4to Bloque V

  • Uploaded by: Nagi Maor
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 4to Bloque V as PDF for free.

More details

  • Words: 3,203
  • Pages: 68
Loading documents preview...
Cuadernillo de actividades

4to Grado Ciclo Escolar: 2017-2018

¡Gracias por adquirir mi material! Recuerde que este material es de pago y su costo es de únicamente $80 pesos por todas las asignaturas del bloque. Fue elaborado con la finalidad de apoyar a los docentes que lo adquirieron a tener un apoyo gráfico en su quehacer docente, de manera innovadora, dinámica y divertida. Su uso es personal y el registro oficial de la presente obra se encuentra en trámite y los derechos de la misma se reservan a la marca “Proyectos y recursos educativos”, por lo que su utilización y distribución sin consentimiento del autor constituye un delito. ¡Por favor! No lo distribuyas masivamente ya que la retribución económica motiva al autor a generar más material de calidad. Invito a los que lo adquirieron legalmente a que denuncien cualquier abuso que detecten y ayudemos así a seguir teniendo materiales a buen precio y excelente calidad.

Español Practica social del lenguaje:

Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil. Propósito: Que el alumno identifique datos biográficos de un autor de su interés y lea parte de su obra, lo cual le servirá para escribir su biografía y compartirla con la comunidad escolar.

Proyecto: Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil.

Para comenzar este proyecto escribe el nombre de tu cuento favorito, investiga y completa el interactivo con la información que se te solicita.

¿Quién es el autor del cuento?

Cuento:

¿De que nacionalidad es?

¿Qué te gustaría saber de él

Proyecto: Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil.

Instrucciones: lee el siguiente cuento, colorea las imágenes, pega en tu cuaderno y contesta tu interactivo.

La princesa y el guisante Érase una vez un príncipe que quería casarse con una princesa, pero que fuese una princesa de verdad.. En su busca recorrió todo el mundo, mas siempre había algún pero. Princesas había muchas, mas nunca lograba asegurarse de que lo fueran de veras; cada vez encontraba algo que le parecía sospechoso. Así regresó a su casa muy triste, pues estaba empeñado en encontrar a una princesa auténtica. Una tarde estalló una terrible tempestad; se sucedían sin interrupción los rayos y los truenos, y l ovía a cántaros; era un tiempo espantoso. En éstas l amaron a la puerta de la ciudad, y el anciano Rey acudió a abrir. Una princesa estaba en la puerta; pero ¡santo Dios, cómo la habían puesto la l uvia y el mal tiempo! El agua le chorreaba por el cabello y los vestidos, se le metía por las cañas de los zapatos y le salía por los tacones; pero ella afirmaba que era una princesa verdadera. "Pronto lo sabremos", pensó la vieja Reina, y, sin decir palabra, se fue al dormitorio, levantó la cama y puso un guisante sobre la tela metálica; luego amontonó encima veinte colchones, y encima de éstos, otros tantos edredones. En esta cama debía dormir la princesa. Por la mañana le preguntaron qué tal había descansado. -¡Oh, muy mal! -exclamó-. No he pegado un ojo en toda la noche. ¡Sabe Dios lo que habría en la cama! ¡Era algo tan duro, que tengo el cuerpo l eno de cardenales! ¡Horrible!. Entonces vieron que era una princesa de verdad, puesto que, a pesar de los veinte colchones y los veinte edredones, había sentido el guisante. Nadie, sino una verdadera princesa, podía ser tan sensible. El príncipe la tomó por esposa, pues se había convencido de que se casaba con una princesa hecha y derecha; y el guisante pasó al museo, donde puede verse todavía, si nadie se lo ha l evado.

FIN

Proyecto: Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil.

Instrucciones: pega el interactivo en tu cuaderno y escribe la información que se te solicita.

¿Quién es el autor del cuento?

¿Quiénes son los personajes?

¿Cuál es la trama?

¿Cuál es el desenlace? ¿En que escenarios o ambientes se desarrolla la historia?

Proyecto: Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil.

Instrucciones: en equipos de 3 compañeros analicen los cuentos que trajeron a clase y coloquen la información que se les solicita en el siguiente interactivo.

Proyecto: Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil.

Instrucciones: en equipos de 3 compañeros analicen los cuentos que trajeron a clase y coloquen la información que se les solicita en el siguiente interactivo.

Proyecto: Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil.

Instrucciones: usa el siguiente organizador de textos para hacer el borrador de tu texto biográfico. Dobla cada triángulo, coloca la información del autor que hayan elegido, pega en tu cuaderno formando un rehilete.

Pega aquí

Pega aquí

Pega aquí

Pega aquí

Proyecto: Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil.

Instrucciones: usa el siguiente organizador de textos para hacer el borrador de tu texto biográfico. Dobla cada triángulo, coloca la información del autor que hayan elegido, pega en tu cuaderno formando un rehilete.

Pega aquí

Pega aquí

Pega aquí

Pega aquí

Proyecto: Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil.

Así debe quedar el interactivo.

Español Practica social del lenguaje:

Escribir notas periodísticas para publicar. Propósito: Que el alumno escriba una nota periodística a partir de un hecho sucedido en la localidad para que la publique en el periódico escolar.

Proyecto: Escribir notas periodísticas para publicar.

Instrucciones: describe cada uno de los elementos de las notas periodísticas.

Proyecto: Escribir notas periodísticas para publicar.

Instrucciones: analiza con el siguiente formato las noticias que llevaron a clase.

¿

Encabezado de la noticia:

é ó ¿ ó á

ó ¿ ó

¿

¿

é ó

é

Proyecto: Escribir notas periodísticas para publicar.

Instrucciones: pega en tu cuaderno y explica cada uno de los conceptos que debe llevar una nota informativa.

Proyecto: Escribir notas periodísticas para publicar.

Instrucciones: usa el siguiente interactivo para hacer el borrador de tu nota periodística. Pega uno sobre otro para formar tu flipbook.

Titulo

entrada

Proyecto: Escribir notas periodísticas para publicar.

Instrucciones: usa el siguiente interactivo para hacer el borrador de tu nota periodística. Pega uno sobre otro para formar tu flipbook.

cuerpo

Proyecto: Escribir notas periodísticas para publicar.

Instrucciones: usa el siguiente interactivo para hacer el borrador de tu nota periodística. Pega uno sobre otro para formar tu flipbook.

complemento

Matemáticas Aprendizajes esperados: ▪ Identifica y genera fracciones equivalentes.

▪ Utiliza el cálculo mental para obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras.

Desafío 89 ¿Por qué son iguales?

Instrucciones: con las piezas del Tetris cubre 1/3 del total del cuadriculado.

Desafío 90 Sólo del mismo valor

Instrucciones: colorea la s fracciones equivalentes como se te indica.

3/6

4/8

6/12

2/4

5/15 2/6

3/9

4/6

3/9

4/6 2/6 5/15

6/8

12/16

5/10

5/10

24/32

2/4

3/6

6/12

4/8

morado

rosa

azul

verde

amarillo

½

1/3

1/5

1/7

3/8

café

blanco

¾

2/3

Desafío 90 Sólo del mismo valor

Instrucciones: colorea la s fracciones equivalentes como se te indica.

Solucion

Desafío 91 El número mayor

Instrucciones: observa las siguientes fracciones, colorea y escribe lo que corresponda para que se cumpla la correspondencia.

< = > <

Desafío 92 y 93 ¿Cuánto más? ¿Cuánto menos?

Instrucciones: Escribe la fracción que corresponda de acuerdo al espacio y al final dobla como acordeón.

2 4

4 10

2 6

mitad

mitad

mitad

doble

triple

triple

triple

doble

doble

cuádruple

cuádruple

cuádruple

Desafío 94 Dobles, triples, cuádruples

Instrucciones: Organizados en equipos, analicen la siguiente sucesión de figuras y respondan lo que se cuestiona. Si lo desean pueden utilizar su calculadora.

a) Si la sucesión continúa en la misma forma, ¿cuántos cubos se necesitan para formar la figura 5? _______________

b) ¿Cuántos se necesitarán para formar la figura 6? _______________

d) ¿De cuántos cubos será formada la siguiente figura? _____________________ Una figura con 346 cubos, ¿pertenece a la sucesión? ¿Por qué? a) ¿Cuántos cuadritos tendrá la figura 7, 10 y 13, respectivamente?

Desafío 97 ¿Cuánto le falta?

Super piramide mental Instrucciones: Ayuda a los egipcios a construir ésta súper pirámide y saber que número quedará hasta la punta… ¡Una pista! El tabique de arriba es el resultado de sumar los dos números de abajo. ¡Fíjate en el ejemplo!

157

146

122

175

127

¿Cuál fue el número que obtuviste en la punta de la pirámide? ______________________________________________ ¿Qué pasaría si uno de los números de abajo estuviera incorrecto? _________________________________________

Super piramide mental Ayuda a los egipcios a construir ésta súper pirámide y saber que número quedará hasta la punta… ¡Una pista! El tabique de arriba es el resultado de sumar los dos números de abajo. ¡Fíjate en el ejemplo!

2300 1136 1164

571 303 157

565 268

146

297 122

599

302 175

127

¿Cuál fue el número que obtuviste en la punta de la pirámide? ______________________________________________ ¿Qué pasaría si uno de los números de abajo estuviera incorrecto? _________________________________________

Ciencias Naturales Tema 1 Los movimientos de la Luna y la Tierra Propósito: Que el alumno explique la formación de los eclipses y la secuencia del día y la noche a partir del movimiento de la Tierra respecto al Sol. Así mismo reconocerá como las explicaciones del movimiento de la Tierra respecto al Sol han cambiado a lo largo de la historia.

Tema 1: Los movimientos de la Luna y la Tierra.

Instrucciones: coloca la información necesaria para describir componentes del sistema solar.

los

Tema 1: Los movimientos de la Luna y la Tierra.

¿Sabias que... Desde épocas prehispánicas las personas hemos tratado de buscar explicación a los fenómenos de la naturaleza? Te invito a leer la leyenda del sol y la luna…

La leyenda del Sol y la Luna Antes de que hubiera día en el mundo, se reunieron los dioses en Teotihuacan. -¿Quién alumbrará al mundo?- preguntaron. Un dios arrogante que se llamaba Tecuciztécatl, dijo: -Yo me encargaré de alumbrar al mundo. Después los dioses preguntaron: -¿Y quién más? -Se miraron unos a otros, y ninguno se atrevía a ofrecerse para aquel oficio. -Sé tú el otro que alumbre -le dijeron a Nanahuatzin, que era un dios feo, humilde y callado. y él obedeció de buena voluntad. Luego los dos comenzaron a hacer penitencia para llegar puros al sacrificio. Después de cuatro días, los dioses se reunieron alrededor del fuego. Iban a presenciar el sacrificio de Tecuciztécatl y Nanahuatzin. entonces dijeron: -¡Ea pues, Tecuciztécatl! ¡Entra tú en el fuego! y Él hizo el intento de echarse, pero le dio miedo y no se atrevió. Cuatro veces probó, pero no pudo arrojarse Luego los dioses dijeron: -¡Ea pues Nanahuatzin! ¡Ahora prueba tú! -Y este dios, cerrando los ojos, se arrojó al fuego. Cuando Tecuciztécatl vio que Nanahuatzin se había echado al fuego, se avergonzó de su cobardía y también se aventó. Después los dioses miraron hacia el Este y dijeron: -Por ahí aparecerá Nanahuatzin Hecho Sol-. Y fue cierto. Nadie lo podía mirar porque lastimaba los ojos. Resplandecía y derramaba rayos por dondequiera. Después apareció Tecuciztécatl hecho Luna. En el mismo orden en que entraron en el fuego, los dioses aparecieron por el cielo hechos Sol y Luna. Desde entonces hay día y noche en el mundo.

Tema 1: Los movimientos de la Luna y la Tierra.

Instrucciones: describe los dos movimientos que realiza la Tierra.

Tema 1: Los movimientos de la Luna y la Tierra.

Instrucciones: explica en qué consisten los dos tipos de eclipses.

E C L

I P S E S

Tema 1: Los movimientos de la Luna y la Tierra.

Instrucciones: explica las dos teorías que se te presentan.

T E O

R I A S

Se necesitan dos hojas de color

Se unen las dos hojas con lápiz adhesivo

Con una regla se marca toda la hoja en líneas verticales con una distancia de 3 cm y se marcan tanto por el frente como detrás.

Se hacen dobleces uno al frente y otro atrás, como si fuera un abanico; deberás guiarte con las líneas que están marcadas para que los dobleces queden de la misma distancia.

Se estira toda la hoja para poder trabajar con ella.

Utilizaremos una hoja de opalina, cortada por mitad

Agregamos pegamento en cada una de las esquinas de las hojas de color y pegamos a cada lado la mitad de la hoja de opalina como se muestra en la imagen.

Doblamos y estiramos nuestra tarjeta para corregir los dobleces que hicimos en el paso anterior

Recortamos cada una de las tarjetitas, las coloreamos y decoramos, colocamos la información de cada una de las preguntas, pegamos las tarjetas dentro de la tarjeta despegable. Las de la parte superior e inferior van pegadas por el doblez del frente y las del centro en el doblez que va por debajo. Debemos cuidar que la pregunta coincida con la respuesta y el dibujo.

Historia El camino a la Independencia Aprendizajes esperados: •

• •

• •

Ordena cronológicamente los principales acontecimientos de la guerra de Independencia aplicando los términos año, década y siglo, y localiza las regiones donde se realizaron las campañas militares. Reconoce la multicausalidad del movimiento de Independencia. Distingue el pensamiento político y social de Hidalgo, Allende y Morelos para sentar las bases de la Independencia. Reconoce la importancia de las guerrillas para la resistencia del movimiento insurgente. Identifica las causas internas y externas que propiciaron la consumación de la Independencia

Panorama del periodo..

Segunda etapa

Personajes importantes

Tercera etapa

Temporalidad

Primera etapa

Personajes importantes

Cuarta etapa

Instrucciones: completa tu interactivo con la información de la página 156 de tu libro de historia. Pega solo por el centro.

Temporalidad

Personajes importantes

Personajes importantes

Causas de la Independencia.

Instrucciones: explica las principales causas que llevaron a la Nueva España a querer independizarse.

Causas de la Independencia

El pensamiento ilustrado

Reformas borbónicas Invasión napoleónica a España

Nacionalismo criollo

Conspiraciones contra el Virreinato

Pensamiento de Hidalgo y Morelos

Instrucciones: explica las principales ideas de Hidalgo y Morelos y aquéllas que tenían en común.

semejanzas

La Consumación de la Independencia Instrucciones: busca en la siguiente sopa de letras palabras que tengan que ver con el tema de Consumación de la Independencia. Escribe las que encontraste en la parte inferior de la hoja.

c

a

d

i

z

h

i

k

t

o

g

m

n

i

a

t

o

r

n

u

i

s

d

c

u

a

i

s

e

s

u

a

a

r

n

g

t

r

e

r

l

t

b

m

a

i

r

l

g

g

e

i

n

r

t

e

j

e

o

m

d

a

a

u

r

u

n

y

p

e

p

n

c

o

n

t

e

a

u

o

t

i

d

a

e

s

n

o

e

e

o

l

a

s

d

e

l

i

b

n

o

i

g

u

a

l

a

d

La Consumación de la Independencia Instrucciones: busca en la siguiente sopa de letras palabras que tengan que ver con el tema de Consumación de la Independencia. Escribe las que encontraste en la parte inferior de la hoja.

c

a

i

t

o

g

n

a

t

r

n

u

s

c

u

i

s

e

u

a

r

g

t

r

r

t

b

a

i

r

g

e

i

r

t

e

e

m

d

a

u

r

n

p

e

n

c

o

t

a

t

i

e

n

e

o

s

n

d

i

i

g

z

u

a

l

a

Solución

Las mujeres en el movimiento de Independencia

Instrucciones: escribe en la parte correspondiente la participación que tuvo cada una de las mujeres que ayudaron en el movimiento independentista.

Gertrudis Bocanegra

Josefa Ortíz de Domínguez

Leona Vicario

Manuela Medina

Geografía Tema: Los retos de México Lección 1: ¿Cómo vivimos los mexicanos? Propósito:

Que el alumno compare la calidad de vida de las entidades del país.

¿Cómo vivimos los mexicanos?

Instrucciones: explica qué es la calidad de vida y cómo contribuyen la educación y la salud a incrementarla.

V E

I

D

V

U

I

C

E

A

N

C

D

I

a

O N

Geografía Tema: Los retos de México Lección 2: Los problemas ambientales de México Propósito:

Que el alumno distinga los principales problemas de México.

Los problemas ambientales de México

Instrucciones: en equipos piensen los principales problemas ambientales de su comunidad, expliquen porqué lo consideran importante.

Los problemas ambientales de México

Instrucciones: explica y coloca un ejemplo de los diferentes tipos de contaminación.

Los problemas ambientales de México

Medidas de protección al ambiente

Instrucciones: en equipos piensen, escriban y expliquen algunas medidas de protección en cuanto a los diferentes tipos de contaminación.

Geografía Tema: Los retos de México Lección 3: Los desastres que enfrentamos Propósito:

Que el alumno identifique los tipos de desastres más comunes en México.

Los desastres que enfrentamos

Instrucciones: armar las bolsitas en tu cuaderno y clasifica los desastres en naturales y provocados por el hombre.

Los desastres que enfrentamos

Los desastres que enfrentamos

Instrucciones: Recorta este interactivo por el contorno y la línea punteada y escribe brevemente debajo de cada imagen una definición de cada desastre.

Un desastre es un evento repentino o previsible que daña seriamente el funcionamiento de una comunidad o sociedad y causa unas pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales que superan la capacidad de la sociedad afectada para hacer frente a la situación a través de sus propios recursos. Aunque frecuentemente están causados por la naturaleza, los desastres pueden deberse a la actividad humana.

Terremoto

Huracán

Inundación

Tornado

Erupción volcánica

Deslave

Formación Cívica y Ética Tema: Participación ciudadana y vida social pacífica. Propósito:

- Buscar la paz tratando de mejorar las condiciones de vida en sociedad. - Aprender que las dificultades se enfrentan entre todos. - Saber cómo los ciudadanos comunican sus necesidades y demanda a las autoridades.

Buscar la paz tratando de mejorar las condiciones de vida en sociedad

Instrucciones: explica qué es la paz y cuales consideras que son las condiciones que debe tener nuestro país para lograrla.

Buscar la paz tratando de mejorar las condiciones de vida en sociedad

Instrucciones: Recorta el interactivo por la línea exterior y debajo de cada pétalo escribe brevemente como participas en los sitios o situaciones sugeridas.

En la casa

Yo

participo ...

Con mi familia

Aprender que las dificultades se enfrentan entre todos

Instrucciones: define lo que es la participación social y explica alguna de las formas de ella que se presentan en el interactivo.

Pega aquí:

Participacion ciudadana

*pegar dentro para conceptualizar

Aprender que las dificultades se enfrentan entre todos.

Instrucciones: explica cada uno de los siguientes términos.

Saber cómo los ciudadanos comunican sus necesidades y demanda a las autoridades.

Instrucciones: en equipos investiguen la información acerca de diferentes instituciones y asociaciones civiles. Elaboren un fichero de ellas.

Instituciones y asociaciones civiles en nuestra comunidad

Asuntos que atiende:

Dirección:

Nombre de la institución:

Nombre de la institución: Dirección:

Asuntos que atiende:

Asuntos que atiende:

Dirección:

Nombre de la institución:

Nombre de la institución: Dirección:

Asuntos que atiende:

Asuntos que atiende:

Dirección:

Nombre de la institución:

Nombre de la institución: Dirección:

Asuntos que atiende:

Créditos:

Visita:

http://proyectosyrecursoseducativos.blogspot.mx

ó

www.facebook.com/proyectosyrecursoseducativosmaestrayessi

Para más material

Únete al grupo:

https://www.facebook.com/groups/proyectosyrecursoseducativos

Proyectos y recursos educativos. Maestra Yessi

¡Mil gracias por adquirir mi material!

Related Documents

4to Bloque V
January 2021 0
4to Seminario Fisica
February 2021 0
Algebra 4to Bueno
January 2021 0
1-rv 4to Mentor.docx
March 2021 0
Interactivo 4to Nov.pdf
January 2021 1

More Documents from "primi"

4to Bloque V
January 2021 0