Dieta Para Paliar El Dolor Articular

  • Uploaded by: aleman_gloria9842
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Dieta Para Paliar El Dolor Articular as PDF for free.

More details

  • Words: 897
  • Pages: 7
Loading documents preview...
Dieta para paliar el dolor articular

¿Sientes cierta rigidez en tus articulaciones? ¿Te duelen y no sabes qué hacer? Nuestros médicos serán quienes nos den el tratamiento a seguir, pero desde nuestro espacio te aportamos unas sencillas pautas nutricionales.

1. La importancia de tu alimentación en el dolor articular Si tú misma eres de ese porcentaje de la población que sufre de dolor articular, sabes lo dura que es esta realidad. En ocasiones se recurre a los anti-inflamatorios, a una medicación que no siempre nos ofrece los resultados que esperamos. El dolor articular es debido al desgaste, a la artritis o al reuma. Enfermedades que suelen ser de por vida y a las que hemos de acostumbrarnos. Pero podemos paliar su incidencia y obtener una mejor calidad de vida. ¿Cómo? mediante unos hábitos de vida más correctos y una alimentación adecuada. La alimentación puede ser básica para atenuar el dolor. Cabe la posibilidad de poder nutrir los huesos, cartílagos y tendones mediante unos minerales adecuados con los cuales, fortaler más las articulaciones. Otro dato que debemos tener en cuenta es que los alimentos con un alto nivel de metales, afecta directamente a nuestras articulaciones. De ahí que sea necesario compensarla con una dieta depurativa con la cual poder eliminarlos.

Hemos de señalarte también que, si tú eres de ese afortunado porcentaje de la población que aún no padece de dolor articular, sería aconsejable que siguieras también las pautas que te reflejamos ahora, para prevenir. Para evitar que llegues a sufrirlo. ¿Te animas?

2. Dieta para rebajar el dolor articular 1. Evita los alimentos químicos

Es básico. Párate a pensar por un momento en cuántos alimentos precocinados consumes a la semana, por ejemplo. O cuánta bollería industrial has probado este mes. Y más aún, aquí entrarían también las bebidas gaseosas e incluso esos jugos que aveces compramos y que tan poco saludables resultan. Colores llamativos donde solo se esconden químicos y colorantes. Sé más selectivo con lo que comes, tómate un poco de tiempo para hacer la compra y para elegir aquello que vas a poner en tus platos. Evita ante todo las harinas refinadas, los azúcares, la sal… ya sabes, todos esos componentes que nuestros órganos no digieren bien y que tienden a quedarse en nuestro organismo dañando aún más nuestras articulaciones.

2. Cuidado con los alimentos de acidez elevada

Uno de los alimentos que solemos consumir a diario y que resulta más pernicioso que saludable, es la leche. La leche es un alimento de origen animal con acción acidulante que altera el pH de nuestra sangre. La vuelve más ácida, y esto, acaba produciendo dolor articular. Las dosis necesarias de calcio puedes obtenerla también mediante los vegetales. Otra bebida con elevada acidez, es el café. Intenta no consumirlo en exceso.

3. Cuidado con el exceso de la proteína animal

La proteína animal, eleva el nivel de ácido en nuestro cuerpo al igual que la leche. Sabemos que las proteínas son necesarias para el ser humano, pero una vez más, las verduras y sus proteínas vegetales como las legumbres o los frutos secos, pueden aportarnos también un equilibrio adecuado. Si consumes proteina animal, evita la carne roja. Quédate con la pechuga de pollo o de pavo, por ejemplo. Son más saludables.

4. Alimentos que favorezcan el aporte de colágeno

El colágeno es básico para reforzar y restaurar el cartílago. Y un cartílago fuerte nos ayuda a rebajar el dolor articular. Un modo de conseguirlo es mediante la saludable gelatina,que como ya sabes es rica en colágeno y vitamina C, algo esencial para la salud de nuestro cartílago. Hay alimentos que, al ser ricos en azufre, aportan ese elemento que actúa como sostén y como refuerzo del cartílago, así que ideal si consumes a la semana un poco de cebolla, ajos, puerros, espárragos y coles de bruselas. Muy adecuadas y saludables.

5. Aporte adecuado de calcio y magnesio

Dos elementos esenciales para fortalecer el hueso y la articulación. Por ello, sería recomendable que no descuides tomar abundantes legumbres como lentejas o garbanzos. Ideales también las semillas de calabaza, las semillas de chía, la linaza….tesoros ricos en magnesio, un mineral que puedes encontrar también en todas esas verduras de hoja verde como las lechugas, las espinacas, los berros, el perejil… no descuides hacerte ricas ensaladas. Las frutas desecadas y las algas, también pueden aportarnos estos minerales.

6. Alimentos ricos en Omega-3

Puede que te sorprenda, porque el omega 3 no deja de ser un tipo de ácido graso. Pero es el más saludable y el que, científicamente, nos ayuda a reducir la inflamación y el dolor articular. No lo olvides y no descuides tomar unas tres veces a la semana alimentos ricos en este elemento esencial. Puedes encontrarlo en el salmón, o en pescados como la caballa. Si lo deseas, también puedes recurrir a complementos alimenticios que venden en las farmacias en forma de cápsulas. Pero consúltalo siempre antes con tu médico.

7. Para concluir: Consejos nutricionales básicos

Intenta ante todo mantener un equilibrio y no cometer excesos. Lo ideal es comer cantidades pequeñas muchas veces al día, sin saltarse ninguna comida. Pero poniendo en tus platos la cantidad justa. Intenta que la fruta y la verdura siempre sea fresca y orgánica. Sabes que todo elemento químico va a elevar tu dolor articular. En ocasiones, por ejemplo, el ingerir mucha medicación nos puede aportar el efecto contrario: más dolor.

Related Documents