Aba

  • Uploaded by: Edra Ines Castro Ledesma
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Aba as PDF for free.

More details

  • Words: 4,975
  • Pages: 25
Loading documents preview...
LABORATORIO INTEGRADO DE PSICOLOGÍA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

CATÁLOGO 2017

Universidad del Magdalena Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Psicología

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

CLÍNICA Y SALUD CAS Cuestionario de Ansiedad Infantil Autor: J. S. Gillis Adaptadores: D. E. Gómez y Mª T. Pulido Instrumento de evaluación apropiado para describir e interpretar el contexto emocional durante el período infantil. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: Variable, entre 20 y 30 minutos. Edad: De 6 a 8 años.

CDI Inventario de Depresión Infantil Autor: M. Kovacs Adaptadores: V. del Barrio y M. A. Carrasco Evaluación de la sintomatología depresiva en niños.

Aplicación: Individual (en niños pequeños y población clínica) o colectiva (población no clínica para investigación o rastreo de casos). Tiempo: Entre 10 y 25 minutos. Edad: De 7 a 15 años.

CMAS- R Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños Autor: Cecil R., Reynolds; Bert O., Richmond Evaluar en nivel y naturaleza la ansiedad en niños, a través de respuestas si o no dentro de un formato. Edad: Niños y adolescentes de 6 a 19 años

CHIPS Entrevista para síndromes psiquiátricos en niños y adolescentes Autores: Rooney, M., Fristad, M., Weler, E. y Weller, R. Evaluar 20 trastornos psiquiátricos, entre ellos: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, Trastorno negativista desafiante, Trastorno de conducta, Abuso de sustancias, Anorexia, Bulimia, Enuresis, Encopresis, Esquizofrenia, Psicosis entre otros. Aplicación: Individual. Tiempo: Variable Edad: 6 a 18 años.

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

CLÍNICA Y SALUD CRI-A Inventario de Respuestas de Afrontamiento Autor: R. H. Moos Adaptadores: T. Kirchner y M. Forns. Identificación de las estrategias de afrontamiento (de aproximación y de evitación) empleadas por adultos ante problemas y situaciones estresantes. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: Variable, entre 10 y 30 minutos. Edad: Adultos.

EEHSA Escala de evaluación de habilidades sociales para adolescente Autor: Ríos Saldaña, María del Refugio Evaluar habilidades para relacionarse con otras personas de manera satisfactoria, manteniendo una actitud asertiva y constructiva Evalúa: Adolescente y adultos Aplicación: Individual, y colectiva. Tiempo: 30 minutos Usos: por Pin

IDARE Inventario de Ansiedad: Rasgo- Estado Autor: CD Spielberger, R. L. Gorsuch, RE Lushene Medir dos dimensiones de ansiedad: Estado (se refiere a como se siente el sujeto en ese momento) y Rasgo (como se siente generalmente). Aplicación. Individual, colectiva, autoaplicable. Tiempo de aplicación. De 15 a 25 minutos aproximadamente.

TSA Test de Siluetas para Adolecentes Autor: C. Maganto y S. Cruz. Evaluación de la insatisfacción y la distorsión de la imagen corporal en adolescentes. Ofrece puntos de corte específicos para establecer el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria. Aplicación: Individual o colectiva. Tiempo: 10 minutos aproximadamente. Edad: Adolescentes de 14 a 18 años.

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

CLÍNICA Y SALUD

InCaViSa Inventario de calidad de vida y salud Autor: Riveros, Angélica; Sánchez Sosa, Juan José; Groves, Mark Andrew Medir la calidad de vida de pacientes en una escala lo suficientemente inclusiva como para emplearse en cualquier condición crónica o aguda y sensible al efecto de las intervenciones. Aplicación. Individual. Tiempo de aplicación. Entre 15 y 20 minutos.

AF-5 Autoconcepto Forma 5 Autor: F. García y G. Musitu Evalúa diferentes aspectos del autoconcepto en niños, adolescentes y adultos: social, académico, profesional, emocional, familiar y físico. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: 15 minutos incluyendo la aplicación y la corrección Edad: Niños y adultos, a partir de los 10 años

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

FUNCIONES NEUROCOGNITIVAS

BANFE - Batería Neuropsicológica de funciones ejecutivas Autor: Flores Lázaro, Julio César; Ostrosky Shejet, Feggy; Lozano Gutiérrez, Asucena Evaluar el desarrollo de las Funciones Ejecutivas mediante 15 procesos relacionados con las Funciones Ejecutivas, los cuales se agrupan en tres áreas específicas: Orbitomedial, Prefrontal Anterior y Dorsolateral. Edad. De 6 hasta a 55 años Aplicación. Individual Tiempo de aplicación. 50 minutos aproximadamente

BANFE 2 Batería Neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales Autor: Flores Lázaro, Julio César; Ostrosky Shejet, Feggy; Lozano Gutiérrez, Asucena. Evaluar el estado de las funciones ejecutivas permite determinar qué áreas dentro de las diversas regiones del lóbulo frontal se encuentran comprometidas por el daño o disfunción, con baremos actualizados frente la edición anterior. Aplicación: Individual Tiempo: 50 minutos aproximadamente Edad: De 6 a 85 años

BCSE Test breve para la evaluación del estado cognitivo Autor: D. Wechsler Test Screening especialmente recomendado para evaluar sospechas de Alhzeimer, Demencias y a pacientes con Daño Cerebral Adquirido. Aplicación: individual Tiempo: 10 minutos Edad: De 16-89 años

ENFEN Evaluación de las funciones ejecutivas en niños Autor: J. A. Portellano, R. Martínez-Arias y L. Zumárraga Evaluación del nivel de madurez y del rendimiento cognitivo en actividades relacionadas con las Funciones Ejecutivas en niños. Aplicación: Individual. Tiempo: Variable, aproximadamente 20 minutos. Edad: De 6 a 12 años.

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

FUNCIONES NEUROCOGNITIVAS

ENI- Evaluación neuropsicológica infantil Autor: Matute, Esmeralda; Rosselli, Mónica; Ardila, Alfredo Evaluar las características neuropsicológicas de niños y jóvenes en edad escolar. Valorar las características de las habilidades cognoscitivas y conductuales que se considera reflejo de la integridad del Sistema Nervioso Central. Evalúa. Niños de 5 a 16 años de edad. Aplicación. Individual. Tiempo de aplicación. 3 horas aproximadamente.

FIGURA COMPLEJA DE REY Autor: A. Rey Adaptadores: M.ª Victoria de la Cruz (Dpto. I+D+i de TEA Ediciones). Prueba clásica de gran utilidad clínica y muy usada en neuropsicología para la evaluación de la capacidad visoperceptiva y visomotora y de la memoria visoespacial. Aplicación: Individual. Tiempo: Aproximadamente 10 minutos. Edad: De 4 a 15 años y adultos con alteraciones cognitivas.

HARRIS Test de Dominancia Lateral Autor: A. J. Harris Evaluación del patrón de dominancia lateral de la mano, del pie y del ojo, aspecto muy relevante en las dificultades con la lectura y la escritura. Aplicación: Individual. Tiempo: Variable, entre 10 y 15 minutos. Edad: A partir de 6 años.

MMSE Examen cognoscitivo Mini Mental Autor: M. F. Folstein, S. E. Folstein y P. R. McHugh y G. Fanjiang Adaptadores: A. Lobo, P. Saz y G. Marcos. Adaptación española de una de las pruebas clínicas más reconocidas y utilizadas para la valoración de las funciones cognitivas y del estado mental en adultos. Aplicación: Individual. Tiempo: Variable, entre 5 y 15 minutos. Edad: A partir de 65 años o adultos con sospecha de deterioro cognitivo.

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

FUNCIONES NEUROCOGNITIVAS

WISCONSIN Test de Clasificación de tarjetas Autor: R. K. Heaton, G. J. Chelune, J. L. Talley, G. G. Kay y G. Curtiss. Adaptadores: M.ª Victoria de la Cruz (Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones). Evaluación neuropsicológica de varios componentes de las funciones ejecutivas, como el razonamiento abstracto, la formación de categorías, la solución de problemas y la perseveración. Aplicación: Individual. Tiempo: Variable. Edad: De 6 años y medio a 89 años

BOSTON Evaluación de la afasia y trastornos relacionados Autor: H. Goodglass y E. Kaplan

Detección de problemas relativamente leves de recuperación de palabras como en el caso de demencia, en niños con problemas de desarrollo de la lectura o el habla o en sujetos afásicos. Aplicación: Individual. Tiempo: Variable. Edad: A partir de 5 años y adultos normales y afásicos

DCS Prueba Neuropsicológica de memoria y aprendizaje visual Autor: Lamberti, Georg; Weidlich, Sigrid Evaluar de manera cualitativa y cuantitativa la memoria y el aprendizaje visuales en personas con alteraciones neuropsicológicas. Evalúa. Personas de cualquier edad. Aplicación. Individual. Tiempo de aplicación. Variable.

ITPA Test de Illinois de Aptitudes Psicolingüisticas Autor: S.A. Kirk, J.J. McCarthy y W. D. Kirk Adaptadores: S. Ballesteros y A. Cordero (Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones). Detección de posibles fallos o dificultades en el proceso de comunicación (deficiencias en la percepción, interpretación o transmisión), causa de la mayoría de los problemas relacionados con el aprendizaje escolar. Aplicación: Individual. Tiempo: Variable, 60 minutos aproximadamente. Edad: De 3 a 10 años.

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

FUNCIONES NEUROCOGNITIVAS

STROOP Test de Colores y Palabras Autor: C. J. Golden Adaptadores: Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones. Una de las pruebas más utilizadas para la detección de problemas neuropsicológicos, daños cerebrales y evaluación de la interferencia. Aplicación: Individual. Tiempo: Aproximadamente 5 minutos. Edad: De 7 a 80 años.

Taller de memoria 2 Autor: M. Maroto Serrano Programas pensados para desarrollar hábitos y conductas que faciliten la conservación de esta facultad además de otras tales como: la atención, la fluidez verbal, la orientación espacial, la creatividad, etc. Han sido concebidos para su utilización en talleres o grupos de trabajo y son de gran aplicabilidad en instituciones como ayuntamientos, residencias de ancianos, centros de la tercera edad, etc. Aplicación: colectiva, en grupos de 15 personas preferentemente Tiempo: 12 sesiones, hora y media cada una Edad: mayores de 60 años sin síntomas claros de deterioro cognitivo

Test Guestáltico Visomotor de Bender Autor: L. Bender Exploración del retardo, la regresión, la pérdida de función y defectoscerebrales orgánicos, en adultos y en niños, así como de las desviaciones de la personalidad, en especial cuando se manifiesta fenómenos de regresión. Aplicación: individual o grupal. Tiempo: no tiene limite.

NEUROPSI Neuropsicología breve en español Autor: Ostrosky, Ardila y Rosselli. Evalúa un amplio espectro de funciones cognoscitivas en pacientes psiquiátricos, geriátricos, neurológicos y pacientes con diversos problemas médicos. Aplicación: individual Tiempo de aplicación: De 25 a 30 minutos Edad: De 16 a 85 años

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

INTELIGENCIA RIAS – Escala de Inteligencia Reynolds Autor: C. R. Reynolds y R. W. Kamphaus Adaptadores: P. Santamaría e I. Fernández (Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones). Evaluación global de la inteligencia (general, verbal y no verbal) y la memoria. Aplicación: Individual. Tiempo: 40 minutos aproximadamente para evaluar la inteligencia y la memoria (30 minutos para inteligencia; 10 minutos para memoria).

WIPPSI III Escala de Inteligencia Wechsler para Preescolar Autor: D. Wechsler. Evaluación completa de la capacidad intelectual de los niños que ofrece tres índices principales: CI Total, CI Verbal y CI Manipulativo. Aplicación: Individual. Tiempo: Entre 30 y 50 minutos, en función de la edad. Edad: De 2 años y medio a 7 años y 3 meses.

WISC IV Escal de Inteligencia Wechsler Autor: D. Wechsler. Evaluación de la capacidad intelectual de adultos . Aplicación: Individual Tiempo: Entre 60 y 110 minutos. Edad: 6 a 16 años

WAIS III Escala de inteligencia Wechsler para Adultos Autor: D. Wechsler. Evaluación de la capacidad intelectual de adultos . Aplicación: Individual Tiempo: 1 hora y 50 minutos aprox. Edad: A partir de los 15 años

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

INTELIGENCIA NAIPES “G” Autor: N. García Nieto y C. Yuste Evaluación de la inteligencia general no verbal basada en los naipes de la baraja y estructurada en tres niveles: Elemental, medio y superior. Aplicación: Individual o colectiva. Tiempo: 25 minutos, para cualquiera de los niveles. Edad: Nivel Elemental, de 10 a 12 años (de 4.º a 6.º de Primaria); Nivel Medio, de 13 a 16 años (de 1.º a 3.º de ESO); Nivel Superior, a partir de 16 años (4.º de ESO, Bachillerato, Ciclos formativos y adultos).

TIG – Test de Inteligencia General Autor: A. Cordero, N. Seisdedos, M. González y M. V. de la Cruz (Dpto. I+D+i de TEA Ediciones) Evaluación general del Factor "g", entendido como la capacidad de abstracción y comprensión de relaciones aplicadas a problemas no verbales. Aplicación: Individual o colectiva. Tiempo: TIG-1, 15 minutos. TIG-2, 30 minutos. Edad: TIG-1, a partir de 10 años hasta adultos de niveles educativos bajo y medio; TIG-2, a partir de 14 años hasta adultos de nivel educativo elevado.

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

DESARROLLO INFANTIL

EOD Escala Observacional del Desarrollo Autor: F. Secadas Diagnóstico del desarrollo evolutivo, descripción de los procesos y secuencias temporales de las principales áreas del desarrollo y métodos de intervención educativa para la recuperación del retraso. Aplicación: Individual. Edad: De 0 a 6 años.

EOD 17 Procesos Evolutivos y Escala Observacional del Desarrollo Autor: F. Secadas Es un repertorio de conductas procedentes de observaciones y experimentos, recopiladas de gran multitud de textos escalas y otras fuentes, y contrastadas por equipos de investigación, durante los últimos años. Aplicación: Individual Edad: De 0 a 17 años

MP MERRIL PALMER Escalas de Desarrollo Autor: G. H. Roid y J. L. Sampers Adaptadores: F. Sánchez-Sánchez, P. Santamaría, I. Fernández y D. Arribas (Dpto. I+D+i de TEA Ediciones). Batería de test de aplicación individual destinada a la evaluación global del desarrollo infantil y que explora específicamente las cinco principales áreas del mismo (desarrollo cognitivo, lenguaje y comunicación, desarrollo motor, desarrollo socio-emocional y conducta adaptativa) en niños de 0 meses a 6 años y medio. Aplicación: Individual. Tiempo: Entre 30 y 60 minutos aproximadamente. Edad: De 1 a 78 meses (de 0 a 6 años y medio).

MSCA ( Escala McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para niños Autor: Dorothea McCarthy Determinar el nivel intelectual general de niños en edades tempranas , así como los puntos fuertes y débiles en las aptitudes mas importantes .

Aplicación. Individual, colectiva, autoaplicable. Tiempo de aplicación. variable, de 45 a 60 min Edad: de 2 años y medio a 8 años y medio

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

DESARROLLO INFANTIL

BATELLE Inventario de Desarrollo Autor: J. Newborg, J. Stock y L. Wnek Identificación de los puntos fuertes y los puntos débiles del desarrollo de niños, con o sin trastornos, de las etapas educativas infantil y primaria. Aplicación: Individual. Edad: De 0 a 8 años. Tiempo: 15 a 30 min.

ABAS-II Sistema Para la Evaluación de la Conducta Adaptativa Autor: P. L. Harrison y T. Oakland. Adaptadores: D. Montero e I. Fernández-Pinto (Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones) Evalúa la conducta adaptativa desde el nacimiento hasta los 89 años. Su objetivo es proporcionar una evaluación completa de las habilidades funcionales diarias de una persona en distintas áreas o contextos con el fin de determinar si es capaz de desenvolverse en su vida cotidiana sin precisar la ayuda de otras personas. Aplicación: individual y colectiva Tiempo: 20 minutos Edad: De 0 a 89 años.

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

PERSONALIDAD 16PF- 5 Cuestionario Factorial de Personalidad Autor: R. B. Cattell, A. K. S Cattell y H. E. P. Cattell Adaptadores: N. Seisdedos (Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones). Evaluación de 16 escalas primarias y 5 dimensiones globales de la personalidad en sujetos normales. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: Variable, unos 45 minutos. Edad: A partir de los 16 años. Usos: Por Pin

16PF- APQ Autor: J. M. Schuerger. Adaptadores: N. Seisdedos (Dpto. de I+D+i de Tea Ediciones). Evaluación de 16 variables de la personalidad y 5 dimensiones globales en adolescentes. Incluye una sección dedicada a la evaluación de preferencias ocupacionales y otra a los problemas personales. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: Entre 50 y 70 minutos (los 205 elementos). Edad: Adolescentes entre 12 y 19 años (De 1º de E.S.O. a 2º de Bachillerato). Usos: Por Pin

BFQ Cuestionario “BIG FIVE” de Personalidad Autor: G. V. Caprara, C. Barbaranelli y L. Borgogni Adaptadores: J. Bermúdez. Evaluación de las dimensiones del modelo de los 'Cinco grandes' en la estructura de la personalidad: Energía, Afabilidad, Tesón, Apertura mental y Estabilidad emocional. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: Variable, unos 30 minutos. Edad: A partir de los 16 años. Usos: Por Pin

BFQ-NA Cuestionario “BIG FIVE” de Personalidad para niños y adolescentes Autor: C.Barbaranelli, G.V. Caprara y A. Rabasca Adaptadores: V. del Barrio, M.A. Carrasco y FºP. Holgado

Evaluación de las 5 dimensiones del modelo de los 'Cinco grandes' en la estructura de la personalidad: Conciencia, Apertura, Extraversión, Amabilidad e Inestabilidad Emocional. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: 30 minutos aproximadamente. Edad: De 8 a 15 años. Usos: Por Pin

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

PERSONALIDAD CPQ Cuestionario de Personalidad para Niños Autor: R. B. Porter y R. B. Cattell Adaptadores: ICCE y Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones. Evaluación de 14 rasgos de primer orden y 3 dimensiones globales de la personalidad en niños en edad escolar. Incluye una escala de Habilidad mental o Inteligencia. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: Dos sesiones de 35 minutos aproximadamente cada una. Edad: De 8 a 12 años

EPQ-R Cuestionario de Personalidad de Eysenck Autor: H. J. Eysenck y S. B. G. Eysenck Adaptadores: G. Ortet, M. I. Ibáñez, M. M. Ipola y F. Silva Apreciación de tres dimensiones básicas de la personalidad: Extraversión, Neuroticismo y Psicoticismo, junto con una escala complementaria de Disimulo que permite medir la deseabilidad social. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: Variable, entre 15 y 30 minutos, aproximadamente. Edad: A partir de 16 años.

EPQ-J Cuestionario de personalidad para niños y adolescentes Autor: H. J. Eysenck y S. B. G. Eysenck Adaptadores: Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones. Evaluación de tres dimensiones básicas de la personalidad: Inestabilidad o emocionabilidad, Extraversión y Dureza, con una escala de Sinceridad. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: 20 minutos aprox. EPQ-J y 30 minutos aprox. EPQ-A. Edad: Forma J de 10 a 14 años . Forma A, a partir de 16 años.

ESPQ Cuestionario de Personalidad para Niños Autor: R.W. Coan y R.B. Cattell. Adaptadores: Departamento I+D+i de TEA Ediciones. Evaluación de 13 factores primarios y dos factores globales de la personalidad en niños de 6 a 8 anos. Incluye una escala de Habilidad Mental o Inteligencia. Aplicación: Individual y Colectiva. Tiempo: De 30 a 40 minutos aproximadamente cada parte. Edad: De 6 a 8 años

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

PERSONALIDAD IRT Inventario de Rasgos Temperamentales Autor: Thurstone, Louis L.

Descubrir los aspectos temperamentales del individuo. Evalúa. Adolescentes y adultos. Aplicación. Individual, colectiva, autoaplicación. Tiempo de aplicación. 30 minutos aproximadamente.

MIPS Inventario de Millón de Estilos de Personalidad Autor: Theodore Millon Evaluación de las características de la personalidad y los síndromes clínicos de los adolescentes. Tiempo de aplicación: aprox. 30 minutos Edad de aplicación: desde 18 años en adelante hasta los 65 años Formas de aplicación: individual Usos: Por Pin

MMP1-A Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota para adolescentes Autor: J.N. Butcher, C.L. Williams, J.R. Graham, R.P. Archer, A. Tellegen, Y.S. Ben-Porath y B. Kaemmer Adaptadores: F. Jiménez-Gómez y A. Ávila-Espada. Instrumento de referencia para la evaluación de la personalidad normal y patológica en adolescentes. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: Variable, entre 45 y 60 minutos. Edad: De 14 a 18 años Usos: Por Pin

MMPI-2 RF Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota-2 Reestructurado Autor: Y. S. Ben-Porath y A. Tellegen. Adaptadores: P. Santamaría (Dpto. I+D+i de TEA Ediciones). Evaluación de la personalidad normal y patológica, con la posibilidad de considerar hasta 77 variables diferentes. Aplicación: Individual o colectiva. Tiempo: Variable, entre 35 y 50 minutos. Edad: Adultos. Usos: Por Pin

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

PERSONALIDAD

P-IPG Perfil - Inventario de la personalidad Autor: Gordon, Leonard V Medir rasgos estables de la personalidad y un factor de autoestima relacionados con la adaptación y la eficiencia del sujeto en situaciones sociales, educativas y laborales. Evalúa. Adolescentes y adultos. Aplicación. Individual, colectiva, autoaplicable. Tiempo de aplicación. 30 minutos aproximadamente.

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

PROYECTIVAS Test de la familia. Cuantificacion analisis variables socioculturales estructura familiar Autor: Lluis Font - Jose M. Técnica Proyectiva de diagnóstico de la afectividad infantil que facilita la exploración de vivencias conflictivas del niño, que de una u otra forma siempre guardan relación con los elementos de su familia.

Proyección de la personalidad en el dibujo de la figura humana Autor: Karen Machover

Método de análisis de personalidad a través, basado en la interpretación de dibujos de la figura humana.

TAT Test de Apercepción Temática Autor: Henry Murray Evaluar la dimensión profunda y dinámica de la personalidad tanto normal como patológica Aplicación. Individual Edad: Adultos menores de 65 años

El test del árbol Autor: Renée Stora Apreciación proyectiva de problemas de evolución y adaptación en diversos rasgos de personalidad. Aplicación. Individual

WARTEGG Test Grafoscópico de Personalidad Autor: Ehrig Wartegg Conocer el rendimiento individual, el comportamiento, la situación y la toma de posición del individuo frente a aspectos determinados como: - Personalidad. - Posición frente al mundo - Manejo de relaciones interpersonales - Dinamismo y energía vital para el logro de objetivos - Utilización de los procesos de análisis, asociación y síntesis - Manejo de la ansiedad - Comportamiento ético frente a valores, entre otros. En general permite evaluar la situación actual del sujeto, su personalidad.

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

HABILIDADES, APTITUDES, INTERESES

SDS Búsqueda autodirigida. Forma R Autor: Holland, John Instrumento de orientación vocacional donde los alumnos efectúan su investigación en cada una de las seis áreas de la teoría tipológica de Holland (Realista, Investigador, Artístico, Emprendedor y Convencional (RIASEC) Aplicación. Individual o grupal. Tiempo de aplicación. De 35 a 50 minutos. Dirigido a. Psicólogos, orientadores vocacionales y educativos.

DAT-5 Test de Habilidades Diferenciales Autor: G.K. Bennett, H.G. Seashore y A.G. Wesman Batería para la evaluación aptitudinal. Aplicación: Colectiva. Tiempo: 2 horas y 23 minutos para la batería completa. Edad: Nivel 1: de 1º a 4º curso de ESO, Ciclos Formativos de GradoMedio y adultos.Nivel 2: 1º y 2º de Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado superior y adultos.

HMP Test de Habilidades Mentales Primarias Autor: Thurstone, Louis L.; Thurstone Gwinn, Thelma El HMP permite detectar las fortalezas y debilidades que un individuo posee en habilidades intelectuales específicas. Evalúa. Estudiantes de 17 años de edad en adelante. Aplicación. Individual o colectiva. Tiempo de aplicación. De 45 a 75 minutos.

KUDER- P Escala de preferencias –PersonalAutor: Kuder, Frederic Evaluar las condiciones de desempeño que el individuo considera deseables. Evalúa. Adolescentes y adultos. Aplicación. Individual o colectiva. Tiempo de aplicación. 1 hora aproximadamente.

KUDER- V Escala de preferencias –VocacionalAutor: Kuder, Frederic Detectar las áreas donde se sitúan los intereses y preferencias del individuo. Evalúa. Adolescentes y adultos. Aplicación. Individual o colectiva. Tiempo de aplicación. Variable

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

CONTEXTO EDUCATIVO

AVE – Acoso y Violencia Escolar Autor: I. Piñuel y A. Oñate Evaluación de la violencia y el acoso psicológico y físico en el entorno escolar mediante la valoración de los factores de riesgo más frecuentes y los daños más significativos que habitualmente aparecen en los niños acosados. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: De 25 a 35 minutos aproximadamente. Edad: De 7 a 18 años (de 2º de Primaria a 2º de Bachillerato). Usos: Por Pin

CONVES- Evaluación de la Convivencia Escolar Autor: J.E. García Rincón. Breve cuestionario que permite hacer un diagnóstico exhaustivo de la convivencia escolar con el fin de detectar situaciones de acoso escolar. Proporciona un completo informe con tablas gráficas y estudio comparativo. Aplicación: Colectiva Tiempo: De 10 a 20 minutos Edad: De 2º de Primaria a 2º Bachillerato

ECOMPLEC – Evaluación de la Comprensión Lectora Autor: J. A. León, I. Escudero y R. Olmos Evaluación de la competencia lectora de los alumnos ante distintos tipos de textos, niveles de representación y tipos de comprensión siguiendo un modelo similar al utilizado en los estudios PISA. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: 60 minutos aproximadamente. Edad: De 9 a 11 años (ECOMPLEC-Pri; 4.º y 6.º de E. Primaria) y de 13 a 15 años (ECOMPLEC-Sec; 2.º y 4.º de ESO). Usos: Por Pin TALE – Test de Análisis de la Lectoescritura Autor: J. Toro y M. Cervera Determinación de los niveles generales y las características específicas de la lectura y escritura, en un momento dado del aprendizaje. Aplicación: Individual. Tiempo: Variable. Edad: De 6 a 10 años (1º a 4º EP).

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

CONTEXTO EDUCATIVO

Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio Autor: M. Álvarez y R. Fernández Tiene como finalidad la evaluación de los hábitos y técnicas de estudio que influyen en las tareas de aprendizaje. A partir de esta información es posible diseñar y ejecutar programas de intervención adaptados a los alumnos. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: De 30 minutos aproximadamente. Edad: De 10 a 18 años.

TAMAI. Test Auto evaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil Autor: P. Hernández Tiene como finalidad la evaluación de los hábitos y técnicas de estudio que influyen en las tareas de aprendizaje. A partir de esta información es posible diseñar y ejecutar programas de intervención adaptados a los alumnos. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: De 30 A 40 min aproximadamente. Edad: De 8 años en adelante. Usos: Por Pin

BAPAE Batería de Aptitudes para el Aprendizaje Escolar Nivel (1 y 2) Autor: María Victoria de la Cruz Evalúa aspectos aptitudinales (verbal, numérico y perceptivo) que se consideran importantes para el aprendizaje en las edades a que se destina Aplicación: individual y colectiva Tiempo: 60 minutos Edad: 6 y 7 años (BAPAE- l), 7 y 8 años (BAPAE-2)

ACE Alteración del Comportamiento en la Escuela Autor: A. Arias, L. M. Ayuso, G. Gil e I. González Instrumento sencillo y breve (16 ítems) que ofrece información fiable y relevante sobre la incidencia de alteraciones del comportamiento o desviaciones conductuales en las aulas. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: Entre 5 y 10 minutos aproximadamente. Edad: De 3 a 13 años (Educación Infantil y Primaria)

CONTEXTO EDUCATIVO

ACRA Escalas de Estrategias de Aprendizaje Autor: J. Mª Román y S. Gallego Evalúa e Identifica los puntos fuertes y débiles de las Estrategias de Aprendizaje en relación a la Adquisición, Codificación, Recuperación y Apoyo para que permitan hacer correcciones en la metodología de aprendizaje. Aplicación: Individual y Colectiva. Tiempo: 50 minutos Edad: De 12 a 16 años

IHTE Inventario Hábitos de Estudios Autor: F. F. Pozar Evalúa los hábitos de trabajo y estudio de los escolares y estudiantes. Aprecia la forma y las condiciones en que el estudiante realiza sus tareas. Aplicación: Individual y colectiva Tiempo: Variable, 15 minutos Edad: De 12 a 24 años

PDA-R Programa de Desarrollo de Actitudes Para el Aprendizaje Escolar – Revisado Autor: Mª. V. de la Cruz (Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones), Mª. C. Mazaira y Mª. I. Pardo de Vera El objetivo del programa es estimular o reforzar en el niño aquellas capacidades que están en la base de todo aprendizaje formal y que tienen una importancia decisiva en su posterior desarrollo. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: Se desarrolla a lo largo del curso escolar. Edad: 3, 4 y 5 años

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

CLA – Clima Laboral Autor: S. Corral y J. Pereña (Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones) Cuestionario para la evaluación del ambiente laboral en la empresa que ofrece una puntuación global del clima y de 8 dimensiones diferentes agrupadas en dos grandes ejes, persona y empresa. Aplicación: Individual o colectiva. Tiempo: Aproximadamente 25 minutos. Edad: Adultos. Usos: Por Pin

EDO- Escala de desgaste ocupacional (Burnout) Autor: Uribe Prado, Jesús Felipe Evaluar, a través de la aplicación de 130 reactivos, el desgaste ocupacional en adultos dentro de su vida laboral.

Evalúa. Personas en edad laboral. Aplicación. Individual o colectiva. Tiempo de aplicación. 20 minutos aproximadamente.

EMA -Escala multidimensional de asertividad Flores Galaz, Mirta Margarita; Díaz Loving, Rolando Evaluar el tipo y grado de asertividad que presente el individuo. Evalúa. Adolescentes y adultos a partir de los 15 años de edad. Aplicación. Individual o colectiva. Tiempo de aplicación. De 20 a 30 minutos

DECORE- Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales Autor: L. Luceño y J. Martín. Ofrece una medida de la percepción que tienen los trabajadores acerca de ciertos riesgos psicosociales relacionados con la presencia de elevados niveles de estrés y de enfermedad. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: Aproximadamente 10 minutos. Edad: A partir de 16 años. Usos: Por Pin

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

FB360 Evaluación de competencia de mandos y directivos Autor: P. Mamolar, C. Bustillo, D. Arribas y J. Minguijón. Evaluación multifuente (feeback 360º) de 12 competencias de mandos y directivos para la identificación de los puntos fuertes y las áreas de mejora en su gestión. Aplicación: Individual o colectiva. Tiempo: Aproximadamente 15 minutos por cada evaluador. Edad: Mandos y directivos en las organizaciones. Usos: Por Pin

IPV-R Inventario de personalidad para vendedores Autor: ECPA Adaptadores: Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones. Evaluación de las características de personalidad que se relacionan con el éxito de labores de ventas. Mide 9 rasgos primarios de la personalidad junto con dos factores generales (Receptividad y Agresividad) y otro denominado Disposición general para la venta. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: Variable, 40 minutos, aproximadamente.

MPS Escala de Motivaciones Psicosociales Autor: J.L. Fernández- Seara. Proporciona información en relación con 6 áreas motivacionales y cinco componentes de las mismas, sobre todo en al ámbito laboral. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: Entre 20 y 30 minutos. Edad: Adultos. Usos: Por Pin

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

CONDUCTA ANTISOCIAL A-D Cuestionario de conductas antisociales- Delictivas Autor: J. S. Gillis Autor: N. Seisdedos (Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones) Evaluación de los aspectos antisocial y delictivo de la conducta desviada. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: Variable, entre 10 y 15 minutos. Edad: De 11 a 19 años.

CASIA Cuestionario de Conductas Antisociales en la Infancia y Adolescencia Autor: González Martínez, María Teresa Evaluación de la conducta antisocial. Aplicación. Individual y colectiva Tiempo de aplicación. De 10 a 12 minutos aprox.

PCL-R Escala de evaluación de la Psicopatía Autor: R. D. Hare Adaptadores: R. Torrubia, R. Poy, J. Moltó, Philip R. Grayston y S. Corral. Instrumento de medida de la psicopatía en contextos forenses, clínicos y de investigación. Aplicación: Individual. Tiempo: Variable. Edad: Adultos. Usos: Por Pin

Laboratorio Integrado de Psicología – Universidad del Magdalena

CREATIVIDAD Y VALORES

ESTUDIO DE VALORES Autor: Allport, Gordon W.; Vernon, Phillip E.; Lindzey, Gardner E. Identificar los valores personales y la adaptación al medio social. Evalúa. Adolescentes y adultos. Aplicación. Individual, colectiva, autoaplicable. Tiempo de aplicación. 30 minutos aproximadamente.

PIC- A Prueba de Imaginación Creativa para Adultos Autor: T. Artola, J. Barraca, P. Mosteiro, I. Ancillo, B. Poveda y N. Sánchez. Evalúa la creatividad en adultos, en sus dos vertientes: gráfica y narrativa. Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: Variable, aproximadamente 45 minutos. Edad: De 18 años en adelante.

Related Documents


More Documents from "Anonymous srkJwyrg"

Aba
February 2021 2
Strategic Management.pdf
February 2021 0
Estudios De Chopin
February 2021 3
Conseguir El Si
March 2021 0
La Brancaleone Final 11 Sep
February 2021 1