos un puente externo y el color cubrió totalmente la imagen. Reemplazamos la llave por una nueva y el funcionamiento es correcto.

SAMSUNG CN-25D4WZ / CN-29D4WZ / CN-565BWZ CN-663AWZ / CN-7202WZ / CN-765DWZ TELEFUNKEN TK-2599ST / TK-2999ST

Chasis K51A Síntoma: Sin video pero con audio.

Procedimiento: Al revisar el equipo encontramos pistas levantadas, las cuales se comunicaban con el conector CN502A que corresponden a la alimentación del filamento y los 200v de video (están muy juntas en el conector), además se observa una mancha de líquido. Encendemos el televisor presentándose sin video pero con audio, con el osciloscopio verificamos tensiones en el filamento, estando correctas. Desconectamos la placa del tubo y con un óhmetro medimos que el filamento está abierto. Enviamos a reprocesar el tubo y lo colocamos nuevamente.

Encendemos el equipo y funciona correctamente. Lo dejamos funcionando 15 minutos, lo apagamos y volvemos a encenderlo, presentándose nuevamente sin video. Lo dejamos aproximadamente 30 minutos desconectado, encendemos y aparece la imagen pero al repetir la operación de apagarlo y encenderlo, surge la falla nuevamente. A continuación medimos la tensión de UG2 con punta atenuadora x10, obteniendo 180v como máximo, desconectamos cables de UG2 y foco, ahora tenemos 900v y 4500v. Desconectamos C518 (103 x 3Kv) y normalizamos los cables que desconectamos, apareciendo UG2 correctamente. Lo regulamos en 500v, encendemos y aparece el video, apagamos el equipo lo volvemos a encender y se repite la falla. Verificamos ABL en pin 10 del Fly-back que tiene 5v (medición correcta), continuando la medición en el circuito y llegando a la unión de los diodos D202 y D207 tenemos 5v, en cátodo de D202 hay 8v y en ánodo de D207, 2,5v. Aquí hay una corrección en el circuito que detallamos: La base de Q204 que en el circuito se presentaba conectada a pin 22(ABL) del jungla TDA8846, en realidad está conectada a la unión de R211 y R219 y el emisor está conectado al pin 22 del jungla. Medimos 0,8v en pin 22 del jungla (ABL), el jungla tendría que generar la tensión, entonces controlamos el transistor Q204 que es el único que podría estar defectuoso, pero está bien. Desconectamos pin 22, medimos sobre la pata del integrado y continúa en 0,8v como si el jungla estuviera defectuoso, pues debería entregar 2,6v. Conectamos una resistencia de 1K con fuente externa y comenzamos a elevar la tensión, llegando a 2,6v pero todo sigue igual. Cambiamos la estrategia y continuamos con el circuito de video controlado CUT OFF en pin 18 del jungla, con una tensión de 4,6v (deberían haber alrededor de 7v) y CI501, en la placa del tubo, sobre pin 6 tiene 200v sin ripple, pin 7, 8 y 9 tienen 197v, "los amplificadores están al corte". Con el osciloscopio se verifica pin 5 (CUT OFF) 4,6v con un telón de fondo, que llama la atención. Luego desconectamos pin 19 (OUT B), pin 20(OUT G), pin 21 (OUT R) del jungla y aplicamos tensión por separado en los tres pines para verificar el funcionamiento del TDA6180, encontrando una pequeña diferencia en el cátodo del verde, desconfiando de que el integrado corte por esa pequeña diferencia, procedemos a cambiarlo pero la falala continúa. Seguimos trabajando con los indicios encontrados, el telón de fondo y la baja tensión en el pin 5 del CI501 desconectamos el zener de protección DZ505 de 9,1v, saliendo la imagen perfectamente. Verificamos nuevamente la tensión con el osciloscopio en pin 5 de CI501 y ahora tenemos 6,5v con una señal limpia, colocamos el integrado que había cambiado y el televisor funciona correctamente.

Conclusión: Zener DZ505 de 9v1 con fugas.

NOBLEX 14TC612 / 20TC613 CHASIS H-501N Síntoma: Imagen lavada con poco brillo. Procedimiento: Se llevó a reactivar el tubo y la prueba previa con el reactivador dio como resultado que el tubo estaba bien, por lo tanto no fue necesario reactivarlo. Previamente, con el método para medir la emisión de los cátodos, los mismos daban bajos. Con el osciloscopio en la pata de filamento (Heater) y masa, tenía 15v a la salida del fly-back. Tiene una R412 para el filamento del lado del flyback. Había 25v, el circuito especifica para equipos de 14" y 20" el valor de R412, se cambió por una de 2,2W x 2W; así logramos que no demorara en dar imagen, pero seguía mostrándose lavada. Medimos la tensión de Screen 45v, variando el potenciómetro oscilaba el rango de 6V a 45V. Solución: Se efectuó una reforma para anular el potenciómetro de Screen en el fly-back y el televisor comenzó a funcionar. Por último se hizo modo service.

Related Documents


More Documents from "arturo21070"