20 Evidencias Convincentes De Q - Kenneth Boa.pdf

  • Uploaded by: Diogenes Villantoy Lolay
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 20 Evidencias Convincentes De Q - Kenneth Boa.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 69,491
  • Pages: 178
Loading documents preview...
CONTENIDO FOREWORD 1. T HE E RUEBA DE R EALITY Si un sistema de creencias no pretende corresponder con la realidad, dirígete a la salida más cercana. 2. T HE E RUEBA DE K ONOCIMIENTO Puedes saber la verdad, ¡y aún así no ser un dolor arrogante en el cuello! 3. T HE E RUEBA DE E XISTENCE La pregunta más elemental: ¿Por qué hay algo en lugar de nada? 4. T HE E RUEBA DE LA U DE niverse B eginning El universo no siempre ha estado aquí, y también es algo bueno. 5. T HE E RUEBA DE LA U niverse DE F FE DE PARA L IFE Alguien se tomó muchas molestias para que podamos estar aquí 6. T HE E RUEBA DE L del IFE O RIGEN Cuanto más aprendemos sobre el origen de la vida, más se convierte en un rompecabezas. 7. T HE E RUEBA DE L IFE que Ntelligent D ISEÑO Cuanto más nos fijamos, más claro es que la vida se diseñó de manera inteligente. 8. T HE E RUEBA DE A F ALLEN W ORLD Tan maravilloso como puede ser, es obvio que no todo está bien con el mundo 9. T HE E RUEBA DE LA B 'S IBLE R iabilidad La confiabilidad general del texto de la Biblia y la “línea de la historia” principal no está en duda 10. T HE E RUEBA DE LA B IBLE'S A Precisión previsible Donde podemos probar la exactitud de la Biblia en cuestiones de hecho, se sostiene muy bien 11. T HE E RUEBA DE LA B IBLE'S F ULFILLED P ROPHECY La Biblia contiene notables predicciones de eventos que ocurren siglos después. 12. T HE E RUEBA DE LA B IBLE'S P ROFOUND W ISDOM A pesar de todas las críticas, la Biblia contiene el consejo más sabio jamás escrito 13. T E E VIDENCIA DE J ESUS ' L IFE Nadie puede permitirse ignorar a Jesús, la persona más convincente de la historia. 14. T HE E RUEBA DE J ESUS' C Laims

Al afirmar ser Dios, Jesús no nos dejó espacio para verlo como un gran maestro. 15. T HE E RUEBA DE J ESUS' D eath La muerte de Jesús es la clave de su identidad y de la naturaleza y el amor de Dios. 16. T HE E RUEBA DE J ESÚS' E MPTY T OMB La tumba vacía de Jesús es un hecho frío y duro que incluso los primeros críticos no pudieron negar. 17. T HE E RUEBA DE J ESUS' R ESURRECTION A PPEARANCES Los relatos de las apariciones de Jesús no pueden ser explicados razonablemente. 18. T HE E RUEBA DE T MANGUERA W HO L IVED PARA C Hrist La realidad de la resurrección de Jesús es evidente en aquellos que han vivido por Él. 19. T HE E RUEBA DE T MANGUERA W HO D IED para C Hrist Solo Cristo ha inspirado a tantos a morir tan noble como mártires por su fe. 20. T HE E RUEBA DE LA U NIQUENESS DE C Hrist Las religiones del mundo no tienen a nadie ni nada que comparar con Jesucristo. Un fterword E NNOTES S CRIPTURE I NDICE S BJETO I NDICE R EADERS ' G UIDE A BOUT THE A HORS E XTRAS

PREFACIO Si un hombre comienza con certezas, terminará en dudas; pero si estará contento de comenzar con dudas, terminará en certezas . - Francis Bacon 1 ¿Qué? ¿Comenzar con dudas? Bueno, sí, por supuesto, si es allí donde estás honestamente. Podemos hablar por experiencia aquí. También hemos luchado en el pasado con dudas. Nos preguntamos si realmente había un Dios y si Él se preocupaba por nosotros. Cuando escuchamos por primera vez acerca del Dios de la Biblia, no estábamos seguros de poder creerlo. Todo parecía tan fantástico. Francamente, queríamos alguna evidencia. No aceptamos el mensaje cristiano sin convencernos primero de que había algunas muy buenas razones para creerlo. Entonces, si no estás seguro de qué creer y quieres alguna evidencia de que el cristianismo no es solo un mito agradable y edificante, podemos relacionarnos. En este libro, ofrecemos veinte evidencias que apoyan la creencia en Dios. Pensamos que estas evidencias son convincentes. Pero hagas lo que hagas, no confíes en nuestra palabra. Considere los argumentos, investigue la evidencia, revise nuestros hechos, busque opiniones alternativas, haga lo que tenga que hacer para resolver el problema en su mente. Asumimos que estás en un punto de tu vida en el que estás abierto a la evidencia y quieres saber si Dios es real o no. Si ese es el caso, la evidencia presentada en este libro debería ser de su interés. Antes de ir más lejos, podría ser útil para decirle el tipo de razones que vamos a no estaría dando a la creencia en Dios. No afirmamos que creer en Dios te hará más exitoso o rico.Desafortunadamente, cada religión tiene sus enemigos, personas que intentan convertir esa religión en una forma de engañar a las personas con su dinero, y el cristianismo no es una excepción. No permita que esas personas lo distraigan de conocer la verdad de si Dios es real o no. Las veinte evidencias que analizamos en este libro se refieren a mostrar que el Dios de la Biblia, el Dios que nos creó y que ha demostrado su amor por nosotros en Jesucristo, realmente existe. Estas evidencias no son, por cierto, los hallazgos de nuestra propia "investigación encubierta" sobre la existencia de Dios. (¡Cuidado con la persona que le asegura que finalmente, por primera vez en la historia de la humanidad, descubrió la prueba de que Dios existe!) Son más como signos que Dios mismo ha publicado para mostrar a las personas dónde encontrarlo y a esa gente. Incluidos nosotros mismos, hemos encontrado que somos punteros personales a Dios. Cuando describimos estas evidencias como "convincentes", entonces, no queremos decir que nuestra explicación de cada fragmento de evidencia nos dejará boquiabiertos, o que hemos presentado un caso tan definitivo e irrefutable para estas evidencias que nadie lo hará. Ser capaz de resistir la conclusión de que Dios existe. Las evidencias son convincentes en sí mismas, pero nuestra articulación de esas evidencias solo será tan buena como nuestra comprensión sobre

ellas. Por otro lado, si alguien no quiere creer en Dios, ninguna cantidad de evidencia puede obligar a esa persona a aceptar la existencia de Dios como un hecho. Además, como las personas son diferentes, ciertos puntos probablemente pesarán más en ti que en otros. Está bien. Solo hay un Dios, pero hay muchas evidencias que apoyan la creencia en Él; más, de hecho, de lo que discutimos en este libro. También debemos notar que algunas de estas evidencias para Dios son convincentes solo en conjunción con otras evidencias. Si una pieza de evidencia en particular se aísla de las otras y se trata de manera abstracta como un solo punto, puede perder su impacto. Siendo ese el caso, debe saber que los capítulos posteriores se basan en gran medida en los capítulos anteriores. Siéntase libre de saltar si lo desea; solo tenga en cuenta que hemos tratado de presentar estas evidencias en un orden útil. Antes de iniciar nuestra discusión sobre las evidencias para Dios, necesitamos aclarar un par de cosas. Nuestro objetivo aquí no es meramente proporcionar evidencias que apoyen la creencia en un Dios. En otras palabras, estamosNo solo tratando de refutar el ateísmo. Nuestro enfoque en este libro es en las evidencias que apoyan la creencia en Dios. Este Dios es alguien real, alguien que queremos que conozcas.

Toda la historia de la humanidad como tal puede escribirse como una búsqueda de una respuesta significativa a la cuestión de la existencia de Dios. —TERRY L. MIETHE Y GARY R. HABERMAS 2

La forma más fácil para que le contemos acerca de este Dios es contarle la historia de lo que Él ha hecho. Es una historia ya familiar para muchos. Dios creó el universo y lo diseñó como un lugar para que vivamos. Él hizo la vida y trajo a la raza humana a la existencia. Él piensa en nosotros como niños, deseando amarnos y darnos todo, pero también esperando que vivamos de acuerdo con sus reglas. Cuando nos apartamos de Él, Él actuó para restaurar nuestra relación con Él. Se reveló a Abraham y sus descendientes, creó a la nación de Israel como un pueblo especial a través del cual se daría a conocer al resto del mundo y les dio sus leyes y su sabiduría. Luego, cuando llegó el momento adecuado, envió a su Hijo al mundo para vivir como un ser humano. Su nombre era jesus Él sanó a los enfermos, realizó otros milagros, enseñó acerca de su Padre, y habló en contra de la hipocresía en la religión de su propio pueblo. Fue condenado a muerte en una cruz y tres días después se levantó de entre los muertos. Antes de volver al cielo, Jesús les dijo a los que creían en Él que contaran a otros lo que había sucedido y lo que significaba. Su muerte, que habían pensado que era una tragedia terrible, era en realidad el medio por el cual Dios estaba llevando a los seres humanos a una relación con él. Su resurrección fue la prueba de que Dios lo había enviado y el comienzo de una vida nueva y eterna para todos los que creen en él. Los seguidores de Jesús han estado difundiendo este mensaje desde entonces, en algunos casos a costa de sus vidas. Es un mensaje de esperanza para todas las personas. Jesús les dijo a los que creían en Él que contaran a otros lo que había sucedido y lo que significaba. Su

muerte, que habían pensado que era una tragedia terrible, era en realidad el medio por el cual Dios estaba llevando a los seres humanos a una relación con él. Su resurrección fue la prueba de que Dios lo había enviado y el comienzo de una vida nueva y eterna para todos los que creen en él. Los seguidores de Jesús han estado difundiendo este mensaje desde entonces, en algunos casos a costa de sus vidas. Es un mensaje de esperanza para todas las personas. Jesús les dijo a los que creían en Él que contaran a otros lo que había sucedido y lo que significaba. Su muerte, que habían pensado que era una tragedia terrible, era en realidad el medio por el cual Dios estaba llevando a los seres humanos a una relación con él. Su resurrección fue la prueba de que Dios lo había enviado y el comienzo de una vida nueva y eterna para todos los que creen en él. Los seguidores de Jesús han estado difundiendo este mensaje desde entonces, en algunos casos a costa de sus vidas. Es un mensaje de esperanza para todas las personas. Los seguidores de Jesús han estado difundiendo este mensaje desde entonces, en algunos casos a costa de sus vidas. Es un mensaje de esperanza para todas las personas. Los seguidores de Jesús han estado difundiendo este mensaje desde entonces, en algunos casos a costa de sus vidas. Es un mensaje de esperanza para todas las personas. Este es el Dios que queremos que sepas. Él es infinitamente merecedor de su tiempo, de su confianza y de su amor. Pero una vez más, no tome nuestra palabra para ello. Considera la evidencia por ti mismo.

1 LA EVIDENCIA DE LA REALIDAD Si un sistema de creencias no pretende corresponder con la realidad, dirígete a la salida más cercana.

No pretendemos disuadirlo de leer el resto de este libro; pero en el interés de la divulgación completa, deberíamos decirles que, en cierto sentido, solo hay una buena razón para creer que Dios existe: porque es verdad . A lo largo de este libro, presentaremos evidencia de la existencia del Dios de la Biblia. Existen muchas evidencias de este tipo, pero todas tienen valor porque nos ayudan a ver que el Dios de la Biblia es real . Sin embargo, en el momento en que traemos realidad o verdad a la discusión acerca de Dios, muchas personas se sienten incómodas. Pregunte quién ganó la Serie Mundial en 1961 o qué porcentaje de la población estadounidense tiene sesenta y cinco años o más o cómo obtener un cohete a la luna, y todos esperan respuestas serias relacionadas con el mundo real. La gasolina, no la limonada, entra en el tanque de combustible de su automóvil; todos veríamos a una persona como una loca que pensó que era una "elección de estilo de vida personal" poner limonada en su automóvil y beber gasolina. En la mayoría de los asuntos, la mayoría de las personas hablan y actúan como si la realidad importara. Pero no cuando se trata de Dios. De alguna manera, en cuestiones de religión, espiritualidad, fe o Dios, las personas tienen la idea de que no importa lo que creas, siempre que seas sincero y no hagas daño a las personas. De hecho, muchas personas están preocupadas por las reclamacionesque una creencia religiosa particular es en realidad verdadera, que corresponde a la realidad, y no es simplemente el sentimiento subjetivo o el punto de vista de quienes la creen. ¿Qué podría estar detrás de esta noción? Aquí hay una posibilidad: la idea de que ninguna creencia religiosa puede pretender expresar la realidad podría suponer que no hay una realidad religiosa que saber. Por ejemplo, la idea de que las creencias religiosas acerca de Dios no pueden pretender corresponder a la realidad puede suponer que no hay un Dios real en absoluto. Si esto fuera cierto, entonces Dios realmente no existiría. Más bien, Dios sería un mito o símbolo, el último amigo imaginario. Cuando las personas oran a Dios, en realidad estarían hablando con ellos mismos. Dios sería, en el mejor de los casos, una mentira reconfortante, algo en lo que la gente cree porque les ayuda a escapar de la realidad. Francamente, si pensáramos que había algo de verdad en esta visión de Dios, no te molestaríamos con evidencias que apoyen la creencia en Él. En ese caso, no nos molestaríamos en creer en Dios nosotros mismos. No tenemos absolutamente ningún uso para la religión escapista. Si Dios no existe realmente, deberíamos cerrar todas las iglesias y convertirlas en cines, boleras o bibliotecas. Nuestro único interés en el cristianismo es si puede cumplir sus

promesas, y lo que promete el cristianismo no puede suceder a menos que el cristianismo sea verdadero. Como CS Lewis lo puso: El cristianismo no es una medicina patentada. El cristianismo afirma dar una cuenta de los hechos, para decirte cómo es el universo real. Su explicación del universo puede ser verdadera o puede que no, y una vez que la pregunta está realmente ante ti, entonces tu curiosidad natural debe hacer que desees saber la respuesta. Si el cristianismo no es verdadero, entonces ningún hombre honesto querrá creerlo, por muy útil que sea: si es verdad, todo hombre honesto querrá creerlo, incluso si no le da ninguna ayuda . 1 Quizás te preguntes por qué Lewis diría algo como esto. ¿No puede el cristianismo ser una religión positiva y útil aunque no sea literalmente verdadera? ¿Y por qué creer en ello si no es útil? La respuesta es que, en última instancia, el cristianismo afirma una cosa: decirnos lo que el Dios real y viviente ha hecho para llevarnos nuevamente a una relación con Él que durará más allá de la tumba por toda la eternidad. Si este dios ni siquiera existe,Obviamente, todo esto es solo una farsa. Sí, algunas personas pueden encontrar alguna "ayuda" para creer una mentira, pero esa no es la forma correcta de vivir. Por otro lado, si este Dios existe y usted cree en Él, no se le garantiza la entrada inmediata a un jardín de rosas sin espinas. Entonces, las únicas cosas que realmente importan aquí es si el cristianismo es verdadero y si el Dios de la fe cristiana realmente existe.

NO HAY ESCAPATORIA

Me niego a dejarme intimidar por la realidad ... Mis amigos del espacio piensan que la realidad fue una vez un método primitivo de control de multitudes que se me fue de las manos ... Hice algunos estudios y la realidad es la principal causa de estrés entre quienes están en contacto con ella. Puedo tomarlo en pequeñas dosis, pero como un estilo de vida lo encontré demasiado limitado. - —LILY TOMLIN COMO VERDAD EN LA BÚSQUEDA DE SIGNOS DE VIDA INTELIGENTE EN EL UNIVERSO

2

En la popular película de ciencia ficción The Matrix , Keanu Reeves interpreta a un hombre común y corriente que no es nada normal. Pero entonces, todo lo que parece ordinario resulta no ser real. El personaje de Reeves, llamado Neo, un indicio de que él es el primero de un nuevo tipo de hombre, se entera de que todo su mundo es en realidad una ilusión de realidad virtual llamada "Matrix" que fue creada por máquinas de inteligencia artificial que se han hecho cargo la tierra. Él y el resto de la humanidad han estado viviendo una mentira. Al principio, la verdad es muy difícil de aceptar, y a Neo le resulta difícil hacer la transición del mundo virtual al mundo real.

The Matrix es una película agradable y estimulante en muchos niveles. Sin embargo, hay una forma de arruinarlo por completo, y es tomarlo demasiado en serio. Como mucha ciencia ficción, Matrix se entiende mejor como una parábola. 3 Su punto no es que existan máquinas alienígenas o que la realidad virtual pueda algún día suplantar la vida en el mundo realmuchas personas toman ambas especulaciones en serio hoy). En el fondo, la película hace que el espectador considere la posibilidad de que la realidad sea más grande que el mundo material familiar que experimentamos a través de nuestros cinco sentidos. Pero sería un gran error tomar el escenario representado en la película literalmente. En un nivel, The Matrix e innumerables películas como esta son herramientas del escapismo. Proporcionan a sus espectadores la oportunidad de escapar del mundo real a una realidad cinematográfica virtual donde la vida es más emocionante, más romántica o, de alguna otra forma, más placentera que sus vidas normales. Las buenas películas escapistas nos brindan un impulso emocional que nos ayuda a regresar a nuestras rutinas diarias con más entusiasmo. De esa manera, el escapismo en las películas (o en libros o en la televisión) no se trata realmente de escapar de la realidad, sino de fortalecernos para tratar con la realidad. Mientras que el escapismo en las películas es divertido y generalmente inofensivo, el escapismo en las visiones del mundo, las filosofías o las religiones es una tontería y puede ser muy perjudicial. No tiene sentido intentar evitar la verdad sobre quiénes y qué somos o por qué estamos aquí en este mundo. Si hay un Dios que nos hizo y que espera algo de nosotros, necesitamos saberlo. Si Dios no es nada más que fantasía, en el nivel de Papá Noel o el hada de los dientes, también necesitamos saberlo. Esa realidad existe y es ineludible, se puede ilustrar usando Matrix . En la trama, la realidad es que las máquinas se han apoderado del planeta y las vidas que Neo y sus amigos humanos han estado viviendo son ficción de realidad virtual. Cuando Neo se entera de que esta es la realidad de su mundo, no concluye que nada es real, sino que lo que él había pensado que era real era simplemente una ilusión. El concepto mismo de una ilusión presupone una realidad, ya que una ilusión es una distorsión o engaño que oculta la forma en que realmente son las cosas. En algún punto, uno debe alcanzar una línea de fondo, un lugar donde termina la ilusión y no queda más que realidad. Por lo tanto, la realidad debe existir, y en última instancia, no podemos escapar de ella.

La fe fundada en el hecho Hay muchas religiones en el mercado de las ideas. ¿Por qué creer en uno en lugar de otro? Comencemos por reducir el campo a aquellos que podemos tomar en serio. Aquí hay una sugerencia: Comience por eliminar todas las religiones que muestren un desprecio por los hechos en el mundo real. Supongamos que nosotrosFueron para invitarte a creer en la Gran Calabaza. 4 Naturalmente, comenzarías a hacer preguntas sobre cuestiones de hecho: ¿Alguien ha visto alguna vez la Gran Calabaza? ¿Alguna vez te dejó caramelos? Supongamos que no solo no tenemos información sobre la Gran Calabaza para ofrecerle, sino que descartamos sus preguntas por irrelevantes e irreverentes. Si le dijéramos, "La Gran Calabaza viene solo a aquellos que no hacen preguntas", ¿tomaría usted en serio el Pumpkinismo? Por supuesto no. Pero por alguna extraña razón, las personas a menudo aceptan este tipo de desprecio por la realidad en la religión. Muchas religiones alientan a sus miembros a basar sus creencias en su sentimiento

de que es verdad. Otras religiones basan sus afirmaciones en la tradición: "Hemos pasado estas historias durante siglos", dicen, "y son parte de nuestra herencia". Por favor, comprenda: no estamos tocando sentimientos o tradiciones. Ambos son elementos importantes de la existencia humana, y no podemos funcionar bien sin ellos. Nuestro punto es que no es el trabajo de los sentimientos ni de la tradición servir como base para aceptar una creencia. Una creencia debe ser aceptada porque es verdadera, porque está basada en la realidad. El cristianismo es una de las pocas religiones que incluso afirma estar basada en hechos en el mundo real: afirmaciones objetivas sobre las que se puede leer, investigar y que están bien respaldadas por evidencia. También es una religión que cree que es posible que los humanos conozcan estos hechos y que sean responsables por su respuesta a ellos. Como lo expresó John Warwick Montgomery, el cristianismo es una “fe basada en hechos”. 5 El simple cree cada palabra, pero el prudente considera bien sus pasos. —PROVERBIOS 14:15 NKJV Muchas personas se sorprenden al escuchar que el cristianismo pone mucho valor de hecho. La Biblia, sin embargo, es muy clara al respecto. El libro de Proverbios advierte repetidamente contra la ingenuidad (Proverbios 1:22; 8: 5; 14:15, 18; 22: 3) e insta a sus lectores a adquirir conocimiento (Proverbios 2:10; 8: 9; 10:14; 12 : 1). “La verdad”, dijo Jesús, “te hará libre” (Juan 8:32 KJV ). Lucas y Juan insistieron en que lo que informaron sobre Jesús era un hecho histórico (Lucas 1: 1–4; Juan 19:35; 21:24). Los apóstoles advirtieron contra las fábulas o mitos creyentes (1 Timoteo 1: 4; 4: 7; 2 Timoteo 4: 3–4;Tito 1:14) y declaró con confianza que su mensaje estaba basado en hechos (Hechos 26: 25-26; 2 Pedro 1:16). El cristianismo, entonces, a diferencia de muchas religiones, alienta preguntas críticas, desalienta la ingenuidad y ofrece razones objetivas o evidencias para creer sus afirmaciones asombrosas. La naturaleza misma de estas afirmaciones, que Dios entró en nuestra realidad física y dejó huellas concretas en la historia, es una razón fundamental y fundamental para tomar esas afirmaciones en serio. Esta primera evidencia, de que el cristianismo toma en serio la realidad, no prueba que el cristianismo solo sea verdadero, sino que lo coloca en el ámbito de las opciones para los verdaderos buscadores de la verdad. Si es cierto o no, debe determinarse considerando evidencias más específicas. Si esas evidencias se sostienen, lo único razonable es creer en el Dios de la Biblia. ¡Pero espera un minuto! Incluso si existe tal cosa como la realidad, ¿es posible que sepamos qué es realmente esa realidad? ¿Es posible el conocimiento de la verdad? Esa es la pregunta que ocupará nuestra atención a continuación.

PARA MAYOR LECTURA Boa, Kenneth D. y Robert M. Bowman Jr. La fe tiene sus razones: un enfoque integrador para defender el cristianismo . Colorado Springs: NavPress, 2001. En este libro explicamos las diferentes formas en que los cristianos de los últimos dos milenios han demostrado que el cristianismo es razonable, y cómo estos enfoques diferentes se complementan entre sí.

Moreland, JP Ama a Dios con toda tu mente: el papel de la razón en la vida del alma . Colorado Springs: NavPress, 2001. Por qué la fe cristiana fomenta el cultivo de habilidades de pensamiento crítico.

2 LA EVIDENCIA DEL CONOCIMIENTO Puedes saber la verdad, ¡y aún así no ser un dolor arrogante en el cuello!

Sabrás la verdad, y la verdad te hará libre. —JESUS CRISTO (JUAN 8:32 NTV ) Obviamente, The Matrix es una ficción, no un hecho. ¿O es eso? Algunas personas ven una película como The Matrix y preguntan cómo podemos saber que el mundo que vemos es, de hecho, real. Entienden que la película sugiere que no podemos saber con seguridad cuál es la naturaleza de la realidad. Es posible imaginar cualquier número de escenarios en los que todo lo que creemos saber es falso. La serie de televisión de Rod Serling The Twilight Zone exploró tales escenarios de una manera estimulante y entretenida. Debido a que no hay forma de probar de manera indiscutible que no somos, por ejemplo, los juguetes de un niño extremadamente grande, algunas personas concluyen que todo es posible y, por lo tanto, no podemos estar seguros de saber nada. La noción de que no podemos saber nada o que no podemos estar seguros de nada es mucho más antigua que la ciencia ficción del siglo veinte. Es al menos tan antiguo como los antiguos filósofos griegos, muchos de los cuales lo abrazaron. En filosofía, esta noción se llama escepticismo . Un consistenteo el escéptico concienzudo cuestiona todo y profesa no saber nada.

El nuevo escepticismo Aunque el escepticismo es muy antiguo, a fines del siglo XX surgió una forma bastante nueva de escepticismo que todavía está agitando las cosas. Esta nueva forma de escepticismo se llama posmodernismo . Apropiadamente, nadie sabe realmente qué es la posmodernidad. En realidad, el significado de posmodernidad es casi tan ferozmente debatido como su valor. En lugar de ofrecer una revisión técnica de ese debate, resumiremos cuatro de las características más notables del pensamiento posmodernista, comparándolo con el pensamiento modernista de comienzos del siglo XX que lo precedió. CONTROLES DE PODER CONOCIMIENTO Según los posmodernistas, todo conocimiento es político. Es decir, lo que la gente cree está determinado en gran medida por su relación con los poderes políticos que gobiernan las instituciones (como las escuelas e iglesias) a través de las cuales se transmite el conocimiento. Mientras que los modernistas quieren liberar la búsqueda y la transmisión del

conocimiento del control político (por ejemplo, mediante reformas democráticas), los posmodernistas quieren obtener poder político para las comunidades (por ejemplo, religiones, razas o culturas) cuyos puntos de vista han sido "suprimidos" o "subrepresentados". . ”Como lo ven los posmodernistas, dado que el conocimiento nunca puede estar libre del control político, la solución es que cada comunidad busque cualquier poder que pueda preservar y extender su voz. La objetividad esta muerta Los posmodernistas argumentan que el objetivo de una visión objetiva y libre de la perspectiva de la realidad debe abandonarse. Los modernistas reconocen que las personas tienen diferentes perspectivas o formas de ver las mismas cosas, pero buscan superar esas diferencias a través de la razón. Generalmente piensan que los humanos pueden lograr una visión neutral, imparcial, objetiva y total de la realidad a través de la aplicación rigurosa de la lógica y el método científico. Los posmodernistas consideran que tal objetivo no es ni realista ni deseable. En su opinión, la neutralidad es inalcanzable: es imposible, incluso en la ciencia, abordar cualquier tema sin nociones preconcebidas, sin presuposiciones ni puntos de vista.Los posmodernistas también consideran que la neutralidad es indeseable: diferentes culturas, diferentes religiones y otros tipos de comunidades tienen diferentes perspectivas que les dan su identidad. Los posmodernistas sostienen que estas diferentes perspectivas deben ser celebradas y preservadas, no cuestionadas ni criticadas. MODELOS DE CONSTRUCCIÓNES DE CIENCIAS: NO DESCRIBE LA REALIDAD El objetivo de la ciencia tal como se entiende en el modernismo es un conocimiento completo del mundo tal como es en realidad. En contraste, el libro de 1962 de Thomas Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas , lideró una revolución en la ciencia. 1 Según Kuhn, la ciencia construye modelos o paradigmas.—Replicaciones idealizadas de la forma en que están las cosas en el mundo— y estos paradigmas se acercan pero nunca corresponden o llegan a una verdad objetiva. Más bien, se reemplazan de vez en cuando a medida que surge la necesidad, generalmente a partir de la introducción de nueva información que el viejo paradigma no puede soportar fácilmente. Kuhn ha convencido a una generación de que la ciencia no puede y no necesita buscar la verdad; su objetivo es más bien una comprensión de la naturaleza que satisface las necesidades de la comunidad científica y de la sociedad en general. Tal visión de la ciencia, por supuesto, implica que las teorías científicas ahora deben ser evaluadas en parte en términos de qué tan bien apoyan los valores de aquellos que persiguen la ciencia. La tolerancia, no la verdad, es absoluta . Los modernistas valoran la tolerancia, en parte porque creen que al tolerar todos los puntos de vista, tenemos más posibilidades de llegar a la verdad. En el modernismo, la tolerancia significa aceptar personas de diferentes creencias,incluso mientras se siente libre para estar en desacuerdo con esas creencias. Los posmodernistas, por otro lado, valoran la tolerancia sobre la verdad. El posmodernista entiende que la tolerancia significa aceptar las diferentes creencias de las personas y, por lo tanto, abstenerse de criticar o incluso estar en desacuerdo con esas creencias. A los posmodernistas les preocupan especialmente las afirmaciones de que una creencia religiosa o ética en particular es la verdadque todas las personas deberían aceptar. En lugar de examinar tales afirmaciones para ver si se sostienen a la luz de los hechos, los

posmodernistas rechazan tales afirmaciones como arrogantes, de mentalidad estrecha e intolerantes. Estos cuatro elementos del pensamiento posmoderno se pueden recordar utilizando el POST acróstico :

CONTROLES DE PODER CONOCIMIENTOS. La objetividad esta muerta MODELOS DE CONSTRUCCIÓN: NO DESCRIBE LA REALIDAD. La tolerancia, no la verdad, es absoluta.

RESPONDER EL POSTMODERNISMO El posmodernismo no le presenta una propuesta de tómelo o déjelo. No tiene que elegir entre aceptarlo y rechazarlo al por mayor. Creemos que es posible apreciar muchas de las inquietudes y los puntos de vista del posmodernismo sin suscribirlo de manera acrítica. En este sentido ofrecemos cuatro contrapuntos a los que acabamos de exponer. R ELATIVISMO ES AUTO-REFUTING . ¿Recuerdas las caricaturas en las que un personaje como Wile E. Coyote está sentado en una rama de un árbol y corta esa extremidad por error? Esa es una buena imagen de una posición de auto-refutación. ¡Una posición de auto-refutación hace una afirmación que, por extraño que parezca, debe ser falsa si la afirmación es verdadera! Considera estos ejemplos: "NO PUEDO LLEGAR UNA SOLA SENTENCIA EN INGLÉS". Ups! El orador simplemente lo hizo. "Cada frase tiene sólo cinco palabras". Uno, dos, tres ... hmmm. "TODO LO QUE TE DIGO ES UNA MENTIRA". ¿Pero es esa afirmación una mentira? Este es famoso; Es una versión de la paradoja del mentiroso. Es tan retorcido el cerebro que el señor Spock, que usa la lógica, lo utilizó en un episodio de Star Trek ("I, Mudd") para sobrecargar los circuitos en algunos androides. OK, esos fueron bastante fáciles. Pero ¿qué tal este? "NINGUNA IDEA ES VERDADERA PARA TODOS, PORQUE TODAS LAS IDEAS EXPRESAN UN PUNTO DE VISTA POLÍTICO". Si eso es cierto, entonces la idea de que todas las ideas expresan un punto de vista político en sí expresa un punto de vista político. Pero esa idea, entonces, según la posición establecida, no es cierta para todos. Pero si no es cierto que "ninguna idea es cierta para todos", ¡entonces algunas ideas son ciertas para todos! En resumen, la declaración anterior, cuando se enciende a sí misma, niega su propia afirmación. Las declaraciones relativistas al final son todas variaciones de la paradoja del mentiroso. Todas son declaraciones en el sentido de que todo lo que se dice es algo distinto de la verdad. ¿Y qué hay de este?

"CUALQUIERA QUE CREE QUE ESTÁ BIEN Y QUE LOS DEMAS ESTÁN INCORRECTO ES INTOLERANTE". Aquí, el orador asume que tiene razón al creer que las personas son intolerantes e intolerantes si creen que tienen razón y otros están equivocados. Su declaración obviamente implica que cualquiera que no esté de acuerdo con él está equivocado (es decir, supone que ser intolerante es incorrecto). Por lo tanto, la declaración anterior expresa una posición de auto-refutación. Si nadie debe criticar las creencias de alguien más, esto incluye las creencias de aquellas personas que piensan que tienen razón y otras están equivocadas. Por supuesto, es cierto que las creencias de las personas a menudo están vinculadas a intereses políticos. Los posmodernistas tienen razón al respecto. De hecho, al hacer esa observación, el posmodernista está diciendo una verdad sobre el mundo real. Pero la capacidad de reconocer tales factores políticos en las creencias es en sí misma una prueba de que podemos saber algunas cosas de una manera que se eleva por encima de los intereses políticos estrechos. Decir lo contrario sería negar la verdad que reconoce el posmodernista. ALGUNOS HECHOS SON INNEGABLE.

La posmodernidad obtiene un gran kilometraje de la diversidad de opiniones sobre casi todos los temas, de lo que Dios (si existe) es como quién mató a JFK. Nuestra incapacidad para llegar a un consenso sobre tales preguntas alimenta nuestra sospecha colectiva de que la verdad última es difícil de alcanzar, si no ilusoria. Pero es un error colosal llegar a la conclusión de que no podemos estar seguros de nada. El argumento posmodernista ni siquiera puede despegar sin reconocer algunos hechos. Que hay una gran variedad de creencias acerca de Dios es un hecho. Que JFK esté muerto es un hecho. Además, todos o casi todos sabemos que estos son hechos. Hay, pues, algunos hechos quetodas las personas pueden (y deben) saber que pueden servir como puntos de referencia en discusiones sobre la verdad.

Algunas creencias son falsas, y sabemos que son falsas. Por lo tanto, no sirve de nada poner un halo en la noción de tolerancia como si todo pudiera ser igualmente cierto. —RAVI ZACHARIAS 2

EL AMOR TOLERA A LAS PERSONAS PERO LES DICE LA VERDAD. La tolerancia es un valor importante para la sociedad humana, pero insistiríamos en que no hay necesidad de sacrificar la verdad en el altar de la tolerancia. Piénselo de esta manera: ¿Pueden los valores de tolerar a las personas y amarlas alguna vez en conflicto? ¿Puedes amar a alguien y no tolerarlo? Seguramente no, y si pudieras, seguramente elegiríamos el amor sobre la tolerancia. Pero el amor le dice a la gente la verdad. Si amas a alguien y ves que la persona que amas está a punto de hacer algo peligroso, por ejemplo, conduce borracho, lo que más te gusta es decirle a la persona la verdad: "Estás borracho y no debes". Manejar ". (Y debes llevar a esa

persona a casa.) Tolerar a las personas no significa ser indiferente a lo que piensan o cómo viven. Tolerar a las personas significa no interferir con su derecho a pensar como elijan. Hoy en día, muchas personas temen que se muestren arrogantes si afirman que sus creencias son realmente verdaderas y no solo algo que encuentran útil o reconfortante. Pero no hay nada arrogante en afirmar que las creencias de uno son verdaderas. Por supuesto, algunas personas pueden expresar esa afirmación en un arrogante de la moda , pero eso es un asunto diferente. De hecho, algunas personas expresan su escepticismo o relativismo de manera arrogante y rechazan a las personas que no aceptan esas creencias. El posmodernista liberal puede ser tan estrecho de miras y arrogante como el fundamentalista más conservador. Por otro lado, algunas de las personas más respetadas de nuestro tiempo han hecho valientes afirmaciones de verdad al tiempo que conservan su reputación como personas humildes y amables. Considera dos de las mujeres más famosas y queridas.De finales del siglo XX, la madre Teresa y la princesa Diana. ¿Fue la madre Teresa arrogante cuando habló en contra del aborto frente al presidente Bill Clinton? Seguramente, incluso la mayoría de los defensores de los derechos del aborto dudarían en acusar a la Madre Teresa de arrogancia. Sus décadas de servicio desinteresado a los pobres le dieron un "capital moral" que le permitió expresar su opinión sobre un tema muy controvertido sin perder el respeto ante los ojos de la mayoría de las personas que no están de acuerdo con ella. ¿Fue la princesa Diana arrogante cuando habló en contra del uso de minas terrestres? Es difícil imaginar a alguien que sugiera que ella era arrogante por tomar esa posición. Sin embargo, el principio es el mismo: no solo se aferró a una creencia particular, sino que también se atrevió a decir que tenía razón y que los demás deberían estar de acuerdo con ella. Entonces, no hay nada intolerante o arrogante en creer e incluso proclamar que las creencias de uno son la verdad. Algunas personas son intolerantes y arrogantes, pero esas son fallas en las personas, no en las creencias. A veces, de hecho, la persona arrogante tiene razón en lo que dice, aunque esté equivocada en la forma en que lo dice. UNA VERDAD ABSOLUTA PRESUPONE ALGUNA REALIDAD ABSOLUTA. El problema con el modernismo no es, como piensan los posmodernistas, que está buscando la verdad absoluta (es decir, la verdad que es verdad para todas las personas). El problema es que el modernismo socava la posibilidad misma de la verdad absoluta al tratar de anclarla en la razón humana. Desde que Immanuel Kant, el filósofo alemán de la Ilustración, los modernistas han sostenido que los seres humanos no descubren el conocimiento, creaneso, imponiendo al mundo las categorías racionales de sus propias mentes. Fue un paso corto desde esta afirmación modernista hasta la afirmación posmodernista de que cada comunidad de seres humanos, y al final cada ser humano individualmente, impone un punto de vista distinto sobre el mundo. En este sentido, el posmodernismo no se libera del modernismo en absoluto, sino que es una forma más radical de modernismo. En resumen, el modernista y el posmodernista están de acuerdo en que los seres humanos crean conocimiento, pero esa suposición al final destruye la posibilidad misma de conocer la verdad absoluta. ¿Podrían tener razón el modernista y el posmodernista? ¿Es el conocimiento meramente una construcción humana? Instaríamos a que esta afirmación simplemente no pueda sostenerse por al menos tres razones.

Primero, hay una verdad absoluta que podemos y sabemos (como que 2 + 2 = 4 o que los seres humanos requieren agua para vivir). No estamos imponiendo ficciones humanas a la realidad cuando decimos estas cosas; más bien, estamos reconociendo verdades que serían verdaderas incluso si por alguna extraña razón no las reconociéramos. Por lo tanto, no puede ser verdad que los seres humanos creen conocimiento. Segundo, y este será un punto familiar, la afirmación de que todo conocimiento humano es creado o impuesto por la mente humana es contraproducente. Si John afirma que todo el conocimiento humano es creado por las mentes de la gente, John está afirmando saber esto. Pero entonces este conocimiento suyo también tendría que ser simplemente el constructo de su mente, en cuyo caso, no es realmente el caso de que el conocimiento humano sea un mero constructo humano. Tercero, a pesar de lo que han dicho los escépticos filósofos y de lo que mucha gente común repite cuando se enfrentan a afirmaciones de verdad que los hacen sentir incómodos, el conocimiento de la realidad es algo que todos tenemos y usamos todos los días. Independientemente de su filosofía personal, cuando cruza una intersección concurrida, generalmente busca ambas formas para asegurarse de que no haya camiones grandes que se muevan rápidamente en su dirección. Desafiando la noción de que el bien y el mal son meras convenciones humanas, sientes justa indignación cuando tus conciudadanos mueren en un acto de terrorismo. En ese momento solo sabesque matar indiscriminadamente a hombres, mujeres y niños inocentes está mal. Podemos jugar juegos con nuestras propias cabezas a veces, pero el hecho es que sí sabemos algunas cosas de manera irrefutable, mucho de lo que no sabemos que podemos aprender. Si los seres humanos no crean conocimiento, ¿cuál es su origen último? Sugeriríamos que, en última instancia, el conocimiento humano se origina a partir de la creación y el diseño de Dios. El modernista tiene razón al pensar que nuestras mentes son capaces de conocer la verdad, pero no pueden explicar por qué nuestras facultades mentales y categorías de pensamiento deben corresponder al mundo real. La respuesta que el cristianismo da a esta pregunta es muy simple: Dios diseñó nuestras mentes de esa manera. Dios hizo el mundo, nos hizo a nosotros, y Él diseñó nuestras mentes para tener la capacidad de conocer y entender la verdad sobre el mundo en el que Él nos ha colocado. Resulta, entonces, que nuestra capacidad de conocer la verdad es en sí misma un tipo de evidencia de la existencia de Dios. Es cierto que, sin embargo, esto no nos dice mucho. Si hay un Dios, algunas ideas acerca de Dios serán verdaderas y otrasfalso. Y si hay un Dios y Él se preocupa por nosotros, es razonable asumir que Él haría posible que nosotros sepamos que Él está allí y que sepamos lo que Él espera de nosotros. Como veremos, Dios ha hecho todo lo posible para hacer eso.

PARA MAYOR LECTURA Copan paul “Cierto para ti, pero no para mí”: desinflando los lemas que dejan a los cristianos sin palabras . Minneapolis: Bethany House, 1998. "Eso es cierto para ti, pero no para mí". "¿Quién eres tú para juzgar a los demás?" "Los cristianos son tan intolerantes". ¿Alguna vez has dicho o pensado estas cosas o te has preguntado si estas afirmaciones eran correctas? ? Copan considera estas y otras declaraciones similares y

explica por qué los cristianos no necesitan ser intolerantes o intolerantes cuando afirman que Dios es real y que se ha revelado a sí mismo en Jesucristo. Señor, James W. ¿Por qué alguien debería creer algo? Downers Grove, Ill .: InterVarsity, 1994. Un libro inteligente y perspicaz que analiza la pregunta planteada en el título.

3 LA EVIDENCIA DE LA EXISTENCIA La pregunta más elemental: ¿Por qué hay algo en lugar de nada?

Dios ... llama a ser lo que no existe. —PABLO (ROMANOS 4:17 NASB ) Comenzamos con un experimento mental, uno que quizás ya hayas probado en el pasado. Trata de imaginar que no hay nada, ni personas, ni planetas, ni estrellas, ni universo, ni ángeles, ni Dios, absolutamente nada. Dependiendo de tu temperamento y experiencia, imaginarte la nada absoluta puede ser muy difícil, quizás incluso doloroso. Obviamente, la nada absoluta no es el caso. Algo existe. Pero es igualmente obvio, al menos para la mayoría de las personas, que las cosas podrían haber sido muy diferentes. Por más difícil de imaginar, es posible que ni siquiera existiera. Si tus padres biológicos no se hubieran reunido donde lo hicieron, o si la concepción no hubiera tenido lugar cuando sucedió, no estarías aquí, y posiblemente no hubieras existido nunca. Si ese hubiera sido el caso, si hubiera habido una gran pérdida, la raza humana y el universo hubieran continuado sin ti. Aunque el pensamiento sea doloroso, podemos imaginar un mundo en el que nunca nacimos, como George Bailey en la caprichosa película de Frank Capra Es una vida maravillosa . De la misma manera, podemos imaginar un universo en el que el humano La raza no existía. Podemos sentir que el universo sería inmensamente más pobre sin nosotros, pero no parece haber una buena razón para pensar que el universo no podría vivir sin nuestra especie. Quizás la Tierra pudo haber sido poblada con la misma miríada de plantas y animales pero sin la humanidad. O quizás el universo podría haber existido como un lugar sin vida. En general, un universo sin vida parece un escenario alternativo aburrido, pero no uno que sea imposible o irracional. ¿Qué pasa con el universo mismo? Por supuesto, está aquí, ¿pero las cosas podrían haber sido diferentes? Esto es mucho más difícil de decidir a través de un simple experimento mental. Es probable que la mayoría de nosotros no tengamos problemas en imaginar que el universo podría haber sido un tipo de universo muy diferente; por ejemplo, uno en el que no existe una fuerza gravitatoria o en el que los educadores ganan millones de dólares mientras que los jugadores de baloncesto ganan el salario mínimo. Pero no estamos seguros si tales universos alternativos funcionarán. Lo que es realmente difícil de imaginar, al menos para algunos de nosotros, es que no existe un universo en absoluto. Puede ser fácil suponer que el universo simplemente es. Pero es eso correcto? Una de las preguntas más famosas en la historia de la humanidad es también una de las más básicas: ¿por qué hay algo en lugar de nada? Nuestro interés en esta cuestión no es académico. Queremos saber por qué existe el algo que nos incluye . La pregunta "¿Por qué hay

algo en lugar de nada?" Es simplemente una versión más general y abarcadora de la pregunta "¿Por qué estamos aquí?" Hay tres respuestas básicas a esta pregunta. (1) Esta gran cosa que nos incluye siempre ha existido sin razón alguna; simplemente es. (2) Este gran algo que nos incluye es un gran Yo espiritual; Todos somos Dios o parte de Dios. (3) Esta gran cosa que nos incluye fue traída a la existencia por Alguien cuya existencia se explica a sí misma, a saber, Dios. ¿Cuál de estas respuestas es correcta?

ATEISMO: NINGUN DIOS EN ABSOLUTO Comenzamos con la respuesta menos popular, aunque altamente influyente: que el gran algo que nos incluye siempre ha existido sin ninguna razón. Desde este punto de vista, preguntar por qué hay algo en lugar de nada es realmente hacer una pregunta sin sentido. ¿Por qué existe el Universo? ¡Simplemente lo hace!

El COSMOS es todo lo que hay, todo lo que hubo y todo lo que habrá. —CARL SAGAN 1

El nombre técnico para esta respuesta es ateísmo. El ateísmo es una de varias creencias integrales acerca de la realidad que se llaman cosmovisiones. 2 Una visión del mundo es exactamente lo que parece, una visión del mundo en su conjunto. Todo el mundo tiene una cosmovisión, se den cuenta o no. Bueno, casi todos. Cualquiera que pueda pensar en el mundo como un todo puede tener y tiene algún tipo de visión del mundo, incluso si no está muy bien desarrollado. Presumiblemente, los bebés de una semana de edad no tienen una cosmovisión; y por lo que sabemos, los perros y los gatos no tienen una visión del mundo. Pero si puedes leer este libro, es una apuesta segura que tienes una visión del mundo. La pregunta es si su visión del mundo se ajusta al mundo en el que todos vivimos.

Lo más práctico e importante sobre un hombre sigue siendo su visión del universo. —G.K. CHESTERTON 3

Visto de una manera, el ateísmo es la cosmovisión más simple. El ateísmo dice que el mundo existe y nada más: el final de la discusión. Ningún Dios de ningún tipo hizo el mundo o vive en o por medio del mundo. Lo que ves, es lo que tienes. Sin duda, para algunas personas, esta forma

de ver el "panorama general" parece sencilla e incluso obvia. Se preguntan, ¿por qué incluso introducir a Dios en la imagen? Si, de hecho, el mundo se explica por sí mismo, si su presencia aquí y su ser lo que es pueden explicarse mejor sin recurrir a ningún divino.Poder o ser, entonces los ateos tendrían un punto. Sin embargo, hay ciertas características del mundo que hacen que sea difícil ver el mundo como algo que se explica por sí mismo. Mencionaremos cuatro de estos brevemente.

Si el ateísmo es correcto, el hombre está solo. No hay Dios que piense por él, que lo cuide, que le garantice su felicidad. Estas son responsabilidad exclusiva del hombre. —GEORGE H. SMITH 4

En primer lugar, el mundo no siempre ha existido. La evidencia científica ahora ha convencido a la gran mayoría de los científicos de investigación que estudian la cuestión de que el universo no siempre ha existido, que tuvo un comienzo y ha existido durante un tiempo finito. Muchos científicos han llegado a esta conclusión a regañadientes; se dan cuenta de que si el universo tuvo un comienzo, una inferencia razonable y quizás inevitable es que tiene un Principiante. En segundo lugar, el mundo parece haber sido "arreglado" para hacer posible la vida. Durante los últimos cuarenta años, más o menos, los científicos han descubierto numerosos factores en la estructura y la naturaleza del universo, del sistema solar y de la Tierra, que son exactamente lo que necesitan para que exista la vida biológica. Muchos de estos factores tienen un rango muy estrecho dentro del cual incluso la vida sería posible. En resumen, parece muy improbable que el universo haya sido casual por casualidad de ser hospitalario para la vida; Parece más probable que el universo haya sido diseñado como un hogar para la vida biológica. Tercero, la vida biológica en sí misma lleva las marcas del diseño inteligente. El orden complejo de la vida es de tal clase que parece muy improbable que se haya originado sin ninguna intención intencional que guíe su origen. El problema se agrava cuando se considera la naturaleza de los seres humanos. Cuarto, el mundo es un lugar en el que algunas cosas son correctas o buenas y otras no. Es decir, hay un orden moral para el mundo. Es difícil, si no imposible, explicar por qué esto es así si se asume una visión ateo y materialista del mundo. Tendremos más que decir sobre estos aspectos del mundo en el próximo Varios capítulos. Nuestro punto aquí es este: una cosmovisión debe ser capaz de explicar todos estos aspectos o características de la existencia. El problema no es simplemente que haya algo en lugar de nada; el problema es que lo que existe no parece explicarse por sí mismo.

PANTEISMO: DIOS ES TODO

Todos somos parte de Dios. Todos somos reflexiones individualizadas de la fuente de Dios. Dios es nosotros, y nosotros somos Dios. -SHIRLEY MACLAINE 5

Consideremos una segunda respuesta popular a la pregunta de por qué hay algo en lugar de nada. Esta respuesta concuerda con el ateísmo de que el gran algo que nos incluye solo existe sin ninguna razón fuera de sí mismo. Sin embargo, no está de acuerdo con el supuesto ateo de que el mundo es, en última instancia, el universo material y físico que podemos ver y sentir. En cambio, esta segunda respuesta dice que la existencia del mundo se explica por sí misma porque, en última instancia, el mundo es una manifestación o expresión de Espíritu, Mente o Poder infinitos. En otras palabras, de acuerdo con esta respuesta, el mundo en cierto sentido debe identificarse como o con Dios. El nombre técnico de esta cosmovisión es panteísmo (es decir, la creencia de que todo es Dios). El panteísmo viene en una amplia variedad de sabores; Consideraremos los tres tipos más representativos de panteísmo. Según una forma popular de panteísmo, solo Dios existe y todo lo que pensamos que vemos, sentimos o experimentamos (incluida nuestra propia identidad personal) es una ilusión. En nuestra opinión, una objeción perfectamente sensible y clara a esta forma de panteísmo es responder: "¡Qué gracioso, no me siento como una ilusión!" Nuestra conciencia de nuestras propias identidades concretas y personales es simplemente demasiado fuerte para la mayoría de nosotros incluso para entretener la noción de que no existimos. Incluso si pudiéramos considerar la idea, cualquiera que lo hiciera, inevitablemente participaría en una especie de debate interno.sobre si él o ella podría ser una mera ilusión: plantear la pregunta, si la persona que lucha con la pregunta no existe, ¿quién o qué está debatiendo la pregunta? Una segunda forma de panteísmo resuelve el problema que acabamos de considerar, pero al hacerlo crea un problema aún mayor. Según esta segunda variedad de panteísmo, solo Dios existe, por lo tanto, todos somos Dios. La objeción obvia a esta forma de panteísmo es responder: "¡Qué gracioso, no recuerdo ser Dios!" Si fuéramos Dios, ¿no lo sabríamos todos?

Si nuestras mentes son parte de Dios, y Dios es necesariamente perfecto, es necesariamente el caso de que los errores son imposibles. Pero nosotros cometemos errores. —FRANCIS J. BECKWITH 6

La tercera forma de panteísmo abandona la afirmación panteísta estricta de que solo Dios existe. Sostiene que Dios y el mundo son aspectos distintos de la totalidad de toda la

realidad. Esta idea es tan diferente de las otras formas de panteísmo que tiene su propio nombre: panentismo . El en en medio de la palabra significa "en", por lo que la palabra significa la creencia de que Dios está en todo. (Podría decirse que, entonces, el panentismo no es realmente una forma de panteísmo, sino una cosmovisión diferente). Una ilustración popular utilizada para explicar el panteísmo compara a Dios con el alma humana y el mundo con el cuerpo humano. Se piensa en Dios como el alma del mundo: la fuerza o poder vital que energiza el universo, hace posible el origen y el sustento de la vida y nos da nuestro orden moral. El panentismo tiene mucho más a su favor, intelectualmente hablando, que las dos formas de panteísmo estricto que consideramos. No se pone a sí mismo en la posición incómoda de tener que decir que todos somos Dios pero que olvidamos o que realmente no existimos. Además, a diferencia del ateísmo, reconoce que el mundo tiene características que son difíciles de explicar sobre la base de las fuerzas físicas inherentes a la materia. No en vano, una buena.Varios filósofos y pensadores religiosos se han movido hacia una cosmovisión panentéica. La dificultad principal con el panentismo se puede ilustrar simplemente usando la metáfora propia de los panentheists de que la relación de Dios con el mundo es similar a la del alma con el cuerpo. En un ser humano, el alma y el cuerpo son mutuamente dependientes unos de otros; ninguno está completo sin el otro. (Uno puede existir sin el otro, pero tal estado de cosas no es normal ni saludable. De hecho, ¡se llama muerte! ) La pregunta obvia es si Dios depende del mundo de la misma manera que el alma Depende del cuerpo. ¿Necesita Dios el mundo para vivir o para estar completo y completo? A medida que discutamos evidencias más específicas de la existencia de Dios, veremos que esta evidencia no se explica mejor utilizando la cosmovisión panentheist. La mejor explicación es la existencia de un Dios de quien el mundo depende totalmente pero que es autosuficiente y no depende del mundo para su vida o integridad. Esto nos lleva a la tercera explicación principal de nuestra existencia.

TEISMO: DIOS HIZO TODO

Por increíble que parezca, la respuesta más plausible a la pregunta de por qué algo existe en lugar de nada es que Dios existe. —WILLIAM LANE CRAIG 7

La respuesta tradicional a la pregunta "¿Por qué hay algo en lugar de nada?" Que se ofrece en las religiones del judaísmo, el islamismo y el cristianismo es que Dios hizo algo que no era Él mismo. Esta cosmovisión se llama monoteísmo (que significa la creencia en un solo Dios) o, más simplemente, teísmo . Según el teísmo, toda la existencia se divide en dos categorías: Dios y todo lo demás. La existencia de diosse explica por sí mismo, ya que Dios es eterno, sin principio ni causa de ningún tipo. Este Dios eligió traer a la existencia todo lo demás. Dios creó el universo del espacio-tiempo y todo lo que hay en él.

Podemos discutir si el acto de un Dios creador es la única explicación lógicamente posible para nuestro estar aquí, pero es difícil negar que esta es una explicación simple y razonable. Como ya hemos sugerido y lo explicaremos en mayor profundidad en breve, este mundo tiene características que indican claramente que el mundo no se explica por sí mismo. ¿Por qué hay algo, algo que nos incluye, en lugar de nada? La respuesta del teísta es que alguien que siempre ha existido, cuya existencia no depende en absoluto de nadie ni de nada, trajo todo lo demás a la existencia. Este Alguien es comúnmente llamado Dios. Debemos señalar que el teísmo no se originó como una respuesta inteligente a la pregunta de por qué algo, en lugar de nada, existe. Los cristianos no afirman haber pensado profundamente en el problema de la existencia por nuestra cuenta y luego un día dijeron: “¡Hey! ¡Apuesto a que Dios hizo todo esto! ”Nuestro informe es el siguiente: Dios se presentó a sí mismo en la imagen al revelarse a sí mismo a través de los patriarcas, profetas y apóstoles de la Biblia, y especialmente en Jesús. Si quieres, Dios ha venido a nosotros y nos dijo: “¡Oye! ¿Ves todo esto? ¡Lo hice! ”. Pero luego de haber escuchado este mensaje, lo hemos pensado y nos hemos dado cuenta de que la existencia de Dios es la mejor explicación para la nuestra.

Sigue pasando extraño que exista algo en absoluto. Pero si tiene que existir algo, es mucho más probable que sea algo con la simplicidad de Dios que algo como el universo con todas sus características que claman por una explicación sin que Dios lo explique. —RICHARD SWINBURNE 8

PARA MAYOR LECTURA Geisler, Norman L. y William D. Watkins. Worlds Apart: Un manual sobre visiones del mundo . 2ª ed. Grand Rapids: Baker, 1989. Una introducción fácil de seguir a las principales visiones del mundo, destacando tanto las fortalezas como las debilidades de cada uno. Señor, James W. The Universe Next Door: un catálogo básico de cosmovisión . 3ª ed. Downers Grove, Ill .: InterVarsity, 1997. Un tratamiento popular de las visiones del mundo, escrito especialmente para los estudiantes universitarios en mente, pero de mayor atractivo.

4 LA EVIDENCIA DEL PRINCIPIO DEL UNIVERSO El universo no siempre ha estado aquí, y también es algo bueno .

En el principio creó Dios los cielos y la tierra. —GENESIS 1:1 En los capítulos anteriores, hemos considerado evidencias generales en apoyo de tomar en serio la idea de Dios. Hemos señalado que existe la verdad, que podemos conocerla y que no podemos evitar tener una visión u otra acerca de Dios y del mundo. En el camino, hemos dado indicios de algunas de las evidencias de creer en Dios. Ahora es el momento de entrar en el meollo de la cuestión. Si Dios existe, deberíamos poder señalar evidencias específicas que demuestren que Él existe. Y, de hecho, podemos. Comenzamos con una evidencia que convirtió a muchas mentes en el siglo veinte, aunque de mala gana, a reconocer la existencia de Dios: la evidencia del comienzo del universo.

DE LA FILOSOFÍA A LA CIENCIA Solía ser una cuestión de especulación abstracta enrarecida, sea o no nuestro El universo siempre ha existido. Los filósofos medievales debatieron si era posible probar que el universo tenía un comienzo. El teólogo y filósofo cristiano del siglo XII, Tomás de Aquino, sostuvo que había argumentos plausibles en ambos lados de la cuestión. Llegó a la conclusión de que los cristianos deberían creer que el universo tuvo un comienzo porque se reveló en la Biblia, aunque no se pudo construir un argumento filosófico persuasivo en apoyo. Los pensadores occidentales generalmente asumieron que el universo tuvo un comienzo hasta los siglos dieciocho y diecinueve. A finales del siglo dieciocho, el influyente filósofo de la Ilustración alemana Immanuel Kant argumentó que el universo era infinito en tamaño e infinitamente viejo. Los filósofos y científicos modernos rápidamente se entusiasmaron con el concepto de un universo infinito, ya que parecía que en un universo infinito todo era posible. A medida que los telescopios se hacían más grandes, el universo que podíamos ver también se hacía más grande, lo que parecía confirmar la teoría de que el universo tenía un tamaño infinito. A fines del siglo XIX, la infinitud del universo era considerada casi como un axioma de la ciencia. Luego vinieron los descubrimientos de la ciencia del siglo veinte. Whoops!

LA CIENCIA FUNCIONA EN DIOS

Albert Einstein comenzó a rodar cuando publicó su teoría de la relatividad general en 1917. La mayoría de la gente asocia la teoría de la relatividad con el viaje en el tiempo y otras nociones de ciencia ficción, pero es un poco menos exótico que todo eso. Lo que pocas personas saben es el uso que se hizo de las teorías de Einstein en el estudio de los orígenes del universo. Poco después de que Einstein publicara su teoría, el astrónomo holandés Willem de Sitter estudió las ecuaciones de Einstein y derivó de ellas la conclusión de que el universo se estaba expandiendo. La matemática en sí misma era una cosa; viendo que era otro. Ya en 1913, los astrónomos habían notado que varias galaxias se estaban alejando de nosotros a altas velocidades. Más tarde, Edwin Hubble utilizó su telescopio de cien pulgadas para verificar la predicción matemática de De Sitter de que "cuanto más lejos está una galaxia, más rápido se mueve", lo que sugiere que el universo se estaba expandiendo desde un punto central de origen como un globo inflado o como un globo. explosión. Al mismo tiempo, el Hubble encontró que las galaxias "cercanas"Estaban realmente a millones de años luz de distancia. 1 La implicación de estos hallazgos fue inquietantemente obvia: el universo tuvo un comienzo. Específicamente, parecía que el universo había comenzado con una increíble explosión de materia y energía desde un punto de origen inicial, generando una luz y un calor intensos que finalmente se difundieron y enfriaron lo suficiente como para permitir la formación de estrellas y planetas. El descubrimiento de que el universo tuvo un comienzo no fue recibido con placer. Muchos científicos se rebelaron contra la idea porque implicaba un principiante. De hecho, "Einstein fue el primero en quejarse". 2 Al principio, se negó a creer que el universo se estaba expandiendo y trató de encontrar alguna forma matemática de la conclusión de que el universo tenía un principio. Arthur Eddington, un científico que había ayudado a probar que el universo se estaba expandiendo, admitió que encontró la idea de un comienzo "repugnante" y esperaba que se pudiera encontrar una "brecha" para evitar la implicación cósmica de un Creador sobrenatural. El mismo Hubble pasó el resto de su vida argumentando en contra de la teoría que sus hallazgos habían ayudado a probar. Con desdén, Fred Hoyle, otro crítico de la teoría, lo calificó de "big bang". Durante el tercio medio del siglo XX, los astrónomos que se sentían incómodos con la idea de un Creador probaron varias “lagunas”, y explicaron de manera alternativa las pruebas astronómicas. Las dos más populares fueron la teoría del estado estacionario, según la cual el universo simplemente se expandía en algunos lugares, pero no en otros; y la teoría del universo oscilante, según la cual el universo se expande durante miles de millones de años, luego vuelve a contraerse a un punto central, explota y se expande de nuevo, y así sucesivamente, hasta el infinito. Ambas teorías fueron desarrolladas específicamente para evitar el espectro de un universo finito que tuvo un comienzo. En 1965, la teoría del estado estacionario recibió un golpe fatal y la teoría del universo oscilante se envió a una condición crítica. En ese año, los científicos de Bell Telephone, Arno Penzias y Robert Wilson informaron sobre su descubrimiento de la radiación de fondo que la hipótesis del Big Bang había predicho que quedaría atrás por la explosión inicial del universo. Ahora, al parecer, la única esperanza para evitar una creación era mostrar que el universo podría estar oscilando a través de una serie interminable de big bangs. La teoría del universo oscilante sufrió varios contratiempos a lo largo de los años, pero ninguno tan devastador como los hallazgos del satélite Explorador de fondo cósmico (COBE), diseñado específicamente para medir esa radiación de fondo más precisamente de lo que es posible desde dentro de la atmósfera terrestre. En 1990, el COBE presentó sus primeros

hallazgos: la radiación era tan uniforme en todo el espacio que el universo debió comenzar con una explosión extremadamente caliente desde un punto de origen central, demasiado caliente para serlo en una serie interminable de explosiones. En 1992, el satélite COBE produjo lo que Stephen Hawking, el famoso autor de Una breve historia del tiempo , llamó "el descubrimiento del siglo, si no de todos los tiempos". 3El COBE reveló que la radiación de fondo, aunque extremadamente uniforme, tenía suficientes irregularidades (de una cantidad extremadamente pequeña) para explicar la formación de los "grupos" de materia caliente que se formaron en las galaxias de nuestro universo. 4 Estos descubrimientos llevaron al triunfo casi completo en la cosmología moderna de la teoría del Big Bang. Esto no quiere decir que todos los científicos creen ahora en el Dios creador personal de la Biblia; muchos todavía resisten ferozmente esa comprensión de Dios. Pero los científicos ahora tienen que admitir que la evidencia del comienzo del universo al menos implica la existencia de algún tipo de Dios. Incluso Stephen Hawking, a quien le disgusta la noción de un Dios personal involucrado en su creación, acredita la existencia del universo a "la mente de Dios". 5 Además, el hecho de que el universo tuvo un comienzo se explica de manera más natural y simple si el teísmo, en lugar del panteísmo, es la visión correcta de Dios. En el teísmo, se entiende a Dios como un ser distinto y eterno que trajo el universo a la existencia mediante un acto de su voluntad. Las tres principales religiones teístas, judaísmo, cristianismo e islam, han sostenido históricamente que el universo no siempre ha existido. Resulta que tenían razón todo el tiempo. El panteísmo, por otro lado, históricamente ha visto el universo como una manifestación del Todo divino. Por esa razón, los panteístas a menudo han visto el universo como eterno o han creído en un ciclo interminable y eterno de universos. (Cuando la teoría del universo oscilante se tomó en serio, una de las razones de su popularidad entre algunos científicos fue que apoyaba el panteísmo sobre el teísmo). Ahora parece que esa opinión era incorrecta. El comienzo del universo, entonces, es una pieza significativa de evidencia que respalda el mensaje bíblico de que Dios creó el mundo.

Para el científico que ha vivido por su fe en el poder de la razón, la historia termina como un mal sueño. Él ha escalado las montañas de la ignorancia; está a punto de conquistar el pico más alto; mientras se acerca a la roca final, es recibido por una banda de teólogos que han estado allí sentados durante siglos. —ROBERT JASTROW 6

TENEMOS MALAS NOTICIAS Y BUENAS NOTICIAS ... A muchas personas no les gusta la idea de que el universo tuvo un comienzo y, por lo tanto, no siempre ha estado aquí. Pero resulta que es muy bueno que el universo no sea infinitamente

viejo. Un universo que era infinitamente viejo, o incluso extremadamente viejo en comparación con su edad actual (por ejemplo, un billón de años), no sería un lugar agradable para vivir o incluso para visitar. La razón no es difícil de ver, aunque es difícil mirarla directamente: el sol. Nuestro sol es solo uno de los cientos de miles de millones de estrellas en el universo. En el siglo XX, los astrónomos llegaron a entender algo muy claro sobre el sol. (Es posible que desee sentarse; no es una noticia particularmente buena). El sol eventualmente morirá . El sol es, esencialmente, una gran bola de fuego que quema el centro de nuestro sistema solar. Es una bola de fuego extremadamente grande, por supuesto, pero, como todos los incendios, eventualmente se consumirá. Los científicos consideran que el sol es una estrella de mediana edad; se ha estado quemando durante varios miles de millones de años, y varios miles de millones de años a partir de ahora, si todo sale como se espera, se consumirá. Bummer, dices? Bueno, es un poco inquietante saber que nuestra fuente de luz y calor no durará para siempre. Pero piénsalo desde la otra dirección. Si el sol finalmente se quema, eso significa que el sol no siempre ha estado aquí. Lo mismo ocurre con el universo en su conjunto. Si el universo fuera infinitamente viejo, nuestro sol habría atravesado su "ciclo de vida" y habría muerto ya. Ya ves, el universo no podrá mantenerformando nuevas estrellas para siempre. Sólo hay mucho hidrógeno para todos. A medida que el universo continúa expandiéndose, su energía se difunde gradualmente. El universo mismo comenzó como una especie de bola de fuego, y eventualmente, a menos que Dios intervenga sobrenaturalmente, el universo se esfumará. Esto puede parecer una noticia aún peor, pero sorprendentemente, esta nube tiene un lado positivo. Resulta que la vida biológica sería casi imposible en un planeta que orbita todo menos una estrella de mediana edad. Una estrella joven y brillante sería demasiado caliente para nosotros, y una estrella madura y tranquila nos dejaría fríos. Nuestro sol, aunque aburrido como estrellas, es justo lo que necesitamos. Resulta que hay muchas cosas sobre nuestro universo, el sistema solar y la Tierra que son correctas. Hablaremos de estas cosas y sus implicaciones para la existencia de Dios en el próximo capítulo.

PARA MAYOR LECTURA Jastrow, Robert. Dios y los astrónomos . Nueva York: Norton, 1978. Un astrónomo agnóstico y profesional cuenta la historia del triunfo de la teoría del Big Bang y sus implicaciones religiosas sobre la resistencia de los científicos. Ross, Hugh. El Creador y el Cosmos: Cómo los más grandes descubrimientos científicos del siglo revelan a Dios . 2ª ed. Colorado Springs: NavPress, 1999. Un astrónomo cristiano detalla los descubrimientos de la última década del siglo veinte y explica cómo apoyan la creencia en el Dios de la Biblia.

5 LA EVIDENCIA DE LA APTITUD PARA LA VIDA DEL UNIVERSO Alguien se tomó muchas molestias para hacer posible que estemos aquí .

Dos de las películas más populares de Star Trek tienen como premisa la invención de un dispositivo que en muy poco tiempo puede transformar un planeta muerto en un mundo similar a la Tierra repleto de vida. El "Proyecto Génesis", como se llamaba, estaba destinado a resolver el creciente problema poblacional de la Federación: demasiadas personas, no suficientes planetas habitables. En Star Trek II: The Wrath of Khan , el dispositivo es detonado, creando el planeta Genesis, que se cubre rápidamente con una exuberante vegetación. En Star Trek III: The Search for Spock , el equipo de la Enterprise se entera de que este Génesis artificial no está a la altura de su nombre. El científico que desarrolló el dispositivo Genesis utilizó un elemento inestable que los científicos de la Federación ética habían condenado. En muy poco tiempo, el núcleo del planeta se desestabiliza, la superficie está devastada por erupciones volcánicas y el entorno paradisíaco del planeta se destruye. Como Spock había comentado, "Como cuestión de historia cósmica, siempre ha sido más fácil de destruir que de crear". 1 Incluso en el siglo veintitrés, es difícil hacer un planeta decente. ¿Dónde estabas cuando puse los cimientos de la tierra? —DIOS, HABLANDO A JOB (JOB 38:4)

¿EL BIG BANG ES UN ACCIDENTE? En el capítulo anterior, hablamos sobre la evidencia científica de que el universo tuvo un comienzo en lo que comúnmente se llama el big bang. Explicamos que si el universo tuvo un comienzo, una explicación razonable para ese comienzo es que tuvo un Principiante. Sin embargo, a algunas personas les parece extraña la idea de que Dios inicie el universo con una "explosión". La expresión "Big Bang" suena como que el universo comenzó con un accidente violento y destructivo. Desafortunadamente, en este sentido, el apodo de "big bang" (que Fred Hoyle, un oponente de la teoría, le había dado) resulta ser un nombre inapropiado de proporciones literalmente cósmicas. Lejos de ser un evento fortuito y destructivo, el big bang fue el evento inicial en el que el universo entró en existencia con todas sus leyes físicas, su energía y materia y sus procesos. En los últimos cuarenta años, más o menos, los científicos han participado en uno de los proyectos de investigación más fascinantes de la historia de la humanidad. Han estado

estudiando los parámetros de nuestro mundo físico que han hecho posible la vida. Lo que han descubierto es que todo en el universo parece haber sido extremadamente afinado para hacer la vida posible. En este capítulo, revisaremos solo un poco de esta evidencia y luego explicaremos por qué esta evidencia apoya la creencia en Dios.

UN UNIVERSO "JUSTO A LA DERECHA" Una variedad de factores o parámetros para todo el universo se establecieron esencialmente en el momento inicial, o dentro de una fracción extremadamente pequeña del primer segundo, del comienzo del universo. Resulta que estos parámetros tenían que ser lo que son, dentro de un margen muy estrecho, para que exista cualquier tipo de vida. FUENTES FUNDAMENTALES: LAS COSAS CORRECTAS Hay cuatro fuerzas fundamentales (que sabemos) que son constantes en todo el universo y que afectan a todos los objetos físicos en todas partes. La fuerza nuclear fuerte es la fuerza que une las partículas subatómicas (comocomo neutrones y protones) juntos dentro de los núcleos de los átomos. Si esta fuerza fuera más fuerte o más débil en más de un 1 por ciento, el universo sería todo hidrógeno o no tendría hidrógeno en absoluto. Todo el hidrógeno o ningún hidrógeno en absoluto harían del universo un lugar muy aburrido. La fuerza nuclear débil hace posible la desintegración, la fisión y la fusión radioactivas. Si esta fuerza hubiera sido un poco más fuerte o más débil, el universo habría producido demasiado poco o demasiado helio en su historia temprana; De cualquier manera, podrías olvidarte de tener planetas. La fuerza electromagnética une los electrones a los núcleos de los átomos. Si esta fuerza fuera ligeramente más débil, los electrones volarían, y también lo haría cualquier posibilidad de moléculas. Si la fuerza electromagnética fuera ligeramente más fuerte, los átomos no podrían "compartir" los electrones y, de nuevo, no las moléculas. No es una perspectiva atractiva para la vida. La fuerza gravitacional, la más fácil de notar, también es la correcta. Si fuera algo más fuerte, las estrellas serían tan calientes que se quemarían demasiado rápido y de manera desigual; Los planetas cercanos a ellos podrían hacer lugares interesantes para visitar, pero no podrías vivir allí. Si la gravedad fuera algo más débil, las estrellas no se volverían lo suficientemente calientes como para encender la fusión nuclear. Estas estrellas arderían silenciosamente durante mucho tiempo, pero no harían los elementos pesados necesarios para los planetas, y no nos dejarían un lugar para visitar, y mucho menos vivir. Todas estas fuerzas trabajan con la fuerza justa para hacer de nuestro universo el lugar interesante que es. Como observó Stephen Hawking, "El hecho notable es que los valores de estos números parecen haberse ajustado muy finamente para hacer posible el desarrollo de la vida". 2 UN BANG MÁS EXCELENTE Para que el universo sea del todo hospitalario para la vida, en cualquier lugar , no es suficiente que el universo se inflame y comience a expandirse. Solo mencionemos dos cosas que resultan acertadas sobre el Big Bang. Si la tasa de expansión del universo fuera solo un poco más rápida

o más lenta, no estaríamos aquí para pensarlo. Esto se debe a que si el universo se hubiera expandido un poco más lentamente, la gravedad habría ralentizado la expansión y hecho que el universo se derrumbara sobre sí mismo hace mucho tiempo, en lo que los cosmólogos llaman una "gran crisis". Por otro lado, si el universo se estaba expandiendo solo un poquito más rápido, la gravedad no habría sido capaz de atraer material a gases, galaxias y similares. EnEn otras palabras, si la velocidad de expansión y la fuerza gravitatoria no hubieran sido equilibradas con mucha precisión, el universo habría sido muy breve o aburrido. La otra cosa que está bien sobre el Big Bang es la suavidad o la uniformidad de la "explosión", lo que los científicos llaman su isotropía . En la década de 1980, los cosmólogos descubrieron que si el universo comenzara con una gran explosión, habría tenido que dar como resultado una distribución isotrópica casi perfecta, pero no totalmente, de materia y radiación. El satélite COBE (Explorador de fondo cósmico) mostró que la isotropía del universo era la correcta, en un grado prácticamente infinitesimal. Roger Mathrose, matemático de Oxford, calculó el margen de error permitido de 1 en 10 hasta el 10123, ¡un número que es demasiado grande para explicarlo! 3 Penrose comentó que esto es mucho más que la cantidad de partículas subatómicas en el universo, pero para ser honesto, no las contamos para asegurarnos.

Cuanto más estudio la naturaleza, más me sorprendo del creador. —LOUIS PASTEUR

El punto es que el universo parece estar perfectamente, exquisitamente ajustado a los parámetros correctos para que tenga incluso el potencial para sostener la vida. Parece que el universo podría haber comenzado en un billón o más formas diferentes que hubieran fallado en producir incluso un hogar potencial para la vida. Sin embargo, aquí estamos.

UN SISTEMA SOLAR "JUSTO A LA DERECHA" De acuerdo, dices, tal vez tener un universo estable con estrellas es una suerte maravillosa, pero dado que el universo está aquí, ¿qué tan sorprendente es que contenga vida? Después de todo, el universo parece ser un lugar muy grande, y ha existido por mucho tiempo. De hecho, es. El gran tamaño del universo es especialmente impresionante y difícil de comprender. Nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, tiene más decien mil millones de estrellas en él, y hay cientos de miles de millones de galaxias en el universo. La estrella más cercana a nosotros, además de nuestro propio sol, Proxima Centauri, está a unos 24 billones de millas de distancia. La galaxia más cercana fuera de la nuestra, Andrómeda, está a unos 18 millones de billones de millas de distancia. La luz tarda aproximadamente cuatro años en llegar a nosotros desde Proxima Centauri y más de dos millones de años en llegar a la luz desde Andrómeda. Para poner todo esto en una perspectiva limitada, imagine que nuestro sol era del tamaño de una pelota de ping-pong (que es aproximadamente 50 mil millones de veces más pequeña que el tamaño real del sol). La Tierra, que sería del tamaño de una mota de polvo de aproximadamente

1/100 de pulgada de ancho, orbita alrededor del Sol a unos tres metros de distancia. Plutón, el planeta más alejado (del que somos conscientes), orbita a unas 120 yardas. Incluso en esta escala muy reducida, Proxima Centauri sería otra pelota de ping-pong aproximadamente a 500 millas de distancia de nuestro sol de pelota de ping-pong; y la galaxia de Andrómeda sería una colección de miles de millones de pelotas de ping-pong a unas 350 millones de millas de distancia. Dada la existencia de cientos de miles de millones de galaxias que contienen miles de millones de estrellas cada una, puede parecer que existen virtualmente infinitos lugares posibles para que la vida florezca. Pero esta impresión es más un sentimiento que otra cosa. A medida que los científicos han estudiado los parámetros necesarios para que exista la vida biológica, han descubierto que las probabilidades son sorprendentemente pequeñas de que el universo simplemente incluya lugares donde la vida puede morar. En primer lugar, no hará ninguna galaxia vieja. Algunas galaxias están demasiado cerca entre sí o demasiado cerca de otra galaxia grande, de modo que las galaxias realmente interfieren gravitacionalmente entre sí. Algunas galaxias son demasiado grandes y calientes, lo que hace que los sistemas estelares virtualmente imposibles. Las galaxias que son demasiado elípticas o demasiado irregulares también tendrían dificultades para mantener un sistema estelar estable. (Nuestra galaxia es una espiral muy bien organizada). ¿Cuántas galaxias pueden tener el tamaño y la forma correctos y en el tipo correcto de ubicación? Nadie está seguro, pero una estimación de uno por cada mil es razonable. La galaxia derecha, por supuesto, tendrá miles de millones de estrellas. Sin embargo, la mayoría de estas estrellas no son candidatas adecuadas para sistemas solares estables. La estrella debe estar en el lugar correcto y ser el tipo correcto de estrella. Toma nuestra galaxia Vía Láctea, por ejemplo. Las estrellas en la masa central de estrellas, o en lo profundo de los brazos espirales de la galaxia, generalmente estarán demasiado juntas. Las estrellas alejadas de los brazos espirales probablemente tampoco lo harán bien, porque tales estrellas probablemente no podrán producir suficientes elementos pesados para hacerplanetas (Nuestra estrella está en la franja de un brazo espiral, no demasiado cerca ni demasiado lejos). Sin embargo, la mayoría de las estrellas en las partes correctas de la galaxia no serán el tipo correcto de estrella. La mayoría será demasiado grande (y, por lo tanto, demasiado caliente e inestable) o demasiado pequeña. Además, las estrellas binarias, sistemas en los cuales dos estrellas están en órbita una alrededor de la otra, son lugares muy poco probables para sostener planetas donde la vida podría vivir. (Esa escena en la primera película de Star Wars en la que Luke Skywalker observa la puesta de sol, ¡olvídalo! Muy romántica, pero también muy poco científica). Tal vez solo una de cada mil millones de estrellas es el tipo de estrella adecuado en el lugar adecuado. Si una buena estrella es difícil de encontrar, un buen sistema solar es aún más difícil. Solo en los últimos años hemos comenzado a apreciar lo especial que es nuestro sistema solar. En primer lugar, por supuesto, el sistema necesita planetas. Los cosmólogos debaten cómo son los planetas comunes; una suposición razonable es que podría haber un promedio de un planeta por estrella. Y uno podría suponer que uno sería suficiente, que una buena estrella solo necesita un planeta para que la vida sea posible. Sin embargo, ahora sabemos que esto no es así. Por ejemplo, resulta que tener un planeta del tamaño de Júpiter más allá de nuestro planeta Tierra es vital para nuestra supervivencia. La gran gravedad de Júpiter succiona un gran porcentaje de los asteroides y cometas que de otro modo podrían cruzarse con la órbita de la Tierra. Si Júpiter fuera más pequeño o más lejos, no realizaría ese trabajo lo suficientemente bien

como para proteger a la Tierra. Por otro lado, si Júpiter fuera más grande o más cercano, interferiría con la órbita de la Tierra. La tierra también se beneficia enormemente de tener una gran luna. Con todos los planetas en nuestro sistema solar, la Tierra es la única que tiene una luna tan grande. Resulta que tiene el tamaño y la distancia correctos lejos de la Tierra para ayudar a estabilizar la órbita de la Tierra y producir efectos de marea que son significativos pero no destructivos. Otras cosas deben ser correctas en un sistema solar amigable con la vida, pero probablemente se haga una idea. Incluso entre las estrellas que son del tipo correcto y en el lugar correcto, nuestro sistema solar es probablemente uno en mil millones, y tal vez mucho, mucho más raro que eso.

UNA TIERRA "JUSTO A LA DERECHA" Es fascinante considerar que en la década de 1960, casi al mismo tiempo que comenzábamos a descubrir evidencia que sugiere que nuestro planeta es probable que sea un lugar bastante extraordinario en el universo, en realidad tenemos que verlo. Es desde la distancia por primera vez. El mármol azul y blanco en el espacio que llamamos hogar no solo tiene un aspecto especial, sino que hemos acumulado una gran cantidad de evidencia científica que confirma que realmente es especial. Ubicación, ubicación, ubicación! El requisito más básico para que un planeta decente sustente la vida es su ubicación. Presumiblemente, como uno o más planetas formados alrededor de una estrella, tales planetas podrían formarse a prácticamente cualquier distancia de esa estrella (entre los extremos de tan cerca que se tira hacia la estrella o tan lejos que se escapa de la gravedad de la estrella). Sin embargo, la región alrededor de la estrella dentro de la cual un planeta debe orbitar constantemente para sostener la vida, al menos por encima del nivel de un microbio, es una banda muy estrecha. Por ejemplo, para nuestro sol, esa banda es una región que se encuentra aproximadamente a 90 o 100 millones de millas del sol (y la Tierra pasa a orbitar alrededor de 93 millones de millas). Regrese a nuestra ilustración del sistema solar reducido en un factor de 50 mil millones: la Tierra orbita a unos diez pies del sol y Plutón, el planeta más alejado, a unos 120 metros. En este modelo, si la Tierra estuviera a más de once o menos de nueve pies del sol, la vida allí sería imposible. Imagine dejar caer algunos granos de arena fina al azar desde un avión que vuela bajo sobre un campo de fútbol y necesitar que uno de ellos aterrice en la pintura de la línea de tres yardas en un extremo: se trata de la precisión necesaria. Se han descubierto muchos otros factores de este tipo. El tamaño y la gravedad de la superficie del planeta (que, por supuesto, están interrelacionados) deben ser correctos. Demasiado grande y pesado, y la atmósfera será rica en elementos nocivos como el amoníaco y el metano; demasiado pequeño y ligero, y la atmósfera no retendrá el agua. El planeta debe girar sobre su eje e inclinarse lo suficiente para evitar temperaturas extremas y el clima. El planeta debe estar compuesto de varios elementos pesados para hacer posibles moléculas complejas y compuestos (como el agua). Debe tener una corteza que sea lo suficientemente gruesa para evitar que los volcanes dominen la superficie y lo suficientemente delgada para permitir que la atmósfera retenga oxígeno. ¡Imagine un restaurante de pizzas que necesite usar equipo sensible para asegurarse de que sus cortezas de pizza permanezcan entre, por ejemplo, 0.181 y 0.182 pulgadas de espesor!

Estos son solo algunos de los parámetros que deben ser correctos para que un planeta sostenga vida biológica de cualquier tipo. Una estimación justa, incluso generosa, es que entre todos los planetas que pueden existir en sistemas solares aceptables, probablemente no más de uno en diez mil millones será hospitalario para la vida (al menos por encima del nivel microscópico).

¿CUÁLES SON LAS PROBABILIDADES? Calcular la probabilidad de que exista un planeta capaz de sostener la vida en algún lugar del universo no es nada parecido a una ciencia exacta. Sin embargo, tenemos suficiente información para saber que la probabilidad es extremadamente baja. La siguiente tabla reúne las estimaciones aproximadas que observamos en nuestra discusión hasta este punto y deriva una conclusión sobre la probabilidad de que exista un planeta amigable para la vida en algún lugar de este universo.

Tenga en cuenta que esta probabilidad de uno en mil millones representa una estimación extremadamente conservadora. Se han identificado más de cien parámetros de los tipos que hemos analizado aquí, y es probable que se descubran más. Un astrónomo ha estimado que las probabilidades de que un planeta amigable con la vida exista en cualquier parte del universo por 129

casualidad son de menos de 1 en 10 , ¡es uno en mil quinientos quintillones de quintillones de quintillones de quintillones de quintillones! 4 Tales estimaciones son en realidad más representativas de la opinión científica. Como Steven Weinberg (astrofísico Nobel-ganador del premio) en lugar sombrío puso, nuestra Tierra “es sólo una pequeña parte de un universo abrumadoramente hostil.” 5 Para repasar: parece que, dado que el universo comenzó con algo como el Big Bang, la probabilidad de que fuera un tipo decente de universo donde la vida podría tener una oportunidad es algo así como uno en un billón (si no mucho, mucho menos ). Incluso con este universo tan bueno que tenemos, la probabilidad de que uno de sus planetas sea capaz de sostener la vida parece ser uno entre mil millones, si no peor. Por lo tanto, la probabilidad de que el Big Bang produzca un universo estable y luego tengaun planeta donde la vida podría prosperar de manera segura no es mejor que uno en mil millones de billones (y probablemente mucho peor). Y sin embargo, aquí estamos. ¿Cómo se explica esto?

Sólo suerte, supongo? Una respuesta popular a la evidencia de la puesta a punto del universo, el sistema solar y la Tierra es que tuvimos suerte. Esta es esencialmente la respuesta que todos los ateos deben dar a la pregunta. En su libro Rare Earth , Peter Ward y Donald Brownlee, científicos de la Universidad de Washington en Seattle, parecen defender esta interpretación: Si a un ser divino se le pudiera dar la oportunidad de planear una secuencia de eventos con el objetivo expreso de duplicar nuestro "Jardín del Edén", ese poder enfrentaría una tarea formidable. Con las mejores intenciones, pero limitadas por leyes y materiales naturales, es poco probable que la Tierra pueda ser replicada de verdad. Demasiados procesos en su formación implicaban pura suerte . 6 Ward y Brownlee ni siquiera discuten la idea de que un Dios real , en lugar de "algún ser divino", fue el responsable. Para explicar cómo pudimos haber tenido tanta suerte, algunos pensadores han usado la analogía del ganador de la lotería. En una lotería estatal típica, un jugador puede elegir cinco números entre 1 y 50, un número separado entre 1 y 50, y esperar igualar exactamente el sorteo al azar. El ganador de la lotería se sorprende de que haya ganado, porque la probabilidad de que ganara era de uno en cien millones. Pero en realidad no debería sorprenderse, se nos dice; después de todo, alguien tenía que ganar. 7 El problema con esta analogía es que en una lotería, sus posibilidades de ganar son extremadamente bajas solo porque el juego fue diseñado para ser jugado por millones de personas, pero ganado solo por uno o unos pocos jugadores. Si jugaste a la lotería una vez, y nadie más jugó, y ganaste, ¡eso sería muy sorprendente! Sin embargo, en el juego de "La vida en el universo", no puede haber ninguna garantía de que el universo incluya un lugar que pueda sustentar la vida, a menos que alguien diseñe el universo de esa manera. Para evitar objeciones como la que acabamos de dar, algunos ateos sugieren que este universo podría ser simplemente uno de muchos, muchos universos, tal vez millones o incluso un número infinito de universos. Admiten que en prácticamente todos los universos, la vida será imposible; simplemente vivimos en un universo donde la vida es posible y existe realmente. Pero incluso si supiéramos que existían otros universos, esta especulación no resolvería el problema en absoluto. Supongamos que encuentras un centavo y comienzas a voltearlo una y otra vez. Para tu sorpresa, sigue subiendo cabezas. Después de que el centésimo lanzamiento arroje aún más cabezas, comenzará a sospechar que la moneda ha sido ponderada o "arreglada" de alguna manera. (Con razón, las posibilidades de conseguir cabezas cien veces seguidas son menos de una en un trillón de cuatrillones.) No tendría sentido razonar que dado que hay más de cien mil millones de centavos en circulación, uno de ellos estaba obligado a hacerlo. sube cabezas cien o más veces seguidas. Incluso si circularan un billón de cuatrillones de centavos, la mejor y más sensata explicación para obtener cabezas cien veces seguidas sería que la moneda estaba fijada. Del mismo modo, el hecho de que el universo tenga una combinación extraordinaria de parámetros y características altamente precisos, Por supuesto, el otro problema es que no sabemos si existe otro universo o no. Y si lo hicieran, todavía tendríamos que explicar qué es lo que hace que estos universos cobren vida con

las leyes y constantes físicas, el material y las características que puedan tener.

ADMISIONES (ALGO DE RENCOR) DE APARENTE DISEÑO

Las probabilidades en contra de un universo como el nuestro que emerge de algo como el Big Bang son enormes ... Creo que claramente hay implicaciones religiosas cada vez que comienzas a discutir los orígenes del universo. STEPHEN W. HAWKING 8 Una interpretación de los hechos de sentido común sugiere que un súper intelecto se ha juntado con la física, la química y la biología, y que no hay fuerzas ciegas que valgan la pena hablar en la naturaleza. Los números que uno calcula a partir de los hechos me parecen tan abrumadores que ponen esta conclusión casi fuera de discusión. —FROJO HOYLE 9 Los físicos se encuentran con muros de piedra de cosas que parecen reflejar la inteligencia en el trabajo en la ley natural. —CHARLES TOWNES 10 La impresión de diseño es abrumadora. —PAUL DAVIES 11 El ajuste fino del universo proporciona evidencia prima facie de diseño deísta. Elija su opción: posibilidad ciega que requiere multitudes de universos o diseño que requiere solo uno. —ED HARRISON 12 ¿Cómo es que los elementos comunes, como el carbono, el nitrógeno y el oxígeno, tienen la estructura atómica que necesitan para hacer las moléculas de las que depende la vida? Es casi como si el universo hubiera sido diseñado conscientemente. —RICHARD MORRIS 13

Parece que el universo está afinado para permitir que la vida y la conciencia florezcan. —EDWARD KOLB 14 Cuanto más examino el universo y los detalles de su arquitectura, más evidencia encuentro que el universo, en cierto sentido, debe haber sabido que veníamos. —FREEMAN DYSON 15

¡ALGUNAS COSAS FIJAS! Con mucho, la respuesta más popular, y una que cuenta con el apoyo significativo de muchos científicos, es que el universo fue diseñado por una inteligencia suprema para hacer posible que exista la vida aquí. La lógica subyacente a esta conclusión no es difícil de seguir. El hecho de que el universo esté dispuesto de una manera muy específica para hacer posible que la vida exista se encuentra en el concepto mismo de un Dios creador. La evidencia paraeste arreglo que favorece la vida es justo el tipo de hallazgos que uno esperaría si creyera en Dios. El hecho es que este mundo parece haber sido diseñado para que sea posible que estemos aquí. Si no te gusta la idea de Dios, siempre puedes llamarlo suerte, pero eso no es una gran explicación. Un creador personal y altamente inteligente, Dios, como se le conoce comúnmente, es, con mucho, la explicación más simple y mejor.

PARA MAYOR LECTURA Ross, Hugh. "Big Bang Model Refined by Fire". In Mere Creation: Science, Faith & Intelligent Design , ed. William A. Dembski, 363–84. Downers Grove, Ill .: InterVarsity Press, 1998. Uno de varios escritos en los que Ross presenta la evidencia del ajuste fino del universo y de la Tierra. Swenson, Richard A., MD Más de lo que se ve a simple vista: vislumbres fascinantes del poder y el diseño de Dios . Colorado Springs: NavPress, 2000. Una presentación popular bien escrita de la evidencia científica de que Dios está detrás de las "coincidencias" del cosmos.

6 LA EVIDENCIA DEL ORIGEN DE LA VIDA Cuanto más aprendemos sobre el origen de la vida, más se convierte en un rompecabezas .

Hasta ahora hemos visto que el universo tuvo un comienzo y que todo sobre el universo y nuestro propio planeta Tierra parece estar muy bien organizado para hacer posible que la vida exista aquí. La afirmación bíblica de que Dios es responsable de la existencia y el orden del mundo goza de un profundo apoyo de la evidencia científica que es bastante sorprendente. Es cierto que es posible imaginar escenarios en los que todas estas cosas se hayan producido sin la agencia de un Creador personal. Pero no se puede negar razonablemente que la evidencia es solo lo que un creyente en Dios esperaría y, como muchos científicos han testificado, la evidencia es lo que un ateo no esperaría. Nuestra afirmación es que la existencia de Dios es la mejor explicación para la evidencia. Envías tu Espíritu, son creados; Y renuevas la faz de la tierra. —SALMOS 104: 30 NASB En este capítulo agregaremos más evidencia al observar el origen de la vida. Una cosa es decir que es sorprendente que exista un lugar donde la vida pueda florecer. Pero un ambiente agradable no es garantía de que la vidaexiste. Cuanto más aprendieron los científicos sobre el origen de la vida en la Tierra, más dificultades encontraron para explicar ese origen como un evento natural y aleatorio. Cincuenta, incluso veinticinco años atrás, muchos científicos confiaban en que el origen de la vida en la Tierra podría explicarse como el resultado de procesos puramente naturales y no guiados. El escenario convencional fue el siguiente: después de que la Tierra se enfrió por el calor de su formación inicial, transcurrió un largo período de tiempo (quizás mil millones o dos mil millones de años) antes de que surgiera la vida. Durante ese período, la atmósfera de la Tierra era rica en gases pesados, especialmente amoníaco y metano, y muy pobre en oxígeno. En este entorno de "sopa primordial", los primeros aminoácidos y luego las primeras proteínas se formaron espontáneamente. Una cosa llevó a la otra, y después de unos cientos de millones de años, tienes células que se multiplican como conejos. Nunca ocurrió. 1 Cuanto más hemos aprendido durante el último cuarto de siglo sobre la Tierra primitiva, más difícil ha sido mantener el escenario natural de origen de la vida anterior. Los naturalistas se han apresurado a idear diferentes versiones de la historia, pero hasta ahora ninguna se ha quedado.

LISTO, LISTO ... ¡LA VIDA! De los varios problemas que enfrentan todas las explicaciones naturalistas del origen de la vida, mencionaremos solo tres. La primera es que la vida apareció en la Tierra demasiado pronto, hace casi cuatro mil millones de años, o aproximadamente 500 millones de años después de la formación de la Tierra. El medio millón de años parece mucho tiempo, pero en realidad no deja mucho tiempo para que la vida se origine espontáneamente después de que la Tierra haya alcanzado un estado en el que dicha vida podría sobrevivir durante un período de tiempo. Como Ward y Brownlee señalan, "tan pronto como cesó la lluvia de asteroides y las temperaturas de la superficie en la Tierra cayeron permanentemente por debajo del punto de ebullición del agua, la vida parece haber aparecido". 2 En otras palabras, "la vida surgió aquí casi tan pronto como sea posible. como teóricamente podría ”. 3 Imagínese que su esposa hizo una tarta de manzana y anunció a la familia mientras la sacaba del horno que necesitaba enfriarse durante media hora antes de poder comerla. Usted se ocupa de sus asuntos y espera a ser convocado para el postre. Treinta y dos minutos después, la oyes exigir saber quién tomó un pedazo de pastel. Usted podría suponer que una de laslos niños no la habían escuchado y simplemente se tropezaron con el pastel mientras caminaban por la cocina y decidieron el impulso de tomar un pedazo. Sin embargo, es casi seguro que no sacarías tal conclusión. Más bien, usted inferiría que el joven esperó deliberadamente hasta que la media hora había pasado y luego tomó un pedazo tan pronto como fue comestible. Del mismo modo, uno podría elegir creer que la vida simplemente surgió espontáneamente en cuanto la Tierra estuvo lo suficientemente fría como para sostenerla. Sin embargo, el momento del evento es sospechoso, por decir lo menos. Es casi como si algo, o Alguien, estuviera esperando que la Tierra estuviera lista antes de que la vida comenzara aquí.

Oye, no nos reafirmamos por el axígeno aun. Un segundo problema importante para la historia de la sopa a las células es que la atmósfera de la Tierra durante el tiempo en que apareció la vida tenía demasiado oxígeno. Esto puede sonar extraño, después de todo, la mayoría de las formas de vida necesitan oxígeno para sobrevivir, pero una gran cantidad de oxígeno realmente habría interferido con las reacciones químicas que habrían sido necesarias para reunir las primeras formas de vida. El oxígeno forma compuestos fácilmente con muchos otros átomos y compuestos, un proceso conocido como oxidante . Los escenarios estándar de un origen naturalista de la vida han asumido que la atmósfera de la Tierra no se oxidaba durante el período en que se originó la vida. La evidencia científica demuestra sólidamente, sin embargo, que la Tierra ha tenido una atmósfera oxidante durante unos cuatro mil millones de años. La atmósfera no oxidante de la sopa primordial de la vida es esencialmente una ilusión. Cierta literatura que discute el origen de la vida aún afirma que la atmósfera de la Tierra en ese momento no se oxidaba, porque debió haber sido para que la vida se originara espontáneamente y muchos científicos creen queque debe Pero la evidencia de las rocas que datan de ese período (hace cuatro mil millones a tres mil quinientos millones de años) muestra que la atmósfera se estaba oxidando entonces. Verá, si hubiera una sopa primordial propicia para la formación espontánea de la vida, debería haber dejado un residuo en las rocas con una gran cantidad de compuestos

orgánicos que son los componentes básicos de la vida. Pero eso no es lo que los geólogos han encontrado. En cambio, han encontrado rocas que datan de ese período y contienen grandes cantidades de hierro oxidado, lo que generalmente llamamos óxido . Y eso es exactamente lo que no deberían encontrar si el escenario estándar de sopa a celda fuera cierto.

Es cada vez más claro que, sin embargo, la vida comenzó en la tierra, la noción generalmente concebida de que la vida surgió de una sopa oceánica de productos químicos orgánicos es la hipótesis más inverosímil. Por lo tanto, con justicia podemos llamar a este escenario "el mito de la sopa prebiótica". —CHARLES B. THAXTON, WALTER L. BRADLEY, Y ROGER L. OLSEN 4

Para solucionar el problema de una atmósfera oxidante, algunos científicos han ideado algunos escenarios alternativos muy creativos para el origen de la vida. De estos, solo mencionaremos uno. 5 Según la teoría de la panspermia.La vida en realidad no se formó originalmente en la Tierra, pero fue sembrada aquí por meteoros, cometas u otros escombros del espacio. Obviamente, esta teoría admite que los intentos de explicar cómo se pudo haber originado la vida en la Tierra misma han fracasado. Lo único que esta teoría tiene a su favor también lo mata: no hay duda de que la Tierra fue fuertemente bombardeada con tales objetos y escombros durante los primeros mil millones de años de su historia (especialmente los primeros quinientos millones de años). Pero muchos de los objetos que golpearon la Tierra durante ese período eran tan grandes que habrían destruido cualquier vida que pudiera haber sido transplantada temporalmente aquí. Por esta y otras razones, la mayoría de los científicos de hoy no dan mucha credibilidad a la teoría de la panspermia. (Note, por cierto, que esta teoría nunca explica el origen de las "semillas" vivas;

¿PUEDES DELETREAR "DESOXIRIBONUCLEICO"? El tercer problema importante para un origen naturalista de la vida es que la evidencia apunta fuertemente a un conjunto de operaciones altamente orquestadas y cuidadosamente planificadas. Hay dos razones básicas por las que esto es así. Primero, los componentes básicos de la vida en el nivel molecular deben existir simultáneamente para que cada uno funcione correctamente. ADN (desoxirribonucleico)ácido), ARN (ácido ribonucleico) y proteínas se necesitan mutuamente para hacer lo que hacen. En el mejor de los casos, es dudoso que uno pueda obtener fragmentos elementales de cualquiera de estos tres componentes para que se originen de forma natural; es prácticamente seguro que estos tres componentes no podrían haberse generado espontáneamente al mismo tiempo en el mismo lugar. Los teóricos del origen de la vida, reconociendo que este es el caso, han estado especulando desde finales de la década de los 80 que se podría haber generado primero un "súper" tipo de ARN especial y que el ARN, el ADN y las proteínas de hoy

en día evolucionaron naturalmente a partir de ese ARN súper . En este punto, sin embargo, la teoría del super-ARN parece ser poco más que una ilusión. 6 La segunda razón por la que el origen de la vida parece haber sido planeado es que cada uno de los tres componentes principales que acabamos de mencionar es altamente complejo y está especificado, de tal manera que no es probable que un proceso gradual (o incluso un evento natural repentino) explique. Por ejemplo, los aminoácidos pueden venir en dos tipos básicos de moléculas llamadas zurdos y diestros, pero los seres vivos en la Tierra solo usan moléculas de aminoácidos zurdos. Los experimentos destinados a simular la generación natural de aminoácidos producen moléculas zurdas y diestras. Imagínese arrojar cien baldosas de Scrabble en el suelo con la esperanza de deletrear al azar una frase larga o incluso un par de palabras cortas. Tu primer problema sería que aproximadamente la mitad de las baldosas estarían al revés.

Einstein dijo: "Dios no juega a los dados". Él estaba en lo correcto. Dios juega al scrabble. —PHILIP GOLD 7

Aún más sorprendente, estas moléculas están dispuestas en seres vivos de formas extremadamente complejas que producen altos niveles de información, códigos o instrucciones que hacen posible las operaciones de toda la vida. Nuevamente, imagine que sus fichas de Scrabble han sido arrojadas, y por el bien de la discusión, estipularemos que todas caerán boca arriba. No podriasConsidérelo como un milagro si una o dos secuencias de fichas adyacentes resultaran en palabras muy cortas y no relacionadas:

Se consideraría de inmediato un acto de alguna inteligencia invisible, sin embargo, si una gran cantidad de fichas formaran un buen crucigrama con palabras cortas y largas en las que las palabras formaran una oración inteligible:

Los componentes básicos de la vida son mucho más complejos y ricos en información que nuestro pequeño crucigrama de Scrabble. Michael Denton, como muchos científicos, usa una analogía similar: La secuencia lineal de aminoácidos en una proteína puede considerarse como una oración compuesta de una larga combinación de las veinte letras de aminoácidos. Así como las diferentes oraciones están compuestas por diferentes secuencias de letras, las diferentes proteínas están compuestas por diferentes secuencias de aminoácidos. En la mayoría de las proteínas, la cadena de aminoácidos tiene entre cien y quinientos aminoácidos de longitud . 8 Otra analogía que usa Denton compara una sola célula viva con una fábrica gigante llena de máquinas. “El ADN solo se encuentra en el núcleo de la célula, equivalente a la oficina central de la fábrica, y contiene los planos maestros”. Las moléculas de ARN son como fotocopias de los planos maestros que se entregan a la fábrica, donde las máquinas (proteínas) ) se ensamblan de acuerdo con la información transmitida en esas copias. 9

ADMISIONES (ALGO DE RENCOR) DEL DISEÑO APARENTE DE LA VIDA

La mejor química de Miller-Urey, como hemos visto, no nos lleva muy lejos en el camino hacia un organismo vivo. Una mezcla de químicos simples, incluso uno enriquecido con unos pocos aminoácidos, no se parece más a una bacteria que una pequeña pila de palabras reales y sin sentido, cada una escrita en un trozo de papel individual, se asemeja a las obras completas de Shakespeare. —ROBERT SHAPIRO 10

Así como no hay una barrera absoluta para una marmota que cruza una carretera de mil carriles durante la hora pico, tampoco existe una barrera absoluta para la producción de proteínas, ácidos nucleicos o cualquier otro proceso bioquímico por procesos químicos naturales imaginables; Sin embargo, la masacre en la carretera es insoportable. —MICHAEL J. BEHE 11 La búsqueda para comprender cómo se enciende la chispa de la vida de la no vida es un área de investigación que hasta ahora ha generado más humo que fuego. —DAVID KOERNER AND SIMON LE VAY 12 La creencia de que la vida en la tierra surgió espontáneamente de la materia no viva, es simplemente una cuestión de fe en el reduccionismo estricto y se basa enteramente en la ideología. -HUbert YOckey 13 El escenario actual del origen de la vida es tan probable como el ensamblaje de un 747 por un tornado que gira a través de un depósito de chatarra. —FROJO HOYLE , FAMED ASTRONOMER 14 Creo que es muy posible que la vida sea tan improbable que nada pueda "explicar" por qué se originó. —KARL POPPER , PHILOSOPHER OF SCIENCE 15 Un hombre honesto, armado con todo el conocimiento disponible para nosotros ahora, solo pudo afirmar que, en cierto sentido, el origen de la vida parece ser casi un milagro en este momento, por lo que muchas de las condiciones deberían haber sido satisfechas para ponlo en marcha —FRANCIS CRICK ( DESCUBRIDOR DE LA ESTRUCTURA DE ADN DEL DOBLE HELIX ) 16

Las estructuras de la vida increíblemente organizadas y coordinadas a nivel bioquímico no solo son difíciles de explicar de forma natural. En realidad, piden que se les explique como el

producto de la acción deliberada e inteligente de alguien. El origen de la vida es evidencia para Dios, no solo porque es difícil de explicar sin Dios, sino porque un Creador inteligente es la explicación más razonable. Exploraremos este punto en el próximo capítulo.

PARA MAYOR LECTURA Thaxton, Charles B., Walter L. Bradley y Roger L. Olsen. El misterio del origen de la vida: Reevaluando las teorías actuales . Nueva York: Philosophical Library, 1984. Tres científicos explican por qué las teorías naturalistas sobre el origen de la vida no son factibles. Shapiro, robert Orígenes: Guía de un escéptico sobre la creación de vida en la Tierra . Nueva York: Summit Books, 1986. Mientras se niega incluso a considerar la posibilidad de un Creador (p. 119), Shapiro explica magistralmente por qué las explicaciones naturalistas del origen de la vida no se sostienen científicamente.

7 LA EVIDENCIA DEL DISEÑO INTELIGENTE DE LA VIDA Cuanto más nos fijamos, más claro es que la vida fue diseñada de manera inteligente .

Bien, bien, puede estar diciendo: es sorprendente que nuestro universo, el sistema solar y la Tierra sean precisamente lo que necesitan para que exista la vida. Y es extremadamente difícil explicar cómo podría ir la vida, incluso aquí en nuestro maravilloso planeta. Pero ¿por qué traer a Dios a la imagen? ¿Por qué no mantener la esperanza de que la ciencia encuentre una explicación para todas estas misteriosas y maravillosas coincidencias que no involucran a un Creador sobrenatural? Una pregunta justa y una que responderemos en este capítulo. Te daré gracias, porque soy temerosa. y maravillosamente hecho; Maravillosos son Tus obras, y mi alma lo sabe muy bien. —DAVID (SALMOS 139:14 NASB )

ACCIDENTAL O DELIBERADO: SE PUEDE DIFERENCIAR Afirmar que Dios creó la vida es decir que Aquel que trajo el universo a la existencia también hizo algo con el propósito deliberado. de traer la vida a la existencia. Pero, ¿puede la ciencia decir algo acerca de un evento como resultado de un acto deliberado o intencional? Sí puede. Cuando pensamos en la ciencia, generalmente pensamos en el estudio de eventos y procesos naturales, cosas que suceden sin ser guiados o dirigidos a propósito. Por ejemplo, pensamos en el estudio de los flujos de lava en la geología o en el crecimiento de tumores en la medicina. Sin embargo, cuanto más aprendemos sobre tales procesos no guiados, más podemos distinguirlos de los procesos o eventos guiados. Como lo señala William Dembski, "Precisamente por lo que sabemos sobre causas naturales no dirigidas y sus limitaciones, la ciencia ahora está en condiciones de demostrar el diseño con rigor". 1 Dembski, un profesor de la Universidad de Baylor, es un pionero en el movimiento comúnmente llamado Diseño Inteligente (ID). Dembski señala que muchas ciencias modernas y otras disciplinas profesionales tienen métodos altamente desarrollados para “distinguir las causas inteligentes por causas naturales no dirigidos.” 2 Por ejemplo, cuando un hombre es encontrado muerto, los detectives de la policía que investigan la muerte tendrá que determinar si la muerte fue el resultado de (a) causas naturales, (b) un accidente o (c) un acto deliberado. La ciencia de la ciencia forense es un sistema multidisciplinario de métodos y herramientas de investigación para hacer tal determinación.

O considerar la ciencia de la arqueología. Cuando los arqueólogos encuentran un objeto de forma inusual en un sitio, intentarán determinar si los procesos naturales formaron el objeto o si, en cambio, los humanos dieron forma o construyeron algo para un propósito específico. Incluso los programas SETI (búsqueda de inteligencia extraterrestre) utilizan criterios objetivos, con base científica, para distinguir las señales de radio del espacio que ocurren naturalmente de las posibles transmisiones de civilizaciones alienígenas. Cada vez que una compañía de seguros determina que alguien destruyó deliberadamente un automóvil o una oficina de derechos de autor determina que alguien plagió un libro en particular, emplea un razonamiento similar. 3 En todo este tipo de investigaciones, se toma en serio la posibilidad de causas inteligentes y resueltas, aunque parezcan mundanas (como los asesinos) o extraordinarias (como los extraterrestres). La idea central de la teoría del Diseño Inteligente es que el mismo tipo de razonamiento puede aplicarse al estudio de la vida. Cuando se trata de explicar el origen de la vida, o el origen de alguna estructura o característica de la vidacosas (como el ojo), no debemos asumir que los procesos naturales no guiados por sí solos darán una explicación completa. Más bien, debemos considerar la posibilidad de que se originen como resultado de una acción deliberada por parte de un agente inteligente. William Dembski ha desarrollado lo que él llama un "filtro explicativo" que permite a los investigadores en cualquier disciplina, incluidas las ciencias, diferenciar las instancias reales de diseño de otras ocurrencias inusuales. 4

La búsqueda de la inteligencia extraterrestre (SETI) de la NASA presupone que la información incrustada en señales electromagnéticas desde el espacio indicaría una fuente inteligente. Hasta ahora, sin embargo, los radioastrónomos no han encontrado señales portadoras de información provenientes del espacio. Pero más cerca de casa, los biólogos moleculares han identificado información codificada en la célula. STEPHEN C. MEYER 5

El filtro de Dembski consta de tres etapas de investigación. Primero, podemos preguntarnos si una ocurrencia en particular fue naturalmente necesaria o contingente. Una ocurrencia es naturalmente necesaria si las leyes naturales que gobiernan los objetos físicos involucrados son suficientes para explicar la ocurrencia. Para ilustrar la diferencia, volvamos a nuestra analogía de Scrabble del capítulo anterior. Si cien baldosas de Scrabble yacen sobre un piso de linóleo liso, el hecho de que las cien de ellas estén acostadas es exactamente lo que esperaríamos de las leyes de la física. Entonces, tal ocurrencia es naturalmente necesaria. Por otro lado, si todas las baldosas se encuentran boca arriba, esa no es una situación requerida por las leyes de la física. Si arrojas las baldosas al suelo, es bastante posible (e incluso probable) que algunas de ellas caigan boca abajo. Así que esta ocurrencia es naturalmente contingente. Si se determina que una ocurrencia es contingente, podemos pasar a la segunda etapa del filtro explicativo. En esta etapa preguntamos si la ocurrencia es simple o compleja . Encontrar las palabras THE o BUT o incluso DOES en el piso, formadas por baldosas Scrabble adyacentes,

seríaEjemplos de ocurrencias simples. Por otro lado, encontrar palabras unidas en forma de crucigrama que formen la frase de Mark Twain "Todo el mundo habla sobre el clima pero nadie hace nada al respecto" es una cuestión muy diferente. Este es un arreglo muy complejo. Sin embargo, la complejidad en sí misma no prueba el diseño. La tercera etapa de investigación de Dembski busca distinguir ejemplos genuinos de diseño de otros fenómenos altamente complejos. En esta tercera etapa, preguntamos si el patrón inherente en la ocurrencia compleja es ad hoc o específico . Un patrón ad hoc es aquel que realmente no tiene ningún significado fuera de la única ocurrencia en que se encuentra. Por ejemplo, supongamos que solo veinte de nuestras cien fichas de Scrabble forman el siguiente arreglo:

La disposición anterior de las letras es ciertamente compleja. Además, la probabilidad de que ocurra este arreglo en particular es bastante remota: aproximadamente uno en veinte billones de 20

28

billones (26 es aproximadamente igual a 2 × 10 ). Sin embargo, ahí está! No tendría sentido preguntar por qué se produjo este arreglo de veinte letras en lugar de algún otro arreglo. La disposición anterior no tiene otra importancia que la que se elige aquí. Además, el hecho de que algunas palabras significativas y simples puedan ser seleccionadas (OK, EAR, EARN) es insignificante, porque estas palabras no forman un todo complejo y significativo. (Organizamos las letras al azar, sin intención de que estas palabras en particular aparecieran). Tenga en cuenta que un arreglo que use veinte letras con un alto grado de orden no necesariamente probará el diseño. Por ejemplo, considere la siguiente disposición de veinte letras:

La disposición anterior también es uno de cada veinte billones de billones de resultados posibles, pero obviamente no es aleatorio. Por otro lado, sin embargo, es muy simple . Recuerde que para estar seguro del diseño, la ocurrencia debe ser compleja. (Por supuesto, una simple ocurrencia podría serdiseñado, pero estamos preguntando sobre probar el diseño.) Para probar el diseño, entonces, tendríamos que encontrar un suceso complejo que también tenga un orden altamente significativo, como el siguiente:

La disposición anterior de letras tiene la misma probabilidad que cualquier otro resultado entre los aproximadamente veinte billones de billones de arreglos posibles de veinte letras seguidas. Sin embargo, lo que tiene el acuerdo anterior es una especificidad que la gran mayoría de tales acuerdos no tienen. Tiene un significado o significado específico, aparte de las letras, además de cualquier evento que involucre baldosas de Scrabble que caigan al suelo. De hecho, el arreglo aquí usa las mismas veinte letras que en nuestro primer ejemplo, pero las coloca en este orden único y significativo. La declaración de probabilidad más significativa es que solo uno de cada mil millones de billones de arreglos de veinte letras tendrá algún significado específico . 6

FILTRO EXPLICATIVO DE DEMBSKI PARA DETECTAR DISEÑOS 7

Ejecuta esto a traves de tu corrector ortográfico ... La aplicación de la teoría del diseño inteligente a la vida es bastante sencilla. En una multiplicidad de niveles, la vida exhibe un orden específico altamente complejo que no puede explicarse como el resultado inevitable de los procesos naturales. El punto puede ilustrarse con el ADN. Una macromolécula de ADN utiliza una estructura compleja que se parece un poco a una escalera de caracol muy, muy larga oescalera (llamada la doble hélice). Cada "escalón" o "peldaño" se forma al emparejar dos de los cuatro nucleótidos (moléculas que contienen nitrógeno) que se encuentran en el ADN llamado adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G). Cuando las células se reproducen, los dos rieles o cadenas (que consisten en moléculas de azúcar y fosfato) se desenrollan y se separan unas de otras, luego se vuelven a conectar a otras cadenas para formar duplicados exactos del original. Para que el ADN funcione, no es suficiente tener muchos As, Ts, Cs y Gs (como una gran colección de letras de Scrabble) unidas. Eso sería como tener casillas de Scrabble alineadas para deletrear palabras sin sentido. Los nucleótidos deben unirse entre sí en un orden preciso y las dos cadenas deben coincidir para transmitir información al resto de la célula que determina su estructura general, propiedades y funciones. En otras palabras, los nucleótidos deben estar dispuestos en un orden altamente específico y altamente complejo que transmita instrucciones significativas. Funcionan igual que las letras en una oración, excepto que, dada la longitud y complejidad de una doble hélice de ADN típica, una mejor comparación serían las letras que forman un capítulo o incluso un libro. Entonces, apliquemos el filtro explicativo de Dembski al ADN. Las leyes de la física y la química son lamentablemente inadecuadas para explicar el origen del ADN como un producto necesario de cualquier ocurrencia física particular o serie de reacciones químicas. Ciertamente no pueden explicar el contenido de información del ADN. Supongamos, por el bien del argumento, que el ADN podría formarse espontáneamente a través de una serie de reacciones químicas no guiadas (lo que parece extraordinariamente improbable). Incluso si tal cosa pudiera ocurrir, no explicaría el significadode la información transmitida por la codificación del ADN. De la misma manera, si se formara una oración coherente cuando se cayera una caja de fichas de Scrabble en el piso, la física que rige los movimientos de las fichas no explicaría el significado de la oración. (Por ejemplo, "NUESTROS NOMBRES SON KEN Y ROB" tiene un significado que no se puede reducir a "Un cierto grupo de mosaicos de Scrabble se cayó de esta manera".) Por lo tanto, el contenido informativo del ADN debe considerarse naturalmente contingente en lugar de necesario.

Segundo, es innegable que la información transmitida por el ADN es extremadamente compleja; no se parece en nada a un simple "BEBEBEBE", sino que se parece mucho a un conjunto de planos para la construcción de una serie de máquinas de fábrica. En tercer lugar, la complejidad del ADN tiene un altoOrdenada, complejidad concreta significativa. Nuevamente, es comparable a un manual largo, un libro de cocina o un conjunto de planos, con numerosas especificaciones precisas que están intrincadamente coordinadas. Tenemos, entonces, buenas razones para inferir que el ADN fue diseñado de manera inteligente y no el resultado de procesos naturales puramente no guiados ni planificados.

SI ENCAJA EL ZAPATO, ¿QUIÉN LO HIZO? Este carácter de especificidad compleja no se limita a los componentes moleculares de la vida. Más bien, se encuentra en todos los niveles de la vida, desde el organismo unicelular hasta el cuerpo humano. Cuanto más aprenden los biólogos sobre los organismos vivos, más descubren lo que Michael Behe llama complejidad irreducible: "Un sistema irreductiblemente complejo es uno que requiere varias partes muy similares para funcionar y donde la eliminación de uno de los componentes hace que el sistema efectivamente deja de funcionar. ” 8La ilustración no biológica favorita de Behe de complejidad irreducible es una trampa para ratones, que consiste, como mínimo, en una plataforma, un martillo, un resorte, un retén y una barra de sujeción, cada uno de los cuales debe tener el tamaño y la posición correctos en relación con las otras partes. Todo para funcionar en absoluto. 9 Consideremos dos de las ilustraciones más conocidas de Behe sobre la complejidad irreducible de la vida. (Tenga en cuenta que las descripciones de nuestros legos hacen que estas características suenen mucho más simples de lo que realmente son). Ciertas bacterias pueden moverse en el agua usando flagelos- filamentos de pelo incrustados en la pared exterior de la bacteria. Los microscopios electrónicos han permitido a los investigadores descubrir características sorprendentes de los flagelos. Cada flagelo actúa como una hélice giratoria, batiendo en el agua en sincronía con los otros flagelos para mover la bacteria en la dirección deseada. Cada flagelo se adhiere a la pared celular mediante una "proteína de gancho" que Behe compara funcionalmente con una articulación universal. En la base de cada flagelo hay varios anillos que evidentemente funcionan como partes de un motor rotativo. El flagelo funciona así como una lancha microscópica en la que sus tres partes fundamentales, una hélice, un motor y un rotor, forman un sistema irreduciblemente complejo. 10 EL SISTEMA DE HELICE ROTATIVA DE LA BACTERIA E. COLI 11 El otro ejemplo célebre de complejidad irreductible de Behe es el proceso llamado coagulación de la sangre. Puede que no hayas pensado mucho en eso, pero cada vez que te cortas, sangras; y si la sangre siguiera fluyendo fuera de tu corte, morirías. Pero eso no sucede (excepto en cuerpos con enfermedades como la hemofilia). En cambio, la sangre se congela o se espesa a lo largo de toda la línea del corte y se endurece lo suficiente para detener la pérdida de sangre. Mientras tanto, la sangre continúa bombeando normalmente a través del sistema circulatorio dentro del cuerpo. Resulta que la coagulación de la sangre es un proceso extremadamente complejo que involucra una larga lista de proteínas que realizan diferentes

tareas, cada una de las cuales es esencial para que la sangre se coagule en el momento, lugar y cantidad adecuados. Si faltara alguna de estas proteínas (por ejemplo, en una etapa hipotética anterior en la evolución del sistema de coagulación sanguínea), o la coagulación de la sangre no se produciría en absoluto, o no se apagaría (por lo tanto, congelaría toda la sangre en el organismo). Behe compara los escenarios imaginativos de la evolución gradual de un sistema de coagulación sanguínea que funciona con un hombre que baraja una baraja y reparte una mano puente perfecta tras otra: "La coagulación de la sangre es un paradigma de la asombrosa complejidad que subyace a procesos corporales aparentemente simples".12

Para una persona que no se siente obligada a restringir su búsqueda a causas poco inteligentes, la conclusión directa es que se diseñaron muchos sistemas bioquímicos. —MICHAEL BEHE 13

DISEÑO: LA MEJOR EXPLICACIÓN El argumento que presentamos aquí no es simplemente que el origen de la vida y sus sistemas irreduciblemente complejos son difíciles de explicar como resultado solo de procesos naturales. Tal argumento quedaría abierto a la respuesta de que tal vez los científicos algún día encuentren tal explicación. Lo que estamos haciendo es que la mejor explicación para la naturaleza de la vida rica en información es que se diseñó de manera inteligente.La ciencia tiene a su disposición herramientas de indagación que permiten llegar a conclusiones informadas y fuertemente apoyadas en cuanto a si un fenómeno u ocurrencia particular fue el resultado de la acción intencional de un agente inteligente. Usamos esas herramientas para distinguir una interesante formación de roca natural de un Monte Rushmore o para distinguir muertes accidentales de actos de asesinato o para distinguir una serie aleatoria de ruidos de un mensaje enviado en código Morse. Las mismas herramientas de investigación nos permiten discernir con razonable confianza que la vida fue diseñada.

PARA MAYOR LECTURA Behe, Black Box de Michael J. Darwin: El desafío bioquímico a la evolución . Nueva York: The Free Press, 1996. Un trabajo innovador que respalda la complejidad irreductible de los seres vivos, especialmente a nivel celular. Dembski, William A. Mere Creación: Ciencia, Fe y Diseño Inteligente . Downers Grove, Ill .: InterVarsity Press, 1998. Quizás la mejor introducción a la teoría del diseño inteligente, incluidos los artículos de Dembski, Behe y otros pensadores destacados en el movimiento.

8 LA EVIDENCIA DE UN MUNDO CAIDO Tan maravilloso como puede ser, es obvio que no todo está bien con el mundo .

Los críticos del cristianismo tienen una refutación estándar al argumento de la existencia de Dios a partir del diseño inteligente del universo y de la vida: no todo parece funcionar como debería. Para decirlo sin rodeos, suceden cosas malas. Muchas personas piensan que las cosas malas que suceden niegan cualquier evidencia aparente del cuidado de Dios y que estas cosas malas generan serias dudas sobre la existencia de Dios. De inmediato, deseamos aclarar que no pretendemos saber por qué ocurren todas y cada una de las cosas malas. Tampoco intentaremos en este capítulo ofrecer una respuesta completa al "problema del mal", como suele llamarse. Ya hay mucho escrito sobre este tema para aquellos que desean continuar con el tema. 1 En cambio, queremos ver esta pregunta de otra manera, una que pueda sorprenderlo. Queremos argumentar que su propio reconocimiento de que suceden cosas malas es evidencia de la creencia cristiana en Dios. Para decirlo de otra manera, creemos que el estado de cosas cuando se trata del bien y el mal es exactamente lo que afirma el cristianismo. En este capítulo, explicaremos por qué. [Dios] hace que su sol salga sobre el mal y sobre el bien, y envía lluvia sobre el justo y sobre el injusto. —JESUS (MATEO 5:45)

LAS PERSONAS SON GENIOS E IDIOTAS Los seres humanos somos quizás el mayor misterio del cosmos. Por un lado, solo entre todas las especies de vida conocidas en la Tierra, tenemos una capacidad de razonamiento de orden superior. Con esto queremos decir que los seres humanos solos tienen la capacidad de pensar acerca del pensamiento.. No pretendemos que los caballos o los chimpancés, por ejemplo, no puedan pensar. De alguna manera, estamos descubriendo que algunos animales tienen una capacidad significativa para varios tipos de aprendizaje. Pero ninguna otra forma de vida que conocemos se involucra en una reflexión reflexiva. Ninguna otra especie hace preguntas (en voz alta o, lo mejor que podamos decir, silenciosamente a sí mismas), como: "¿Cómo puedo saber que tal o cual cosa es verdad?" O "¿Por qué creo de esta manera y no de esa manera?" Ciertos animales pueden aprender a contar o incluso realizar cálculos aritméticos básicos; pero ningún animal puede preguntarse si las matemáticas corresponden a algo en el mundo real. Por lo que sabemos, los animales pueden disfrutar de una hermosa puesta de sol, pero no piensan en el

significado de la belleza. A este respecto, al menos, y probablemente en otros aspectos relacionados, Por otro lado, las personas a menudo hacen cosas realmente estúpidas. En los últimos años, Wendy Northcutt ha estado catalogando ejemplos notorios de estupidez humana en sus "Premios Darwin". Un hombre de Pensilvania se negó a ir al hospital luego de ser mordido por una cobra, y eligió ir a un bar, donde terminó tres bebidas antes de morir. del veneno. Un pescador ucraniano corrió cables eléctricos desde su casa hasta el río para electrocutar a los peces, luego se metió en el río para recolectar los peces sin quitar el cable, electrocutándose así. Un vendedor de Florida se estrelló y murió cuando estaba leyendo su manual de ventas mientras conducía ochenta millas por hora en la carretera interestatal 95. 2 Los ganadores del Premio Darwin de Northcutt, comenta irónicamente, "se esfuerzan por eliminarse del acervo genético de una manera tan extraordinariamente idiota, que sus la acción garantiza la supervivencia a largo plazo de nuestra especie, que ahora contiene un idiota menos ". 3 Ninguna otra especie exhibe una inteligencia asombrosa y una idiotez asombrosa como la raza humana. Esta observación tampoco debe interpretarse como una división de la humanidad en cerebrales y en cerebrales. Los que abandonan la escuela secundaria pueden tomar decisiones astutas; Los graduados universitarios pueden cometer errores tontos. Si alguna vez te has dicho a ti mismo: "¿Cómo podría ser tan estúpido?", Entonces sabes que estás afectado por la misma inconsistencia misteriosa y paradójica. ¡Seguro que lo somos!

LA GENTE ES BUENA Y MALA Lo que hemos estado diciendo acerca de la inteligencia se aplica igualmente a los seres humanos con respecto a la conducta moral. Por un lado, los seres humanos tienen una enorme capacidad para el bien. Esta capacidad parece estar relacionada con nuestra capacidad de reflexión sobre el significado de las cosas. La gente no solo piensa en enviar donaciones a la Cruz Roja o en encontrarse con un edificio en llamas para rescatar a otros en peligro; Piensan en el valor de tal comportamiento. Los animales pueden hacer cosas buenas, pero no parecen tener la capacidad de pensar acerca de lo que hace que un comportamiento en particular sea bueno. Los seres humanos tienen la capacidad de sopesar los intereses de los demás en contra de su propio interés y decidir entregarse sacrificialmente, no por instinto sino por convicción. Por otro lado, los seres humanos tienen una capacidad obvia para el mal. La guerra puede ser la manifestación más obvia de esa capacidad. Como señala Charles Van Doren en A History of Knowledge , mientras que el combate entre machos individuales no es infrecuente en otras especies, “La guerra es librada por pocos o ninguno de los animales que comparten la tierra con el hombre…. Ninguna especie de animales o aves más grandes realiza campañas de exterminio contra otros miembros de la misma especie. ” 4 Para los estadounidenses, dos citas en nuestra propia vida resumen el mal que la gente puede hacer. El 19 de abril de 1995, aproximadamente a las 9:02 am hora local, un camión Ryder equipado con una bomba fue detonado junto al Edificio Federal Murrah en la ciudad de Oklahoma, matando a 168 personas, muchos de ellos niños en un centro de cuidado diurno en el edificio. En ese momento, el evento fue el peor incidente de terrorismo en la historia de Estados Unidos. 5

Seis años más tarde, el 11 de septiembre de 2001, aproximadamente a las 8:44 am hora local, el primero de dos aviones se estrelló deliberadamente contra la torre norte de los edificios del World Trade Center en la ciudad de Nueva York. El segundo avión se hundió en la torre sur aproximadamente a las 9:03 am Más tarde esa mañana, otro avión se estrelló contra el Pentágono, mientras que un cuarto se estrelló en un campo en el oeste de Pensilvania después de que los pasajeros lucharon con los secuestradores para evitar otro ataque deliberado. En total, más de 3.000 personas murieron, casi 200 de ellas en el sitio del World Trade Center. Estos eventos trágicos ilustran de manera demasiado dolorosa la capacidad del mal en la raza humana. También ilustran la capacidad para el bien, ya que en ambos casos, como en eventos de este tipo en general, muchas personas dieron un paso adelante para ayudar en el riesgo de sus propias vidas. En su intento por salvar vidas, unos 343 bomberos y 23 policías murieron durante las secuelas de los ataques al World Trade Center. Una vez más, sin embargo, debemos tener cuidado de no usar eventos como estos para dividir a la humanidad de manera demasiado simplista en lo moral y lo inmoral o lo bueno y lo malo. Sí, algunas personas son notoriamente malas y otras son notablemente buenas. Pero las personas muy malas pueden hacer algunas cosas buenas, y se sabe que las personas muy buenas hacen cosas malas. Ministros cuidadosos y trabajadores a veces cometen adulterio con feligreses o, como en escándalos recientes en la Iglesia Católica Romana en los Estados Unidos, acosan a niños de sus congregaciones. Los políticos a veces aceptan contribuciones ilegales de campaña u obstruyen la justicia para que puedan continuar trabajando por causas políticas que creen sinceramente que benefician a los ciudadanos que representan.

Cada vez es más obvio que no es la inanición, ni los microbios, ni el cáncer, sino el hombre el mayor peligro para la humanidad. —CARL GUSTAV JUNG

Un caso reciente particularmente angustiante es el de Andrea Yates, la mujer de Texas condenada a cadena perpetua por ahogar a sus cinco hijos. (el mayor de los cuales tenía siete años) en la bañera el 20 de junio de 2001. Lo que uno piense de su defensa, que ella estaba mentalmente enferma en ese momento, no puede haber ninguna justificación para negar que lo que hizo fue un mal horrible. Sin embargo, su esposo aún podía decir de ella después de la sentencia que ella era "la persona más amable y cariñosa que conozco". 6 La historia de Yates es solo un ejemplo del hecho universal de que los seres humanos tienen una enorme capacidad tanto para el bien como para el mal. Si somos honestos con nosotros mismos, admitiremos que no solo hemos dicho y hecho algunas cosas bastante estúpidas, también hemos hecho algunas cosas bastante malas. Quizás nunca hayamos matado a nadie, pero es probable que hayamos perdido la paciencia con las personas y las hayamos lastimado físicamente con nuestras manos o emocionalmente con nuestras palabras. La mayoría de nosotros nunca hemos molestado a niños pequeños, pero muchos de nosotros hemos engañado de una u otra manera a nuestros cónyuges. Y es una apuesta segura que no siempre hemos hecho el

bien que podríamos haber hecho por otros. Cuando somos jóvenes, incluso si no somos matones, podemos quedarnos sin decir nada mientras los matones acosan a niños más pequeños que ellos. Cuando somos viejos, incluso si no abusamos de los niños, podemos dejar de cuidarlos.

Tengo más problemas con DL Moody que con cualquier otro hombre que haya conocido. —D.L. MOODY

Diferentes religiones y filosofías han desarrollado varias teorías para explicar la naturaleza humana. Consideraremos las tres teorías más prevalentes e importantes y preguntaremos cuál de ellas se ajusta mejor a la evidencia.

ATEISMO: LO MATERIAL SÓLO PASA La explicación usual de los ateos para el misterio de la capacidad de la humanidad para el bien y el mal es que los juicios "bien" y "mal" son nuestras propias formas convencionales de hablar sobre las cosas que los humanos encontramos. tolerable o intolerable. El asesinato masivo y la guerra son malos porque amenazan la estabilidad de nuestras vidas o de nuestra especie, ¡y estamos más bien apegados a nuestra especie! Del mismo modo, aplaudimos los actos de heroísmo y los esfuerzos por lograr la paz porque hacen que nuestras vidas sean más seguras. Pero estos juicios, según el ateísmo, no se basan en valores absolutos o trascendentes. En su opinión, la realidad es que el bien y el mal son convenciones humanas, o incluso ficciones, que usamos para fomentar el comportamiento que deseamos y desalentar el comportamiento que no deseamos. Esta típica visión atea del bien y el mal es inadecuada por al menos dos razones. Primero, no explica realmente las glorias de la bondad humana o la vergüenza de la maldad humana. Como hemos notado, los seres humanos parecen tener una capacidad tanto para el bien como para el mal que es cualitativamente mayor y diferente de todo lo que vemos en otros seres vivos en la Tierra. Como el personaje del poema de Henry Wadsworth Longfellow sobre una niña, cuando somos buenos, somos muy, muy buenos, pero cuando somos malos, somos horribles. El ateísmo realmente no puede explicar esto. ¿Cómo evolucionó una especie tan inestable e impredecible? En segundo lugar, la explicación del ateismo de por qué deberíamos preferir ciertos comportamientos en lugar de otros no llega a cumplir con lo que la mayoría de las personas, por lo menos, saben sobre el bien y el mal. La mayoría de nosotros sabemos que abusar de niños pequeños no es simplemente una actividad indeseable porque introduce cierta inestabilidad en la comunidad de nuestra especie. Sabemos que en sí mismo es un acto despreciable, horrible. Por qué debería ser así, si somos simplemente otra especie animal, es difícil de entender, al igual que es difícil entender por qué tantos hombres de nuestra especie lo hacen. Del mismo modo, la mayoría de nosotros entendemos que rescatar a niños o ancianos de un edificio en llamas no es solo una bendición para la especie. Sabemos que tales actos son buenos, punto.

Por favor, entienda que no estamos sugiriendo que los ateos no puedan hacer cosas buenas. Pueden, y con frecuencia lo hacen. Lo que estamos sugiriendo es que el ateísmo como filosofía no hace un buen trabajo al explicar por qué las personas deberían hacer cosas buenas y no deberían hacer cosas malas.

PANTEISMO: QUE SERA, SERA Los panteístas típicamente consideran el bien como realidad absoluta, pero el mal como una ilusión. Esto no significa, en general, que los panteístas nieguen que las naciones libren guerras o que los cónyuges se engañen entre sí. Más bien, los panteístas suelen explicar queConsideramos que tales sucesos son malos porque asumimos que el mundo material es real y que lo que le sucede a nuestros cuerpos es importante. Para los panteístas, especialmente en el contexto de las religiones orientales, estos supuestos son cuestionables. Cualquier realidad que los panteístas otorguen al mundo material es derivada y depende de la realidad espiritual invisible en la que todos somos uno, en la que todos somos divinos y en la que todos somos buenos. La separación o individualidad de nuestra existencia corporal es en sí misma una ilusión, desde este punto de vista, una que nos impulsa a actuar egoístamente. 7 El panteísmo se presenta en una variedad de formas, pero todas tienen un problema muy serio en lo que respecta a explicar el bien y el mal. El panteísmo no puede explicar por qué, si todos somos perfectamente buenos y divinos y uno con el otro, estamos actuando de manera egoísta y sufriendo esta ilusión de separación. ¿Cómo puede lo divino manifestar lo demoníaco? Incluso el panentismo, la visión del mundo más filosóficamente sofisticada que ve a Dios como el alma o la mente del cosmos, tiene problemas en este punto. Si la Mente divina en todas las cosas es buena, ¿cómo pueden las cosas en las que reside esa Mente buena hacer semejante mal? El panteísmo también ha tenido dificultades, históricamente, para defender por qué las personas deberían elegir hacer el bien y no hacer el mal. Si el panteísmo es verdadero, entonces todo lo que sucede es, en cierto sentido, una manifestación de lo divino. Además, si el panteísmo es verdadero, todos vamos a "hacerlo" porque todos somos parte de lo divino. Por lo tanto, si el camino de alguien hacia la realización de su propia divinidad los involucra en una mala conducta, en última instancia, eso está bien. Nuevamente, no pretendemos sugerir que los panteístas aprueban las malas acciones o que no pueden ser personas amables y decentes. Lejos de ahi. Pero el panteísmo tiene grandes dificultades para explicar por qué tanta gente hace cosas tan horriblemente malas.

Teismo: mocosos mimados, mundos mimados Si no existe Dios, es difícil ver qué base encontraríamos sobre la cual el mundo podría ser considerado bueno o malo. Si Dios es todo o es todo, es difícil ver por qué algo malo sucedería. La evidencia del diseño inteligente y bello del universo y de la vida en la Tierra milita fuertemente contra el ateísmo; la evidencia del comportamiento feo, a menudo poco inteligente de la humanidad, milita fuertemente contra el panteísmo. Las fallas y defectos en un mundo altamente ordenado, aparentemente bien diseñado, se explican mejor como resultado de un mundo bueno que de alguna manera se ha echado a

perder.. Esto es exactamente lo que dice el teísmo es el caso. Dios hizo al mundo perfectamente bueno (como dice Génesis 1 repetidamente) y nos creó con la capacidad de elegir en base al pensamiento reflexivo. Esa capacidad para una elección pensada y deliberada es algo bueno, pero es capaz de ser abusada. Según el teísmo, los seres humanos abusaron de esa capacidad y han elegido como especie para tratar de manejar la vida sin Dios. Estamos alienados los unos de los otros, de los animales y de Dios. Los resultados han sido desastrosos. Como niños malcriados, hemos lanzado rabietas colectivas, hemos exigido nuestro propio camino y hemos salido de la fila. En el proceso, hemos estado haciendo un lío colosal del hogar que Dios hizo para nosotros. La mayoría de las culturas y religiones dan testimonio de la conciencia de que las cosas no siempre han sido así. Nuestra condición actual no es nuestra condición original. El confucianismo recuerda una época dorada de civilidad cuando los niños respetaban a sus mayores y todos eran felices en sus relaciones con los demás. El taoísmo recuerda un pasado lejano cuando los seres humanos estaban en sincronía con la naturaleza. Lo que estas y otras religiones no reconocen es que nuestra pérdida de esa antigua inocencia y pureza surge de nuestro alejamiento de Dios. Concluimos, entonces, que la visión bíblica de que Dios creó un mundo bueno que ha sido corrompido por nuestras malas decisiones es la mejor explicación de toda la evidencia. Explica la presencia del bien y del mal y nuestra conciencia de ello en otros seres humanos, así como en nosotros mismos. Esta evidencia de la existencia de Dios es especialmente convincente, ya que la experimentamos en nuestras propias vidas todos los días.

PARA MAYOR LECTURA Lewis, CS mero cristianismo . Nueva York: Macmillan, 1952; reimpresión, San Francisco: Harper, 2001. Consulte el capítulo 1 , “Lo correcto y lo incorrecto como una pista del significado del universo”, para un tratamiento maravilloso de la pregunta. Moreland, JP, y David M. Ciocchi, eds. Perspectivas cristianas sobre el ser humano: un enfoque multidisciplinario para la integración . Grand Rapids: Baker, 1993. Una colección estimulante de ensayos que defienden y exploran la visión cristiana de la naturaleza humana.

9 LA EVIDENCIA DE LA CONFIABILIDAD DE LA BIBLIA La confiabilidad general del texto de la Biblia y la “línea de la historia” principal no está en duda .

Hasta ahora hemos considerado evidencia de la existencia de Dios que, en principio, es accesible para todos. Si bien esta evidencia nos da buenas razones para creer que un Dios existe, no nos dice exactamente quién es Dios o lo que quiere. El cristianismo se basa en el entendimiento de que Dios no ha dejado al mundo en la oscuridad sobre estas cosas. Él se ha revelado en la Biblia. Él nos ha dicho quién es Él, por qué estamos aquí, qué nos ha ido mal con nuestro mundo y cómo Él ha hecho las cosas bien. La hierba se seca, la flor se desvanece; pero La palabra de nuestro Dios permanecerá para siempre. —ISAIAS 40:8 ¿Qué tan confiable, sin embargo, es la información en la Biblia?

Lo que lees es lo que escribieron Vamos a empezar con un error común. Muchas personas tienen la ideaque en el proceso de copiar y volver a copiar los libros de la Biblia, siglo tras siglo, algunas partes se perdieron, otras partes se agregaron, y ahora nadie sabe realmente lo que la Biblia originalmente dijo acerca de nada. Este es un mito. El texto original de todos los libros de la Biblia se ha conservado notablemente, y su mensaje todavía es muy claro. Tres datos sobre las copias manuscritas nos dan motivos para confiar en que el texto original de los libros de la Biblia nos ha sido transmitido con éxito. Primero, tenemos muchos manuscritos antiguos de la Biblia, tanto para el Antiguo Testamento hebreo como para el Nuevo Testamento griego. Por ejemplo, tenemos miles de manuscritos hebreos del Antiguo Testamento que se han encontrado en toda Europa y el Medio Oriente, incluida una colección especialmente fabulosa descubierta por estudiosos en El Cairo en 1896. También tenemos los Rollos del Mar Muerto, el primero de los cuales se descubrió en 1947 y que incluye unos doscientos manuscritos del Antiguo Testamento. Asimismo, tenemos cientos de copias de cada libro del Nuevo Testamento en una masa de más de cinco mil manuscritos griegos que se encuentran en museos y bibliotecas de todo el mundo.

Los rollos han demostrado que nuestra Biblia tradicional se ha conservado de manera asombrosamente precisa durante más de 2,000 años. -EUGENE ULRICH, EDitor DE OXFORD UNIVERSIDAD ' S D AD SEA SCROLLS SERIES DISCOVERIES IN T HE JUDEAN Desert 1

En segundo lugar, la calidad de los manuscritos es muy buena. El descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto dio una prueba concreta de que los escribas judíos habían preservado el texto con una precisión asombrosa. El número de lecturas variables entre los Rollos bíblicos y la tradición de manuscritos medievales resultó ser bastante pequeño, y la mayoría de ellos son variaciones en la ortografía y el estilo. La calidad de los manuscritos del Nuevo Testamento, aunque no es tan buena como la del Antiguo, sigue siendo muy buena, considerablemente mejorQue la calidad del manuscrito de otros documentos antiguos. Donde hay lecturas de variantes, en la mayoría de los casos, los académicos no tienen problemas para decidir qué variante representa el original.

La variante de las lecturas sobre las cuales queda alguna duda entre los críticos textuales del Nuevo Testamento no afecta ninguna cuestión material de hecho histórico o de la fe y práctica cristiana. —F.F. BRUCE, UNIVERSIDAD DE MANCHESTER PROFESSOR DEL NUEVO TESTAMENTO 2

Tercero, el lapso de tiempo entre los originales y nuestras primeras copias es inusualmente corto para los escritos antiguos. El descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto, que datan de aproximadamente 200 aC a 68 dC, redujo drásticamente el lapso de tiempo desde la escritura de los libros del Antiguo Testamento (entre aproximadamente 1400 y 400 aC) a nuestras copias más tempranas. Además, dos pequeños rollos de plata descubiertos en Ketef Hinnom (un sitio cerca de Jerusalén) y que datan del siglo séptimo antes de Cristo contienen la tradicional bendición sacerdotal redactada casi exactamente igual que en Números 6: 24-26. Este es un hallazgo significativo no solo para esa pequeña parte del texto, sino también para mostrar que al menos parte del material sacerdotal del Pentateuco data mucho antes del Exilio. (Algunos eruditos escépticos afirman que la mayor parte del Antiguo Testamento fue escrito durante o después del exilio. Para resumir, el Antiguo y el Nuevo Testamento disfrutan de un testimonio de manuscritos mucho mayor en términos de cantidad, calidad y duración que cualquier otro documento

antiguo. No hay razón para cuestionar la sustancialLa exactitud e integridad de los textos de los libros del Antiguo y Nuevo Testamento tal como han llegado a nosotros.

Y esa es la forma en que era ... A diferencia de la mayoría de los escritos sagrados de otras religiones, la Biblia es en gran parte un libro de relatos históricos de lo que Dios ha hecho en el pasado (así como explicaciones de lo que todo esto significa). La verdad de la Biblia es, por lo tanto, principalmente una cuestión de la verdad de sus afirmaciones acerca de ciertos eventos cruciales que sus escritores afirman que sucedieron en la historia de Israel.

Las narraciones patriarcas encajan cómodamente en el contexto histórico que la arqueología moderna ha ayudado a reconstruir. Y ese contexto coloca a los patriarcas precisamente donde el libro de Génesis sugiere que deberían estar, a principios del segundo milenio antes de Cristo, en lugar de estar en manos de un escritor de ficción postexílico. -JEFFERY L. SHELER ( EE.UU. NEWS & WORLD RNFORME WRiter ) 3

El resumen general de los eventos narrados en la Biblia, en términos generales, nunca ha estado en duda. Los israelitas fueron una nación que desde sus primeros recuerdos tenían una fuerte identidad familiar como los hijos de Abraham, Isaac y Jacob. En cada generación, los padres les contaron a sus hijos, como lo han hecho hasta el día de hoy, de su esclavitud en Egipto y su escape a la Tierra Prometida. Aunque Israel logró cierta medida de fuerza militar y económica aproximadamente mil años antes de Jesús, fue de corta duración: el reino de David y Salomón se dividió y los dos reinos resultantes fueron conquistados, primero el reino del norte de Israel por los asirios en el octavo. siglo aC, entonces el reino del sur de Judá en una ola de conquistas porLos babilonios entre 605 y 586 a. El templo judío en Jerusalén, destruido por los babilonios, fue reconstruido después de que los persas les permitieron regresar a los judíos, cuyo imperio había suplantado a los babilonios en el 539 a. La mayoría, si no todo, del Antiguo Testamento fue escrito unos cuatrocientos años antes de Jesús, quien nació alrededor del 4 a. Gran parte del Antiguo Testamento, especialmente en sus últimos libros, hablaba de un Libertador y Rey venideros de la línea familiar de David que traería a los israelitas, así como a personas de todas las naciones, de regreso a Dios.

Todos los indicios indican que los escribas de la corte relataron concienzudamente los principales eventos de estos tiempos [de los reyes del Antiguo Testamento]. Sus anales, ahora perdidos, fueron tomados por los

compiladores de los libros bíblicos que sobrevivieron, cuya inclinación por la autocrítica nacional, la más inusual entre los registros del mundo antiguo, corrobora aún más su gran preocupación por la verdad. -IAN Wilson, THE BIBLE IS HISTORIA 4

Durante los cuatro siglos entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, los judíos fueron gobernados primero por los persas, luego por los griegos, y luego, después de aproximadamente un siglo de independencia, por los romanos. Jesús fue un rabino itinerante y un sanador de renombre cuya enseñanza ofendió a algunos de los líderes religiosos judíos de la época. Finalmente, fue ejecutado por orden de Poncio Pilato, el gobernador romano, a las afueras de Jerusalén en o cerca del festival judío de la Pascua en el año 30 o 33 d. C. Unas semanas después de su ejecución, los seguidores de Jesús comenzaron a proclamar que había resucitado de la muerto, se les había aparecido, y que él era el Rey Libertador prometido, conocido en hebreo como el Mesías y en griego como el Cristo("ungido"). Unos quince años después, los gentiles (o no judíos) comenzaron a unirse a la Iglesia, como se le llamaba. Para el año 70 DC, cuando el segundo Templo judío fue destruido en una guerra entre judíos y romanos, el movimiento de los seguidores de Jesús se convirtió en una nueva religión, y sus miembros se conocieron como cristianos. Muy poco o nada de las declaraciones que acabamos de hacer al resumir la narrativa de la Biblia son cuestionadas por historiadores o eruditos bíblicos (de cualquier origen religioso). Por supuesto, los escépticos cuestionan o niegan la mayoría o todos los relatos de actos sobrenaturales de Dios o milagros. Por esa razón, algunos historiadores descartan como mitológicas las figuras del Antiguo Testamento más directamente asociadas con sus milagros más espectaculares, como Moisés. Sin embargo, el esquema general de la historia de la Biblia no está en duda. Y casi ningún historiador o erudito ha argumentado que Jesús no existió o que sus seguidores originales no informaron haberlo visto vivo después de su ejecución.

Desenterrar la suciedad en la biblia La confiabilidad histórica general de la Biblia puede ser corroborada a través de la disciplina de la arqueología. Aquí debemos ser cautelosos al no exagerar el caso. En primer lugar, en la naturaleza de las cosas, la arqueología no puede probar que el cielo existe o que el ángel Gabriel visitó a María o que el Espíritu Santo llenó a los apóstoles en Pentecostés. Entonces, nuevamente, nadie ha afirmado que la arqueología podría "probar la Biblia" en este sentido. Más seriamente, la arqueología nos proporciona poca evidencia física directa de la mayoría de los principales eventos milagrosos informados en la Biblia. Las inscripciones, la cerámica y otros artefactos que los arqueólogos encuentran en el pasado antiguo siempre serán una fracción muy pequeña de lo que existió, proporcionando, en el mejor de los casos, datos dispersos que aún deben ser interpretados y correlacionados con los escritos históricos del período. No es probable que encontremos un diario del Faraón del Éxodo en el que describa en detalle las diez plagas y la destrucción de su ejército en el Mar Rojo. Por otro lado, podemos encontrar algunos registros egipcios que se refieren a algunos de estos eventos. En resumen, la arqueología podría

ayudarnos a corroborar algunos de los milagros bíblicos, pero no debemos esperar demasiado en este sentido. Como es de esperar, la información que se puede derivar de la arqueología generalmente se vuelve más completa y fácil de interpretar cuanto más hacia delante se ve. La tabla de la página siguiente ilustra este hecho y ofrece una visión general simple de lo que la arqueología ha podido confirmar para los diferentes períodos de la historia bíblica.Muestra que la arqueología puede confirmar el contexto histórico general de las partes más antiguas de la Biblia y que los detalles históricos específicos se pueden confirmar en mayor número a medida que nos acercamos a nuestro tiempo.

Cuando lees la Biblia, entonces, no estás leyendo algo parecido a los cuentos de hadas de Grimms o los antiguos mitos griegos de los dioses del Monte Olimpo. Si bien es comprensible cierta precaución, incluso el escepticismo, sobre los informes de milagros y los detalles de la

narrativa bíblica, no existe una base para el escepticismo general de sus afirmaciones históricas. Cualquier investigación o investigación sobre la exactitud histórica de la Biblia, entonces, se ocupa de los puntos cruciales en su historia que se debaten tan acaloradamente, no del cuadro general. En el siguiente capítulo, consideraremos algunas de las afirmaciones históricas disputadas del registro bíblico.

PARA MAYOR LECTURA Geisler, Norman L. y William E. Nix. Una Introducción General a la Biblia , rev. ed. Chicago: Moody, 1986. Un libro de texto altamente recomendado y un trabajo de referencia que cubre preguntas comunes sobre los orígenes de la Biblia. Wegner, Paul D. El viaje de los textos a las traducciones: el origen y el desarrollo de la Biblia . Grand Rapids: Baker Books, 1999. Un libro de texto excelente, actualizado y legible sobre el origen y la confiabilidad del texto y la colección de libros de la Biblia.

10 LA EVIDENCIA DE LA EXACTITUD DE LA BIBLIA Donde podemos probar la exactitud de la Biblia en cuestiones de hecho, se mantiene muy bien .

Como explicamos en el capítulo anterior, el contexto histórico general y la confiabilidad general de la Biblia no están en serio cuestionamiento. El texto de la Biblia se ha conservado con un grado de precisión extremadamente alto en comparación con otras publicaciones antiguas, por lo que estamos seguros de que lo que leemos conserva de manera confiable la redacción y el significado de los libros originales de la Biblia. Había una antigua nación de Israel, su gente logró sobrevivir a pesar de haber sido conquistada por una sucesión de grandes potencias, y un hombre llamado Jesús vivió en el primer siglo y comenzó un movimiento que vino a considerarlo como el Mesías crucificado y resucitado. de israel. Esta confiabilidad general, sin embargo, no es una base suficiente para aceptar las afirmaciones notables de la Biblia como una revelación de Dios. Necesitamos saber si algunas de las afirmaciones más asombrosas de la Biblia tienen alguna credibilidad para ellos. ¿Hay evidencia para apoyar la exactitud histórica de la Biblia en sus afirmaciones más importantes? No estábamos inventando historias inteligentes cuando te contamos sobre el poder de nuestro Señor Jesucristo y su venida otra vez. Hemos visto su majestuoso esplendor con nuestros propios ojos. —PEDRO (2 PEDRO 1:16 NTV )

¿"ENCAJO JOSUE EN LA BATALLA DE JERICO"? La principal afirmación histórica del Antiguo Testamento es que Israel se originó a partir de una serie de eventos milagrosos que les permitieron escapar de la esclavitud en Egipto y conquistar la tierra de Canaán. Desafortunadamente, esta afirmación es ampliamente cuestionada hoy. La arqueología del Antiguo Testamento se encuentra en un período de flujo intenso en estos días, en gran parte debido a problemas con la cronología antigua. Un pequeño pero creciente número de historiadores y otros investigadores están cuestionando las cronologías estándar para las diversas naciones que rodean a Israel en el mundo antiguo, especialmente la de Egipto. El resultado es que los arqueólogos de la corriente principal a menudo proclaman que un evento bíblico en particular no ocurrió como se informa en el Antiguo Testamento porque no pueden encontrar ninguna evidencia de ello durante el período arqueológico en el que creen que habría ocurrido. Esta es la historia real detrás de las historias publicitadas por los medios de comunicación de los últimos años que proclaman que la arqueología ha refutado la Biblia.

Aquí hay un ejemplo interesante. En 1995, Time magazine hecho la pregunta, “¿Se Joshua conquistar la ciudad de Jericó?” Su respuesta: “Las paredes de esta ciudad cananea vinieron cayendo abajo, dicen la mayoría de los historiadores, pero siglos antes de que el protegido de Moisés podría haber llegado.” 1 En es decir, que las murallas de Jericó cayeron y la ciudad fue conquistada de una manera consistente con el relato bíblico, ahora está bastante claro a partir de la evidencia arqueológica. Lo que no está claro es cuándo sucedió exactamente esto y cómo se puede correlacionar el evento con la otra información histórica obtenida a través de descubrimientos arqueológicos en todo el Mediterráneo y Medio Oriente. Lo mismo es cierto para el Éxodo, el grupo de eventos milagrosos a través de los cuales los israelitas escaparon de Egipto bajo el liderazgo de Moisés. Los escritos egipcios registran eventos que les suenan muy familiares a los lectores del libro de Éxodo, incluso si muchos arqueólogos ignoran esos informes porque no se ajustan a la cronología estándar. Por ejemplo, "The Admonitions of Ipuwer", una escritura egipcia que data de al menosMil años antes de Jesús, parece describir un número de plagas, y los resultados son bastante consistentes con el Éxodo: De hecho, [los corazones] son violentos, la pestilencia está en toda la tierra, la sangre está en todas partes, no falta la muerte y la tela de la momia habla incluso antes de que uno se acerque a ella . En efecto, muchos muertos están enterrados en el río; la corriente es un sepulcro y el lugar de embalsamamiento se ha convertido en una corriente . De hecho, los nobles están en apuros, mientras que el pobre hombre está lleno de alegría. Cada pueblo dice: "Suprimamos a los poderosos entre nosotros" . En efecto, el río es sangre, pero los hombres lo beben. Los hombres se encogen de los seres humanos y tienen sed de agua . De hecho, las puertas, columnas y muros se queman, mientras que la sala del palacio se mantiene firme y perdura . De hecho, la nave de [los sureños] se ha roto; Las ciudades se destruyen y el Alto Egipto se ha convertido en un desperdicio vacío ... He aquí, los hombres pisan [el agua] como peces, y el hombre asustado no puede distinguirlo por el terror ... De hecho, el oro y el lapislázuli, la plata y el turquesa, la cornalina y la amatista, la piedra ibhet y [...] están colgados en el cuello de las sirvientas ... De hecho, la risa se pierde y ya no se hace; es un gemido que está en toda la tierra, mezclado con quejas ... En efecto, todos los animales, sus corazones lloran; El ganado gime por el estado de la tierra . De hecho, los hijos de los príncipes se lanzan contra las paredes, y los hijos del cuello se colocan en el suelo alto ... De hecho, [los hombres comen] hierbas y la [lavan] con agua; no se puede encontrar fruta ni forraje [para] las aves, y [...] se retira de la boca del cerdo. Ninguna cara es brillante, que tienes [...] para mí a través del hambre . De hecho, en todas partes la cebada ha perecido y los hombres son despojados de ropa, especias y aceite; todos dicen: "No hay ninguno". El

almacén está vacío y su guardián está tendido en el suelo; ¡Un feliz estado de cosas! 2 Varias de las diez plagas de la historia del Éxodo son evidentes aquí. El viraje del río Nilo a la sangre (Éxodo 7: 17–25) y la plaga en el ganado (Éxodo 9: 1–7) se mencionan directamente. La plaga del granizo y el fuego (Éxodo 9: 13–35) explicaría la destrucción de edificios y árboles por el fuego mencionado en el texto de Ipuwer. La falta de frutas, hierbas y granos puede explicarse por la plaga de langostas (Éxodo 10: 1–20). La referencia al gemido en toda la tierra y la muerte de los hijos de príncipes se ajusta a la décima plaga culminante, la muerte de los primogénitos de los egipcios (Éxodo 11: 1–12: 32). Además, la referencia del texto a las esclavas.el uso de joyas recuerda el saqueo de los egipcios por parte de los esclavos israelitas antes de abandonar la tierra (Éxodo 12: 34–36). Si el texto de Ipuwer no describía el Éxodo, estaba describiendo algo muy similar a él. Los relatos bíblicos del Éxodo y la conquista, entonces, tienen una credibilidad sorprendente. Si bien los problemas persisten, como es de esperar en el estudio de eventos tan tumultuosos hace más de tres mil años, existen buenas razones para considerar que estos eventos tienen un origen histórico, no mítico.

EL NUEVO TESTAMENTO: NOTICIAS DE TESTIGOS OCULARES En cuanto al Nuevo Testamento, su credibilidad desde un punto de vista arqueológico e histórico es irreprochable. En capítulos posteriores consideraremos la evidencia de las afirmaciones históricas más significativas del Nuevo Testamento. Aquí nos centraremos en la credibilidad histórica de dos autores cuyas obras abarcan aproximadamente la mitad del Nuevo Testamento: Lucas y Pablo. Los historiadores no tienen problemas en absoluto para unir la narrativa de las dos obras de Lucas, el evangelio de Lucas y el libro de Hechos, con información extrabíblica, que es bastante abundante en comparación con el período del Antiguo Testamento. Por ejemplo, el historiador judío Josefo confirma varios eventos reportados en Hechos, incluida la hambruna en Judea durante el reinado del emperador romano Claudio (Hechos 11:28) y la muerte de Herodes Agripa I (Hechos 12: 20-23). Josefo también menciona brevemente a Juan el Bautista, a Jesús y a Santiago, el hermano de Jesús. Josefo no solo confirma su existencia histórica, sino que confirma que Jesús fue ampliamente considerado como un hombre sabio y un hacedor de milagros y que fue condenado a muerte por orden de Poncio Pilato basándose en acusaciones presentadas por algunos líderes judíos. 3 La precisión detallada de los dos escritos de Lucas, el evangelio de Lucas y el libro de Hechos, ha sido reconocida durante mucho tiempo. 4 Él usa los títulos apropiados para varios oficiales en todo el Imperio Romano: Herodes el Grande fue llamado "tetrarca" (Lucas 3: 1), mientras que sus descendientes Herodes Agripa I y II fueron llamados "rey" (Hechos 12: 1; 25: 25) 13). Lucas sabía que los gobernadores del senado.las provincias fueron llamadas "procónsules" (Chipre, Hechos 13: 7; Acaya, Hechos 18:12; Asia, Hechos 19:38) y los gobernadores de las provincias imperiales fueron llamados "gobernadores" (Lucas 3: 1; Hechos 23:24; 26 : 30), y supo que provincias eran cuales. Lucas muestra un dominio de los

procedimientos legales en la ley judía y romana en ese momento (especialmente en Hechos 21– 26), lo que incitó a AN Sherwin-White, un historiador de la ley romana, a comentar sobre el Libro de los Hechos: “Cualquier intento de rechazar su La historicidad incluso en cuestiones de detalle ahora debe parecer absurda. Los historiadores romanos siempre lo han dado por sentado. ”5 Una de las cuestiones clave relacionadas con la confiabilidad de los Evangelios y los Hechos es si se escribieron lo suficientemente cerca de los eventos para preservar el testimonio de testigos presenciales. Una vez más, el libro de los Hechos es fundamental. Algunos críticos del Nuevo Testamento solían argumentar que los Hechos se escribieron en el siglo II d. C., una afirmación que es fácilmente refutada por la exactitud de su información, como acabamos de ver. Pero, ¿cuándo se escribió Hechos? La fecha más temprana posible es aproximadamente el 60 DC, ya que la narrativa del libro termina en ese momento. Pero eso también parece estar muy cerca de la fecha real. Cuando termina el libro, el apóstol Pablo está bajo arresto domiciliario en Roma, a la espera de su apelación al César. Fuentes fuera del Nuevo Testamento muestran que Pablo ganó su apelación y estuvo libre por otros cuatro o cinco años, cuando regresó a Roma y fue martirizado en la persecución de ese mismo César (Nerón). Es muy difícil entender por qué Luke detuvo su narrativa en el momento en que lo hizo, a menos que el resultado de la apelación de Paul aún no se haya determinado. Además, el libro de Hechos se centra principalmente en la defensa del ministerio de Pablo. Su conversión, cuando se le apareció Jesús resucitado, se describe en detalle en tres relatos esencialmente paralelos (Hechos 9: 1–19; 22: 1–21; 26: 1–23). Los viajes y discursos de Pablo dominan la mayor parte del libro (Hechos 13-28) y se informan con un énfasis en la fidelidad de Pablo a las Escrituras judías y su inocencia bajo la ley romana. Parece casi seguro, entonces, que Hechos fue escrito mientras Pablo aún estaba vivo y esperando su apelación, tal vez en el 61 o 62 d. Sin embargo, si los Hechos se escribieron a principios de los años 60, también lo estaba el evangelio de Lucas, y al menos un poco antes que Hechos, ya que el evangelio se escribió primero (vea Hechos 1: 1). Esto significa que Lucas escribió su evangelio no más de treinta años después de la muerte de Jesús. No es mucho tiempo para que se desarrollen mitos y leyendas, y es lo suficientemente cerca como para que Luke pudieraHe tenido acceso a testigos oculares, personas que realmente conocieron a Jesús en la carne y vieron las cosas que Lucas informa. En cualquier caso, Lucas claramente afirma haber basado sus escritos en testimonios de testigos oculares (Lucas 1: 1–4). Nos dice que “investigó todo cuidadosamente” (Lucas 1: 3 NASB ) e indica que ha consultado otras fuentes escritas sobre el tema. En Hechos, incluso se presenta a sí mismo como un participante a veces, refiriéndose a sí mismo junto con Pablo y sus otros compañeros de viaje como "nosotros" en tres pasajes extensos (Hechos 16: 11–40; 20: 5– 21: 26; 27: 1 –28: 16). Dada la impresionante precisión de su información y su aparente cercanía a los eventos que informa, deberíamos tomar en serio su afirmación de que estamos reportando testimonios de testigos oculares con seriedad. El otro escritor sobre el que se puede decir algo aquí es el mismo Pablo. Mientras que algunos eruditos bíblicos continúan cuestionando la fecha temprana de los años 60 para los escritos de Lucas, con Paul podemos acercarnos a algo como una base indiscutible de hechos. Siete de las trece letras que llevan el nombre de Pablo están de acuerdo con que todos los estudiosos fueron escritos por Pablo (Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Filipenses, 1 Tesalonicenses y Filemón). Además, no hay duda sobre cuándo Pablo escribió estas cartas: entre

aproximadamente el 49 y el 61 dC. Por lo tanto, tenemos un núcleo de documentos que todos los historiadores y eruditos están de acuerdo en que fueron escritos aproximadamente veinte o treinta años después de la muerte de Jesús. Solo de las epístolas indiscutibles de Pablo, varios hechos sobre el cristianismo primitivo son fácilmente documentados más allá de toda duda razonable. Estos incluyen, en primer lugar, que Jesús fue una persona real que fue ejecutada en una cruz romana y que muchos de sus seguidores originales afirmaron haberlo visto vivo después de su muerte y sepultura (1 Corintios 15: 3– 7). Pablo confirma el relato del libro de Hechos que también vio a Jesús (1 Corintios 15: 8). Reporta las interacciones personales con varios líderes cristianos mencionados en Hechos, entre ellos Pedro (a quien Pablo siempre llama por su nombre arameo Cefas), Santiago, el hermano de Jesús, un predicador elocuente llamado Apolos y los protegidos de Pablo Timoteo y Tito (1 Corintios 1:12). 15: 5–7; 16: 10–12; 2 Corintios 8: 6, 16, 23; Gálatas 1: 18–19). Paul también proporciona detalles sobre sus movimientos, incluyendo datos cronológicos,

Creo en un solo Dios, único y eterno, que inmóvil mueve todos los cielos con amor y con deseo; y para tal creencia no solo tengo pruebas físicas y metafísicas, sino que la verdad me la da, que por lo tanto llueve a través de Moisés, a través de los profetas y cualquier salmo, a través de los Evangelios. —DANTE (PARADISO, CANTO XXIV, 125-132)

Tenemos, entonces, evidencia significativa para concluir que la Biblia nos brinda información histórica confiable y precisa. Si bien puede entenderse cierto escepticismo sobre sus afirmaciones milagrosas y sus enseñanzas teológicas, existen razones importantes para rechazar una actitud escéptica hacia los relatos históricos mundanos de la Biblia. Dentro de ese contexto de credibilidad histórica, las sorprendentes afirmaciones de los escritores bíblicos merecen al menos una audiencia respetuosa.

PARA MAYOR LECTURA Geisler, Norman L. y Ronald M. Brooks. Cuando los escépticos preguntan . Wheaton: Victor Books, 1990. Excelente discusión a nivel popular de preguntas sobre la confiabilidad y precisión de la Biblia, con una discusión útil sobre el problema de la datación del Éxodo y la conquista. Sheler, Jeffery L. ¿Es verdad la Biblia? Cómo los debates y descubrimientos modernos afirman la esencia de las Escrituras . San Francisco: Harper; Grand Rapids: Eerdmans, 1999. Mientras niega que la Biblia sea perfectamente precisa en todos los aspectos,

Sheler, un reportero de US News & World Report , muestra que la Biblia es creíble e históricamente confiable.

11 LA EVIDENCIA DE LA PROFECÍA CUMPLIDA DE LA BIBLIA La Biblia contiene notables predicciones de eventos que ocurren siglos más tarde .

Si la Biblia fuera simplemente una colección antigua de escritos que fueran históricamente creíbles, sería interesante pero probablemente no de importancia última. Pero la Biblia dice ser mucho más, dice ser la Palabra de Dios. De los Diez Mandamientos que Moisés bajó del Señor en el Monte Sinaí; a los oráculos y mensajes de los profetas precedidos por las palabras: "Así dice el Señor"; a las palabras autoritativas de Jesús: "En verdad os digo"; Para las sombrías visiones del libro de Apocalipsis, la Biblia una y otra vez se presenta como la expresión escrita de Dios que se revela a sí mismo y habla a la humanidad. Por supuesto, cualquier libro puede reclamar ser divinamente inspirado; tal afirmación en sí misma no prueba nada. Pero hay evidencia significativa para respaldar esta afirmación. En este capítulo resaltaremos una de esas líneas de evidencia, la de la profecía cumplida en la Biblia. Declara y expone tu caso; En efecto, que consulten juntos. ¿Quién ha anunciado esto de antaño? ¿Quién lo ha declarado hace tiempo? ¿No soy yo, la ORD ? —ISAIAS 45:21 NASB

TOMANDO EN SERIO EL ESCEPTICISMO Espera un minuto, dice el escéptico. ¿La profecía cumplida prueba la Biblia? De inmediato, el escéptico llamará falta por lo menos en dos terrenos. Primero, los escépticos alegan que muchos pasajes bíblicos que parecen profetizar eventos futuros en realidad fueron escritos después de los eventos en cuestión. Imagínese a alguien escribiendo un libro en el año 2002 que, por el motivo que sea, habla del asesinato de John F. Kennedy en 1963 como si fuera un evento futuro. Alguien que lea ese libro, digamos dentro de mil años, podría pensar erróneamente que el libro fue realmente escrito antes de la muerte de Kennedy y concluir erróneamente que era una predicción real. Segundo, los escépticos comúnmente alegan que algunos o muchos de los eventos reportados en la Biblia como cumplimientos de profecías anteriores no fueron eventos históricos reales sino ficciones piadosas que los autores posteriores inventaron. Esta alegación es exactamente lo contrario de la primera objeción. De acuerdo con la primera objeción, el evento reportado

realmente ocurrió, pero la "profecía" fue escrita después de él, no antes. De acuerdo con la segunda objeción, la "profecía" fue escrita primero, pero el "evento" reportado no tuvo lugar. Obviamente, los escépticos pueden usar ambas objeciones, pero solo una objeción puede aplicarse a cualquier profecía aparente cumplida en particular. ¡No pueden tenerlo de ambas maneras! Uno podría pensar que si a los escépticos se les permite usar cualquiera de estas objeciones a cualquier profecía aparente cumplida en la Biblia como lo elijan, no se dejaría nada para servir como un ejemplo de profecía cumplida. Sin embargo, este no es el caso. Ofrezca al escéptico todas las salidas razonables, y todavía hay evidencia considerable de profecía cumplida en la Biblia. Veremos los eventos históricos sobre los cuales existe un acuerdo universal entre los historiadores y los compararemos con los textos bíblicos que los estudiosos concuerdan universalmente que se escribieron mucho antes de esos eventos. Lo que encontraremos es una evidencia sorprendente de que Dios realmente habló a través de los profetas de la Biblia.

BUENAS NOTICIAS PARA TODO EL MUNDO La profecía bíblica, contrariamente a la forma en que algunos defensores entusiastas la retratan, no se trata de descifrar dichos vagos o buscar referencias codificadas de varios eventos no relacionados en la historia. No estamos hablando de Nostradamus aquí. La profecía bíblica en su corazón es una historia en desarrollo de la obra de Dios para llevar a las personas de todo el mundo a una relación auténtica y transformadora de vida con él. Podríamos comenzar con cualquier número de lugares, pero para nuestros propósitos comenzaremos con Abraham. Solo tiene que leer una docena de capítulos de la Biblia para encontrar una afirmación sorprendente que establece el tono de toda la Biblia y que comenzó a cumplirse en serio solo durante la era del Nuevo Testamento. Según Génesis, el Señor le dijo a Abraham: Te haré una gran nación; Te bendigo Y haz tu nombre grande; Y serás una bendición. Bendeciré a los que te bendigan. Y maldeciré al que te maldice; Y en ti serán benditas todas las familias de la tierra. —GENISIS 12: 2–3 NKJV Ahora, vamos a dar a los escépticos toda ventaja posible aquí. Aunque el Génesis se atribuye tradicionalmente a Moisés en el siglo XV aC, fechemos a Génesis 12 hasta el último momento posible según la opinión académica más radical, que sería en el siglo V aC. (Incluso la mayoría de los eruditos escépticos generalmente piensan que esta parte de Génesis data de mucho antes, pero podemos permitirnos ser generosos). Para entonces, Israel, la nación que había venido de Abraham y que produjo el Antiguo Testamento, ya había visto su punto más alto. Días gloriosos bajo David y Salomón. (De hecho, algunos eruditos bíblicos datan esta parte de Génesis en un momento no muy posterior a Salomón). Por lo tanto, los escépticos podrían explicar la

predicción de que Israel se convierta en una gran nación escrita después del hecho. En el siglo VII aC, Asiria, que había conquistado el reino israelita del norte, había sido alcanzado por los babilonios, y en el siglo VI aC, los babilonios fueron conquistados por los persas. Nuevamente, si los escépticos lo desean, pueden suponer que Génesis 12 fue escrito después de todo eso.había ocurrido (aunque al tomar esa posición, estarían nadando contra la corriente de la erudición bíblica principal). Sin embargo, un elemento de esta profecía no se cumplió hasta siglos después de que se escribió todo el Antiguo Testamento, incluso en la visión más extrema de sus orígenes. La predicción de que a través de Abraham todas las familias de la tierra serían bendecidas estaba comenzando a cumplirse cuando comenzó la era del Nuevo Testamento a principios del primer siglo después de Cristo. En ese momento, el pueblo judío tenía poca influencia espiritual, cultural o intelectual en el mundo conocido fuera de sus propias comunidades. Los judíos se dispersaron por todo el Imperio Romano, pero muchos se mantuvieron a sí mismos. La mayoría de los judíos se negaron incluso a comer con gentiles (no judíos) y no hicieron ningún esfuerzo por propagar sus creencias y valores a los demás. El despojo de los gentiles mostraba un interés en el judaísmo, visitando sinagogas y orando al Dios de Israel. Luego vino el cristianismo. Al principio, los seguidores de Jesús eran exclusivamente judíos, pero unos quince años después de su muerte, eso comenzó a cambiar. Algunos de los apóstoles de Jesús, especialmente un antiguo estudiante rabínico llamado Pablo, comenzaron a buscar activamente traer gentiles al redil. El cristianismo finalmente cubrió a Europa, partes de Asia y el norte de África con el mensaje de que Dios, el mismo Dios que había hablado con Abraham, estaba llamando a las personas de todas las naciones a una relación con Él a través de Su Hijo Jesús. A medida que el cristianismo creció geográfica y numéricamente, el pueblo judío también comenzó a ejercer una mayor influencia directamente en la cultura en general, especialmente en Europa. En el último medio milenio, el cristianismo y el judaísmo también dominaron el hemisferio occidental. La historia del judaísmo y el cristianismo no ha sido, por supuesto, uniformemente buena. Muchas cosas malas se han hecho en nombre de Dios, especialmente en los tiempos medievales, pero continúan hasta hoy. Pero el conocimiento de Dios también ha traído muchas bendiciones maravillosas (como veremos en el próximo capítulo). En cualquier caso, el punto fácil de entender es este: Génesis 12 predijo que a través de Abraham el pueblo de Israel influiría en la fe y la vida de las personas en toda la tierra. Al final de todo el período del Antiguo Testamento, esa predicción ni siquiera se estaba haciendo realidad de forma remota. Sin embargo, dos milenios después, la influencia mundial de la herencia abrahámica es un hecho indiscutible. No afirmamos que la promesa a Abraham haya sido completa y finalmente cumplida, porque esperamos que incluso más personas sean afectadas por el mensaje. Pero, ¿quién podría haber esperado razonablemente hace dos mil años y más que la mitad de la población de la Tierra, unos tres mil millones de personas ahora, se considerarían creyentes en el Dios de Abraham? Sin embargo, esto es lo que los profetas bíblicos predijeron con confianza. “La tierra estará llena del conocimiento de la ORD , ya que las aguas cubren el mar” (Isaías 11: 9 KJV ). En el crecimiento explosivo de la creencia en el Señor Dios en todo el mundo, incluso durante el siglo pasado, estamos presenciando el cumplimiento de esta profecía que se desarrolla ante nuestros ojos.

BUENAS Y MALAS NOTICIAS PARA ISRAEL La promesa de Dios a Abraham, que aquellos que lo bendigan sean bendecidos y aquellos que lo maldigan sean maldecidos, podrían, si se toman fuera de contexto, ser vistos como una afirmación arrogante de que Dios muestra favoritismo a los descendientes de Abraham, el pueblo de Israel. Sin embargo, el resto de la Biblia deja en claro que Dios no juega favoritos. Según Deuteronomio, Moisés le dijo a Israel que el Señor les daría grandes bendiciones si lo obedecían. “La L ORD te establecerá como un pueblo santo para sí mismo, como te lo ha jurado, si guardas los mandamientos de la L ORDtu Dios, y camina en sus caminos ”(Deuteronomio 28: 9). Por otro lado, si no obedecieran, "todas estas maldiciones" vendrían sobre ellos (versículo 15). La nación sería conquistada por naciones extranjeras, asesinada en grandes cantidades, y los pocos sobrevivientes serían dispersados por todo el mundo (versículos 16–68). Lamentablemente, esta advertencia profética se cumplió cuando el reino dividido de Israel fue conquistado por los asirios en el norte y por los babilonios en el sur. Una vez más, sin embargo, los escépticos insistirán en que las predicciones de devastación para Israel en el Deuteronomio se escribieron después del hecho. Incluso si concedemos esto como una posibilidad por el bien del argumento, las profecías bíblicas concernientes a Israel se extienden mucho más allá del exilio babilónico, de hecho, mucho más allá de la era del Nuevo Testamento. En varios lugares, la Biblia en realidad predice un nuevo período de juicio y sufrimiento, seguido por la restauración y la bendición, para el pueblo judío mucho después del exilio babilónico. Por ejemplo, Isaías habló de un día en que "el Señor volverá a poner su mano por segunda vez para recuperar elremanente de su pueblo "de las naciones circundantes (Isaías 11:11 ASV ). Desde el siglo XVII hasta el siglo XX, un número creciente de eruditos cristianos entendió que esta profecía y otras similares se referían a la restauración de los judíos a la tierra llamada Palestina. 1 A través de una serie de eventos notables y trágicos, incluido el horror del Holocausto, los judíos lograron un estado restaurado de Israel en la tierra en 1948. Esto claramente no es el caso de un evento que ocurre y luego los apologistas apologan y afirman solo después del hecho. que algún texto bíblico oscuro predijo el evento. En este caso, los cristianos afirmaron durante siglos que la Biblia predecía algo que la mayoría de la gente pensaba que era imposible (e indeseable, dado el odio de muchas personas por los judíos).

Se dice una vez que Federico el Grande le preguntó a su médico personal Zimmermann si él (Zimmermann) podría darle una prueba absolutamente cierta de la existencia de Dios, y que obtuvo la respuesta lacónica "¡Majestad, los judíos!" —KARL BARTH 2

Una de las profecías más notables del segundo período de opresión y dispersión que terminó solo en el siglo veinte aparece en el libro de Daniel. El libro cuenta las visiones y revelaciones de un hombre judío llamado Daniel que vive en Babilonia durante el exilio. Los estudios

universitarios modernos se muestran escépticos ante las aparentes profecías del libro sobre las luchas de los judíos bajo el dominio griego en el siglo II a. C. que culminaron en la revuelta de los macabeos (véase, por ejemplo, Daniel 8: 21–22); sin embargo, casi el calendario data de ese siglo. Podríamos discutir por una fecha del siglo sexto, pero para nuestros propósitos no es necesario, ya que la profecía en cuestión se refiere a los acontecimientos dos siglos y más después de la era macabea. El libro de Daniel predice que un futuro gobernante "destruirá la ciudad y el santuario" (Daniel 9:26 KJV ). Ahora, si esta predicción llegaraa lo largo del siglo VI Daniel, se habría hecho en un momento en que la ciudad y el santuario (el Templo de Jerusalén) estaban en ruinas, algunos años antes de que fuera reconstruida después de que los judíos empezaran a regresar del exilio babilónico. Eso significaría que Daniel previó la ciudad y el templo siendo reconstruida y luego destruido de nuevo . Supongamos, en cambio, que asumimos una fecha del siglo II aC para la profecía. En ese caso, la ciudad y el Templo ya habrían sido reconstruidos durante más de tres siglos. Sin embargo, su segunda destrucción aún habría estado a unos dos siglos de distancia. No fue hasta el año 70 DC que el segundo Templo de Jerusalén fue destruido en la guerra entre los judíos y los romanos (66-73 DC). 3

FECHAS CLAVE RELATIVAS A DANIEL

Es notable si se remonta el libro de Daniel al siglo VI o al siglo II aC, su predicción de que el Templo, después de ser reconstruido, sería destruido de nuevo, no es meramente por su presciencia o conocimiento avanzado, sino por su audacia. Durante el Exilio, mientras el Templo de Salomón estaba en ruinas, ¿quién se hubiera imaginado o especulado que el Templo sería reconstruido y luego destruido? Y poco después de que los Macabeos se rebelaran con éxito contra Antíoco y purificaran el segundo Templo, ¿quién habría supuesto que el Segundo Templo, sin embargo, iba a ser destruido? De cualquier manera, la predicción es sorprendente en más de un sentido. Según los Evangelios, Jesús también profetizó, menos de cuarenta años antes de que sucediera, que el Templo sería destruido, especificando que Su destrucción ocurriría antes de que su generación falleciera. Hablando del templo, Jesús les dijo a sus discípulos: "No quedará piedra sobre piedra que no se derribará ... De cierto os digo que esta generación no pasará hasta que todas estas cosas sucedan" (Marcos 13: 2, 30 NASB). No es sorprendente que algunos eruditos bíblicos fechen el evangelio de Marcos (y también los otros evangelios) después del año 70 DC. Sin embargo, en el capítulo anterior, dimos algunas razones para pensar que Lucas, a quien casi

todos los eruditos bíblicos piensan, escribió después de Marcos y probablemente usó a Marcos como fuente: escribió su evangelio a más tardar alrededor del 60-61 dC Pero incluso si suponemos que todos los Evangelios se escribieron después del año 70 DC, es muy probable que Jesús haya profetizado la caída de Jerusalén y la destrucción del Templo. Los evangelios y el libro de Hechos contienen varias referencias a los judíos que acusan a Jesús de haber amenazado con destruir el Templo (Mateo 26:61; 27:40; Marcos 14:58; 15:29; Hechos 6:14). Este es el tipo de representación distorsionada que uno podría esperar si Jesús hubiera profetizado la destrucción del Templo. Un elemento de la profecía de Jesús, tal como se relata en el evangelio de Lucas, es especialmente digno de mención. Lucas informa que Jesús había advertido: "Jerusalén será pisoteada por los gentiles hasta que se cumplan los tiempos de los gentiles" (Lucas 21:24 NASB).). Esta declaración parece describir un período de dominación gentil sobre Jerusalén que podría durar mucho tiempo, pero que finalmente terminará. Por supuesto, eso es lo que pasó. Jerusalén estaba dominada por los poderes gentiles (romanos, cristianos, pero especialmente los musulmanes) desde el año 70 DC hasta 1967, cuando Israel, con apenas veinte años como estado moderno, tomó el control de Jerusalén en la Guerra de los Seis Días. Uno podría, ciertamente, argumentar que el control judío de Jerusalén en este punto no está completo. Aún así, el resurgimiento de un estado judío y de Jerusalén como parte, al menos parcialmente, bajo control judío después de diecinueve siglos es un giro notable de los acontecimientos. Es muy razonable concluir que la profecía de Jesús ya se ha cumplido en gran medida y que el final implícito de la dominación gentil sobre Jerusalén está ahora a la vista, si no en algún sentido ya se ha cumplido.

¡NOTICIAS DE ULTIMA HORA ANTES DE QUE SUCEDA! Finalmente, volvamos a la profecía de Daniel de que un futuro gobernante destruiría el segundo Templo de Jerusalén. La profecía más grande de la cual esola predicción es una parte que habla acerca de "setenta semanas", o más literalmente, "setenta sietes" (Daniel 9: 24-27). 4 Vamos a analizar esta profecía con cierto detalle, pero sea paciente: la recompensa es increíble. En contexto, las "semanas" aquí casi seguramente se refieren a períodos de siete años, no de siete días. Sabemos esto porque anteriormente en el pasaje, Daniel había estado orando con respecto a los setenta años de la desolación de Jerusalén (9: 2–3). Inmediatamente después de la profecía de las setenta semanas, Daniel menciona haber ayunado durante "tres semanas de días" (10: 2–3), agregando evidentemente "de días" para distinguir estas "semanas" de las semanas de años que acabamos de mencionar. 5En la religión judía, cada séptimo año era una especie de año sabático, durante el cual se suponía que la tierra debía quedar sin cultivar (Levítico 25: 2– 7). Según Levítico, Moisés había profetizado que los israelitas desobedientes serían sacados de la tierra por la fuerza para que la tierra pudiera tener su descanso del sábado (Levítico 26: 32–35, 43), una profecía evidentemente entendida en los días de Daniel para referirse a la tiempo del exilio. La profecía divide estas setenta semanas de años (o 490 años) en tres partes: un período de "siete semanas", o 49 años; un período de "sesenta y dos semanas", o 434 años; y un período de “una semana”, o siete años. Se dice que el primer período corresponde con un decreto emitido "para restaurar y construir Jerusalén ... con plazas y fosos" (Daniel 9:25). Aunque Cyrus en 539

aC había decretado que el Templo en Jerusalén debía ser reconstruido (2 Crónicas 36: 22–23; Ezra 1: 1–4), su decreto no autorizó la reconstrucción de Jerusalén como una ciudad con fortificaciones. Ese decreto vino más tarde del rey persa Artajerjes en 445 o 444 aC (Nehemías 2: 1–8). ¿A qué se refieren estos múltiplos de siete años? Como los períodos de siete años corresponden al ciclo de años sabáticos de la Ley Mosaica, probablemente deberíamos considerar estos múltiplos de siete años como los períodos de más de un ciclo sabático. Este entendimiento está fuertemente respaldado por el hecho de que el primer período de 49 años es una clara alusión al requisito Levítico de que cada cuarenta y nueve años será seguido por un quincuagésimo año, llamado jubileo, durante el cual se cancelaron o resolvieron varias deudas. y personas contratadas y desposeídas restauradas a sus familias y tierras (Levítico 25: 8–17). La implicación para la profecía de Daniel es que las setenta semanas nonecesariamente comenzar el mismo día o incluso en el mismo año del decreto de Artaxerxes (aunque en principio, podrían haber comenzado entonces). Más bien, simplemente deberíamos entender que el decreto de Artaxerxes cayó en algún lugar durante el primero de estos siete años. Los primeros 49 años parecen cubrir el período durante el cual Nehemías y Esdras trabajaron en Jerusalén para lograr su restauración física y reforma espiritual. El segundo y más largo período, los 434 años, parece seguir directamente después de los 49 años, de modo que en conjunto estos 69 períodos de ciclos sabáticos de siete años cubren unos 483 años. No sabemos con certeza qué años fueron los años sabáticos, pero la mejor información que tenemos identifica el año 162 a. C. como el año sabático mencionado en el libro de 1 Macabeos (6:49, 53-54). 6 Trabajando hacia atrás y hacia adelante desde esta fecha, podemos derivar la siguiente tabla que representa los 69 períodos de siete años. 7

LOS 69 CICLOS SABÁTICOS DE SIETE AÑOS

Tenga en cuenta que el decreto Artaxerxes, con fecha 445 o 444 aC, se habrá producido durante el primer ciclo sabático, incluso si las fechas tienen hasta dos o tres años de ausencia. Por lo tanto, el análisis no depende de tener fechas exactas para estos eventos. El ciclo sesenta y nueve abarca el período del 28 al 35 dC Entonces, ¿qué se suponía que sucediera entonces? La profecía de Daniel dice que "después de las sesenta y dos semanas, el Mesías [literalmente, 'el ungido'] será cortado" (Daniel 9:26). Nuestra comprensión de esta afirmación se verá facilitada por conocer un par de expresiones idiomáticas hebreas. En el uso hebreo, ser "cortado" significa ser asesinado, más específicamente que la persona había sido ejecutada como

un acto judicial.castigo (Génesis 17:14; Éxodo 12:15, 19; Levítico 17:14; Números 15:31; etc.). También es importante entender que los judíos contaron inclusive de manera que "después de tres días", por ejemplo, fue equivalente a "en el tercer día" (compare Mateo 20:19 con 27:63). Lo que Daniel estaba diciendo, entonces, era que durante el sexagésimo segundo de esos sesenta y dos ciclos de años sabáticos, o, sumando esos a los primeros siete ciclos, el sesenta y noveno ciclo en total, el Mesías sería condenado a muerte en Un acto de castigo judicial. Probablemente puedas ver a dónde vamos con esto. Fue durante este período que Jesús dirigió su ministerio público de predicación y sanación, y fue durante este período (28-35 dC), ya sea en el 30 o 33 dC, cuando Jesús fue condenado a muerte. (Los eruditos bíblicos están divididos sobre si era el año 30 o 33 dC; tenga en cuenta que para nuestros propósitos, no importa). ¿Y por qué fue condenado a muerte? Bueno, el gobernador romano lo ejecutó porque algunos de los líderes judíos le dijeron que Jesús afirmó ser el Rey de los judíos (Mateo 27:11, 37; Marcos 15: 2, 9, 12, 26; Lucas 23: 3, 38; Juan 18:33; 19: 19–22). Así que resulta que Jesús fue ejecutado por reclamar ser el Mesías durante los mismos siete años en que Daniel profetizó que esto ocurriría. Nuevamente, la última fecha posible para el libro de Daniel según los eruditos más escépticos es dos siglos antes de la ejecución de Jesús. Esta puede ser la profecía cumplida más sorprendente de la Biblia, especialmente si, como explicaremos en capítulos posteriores, existe evidencia independiente que respalda la afirmación de Jesús de haber sido el Mesías.

PARA MAYOR LECTURA Newman, Robert C., ed. La Evidencia de la Profecía: Predicción Cumplida como un Testimonio de la Verdad del Cristianismo . Hatfield, Pa .: Instituto Interdisciplinario de Investigación Bíblica, 1988. Colección de ensayos breves e interesantes que exploran el cumplimiento de varias profecías bíblicas. Payne, J. Barton. Enciclopedia de la Profecía Bíblica: La Guía Completa de las Predicciones Bíblicas y su Cumplimiento . Nueva York: Harper & Row, 1973. El título no es exagerado; un compendio masivo de profecías bíblicas con información y análisis sobre su cumplimiento.

12 LA EVIDENCIA DE LA SABIDURÍA PROFESIONAL DE LA BIBLIA A pesar de todas las críticas, la Biblia contiene el consejo más sabio que se haya escrito .

La Biblia es el libro más citado del mundo, y no solo el domingo por la mañana. Sus enseñanzas y principios son los más sabios de toda la literatura. Sus leyes exaltan la justicia, otorgando dignidad a todos los seres humanos. Sus ideas sobre la condición humana son realistas y esperanzadoras. La Biblia ofrece principios sólidos con respecto al matrimonio y la familia, el dinero y las posesiones, el desarrollo del carácter y la reconciliación. Desde los Diez Mandamientos hasta la Regla de Oro, la Biblia sigue siendo el libro más grande y sabio que se haya escrito. Tenga en cuenta que algunos cristianos no pueden reflejar la sabiduría de la Biblia. Peor aún, algunos cristianos han usado mal la Biblia para justificar sus tontos prejuicios y conductas. La Biblia ha sido mal citada y mal interpretada para sancionar la opresión de las mujeres, la esclavitud de los negros y la persecución de los judíos. Sería muy fácil producir una letanía de ejemplos de textos bíblicos utilizados para tales fines. El problema, sin embargo, no es con la Biblia o el cristianismo sino con los cristianos que han usado mal la Biblia para justificar sucomportamiento. La historia del cristianismo es en gran parte una historia de cristianos que luchan por alcanzar la sabiduría de su propia Biblia. Incluso ahora, la Biblia es un libro adelantado a su tiempo. La L ORD da sabiduría; de su boca salen el conocimiento y la comprensión. —SALOMON (PROVERBIOS 2:6) En este capítulo solo podemos ofrecer algunos destellos a la profunda sabiduría de la Biblia. Ya que nuestro enfoque en este libro está en la evidencia de la creencia en el Dios de la Biblia, resaltaremos aspectos de la sabiduría de la Biblia que están directamente relacionados con lo que dice acerca de Dios.

LA FE CRISTIANA: NI SUPERSTICIÓN NI ESPERANZA En cuestiones de religión, las personas tienden a gravitar hacia los extremos de la superstición y el escepticismo. Las supersticiosas creerán en casi cualquier cosa, mientras más kookier mejor. Los escépticos se niegan a creer cualquier cosa que no se ajuste a sus nociones preconcebidas de lo que es posible. Para los supersticiosos, no se necesita evidencia; Para los escépticos, no hay evidencia suficiente. Los supersticiosos quieren desesperadamente creer; Los

escépticos quieren desesperadamente no creer. Los supersticiosos como el Investigador Nacional ; El escéptico como el Investigador Escéptico . Ahora que hemos establecido las alternativas de esta manera, probablemente haya adivinado que favorecemos un medio feliz entre la superstición y el escepticismo. Bueno no exactamente. Sí, creemos que la postura correcta se encuentra en algún lugar entre estos dos extremos, pero no necesariamente en el medio. Puede que se sorprenda al saber que creemos que el escepticismo está más cerca del punto de vista correcto. La Biblia es despiadada en sus ataques a la superstición. El primer capítulo de la Biblia, que a menudo se trata como si sus preocupaciones principales fueran la geofísica o la biología, se ocupa principalmente de refutar las antiguas cosmogonías supersticiosas o las historias del origen del mundo. Estas antiguas cosmogonías representaban típicamente al mundo como originado por conflictos entre deidades antropomorfas. Dioses y diosas hicieron el amor y la guerra; y de alguna manera desde sus actividades primarias, el mundo.surgió El primer capítulo de Génesis repudia tales nociones. Un solo Dios crea y hace el mundo con su esfuerzo Decreto”Hágase la luz” (Génesis 1: 3 RV ). Anteriormente mencionamos que el Génesis no se ocupa principalmente de la geofísica y la biología. Si bien eso es cierto, también es cierto que la visión de Dios y la creación expuesta en Génesis y el resto de la Biblia alentó históricamente el desarrollo de la ciencia. Mientras una sociedad piense que muchas deidades están ejecutando una interferencia caótica e indiscriminada entre sí y con el curso de los acontecimientos, es poco probable que la sociedad persiga una comprensión científica de los procesos naturales. El concepto bíblico de Dios como el creador y diseñador inteligente del mundo eventualmente ayudó a crear un ambiente intelectual en el que la ciencia podría florecer.

La búsqueda científica encontró un terreno fértil solo cuando esta fe en un creador personal y racional había realmente impregnado toda una cultura, comenzando con los siglos de la alta Edad Media. Fue esa fe la que proporcionó, en medida suficiente, la confianza en la racionalidad del universo, la confianza en el progreso y la apreciación del método cuantitativo, todos los ingredientes indispensables de la búsqueda científica. STANLEY L. JAKI 1

De hecho, los cuatro individuos que más hicieron pionero en la ciencia moderna eran hombres piadosos cuya creencia en Dios era parte integral de su visión de la ciencia. Nicolaus Copernicus (1473–1543), al mostrar que los movimientos de los planetas se explicaban con más elegancia matemáticamente, suponiendo que se movían alrededor del sol en lugar de alrededor de la Tierra, establecieron el principio de que el conocimiento científico debería basarse en el análisis matemático. Era un clérigo católico. Galileo Galilei (1564–1642), al usar el telescopio para descubrir las lunas de Júpiter y las fases de Venus y, por lo tanto, demostrar que no Todos los cuerpos celestes se mueven alrededor

del mismo centro, estableciendo el principio de que la ciencia debe basarse en la observación empírica y no en suposiciones dogmáticas. Era un católico devoto y escribió obras astutas defendiendo sus puntos de vista a la luz de la Biblia. 2 Johannes Kepler (1571–1630), al mostrar que los planetas se mueven alrededor del sol en forma de elipses en lugar de círculos, estableció el principio de que no se puede suponer que la regularidad de la naturaleza se ajuste a las nociones griegas de perfección. Kepler era luterano e hizo un trabajo original e innovador en la erudición bíblica. También buscó aplicar su investigación sobre los movimientos de los cuerpos celestes para demostrar que esos movimientos no deben considerarse supersticiosamente. Fue el primer científico en ofrecer argumentos creíbles refutando creencias como la astrología y los presagios (por ejemplo, que los cometas son presagios de destrucción inminente). Isaac Newton (1642–1727), al formular sus leyes de movimiento y gravedad, estableció el principio de que los movimientos de los cuerpos celestes y de la Tierra en sí están regidos por las mismas leyes que rigen los movimientos de los objetos aquí en la Tierra. Dedicó gran parte de su investigación y escritura al estudio de la Biblia.

Vemos cómo Dios, como un arquitecto humano, se acercó a la fundación del mundo de acuerdo con el orden y el gobierno y midió todo de esa manera. —JOHANNES KEPLER 3

El politeísmo de las cosmogonías antiguas fue parte integrante de la cosmovisión de casi todas las sociedades antiguas. Prácticamente todo el mundo creía, como lo expresa Thomas Cahill, "en muchos (y en conflicto) dioses y adulterios: fuerzas de mal carácter de la naturaleza y el cosmos que podrían apaciguarse temporalmente con los ritos y el rigmarole correctos". 4 La idea bíblica de que Solo Dios creó y gobernó sobre el cosmos barrió una multitud de preocupaciones supersticiosas. Si eres un monoteista, tuno se preocupe por preguntar cada vez que ingrese a un territorio de una tribu diferente en cuanto a qué dioses adoran y cómo puede mantenerse en su lado bueno. El Dios de la Biblia nos da todo y no necesita nada; Sus mandamientos no son reglas arbitrarias impuestas como pruebas de lealtad, sino principios que reflejan la forma en que Él nos diseñó. El Dios que hizo el mundo y todas las cosas en él, ya que Él es el Señor del cielo y de la tierra, no mora en templos hechos con manos; ni es servido por manos humanas, como si necesitara algo, ya que Él mismo da a todas las personas vida y aliento y todas las cosas; y Él hizo de un solo hombre cada nación de la humanidad para vivir en toda la faz de la tierra. —PABLO (HECHOS 17:24–26 NASB )

Por supuesto, la Biblia, especialmente el Antiguo Testamento, incluye el uso de ritos religiosos como puntos de referencia familiares para que los antiguos israelitas se relacionen con el Señor, su Dios. Pero a lo largo de la Biblia, uno encuentra que Dios está trabajando para destetar a su pueblo de la dependencia de tales observancias externas. Isaías le dijo a los israelitas de su día: "¿Cuáles son tus sacrificios multiplicados para mí?" dice la L ORD . 'He tenido suficiente de holocaustos de carneros y la grasa del ganado alimentado; y no me complace la sangre de los toros, corderos o cabras "(Isaías 1:11 NASB ). Isaías continuó diciéndole a su pueblo que lo que Dios quería era una conducta correcta: “Deja de hacer el mal, aprende a hacer el bien; busca justicia, reprende a los despiadados, defiende al huérfano, aboga por la viuda " (versículos 16–17 NASB)). La religión bíblica siempre se centró principalmente en hacer lo correcto, no en hacer ritos. Casi ocho siglos después, Jesús marcó el final de la religión centrada en el ritual. Jesús le dijo a una mujer samaritana que le preguntaba a Jesús si debía adorar a Dios en el monte Gerizim en Samaria o en el monte Sión (Jerusalén) en Judea. "Créanme, ya llegará el momento en que ya no importará si usted adora al Padre. aquí o en Jerusalén ... Los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad ”(Juan 4:21, 23 NTV ). Lamentablemente, un factor importante en el conflicto de siglos en el Medio Oriente, especialmente entre judíos y musulmanes, pero en cierta medida también involucrando a algunos grupos cristianos, es la creencia de que Jerusalén es un lugar sagrado que debe ser controlado por elreligión correcta Sin embargo, para escuchar a Jesús, Jerusalén no es más santa que cualquier otro lugar. Dios se encuentra con su pueblo donde sea que esté, ya sea en Jerusalén, Joplin o Johannesburgo. La Biblia, entonces, mientras fomenta la fe en Dios, desalienta las creencias y prácticas supersticiosas, no solo las de otras religiones, sino aquellas que se manifiestan entre los creyentes en el Dios de la Biblia. Lejos de sofocar los prejuicios y las supersticiones de las personas que lo produjeron, la Biblia desafió las suposiciones religiosas de los israelitas hasta el centro y continúa desafiando a los creyentes en Dios de todas las naciones y culturas.

LA BIBLIA: LA CARTA ORIGINAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Para las personas que creen en muchos dioses, también es natural creer que algunas personas están más cerca de ser dioses que otras. No es sorprendente, entonces, que muchas culturas antiguas vieran a su rey (y su familia) como divinos. Desde los faraones del antiguo Egipto hasta los primeros emperadores romanos, algunos de los cuales se llamaban a sí mismos Señor y Dios, los gobernantes solían cimentar su poder al afirmar que eran dioses. Tales afirmaciones arrogantes, respaldadas por supuesto con el poder militar, fueron el pretexto común para la opresión. Una de las implicaciones de la visión bíblica de Dios es que todas las afirmaciones a la divinidad de los gobernantes mortales deben ser vistas como falsas. El rey no es más dios que el campesino. Nerón no era más un dios que su perro. En el Salmo 82, después de llamar a los jueces injustos (en Israel!) "Dioses", evidentemente en ironía, el salmista les advierte: "Sin embargo, morirás como hombres y caerás como cualquier príncipe" (véanse los versículos 67). Luego clama a Dios para que emita ese juicio: “¡Levántate, oh Dios, juzga la tierra!” (Versículo 8). El salmista está preguntando, en efecto, "¿Se levantará el verdadero Dios, por

favor?" Solo el Señor, el Creador de todas las cosas, a quien pertenecen "todas las naciones" (versículo 8), es verdaderamente Dios y está calificado para juzgar al tierra. En lugar de la noción prevaleciente en la civilización antigua de la deificación del rey, la Biblia afirma no solo que solo el Señor es Dios sino también que todos los seres humanos, hombres y mujeres, son creados a la “imagen” de Dios (Génesis 1:26 –27). En el contexto inmediato de esa declaración, también se nos dice que los seres humanos fueron creados para ejercer el "dominio"sobre el resto de los seres vivos en la tierra (versículo 28). En el pensamiento religioso antiguo, el rey (como el faraón) era a veces considerado como la imagen humana o manifestación de un dios. La declaración en Génesis, entonces, significaba que la imagen del único Dios verdadero no se encontraría exclusivamente en el rey sino en todos los seres humanos. Las implicaciones para las relaciones humanas (de la imagen de Dios reflejada en todos los seres humanos) son muchas y profundas. Si todos somos creados a la imagen de Dios y todos debemos ejercer el dominio, entonces cualquier autoridad gobernante o estatal está debidamente limitada. El totalitarismo, el gobierno autocrático de los déspotas, o cualquier otra forma de gobierno que haga que las autoridades civiles no rindan cuentas al resto de la gente es incompatible con la visión bíblica de la dignidad humana. Cualquier gobierno que oprima a su gente es una afrenta a Dios y a Su propósito en la creación de seres humanos.

LO QUE HAN ALGUNOS LÍDERES ESTADOUNIDENSES HAN DICHO ACERCA DE LA BIBLIA

Hemos apostado todo el futuro de la civilización estadounidense, no sobre el poder del gobierno, ni mucho menos. Hemos apostado el futuro de todas nuestras instituciones políticas a la capacidad de la humanidad de autogobierno; sobre la capacidad de cada uno de nosotros de gobernarnos, de controlarnos, de sostenernos de acuerdo con los diez mandamientos de Dios. —JAMES MADISON ¿Se puede pensar que las libertades de una nación son seguras cuando hemos eliminado su única base firme, una convicción en la mente de la gente de que estas libertades son el don de Dios? —THOMAS JEFFERSON Si seguimos los principios que se enseñan en la Biblia, nuestro país seguirá prosperando y prosperará; pero si nosotros y nuestra posteridad descuidamos sus instrucciones y autoridad, ningún hombre puede decir

cuán repentina puede ser una catástrofe que nos puede abrumar y enterrar toda nuestra gloria en profunda oscuridad. -DANIEL WEbster Creo que la Biblia es el mejor regalo que Dios le ha dado al hombre. Todo lo bueno del Salvador del mundo se nos comunica a través de este libro. —ABRAHAM LINCOLN La Biblia es la hoja de anclaje de nuestras libertades. -ULysses S. GRANT

No nos perdamos algunas de las implicaciones específicas para las relaciones humanas en la sociedad que conlleva la visión bíblica de Dios y de los seres humanos como imagen de Dios. Ya hemos mencionado que Génesis 1 dice específicamente que "hombre y mujer" fueron creados a imagen de Dios. A los judíos y a los cristianos les han llevado aproximadamente dos mil años desde la época de Jesús para ponerse al día con esta verdad del Antiguo Testamento, y aún no hemos terminado. Francamente, nos sentiríamos realmente avergonzados si la Biblia dijera que las mujeres no fueron creadas a imagen de Dios o si la Biblia hablaba de mujeres como espiritualmente inferiores e indignas. Pero no lo hace. ¡No es que esas ideas no existieran en los tiempos bíblicos! Uno piensa, por ejemplo, en el mismísimoúltima línea del llamado evangelio de Tomás, un evangelio ficticio que pretende presentar dichos de Jesús. El último de estos dichos tiene a Jesús afirmando que una mujer puede llegar a ser digna de entrar al reino de Dios si se hace hombre: "Toda mujer que se haga hombre entrará en el reino de los cielos" (Evangelio de Tomás 114). 5 Tal declaración no habría sido en absoluto impactante en los días de Jesús, aunque los evangelios bíblicos revelan a un Jesús que nunca hubiera dicho algo así. Lo sorprendente es que la Biblia nunca enseña tales ideas acerca de las mujeres. En cambio, sostiene una visión elevada de las mujeres, especialmente en la enseñanza y el ministerio de Jesús y su apóstol Pablo. La visión bíblica de la imagen de Dios que se encuentra en todas las personas también se extiende a personas de todas las razas o etnias. Uno de los silencios más notables de la Biblia es su falta de discusión o comentario sobre las diferencias entre personas de diferentes colores de piel. A menudo se nos pregunta qué dice la Biblia sobre el origen de las diferentes razas. Nuestra respuesta, francamente, es esta: nada. Los estudiantes de la Biblia tienen sus conjeturas, algunas mejores que otras, pero la Biblia no aborda la pregunta, evidentemente porque no importa. Lo que la Biblia dice es que las personas de todas las razas y colores provienen del mismo origen. Según Pablo, Dios "hizo que de un solo hombre cada nación de la humanidad viviera en toda la faz de la tierra" (Hechos 17:26 NASB). Esta doctrina se remonta al Génesis, que enseña que todos los seres humanos descienden de Adán y Eva, y de hecho, todos descendemos de Noé (Génesis 1: 26–27; 3:20; 6: 17–18; 7: 23; 10: 1–32).

El racismo, entonces, de cualquier tipo está en desacuerdo con la Biblia. Eso incluye actitudes de hostilidad hacia los judíos, un pecado acuciante de gran parte del cristianismo durante la mayor parte de su historia. Jesús y sus apóstoles eran judíos (ver, por ejemplo, Juan 4: 9). El evangelio de Juan informa que Jesús declaró que "la salvación es de los judíos" (Juan 4:22 ASV ). En otras palabras, fue el plan de Dios, como vimos en el capítulo anterior, llevar las bendiciones de una relación restaurada con Dios a todas las personas a través de los descendientes de Abraham, los judíos (Génesis 12: 1–3). Incluso cuando, como sucedió durante el primer siglo, el establecimiento judío se oponía con vehemencia al movimiento cristiano, el apóstol Pablo (él mismo judío) insistió en que los judíos debían ser considerados como “amados” (Romanos 11:28). El último libro de la Biblia, el libro de Apocalipsis, incluye visiones conmovedoras de personas que cantan ante el trono de Dios: personas que acuden, en cumplimiento de la promesa de Dios a Abraham, "de toda tribu, lengua, pueblo y nación" (Apocalipsis 5: 9). ; ver también 7: 9; 14: 6). Esta no es solo una imagen del pueblo de Dios al final de la historia. También es una imagen de cómo debería estar convirtiéndose el pueblo de Dios ahora y en lo que ya se han convertido (aunque lejos de ser perfectamente). Nuevamente, nos ha tomado mucho tiempo ponernos al día con la Biblia, y todavía no estamos al cien por cien. Pero eso es justo lo que esperaríamos si la Biblia fuera divinamente inspirada: una revelación cuyos valores trascenderían los de su propia era, una que continuamente desafiaría al pueblo de Dios a descubrir sus propios prejuicios y defectos.

A Moisés le debemos el surgimiento de una vida religiosa superior y una cultura moral en la civilización occidental. —WILLIAM FOXWELL ALBRIGHT 6

La visión bíblica de los seres humanos también tiene implicaciones para las relaciones socioeconómicas. En este sentido, la Biblia mantiene una línea fina. Por un lado, la Biblia no exige una revuelta violenta o disruptiva contra las sociedades que marginan u oprimen a las personas. Moisés llevó a los esclavos israelitas fuera de Egipto y de regreso a su propia tierra; No lideró una revuelta armada contra el gobierno egipcio. Jesús no apoyó a los zelotes, un movimiento judío que pidió el derrocamiento violento del gobierno romano en Judea. Por otro lado, la Biblia condena con dureza la injusticia económica y advierte sobre el juicio de Dios (a menudo a través de otras naciones agresivas) contra las naciones (¡y especialmente Israel!) Que no corrigen dicha injusticia. Así, Amos, por ejemplo, advirtió a Israel que los ricos que "imponen fuertes rentas a los pobres y les exigen un tributo de grano" se encontrarán sin hogar o propiedad si no cambian sus formas (Amos 5:11 NASB ). Paul, mientras no le dice a los dueños de esclavos quetenían que liberar a sus esclavos, alentaban a los esclavos a obtener su libertad si podían, una señal clara para que sus amos cristianos aceptaran tales esfuerzos (1 Corintios 7: 21–23). El ideal bíblico de la hermandad de todos los seres humanos —una hermandad que el Nuevo Testamento enfatiza se realiza a través de Jesús— finalmente llevó a

las naciones dominadas por la enseñanza y los valores cristianos a abolir la esclavitud y a liderar el camino para abolir la esclavitud en todo el mundo. Entonces, en su enseñanza sobre hombres y mujeres, sobre personas de diferente etnia y color, y sobre personas de diferente estatus o posición económica, la Biblia se muestra mucho más ilustrada, no solo que la cultura de su época, sino también en general. Comparación con la mayor parte de la civilización desde que fue escrita. Todavía estamos trabajando para darnos cuenta de la impresionante visión de Paul: “No hay judío ni griego, no hay esclavo ni libre, no hay hombre ni mujer; porque todos ustedes son uno en Cristo Jesús ”(Gálatas 3:28).

PARA MAYOR LECTURA Boa, Kenneth D. y Robert M. Bowman Jr. Una fe inmutable en un mundo cambiante: entender y responder a los problemas que los cristianos enfrentan hoy . Nashville: Thomas Nelson, Oliver, 1997. Incluye capítulos que detallan y defienden la visión bíblica de la ciencia, la cultura y los valores. Kantzer, Kenneth S. y Carl FH Henry, eds. Afirmaciones evangélicas . Grand Rapids: Zondervan-Academic Books, 1990. Una colección de ensayos que exponen las implicaciones sociales y culturales de la fe bíblica.

13 LA EVIDENCIA DE LA VIDA DE JESÚS Nadie puede darse el lujo de ignorar a Jesús, la persona más convincente de la historia .

Nuestro propósito en este libro no es simplemente persuadirlo de que Dios existe, tan importante como es la verdad. Queremos que sepan que el Dios que creó el universo nos ha llegado amorosamente de una manera muy concreta y tangible. Por asombroso que parezca, estamos convencidos de que se ha dado a conocer en el hombre llamado Jesús de Nazaret. Considera a Jesús. —HEBREOS 3:1 Que Jesús es la persona más influyente en la historia humana se muestra fácilmente. Incluso alguien que no tiene interés en convertirse en cristiano no puede negar razonablemente la importancia de entender quién fue el hombre más polémico. Más de la mitad de las personas del mundo lo consideran a Él como al menos un profeta importante de su religión, si no más. El cristianismo, la religión más grande del mundo, considera a Jesús como su fundador, maestro primario y, al menos tradicionalmente, su Dios y Salvador. El Islam, la segunda religión más grande del mundo, considera a Jesús como un santo profeta de Alá. Obviamente, nadie puede esperar entender el mundo de hoy que no entiende el cristianismo y el Islam. La historia de la civilización occidental durante los últimos dos milenios es en gran parte la historia de cómo las personas han visto a Jesús y cómo su visión de Él dio forma al resto de sus vidas. Jaraslov Pelikan, un historiador de Yale, ha esbozado esta historia en su fascinante libro Jesús a través de los siglos . 1 Durante su propia vida, Jesús fue ampliamente considerado en su propia cultura como un rabino o un profeta, ambas categorías familiares para sus judíos contemporáneos. Sin embargo, sus seguidores inmediatos, todos los cuales eran judíos, proclamaron que él era más que éstos, y más que un hombre: era el Hijo de Dios. A medida que la creencia en Jesús se extendió a los no judíos en toda la región mediterránea, los cristianos trataron de relacionarse con Jesús como el ser humano ideal, así como el divino Hijo de Dios. En sus sufrimientos, especialmente durante los primeros tres siglos de la historia de la iglesia, los cristianos vieron a Jesús como alguien que simpatizaba con su situación debido a su propio sufrimiento y les prometió vindicación en su futuro glorioso retorno en el juicio. Durante la Edad Media, los creyentes vieron a Jesús como el Rey de reyes cósmico y como el ejemplo perfecto de desapego del mundo expresado en monasticismo.

Independientemente de lo que cualquiera pueda pensar o creer personalmente sobre él, Jesús de Nazaret ha sido la figura dominante en la historia de la cultura occidental durante casi veinte siglos ... Es desde su nacimiento que la mayoría de la raza humana fecha sus calendarios, es por su nombre que millones maldicen y en su nombre que millones oran. —JARASLOV PELIKAN 2

En la víspera del Renacimiento, Francisco de Asís y Thomas à Kempis buscaron imitar a Jesús en la simplicidad y pureza de su vida. La visión de Martín Lutero y Juan Calvino, los reformadores protestantes, de Jesús como el único líder de la Iglesia y el único objeto de la fe cristiana sentó las bases para la separación moderna de la iglesia y el estado y el desarrollo de la democracia representativa en casi todosPaís predominantemente protestante. La asociación de Jesús en los evangelios con los pobres y oprimidos inspiró la abolición de la esclavitud en la mayor parte del mundo en el siglo XIX y los movimientos de desobediencia civil de Gandhi en la India y de Martin Luther King en los Estados Unidos. Lo que se piense de Jesús, o de sus seguidores, que a menudo han fallado en cumplir con la enseñanza y el ejemplo de Jesús, uno no puede darse el lujo de ignorarlo.

¿EXISTE JESÚS? ¿Fue Jesús un verdadero ser humano? Si bien es posible encontrar algunos eruditos escépticos que teorizan que Jesús puede no haber existido, esta visión es tan creíble como las opiniones de que la tierra es un disco plano o que los hombrecitos verdes viven en el extremo más alejado de Marte. Al menos tres razones virtualmente irrefutables garantizan que Jesús fue realmente una persona real e histórica. Primero, las epístolas indiscutibles de Pablo claramente testifican el hecho de que Jesús era un ser humano real. Estas epístolas fueron escritas entre el 48/49 d. C. y el 57/58 d. C., o entre quince y veinticinco años después de la muerte de Jesús. Pablo conocía personalmente a "Santiago, el hermano del Señor" (Gálatas 1:19) y al menos a otro hermano de Jesús (1 Corintios 9: 5). ¡Presumiblemente los hermanos de Jesús sabían que Él era una persona real! Pablo también conoció a Pedro, uno de los doce discípulos originales de Jesús (Gálatas 1:18). Pablo afirmó que Jesús "nació de mujer" (Gálatas 4: 4) y que era descendiente de David (Romanos 1: 3). Sabía que Jesús había sido traicionado, y sabía que en la noche en que sucedió, Jesús había instituido el ritual con pan y vino que celebraban los cristianos de todo el mundo (1 Corintios 11: 23–25). Él sabía que Cristo fue muerto por crucifixión (1 Corintios 1:23). Afirmó que Cristo fue sepultado después de su muerte (1 Corintios 15: 4). Tenga en cuenta que cuando Pablo escribió que Jesús tenía todas estas experiencias humanas, todavía no se había escrito ninguno de los Evangelios. Por lo tanto, sus epístolas constituyen evidencia independiente de estos hechos históricos acerca de Jesús. En segundo lugar, tenemos fuentes independientes en los Evangelios subyacentes que concuerdan con la existencia de Jesús y que concuerdan con varios hechos básicos acerca de Su persona. Los eruditos bíblicos consideran casi universalmente que el libro de Marcos es el primer

evangelio escrito. Un granEl cuerpo de material común a los evangelios de Mateo y Lucas parece provenir de otra fuente. Lucas declara al comienzo de su evangelio que se han escrito varios relatos sobre Jesús (Lucas 1: 1–4). Estas fuentes del evangelio concuerdan entre sí, y con Pablo en los puntos mencionados anteriormente, en cuanto a la existencia histórica de Jesús y varios hechos mundanos acerca de su vida. Y no olvide que hay evidencia, como vimos en el capítulo 10 , de que los escritores de los evangelios intentaron brindar información histórica precisa sobre Jesús (vea nuevamente Lucas 1: 1–4; también Juan 19:35; 21: 24–25). ).

La historicidad de Cristo es tan axiomática para un historiador imparcial como la historicidad de Julio César. —F BRUCE 3

Los dos puntos mencionados hasta ahora ponen la carga de la prueba directamente en el escéptico para proporcionar evidencia convincente contra la existencia histórica de Jesús. Podemos conceder que la carga de la prueba recae sobre el creyente para defender, por ejemplo, las afirmaciones históricas notables de que Jesús nació de una virgen y resucitó corporalmente de la tumba. No es irrazonable que los escépticos soliciten pruebas que apoyen tales afirmaciones controvertidas y extraordinarias. Sobre la cuestión de si Jesús fue una figura histórica real, por otro lado, la carga de la prueba recae en el escéptico para mostrar por qué las afirmaciones mundanas de la Biblia sobre Jesús deben ser dudadas. Que Jesús era judío, que su padre José era carpintero, que estaba relacionado con Juan el Bautista, que enseñaba a los discípulos y predicaba a las multitudes. Una tercera consideración pone en duda toda duda razonable. Una medida significativa de lo que dicen los evangelios acerca de Jesús hubiera avergonzado o preocupado a la mayoría de las personas en la Iglesia primitiva. Estos elementos difíciles en los Evangelios solo pueden explicarse de manera realista en el supuesto(que en todo caso está bien fundado, como hemos visto) que Jesús realmente existió. Por ejemplo, los evangelios informan que Jesús dijo cosas que la Iglesia siempre ha luchado por entender, como su reprensión a Pedro, "¡Atrás de mí, Satanás!" (Mateo 16:23; Marcos 8:33) o Su declaración, "El pobre que siempre tienes contigo ”(Juan 12: 8). La conocida amistad de Jesús con las prostitutas es solo uno de los muchos ejemplos que podríamos dar de comportamientos que los Evangelios atribuyen a Jesús que es muy poco probable que hayan sido ficciones piadosas. La idea de que Jesús había sido crucificado, una forma humillante y vergonzosa de ejecución reservada por los romanos, principalmente para los traidores y los esclavos fugitivos, fue escandalosa (1 Corintios 1: 23–24). 4

Un personaje tan original, tan completo, tan uniformemente consistente, tan perfecto, tan humano y tan alto por encima de toda la grandeza humana,

no puede ser ni un fraude ni una ficción ... Se necesitaría más que un Jesús para inventar un Jesús. —PHILIP SCHAFF 5

Quizás a través del uso creativo de la imaginación, los escépticos pueden explicar algunos de los elementos de los relatos del evangelio como ficciones sobre una persona imaginaria. Sin embargo, ninguna teoría razonable que postule que Jesús nunca existió puede esperar explicar todos estos aspectos del retrato de Jesús en el Nuevo Testamento. Realmente debería considerarse, más allá de toda duda razonable, que la mejor y más razonable explicación de los hechos es que Jesús fue una persona real e histórica.

ALGUNOS DATOS INDISCUTIBLES SOBRE JESÚS 6 1. Nació alrededor del 4 aC 2. Era judío. 3. Creció en Nazaret en Galilea. 4. Su ministerio estuvo al principio estrechamente asociado con el de Juan el Bautista. 5. Predicó y enseñó en varios lugares de Galilea. 6. Él llamó a los discípulos que fueron con Él durante su ministerio. 7. Fue a Jerusalén para la Pascua alrededor del año 30 d. 8. Él causó un disturbio en el área del templo con respecto a los cambiadores de dinero. 9. Fue ejecutado por crucifixión por orden del procurador romano, Poncio Pilato. 10. Sus discípulos poco después de su muerte comenzaron a decir que había resucitado de entre los muertos.

Una persona mas complaciente Una de las grandes lecciones de la "búsqueda del Jesús histórico" del siglo XIX, como la llamó Albert Schweitzer, es que Jesús se niega a encajar en el estereotipo de nadie. Los filósofos querían convertir a Jesús en un filósofo. Los poetas querían convertir a Jesús en poeta. Los revolucionarios políticos querían convertir a Jesús en un revolucionario político. Tienes la idea Hay suficiente verdad en estos y en los muchos otros retratos que han sido pintados de Jesús para que puedan seguir siendo entretenidos por algunos hasta este día. Pero todos los intentos revisionistas de redefinir a Jesús de acuerdo con algún molde moderno están condenados al fracaso. Jesús trascendió las categorías, los casilleros en los cuales las personas fueron colocadas, en su propio día también. Teológicamente, tenía más en común con los fariseos, cuyo énfasis en el estudio rabínico de la Ley de Moisés llegó a ser normativo para el judaísmo después de la destrucción del Templo en el año 70 dC, que con las otras agrupaciones judías de esa época. Pero Jesús claramente no era un fariseo. A lo largo de su ministerio público, los líderes religiosos trataron de que Jesús se comprometiera con una causa o una línea particular para que pudieran despedirlo con el pincel apropiado. Se deslizó a través de su agarre cada vez.

Probablemente la controversia más acalorada de la época de Jesús se centró en cómo los hombres judíos judíos deberían responder a la ocupación de su tierra por parte del Imperio Romano. De un lado de este tema estaban los herodianos (partisanos de la familia real de Herodes, que Roma mantuvo en el poder) y los saduceos (cuya base de poder se centraba en el Templo), que favorecían el alojamiento con los romanos. En el otro lado estaban los zelotes y personas de ideas afines, incluidos muchos fariseos, pero no todos, queinstó a la resistencia e incluso a la revolución violenta para librar a la tierra de la presencia contaminante de los romanos. En un famoso incidente hacia el final de la vida de Jesús, algunos fariseos y herodianos, dos grupos que generalmente estaban en lados opuestos de la controversia sobre los impuestos, intentaron que Jesús se incriminara en el asunto de una manera u otra. “¿Es lícito pagar impuestos a César, o no? ¿Deberíamos pagarlos o no? ”(Marcos 12: 14–15). Este fue un intento muy inteligente de atrapar a Jesús en los cuernos de un dilema político. Si Jesús dijo que los judíos deberían pagar el impuesto a César, su respuesta se interpretaría como capitular ante el enemigo extranjero y pagano. Si, por otro lado, Jesús dijo que los judíos no deberían pagar el impuesto a César, su respuesta sería informada a las autoridades romanas como traición. La respuesta de Jesús fue magistral. Les pidió que le mostraran la moneda utilizada para el impuesto. Resulta que tenían la moneda en la mano, lo que sugiere que al menos uno de ellos ya había respondido la pregunta por sí mismo. Jesús les preguntó de quién era la imagen y el nombre de la moneda. "César", respondieron. "Dale a César las cosas que son de César", les respondió, "ya Dios las cosas que son de Dios" (Marcos 12:17). Su punto fue algo como esto: las personas que no tienen problemas para aceptar pagos en monedas romanas no deberían tener ninguna objeción a dejar que César recupere parte de su dinero; pero los seres humanos, que llevan la imagen de Dios y le pertenecen, deben entregarse totalmente a Dios. Si bien Jesús se negó a permitirse involucrarse en las controversias políticas del día, no se mostró tímido al cuestionar el status quo. Vemos esto en su comportamiento hacia las mujeres. Jesús mostró sensibilidad, compasión y respeto por las mujeres de una manera muy fuera de lo común para los hombres judíos de su época (y para los hombres judíos y cristianos durante la mayor parte de la historia desde Jesús, ¡para ser sincero!). Consideremos algunos ejemplos del evangelio de Lucas. 7 En una ocasión, Jesús permitió que una mujer inmoral, muy posiblemente una prostituta, le lavara los pies con sus lágrimas y las secara con su cabello, después de lo cual le perdonó sus pecados (Lucas 7: 36–50). Jesús sanó a una mujer en sábado que había estado paralizada durante dieciocho años; Su bondad hacia ella contrasta con el despreocupado gobernante de la sinagoga que se opuso a que Jesús "trabajara" en sábado. Jesús respondió a esta objeción en parte señalando que la mujer era“Una hija de Abraham”, sugiriendo que a las hijas de Abraham, no menos que a sus hijos, se les ofrecen las bendiciones del reino de Dios (13: 10–17). Jesús elogió a la viuda pobre que dio "dos monedas de cobre" porque ella dio todo lo que tenía, mientras que los ricos dieron solo lo que no necesitaban (21: 1–4). No es de extrañar que varias mujeres siguieran a Jesús y apoyaran su ministerio financieramente (8: 1–3). Jesús incluso defendió a María de Betania cuando se sentó a Sus pies, el lugar tradicional para que los estudiantes aprendieran de su rabino, un rol reservado en esa cultura solo para hombres, sobre la objeción de su hermana Martha de que ella debería haber mantenido el papel tradicional de las mujeres. Preparaciones y similares (10: 38–42).

Si vemos a alguien comportarse de manera pomposa y arrogante, a veces decimos: "él cree que es Dios todopoderoso", pero eso es un insulto grosero para Dios. El cristianismo se centra en un joven judío que cuenta historias sobre el reino de Dios, sana a los enfermos, enfrenta a los poderosos, muere bajo el peso del dolor del mundo y se levanta de nuevo después de haber derrotado a la muerte; y el cristianismo dice: "eso es lo que significa ser Dios". —TOM WDERECHA 8

Si Dios se diera a conocer supremamente y de manera definitiva en un ser humano, así sería como sería. Jesús es una razón convincente para creer en Dios porque Él es una persona tan convincente. Era inteligente, divertido y apasionado. Sus enseñanzas cautivaron, inspiraron e irritaron a la gente. Atrapa a la gente con la guardia baja hoy tanto como lo hizo hace dos mil años. Casi todos quieren afirmar que están del lado de Jesús, pero si somos honestos, debemos preguntarnos si nosotros también podríamos haber pedido su ejecución si Él hubiera vivido en nuestra generación. Jesús es la única persona en la historia sobre la cual casi todos tienen una opinión firme. Te debes a ti mismo descubrir quién fue Él realmente.

PARA MAYOR LECTURA Wilkins, Michael, ed. Jesús bajo fuego: Preguntas cruciales sobre Jesús . Grand Rapids: Zondervan, 1995. Excelente colección de ensayos que documentan la evidencia de la fiabilidad de las afirmaciones históricas del Nuevo Testamento acerca de Jesús. Wright, Tom. El Jesús original: la vida y la visión de un revolucionario . Grand Rapids: Eerdmans, 1996. Libro de nivel popular de un reconocido académico histórico de Jesús, que ofrece una mirada fresca a la vida y las enseñanzas de Jesús.

14 LA EVIDENCIA DE LAS RECLAMACIONES DE JESÚS Al afirmar ser Dios, Jesús no nos dejó espacio para verlo como un gran maestro .

La mayoría de las personas no tienen problemas para admitir que Jesús existió o que fue un gran hombre. De hecho, es difícil encontrar a alguien con valor para decir algo crítico de Jesús. Sin embargo, la mayoría de las personas en el mundo no son cristianos. Su actitud hacia Jesús es similar a la actitud de la mayoría de las personas hacia los demás fundadores de las grandes religiones del mundo, como Muhammad, Gautama, el Buda o Moisés. Piensan en Jesús, como piensan en estos otros hombres, como un gran maestro religioso. Desde ese punto de partida, las personas naturalmente extraen la conclusión de que Jesús es uno de los muchos grandes maestros que uno podría razonablemente seguir.

LO QUE JESÚS RECLAMÓ Contrariamente a la opinión popular de que Jesús era simplemente uno de los muchos grandes maestros religiosos, Jesús hizo algunas afirmaciones sorprendentes, incluso inquietantes, acerca de sí mismo. De hecho, Jesús hizo la fe que enseñó centrarse en sí mismo en lugar de algún programa moral o social o conjunto de doctrinas. El tema central que Jesús planteó en Su enseñanza y que está en el corazón de todo el Nuevo Testamento es este: ¿Quién es Jesús? Pero ¿quién dices que soy? —JESUS (MARCOS 8:29) Unos pocos ejemplos de los evangelios ilustrarán este punto. Al comienzo de su ministerio, Jesús le dijo a un hombre paralizado: "Tus pecados son perdonados". Esto es realmente una cosa audaz para que Jesús le haya dicho a alguien que nunca había conocido a Jesús. Está bien perdonar a alguien por los pecados que cometen contra ti; Otra cosa es perdonar los pecados cometidos contra alguien más. En resumen, Jesús estaba actuando como si todos los pecados del hombre fueran pecados cometidos contra Jesús . Algunos escribas que escucharon por casualidad hicieron una pregunta natural: “¿Quién puede perdonar los pecados, pero solo Dios?” Luego, Jesús mostró que tenía tal autoridad al sanar al hombre (Marcos 2: 1–12; véase también Lucas 7: 47–50).

¿Cómo decirle a las personas que sean amables entre sí que crucifiquen a un hombre? ¿Qué gobierno crucificaría al señor Rogers o al capitán canguro? —PHILIP YANCEY 1

Un momento culminante en el ministerio de Jesús llegó cuando le preguntó a sus discípulos: "¿Quién dicen las personas que soy?" (Marcos 8:27 NASB ). Las personas se involucraron en una considerable especulación sobre esta pregunta como resultado de los milagros de Jesús. Algunos pensaron que era Juan el Bautista (que había sido decapitado al principio del ministerio de Jesús) resucitado de entre los muertos. Otros pensaron que era Elías o uno de los otros profetas del Antiguo Testamento (Marcos 6: 14–16; 8: 27–28). Entonces Jesús hizo la pregunta más apremiante: “¿quién le dicen que soy yo?” Cuando Pedro respondió: “Tú eres el Cristo,” Jesús les dijo que no decirle a la gente acerca de él todavía (Marcos 8: 29-30 NVI ). La mayoría de la gente simplemente no estaba lista para escuchar quién era Él. La concepción popular judía de Cristo, o Mesías, era que Él restauraría el reino davídico por la fuerza y expulsaría a los romanos de la Tierra Prometida. Pero Jesús no encajaba en ese molde. Unos días antes de su muerte, Jesús señaló que el mismo David llamó al Mesías "Señor" (Salmo 110: 1). Luego, Jesús hizo una pregunta que dejó perplejos a todos: ¿Cómo pudo David llamar a su propio descendiente "Señor"? (Marca12: 35-37). Es solo nuestra distancia cultural de los judíos del primer siglo lo que nos impide sentirnos sorprendidos por semejante argumento. ¡Jesús decía ser más grande que su padre David! Él decía ser el Señor de David . Por todas partes que miramos en los evangelios, Jesús habla de una manera que se coloca por encima de toda la humanidad. Por ejemplo, Jesús se refería rutinariamente a Dios como "mi padre". Dos mil años de cristianismo han hecho difícil que algunos de nosotros nos sorprendamos por esto, pero fue impactante para los judíos en los días de Jesús. El sumo sacerdote condenó a Jesús como blasfemo por afirmar ser el “Hijo” de Dios (Marcos 14: 61–64; Juan 19: 7). Jesús afirmó que como "el Hijo", solo Él podía revelar "el Padre" a otros (Mateo 11:27; Lucas 10:22). ¡Imagínate, alguien que afirma que nadie puede conocer a Dios excepto a través de Él!

Jesús se presentó a lo largo de los evangelios, no primero como profeta, sino como el objeto de la profecía. —GEORGE CAREY 2

Las asombrosas afirmaciones de Jesús sobre sí mismo hacen que sea imposible categorizarlo como uno de los muchos grandes maestros religiosos. Son una proposición de "todo o nada": o lo aceptamos como el Hijo divino de Dios y nuestro Señor, Salvador y Juez, o lo rechazamos. Como CS Lewis señaló, Jesús no nos dejó una evaluación moderada:

Un hombre que era simplemente un hombre y dijo el tipo de cosas que Jesús dijo que no sería un gran maestro moral. O bien sería un lunático, al mismo nivel que el hombre que dice que es un huevo escalfado, o de lo contrario sería el diablo del infierno. Usted debe hacer su elección. O este hombre era, y es, el Hijo de Dios: o un loco o algo peor. Puedes callarlo por tonto, escupirle y matarlo como un demonio; o puedes caer a sus pies y llamarlo Señor y Dios. Pero no vengamos con ninguna tontería condescendiente acerca de que Él es un gran maestro humano. Él no ha dejado eso abierto para nosotros. Él no tenía la intención de hacerlo . 3

¿JESÚS FUE UN MENTIROSO? ¿UN LUNATICO? Dado lo que encontramos en el Evangelio de Jesús, hay solo un número limitado de conclusiones que se pueden sacar acerca de qué hacer con Jesús. Vamos a tomarlos uno a la vez. Primero, uno podría concluir que Jesús sí dijo estas cosas y que sí equivalen a afirmaciones divinas, pero que Él estaba equivocado. Desafortunadamente, como CS Lewis señala arriba, si Jesús falsamente afirmó ser el Hijo de Dios, su error no puede ser descartado como un error menor. Tendríamos que concluir que Él estaba mintiendo o trastornado. Por lo que sabemos, nadie en la historia ha propuesto que Jesús estaba mintiendo conscientemente acerca de ser divino. Aparentemente, es demasiado obvio para todos que Jesús no habría mentido acerca de ser el Hijo de Dios hasta la cruz. Y esta mentira sería la peor mentira posible que uno podría decir sobre uno mismo. ¡No estamos hablando de alguien que embellece su currículum!

¿Podría Jesús haber estado fuera de su mente? Esta teoría también tiene pocos o ninguno de los tomadores de hoy. La claridad, la sabiduría y el poder de Sus palabras hacen imposible tal evaluación. Como señaló CS Lewis, “La discrepancia entre la profundidad y la cordura de su enseñanza moral y la megalomanía rampante que debe estar detrás de su enseñanza teológica, a menos que sea Dios, nunca se ha explicado satisfactoriamente” 4.

¿FUE EL DIVINO JESÚS UNA LEYENDA? La mayoría de las personas que han pensado sobre el asunto y que no quieren creer que Jesús es Dios, afirman que Jesús nunca afirmó ser Dios. La mayoría de las veces, adoptan la posición de

que Jesús no hizo las afirmaciones divinas que se reportan en los Evangelios. Se dice que esas afirmaciones fueron invenciones legendarias de la Iglesia primitiva. Esta teoría se basa en un hecho simple: los primeros cristianos todos aceptaron al Dios judío. En el Antiguo Testamento, y en el judaísmo a lo largo de su historia, no hay más verdad sagrada que esta: “¡Oye, Israel! El L ORD es nuestro Dios, el L ORD es uno! Amarás al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas ”(Deuteronomio 6: 4– 5 NASB ). Este texto se conoce en el judaísmo como el Shema (hebreo para "Oír") y es lo más parecido a un credo en el judaísmo. En este verso y en todo el Antiguo Testamento, se trazó una línea clara entre la L ORDDios como el Creador y todo lo demás, incluyendo a todos los seres humanos, como Su creación. Era completamente inaceptable e impensable para los judíos elevar a un simple hombre, sin importar cuán grande era, al nivel de la deidad. El Nuevo Testamento asume y se basa en el concepto judío de Dios. En todos los Evangelios, Jesús afirma explícitamente que solo hay un Dios e incluso identifica al Shema como el mandamiento más grande (Mateo 22: 36–38; Marcos 12: 28–30; Lucas 10: 25–28; Juan 17: 3 ). Cita del Antiguo Testamento y afirma la inspiración divina y la verdad infalible de las Escrituras (véase, por ejemplo, Mateo 5: 17–18; Marcos 7: 6–13; Lucas 20: 41–44; Juan 5: 39– 47 ). El resto del Nuevo Testamento está tan inmerso en la fe y el lenguaje judíos. La creencia en un Dios verdadero distinto de toda la creación se afirma explícitamente en los escritos de Pablo (Romanos 3: 29-30), Santiago (Santiago 2:19) y Juan (1 Juan 5: 20-21) y se presupone en todas partes. más. La idea de que la divinidad fue atribuida a Jesús por sus seguidores en lugar de ser reclamada por Jesús mismo requiere otra suposición: la creencia en la deidad de Jesús surgió a medida que el cristianismo se desarrolló con el tiempo. Los seguidores judíos originales de Jesús, desde este punto de vista, lo vieron como un ser humano exaltado; fueron los cristianos gentiles de una generación posterior quienes fueron más lejos y atribuyeron la deidad a Jesús. En otras palabras, se dice que la visión cristiana de Jesús como Dios encarnado es el producto de leyendas que se desarrollaron mucho después de que Jesús y sus seguidores originales se hubieron ido. Pero este supuesto también cae bajo el peso de los hechos. Los escritos del Nuevo Testamento no solo son completamente judíos en sus raíces teológicas y religiosas, sino que no hay evidencia de desarrollo desde la creencia en un Jesús humano exaltado hasta la creencia en un Jesús divino. Las primeras partes de laLos evangelios y el resto del Nuevo Testamento apoyan la creencia en Jesús como deidad. El evangelio de Marcos se considera casi universalmente en la erudición bíblica moderna como el más antiguo de los cuatro evangelios, por lo que nos inspiramos extensamente en Marcos para documentar las afirmaciones extraordinarias de Jesús. El evangelio de Marcos generalmente se fecha en algún momento en los años 60, o aproximadamente treinta años después de la muerte de Jesús. El Jesús de Marcos enseña con autoridad divina (Marcos 1:22), perdona los pecados (Marcos 2: 1–12), ordena las fuerzas de la naturaleza (Marcos 4: 35–41) y afirma ser el Hijo de Dios y el Señor de David ( Marcos 12: 35–37; 13:32; 14: 61–62). Los escritos de Pablo se consideran generalmente como los primeros escritos del Nuevo Testamento (a menos que uno acepte una fecha temprana para la epístola de Santiago). La mayoría de sus epístolas datan de los años 50, aproximadamente entre quince y veinticinco años después de la muerte de Jesús. Pero Pablo también afirma firmemente que Jesús era divino. El Jesús de Pablo es el Hijo a quien Dios envió al mundo como hombre para nuestra redención (Romanos 8: 3; Gálatas 4: 4–5). Él tiene "el nombre que está sobre todo nombre", es decir, el

nombre del Señor (Filipenses 2: 9–11). De hecho, él es el Señor del Antiguo Testamento, aquel a quien todos pueden pedir la salvación (Romanos 10: 9–13, citando a Joel 2:32). Y Pablo hace tales declaraciones acerca de Jesús sin ninguna indicación de que pensara que sus lectores cristianos se sorprenderían o confundirían con ellos. La teoría de que las afirmaciones de Jesús sobre la deidad eran la materia de la leyenda posterior, entonces, no resiste el escrutinio. No hay una manera razonable de evitar el hecho de que Él hizo afirmaciones tan asombrosas de ser el Señor, Salvador y Juez universal de la humanidad.

¿FUE JESÚS EL LAMA LOCAL? Hay otra explicación alternativa más para las afirmaciones extraordinarias de Jesús, que nos sentimos obligados a mencionar debido a su reciente aumento de popularidad. Ahora hay algunas personas que están preparadas para admitir que Él dijo esas cosas (o al menos algunas de esas cosas), pero argumentan que no se refería a ellas de la manera exclusiva y "estrecha" en que los cristianos las toman. Quienes eligen esta alternativa prefieren ver las afirmaciones de Jesús como expresiones místicas y esotéricas. La reconstrucción mística.Jesús lo ve como un gurú hindú de Galilea, una especie de maestro budista de la iluminación para Occidente. Sí, estos intérpretes de Jesús admiten que Él afirmó ser Dios; pero entonces, en su opinión, estamos todos a Dios. Los evangelios contradicen rotundamente tales concepciones de Jesús. No hay rastro en las enseñanzas de Jesús de las ideas más fundamentales para el misticismo oriental, como la divinidad subyacente en todas las cosas. Era, más bien, un hombre judío que citaba las Escrituras, cuyas afirmaciones son tan escandalosas para la mentalidad oriental o de la Nueva Era como lo eran en su propia cultura judía. Como hemos visto, asumió la perspectiva judía del Antiguo Testamento de que Dios es el único Creador de todo lo demás y el Señor, ante quien todas las criaturas son responsables. Afirmó que la salvación vino al mundo a través de los judíos (Juan 4:22).

Clasificar a Jesús como un guru es tan preciso como clasificar a Marx como un capitalista. —PETER KREEFT Y RONALD TACELLI 5

Las afirmaciones de Jesús de sí mismo tampoco encajarán en un contexto místico. Perdonó los pecados de las personas que nunca lo habían visto antes. Él pronunció juicios de barandilla sobre las personas más espirituales de su época y advirtió que en el día del juicio, todas las personas aparecerían ante su trono. Afirmó que, como el Hijo, solo Él podía hacer conocer al Padre. El Jesús místico, irónicamente, es un mito.

¿LO QUE QUEDA?

Ahora nos hemos quedado sin explicaciones alternativas para las afirmaciones extraordinarias de Jesús. La explicación de que Él era el mentiroso más grande del mundo o un loco no tiene aspiraciones. La teoría de que estas afirmaciones divinas se atribuyeron a Jesús en leyendas posteriores se ve socavada por la minuciosidad judía de los Evangelios y por el hecho de que el material más antiguo del Nuevo Testamento atestigua la misma opinión de Jesús como divino. La noción de que Jesús afirmó ser divino pero en un sentido místico tampoco encaja con el contexto judío de las enseñanzas de Jesús y las afirmaciones específicas que hizo. Esto deja en pie una sola explicación: Jesús afirmó ser divino, y lo dijo literalmente (ver más abajo). 6 En última instancia, una de estas explicaciones tendrá que ser elegida; y el único que encaja con la evidencia es que Jesús verdaderamente es el Señor.

PARA MAYOR LECTURA Boyd, Gregory A. Cynic, ¿Sabio o Hijo de Dios? Recuperando al verdadero Jesús en una era de respuestas revisionistas . Wheaton, Ill .: Victor Books — Un libro de BridgePoint, 1995. Los eruditos bíblicos que ofrecen las defensas más sofisticadas de la teoría de que Jesús fue simplemente un gran maestro religioso son John Dominic Crossan y Burton L. Mack. Boyd examina sus posiciones y argumentos en detalle y muestra sus defectos profundos. Boyd ofrece un tratamiento más corto y popular de los mismos problemas en Jesus Under Siege (Wheaton, Ill .: Victor Books, 1995). Kreeft, Peter. Entre el cielo y el infierno: un diálogo en algún lugar más allá de la muerte con John F. Kennedy, CS Lewis y Aldous Huxley . Downers Grove, Ill .: InterVarsity Press, 1982. Kennedy, Lewis y Huxley murieron el mismo día. Kreeft imagina un diálogo entre los tres hombres mientras esperan su disposición final, con Lewis defendiendo el cristianismo en respuesta a los desafíos del humanista Kennedy y el místico Huxley. La pieza central del caso de Lewis es la evidencia de las afirmaciones de Jesús sobre la deidad.

15 LA EVIDENCIA DE LA MUERTE DE JESÚS La muerte de Jesús es la clave de su identidad y de la naturaleza y el amor de Dios .

El reclamo central del cristianismo es que Dios ha actuado para restaurarnos a una relación sólida con Él a través de Jesucristo. La manera crucial en que Jesús hace esto, según el Nuevo Testamento, es por medio de Su muerte en la cruz. Por extraño que parezca, el principal reclamo de Jesús a la fama, por así decirlo, no era sus enseñanzas o curaciones, sino su muerte. Los evangelios informan que Jesús declaró que su propósito en la vida era morir por los demás. "El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos" (Marcos 10:45 NVI ). El más famoso verso de la Biblia lo dice así: “Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:16 RV ). La pregunta crítica aquí es si el cristianismo tiene alguna base para ver la muerte de un carpintero judío hace dos mil años como revelador del amor de Dios por los seres humanos. Pero antes de que podamos considerar la evidencia del significado de la muerte de Jesús, primero debemos estar seguros de que Jesús murió. Sorprendentemente, muchas personas piensan que Él no murió en absoluto, y muchos más han especulado que no murió cuando la Biblia dice que lo hizo. Dios demuestra su propio amor hacia nosotros, en que mientras aún éramos pecadores, Cristo murió por nosotros. —PABLO (ROMANOS 5:8 NKJV )

¡Está muerto, Jim! Que Jesús realmente murió es ampliamente considerado como el hecho más definitivamente establecido acerca de Jesús que conocemos. Por ejemplo, John Dominic Crossan, un ex sacerdote católico que niega la resurrección de Jesús, está de acuerdo en que "la muerte de Jesús por ejecución bajo Poncio Pilato es tan segura como cualquier cosa histórica puede ser" 1. Los cuatro evangelios informan la crucifixión de Jesús y Estado claramente que murió. El resto del Nuevo Testamento está totalmente de acuerdo en que Jesús murió en una cruz romana. Además, fuentes históricas extrabíblicas, como el historiador romano Tácito, el historiador judío Josefo y el Talmud, confirman que Jesús fue crucificado. 2Ningún documento del primer siglo menciona, como rumor, la idea de que Jesús no murió en la cruz. Además, dada la repulsión con que todos en el mundo antiguo vieron la crucifixión, 3 al menos algunos de los seguidores de Jesús

hubieran aprovechado la oportunidad para afirmar que los informes de su muerte por crucifixión fueron un error. Sin embargo, la muerte de Jesús en la cruz también se niega con frecuencia hoy. Dos teorías que niegan que Jesús murió ese día requieren nuestra atención.

¿Tienen al tipo equivocado? De lejos, la teoría más extendida que niega la muerte de Jesús en la cruz es la doctrina del Islam, que afirma que Jesús nunca murió. De acuerdo con el Corán, la escritura del Islam, los judíos afirmaron haber matado a Jesús, hijo de María, pero "no lo mataron ni lo crucificaron, sino que les pareció a ellos", más bien, "Allah lo levantó para sí mismo" ( Sura 4: 157-158). En otras palabras, Jesús solo parecía haber sido crucificado; en cambio, Jesús fue exaltado o ascendió directamente al cielo sin morir nunca. Según la tradición musulmana, otra persona, Judas Iscariote es la que más se sugiere, fue crucificada por error por los romanos. Cerca de mil millones de personas en el mundo aprenden este punto de vista como parte de la religión del Islam. Graves dificultades se enfrentan a cualquiera que busque defender la posición musulmana. sobre bases históricas porque no hay evidencia histórica para ello. 4 Los líderes judíos habían visto a Jesús en el Templo y alrededor de Jerusalén durante varios días antes de Su muerte, y ciertamente sabrían (y objetarían) si los romanos estaban crucificando al hombre equivocado. Tenemos al menos dos relatos independientes que nos informan que varios amigos y familiares de Jesús (incluida su madre) presenciaron su muerte y sepultura (Lucas 23: 49–56; Juan 19: 25–27, 38–42). Para sortear esta evidencia, los musulmanes a veces afirman que Dios hizo que Judas (o quienquiera que fuera el hombre crucificado) se pareciera exactamente a Jesús. Algunos incluso dicen que no se trataba de un hombre real, sino de algo que Dios hizo que apareciera, que se parecía a Jesús (una especie de Jesús virtual u holográfico). Al menos tres objeciones pueden ser presentadas contra estas explicaciones. Primero, no hay evidencia para ellos; Las explicaciones son pura especulación. En segundo lugar, las explicaciones son ad hoc . Esa es una expresión latina de fantasía utilizada en la ciencia de la lógica para una respuesta que no tiene nada a su favor, excepto que libera la posición de una dificultad. (Como veremos en los próximos capítulos, ad hoclas teorías son una moneda de diez centavos por docena cuando se trata de explicar la evidencia relativa a la resurrección de Jesús. Guarde la teoría (para la cual, una vez más, no hay absolutamente ninguna evidencia) de que no fue Jesús en la cruz. Tercero, la teoría implica a Dios en un engaño, uno que resultó, según el Islam, en que la religión del cristianismo se basaba en la idea errónea de que Jesús había muerto en la cruz.

¿No terminaron el trabajo? La otra teoría que niega que Jesús murió en la cruz admite que fue crucificado, pero afirma que Jesús simplemente se desmayó o quedó inconsciente en la cruz. Mientras que el punto de vista musulmán reconoce la realidad de los milagros y está motivado por un pésimo disgusto por la idea de que Jesús murió, esta teoría del "desmayo" se basa en el escepticismo con respecto a todos los milagros y está motivada por una aversión naturalista de la idea de que Jesús surgió de

la realidad. muerto. Sin embargo, esto no ha impedido que algunos apologistas musulmanes usen la teoría del desvanecimiento como una especie de explicación de respaldo. Los detalles de esta teoría en cuanto a lo que sucedió exactamente varían de escéptico a escéptico. Se puede admitir que Jesús estuvo muy cerca de la muerte, tal vez incluso "clínicamente muerto". De alguna manera, revivió, tal vez como resultado de su cuerpo tendido en el aire fresco de la tumba. Quizás las pesadas especias y fragancias con las que su cuerpo había sido ungido apresuradamente para el entierro contribuyeron de alguna manera. (¡Habla sobre la aromaterapia!) En algunas versiones, Jesús sobrevivió a la crucifixión solo por muy poco tiempo, como en el libro de Pascua de Hugh Schonfield, The Passover Plot . 5 En otras versiones, Jesús vivió por muchos años después de su crucifixión. Por ejemplo, según el libro Holy Blood, Holy Grail , después de Su crucifixión, Jesús se casó con María Magdalena, se mudó al sur de Francia y tuvo hijos. 6 Barbara Thiering, en su libro.Jesús el Hombre , también piensa que Jesús se escapó con María Magdalena después de sobrevivir a su crucifixión. Ella afirma que Judas Iscariote y Simón Mago (el mago mencionado en Hechos 8: 9–24) fueron los otros dos hombres crucificados junto a Jesús, que los tres hombres sobrevivieron a la prueba y que Simón Mago administró tratamiento médico a Jesús en una cueva donde Sus cuerpos habían sido dejados por muertos. 7 El punto esencial, de acuerdo con todas las versiones de esta teoría, es que Su avivamiento fue un acontecimiento puramente natural, la resucitación de un cuerpo que apenas había estado aferrado a la vida, no la resurrección de un cuerpo que había muerto. Al menos dos conjuntos de problemas se unen a todas las variedades de la teoría del desmayo. La primera es que la teoría nos obliga a elegir y elegir solo aquellos elementos de los relatos del evangelio de la crucifixión y el entierro de Jesús que parecen ayudar a la teoría y rechazar o modificar aquellos elementos que no lo hacen. Por ejemplo, todas las versiones de la teoría del desmayo explican en gran medida el hecho de que Pilato se sorprendió de que Jesús estuviera muerto después de estar en la cruz solo por unas seis horas (Marcos 15:25, 33–34, 44). Sin embargo, el hecho de que un centurión verifique la muerte de Jesús debe ser descartado o explicado (versículo 45), al igual que el hecho de que la tumba fue sellada con una piedra (versículo 46). Los teóricos desconsolados a veces sugieren que el terremoto reportado en Mateo 28: 2 fue el responsable de que la piedra se apartara de la entrada de la tumba, permitiendo que Jesús escapara. Sin embargo, otros escépticos que admiten que Jesús murió, generalmente ven el terremoto como un adorno legendario. Los defensores de la teoría del desmayo también deben descartar o explicar el informe de John de que un soldado perforó el costado de Jesús con una lanza, a pesar de la insistencia de John en que élfue testigo presencial del evento y de que estaba diciendo la verdad (Juan 19: 34–35). El otro problema que enfrentan todas las teorías descabelladas es que en realidad no tienen en cuenta la creencia de que Jesús había resucitado de entre los muertos. Tenga en cuenta que la Iglesia no pensó en Jesús como una especie de santo Houdini, escapando por poco de las fauces de la muerte. Creían que había resucitado de entre los muertos con una vida inmortal y exaltada. Jesús había sido golpeado y crucificado. Incluso si de alguna manera hubiera sobrevivido a la prueba, habría sido demasiado débil y sangriento como para haber convencido a alguien de que era el Mesías inmortal y glorificado (suponiendo que hubiera sido tan deshonesto como para hacer esa afirmación).

Es imposible que un ser que había robado medio muerto fuera del sepulcro, que se arrastró por lo débil y lo enfermo, que deseaba recibir tratamiento médico, que requiriera vendajes, fortalecimiento e indulgencia, y que por fin hubiera cedido a sus sufrimientos, hubiera podido ceder a sus discípulos la impresión de que él era un conquistador de la muerte y la tumba, el príncipe de la vida. —DAVID STRUSS ( UNA ESCÉPTICA DEL SIGLO XIX ) 8

¿QUÉ ESTÁ MAL CON ESTA IMAGEN? Nos parece interesante e instructivo que algunos escépticos, obligados a negar el milagro de la resurrección, se sientan obligados a negar que incluso Jesús murió. Después de todo, la gente muere todos los días. Los romanos crucificaron a muchos miles de personas (y, por cierto, eran bastante competentes en ello). ¿Por qué hay tanta gente escéptica ante la afirmación aparentemente mundana de que Jesús murió? La respuesta simple es que la muerte de Jesús no puede relacionarse de manera segura con una visión más amplia de Jesús y del mundo si se niega la explicación cristiana de su significado. Según el Nuevo Testamento, Jesús murió para expiar nuestros pecados o, para decirlo de otra manera, para reconciliarnos con Dios. Sin embargo, admitir esta respuesta significaría reconocer a Jesús como el únicoSalvador, el único que puede restaurarnos a una relación con Dios. No es sorprendente que otras religiones distintas del cristianismo rechacen uniformemente esta afirmación. Pero si Jesús no murió por nuestros pecados, ¿entonces por qué murió? Aquí, los escépticos y las religiones no cristianas se unen para decir que Jesús no murió después de todo (o al menos no por crucifixión) o que, si murió, su muerte no tuvo un significado especial; La muerte de Jesús, suponiendo por el bien del argumento que sucedió, fue una tragedia o un error judicial, pero eso es todo. Un problema con esta evaluación de la muerte de Jesús es que hay buena evidencia para demostrar que su muerte tuvo un significado cósmico y redentor. En primer lugar, hay pruebas sólidas de que Jesús mismo esperaba que su muerte tuviera este significado. Los cuatro evangelios informan que Jesús predijo su sufrimiento y su muerte en una amplia variedad de entornos y tipos de dichos. Por ejemplo, la parábola de los inicuos viticultores que matan al hijo del dueño (Mateo 21: 33–46; Marcos 12: 1–12; Lucas 20: 9–19) se refiere claramente a la muerte inminente de Jesús. La unción del cuerpo de Jesús para sepultura de María de Betania se presenta enfáticamente como un evento que se recordaría dondequiera que se predicara el evangelio (Mateo 26: 6–13; Marcos 14: 3–9; Juan 12: 3–8). La institución de la Cena del Señor, que conmemora la muerte de Jesús como un acto de sacrificio, se encuentra no solo en tres de los Evangelios (Mateo 26: 26–29; Marcos 14: 22–25; Lucas 22: 15–20) sino también en las cartas escritas por Pablo, quien habla de ello como una tradición que él había aprobado. a los corintios (1 Corintios 11: 23–25). Seguramente, al menos se debe considerar la posibilidad de que Jesús, de hecho, supiera que iba a morir y que supiera por qué. Otro problema con negar el significado redentor de la muerte de Jesús es que tal significado cósmico es claramente validado por su subsiguiente resurrección de entre los muertos. De hecho,

la verdadera razón por la que muchos escépticos niegan la muerte de Jesús es porque es una forma simple de negar la resurrección de Jesús. La presuposición de la resurrección de Jesús, el hecho histórico que debe ser cierto en primer lugar para que la resurrección tenga sentido, es que Jesús murió. No puedes levantarte si no te has caído, y no puedes levantarte de entre los muertos si no has muerto primero. Muchos escépticos y otros comprometidos a negar la resurrección de Jesús argumentan que Él no resucitó porque no murió, o al menos no cuando se dice que murió. El hecho de que Jesús resucitó de entre los muertos es, por supuesto, una afirmación asombrosa, y no envidiamos la petición de evidencia del escéptico. Seguramente, sin embargo, la carga de la prueba recae en cualquiera que niegue que Jesús murió en la cruz. La evidencia plantea claramente un problema a este respecto. Además, hay evidencia adicional de que Jesús resucitó de entre los muertos. Consideraremos esa evidencia en los próximos dos capítulos.

PARA MAYOR LECTURA Geisler, Norman L. Enciclopedia de la apologética cristiana . Grand Rapids: Baker, 1999. Los artículos sobre "La muerte de Cristo" (142–50) ofrecen una buena descripción y respuesta a los argumentos musulmanes contra la muerte de Jesús. Hengel, Martin. Crucifixión en el mundo antiguo y la locura del mensaje de la cruz . Filadelfia: Fortress Press, 1977. Excelente estudio histórico sobre el significado de la crucifixión en los tiempos del Nuevo Testamento y más adelante.

16 LA EVIDENCIA DE LA TUMBA VACÍA DE JESÚS La tumba vacía de Jesús es un hecho frío y duro que incluso los primeros críticos no pudieron negar .

Si Jesús simplemente hubiera afirmado ser el divino Hijo de Dios y el Salvador del mundo, uno podría ser excusado por rechazar o dudar de su afirmación. Pero el testimonio sorprendente de sus seguidores, y de al menos un antiguo enemigo de sus seguidores, el apóstol Pablo, es que Jesús resucitó corporalmente de la tumba. Si eso es cierto, las afirmaciones de Jesús tienen la corroboración más fuerte que uno podría desear. Imagina que te encuentras con un hombre que dice ser el Hijo de Dios y que ha venido del cielo para que todos puedan conocer a Su Padre como Él lo hace. Naturalmente, vas a querer alguna prueba. Supongamos que Él te dice que lo probará muriendo y luego levantándose de entre los muertos tres días después. ¡Y entonces Él lo quita! ¿No te convencería? Ok, dices, eso sería bastante convincente. Pero no estábamos allí. ¿Cómo podemos saber que Jesús resucitó de entre los muertos? ¿No podría haber otra explicación? En este capítulo y el siguiente, presentamos dos líneas de evidencia que juntas constituyen un caso convincente para la resurrección de Jesús como un hecho histórico. Considera esta evidencia y mira lo que piensas. Le entregué a usted, de primera importancia, lo que también recibí, que Cristo murió por nuestros pecados de acuerdo con las Escrituras, y que fue sepultado, y que fue resucitado al tercer día de acuerdo con las Escrituras. —PABLO (1 CORINTIOS 15:3–4 NASB )

EL CASO DE LA TUMBA VACÍA Según los Evangelios, Jesús fue enterrado en la tumba de José de Arimatea, un miembro del sumo consejo judío conocido como el Sanedrín. El entierro se hizo rápidamente para terminar antes del sábado. La tumba fue sellada con una gran piedra. Por hallazgos arqueológicos, sabemos que esto habría sido una piedra en forma de disco que probablemente tomó un par de hombres fuertes para moverse. Luego, a principios del primer día de la semana, María Magdalena y algunas otras mujeres fueron a la tumba para aplicar más especias y fragancias al cuerpo. Encontraron la tumba vacía y se encontraron con un ángel allí, que les dijo que Jesús había resucitado. Las mujeres les dijeron a los discípulos varones de Jesús, quienes también fueron a la tumba para verificar que estaba vacía (Lucas 24:12, 24; Juan 20: 3–8). Más tarde, Jesús apareció en forma corporal a sus discípulos,

Tal es el registro de los cuatro evangelios. La pregunta es si es verdad. Dos líneas de evidencia clave apoyan firmemente la conclusión de que Jesús resucitó de entre los muertos. La primera línea de evidencia muestra que Jesús fue enterrado en una tumba y que la tumba se encontró más tarde vacía. Para el resto de este capítulo, nos enfocaremos en esta línea de evidencia. La segunda línea de evidencia muestra que numerosas personas vieron a Jesús vivo después de que su tumba se encontró vacía. Desarrollaremos esa línea de evidencia en el próximo capítulo. Varios hechos, cuando se consideran juntos, constituyen un caso formidable para la tumba vacía.

Jesús fue enterrado Que Jesús haya recibido un entierro formal puede considerarse virtualmente cierto. En primer lugar, la declaración de Pablo de que Cristo "fue sepultado" es parte de una confesión estilizada acerca de Cristo que Pablo había recibido como parte de la enseñanza apostólica y había pasado a los corintios (vea nuestracita de 1 Corintios 15: 3–4 al comienzo de este capítulo). Si relacionamos este hecho con las visitas de Pablo para ver a Pedro y los otros apóstoles, encontramos que debe haber recogido esta declaración confesional de ellos no más de tres años después de la muerte de Jesús (Gálatas 1: 18-21; 2: 1; comparar Hechos 9:30; 15: 2). Incluso Gerd Lüdemann, un erudito escéptico del Nuevo Testamento que ha escrito extensamente contra la creencia en la resurrección de Jesús, está de acuerdo; él fecha esta confesión pre-Paulina a los dos años de la muerte de Jesús. 1 Por supuesto, los cuatro evangelios están de acuerdo en que Jesús fue sepultado. La evidencia de Pablo y los Evangelios convence a casi todos los eruditos bíblicos de que, de hecho, Jesús fue enterrado. Una excepción notoria es John Dominic Crossan, quien teoriza que los soldados romanos arrojaron el cuerpo de Jesús a una zanja donde los perros se lo comieron. 2 Dado que solo los romanos sabían lo que le había ocurrido al cuerpo, Crossan dice: "los que se preocuparon no sabían dónde estaba, y los que sabían no les importaba". 3Si Crossan estuviera en lo cierto, los primeros cristianos no hubieran tenido ninguna razón para pensar que Jesús había sido sepultado. Según Crossan, tampoco les habría importado eso, ya que él cree que experimentaron visiones de Jesús que los convencieron, no que él estaba físicamente vivo, sino que su presencia espiritual todavía estaba con ellos. Sin embargo, esos mismos cristianos, en el espacio de unos pocos años, formularon una confesión que incluía la afirmación de que Jesús había sido sepultado antes de ser resucitado. La teoría de Crossan, entonces, simplemente no se ajusta a los hechos.

JESÚS FUE ENTERRADO EN UNA TUMBA Según los cuatro evangelios, Jesús no fue enterrado en un cementerio o campo abierto, sino en una tumba de roca. Informan que un miembro del Sanedrín judío llamado José de Arimatea obtuvo permiso de Pilato para sacar el cuerpo de Jesús de la cruz. Luego colocó el cuerpo envuelto en lino en la tumba y lanzó una piedra frente a la entrada de la tumba. Mateo, Marcos y Lucas informan que las mujeres que conocieron a Jesús observaron mientras su cuerpo estaba enterrado.

Hay muy buenas razones para ver el entierro del cuerpo de Jesús en una tumba como un hecho histórico. En primer lugar, está atestiguado en los cuatro evangelios, y no hay una cuenta alternativa a partir del primer siglo. En segundo lugar, las diferencias en la redacción entre las cuatro cuentas hacen que sea Es probable que tengamos dos o tres versiones independientes de la historia del entierro. Por ejemplo, mientras Marcos escribe: "José de Arimatea ... entró antes que Pilato y pidió el cuerpo de Jesús" (Marcos 15:43 NASB ), ambos, Mateo y Lucas escribieron: "Este hombre fue a Pilato y le pidió el cuerpo. de Jesús ”(Mateo 27:58; Lucas 23:52 NASB ). El acuerdo verbal preciso entre Mateo y Lucas aquí demuestra que uno de ellos usó el otro o, más probablemente, ambos usaron una fuente común. 4 Las diferencias entre Juan y los otros tres evangelios son más marcadas y muestran claramente la independencia de Juan con respecto a este asunto. 5 Tercero, hay buenas razones para pensar que el relato del entierro de Jesús se remonta considerablemente antes de que se escribiera Marcos. La existencia de otras cuentas paralelas independientes de Mark lo hace probable. Además, la narración del entierro parece ser parte de una "narrativa de pasión" continua, o cuenta de la última cena, arresto, juicio y ejecución de Jesús, que la mayoría de los estudiosos del evangelio creen que existió antes de Marcos. Las cuatro versiones del evangelio de esta narrativa de pasión muestran más continuidad y exhiben mayores paralelos entre sí que el resto del material del evangelio. De hecho, la narrativa de la pasión es probablemente el material más antiguo del evangelio para recibir una forma definitiva, como lo confirma la cita de Pablo de la sección de la última cena de esa narrativa (1 Corintios 11: 23–25). Una evaluación juiciosa de la evidencia parece requerir la narración de la pasión, Cuarto, las cuentas de entierro son breves, simples y libres de cualquier elemento aparente de teología o milagrosas a las que los escépticos puedan objetar. Por supuesto, creemos que una cuenta no debe ser rechazada simplemente porque tiene elementos teológicos o milagrosos. Nuestro punto aquí es que la falta de tales elementos coloca la carga de la prueba en aquellos que cuestionan su confiabilidad. En quinto lugar, el relato de Mark, que generalmente se considera el más antiguo, no está escrito de manera apologética o defensiva. En otras palabras, el relato de Marcos sobre el entierro no parece estar escrito con la intención de defender la afirmación de que Jesús resucitó de entre los muertos. Por un lado, Mark reporta la sorpresa de Pilato de que Jesús ya había muerto, un poco de información que pudo haber suprimido pero no lo hizo. Mark menciona que elel centurión verificó la muerte (Marcos 15: 44–45), pero no enfatiza el punto ni da ninguna explicación. Ahora, hay que admitir que los otros Evangelios contienen información adicional que podría ser legítimamente descrita como de importancia apologética. Podemos entender un poco de escepticismo acerca de algunos de esos últimos datos (aunque no compartimos ese escepticismo). Pero incluso si eliminamos todos esos bits, la cuenta principal más antigua permanece intacta e impecable. Los eruditos escépticos a veces intentan desacreditar la tumba vacía por el hecho de que los evangelios posteriores supuestamente embellecen la historia del entierro de Jesús. Tal crítica es ilógica, ya que los adornos posteriores de otros autores no pueden socavar la credibilidad de la cuenta original.

En comparación con las historias apócrifas de los siglos posteriores, las historias de las tumbas [en los Evangelios] muestran poca elaboración de detalles milagrosos. En comparación con los desarrollos en los materiales del Nuevo Testamento, no muestran influencias extensas de los pasajes del Antiguo Testamento. Por lo tanto, debemos suponer que la historia es temprana y que no había evidencia clara para contradecirla. —PHEME PERKINS 6

Sexto, es poco probable que la participación de José de Arimatea fuera ficticia. Dado el hecho de que los cuatro Evangelios asignan cierta medida de responsabilidad al Sanedrín por la ejecución de Jesús, sería sorprendente, por decirlo así, que alguien invente la historia de un miembro del Sanedrín que cuida el entierro de Jesús. Uno hubiera esperado que la ficción piadosa hubiera asignado este deber amoroso a uno de los apóstoles, o a uno de los otros amigos de Jesús, como Simón el (anterior) leproso (Marcos 14: 3) o la familia de María, Marta y Lázaro de Betania o un pariente de Juan el Bautista, ¡ cualquiera que no sea un miembro del Sanedrín! Si tenemos razón en fechar la narrativa de la pasión y el entierro de los años 40 o antes, también parecería altamente improbable que alguien invente una historia sobre un miembro deel Sanedrín enterrando el cuerpo de Jesús, ya que demasiadas personas hubieran estado en posición de disputar semejante ficción. La objeción más común a los informes del evangelio de que Jesús fue enterrado en una tumba es que Pablo no menciona una tumba en ninguna de sus epístolas. Esta objeción es un argumento desde el silencio y, por lo tanto, es bastante débil. El libro de Hechos informa que Pablo mencionó la tumba en uno de sus discursos evangelísticos: "Cuando [los gobernantes judíos] cumplieron todo lo que estaba escrito de él, lo bajaron del árbol y lo depositaron en una tumba" ( Hechos 13:29). Por supuesto, Lucas sabe que un miembro del Sanedrín en particular, José de Arimatea, fue el responsable de enterrar a Jesús, y aleja al miembro del resto del Sanedrín (Lucas 23: 50–51). Por todas las razones anteriores, podemos afirmar con confianza que Jesús fue enterrado en una tumba por José de Arimatea.

LA TUMBA ESTA VACÍA Habiendo establecido que Jesús fue enterrado en una tumba, se vuelve difícil negar los informes del evangelio de que la tumba se encontró vacía unos días después del entierro. Nuevamente, múltiples evidencias apoyan esta conclusión. Primero, como en la historia del entierro, los cuatro evangelios informan que la tumba se encontró vacía. Segundo, los evangelios presentan al menos dos relatos independientes del descubrimiento de la tumba vacía, ya que el relato de Juan es marcadamente diferente de los de los otros tres evangelios. De hecho, los críticos a menudo argumentan que las cuentas no pueden aceptarse porque parecen ser casi imposibles de reconciliar entre sí en ciertos detalles. Pero las aparentes contradicciones en las cuentas realmente prueban que las cuentas son independientes entre

sí. Del mismo modo que las discrepancias en las cuentas de un accidente de tráfico dado por diferentes testigos presenciales no pueden refutar que ocurrió el accidente, sino que demuestran que sus cuentas no se repasaron juntas, así también las dificultades de armonizar las cuentas del evangelio del descubrimiento de la tumba vacía confirman el núcleo hecho al que atestiguan todas esas cuentas. Tercero, al igual que con la cuenta de entierro de Mark, su descripción del descubrimiento de la tumba vacía está libre de material apologético y virtualmente libre de elementos milagrosos o teológicos. El "hombre joven" en una túnica blanca que le dice a las mujeres que Jesús ha resucitado (Marcos 16: 5) es probablemente un ángel, como lo explica Mateo (Mateo 28: 5). Pero la descripción de Mark carece de elementos abiertamente sobrenaturales y se cuenta de una manera muy práctica. Nuevamente, los relatos de los últimos evangelios incluyen material adicional, algunos de los cuales pueden ser considerados teológicamente o apologéticos en su significado (que no es para prejuzgar su naturaleza objetiva). Pero la narrativa central como se ve en Mark no tiene elementos a los que un escéptico pueda apelar plausiblemente como la base para considerar la historia como una ficción piadosa. En cuarto lugar, el relato de Mateo sobre la guardia en la tumba (Mateo 28: 11–15), incluso si se lo considera con cierto escepticismo como una ficción apologética, confirma que la tumba estaba vacía. Verá, el relato de Matthew refleja una disputa en el primer siglo entre judíos y cristianos en la que ambas partes acordaron no solo que la tumba estaba vacía sino que había sido vigilada. (Por "guardia" se entiende, no un solo individuo sino una unidad de guardia que consta de varios soldados, como lo explica Matthew explícitamente en 28: 4, 11). Como explica William Lane Craig, 7 la disputa fue algo así: Cristiano: "¡El Señor ha resucitado!" Judío: "No, sus discípulos robaron su cuerpo". Cristiano: "El guardia en la tumba habría evitado cualquier robo". Judío: "No, el guardia se quedó dormido". Cristiano: "Los principales sacerdotes sobornaron a la guardia para decir esto". Seamos escépticos por el bien de la discusión y asumamos que la afirmación de que los principales sacerdotes sobornaron a la guardia para decir que se quedaron dormidos es una ficción cristiana de disculpa. La única razón para inventar una reclamación de este tipo sería contrarrestar la afirmación judía de que el guardia en realidad se había quedado dormido. (Seguramente Matthew no habría inventado esa afirmación). A su vez, los opositores judíos del cristianismo nunca habrían sugerido que el guardia se quedara dormido (verdadero o no) a menos que reconocieran que la tumba había sido vigilada. Por lo tanto, incluso si asumimos que Matthew se está recuperando del soborno del guardia, no tiene sentido acusarlo de haber inventado la historia completa. Claramente, tanto cristianos como judíos enLa comunidad de Matthew estuvo de acuerdo en que el cuerpo de Jesús estaba enterrado en una tumba, la tumba estaba protegida y la tumba se encontró vacía. De hecho, la afirmación judía de que los discípulos de Jesús robaron su cuerpo es la explicación alternativa no cristiana más antigua para la tumba vacía registrada. Es difícil encontrar a alguien hoy que sostenga seriamente que esta explicación es correcta. En cualquier caso, la explicación reconoce que el cuerpo de Jesús fue enterrado en una tumba y que la tumba quedó vacía.

Quinto, existe evidencia arqueológica que muestra que es muy probable que la polémica judía afirmara que los discípulos habían robado el cuerpo desde muy poco después de que comenzara el movimiento cristiano. En París hay una losa de mármol blanco de Nazaret que tiene escrito un decreto de César que data del año 45-50 d. El decreto ordena que las tumbas "permanezcan inalteradas a perpetuidad" y decreta que cualquier persona que saque cuerpos de tales tumbas estará sujeta a la pena capital. Evidentemente, Claudio, quien fue César del 41 al 54 dC, asoció el robo de tumbas con los disturbios en Roma entre judíos y cristianos durante su reinado. En el año 49 dC, expulsó a todos los judíos de Roma a causa de esa agitación, que el escritor romano Suetonio en su biografía de Claudio atribuyó a "Chrestus", es decir, a Cristo. El decreto que amenaza la pena capital por tumbas inquietantes, entonces, puede haber sido motivado por el rumor de que los discípulos de Jesús habían robado el cuerpo. Si esto es correcto, como parece probable, el rumor de que los discípulos robaron el cuerpo data de al menos los años 40, cuando la mayoría de los líderes judíos que presidían la condena de Jesús todavía estaban vivos. Esta es otra pieza de evidencia temprana, entonces, de que la tumba estaba vacía. Sexto, los evangelios están de acuerdo en que las primeras personas en descubrir la tumba vacía fueron mujeres seguidores de Jesús, no sus apóstoles masculinos. Específicamente, los cuatro Evangelios identifican a María Magdalena como la mujer líder que hizo este descubrimiento cuando fue a la tumba el domingo por la mañana. Es improbable en extremo que los escritores masculinos inventen tal historia. El punto aquí no es simplemente que los evangelios debieran haber dado este honor a Pedro o Juan o a uno de los otros apóstoles. Uno podría explicar de manera plausible este rasgo sorprendente como consistente con el énfasis de los evangelios en la lentitud de creer en los apóstoles de Jesús. Pero aún así, Mark o su fuente, si la tumba vacía era ficción, era poco probable que las mujeres fueran las primeras en descubrir la tumba vacía. Otra vez,Los amigos varones de Jesús, Simón y Lázaro en Betania o, mejor aún, José de Arimatea habrían sido candidatos adecuados, si la historia fuera pura ficción. ¿Por qué a las mujeres no se les ha asignado este honor en una ficción piadosa? Por la sencilla razón de que el testimonio de una mujer fue considerado de poco o ningún valor. Como señala Pinchas Lapide, "En una narrativa puramente ficticia, uno hubiera evitado hacer de las mujeres testigos de la resurrección, ya que fueron consideradas en el judaísmo rabínico como incapaces de dar un testimonio válido". 8 Lapide, debe notarse, es un erudito judío que admite que Jesús resucitó de entre los muertos, pero que se niega a aceptar la idea de Jesús como el Mesías.

EL CASO DEL CUERPO QUE FALTA Bien, hemos visto que el cuerpo de Jesús estaba enterrado en una tumba y que unos días después se descubrió que la tumba estaba vacía. El cuerpo de Jesús no estaba allí. La propia explicación de los Evangelios es bien conocida: Dios resucitó a Jesús de entre los muertos. Sin embargo, algunos escépticos, al reconocer la tumba vacía, han tratado de explicarlo de alguna otra manera. Ya hemos mencionado la primera explicación, que provino de algunos opositores judíos del cristianismo: que los discípulos robaron el cuerpo. Por motivos de discusión, nos olvidaremos de la guardia (aunque esos mismos oponentes admitieron que la guardia estaba allí). Incluso si los discípulos hubieran tenido la oportunidad de robar el cuerpo, no tenían un motivo para

hacerlo. La ejecución de Jesús en una cruz lo habría marcado ante sus ojos como un falso profeta o un falso Mesías. ¿Por qué robarían el cuerpo? Nunca se ha dado una respuesta convincente a esta pregunta. Otra explicación que a veces se ha avanzado es que las mujeres fueron a la tumba equivocada. Honestamente, esta explicación huele a desesperación. Los evangelios informan que las mujeres vieron a Jesús ser enterrado (por ejemplo, Marcos 15:47), por lo que sabían dónde estaba la tumba correcta. E incluso si no lo hicieron, históricamente han sido los hombres, no las mujeres, quienes se han mostrado reacios a pedir direcciones. Más seriamente, es absurdo pensar que las mujeres hubieran ido a la tumba equivocada y hubieran llegado inmediatamente a la conclusión de que Jesús había resucitado. Es incluso más absurdo afirmar que ninguna de las mujeres o los hombres habrían descubierto este error. La mejor explicación para la tumba vacía se basará no solo en el hecho de la tumba vacía de forma aislada, sino que también tendrá en cuenta lo que sucedió después de que la tumba se encontrara vacía: Jesús apareció a los hombres y mujeres seguidores durante un período de tiempo. Consideraremos la evidencia de esas apariciones en el siguiente capítulo.

PARA MAYOR LECTURA Craig, William Lane. Conocer la verdad sobre la resurrección: nuestra respuesta a la tumba vacía . Ann Arbor, Mich .: Servant Books, 1991. Craig puede ser el autor más publicado en la historia de la resurrección de Jesús; Este es un excelente resumen del tema escrito para un público general. Walker, Peter. El fin de semana que cambió el mundo: el misterio de la tumba vacía de Jerusalén . Louisville, Ky .: Westminster John Knox Press, 2000. Exposición interesante de los eventos que rodean el descubrimiento de la tumba vacía, que ofrece numerosos detalles específicos basados en la investigación arqueológica.

17 LA EVIDENCIA DE LAS APARICIONES DE RESURRECCIÓN DE JESÚS Los relatos de las apariciones de Jesús no pueden explicarse razonablemente .

Una tumba vacía por sí misma sería simplemente un misterio. Sin embargo, los Evangelios informan que el día que se encontró vacío, la gente comenzó a ver a Jesús vivo. Nuevamente, tales apariencias por sí mismas pueden ser descartadas como visiones subjetivas o incluso alucinaciones (aunque solo con extrema dificultad, como explicaremos). Pero los hechos gemelos de la tumba vacía y las experiencias de los seguidores de Jesús al verlo vivo después de que se encontró la tumba vacía, cuando se toman juntos , se convierten en evidencias convincentes de la conclusión de que Jesús estaba realmente vivo. Pero si, como vimos en el capítulo 15 , Jesús efectivamente murió en la cruz, entonces la única conclusión lógica es que Jesús resucitó de entre los muertos. A estos también se presentó vivo después de su sufrimiento, por medio de muchas pruebas convincentes, apareciéndoles durante un período de cuarenta días y hablando de las cosas concernientes al reino de Dios. —LUCAS (HECHOS 1:3 NASB )

LAS APARICIONES DE JESÚS A LAS MUJERES Los evangelios informan que las amigas no solo fueron las primeras personas en encontrar que la tumba estaba vacía, sino que también fueron las primeras en verlo vivo. Como explicamos en el capítulo anterior con respecto a la tumba vacía, los discípulos varones seguramente no habrían inventado una historia sobre el resucitar de Jesús y hacer de las mujeres el primer testigo. Si no fuera Pedro o Juan, un hombre creador de mitos habría tenido los primeros testigos de la resurrección de Jesús, como otros hombres, como Lázaro de Betania o José de Arimatea. En realidad, en aras de la divulgación completa, debemos señalar que el primer testigo de Jesús resucitado se habría visto como poco confiable por razones que iban más allá de su condición de mujer. María Magdalena, a quien los cuatro evangelios nombraron como la primera persona que vio a Jesús vivo, fue entregada por Jesús de siete demonios durante su ministerio en Galilea (Lucas 8: 2). Solo podemos escucharlo ahora, de hecho, si esto hubiera sucedido incluso en nuestros días, estaríamos escuchando: "¿Dices que ha resucitado de entre los muertos? ¿Y quién lo vio primero? ¡Algunas hembras histéricas, incluida esa loca Mary!

Entiéndanos: no creemos que Mary esté loca y no aprobaríamos desechar el testimonio de las mujeres como portadoras de histeria. Pero en el primer siglo se adoptó una visión tan tenue del testimonio de las mujeres de que los hombres simplemente no las habrían tomado en serio. En tal clima, hubiera sido impensable que uno o más hombres cristianos hubieran inventado la historia de que las mujeres eran las primeras en ver a Jesús vivo de entre los muertos: "Está bien, Barney, la tumba está vacía. Ahora, ¿a quién diremos que Jesús aparece primero? "Uh, no sé, Mark ... ¿qué tal una de las mujeres?" "¡Por supuesto! De acuerdo, ¿cuál debemos mencionar primero? "Bueno ... oye, ¿qué hay de María Magdalena?" —¿Quieres decir esa dama loca que tenía todos esos demonios en ella? ¡Gran idea, granero! "Ah, je, je, je! De acuerdo, Mark, ¡escríbelo! La conclusión parece casi inevitable: los evangelios informan que las mujeres fueron las primeras en ver a Jesús vivo de entre los muertos porque, de hecho, fueron las primeras personas en tener tal experiencia. No es de extrañar, entonces, que casi todos los eruditos bíblicos de hoy, incluso aquellos que son muy escépticos acerca de la resurrección, estén de acuerdo en que las mujeres tuvieron tal experiencia y al menos pensaron que vieron a Jesús.

LAS APARICIONES DE JESÚS A SUS DISCÍPULOS MASCULINOS La historia de la resurrección de Jesús no habría tenido ningún impulso si las apariciones de la resurrección se hubieran limitado a un pequeño grupo de mujeres. De acuerdo con los Evangelios y las epístolas de Pablo, Jesús también se apareció a Sus discípulos varones, tanto individualmente como en grupos, durante un período de tiempo después del primer informe de Su resurrección. Regresemos al tratamiento de la resurrección de Pablo en 1 Corintios 15. Como mencionamos en el capítulo anterior, el material tradicional o confesional que Pablo ensayó al comienzo de 1 Corintios 15 aparentemente se derivó de los apóstoles de Jerusalén y se entregó a Pablo durante su primera visita con ellos pocos años después de la muerte de Jesús. Los eruditos del Nuevo Testamento no están de acuerdo entre sí en cuanto a si la confesión o el “credo” que comienza en el versículo 3 se extiende solo al versículo 5 o continúa al versículo 7. Sin embargo, para nuestros propósitos, no importa mucho, ya que podemos estar seguros. que Pablo derivó la lista de testigos en los versículos 5-7 de esa misma visita. Cómo sabemos esto? Bien, Las dos apariciones de Jesús a individuos solteros que Pablo menciona en el pasaje (aparte de la aparición de Jesús al mismo Pablo) fueron "Cefas" (versículo 5) y "Santiago" (versículo 7). (Cefas [pronunciado KEY-fuss] era el nombre arameo para "Pedro", y, como el Petros griego , significa "Roca". Ahora, esos son los dos apóstoles a los que Pablo conoció en su primera visita a Jerusalén después de su conversión. (Gálatas 1: 18–19). Podemos concluir, entonces, que la lista de apariciones de resurrección de Paul se derivó directamente de Peter y James y data de unos pocos años después de que esas apariciones

hubieran tenido lugar. Eso hace que su lista sea tan confiable como uno podría preguntar razonablemente. ¿Qué pasa con los relatos del evangelio de las apariciones de Jesús a sus discípulos varones? En primer lugar, el carácter irreprochable de los mismos relatos de los Evangelios sobre las apariciones de Jesús a las mujeres seguidoras otorga una considerable credibilidad a sus relatos de Sus apariciones a los hombres. En algún momento, debemos reconocer que los escritores de los evangelios intentaban de buena fediga lo que realmente sucedió, ya que gran parte de lo que dicen tiene claros signos de sinceridad incluso con respecto a hechos vergonzosos para su causa. Segundo, la naturaleza discordante de los relatos del evangelio de las apariciones de la resurrección de Jesús sugiere su independencia y, por lo tanto, la confiabilidad de aquellos hechos en los que están de acuerdo. En nuestra opinión, la mayoría de las supuestas contradicciones entre las cuentas se pueden resolver, aunque algunas solo con dificultad. 1 Pero esta dificultad es consistente con el contexto de los eventos: los discípulos de Jesús todavía se sentirían conmocionados y tristes, y las apariciones ocurrieron sin previo aviso y fueron totalmente sorprendentes. Como Ian Wilson, quien acepta la existencia de contradicciones intratables en las cuentas, observa: "A su manera, los errores y las inconsistencias tienen la misma calidad que los recuerdos de los testigos después de un accidente de tránsito, que son, después de todo, personales y, a menudo, altamente". Versiones confusas de la misma historia ".2 Tercero, la lista de Pablo en 1 Corintios 15 proporciona una confirmación independiente de las apariciones relatadas en detalle narrativo por los escritores de los Evangelios y Hechos. Su redacción es bastante diferente de la de ellos e incluye una apariencia importante que no está informada ni implícita en ningún evangelio, lo que demuestra que ninguno de los dos puede considerarse como basado en el otro (consulte la tabla a continuación). 3

Pensamos que Lucas dependía de Pablo para conocer los detalles de sus encuentros con el Jesús resucitado. Sin embargo, está claro que Lucas no basó la narrativa de la resurrección en su evangelio en la lista de Pablo en 1 Corintios 15. En otros aspectos, las narraciones de la resurrección de los otros tres Evangelios parecen completamente independientes de

Pablo. Entonces, de estas fuentes independientes, podemos concluir confiadamente que Pedro fue el primero de los hombres en experimentar una aparición de Jesús y que el cuerpo de los doce (once en el momento) también compartió tal experiencia. El hermano de Santiago el Señor también tuvo esta experiencia como individuo. También tenemos una buena evidencia de una o más apariciones a un grupo más amplio de personas. Finalmente, en el mismo Pablo tenemos un indiscutible testimonio de primera mano de un hombre que dice que vio a Cristo resucitado.

Que las experiencias ocurrieron, incluso si se explican en términos puramente naturales, es un hecho en el que tanto el creyente como el incrédulo pueden estar de acuerdo. —REGINALD H. FULLER 4

Por cierto, es casi imposible encontrar a alguien que diga que Pablo estaba mintiendo acerca de haber visto a Jesús resucitado, por dos muy buenas razones. Primero, Pablo era un gran oponente del mensaje cristiano, perseguía activamente a los cristianos hasta su encuentro con Cristo. Segundo, durante el resto de su vida, Pablo sufrió tremendamente, experimentando numerosos encarcelamientos, golpizas y otras formas de maltrato en varias ciudades de no cristianos, así como la oposición de muchos cristianos sospechosos de sus afirmaciones de apostolado. No tenemos conocimiento de ningún erudito o historiador bíblico que afirme que Pablo lo estaba inventando todo.

Sus testimonios no pueden probar que hayan tenido razón al suponer que Jesús había resucitado de entre los muertos. Sin embargo, estas cuentas sí prueban que ciertas personas estaban absolutamente convencidas de que eso era lo que él había hecho. -MICHAEL GRANT 5 Que los seguidores de Jesús (y más tarde Pablo) tuvieron experiencias de resurrección es, a mi juicio, un hecho. Cuál fue la realidad que dio origen a las experiencias que no conozco. —EP SANDERS 6

¿Cómo fueron estas apariciones? Solo Lucas y Juan nos brindan detalles acerca de cómo se veía Jesús y cómo actuó, y los escépticos rechazan estos detalles casi de manera uniforme como posteriores acentos legendarios. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que Lucas y Juan dan dos

relatos completamente independientes de las apariciones de la resurrección de Jesús, y coinciden en algunos detalles importantes que no se encuentran en Mateo o Marcos: 1. Pedro y al menos otro apóstol corrieron a la tumba después de escuchar el informe de las mujeres y vieron las envolturas del entierro yaciendo solas, después de lo cual Pedro fue a su casa (Lucas 24:12, 24; Juan 20: 3–10). 7 2. Los discípulos de Jesús en ocasiones no lo reconocieron de inmediato (Lucas 24:16, 31; Juan 21: 4–7). 3. Jesús pudo aparecer y desaparecer repentinamente, incluso dentro de una habitación cerrada (Lucas 24:31, 36; Juan 20:19, 26). 4. Jesús saludó a los discípulos con las palabras: "La paz esté con ustedes" (Lucas 24:36 RV) ; Juan 20:19, 21, 26). 5. Jesús invitó a sus discípulos a inspeccionar sus manos e incluso a tocarlo (Lucas 24: 39– 40; Juan 20:20, 27). 6. Jesús comió pescado con sus discípulos (Lucas 24: 41–43; Juan 21: 9–15). 8 Nuevamente, la respuesta habitual de los escépticos es descartar las indicaciones de que Jesús tenía un cuerpo físico (puntos 5 y 6 arriba) como adiciones legendarias posteriores. Sin embargo, esto parece improbable por varias razones. Primero, como acabamos de ver, Lucas y Juan presentan relatos independientes que dan testimonio de estas mismas indicaciones de la materialidad de Jesús. Segundo, algunos escépticos aprovecharán las declaraciones que indican que los discípulos no siempre reconocieron a Jesús de inmediato y que Él pudo aparecer y desaparecer repentinamente (puntos 2 y 3 arriba) como evidencia de que Su cuerpo no había sido reanimado. Sin embargo, estas declaraciones (que en realidad no contradicen esas declaraciones que indican que el cuerpo físico de Jesús estaba vivo 9 ) también son exclusivas de Lucas y Juan. Por lo tanto, al menos algunos escépticos deben participar en la selección y selección del mismo material fuente que aceptarán como auténtico. ¡Irónicamente, los escépticos que rechazan las características físicas y mundanas informadas sobre el Jesús resucitado a veces apelarán a sus características celestiales y sobrenaturales! En tercer lugar, la noción de que la creencia cristiana en la resurrección de Jesús se desarrolló de un concepto puramente espiritual a uno más materialista puede encajar en los entornos culturales del desarrollo del cristianismo del primer siglo solo con gran dificultad, en todo caso. El movimiento cristiano fue exclusivamente judío durante unos quince años (33-48 d. C.), y su liderazgo religioso y teológico (los apóstoles) permanecieron exclusivamente judíos durante unos veinte años más (49.68 d. C.). Después de la caída de Jerusalén en el año 70 DC, la composición y el liderazgo del cristianismo se hicieron cada vez más gentiles, específicamente helenísticos. Ahora, la afirmación de que la resurrección se consideró primero como una realidad puramente espiritual y solo alrededor de la caída de Jerusalén y luego se vio como la reanimación del cuerpo físico de Jesús funcionaría mucho mejor si el cambio cultural en el cristianismo primitivo hubiera sido al revés. alrededor. Aunque los judíos adoptaron diversas concepciones de la vida después de la muerte, la visión dominante de la resurrección en el

pensamiento judío del primer siglo fue que implicaba la reanimación o reconstrucción del cuerpo humano y su dotación con la inmortalidad. Por otro lado, el concepto de la resurrección del cuerpo humano, la carne, era comúnmente considerado en la cultura helenística como absurdo; Los griegos tendían a favorecer la opinión de que la persona continuaba existiendo después de la muerte en un estado espiritual sombrío desde el cual no había retorno a la vida física. 10 El problema, entonces, es que los eruditos escépticos a menudo atribuyen a los primeros cristianos, todos los cuales eran judíos, una visión de la resurrección que en realidad corresponde más estrechamente al concepto gentil / griego de la inmortalidad espiritual. Y luego atribuyen la creencia en una resurrección física, que en ese momento era esencialmente un concepto exclusivamente judío, a la creciente presencia de los gentiles hacia el final del período del Nuevo Testamento. ¡Algo está definitivamente mal con esta foto! Los relatos evangélicos de las apariciones de Jesús, entonces, proporcionan testimonios independientes de la creencia, enraizados en las experiencias de los primeros seguidores judíos de Jesús, que Jesús había resucitado de entre los muertos.

¿EN BUSCA DE UN CAMINO? Si no quieres creer que Jesús resucitó físicamente de la muerte a la vida inmortal, tienes una cafetería con explicaciones alternativas para la evidencia de la cual elegir. Ya hemos considerado varios de estos en este y los dos capítulos anteriores. Algunas teorías admiten la tumba vacía pero niegan las apariencias. Por ejemplo, la teoría de que las mujeres fueron a la tumba equivocada (una que estaba desocupada) explica la tumba vacía pero no hace nada por las apariencias. La teoría de que los discípulos robaron el cuerpo admite la tumba vacía, pero implica que los relatos de Jesús que aparecen ante mujeres y hombres son mentiras, lo cual, como hemos visto, es esencialmente imposible.

Una vez que permites que algo extraordinario le pase al cuerpo esa mañana, todos los demás datos se ubican con facilidad. Una vez que insiste en que no sucedió nada tan extravagante, se verá impulsado a hipótesis cada vez más complejas y fantásticas. —NT WDERECHA 11

Otras teorías admiten las apariencias, pero niegan la tumba vacía. Por ejemplo, la idea de que los romanos crucificaron al hombre equivocado puede explicar las apariencias (al menos en cierta medida) pero deja la tumba ocupada (aunque con el cuerpo equivocado). La teoría de que las apariencias eran alucinaciones no explica tan bien las apariencias (¿tenían los discípulos alucinaciones de grupo?) Y no puede explicar la tumba vacía en absoluto. De las teorías naturalistas que intentan explicar tanto la tumba vacía como las apariencias, la más popular es, con mucho, la opinión de que Jesús no estaba realmente muerto cuando su

cuerpo fue puesto en la tumba y que de alguna manera revivió (o revivió), salió de la tumba y convenció a sus seguidores de que había vencido a la muerte. Sin embargo, como vimos en el capítulo 15 , la evidencia de que Jesús realmente murió es muy fuerte, y la idea de que un hombre apenas vivo podría haber convencido a sus seguidores de que Él había surgido a la vida inmortal es extremadamente débil. De lejos, la mejor explicación para toda la evidencia es la afirmación consistente del Nuevo Testamento de que Dios resucitó a Jesús de entre los muertos. La resurrección no solo da sentido a la evidencia de la tumba vacía y las apariencias, sino que también da sentido a las afirmaciones de Jesús de ser el único y eterno Hijo de Dios. Para aquellos que están dispuestos a creer, la resurrección de Jesús puede ser una de las evidencias más convincentes de que Dios existe y que se ha dado a conocer en Jesucristo.

PARA MAYOR LECTURA Copan, Paul, ed. ¿Se levantará el verdadero Jesús por favor? Un debate entre William Lane Craig y John Dominic Crossan . Moderado por William F. Buckley Jr. con respuestas de Robert J. Miller, Craig L. Blomberg, Marcus Borg y Ben Witherington III. Grand Rapids: Baker, 1998. Quizás el debate publicado más interesante sobre la resurrección de Jesús; Craig y Crossan son los principales defensores de sus respectivas posiciones. Habermas, Gary R. "Las apariciones de la resurrección de Jesús". En defensa de los milagros: un caso completo de la acción de Dios en la historia , ed. R. Douglas Geivett y Gary R. Habermas, pp. 262–275. Downers Grove, Ill .: InterVarsity, 1997. Junto a Craig, Habermas es probablemente el erudito cristiano más prolífico que defiende la resurrección.

18 LA EVIDENCIA DE AQUELLOS QUE VIVIERON PARA CRISTO La realidad de la resurrección de Jesús es evidente en aquellos que han vivido para él .

La resurrección de Jesús de entre los muertos no debe considerarse como una mera curiosidad del pasado. Es la confirmación de que la muerte de Jesús no fue solo un desafortunado error de justicia, sino los medios para nuestra reconciliación con Dios. La resurrección de Jesús constituye una promesa para aquellos que creen en Él que ellos también disfrutarán la vida eterna e inmortal en una relación con Dios. Si esta vida de resurrección que comenzó en Cristo y que se convertirá en nuestra es una realidad, ¿podemos esperar que haya alguna evidencia de ello en Sus seguidores ahora? Aquí no debemos especular sobre lo que debemos encontrar, sino que debemos buscar lo que Jesús dice que veremos como evidencia de que el mensaje de una nueva vida en Él es verdadero. En otras palabras, ¿qué nos dijo Jesús que buscáramos en la forma en que viven sus seguidores que sería evidencia de la realidad de su vida en ellos? Dos evidencias estrechamente relacionadas se destacan en este sentido. Si vivimos, vivimos para el Señor, y si morimos, morimos para el Señor; entonces si vivimos o morimos, somos elDe señor Para este fin, Cristo murió y vivió de nuevo, para ser Señor tanto de los muertos como de los vivos. —PABLO (ROMANOS 14:8–9)

¿QUÉ BUSCAR EN LOS SEGUIDORES DE JESÚS? Primero, los seguidores de Cristo se amarían unos a otros. “Por esto todos los hombres sabrán que ustedes son Mis discípulos, si se aman los unos a los otros” (Juan 13:35 NASB ). El amor de Cristo derribaría las barreras del odio entre las personas. Segundo, los seguidores de Cristo proclamarían el mensaje de una nueva vida en el reino eterno de Dios a las personas de todas las naciones. "Id, pues, y haced discípulos a todas las naciones" (Mateo 28:19). Este proceso de hacer discípulos no debía consistir en una conquista militar sino en una proclamación persuasiva. Por lo tanto, hacer el esfuerzo de llevar este mensaje a otras naciones —algunas desconocidas, otras temidas— requeriría como motivación el amor del que habló Cristo. ¿Hay evidencia significativa de estos signos de la presencia viva de Cristo en su pueblo? Confiadamente decimos que sí, pero debemos tomar nota de dos calificaciones cruciales

enfatizadas por Jesús mismo. Primero, muchas personas que profesan ser sus seguidores no lo son. Hacia el final del Sermón del Monte, Jesús dijo: "No todos los que me dicen: 'Señor, Señor' entrarán en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos" ( Mateo 7:21). En una de sus analogías más famosas, Jesús dijo que al final de la historia, Sus siervos buenos y malvados se separarían como ovejas de cabras, y solo las ovejas disfrutarán de la vida eterna (Mateo 25: 31–46; compárense los versículos 14–30. ). De hecho, Jesús predijo que muchos falsos profetas surgirían en Su nombre (Mateo 7: 22–23; 24:11, 24) y que muchas personas que profesaban seguirlo serían infieles (Mateo 24: 11–12). Lamentablemente, Jesús, fue sin duda, justo en el dinero en este sentido. La historia del cristianismo está llena de personas que dicen hablar en su nombre y hacen todo tipo de cosas malas, a menudo con el pretexto de seguir a Cristo. Si bien podría ir demasiado lejos para ver este "lado oscuro" del cristianismo como evidencia que apoya la fe en Cristo, seguramente no tiene sentido rechazar a Cristo debido a las acciones de aquellos que le son infieles. En segundo lugar, no se esperaba que las evidencias de la presencia viva de Cristo se manifestaran plenamente en los individuos en el momento en que comenzaron a seguir a Cristo, ni se esperaba que esas evidencias se realizaran plenamente en la Iglesia desde el principio. Más bien, se esperaba que estas evidencias crecieran.. Jesús comparó el reino de Dios con la semilla de mostaza, que comienza siendo muy pequeña pero se convierte en un árbol enorme (Mateo 13: 31–32). Cuando Jesús le dijo a sus seguidores originales que "hicieran discípulos de todas las naciones", dejó en claro que este sería un largo proceso de educación que tendría que continuar hasta su regreso al final de la era: "enseñándoles a observar todo lo que Te he mandado y he aquí, estoy contigo siempre, hasta el fin de los tiempos ”(Mateo 28:20). Del mismo modo, Jesús predijo que la Iglesia alcanzaría a todas las naciones con su mensaje, pero que lo haría se demoraría hasta el final (Mateo 24:14). Entonces, si bien debemos esperar que estas evidencias de la presencia viva de Cristo sean significativas, Con estas calificaciones en mente, ¿hay evidencia significativa de la presencia de la resurrección de Cristo en su pueblo?

“MIRA COMO SE AMAN” Alrededor del año 197 o 198 dC, el teólogo Tertuliano informó que los no cristianos decían a los cristianos: "Mira cómo se aman" ( Apologeticum 39.7). Irónicamente, esto fue un cumplido implacable: Tertuliano estaba respondiendo a la crítica de que los cristianos eran demasiado blandos, demasiado mimados entre sí (sobre la noción de que solo los fuertes deberían sobrevivir). Sin embargo, los críticos perdieron ese argumento. Cuando Tertuliano escribió esas palabras, la Iglesia se encontraba en medio de un increíble período de crecimiento. Durante los siglos segundo y tercero, el cristianismo se multiplicó por mil, desde una pequeña secta de unas siete mil personas hasta unos siete millones de seguidores, todo antes.Constantino emitió su Edicto de Milán poniendo fin a la persecución del cristianismo. Si bien, sin duda, varios factores entraron en juego en este asombroso crecimiento, el amor que los cristianos se mostraban entre sí y con otras personas claramente jugó un papel importante.

Debido a que se esperaba que los cristianos ayudaran a los menos afortunados, muchos de ellos recibieron esa ayuda, y todos podían sentirse más seguros contra los malos tiempos. Debido a que se les pidió que cuidaran a los enfermos y moribundos, muchos de ellos recibieron tal amamantamiento. Debido a que se les pidió que amaran a los demás, ellos a su vez fueron amados. Y si los cristianos debían observar un código moral mucho más restrictivo que el observado por los paganos, los cristianos, especialmente las mujeres, disfrutaban de una vida familiar mucho más segura. —RODNEY STARK, SOCIÓLOGO 1

En demasiadas ocasiones y lugares en la historia de la iglesia desde entonces, tal amor transformador e infeccioso ha sido muy deficiente. Por un lado, el triunfo del cristianismo políticamente en el siglo cuarto llevó a casi por completo a varios males de la cultura pagana, como el infanticidio, y trajo avances significativos en el tratamiento de las mujeres (aunque no fueron lo suficientemente lejos). Hospitales caritativos, orfanatos, hogares para ciegos y otras instituciones similares proliferaron tan pronto como el cristianismo ganó sus derechos políticos en el siglo IV. Por otro lado, no hay duda de que el crecimiento de las poderosas instituciones eclesiásticas en el cristianismo europeo durante la Edad Media ahogó el espíritu del amor cristiano, aunque no se extinguió por completo. Uno puede ver en la tradición monástica, a pesar de todas sus faltas, un esfuerzo por cultivar el amor cristiano. Durante los últimos tres siglos más o menos, el amor se ha convertido cada vez más en un sello del cristianismo auténtico en todo el mundo. El amor y los valores cristianos llevaron a la abolición de la esclavitud en Inglaterra, los Estados Unidos (mucho más tarde de lo que debería, lamentablemente) y en todas las naciones del mundo donde el cristianismo era dominante. La mayoría de los movimientos e instituciones humanitarias de los siglos xvm y xix fueron explícitamente de origen y filosofía cristiana. Algunas de esas instituciones, como la Cruz Roja y el Ejército de Salvación, soncon nosotros hasta el día de hoy. Los cristianos lideraron los esfuerzos para reformar las prisiones, promulgar leyes sobre el trabajo infantil y educar y alimentar a los pobres. 2 Construyeron hospitales y universidades; Corrían orfanatos y refugios para mujeres. La caridad cristiana (la antigua palabra para el amor) continúa hasta hoy. La mayoría de los actos de amor nunca son notados o informados y no pueden cuantificarse. Considere, sin embargo, solo una institución humanitaria cristiana, Visión Mundial. Fue iniciado por un cristiano, Bob Pierce, en la década de 1950 para ayudar a niños coreanos huérfanos en la guerra. Ahora proporciona alimentos, ropa, atención médica y educación a decenas de millones de personas en más de cien países cada año. World Vision ha excavado más de mil pozos en África para proporcionar a millones de personas el agua limpia que tanto necesita. Y oh, sí, también les dicen a las personas de todo el mundo que su motivación para hacer estas cosas es

para que sepan que Dios los ama y ha actuado en Jesús para traerles la vida eterna. Por supuesto, hay muchas, muchas otras instituciones que realizan un trabajo similar. Si suena como si estuviéramos jactándonos, no lo somos. La mayoría de los cristianos podrían hacer mucho más de lo que están haciendo para mostrar amor unos a otros y a los necesitados del mundo. Pero el hecho es que el amor de Cristo ha sido una gran realidad para los cientos de millones de personas que han recibido ayuda de los cristianos impulsados a compartir ese amor con los demás.

"EN EL ESPERARAN LAS NACIONES" Como mencionamos, Jesús ordenó a sus seguidores que hicieran discípulos de personas de todas las naciones y predijo que lo harían antes de su regreso al final de la era (Mateo 24:14; 28: 19– 20). En nuestros días, esta predicción parece estar en la cúspide del cumplimiento. Hay un número significativo de cristianos en casi todos los países de la tierra. Unos dos mil millones de personas en el mundo se consideran cristianos, y aunque muchos de ellos pueden ser cristianos de nombre solamente (un problema que todas las grandes religiones inevitablemente tienen), muchos de ellos son claramente genuinos. No hay duda de que se han cometido graves errores a lo largo de la historia de las misiones cristianas. Por ejemplo, no es sorprendente saber que a veces los misioneros occidentales han importado su cultura junto con el evangelio (aunque la cultura occidental no es del todo mala, claro).Sin embargo, en general, la difusión del evangelio a todos los continentes ha beneficiado enormemente a los pueblos del mundo y ha demostrado el poder de Cristo resucitado para cambiar las vidas de individuos, familias e incluso sociedades enteras para el bien. Considere solo un ejemplo. El Dr. Rochunga Pudaite creció en el noreste de la India como parte de la tribu Hmar. Cuando un misionero galés llamado Watkin Roberts llevó el mensaje de Cristo a la gente de Hmar a principios del siglo XX, el padre de Rochunga, Chawnga, fue uno de los primeros en creer. Como el propio Chawnga observó, Roberts no intentó imponer las costumbres europeas a los Hmars. De hecho, Roberts continuó su trabajo misionero en desafío al representante del gobierno británico local. (Los misioneros cristianos occidentales, lejos de ser siempre agentes del imperialismo cultural o político occidental, han realizado su trabajo con la oposición de los poderes gubernamentales o corporativos occidentales de la región). Sin embargo, miles de Hmars llegaron a creer en Cristo, su forma de vida cambió. “Dejaron de pelearse, pelearse, beber y vivir con miedo a los espíritus malignos. ”Más de quinientos Hmars se convirtieron en misioneros, llevando alimentos y Biblias a las tribus de toda la región, incluidas las tribus de antiguos enemigos cuyas cabezas el Hmar había mostrado anteriormente como trofeos sobre las puertas de sus chozas de bambú. Eran, como lo dice Pudaite, "transformados de cazadores de cabezas a cazadores de corazones".3 Pudaite es ahora presidente de Biblias para el mundo, que ha enviado más de catorce millones de Biblias a hogares individuales en todo el mundo.

La Resurrección es una bomba divina que cae en el corazón del mundo, cargada de verdad y que se transforma por completo en sus efectos. Es una

señal segura de que hay un Dios poderoso, que puede y debe ser abordado a través de Jesucristo, y que hay una vida más allá de la tumba cuando algún día nos encontraremos con él. —PETER WALKER 4

El mensaje de la muerte y resurrección de Cristo es una fuente poderosa de esperanza y nueva vida para millones de personas cada año. Es fácil pasar por alto la evidencia de vidas cambiadas en una cultura donde los cristianos se sienten tentados a la complacencia y donde todos estamos inundados de malas noticias cada hora.

PARA MAYOR LECTURA Etuk, Emma S. ¿Qué tiene de bueno el cristianismo? Cinco maneras asombrosas en que el Evangelio ha influenciado y bendecido nuestras vidas . Washington, DC y Uyo, Nigeria: Emida International Publishers, 2000. Un académico nigeriano responde la pregunta con pasión. Schmidt, Alvin J. Bajo la influencia: cómo el cristianismo transformó la civilización . Grand Rapids: Zondervan, 2001. El impacto positivo del cristianismo en la sexualidad, la salud, el trabajo, la educación, la ciencia, la política, la abolición de la esclavitud, las artes y la literatura.

19 LA EVIDENCIA DE AQUELLOS QUE MURIÓ POR CRISTO Solo Cristo ha inspirado a tantos a morir tan noble como mártires por su fe .

La forma en que viven los seguidores de Jesús demuestra que la vida de Cristo resucitado no es una abstracción o un mero símbolo, sino una realidad. Lo mismo se aplica a la manera en que mueren los seguidores de Cristo. Según el mismo Jesús, sus seguidores a menudo serían odiados, maltratados e incluso asesinados como resultado, directa o indirectamente, de su posición por Cristo. Sin embargo, incluso en este sufrimiento, ellos encontrarían la bendición de Dios: “Bendito seas cuando las personas te insultan y te persiguen, y dicen falsamente todo tipo de mal contra ti por causa de Mí” (Mateo 5:11 NASB ). En respuesta, Cristo instó a sus seguidores a amar a quienes los tratan así: "Pero yo digo, ama a tus enemigos y ora por quienes te persiguen" (Mateo 5:44 NASB ). Nadie tiene más amor que éste, que uno dé su vida por sus amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les ordeno ... Esto les mando, que se amen unos a otros. Si el mundo te odia, sabes que Me ha odiado antes que a ti. —JESUS (JUAN 15:13–14, 17–18 NASB )

"SI ELLOS ME PERSIGUIERON, TAMBIÉN TE PERSEGUIRÁN A TI" Muchas religiones han inspirado a las personas a morir, y matar, en la batalla. Últimamente, algunos cultos han inspirado a sus miembros a suicidarse. El mero celo no es prueba de la verdad. A lo largo de la historia de la iglesia, muchos creyentes en Jesucristo han tenido que elegir entre renunciar a su fe o enfrentar el sufrimiento e incluso la muerte. Muchos creyentes, como los cinco misioneros en Ecuador descritos más adelante en este capítulo, han arriesgado sus vidas voluntariamente para llevar el mensaje de Cristo a aquellos que nunca lo han escuchado. Que algunas personas opten por aceptar la muerte en lugar de negar su fe no es en sí misma una prueba sólida de la verdad de su fe. Pero la gran cantidad de creyentes en Cristo que han aceptado el martirio, el largo período de tiempo durante el cual los cristianos se han convertido en mártires y la forma en que se han enfrentado a la muerte, todos ellos considerados en conjunto, es una evidencia impresionante. Solo se puede explicar por su inquebrantable confianza de que ellos, como Jesús, resucitarán de entre los muertos.

La sangre de los mártires es semilla. —TERTULLIANO

La Iglesia ha experimentado tres períodos principales de intensa persecución de sus creyentes. El primer período transcurrió desde el comienzo de la historia de la Iglesia hasta la época de Constantino, o aproximadamente los primeros tres siglos. Todos los apóstoles fundadores de la Iglesia, excepto Juan, fueron martirizados. Su voluntad de morir por su fe es difícil de explicar a menos que estuvieran muy seguros de que Jesús había resucitado de entre los muertos. Como observa NT Wright, "Si sigues a un mesías y te matan, obviamente apoyaste al caballo equivocado". 1 ¡ Sin embargo, los discípulos de Jesús continuaron "respaldando" a Jesús a pesar de que había sido ejecutado públicamente y aunque eran los siguientes! A medida que el cristianismo se volvió predominantemente gentil en composición, los cristianos fueron vistos como supersticiosos, debido a su fe en una Dios crucificado y desleal a Roma por su negativa a ofrecer sacrificios al César o reconocerlo como un dios. Varios emperadores patrocinaron la persecución de los cristianos. Se hicieron esfuerzos para destruir copias de la Biblia. Los cristianos fueron torturados y asesinados si se negaban a rendir homenaje a César. Cuanto más fueron ejecutados los cristianos, más rápido creció el cristianismo, en parte porque los creyentes amaban a Cristo hasta la muerte y en parte, como señalamos anteriormente, porque se amaban tanto en la vida.

Cristo y César se habían encontrado en la arena, y Cristo había ganado. —WILL DURANT 2

El segundo período de intensa persecución fue la era medieval tardía que condujo a la Reforma, cuando la Inquisición mató a muchos cristianos por expresar su fe de una manera que desafiaba la autoridad exclusiva de la jerarquía romana. Tristemente, cuando las instituciones cristianas se han vuelto poderosas, los responsables a menudo han cedido a la tentación de abusar de ese poder. La historia de tales abusos es un recordatorio aleccionador de que es inútil poner nuestra fe en una institución religiosa (incluso en una cristiana). Nuestra fe debe estar solo en Cristo. El tercer período de persecución intensa ha sido el siglo pasado más o menos, y continúa hasta hoy. Varios cálculos sugieren que unos cien millones de cristianos fueron martirizados durante el siglo veinte, principalmente en las naciones comunistas e islámicas. El comunismo sigue siendo una grave amenaza para el bienestar físico de los cristianos hoy en China; por otro lado, la Iglesia en China ha prosperado bajo la persecución, llegando a decenas de millones.

Con mucho, la fuente más extendida de persecución contra los cristianos hoy en día es el Islam. Cientos de miles (al menos) de cristianos han sido asesinados en el sur de Sudán, donde el terror del norte patrocinado por el gobierno busca imponer el Islam a toda la nación. Unas quinientas iglesias en Indonesia fueron destruidas por extremistas musulmanes en el últimoDécada del siglo XX. En Pakistán, las leyes de blasfemia islámica hacen que sea ilegal expresar críticas al islam en el curso de la evangelización. En muchas naciones islámicas, el evangelismo cristiano es simplemente ilegal, como lo es la distribución o posesión pública de Biblias o símbolos cristianos. En aquellas naciones donde la población cristiana es inferior al 1 por ciento, como en Irán, Arabia Saudita, Afganistán, Yemen, Turquía, Somalia y Marruecos, la razón es invariablemente la intimidación del gobierno.

"NO PUEDES HACERNOS NINGUN DAÑO REAL" No toda la persecución de los cristianos durante el siglo pasado tuvo lugar bajo regímenes comunistas o islámicos. Los cristianos han sufrido por su fe en todos los continentes y en casi todos los países. Lo que sorprende, y merece ser visto como evidencia de la realidad de Cristo, no es simplemente el número de personas que han sufrido por Cristo, sino cómo los creyentes han reaccionado a ese sufrimiento y los resultados que cambiaron sus vidas. Consideremos solo un ejemplo. En 1955, cinco jóvenes cristianos y sus familias fueron a Ecuador para llevar el evangelio a una tribu ecuatoriana llamada los Huaorani (conocidos por los forasteros como los Aucas). Jim Elliot era un hombre guapo y fuerte que había sido un luchador universitario; ahora se fue con debilidad para mostrar a los huaorani el poder de Cristo. Ed McCully fue el presidente de su clase y un galardonado orador en la universidad; ahora él fue a hablar en detener a Huao acerca de Jesús. El 8 de enero de 1956, un grupo de huaorani, aparentemente temerosos de que estos hombres los atacaran como habían matado otros hombres blancos, mataron a Jim, a Ed ya otros tres misioneros. Dejaron atrás a sus esposas y nueve hijos, incluido uno que aún no ha nacido. La historia apareció en las revistas Life and Time ese año, pero la historia estaba lejos de terminar. Una de las viudas, Elisabeth Elliot, se quedó en el área y en tres años vivía con la tribu. Los Huaorani permitieron que Elliot viviera con ellos porque estaban impresionados y confundidos por el hecho de que, aunque los misioneros habían traído armas, no los utilizaron para defenderse en el ataque. Aprendieron que los misioneros habían venido a contarles "sobre otro hombre, Jesús, que permitió libremente que su propia muerte beneficiara a todas las personas". Como resultado, muchos Huaorani pusieron su fe en Wangongi , el Dios creador, que había revelado su amor. para ellos en jesus. 3Cuando los Huaoroni vinieron a Cristo, susLas vidas cambiaron dramáticamente para mejor. Dejaron de matarse unos a otros. Aprendieron a leer y escribir. Su salud mejoró. Su población, que había disminuido a unos doscientos cuando llegaron los misioneros, aumentó a cerca de mil. Si no hubiera sido por sus nuevas vidas en Cristo, "los Aucas pronto habrían seguido a decenas de otras" naciones tribales amazónicas "a la extinción". 4 Los testimonios de los mártires (una palabra que significa "testigos") dan testimonio elocuente de la realidad de Cristo resucitado en sus vidas (ver más abajo).

PALABRAS DE ALGUNOS MARTIRES CRISTIANOS FAMOSOS

Ochenta y seis años he servido a Cristo y él nunca me ha hecho el menor de los errores: ¿cómo puedo blasfemar a mi Rey ya mi Salvador? —POLYCARP (70–156), BISHOP OF SMYRNA Puedes matarnos, pero no puedes hacernos ningún daño real. —JUSTIN MARTYR ( CA. 100–165), CHRISTIAN APOLOGIST Lo que he enseñado con mis labios, ahora lo sellaré con mi sangre. —JUAN HUS ( 1369–1415), REFORMADOR DE CZECH, CASTIGADO POR SU CRÍTICA DE ROMAN CATOLICISMO Cuando Cristo llama a un hombre, le pide que venga y muera. -DIETRICH BONHOEFFER (1906-1945), GERMAN L ENTONCES ejecutado por su RESISTENCIA A HITLER 5

PASTOR UTHERAN, aprisionado Y

No es un tonto quien da lo que no puede mantener para ganar lo que no puede perder. —JIM ELLIOT (1927–1956), MISSIONARIO PARA EL HUAORANI EN ECUADOR 6

PARA MAYOR LECTURA Elliot, Elisabeth. A través de las puertas del esplendor . Nueva York: Harper, 1957; Rdo. Ed., Wheaton, Ill .: Tyndale House, 1986. Uno de los libros cristianos más queridos del siglo XX, por la viuda misionera que ayudó a llevar a la violenta tribu Huaorani a Cristo. Hefley, James y Marti. Por su sangre: mártires cristianos del siglo XX . Milford, Mich .: Mott Media, 1979. Estudio masivo organizado por área geográfica.

20 LA EVIDENCIA DE LA UNICIDAD DE CRISTO Las religiones del mundo no tienen a nadie ni nada que comparar con Jesucristo .

Está bien, puedes estar pensando, hay un Dios. ¿Pero no hay muchas religiones que llevan a Dios? ¿Ninguno de ellos hará? ¿Por qué insistir en Jesucristo como la manera de conocer a Dios? En este libro hemos tratado de enfocarnos en algunas de las evidencias positivas para creer que Dios existe y que Él actuó para hacer que Su amor nos sea conocido a través de Su Hijo, Jesucristo. Aunque hemos hecho algunas referencias a otras religiones, nuestro propósito aquí no es enfocarnos en lo que está mal con ellas, sino en lo que es correcto y verdadero acerca de Cristo. Aún así, para entender el mensaje cristiano, es importante entender lo que es único acerca de Cristo. Intentaremos responder a esta pregunta, a menudo polémica, en este capítulo final. Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. —JESUS (JUAN 14:6)

¿Qué es lo correcto con las religiones del mundo? Los cristianos no (o al menos no deberían) afirmar que todas las otras religiones del mundo están equivocadas en todo lo que dicen. Cada una de las principales religiones del mundo tiene cosas verdaderas y valiosas que decir acerca de la condición humana. Mucho se puede aprender estudiando diferentes religiones. La multiplicidad y resistencia de las religiones a lo largo de la historia de la humanidad atestiguan la naturaleza incorregiblemente religiosa y espiritual de los seres humanos. En cualquier continente, en cualquier siglo, las personas reconocen su necesidad de Dios. La persistente universalidad del deseo de conectarse con alguna realidad trascendente, algún poder divino más allá del material, en el que se puede encontrar la vida, el amor, la verdad y el significado, se demuestra en todas las principales religiones del mundo. Nuestra necesidad interna de Dios apunta a la realidad de Dios con toda seguridad, ya que nuestra necesidad de agua probaría que el agua existía incluso si nunca la hubiéramos visto, no estábamos seguros de cómo se vería si nos encontramos con ella, y ni siquiera podríamos estar de acuerdo en qué. llamarlo Cada religión principal tiene una perspectiva distinta de la vida que tiene algún mérito y vale la pena considerarla y explorarla. El hinduismo reconoce que el final de nuestra vida corporal no es el final de nosotros; enfatiza que lo que hagamos en esta vida se llevará con nosotros cuando

muramos; reconoce el carácter transitorio de la vida física y afirma que hay algo más. El budismo ofrece un diagnóstico penetrante de la condición humana: el sufrimiento parece ser un aspecto incorregible de la vida humana, y este sufrimiento presupone nuestro apego a la creencia de que somos individuos con necesidades y deseos. El taoísmo enfatiza que los seres humanos no están en sintonía con la naturaleza. No "vamos con el flujo", por así decirlo. (El idioma es apropiado, ya que el taoísmo [pronunciado DOWism] enseña que hay una fuerza que debe fluir en nosotros como lo hace en la naturaleza. Sí, ¡esto se parece mucho a Star Wars! ) No nos llevamos bien. con muchos de los animales, estamos frustrados por el clima y hemos perdido nuestro sentido de conexión con la naturaleza. El Islam tiene mucho a su favor, desde el punto de vista cristiano. Reconoce que hay un solo Dios, que Él creó el mundo, y que la sociedad humana es un desastre porque no está basada en la ley de Dios.

Dado que tenemos una cantidad limitada de tiempo en esta vida para estudiar las religiones, podemos prescindir de aquellos que nos ofrecen una segunda oportunidad en el más allá, o que nos reencarnarán si cometemos un error en esta vida, o que nos prometen que todo estará bien eventualmente no importa cómo vivamos ahora. La prudencia dicta que primero debemos considerar las afirmaciones de aquellas religiones que dicen que todo depende de las decisiones tomadas y vividas en esta vida. —JOHN A. BLOOM 1

El judaísmo tiene aún más a su favor, según el cristianismo. Después de todo, los cristianos y los judíos consideran al Antiguo Testamento como una Escritura, aunque a los judíos no les gusta ese título porque no aceptan que haya un Nuevo Testamento. El cristianismo evangélico valora el judaísmo ortodoxo por preservar gran parte de la verdad de la revelación de Dios en el Antiguo Testamento. Así que aceptar a Cristo no significa rechazar todo lo que dicen las otras religiones. Por supuesto, significa tomar la posición de que cuando esas otras religiones no están de acuerdo con Cristo, están equivocadas. Más importante aún, aceptar a Cristo significa reconocer que Cristo puede hacer algo por usted que ninguna de las religiones del mundo o sus fundadores pueden.

¡NO PUEDES LLEGAR AQUÍ! Puede parecer educado decir que todas las religiones son igualmente válidas, pero eso no permitirá evitar tener que elegir qué creer y qué no creer. Es cierto que muchas religiones hablan de Dios y ofrecen caminos para alcanzar a Dios. Aún así, no puede elegirlos todos, y no es prudente suponer que cualquier camino antiguo (o nuevo) funcionará. (Para ser franco, algunas personas usan la idea de todos los caminos que conducen a Dios como una excusa para no tomar ningún camino).

El problema es que las diferentes religiones del mundo parecen estar hablando de diferentes caminos que conducen a diferentes dioses. Una religiondice que Dios es la fuerza divina en todos nosotros y señala el camino de la autorrealización. Otra religión dice que Dios es un abuelo que solo quiere que todos seamos tan buenos como podamos. Otra religión dice que hay muchos dioses y que podemos elegir el dios que nos resulte más útil. Afirmar, como muchos lo hacen hoy, que todos estos caminos son igualmente válidos es admitir que ninguno de ellos conduce en realidad a Dios ; más bien, son formas de expresar nuestras necesidades religiosas. Si vamos a tomar una decisión acertada, debemos tomar en serio las afirmaciones de verdad de estas diferentes religiones y decidir cuál creemos realmente. En cierto sentido, el cristianismo también es una religión, una asociación humana basada en una forma particular de tratar los temas más fundamentales de la vida, la muerte y el significado. El cristianismo tiene doctrinas, rituales y otros elementos asociados con una religión. Sin embargo, paradójicamente, el cristianismo anuncia que la religión no es suficiente. Las religiones son instituciones humanas que expresan creencias y valores humanos falibles. Por esa misma razón, el cristianismo apunta a alejarse de la religión, incluso de sí mismo, a Cristo.

LO QUE OTROS FUNDADORES RELIGIOSOS RECLAMARON Pero ¿qué pasa con los otros grandes fundadores de las religiones del mundo? Puede que se pregunte si ellos hicieron afirmaciones sobre sí mismos similares a las que hizo Cristo. De hecho, todos insistieron en que al final no eran muy importantes por sí mismos. La figura religiosa más grande de Oriente era un príncipe del clan Shakya en la India nacido como Siddhãrtha Gautama, a veces llamado Shakyamuni (el sabio Shakya), pero más comúnmente conocido como el Buda (que significa el Iluminado). Nuestro conocimiento de su vida y enseñanzas es incompleto (incluso hay un debate sobre el siglo en el que vivió 2 ), pero es evidente para la mayoría de los historiadores, e incluso para la mayoría de los budistas, que la religión que comenzó estaba centrada en su enseñanza y no en en él. Uno de sus dichos más conocidos fue: “Sigue la enseñanza, no la persona”, es decir, sigue el dharma , la verdad que enseñó sobre el sufrimiento y cómo superarlo, en lugar de tratar de seguir a la persona de Gautama, el Buda. 3Como explica Richard Cohen, los budistas ni siquiera ven a Gautama como el único buda; Su "no singularidad" es crucial para entender el budismo. 4 Pocos historiadores estarían en desacuerdoCon la siguiente valoración de la relación de Buda con el budismo: Se podría llegar a decir que, en lo que respecta a la verdad de la enseñanza budista, ni siquiera importa mucho si el Buda como personalidad histórica alguna vez existió, mientras que el cristianismo perdería su significado sin la persona histórica de Jesús . 5 Sin lugar a dudas, el líder religioso más influyente en la historia mundial, además de Jesús, fue Muhammad, el fundador del Islam. En el Corán, Muhammad confiesa: “Yo solo soy un mortal, como tú lo eres. A mí se me ha revelado que tu Dios es un solo Dios ". Dios le dice a Muhammad:" Di: "No soy una innovación entre los Mensajeros, y no sé qué se hará conmigo o contigo". Solo sigo lo que me es revelado; Solo soy un claro advertidor '”. Muhammad confiesa

que no puede hacer milagros:“ ¡Gloria a mi Señor! ¿Soy algo más que un mortal, un Mensajero? ”6 Moisés, el fundador del judaísmo, fue el último profeta reacio. El libro de Éxodo informa que Moisés realmente trató de convencer al Señor para que encuentre a otra persona que sea Su profeta (Éxodo 4: 10–16). Moisés precedió constantemente sus declaraciones al Faraón o a los israelitas con las palabras: "Así dice la LORD ". La primera vez que dijo estas palabras, el Faraón respondió: "¿Quién es la L ORD a la que debo obedecer Su voz para dejar que Israel ? ”(Exodo 5: 2 NASB ). Esto captura precisamente el espíritu de todo el Antiguo Testamento, donde el tema principal es "¿Quién es la ORD ?", Ya sea que Él realmente sea el único Dios verdadero. El enfoque del Antiguo Testamento y del judaísmo a lo largo de los milenios no está en los profetas sino en Dios.

Jesus es la respuesta Como vimos en capítulos anteriores de este libro, Jesucristo no fue solo uno de muchos maestros religiosos muy buenos. Él fue el único Hijo eterno de Dios, vino como un ser humano a morir y resucitar de entre los muertos. El Buda, Muhammad e incluso Moisés están todos muertos; ¡Pero Jesús está vivo! Él ofreció, no solo un código de ética o un conjunto de rituales religiosos, sino a Él mismo como el camino para que podamos estar seguros de la misericordia de Dios. En este sentido, Jesús no tiene competencia entre las religiones del mundo; Él es el único Salvador en el mercado. El Buda se ofreció solo como un ejemplo de cómo un ser humano puede elevarse por encima del sufrimiento a través de la autoiluminación; incluso si piensas que el Buda estaba en algo, no puede ayudarte a reconciliarte con Dios. Muhammad afirmó que solo era el conducto de las leyes de Dios mediante el cual las personas debían ordenar sus vidas; El Islam no le ofrece ayuda si ha fracasado estrepitosamente en cumplir con las expectativas de Dios. Al conocer a Cristo y creer en Él, no solo sabemos que hay un Dios, sino que sabemos quién es Él y nos aseguramos de Su amor eterno. “Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Romanos 5: 8 NVI ). Estas son buenas noticias que simplemente no puedes encontrar en ningún otro lugar.

PARA MAYOR LECTURA Lutzer, Erwin W. Cristo, entre otros dioses: una defensa de Cristo en una era de tolerancia . Chicago: Moody, 1997. Explica por qué Jesucristo es el único Salvador. Zacharias, Ravi. Jesús entre otros dioses: los reclamos absolutos del mensaje cristiano . Dallas: Word, 2000. A través de una serie de estudios en el evangelio de Juan, Zacarías muestra cómo Jesús satisface las necesidades humanas como nadie más puede hacerlo.

Epílogo Creo en el cristianismo como creo que el sol ha salido, no solo porque lo veo, sino porque con él veo todo lo demás . —CS LEWIS 1 En este libro, hemos compartido con ustedes lo que consideramos como veinte evidencias convincentes que respaldan la razonabilidad de creer que Dios existe y que se ha dado a conocer en Jesucristo. Ahora que has escuchado estas evidencias, ¿qué haces a continuación? Simplemente absorber e incluso aceptar esta información no es suficiente. La existencia de Dios no es un hecho aislado que se agregue a nuestra trivialidad de conocimientos, como una respuesta sobre ¿Quién quiere ser millonario? Ahora necesitas hacer algo con este conocimiento. ¿Qué haces? En primer lugar, si todavía no estás seguro de si el Dios de la Biblia existe, debes resolver cualquier problema que pueda ser un problema para ti. A lo largo de este libro, hemos ofrecido algunas sugerencias de otros libros que puede leer que brindan más detalles sobre las diversas evidencias que aquí. Es posible que desee consultar uno o más de estos libros si tiene problemas para decidir qué pensar, por ejemplo, sobre el diseño inteligente o la resurrección de Jesús. También puede ponerse en contacto con nuestros ministerios para buscar respuestas a sus preguntas. Al final de este libro, encontrará información de contacto para ambos. Si ahora estás en el punto de creer en este Dios, o al menos te estás inclinando en esa dirección, deberías comenzar a dar una respuesta concreta y práctica a Dios. Te animamos a que comiences a hablar con Dios. En el lenguaje religioso, esto se denomina "oración", pero muchas personas están inquietas por la oración porque creen que deben hablar inglés isabelino o usar alguna fórmula para llamar la atención de Dios. Tristemente muchas personasRenuncié a la oración porque se les enseñó erróneamente que la oración es una forma de hacer que Dios te dé cosas, y cuando lo intentaron no obtuvieron nada. ¿Podemos ser francos con usted? No creemos en Dios porque obtenemos cosas cuando oramos. A veces Dios nos da lo que pedimos; a veces no lo hace Oramos porque estamos convencidos de que Dios existe y que quiere que tengamos una relación con él. Por lo tanto, nuestra sugerencia sería comenzar a hablar con Dios a su manera personal e individual. Dile lo que crees ahora; Se abierto a tus dudas, dudas o temores. Dios es real; ¡Ahora es el momento de empezar a actuar como tal! Hay otras cosas que debes empezar a hacer para cultivar tu relación con Dios. Uno de ellos es leer la Biblia, especialmente los evangelios, y conocer mejor a Cristo. También es una buena idea reunirse con otras personas que también están en el proceso de conocer a Dios a través de Jesucristo; Pueden ayudarse mutuamente. El lugar más obvio para hacerlo es en una iglesia, pero no es el único lugar. Se puede encontrar a los cristianos reuniéndose en las residencias universitarias, en las salas de conferencias de la oficina y en las casas de los amigos para tomar un café.

Nuevamente, lo invitamos a que nos contacte si podemos ayudarlo en la aventura más grande de la vida: conocer a Dios personalmente a través de la fe en Jesucristo. Cuando llegues a un profundo entendimiento y aprecio por Dios, tu vida cambiará. Quién sabe, ¡puede ser una evidencia convincente para que alguien más crea en Dios!

NOTAS FINALES PREFACIO 1 Francis Bacon, Avance en el aprendizaje (1605), Libro 5, Capítulo 8. 2 Terry L. Miethe y Gary R. Habermas, ¿Por qué creer? ¡Dios existe! Repensando el caso para Dios y el cristianismo (Joplin, Mo .: College Press, 1993), 9. CAPÍTULO 1 1 CS Lewis, “¿Hombre o conejo?” En God in the Dock: Ensayos sobre teología y ética , ed. Walter Hooper (Grand Rapids: Eerdmans, 1970), 108–9. 2 Jane Wagner, La búsqueda de signos de vida inteligente en el universo (Nueva York: Harper & Row, 1985), 18, citado en J. Richard Middleton y Brian J. Walsh, La verdad es más extraña de lo que solía ser: la fe bíblica en una era posmoderna (Downers Grove, Ill .: InterVarsity Press, 1985), 29–30. 3 Sobre Star Trek como una parábola, vea Robert M. Bowman Jr., "Extraños nuevos mundos: La filosofía humanista de Star Trek", Christian Research Journal 14 (otoño de 1991). Sobre Star Wars como una parábola, vea Bowman, "El Evangelio según Lucas" , Vantage Point de Watchman Fellowship , otoño de 1999. 4 La idea de utilizar Great Pumpkin, el héroe imaginario de Linus en Halloween en la tira cómica de Charles Schulz Peanuts , para ilustrar un tipo defectuoso de fe religiosa proviene del famoso ensayo "Razón y creencia en Dios" del filósofo cristiano Alvin Plantinga (en Fe y racionalidad: La razón y la creencia en Dios , ed. Alvin Plantinga y Nicholas Wolterstorff [Notre Dame, Ind .: University of Notre Dame Press, 1983], 16-93), aunque estamos utilizando la idea de una manera muy diferente. 5 John Warwick Montgomery, Faith Se basa en un hecho: Ensayos en apologética probatoria (Nashville: Thomas Nelson, 1978). CAPÍTULO 2 1 Thomas S. Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas (Chicago: University of Chicago Press, 1962, 1970). 2 Ravi Zacharias, Jesús entre otros dioses (Nashville: Word, 2000), 4. CAPÍTULO 3 1 Carl Sagan, Cosmos (Nueva York: Random House, 1980), 4. 2 Los ateos a veces se quejan de que la palabra ateísmo significa simplemente la falta de una creencia en Dios, no la creencia de que no existe Dios. Esto no es correcto: la palabra ateísmo , como las palabras de forma similar monoteísmo, politeísmo y panteísmo , se refiere a una visión particular sobre el mundo y su relación con lo divino, si es que

existe. Para aquellos atrapados en este punto, sustituya el término más engorroso materialismo ateo donde hablamos de ateísmo. Vea además Kenneth D. Boa y Robert M. Bowman Jr., Una fe inmutable en un mundo cambiante: comprender y responder a los problemas críticos que enfrentan los cristianos hoy en día (Nashville: Thomas Nelson, 1998), 67–70. 3 GK Chesterton, herejes (Nueva York: John Lane, 1905), 15. 4 George H. Smith, El ateísmo: El caso contra Dios (Nueva York: Prometheus Books, 1991), 27. 5 Shirley MacLaine, Bailando en la luz (Nueva York: Bantam Books, 1986), 354. 6 Francis J. Beckwith y Stephen E. Parrish, Ver la caída de los dioses: Cuatro rivales al cristianismo (Joplin, Mo .: College Press, 1997), 210. 7 William Lane Craig, Fe razonable: verdad cristiana y apologética (Wheaton, Ill .: Crossway, 1994), 121. 8 Richard Swinburne, Existencia de Dios , rev. ed. (Oxford: Clarendon Press, 1991), 288–289, 291. CAPÍTULO 4 1 Robert Jastrow, Dios y los astrónomos (Nueva York: WW Norton, 1978), 46–47, 85–86. 2 Ibíd., 27. 3 Hugh Ross, El creador y el cosmos: cómo los descubrimientos científicos más grandes del siglo revelan a Dios , 2ª ed. (Colorado Springs: NavPress, 1995), 19. 4 Ibíd., 19-29. 5 Stephen W. Hawking, Una breve historia del tiempo: desde el Big Bang hasta los agujeros negros , Introducción por Carl Sagan (Nueva York: Bantam Books, 1988), 174–75. 6 Jastrow, Dios y los astrónomos , 115-16. CAPÍTULO 5 1 Star Trek III: The Search for Spock , dirigida por Leonard Nimoy, producida y escrita por Harve Bennett (Hollywood: Paramount Pictures, 1984). 2 Hawking, Breve historia del tiempo , 125. 3 Roger Penrose, La Nueva Mente del Emperador: Sobre Computadoras, Mentes y las Leyes de la Física , Prólogo de Martin Gardner (Nueva York y Oxford: Oxford University Press, 1989), 339–44. 4 Hugh Ross, “Evidencias de diseño para soporte vital: estimación de probabilidad para alcanzar los parámetros necesarios para un planeta de soporte vital”. Pasadena, California: Reasons to Believe, 2000, www.reasons.org/resources/apologetics/designprobabilityupdate1998.html ( página descontinuada). 5 Steven Weinberg, Los tres primeros minutos (Nueva York: Básico, 1977), 153.

6 Peter D. Ward y Donald Brownlee, Rare Earth: por qué la vida compleja no es común en el universo (Nueva York: Copernicus-Springer-Verlag, 2000), 37. 7 En realidad, en una lotería no se garantiza que nadie gane, por lo que los premios acumulados de lotería se agregan de forma acumulativa y el juego se repite hasta que alguien gana. 8 Stephen W. Hawking, citado en Fred Hereen, Muéstrame Dios: lo que el mensaje del espacio nos está diciendo acerca de Dios ; Maravillas que testigos, vol. 1 (Wheeling, Ill .: Searchlight Publications, 1995), 186. 9 Fred Hoyle, “El universo: reflexiones pasadas y presentes”, Revisión anual de Astronomía y Astrofísica 20 (1982) 16. 10 Charles Townes, Making Waves (Nueva York: Instituto Americano de Física, 1995), citado en Max Jammer, Einstein y Religión: Física y Teología (Princeton: Princeton University Press, 1999), 158. 11 Paul Davies, The Cosmic Blueprint: Nuevos descubrimientos en la capacidad creativa de la naturaleza para ordenar el universo (Nueva York: Simon and Schuster, 1988), 203. 12 Ed Harrison, Masks of the Universe (Nueva York: Macmillan-Collier Books, 1985), 252. 13 Richard Morris, El destino del universo (Nueva York: Playboy Press, 1982), 154–55, citado en Hereen, Show Me God , 179–80. 14 Citado en Sharon Begley, "La ciencia de lo sagrado", Newsweek , 28 de noviembre de 1994, 58, como se cita en el presente documento, Show Me God , 184. 15 Freeman Dyson, Disturbing the Universe (Nueva York: Harper & Row, 1979), 250, citado en Hereen, Show Me God , 198. CAPÍTULO 6 1 Ver Dean L. Overman, Un caso contra accidente y autoorganización (Lanham, Md .: Rowman y Littlefield, 1997), 31–102; Jonathan Wells, "The Miller-Urey Experiment", el capítulo 1 de sus Iconos de la evolución: ¿ciencia o mito? Por qué gran parte de lo que enseñamos sobre la evolución es incorrecto (Washington, DC: Regnery Publishing, 2000), 9– 27, y extensas notas al final de Wells, 263–69. 2 Ward y Brownlee, Rare Earth , 61. 3 Ibid., Xix. 4 Charles B. Thaxton, Walter L. Bradley y Roger L. Olsen, El misterio del origen de la vida: Reevaluando las teorías actuales (Nueva York: Philosophical Library, 1984), 66. 5 Sobre otras alternativas a la teoría de la sopa primordial estándar, vea Walter L. Bradley y Charles B. Thaxton, “Información y el origen de la vida”, en La hipótesis de la creación: Evidencia científica para un creador inteligente , ed. JP Moreland (Downers Grove, Ill .: InterVarsity Press, 1994), 173–210 (especialmente 193–96). 6 Ross, El Creador y el cosmos , 152–53. 7 Citado en Stephen C. Meyer, "Juegos de palabras: ADN, diseño e inteligencia", en Signs of Intelligence: Understanding Intelligent Design , ed. William A. Dembski y James M. Kushiner (Grand Rapids: Baker-Brazos Press, 2001), 102. 8 Michael Denton, Evolución: una teoría en crisis (Bethesda, Md .: Adler y Adler, 1986), 235.

9 Ibíd., 239. 10 Robert Shapiro, Origins: Guía de un escéptico sobre la creación de vida en la Tierra (Nueva York: Summit Books, 1986), 116. 11 Michael J. Behe, Black Box de Darwin: El desafío bioquímico a la evolución (Nueva York: Free Press, 1996), 172. 12 David Koerner y Simon LeVay, Here Be Dragons: The Scientific Quest for Extraterrestrial Life (Nueva York: Oxford University Press, 2000), 241. 13 Hubert Yockey, Teoría de la información y biología molecular (Nueva York: Cambridge University Press, 1992), 284. Yockey se considera un agnóstico. 14 Fred Hoyle, The Intelligent Universe (Londres: Michael Joseph, 1983), en Walter L. Bradley y Charles B. Thaxton, “Información y el origen de la vida”, en The Creation Hypothesis , ed. Moreland, 190–91. 15 Karl Popper, Unended Quest: Una autobiografía intelectual , rev. ed. (Londres: Fontana / Collins, 1976), 168–69, citado en John Ankerberg y John Weldon, en The Creation Hypothesis , ed. Moreland, 287. 16 Francis Crick, Life Itself (Nueva York: Simon & Schuster, 1981), 88. CAPÍTULO 7 1 William A. Dembski, Diseño inteligente: El puente entre la ciencia y la teología (Downers Grove, Ill .: InterVarsity, 1999), 107. 2 Ibíd., 106. 3 William A. Dembski, “El filtro explicativo: un filtro de tres partes para entender cómo separar e identificar la causa del diseño inteligente” (Access Research Network, 1998; http://www.arn.org/docs/dembski/wd_explfilter .htm ). 4 Dembski desarrolla este filtro de manera más completa en su libro Inferencia de diseño: Eliminación de la probabilidad mediante pequeñas probabilidades , “Estudios de Cambridge en teoría de la probabilidad, inducción y decisión” (Nueva York: Cambridge University Press, 1998). Para presentaciones más cortas, vea Dembski, “El filtro explicativo”; "Señales de inteligencia: información básica sobre el discernimiento del diseño inteligente", en Signos de inteligencia , ed. Dembski y Kushiner, 171–92. 5 Stephen C. Meyer, “El origen de la vida y la muerte del materialismo”, Intercollegiate Review 31: 2 (1 de abril de 1996), en línea, Discovery Institute: Centro para la Renovación de la Ciencia y la Cultura ( http: // www. discovery.org ). 6 Esto es, por supuesto, una estimación aproximada que supone, para simplificar, que puede haber aproximadamente 20,000 oraciones o frases significativas que pueden formarse usando veinte letras. 7 La tabla aquí no proviene de Dembski, que usa un poco diferentediagrama de flujo para transmitir el mismo método; ver Dembski, "Signos de inteligencia", 182. 8 Michael Behe, "La teoría del diseño inteligente como herramienta para analizar sistemas bioquímicos", en Mere Creation: Science, Faith & Intelligent Design , ed. William A. Dembski (Downers Grove, Ill .: InterVarsity Press, 1998), 178.

9 Ibid .; La caja negra de Darwin: El desafío bioquímico a la evolución (Nueva York: The Free Press, 1996), 42; y "A Mousetrap Defended: Reply to Critics" (Access Research Network, 2000), en línea en http://www.arn.org/docs/behe/mb_mousetrapdefended.htm . 10 Behe, La Caja Negra de Darwin , 70–72; "Ejemplos de complejidad irreducible", sitio web de Access Research Network, http://www.arn.org/mm/mb_ic.htm . 11 “El flagelo bacteriano: un ejemplo de complejidad irreducible”, del sitio web del Foro Cristiano de la Facultad / Personal, Universidad de California en Santa Barbara, http://www.id.ucsb.edu/fscf/library/origins/ graphics-captions / Flagellum.html (página descontinuada). 12 Ibid., 74–97 (cita en p. 97). 13 Ibid., 193. CAPÍTULO 8 1 Discutimos el tema desde diferentes perspectivas en nuestro libro La fe tiene sus razones: un enfoque integrador para defender el cristianismo (Colorado Springs: NavPress, 2001), 120– 23, 140–44, 212–13, 331–34, 348–53 , 427–29, 439–43, 528–29. Los excelentes tratamientos populares de la pregunta incluyen CS Lewis, The Problem of Pain (Nueva York: Macmillan, 1943); Norman L. Geisler, Las raíces del mal (Grand Rapids: Zondervan, 1978); Peter Kreeft, Cómo entender el sufrimiento (Ann Arbor, Mich .: Servant Books, 1986); William Lane Craig, No hay respuestas fáciles (Chicago: Moody Press, 1990). 2 Wendy Northcutt, Premios Darwin: Evolución en Acción (Nueva York: Dutton, 2000), 195, 233, 288; Ver su sitio web, http://www.DarwinAwards.com . 3 Ibid., 2. 4 Charles Van Doren, Una historia del conocimiento: pasado, presente y futuro (Nueva York: Ballantine Books, 1991), 407. 5 Para una perspectiva cristiana interesante sobre este evento, vea Robin Jones, ¿Dónde estaba Dios a las 9:02 AM? (Nashville: Thomas Nelson, 1995). 6 Russell Yates, como se cita en el informe de ABC News "Yates Gets Life", el 15 de marzo de 2002 en línea en http://abcnews.go.com/sections/us/DailyNews/yatestrial020315.html . 7 La visión que estamos describiendo aquí es especialmente prevalente en el budismo, aunque algunas variaciones en este enfoque son comunes entre los panteístas. CAPÍTULO 9 1 Jeffery L. Sheler, ¿Es verdad la Biblia? Cómo los debates y descubrimientos modernos afirman la esencia de las Escrituras (San Francisco: Harper; Grand Rapids: Zondervan, 1999), 151. 2 FF Bruce, los documentos del Nuevo Testamento: ¿son confiables? 5 rev. ed. (Downers Grove, Ill .: InterVarsity Press, 1960, impresión de 1981), 19-20. 3 Sheler, es la Biblia verdadera , 76. 4 Ian Wilson, La Biblia es historia (Washington, DC: Regnery, 1999), 242. CAPÍTULO 10

1 Michael D. Lemonick, “¿Son verdaderas las historias de la Biblia?” Tiempo , 18 de diciembre de 1995, pág. 69. 2 “Las admoniciones de Ipuwer”, “Introducción a la historia y cultura del Egipto faraónico”, http://nefertiti.iwebland.com/texts/ipuwer.htm (página descontinuada); véase también Francis Hitching, El mundo misterioso: un atlas de lo inexplicable (Nueva York: Holt, Rinehart y Winston, 1979), 173, para la aplicación de este texto al Éxodo. 3 Para una excelente discusión reciente sobre las referencias de Josefo a Jesús, vea a Robert E. Van Voorst, Jesús fuera del Nuevo Testamento: Una introducción a la evidencia antigua , "Estudiando al Jesús histórico" (Grand Rapids: Eerdmans, 2000), 81-104 . 4 A continuación, ver Sir William Ramsay, The Bearing of Recent Discovery on the Trustworthiness of New Testament (Nueva York: Hodder y Stroughton, 1915); WW Gasque, “El valor histórico de los actos”, Tyndale Bulletin 40 (1989) 136–57; Gregory A. Boyd, "La confiabilidad de los actos" (Christus Victor Ministries, 2000). 5 AN Sherwin-White, la sociedad romana y la ley romana en el Nuevo Testamento (Nueva York: Oxford University Press, 1963), 173. CAPÍTULO 11 1 Para una discusión reciente de la interpretación de este pasaje, vea Eugenie Johnston, "El regreso de los judíos", en La evidencia de la profecía: Predicción cumplida como testimonio de la verdad del cristianismo , ed. Robert C. Newman (Hatfield, Pa .: Instituto Interdisciplinario de Investigación Bíblica, 1988), 83–97. 2 Karl Barth, “La Iglesia de Jesucristo: Sermón sobre Romanos 15: 5–13”, Bonn, 12 de octubre de 1933, Carta del archivo Karl Barth 1 (1998), en http://karlbarth.unibas.ch/ fileadmin / downloads / letter1.pdf . Se cuentan varias versiones de esta historia; Este parece ser el más confiable. 3 Algunos críticos sostienen que el gobernante mencionado en Daniel 9:26 como causante de esta destrucción fue Antíoco IV Epifanes, el rey griego que gobernaba en el momento de los Macabeos. Sin embargo, Antíoco no destruyó la ciudad o el Templo. Él causó un daño considerable al asaltar la ciudad, pero lejos de destruirla, la fortificó como una ciudadela (1 Mac. 1: 31–32). Antíoco también profanó el Templo judío (se le ofreció un sacrificio pagano), pero no lo destruyó. 4 Excepto donde se indique, nuestras citas de Daniel en el resto de esta sección son nuestras propias traducciones literales. 5 Harold W. Hoehner, Aspectos cronológicos de la vida de Cristo (Grand Rapids: Zondervan, 1977), 117–18. 6 Ben Zion Wachholder, "El calendario de los ciclos sabáticos durante el Segundo Templo y el Período Rabínico Temprano", Hebrew Union College Annual 44 (1973), 153–96, citado en Robert C. Newman, "El Tiempo del Mesías". en La evidencia de la profecía , ed. Newman, 117. 7 Algunos puntos técnicos: (1) No hay un año cero entre 1 AC y AD 1. (2) Cada ciclo comienza en el mismo año que terminó el anterior porque asumimos el antiguo calendario hebreo, en el que comenzó el Año Nuevo. En algún momento de nuestro marzo o abril. (3) Un ciclo

sabático que incluiría el año 445 o 444 a. C. podría haber comenzado en cualquier año (es decir, cualquier año entre 452 y 444) y el ciclo 69 habría incluido el año 30 o 33 AD o (en la mayoría de los casos) ambos. Este hecho muestra que es muy poco probable que cualquier nuevo descubrimiento que requiera revisiones de estas fechas afecte el resultado. CAPÍTULO 12 1 Stanley L. Jaki, Ciencia y Creación (Nueva York: Academic Press, 1974), 278. 2 Sobre Copérnico y Galileo, ver Boa y Bowman, Fe inmutable en un mundo cambiante , 4–9. 3 JH Tiner, Johannes Kepler — Gigante de Fe y Ciencia (Milford, Mich .: Mott Media, 1977), citado en Ann Lamont, “Johannes Kepler (1571–1630)”, Creación 15: 1 (diciembre de 1992 a febrero). 1993) 40–43, en línea en http://www.answersingenesis.org/docs/342.asp . 4 Thomas Cahill, Los dones de los judíos: cómo una tribu de nómadas del desierto cambió la forma en que todos piensan y sienten (Nueva York: Doubleday – Nan A. Talese, 1998), 85. 5 Esta es la traducción de Thomas O. Lambdin, encontrada en James M. Robinson, editor, The Nag Hammadi Library , rev. ed. (San Francisco: HarperCollins, 1990), y en línea en http://www.gnosis.org/naghamm/gthlamb.html . Otras traducciones leen básicamente de la misma manera. 6 William Foxwell Albright, “Moisés en perspectiva histórica y teológica”, en Magnalia Dei — Los poderosos hechos de Dios: ensayos sobre la Biblia y la arqueología en memoria de G. Ernest Wright , ed. Frank Moore Cross, Werner E. Lemske y Patrick D. Miller Jr. (Garden City, NY: Doubleday, 1976), 131. CAPÍTULO 13 1 Jaraslov Pelikan, Jesús a través de los siglos: su lugar en la historia de la cultura (New Haven, Conn .: Yale University Press, 1985; reimpresión, Nueva York: Harper & Row, 1987). 2 Ibíd., 1. 3 Bruce, Documentos del Nuevo Testamento , 119. 4 Ver especialmente Martin Hengel, Crucifixión en el mundo antiguo y la locura del mensaje de la cruz (Philadelphia: Fortress Press, 1977). 5 Philip Schaff, Historia de la Iglesia Cristiana (Grand Rapids: Eerdmans, reimpresión de 1962 de 1910 ed.), 1: 109. 6 Estos diez artículos son afirmados por los eruditos históricos de Jesús de prácticamente todas las tendencias. Vea, por ejemplo, las listas de hechos fundamentales sobre Jesús de EP Sanders y NT Wright reproducidos en Mark Allan Powell, Jesús como figura en la historia: Cómo los historiadores modernos ven al hombre de Galilea (Louisville, KY: Westminster John Knox Press, 1998 ), 117, 153, que acuerdanen los diez de estos hechos (el # 2 está implícito en ambas listas). No tenemos conocimiento de ningún erudito histórico de Jesús que discuta cualquiera de estos diez hechos. 7 Para lo que sigue, vea Boa y Bowman, Fe inmutable en un mundo cambiante , 281–83.

8 Tom Wright, El Jesús original: la vida y la visión de un revolucionario (Grand Rapids: Eerdmans, 1996), 84–85. CAPÍTULO 14 1 Philip Yancey, El Jesús que nunca conocí (Grand Rapids: Zondervan, 1995), 14–15. 2 George Carey, Dios encarnado: enfrentando los desafíos contemporáneos a una doctrina cristiana clásica (Downers Grove, Ill .: InterVarsity Press, 1978), 11. 3 CS Lewis, Mere Christianity (Nueva York: Macmillan, 1952; reimpresión, San Francisco: Harper, 2001), 56; cf. “¿Qué vamos a hacer con Jesucristo?” En Dios en el muelle (Grand Rapids, MI: Wm B. Eerdmans Publishing, 1983), 156–160. 4 CS Lewis, Miracles: A Preliminary Study (Nueva York: Macmillan, 1947), 113. 5 Peter Kreeft y Ronald K. Tacelli, Manual de apologética cristiana: Cientos de respuestas a preguntas cruciales (Downers Grove, Ill .: InterVarsity, 1994), 169. 6 La tabla está tomada de Boa y Bowman, La fe tiene sus razones , 127. Véase también Kreeft y Tacelli, Manual de apologética cristiana , 165, 171. Kreeft y Tacelli usan los términos Señor, mentiroso, lunático, gurú y mito para designar Las cinco alternativas. CAPÍTULO 15 1 Juan Domingo Crossan, ¿Quién mató a Jesús? Exponiendo las raíces del antisemitismo en la historia del Evangelio de la muerte de Jesús (San Francisco: Harper, 1995), 5. 2 Para un excelente análisis de estas fuentes extrabíblicas para la vida y la muerte de Jesús, vea FF Bruce, Jesus y Christian Origins Outside the New Testament (Grand Rapids: Eerdmans, 1974). 3 Hengel, Crucifixión (ver cap. 13, n. 5). 4 Algunos musulmanes citan el llamado evangelio de Bernabé como evidencia documental de la opinión de que Judas fue crucificado en lugar de Jesús. Sin embargo, esteEl evangelio apócrifo data de la época medieval y no tiene credibilidad histórica. Ver Norman L. Geisler, Baker Encyclopedia of Christian Apologetics , Biblioteca de referencia de Baker (Grand Rapids: Baker, 1999), 67–69. 5 Hugh Schonfield, La trama de la Pascua: una nueva interpretación de la vida y muerte de Jesús (Nueva York: Bantam, 1965). El libro de Schonfield se convirtió luego en una película del mismo título (1975); El papel de Jesús fue interpretado por Zalman King, que se convirtió en uno de los productores más exitosos de pornografía suave. 6 Michael Baigent, Henry Lincoln y Richard Leigh, Holy Blood, Holy Grail (Nueva York: Dell, 1983). 7 Barbara Thiering, Jesus the Man (Nueva York: Doubleday, 1975); vea la discusión de NT Wright en su libro Who Was Jesus? (Grand Rapids: Eerdmans, 1992), 19–36 (especialmente 32–34). 8 David Strauss, Una nueva vida de Jesús (Trans. Ing., 1879), citado en Ian Wilson, Jesús: La evidencia: Las últimas investigaciones y descubrimientos (San Francisco: HarperSanFrancisco, 1996), 151.

CAPÍTULO 16 1 Gerd Lüdemann, La Resurrección: Historia, Experiencia, Teología , trad. John Bowden (Minneapolis: Fortress, 1994), 37–44. 2 John Dominic Crossan, El Jesús histórico: La vida de un campesino judío mediterráneo (San Francisco: HarperSanFrancisco, 1991), 392–93. 3 John Dominic Crossan, Jesús: Una biografía revolucionaria (San Francisco: HarperSanFrancisco, 1994), 158. 4 El tema de las relaciones entre los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas (llamados los evangelios sinópticos) sigue siendo objeto de debate. La opinión abrumadora de la mayoría entre los estudiosos del Nuevo Testamento es que Marcos fue escrito primero y que Mateo y Lucas sacaron su material en parte de Marcos y en parte de una fuente desconocida (ya sea una tradición oral bien definida o un documento escrito), que ha sido apodado " Q. "Sobre esta pregunta complicada, vea especialmente a Robert H. Stein, Estudiando los Evangelios sinópticos: Origen e interpretación , 2d ed. (Grand Rapids: Baker, 2001); David Alan Black y David Beck, eds., Rethinking the Synoptic Problem (Grand Rapids: Baker, 2001). 5 Esto es así, independientemente de si uno piensa o no que John estaba familiarizado conLos sinópticos. 6 Pheme Perkins, Resurrección: Testigo del Nuevo Testamento y Reflexión Contemporánea (Garden City, NY: Doubleday, 1984), 94. 7 Craig ha discutido este asunto en varios escritos; ver especialmente William Lane Craig, Evaluación de la evidencia del Nuevo Testamento para la historicidad de la resurrección de Jesús , Estudios en la Biblia y el cristianismo primitivo, vol. 16 (Lewiston, NY: Edwin Mellen Press, 1989), 207–222. 8 Pinchas Lapide, La resurrección de Jesús: una perspectiva judía (Londres: SPCK, 1984), 95. CAPÍTULO 17 1 Uno de los mejores estudios sobre este tema es John Wenham, Easter Enigma: ¿Las cuentas de la resurrección se contradicen entre sí? 2d ed. (Grand Rapids: Baker, 1993). 2 Ian Wilson, Jesús: La Evidencia , 147. 3 Todas las citas en la tabla son de la NASB . 4 Reginald H. Fuller, Los fundamentos de la cristología del Nuevo Testamento (Nueva York: Scribners, 1965), 142. 5 Michael Grant, Jesús: Revisión de los evangelios de un historiador (Nueva York: Charles Scribner's Sons, 1977), 176. 6 EP Sanders, La figura histórica de Jesús (Londres: Penguin Press, 1993), 280. 7 Sobre este importante punto de acuerdo, vea Craig, Evaluación de la evidencia del Nuevo Testamento , 230–47. 8 Juan no declara explícitamente que Jesús realmente comió el pescado. Sin embargo, él dice que Jesús invitó a los discípulos a unirse a Él en Su fuego de carbón, donde ya tenía pescado y pan esperando, y dice que Jesús le habló a Pedro "cuando terminaron de desayunar" (Juan

21: 9, 15 NASB ). En contexto, esto parece significar que Jesús desayunó con Pedro y los otros discípulos presentes. 9 Sobre este punto, vea Robert M. Bowman Jr., Testigos de Jehová , Guía de cultos y movimientos religiosos de Zondervan (Grand Rapids: Baker, 1995), 42–43. 10 Ver especialmente Murray J. Harris, De tumba a gloria: Resurrección en el Nuevo Testamento: Incluyendo una respuesta a Norman L. Geisler (Grand Rapids:ZondervanAcademie, 1990), 31–79. 11 NT Wright, en El significado de Jesús: dos visiones , por NT Wright y Marcus Borg (Londres: SPCK, 1999), 124. CAPÍTULO 18 1 Rodney Stark, The Rise of Christianity (Nueva York: Harper, 1996). 2 Ver Jimmy Williams, "El impacto social e histórico del cristianismo" (Richardson, Tex .: Probe Ministries, 2000), en http://www.probe.org/docs/soc-impact.html . 3 Rochunga Pudaite, El libro más grande jamás escrito (Hannibal, Mo .: Hannibal Books, 1989), 1–10. 4 Peter Walker, El fin de semana que cambió el mundo: el misterio de la tumba vacía de Jerusalén (Louisville, Ky .: Westminster John Knox Press, 2000), 193. CAPÍTULO 19 1 Wright, el Jesús original , 70. 2 Will Durant, La historia de la civilización (1944), 3: 652. 3 Steve Saint, “A Cloud of Witnesses”, en Martyrs: Contemporary Writers on Modern Lives of Faith , ed. Susan Bergman (San Francisco: HarperSanFrancisco, 1996), 142–54; véase también Elisabeth Elliot, The Savage, My Kinsman(Nueva York: Harper & Row, 1961). 4 Pudaite, el libro más grande jamás escrito , 101. 5 Dietrich Bonhoeffer, The Cost of Discipleship (Nueva York: Macmillan, 1961), 99. 6 Como se cita en Elisabeth Elliot, Through Gates of Splendor (Nueva York: Harper, 1957), 172. CAPÍTULO 20 1 John A. Bloom, “Verdad a través de la profecía”, en Evidencia para la fe: Decidiendo la pregunta de Dios , ed. John Warwick Montgomery; Cornell Symposium on Evidential Apologetics, 1986 (Dallas: Probe Books, 1991; distribuido por Word Publishing), 175. 2 fuentes de Sri Lanka datan de la vida de Gautama a ca. 566–486 aC, mientras que las fuentes indias y chinas indican que vivió ca. 488–368 a. 3 Citado en Hans Küng, “El Buda histórico: su enseñanza como camino a la redención: 2. Una respuesta cristiana”, en el cristianismo y en las religiones del mundo: Caminos del diálogo con el islam, el hinduismo y el budismo , por Hans Küng, con Josef. van Ess, Heinrich von Stietencrom y Heinz Bechert (Garden City, NY: Doubleday, 1986), 314.

4 Richard S. Cohen, “Shakyamuni: el fundador del budismo en diez actos”, en Los ríos del paraíso: Moisés, Buda, Confucio, Jesús y Mahoma como fundadores religiosos , ed. David Noel Freedman y Michael J. McClymond (Grand Rapids: Eerdmans, 2001), 133. 5 Heinz Bechert, “El Buda histórico: su enseñanza como camino a la redención: 1. Perspectivas budistas”, en El cristianismo y las religiones mundiales , por Küng, et al., 294. 6 Sura 41: 6; 46: 9; 17:93; citado en Josef van Ess, "Muhammad y el Corán: Profecía y revelación: 1. Perspectivas islámicas", en El cristianismo y las religiones del mundo , por Küng, et. al., 13. Epílogo 1 CS Lewis, “¿Es la poesía de la teología?” En The Weight of Glory , rev. y ed ampliado (Nueva York: Macmillan, 1980), 92.

ÍNDICE DE LAS ESCRITURAS GENESIS 1:1 1:3 1:26–27 1:28 3:20 6:17–18 7:23 10:1–32 12 12:1–3 12:2–3 17:14

35 108 111, 114 112 114 114 114 114 97–98 114 97 105

EXODUS 4:10–16 5:2 7:17–25 9:1–7 9:13–35 10:1–20 11:1–12:32 12:15 12:19 12:34–36

178 178 90 90 90 90 90 105 105 91

LEVITICUS 17:14 25:2–7 25:8–17 26:32–35 26:43

105 103 103 103 103

NUMBERS 6:24–26 15:31

82 105

DEUTERONOMY 6:4–5 28:9 28:15 28:16–68

130 99 99 99

2 CHRONICLES

36:22–23

103

EZRA 1:1–4

103

NEHEMIAH 2:1–8

103

JOB 38:4

42

PSALMS 82:6–7 82:8 104:30 110:1 139:14

111 111 54 127 63

PROVERBS 1:22 2:6 2:10 8:5 8:9 10:14 12:1 14:15 14:18 22:3

15 107 15 15 15 15 15 15 15 15

ISAIAH 1:11 1:16–17 11:9 11:11 40:8 45:21

110 110 99 100 80 95–96

DANIEL 8:21–22 9:2–3 9:24–27 9:25 9:26 10:2–3

100 103 103 103 100, 104 103

JOEL 2:32

131

AMOS 5:11

115

MATTHEW 5:11 5:17–18 5:44 5:45 7:21 7:22–23 11:27 13:31–32 16:23 20:19 21:33–46 22:36–38 24:11–12 24:11 24:14 24:24 25:14–30 25:31–46 26:6–13 26:26–29 26:61 27:11 27:37 27:40 27:58 27:63 28:2 28:4 28:5 28:11–15 28:11 28:19–20 28:19

168 130 168 73 162 162 128 163 121 105 139 130 162 162 163, 165 162 162 162 139 139 102 105 105 102 144 105 137 147 147 147 147 163, 165 162

MARK 1:22 2:1–12 4:35–41 6:14–16 7:6–13 8:27–28 8:27 8:29 8:29–30 8:33 10:45 12:1–12 12:14–15

131 127, 131 131 127 130 127 127 126 127 121 134 139 123

12:17 12:28–30 12:35–37 13:2, 30 13:32 14:3–9 14:3 14:22–25 14:58 14:61–64 14:61–62 15:2 15:9 15:12 15:25 15:26 15:29 15:33–34 15:43 15:44–45 15:44 15:45 15:46 15:47 16:5

123 130 127–128, 131 102 131 139 145 139 102 128 131 105 105 105 137 105 102 137 144 145 137 137 137 149 147

LUKE 1:1–4 3:1 7:36–50 7:47–50 8:1–3 8:2 10:22 10:25–28 10:38–42 13:10–17 20:9–19 20:41–44 21:1–4 21:24 22:15–20 23:2 23:3 23:38 23:49–56 23:50–51 23:52 24:12

15, 93, 120 91, 92 123 127 124 152 128 130 124 124 139 130 124 102 139 105 105 105 136 146 144 142, 156

24:16 24:24

156 142, 156

24:31 24:33 24:34 24:36–49 24:36 24:39–40 24:41–43

156, 157 154 154 154 157 157 157

JOHN 3:16 4:9 4:21 4:22 4:23 5:39–47 8:32 12:3–8 12:8 13:35 14:6 15:13–14 15:17–18 17:3 18:33 19:7 19:19–22 19:25–27 19:34–35 19:35 19:38–42 20:3–10 20:3–8 20:19–23 20:19 20:20 20:21 20:26 20:27 21:4–7 21:9–15 21:24–25 21:24

134 114 110 114, 132 110 130 15 139 121 162 174 168 168 130 105 128 105 136 138 15, 120 136 156 142 154 157 157 157 157 157 156 157 120 15

ACTS 1:1 1:3 1:4–11

92 151 154

1:15 6:14 8:9–24 9:1–19 9:30 11:28 12:1 12:17 12:20–23 13–28 13:7 13:29 15:2 15:13 16:11–40 17:24–26 17:26 18:12 19:38 20:5–21:26 21–26 21:18 22:1–21 22:3–16 23:24 25:13 26:1–23 26:12–18 26:25–26 26:30 27:1–28:16 ROMANS 1:3 3:29–30 4:17 5:8 8:3 10:9–13 11:28 14:8–9 15:22–29 1 CORINTHIANS 1:12 1:23–24 1:23 7:21–23 9:5

154 102 137 92, 155 143 91 91 154 91 92 91 146 143 154 93 110 114 91 91 93 92 154 92 155 92 91 92 155 16 92 93

119 130 26 135, 179 131 131 114 161–162 93

93 121 119 116 119

11:23–25 15:3–7 15:3–4 15:4 15:5–7 15:8 16:10–12 2 CORINTHIANS 2:12–13 8:6 8:16 8:23 GALATIANS 1:18–21 1:18–19 1:18 1:19 2:1 3:28 4:4–5 4:4

119, 139, 144 93, 153 142, 143 119 93, 154 93, 155 93

93 93 93 93

93, 143 93, 153 119 119 93, 143 116 131 119

PHILIPPIANS 2:9–11

131

1 TIMOTHY 1:4 4:7

16 16

2 TIMOTHY 4:3–4

16

TITUS 1:14

16

HEBREWS 3:1

117

JAMES 2:19

130

2 PETER 1:16

16, 89

1 JOHN 5:20–21

130

REVELATION 5:9 7:9

115 115

14:6

115

INDICE DE MATERIAS UNA Verdad absoluta 23-25 Actos accidentales versus deliberados 63–67 Hechos, libro de 91-94. “Admoniciones de Ipuwer, The” 89–90 À Kempis, Thomas 118 Albright, William Foxwell 115 Galaxia andromeda 45 Aquino, Tomás 36 Arqueología 85-87 , 89 Ateísmo 27–30 , 76–77 , 184n2 segundo Bacon, Francis 7 Beckwith, Francis J. 31 Behe, Michael J. 60 , 69–70 Biblia, el 15-16 , 36 precisión de 80–82 Declaraciones de los líderes estadounidenses sobre el 112-113. arqueología y 85-87 , 89 libro de los hechos 91-94 libro de Daniel 100–102 , 190n3 libro de la Revelación, 115 Inspiración divina de 95–96. Éxodo, texto de 89–91. relatos de testigos oculares en 91–94 , 37–138 , 142–150 Evangelios 91–94 , 119–120 , 131 , 142–147 , 151–157 , 193n4 como un relato histórico de los eventos 83–85 , 88–94 Las relaciones humanas descritas en 113-114. imagen de dios en 114 fechas clave en 101–102 , 190n7 Como carta original de derechos humanos 111-112. profecía en 96-105 El racismo en desacuerdo con 114 , 115-116 escepticismo sobre el 96 en la superstición 107-108 La Biblia es Historia, El , 84 Big bang, el Desarrollo de la teoría sobre, 37 , 42.

isotropia y 44 como no es un accidente, 42 Gran crisis, el 43-44 Bloom, John A. 176 Bonhoeffer, Dietrich 173 Bradley, Walter L. 57 Breve historia del tiempo, A 38 Brownlee, Donald, 49 , 55 Bruce, FF 82 , 120 Budismo, 175 , 177–178 , 189n7 Entierro de Jesucristo 142–146 do Cahill, Thomas 109 Calvin juan 118 Capra, Frank 26 Carey, George 128 Chesterton, GK 28 Cristianismo. Ver también Seguidores de Jesucristo; Jesucristo CS Lewis el 12 reclamo central de, 134-135 en comparación con otras religiones 175–179 dudas sobre 7–8 Fe fundada en hechos 14-16. Científicos importantes comprometidos con el 108-109. amor y 163-165 mal uso de 106-107 como monoteísmo, 32–33 Como ni superstición ni escepticismo 107-111. origen del 98 profecía y 98 propagación de 118 , 165-167 verdad de 12-13 Reclamaciones hechas por Jesucristo 126–128 , 141 , 174 Clinton, Bill, 23 Cohen, Richard 177 Comunismo 170 , 171 Evidencias convincentes que apuntan hacia Dios 8–9 , 181–182. Especificidad compleja 67–69. Confucianismo 79 Copérnico, Nicolaus 108 Explorador de fondo cósmico (COBE) 38 , 44 Craig, William Lane 32 , 147 Crick, Francis 62

Crossan, John Dominic 135 Crucifixión de Jesucristo 135 , 138–140 re Daniel, libro de 100–102 , 190n3. Dante 94 Davies paul 51 Rollos del Mar Muerto, el 81–82 Dembski, William 64–68 Denton, Michael 59–60 De Sitter, Willem 36 Diana princesa 23 Divinidad de Jesucristo 129–131 , 132–133 ADN (ácido desoxirribonucleico) 57–60 , 67–69 Dudas sobre Dios 7–8 Durant, Will 170 Dyson, Freeman 52 mi Bacteria de E. coli 69–70 La tierra, la Condiciones necesarias para la vida en 46–49. Ambiente temprano de 56-57. La vida surge en el momento más temprano posible en 55–56. ubicación de 47 proceso oxidante en 56-57 como parte del sistema solar 46 Probabilidad de que otros planetas puedan soportar vida como 48–49. Eddington, Arthur 37 Einstein, Albert 36 , 37 , 58 Fuerzas electromagnéticas 43 Elliot, Elisabeth 171 Elliot, Jim 171 , 173 Tumba vacía de Jesucristo 146-150 Escapismo 13-14 Mal Explicación atea para el 76–77. Y bueno en los seres humanos 74-76. Explicación panteísta para 77–78. terrorismo y 74-75 Explicación teísta para 78–79 Usado como evidencia contra Dios 72–73. Existencia vista atea de 27-30

vista monoteísta de 32–33 contra la nada 26–27 vista panteísta de 30–32 , 38 Éxodo, el 89–91. Tasa de expansión del universo 43–44. Relatos de testigos oculares en la Biblia 91–94 , 137–138 , 142–150 F Fe fundada en el hecho 14-16. Afinamiento del universo 49–50 , 51 , 52 Seguidores de Jesucristo. Ver tambien cristianismo evidencia de la presencia viva de Cristo en 162–163 amor en 163-165 trabajo de misión por, 165–167 persecución de 169-173 reacciones a la persecución 171–172 Francisco de Asís 118 Fuller, Reginald H., 155 Fuerzas fundamentales en el universo 42–43. sol Galilei, Galileo 108-109 Gandhi, Mahatma 119 Dios evidencias convincentes que apuntan hacia 8–9 , 181–182 dudas sobre 7–8 como eterno, 33 en Jesucristo 124 , 159 Amor demostrado a través de Jesucristo 9. alcanzado a través de diferentes religiones del mundo 175–179 La realidad de la existencia del 11-16. Como última fuente de conocimiento y verdad 24–25. Oro, Philip 58 Evangelios, el 91–94 , 119–120 , 131 , 193n4 relatos del entierro de Jesucristo 142–147 relatos de la resurrección de Jesucristo 151-157 Grant, Michael 156 Grant, Ulysses S. 113 Fuerzas gravitacionales 43 , 44. H Habermas, Gary R. 9 Harrison, Ed, 51 Hawking, Stephen 38 , 43 , 50

Precisión histórica de la Biblia 83–85 , 88–94 Historia del conocimiento, A 74. Hitler, Adolf 173 Santa Sangre, Santo Grial 137 Hoyle, Fred 37 , 42 , 51 , 61 Hubble, Edwin 36–37 Seres humanos como el bien y el mal 74-76 Genio y estupidez de 73–74. Derechos descritos en la Biblia 111-112. Hus, Jan, 172 yo Inquisición, la 170 Teoría del diseño inteligente (ID) 64–69 Complejidad irreducible, 69 Islam 135–136 , 170–171 , 171 , 175 , 178 Isotropía, 44 Israel, profecía y 99-102 , 190n3. Es una vida maravillosa 26 J Jaki, Stanley L. 108 Jastrow, Robert 39 Jefferson, Thomas 112 Jesucristo. Ver tambien cristianismo Exactitud de la Biblia al relatar eventos de la vida de 84 , 88–89. Aparece a los discípulos varones después de la muerte 153-158. Aparece a las amigas después de la muerte 152-153. entierro de 142-146 reclamaciones hechas por 126-128 , 141 , 174 como una persona convincente 122–124 crucifixión de 135 , 138–140 divinidad de 129-131 , 132-133 tumba vacía de 146-150 Termina la religión centrada en el ritual 110-111. evidencia de la existencia de 119-122 en el mal 73 Explicación del cuerpo faltante de 149-150. relatos de testigos presenciales de 91-94 hechos en la Biblia sobre 15-16 Dios en 124 , 159 hechos indiscutibles sobre 121-122 amor y 163-165

como la persona más influyente en la historia de la humanidad 117–118 Posición musulmana en 135-136 Reconstrucción mística del 131-132. como el único Salvador 178–179 presencia en sus seguidores 162-167 Profecía en el Antiguo Testamento relacionada con 102-105. propósito en la vida de 134-135 resurrección de 149–150 , 151–159 , 161–162 , 194n8 cordura de 129 teoría del desvanecimiento en 136-138 entierro de la tumba de 143-146 en verdad 17 singularidad de 174–179 Jesus el hombre 137 Judaísmo 176 , 178 Jung, Carl Gustav 75 K Kant, Immanuel 36 Kennedy, John F., 96 Kepler, Johannes 109 Rey, Martín Lutero 119 El conocimiento como poder 18 Kolb, Edward 52 Kreeft, Peter 132 Kuhn, Thomas 19 L Lewis, CS 12 , 128 , 129 , 181 Vida 171 Vida, origen de Actos accidentales versus deliberados que conducen a 63–67. Especificidad compleja y 67–69. ADN (ácido desoxirribonucleico) y 57–60 , 67–69 en el momento más temprano posible en la Tierra 55–56 Teoría del diseño inteligente (ID) en 64–69 Proceso oxidante necesario para 56-57. Teoria de la panspermia del 57. Teoría de la sopa primordial del 55 ARN (ácido ribonucleico) y 58-60 Admisiones de científicos en el diseño inteligente de 60–62. Analogía del Scrabble 58–60 , 65–67 , 187n6 Lincoln, Abraham 113 Longfellow, Henry Wadsworth 77

Amor en seguidores de Jesucristo 163-165 y tolerancia 22–23 Lutero, Martin 118 METRO Maclaine, Shirley, 30 Madison, James 112 Martyr, Justin 172 Mártires cristianos 172–173 Matriz, El 13-14 , 17 McCully, Ed 171 Meyer, Stephen C. 65 Miethe, Terry L., 9 Vía Láctea, el 44-45 , 45 Monoteísmo 32–33 Montgomery, John Warwick 15 Moody, DL 76 Morris, Richard, 52 Moisés 89–91 , 178 Muhammad 178 Ver tambien islam Bombardeo Murrah Federal Building 74 Musulmanes 135–136 , 170–171 , 175 Reconstrucción mística de Jesucristo, 131-132 norte Newton, Isaac 109 Northcutt, Wendy 73 Fuerzas nucleares, 42–43 O Objetividad 18–19 Bombardeo de Oklahoma City 74 Olsen, Roger L. 57 Origen del universo teoría del big bang en 37–38 , 42 Teoría del universo oscilante 37 , 38. Teoría del universo oscilante 37 , 38. Proceso oxidante 56–57 PAG Panspermia 57 Panteísmo 30–32 , 38 , 77–78 , 189n7

La trama de la Pascua, el 137 Pasteur, Louis 44 Pablo, el apóstol 92–93 , 131 , 142–143 , 154–155 Pelikan, Jaraslov 118 Penrose, Roger 44 Ataque del Pentágono 74-75 Penzias, Arno 37 Perkins, Pheme 145 Persecución del cristianismo y famosos mártires 172–173 períodos de intensa 169-171 Reacciones de los creyentes al 171–172. Filosofía y origen del universo 35–36. Plantinga, Alvin 183n4 Control político y conocimiento 18 Declaraciones de líderes políticos sobre el Biblia 112-113 Policarpo, obispo de Esmirna 172 Politeísmo 109–110 , 111–112 Popper, Karl 61 Posmodernismo verdad absoluta contra 23-25 respondiendo 20-25 características de 18–19 Amor, tolerancia y verdad opuestos a 22–23. sobre la objetividad 18–19 sobre el poder y el conocimiento 18 sobre ciencia y realidad 19 El relativismo auto-refutado en 20-21. en tolerancia 19 Y hechos innegables 21–22. La teoría de la sopa primordial 55 Probabilidad de planetas como la Tierra que existen en otras partes del universo, 48–49 Profecía bíblica en Israel 99–102 , 190n3 fechas clave en 101-105 , 190n7 escepticismo sobre el 96 como la historia de la obra de Dios 97-99 Proxima Centauri, 45 Pudaite, Rochunga 166 R El racismo 114 , 115–116. Tierra rara 49

Realidad absoluto 23–25 y la fe fundada en el hecho 14-16 no hay escapatoria del 13-14 punto de vista posmodernista del 19 verdad y 11-12 , 23-25 Reeves, Keanu 13 El relativismo como auto-refutación 20-21. Resurrección de Jesucristo, el apariciones a discípulos varones después de 153-158 , 194n8 Apariciones a mujeres después de 152-153. tumba vacía como evidencia de 149-150 nuestra vida a través de 161-162 , 168 escepticismo sobre 145–146 , 157–159 Revelación, libro de 115. ARN (ácido ribonucleico) 58–60 Roberts, Watkin 166 Iglesia católica romana 75 S Sagan, carl, 28 Lijadoras, EP, 156 Schaff, Philip 121 Schonfield, Hugh, 137 Schulz, Charles 183n4 Schweitzer, Albert 122 Ciencia Actos accidentales versus deliberados explicados por 63–67 y admisiones de científicos de diseño inteligente, 50–52 , 60–62. arqueológico 85-87 , 89 Como construyendo modelos, no describiendo la realidad . Descubrimientos sobre el comienzo del universo 36–39 Ilustración 36 Personas importantes de fe en 108-109 apoyo popular a la idea de un creador inteligente del universo en 52–53 , 70–71 Teoría de la sopa primordial del 55 Analogía del scrabble y origen de la vida 58–60 , 65–67 , 187n6 Búsqueda de signos de vida inteligente en el universo, el 13 Posiciones de auto-refutación 20-21. 11 de septiembre de 2001 atentados terroristas 74–75. Serling, vara 17 Clan shakya, 177 Shapiro, Robert 60 Sheler, Jeffery L. 83

Tamaño del universo 44–45. Escepticismo sobre la muerte de Jesucristo 135–138 sobre la resurrección de jesus Cristo 145–146 , 157–159 y la profecía bíblica 96 La fe cristiana como ni superstición ni 107-111. definido 17-18 La posmodernidad como 18–19. Smith, George H. 29 Difusión del cristianismo 118 , 165–167. Stark, Rodney 164 Star Trek 41 Teoría del estado estacionario 37 Strauss, David 138 Estructura de las revoluciones científicas, el 19 Sol, los 39-40 , 45. Superstición, fe cristiana como ni escepticismo ni 107-111. Swinburne, Richard, 33 Teoría de Swoon sobre la muerte de Jesucristo 136–138 T Tacelli, Ronald 132 Taoísmo 79 , 175 Terrorismo 74-75 Tertuliano 169 Thaxton, Charles B. 57 Teísmo 32–33 , 78–79 Teresa, madre 23 Thiering, Barbara 137 Tiempo 89 , 171 Tolerancia 19 , 22-23 Tumba de jesucristo Entierro del cuerpo de Jesús en 143–146. vacio 146-150 Tomlin, Lily 13 Townes, Charles, 51 Verdad absoluto, 23–25 punto de vista posmodernista del 19 realidad y 11-12 , 23-25 tolerancia y 22-23 Y hechos innegables 21–22. Twain, Mark 66

Zona Crepuscular, El 17 U Ulrich, Eugene 81 La singularidad de Jesucristo, en comparación con otras religiones 174–179 Universo, el 26-27 La iluminación pensando en el 36. tasa de expansión de 43-44 puesta a punto de 49-50 , 51 , 52 existencia finita de 39-40 fuerzas fundamentales en 42-43 galaxias en 45 isotropia en 44 teorías de los filósofos en 35-36 Colocación de planetas en 46. apoyo popular a la idea de un creador inteligente de 52–53 , 70–71 probabilidad de planetas como la Tierra en 48-49 descubrimientos científicos sobre, 36-39 tamaño de 44–45 Declaraciones de científicos sobre diseño inteligente de 50–52. V Van Doren, Charles 74 W Andador, peter 166 Ward, Peter 49 , 55 Webster, Daniel, 113 Weinberg, Steven 48 Wilson, Ian 84 , 154 Wilson, Robert 37 Religiones del mundo reclamaciones de 177–178 comparado con el cristianismo 176–177 Aspectos positivos de 175–176. Ataques del World Trade Center 74–75 Wright, NT 159 , 169 Wright, Tom 124 Y Yancey, Philip 127 Yates, Andrea, 75–76 Yockey, Hubert 61

Z Zacharias, Ravi 22

GUIA DEL LECTOR Para reflexión personal o discusión grupal

GUIA DEL LECTOR

Las personas interesadas en Dios se encuentran en muchos lugares diferentes. Algunos, tal vez, nunca han tenido mucho contacto con los cristianos o el cristianismo, y simplemente sienten curiosidad por lo que creen los cristianos. Otros pueden estar algo familiarizados con las creencias cristianas, pero les gustaría saber si existe una base razonable para las afirmaciones de la verdad cristiana. Otros pueden haber tomado la decisión de convertirse en seguidores de Jesucristo en un momento u otro de sus vidas, pero ahora están interesados en un compromiso renovado y les gustaría aprender más sobre lo que la Biblia y el cristianismo enseñan acerca de Dios y Jesús. Algunos incluso ahora pueden ser cristianos comprometidos, pero les gustaría aumentar su conocimiento acerca de Dios, Jesús y la Biblia para que puedan compartir su fe más efectivamente con los demás. No importa dónde se encuentre: agnóstico, curioso investigador, buscador, creyente fallecido, cristiano comprometido, este libro le permitirá obtener una comprensión más completa de por qué los cristianos creen lo que creen acerca de Dios. Lo que sigue son preguntas diseñadas para ayudarlo a pensar sobre los puntos principales planteados en cada capítulo. Algunas de las preguntas son más informativas y otras son más personales. Ni el propósito del libro ni las preguntas es probar la existencia de Dios o la verdad del cristianismo. En cambio, los autores han escrito este libro para proporcionar evidencia de que Dios existe y es una persona real, y que el cristianismo es la expresión auténtica de la verdad acerca de Dios. Depende de usted, el lector, decidir si la evidencia presentada es un buen caso para Dios y el cristianismo o no. Las preguntas están escritas para ayudarlo a tomar una decisión acerca de lo que los autores creen que es la realidad de Dios y la verdad del cristianismo. Esperamos que sean útiles en su búsqueda de una comprensión más completa. Prefacio 1. ¿Alguna vez has dudado de la existencia de Dios? ¿Cómo consideran los autores la duda sobre la existencia de Dios, como algo bueno o malo? ¿Por qué? 2. ¿Los autores creen que la existencia de Dios puede ser probada? ¿Qué constituiría prueba de la existencia de Dios? Si la existencia de Dios no puede ser probada, ¿cómo podemos saber si Él existe o no existe? ¿Hay formas de saber las cosas sin poder probar su existencia? ¿Puedes pensar en algunos ejemplos? 3. Los autores terminan el Prólogo con una historia sobre Dios. ¿De dónde crees que obtuvieron esta historia? ¿Crees que esta historia es confiable? ¿Por qué o por qué no? Capítulo 1: La Evidencia de la Realidad.

1. ¿Cuál es la razón principal, incluso se podría decir que la única razón, para creer en el Dios del cristianismo? ¿Qué piensan los autores acerca de la idea de que incluso si una religión no fuera cierta, podría ser buena para ti? 2. ¿Por qué es tan importante que una religión se corresponda con la realidad? ¿No todas las religiones afirman estar basadas en la realidad? 3. Los autores dicen: "El cristianismo es una de las pocas religiones que incluso profesa estar basada en hechos en el mundo real: afirmaciones objetivas sobre las que se puede leer, investigar y que están bien respaldadas por la evidencia". es cierto o no? ¿Por qué? 4. ¿Qué dice la Biblia sobre la importancia de fundamentar la comprensión en la realidad? ¿Crees que las afirmaciones del cristianismo, específicamente que Dios entró en nuestro mundo, son creíbles? ¿Por qué o por qué no? 5. ¿Puedes pensar en alguna otra religión, sin incluir el cristianismo o el judaísmo, que está basada en la realidad? Cuáles)? ¿Qué tan creíbles son sus / sus reclamos? Capítulo 2: La evidencia del conocimiento 1. ¿Cómo llamamos a la idea de que nada se puede saber con certeza? ¿Es esta una creencia moderna, o existió también en los tiempos antiguos? 2. Un nuevo tipo de escepticismo, llamado posmodernismo, surgió a finales del siglo XX. Los autores describen cuatro principios del posmodernismo. ¿Que son estos? ¿Cuánto crees que estos conceptos controlan el clima contemporáneo de opinión? 3. ¿Cómo afecta el enfoque posmoderno del conocimiento a la idea de verdad? ¿Crees que podría existir algo como el “cristianismo posmoderno”? ¿Sería eso deseable o indeseable? ¿Por qué? 4. Los autores dan cuatro respuestas al posmodernismo. ¿Que son estos? ¿Crees que responden adecuadamente a la crítica posmoderna? ¿Por qué o por qué no? 5. ¿Cómo responden los autores a la visión posmoderna de que el conocimiento es una construcción humana? ¿Por qué sus respuestas son persuasivas o no persuasivas? Capítulo 3: La Evidencia de la Existencia 1. ¿Cuáles son las tres respuestas básicas a la pregunta: “¿Cuál es la naturaleza de algo grande que nos incluye?” ¿Por qué crees que las personas no están de acuerdo sobre cuál es la respuesta correcta? 2. Los autores describen varias dificultades con una cosmovisión atea. ¿Cuáles son estas dificultades? ¿Son convincentes o no? ¿Por qué? ¿Crees que el ateísmo es más como una evaluación objetiva de la realidad o un sistema de creencias? 3. ¿Cuáles son los tres tipos de panteísmo? ¿Cuáles son algunas de las dificultades con el panteísmo? ¿Cuál es la diferencia entre el panteísmo clásico y el panentismo? 4. ¿Cuál es la idea básica detrás del teísmo? ¿Todos los teístas son cristianos? ¿Todos los cristianos son teístas?

5. ¿Es el teísmo una consecuencia de la deducción, o se produjo por algún otro proceso? ¿Qué papel juega la revelación en la comprensión cristiana del teísmo? Capítulo 4: La evidencia del comienzo del universo 1. ¿Siempre ha sido el caso que las personas tenían evidencia de la existencia del universo? ¿Qué pensaba la gente sobre esta cuestión en la Edad Media? ¿En el siglo diecinueve? 2. ¿Qué factores en el siglo veinte contribuyeron a la idea de que hubo un momento en que el universo no existía? ¿Qué dos teorías intentaron dar cuenta de un universo en expansión pero que existe eternamente? ¿Qué pasó con estas teorías? 3. ¿Cuál ha sido la autocomprensión sobre el universo de las tres religiones monoteístas principales, el judaísmo, el cristianismo y el islam? ¿Qué han hecho los descubrimientos de la astrofísica del siglo xx a este entendimiento, lo han confirmado o lo han refutado? 4. ¿Qué piensas acerca de la cita de Robert Jastrow cerca del final del capítulo? ¿Qué significa el hecho de que los teólogos aparentemente han comprendido mejor la naturaleza de la realidad de lo que dicen los científicos sobre la idoneidad del materialismo científico como cosmovisión? ¿Es posible que haya formas de conocer la realidad que no sea a través del método científico? 5. ¿Cuáles son las buenas noticias y las malas noticias que cierran este capítulo? ¿Qué sugerencias sobre la realidad última nos revelan los hechos sobre el universo y nuestro sol? ¿Podríamos vivir en un sistema solar con un sol “joven” o un sol “viejo”? ¿Por qué o por qué no? Capítulo 5: La evidencia de la aptitud para la vida del universo 1. ¿En qué proyecto de investigación fascinante han participado los científicos durante los últimos cuarenta años? ¿Qué han descubierto sobre el universo? 2. ¿Cuáles son las cuatro fuerzas fundamentales? ¿Cuál es el papel de cada uno en sostener el universo? ¿Qué pasaría si se produjera la más mínima variación en estas fuerzas? 3. ¿Cuáles son las dos cosas "correctas" sobre el Big Bang? ¿Crees que es probable que la existencia de todos estos delicados equilibrios sea por casualidad? ¿Cuánta prueba de la existencia de Dios crees que son estos descubrimientos recientes en cosmología? 4. El número de estrellas y planetas en el universo es tan grande que no se puede contar. Eso parece indicar infinitas posibilidades para que la vida florezca en todo el universo. ¿Qué tan probable es la vida en otros planetas según los autores? ¿Cuáles son algunas de las dificultades que hacen que sea poco probable que exista vida en otros planetas? 5. ¿Cuáles son algunos de los factores sobre nuestra tierra que lo hacen capaz de sostener la vida? ¿A qué conclusión llegan muchos científicos cuando calculan las probabilidades de vida que existen en el universo? ¿Qué piensan los autores acerca de la posibilidad de que la vida en el universo surgiera de la suerte? ¿Qué te parece más probable: la vida en el universo como resultado del diseño o la suerte? Capítulo 6: La evidencia del origen de la vida.

1. ¿Qué están descubriendo los científicos acerca de las posibilidades de que la vida se produzca como resultado de procesos puramente naturales? ¿Cómo han cambiado sus conclusiones respecto a las de hace 25 o 50 años? 2. ¿Cuáles son los tres problemas que enfrenta una explicación naturalista del origen de la vida que mencionan los autores? ¿Cuál de estos crees que es más persuasivo? 3. Una de las dificultades que plantean los autores es que la Tierra no es lo suficientemente antigua como para que los procesos necesarios para que la vida surja de manera espontánea. ¿Qué tan convincente es este argumento? ¿Cómo afecta esta dificultad a la manera en que leemos las historias de la creación de la Biblia? 4. Una de las maneras en que los científicos han pensado para sortear las dificultades de la vida que surgen espontáneamente en la tierra es una teoría llamada "panspermia". ¿Qué piensan los autores acerca de esta teoría? ¿Qué piensa la comunidad científica al respecto? ¿Qué piensa usted al respecto? 5. ¿Qué tres componentes constituyen los bloques de construcción de la vida? Si la vida hubiera surgido espontáneamente, estos tres componentes habrían tenido que existir prácticamente al mismo tiempo. ¿Qué tan probable es que haya ocurrido eso? Con las innumerables complejidades asociadas con los orígenes de la vida, ¿cuál es la explicación más probable? ¿Qué están concluyendo a regañadientes los propios científicos sobre los orígenes de la vida? Capítulo 7: La Evidencia del Diseño Inteligente de la Vida. 1. Ha surgido un nuevo enfoque para las preguntas sobre los orígenes del universo y la vida en el universo. Este enfoque se llama Diseño Inteligente. ¿A quién generalmente se le atribuye el desarrollo primero de este enfoque? 2. ¿Cuáles son algunas de las analogías con el diseño inteligente presentadas por los autores? ¿Qué tan bien crees que son estas analogías? 3. ¿Cuál es la visión central del diseño inteligente? ¿Qué es el "filtro explicativo" de Dembski? ¿Cuáles son sus tres etapas? 4. ¿Qué ejemplo usan los autores para ilustrar el filtro explicativo de Dembski? ¿Crees que este es un buen ejemplo o no? ¿Por qué? 5. ¿Qué es la "complejidad irreducible"? ¿A quién se le ocurrió el término? ¿Qué dos ejemplos citan los autores para ilustrar una complejidad irreducible? 6. ¿Qué conclusión podemos sacar de lo que los autores denominan "naturaleza de vida rica en información"? ¿Qué tan convincente cree usted que es el enfoque del Diseño Inteligente de los orígenes? Capítulo 8: La evidencia de un mundo caído 1. Los autores explican sus propósitos para este capítulo al principio. ¿Qué es una cosa que no se proponen hacer en este capítulo? ¿La idea de que las cosas malas que suceden en nuestro mundo ayudan a validar la cosmovisión cristiana es una idea nueva para usted?

2. ¿De qué manera los autores dicen que los humanos se diferencian de los animales? ¿Cómo la capacidad humana para la auto-reflexión nos hace diferentes de todas las demás criaturas? 3. En cuanto a la capacidad de los humanos para actuar de una manera moralmente responsable, ¿qué ejemplos dan los autores? ¿Crees que es posible que los animales actúen de esta manera? ¿Qué conclusiones se pueden sacar de las historias de perros que sacan a los niños ahogados del agua o delfines para ayudar a los nadadores en problemas? 4. ¿Qué dos eventos públicos dan los autores para ilustrar la capacidad humana del mal? ¿Qué ejemplos personales dan? ¿Qué te parece la cita de DL Moody? ¿Cómo compararía la respuesta similar del famoso autor británico GK Chesterton a laLa pregunta de un periódico británico: "¿Qué pasa con el mundo?", Chesterton respondió: "Lo soy". 5. ¿Qué piensas de la respuesta de los ateos al por qué suceden cosas buenas y malas en el mundo? ¿Qué razones dan los autores para la insuficiencia de las explicaciones de los ateos del bien y el mal? 6. ¿Cuál es, según los autores, la visión bíblica del bien y el mal? ¿Encuentras la explicación de la Biblia en el mundo? ¿En tu propia experiencia? Capítulo 9: La evidencia de la confiabilidad de la Biblia 1. Según la evidencia presentada por los autores, la Biblia se ha conservado mucho más cuidadosamente en términos de calidad, cantidad y duración que cualquier otro documento antiguo: ¿Cómo responde usted? Si es verdad, ¿cuál sería el significado de esto? 2. ¿En qué se diferencia la Biblia de otros textos sagrados antiguos? ¿Existe alguna duda seria sobre los lineamientos generales de los eventos presentados en la Biblia? 3. ¿Qué campo de la ciencia, para sorpresa de muchas personas, ha tendido a confirmar datos específicos en la Biblia? ¿Cuáles son algunas de las limitaciones de esta disciplina? ¿Qué tipo de cosas en la Biblia ha sido validada? 4. ¿Con qué precisión pueden ser fechados los eventos durante los períodos del Reino Dividido, el Exilio y el Post-exilio de Israel? ¿Qué tan cerca pueden ser fechados los eventos descritos en los libros Intertestamentales y el Nuevo Testamento? ¿Qué dice esto acerca de la autenticidad de la Biblia? 5. En general, ¿qué dicen los autores sobre el escepticismo general de las bases y afirmaciones históricas de la Biblia? Capítulo 10: La evidencia de la exactitud de la Biblia 1. ¿Cuáles son algunas de las afirmaciones que la Biblia hace acerca de la historia de Israel que hoy son ampliamente cuestionadas? ¿Cuál es la base de este cuestionamiento? 2. El descubrimiento de un texto en particular ha arrojado nueva luz sobre uno de los eventos centrales descritos en el Antiguo Testamento. ¿Qué es este texto y a qué evento se refiere aparentemente? 3. ¿Qué escritos de dos autores del Nuevo Testamento han sido ampliamente corroborados por escritos extrabíblicos y eventos históricos conocidos? ¿Qué tan cerca de los eventos descritos

fueron escritos estos libros? 4. ¿Cuáles son algunos de los hechos sobre el cristianismo primitivo que registran las epístolas de Pablo? La cronología de Hechos y las cartas de Pablo divergen radicalmente: ¿Verdadero o falso? 5. Un examen detallado de la descripción bíblica de los eventos nos dice qué hay de su exactitud histórica. Según los autores, ¿hay o no hay una base para el escepticismo acerca de los relatos históricos en la Biblia? Capítulo 11: La evidencia de la profecía cumplida de la Biblia 1. ¿Qué dos enfoques adoptan los escépticos para descartar la profecía bíblica? ¿Qué piensas sobre el mérito de los puntos de vista de los escépticos sobre la profecía? Si los escépticos tienen razón, ¿qué dice eso acerca de la exactitud y la verdad de la Biblia? 2. ¿Qué ejemplo usan los autores para mostrar que el escepticismo con respecto a la profecía no siempre puede ser correcto? ¿Cuáles son las consecuencias para el escepticismo si se demuestra que una sola profecía es verdadera? 3. ¿Cómo cumple el regreso de los judíos a Israel la profecía bíblica? 4. ¿Qué profecía en el libro de Daniel tiende a validar la profecía bíblica, sin importar cuán tarde esté fechado Daniel? ¿Por qué crees que los escépticos continúan descartando la profecía bíblica incluso cuando se puede determinar que ciertas profecías son virtualmente ciertas? 5. ¿Qué profecía hace Jesús registrada por Lucas que tardó casi 2,000 años en cumplirse? 6. ¿Qué consideran los autores como el ejemplo más sorprendente de la profecía bíblica cumplida? ¿Qué piensas de esta profecía? ¿Qué dice el cumplimiento de estas profecías acerca de la credibilidad de la Biblia como la Palabra escrita de Dios? Capítulo 12: La evidencia de la sabiduría profunda de la Biblia 1. Los autores afirman que la Biblia es el libro más citado del mundo, que exalta la justicia, otorga dignidad a todos los seres humanos, proporciona orientación sobre el matrimonio y la familia, el dinero y las posesiones, el desarrollo del carácter y la reconciliación. ¿Qué tan probable crees que es que un pueblo antiguo que era relativamente intrascendente en el escenario mundial podría haber pensado todo esto por su cuenta? 2. ¿Cuál de los dos extremos, superstición o escepticismo, piensan los autores que representan más de cerca el enfoque apropiado de la Biblia? ¿Por qué? 3. ¿Cómo contribuyó el relato bíblico de la creación al método científico? ¿Qué cuatro científicos tempranos los autores identifican como cristianos, y cuáles fueron sus descubrimientos particulares? ¿Cómo avanzó cada uno nuestra comprensión del mundo natural? 4. ¿En qué sentido puede llamarse a la Biblia “la carta original de los derechos humanos”? ¿Cómo entran en conflicto el despotismo y el totalitarismo con el entendimiento bíblico? 5. ¿Cuáles son algunos de los males sociales que la Biblia condena? A veces, incluso los cristianos no han sido fieles a la visión bíblica de los hombres y las mujeres en relación con

los demás y han tolerado las cosas que la Biblia prohíbe. ¿Puedes pensar en algunos ejemplos de esto? ¿Qué lecciones podemos aprender del mal uso de la Biblia para promover acciones no bíblicas? Capítulo 13: La evidencia de la vida de Jesús 1. ¿Cuántas personas en el mundo consideran a Jesús como al menos un profeta importante de su religión? Las dos religiones más grandes del mundo le dan un lugar de prominencia a Jesús. ¿Qué religiones son éstas y en qué se diferencian en su comprensión de Jesús? 2. Una pequeña minoría de escépticos sostiene que Jesús nunca existió. ¿Qué tres evidencias dan los autores de que Jesús fue una persona histórica real? ¿Cuál de ellos crees que es más convincente? 3. ¿Cuáles son los cinco hechos indiscutibles acerca de Jesús? 4. ¿Cuáles son algunas de las formas en que Jesús desafió el status quo? ¿Cuánto crees que estas acciones de Jesús contribuyeron a su condena y muerte? Si Jesús estuviera vivo hoy, ¿cuáles son algunas de las cosas que podría denunciar en nuestro mundo? 5. ¿Qué piensas acerca de la idea de que Jesús, quien decía ser enviado por Dios, era una persona tan convincente y poderosa que él mismo presenta una razón poderosa para creer en Dios? ¿Conoces a alguien que se haya convertido en cristiano principalmente porque se convenció de que la vida y las enseñanzas de Jesús nos dan una idea de cómo es Dios? Capítulo 14: La evidencia de los reclamos de Jesús 1. Según los autores, ¿cuál es la forma más común de pensar acerca de Jesús? Desde ese punto de partida, ¿qué conclusión sacan las personas acerca de Jesús? ¿Qué hay de malo con este punto de vista? 2. Según CS Lewis, el gran apologista cristiano, ¿qué tres opciones tenemos con respecto a quién era Jesús? ¿Por qué es imposible concluir que Jesús fue solo un gran maestro humano? 3. ¿Qué estrategia adoptan muchos que disputan las afirmaciones de Jesús como están registradas en los Evangelios? ¿Qué hecho simple hace que su enfoque escéptico sea extremadamente improbable? 4. ¿De qué otra manera usan algunas personas, especialmente hoy en día, para sortear las sorprendentes afirmaciones de Jesús sobre sí mismo? ¿Cuáles son algunos de los problemas con este enfoque? 5. ¿Cuál es la única explicación que queda con respecto a las afirmaciones de Jesús sobre sí mismo? ¿Cuál crees que es la verdad sobre las afirmaciones de Jesús? Capítulo 15: La evidencia de la muerte de Jesús 1. Según los autores, ¿cuál es la afirmación crucial que hace el cristianismo sobre la muerte de Jesús? ¿Por qué la muerte de Jesús es tan importante para los cristianos? 2. John Dominic Crossan, uno de los eruditos contemporáneos más escépticos del Nuevo Testamento, dice que “la muerte de Jesús por ejecución bajo Poncio Pilato está tan seguro

como cualquier cosa histórica puede estar siempre ”. Sin embargo, muchas personas hoy en día, incluidos mil millones de musulmanes, creen que los Evangelios se equivocaron. ¿Cuán plausible crees que es la idea de que Jesús no murió como se describe en los Evangelios? 3. ¿Qué otra teoría trata de explicar la muerte de Jesús? ¿Qué tan plausible crees que es esta teoría? ¿Cuáles son algunos de los problemas con esta teoría? 4. ¿Qué evidencia tenemos de que la muerte de Jesús tuvo el tipo de importancia que los cristianos le atribuyen? ¿Cómo habla la institución de la Cena del Señor con respecto a la importancia de la muerte de Jesús? 5. ¿Alguna vez te has preguntado cómo “funciona” la muerte de Jesús para salvar a los pecadores? ¿Puedes expresar en tus propias palabras cómo podría ser esto? Capítulo 16: La evidencia de la tumba vacía de Jesús 1. Según los relatos del evangelio, ¿quiénes sepultaron a Jesús? ¿Dónde? ¿Qué tipo de sello se puso en la tumba? 2. ¿Cuáles son las dos líneas de evidencia que los autores buscan para la resurrección de Jesús? ¿Ves a cada uno como separado, o de alguna manera trabajando juntos? 3. ¿Cuál es el consenso académico sobre el entierro de Jesús? John Dominic Crossan, un conocido erudito escéptico moderno del Nuevo Testamento, no cree que Jesús haya sido sepultado. ¿Qué opinas de sus puntos de vista? 4. ¿Cuáles son algunas de las razones para aceptar que el entierro de Jesús en una tumba es histórico? ¿Por qué es ilógica la idea de que más tarde los llamados adornos en los relatos del evangelio sobre el entierro de Jesús socavan la credibilidad del evangelio? 5. ¿Cuáles son algunas de las evidencias presentadas por el cristianismo de que la tumba de Jesús se encontró vacía? ¿Crees que estas evidencias son convincentes? ¿Por qué? 6. ¿Cuáles son algunas de las explicaciones de los escépticos para la tumba vacía? ¿Cuán convincentes crees que son estos? Capítulo 17: La Evidencia de las Apariciones de la Resurrección de Jesús 1. Los autores argumentan que las evidencias gemelas de la tumba vacía y las apariciones de Jesús después del entierro se refuerzan mutuamente. ¿Cómo lo hacen? ¿Crees que el caso para el cristianismo sería tan fuerte si faltara una u otra de estas evidencias? ¿Por qué o por qué no? 2. ¿Qué piensa acerca de la idea de que sería poco probable que los primeros cristianos hicieran que las mujeres fueran las primeras en ver al Jesús resucitado si se inventara la historia? ¿Por qué parece improbable que Jesús se apareciera por primera vez a las mujeres a las personas del primer siglo? ¿Qué importancia ve en la aparición de Jesús por primera vez en María Magdalena? 3. ¿De dónde aparentemente Pablo obtuvo la confesión de credo que aparece en 1 Cor. 15: 3– 5? ¿Qué tan cerca del evento real se puede fechar esta confesión? ¿Qué tan confiable es?

4. ¿Cuáles son algunas de las razones para aceptar los relatos del evangelio de las apariciones de la resurrección de Jesús a los discípulos y algunos de sus otros seguidores varones? ¿Cuán convincentes crees que son estos? 5. ¿Cómo la vida de Pablo antes de su encuentro en el camino de Damasco, en comparación con su vida después de este evento, defiende la autenticidad del encuentro como un encuentro genuino con el Jesús resucitado? Según los autores, ¿cuántos eruditos bíblicos creen que Pablo inventó su experiencia en el camino a Damasco? 6. ¿Cuáles son algunas de las razones para desechar el escepticismo acerca de la visión bíblica de que el cuerpo resucitado de Jesús era físico? Capítulo 18: La evidencia de los que vivieron para Cristo 1. ¿Qué dos cosas nos dice la resurrección de Jesús acerca de su muerte? ¿Qué dos cosas debemos buscar en los seguidores de Jesús? Si estas dos cosas faltan, ¿qué mensajes le da al mundo? ¿Cuán fieles crees que han sido los seguidores de Jesús al vivir estos mandatos? 2. ¿Qué dos requisitos cruciales, mencionados por el mismo Jesús, deben tenerse en cuenta al evaluar la eficacia con que la iglesia ha llevado a cabo los mandamientos de Jesús a sus seguidores? ¿Alguna vez has conocido a alguien que afirmara ser un seguidor de Jesús pero en realidad no lo fue? ¿Qué debemos pensar acerca de las personas que dicen ser seguidores de Jesús pero que niegan más?¿De los entendimientos centrales acerca de él, como su resurrección o su divinidad? ¿Puedes nombrar a alguna gente así? 3. ¿Cuál fue uno de los factores principales en la explosión del cristianismo en los primeros dos siglos? En los últimos tres siglos, ¿cuáles son algunas de las evidencias del amor y la compasión cristianos que operan en el mundo? ¿Qué tan efectivo es un testimonio de la realidad de la autocomprensión cristiana que crees que son estas evidencias? 4. ¿Qué dos ejemplos de amor cristiano en operación dan los autores del mundo de hoy? ¿Crees que estos son buenos ejemplos de amor cristiano en acción? ¿Por qué o por qué no? ¿Puedes pensar en otros ejemplos? 5. ¿Qué tan bien crees que se ha cumplido la Gran Comisión? ¿Qué han pensado tradicionalmente los cristianos con el cumplimiento de la Gran Comisión? ¿Crees que estamos viviendo en los últimos tiempos? ¿Por qué o por qué no? Capítulo 19: La evidencia de aquellos que murieron por Cristo 1. ¿Es el cristianismo único en el sentido de que algunos de sus seguidores han sido martirizados por su fe? ¿Qué distingue a los mártires cristianos de los mártires de otras religiones? 2. ¿Qué famoso dicho proclamó Tertuliano a fines del siglo II? ¿Cuántos de los discípulos fueron martirizados? ¿Qué les hizo querer morir por su fe? ¿Se te ocurre algún mártir moderno? 3. Según algunas estimaciones, ¿cuántos cristianos fueron martirizados durante el siglo veinte? ¿Cuántos han sido martirizados solo por el Islam? 4. ¿Cuál fue el resultado de los cinco hombres martirizados en Ecuador en 1956? ¿Cómo se alinea esta historia con la imagen de los misioneros cristianos a menudo transmitida por

comentaristas "políticamente correctos" en Occidente? 5. ¿Qué piensa sobre las declaraciones al final del capítulo atribuidas a los mártires cristianos? ¿Parecen fanáticos? ¿Razonable? ¿Crees que estos mártires eran personas especialmente dotadas? ¿Existe tal cosa como “un regalo del martirio”? Capítulo 20: La Evidencia de la Unicidad de Cristo 1. Nada en otras religiones del mundo tiene algún valor: ¿Verdadero o falso? ¿Qué cosas podemos aprender sobre la condición humana a partir del estudio de otras religiones? ¿Cuáles son las dos religiones más cercanas al cristianismo? 2. ¿Qué tiene de malo decir que todas las religiones son igualmente válidas porque todas conducen a Dios? ¿Crees que todas las religiones adoran al mismo Dios? 3. ¿Es el cristianismo una religión? ¿En qué sentido? ¿Es también “más que una religión”? ¿Cómo es eso? 4. ¿Alguna otra religión hace las afirmaciones de su fundador que el cristianismo hace para Jesús? ¿Cuáles son las afirmaciones que hace el cristianismo acerca de Jesús que lo distinguen de otras religiones? 5. ¿Crees que los autores han presentado un buen caso para las afirmaciones que el cristianismo hace para Dios y para Jesús? Si lo que dicen los autores sobre Jesús y Dios es verdadero, ¿cuál debería ser nuestra respuesta? ¿Puedes poner en tus propias palabras lo que significa ser un cristiano? Epílogo 1. ¿Qué piensas acerca de la cita de CS Lewis que abre el epílogo? ¿Es solo un dicho inteligente, o nos dice algo verdadero acerca de Dios? CS Lewis se convirtió al cristianismo del materialismo ateo, primero se convirtió en algo así como un pagano, luego un teísta, y finalmente aceptó a Jesús como Señor, todo el proceso tomó varios años. Varios amigos cristianos demostraron ser cruciales en su proceso de conversión. ¿Qué tan importante crees que es para los no creyentes tener amigos cristianos? ¿Para los cristianos tener amigos sin iglesia? 2. ¿Cómo describen los autores la oración? ¿Qué papel tiene en ayudar a las personas a acercarse a Dios? 3. ¿Qué otras cosas, además de orar, uno puede hacer si uno está interesado en convertirse en cristiano? 4. Después de terminar este libro, ¿qué piensas sobre el cristianismo? ¿Crees que es verdad? ¿Tienes dudas? ¿Qué sigue para ti?

SOBRE LOS AUTORES Kenneth D. Boa es el presidente de Reflections Ministries, una organización que busca proporcionar lugares seguros para que las personas consideren los reclamos de Cristo y los ayuden a madurar y fructificar en su relación con Él: Ministerios de reflexiones One Piedmont Center, Suite # 130 Atlanta, Georgia 30305 http://www.reflectionsministries.org

Robert M. Bowman Jr. es el presidente de Apologetics.com , que se enfoca en brindar a las personas razones para la fe en Cristo y respuestas a preguntas sobre la verdad de las Escrituras: Apologetics.com , Inc. PO Box 60511 Pasadena, California 91116 http://www.apologetics.com

20 EVIDENCIAS COMPLETAS QUE EXISTE DIOS Publicado por David C Cook 4050 Lee Vance Ver Colorado Springs, CO 80918 EE. UU. David C Cook Distribución Canadá 55 Woodslee Avenue, París, Ontario, Canadá N3L 3E5 David C Cook Reino Unido, Kingsway Communications Eastbourne, East Sussex BN23 6NT, Inglaterra El logotipo del círculo gráfico C es una marca registrada de David C Cook. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro electrónico puede ser reproducida, escaneada, revendida o distribuida a través de cualquier medio impreso o electrónico sin el permiso por escrito del editor. Este libro electrónico tiene licencia únicamente para el uso personal y no comercial del comprador original autorizado, sujeto a los términos de uso bajo los cuales se compró. Por favor, no participe o aliente la piratería de materiales con derechos de autor en violación de los derechos del autor. A menos que se indique lo contrario, todas las citas de las Escrituras están tomadas de La Versión Estándar Revisada de la Biblia, copyright 1952 [2ª edición, 1971] por la División de Educación Cristiana del Consejo Nacional de las Iglesias de Cristo en los Estados Unidos de América. Utilizado con permiso. Todos los derechos reservados. Las citas de las Escrituras marcadas como ASV están tomadas de la Versión Estándar Americana. Copyright © 1901 (dominio público). Las citas de las Escrituras marcadas como KJV se tomaron de la versión King James (dominio público). Las citas de las Escrituras marcadas como " NKJV ™" se tomaron de la ®

Nueva Versión King James . Copyright © 1982 por Thomas Nelson, Inc. Usado con permiso. Todos los derechos reservados. Citas de las escrituras marcadas ( NTV)) están tomadas de la Santa Biblia, New Living Translation, copyright © 1996. Usado con permiso de Tyndale House Publishers, Inc., Wheaton, Illinois 60189. Todos los derechos reservados. Las citas de las Bible®

Escrituras marcadas como NASB están tomadas de New American Standard , Copyright © 1960, 1962, 1963, 1968, 1971, 1972, 1973, 1975, 1977, 1995 de The Lockman Foundation. Utilizado con permiso. ( www.Lockman.org .) Los autores han agregado cursiva en las Escrituras para dar énfasis. ISBN: 978-0-7814-4306-7 eISBN: 978-0-7814-0941-4 © 2005 por Kenneth D. Boa y Robert M. Bowman Jr., segunda edición, Primera edición publicada por RiverOak Publishing en 2002. Anterior ISBN 1-58919-306-7 Diseño de portada: Greg Jackson, Jackson Design Co., [email protected]

®

SCRABBLE es una marca registrada. Todos los derechos de propiedad intelectual en y para el juego son propiedad de Hasbro Inc. en los Estados Unidos y Canadá, y en todo el resto del mundo de JW Spear & Sons Limited de Maidenhead, Berkshire, Inglaterra, una subsidiaria de Mattel Inc. Mattel y Spear No están afiliados a Hasbro.

KENNETH D. BOA es el presidente de Reflections Ministries, una organización que busca proporcionar lugares seguros para que las personas consideren los reclamos de Cristo. Sus libros ya han vendido más de un millón de copias. Boa tiene una licenciatura del Instituto de Tecnología Case, un Th.M. del Seminario Teológico de Dallas, un Ph.D. de la Universidad de Nueva York, y un D.Phil. de la Universidad de Oxford en Inglaterra.

ROBERT M. BOWMAN JR. enseña en el programa de apologética cristiana en la Universidad de Biola y es el presidente de Apologetics.com , Inc., con sede en Pasadena, California. Anteriormente, se desempeñó como investigador y editor del Christian Research Institute, el Atlanta Christian Apologetics Project y Watchman Fellowship.

Si te ha gustado este título, visita DCCeBooks.com para obtener más lecturas geniales .

Related Documents


More Documents from "UraniaMontero"