140799615-01-administracion-de-flota-vehicular-presentacion.pdf

  • Uploaded by: Andres Molero Farman
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 140799615-01-administracion-de-flota-vehicular-presentacion.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 650
  • Pages: 29
Loading documents preview...
ADMINISTRACIÓN DE FLOTA VEHICULAR

MBA. Juan Carlos Latorre Boza Docente del Departamento de Equipo Pesado

Presentación • • • •

Nombre: Formación: Experiencia en gestión de vehículos: Expectativas sobre el curso:

HORARIO • 18:30 p.m. – 19:20 p.m. • 19:35 p.m. – 20:25 p.m. • 20:40 p.m. – 21:30 p.m.

Introducción • Adecuada definición de los conceptos relacionados. • Administración y Gestión. • Vehículos y Flota. • Mantenimiento. • Precios y costos. • Producción y Productividad.

Administración y Gestión • ¿Qué es Gestión?

Planear Organizar Dirigir Controlar

• Planear: Proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos. • Organizar: Disponer y preparar un conjunto de personas y medios para un fin determinado. • Dirigir: Dedicar o encaminar acciones a lograr un objetivo determinado. • Controlar: Proceso que sirve para guiar la gestión empresarial hacia los objetivos de la organización y un instrumento para evaluarla.

Vehículos • Medio de locomoción que permite el traslado de un lugar a otro. • Cuando traslada a personas u objetos es llamado vehículo de transporte.

Clasificación de Vehículos VEHÍCULOS

CAPACIDAD

TIPO DE APLICACIÓN

Clasificación de los vehículos por capacidad: • •

Vehículos Ligeros. Vehículos Pesados.

Clasificación de los vehículos por tipo de aplicación: • Transporte. • Construcción. • Minería.

Vehículos Ligeros Son los vehículos con los que tenemos contacto en nuestro quehacer diario. Menor potencia y peso bruto vehicular que no excede de los 3500 kilogramos. Podemos clasificarlos en: • Sedán. • Coupe. • Station Wagon. • SUV (Vehículos deportivos utilitarios). • Pick Up.

Vehículos Pesados • Mayor capacidad. • Diversidad de aplicaciones. • Se adaptan a diferentes condiciones.

Vehículos de Transporte

Vehículos de Construcción.

Vehículos de Minería

Flota Vehicular • Conjunto de vehículos sujetos a una gestión. • Son parte de un proceso productivo.

Gestión de Vehículos Se debe lograr la eficacia y la eficiencia. 1. Eficacia: • Dominar plazos. • Cumplir fechas. • Concluir totalmente los proyectos y asegurar su supervivencia en el tiempo. 2. Eficiencia: • Máxima productividad. • Mínimo coste. • Máximo beneficio.

Factores de riesgo: • Ganar • Perder Responsabilidad distribuida entre el: • Usuario • Distribuidor • Fabricante del equipo

Responsabilidades del Usuario 1. • • •

Organización del mantenimiento Ciclo de mantenimiento Organización del personal Flujo de documentos y registros (sistema de mantenimiento)

2. Control del mantenimiento a) Sistemas de control en PC’s • Etapa de implementación • Etapa de ejecución b) Cálculo de la fecha y horas para las tareas de mantenimiento c) Formatos y reportes típicos

Responsabilidades del Distribuidor a) Soporte post-venta • Servicio especializado • Repuestos originales b) Entrenamiento/Capacitación del personal c) Garantía d) Estabilidad de la empresa

Responsabilidades del Producto (Marca) o Vehículo • Conocida reputación • Calidad • Número representativo de unidades operando en el País

Mantenimiento • Conjunto de actividades que debe realizar el usuario para mantener la funcionabilidad del vehículo. INSPECCIÓN Averiguar el estado real

¿Coincide estado real con estado teórico?

CONSERVACIÓN Conservar el estado teórico

SI NO

REPARACIÓN Restaurar el estado teórico

Precio y Costo • Valor venta: Costo más el margen. • Precio: Valor venta más IGV. • Costo: Valor de fabricación de un vehículo.

Análisis de Costos • Costos de posesión. • Costos de operación. • Costo de falla. Todos los costos en $/h.

Reemplazo de Vehículos Se evalúa en base a: • Costo por unidad producida. • Confiabilidad del vehículo. • Disponibilidad del vehículo. • Utilización del vehículo. Para la mejora continua de los indicadores se requiere: • Programa de mantenimiento (corto plazo). • Planificación de mantenimiento (mediano y largo plazo).

¿Qué se Espera del Vehículo? • • • •

Productividad. Disponibilidad. Durabilidad. Calidad.

% de Disponibilidad Porcentaje de horas de trabajo programadas en función: • De las características técnicas del vehículo. • Del mantenimiento. • Del servicio y repuestos que brinda el distribuidor.

More Documents from "Andres Molero Farman"

Desc R Aa
February 2021 1
January 2021 0
February 2021 2
Caracteristicas Conicas
January 2021 2