Curso-osint-socmint-madrid (1)

  • Uploaded by: CV Jesus
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Curso-osint-socmint-madrid (1) as PDF for free.

More details

  • Words: 2,226
  • Pages: 6
Loading documents preview...
Información y reservas: telf. 639834504 Email - [email protected]

Abalar Formación. Calle Luis de Cabrera, 4. 28002 Madrid Fechas: 22, 23, 29 y 30 de noviembre de 2019 Horario: Viernes de 16:00 a 20:30; Sábado de 09:00 a 20:00

IV CURSO DE PROCEDIMIENTOS DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN DE FUENTES ABIERTAS (OSINT) Y REDES SOCIALES (SOCMINT) Madrid, 22, 23, 29 y 30 de noviembre de 2019

www.inteligenciayliderazgo.com

[email protected]

+34 639 83 45 04

Formación en Inteligencia por I+L Inteligencia más Liderazgo esta protegida por una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional

Información y reservas: telf. 639834504 Email - [email protected]

Abalar Formación. Calle Luis de Cabrera, 4. 28002 Madrid Fechas: 22, 23, 29 y 30 de noviembre de 2019 Horario: Viernes de 16:00 a 20:30; Sábado de 09:00 a 20:00

PROCEDIMIENTOS DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN DE FUENTES ABIERTAS (OSINT) Y REDES SOCIALES (SOCMINT) 1. INTRODUCCIÓN En la sociedad actual, donde se combinan distintas amenazas, cualquier organización, ya sea pública o privada, necesita disponer de información e inteligencia de manera oportuna, precisa y fiable, que asegure una toma de decisiones de calidad y proporcione ventajas competitivas. Es fundamental conocer el proceso mediante el cual se transforma esa información en inteligencia, y aunque la tecnología ayuda, el analista de inteligencia sigue desempeñando un papel preponderante, debiendo estar adecuadamente formado. Una fase clave es la obtención de información. Los avances tecnológicos hacen que un analista tenga a su disposición, en muchas ocasiones de manera prácticamente automatizada, un volumen ingente de datos. Por ello, se hace necesario conocer y poner en práctica procedimientos que aseguren que el esfuerzo de obtención es eficiente.

2. PERFIL ASISTENTES Personal de cualquier sector profesional que necesite llevar a cabo obtención de información, análisis de información y elaboración de inteligencia en apoyo de los procesos de planificación y toma de decisiones de su organización. Los conocimientos adquiridos son de aplicación en inteligencia competitiva y económica, inteligencia criminal, terrorismo, ciberinteligencia, ciberseguridad, seguridad y defensa.

3. OBJETIVOS GENERALES A los asistentes se les proporcionarán los conocimientos necesarios sobre las disciplinas de Open Source Intelligence (OSINT) y Social Media Intelligence (SOCMINT) para que sean capaces de llevar a cabo la obtención de información de una manera eficiente. Se impartirán fundamentos sobre los procedimientos de obtención de información de fuentes humanas (HUMINT) y la necesidad de adaptarlos al ciberespacio, bajo el nuevo concepto de “Virtual-HUMINT”. Un aspecto clave es la gestión de la obtención, ya que mediante este proceso se planifica la obtención, se asignan los recursos disponibles a las misiones más adecuadas según sus características, y se pone la información obtenida a disposición de los analistas. Se prestará especial atención a cómo debe contribuir el personal de inteligencia para contrarrestar las operaciones de influencia, la manipulación de información y la desinformación, y como este tipo de acciones se ven potenciadas por una deficiente obtención y análisis de información, principalmente de fuentes abiertas, debido a la excesiva confianza en la tecnología. Los asistentes aprenderán cómo aprovechar una amplia gama de herramientas y fuentes para mejorar en la obtención de información

www.inteligenciayliderazgo.com

[email protected]

+34 639 83 45 04

Formación en Inteligencia por I+L Inteligencia más Liderazgo esta protegida por una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional

Información y reservas: telf. 639834504 Email - [email protected]

Abalar Formación. Calle Luis de Cabrera, 4. 28002 Madrid Fechas: 22, 23, 29 y 30 de noviembre de 2019 Horario: Viernes de 16:00 a 20:30; Sábado de 09:00 a 20:00

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar este curso los asistentes serán capaces de: • Identificar y gestionar las necesidades de información. • Incrementarla calidad, exactitud y relevancia de los resultados de búsqueda • Automatizar la obtención de datos en la web y en los medios de comunicación social. • Mejorar la privacidad, el anonimato y la seguridad • Organizar datos para identificar vacíos de información y apoyar un análisis eficiente. • Aplicar una gama más amplia de herramientas de búsqueda y fuentes de información. • Realizar investigaciones sobre organizaciones e individuos de interés. • Aplicar los procedimientos de obtención HUMINT en el ciberespacio. • Monitorizar un amplio abanico de redes sociales. • Identificar y seguir a las organizaciones, personas y grupos influyentes en las redes sociales, así como asuntos de interés para su organización. • Utilizar software y herramientas para analizar la información obtenida. • Organizar datos para identificar vacíos de información y apoyar un análisis eficiente. • Elaborar productos de inteligencia sólidos, precisos, oportunos y, relevantes y fiables. • Detectar la decepción, el engaño y la manipulación de información.

5. METODOLOGÍA La metodología será eminentemente práctica, combinándose clases teóricas con los correspondientes ejercicios prácticos, como mejor manera de ir asentando los conocimientos que se van impartiendo. Los alumnos recibirán el material didáctico para una correcta asimilación de la materia y que incluye: manual, ejercicios prácticos, presentaciones de las sesiones de clase presenciales, documentación complementaria y bibliografía. Para un mejor aprovechamiento, será necesario el uso de ordenador portátil.

6. NÚMERO DE PLAZAS El número de plazas por curso es de veinte (20).

7. PRECIO Y FORMA DE PAGO El importe del curso es de 540 euros. El abono puede realizarse mediante un solo pago, o fraccionándolo de la siguiente manera: 50% a la hora de formalizar la reserva, y el resto siete (7) días antes del inicio del curso. En ambos casos, si el alumno cancela la asistencia al curso con más de siete (7) días de antelación, se le devolverá integro el importe abonado. Si la cancelación se produce con menos de siete (7) días de antelación, se devolverá solamente el 50% del importe abonado. Los alumnos pertenecientes a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Fuerzas Armadas y miembros de las entidades colaboradoras tendrán derecho a un descuento del 15%.

www.inteligenciayliderazgo.com

[email protected]

+34 639 83 45 04

Formación en Inteligencia por I+L Inteligencia más Liderazgo esta protegida por una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional

Información y reservas: telf. 639834504 Email - [email protected]

Abalar Formación. Calle Luis de Cabrera, 4. 28002 Madrid Fechas: 22, 23, 29 y 30 de noviembre de 2019 Horario: Viernes de 16:00 a 20:30; Sábado de 09:00 a 20:00

8. FECHAS Y LUGAR Fechas: viernes 22, sábado 23, viernes 29 y sábado 30 de noviembre de 2019. Lugar: Abalar Formación. Calle Luis de Cabrera, 4. 28002 Madrid. Horario: viernes de 16:00 a 20:30; sábado de 09:00 a 20:00

9. CANCELACIÓN En caso de no alcanzarse un número mínimo de asistentes, el curso podrá ser suspendido. En tal caso, los alumnos matriculados recibirán el reembolso completo de la cantidad abonada.

10. CERTIFICADO Los alumnos que finalicen el curso con aprovechamiento, recibirán un diploma-certificado de las materias cursadas, el cual podrán incorporar a su curriculum, y que servirá para demostrar las competencias alcanzadas.

www.inteligenciayliderazgo.com

[email protected]

+34 639 83 45 04

Formación en Inteligencia por I+L Inteligencia más Liderazgo esta protegida por una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional

Información y reservas: telf. 639834504 Email - [email protected]

Abalar Formación. Calle Luis de Cabrera, 4. 28002 Madrid Fechas: 22, 23, 29 y 30 de noviembre de 2019 Horario: Viernes de 16:00 a 20:30; Sábado de 09:00 a 20:00

11. PROGRAMA Duración: veintiséis (26) sesiones presenciales. Duración total: Setenta y cinco (75) horas incluyendo ejercicios individuales y material complementario. Conceptos básicos de inteligencia • El Ciclo de Inteligencia. Fases. • Identificación de las Necesidades de Información. Gestión de la Obtención. • Las disciplinas de obtención de información: OSINT y SOCMINT. • Restricciones legales y éticas. Human Intelligence (HUMINT) y Virtual HUMINT • Actividades HUMINT. • HUMINT en el Ciberespacio. Virtual-HUMINT. Concepto. • Procedimientos de obtención de información. • Monitorización y vigilancias. La automatización de búsquedas en la Web. • Estrategias de búsqueda. • Buscadores y motores de búsqueda. • Búsquedas en la Deep Web. • El mantenimiento de un registro de auditoría. Análisis de redes. • Introducción al análisis de redes. • Las redes como sistemas adaptativos complejos (CAS). • Medidas de la red. Identificación de nodos y relaciones. • Herramientas de análisis de redes. SOCMINT. • Introducción al análisis de redes sociales. • Utilidad, ventajas y limitaciones. • SOCMINT como fuente de manipulación y engaño. • Productos de inteligencia basados en SOCMINT. Herramientas SOCMINT. • Configuración del navegador con extensiones y complementos. • Herramientas SOCMINT recomendadas, Apps y extensiones. Ventajas y limitaciones. • Automatización de las búsquedas SOCMINT. • Herramientas de análisis de redes. Gephi, NodeXL y Maltego. • Evaluación de la información SOCMINT.

www.inteligenciayliderazgo.com

Obtención de información en la Web. • Investigación de sitios Web. o Whois, IP, DNS y propietario. o Explotación de metadatos. o Mapa del sitio. • Investigación de organizaciones. o Datos básicos. Presencia online. o Organigrama. Infraestructura de red. o Reputación. Identificación de propietario, clientes y socios. • Investigación de individuos. o Encontrar personas online. Datos personales. Relaciones entre usuarios. o Geolocalización. o Sistemas, dispositivos y aplicaciones. o Aficiones y Opiniones. Obtención de información de redes sociales. • Facebook, Linkedin, Twitter, Instagram, Blogs, etc. • Búsqueda y monitorización de usuarios y grupos. • Geolocalización. • Identificación de la huella personal online. • Obtención de datos de redes sociales. • Elaboración de estadísticas y análisis de los datos de los usuarios. • Ejercicio de aplicación y exposición de resultados. Seguridad y manejo de datos. • Privacidad y anonimato. Empleo de máquinas virtuales y VPN. • La Dark Web y Tor. • Trabajo con perfiles. • Identificación de identidades ocultas. • Organización de los datos para el análisis. • Trabajo con matrices y checklist. Operaciones de influencia y desinformación como parte de las amenazas híbridas. • OSINT y SOCMINT como fuente de manipulación y engaño. La desinformación. • Ataques de reputación. Identificación y estrategias.

[email protected]

+34 639 83 45 04

Formación en Inteligencia por I+L Inteligencia más Liderazgo esta protegida por una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional

Información y reservas: telf. 639834504 Email - [email protected]

Abalar Formación. Calle Luis de Cabrera, 4. 28002 Madrid Fechas: 22, 23, 29 y 30 de noviembre de 2019 Horario: Viernes de 16:00 a 20:30; Sábado de 09:00 a 20:00

12. PROFESORADO Profesionales de contrastada experiencia en el campo de la inteligencia, tanto en el ámbito civil como militar. Para este curso los profesores principales serán: • José Manuel Díaz-Caneja Greciano. Director del curso. Teniente Coronel del Ejército de Tierra. Diplomado Superior en Inteligencia por la Escuela Superior de las FAS. Entre otros cursos nacionales ha realizado el Curso Superior de Especialista en Información de la Guardia Civil y el de Policía Militar. Con la OTAN ha realizado el curso de Formador en Contrainsurgencia (COIN), JIPOE en COIN, Inteligencia en ISAF y el NATO Operational C-IED Staff Officer Course. Ha cursado el Máster EEES en Unión Europea (Especialidad Económicas-Políticas) por la UNED, el Máster Ejecutivo en Dirección de Sistemas de Emergencias y el Máster Ejecutivo en Dirección de Seguridad Global, por la Universidad Europea de Madrid; el Máster en Dirección y Organización de Proyectos por la Universidad Nebrija y el Máster en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional, por la Universidad de Granada. Ha ocupado diversos puestos de inteligencia, tanto en territorio nacional como en despliegues bajo mando de la OTAN y la UE. Ha sido Profesor titular del Departamento de Inteligencia de la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra (EGE) y de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFAS). • Javier Rodríguez. Ha sido miembro del Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa (UCO). Actualmente es el responsable del Departamento de Ciberinteligencia de Tarlogic Security. Cuenta con más de 12 años de experiencia profesional, habiendo participado en diversas investigaciones relevantes. Ha trabajado tanto con agencias policiales, así como con servicios de inteligencia, habiendo realizado cursos de especialización con varios de ellos. • Cristina López Tarrida. Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Sevilla certificada como PMP®. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en proyectos de investigación, con varias patentes y publicaciones científicas. Entre los cursos realizados destacan el Curso de Análisis Forense en Android, Certificado Profesional en Auditorías Móviles, Curso Derecho para Perito Informático Forense, Técnico Avanzado en HUMINT, Lenguaje No Verbal y Análisis de Gestos, Técnico Avanzado en OSINT, Diploma de Especialización en Curso Superior en Programación Neurolingüística, Curso sobre Riesgos y Amenazas en el Ciberespacio: Desinformación y Operaciones de Información. Trabaja como profesional independiente en ingeniería-social.com (Campus Online de Ingeniería Social Aplicada), ejerciendo como conferenciante y formadora. Además ejerce como Colaboradora Experta en la Red de Conocimiento de Computer World España y como cibercooperante del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad). Actualmente es considerada como una de los TOP25 Influencers en Ciberseguridad en España, reconocimiento concedido por la Cátedra de Transformación Digital UDIMA-IDG. • Salvador Gamero Casado. Detective Privado, Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, Máster en Dirección y Gestión de la Ciberseguridad por la Antonio Nebrija, director y Jefe de Seguridad, Perito Judicial en Seguridad Privada, profesor de seguridad lógica en curso universitario de Directores de Seguridad de Pablo de Olavide. Fundador de Detectivia y Gamero GlobalSec. Ponente de KeyNotes de Secadmin 2016, 2017 y 2018, Sicur 2018, Word Summit Detective 2018, finalista proyectos CyberCamp 2015. Es autor de las publicaciones: "Técnicas y procedimientos profesionales en la protección de personas, instalaciones y bienes UF2674" (IC Editorial) y "Mi niña quiere un móvil" (Itálica Editorial).

www.inteligenciayliderazgo.com

[email protected]

+34 639 83 45 04

Formación en Inteligencia por I+L Inteligencia más Liderazgo esta protegida por una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional

Related Documents

1-1
January 2021 2
Section 1 -introduction 1-1
February 2021 2
1
January 2021 2
1
January 2021 2
1
February 2021 3

More Documents from "beer lab"