Prevención De Riesgos En El Transporte Y Levantamiento De Carga Gladys Elizabeth Espinoza Escaida Transporte Y Levantamiento De Carga Instituto Iacc 23 De Diciembre De 2019

  • Uploaded by: Gladys Elizabeth Espinoza Escaida
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Prevención De Riesgos En El Transporte Y Levantamiento De Carga Gladys Elizabeth Espinoza Escaida Transporte Y Levantamiento De Carga Instituto Iacc 23 De Diciembre De 2019 as PDF for free.

More details

  • Words: 793
  • Pages: 5
Loading documents preview...
Prevención de Riesgos en el Transporte y Levantamiento de carga Gladys Elizabeth Espinoza Escaida Transporte y Levantamiento de Carga Instituto IACC 23 de diciembre de 2019

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE CARGA 1. El asesor en prevención de riesgos de la empresa Roxity S.A. realiza una inspección a los colaboradores que trabajan transportando material, para lo cual utilizan el transportador de tornillo. El informe expuesto indica lo siguiente: Estimado Sr. Gerente: Con fecha 12 de noviembre de 2018, se realiza una inspección en dos sectores del área de transporte y levantamiento de carga y se detecta lo siguiente: 

Los trabajadores se encuentran expuestos a 45 dB en una jornada continua de 8 horas. Según datos de Recursos Humanos, 6 son los trabajadores contratados para hacer funcionar el transportador tornillo, 4 de ellos, el último mes han sufrido náuseas y jaquecas y se han atendido en la enfermería de la organización y 2 de estos han presentado licencias, aludiendo gastroenteritis.



La organización cuenta con 5 máquinas de transporte de material que no poseen un diseño ergonómico en asiento y/o empuñaduras, según mediciones realizadas el día miércoles 7 de noviembre a las 16:00 horas. Además, los trabajadores se encuentran expuestos a vibraciones que superan los 80 Hz.



El sistema de regado implementado hace 365 días no se encuentra operativo hace 181 días por problemas mecánicos de la máquina regadora, lo que está alterando considerablemente la salud de los trabajadores y el medioambiente.



En el mes de julio la comunidad presentó una carta al gerente explicando el descontento por el exceso de ruido día y noche de las máquinas y/o equipos, por lo que la empresa se comprometió a evaluar medidas para atenuar el ruido. De acuerdo con los datos entregados, responda lo siguiente:

a) ¿Qué riesgos se encuentran presentes? -

Partículas proyectadas hacia el rostro.

-

Inhalación de partículas, debido a la falta de regadío

-

Ruido producto del uso del transportador de tornillo

-

Riesgos eléctricos.

-

Vibraciones, debido a la falta de confección ergonómica para los operadores del tornillo. b) ¿Qué medidas de control recomienda?

-

Para evitar la proyección de partículas hacia el rostro, los trabajadores deberán utilizar mascarillas faciales.

-

Para evitar la inhalación de partículas, la empresa debe reparar la máquina de regadío en un plazo no superior a 30 días, y en caso de esto no ser posible, se deben implementar mangueras y realizar el regadío de manera manual, con la cantidad de trabajadores que se requieran.

-

Para la exposición a ruido, se recomienda utilizar protección auditiva, ya que si bien es cierto, la exposición es sobre 65 dB, al estar expuestos a 45dB, ya se presentan efectos negativos en el organismo para los trabajadores, como lo son las jaquecas y las náuseas.

-

Para los riesgos eléctricos, es importante realizar diariamente una inspección visual a todo el sistema eléctrico del transportador de tornillo.

-

Para las vibraciones, se deben implementar sistemas aislantes y ergonómicos para los manipuladores. c) En el proceso de transporte, ¿Qué otro riesgo es posible encontrar?

-

Atrapamiento.

-

Exposición a emergencias, como incendios.

-

Factores psicosociales.

d) ¿Qué impacto ambiental es ocasionado por el polvo en suspensión? Contaminación de la atmósfera, por lo que la respiración y la vitalidad de flora y fauna se vería afectada, alterando de manera negativa la vida. e) En cuanto al impacto ambiental, ¿Es posible determinar efectos positivos en la actividad de transporte? Si se realizan actividades paralelas para evitar el daño ambiental, se pueden confeccionar caminos pavimentados que evitaran la generación de polvo en suspensión, sistemas de alcantarillados, redes de agua, mejoramiento de alcantarillados, resguardo de napas subterráneas, etc. f) ¿Qué tipo de contaminación es posible encontrar? Y ¿Qué medidas de control recomienda para atenuar la contaminación? En el transporte se puede generar contaminación por derrame de sustancias peligrosas, como el combustible o los lubricantes, también la contaminación por desechos domiciliarios, como envolturas de comidas, botellas plásticas, ropa, etc., que consuman o utilicen los conductores, también el polvo en suspensión al no realizar regadío en las zonas donde se realiza el transporte. Las medidas de control serían, en primer lugar realizar revisión general del equipo diariamente, para detectar posibles daños en sistemas de lubricación y/o combustible, además de portar un kit de emergencia, para contener todo derrame generado. El en caso de los residuos domiciliarios, es importante capacitar a los conductores sobre la clasificación de residuos, y la importancia de portar estos al interior de los equipos rodantes, hasta depositarlos en el contenedor que corresponda. Y para el polvo en suspensión, se puede implementar el paso de un camión aljibe que realice el regadío correspondiente antes de que transiten los camiones por la zona.

Bibliografía Contenido semana 6 IACC

Related Documents


More Documents from "Josue Mendoza"