Auxiliares De La Administracion De La Justicia (1)

  • Uploaded by: Matthew Jones
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Auxiliares De La Administracion De La Justicia (1) as PDF for free.

More details

  • Words: 6,081
  • Pages: 24
Loading documents preview...
Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

Universidad Rural de Guatemala Curso: Teoría del Proceso Lic. Sergio Valdez Derecho III Semestre

Tema: Auxiliares de la Administración de Justicia

Integrantes

Carne

Ana Lucia Velásquez Carlos Cedillo Ingrid Ivonee Alvarado Marleny Arriaga Ramírez Mirna Cristina de Paz Morales

12230399 12230250 12230323 12230185 100230385

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

INDICE TEMA

Páginas

Carátula ………………………………………………………..

I

Introducción………………………………………………….

II

Esquema de Los Auxiliares de la Justicia ………………...

1

Auxiliares de la Justicia …………………………………...

2

Ministerio Publico …………………………………………..

2

Fiscalía General de la República………………………….

3

Procuraduría General de la Nación ……………………….

5

Abogados ……………………………………………………

7

Notarios ……………………………………………………..

8

Traductor Jurado …………………………………………..

11

Requisitos …………………………………………………..

12

Expertos…………………………………………………….

12

Depositario ………………………………………………….

13

Secretario y Oficiales de Tribunales ……………………. .

14

Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala….

16

Estatutos Jurídico del Abogado o Código de Ética Profesional del Colegio de Abogados ………………

17

Conclusión…………………………………………………..

III

Bibliografía……………………………………………………

IV

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

INTRODUCCION

El trabajo que presentamos a continuación contiene información importante de lo referente a los Auxiliares de la Administración de justicia, les presentamos los conceptos de cada uno, sus funciones, la importancia que tiene cada uno en los procesos. Para nosotros que somos estudiantes de Derecho es fundamental saberlo porque nuestra carrera lo demanda y en algún momento podemos necesitar de alguno de ellos. Así mismo conocer el concepto de abogados, notarios, traductores y todos los que mencionamos en dicho trabajo porque en un futuro seremos abogados y debemos prepáranos bien para poder regirnos por todas las leyes y por los Estatutos Jurídicos del Abogado o código de Ética profesional del Colegio de Abogados. Esperamos que contenga todo lo necesario y poder aportar información esencial para el curso. Sin nada más que agregar le invitamos a leer.

Grupo No. 6 curso Teoría del Proceso.

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

AUXILIARES DE LA ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA

Ministerio Público

Fiscalía General de la Republica

Procuraduría General de la Nación

Abogados

Notarios

Requisitos

Depositarios

Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF)

Traductor Jurado

Expertos

Secretarios y Oficiales de Tribunales

Estatutos Jurídicos o Código de Ética del Colegio de Abogados

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

LOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA EL grupo de órganos que cumplen la función de impartir justicia para que aquella pueda cumplir con sus atribuciones legales, está integrada por auxiliares tales como el Ministerio Publico, el colegio de Abogados, Abogados, Notarios, Médico Forense, etc. Los cuales tienen el deber de cooperar con la administración de justicia.

MINISTERIO PÚBLICO

“EL ministerio Publico, también conocido como M.P., es una institución auxiliar de la administración pública y de los tribunales, con funciones autónomas, cuyos fines principales son velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país”. En el ejercicio de sus funciones, el Ministerio Publico perseguirá la realización de la justicia, y actuara con objetividad, imparcialidad y con apego al principio de legalidad, en los términos que la ley establece. Su máxima autoridad es el Fiscal General de Guatemala. El Ministerio Publico tiene encomendado promover ante los tribunales la acción de la justicia especialmente mediante la acusación penal y la defensa de la legalidad y del interés público tutelado por la ley. La institución fue creada con base en el artículo 251 de la Constitución Política de la República de Guatemala, el cual establece que el Ministerio Publico es una organización auxiliar de la administración pública y de los tribunales con funciones autónomas de rango constitucional, cuyo fin principal es velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país. El M.P. se rige por su Ley Orgánica, Decreto No. 40-94 del Congreso de la Republica de Guatemala y sus reformas. El Fiscal General de la Republica y el jefe del Ministerio Publico (ambos cargos son lo mismo) esta facultado para emitir acuerdos específicos relacionados con la estructura organizacional de las áreas administrativas y de investigaciones, con el

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

objeto de adecuarlas a las necesidades del servicio y a la dinámica administrativa. Al Consejo compete la creación o la supresión y la determinación de la sede y ámbito territorial de las fiscalías distritales de sección y municipales, a propuesta del Fiscal General de la Republica 8Ministerio Publico). FUNCIONES Son funciones del Ministerio Publico, sin perjuicio de las que le atribuyen otras leyes, las siguientes: -Investigar los delitos de acción pública y promover la persecución penal ante los tribunales según las facultades que le confiere la Constitución, las leyes de la Republica y los tratados y convenios internacionales. -Ejercer la acción civil en los cavos previstos por la ley y asesorar a quien pretenda querellarse por delitos de acción privada de conformidad con lo que establece el Código Procesal Penal. -Dirigir a la Policía Nacional Civil y demás cuerpos de seguridad del Estado en al Investigación de hechos delictivos. -Preservar el Estado de Derecho y el respeto a los Derechos Humanos, efectuando las diligencias necesarias ante los tribunales de justicia.

FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA Fiscal General de la República

Escudo de Armas de la República de Guatemala

Titular Claudia de Paz y Paz Bailey Desde el 09 de diciembre de 2010

Los auxiliares de la administración de Justicia

Designado por

Presidente de la República

Duración

4 años prorrogables

Primer titular

Rámses Cuestas Gómez

Grupo No. 6

El Fiscal General de la República de Guatemala es el jefe del Ministerio Público y el responsable de su buen funcionamiento, su autoridad se extiende a todo el territorio nacional. Este funcionario ejerce la acción penal pública y las atribuciones que la ley le otorga al Ministerio Público, por sí mismo o por medio de los órganos de la institución. Asimismo convoca al Consejo del Ministerio Público cada vez que resulte necesario su asesoramiento y con el objeto de que dicho órgano cumpla con las atribuciones que le asigna la Ley Orgánica del Ministerio Público. Según la Ley Orgánica del Ministerio Público, Son funciones del Fiscal General de la República: 1. "Determinar la política general de la institución y los criterios para el ejercicio de la persecución penal; 2. "Cumplir y velar porque se cumplan los objetivos y deberes de la institución; 3. "Remitir al Ejecutivo y al Congreso de la República el proyecto de presupuesto anual de la institución y el de sus modificaciones que estime necesarias, en la forma y plazo que establecen las leyes respectivas. 4. "Someter a la consideración del Consejo los asuntos cuyo conocimiento le corresponda y dictaminar acerca de los mismos verbalmente o por escrito según la importancia del caso. 5. "Efectuar, a propuesta del Consejo del Ministerio Público, el nombramiento de los fiscales de distrito, fiscales de sección, agentes fiscales y auxiliares fiscales, de acuerdo a la carrera del Ministerio Público, así como conceder las licencias y aceptar las renuncias de los mismos. 6. "Efectuar los nombramientos, ascensos y traslados del personal administrativo y de servicios de la institución en la forma establecida por

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

esta ley, así como conceder las licencias y aceptar las renuncias de los mismos. 7. "Impartir las instrucciones convenientes al servicio y al ejercicio de las funciones, tanto de carácter general como relativas a asuntos específicos, en los términos y alcances establecidos en la ley. 8. "Nombrar, de entre los miembros del Ministerio Público, fiscales para asuntos especiales. También podrá nombrar como fiscal especial a un abogado colegiado para atender un caso específico o para garantizar la independencia en el ejercicio de la función. 9. "Organizar el trabajo del Ministerio Público y efectuar los traslados de los fiscales que crea necesarios para su mejor funcionamiento, en los términos que establecen su Ley Orgánica. 10. "Proponer al Consejo del Ministerio Público la división del territorio nacional por regiones para la determinación de las sedes de las fiscalías de distrito y el ámbito territorial que se les asigne, así como la creación o supresión de las fiscalías de sección. 11. "Las demás estipuladas en la ley."

Procuraduría general de nación

La constitución Política de la República de Guatemala (articulo 251 y 252,divide lo que era el ministerio Publico , en dos porciones : una propiamente como Ministerio Publico con las funciones y atribuciones señaladas en el punto anterior y de acuerdo con su ley Orgánica y, otra, la creación de una nueva institución , la procuraduría General de la Nación que, al carecer de una ley específica, continua tejo el régimen de la Ley del Ministerio Publico contenida en el Decreto Numero 512 del Congreso del a república de Guatemala y, por lo mismo, prosigue con las atribuciones y funciones de procuraduría y consultorio desvinculadas de Ministerio Publico.

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

El artículo 5º. De la Ley Orgánica del Ministerio Publico (decreto Numero 512 del congreso de la república de Guatemala ) preceptúa en concordia con el artículo 252 de la constitución Política de la República de Guatemala, que el procurador General de la nación será nombrado por el Presidente de la República, debiendo llenar los requisitos de : a. ser abogado colegiado; b. Tener, por lo menos, diez años ejercicio profesional o de servicios Organismo Judicial .; y,

en el

c. Tener a las mismas calidades correspondientes a un magistrado de la Corte Suprema de Justicia. A ello debe agregarse le hecho de que goza de las mismas preeminencias e inmunidades que los magistrados de la Corte Suprema De Justicia. Funciones de la Procuraduría de Nación Dentro de las funciones establecidas en la ley Orgánica del Ministerio Publico decreto Numero 512 del Congreso de la República de Guatemala que distingue la procuraduría General de la Nación. Destacan la señales por los artículos 1,2,12,13,14,18,19,20,21,34,35,36,40,44,45 a. hacer dirigida procurador general de la nación. b. tener a su cargo la personería de la nación la que podrá delegar en otros funcionarios públicos o mandatarios. c. representar provisionalmente a los ausentes. Menores e incapaces mientras obtengan representante legitimado y defenderlos cuando se han necesarios d. intervenir ante los tribunales de justicia en los asuntos que se llamado por el ministerio de del ley e. asesorar jurídicamente a la administración pública en todos los casos aquella consulte f. recibir las notificaciones y contestar demandas promovidas contra el estado y darse por notificado de estas; g. Estar impedido para resolver posiciones o contestar desandas, pedir el sobreseimiento de los asuntos, celebrar transacciones o compromisos, desistir de lo juicios o recursos que promueve en ejercicio de la personería de la Nación y

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

dejar de interponer los recursos pertinentes contra la resoluciones desfavorables todo o en parte a los intereses representados; h. exteriorizar opinión jurídica en los asuntos que le sean a consultados por un Ministerio o dependencia del Ejecutivo o a cualquier abogado de los tribunales; i. Intervenir en la celebración de proyectos de ley. ORGANIZACIÓN Estimados las dos funciones de la Procuraduría General de Nación se conforma con las secciones de Procuraduría propiamente de día y la consultoría, la que desarrollan y ejecutan las atribuciones indicadas en la Ley Orgánica del Ministerio Publico citadas contando para efectos con el personal.

ABOGADOS

Llamado abogado a quien, luego de haber obtenido el grado académico universitario de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales prestado el juramento y justificado las demás condiciones prescritas en la ley y los reglamentos, se encargan de asesorar, auxiliar y defender ante los tribunales de justicia, el honor, la vida, la libertad, la forma de los ciudadanos (personas individuales) y personas colectivas. Ejercen libre y, para ello, requiero de un titulo otorgado por cualquiera de las universidades, tanto pública como privadas, que funcionan en el país. Debe ser colegiado activo u estar inscrito en el registro de abogados de la Corte Suprema de Justicia, encontramos en el libre ejercicio de los derechos ciudadanos y no tener ningún tipo de suspensión. Funciones del Abogado Consiste la función principal del abogado, en abogar o intervenir por la parte que requirió sus servicios o por el cliente o por propia iniciativa cuando son afectados

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

intereses de sus clientes , reclamando ante los tribunales de justicia correspondiente se resuelva el asunto. El abogado no está obligado a defender posturas fuera de ética y la moral ;en este caso , puede separarse de la dirección del caso a su caso a su renunciar justificado la causa por lo cual lo hace. Lo anterior no sucede en las defensas de oficio, ya que estas son obligatorias y llevan conforme a los principios universales de los Derechos humanos.

NOTARIOS

El notario es el profesional del derecho que ejerce una función pública, para robustecer con una pretensión de la verdad los actos en que intervienen, para colaborar en la formación correcta del negocio jurídico y para solemnizar a dar forma legal a los negocios jurídicos privados y de cuya competencia solo por razones históricas están sustraídos a los actos de la llamada jurisdicción voluntaria (Gimenez Amau). El notario tiene fe pública para hacer constar y para autorizar actos y contratos en que intervengan por disposición de la ley o a requerimiento de parte (atr.1 cód. notariado); la fe pública es la garantía que da el estado que determinados hechos que interesan al derecho son ciertos. El notariado esta obligado a remitir el archivo general del protocolos, un testimonio especial de los instrumentos que autorice y que forman de su Protocolo, estando facultad el Director del Archivo a revisar anualmente los protocolos de los notarios. El notario, si bien es cierto, desempeña una labor publica no es un funcionario si no es un profesional que se extiende luego de hacer cumplir y satisfecho con determinados requisitos de estudio, salvo el caso establecido en el Articulo 1 de Las disposiciones finales transitorias del código Penal.

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

EL NOTARIADO Puede comprenderse el notariado desde dos puntos de vista: a. el objetivo al notario como una función; y b. el subjetivo, entendiendo al notariado como un conjunto de personas desempeñan esa función. El notariado consiste en la intervención de un agente del poder público, en ciertos actos y negocios de la vida jurídica y es atreves de los notarios que se conservan perpetuamente, los originales o matrices de dichos actos o contratos jurídicos, así se tiene fácil consulta de la originales así mismo el notario debe anualmente depositar las escrituras que facciones ,matrices en el instrumento del dominado protocolo y hacer un índice de las escrituras también deben enviar una copia o testimonio especial de las escrituras autorizadas al Archivo General de Protocolos. En Guatemala el estatuto jurídico del notariado se encuentran contenido en el decreto número 314 del Congreso de la República de Guatemala, código de Notariado que exige para ser notariado y ejercer la profesión notarial, por lo menos: a. ser guatemalteco natural; b. ser mayor de edad c. ser del estado seglar d. ser domiciliado de la república. Este requisito admite excepciones cuando un notario guatemalteco desempeña puesto consultar, en cuyo caso , aun cuando no resida en la República tiene facultad para ejercer el notariado respecto a los negocios jurídico que pueden ejecutarse en Guatemala; asimismo , el notario que estando en el extranjero y habilitado puede realizar actos notariales que surtan efectos en Guatemala , sean personales u objetivos; e. registrar su firma y su sello en la Corte Suprema de Justicia. f. haber obtenido el título facultivo en la República de Guatemala g. ser de notOria honradez

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

Impedimentos para ejercer la profesión del Notariado Impedimentos Totales: Los civilmente incapaces, los toxicómanos, los ebrios consuetudinarios, los ciegos, los sordos, y los mudos, y en general, cualquier otra persona que adolezca de defecto físico o mental que le impida el correcto desempeño de su cometido; y, además, quien haya sido condenado por delitos de falsedad, robo, hurto, estafa, quiebra, cochecho, etc. Impedimentos Parciales Los que se encuentran reducidos a prisión provisional mientras no hayan resuelto su situación jurídica, quienes desempeñen un cargo publico que lleve aparejada jurisdicción, por lo tanto, los jueces, magistrados y los profesionales que integran tribunales colegiados tiene prohibición de ejercer el notariado, excepto los integrantes del Tribunal Supremo Electoral, cuya ley les faculta para hacerlo y los jueces cuando en un departamento no existan notarios o se encuentren imposibilitados para ejercerlo. Función Notarial Dentro del Proceso La función del notario dentro del proceso, es de suma importancia, esta facultado en los procesos civiles y mercantiles, laborales, económico-coactivos, para llevar a cabo notificaciones y sustituir de esa manera al notificador del órgano jurisdiccional. a. En el proceso civil y mercantil, para que lleve a cabo las notificaciones se le hace entrega del original y copia de la notificación y el notario suscribe en un libro de conocimientos específicos que se lleva en el órgano jurisdiccional que para el efecto de la notificación se le ha entregado, una vez el notario ha ejercido su función, notificando, devuelve el escrito o expediente e inmediatamente se cancela el conocimiento en el libro. b. En el proceso civil y mercantil, discernir cargo a un depositario, interventor, tutor o protutor, pero para ello necesita de autorización judicial. c. Por disposición legal, el notario es secretario obligado de los tribunales de arbitraje y ningún tribunal de arbitraje podrá funcionar si el secretario no es notario en ejercicio. En esta clase de juicios, el notario también desempeña las funciones de notificador. d. En los juicios de partición de cosa común, la persona que designan de mutuo acuerdo las partes, debe ser un notario, si no hay acuerdo en la designación, la hará el juez y, entonces, la función notarial es obligada.

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

e. Ser ministro ejecutor, es decir, tiene facultades para requerir de pago a un deudor en el caso que no haga efectivo el pago, puede embargar bienes suficientes para que cubran las responsabilidades pecuniarias. f. Tramitar juicios notariales de jurisdicción voluntaria, radicando, tramitando y sometiendo juicios sucesorios intestado o testamentarios y resolverlos. Esta función es, quizá la mas importante en virtud que sustituye totalmente al órgano jurisdiccional, pues esta facultado para tramitar esos juicios hasta su ultima consecuencia, o sea, declarar legitimo un testamento o donación por causa de muerte o reconocer herederis a las personas que tienen esa calidad. g. Actualmente, el notario, conforme al ordenamiento jurídico procesal, puede tramitar notarialmente las identificaciones de nombre y personas y faccionar actas de notoriedad para identificar a terceros, llevar a cabo subastas privadas y levantar inventarios. Asimismo, tramitar en la via voluntaria la ausencia, reconocimiento de preñez o parto, cambio de nombre, rectificación de partidas, determinación de la edad, patrimonio familiar, adopción y rectificación de áreas.

TRADUCTOR JURADO

El traductor jurado es un experto en idiomas cuya función es traducir los documentos que se presenten ante el tribunal si estos se encuentran escritos en idioma que no es le español. Puede, también, dentro del proceso, ejercer la función de auxiliar del tribunal cuando una persona que no habla el español deba declarar y traducir correctamente las preguntas y respuestas.

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

REQUISITOS Para ser traductor jurado se requiere: a) Ser mayo de veintiún años. En la época en que fuera promulgado y sancionado el decreto gubernativo numero 251. Reformado por el decreto gubernativo 1478, la mayoría de edad se alcanzaba a esa edad. b) Proponer tres testigos que declaren sobre la honradez y aptitudes lingüísticas del aspirante. Estos testimonios serán recibidos por la vía voluntaria por un juez de primera instancia del ramo civil. Una vez recibidas, se obtiene certificación y se presenta al ministerio de educación par que este nombre a una terna examinadora que se integra por traductores jurados que ya ostentan el título. Aprobado el examen, se hace jurar al optante ante un juez de primera instancia del ramo civil.

EXPERTOS

Para la comprobación o calificación de un hecho u objeto se requiere de conocimientos científicos o técnicos, el juez se ve obligado a recurrir a un perito o experto. El sistema para rendir prueba de expertos varía de un derecho procesal a otro; sin embargo, como norma general se establece que cada parte tiene derecho de designar un experto o perito y proponerlo al juez para que lo nombre y, a su vez, nombrar a un tercero para que vaya número impar en caso de contradicciones entre los dictámenes. En el proceso penal, todo experto tiene la obligación de sentir como tal bajo la responsabilidad de incurrir en multa. Los expertos tienen derecho de cobrar honorarios según lo dispuesto en el decreto numero 111-96 del Congreso de la República de Guatemala, arancel de abogados, árbitros, procuradores, mandatarios judiciales, expertos, interventores y depositarios (artículos 1,2,21,22). En el único caso en que los expertos no perciben honorarios por su dictamen es cuando ocupan cargos en el estado o el municipio.

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

Los expertos pueden ser recusados por las mismas causales aplicables a los jueces. Una vez designado el experto, tiene un plazo de cinco días para que manifieste si acepto o no el cargo, en el cual promete desempañarlo y cumplir con su cometido de acuerdo con su legal saber y entender. El experto que no dictamine en el plazo señalado por el juez incurre en responsabilidad y es sujeto a los daños y perjuicios ocasionados a las partes y estas pueden resarcirse de los mismos, no pagando los honorarios respectivos. El dictamen de expertos es un medio probatorio dentro del proceso que es apreciado, la ley concede al juez una facultad extraordinaria que le permite determinar si los expertos nombrados tienen o no la capacidad necesaria y destituirlos y nombrar al que consideren adecuado; esta facultad ilimitada , tiene sus bases en el carácter tutelar del derecho del trabajo.

DEPOSITARIOS

Es aquella persona que recibe por orden y mediante un procedimiento judicial, un bien mueble, cosa u objetos para su guarda y cuidado, asi como conservacion. Desempeña una funcion publica, porque las obligaciones y responsabilidades que contrae afectan tanto a los intereses privados como publicos, mas tienen el derecho a cobrar honorarios confirme el decreto No. 111-96 del Congreso de la Republica de Guatemala, arancel de Abogados, Arbitros, procuradores, mandatarios, expertos, inventores y depositarios (art 1,2,23). Existen depositos de personas y bienes, siendo la responsabilidad similares en los dos casos. El deposito de bienes se lleva a cabo, normalmente, en aquellos juicios en que se decretan medidas de garantia como el secuentro de bienes, embargos. en cuyo caso, se hace necesaria la intervencion de una persona ajena al litigio para la guarda, coservacion y custodia de los bienes hasta que sea resuelto en definitivo lo que sucedera con ellos.

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

El deposito de personas se da en los casos en que sea necesaria la seguridad de una de ella, porque se encuentra ¿en peligro si se mantiene el estado o situacion en que viva? Tal el caso de los malos tratos, amenazas y represalias que pueden sufrir los menores de edad, conyuges y otros, para lo cual la ley permite que estas personas sean depositadas en otra a quien se le confia la custodia, otorgandole facultades para requerir, en determinadas circunstancias, el ilimitado auxilio de las autoridades policiales a efecto de prestarles la seguridad necesitada. La ley exige que el cargo de depositario recaiga en una persona de reconocida honradez y arraigo. Si la contraparte solicita garantia por el desempeño del cargo, el depositario la ha de prestar. La responsabilidad del depositario se contrae a la guarda, conservacion y devolucion de las cosas depositadas y sus frutos y accesorios. Incurre en responsabilidad por los daños y perjuicion ocasionados a la cosa y el uso y utilizacion indebidos que de ella se haga, lo cual se tipifica como malversacion por el cargo de naturaleza publica y de estaba si niega hacer recibido la cosa. El depositario tiene, ademas la obligacion de rendir cuentas del deposito confiado en cualquier momento que lo pidan las partes o el juez, tramitandose el asunto por la vida de los incidentes; tambien el propietario tiene el derecho de fiscalizar toda la actividad del depositario.

SECRETARIOS Y OFICIALES DE LOS TRIBUNALES

Los secretarios de los tribunales de justicia comparten la funcion jurisdiccional creadora y realizadora de los actos del organo, desde el momento en que se emite toda resolucion ya que esta debe ir autorizada por su persona refrendando con su firman la del juez, en caso que no pueda firmar o se encuentre ausente por cualquier razon justificada pueden ejercer su funcion dos testigos de asistencia, sean o no miembros del tribunal, puesto que cualquiera resolucion o actuacion

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

jurisdiccional que no lleve la firma del secretario o de los testigos de asistencia, es inexistente. El secretario desde ese punto de vista asiste al juez en la presencia de todas las diligencias de pruebas que se lleven a cabo por el tribunal, de controlar, como jefe administrativo del mismo, la asistencia de los subalternos, oficales, notificaciones, comisarios y conserje, velando porque la entrada y salida de dicho personal sea las horas señaladas. Tambien tiene la obligacion de llevar, en los libros especialmente autorizados, el inventario fisico de los bienes a cargo del tribunal, actualizaciones que realizara anualmente. En los tribunales colegiados, lleva ademas un libro de votos razonados de los magistrados en donde hara constar los motivos que tuvieron para votar en contra de una ponencia aceptada por los demas integrantes del tribunal. El secretario tiene a su cargo el libro de conocimientos del tribunal en el cual anota cualquier envio que se haga de algun expediente fuera de la oficina que ocupa, anotando los datos que lo identifiquen, lugar al cual se remite, fecha de remision, numero de folios y piezas con que cuente, requieriendo que quien recibe el expediente firme de hacerlo y piezas con que cuente, requiriendo que quien el expediente firme de haberlo hecho e imprima el sello de recepcion del tribunal o dependencia receptor, lo cual permite controlar el lugar donde se encuentra y evitar posibles imputaciones por infidelidad en la custodia del expendiente. Para el control de los expendiente que se reciben en el tribunal y de que oficial y notificador, en su caso, los tienen a su cargo, lleva un libro de registro de procesos en general y uno especial para el tribunal y el oficial de tramite. Dentro de sus funciones mas especiales se encuentra la de resolver todo nuevo jucio que ingresa al tribunal y emitir la primera resolucion que se le da al mismo y una vez resuelto y firmado por el juez y su propia persona, trasladarlo al oficial de tramite para que prosiga el procedimiento preestablecido según su naturaleza, asimismo tiene la obligacion de llevar un libro de control de ingresos de escritos, anotando el dia, la hora, el nombre de la persona o personas que comparecen, la clase de juicio y el oficial de tramite, de manera correlativa y ordenada y llevar de la misma forma, la copia de secretaria para casos de perdida, destruccion o extravio de algun expediente y proceder a su reposicion. Los oficiales, son los encargados de llevar el tramite de los procesos que len han asignado. El notificador, como su nombre lo indica, es quien notifica y hace saber a las partes del proceso lo que se ha decidido en el proceso y ejecutar las resoluciones dictadas en el mismo. En la ciudad de Guatemal, exiten la oficina de

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

servicios auxiliares de la Administracion de justicia, que se encarga de notificar cualquier resolucion que emiten los juzgados en materia civil y economico coactivo. Tambien esta el centro de gestion penal, que tiene la misma funcion que la anterior en cuanto a la citada materia. Tanto el secretario como los oficiales y notificadores, pueden ser acusados del conocimiento de un proceso determinado, utilizando las causales de manera expresa o sin ellas, las que al ser resueltas favorablemente hacen que el proceso sea tramitado y conocida por otro miembro del tribunal. Aun cuando la Ley del Organismo Judicial no indica ninguna circunstancia calificadora de impedimento o de excusa, los secretarios y oficiales, en aras de una conveniente administracion de justicia deben hacer saber el causal de impedimento o de excusa a su juez que resuelva lo procedente y se les separe del conocimiento del expendiente.

Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) de Guatemala, es una institución auxiliar de la administración de justicia, con autonomía funcional, personalidad jurídica y patrimonio propio. Tiene competencia a nivel nacional y la responsabilidad en materia de peritajes técnicos científicos de conformidad con la Ley Orgánica del INACIF, Decreto 32-2006 del Congreso de la República de Guatemala. El INACIF suministrara sus servicios a requerimiento o a solicitud de: Los Jueces o Tribunales competentes en materia penal Los Auxiliares y agentes fiscales del Ministerio Publico Los Jueces competentes de otras ramas de la Administración de justicia El Instituto de la Defensa Publica Penal, La Defensa técnica privada y las partes procesales en el ramo penal, por medio del Ministerio Publico o el Órgano Jurisdiccional Competente. La Policía Nacional Civil en el desarrollo de sus investigaciones preliminares en casos urgentes, dando cuenta inmediatamente al Ministerio Publico quien también deberá recibir el resultado de las mismas para dirigir la investigación correspondiente. Por ningún motivo podrá solicitar en forma directa informes o

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

peritajes sobre evidencias obtenidas en allanamientos, aprehensiones, detenciones o secuestros judiciales. Las personas o entidades a quienes se les encomiende la investigación en los procedimientos especiales de averiguación. Decreto número 32-2006 del Congreso de la Republica. Anualmente tiene una partida en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado y, sus recursos los administrará de manera autónoma en función a sus propios requerimientos. La ubicación de las oficinas centrales del Instituto Nacional de Ciencias Forenses se encuentra en la Ciudad de Guatemala pero tiene oficinas regionales y departamentales en todo el país, actualmente se divide en 5 regiones. Principios Los principios por los cuales se rige el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, son los siguientes: Objetividad. Profesionalismo. Unidad y concentración. Coordinación interinstitucional. Publicidad y transparencia. Actualización técnica. Gratuidad del servicio. Misión Convertir los indicios en elemento útil para el sistema de justicia, mediante la realización de análisis técnico científicos en materia forense y estudios médico legales apegados a la objetividad, transparencia y autonomía, fundamentados en ciencia o arte y basados en el trabajo en equipo. ESTATUTOS JURIDICOS DEL ABOGADO O CODIGO DE ETICA PROFESIONAL DEL COLEGIO DE ABOGADOS El código de ética profesional del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala se aprobó el treinta de agosto de mil novecientos noventa y cuatro; tiene su fundamento legal en los principios señalados en la constitución Política de la república de Guatemala y leyes ordinarias, principalmente en lo se refiere a las garantías y al secreto profesional, asi como a los delitos que puede cometer en el ejercicio de su profesión. Regula así mismo, las relaciones del abogado con sus clientes y colegas, la competencia desleal, el cobro de honorarios , los actos contra el prestigio

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

profesional, las relaciones del abogado con los tribunales de justicia y demás autoridades. El Código se encuentra dividido en capítulos donde se determinan las actuaciones y funciones que debe desarrollar. El capítulo I , trata los postulados del abogado relacionados la probidad, el decoro la prudencia ,la lealtad , la independencia , la veracidad la juridicidad, la eficiencia y de solidaridad que deben manifestar en ejercicio profesional. El capítulo II, contiene las normas generales referidas a la libertad que tiene los abogados de aceptar o rechazar los asuntos en que solicite su patrocinio , prescindiendo de interés personal pero cuidando influya la justicia, así, como tener suficiente moral para dirigir los asuntos, la defensa de los pobres y la independencia que deben modificar en su ejercicio procurando se haga justicia en toda acusación y manteniendo el secreto profesional de los asuntos que le son consultados y para los cuales sirven como profesionales y finalmente el cobro de honorarios, basado en la importancia de los servicios la cuantía del asunto, la novedad o dificultad de las cuestiones jurídicas, la experiencia , reputación, y especialidad profesionales, la capacidad económica del cliente la posibilidad de impedimento para actuar el aislamiento, fijación o constancia de los servicios el tiempo empleado para entender el asunto, la participación planteamiento y desarrollo del asunto y el patrocinio al cliente y o como mandatario del mismo. El capítulo III refiere a las relaciones del abogado con el cliente en cuanto a la formación de la clientela la publicidad como profesional las relaciones personales que deben tener con el cliente procurando evitar cuales quiera actuaciones que le perjudique o a parte de la justicia y la igualdad de la personas. El capítulo IV las relaciones del abogado con los tribunales y además autoridades, tales como la defensa del estado, de derecho la independencia y lealtad entre colegas el respeto y la defensa del honor profesionales, la participación de la designación de funcionarios la horades, y el abuso de procedimiento indebidos, el cohecho y la publicidad que puede ser de su persona como profesional, el apartamiento y de influencias personales y la puntualidad de los actos profesionales. El capitulo V abarca las relaciones del abogado con la parte contraria y con sus colegas especialmente en cuanto a la solidaridad y respeto que se debe proporcionar a los colegas la colaboración muta el conflicto de intereses, especialmente, a la competencia deslial y relaciones con la otra parte y los testigos. El capítulo VI dirige el abogado como juez y funcionario a tendiendo ala imparcialidad de juicio la independencia de acción, el estudio del derecho y la

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

participación en aspectos políticos y del decoro que debe mostrarse en uno y otro asuntos, así como la calificación que debe mostrar al convertirse en funcionario público o legislador. El capítulo VII al advierte la actuación del notariado como extensión de los postulados de la abogacía, predominado la idea de la buena fe, fidelidad y asentando las tradiciones en el ejercicio profesional. Los capítulos VIII y IX contienen ideas deontológicas y disposiciones finales y derogatorias. COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS DE GUATEMALA El colegio de abogados y Notarios de Guatemala se regula por el decreto número 332 del Congreso de la república de Guatemala, reformador por el decreto número 342 del mismo Congreso; sus órganos son la Asamblea General, la Junta Directiva y el Tribunal de Honor, siendo sus fines: a. mantener el decoro en el ejercicio de las profesiones universitarias en todos los aspectos, conversando la disciplina y solidaridad entre los colegiados. b. proponer el mejoramiento cultura de los graduados universitarios; c. mantener la honestidad y eficiencia del servicio de las profesiones universitarias en beneficio de la colectividad. d. defender y proteger el ejercicio profesional universitario y combatir el empirismo. e. velar por el mayor auge y prestigio de la Universidad de San Carlos de Guatemala f. auxiliar a la administración pública en el cumplimiento de las disposiciones legales que se relacionen con la profesión, resolviendo consultas, rindiendo informes que soliciten las entidades o funcionarios oficiales en la materia de su competencia.

Los auxiliares de la administración de Justicia

Grupo No. 6

CONCLUSION

Después de realizar el presente trabajo, podemos decir que cada uno de los auxiliares tiene un desempeño especial y necesario dentro de los procesos, en algún momento nosotros podríamos ser los que desempeñemos esos cargos por lo mismo nos debemos preparar para ser buenos elementos dentro del proceso de justicia de nuestro país.

Es interesante conocer cada cargo porque a veces quizá observamos a las personas en los cargos públicos pero no conocemos en verdad que tarea desempeña y que tan importante son.

Los auxiliares de la administración de Justicia

BIBLIOGRAFIA

Libro Teoría del Proceso Autora: Crista Ruiz Castillo Paginas. 255-172 Páginas de Internet www.inacif.gob.gt

Grupo No. 6

Related Documents


More Documents from "fox9010"