Calibre Para Pistolas.docx

  • Uploaded by: Anonymous yammW0Rw
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Calibre Para Pistolas.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 16,879
  • Pages: 76
Loading documents preview...
CALIBRES PARA PISTOLA El calibre de un arma de fuego es el diámetro del proyectil que se dispara. En esta lista se exponen los calibres en pistolas y revólveres más comunes. El calibre viene expresado en milímetros en nomenclatura internacional, por ejemplo 9mm, y si se usa completa indica también el largo de la vaina ("casquillo") del cartucho (como en 9 × 19 mm). O en centésimas o milésimas de pulgada en nomenclatura anglosajona, por ejemplo .38 Super o .357 (0,357 pulgadas: 9mm). La nomenclatura anglosajona puede no ser exacta en algunos casos, por ejemplo el .38 Special es en realidad igual al .357 (9mm). Por costumbre se usa generalmente el nombre más popular, por ejemplo .357 Magnum en lugar de 9x33mmR. Aunque en algunos se usa con frecuencia ambos, como el .25 ACP - 6,35mm Browning. Los calibres de pistola también se usan en subfusiles y carabinas. Para diferenciar calibres que aunque miden lo mismo son distintos, se añade un distintivo. Por ejemplo, 9mm corto o 9mm Parabellum (el segundo es mucho más potente). También en esto puede variar el nombre de un mismo calibre, creando confusión. Por ejemplo, el 9mm Luger es el mismo que el 9mm Parabellum, pero el primer nombre se usa más en EE.UU. y el segundo en el resto del mundo. El poder de detención de cada munición es la capacidad de una bala para derribar o neutralizar al blanco de un disparo. No confundir con la letalidad. Debido a los muchos factores que intervienen en esto, desde donde impacte la bala a la corpulencia del blanco, pasando por su reacción psicológica al verse herido, existe cierta polémica en lo referente al concepto de poder de detención. Por norma, a mayor velocidad y peso de la bala (energía), y mayor calibre o deformación de la bala (cuanta más superficie de impacto transmita esa energía, mayor es el poder de detención). Se considera al .45 ACP un calibre capaz de derribar de un disparo a cualquier hombre, y en Estados Unidos, tras cierta polémica con la capacidad del 9mm Luger, este se ha visto superado por el más contundente .40 S&W, que está en un punto intermedio entre los dos antes citados. La capacidad de perforación depende también de la velocidad de la bala y su peso, pero es mejor cuanto menos calibre, al concentrar la energía para abrirse paso. Por ejemplo, el 5,7 × 28 mm (en su versión de cartucho perforante) es munición militar usada en subfusiles de asalto o pistolas, y es capaz de perforar un chaleco antibalas nivel 3 gracias a la elevadísima velocidad de salida en boca de cañón (más de 600 m/s) y su forma puntiaguda, similar a las balas de fusil, que facilita la penetración. Sin embargo, un .38, .45 auto o un .44 Special (balas subsónicas, menos de 330 m/s), o un .357 o un 9 para supersónicas (350-400 m/s) estándar, no podrían perforarlo. Calibres pequeños .22 Corto .22 Long Rifle .22 Magnum 5,7 × 28 mm .25 ACP .32 S&W .32 ACP .32 WCF .32 Magnum

7,62 x 25 Tokarev 7,63 x 25 Mauser 7,65 x 22 Parabellum .32-20 Winchester Calibres medios Comúnmente pertenecen a la familia de los 9 mm. 9 x 10 S&W Caseless 9 x 13 R Perrin 9 x 14 R Galand 9 x 16 R CF Francés 9 x 17 R Danés M.1891 9 x 17, 9mm Corto, .380 Auto, 9mm Kurz 9 x 18 Ultra/Police 9 x 18 Makarov 9 x 19 Glisenti 9 x 19 mm Parabellum, 9 x 19 mm OTAN, 9 mm Luger 9 x 21 IMI 9 x 22 9 x 22 AE 9 x 23 Steyr 9 x 23 Bergman-Bayard 9 x 23 o 9 mm Largo 9 x 23 Win 9 x 24 R / 9mm Mauser Mod. 1878 / 9 mm Mauser / 9mm Mauser revólver / 9 mm Zick Zack / 9x24 Mauser Revolver / 9x25 Mauser revólver / 9,2 Mauser revolver / 9,3 Mauser revolver / DWM 6 / SAA 5155 / XCR 09 024 CBC 010 9mm Winchester Magnum, 9x29mm .356 TS&W .356 Win .38 S&W .38 Colt ACP .38 Super .38 Colt Long .38 S&W .38 S&W Special .38 Colt Special .38 Amu SR .38-40 Win .38-44 S%W Galery .38-55 WIN .357 SIG .357 Magnum (9 x 33 R) .357 Maximum .357 AMP o Automag .358 Winchester Calibres grandes Son considerados grandes calibres aquellos por encima de los 9 mm. .40 S&W (10 x 23) 10 mm Auto (10 x 25)

10 mm Magnum .41AE (obsoleto) .41 S&W .41 Magnum .44 S&W .44 Special .44-40 Winchester .44 Russian .44 Magnum .44 AMP .45 ACP .45 GAP .45 Long Colt .45 Win Mag .454 Casull .475 Linebaugh .475 .480 Ruger .50 AE .500 S&W Magnum Calibre Especial .600 NE Magnum

.22 CORTO

.22 Corto a la izquierda, .22 LR a la derecha. El .22 Corto, originalmente .22 Short en inglés, es un tipo revólver desarrollado en 1857 para el primer revólver de Smith & Wesson.

de cartucho para

Desarrollo Basado en el 6 mm Flobert, apareció en 1857 para el revólver "First Model" de Smith & Wesson. Aunque diseñado para el tiro al blanco, en la época se consideró viable como arma de defensa. Originalmente, usaba una bala de 1,88 g y una carga de polvora negra de 0,26 gramos. A partir de 1927, Remington le dotó de una pólvora no corrosiva. Evitando así la corrosión de los cañones por azufre y clorato de potasio del compuesto anterior. Actualmente, se usa principalmente en competiciones deportivas de tiro rápido. Prestaciones Se trata de un pequeño calibre, el menos potente de uso común hoy. Casi sin retroceso y pequeño, por este motivo era usado en armas deportivas para realizar disparos rápidos. En especial en la disciplina olímpica de Pistola Velocidad. Actualmente ha caído en desuso debido a que la nueva reglamentación obliga al uso de pistolas calibre .22 LR para esta disciplina. Como calibre de defensa es bastante deficiente, aunque se ha usado en algunas pequeñas pistolas. Debido a su escaso poder de detención, que hace que seguramente no logre derribar de un disparo (ni seguramente de varios) de forma inmediata al blanco, salvo impactos a corta distancia en zonas vitales o especialmente sensibles. Monta una bala de 1,8 gramos, que sale a una velocidad de 220 m/s y desarrolla 61 julios.

.22 LONG RIFLE No debe confundirse con el cartucho menos común .22 Long. .22 Long Rifle

.22 Long Rifle – subsónica punta hueca (izq.); velocidad estándar (centro), hipervelocidad "Stinger" punta hueca (der.) País de origen Usuarios Diseñador Diseñada Producción Basada en Tipo de vaina Calibre Diámetro de vaina Diámetro del rim Grosor del rim Longitud de vaina Longitud total Similares

Estados Unidos Todo el mundo J. Stevens Arms & Tool Company 1887 1887-presente .22 Long Percusión lateral 5,6 milímetros (0,22 in) 5,6 milímetros (0,22 in) 6,8 milímetros (0,268 in) 1,1 milímetros (0,043 in) 15,3 milímetros (0,602 in) 25,3 milímetros (0,996 in) 6 mm Flobert, .22 Corto,.22 Long

Rendimiento balístico Modelo / tipo CCI Stinger/FMJ Aguila SSS Sniper Subsonic/plomo Aguila Interceptor/FMJ Super Ci/FMJ Ci Velocidad Estandar/plomo CCI Mini-Mag/FMJ-HP Aguila Colibrí Aguila Super Colibrí/plomo Winchester Super X/FMJ Winchester Super X/FMJ-HP

Peso 2.073 g 3.888 g 2.592 g 1.944 g 2.592 g 2.332 g 1.296 g 1.296 g 2.592 g 2.397 g

Velocidad 500 m/s 290 m/s 448 m/s 1457 m/s 340 m/s 384 m/s 128 m/s 180 m/s 382 m/s 390 m/s

Energía 259.1 J 163.4 J 260.1 J 206.3 J 149.8 J 171.9 J 10.6 J 21 J 189.1 J 182.3 J

El .22 Long Rifle, o 5,6 × 15 mm R en sistema métrico, es un cartucho de percusión anular y pequeño calibre para pistola y carabina usado sobre todo en el tiro deportivo. Desarrollo Desarrollado en 1887 por la empresa estadounidense J. Stevens Arms, originalmente usaba pólvora negra pero a comienzos del siglo XX se fabricó con nitropólvora. En ese mismo año todavía muchos fabricantes de cartuchos buscaban hacer un cartucho más potente que el .22

Long de 1871, por lo que en 1880 se desarrolló el .22 Extra Long y fue en 1887 cuando J. Steven Arms combinó la vaina del .22 Long con la bala de 40 granos del .22 Extra Long para crear el .22 Long Rifle. La versión "alta velocidad" de Remington apareció en 1930. Con el paso de los años ha sido el cartucho con más desarrollos y versiones. La popularidad de este cartucho se debe a que es barato, genera poco retroceso y hace poco ruido. Este cartucho es tan popular que incluso existen kits de conversión para AR-15, M1911 y Glock 25 entre muchas otras armas cuyo kit incluye un cañón, un cargador con entrada especial y aditamentos de cerrojo. Prestaciones Debido a su bajo precio, casi nulo retroceso y buena precisión es un cartucho de tiro deportivo muy popular. Con balas de punta hueca a veces se usa para la caza menor. Su uso en defensa personal es escaso debido a que salvo impactos en zonas particularmente sensibles o vitales no es frecuente que derribe al blanco de un disparo (y es muy posible que ni de varios) hasta que la pérdida de sangre u otras complicaciones de la herida lo hagan; esto no significa que las heridas no sean graves ni letales sino que el poder de detención es escaso. Se usa sobre todo en armas muy pequeñas y ligeras ya que su pequeño tamaño y poco retroceso lo hacen adecuado para ellas. En el caso de ser usado en defensa personal normalmente se utilizan versiones de punta expansiva para aumentar el poder de detención, como es el caso de las balas de punta hueca. Algunas fuerzas especiales la utilizan debido a su portabilidad, precisión y relativo bajo sonido de explosión, se sabe que servicios de inteligencia y fuerzas de élite utilizan armas en este calibre, la CIA utilizó durante mucho tiempo la HiStandard HD y posteriormente la Ruger MK II, el Mossad y el MI6 tiene como pistola de servicio de campo la Beretta 70 y la SI hace uso de Bersa Thunder 22. Agentes del Mossad han utilizado Beretta 70 silenciadas en este calibre para varios asesinatos durante la Operación Cólera de Dios. La versión estándar dispara una bala de 2,6 gramos a 330 m/s. a 300 m de distancia y desarrolla 141 Julios. Pese a esto existen distintas versiones que se basan en la velocidad de la bala: Subsónico menor a 335 m/s Velocidad estándar de 335 a 365 m/s Alta velocidad de 365 a 400 m/s Hyper velocidad superior a 400 m/s Existen muchas versiones en el mundo, esto se debe a que cada empresa comercializa sus propias versiones del cartucho con el mismo nombre: por ejemplo los cartuchos de alta velocidad de Ci y Aguila (no van a tener la misma velocidad pero si el mismo peso o viceversa). Una de las polémicas más controvertidas es la confusión entre el .22 Long y el .22 Long Rifle, que aunque tengan la misma vaina siempre va a variar la altura total ya que el .22 LR tiene 25mm y el .22 Long 22.5mm. El peso tampoco importa entre un .22 Long y un .22 Long Rifle. Existe el caso del SSS Sniper Subsonic de Águila que tiene la vaina de un .22 Corto, pero eso lo compensa con la longitud de la bala que le da la longitud total de un .22 LR, o el caso del .22 LR Colibri y Super Colibri de Aguila que a pesar de tener una vaina un poco más larga y una bala de 20 granos se considera un .22 Long Rifle.

Existen tantas versiones que incluso hay cartuchos como el mostacilla de Ci que dispara perdigones de plomo como si fuese una escopeta o que solo usan fulminante o cebador; estas versiones son denominadas "CB". La producción anual se estima en 2.500 millones de cartuchos.

Estándar

Aguila SSS Sniper Subsonic (derecha) junto a .22 LR (izquierda)

Dos cartuchos .22 LR comparados con un .45 ACP

Aguila Súper Colibrí

Ci Mostacilla

Dimensiones del .22 Long rifle maximum CIP. Todas las medidas en mm

.22 WINCHESTER MAGNUM RIMFIRE

.22 WMR (Winchester Magnum Rimfire) en el centro. El .22 Winchester Magnum Rimfire, comúnmente llamado .22 WMR,.22 Magnum o simplemente .22 Mag, es un cartucho de fusil anular. Originalmente cargado con una bala de 2,6 g (40 grains) entregando velocidades de salida del proyectil de 610 m/s (2000 fps), también es cargado con balas de 3,2g (50 grains) a 470 m/s (1530 fps) y 1,9g a 670 m/s (2200 fps). DESARROLLO Fue presentado en 1959 por Winchester. No tardó en popularizarse al encontrar respaldo en armas de firmas importantes como Smith & Wesson y Ruger. PRESTACIONES Desarrollado como un arma para la caza menor y de alimañas hasta los 100 m, es lo bastante preciso como para ser adecuado para el tiro deportivo. Y su pequeño tamaño y mayor potencia que otro de calibre similar hizo que se fabriquen algunos modelos de pistola muy pequeños de defensa personal para él. Según fuentes de fuerzas antiterroristas, es una de las pocas municiones de pistola capaces de traspasar chalecos antibalas de factor 3. Aunque es claramente más potente que otros calibre pequeños, no suele ser capaz de derribar de un solo disparo salvo impactos en zonas concretas. Dispara una bala de 5,7 mm de diámetro y 2,6 gramos de peso, a una velocidad inicial de 615 m/s, desarrollando 491Julios. Armas que emplean el .22 Magnum Revolver Taurus Ultra Lite Pistola Tec-Sel Revólver Colt Diamondback Revólver Ruger Single Six Revólver North American Arms modelo NAA-22MSE

5,7 × 28 mm FN 5.7×28mm

Un 5,7 x 28 mm junto a un 5,56 x 45 OTAN, para comparación.

Tipo País de origen Otros nombres

Proyectil Bala de uso anti protección /antipersonal/anti material Bélgica 5,7×28 mm, SS90, SS190, SS197 Forerunner

Historia de servicio En servicio 1991 – actualidad. Propietario(s) Bélgica Historia de producción Diseñador Jean-Paul Denis y Marc Neuforge (SS90) Forjado/a en / FN Herstal. Diseñada 1991 – actualidad. Fabricante Bélgica, Estados Unidos, Francia, Producida 1991 – actualidad Variantes SS90 (1990-1993), SS190 (1993-presente) Especificaciones Peso Longitud Longitud del cañón Anchura Altura Diámetro Alcance efectivo

50 gramos (2 oz) 40,50 milímetros (2 in) 228,6 milímetros (9 in) 6,35 milímetros (0 in) 28,83 milímetros (1 in) 5,7 milímetros (0 in) 180 metros (591 pies)

China (copia sin licencia)

Alcance máximo 200 metros (656 pies) a 210 metros (689 pies). Cargador Dependiendo del arma, en polímeros o metal. Peso del explosivo 10 a 22 gramos Propulsor Propelente sólido granulado, Propelente gelatinificado. Profundidad máxima hasta 200 mm de protección balística. Velocidad máxima 850 metros (1 mi)/segundo Precisión Depende del sistema de puntería usado. Plataforma de lanzamiento Subfusil para servicios especiales P90, Pistola para servicios especiales FN Five-SeveN Transporte Transportado y empleado por la infantería, por cuerpos de operaciones especiales, la policía, en servicios de escolta y servicios de protección a dignatarios. El 5,7 × 28 mm es un cartucho para pistola y subfusil, diseñado por FN para su subfusil P90 y la pistola FN Five Seven. Surge a raíz de los requerimientos de la OTAN, para un cartucho capaz de perforar chalecos y cascos antibala, pero manejable en un arma corta. PRESTACIONES El 5,7 x 28 es capaz de perforar un casco o chaleco antibalas hasta una distancia de unos cien metros, esto es la mitad o menos que la munición de fusil, pero también tiene la mitad de retroceso y es más pequeña, por lo que resulta manejable en un arma pequeña como una pistola o subfusil, y cubre de sobra la distancia a la que se suele disparar con estas armas. Aunque el fabricante asegura que tiene un buen poder de detención, existen dudas al respecto a causa de una posible sobre penetración del blanco, por lo que, mientras no esté contrastado en combate, es hoy un calibre minoritario, adoptado por unos pocos cuerpos de élite policiales. USOS El 5,7 x 28 es particularmente adecuado para unidades de intervención o rescate de rehenes, debido a un tipo de bala especial desarrollada para él, que tras atravesar un blanco duro, como un chaleco antibalas, se desestabiliza y gira, perdiendo toda capacidad perforante. Con esto se consigue evitar atravesar los blancos u otros obstáculos, como paredes, con el consiguiente peligro de herir a otras personas con estas balas perdidas, pero se retiene la capacidad de neutralizar a blancos provistos de protección como chalecos antibala.

.25 ACP El .25 ACP (Automatic Colt Pistol), o 6,35 × 16 mm SR, es un tipo de cartucho de pequeño calibre para pistola. Desarrollo

Bala de pistola del calibre .25 ACP. El .25 ACP, apareció en 1902, diseñado por el armero de Estados Unidos John Moses Browning. Para pistolas muy pequeñas. Logró ser bastante popular durante las primeras décadas del siglo XX, gracias a las pistolas llamadas popularmente "chalequeras", por ser tan pequeñas como para portarse en un bolsillo del chaleco, aunque después, fue decayendo en desuso hasta ser muy poco común. PRESTACIONES Debido a su pequeño tamaño y escaso retroceso, resultó ideal para armas muy pequeñas. Pero su poder de detención es escaso y prácticamente no supera a un.22 LR, aunque es menos preciso que este, tiene una mayor letalidad al rebotar en cavidades como el torso. SUS CARACTERÍSTICAS SON LAS SIGUIENTES: Diámetro de la bala: 6,4 mm Diámetro del cuello: 7,0 mm Diámetro base: 7 mm Longitud de la vaina: 16 mm Longitud total: 23 mm SINÓNIMOS .25 Auto 6,35 mm 6,35 mm Browning 6,35 x 16 SR (SR—Semi-Rimmed, semi-reborde)

.32 S&W

.32 S&W comparado con una moneda de 25 centavos de dólar. El .32 S&W es un cartucho introducido en 1878 para el revólver Smith & Wesson modelo 1½. Aunque su tamaño es muy parecido al .32 Colt Corto, no son intercambiables. Sí puede utilizarse en armas que usan el .32 S&W Long, el .32 H&R Magnum o el .327 Federal Magnum, pero no al revés. DESARROLLO Diseñado para un revólver de simple acción y cañón basculante, en principio usaba pólvora negra. En 1939 se sustituyó por nitropólvora. También fue usado luego para los modelos de doble acción llamados 1 1/2, 2 1/2, 3 1/2 y 4 1/2, de martillo descubierto y martillo escondido. PRESTACIONES Como munición de defensa personal es limitada, pues difícilmente derribará de un disparo. Pero tiene un retroceso muy escaso. Usaba balas de 88 gramos calibre 7,65 mm a 205 m/s, dando unos 120 julios. Actualmente, una versión de potencia semejante, el .32 S&W Long, denominada wadcutter, es el calibre más utilizado en tiro de precisión; concretamente en la modalidad de fuego central, siendo su pequeña carga suficiente para obtener gran agrupación en disparos a 25 m.

.32 H&R Magnum (Redirigido desde «.32 Magnum»)

El .32 H&R Magnum (Harrington & Richardson) es un cartucho para revólver. Desarrollo Introducido en 1984 como una versión más potente del .32 S&W Long. Se han fabricado varios modelos de revólver para este calibre. Prestaciones Considerablemente más potente y preciso que otros .32, el .32 Magnum puede usarse para el tiro deportivo y la caza menor. Dispara una bala de 7,65 mm de calibre y 95 grains de peso a 315 m/s. Dando 308 julios.

7,62 × 25 mm Tokarev (Redirigido desde «7,62x25mm Tokarev»)

Cartucho 7,62mm Tokarev con vaina de acero y bala encamisada. El 7,62 × 25 mm Tokarev es un cartucho abotellado para pistola usado ampliamente por la antigua Unión Soviética y sus aliados. Diseño El cartucho es en principio la versión soviética del 7,63x25mm Mauser. Son muy similares, de hecho, algunas armas pueden usar ambos cartuchos, pero de todas formas no es recomendable. Los soviéticos produjeron una amplia gama de cargas para este cartucho para usar en subfusiles. Estas incluyen antiblindaje, trazadoras e incendiarias. Este cartucho tiene una excelente penetración y puede perforar fácilmente chalecos antibala livianos (clases I, IIA y II). Sin embargo, muchas armas recamaradas para este cartucho han sido declaradas obsoletas y retiradas de los inventarios militares, aunque algunas unidades de fuerzas especiales y policías en Rusia y (principalmente) en China lo mantienen en uso por su penetración superior, en lugar del más popular 9 mm Makarov actualmente en uso. El 7,62 Tokarev es usualmente más potente que la versión de Mauser, y puede dañar las armas recamaradas para el 7,63 mm Mauser. Rendimiento El cartucho tiene una velocidad promedio de alrededor de 400 m/s, y unos 600 julios de energía. La carga normal produce un fogonazo fuerte y luminoso cuando se dispara en pistolas, que sorprende a eventuales espectadores. El arma más notable que usó este cartucho fue la pistola Tokarev TT-33, además de numerosos subfusiles, incluidos losPPD-40, PPSh-41, y PPS-43 soviéticos, y los Vz.24, Vz.26 (CZ-25) checoslovacos, K-50M, y PP-19 Bizon. Medidas Peso del cartucho=7,8 g Cuello=8,4 mm Hombro=9,4 mm Base=9,7 mm Culote=9,9 mm Vaina=25mm Largo total=34 mm

Paso de estrías=1:250 mm Prestaciones Peso de la bala=5,8 g Velocidad=409 m/s Energía=488 julios Variantes notables Una de las modificaciones del cartucho de servicio soviético fue hecha en Checoslovaquia, para la pistola Vz. 52 (también conocida como CZ-52) especialmente reforzada. Este cartucho, llamado Czech M48, operaba a presiones más altas que el cartucho Tokarev estándar, mejorando la balística. Sin embargo, esta carga más potente representa un gran riesgo de daño para las armas que no fueron diseñadas para soportar esa presión. El 7,62mm Tipo P chino es un cartucho con carga subsónica diseñado específicamente para usar en armas con silenciador. Sinónimos 7,62mm Type P 7,62mm Tokarev 7,62x25mm TT 7,62 x 25 Tokarev .30 Tokarev Czech M48 Armas

Copia china de la TT-33 llamada Tipo 54, con munición 7,62 x 25 Tokarev. A pesar de que el 7,62x25mm fue muy usado en el Bloque del Este, sigue siendo un cartucho relativamente desconocido en Occidente. Sin embargo, después de la Guerra Fría, muchas armas, especialmente pistolas, fueron exportadas a Occidente, donde la munición está actualmente en producción. Armas producidas para este calibre incluyen pistolas como la TT33, Vz. 52, la OTs-27 Berdysh rusa (reforzada); subfusiles como los PPD-40, PPSh-41, PPS43 y OTs-39 soviéticos, los vz. 24, vz. 26 checos, el K-50M norvietnamita; los MAS-38 (MAS Mle 1938) y MAT-49 franceses modificados por el Viet Minh; y el M56 yugoslavo, un subfusil similar en apariencia al MP40 alemán. Véase también

Cartuchos 7,62mm Tokarev. Izq.: encamisada estándar. Derecha: cartucho militar perforante. 7,65x25mm Borchardt 7,65x22mm Parabellum

Comparación entre el 7,65mm Browning, 7,62 Tokarev, y el 9mm Parabellum.

Vista del culote de un cartucho 7,62 Tokarev de la fimra Sellier & Bellot.

7,63 × 25 MM MAUSER (Redirigido desde «7,63x25mm Mauser»)

Cartucho 7,63 Mauser

El 7,63 × 25 mm Mauser, también conocido como .30 Mauser Automatic, es un cartucho de pistola, fue la munición original de la Mauser C96. La base de este cartucho fue el cartucho 7,65 × 25 mm Borchardt de 1893, el único cartucho de pistola automática exitoso por ese entonces. El 7,63 mm Mauser es confudido a veces con el 7,65 × 21 mm Parabellum (.30 Luger), otro cartucho de pistola abotellado. El 7,63 mm Mauser fue la base del cartucho 7,62 × 25 mm Tokarevadoptado por la Unión Soviética. A pesar de que las dimensiones de los dos cartuchos son casi idénticas, el 7,62 Tokarev tiene una carga de pólvora más potente, y no es apto para ser usado en pistolas C-96 u otras armas recamaradas para su cartucho. Sin embargo, el 7,63 mm Mauser puede usarse en armas recamaradas para el 7,62 mm Tokarev. Armas recamaradas para el cartucho 7,63 mm Mauser incluyen a la Mauser C96 con sus variantes y copias, la Astra Modelo 900 y sus variantes, así como los subfusiles anteriores a la Segunda Guerra Mundial como el Bergman M-20 exportado a China y Japón, la SIG MKMO, y el MP34 alemán (para exportación, la mayoría se fabricó en 9 x 19 mm Parabellum) Durante la Guerra de Invierno y la Guerra de Continuación entre Finlandia y la Unión Soviética, el cartucho fue producido por las fuerzas finesas y alemanas para usar los subfusiles soviéticos capturados, aprovechando que podía reemplazar al cartucho 7,62 x 25. Según los archivos militares de Finlandia, el ejército finés ordenó un millón de cartuchos 7,63 Mauser a la FN para este propósito. El 7,63 mm Mauser es producido actualmente por las compañías Fiocchi Munizioni, Sellier & Bellot y Prvi Partizan. DATOS TÉCNICOS Medidas: Diámetro de la Bala Cuello Hombro Base Pestaña

= = = = =

7,82 mm 8,4 mm 9,4 mm 9,7 mm 9,9 mm

Balística: Pesa de la bala Tipo de bala Velocidad

= = =

5,6 g encamisada 430 m/s

Energía

=

508 julios

SINÓNIMOS DWM 403 GR298 7,63mm Mauser M1896 7,63mm Mauser Selbstlade-Pistole 7m/m 63 Pour Pistolet Automatique Mauser .30 Automatic (Mauser & Borchardt) .30 Mauser

7,65 × 21 MM PARABELLUM (Redirigido desde «7,65x22mm Parabellum»)

Cartucho 7,65 Parabellum. El 7,65 × 21 mm Parabellum, conocido también como 7,65 mm Luger o .30 Luger, es un cartucho para pistola introducido en 1898 por el fabricante de armas alemán Deutsche Waffen und Munitions Fabriken (DWM) para su pistola Parabellum. Los primeros diseñadores fueron los diseñadores de armas Georg Luger y Hugo Borchardt, quienes lo desarrollaron partiendo del 7,65 x 25 Borchardt mientras trabajaban en la DWM. Diseño Georg Luger desarrolló el cartucho 7,65 mm partiendo de cartuchos 7,65 mm existentes. Como se dijo, fue usado en la pistola Parabellum de DWM (la pistola "Luger"). El cartucho 7,65mm Parabellum usa una vaina más corta que los 7,65 x 25 Borchardt, 7,63 x 25 Mauser, y 7,62 x 25 Tokarev, los cuales tienen aproximadamente el mismo largo. Dimensiones

Medidas C.I.P. máximas del cartucho 7,65x21mm. El paso de estrías más común para este cartucho es de una vuelta en 275 mm, con 4 estrías, ø en los campos= 7,62 mm, ø en los fondos= 7,83 mm, ancho de los campos= 3,05 mm y el

fulminante, o cápsula iniciadora es el pequeño para pistola. Este cartucho realiza el espacio de cabeza con el hombro de la vaina. De acuerdo a la guía oficial de la C.I.P. (Commission Internationale Permanente Pour L'Epreuve Des Armes A Feu Portatives) para el 7,65x21mm Parabellum, la vaina puede soportar hasta 235 MPa, medidos con sensor piezo-eléctrico. En las países regulados por la C.I.P., cada conjunto arma/cartucho debe ser probado al 130% de la presión máxima C.I.P. para que reciba la certificación y pueda ser comercializada. Perfomances Medidas Diámetro de la bala Cuello Base Reborde Largo Largo total

= = = = = =

7,86 mm 8,4 mm 9,9 mm 10 mm 21,6 mm 29,84

Prestaciones Peso de la bala Velocidad Energía

= = =

6g 355 m/s 400 julios

Usos

Último lote del 7,65 Parabellum del Ejército Suizo. El 7,65 mm Parabellum fue reemplazado en el Ejército Alemán por el 9 x 19 Parabellum. Esto se hizo simplemente expandiendo la boca de la vaina del 7,65 para aceptar una bala de 9 mm. Debido a que tienen las mismas medidas de culote, cuerpo y largo total, muchas armas de calibre 7,65 Parabellum pueden convertirse a 9 mm Parabellum cambiando sólo el cañón, y viceversa. Con la adopción por parte de Suiza de la pistola Luger en 1900, el 7,65 mm Parabellum se convirtió en el cartucho estándar de pistola del Ejército Suizo hasta fines de la década de 1940. La última pistola del Ejército suizo, la SIG P210, también se hizo en este calibre, pero sólo para el mercado civil, mientras que las P210 militares están recamaradas para el 9 x 19 Parabellum. Finlandia adoptó la pistola Luger como modelo M/23 en calibre 7,65 Para. en 1922. Se enviaron 8.000 pistolas, pero sólo unas pocas sobrevivieron a la guerra. Muchos ejemplares remanentes fueron recalibrados para 9 mm, y una limitada cantidad permaneció almacenada hasta 1980 para armar al personal no combatiente.

Varias armas han sido fabricadas para el mercado comercial en este calibre para países donde existen restricciones de tenencia de armas en calibres militares a los civiles. Entre los ejemplos podemos citar la Benelli B76, Browning Hi-Power y la Ruger Serie-P. Un puñado de subfusiles han sido fabricados para este calibre, los más notables son el SIG Bergmann 1920 (versión bajo licencia del Bergmann MP-18/1), el suizo M/Neuhausen MKMS, el MP34 austríaco y el Suomi M-26. SINÓNIMOS 7,65 mm Parabellum 7,65 mm Luger .30 Luger 7,65 x 21 Parabellum 7,65 x 21 Luger 7,65 mm Para

CALIBRES MEDIOS Comúnmente pertenecen a la familia de los 9 mm. 9 x 10 S&W Caseless 9 x 13 R Perrin 9 x 14 R Galand 9 x 16 R CF Francés 9 x 17 R Danés M.1891 9 x 17, 9mm Corto, .380 Auto, 9mm Kurz 9 x 18 Ultra/Police 9 x 18 Makarov 9 x 19 Glisenti 9 x 19 mm Parabellum, 9 x 19 mm OTAN, 9 mm Luger 9 x 21 IMI 9 x 22 9 x 22 AE 9 x 23 Steyr 9 x 23 Bergman-Bayard 9 x 23 o 9 mm Largo 9 x 23 Win 9 x 24 R / 9mm Mauser Mod. 1878 / 9 mm Mauser / 9mm Mauser revólver / 9 mm Zick Zack / 9x24 Mauser Revolver / 9x25 Mauser revólver / 9,2 Mauser revolver / 9,3 Mauser revolver / DWM 6 / SAA 5155 / XCR 09 024 CBC 010 9mm Winchester Magnum, 9x29mm .356 TS&W .356 Win .38 S&W .38 Colt ACP .38 Super .38 Colt Long .38 S&W .38 S&W Special .38 Colt Special .38 Amu SR .38-40 Win .38-44 S%W Galery .38-55 WIN .357 SIG .357 Magnum (9 x 33 R) .357 Maximum .357 AMP o Automag .358 Winchester

9 × 17 mm Corto (Redirigido desde «9mm Corto»)

Cartuchos yugoslavos "9 mm Kratak" (9 mm Corto). El 9 × 17 mm Corto, también llamado 9 Corto, 9 mm Kurz, 9 mm Short, .380 ACP y .380 Auto, es un cartucho de pistola con casquillo recto y sin pestaña, desarrollado por el diseñador de armas John Moses Browning. Fue introducido por Colt en el mercado en 1908, siendo desde entonces un popular cartucho para defensa personal y gozando de amplia difusión en España durante los dos primeros tercios del siglo XX. Así como el calibre 7,65 × 17 mm Browning es considerado como aquel que puso fin a la Segunda Guerra Mundial por ser empleado por Adolf Hitler para suicidarse (el 30 de abril de 1945), el calibre 9 x 17 corto es considerado como aquel que empezó la Primera Guerra Mundial, por ser empleado para el asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa (el 28 de junio de 1914). Diseño El 9 × 17 mm Corto fue diseñado para las primeras pistolas accionadas por retroceso, cuyos cañones no tenían mecanismos de acerrojado. El mecanismo de acerrojado que tienen la mayoría de pistolas no es necesario para el 9 × 17 mm Corto, debido a la poca presión que ejerce sobre la recámara al ser disparado. El muelle recuperador es suficiente para dirigir la energía del disparo a la corredera. Esto simplifica la producción de pistolas calibradas para este cartucho, por lo que generalmente se reduce el costo. También permite fijar el cañón al armazón de la pistola, aumentando la precisión. Sin embargo, existen varias pistolas calibre 9 × 17 mm Corto con recámara acerrojada. También existe un pequeño subfusil de este calibre, el Ingram MAC-11. Desempeño El 9 × 17 mm Corto es un cartucho compacto y ligero, pero tiene un alcance relativamente corto y menos poder de parada que otros cartuchos de pistola modernos. Incluso así, continua siendo un popular cartucho de defensa personal para los tiradores que desean una pistola ligera y con un retroceso manejable. Es algo menos potente que un .38 Special con carga de pólvora estándar y monta balas con un diámetro de 9 mm (.355 pulgadas). La bala más pesada que puede montarse en un casquillo de 9 × 17 mm Corto es de 115 granos (7,5 g), aunque el peso estándar siempre ha sido de 85, 90 o 95 granos (5,5 g, 5,8 g o 6,2 g). El 9 × 17 mm Corto nuevamente ha vuelto a ganar popularidad, debido a las pistolas compactas y baratas que lo emplean. Entre las pistolas populares en este calibre figuran las españolas Astra 300, 3000 y

4000, la Beretta Cheetah, Walther PPK, la Bersa Thunder 380, la Ruger LCP la Kel-Tec P-3AT, la S&W Bodyguard .380 , la Taurus PT-58 , la CZ modelo 83 y las Glock 25 y 42. Sinónimos 9 Corto 9 mm Browning 9 mm Court 9 mm Kratak 9 mm Kurz 9 mm Scurt 9 mm Short .380 ACP .380 Auto

9 × 18 mm Makarov (Redirigido desde «9mm Makarov»)

Cartucho 9 mm Makarov El 9 × 18 mm Makarov (a veces llamado 9 × 18 mm PM) es un cartucho soviético para pistolas y subfusiles. Fue la alternativa del Bloque del Este al 9 x 19 mm Parabellum. HISTORIA El 9 x 18 mm fue el cartucho estándar para los países del Bloque del Este, en muchos de los cuales se mantiene en uso. El 9 x 18 mm Makarov usa una bala de mayor diámetro que otros cartuchos de 9 mm. La del 9 mm Parabellum es de 9,017 mm, mientras que la del 9 x 18 es de 9,22 mm. PRESTACIONES El 9 x 18 mm tiene una balística inferior al 9 x 19 Parabellum. Las pruebas indican que la munición sobrante genera una presión de 1400 kg/cm2, significativamente menor que los 2460 kg/cm2 o más que generan las cargas propulsoras del 9 mm Parabellum. Esto es así para poder utilizar pistolas con el sistema de retroceso directo, en lugar de las pistolas de calibre 9 mm Parabellum u otras que generan altas presiones, que requieren mecanismos de bloqueo de recámara.

Casquillo de 9 x 18 Makarov.

El 9 x 18 mm Makarov no es intercambiable con los más potente 9 mm Parabellum,9 mm Largo y otros, y su balística se acerca más a la de su pequeño hermano, el 9 mm Corto. Medidas Diámetro de la bala = 9,27 mm Cuello = 9,91 mm Base = 9,95 mm Largo de la vaina = 18,1 mm Largo total = 25 mm Paso de estrías = 1 vuelta en 240 mm Presión máxima = 160 MPa Características Peso de la bala Energía Velocidad

= = =

6,2 g 313 julios 319 m/s

ARMAS QUE EMPLEAN EL 9 X 18 MAKAROV ČZ vz. 82 FEG PA-63 FEG SMC-918 Fort 12 Makarov PM OTs-02 Kiparis OTs-33 P-83 Wanad PM-63 RAK PM-84 Glauberyt PP-19 Bizon Škorpion vz. 61 Stechkin APS SINÓNIMOS 9 mm Makarov 9x18mm 9x18mm PM 9 x 18 Makarov 9 mm Mak

9 × 19 MM PARABELLUM (Redirigido desde «9 x 19 mm Parabellum»)

Un proyectíl 9 x 19 mm en exhibición. Tipo País de origen Otros nombres

Proyectil Bala de uso antipersonal / antiaéreo / antimaterial Imperio Alemán 9 mm 9 mm OTAN 9 x 19 Parabellum 9 x 19 mm OTAN 9 x 19 9 mm Parabellum 9 mm Para 9 mm Luger 9 mm ultra 9 mm Premium 9 mm +p 9 mm +p+ Significado del nombre Si vis pacem, para bellum ("Si quieres la paz, prepárate para la guerra") Historia de servicio En servicio Propietario(s)

1902 – actualidad Alemania

Historia de producción Forjado/a en DWM Diseñada 1904 – actualidad. Fabricante Alemania Argentina Australia Brasil Chile Colombia Ecuador Egipto España Estados Unidos Francia Israel Portugal Reino Unido

Sudáfrica Serbia Venezuela Producida

1904 – actualidad

Especificaciones Peso Longitud Anchura

entre 10,3 a 11,2 g 29.3 mm (total) 9 mm (bala) 9,06 mm (vaina) Altura 18,95 mm (bala) 28,21 mm (vaina con bala) Diámetro 9 mm (bala) 9,06 mm (vaina) Alcance efectivo 1000 metros (3281 pies) Alcance máximo 2500 metros (8202 pies) Peso del explosivo 4,0 a 5,0 grains ( dependiendo del fabricante y la polvora utilizada ) Propulsor Propelente sólido granulado Precisión Depende del sistema de puntería usado. Plataforma de lanzamiento Luger P08 Walther P38 MP40 Carl Gustav M/45 IMI Uzi HK MP5 Beretta CF92 Beretta M9 IMI/IWI Jericho 941 SIG Sauer P226 INDUMIL Cordova Transporte Empleado por la infantería, en armas de infantería, subfusiles, pistolas y carabinas. El 9 × 19 mm Parabellum (abreviado como 9 mm, 9×19 mm o 9 x 19), también llamado 9 mm Luger, es un cartucho para pistolas, subfusiles y carabinas diseñado por Georg Luger e introducido en 1902. Fue utilizado por las fuerzas armadas alemanas en la Primera Guerra Mundial y en la Segunda Guerra Mundial con las pistolas Luger P08, Walther P38 y Astra 600, así como el subfusil MP40. Desde el conflicto se ha convertido en uno de los cartuchos más utilizados en Occidente. Recibe su nombre de la famosa máxima latina "Si vis pacem, para bellum" ("Si quieres la paz, prepárate para la guerra").2 Desarrollo Después de la Primera Guerra Mundial, varios modelos de pistola que usaban el calibre 9 mm Parabellum fueron adoptados por diversos países y después de la Segunda Guerra Mundial el empleo de este calibre se amplió más rápidamente. Para seguir utilizando plomo en las balas durante la Segunda Guerra Mundial, el corazón de plomo fue sustuido en Alemania por otro de hierro encamisado con plomo. Esta bala negra era parda y se designó "08mE". Otra versión de la Segunda Guerra Mundial es la bala "08SE" de camisa gris oscura, creada de hierro comprimido a altas temperaturas en un material sólido llamado "Sintereisen" o "sintered iron" (hierro sinterizado). Una versión especial de la bala denominada "X" o con vaina verde de 9,7 g y FMJ con velocidad subsónica fue producida por los alemanes para pistolas

con silenciador durante la Segunda Guerra Mundial. Otros países también diseñaron versiones de balas pesadas y subsónicas para silenciadores. El calibre 9 mm Parabellum ha sido manufacturado por o para más de 70 países, y actualmente es el calibre estándar para pistolas, especialmente de la OTAN y otros ejércitos del mundo. Después de la Segunda Guerra Mundial, el peso común de la bala es de 8 g para aumentar la puntería de la munición. Cartuchos con balas de 9,5 g todavía se venden. CARACTERÍSTICAS Y PRESTACIONES

Proyectil de punta hueca tras ser disparado . El calibre 9 mm Parabellum combina una trayectoria plana con moderado impulso de disparo y suficiente poder de parada. Las principales ventajas son su pequeño tamaño y menor uso de recursos para manufacturarlo. Las principales desventajas son la tendencia de las balas noexpansivas a sobrepenetrar produciendo una herida de pequeña cavidad. Es un calibre adecuado para la pistola de cacería. Debido a su bajo costo, fácil manufactura y efectividad en muchas circunstancias, se volvió el calibre para pistola más utilizado en el mundo. En los Estados Unidos es un calibre popular entre los civiles para la autodefensa y práctica de tiro por su bajo costo y moderado impulso del disparo y la enorme variedad de modelos de pistola disponibles para este calibre. Los policías, a excepción de los argentinos, utilizan una versión con sobrepresión (+P) y balas de punta hueca (JHP) que aumenta el poder de parada. El calibre 9 mm Luger fue muy popular para uso policiaco en los años 1980 y años 1990, pero se ha ido sustituyendo por el calibre .40 S&W en razón de sus bajos resultados en tiroteos. Existe una controversia interminable en los Estados Unidos y otros países sobre si el 9 mm Parabellum es o no apropiado para la autodefensa y la Policía. DISEÑO

De izquierda a derecha, cartuchos de los calibres .50 Action Express, .44 Magnum, .357 Magnum, .45 ACP, .40 S&W, 9 mm Parabellum, .22 LR.

Basándose en el cartucho para pistola 7,65 mm Parabellum, Luger diseñó el 9 mm Parabellum en la compañía de armas Deutsche Waffen und Munitionsfabriken A.G. DWM y presentó una versión de su pistola Luger "Parabellum" al Comité Británico de Armas Pequeñas en 1902. El cartucho 9 mm Parabellum fue creado retirando el cuello de botella del cartucho 7,65 mm Parabellum. Tres prototipos de pistola 9 mm Luger fueron presentados al ejército estadounidense para pruebas en el Arsenal de Springfield ("Springfield Armory", por entonces

un arsenal estatal, no confundir con la actual empresa privada del mismo nombre) en 1903. El ejército alemán mostró interés en una versión de la pistola en 9 mm Parabellum en 1904. En Estados Unidos el cartucho se hizo conocido por la pistola Luger, por esa razón en ese país y en otros se lo conoce también como "9mm Luger". El diseño original era de bala encamisada(full metal jacket o FMJ), con forma cónica truncada de 8 gramos. En Alemania, la bala fue sustituida por la misma FMJ del mismo peso y de diseño ojival de 1915 a 1916, pero las balas de punta truncada se siguieron usando enEstados Unidos. VAINA

Cartuchos 9 mm Luger de punta redonda y hueca.

Base del cartucho, con el nombre del modelo e iniciales del fabricante.

Latón: desde 1902, fue el material común. Para su apariencia, durabilidad, o identificación de vainas ha sido níquel o cobre pintado. Aluminio: las vainas de aluminio se producen desde 1941 en Suiza. Acero: varios países han experimentado el uso de acero en las vainas desde la Segunda Guerra Mundial. Su introducción tuvo poco éxito, pero se siguen produciendo y están disponibles en Rusia. Otros materiales: en varios países se han utilizado algunos polímeros para fabricar vainas de las 9 mm Parabellum.

.38 SUPER

El .38 Super, o .38 Super Automatic, es un cartucho para pistola, creado por la empresa de armas Colt Firearms, es un cartucho 9 mm que usa una bala del mismo diámetro que la otra de la 9 mm Luger. DISEÑO El .38 super está basado en el calibre P, la vaina de la .38 super tiene las mismas dimensiones que este otro calibre, pero la diferencia está en la mayor presión con que se dispara la bala. El cartucho .38 super fue diseñado para una versión de la M1911. Su objetivo es perforar el blindaje de los automóviles de los mafiosos a inicios de los años 1930. El calibre .357 Magnum se hizo en este período por las mismas razones. El diseño de la vaina puede causar algunos problemas para cargar la munición, pero este problema se resolvió en otras variantes del calibre, como la .38 Supercomp y la .38 Super Lapua. Prestaciones El calibre .38 Super tiene balas de mayor velocidad que la 9 mm Luger. El .38 super se ha vuelto a adoptar en el tiro deportivo porque el retroceso de disparo es más manejable que el .45 ACP, especialmente cuando se le equipa con un compensador. Algunas fuerzas especiales usan este calibre por poder perforar chalecos antibalas, blindajes de automóviles y vidrios antibalas a corta distancia. Esto sólo es posible usando pistolas con cañones de alta calidad que soporten el disparo y balas de núcleo de acero. VELOCIDAD INICIAL 7,5 g FMJ: 425 m/s 8,0 g FMJ: 410 m/s SINÓNIMOS .38 Super Auto .38 Super ACP 9 x 23 mm

.38 SPECIAL «38 Special» redirige aquí. Para la banda, véase 38 Special (banda).

Cartuchos .38 Special. El .38 Smith & Wesson Special, comúnmente llamado .38 Special,.38 Spl o .38 Spc, y conocido como 9,1×29 mmR por el sistema métrico, es uno de los cartuchos más exitosos para armas ligeras que se hayan producido. Fue creado por Smith & Wesson en 1902 y a más de un siglo desde su creación, todavía sigue siendo popular, aunque ahora para autodefensa y tiro deportivo o recreativo. Son más numerosos los modelos de revólver que usan este cartucho, si bien existen algunos modelos de pistola semiautomática que lo utilizan. Este cartucho fue el más común para los revólveres de uso policial desde los años 1950 hasta los años 1980. A pesar de su nombre, su diámetro es de .357 pulgadas. Este cartucho es semejante al .357 Magnum; excepto en la longitud de su casquillo que es 2 mm menor que en el Magnum, y por lo tanto su potencia es también menor por contener menos pólvora. Debido a la semejanza de ambos calibres, los cartuchos .38 Special se pueden utilizar en revólveres Magnum, pero no al revés. Es común que los usuarios de los revólveres .357 Magnum prefieran sustituir este cartucho por el .38 Special en su arma, debido a su menor retroceso y su estampido más suave. No obstante, respecto al uso de cartuchos del .38 Special en revólveres del .357 Magnum, hay que advertir que la diferencia de longitud del cartucho supone que la zona de vuelo (hasta la toma de estrías) es mayor y ello va en detrimento de sus prestaciones balísticas. Al principio los cartuchos utilizaban pólvora negra y después pólvora sin humo. Muchos fusiles de palanca usan el .38 Special. PRESTACIONES Actualmente, el .38 Special es el cartucho de uso común con menor presión. Para los modernos estándares balísticos, la bala se mueve a velocidades muy bajas. Si comparamos este cartucho con el9 mm Luger, que emplea balas de la misma masa y casi el mismo diámetro, la bala del 9 mm Luger se mueve a mayores velocidades; inclusive la bala del .357 Magnum, de misma masa e iguales dimensiones, se mueve a mayores velocidades. Sin embargo, los usuarios acostumbrados con este cartucho demuestran que es adecuado para la autodefensa.

Muy pocos policías estadounidenses todavía utilizan este cartucho, pero es más común en guardias de seguridad de este país y mucho más en civiles. El .38 Special permite tener un cartucho capaz de detener de un disparo (con bala expansiva, la más común en este cartucho en un arma pequeña y ligera (y por tanto cómoda de llevar y discreta), sin que el retroceso del disparo sea muy molesto. De ahí que sea tan popular en pequeños revólveres para defensa personal. SINÓNIMOS .38 .38 Smith & Wesson Special .38 S&W Special

.357 SIG

.357 SIG (3º por la izq.) El .357 SIG es un cartucho para pistola producido por el fabricante de armas suizo SIGSauer en colaboración con el fabricante de munición estadounidense Federal Cartridge. DESARROLLO Cuando a instancias del FBI se redujo la potencia del 10mm Auto, a fin de reducir el retroceso para facilitar el entrenamiento y evitar problemas de manejo con personas menos corpulentas (como los agentes femeninos). Apareció un nuevo cartucho que ofrecía ese nuevo nivel de potencia siendo más pequeño y manejable, el .40 S&W que demostró un equilibrio entre prestaciones balísticas y manejabilidad excelente, no tardando en popularizarse. Basándose en el .40 S&W, apareció un cartucho "wildcat" (de diseño "casero"), que básicamente usaba una vaina ("casquillo") del .40 S&W abotellada, a fin de montar una bala del 9 mm Parabellum. El resultado fue tan bueno que la SIG decidió adoptarlo y terminó por fabricarse en serie. PRESTACIONES El .357 SIG dispara una bala de 9 mm a una velocidad mucho mayor que la Parabellum, sin que el cartucho sea mucho más grande y sin mucho más retroceso, de hecho, menos que el del .40, ya de por sí manejable. La potencia es solo un 20% menor que la de un .357 Magnum, a pesar de ser bastante más corto. Lo que permite fabricar pistolas con empuñaduras lo bastante pequeñas como para adaptarse a la mano de casi cualquier usuario. Los detractores de este calibre dicen que tiende a gastar demasiado rápido el cañón de las armas, acortando su vida útil en comparación con otras municiones.

.357 Magnum 9 × 33 mm Magnum

Dos cartuchos .357 Magnum diferentes. A la izquierda la versión JSP (punta suave o blanda) y a la derecha la versión JHP (punta hueca). Tipo Otros nombres

Especificaciones Peso

Proyectíl Bala de uso antipersonal/antiaéreo/antimaterial 9 x 33 mm 9 x 33 R 357 .357 .357 Magnum .357 S&W Magnum .357 Mag. desde 8,1 a 10,2 g

Anchura

9 mm (bala) 9,06 mm (vaina)

Altura

33 mm (bala)

Diámetro

9 mm (bala) 9,06 mm (vaina)

El .357 S&W Magnum (Smith & Wesson), o simplemente .357 Magnum, conocido como 9×33 mmR por el sistema métrico, es un cartucho para revólver creado por la empresa de armas Smith&Wesson en 1934 y basado en uno anterior, el .38 Special, desde su creación se ha difundido ampliamente su uso. La diferencia entre una bala disparada del .38 y otra de .357 (a pesar del nombre miden lo mismo) es que, mientras la .38 viaja a 250 m/s, la Magnum lo hace a 400, con el drástico aumento de poder de detención y capacidad de perforación que conlleva esto. Diseño Este cartucho fue diseñado para la policía, la autodefensa y la cacería. El objetivo de su creación fue hacer una bala de baja penetración, trayectoria plana y largo alcance efectivo. Es excelente para la autodefensa por su alto poder de parada, que puede detener de un disparo animales superiores en tamaño al hombre. Incluso puede matar a un ciervo de un disparo certero a corta distancia. Otra ventaja de los revólveres .357 Magnum es la posibilidad de usar cartuchos .38 Special, porque las balas y vainas de ambos calibres son del mismo diámetro. Sin embargo los revólveres diseñados para el cartucho .38 Special no pueden utilizar el .357 Magnum, debido a

las menores dimensiones del tambor. Sin embargo, su potencia es inferior al resto de los calibres Magnum, como el .41 Magnum, .44 Magnum y .454 Casull.

Un cartucho .357 Magnum. Este cartucho inició la era de las municiones para pistola con balas de alta velocidad. El .357 Magnum no debe confundirse con el .357 SIG, diseñado para las pistolas semiautomáticas y de potencia ligeramente menor a la del Magnum. Balística La bala pesa 8,1 g, tiene el mismo HP, velocidad inicial de 250 m/s y potencia inicial de 790 julios. Pero también existe otra versión de este cartucho cuya bala pesa 10,2 g, también de camisa HP, velocidad inicial de 375m/s y potencia inicial de 725 julios. Sinónimos .357 .357 Mag. .357 S&W Magnum 9 x 33 R (nomenclatura europea)

CALIBRES GRANDES Son considerados grandes calibres aquellos por encima de los 9 mm. .40 S&W (10 x 23) 10 mm Auto (10 x 25) 10 mm Magnum .41AE (obsoleto) .41 S&W .41 Magnum .44 S&W .44 Special .44-40 Winchester .44 Russian .44 Magnum .44 AMP .45 ACP .45 GAP .45 Long Colt .45 Win Mag .454 Casull .475 Linebaugh .475 .480 Ruger .50 AE .500 S&W Magnum

.40 S&W

.40 S&W comparado con otros cartuchos (quinta a la derecha) El .40 S&W (10 × 22 mm Smith & Wesson) es un cartucho de pistolaaparecido en la década de los años 90. Actualmente muy popular enEE.UU, tanto para uso policial como entre particulares. El origen de este calibre fue el requerimiento por parte del FBI de un arma menos potente que el 10 mm Auto, a fin de reducir el riesgo de las balas perdidas y obtener un retroceso más manejable. El .40 S&W se ha convertido en el calibre más usado por los cuerpos policiales de losEE.UU con los años, desplazando al 9 mm Luger-Parabellum. Además, se ha vuelto muy popular entre civiles. DIMENSIONES DEL CARTUCHO La capacidad del cuerpo del cartucho tiene .40 S&W tiene 1,25 ml(19,3 granos H2O).

Dimensiones del cartucho .40 S&W maximum C.I.P..1 Todas las medidas en milímetros (mm).

El motivo de esto es que mantiene un logrado equilibrio de prestaciones. El retroceso es poco mayor al de una 9 mm, lo que le hace manejable por cualquier persona. Sin embargo, el poder de detención es sensiblemente mayor, siendo mucho más probable derribar a un blanco de un disparo, sin usar munición especial, que con una 9 Luger. La perforación, si bien no llega a la del 9 mm, es adecuada y superior al viejo .45 ACP. Esta característica la hace ideal para el uso policial, ya que una excesiva penetración reduce el poder de detención, como es el caso del 9 × 19 mm Parabellum. La combinación de estas prestaciones le ha hecho muy flexible en su uso en situaciones de defensa personal. Y la precisión es lo bastante buena para su uso deportivo. Además de pistolas, ya existen algunos modelos de subfusiles para este calibre, usados por grupos de asalto policiales que ya usaban pistolas con esa munición.

10 mm Auto

Un cartucho 10 mm Auto. El 10 mm Auto, o 10×25 mm según el sistema métrico, es un tipo de cartucho para pistola desarrollado por Jeff Cooper e introducido en 1983 para la pistola Bren Ten. Inicialmente fue producido por el fabricante FFV Norma AB enSuecia. Desarrollo

Colt 10mm Auto Delta Elite. Fue diseñado para obtener un cartucho de pistola que reuniera un poder de detención al menos como el del .45 ACP, capaz de detener de un solo impacto a cualquier hombre, y una capacidad de perforación al menos equivalente a la del 9 mm Luger-Parabellum. El FBI, estaba especialmente interesado en estas prestaciones, lo adoptó en la década de los 80 y se comercializaron entre civiles algunas armas de este calibre. Sin embargo, el diseño no prosperó. El motivo era que el retroceso era demasiado enérgico, lo que obliga a un entrenamiento mayor y a problemas con las personas menos corpulentas, como los agentes femeninos de FBI. Además requería un tamaño de pistola de cierto volumen y peso, o volverse aún menos manejable.

Demasiado potente para ser manejados cómodamente por cualquiera, pero demasiado escasos para la caza mayor con pistola, el 10 mm a pesar de sus prestaciones no cuajó en el mercado. El FBI terminó reduciendo la potencia de sus armas. Lo que hizo que calibres más pequeños con prestaciones similares a la nueva versión, como el .40 S&W, le fueran sustituyendo. El 10 mm se convirtió en un calibre muy minoritario y posiblemente sin continuidad.

.41AE El calibre .41 Action express fue desarrollado en 1985 por la estadounidense Action Arms en principio para el subfusil Uzi, pero después aparecieron pistolas de ese calibre. El cartucho posee un culote del tamaño del 9mm Parabellum, lo que permite trasformar una pistola de 9 mm al .41 AE cambiando pocas piezas. Con una bala de 170 gramos la velocidad inicial llega a los 335 m/s, dando una energía de 620 Julios. El calibre no terminó de cuajar y fue perdiendo popularidad durante los 90 a favor de otras municiones hasta quedar obsoleto.

.41AE El calibre .41 Action express fue desarrollado en 1985 por la estadounidense Action Arms en principio para el subfusil Uzi, pero después aparecieron pistolas de ese calibre. El cartucho posee un culote del tamaño del 9mm Parabellum, lo que permite trasformar una pistola de 9 mm al .41 AE cambiando pocas piezas. Con una bala de 170 gramos la velocidad inicial llega a los 335 m/s, dando una energía de 620 Julios. El calibre no terminó de cuajar y fue perdiendo popularidad durante los 90 a favor de otras municiones hasta quedar obsoleto.

.44 Special

Modelo Charter Arms Bulldog con cincos cartuchos del calibre .44 Special de 246 g El .44 Special, o .44 S&W Special (Smith & Wesson), es un cartucho de revólver, introducido por la Smith & Wesson en 1907, como una versión modernizada del viejo .44 Russian del siglo XIX. Fue bastante popular durante la primera mitad delsiglo XX aunque después se volvió minoritario. Los modernos revólveres del .44 Magnum pueden usar cartuchos del .44 Special sin problemas. Esto es muy útil sobre todo en revólveres de cañón corto por el tremendo retroceso del .44 Magnum. Sin embargo no es posible hacerlo al revés, con munición magnum en un viejo revólver .44 Special. El .44 Special tiene unas prestaciones balísticas cercanas al .45 ACP, con un buen poder de detención. Con una bala de 240 granos desarrolla una velocidad inicial de 250 m/s y una energía de 470 Julios.

.44 Magnum

Cartuchos .44 Magnum. El .44 Remington Magnum, o simplemente .44 Magnum, 10,95 × 33 mmR según el sistema métrico, es un cartucho para revólver diseñado por Remington para el revólver Modelo 29 de Smith & Wesson en 1955. El .44 Remington Magnum, o simplemente .44 Magnum, es un cartucho de gran calibre diseñado originalmente para revólveres. Tras su introducción fue rápidamente adoptado para su uso en carabinas y fusiles. A pesar de la designación ".44", todas las armas diseñadas para el cartucho .44 Magnum, y su antecesor, el .44 Special, utilizan proyectiles de 0,429 pulgadas de diámetro aproximadamente. (10,9 mm)[4]. El .44 Magnum se basa en un casquillo alargado de .44 Special, con una superior carga de pólvora para una mayor energía. Poco después de su introducción, el .44 Magnum fue eclipsado en el poder el cartucho .454 Casull, y otros. Sin embargo, sigue siendo el más popular cartucho Magnum de gran calibre. Cuando se carga al máximo y con un proyectil de gran peso y máxima penetración, el cartucho .44 Magnum es adecuado para la caza de todas las especies de América del Norte, a costa de un gran retroceso y fogonazo. Sin embargo, los cartuchos con cargas de baja velocidad y balas ligeras tienen menos retroceso y son más precisos para disparar. ORÍGENES El cartucho .44 Magnum es el resultado final de muchos años de afinación en la recarga manual del cartucho .44 Special. El .44 Special, y otros cartuchos para pistola de gran calibre, se empezaron a recargar con balas de gran peso, alcanzando velocidades más altas de lo normal para un mejor rendimiento en la cacería. Uno de esos recargadores fue Elmer Keith, un escritor y campista del siglo XX. Elmer Keith se enfocó en el cartucho .44 Special como base para su experimentación, en lugar del cartucho más grande .45 Colt. En ese momento la selección de los proyectiles calibre .44 para recargadores era más variada, y el casquillo de .44 Special con un menor diámetro que el casquillo .45 Colt, significaba para los revólveres calibre .44 que los casquillos poseían paredes más gruesas, y por tanto, más fuertes que los de calibre .45. Esto le permitió ser utilizado a mayores presiones sin riesgo de un estallido del casquillo. Keith alentó a Smith & Wesson y Remington a producir una versión comercial de esta nueva carga de alta presión, y revólveres diseñados para su uso. Mientras que Smith & Wesson produjo el primer prototipo de revólver diseñado en .44 Magnum, el famoso modelo 29, SturmRuger efectivamente golpeó a S&W al comercializar con meses de anticipación, en 1956, una versión del revólver de acción simple Blackhawk en calibre .44 Magnum. La exacta razón de esto nunca quedó clara. Una versión dice que un empleado de Ruger encontró un cartucho

marcado .44 Remington Magnum y se lo llevó a Bill Ruger, mientras que otra dice que un empleado de Remington proporcionó a Ruger muestras iniciales de la munición. El cartucho .44 Magnum es ligeramente más largo que el .44 Special; esto no es debido a la necesidad de más espacio para el propelente, sino para evitar que este cartucho con presión mucho más alta sea utilizado en armas diseñadas para el más débil .44 Special. Desarrollo Se trata, básicamente, de un .44 Special que en lugar de alcanzar una velocidad de salida de 250 metros por segundo, alcanza los 450 metros por segundo. Fue diseñado para la caza mayor con pistola de animales de la envergadura del renoo el oso. El .44 Magnum no es un calibre adecuado para la defensa personal para la mayoría de personas, porque su gran potencia provoca un gran retroceso, lo que hace que sea difícil de manejar para casi cualquiera. Además, existen calibres más modestos pero que cumplen bien con la tarea de derribar un blanco humano, sin tener que ser inmanejables. Con el paso del tiempo, además de algunas carabinas y pistolas semiautomáticas.

revólveres

también

ARMAS QUE EMPLEAN EL .44 MAGNUM Revólver Colt Anaconda Revólver S&W Modelo 29 Revólver Ruger Redhawk Revólver Ruger Super Redhawk Revólver Ruger Blackhawk Algunas versiones de la carabina Marlin Modelo 1894 (1894,1894SS, 1894P)

lo

han

usado

.45 ACP

Cartuchos .45 ACP. El .45 ACP (Automatic Colt Pistol), también llamado .45 Auto o 11,43 x 23, es uncartucho desarrollado por J. M. Browning en 1905 para la pistola M1911. Adoptado oficialmente en 1911 por el Ejército de los Estados Unidos, estuvo en servicio hasta1985, fecha en la que fueron sustituidos por el 9 x 19.1 Este cambio se produjo por varios motivos. El calibre 9 mm es el usado en toda la OTAN;2 tiene un retrocesomás suave, por tanto resulta más manejable y necesita menos entrenamiento; sin que el tamaño de la empuñadura resultara excesivo, una pistola de 9 mm moderna puede cargar 15 balas frente a las 7 de la clásica M1911; el 9 mm perfora mejor que el .45; y la munición resulta más barata, y al ser más ligera y pequeña, ofrece ventajas logísticas. Sin embargo, muchos militares estadounidenses siguen prefiriendo la contundencia del .45. El cartucho .45 ACP tiene su origen en las amargas experiencias del Ejército estadounidense en Filipinas, donde losrevólveres del .38 Corto a menudo no eran capaces de detener de un disparo a un atacante decidido y, a menudo, drogado. Debido a esto, se tuvo que reutilizar los viejos revólveres "del oeste" que disparaban el .45 Colt. Un estudio posterior concluyó que el calibre .45 era el único aceptable si se quería un arma capaz de derribar de un disparo a cualquier hombre.3 A comienzos de siglo XX, el Ejército de los Estados Unidos adoptó una pistola semiautomática, laM1911, que usaba el cartucho .45 ACP, de eficacia similar al .45 Colt de revólver. El .45 ACP paseó su contundente eficacia, en las pistolas y subfusiles estadounidenses, por dos guerras mundiales, porCorea y Vietnam. En los Estados Unidos es un cartucho popular entre civiles y hay departamentos de policía que, abandonando el 9 x 19 Parabellum, han adoptado el .45 ACP. SINONIMIA 11,25x23 mm es la nomenclatura con la que también se denomina al cartucho .45 ACP en Argentina y Noruega. En Noruega se utilizó para la pistola M1914, a principios del siglo XX, mientras que en Argentina se utilizan actualmente las dos nomenclaturas en forma indistinta. La diferencia entre 11,25 y 11,43 es que el primero mide el calibre entre los campos de las estrias del cañón mientras que el segundo lo hace entre los fondos de las mismas. Armas que emplean el .45 ACP Colt M1911A1 Subfusil Thompson Subfusil M3 Carabina silenciada De Lisle Ingram MAC-10 Uzi

TDI Vector SIG-Sauer P220 Halcón M-1943 Heckler & Koch MK23 Heckler & Koch USP Sistema Colt Modelo 1927 Pistola Ballester-Molina Pistola Obregón Pistola M15 Heckler & Koch UMP FP-45 Liberator

.45 GAP

El cartucho .45 GAP es el segundo empezando por la derecha. El .45 GAP (Glock Action Pistol) es un cartucho para pistola que apareció en2002 en el mercado. Para la pistola modelo 37 de Glock. Se diseñó para conseguir un poder de detención similar al .45 ACP, pero con un cartucho lo bastante corto como para usarse en pistolas con cargadores de gran capacidad, sin que la empuñadura de estas resultase demasiado grande para empuñarlas, con comodidad, por personas de manos pequeñas o medianas. Esto se logró con unas prestaciones balísticas y retroceso situados entre el .45 ACP y el .40 S&W. Por todo esto es un calibre muy interesante para la defensa personal, aunque solo el tiempo dirá si tiene suficiente aceptación en el futuro. Sus detractores aseguran que es volver a intentar lo mismo en que ya fracasaron en el pasado otros nuevos calibres como el 10 mm, que pese a sus prestaciones no cuajaron en el mercado.[cita requerida]

.45 Colt (Redirigido desde «.45 Long Colt»)

Cartucho .45 Long Colt. El .45 Colt (11,43 x 33 R) es un cartucho para revólver desarrollado en 1872 porColt. Desarrollo Este cartucho de revólver es el usado por el afamado revólver del oeste norteamericano, el Colt Single Action Army (Colt de Acción Simple del Ejército), más conocido por sus usuarios civiles como "Peacemaker" o "Frontier". Fue el primer cartucho de Colt con vaina de metal, en lugar de ser un cartucho de papel, con la evidente mejora de fiabilidad frente a la humedad y otras condiciones. Esto ayudó mucho a su popularidad. También su alto poder de detención. El cartucho original usaba pólvora negra, que en 1917 se sustituyó por la más moderna y potente nitropólvora, aunque la primera todavía se usa, especialmente en armas que copian o adaptan a los viejos modelos del salvaje oeste. El .45 Long Colt tiene un considerable poder de detención, capaz de derribar de un disparo a un hombre con facilidad. Por ejemplo, durante los enfrentamientos entre los soldados estadounidenses y los juramentados moros de Filipinas, los primeros volvieron a usar sus viejos revólveres calibre .45 LC a pesar de ser más lentos, pesados y tener más retroceso, debido a esa seguridad que daba el poder neutralizar a un atacante de un solo disparo, aunque la efectividad de lo que llaman "poder de detención" es hoy en día aún cuestionada. Y en su capacidad se basó el .45 ACP, que sería reglamentario durante más de 70 años. Características Con una bala de 250 granos (16,2 gramos) y nitro-pólvora, desarrolla 260 m/s y 570 Julios. M1911 .45 ACP

.45 Winchester Magnum

.045 Winchester Magnum (n.º 4) El .45 Winchester Magnum es un cartucho para pistola. Desarrollo Fue diseñado por la Winchester expresamente para la pistola semiautomática Wildey Magnum. Debido a los problemas de producción de esta pistola, el calibre no está muy extendido y pocasarmas lo han adoptado, a pesar de la buena acogida inicial entre los usuarios. Se trata de un calibre de capacidad similar al famoso .44 Magnum. Para uso con pistola semiautomática en lugar de revólver. Y su potencia y retroceso son por tanto adecuados para el tiro deportivo sobre silueta metálica o la caza mayor con arma corta, pero no la defensa personal por resultar inmanejable para la mayoría de personas en fuego rápido. Datos técnicos Con una bala de 250 grains (16,2 gramos), desarrolla 425 m/s y 1050 joules.

.454 Casull

Cartucho .454 Casull. El .454 Casull es un cartucho para revólver desarrollado en 1957 por Dick Casull y Jack Fulmer. Desarrollo El cartucho para revólver .454 Casull (11,5 x 35 R) fue desarrollado por el armero de Utah Dick Casull, a partir de experimentos con calibres gruesos de gran potencia. En 1979 creó la Freedom Arms para fabricar y comercializar revólveres capaces de soportar el nuevo cartucho. Y en 1983 apareció el primero, un revólver grande y pesado de acción simple llamado M87. Con el tiempo, el .454 Casull ha logrado asentarse en el mercado, al aparecer modelos de revólver que lo utilizan de marcas prestigiosas como Taurus o Ruger. Prestaciones El .454 Casull desarrolla el doble de energía en boca que el famoso (y potente) .44 Magnum. Es un calibre que se ha demostrado muy adecuado para la caza mayor con pistola. Pudiendo abatir con facilidad a corta distancia presas de gran tamaño. Otros Desarrollos Debido a su enorme potencia de retroceso, el .454 Casull resulta, no muy difícil, sino imposible de manejar para la defensa personal en armas cortas. Recientemente la firma Rossi ha desarrollado varias versiones de sus modelos de fusiles de palanca que utilizan este cartucho, pudiendo almacenar hasta 11 cartuchos en la versión .454 Casull y hasta trece cartuchos en la versión .44 Magnum. Dicha innovación está haciendo posible el empleo más cómodo del .454 Casull en caza y defensa.

.50 Action Express (Redirigido desde «.50 AE»)

Comparación de diferentes tipos de balas de pistola. De izquierda a derecha: .50 AE, .44 Magnum,.357 Magnum, .45 ACP, ..40 S&W, 9mm Parabellum y.22 LR. El .50 Action Express (.50 AE), 12,7 × 33 mm según el sistema métrico, es un cartucho de gran calibre para pistola desarrollado en 1988 por Evan Whildin de Action Arms. Es uno de los cartuchos más potentes producidos y uno de los más poderoso cartuchos de pistola en producción. 1 Resumen La Magnum Research Desert Eagle fue la primera pistola recamarada para el .50 AE. El actual cartucho tiene 13,99 mm de diámetro en la base, con culote rebatido. El diámetro del culote del .50 AE es el mismo del cartucho .44 Magnum. Una Desert Eagle Mark XIX calibre .50 AE puede ser convertida a .44 Magnum cambiando solamente el caño y el cargador. Las pistolas Mark VII en .357 y .44 Magnum tienen el armazón más pequeño y no pueden ser convertidas a .50 AE sin el cambio de la corredera y otras piezas en la fábrica. Cualquier Mark XIX puede ser convertida a 50. AE, pero el modelo .357 Magnum requiere un nuevo cerrojo, cañón y cargador. La introducción del .50 AE en Estados Unidos tuvo un comienzo difícil. Según las leyes estatales de Estados Unidos sobre las armas de fuego no deportivas, no pueden ser de calibre mayor a 12,7 mm (medido entre campos) para cumplir con las regulaciones del Título 1. El calibre original del .50 AE era de 12,7 mm con un estriado convencional, pero el cambio a un estriado poligonal en las pistolas Desert Eagle de producción las convirtió en dispositivos de destrucción según las regulaciones de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives, BATFE). El diámetro nominal de la bala fue reducido al actual 12,7 mm (0,5"), en lugar del original de 12,95 mm (0,512).2 Por esta razón la vaina es cónica. Prestaciones La munición comercial de .50 AE está comúnmente disponible de CCI Ammunition, Speer e IMI, siendo esta última munición importada en Estados Unidos por Magnum Research bajo la marca "Samson Ultra". Disparada con una Desert Eagle estándar con cañón de 15 cm, la munición de Speer con bala de 19,4 g produce una velocidad inicial superior a 450 m/s, dando una energía inicial de más de 210 kgm (2000 joules). Disparada con un cañón de 25 cm, la misma carga produce una velocidad inicial de más de 485 m/s, dando una energía de casi 250 kgm (2400 joules).3 El culatazo de una pistola Desert Eagle .50 AE es fuerte, aunque solo un poco mayor al del .44 Magnum, debido a que los mecanismos de automatismo y el peso de la pistola reducen algo el

retroceso. Otras armas que disparan el .50 AE incluyen la AMT AutoMag V, LAR Grizzly Win Mag y la Freedom Arms modelo 555. Características

Caja de munición Hornady .50 AE de 19,4 g SAAMI especifica una presión de recámara de 248 MPa para el .50 AE. Las cargas de fábrica disponibles pueden producir casi 2440 J de energía inicial. Actualmente, solo IMI (Samson), Speer/CCI, y Hornady fabrican munición. Starline produce vainas sin cápsula fulminante. Las balas estas disponibles de varios fabricantes. Muchas balas diseñadas para el .500 S&W Magnum son demasiadas largas para ser usadas en pistolas .50 AE semiautomáticas. Usos Al igual que otros cartuchos de armas de tal magnitud, el principal uso del .50 AE es el tiro a siluetas metálicas y la caza mayor y mediana. Sin embargo, al igual que el .44 Magnum, el .454 Casull, el .460 S&W Magnum y el .500 S&W Magnum, es apropiado para la defensa contra grandes predadores, como los osos.4

.500 S&W Magnum .500 S&W Magnum

Comparación del popular .44 Magnum (izquierda) y el .500 S&W Magnum (derecha). Tipo País de origen

Pistola Estados Unidos

Historia de producción Diseñada Fabricante Calibre

2003 Smith & Wesson 12,7 mm (.500 in)

El .500 S&W Magnum es un cartucho de pistola desarrollado por Cor-Bon en colaboración con la empresa Smith & Wesson para su empleo en el revólver S&W Modelo 500. El cartucho se introdujo en febrero de 2003 en la feria SHOT.1 Su principal propósito fue el diseño de un cartucho para revólver de cacería capaz de abatir todas las piezas de la fauna estadounidense. Historia Smith & Wesson había estado a la vanguardia en el desarrollo de cartuchos de arma corta de largo alcance, tales como el .357 Magnum y.44 Magnum. Sin embargo, desde 1960 la empresa había desarrollado en asociación con Remington, otro tipo de cartucho denominado .454 Casull, que eclipsó al .44 Magnum. Desde entonces, otros cartuchos más potentes habían sido desarrollados por otro tipo de empresas. El .500 S&W Magnum y fue diseñado desde el principio para ser un cartucho de revólver más potente. El gerente de productos de S & W, Herb Belin, propuso la idea de desarrollar el revólver y el cartucho. Con el apoyo del equipo de ventas, el proyecto fue aprobado por el presidente Bob Scott. La munición fue desarrollada por Cor-Bon, en colaboración con el equipo de ingeniería de S & W, Mikuta Bret y Oakley Tom. Once meses más tarde, el 9 de enero de 2003, el equipo dio a conocer el .500 S&W Magnum.

Calibre (armas de fuego) Para otros usos de este término, véase Calibre.

Cartuchos9x19 Parabellumy 7,62x51mm. El calibre, en las armas de fuego, es el diámetro interno aproximado del cañón en relación con el diámetro del proyectil usado en él. Armas de ánima rayada Se denominan así aquellas armas de fuego en cuyo cañón se aprecian estriamientos (rayado o ranuras longitudinales en forma helicoidal realizadas en el interior del tubo por un proceso mecanizado) que dotan al proyectil que los atraviesa de una rotación sobre sí mismo. Dicha rotación confiere una mayor estabilidad a su trayectoria (o tensión en balística) por el efecto giroscópico producido, algo muy importante para conseguir una mayor precisión del disparo, todo ello independientemente de los inevitables defectos de fabricación y calidad balística de los proyectiles. En un cañón estriado el calibre es medido tomando en cuenta la parte elevada de las estrías, denominada macizo (parte superior de la estría), lo cual da el diámetro real del interior del tubo de un arma de fuego. Es decir, que las estrías no se toman en cuenta, ya que son depresiones que se generan sobre el ánima original. Si la medida es en pulgadas entonces el calibre (abreviado cal) es señalado como un valor decimal de pulgada. Así, un rifle con un diámetro de 0,22 pulgadas es un .22 cal ("calibre 22"). Los calibres de las armas de fuego pueden especificarse también en valores métricos. Por ejemplo, una pistola 9mm, quiere decir que el diámetro del cañón es de 9 milímetros. También un "calibre de ochenta y ocho milímetros" (88 mm) o "un arma de ciento cinco milímetros". Las armas pequeñas tienen un rango aproximado de .17 cal hasta .50 cal. Armas utilizadas para cacería deportiva pueden llegar hasta calibres de .80. A mediados del siglo XIX los mosquetes y fusiles de avancarga fueron de calibre .58 o mayores. El calibre es el diámetro que presenta el proyectil en su parte de mayor dimensión; vale decir, en la parte que ajusta la vainilla.

Armas de ánima lisa En este caso el interior del cañón del arma de fuego es completamente liso, básicamente por dos razones: o bien se emplean para disparar múltiples proyectiles a la vez (como en el caso de las armas de caza menor), o bien un solo proyectil pero de tamaño muy grande (superior a 30 mm), en cuyo caso el uso de estrías es desaconsejado por su gran desgaste. Para expresar el calibre de las armas de caza menor se emplea la denominada nomenclatura inglesa, y el más extendido es el denominado calibre 12. En este caso el diámetro interior del cañón es de 20 mm1 que es el diámetro de cada una de las 12 esferas iguales que pueden salir de una libra inglesa de plomo (453 gramos).2 Es decir, el diámetro de una esfera de plomo de 1/12 de libra inglesa de peso. Por tanto, el calibre 20 corresponde a un diámetro de cañón más pequeño que el 12; aunque no se trata de una relación lineal sino cúbica, al depender el volumen de una esfera del cubo de su diámetro.

NOMENCLATURA DE LA MUNICIÓN Dado el gran número de municiones para armamento ligero que se utilizaron en nuestra en nuestra Guerra Civil, en esta sección voy a intentar explicar la nomenclatura utilizada para clasificar la munición, así como distintos datos sobre la misma, enfocado principalmente a la usada en el periodo 1936-39. NOMENCLATURA DE LOS CARTUCHOS DE ESCOPETA: Los cartuchos de escopeta se suelen denominar semimetálicos, por estar compuestos por una parte metálica (el culote) y por otros materiales, como por ejemplo cartón o plástico que conforman el cuerpo. El calibre de las escopetas se expresa de forma indirecta por el número de balas esféricas de plomo que se obtenían de una libra inglesa (453 gramos) de plomo. De esa manera, para el conocido calibre 12, significaría que se pueden realizar 12 balas esféricas de plomo, y que todas ellas juntas pesarían exactamente 453 gramos. En los calibre pequeños, se pierde esta denominación y se adopta la medida directa, expresándola en el sistema métrico decimal (por ejemplo 9 mm, 12 mm) o en milésimas de pulgada (por ejemplo, .410). NOMENCLATURA DE LOS CARTUCHOS DE RIFLE En un principio, cuando apareció la cartuchería metálica se estableció una medida similar a la de los cartuchos de escopeta, pero posteriormente, según se fue reduciendo el calibre de los rifles, se empleó el sistema métrico del área geográfica del que procedía, dividiéndose en dos grupos; denominación centroeuropea y anglosajona. NOMENCLATURA CENTROEUROPEA: Los primeros en aplicar este tipo de nomenclatura fueron los alemanes, que poseían la industria armamentística mas importante de la época. Consiste en definir el cartucho con dos números separados por un aspa y expresado en milímetros. El primero indica el calibre de la bala y el segundo la longitud de la vaina. Por ejemplo el cartucho español 7x57 mm, significa que el cartucho tiene un calibre de 7 milímetros y la vaina mide 57 milímetros de longitud. Luego se pueden añadir las siguientes letras: R: Significa que la vaina tiene pestaña o reborde para ser usada en armas de cañones basculantes. Su ausencia indica que el cartucho posee una vaina de ranura, generalmente utilizada en rifles de repetición manual por cerrojo. P: Se denomina así a las balas que terminan en punta. PP: Las que terminan en punta y tienen un peso superior al normal. NOMENCLATURA ANGLOSAJONA: Los anglosajones (británicos, norteamericanos y canadienses) se basan en su sistema métrico. Una pulgada (25,4 mm.) la dividen en décimas o centésimas para medir un calibre. A diferencia del sistema métrico decimal, en donde las fracciones de unidad se escriben con un cero seguido de una coma o punto y la cantidad significativa (7,62), los anglosajones lo hacen mediante un punto seguido de la fracción de pulgada correspondiente (.30, por ejemplo).

Los británicos expresan sus cartuchos por su calibre, real o nominal, en milímetros de pulgada, seguido del nombre del inventor o fabricante, que bajo patente era su propietario. Ejemplo: .505 Gibbs. En muchos casos se le añade también las terminaciones BP (Black Power, pólvora negra), NE (Nitro Expres, pólvora sin humo nitrocelulosa), MAGNUM (que indica que el proyectil sobrepasa los 762 metros por segundo de velocidad), Flanged (cartuchos con pestaña o reborde), Belted (vaina reforzada en la parte posterior). NOMENCLATURA NORTEAMERICANA: Es mas heterogénea que las anteriores. Se mezclan el sistema métrico decimal y el británico, aunque de forma bastante peculiar. Originalmente los cartuchos norteamericanos se denominaban por tres cifras (por ejemplo 4570-405). La primera cifra indica el calibre en décimas de pulgada, la segunda el peso en grains de la carga de pólvora negra y la última el peso del proyectil, también en grains. Normalmente sólo se emplean las dos primeras cifras. Al pasar los cartuchos a contener pólvora sin humo, el peso no era tan significativo, por lo que se suprimió este, aunque en alguna ocasiones (que ganas de hacer las cosas difíciles, coñe), como por ejemplo en el calibre .30-30 Winchester, se conservó. El cartucho .30-06 Sprinfield lleva en su denominación dos números, pero el segundo indica el año de su adopción por el ejercito, 1906, para diferenciarlo de otro anterior, el de 1903, llamado .30-03 Sprinfield. Otros cartuchos ostentan dos cifras, .03-338, que indica que procede de agolletar una vaina, la del .338 W.Mg, otro calibre distinto del original, en este caso del .30. Igualmente ocurre con el .25-06, que con un calibre .25 en una vaina del .03-06 Spr.

6,5x50 Japón

6,5x52 Italiano

7x57 Español

7,5x55 Suizo

7,62x54 Ruso

.30-06 USA

7,92x57 Alemán

NOMENCLATURA DE LOS CARTUCHOS DE PISTOLA: Es similar a la de las armas largas. Los cartuchos de origen anglosajón se miden expresados en centésimas o milésimas de pulgada, seguido del nombre del fabricante o del primer introductor en el mercado (.38 S/W Special; .380 Auto). Los Europeos y japoneses, el calibre expresado en milímetros, seguido del nombre del fabricante, arma que lo disparaba o introductor (9 mm Parabellum, 7,63 Mauser, etc). Debido a la falta de unanimidad en la denominación de los cartuchos de pistola puede suceder que municiones exactamente iguales tenga distinta denominación, como por ejemplo, .380 Auto es igual al 9 mm corto y 9 mm Bergmann-Bayard es idéntico al 9 mm Largo.

1. 2. 3. 4.

7,62 Tokarev 7,63 Mauser 7,65 Luger 7,65 Long (Francia)

5. 6. 7. 8.

8 mm Nambu 9 mm Parabellum 9 mm Glisenti 9 mm Mauser

9. 10. 11. 12.

9 mm Browning Long 9 mm Bergman-B 9 mm Steyr 45 Auto (11,43 mm)

CÓMO ELEGIR LA PISTOLA CORRECTA (ARMA DE FUEGO) Los policías, militares y ciudadanos interesados deben elegir, objetiva y exhaustivamente, un arma que logre satisfacer sus necesidades. La decisión es muy difícil, ya que la lista de pistolas es muy larga y no existe una pistola perfecta, ni un calibre perfecto, ni una bala perfecta. Los accesorios disponibles también pueden tener influencia sobre la decisión. Sigue leyendo para ver algunos puntos que pueden ayudarte a considerar aspectos que posiblemente hayas pasado por alto. Método 1 de 5: Elegir una buena pistola Aunque cualquier pistola puede empuñarse mejor, la elección del arma puede limitar considerablemente tu habilidad de protegerte a ti mismo con falta de precisión o, aún más importante, confiabilidad. Aquí presentamos algunas generalidades a tomar en cuenta para cuando compres un arma para este uso específico. Ninguna de estas consideraciones es totalmente concreta, ya que existen algunas excepciones. La mejor elección será siempre una pistola que complemente tu personalidad.

Las pistolas grandes son más precisas que las pequeñas, debido a que caben bien en la mano, a su peso (reduce la sensación de retroceso), y vista plana más larga.

Las pistolas más pequeñas son fáciles de ocultar y además son livianas.

Los calibres más pequeños producen menos retroceso, lo que se traduce en tiros seguidos más rápidos y precisos, aunque generalmente esto conlleva energía y fuerza menor. Los calibres más grandes causan más daño por bala.

La confiabilidad y la precisión son dos atributos muy importantes en una pistola.

Los revólveres son más confiables y sencillos que las semi automáticas.

La precisión del tiro instintivo es más importante que la precisión con mira considerando las tácticas de defensa personal (este es un punto controversial en oficio moderno de las pistolas). Determina las capacidades básicas de tiro instintivo de la pistola. Con el arma descargada, cierra los ojos y apunta el arma en una dirección segura con tu dedo al lado del gatillo, pero no sobre él, hacia un blanco improvisado. Abre los ojos, la vista debe estar alineada exactamente donde querías. A cinco yardas (4.5 m), no deben haber más de cinco centímetros del centro del blanco. Si la pistola está apuntando alto o bajo, esto puede compensarse con práctica. Por ejemplo, casi todas las personas que jamás han usado una Glock tienen una ubicación alta de tiro instintivo de 6 a 10 pulgadas (15 a 25 cm) a 4.5 metros, con práctica descubrirás que puedes

compensarlo rápidamente. Pero, si luego consigues un arma de mejor ajuste, descubrirás que apuntará bajo. Si la puntería está muy lejos del blanco, quizás debas pensar en otra pistola.

MÉTODO 2 DE 5: ELEGIR EL CALIBRE Este es otro dilema que a menudo genera discrepancias entre las personas más conocedoras de la materia. Recuerda que no hay bala perfecta, así que piensa tanto en los pros como en los contras. Muchas personas que estudian balística de revólveres, tales como Jeff Cooper ("el padre" de lo que se conoce como "la técnica moderna del uso de la pistola") concluyen en que, comparativamente, las rondas de las pistolas son débiles, pero que la colocación de los tiros puede terminar un conflicto más efectivamente que la ronda en sí. Sin mencionar que no existen ventajas entre una ronda y otra, y que en un conflicto la ventaja estaría siempre de tu parte.

Existen algunas otras características importantes que siempre deben ser consideradas en la selección del calibre. La penetración es extremadamente importante. Si una bala no penetra a la profundidad suficiente, las probabilidades de dañar órganos vitales y el sistema nervioso serán mínimas. A finales de los años 90, el FBI llevó a cabo estudios extensivos que sugerían que un arma debe penetrar al menos entre 14 a 16 pulgadas (35.5 a 40.5 cm) para ser confiable. Esto permitiría que las balas ingresen al cuerpo en ángulos no precisamente óptimos, y que aún así tengan la energía suficiente como para alcanzar órganos vitales o incluso la columna vertebral.

Una Cavidad permanente es el "vacío" resultante en un objetivo carnoso en el que la mayor parte de la energía de la bala fue transferida y el tejido fue destruido. A más grande sea la cavidad permanente, mayor será la probabilidad de tener órganos vitales o sistema nervioso hayan sido destruidos. El Retroceso es algo de lo que a menudo no se habla en balística, debido a que es muy subjetivo y característico de un arma específica. Con poco retroceso podrás colocar más tiros con más velocidad y precision. Cada persona siente de manera distinta el retroceso de una bala, y cada bala, y cada pistola, transferirán el retroceso al usuario de diferentes maneras.

La energía de la bala es una característica sobreenfatizada de una ronda. En armas cortas, la energía de las balas es extremadamente baja. "El poder del derribo" es una fábula originada en las películas de acción de Hollywood, las historias de personas siendo "derribadas" luego de haber recibido un disparo resultaron ser verdaderas. Esto se debe a la noción preconcebida de que cuando te disparan se supone que caigas. Gente que ha recibido disparos de rifle .22LR en zonas no vitales ha sido derribada debido a que pensaron que recibir un disparo es sinónimo de caer, y posiblemente morir. La "energía de la bala" es una refutación contra las personas que alardean sobre la energía de las balas sin tener en cuenta ciertos detalles, pero la cantidad de energía también contribuye con los tres primeros puntos de forma positiva y negativa. Los tres primeros puntos por otra parte compiten todos contra todos en la búsqueda de la bala perfecta. Si una ronda de poco retroceso, penetración profunda y cavidad permanente masiva estuviera disponible, ninguna otra bala sería necesaria para pistolas.

Comparación de las rondas de pistolas semi automáticas más comunes: El Parabellum 9mm es el calibre más común para pistolas. Su retroceso relativamente bajo permite tiros seguidos rápidos y precisos. La capacidad de su compartimento suele ser más grande que otras rondas grandes. Su costo es bajo y su disponibilidad excelente, haciendo que el 9 mm sea una alternativa atractiva para práctica avanzada. Por último, hay cargas de mayor presión disponibles (clasificadas +P), que producen excelentes características de defensa personal (asegúrate de que tu pistola tenga clasificación de tiro de cargas +P antes de usarlas).

El calibre .45 ACP usa balas más grandes y más pesadas que el 9mm a una velocidad relativamente más baja. Este calibre puede usarse con supresores de ruido debido al hecho de que una ronda normal (230 granos) es subsónica bajo casi todas las circunstancias. La cavidad permanente (en gel de balística) de una JHP .45 es aproximadamente 40% más grande que la JHP 9mm. El retroceso es mayor que el calibre 9mm, y la capacidad del cargador tiende a ser mucho menor. Muchos agentes del orden público afirman (refiriéndose a un blanco en un conflicto armado), que si no les das con los tres primeros tiros, ya no les vas a dar. Entonces, los cargadores con mayor capacidad no son tan importantes como crees.

El .40 S&W es otro típico calibre con características de rendimiento en cierta forma mejores que las de los calibres 9mm Parabellum y .45 ACP. Tiene un gran número de seguidores en las agencias del orden y otros sitios. Entre los beneficios de esta ronda, se ha demostrado que la naríz plana de la ronda produce cavidades temporales más grandes y permite que la energía se transfiera a una proporción más rápida, produciendo una cavidad permanente considerable.

Hay muchos otros calibres que no se mencionan aqui. Los calibres .38 Special, .357 Magnum y .44 Magnum son típicos cartuchos de revolver. Los 357SIG (una bala de 9mm en un cartucho con cuello de botella de .40 cal) y los 10 mm Auto son también en cierta forma calibres prevalentes de carga automática. Otra ronda especial es la 5.7x28mm, hecha por FN, diseñada para vencer chalecos antibalas clase III con la munición adecuada. Dicha munición con punta de acero no está disponible para civiles, pero la ventaja de la ronda es un retroceso muy bajo, una ronda de alta velocidad no puede negarse. Además, debido a su efecto “tumbling” en objetivos blandos, genera una cavidad permanente de consideración (por su tamaño) mientras que penetra más de 14 pulgadas (35.5 cm). Anuncio MÉTODO 3 DE 5: CON RESPECTO A LA CONSIDERACIÓN DE LAS BALAS

Primero que nada, el poder de derribo de un calibre de pistola es una completa farsa. Puede hallarse información en internet, "aquí tenemos algunas balas de calibre X que derriban blancos de un solo tiro". La pregunta es ¿Cuántos tiros fueron tomados o descartados para obtener estas cifras? Hay ejemplos documentados en los que un hombre al que se le disparo con un .22LR en una zona no vital cayó y eventualmente murió (se presume que murió porque estaba convencido de que el recibir un disparo significaba morir). Se ha inculcado en los amantes de las películas que el recibir un disparo es sinónimo de caer o morir.

La Ley de Newton sostiene: "por cada acción siempre hay una reacción igual opuesta" lo cual significa que si la bala tuvo la fuerza suficiente para derribar a tu objetivo, el disparo de la misma bala tendría la fuerza suficiente para derribarte. Si no lo crees, investiga en internet, hay muchas personas haciendo investigaciones objetivas sobre la energía de derribo.

Todo esto quiere decir que una bala no garantiza derribar a una persona mejor que otra, es más un tema de a quién le estás disparando, dónde las estás disparando y si esta persona tiene en mente que al recibir un disparo se debe caer. La colocación del tiro es mucho más importante que el tamaño o energía de la bala. Contrariamente, la elección correcta de la bala te dará el filo necesario para poder alejarte del conflicto.. MÉTODO 4 DE 5: ELEGIR EL TIPO DE BALA La elección de la bala debe ser de gran consideración al portar un arma o para la defensa del hogar. No hay bala perfecta con respecto a calibres, pero hay algunas que son mejores que otras, sin mencionar sus respectivos inconvenientes.

Balas de punta hueca encamisada (JHP por sus siglas en ingles) son casi universalmente consideradas como la mejor alternativa para municiones de defensa. Otros diseños en expansión que también se consideran efectivas son Federal EFMJ y Cor-Bon DPX. Está demostrado que las balas JHP y otras rondas de expansión a velocidad de arma de fuego no son de fiar (en los mejores casos), al punto de que las rondas subsónicas tienen 50% menos probabilidades de expandirse totalmente. Otra polémica con respecto a las rondas de punta hueca es que cuando la ronda se expande genera una cavidad temporal más grande, pero debido a la rápida transferencia de energía, reduce la profundidad de la penetración. Las balas Solid FMJ no sufren el problema de perder su energía tan rápidamente y se sabe que atraviesan paredes y atraviesan la piel lo suficiente como para alcanzar órganos vitales. La cavidad permanente es de tamaño reducido (comparada con la de JHP), pero hay una compensación por cada bala. La Federal Hydra-shok es una bala que luce como una JHP normal desde muchos ángulos, pero dentro de la cavidad frontal hay una "lanza". Esto permite que la bala se abra y perfore algunas cosas. Este diseño, cuando fue creado, dirigió la industria; pero muchos dirían que los diseños mejorados de la JHP común han conseguido alcanzar este estándar. Las balas punta hueca de reversa cónica son un tipo único de bala. El agujero en la bala se incrementa en diámetro a medida que se desciende a través de la bala. El diseño permite la penetración en objetos duros sin aberturas. Cuando la bala se abre, se dobla hacia afuera en secciones separadas, que se mantienen juntas por el revestimiento. JHP de punta suave es una descripción muy vaga de cualquier tipo de JHP que tenga relleno en el agujero (puede ser polímero u otro material duro). Esto permite que la bala perfore algunos objetos o traspase algunos objetos suaves (como prendas o carne) durante un periodo de tiempo antes de abrirse, permitiendo una penetración más profunda. Existen otros nombres para dichas balas, tales como punta balística o V-Max. Podría decirse que esta es la bala más versátil que hay. Penetrará fácilmente la ropa gruesa, conservando su capacidad de expandirse en un objetivo blando.

También debe considerarse el peso de las balas. En general, las balas más ligeras tienen mayor velocidad que las más pesadas, de modo que en distancias de tiro cortas (menos de 100 yardas) las balas más ligeras tienen trayectorias más planas. El problema con las balas ligeras es que, contra objetivos blandos, pierden su energía con menos resistencia que las balas pesadas. Se ha demostrado que las balas extremadamente ligeras pueden incluso ser detenidas por prendas pesadas. Una regla general es que durante el verano cualquier bala funcionará. Las balas ligeras son buenas por razones balísticas: durante el invierno, cuando la gente usa prendas más gruesas, las balas pesadas son las mejores. Una bala ligera de 9mm tendrá 100 granos. Y una bala pesada deberá tener 147 granos (aproximadamente 124/125 granos es lo más común). Una bala ligera .40 tendrá 135 granos, y una pesada .40 tendrá 180 granos. Una bala ligera .45 tendrá 165 granos, pero una de 230 granos sería mejor para casi cualquier fin con balas .45. Las balas aún más pesadas, como las de 250 granos, también estarían a disposición.

Las cargas de pólvora pueden cambiar la balística de una bala y la sensación del arma. Las cargas normales son siempre recomendadas para la mayoría de armas, pero algunas armas

como la Glock y H&K especifican la capacidad de disparar cargas calientes. Generalmente las pistolas H&K vienen con un resorte recuperador de dos etapas que ayuda con el retroceso sentido, así como con el impacto del retroceso sobre los componentes internos. Esto permite a la H&K disparar +P (carga de pólvora caliente) y +P+ (carga de pólvora muy caliente) sin problemas. Otras pistolas podrían necesitar un reemplazo de resorte u otros cambios. Las cargas más calientes dan más energía y velocidad a la boca, así como también una buena confiabilidad ya que el deslizamiento se retorcerá con más fuerza con la energía adicional (menos probabilidad de “limp wristing” o falla de chimenea).

Practicar con la munición que pretendes usar para defensa personal puede resultar ser caro. Debes disparar algunas de tus rondas que sean de tu "especialidad" para asegurarte de que el ciclo del arma de fuego funciona bien con estas. Algunas pistolas son muy exigentes con respecto a las formas de las balas JHP. Para una práctica general puedes usar FMJ para no gastar mucho, pero piensa en usar balas del mismo peso (granos) y, de ser posible, la misma carga (Normal, +P, etc.) ya que los ciclos de fuego rápido pueden cambiar drásticamente con diferentes pesos y cargas. MÉTODO 5 DE 5: ACCESORIOS PARA PISTOLAS Algunos accesorios para pistola pueden beneficiarte y alterar el rendimiento de tu arma al mismo tiempo. Lo siguiente son modificaciones típicas con sus respectivos pros y contras.

Las miras nocturnas son un implemento bienvenido para cualquier arma oculta de porte o de policía. Permite al usuario visualizar objetivos en situaciones de baja o nula iluminación. El problema con cualquier mira nocturna usada a punto de anochecer o al amanecer, es cuando no hay suficiente luz para iluminar adecuadamente los anillos blancos, y hay mucho brillo como para poder ver el tritio, en este momento las miras nocturnas son muy difíciles de alinear con precisión. Pero en la oscuridad (cuando la mayoría de tiroteos suele ocurrir) las miras nocturnas proporcionan buena visibilidad.

Las luces tácticas acopladas no solo son capaces de iluminar todo un cuarto, sino que también le da un corto periodo de ceguera a los malos si se usa sobre ellos. El problema es que agregan peso sobre el arma, y quizás puedan arruinar el equilibrio. Algunos afirman que también proporcionan a los malos un objetivo fácil de apuntar (pero siendo honestos, intenta ver a la luz por algunos segundos, puede que sepan en qué dirección disparar, pero no verán a qué le disparan). Comprar una luz barata garantizará que seguramente se rompa luego de un tiempo. Para un arma oculta o de policía, esto puede pasarse por alto, pero si es para defender el hogar, puede ser algo muy bueno para siempre identificar a tu blanco antes de proceder. Además, una luz separada a mano puede hacer lo mismo que una luz adjunta al arma.

El gatillo es otra modificación tentadora que muchos hacen a sus pistolas. Usualmente se aligera el tiro del gatillo o se reduce la longitud del tiro del gatillo. Esto es muy bueno para hacer

tiro al blanco o para competencias de tiro, pero si la presión del gatillo es menor a tres libras, rápidamente puede volverse peligrosa si la portas seguido. Puede ser muy útil para hacer tiros seguidos rápidos, haciendo que sean más precisos. Este es un cambio que debe hacerse a la pistola solo si la presión del gatillo es muy pesada o muy larga.

Una empuñadura de goma antideslizante puede hacer que tu arma sea más cómoda. Suele ser algo bueno, sobre todo para personas con manos grandes es indispensable contar con un buen agarre en la empuñadura. Las empuñaduras también tienen problemas, pueden moverse, lo cual afectaría la precisión y requeriría ajustes constantemente. La mayoría de pistolas con estilo táctico tienen surcos y escotillas en la empuñadura para lograr un firme agarre incluso con las manos sudadas, la goma hace que la pistola sea un poco resbaladiza con el sudor. Se requiere de mantenimiento adicional, ya que el sudor y la suciedad se concentran bajo la empuñadura, para lo cual se necesita retirar la goma y luego lavar exhaustivamente tanto la goma como la empuñadura. Si tienes manos grandes, intenta usar una empuñadura de goma, o en una pistola que tenga una empuñadura muy incómoda. CONSEJOS Siempre dale mantenimiento a tu pistola correctamente y con frecuencia. La pistola correcta es aquella que funciona perfectamente para tí. Aún si a otras personas no les gustara, la mejor pistola que puedes usar es tu pistola. El fuego rápido no lo es todo. Los disparos rápidos controlados son el término apropiado. A menos que estés al lado de tu objetivo, debes poder equilibrar velocidad y precisión. Mientras más practiques mejor desempeño tendrás. Después: aprende a mejorar el uso de tu pistola, y asegúrate de practicar con tu pistola con ejercicios. (Artículos adjuntos).

Advertencias Toda arma de fuego deberá ser disparada sólo en ubicaciones seguras y legales. Averigua sobre las leyes en tu localidad con respecto al uso y transporte de armas de fuego y acátalas cuidadosamente. Las leyes varían drásticamente por localidad y pueden cambiar tanto en países como en ciudades. ¡Seguridad ante todo! Las armas de fuego pueden ser muy peligrosas si no son adecuadamente manipuladas. Usa una pistola u otra arma de fuego sólo si eres un tirador experimentado o si cuentas con un tirador experto supervisándote directamente. Asegúrate de conocer la trayectoria al objetivo. Las balas pueden viajar varios metros o pueden rebotar en direcciones no deseadas. Toda práctica debe hacerse en un campo de tiro siguiendo las normas de seguridad, o en un lugar privado legal con un arma descargada (o puedes reemplazar las rondas con snap caps). Las pistolas son raramente la mejor alternativa para situaciones de combate. Los rifles y las escopetas hacen mucho más daño que las pistolas. Las pistolas son las mejores para objetivos dentro de 0 a 10 yardas (0 a 9 metros), las escopetas son buenas para objetivos dentro de 2 a 50 yardas (1 a 45 m) y los rifles son mejores para objetivos dentro de 4 a 1000 yardas (3 a 914 m). Una pistola puede ocasionar daño severo o incluso la muerte. Asegúrate de siempre apuntar la pistola en una dirección segura y nunca la apuntes a nada que no quieras disparar. Es MUY fácil apuntar una pistola en la dirección equivocada. Debes permanecer alerta y concentrarte en tus deberes inmediatos.

Related Documents

Calibre Para Pistolas.docx
February 2021 0
Para Penanti
February 2021 2
Para Caminos 2.docx
January 2021 3
Guia Para Estilista.pdf
January 2021 1
Salsas Para Untar
January 2021 1

More Documents from "arkantosfree"

Fusil Antitanque
February 2021 1
February 2021 0
February 2021 0
Calibre Para Pistolas.docx
February 2021 0
Francotirador 1
February 2021 1