Crecimiento Y Desarrollo Del Maxilar Superior

  • Uploaded by: Erika
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Crecimiento Y Desarrollo Del Maxilar Superior as PDF for free.

More details

  • Words: 1,373
  • Pages: 38
Loading documents preview...
CRECIMIENTO Y DESARROLLO MAXILAR CD. ESP. MALCA BORJA LESLIE R2:

Bendezú U, Erika.

Gonzales G, Fiorella Martínez de la C, Eveliz Paredes B. Miguel

LAS MALOCLUSIONES SON: CONSECUENCIA DE ALTERACIONES EN EL CRECIMIENTO NORMAL DE LAS ESTRUCTURAS CRANEOFACIALES. Los conocimientos básicos sobre el CRECIMIENTO Y DESARROLLO NASOMAXILAR son fundamentales para:  Diagnostico.  Plan de tratamiento.  Evaluación de los resultados de la terapia ortodóncica. El hecho de conocer el crecimiento normal y la posibilidad de su modificación son fundamentales en la clínica. Donald Enlow, Crecimiento Maxilofacial, 3ra Edición Mc Graw 1992

SE CONSIDERA UN PROCESO ANATÓMICO

SE CONSIDERA UN PROCESO FISIOLÓGICO

Donald Enlow, Crecimiento Maxilofacial, 3ra Edición Mc Graw 1992

PROPORCIONES

Donald Enlow, Crecimiento Maxilofacial, 3ra Edición Mc Graw 1992

DESARROLLO EMBRIOLOGICO



4TA semana de VIU en el día 24 de desarrollo se observa el 1er arco branquial .



En la 5TA semana se originan los Procesos Faciales.



El Mesodermo emigra hacia la parte lateral y cefálica del Estomodeo para formar el PROCESO MAXILAR



Se proyecta hacia la Placoda Nasal y va a desarrollar los PROCESOS NASOLATERALES.

También También hay hay emigración emigración de de Células Células Mesodérmicas Mesodérmicas en en la la parte parte media media del del Proceso Proceso Nasal, Nasal, aquí aquí va va aa formar formar el el PROCESO PROCESO INTERMAXILAR, INTERMAXILAR, el el cual cual va va aa emigrar emigrar hacia hacia el el Area Area Frontal Frontal para para dar dar origen origen al al PROCESO PROCESO FRONTONASAL. FRONTONASAL.

Entre la 7ma y 11va semana de VIU se cierran los procesos faciales, uniéndose así: El primer proceso en cerrar es el proceso mandibular. El proceso maxilar se une con el proceso nasolateral para así formar las alas de la nariz y la mejilla. El proceso intermaxilar se une con el proceso maxilar en sus tres segmentos.

Para comprender el crecimiento crecimiento es necesario conocer: 1. Mecanismo de formación ósea 2. Tipos de crecimiento 3. Teorías de crecimiento 4. Principios de crecimiento 5. Áreas de crecimiento óseo

Donald Enlow, Crecimiento Maxilofacial, 3ra Edición Mc Graw 1992

1. MECANISMOS DE FORMACION OSEA A.OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA O DIRECTA HUESOS PLANOS (BÓVEDA CRANEAL, COMPLEJO NASOMAXILAR Y CLAVICULA)

ZONAS DE TENSION Hueso lamina r

Hueso fibrilar

Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar: Diagnostico. Ed. Cientificas y teóricas. S.A. pag 20

B. OSIFICACION ENDOCONDRAL O INDIRECTA Modelo previo 5-6 semanas de VIU

SE PRODUCE

AREAS DE PRESION

Base de cráneo, mandíbula, articulaciones, mano y puño

Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar: Diagnostico. Ed. Cientificas y teóricas. S.A. pag 20

INTRAMEMBRANOSA

ENDOCONDRAL

Frontal

Etmoides

Parietal

Esfenoides

Occipital (superior)

Occipital

Temporal

Temporal

Nasales

Rama de la mandíbula

Maxilar superior Malar Palatinos Cuerpo de la mandíbula

Donald Enlow, Crecimiento Maxilofacial, 3ra Edición Mc Graw 1992

2. TIPOS DE CRECIMIENTO ÓSEO 1. CREC. CARTILAGINOSO:

 El crec. de SINCONDROSIS ESFENOOCCIPITAL influye en la posición sagital del maxilar.  El

crec.

condiciona

del un

adelantamiento

tabique

nasal

descenso de

la

nasomaxilar, y arcada superior. Donald Enlow, Crecimiento Maxilofacial, 3ra Edición Mc Graw 1992

y zona

2. CREC. SUTURAL: La Sutura Palatina permite el desarrollo

transversal

del

Maxilar.

Existen

además suturas circunmaxilares. 3. CREC.

POR

Reabsorción

REMODELACIÓN: ósea

caminan

Aposición juntos

en

y el

desarrollo maxilofacial, y en el crecimiento de apófisis alveolares.

CRECIMIENTO MAS IMPORTANTE DEL DESARROLLO MAXILAR UNA VEZ QUE DECRECE EL CRECIMIENTO SUTURAL Y CARTILAGINOSO.

Donald Enlow, Crecimiento Maxilofacial, 3ra Edición Mc Graw 1992

3. TEORIAS DE CRECIMIENTO ÓSEO

Donald Enlow, Crecimiento Maxilofacial, 3ra Edición Mc Graw 1992

4. PRINCIPIOS DE CRECIMIENTO ÓSEO SEGÚN ENLOW 1. REMODELACIÓN: Proceso de aposición y reabsorción ósea, el hueso no crece de igual forma en toda su extensión, se puede depositar hueso en periostio y reabsorberse en un área contigua, remodelándose continuamente. 2. PRINCIPIO EN V: Cuando hay una reabsorción interna y aposición externa.

Enlow D. Crecimiento maxilofacial. 3ra ed. Interamericana.1990 pag 37-57

APOSICION Y REABSORCION EN V

El crecimiento en V aumenta la altura de la apófisis alveolar y ensancha transversalmente el arco dental. Los dientes hacen erupción y el alveolo crece siguiendo la silueta de la V facilitando el crecimiento simultaneo vertical y transversal de la arcada alveolar. Canut J. Ortodoncia clínica y terapéutica.2da ed. España Masson 2005.pag 80-84

Principio de la V Aumento de tamaño de la zona con forma de V Movimiento de toda la V en dirección a la superficie abierta Relocalización constante Línea de expansión vertical

Línea de expansión horizontal

Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar: Diagnostico. Ed. Cientificas y teóricas. S.A. pag 19

Principio de las superficies

La superficie externa X La superficie interna B Superficies A e Y

Aposición

Reabsorción

Superficies periósticas se encuentran en la línea de crecimiento

Dirección de crecimiento es hacia arriba y atrás

Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar: Diagnostico. Ed. Cientificas y teóricas. S.A. pag 20

1.DESPLAZAMIENTO PRIMARIO: Se origina por el crecimiento del propio hueso. 2.DESPLAZAMIENTO SECUNDARIO: Se origina por el crecimiento de otros huesos , resulta de presión/tracción de huesos adyacentes y por la presión/tracción de aparatos ortopédicos.

DESPLAZAMIEN TO PRIMARIO

Zona de Remodelamiento Reabsorción

DESPLAZAMIENTO PRIMARIO NASOMAXILAR

El desplazamiento está en dirección opuesta al vector de crecimiento óseo. Hacia abajo y adelante.

Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar: Diagnostico. Ed. Cientificas y teóricas. S.A. pag 20

DESPLAZAMIENTO SECUNDARIO NASOMAXILAR Por crecimiento de la fosa craneal media y el lóbulo temporal.

Se desplaza sin sufrir remodelación Permite que el maxilar se iguale al perfil de la mandíbula.

Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar: Diagnostico. Ed. Cientificas y teóricas. S.A. pag 20

DESPLAZAMIENTO PRIMARIO Y SECUNDARIO DEL MAXILAR SUPERIOR

Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar: Diagnostico. Ed. Cientificas y teóricas. S.A. pag 20

Aposición Las partes blandas regulan el crecimiento

Reabsorción

Centros de crecimiento

Suturas craneales y faciales Cóndilos mandibulares Tuberosidad del maxilar Apófisis alveolares Sincondrosis de la base de cráneo Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar: Diagnostico. Ed. Cientificas y teóricas. S.A. pag 20

5. ÁREAS DE CRECIMIENTO ÓSEO MAXILAR Se origina por osificación Intramembranosa y crece por Remodelación y Crecimiento Sutural

Crece hacia arriba y hacia atrás

Transformación morfológica del maxilar Crecimiento del Maxilar superior

Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar: Diagnostico. Ed. Cientificas y teóricas. S.A. pag 20

CRECIMIENTO ANTEROPOSTERIOR

Mecanismo Doble: 1) Aposición Ósea en la Tuberosidad Posterior. 2) Crecimiento Sutural a nivel de los H. Palatinos. Canut J. Ortodoncia clínica y terapéutica.2da ed. España Masson 2005.pag 80-84

Se da por: Un proceso de Remodelación ósea y Crecimiento Sutural, por medio de la Sutura Media Palatina, que se Osifica de los 12 – 14 años.

Enlow D. Crecimiento maxilofacial. 3ra ed. Interamericana.1990 pag 37-57

CRECIMIENTO EN ANCHO

Cierre 17años

Bjork y Skieller

• Sutura crece 69mm entre 4 y 20 años. • Anchura molar aumenta 3,1mm entre 6 y 20 años. • Anchura canina aumenta 1,1mm

Canut J. Ortodoncia clínica y terapéutica.2da ed. España Masson 2005.pag 80-84

MAXILAR SUPERIOR – CRECIMIENTO VERTICAL

Crece por la Sutura Fronto Maxilar y por el proceso alveolar coincidente con la erupción dentaria  hacia debajo de forma paralela.

Enlow D. Crecimiento maxilofacial. 3ra ed. Interamericana.1990 pag 37-57

CRECIMIENTO EN ALTURA

El alveolo y el diente migran juntos como unidad.

Enlow D. Crecimiento maxilofacial. 3ra ed. Interamericana.1990 pag 37-57

ROTACION VERTICAL

Descenso Descenso y y Rotación Rotación del del Maxilar Maxilar hacia hacia adelante adelante y y arriba arriba debido debido al al mayor mayor crecimiento crecimiento vertical vertical en en la la Zona Zona Retrofacial Retrofacial que que en en la la Zona Zona Anterior. Anterior.

Canut J. Ortodoncia clínica y terapéutica.2da ed. España Masson 2005.pag 80-84

CRECIMIENTO DEL ARCO ALVEOLO DENTARIO

Según Bjork. Mesialización en bloque de todo el arco entre los 10 -20 años.

Canut J. Ortodoncia clínica y terapéutica.2da ed. España Masson 2005.pag 80-84

CRECIMIENTO DE LA CARA ADULTAMETABOLISMO ÓSEO. Mayor reabsorción

Además se observó:  Obliteración de suturas.  Aumento de seno maxilar y tejido blando  Cambio en la DV  Alveolo: aumenta de tamaño (vertical) Donald Enlow, Crecimiento Maxilofacial, 3ra Edición Mc Graw 1992

Referencias bibliográficas



Canut J. Ortodoncia clínica y terapéutica.2da ed. España Masson 2005.



Enlow D. Crecimiento maxilofacial. 3ra ed. Interamericana.1990



Rakosi T. Atlas de Ortopedia Maxilar: Diagnostico. Ed. Cientificas y teóricas. S.A. España 1992.



Vellini F, Ortodoncia Diagnostico y planificación clínica facial 1° Edición. Ed. Artes medicas 2002.

“GRACIAS”

Related Documents


More Documents from "maria"