11.anexo 2. Informe Parcial Abp

  • Uploaded by: LILIANA LIZETH PEREZ RUIZ
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 11.anexo 2. Informe Parcial Abp as PDF for free.

More details

  • Words: 2,474
  • Pages: 12
Loading documents preview...
INFORME APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) ASIGNATURA PROFESORA GRUPO LÍDER SECRETARIA/O

ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD VANESSA DEL CARMEN PÉREZ PEÑALOZA VI SEMESTRE DE LICENCIATURA

EN

PEDAGOGÍA INFANTIL 1. LEIDY RUTH TOVAR CALVO

ESCENARIO DEL PROBLEMA A una institución educativa pública, llamada Monteverde, entraron a estudiar al grado de transición dos niños sordos. Esto no ha representado un problema para la docente, Berta, en cuanto lo académico, en los cuatro primeros meses del año, debido a que ella es especialista en lenguaje de señas y ha recibido capacitación en educación inclusiva. Sin embargo, esta situación ha causado trastornos en el ambiente escolar y en la comunidad educativa. En el primer caso, porque el resto de alumnos de preescolar no quieren trabajar con estos infantes en el aula, ni jugar con ellos en el recreo; y en el segundo caso, porque algunos padres de familia no están a gusto con que sus hijos se relacionen con estudiantes en situación de discapacidad. Por ejemplo, una de las madres de familia le ha prohibido a su hijo que invite a los niños sordos a su casa a jugar o hacer tareas y lo peor de todo es que esta señora está influyendo en otras madres del barrio para que sus hijos no traten con ellos, pues ella dice que los sordos son seres extraños y pueden retrasar el aprendizaje de sus hijos. La maestra está preocupada, por un lado, porque los niños sordos están siendo aislados y con el tiempo esto puede traer consecuencias negativas no solo en su rendimiento académico, sino también en su desarrollo emocional. Por otro lado, porque si la situación problemática no se resuelve, la convivencia escolar va a empeorar y los otros niños van a aprender a seguir teniendo comportamientos discriminatorios que se verán reflejados en su vida escolar, familiar y comunitaria, no solo en el presente sino también en el futuro.

Algunos datos complementarios del escenario del problema La institución está ubicada en el barrio La Gran Colombia de la ciudad de Sincelejo, tiene aproximadamente 1000 alumnos y ofrece además de prescolar, los niveles de la básica primaria y secundaria, y media. En el prescolar hay un solo grupo con 35 alumnos que es atendido por la Licenciada en Pedagogía Infantil, Berta Gómez. El equipo de dirección está integrado por un rector y una sub-directora. La labor pedagógica está apoyada por varios coordinadores de disciplina (el de preescolar y primaria, y el de secundaria y media) y una psicóloga quienes han venido desempeñando esta función desde hace un par de años. Además, el colegio cuenta con el Consejo Académico y el Comité de Convivencia Escolar. En este centro educativo cada dos meses se convoca a los padres para la entrega del boletín de calificaciones de sus hijos, teniendo lugar reuniones que buscan promover el diálogo entre las familias y la institución. Sin embargo, estos no establecen mucho contacto con el colegio, puesto que la mayoría trabaja y muchas madres son cabeza de familia. Los padres de los alumnos pertenecen a sectores socio-culturales parecidos (estrato social y nivel educativo bajo (muy pocos han cursado bachillerato), realizan trabajos informales, y la mayoría viven en el mismo barrio donde está ubicada la institución.

RESUMEN DE LOS PASOS DEL ABP

PASO 1. ACLARACIÓN DE TÉRMINOS (se responden las siguientes preguntas para entender el escenario del problema). 1. ¿Dónde se desarrolla el problema?

En el instituto educativo La Gran Colombia, donde se ofrece atención a 1.000 niños y niñas, la problemática presentada se da más específicamente con el grado de preescolar que dirige la maestra Berta donde hay 35 estudiantes entre ellos dos niños sordos. La mayoría de los padres de familia son de estratos bajos y casi todos viven en el mismo sector donde está ubicado el colegio. 2. ¿Cómo está organizada la institución? Por el señor rector, la sub-coordinadora, una psicóloga, el consejo académico, el comité de convivencia escolar y los coordinadores de disciplina. 3. ¿Cuáles son las características generales de los padres de familia de los estudiantes? La mayoría provienen de estratos sociales y educativos bajos, los padres de familia son en su mayoría padres o madres cabeza de hogar quienes también laboran y muchas veces pierden contacto con el colegio. Por más que el colegio ha hecho esfuerzos por fomentar el dialogo los padres de familia, se han mostrado esquivos incluso han prohibido a sus hijos (a) juntarse con los dos compañeros rodos de clase. 4. ¿Cómo trata la institución de establecer relación con los padres de familia? ¿esto es efectivo? Cada dos meses, Algunas madres de familia o padres no asisten por cuestiones laborales, esto ha hecho que el colegio no pueda llevar a cabo sus panes de comunicación efectiva padres-alumnos-colegio. 5. ¿Cuál es el problema? Los compañeros de los dos niños sordos se han mostrado distantes frente a los diferentes momentos presentados en el aula y en casa ya que son influenciados por sus propios padres, incluso una madre de familia es la que se encarga de fomentar la discriminación y los malos

comentarios con demás padres de familia, perjudicando más la buena labor docente. (Descripción específica de la situación conflictiva 6. ¿Cuáles son las causas del problema? (Tener en cuenta los principales aspectos que pueden dificultar la relación entre padres y profesores propuestos por Virginia Cagigal y otros autores). Discriminación por parte de algunos padres de familia y niños esto debido a la falta de información adecuada o algunas veces ausencia de valores en el hogar que generan comportamientos insensibles hacia este tipo de población, creencias erróneas, falta de comunicación, etc. 7. ¿Qué consecuencias puede traer el problema? Dificultades en su rendimiento escolar y afectaciones emocionales que marcaran la vida de estos dos niños sordos. Niños y niñas insensibles que en presente o futuro pueden herir, lastimar cualquier persona en cualquier discapacidad física o psicológica, establecer barreras y poner límites de comunicación y de convivencia.

PASO 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA (pregunta de investigación). ¿Cómo poner fin a las barreras de inclusión por medio de la comunicación entre familia y escuela? PASO 3. LISTA DE HIPÓTESIS (se organizan y sintetizan las hipótesis de todos, de lo general a lo particular y al final se indica con cuál de ellas se va a trabajar). Es significativo hacer partícipes a los padres de familia en cada una de las etapas educativas de los hijos sin embargo, en la actual institución educativa se tienen en cuenta los padres y acudientes para presentar el rendimiento escolar de los estudiantes, a pesar de esto pocas veces

asisten todos a las reuniones destinadas y se evidencia desconocimiento en cuanto al tema de inclusión. Cabe resaltar que la familia es la principal responsable de fomentar los valores como el respeto, la tolerancia en casa a los hijos, la escuela como segundo hogar de los niños y niñas por lo tanto también debe fomentar la educación en valores, en cuanto a la inclusión se debe de hacer altos para la reflexión, cuando se presenten momentos oportunos, incentivar el cuidado y respeto para con los compañeros de clase dentro y fuera de ella.

Es importante crear estrategias para que esta situación no continúe siendo un problema para la desinformación por medio de escuelas de padres y/o talles educativos que fomenten la igualdad entre los estudiantes sin importar sus condiciones. Incrementar actividades escolares sencillas para los estudiantes donde en el hogar se evidencia la importancia de la inclusión.

Facilitar guías educativas y de fácil comprensión para padre e hijos, sobre cómo poner fin a las barreras de inclusión, logrando así una mejor comprensión y participación en cuanto a la disminución de la problemática.

PASO 4. LISTA DE PREGUNTAS SOBRE LO QUE NO SE SABE (se organizan y sintetizan las preguntas de todos, por subtemas de lo general a lo particular). 

¿Por qué es tan importante saber comunicarme correctamente con las demás personas sin importar su condición?

Una mala comunicación hacia las demás personas genera inseguridad, tranquilidad, mal concepto hacia uno mismo. Crea momentos engorrosos y posibles ofensas. 

¿Por qué es tan importante ser inclusivo (a)?

La inclusión permite que la sociedad tenga tratos justos, de igualdad, de respeto por las personas con discapacidad u otra religión, etc. Permitiendo una sana convivencia y derecho a la vida en igualdad de derechos. 

¿Qué efectos negativos genero en las personas, cuando no las trato bien?

Son múltiples los daños físicos o psicológicos los que pueden causar los malos tratos, como estrés, inseguridad, aislamiento, la falta de concentración, son algunas de las consecuencias que generan estos malos comportamientos por parte de personas inconscientes o no educadas.

PASO 5. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE SE DEBEN REALIZAR PARA RESOLVER EL PROBLEMA Las

preguntas Acciones

Responsables

Fechas

objetivos específicos Fomentar la correcta Escuela de padres:

Directivos,

Primer

comunicación

Maestros (a).

cada mes.

Rector,

Primer

específicas del paso (forma como van anterior

se a

obtener

convierten

en información)

la

como Charlas, folletos.

herramienta

viernes

de

para

disminuir comportamientos erróneos entre padres de

familia

o/y

estudiantes

hacia

estudiantes

con

cualquier

tipo

de

discapacidad. Dar a conocer inclusión

la Escuela de padres:

como Charlas,

instrumento para una educativos. sociedad más justa en

videos Psico-orientador (a) Maestros (a).

viernes

cada mes.

de

igualdad de derechos. Modificar hábitos y Escuelas

de Psico-orientador (a)

malos

padres:

Maestros (a)

comportamientos

Talleres

Padres de familia.

hacia

personas

discapacidad,

Primer

viernes

de

cada mes.

con participativos (juegos

lúdicos,

incentivando al buen obras de teatro, ejemplo.

Actividades sociales, etc.)

PASO 6. OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN (Se sintetiza y ordena la información consultada por todos los integrantes del equipo, de lo general a la particular).

Teniendo en cuenta la problemática de estudio y la pregunta de investigación se realiza la obtención y organización de la información de lo general a lo particular. En un primer momento se realizó una revisión bibliográfica de material relacionado a temas tales como: inclusión, comunicación, familia y escuela, como se desglosa a continuación: 1. Fuentes Bibliográficas sobre inclusión en revistas digitales, periódicos y páginas web 2. Como grupo colaborativo se tuvo en cuenta la información suministrada por el Ministerio de Educación Nacional referente a inclusión (políticas públicas, etc) En segundo lugar, se observaron videos educativos los cuales pudieran ser compartidos a las familias para ser observados en familia. 1. Video sobre comunicación asertiva en familia 2. Video sobre inclusión escolar 3. Video sobre discapacidad auditiva 4. Video sobre fortalecimiento de lazos afectivos en familia 5. Video sobre la educación desde la familia y escuela

PASO 7. SÍNTESIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS (se presenta el diseño de la propuesta de solución al problema)

Teniendo en cuenta las diversas actividades planteadas, a continuación, se presentan resultados parciales en respuesta a la pregunta de investigación. 1. La comunicación es un factor fundamental para el desarrollo de una sociedad incluyente. A continuación, se presentan gráficas que muestran claramente la importancia de establecer lazos comunicativos fuertes en la familia y la escuela y sus efectos teniendo en cuenta el caso de estudio.

Chart Title 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

COMUNICACIÓN ASERTIVA

COMUNICACIÓN DISTANTE

Teniendo en cuenta la gráfica se concluye que la comunicación entre padres, hijos y maestros según el caso de estudio es distante, por lo cual se debe tener en cuenta las siguientes definiciones, ya que es fundamental fortalecer la comunicación para así obtener resultados positivos en la implementación de la propuesta de investigación. En la comunicación moderna y actual se desarrollan diferentes estrategias y métodos que están pensados para llegar de mejores maneras a los destinatarios y a los objetivos planteados. Es aquí

y este sentido cuando aparece en debate el concepto de comunicación asertiva, aquello que hace que podamos lograr transmitir del mejor modo posible lo que queremos decir y llegando más directamente al público específico. La comunicación asertiva es todo aquel método o estrategia de comunicación que tenga un objetivo bien en claro y que utilice los modos más apropiados para lograrlo correctamente. La asertividad es la capacidad que tiene una persona para actuar de acuerdo a sus beneficios y objetivos, es decir, ser asertivo es tener en claro lo que uno quiere lograr y actuar correctamente para llevarlo a cabo. Se observa que la comunicación asertiva es sumamente relevante para ayudar a la convivencia social y al bienestar ya que implica que podemos hacernos entender y cumplir los objetivos que nos ponemos para transmitir un dato. Además, desde un punto de vista individual, la comunicación asertiva nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos ya que nos damos cuenta que a medida que vamos desarrollando esta habilidad se nos escucha y tiene en cuenta, más que cuando por ejemplo somos desordenados y descoordinados para transmitir un determinado mensaje.

2. Teniendo en cuenta los recursos que se plantean para desarrollar las actividades se presenta a continuación una gráfica que muestra la importancia de establecer la comunicación no y fortalecerla.

RECURSOS 12 10 8 6 4 2 0

Si bien es cierto que la comunicación verbal es fundamental, vemos como para este caso de estudio el uso de folletos, videos online y obras de teatro en tipo de comunicación no verbal beneficiaría totalmente la comunicación asertiva en familia y escuela. Los seres humanos utilizamos nuestro componente verbal para informar, y el no verbal para comunicar estados y actitudes personales. La comunicación no verbal es aquello que se nos comunica a través de los sentidos, de manera consciente e inconsciente. Nuestro cuerpo habla constantemente sobre nuestras intenciones, sentimientos y personalidad; incluso, cuando estamos en silencio, nuestros gestos, la postura, las expresiones faciales y nuestra apariencia hablan por nosotros y que mejor que hacerlo utilizando recursos educativos propios para la escuela y la familia. Como resultados finales de la implementación de esta propuesta de investigación podemos observar: 

El desarrollo de habilidades de autoaprendizaje



La adquisición de estrategias generales de solución de problemas mediante la solución de problemas concretos dentro de una disciplina.



Una mejor selección y uso más frecuente de los materiales de aprendizaje (libros, fotocopias, internet, folletos, etc.) con mayor autonomía.



Aprendizaje de habilidades sociales y personales mediante el trabajo en pequeños grupos (Robinson, 1993).



Aprendizajes en profundidad y en especial, una mejor comprensión, integración y uso de lo aprendido.



Desarrollo no sólo aptitudes intelectuales, sino también sociales, personales y afectivas que inciden positivamente sobre el rendimiento.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Infante, Marta. (2010). DESAFIOS A LA FORMACION DOCENTE: INCLUSION EDUCATIVA. Estudios

pedagógicos

(Valdivia), 36(1),

287-

297. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052010000100016

Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. doi: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195

Gómez, Fedor Simón José  . (2016). La Comunicación. Salus, 20(3), 5-6. Recuperado en 03 de abril

de

2020,

de

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-

71382016000300002&lng=es&tlng=es.

Villarroel Rosende, Gladys, & Sánchez Segura, Ximena. (2002). RELACION FAMILIA Y ESCUELA:: UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA RURALIDAD. Estudios pedagógicos

(Valdivia),

07052002000100007

(28),

123-141. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-

Related Documents


More Documents from "Santiago Martinez"

March 2021 2
Finanzas Corporativas
February 2021 1
Ejemplo Proyecto De Vida
February 2021 1