Catalogo Arboles Nativos Nuevo Leon2

  • Uploaded by: bernadettemtz
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Catalogo Arboles Nativos Nuevo Leon2 as PDF for free.

More details

  • Words: 5,338
  • Pages: 22
Loading documents preview...
Árboles Nativos

Alamillo

Populus tremuloides

Salicaceae

4

5

C

2

12

12

3.4

3

80

Considerado como especie riparia- ubicada en la orilla de ríos-, el alamillo es difícil de integrar al contexto urbano, pues sus ramas son fragiles y pueden desprenderse, sus raices superficiales resultan peligrosas para la infraestructura y sus requerimientos de agua son altos. También se ha observado que su fruto suele generar alergias. A pesar de todo, el alamillo se recomienda para plantarse en situaciones donde se requiera un gran tamaño en poco tiempo, ya sea para crear una barrera de viento, sombra o para evitar la erosión de un suelo.

D etalles

Las flores, unisexuales, sin atractivo, color amarillento verde y se presentan en racimos. El fruto es una cápsula pequeña de un centímetro, amarilla, en grupos o racimos de hasta cien. Es una excelente especie para atraer a la fauna, tanto aves como mamíferos. Se recomienda dejar como minima distancia 20 mts entre

A plicación El alamillo es ideal para áreas de amortiguamiento en donde las alergias que genera no sean problema. Requiere mucha agua, y sus raices son muy superficiales por lo que no es recomendado para zonas urbanas ya sea peatonales o vialidades. 1

Árboles Nativos

Anacahuita Cordia Boissieri Boraginaceae

5

2

P

2

6

4

1.3

4

150

La anacahuita mide de cuatro a seis metros de alto. Su copa redondeada alcanza hasta cuatro metros de diámetro y proporciona una sombra densa. El tronco de la anacahuita es corto y con muchas ramas, tiene una corteza grisácea y fibrosa. Las hojas son persistentes, quiere decir que no se caen en invierno; son aterciopeladas, con pelos suaves, especialmente por el envés. la anacahuita requiere abundante sol y un drenaje moderado, esto es, que la tierra no esté muy dura. Debe regarse en el periodo de plantación, pero cuando ya está establecida sus requerimientos de agua son bajos, pues es tolerante a la sequía. Es una planta de crecimiento moderado que se propaga por semilla. Para que tenga un mejor aspecto, se recomienda una poda de formación.

D etalles

La anacahuita florea casi todo el año, desde la primavera hasta el otoño. Su flor blanca, de corola vistosa y con forma de trompeta, tiene una mancha amarilla al centro. El fruto es de color verde amarillento. Posee una pulpa carnosa y dulce que rodea una semilla blanca y dura. Su fruto es de gran atraccion para especies como ardillas, aves y mariposas. Su foliaje siempre verde y aterciopelado sirve para purificar el aire en zonas con alto indice de contaminación. Al plantarlos se debe dejar una distancia mínima de 5.5 metros entre cada árbol.

A plicación La anacahuita funciona excepcionalmente para corredores de fauna, a la vez se emplea para crear barreras visuales o sonoras sin bloquear una vista deseada. No se recomienda su uso en banquetas o pavimentos, ya que sus frutos presentan problemas de limpieza. 2

Árboles Nativos

Anacua Ehretia anacua

Boraginaceae

5

2

P

2

15

8

1.3

4

150

La anacua proporciona una sombra densa y puede llegar a medir hasta quince metros de altura. Su copa redondeada mide unos ocho metros de diámetro. El tronco de la anacua tiene una corteza gruesa y surcada, con escamas delgadas grises o rojizas. Las hojas de color verde oscuro no las pierde; debido a sus pelos cortos y rígidos, son rasposas. La anacua requiere tierra buena, ligera y no muy compacta. Hay que plantarla donde le dé mucho sol y hay que regarla de vez en cuando. Es un árbol de rápido crecimiento, se reproduce por semilla o hijuelos. Es una especie que se adapta con facilidad. Requiere una poda de formación para darle un buen aspecto de árbol y, cuando sus frutos maduran, hay que retirarlos para que no den mal aspecto a los patios o calles.

D etalles La anacua es un árbol perenne por lo que en invierno no pierde sus hojas, y estas no cambian de color. Sus flores aparecen de mayo a octubre, son blancas, diminutas y muy perfumadas. Se agrupan en pequeños racimos llamados panículas. Su fruto es carnoso y de color amarillo; cuando madura se vuelve naranja. La pulpa es dulce y cada fruto tiene dos semillas. Se debe dejar ocho metros de separación, como mínimo, entre arboles al plantarlos.

A plicación Se puede utilizar como barrera solar y térmica en los lados sur y poniente. Debido a sus hojas asperas se puede utilizar como barrera en zonas con alta contaminación. Debido a la gran cantidad de fruto madura que arroja presenta problemas de limpieza. 3

Árboles Nativos

Colorín

Sophora secundiflora

Fabaceae

5

2

P

2

6

3 1,2,3 4

80

El colorín mide generalmente de tres a seis metros, pero puede llegar a ocho metros de altura. Sus ramas ascendentes forman una copa densa de dos a cuatro metros de diámetro, ramillas jóvenes con densa pubescencia blanca sin espinas. Las hojas del colorín son persistentes, tienen de siete a once folíolos redondeados en su ápice. La vellosidad del envés les da un aspecto verde pálido, mientras que al frente tienen un haz verde lustroso y brillante, creando un contraste muy atractivo. Es una especie resistente a condiciones climáticas difíciles. Su capacidad para tolerar sequías sin perder su belleza lo hace un ejemplar ideal para sitios en donde el riego es escaso. Su uso paisajístico va de una barrera de aire o sonido de mediana altura , hasta su ubicación individual en parques o jardines.

D etalles

Las flores las podemos observar de febrero a marzo con vistosos pétalos color azul púrpura, agrupadas en densos racimos colgantes. El fruto es una vaina rígida y cilíndrica, colorín con estrangulaciones que separan las semillas duras de color rojo brillante. Se recomienda dejar 4.5 mts de distancia minima entre cada arbol al plantarlos.

A plicación Debido a su lento crecimiento, se recomienda para uso residencial y no en áreas urbanas donde se requiere una pronta utilización de sus servicios ambientales. Se puede utilizar como barrera auditiva o visual aprovechando su atractivo visual. 4

Árboles Nativos

Coma

Sideroxylon lanuginosum Sapotaceae

5

2

P

1

6

4,5 1.3

5

150

El coma tiene una altura máxima de 6 mts, y el diámetro de su copa llega a medir alrededor de 4.5 mts. Su lento crecimiento, poca altura y espinas crean un inconveniente para su uso en banquetas. Sin embargo es una especie que puede ser utilizada en corredores naturales debido a que sus flores y fruto atraen a una amplia cantidad de fauna. Requiere muy poco mantenimiento y es resistente a la sequía, aunque su desarrollo se ve incrementado si es regado con frecuencia. Se recomienda una poda cuando es joven para formar su copa arbórea.

D etalles

Las flores las podemos observar de mayo a octubre, las cuales atraen a gran cantidad de mariposas y abejas. Una vez terminado su periodo de floración, el fruto empieza a madurar. Se recomienda dejar 5 mts de distancia mínima entre cada árbol al plantarlos, tomando en cuenta su altura.

A plicación Debido a su lento crecimiento, se recomienda para uso residencial y no en áreas urbanas donde se requiere una pronta utilización de sus servicios ambientales. Se puede utilizar como barrera auditiva o visual aprovechando su atractivo visual. 5

Árboles Nativos

Corona de San Pedro Cornus Florida var. Urbaniana

Cornaceae

4

3

C

3

6

5

4

4

80

La corona de San Pedro es una de las plantas nativas mas bellas, sus pequeñas flores blancas solo están presentes durante unas cuantas semanas, en donde este árbol se convierte en una esfera blanca. Es un árbol caducifolio, por lo que en otoño sus hojas se pintan de color marrón y caen en invierno. Durante la primavera antes que el árbol termine de crecer su follaje, las flores blancas brotan solitarias sobre las ramas obscuras. Esta especie suele crecer mas rápido y alcanzar mayor altura cuando esta a media sombra, sin embargo su floración suele ser exuberante cuando esta totalmente expuesto al sol. Ademas de su atractivo visual este árbol proporciona nutrientes al suelo, ya que sus hojas se descomponen muy rápido y es caducifolio.

D etalles Las flores de este arbol son muy bellas, pequeñas, color blancas y con una forma muy atractiva. Sus meses de floracion son de frebrero a abril. Durante el resto del año se mantiene con su follaje color verde, hasta que llega el otoño y se pinta color marron. Su flor de aroma singular atrae a mariposas y abejas. Debido a su belleza se puede utilizar en parques, lugares de contemplación, banquetas, así como en corredores naturales. Se recomienda dejar como minima distancia 7 mts entre cada arbol al ser plantados.

A plicación

En caso de usar en banquetas o zonas urbanas se debe tomar en cuenta que es un árbol de crecimiento relativamente lento, aparte de ser caducifolio por lo que requiere manutención.

6

Árboles Nativos

ChaparroAcacia prieto rigidula Fabaceae

5

1

C

1

4

3

1.2.3.4.5

1

30

Densamente ramificado, con abundantes espinas y porte rigido, el chaparro prieto posee características escultóricas. Su espectacular floración en primavera lo hace fotogénico. Su aspecto general es de naturales árida, pero su exuberancia en primavera da un cáracter más tropical. Su potencial paisajístico se obtiene al maximo si se permite su crecimiento natural, ramificado y con varios troncos, únicamente realizando podas para provocar una floración mas intensa. Su uso debe ser restringido a áreas amplias, donde se busque un efecto visual escultórico o cromático, pero es preciso considerar su abundancia de espinas rígidas, que presentan un riesgo para peatones. La capacidad de la especie para crecer en condiciones áridas la torna ideal para proyectos de bajo riego o de restauración, su raiz fija el suelo y ayuda al establecimiento de especies.

D etalles

Las flores, presentes en espigas de dos a cinco centímetros de largo, aparecen comunmente antes que sus hojas. Son de color aarillo, pero en ocasiones blancuzco. El fruto es una vaina curveada, redondeada, de aspecto rugoso y comunmente retorcida, color café oscuro. Se puede crear una sensacion de colores al plantarlo en grupos o hileras, el atractivo se multiplica tanto en lo visual como en lo que refiere a alimento y reguardo de la fauna. Se recomienda dejar como minima distancia 4 mts entre cada árbol al ser plantados.

A plicación Se debe tomar en cuenta que tiene espinas, por lo que no se recomienda colocarlo en zonas peatonales.

7

Árboles Nativos

Chapote negro Diospyros texama

Ebanaceae

5

2

C

2

6

6 1.2.3 4

80

Uno de los íconos de la diversidad florística de Nuevo León es el tronco del chapote negro. Capas de color blanco, gris y rosado se desprenden de su corteza. Por si eso no fuera suficiente con un espectacular tronco, usualmente presenta una estructura miltitroncal. Sus ramas crecen sin sentido vertical y durante el invierno pierden buena parte de su follaje, lo que le otorga un aspeco casi escultural, muy apropiado para resaltar espacios residenciales o en una escala urbana, enaltecer ambientes peatonales o camellones. Sus hojas color verde oscuro pueblan desnamente las delagas ramas, dando una sombra ideal. Es necesario darle al tronco una altura libre de 18 metros. A pesar de que su flor es muy pequeña, se presenta en grandes cantidades y es alimento favorito de mariposas y otros insectos.

D etalles Las flores, color blancuzco, muy pequeñas, que individualmente son impercentibles pero en grupos crean un agradable aroma. El fruto esférico, del tipo de una cereza, color negro, de dos centímetros de diámetro. Carnoso, es comestible y su sabor es dulce. Se recomienda dejar como minima distancia 5 mts entre cada árbol al ser plantados.

A plicación

Se recomienda su uso en camellones o áreas verdes de estacionamiento, donde la calidad estética del tronco dára un efecto singular.

8

Árboles Nativos

Duraznillo Cercis canadensis L. Fabaceae

4

3

C

3

5

5

3,4

1

30

El duraznillo es un árbol noble, muy resistente a la sequía y a las plagas. Sus hojas son verde ligero, y su follaje es ligero durante el verano, en invierno pierde las hojas. Su floración comienza antes que el follaje cubra al árbol por lo que resulta un contraste de colores muy atractivo. Dependiendo el lugar en donde se ubiquen, algunos duraznillos florean desde tres semanas antes de primavera a tres semanas después. El duraznillo es resistente a sombras parciales, por lo que es recomendado ubicarlo debajo de arboles mas grandes como encinos.

D etalles Las flores de este arbol son muy atractivas, pequeñas, color violeta que al abrirse cambian a un tono rosa-lavanda y que los racimos crean un contraste muy bello con sus ramas. Se recomienda dejar como minima distancia 6 mts entre cada arbol al ser plantados.

A plicación Debido a su belleza se puede utilizar en parques, lugares de contemplación, banquetas, así como en corredores naturales. En caso de usar en banquetas o zonas urbanas se debe tomar en cuenta que es un árbol con follaje ligero y no proporcionara una sombra densa, aparte de ser caduci-

9

Árboles Nativos

Ébano

Ebenopsis ebano

5

2

P

1

15

12

1.3

4 +150

El ébano, con su denso follaje siempre verde, sus ramas rígidas y espinosas y si tronco usualmente bifurcado, posee propiedades de árbol escultórico y de alto potencial paisajístico. Por si esto fuer poco, la forma y profundidad de su raíz, así como sus hojas perennes, lo convierten en una especie perfecta para plantar en banquetas, estacionamientos y áreas pavimentadas, previniendo el riesgo de fractura de estas superficies. Una vez maduro, presenta requerimientos de riego muy bajos, su velocidad media de crecimiento le permite alcanzar en pocos años , suficiente tamaño para proyectar una sombra útil que mitigue la carga térmica sobre fachadas. Su uso en espacios amplios permite que su copa se desarrolle más captando mayor luz solar, redundando en una gran cantidad de flores durante la primavera.

D etalles Las flores, atractivas y fragantes, agrupadas en cabezuelas, usualmente en distintos tonos, desde blanco hasta amarillo. Su floracion es durante la primavera y despues de lluvias intensas. El fruto es una vaina de diez a quince centímetros de longitud, color café oscuro o rijizo. Se recomienda dejar como minima distancia 8 mts entre cada árbol al ser plantados.

A plicación Debido a su tamaño medio y sombra concentrada, el ébano es ideal para reforestar el valle de Monterrey en espacios reducidos, calles locales, jardines o parques pequeños. 10

Árboles Nativos

Encino blanco Quercus graciliformis Fagaceae

4

2

P

2

10

10

4

3 150+

Su tronco de tonalidades claras le da el nombre a este encino, cuyo potencial en la reforestación urbana está aún por explotarse. Su velocadad de crecimiento es única entre los de su especie. El encino blanco podría convertirse en la nueva especie en boga para reforestar los espacios urbanos. Su resistencia a las condiciones extremas de humedad, altas temperaturas y periodos de sequía, comunes en nuestra regíon, le confieren el título de “árbol noble”, término utilizado para describir una especie que requiere el mínimo de mantenimiento para su buen desarrollo. Son varias las razones que le otorgan un gran potencial para la arboricultura urbana: su rápido crecimiento, es posible encontrar individuos de menos de dos años con mas de tres metros de altura. Su tronco vertical le permite obtener una altura libre suficiente para que sea usado

D etalles Las flores, las masculinas son más vistosas que las femeninas y forman amentos colgantes de hasta diez cm. El fruto son bellotas pequeñas, de apoximadamente un centímetro. Generalmente solitaria o en pares. Se recomienda dejar como minima distancia 10 mts entre cada árbol al ser plantados.

A plicación Debido a su altura se recomienda su uso en banquetas amplias. Si se llega a plantar pequeño, el encino blanco, como cualquier otro árbol, requiere riego y ciertos cuidados, como una buena poda, para desarrollarse pleno. 11

Árboles Nativos

Encino Roble Quercus polymorpha

Fagaceae

5

3

C

2

15

10

3.4

4 +150

El encino roble mide de diez a veinte metros de alto, su copa es de conformación definida y amplia, mide entre ocho y doce metros de diámetro. Su tronco es semirrecto y tiene la corteza cuadriculada de color gris. Las hojas son simples decidías, gruesas y coriáceas, la parte superior es brillante y glauca, la inferior es opaca con nervadura central muy prominente. El encino roble requiere mucho sol, suelos buenos a ligeros, y regarse regularmente. Su crecimiento es lento y es recomendable plantarlo en zonas protegidas donde exista mucha humedad. Es resistente a enfermedades y plagas. Debido a su gran altura y follaje denso, es recomendable para su uso en banquetas, en donde se crea un efecto en la calle de túnel, muy atractivo.

D etalles

Las flores aparecen de febrero a marzo y se disponen en amentos, esto es, en pequeñas espigas que cuelgan de las ramas. El fruto es una bellota que aparece en el mes de octubre. Sus hojas cambian a tonos naranja en el otoño, y a pesar que es caducifolio, no pierde por completo todas sus hojas. Se recomienda dejar como minima distancia 10 mts entre cada arbol al ser plantados.

A plicación

En caso de usar en banquetas el efecto que se creara sera muy atractivo, ya que estos arboles cubren toda la calle dandole un efecto de tunel y reduciendo la temperatura.

12

Árboles Nativos

Encino Siempreverde Quercus virginiana Fagaceae

5

2

P

2

15

15 1.3.4 4 +150

El encino siempreverde se ha convertido en la mas utilizada especie para la reforestación en la zona urbana de Monterrey. Su crecimiento es considerado moderado, por lo que su sombra tardara diez a quince años en dar fruto. En su madurez, la copa puede alcanzar hasta los treinta metros de diámetro, ya que sus ramas tienden a crecer de forma horizontal y en ocasiones llegan a rozar el suelo. Su tronco tiene una textura rugosa, crea un gran contraste con su follaje. Su follaje, como el nombre lo indica, es siempre verde y sus bajos requerimientos de mantenimiento lo hacen ideal para áreas extensas en donde se busque vegetación y sombra.

D etalles

Sus flores aparecen de febrero a marzo y son de color verde amarillo. Están agrupadas en una especie de espiga que cuelga de la planta. El fruto es una bellota de color café brillante. Puede presentarse sola o en grupos, es más larga que ancha y va adelgazándose desde el medio hacia la punta. El fruto está incluido en una cúpula en forma de cono. Debido a su belleza y fácil adaptación a cualquier tipo de suelo, ya que su bellota atrae animales en otoño. Se recomienda dejar como minima distancia 12 mts entre cada árbol al ser plantados.

A plicación Se puede utilizar en parques, lugares de contemplación, así como en corredores naturales. Su vida es larga, y su crecimiento es moderado, puede alcanzar alturas y diámetros mayores, por lo que se tiene que considerar. 13

Árboles Nativos

Huizache Acacia farnesiana

Fabaceae

5

1

C

1

7

6

1.2.3.4.5

3

80

El huizache mide hasta nueve metros de alto, su copa es extensa y frondosa. El tronco presenta ramas armadas con espinas rectas en pares. Usulmente multritroncal, aunque puede ser inducido un crecimiento vertical con podas. Las hojas del huizache no caen en otoño o invierno. Presentan folíolos numerosos, estos son pequeñas láminas largas y aplanadas de color verde, que proyectan sombra ligera. Aunque no necesita ser regado constantemente, el riego promueve un follaje mas denso y verde. Sus flores atraen a la fauna, y son muy fragantes.

D etalles

Las flores aparecen de marzo a mayo. Se presentan en cabezuelas con forma de globo de color amarillo intenso y muy perfumadas. El fruto es una vaina lisa, de forma cilíndrica algo encorvada de color negro al madurar. La vaina no se abre, contiene seis a doce semillas en dos hileras. Se recomienda dejar como minima distancia 6 mts entre cada árbol al ser plantados.

A plicación

Debido a su belleza y fácil adaptación a nuestra region, se puede utilizar en parques, lugares de contemplación, banquetas, así como en corredores naturales ya que su flores atrae animales.

14

Árboles Nativos

Jaboncillo Sapindus saponaria Sapindaceae

5

3

C

2

12

8

1.3

1

30

El jaboncillo mide de ocho a doce metros de alto, su copa tiene un diámetro de hasta ocho metros y es amplia y densa. Su tronco tiene la corteza rugosa de color gris-rojiza a oscura. Las hojas las pierde en otoño e invierno. Éstas presentan un color verde amarillo, pueden ser lisas o tener pelillos, su forma es oblonga. El verde juvenil de su follaje se torna amarillo en el otoño, por lo que es un buen elemento para contastes. Su propagación natural es muy sencilla, por lo que es recomendado colocarlo en parques o en lugares extensos que se requiera vegetación.

D etalles

Las flores del jaboncillo aparecen de mayo a junio, son vistosas, perfumadas y de color blanco. Se encuentran agrupadas en panículas o pequeños racimos. El fruto es una baya esférica, verde brillante de joven, y con pulpa amarilla translúcida cuando madura. Sus semillas son cafés. Se debe tener en cuenta que esta especie es de crecimiento moderado y se debe podar constantemente para promover el crecimiento vertical. Se recomienda dejar como minima distancia 6.5 mts entre cada árbol al ser plantados.

A plicación Su atractivo visual, lo convierte en una excelente opción en donde se requiera un rápido efecto de volúmen. En caso de utilizarse en areas pavimentadas se debe tener en cuenta que sera necesario la limpieza de flor y fruto. 15

Árboles Nativos

Mezquite Prosopis glandulosa

Fabaceae

5

2

C

2

10

6

1.2.3.4.5

4

150

El mezquite mide de seis a diez metros de alto, su copa con ramas ascendentes y luego colgantes, alcanza un diámetro de cuatro a seis metros. Su velocidad de crecimiento es moderada, su follaje ligero proyecta una sombra poco densa. El tronco del mezquite es recto, corto y su corteza presenta fisuras oscuras. Las ramas jóvenes son de color verde pardo y tienen espinas en pares. Sus hojas son lisas, de color verde pálido, y se disponen en espiral sobre cada par de espinas. Cuando su copa esta desarrollada da un efecto de semitransparencia muy atractivo, esto se debe a sus delgadas hojas.

D etalles

Las flores del mezquite son muy perfumadas, se agrupan en densos racimos axilares, de color blanco amarillento. Su periodo de floración es en primavera, pero pueden florecer durante todo el año después de las lluvias. El fruto es una vaina recta, de color pardo amarillento a rojizo, casi cilíndrica y terminada en punta. Se debe tener en cuenta que esta especie es de crecimiento moderado, se debe podar constantemente para promover el crecimiento vertical. Se recomienda dejar como minima distancia 7 mts entre cada árbol al ser plantados.

A plicación Su atractivo visual se multiplica al colocarlo en grupos, ideal para crear un efecto de valle o boscoso, ya sea para sombra o barrera visual. En caso de utilizarse en áreas pavimentadas se debe tener en cuenta que será necesario la limpieza de flor y fruto. 16

Árboles Nativos

Mimbre Chilopsis linearis Bignoniaceae

5

1

C

2

8

6

1.2.3.4.5

4

80

El mimbre mide de cuatro a ocho metros de alto, su copa ensanchada y con ramas colgantes, tiene de tres a seis metros de diámetro.Su tronco puede ser único o múltiple. La corteza en las ramas jóvenes es lisa; en cambio, en el tallo maduro, se presenta estriada. Es un caducifolio, las hojas se pierden en otoño e invierno, su color es verde brillante y tienen forma alargada. Su copa se extiende muy rápido y sus hojas delgadas permiten el paso de la luz, por lo que es posible plantar especies de media luz debajo de este. Ademas de su belleza, presenta características que lo hacen muy apto para regeneración de áreas naturales, pues se desarrolla a gran velocidad, lo que permite fijar los suelos erosionados y es muy resistente a las plagas.

D etalles

Sus flores aparecen en la primavera y permanecen hasta el otoño. Se agrupan en racimos y son muy llamativas por su corola de color morado violeta. Es uno de los arboles con floración mas prolongada ya que ademas de florear en primavera, después de las lluvias, en septiembre, vuelve a florear. El fruto es una cápsula larga, que se abre; por dentro, las semillas poseen pelos blanquecinos. Se recomienda dejar como minima distancia 6 mts entre cada árbol al ser plantados.

A plicación Su uso se extiende a cualquier área publica donde se requiera un efecto veloz y donde no sea un problema la perdida de follaje en invierno. Su resistencia a la sequía y al frío permite situarlo en zonas de bajo mantenimiento donde no existe un riego constante. 17

Árboles Nativos

Monilla



5

2

Ungnadia speciosa

Sapindaceae

C

2

10

6

3.4

4

30

El monilla es un árbol que alcanza los diez metros de altura, mientas que su copa alcanza a cubrir un diámetro de seis metros. Su follaje veraniego es común, pero los tonos amarillentos que alcanza en el otoño lo hacen muy atractivo, sin mencionar que después de su aspecto invernal, totalmente desprovisto de hojas, llega su mejor aspecto estético durante la primavera. Esto se debe a que sus pequeñas flores color rosado que atraen gran cantidad de mariposas y abejas. Por la belleza de sus flores, la monilla puede convertirse en un elemento paisajistico muy atractivo, en espacios amplios es conveniente plantarla en grupos.

D etalles

Sus flores aparecen antes que sus hojas, alrededor de febrero y perduran hasta el mes de abril. Tienen un color rosado o violeta, son muy aromáticas y atraen aves y mariposas. El fruto es una cápsula en tres gajos verde pálido, al madurar se vuelve negra. Su fruto no mancha, por lo que se puede utilizar en zonas pavimentadas, en donde no haya circulacion peatonal. Sus hojas se vuelven amarillas en el otoño por lo que es un buen elemento para contrastar. Se recomienda dejar como minima distancia 5 mts entre cada árbol al ser plantados.

A plicación Tiene un gran potencial paisajistico para crear barreras que provean beneficios estéticos, visuales y ambientales. Su uso en perímetros de estacionamiento genera sensacion aislamiento , por lo que no es recomendado. 18

Árboles Nativos

Mora

Morus rubra Moraceae

5

2

C

2

15

6

1.3

5

80

La mora es un árbol de hoja caduca, que se desarrolla hasta los 10 a 15 m de altura, raramente 20 m, con un tronco que llega por encima de los 50 cm de diámetro. Su copa alcanza a cubrir un diametro de 6 a 8 metros de diametro.Las hojas son alternas de 7 a 14 cm de longitud y de 6 a 12 cm de anchura, simple, ampliamente cordada, con una muesca baja en la base, sin lóbulos en los árboles maduros, frecuentemente con 2 a 3 lóbulos en los árboles jóvenes, y con unos márgenes finamente serrados.

D etalles

Sus flores aparecen en amentos, es decir en racimos, estas se presentan durante la primavera hasta el verano y tienen un color verdoso amarillento. La fruta es un conglomerado compuesto de varias pequeñas drupas de 2 a 3 cm de longitud, rojo madurando a púrpura oscuro, comestible y muy dulce con buen sabor. Se recomienda dejar como minima distancia 6 mts entre cada árbol al ser plantados.

A plicación

Tiene un gran potencial paisajistico para crear barreras que provean beneficios estéticos, visuales y ambientales.

19

Árboles Nativos

Nogal

Juglans mollis

Juglandaceae

5

3

C

2

15

10

3.4

4 +150

El nogal de nuez encarcelada es ideal para mitigar las temperaturas del verano, presenta una copa tan extendida como alta. Este árbol puede alcanzar los quince metros de altura y de diámetro. Su ubicación debe estudiarse bien, asignandole un espacio amplio para crecer. Se recomienda su uso en jardines, donde la caída de sus hojas en otoño no presente un problema. Así mismo es recomendado tomar en cuenta que necesita un alto nivel de humedad. Sus hojas son muy aromáticas, grandes, de diez a quince centímetros de longitud, deciduas, de color amarillo durante el otoño, para despues caer.

D etalles

Las flores de este árbol son unisexuales, las masculinas se distinguen por agruparse en espigas colgantes color verde amarillento. Su fruto es una nuez de tres a cinco cm, color verde que se torna cafe al madurar. Su fruto y gran follaje atrae a una gran variedad de fauna. Se recomienda dejar como minima distancia 12 mts entre cada árbol al ser plantados.

A plicación Es un árbol caducifolio por lo que requiere manutención en caso de usar en zonas urbanas. Puede ser un muy buen aliado climático, su amplia copa presente durante los meses calurosos puede reducir la temperatura de una construcción anexa. 20

Árboles Nativos

Nogal criollo Carya illinoinensis Juglandaceae

5

4

C

3

35

15

3.4

4 150+

El nogal criollo, o de nuez lisa, mide de veinte a treinta metros de alto, su copa, de forma esférica y follaje denso con ramas irregulares, alcanza un diámetro de diez a quince metros. Su tronco es recto y voluminoso, llega a medir de uno a dos metros de diámetro, su corteza negruzca está profundamente surcada. Debido al diametro de su tronco, se debe tener cuidado al plantarlo sobre banquetas o zonas pavimentadas. Sus hojas son muy olorosas y caen durante el otoño e invierno, son oblongas y tienen márgenes con dientes a menudo doblemente serrados. Se recomienda su uso en espacios muy amplios ya qu es una especie que atrae una gran variedad de fauna por su nuez, la cual aparece por el mes de septiembre y suele caer sola.

D etalles

Las flores, angostas y alargadas, son de color verde amarillento y aparecen en los meses de septiembre a noviembre, se agrupan en amentos sésiles, esto quiere decir que carecen de soporte y por ello se caen muy fácilmente. El fruto es una nuez de forma elíptica, adentro tiene una semilla oleaginosa, esto quiere decir que es rica en aceite, de cubierta dura y lisa color café oscuro. Se recomienda dejar como minima distancia 14 mts entre cada árbol al ser plantados.

A plicación Coloqúese en áreas donde su hoja caduca no genere problemas, como el bloque de drenajes. Se trata de una especie ideal para parques y camellones, su uso reduce la carga solar sobre casas o construcciones en general. 21

Árboles Nativos

Palo blanco Celtis laevigata Cannabaceae

5

4

C

3

10

10

1.3

4

80

El palo blanco no es un árbol longevo, a pesar de esto posee cualidades ambientales muy significativas. Su rápido creciemiento evita la erosión del suelo y su densa fronda puede mitigar el efecto térmico sobre el pavimento. Su apariencia es siempre agreste y desaliñada, lo que a su vez le confiere un carácter más natural. Esto puede aprovecharse en su uso, si se planta en áreas de regeneración, o por recuperarse. En ocasiones no se desarrolla a si máximo posible debido a la falta de agua, ya que los requerimientos de esta especie son de medios a altos para los estándares de la gama nativa. Por sus ramas colgantes, se recomienda su uso sólo en espacions con amplios límites, que cuenten con riego o se ubiquen cerca de escurriemientos pluviales. En condiciones ideales, el árbol puede alcanzar quince mts de altura y medio metro de diametro su tronco.

D etalles

Las flores, menores a un centimetro, son color verde pálido, no atractivas, aparecen en primavera El fruto son drupas de seia a quince milímetros, color naranja a cáfe, con textura carnosa. Su fruto no es vistoso, pero atrae una gran cantidad de fauna. Se recomienda dejar como minima distancia 9 mts entre cada árbol al ser plantados.

A plicación Tiene un gran potencial paisajistico para crear barreras que provean beneficios estéticos, visuales y ambientales. Su uso en perímetros de estacionamiento genera sensacion aislamiento , por lo que no es recomendado. 22

Related Documents

Arboles
January 2021 2
Arboles Bolivia
January 2021 0
Clase De Arboles
March 2021 0
Plantas - Arboles De Jardin
February 2021 3

More Documents from ""