Apalancamiento Financiero Diapositivas (2)

  • Uploaded by: Carlos Antonio
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Apalancamiento Financiero Diapositivas (2) as PDF for free.

More details

  • Words: 514
  • Pages: 10
Loading documents preview...
Yolanda Tang Clara Garcia Johana Osorio Juan Charris Jonatan Fernandez Diana Sanabria

Es una poderosa herramienta de negocio que a menudo no se relaciona con la necesidad, sino con una estrategia de aumento de rendimiento de la inversión.

Tipos de apalancamiento

Positivo

Negativo

Neutro

(RE>I )

(RE
(RE=I)

Cálculo: 

 Siendo BAT beneficio antes de impuestos y BAII beneficio antes de intereses e impuestos.  Cuando el apalancamiento financiero toma un valor superior a 1 conviene financiarse mediante deuda, cuando es inferior a la unidad, el endeudamiento reduce la rentabilidad del accionista. Cuando el apalancamiento es nulo, desde el punto de vista económico, resulta indiferente.  O dicho de otra forma, cuando el rendimiento de la inversión supera el coste financiero conviene financiarse mediante deuda. Cuando el coste financiero supera el rendimiento de la inversión no resulta conveniente la financiación mediante deuda.

Ejemplo practico: Apalancamiento Financiero Positivo Tenemos la posibilidad de invertir $5.000.000 en un proyecto que nos reportar en un año, un beneficio d $600.000. Disponemos de $3.000.000. para el resto, contaremos con un prestamos que nos concede el banco a el 8% anual. ¿Es conveniente endeudarnos para ejecutar esta inversión?

En primer lugar calculemos la rentabilidad que nos reportara esta inversión es decir, calculemos la Rentabilidad Económica: Rentabilidad 600.000/5.000.000=12%

Económica=Beneficio/Inversión=

De momento, observamos que la Rentabilidad Económica (RE) es mayor que el coste del préstamo (K). Por lo tanto se puede concluir que es rentable acudir a la deuda; existe apalancamiento financiero positivo. RE > k 12% > 8%

Tenemos los siguientes recursos para financiar la inversión. Fondos propios(FP): $3.000.000 Fondos Ajenos (FA): $2.000.000 (préstamo bancario al 8%= $160.000) Total Inversión: $5.000.000 Nuestro beneficio neto (BN) será $440.000: Beneficio del proyecto: $600.000

Intereses del préstamo: -160.000 Beneficios Netos:

$440.000

La Rentabilidad Financiera seria:

Rentabilidad Financiera= BN/FP=440.000/3.000.000=14,67% Efectivamente, la Rentabilidad Financiera (14,67%) es Superior a la rentabilidad económica (12%); existe apalancamiento Financiero positivo.

Calculemos ahora el Ratio de Apalancamiento Financiero (RAF)

RAF= 5.000.000 x 440.000 = 1,67 x 0,73 = 1,22 3.000.000

600.000

El valor de 1,22 nos confirma la conveniencia de acudir al préstamo para financiar la inversión, ya que un valor superior a 1 para este Ratio indica que el empleo de la deuda hace aumentar la Rentabilidad Financiera.

VENTAJAS

1.1.Las deudas pueden contribuir a aumentar la rentabilidad financiera, de tal forma que un pequeño aumento de los costes financieros puede provocar un aumento mas que proporcional en el beneficio neto (efecto multiplicador).

3.3.El apalancamiento financiero se ve favorecido en épocas de inflación.

2. Los periodos en que existe deflación (bajada de los precio) perjudicarían en el apalancamiento financiero, ya que mientras la deuda no se devalúa (seguimos debiendo los mismos importe a el banco). Los activos y los resultados van a la baja. 3. En caso de que la inversión financiada con recursos ajenos arrojen perdidas, la empresa podía acabar en insolvencia.

DESVENTAJAS

2.2. Puede permitir entrar en ciertas inversiones a las que de otra forma no se tendrían acceso por no disponer de medios financieros suficientes.

1.Con niveles de apalancamientos muy altos también los riesgos son mayores.

Related Documents


More Documents from "miguel alejandro canul ramirez"

Los Terremotos
February 2021 1
Quiz 1 Redaccion.docx
March 2021 0
Emustab Selecta
January 2021 1
January 2021 0