Diapositivas Clase 1 Y 2 Paralelo 1

  • Uploaded by: Gonzalo Andres Román Carrasco
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Diapositivas Clase 1 Y 2 Paralelo 1 as PDF for free.

More details

  • Words: 1,070
  • Pages: 25
Loading documents preview...
EII 602 INGENIERIA ECONOMICA Julio Canales Fernández [email protected]

1 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

Julio Canales Fernández

Ingeniero Civil Industrial de la PUCV, Master of Science in Industrial Engineering, University of Pittsburgh , USA. Profesor Titular en la Escuela de ingeniería industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, profesor del programa de magíster de ingeniería industrial, profesor del programa de magíster en ingeniería de sistemas logísticos, profesor del Magíster en administración de empresa en la Universidad Tecnológica Nacional, sede Regional Mendoza Argentina. Las áreas de trabajo se centran en Investigación de Operaciones, Gestión de Operaciones, Teoría de Confiabilidad, Gestión de la Calidad, Gestión del Mantenimiento y Evaluación de Proyecto. En el ámbito profesional, fue Director General de Finanzas de la PUCV, Gerente General de Inversiones Quintil S. A. y Director de Central Frutícola la Palma. Email [email protected]

2 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

COMPONENTES EN UNA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

3 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

Componentes decisión de inversión

Decisor Inversionista Gerente Financista Evaluador Variables controlables Variables incontrolables Opciones

4 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

Por qué fallan los proyectos

 Imposibilidad de la predicción perfecta  Deficiente gestión  Procedimientos erróneos en la evaluación

5 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

IMPOSIBILIDAD DE LA PREDICCIÓN PERFECTA

     

Tecnología Institucionalidad Economía Relaciones internacionales Naturaleza Legislación

6 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

7 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

Formular un proyecto en este contexto significa, verificar los efectos económicos, técnicos, financieros, institucionales, jurídicos, ambientales, políticos y organizativos, de asignar recursos hacia el logro de unos objetivos.

8 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

ESTUDIOS DE VIABILIDAD

     

Viabilidad técnica Viabilidad legal Viabilidad económica Viabilidad de gestión Viabilidad política Viabilidad ambiental

9 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

TIPOLOGÍA DE PROYECTOS

Según la finalidad del estudio

Según el objeto de la inversión

Rentabilidad del proyecto

Creación nuevo negocio

Rentabilidad del inversionista

Proyecto de modernización

Capacidad de pago

Outsourcing Internalización Reemplazo Ampliación Abandono 10

Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

VIABILIDAD ECONÓMICA Formulación y preparación Obtención y creación de información Estudio mercado

Estudio técnico

Estudio organizac.

Evaluación

Flujo de caja

Evaluación Sensibilización

Estudio financiero

11 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

Flujos de información en Estudio de Pre Inversión ESTUDIO DE MERCADO

ESTUDIO TECNICO

LA ORGANIZACION

MARCO INSTITUCIONAL

ESTUDIO AMBIENTAL

ESTRUCTURA FINANCIERA IDENTIFICACION DE ALTERNATIVAS EVALUACION FINANCIERA, ECONOMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL

RE-ESTUDIO

APROBACION

APLAZAMIENTO O RECHAZO

EJECUCION OPERACION Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

12

ETAPAS DE UNA EVALUACIÓN DE PROYECTO

Idea Preinversión Perfil Prefactibilidad Factibilidad Inversión Operación 13 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

14 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

15 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

GENERACIÓN DE IDEAS

 Problemas  Ineficiencias (outsourcing, reemplazo)  Improductividad (internalización, ampliación)  Dificultades en abastecimiento y calidad de insumos (integración vertical).  Oportunidades  Capacidades ociosa (internalización, ampliación)  Ventajas diferenciadoras del producto y de oportunidad de entrega  Ventajas geográficas

16 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

TIPOS DE PROYECTOS

Dependientes Complementarios: Efecto sinérgico Efecto entrópico Independientes Excluyentes 17 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

PERFIL

Se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la opinión que da la experiencia. En términos monetarios sólo presenta cálculos globales de las inversiones, los costos y los ingresos sin entrar a investigaciones de terreno.

18 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

PERFIL

Se debe intentar proyectar qué pasará en el futuro si no se pone en marcha el proyecto antes de decidir si conviene o no su implementación. Por ejemplo, podría ser muy atractiva la idea de desarrollar un centro comercial en un determinado sector por la gran demanda que existe. Sin embargo, es posible que, al investigar los permisos de construcción otorgados, se descubra que la competencia que enfrentará el proyecto al terminarse la edificación será tan alta que más vale abandonar el proyecto antes de iniciar su construcción. Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

19

PERFIL

En el perfil, más que calcular la rentabilidad del proyecto, se busca determinar si existe alguna razón que justifique el abandono de una idea antes que se destinen recursos, que se deberán invertir en las etapas de prefactibilidad y de factibilidad del proyecto. En este nivel frecuentemente se seleccionan, por otra parte, aquellas opciones de proyectos que se muestran más atractivas para la solución de un problema o el aprovechamiento de una oportunidad. 20 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

PRE FACTIBILIDAD

Profundiza la investigación, y se basa principalmente en información de fuentes secundarias para definir en forma aproximada las variables asociadas al proyecto, tanto de mercado, técnico, legal y financiera. En este estudio se deben estimar los requerimientos de inversión, los costos involucrados y los ingresos asociados con el proyecto 21 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

PRE FACTIBILIDAD

En esta etapa se descartan soluciones con mayores elementos de juicio, teniendo presente que sigue siendo una investigación basada en información secundaria, no demostrativa. Por ejemplo, si se desea estimar la inversión en construcciones, se puede estimar como el producto entre los metros cuadrados requeridos y el promedio de mercado del metro cuadrado construido. 22 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

PRE FACTIBILIDAD



Los cálculos realizados no son precisos, pero ya con ellos se puede tomar una decisión respecto de las posibles alternativas existentes, como las cifras son aproximadas, se recomienda siempre realizar un análisis de sensibilidad modificando las variables involucradas, y observar como cambia la rentabilidad de las alternativas analizadas.



Como resultado se tiene una recomendación de aceptación o rechazo de la alternativa analizada. 23 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

Factibilidad

Se elabora sobre la base de antecedentes precisos, los cuales se obtienen de fuentes primarias de información. Las variables cualitativas son mínimas respecto de los estudios anteriores. Todos los cálculos y resultados obtenidos deben ser justificado técnicamente, sin tener estimaciones realizadas por el analista. 24 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

Factibilidad

Esta etapa constituye el paso final del estudio preinversional. Como se señaló anteriormente, la factibilidad no es solo la factibilidad económica si no el análisis detallado de todos los aspectos involucrados, es decir, económico, técnico, legal, ambiental, organizacional.

25 Julio Canales Fernández. Todos los Derechos Reservados

Related Documents

Clase 1
January 2021 3
Examen 1 Y 2
January 2021 1
1. Ejercicios Clase
February 2021 0

More Documents from "Rebeca Cordero"