01-rv-170131032841.pdf

  • Uploaded by: Juan José Chávez Huamaní
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 01-rv-170131032841.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 9,221
  • Pages: 16
Loading documents preview...
7

I. ESCRIBA el MORFEMA LEXICAL PALABRAS en el siguiente RECUADRO.

PRIMERA SEMANA ESTRUCTURA DE LA PALABRA

PALABRA Despedazados Irrealizable insubordinación inexpugnable inconmensurablemente enfrentamientos descongeladas indeterminado engrandecimiento desgraciadas

MORFOLOGÍA RAMA de la LINGÜÍSTICA que describe las REGLAS que rigen la ESTRUCTURA interna de la PALABRA. LA PALABRA Es una UNIDAD SIGNIFICATIVA INDEPENDIENTE que posee capacidad semántica para formas mensajes o enunciados. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA PALABRA

de

las

siguientes

MORFEMA LEXICAL

II. FORME las PALABRAS de acuerdo a las DEFINICIONES. Ejemplo: Quitar la teta: DESTETAR

MORFEMA Es la UNIDAD LINGÜÍSTICA más pequeña portadora de significados. Ejemplo: NIÑO _______________ persona de poca edad –a _______________ género femenino –o_______________ género masculino –s_______________ número plural –it–a_______________ diminutivo y género femenino –it–o _____________diminutivo y género masculino –er–a _______________ oficio y género femenino

1. Malo o perjudicial a la salud _________________ 2. Hacer que algo sea menor _________________ 3. Hacer u orientar a algo derecho _________________ 4. Perder el color _________________ 5. No actuar con tino o acierto _________________ 6. Que no lo hizo con tino _________________ 7. Que no tiene pelo en el rostro _________________ 8. Volver a hacer memoria de algo _________________ 9. Que no perece _________________ 10. Fuera de órbita _________________ III. Formar PALABRAS DERIVADAS a partir de las propuestas MANTENIENDO el SIGNIFICADO BASE.

Cada una de estas partículas viene a ser un morfema, asimismo cada una de ellas poseen significado.

mano (extremidad)

CLASES DE MORFEMAS 1. MORFEMA LEXICAL.

buena (bondad)

Es el MORFEMA que contiene el SIGNIFICADO ESENCIAL de la PALABRA. Es la parte “INVARIABLE”. Ejemplo: CAS –a–s –-uch–a –it–a –on–a

sol (astro)

En este ejercicio el LEXEMA es CASpan (alimento)

2. MORFEMA DERIVATIVO. Es el MORFEMA que permite FORMAR otras PALABRAS a partir de un mismo LEXEMA. Ejemplo: Pan–AD–ER–o

IV. SEGMENTE PALABRAS.

MORFEMÁTICAMENTE

las

siguientes

1. ENDEUDADAS _____________________________ 2. GALLINEROS _____________________________ 3. ENDIOSADOS _____________________________ 4. ENTRAMPAR _____________________________ 5. AGILÍSIMOS _____________________________ 6. PREMEDITADO _____________________________ 7. ENTRISTECER _____________________________ 8. DESACERTADAS _____________________________ 9. AGILÍSIMOS _____________________________ 10. EMPILADÍSIMOS _____________________________

En este ejercicio los morfemas derivativo son –AD y –ER.  Dentro de los MORFEMAS DERIVATIVOS encontramos a los AFIJOS. (prefijos, sufijos, infijos e interfijos) 3. MORFEMA FLEXIVO. Son MORFEMAS UNIDOS al LEXEMA indican accidentes gramaticales, es decir, indican GÉNERO, NÚMERO, TIEMPO, ASPECTO, MODO y PERSONA. Ejemplo: Carpint–er–O

V. INDICAR el PROCESO de FORMACIÓN de las siguientes PALABRAS: 01 02 03 04

En la palabra CARPINTERO, el morfema flexivo es: -O, porque indica GÉNERO.

8

lecheros barritar sobremesa apenado

05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

A) mesero D) mocoso

enterrado desterrar cabizbajo tapabarros parabienes manilarga guardavallas precocer proseguir veintinueve pardiverdusco

C) encerrado

12. La FORMACIÓN que necesariamente necesita DOS RAÍCES y que las dos deben ser INMUTABLES en su proceso es la: A) yuxtaposición B) prefijación C) parasíntesis D) comp. prop. dicha E) derivación 13. Presenta solo MORFEMA LEXICAL: A) solazo B) mar C) rubias D) tomar E) peinaba

1. La RAÍZ de la palabra ENCEGUECIDOS es: A) cegue – B) ceguec – C) ceg – D) cegu – E) ce –

14. Cuántos MORFEMAS AFIJOS tiene ABRAZADITAS. A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

2. La serie de palabras: PROPONERTE, AFÓNICOS, DESPREJUICIOS, tiene como LEXEMAS a: A) pro – fon – juici B) pon – foni – juici C) pon – fon – juici D) pon – fon – juicio E) pon – fon – juic

15. El TINTINEO es una voz ONOMATOPÉYICA que le CORRESPONDE a: A) la campana B) la copa C) la luna D) el vidrio E) la campanilla 16. Está CORRECTAMENTE subrayado el MORFEMA LEXICAL. A) blancuzco B) social C) trigal D) arboleda E) suavidad

3. La CORRECTA SEGMENTACIÓN de ENCARNIZADOS es: A) en – carn – iza – dos B) en – carn – i – zad – os C) en – carn – iz – ado – s D) en – carn – iz – ad – o – s E) en – carn – iz – ad – os

17. La CORRECTA SEGMENTACIÓN de DESALINIZADOR es: A) de – sal – in – iza –dor B) des – al – in – iz – ad –or C) des – a – lin –iz – ador D) des – alin – iz – ad –or E) des – a – lin – iz – ad –or

4. Lo SUBRAYADO en la palabra INDESLIGADOS es: A) morfema lexical B) morfema base C) morfema flexivo D) morfema derivativo E) morfema preposicional

18. Cuántos AFIJOS tiene CONVALIDAR. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

5. Las palabras VENDADO y GRUÑIR están FORMADAS por: A) composición por yuxtaposición – derivación B) composición por yuxtaposición – parasíntesis C) comp. prop. dicha – onomatopeya D) derivación – onomatopeya E) derivación – comp. por prefijación

19. INDIQUE lo INCORRECTO. A) ESTRIDULAR está formado por onomatopeya. B) PARACHOQUES está formado por prefijación. C) MARINO está formado por derivación. D) FERROCARRIL está formado por yuxtaposición. E) ALTAMAR está formado por composición.

6. Relación correcta de PALABRA – NÚMERO DE ELEMENTOS. A) cariñoso – 2 B) bellezas – 2 C) deshonestos – 4 D) hijastro – 4 E) tarjetitas – 4

20. Lo SUBRAYADO en CAMILLEROS es: A) morfema lexical B) lexema C) morfema flexivo D) morfema derivativo E) desinencia

7. El PREFIJO de la palabra DISENTIRÁN es: A) disent B) di C) dis D) dicen E) no tiene prefijo

SEGUNDA SEMANA ETIMOLOGÍA: RAÍCES GRIEGAS Y LATINAS

8. Qué palabra NO PERTENECE a la misma FAMILIA. A) juguetear B) juguete C) jugar D) juguetón E) enjugar 9. Qué SERIE solo tiene PALABRAS formadas COMPOSICIÓN. A) parabienes – parabrisas – antiséptico – pormenores B) portalibros – bocacalle – contrincante – perturbar C) pelinegro – contramarea – ablación – ilusionista D) maniobra – altibajo – patizambo – perricholi E) canturrear – saltamontes – aminorar – ferrocarril

B) entrañas E) pelotillas

DEFINICIÓN: Es la CIENCIA que estudia el ORIGEN, ESTRUCTURA y FORMACIÓN de PALABRAS. Es el PROCESO de FORMACIÓN del ESPAÑOL, éste se ha nutrido de distintos PREFIJOS, RAÍCES y SUFIJOS de origen GRIEGO y LATINO.

por

COMPLETE ADECUADAMENTE lo SIGUIENTE: TOMÍA TECA FAGO/VORO A, AN CIDA FILIA FOBIA

10. La RAÍZ de AMEDRENTADAS es: A) medrent – B) amedr – C) amed – D) med – E) medr – 11. El TÉRMINO que NO TIENE sufijo DERIVATIVO es:

9

9. Una ALTERNATIVA es INCORRECTA respecto a FAGO o VORO: A) OMÓFAGO : que se alimenta de carne cruda B) TRICÓFAGO: que se alimenta de pelos C) XILÓFAGO : que se alimenta de madera D) RIZÓFAGO : que se alimenta de hojas E) OMNÍVORO : que se alimenta de todo

ARQUÍA/CRAC IA LOGÍA LATRÍA TERAPIA MANCIA ALGIA ISMO METRO CARDIO QUIRO DERMA ENTOMO ETIMO GYNECO

10. La PASIÓN por el VINO se denomina: A) colombolfilia B) cromatofilia D) nictofilia E) enofilia

11. El LUGAR donde se DEPOSITA PERFUMES se conoce con el NOMBRE de: A) hemeroteca B) miroteca C) giptoteca D) iconoteca E) oploteca

BLOQUE I MARQUE la RESPUESTA CORRECTA: 1. SER que se ALIMENTA de ETIMOLÓGICAMENTE A) oófago B) osívoro D) pantófago E) apífago

TODO

se

12. El LUGAR donde se ALMACENA los ALIMENTOS se denomina como: A) xiloteca B) oploteca C) bromatoteca D) gliptoteca E) tóxicoteca

denomina

C) onicófago

13. El ESTUDIO del PROCESO de ENVEJECIMIENTO se denomina: A) dermatología B) gerontocracia C) ginecología D) gerontología E) histología

2. NO PUEDO dejar las BEBIDAS ALCOHÓLICAS, porque soy un: A) degenerado B) avieso C) bohemio D) dipsómano E) errante

14. MARQUE lo INCORRECTO: A) enteralgia: dolor del intestino B) mialgia: dolor de los músculos C) hepatalgia: dolor del hígado D) mastalgia: dolor las extremidades E) rinalgia: dolor de nariz

3. Tus MÚSCULOS están ATROFIADOS, ES DECIR que no se han: A) madurado B) engordado C) desarrollado D) ensamblado E) ensanchado 4. NO PUEDO HABLAR en lugares PÚBLICOS o ABIERTOS porque tengo: A) gimnofobia B) hematofobia C) helmintofobia D) agorafobia E) claustrofobia 5. COMPLETE adecuadamente PALABRA PERTINENTE:

C) efebofilia

las

ORACIONES

con

15. La PEDOFILIA es la INCLINACIÓN hacia: A) los varones B) las mujeres D) los viejos E) los niños

la

MARQUE la RESPUESTA CORRECTA 1. Qué ALTERNATIVA es INCORRECTA en relación a A – AN: A) atriquia: pérdida de cabello B) apoplejía: privación cerebral C) anorexia: pérdida de apetito D) anodinia: pérdida de digestión E) apirexia: sin fiebre

A. La aversión a los lugares cerrados se denomina:........ B. El temor o miedo a las alturas se denomina:............ C. No puedo acercarme al mar porque tengo:............... D. Me gusta criar palomas, entonces tengo:............... E. Siempre se emborracha, entonces es un:................. F. Caín mató a su hermano por lo que fue un:............... G. Tengo un amigo muy hablador, ello lo convierte en un: ....... H. Tengo temor a una ASPID, por ello sufro de:…………. I. Mi amigo no pronuncia bien las palabras porque tiene: ........ 6. El MIEDO a los PERROS se denomina: A) talasofobia B) acrofobia D) nictofobia E) necrofobia

C) los gases

2. Si realizamos MUCHOS EJERCICIOS sufrimos de MIALGIA, ETIMOLÓGICAMENTE significa dolor de: A) huesos B) músculos C) riñón D) nervios E) rodillas 3. Hay SERES que se ALIMENTAN por medio de PLANTAS, en término ETIMOLÓGICO es considerado: A) fitófago B) antófago C) onicófago D) hematófago E) osívoro

C) cinofobia

7. Raúl tiene DELIRIO por las GRANDEZAS, entonces es: A) ninfómano B) megalómano C) erotómano D) dipsómano E) cleptómano

4. Mi amigo es ENTOMÓLOGO, es decir es un ESPECIALISTA en la INVESTIGACIÓN de los o las A) aves B) escrituras C) insectos D) suelos E) plantas

8. ¿Qué ALTERNATIVA es CORRECTA? A) Viricida, sustancia que mata al virus B) Neuralgia, es el dolor del sistema sanguíneo C) Hepatalgia, es el dolor de la riñón D) Hierocracia, es el poder de pocos E) Ergasiofobia, es el miedo al trabajo

5. Las chicas tienen MIEDO a los GUSANOS, por tanto son A) apifóbicos B) helmintofóbicos C) herpetofóbicos. D) cinofóbicos E) ornitofóbicos.

10

6. Daniel es INCRÉDULO y no cree en la ADIVINACIÓN DE SUEÑOS. El TÉRMINO subrayado ETIMOLÓGICAMENTE ES: A) nefelomancia B) piromancia C) necromancia D) capnomancia E) oniromancia

18. La DENDROFILIA es INCLINACIÓN hacia los: A) dientes B) pueblos C) colores D) árboles E) nuevos 19. La TRICOTOMÍA es el CORTE al: A) dedo B) cabello D) uñas E) intestino

7. RAFAEL, luego de su accidente recibe un TRATAMIENTO por medio del MOVIMIENTO MUSCULAR, etimológicamente se denomina: A) ergoterapia B) kinesioterapia C) quimioterapia D) radioterapia E) isohemoterapia

C) ombligo

20. El que tiene AVERSIÓN al TRATO HUMANO. A) misántropo B) misérrimo C) misógamo D) mitólogo E) filántropo

8. A la EXTIRPACIÓN de la VESÍCULA BILIAR se denomina: A) salpingectomía B) osteotomía C) flebotomía D) colecistectomía E) histerectomía

21. COMPLETAR: 1. Estudia las CAUSAS que han Originado las ROCAS __________ 2. ESPECIALISTA que ESTUDIA o trata las ENFERMEDADES del OÍDO, NARIZ y LARINGE. __________ 3. DESCENSO de la TEMPERATURA del CUERPO por debajo de lo normal. __________ 4. FLUJO EXAGERADO de SALIVA. __________ 5. ENFERMEDAD en el SISTEMA NERVIOSO. __________ 6. Proceso de DESINTEGRACIÓN de los TEJIDOS. __________ 7. FIEBRE excepcionalmente ELEVADA. __________ 8. PRESENCIA de SANGRE en la ORINA. __________ 9. PIEDRECILLA que se encuentra en el ESTÓMAGO de algunos PECES o REPTILES que usan para TRITURAR la COMIDA. __________ 10. INFLAMACIÓN en el TEJIDO MUSCULAR del CORAZÓN. __________

9. Pasión por la MÚSICA es la MELOMANÍA y la pasión por el SEXO en la MUJER, es: A) ninfomanía B) ginecomanía C) etomanía D) erotomanía E) xenomanía 10. ONFALITIS es inflamación del OMBLIGO, como ORQUITIS es la inflamación de: A) los testículos B) las venas C) los músculos D) los dedos E) los nervios 11. RELACIONE CORRECTAMENTE: A. NECROPSIA ( ) tratado de la muerte B. ANÓNIMO ( ) de igual forma C. ISOMORFO ( ) disección de cadáver D. TANATOLOGÍA ( ) estudio del ano, recto E. PROCTOLOGÍA ( ) falto de nombre

22. COMPLETAR SU SIGNIFICADO TAQUICARDIA DISPEPSIA GLUCEMIA ANOXEMIA HIPOMNESIA HIPERSOMNIA MIOCARDIO OSTEOCITO HEMOPATÍA DISURIA

12. RELACIONE ADECUADAMENTE: 1. CISTITIS A. simpatía por los jóvenes 2. AUTOFILIA B. sin cabeza 3. EFEBOFILIAC. que se alimenta de lombrices 4. VERMÍFAGO D. inflamación de la vejiga 5. ACÉFALO E. amor por sí mismo A) 1D, 2E, 3C, 4A, 5B B) 1D, 2A, 3B, 4C, 5E C) 1B, 2C, 3A, 4D, 5E D) 1D, 2E, 3B, 4A, 5C E) 1D, 2E, 3A, 4C, 5B 13. SEÑALE lo INCORRECTO: A) PTIRIOFOBIA : miedo o rechazo a los piojos B) ODINOFOBIA : miedo al dolor C) ACLOFOBIA : miedo a la oscuridad D) ACAROFOBIA : miedo o rechazo a la sarna E) PANTOFOBIA : miedo a todo

23. LA ORTOLOGÍA trata SOBRE: A) la correcta forma de pronunciar las palabras B) el estudio de fenómenos ocultos C) el estudio de la correcta escritura D) el estudio del aparato urinario E) el estudio de la tuberculosis

14. ONFALITIS es inflación del OMBLIGO y NEFRITIS es la INFLAMACIÓN del: A) próstata B) hígado C) riñón D) recto E) peritoneo

24. Si MARIO se DEDICA a ESTUDIAR a las AVES, él ES: A) ornitófago B) ornitólogo C) ornitómano D) ornitofílico E) ornitología

15. La ACROFOBIA es el miedo a la ALTURA y RABDOFOBIA es el MIEDO al: A) sangre B) castigo C) trueno D) rapto E) ruido 16. La GASTRALGIA es el DOLOR al ESTÓMAGO y COXALGIA es el DOLOR de la: A) vejiga B) cadera C) nariz D) oreja E) cabeza

25. Si sucediera que raramente la secretaria se te insinúa, te hace una PROPUESTA INDECENTE y al no resistir se te abalanza encima. SUPONDRÍAMOS SEGÚN la ETIMOLOGÍA que: A) no es una chica decente B) no padece de Ninfomanía C) ingirió una sustancia afrodisíaca D) la muchacha padece anafrodisia E) la chica tiene xenofilia

17. La CALOMANÍA es la locura por la NOSTOMANÍA es PASIÓN por los: A) turistas B) extranjeros C) viajes D) bailes E) hospitales

26. La AGENESIA se DEFINE como: A) la negación de la fertilidad. B) la privación del gen. C) incapacidad para engendrar.

BELLEZA

y

11

D) discapacidad para fecundar. E) sin gen.

Se produce cuando dos palabras son intercambiables en todos los contextos. Ejemplos: El BURRO es un animal de carga. El ASNO es un animal de carga.

27. COMPLETAR: Los ANUROS, ................. de .......................... A) padecen–cola B) carecen–cola C) padecen–sistema urinario D) carecen–orina E) tienen incapacidad–orinar

ACABA tus ejercicios de RV. TERMINA tus ejercicios de RV. SINÓNIMOS PARCIALES

28. TÉRMINO EXCLUIDO: A) anotia D) anafia

B) anopsia E) ageusia

Se produce cuando dos palabras pueden ser intercambiadas en algunos contextos. Ejemplos:

C) anosmia

Andrea COMPRÓ una chompa. Andrea ADQUIRIÓ una chompa.

29. RELACIÓN INCORRECTA: A) atrofia–crecimiento B) aquelia–labios C) arrinia–riñón D) amimia–gestos E) alexia–leer

Ysabel ADQUIRIÓ fama. Ysabel COMPRÓ fama. He caminado mucho y estoy RENDIDO. Soy su más RENDIDO admirador

30. La SUSTANCIA que EXTERMINA las LOMBRICES INTESTINALES es DENOMINADA según la etimología: A) padrax B) helmintófago C) gusanocida D) vermicida E) viricida

He caminado mucho y estoy CANSADO. Soy su más CANSADO admirador PRÁCTICA DIRIGIDA SINÓNIMOS CON DIFERENCIA DE GRADO

31. Si una mujer tiene el polo mojado porque le SALE DEMASIADA LECHE de sus mamas, según la ETIMOLOGÍA padece de: A) verborrea B) amenorrea C) rinorrea D) menorrea E) galactorrea

Se produce cuando hay diferencia de intensidad entre dos palabras. Ejemplos Los RUIDOS de los autos nos asustaron. Los ESTRUENDOS de las bombas nos alarmaron. I. CLASIFICA las siguientes PAREJAS de SINÓNIMOS en la CATEGORÍA GRAMATICAL que les corresponda:

32. Las raíces CISTO e HISTO significan respectivamente: A) vida – tejidos B) tejidos – célula C) lugar – historia D) célula – tejidos E) lugar – tejidos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

33. Por lógica, si los RATONES tienen MIEDO a los GATOS, padecen de: A) aracnofobia B) galofobia C) ailurofobia D) felinofobia E) electrofobia 34. La PSICOPATOFOBIA consiste en: A) miedo a enfermarse. B) miedo a los hospitales. C) miedo a las enfermedades mentales. D) miedo a contraer enfermedades. E) miedo a las enfermedades físicas.

VELOZ – RÁPIDO PRUDENCIA – CAUTELA AGUANTAR – SOPORTAR QUIZÁS – TAL VEZ ASTUCIA – PICARDÍA ALLÍ – ALLÁ SABER – CONOCER JUICIOSO – EQUILIBRADO AMOROSO – AFECTUOSO CONOCIDO – FAMOSO

II. ¿Qué ALTERNATIVA puede REEMPLAZAR a la PALABRA ESCRITA en NEGRITA? 1. El jefe le había ordenado que debía ABARROTAR al máximo el almacén a su cargo con las provisiones que necesitaba para la producción del día siguiente. A) concurrir B) empachar C) ocupar D) hartar E) colmar

35. Si el médico detecta que a la exuberante Milet Figueroa se le INFLAMARON los SENOS FRONTALES, entonces ella padecería de: A) mamitis B) acromastitis C) sinusitis D) senitis E) mastitis

2. Los problemas sociales del reino eran tan agudos que no le quedó más remedio que ABDICAR al cargo que durante un siglo había pertenecido a su alcurnia. A) destronar B) renunciar C) dejar D) bajar E) soltar

TERCERA SEMANA RELACIONES SEMÁNTICAS: SINÓNIMOS CONTEXTUALES

3. Era de esperar, era inevitable que terminara cometiendo esa ABERRACIÓN ya que había partido de ideas falsas. A) maltrato B) espanto C) confusión D) equivocación E) evasiva

SINÓNIMOS: Para que exista sinonimia entre dos palabras, éstas deben cumplir necesariamente los siguientes requisitos: 1º Pertenecer al mismo campo semántico. 2º Tener la misma categoría gramatical. 3º Poseer significados parecidos. Por regla general en AP no se considera la sinonimia absoluta, ya que el objetivo es lograr encontrar diferencias – aun mínimas – entre las palabras, y no sólo memorizarlas.

4. Desde niño se caracterizó por tener un temperamento fuerte y una voluntad tenaz pero los continuos fracasos y las múltiples desilusiones terminaron por ESPONJAR su alma. A) humedecer B) pulir C) esparcir D) aplanar E) ablandar

SINÓNIMOS TOTALES

12

5. La fecha de los exámenes se aproximaba y, como siempre se destacó por sus excelentes notas, se tuvo que ABOCAR día y noche a sus estudios. A) vincular B) avecinar C) apretar D) arrimar E) dedicar

D) epilepsia

E) agitación

18. Espero no importunar con mis preguntas, pero es necesario hacerlas. A) impedir B) incomodar C) incomodar D) interferír E) cuestionar

6. La situación política y económica no sólo requería de tecnólogos sino que, además, de alguien que quiera ABOGAR a los más pobres de la petulancia del gobierno. A) alegar B) auxiliar C) argumentar D) escudar E) defender

19. El recuerdo de mi amada es PERENNE en mi vida. A) melancólico B) fugaz C) infinito D) finito E) permanente 20. Luego de escuchar la noticia, mostró un rostro ADUSTO. A) apiñado B) insociable C) malhumorado D) angustiado E) misántropo

7. Siempre se le escuchaba hablar con orgullo de todo su LINAJE hasta que un día se descubrió que simplemente fanfarroneaba pues ningún antepasado suyo había sido eminente. A) dignidad B) antepasado C) promoción D) veteranía E) abolengo

III. En los SIGUIENTES EJERCICIOS MARQUE la RESPUESTA CORRECTA: 1. Es una medida DISUASIVA para contrarrestar los delitos en perjuicio de la integridad sexual A) efectiva B) persuasiva C) contundente D) severa E) espontánea

8. La tormenta sorprendió al diestro capitán quien luego de dar órdenes correctas a su tripulación logró que su nave ABORDARA en la costa de una región sudamericana. A) acercara B) llegara C) atracara D) tocara E) ascendiera

2. Gracias a su TENACIDAD siempre conseguía sus objetivos. A) trabajo B) inteligencia C) sapiencia D) perseverancia E) pasividad

9. Los conquistadores habían recorrido terrenos ABRUPTOS, la comida escaseaba y la desesperación lentamente empezaba a llenar las almas de furia. A) salvajes B) accidentados C) arrugados D) desiguales E) irregulares

3. Finalmente la solución no fue tan EVIDENTE como se esperaba. A) dudoso B) incierto C) palmario D) histórico E) velado

10. La UMBROSA habitación ocasionaba temor A) siniestra B) deshabitada C) trágica D) misteriosa E) lóbrega

4. Elizabeth pedía la ANUENCIA de su padre para poder formalizar su noviazgo. A) adhesión B) venia C) firmeza D) prohibición E) consagración

11. De aquel FATÍDICO accidente, lamentablemente nadie salió ILESO. A) frívolo – intacto B) jocoso – magullado C) nefasto – lastimado D) aciago – incólume E) venturoso – indemne

5. Una gitana le había AGORADO un destino AHÍTO de pesares e infortunios, mas su formación hizo que no prestara atención. A) presagiado – lleno B) vaticinado – aciago C) profetizado – fausto D) sentenciado – atiborrado E) enjuiciado – empachado

12. El dueño de la tasca ADULTERABA el vino por lo que recibió denuncias por ESTAFADOR. A) combinaba – íntegro B) alteraba – embaucador C) falsificaba – tramposo D) modificaba – probo E) cambiaba – charlatán

6. Ulises actuó con ECUANIMIDAD ante la violenta situación. A) energía B) apatía C) serenidad D) confían E) abulia

13. Luego de su fracaso empezó a llorar A MARES. A) afortunadamente B) intensamente C) hipócritamente D) trágicamente E) infortunadamente

7. La SALACIDAD puede llevar a la pérdida de los valores. A) desidia B) lascivia C) ninfomanía D) placer E) corrupción

14. Descansando bajo el FRONDOSO árbol, el exhausto labriego buscaba recuperar sus energías. A) disperso B) tupido C) densidad D) ralo E) iluminado

8. El CÁNDIDO visitante fue objeto de un trato DENIGRANTE. A) ingenuo – humillante B) cauto – deferente C) cansado – diferente D) cauteloso – diligente E) amable – decente

15. Hará falta más que una disculpa, para DESAGRAVIAR su honor mancillado. A) separar B) sobrellevar C) rescatar D) ayudar E) elogiar

9. Eres muy RECALCITRANTE, no entiendes razones. A) indiferente B) flexible C) obstinado D) reyerta E) colérico

16. Un MENDAZ como tú pierde rápidamente credibilidad. A) ateo B) farsante C) belicoso D) conservador E) supersticioso

10. Felizmente sus malos VATICINIOS no se cumplieron. A) sueños B) perjuicios C) presagios D) desatinos E) prejuicios

17. Me produce pavor el saber que todos estamos a un paso de vivir en la calle. A) alteración B) escalofrío C) pánico

13

11. El sinónimo de IMPERECEDERO es:. A) impasible B) impericia D) ilícito E) perenne

Son los TÉRMINOS EXTREMOS de una GRADACIÓN formada por varias palabras. Ejemplos: GRANDE – (mediano) – PEQUEÑO GÉLIDO – (frío – tibio – caliente) – TÓRRIDO ÓPTIMO – (bueno – malo) – PÉSIMO

C) efímero

12. DOS sinónimos de INFANDO son: A) vil – adocenado B) ilegible – iletrado C) injuria – infundio D) noble – digno E) abyecto – vil

ANTÓNIMOS EXCLUYENTES Son aquellos en que la EXISTENCIA de uno PRESUPONE por LÓGICA la EXCLUSIÓN del OTRO. Ejemplo: SINGULAR – PLURAL MACHO – HEMBRA MUERTO – VIVO FALSO – VERDADERO

13. SERIE que solo tiene SINÓNIMOS de AFRENTAR: A) enconar – vilipendiar – honrar – desdorar B) desdorar – infamar – injuriar – encomiar C) afrontar – infamar – denigrar – deshonrar D) afamar – informar – afrontar – denigrar E) deshonrar – mancillar – difamar – desdorar 14. MONDAR es sinónimo de: A) purificar B) pelado D) mancillar E) cortar

ANTÓNIMOS INVERSOS Son aquellos que designan IDEAS CONTRAPUESTAS. Ejemplos: MÉDICO – PACIENTE VENDER – COMPRAR DEUDOR – ACREEDOR PATRÓN – CRIADO

C) polucionar

15. Ese político METECO no ganará las elecciones municipales en esa comunidad. A) probo B) vernacular C) corrupto D) foráneo E) venal

ANTÓNIMOS MORFOLÓGICOS Son aquellos que se forman añadiendo a la RAÍZ de la palabra un PREFIJO que indica OPOSICIÓN o PRIVACIÓN. Ejemplos: (A – AN) Asimétrico (I) Ilimitado (IN) INcómodo (DIS) DISconforme (DES) DESengrasar (CONTRA) CONTRAdecir

16. No es SINÓNIMO de la PALABRA RESALTADA: Ese abogado actuó con SOLERCIA para ganar ese difícil juicio. A) astucia B) cacumen C) habilidad D) perspicacia E) solaz 17. No es SINÓNIMO de UTOPÍA: A) irreal B) quimera D) fantasía E) ufanía

C) ilusión

PRÁCTICA DIRIGIDA I. CLASIFICA las siguientes PAREJAS de ANTÓNIMOS en la CATEGORÍA GRAMATICAL que les corresponda:

18. SERIE que solo tiene SINÓNIMOS entre sí: A) falaz – falso – hipócrita – cobista B) mordaz – hiriente – punzante – falaz C) adulador – lisonjero – arrogante – feraz D) munificencia – generosidad – filantropía - dadivosidad E) avasallar – someter – sojuzgar – soslayar – subyugar 19. No es SINÓNIMO de GANDUL: A) holgazán B) mogollón D) remolón E) mondo

1 2 3 4 5

C) haragán

20. Las PALABRAS que sean SINÓNIMAS de la RESALTADA son: El FRAGOR de esa explosión despertó a todos los vecinos. A) estruendo – bulla – caída – murmullo B) barahúnda – alborozo – ruido – bulla C) estruendo – estrépito – estallido D) sonido – bulla – ruido – tono E) sonido – estallo – plétora

6 7 8 9 10

SUAVE – ÁSPERO SABIO IGNORANTE OSCURECER ACLARAR HOY – MAÑANA SIMPATÍA ANTIPATÍA DURO – BLANDO ATACAR DEFENDER FLACO – GRUESO OCIO – TRABAJO ÁNGEL – DIABLO

– –





II. DETERMINA el ANTÓNIMO de la PALABRA resaltada en NEGRITA. 1. Su corazón se llenó de furia y en su frente el enojo se hizo arrugas al oír tamaña AFRENTA de quien menos lo esperaba. A) melodía B) contemplación C) broma D) mentira E) alabanza

CUARTA SEMANA RELACIONES SEMÁNTICAS: ANTÓNIMOS CONTEXTUALES ETIMOLOGÍA Proviene de la conjunción de dos voces griegas: el prefijo ANTY que significa “CONTRARIO” u “OPUESTO” y la raíz ONOMA – ÓNIMO, que quiere decir “NOMBRE”.

2. Pensar que hace poco tiempo sus prendas eran tan ELEGANTES y hoy que la suerte le es adversa nadie se atreve a saludarlo. A) inmundas B) andrajosas C) nauseabundas D) rotas E) zurcidas

DEFINICIÓN Son aquellas palabras que poseen SIGNIFICADOS OPUESTOS dentro de una MISMA CLASE GRAMATICAL.

3. El alma de infante es curiosa e inquieta, en su adolescencia se torna irrespetuosa, a la mitad de la adultez azotada por los

TIPOLOGÍA ANTÓNIMOS EXTREMOS

14

desengaños se hace APACIBLE, hasta que en la senectud se convierte en somnolienta. A) veterano B) egoísta C) indócil D) misántropo E) flexible

D) millonario

16. No eran necesarias las palabras, su rostro MOHÍNO reflejaba que no había ingresado. A) bromista B) pétreo C) optimista D) chistoso E) alegre

4. Había viajado pensando en llegar al prado existente detrás de la montaña, pero debido a la sequía solo encontró un terreno ÁRIDO. A) eficiente B) admirable C) hermoso D) fastuoso E) fértil

17. Su VOLUBILIDAD no le permitió mantener una regularidad en sus notas. A) sabiduría B) ignorancia C) constancia D) desdicha E) valentía

5. Fue colmado de ELOGIOS por su EXTRAORDINARIA acción. A) críticas – mediocre B) castigos – inesperada C) reproches – pésima D) sanciones – terrible E) indultos – mala

18. Nunca pierdas la CORDURA en situaciones difíciles. A) insensatez B) injusticia C) valentía D) temeridad E) estupidez

6. La JUSTICIA del rey era ADMIRADA por todos sus COMPLACIDOS súbditos. A) iniquidad – resaltada – rebeldes B) arbitrariedad – despreciada – descontentos C) intolerancia – reprobada – falsos D) injusta – castigada – revolucionarios E) parcialidad – odiada – insatisfechos 7. No era HUMILDE y hubo CASTIGARLO por eso. A) altanero – desautorizarlo C) sencillo – coronarlo E) soberbio – premiarlo

personas

que

E) vigoroso

19. El CUTRE prefiere pasar privaciones teniendo dinero. A) casto B) puro C) íntegro D) sano E) derrochador 20. No sé cuándo terminará SEMPITERNA. A) frívolo B) rápido D) finito E) ilimitado

la

injusticia,

nos parece

C) fugaz

quisieron III. ANTÓNIMOS CONTEXTUALES. En los EJERCICIOS MARQUE la RESPUESTA CORRECTA.

B) confiable – expatriarlo D) vanidoso – absolverlo

siguientes

1. Ambos juramos amor SEMPITERNO. A) perenne B) eterno C) finito D) exótico E) sublime

8. Su PERSEVERANCIA lo llevó a ALCANZAR el ansiado trofeo. A) dejadez – desear B) inhabilidad – codiciar C) incompetencia – olvidar D) indiferencia – dejar E) inconstancia – perder

2. Las informaciones que me diste son FRÍVOLAS. A) buenas B) críticas C) medulares D) nimias E) baladíes

9. Analiza ese asunto tratado, conserva la………; la FURIA te impide obrar con equidad. A) ira B) fuerza C) serenidad D) saña E) prisa

3. DILAPIDÓ su fortuna como si fueran los últimos días de vida. A) guardó B) dividió C) ahorró D) gastó E) desconoció

10. En ese bazar encontrarás objetos de todo precio, ya sean MÓDICOS o……… . A) aumentados B) económicos C) importantes D) costosos E) grandes

4. Pensar que el tiempo pasado volverá, es una simple QUIMERA. A) ilusión B) falacia C) mentira D) realidad E) utopía

11. Antes moraba en un distrito COLINDANTE, pero ahora se ha mudado a un barrio………? A) cercano B) apartado C) contiguo D) rayano E) vecino

5. Era un piloto BISOÑO, tenía pocas horas de vuelo. A) pipiolo B) conocedor C) experimentado D) osado E) antiguo 6. El accidente ocurrido fue FORTUITO. A) casual B) esperado C) evocado D) súbito E) premeditado

12. ¿Hay que REPRENDER a los niños cuando mienten y……… cuando dicen la verdad? A) elogiarlos B) sermonearlos C) amonestarlos D) advertirles E) reconvenirlos

7. Luis logró FINIQUITAR su trabajo. A) cancelar B) incidir C) incoar D) terminar E) interrumpir

13. Ese asunto no tiene nada de JOCOSO. Hay que resolverlo porque es……… . A) gracioso B) aburrido C) serio D) mohíno E) chistoso

8. Los jóvenes soldados demostraron ser BIZARROS. A) valientes B) cobardes C) latentes D) honestos E) patanes

14. El TAIMADO sujeto logró engañar a todo el auditorio. A) principiante B) sumiso C) torpe D) benevolente E) cándido

9. Su TEMERIDAD era a veces innecesaria. A) osadía B) cobardía C) valentía D) candidez E) improvisación

15. Era un sujeto PÍCNICO, por eso el médico le sugirió una dieta estricta. A) robusto B) sano C) enteco

10. Pasa la vida en los antros, es un ser CRAPULOSO. A) casto B) puro C) íntegro

15

D) sano

• En estas elecciones, VOTA a consciencia.

E) abstemio

BOTA y VOTA son términos homófonos. BOTA (del verbo botar) significa 'arrojar, desechar' y VOTA (del verbo votar) significa 'dar un voto a favor o en contra de algo o alguien en una elección'. Más ejemplos:

11. La aclaración fue PERTINENTE. A) inoportuna B) oportuna C) atinada D) adecuada E) injusta 12. Estudiar en horario MATUTINO es aconsejable. A) retrasado B) temprano C) vespertino D) tarde E) atrasado

ACERBO-ACERVO VALE-BALE (*) ASAR-AZAR HACIA-ASIA

13. Recibieron al emisario con DEFERENCIA. A) menosprecio B) atención C) desidia D) respeto E) diferencia

En estas palabras el sonido es idéntico, mas no la escritura.

HOMÓGRAFOS: Son aquellos TÉRMINOS que se escriben EXACTAMENTE IGUAL, pero tienen significados diferentes:

14. Este juego de lozas es DELEZNABLE. A) robusto B) frágil C) enclenque D) quebradizo E) consistente

• Me falta un GALÓN para llenar el tanque. • Un dorado GALÓN lucía el alférez. GALÓN tiene la MISMA ESCRITURA en ambas oraciones, pero en la PRIMERA significa ‘medida de capacidad para líquidos' y en la SEGUNDA, 'distintivo de los uniformes militares para indicar grados o clases'. Más ejemplos:

15. Los jugadores se EXACERBARON en el clásico español. A) mitigaron B) irrigaron C) excitaron D) exasperaron E) caldearon

PLANTA LUNA HAYA

16. En el escenario se presento un IGNOTO personaje. A) idéntico B) conocido C) iletrado D) ignorado E) inexplorado

(árbol, pie, fábrica) (apelativo, satélite, cristal, distracción) (apellido, arbusto haber, organización)

PARONIMIA:

17. Alfredo tiene los músculos muy FLÁCCIDOS. A) consistentes B) frágiles C) laxos D) pesados E) tensos

Es toda palabra que tiene PARECIDA ESCRITURA, PARECIDA PRONUNCIACIÓN y significado diferente. Sin embargo, en algún os casos, se da el caso SINONIMIA y PARONIMIA SIMULTÁNEA.

18. Prefiero quedarme sin comer, antes de probar esa BAZOFIA. A) insulto B) desecho C) heces D) comistrajo E) manjar

• Desde la CIMA clamaré a viva voz. • CISMA en el congreso debilita al oficialismo.

19. Pese a que le advirtieron DILAPIDÓ todo su dinero. A) ahorró B) derrochó C) guardó D) cambió E) canjeó

Más ejemplos: PREJUICIOS-PERJUICIOS ABSOLVER-ABSORBER (*) En estos cuatro casos CISMA-CIMA detectamos el pronunciamiento y VELIZ-VELÍS escritura parecida

20. El NEPOTISMO fue claro en la contratación de algunos empleados. A) parcialidad B) ilegalidad C) bondad D) preferencia E) rectitud

I. INDICAR qué TIPO de RELACIÓN hay entre cada PAR de PALABRAS. revelar yerro rayo sepa ultimó tirria quilo cocido cobra brasa sien dado sesión cierra consiente hayamos sumo ajito expirar seria

QUINTA SEMANA RELACIONES SEMÁNTICAS: HOMONIMIA Y PARONIMIA HOMÓNIMOS, ¿QUÉ SON? Los HOMÓNIMOS son aquellas PALABRAS que se PRONUNCIAN o se ESCRIBEN IGUAL, pero tienen significados diferentes: • Me gusta el sabor agridulce de la LIMA. (lima: fruto comestible del limero) • Pásale una LIMA a la superficie áspera. (lima: Instrumento que sirve para desgastar y alisar los metales, la madera, etc.) CLASES DE HOMÓNIMOS Se suelen distinguir dos clases: los HOMÓFONOS y los HOMÓGRAFOS. HOMÓFONOS: Son aquellos TÉRMINOS que tienen la MISMA PRONUNCIACIÓN (suenan igual, aunque con DISTINTA ESCRITURA) y significados diferentes:

relevar hierro rallo cepa último ojeriza kilo cosido cobra braza cien dado cesión sierra consciente hallamos sumo agito espirar sería

II. COMPLETAR las ORACIONES con las PALABRAS del RECUADRO. aprehender – echo –hecho – acerbo – acervo – has – aprender –ojear – hojear –

• BOTA los papeles en el tacho.

16

bezo – beso – abalar – avalar – halagar – alagar – haz

3. Quiero que me ABRACES cuando estoy triste. ( ) 4. No OSES en retarme porque perderás. ( ) 5. Hace días que siento que alguien me ESPÍA. ( ) 6. Aún no llega el BUZ para ir de paseo. ( ) 7. Tienes que cambiar tu APTITUD para con tu padre. ( ) 8. Dile que COZA la papa por lo menos una hora. ( ) 9. Ella se ASÍA del brazo de su novio. ( ) 10. Tienes que superar las VAYAS del sendero. ( )

1. Tiene un sabor _______________ este vino a pesar de que la etiqueta dice que es dulce. 2. _______________ siempre el bien a los demás. 3. Tuve que _______________ rápidamente el libro pero no lo pude ver con detenimiento. 4. Si llueve se puede _______________ el salón. 5. Ya lo hemos _______________ anoche, porque tenía la casa sola. 6. Tu _______________ se te ha inflamado y está rojo. 7. Nos disparamos cuando intentamos _______________ al ladrón. 8. Cuando me presionan no puedo _______________ ninguna lección. 9. Me tienes que _______________ para sacar el préstamo. 10. Quise _______________ a esa muchacha por su belleza pero no tuve el valor pues soy muy tímido. 11. El _______________ que me diste en mi bezo no lo puedo olvidar. 12. Si caminas con tu enamorada y pasa una exuberante fémina tienes que _______________ a ese ser disimuladamente. 13. El _______________ cultural de ese profesor es considerable. 14. Cuando me _______________ en la cama a leer siempre me duermo.

PRÁCTICA DIRIGIDA 1.

I. mendaz – veraz II. halla – haya III. célibe – soltero A) HF – P – S B) P – S – A D) A – P – S E) A – HF – S

C) A – P – A

2. Oración con TÉRMINO INCORRECTAMENTE aplicado: A) Eran unas BACANTES, por eso corté mi amistad con ellas. B) Hizo la CESIÓN de sus bienes. C) Esa esponja si va a ABSOLVER el agua. D) Mariana sufrió un SÍNCOPE durante el debate. E) Era un hecho ESOTÉRICO pues nadie lo sabía.

III. SUBRAYE o RESALTE lo CORRECTO. 3. INDIQUE la RELACIÓN INCORRECTA: A) maza – arma B) haya – árbol C) bazo – órgano D) apotegma – sentencia E) losa – piedra

1. Estás _______ por los celos. (CEGADA – SEGADA) 2. Deber preferir algo _______, es decir, lo concreto de algo a estar esperando lo que aún no se dio. (PATENTE – LATENTE) 3. Si te lo hago ahora, lo voy a _______. (a SER – HACER) 4. Las _______ del mar son peligrosas en la tarde. (HONDAS – ONDAS) 5. Ese objeto mide una _______. (BRASA – BRAZA) 6. Me estuvo _______ con violencia por el dinero que me prestó el año pasado. (AVALANDO – ABALANDO) 7. Préstate la _______ del barbero. (BACÍA – VACÍA) 8. No vayas a esa guerra, podrías _______. (ESPIRAR – EXPIRAR) 9. De una _______ por todas hazlo. (VES – VEZ) 10. Nos une un _______ de amor: somos amantes. (LASO – LAZO)

4. COMPLETAR: No me trates _____ solo porque te sientas superior. A) dezhecho B) despecho C) dehecho D) deshecho E) desecho 5. Las palabras PERDIDA – PÉRDIDA se relacionan por: A) homofonía B) paronimia C) homografía D) sinonimia E) antonimia 6. Relación CORRECTA: A) asar – azahar (paronimia) B) malla – maya (homofonía) C) consejero – concejero (paronimia) D) aceros – haceros (homografía) E) halla – haya (homofonía)

IV. RELACIONAR: 1. Hacer ojales 2. Equivale a: “Dios quiera…” 3. De finalización 4. Reunión importante 5. Se refiere a destreza 6. Forma de actuar 7. Sin castigo 8. Libre de algún daño 9. Que tiene dos dientes10. Ve más allá de lo normal 11. Que Indica extenuación12. Algo terminado o concluido 13. Relacionado con el sexo 14. Relativo a lo sensitivo 15. Que antecede 16. De donde proviene 17. Raíz de una familia 18. Extinguir algo 19. Máscara 20. Vehículo impune bidente sesión consumido sensual actitud extirpe vidente procedente estirpe

( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) ) ) ) ) )

censual consumado careta ojalá inmune cesión carreta precedente ojala aptitud

( ( ( ( ( ( ( ( ( (

7. Relación CORRECTA: A) asar – azar (paronimia) B) anunciar – enunciar (homofonía) C) basto – tosco (paronimia) D) vacilo – bacilo (homofonía) E) valla – vaya (homofonía)

) ) ) ) ) ) ) ) ) )

8. Julia tiene _____ y una de ellas es dar buenos _____. A) actitudes – conzejos B) aptitudes – concejos C) actitudes – consejos D) aptitudes – consejos E) actitudes – concejos 9. COMPLETAR: Le hicieron una _____ de los pechos ya que tenía un tumor. A) ablepsia B) ablución C) caricia D) ablación E) oblación

IV. SEÑALE si la PALABRA subrayada es CORRECTA (C) o INCORRECTA (I) en su APLICACIÓN CONTEXTUAL. 1. Recoge tus VIENES y enseres y vete. 2. La HAYA se tomó el día libre. ( )

(

10. ¿Qué PALABRA es POLISÉMICA? A) vez B) hola D) casa E) b y c

)

17

C) firme

11. RELACIONE correctamente: I. vasca – vasca II. libro – libro III. gallo – gayo IV. tórrido – ardiente V. inmutable – variable

D) perdido

A) paronimia B) homofonía C) antonimia D) homografía E) sinonimia

A) ID, IIB, IIIE, IVA, VC C) IB, IID, IIIA, IVE, VC E) ID, IIB, IIIA, IVE, VC

20. Según el aspecto fónico entre CIMA y SIMA y el semántico entre ESOTÉRICO y EXOTÉRICO, existiría una relación de: A) homofonía – paronimia B) sinonimia – antonimia C) antonimia – homografía D) homofonía – antonimia E) paronimia – homografía

B) IC, IIB, IIID, IVA, VE D) IA, IID, IIIB, IVE, VC

21. Las PALABRAS RESALTADAS HOMÓFONAS, son respectivamente:

12. COMPLETAR:

A) abría – abría – habrá C) abría – habría – abrá E) abría – habría – abrá

B) habría – habría – habrá D) abría – habría – habrá

B) estirpe – holla C) extirpe – hoya E) estirpe – hoya

24. El término COSO significa: A) cocer al fuego. B) masculino de cosa. C) plaza donde lidian los toros. D) verbo empleado referido a coser. E) sustantivo de cariño al esposo.

14. INDICAR si es VERDADERO o FALSO:

B) FVVVV E) FFFVF

ser

23. El SIGNIFICADO: “madero largo y grueso”, PERTENECE a: A) biga B) corzo C) coso D) corso E) viga

* raíz y tronco de una familia y linaje. * concavidad u hondura grande formada en la tierra.

A) VFVVV D) VFVFV

de

22. COMPLETAR: La _____ muchacha sacaba la _____ de aquella planta. A) savia – savia B) sabia – sabia C) savia – sabía D) sabia – savia E) sabía – savia

13. Las PALABRAS a las que se refieren las DEFINICIONES son respectivamente:

I. hoz y os son homófonos II. vez y tez son homófonos III. los homófonos no se pueden escribir igual IV. los parónimos tienen diferente significado V. las únicas palabras que tienen semejanza significación son las sinónimas.

además

No sé si se HAYA dado cuenta de que su AYA ya se fue. A) verbo y adverbio B) adjetivo y verbo C) sustantivo y verbo D) sustantivo y adjetivo E) verbo y sustantivo

Si Tania _____ sus piernas para hacer un ejercicio con su novio en forma de competencia, entonces él también _____ hecho lo mismo; ahora _____ que ver quién lo hace mejor.

A) extirpe – holla D) extirpe – olla

E) bala

de

25. Oración INCORRECTA en la APLICACIÓN de HOMÓFONAS: A) HAZ lo que quieras conmigo, tócame que soy realidad. B) SI NO han cenado no pueden ir a la fiesta. C) Tienes que ABRAZAR los pollos para la cena. D) Ese VIDENTE predijo su muerte. E) Mi ESTIRPE es misteriosa.

C) VVVVV

15. INDIQUE lo VERDADERO: A) capacidad o habilidad para hacer algo: ACTITUD B) verbo auxiliar de haber: HAS C) referido a terminar algo, jubilarse: SESIÓN D) de renunciar a algo: ADJURAR E) que indica una ondulación: ONDA

SEXTA SEMANA DISCRIMINACIÓN SEMÁNTICA: TÉRMINOS EXCLUIDOS Y SERIES VERBALES TÉRMINO EXCLUIDO

16. Entre HIALINO y OPACO hay relación de: A) sinonimia B) paronimia C) homofonía D) antonimia E) homografía

DEFINICIÓN Consiste en señalar qué PALABRA no tiene RELACIÓN por su SIGNIFICADO con el resto de las DEMÁS; la diferencia puede ser, también, por su función. El TÉRMINO EXCLUIDO no corresponde al CAMPO SEMÁNTICO del resto.

17. Marque la opción correcta (V) o (F): I. cayado – callado (homófonas) II. zafio – cortés (sinónimas) III. izo – hizo (homófonas) IV. expirar – espirar (parónimas) V. foco – foca (homófonas) A) FFVFV D) FVFFF

B) VFFFV E) FFVVF

ESTRUCTURA PLAGIO____________ (PREMISA) A) delito ___________ (DISTRACTOR) B) secuestro________ (DISTRACTOR) C) rescate _________ (DISTRACTOR) D) demanda_________ (DISTRACTOR) E) fraudulento_____ (CLAVE)

C) FFFVF

18. Indique la OPCIÓN CORRECTA con respecto a las PREMISAS: I. exiguo – profuso IV. vaya – valla

II. latitud – altitud III. asta – hasta V. ópera – opera

A) A, P, HF, P, P D) S, P, HF, P, HF

B) A, P, P, HF, P E) S, P, HF, P, P

TIPOLOGÍA POR SINONIMIA La PREMISA determina y restringe el CAMPO SEMÁNTICO solo a las palabras que pertenezcan a su misma CATEGORÍA GRAMATICAL y se compartan sus PRINCIPALES SEMAS a tal punto que puedan ser reemplazadas en CONTEXTOS determinados. Ejemplo:

C) A, HF, P, P, P

19. Qué PALABRA tiene UNA SOLA ACEPCIÓN por lo cual no tiene relación de homografía. A) cola B) sobre C) arroyo

QUIETO A) inmóvil

18

B) estático C) inerte D) pasmado E) fijo

13 14

POR AFINIDAD SEMÁNTICA 15

La premisa delimita un CAMPO SEMÁNTICO en el que se deben constar PALABRAS con la misma CATEGORÍA GRAMATICAL y que compartan SEMAS PRINCIPALES sin que lleguen a ser sinónimos. Ejemplo:

16 17

MÉDICO A) docente B) abogado C) economista D) enfermera E) gasfitero

18 19 20

POR IMPLICANCIA Las alternativas deben estar implicadas en la premisa, es decir, está en su concepto o en la proyección de éste, las debe contener o suponer. Ejemplo:

II. Marque la ALTERNATIVA que contenga el TÉRMINO EXCLUIDO: 1. 2. 3. CARTA PULSERA ZUMO A) misiva A) arete A) savia B) cartero B) esclava B) jugo C) remitente C) aro C) agua D) escritorio D) collar D) extracto E) destinatario E) gema E) pócima 4. 5. PIARA MULTITUD A) arboleda A) muchedumbre B) boyada B) maza C) recua C) gentío D) rebaño D) caterva E) jauría E) romería 6. 7. 8. AVERIGUAR PERSONA EFEBO A) indagar A) ente A) núbil B) solicitar B) ser B) senil C) investigar C) socio C) púber D) inquirir D) sujeto D) mancebo E) escudriñar E) individuo E) joven 9. 0. PEZ COMERCIO A) jurel A) compra B) bonito B) venta C) ballena C) ahorro D) caballa D) trueque E) atún E) producto 11. 12. 13. APILAR EMBARCACIÓN DONCELLA A) acopiar A) yate A) moza B) acumular B) canoa B) señorita C) aglomerar C) vehículo C) damisela D) segregar D) lancha D) paje E) almacenar E) bote E) muchacha 14. 15. FUNESTO PERRO A) sombrío A) aullido B) nefasto B) hocico C) fatídico C) olfato D) aciago D) pezuña E) trágico E) bozal 16. 17. 18. FOBIA HEPATALGIA DURAZNO A) cida A) histeralgia A) níspola B) logía B) cardialgia B) nuez C) itis C) gonalgia C) coco D) algia D) cistalgia D) melón E) manía E) nefralgia E) ciruelo 19. 20.

TIEMPO A) siglo B) bienal C) quinquenio D) bienio E) decenio POR ANALOGÍA MÚLTIPLE Si partimos de la idea que ANALOGÍA es semejanza entre relación es que tienen las palabras, podemos deducir que es POSIBLE encontrar en estos ejercicios RELACIONES (como INTENSIDAD, SEMEJANZA, DERIVACIÓN, entre otros) que son determinadas por la PREMISA y también por la VISIÓN CONJUNTA de las alternativas. Ejemplo: CUERO A) zapato B) casaca C) pantalón D) guante E) maleta I. Indique el CAMPO SEMÁNTICO y marque el TÉRMINO EXCLUIDO. 1 2 3 4 5 6 7

8 9 10

11 12

LOBO, PERRO NUBLOSO, RASO, ANUBARRADO, NUBLADO, CIRROSO APELAR, SUGERIR, PROPONER, GUIAR, ORIENTAR CAUCE, LÍMITE, BORDE, ORILLA, EXTREMO, LITORAL WATUSI, PIGMEO, JÍBARO, SHIPIBO, HUITOTO WIRACOCHA, MAMA OCLLO, PACHA MAMA, PACHACÁMAC ARDILLA, RATÓN, CUY, LIEBRE, COMADREJA APICULTURA, AVICULTURA, PISCICULURA, APUCUNTURA PALOMA, ÁGUILA, HALCÓN, BÚHO, CERNÍCALO

LEÓN, TIGRE, COYOTE, PANTERA, GUEPARDO CABALLA, ATÚN, JUREL, CALAMAR, BONITO, PEJERREY GÉMINIS, ESCORPIÓN, TAURO, ACUARIO, LIBRA PAMPA GALERAS, MANÚ, VILCANOTA, PACAYA – SAMINA JAURÍA, CÓNCLAVE, VATE, OBITUARIO, SERRALLO CHASQUIDO, TRAQUETEO, BOFETADA, CHILLIDO, ESTALLIDO ARROZ, TRIGO, AVENA, FREJOL, CENTENO TIMORATO, COBARDE, PUSILÁNIME, TEMERARIO, MEDROSO SÉQUITO, ESCOLTA, VIGILANTE, COMITIVA, COHORTE LEJANO, AÑOSO, APARTADO, REMOTO, DISTANTE LEALTAD, SINCERIDAD, TEMPLANZA, CASTIDAD, MORALIDAD PUMA, COYOTE, HIENA,

19

ADENTRO SOBRE A) hogaño A) para B) junto B) mediante C) fuera C) pro D) cerca D) durante E) delante E) antes 21. 22. 23. REPOLLUDO MAMÍFERO TEMPLO A) rechoncho A) ornitorrinco A) altar B) seboso B) ballena B) pagoda C) rollizo C) foca C) mezquita D) pícnico D) orca D) santuario E) cenceño E) hipocampo E) ermita 24. 25. LASTIMADO LAGUNA A) accidentado A) alberca B) malparado B) arroyo C) dañado C) estanque D) extenuado D) charca E) maltrecho E) poza 26. 27. 28. BOCA ZOPENCO COMPLETO A) abertura A) necio A) íntegro B) cavidad B) ingenuo B) cabal C) bucal C) memo C) compacto D) oral D) mentecato D) entero E) bocal E) sandio E) total 29. 30. MITRA ÓBICE A) tiara A) vaya B) diadema B) obstáculo C) realeza C) impedimento D) quepí D) dificultad E) solideo E) embarazo 5

D) cardumen E) boyada 3. ROÑOSO, UFANO, ZAFIO, ……… A) temeridad B) vanidad C) terquedad D) diligente E) tenacidad 4. ARGUEDAS, “AGUA”; REYNOSO, “LOS INOCENTES”; VALDELOMAR, “EL VUELO DE LOS CÓNDORES”; ……… A) Borges, “El aleph” B) Heraud, “El río” C) Joyce, “Ulises” D) Cortázar, “Bestiario” E) Ribeyro, “Los gallinazos sin plumas” 5. LISONJERO, ADULADOR, ZALAMERO; CALMOSO, PAUSADO; GARBOSO, ………, ……… A) elegante, taciturno B) airoso, elegante C) enervado, apuesto D) petulante, gallardo E) donoso, mojigato

6. SINCERO, HIPÓCRITA; RESUELTO, TEMEROSO; BALADÍ, TRASCENDENTE;………,……… A) trivial, fútil B) apartado, popular C) enjuto, obeso D) diligente, ambiguo E) bajo, vil 7. CONEJO, ZANAHORIA; GALLINA, MAÍZ; ……… A) cuy, alfalfa B) rata, gato C) pasto, oveja D) hueso, perro E) toro, chacra 8. OXÍTONA, MANÍ; PAROXÍTONA, MANO; PROPAROXÍTONA, ……… A) cóndor B) canción C) cuéntalo D) entrégaselo E) abril 9. ARGUEDAS, “AGUA”; ………, “AZAHARES”; ALBÚJAR, “MATALACHÉ” A) Chocano B) M. Melgar C) Vallejo D) Segura E) V. Llosa

SERIES VERBALES

DEFINICIÓN Una serie es un conjunto de palabras que GUARDAN RELACIÓN entre sí. Para completar una serie necesitamos ENCONTRAR la RELACIÓN y AGREGAR otra PALABRA que mantenga esa MISMA RELACIÓN. Ejemplos: 1. CEBADA, TRIGO, MIES (conforman un grupo de CEREALES) 2. CUCHILLO, CUCHARÓN, SARTÉN, PLATOS (conforman un grupo de UTENSILIOS) 3. GÉLIDO, FRÍO, TIBIO, CALIENTE (conforman un grupo de TEMPERATURAS)

10. CARRETILLA, MOTO, ………, AUTOMÓVIL, REMOLCADOR, LOCOMOTORA A) coche B) triciclo C) bicicleta D) carroza E) camión 11. JUGASTE, VENDÍ, CONTUVE, ……… A) traer B) participa D) ají E) trajo

I. Escriba una palabra que continúe las siguientes series. 1 ENERO, MARZO, JUNIO, 2 UNO, TRES, SEIS, DIEZ, QUINCE, 3 CANCIÓN, PARED, PACIFICÓ, 4 CAMINANDO, CANTANDO, LLORANDO, 5 PUMA, ANDES; CAMELLO 6 SALA, SOFÁ; BAÑO, 7 PÍDESELO, ESDRÚJULA, CÓNDOR, 8 FLUORESCENTE, ILUMINAR, TIJERA, 9 JAURÍA, PIARA, BOYADA, 10 ASNO, POLLINO; VACA, BECERRO;……… GURRIATO

C) generaría

12. BIBLIO, CARDIO, ACRO; LIBRO, CORAZÓN, ……… A) picazón B) acróbata C) altura D) miedo E) insecto 13. PAROXISMO, ATAQUE; EXCENTRICIDAD, ……… A) fogosidad B) excepción D) relevante E) agitar

SARASA,

AFEMINADO;

C) extravagancia

14. AVISPA, ABEJA; PULPO, ……… A) cetáceo B) camarón C) atún D) pota E) ballena 15. ASTROFOBIA, HELIOFOBIA, ………; ASTROS, SOL, LUZ A) fotosíntesis B) galactofobia C) hematofobia D) acluofobia E) fotofobia

1. SENTENCIA, ADAGIO, AFORISMO,……… A) apotegma B) escarmiento C) exhorto D) mandato E) refrán 2. HATAJO, JAURÍA, HATO, ……… A) colmena B) naranjal

PREMIOSO,

16. DESIDIA, DILIGENCIA; DEFERENCIA, DESCARO; ENCONO, ……… C) bosque

20

A) alegría D) cariño

B) amoroso E) odio

C) eufonía

17. CAMUS, SARTRE, ZOLÁ, ……… A) Hemingway B) Pirandello D) Borges E) Neruda

25. COLOMBIA, PARAGUAY, CANADA, BOGOTA, ASUNCIÓN, ……… A) Ottawa B) Caracas C) La Habana D) Quito E) Lima

C) Flaubert

SÉPTIMA SEMANA RELACIONES LÓGICAS: ANALOGÍAS

18. ARGUEDAS, “AGUA”; IZQUIERDO, “BELÉN”; VALLEJO, “TRILCE” A) Borges, “El aleph” B) Joyce, “Ulises” C) Darío, “Azul” D) Heraud, “El río” E) Cortázar, “Bestiario”

Es la RELACIÓN de SEMEJANZA entre cosas distintas (conceptos, objetos, características, fenómenos, etc. Tiene ESTRECHA FAMILIARIDAD con SEMEJANZA, PROPORCIÓN, SIMILITUD, AFINIDAD entre elementos o instrumentos de nuestro entorno.

19. MONOTONÍA, REDUNDANCIA, CACOFONÍA, ……… A) vicio B) solecismo C) dicción D) anáfora E) acortamiento

El método RON

20. RECTOR, UNIVERSIDAD; CAPITÁN, ………;………,……… A) mar, rey, monarquía B) submarino, mandatario, gobierno C) barco, presidente, país D) mar, jinete, corcel E) marinero, general, soldado

◊ Relación (R): CREAR o CONSTRUIR la RELACIÓN LÓGICA entre las PALABRAS del par base o premisa. Ejemplo: BARÓMETRO : PRESIÓN:: A es un instrumento que mide B

Puedes aplicar el siguiente método para RESOLVER de MEJOR FORMA las ANALOGÍAS con las que te enfrentes. Para ello, debes tener en consideración lo siguiente.

◊ Orden (O): nos indica el no al revés. Ejemplo: AVE : PLUMA :: A) pez B) tortuga C) perro D) batracio E) vaca

21. CABALLO, CRIN; CAMELLO, ………;………, MELENA A) desierto, gato B) dromedario, onza C) joroba, chacal D) giba, león E) giba, fiereza 22. PESTÍFERO, HEDIONDO; FRAGANTE, OLOROSO; FÉTIDO, ………; PERFUMADO,……… A) nauseabundo, aromático B) maloliente, repugnante C) putrefacto, mefítico D) apestoso, flagrante E) bienoliente, maloliente

: escama : caparazón : pelo : piel : cuero

RELACIÓN Y ORDEN: A es cubierto por B. TODAS las alternativas CUMPLEN con la RELACIÓN del PAR BASE o modelo.

23. NIÑITO, –IT; NACIONAL, –AL; GENTUZA, –UZ;………,……… A) ayacuchano, –O B) amoral, –AMOR C) desleales, –ES D) endiosar, –AR E) cariñoso, –OS

◊ Naturaleza (N): en este caso se evalúa la naturaleza del AVE y, como sabemos, se trata de una clase de animales y no de una especie; pero también encontramos PEZ y BATRACIO, entonces se estudia la naturaleza de las escamas. Como sabemos, estas cubren la piel; en consecuencia, la respuesta se encuentra en la alternativa A).

24. ZURRAR, AZOTAR; AFRENTAR, INJURIAR;………,……… A) espía, expirar B) halagar, menospreciar C) soslayar, afrontar D) golpear, apalear E) inhalar, exhalar

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LAS ANALOGÍAS VERBALES? Con las analogías verbales se busca alcanzar los siguientes objetivos: 1. DESARROLLAR la CAPACIDAD para identificar relaciones. 2. INCULCAR el USO ADECUADO de la comparación. 3. Propiciar el USO del SENTIDO FIGURADO de lenguaje. 4. OPTIMIZAR el EMPLEO de los VOCABLOS y su aplicación pertinente. 5. POTENCIAR el INGENIO y la CREATIVIDAD. 6. PREDISPONER nuestra CAPACIDAD para el ESTUDIO de las ORACIONES incompletas y la sistematización de informaciones.

25. CÉSAR–CESAR; ARTERIA–ARTERÍA; MONTARAS– MONTARAZ; ………,……… A) vegete–vejete B) Belén–velen C) has–haz D) sangría–sangría E) verás–veraz 20. COLA, CHINCHE, GRAPA, ……… A) aguja B) clip D) cinta E) manta

SENTIDO de la RELACIÓN. A ---> B y

C) botón

21. GEOLOGÍA, GEOCÉNTRICO, GEOGRAFÍA, ……… A) geometría B) geoide C) geriatra D) gestante E) geológico

23. DESCONOCIDO, DESCONSUELO, DESCONCIERTO, A) desastre B) destemplado C) decidido D) descuento E) desdén

Elija el par análogo de los ejercicios propuestos. 1. 2. FELINO: TIGRE:: MADRE: DESINTERÉS:: A) planta: cebada A) adolescente: madurez B) palmípedo: pingüino B) inocencia: niño C) legumbre: haba C) enamorada: sumisión D) camaleón: reptil D) soldado: valentía E) sofá: mueble E) ornitólogo: insecto

24. TIMBAL, TAMBOR, BATERÍA, ……… A) flauta B) piano C) cajón D) percusión E) trompeta

3. TEMBLOR: GARÚA:: A) sismo: desastre

22. CANICA, PELOTA, GLOBO, ……… A) cubo B) paleta C) balón D) bolero

E) circular

21

4. LLAMA: VICUÑA:: A) colibrí: pájaro

B) falla: nube C) terremoto: lluvia D) muertos: sucio E) caída: movimiento

B) rana: batracio C) lagarto: cocodrilo D) ñandú: gallina E) tiburón: ballena

CANINO: DIENTE:: A) felino: animal B) diccionario: libro C) aceite: lubricante D) índice: dedo E) repostero: vaso

5. MAR: TIBURÓN:: A) campo: caballo B) río: piraña C) árbol: loro D) desierto: camello E) selva: tigre 6. ÉQUIDO: CABALLO: A) cuadrúpedo: rinoceronte B) mamífero: ballena C) mula: acémila D) camélido: llama E) ave: paloma

7. REMO: CANOA:: A) grafito: lápiz B) flecha: arco C) paleta: pincel D) yeso: tiza E) bolígrafo: carga

8. ELEFANTE: PERRO:: A) antena: televisor B) paloma: alas C) trompa: hocico D) paquidermo: lobo E) pata: cánido

9. SOLDADO: GENERAL:: A) empleado: jefe B) padre: obispo C) alumno: profesor D) aprendiz: perito E) delantero: capitán

20. REBAÑO: OVEJAS:: A) numismática: monedas B) armada: flotas C) apero: instrumentos D) cardumen: peces E) caterva: peces 21. 22. CRIADO: PALACIO:: TENIA: INTESTINO:: A) plebeyo: pueblo A) lombriz: tierra B) revolucionario: anárquico B) oro: mina C) empleado: edificio C) oído: cerumen D) peón: hacienda D) piojo: cabellera E) fábrica: obrero E) diente: caries 23. CABALGAR: PILOTAR:: A) yegua: fórmula B) jinete: conductor C) barco: buque D) avión: caballo E) hipódromo: nave

10. BACTERIA: MICROSCOPIO:: A) microbio: lupa B) planeta: telescopio C) distancia: binoculares D) bisbiseos: audífono E) vibración: sismógrafo 11. TELA: TERNO:: A) ladrillo: pared B) vino: licor C) caucho: llanta D) gusano: seda E) caña: azúcar 13. TRÍPODE: PIE:: A) teodolito: dios B) triángulo: ángulo C) tridimensional: volumen D) triunvirato: virrey E) bípedo: pierna

26. 27. SABUESO: MURCIÉLAGO:: DECIBLE: INEFABLE:: A) perro: quiróptero A) factible: inviable B) leal: insectívoro B) laudable: venerable C) olfato: oído C) posible: probable D) cánido: audición D) sensible: palpable E) vista: inteligencia E) pensable: imaginable

14. MONTAÑA: CORDILLERA:: A) duna: arenal B) isla: archipiélago C) península: mar D) colina: pampa E) loma: valle

28. CARNICERO: CUCHILLO:: A) abogado: corbata B) pescador: pez C) timón: chofer D) agrónomo: hoz E) leñador: hacha

15. MARCO: VENTANA: A) margen: página B) cerca: casa C) cabellera: rostro D) bastidor: lienzo E) minutero: reloj

18.

24. COYOTE: CABALLO:: A) asno: acémila B) cabra: paquidermo C) félido: leopardo D) cánido: équido E) chacal: solípedo

25. INIQUIDAD: INDIGNACIÓN:: A) éxito: logro B) fracaso: desilusión C) hambre: vigor D) ira: corrupción E) conocimiento: información

12. EJERCICIO: CANSANCIO:: A) noticia: tristeza B) acción: castigo C) comer: indigestión D) hambre: comida E) triunfo: alegría

16. ÁNGEL: ALAS:: A) monje: hábito B) rey: corona C) unicornio: cuerno D) novia: tocado E) dragón: fuego

HUMEDECER: EMPAPAR:: A) estrujar: exprimir B) rozar: resfregar C) resbalar: caer D) pellizcar: apretar E) regar: mojar

29. ARCILLA: LADRILLO:: A) ropa: maleta B) tabaco: cigarro C) exótico: esotérico D) venialidad: venalidad E) equidad: iniquidad 30. MESA: SUSTANTIVO:: A) pronombre: nombre B) ser: estado C) movimiento: verbo D) flaco: adjetivo E) adverbio: mal

17. ISLAM: RELIGIÓN:: A) elecciones: democracia B) terrorismo: poder C) jaguar: felino D) monarquía: gobierno E) delicadeza: actitud 19.

22

More Documents from "Juan José Chávez Huamaní"

Secrets Of A Super Hacker
February 2021 2
Translation By Faith
January 2021 2
January 2021 0