Ecuaceramica

  • Uploaded by: Kerly Hernandez
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ecuaceramica as PDF for free.

More details

  • Words: 3,295
  • Pages: 12
Loading documents preview...
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA INTEGRANTES:         

Carlos Rodolfo Andrade Simonds Cindy Gabriela Balbuca Ramones Daysi Paulina Chávez Chiriboga Kerly Tatiana Hernández Pianda Mary Geovanna Morocho Cabay Jhoanna Edith Parra Parra Jessica Judith Catagña Pilco Marco Vinicio Sinchiguano Casa Edwin Geovany Quitio Mullo

Semestres: Noveno 1 Fecha: 20/10/201 TEMA: LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS ISO 9001:2008 EN LA EMPRESA ECUACERÁMICA RESEÑA HISTÓRICA En el año de 1960, un grupo de ecuatorianos y venezolanos unidos por el afán de progreso y desarrollo, crearon en Riobamba C.A. Ecuatoriana de Cerámica, empresa que se ha constituido en matriz de un importante complejo industrial, dedicado a la fabricación de una diversidad de productos cerámicos. Con la participación mayoritaria del grupo venezolano Vollmer, accionistas de Quito y Riobamba organizados por los señores: doctor Gonzalo Chiriboga C., José Cordovéz Z., Y el ingeniero Fernando Cordovéz Z. constituyeron C.A. Ecuatoriana de Cerámica el 20 de septiembre de 1960. Actualmente la mayor parte de su producción se distribuye en el mercado nacional, y también se exporta a Colombia, Perú, Chile, Panamá y Estados Unidos, gracias a que su producción cumple con las normas técnicas internacionales, condición avalada Haz siempre lo imposible, No te rindas!!

Página 1 de 12

con el otorgamiento del sello de calidad por parte del INEN. Cuenta con dos plantas de producción asentadas en la ciudad de Riobamba; una planta destinada a la producción de baldosas de pared y otra planta productora de baldosas de piso. DENOMINACIÓN Y OBJETO SOCIAL C.A ECUATORIANA DE CERAMICA más conocida como ECUACERAMICA cuyo

objeto social es el de fabricar baldosas de óptima calidad que satisfaga las

necesidades de los clientes y la sociedad en general. La Empresa Ecuacerámica considera que mantener los más altos estándares de calidad y productividad es compromiso de todo el personal que labora en la empresa para lo cual ha considerado mantener una alta calificaci6n del recurso humano, obtener materias primas de elevada calidad y mantener equipos debidamente aprobados y de tecnología de avanzada. ADAPTACIÓN A LA NORMA ISO 9001:2008 La empresa C.A. Ecuatoriana de Cerámica ha tomado como una decisión estratégica la Implantación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001, versión 2008, teniendo como antecedente que la empresa posee la certificación ISO 9001: 2008 desde hace aproximadamente 3 años. Definitivamente la empresa considera de gran Importancia realizar la transición de la versión de la norma, lo cual nos llevará a enfocarnos frontalmente a la satisfacción de nuestros clientes, mejorar los estándares de calidad y productividad así como la eficacia y eficiencia de nuestros procesos. Todo esto con la finalidad de mantener nuestro Liderazgo en el mercado nacional y posicionar con éxito nuestros productos en los mercados Internacionales. PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERÁMICA Ecua cerámica tiene el siguiente proceso de elaboración de cerámica: Se selección la materia prima a emplear y determina la proporción que va a intervenir, luego se procede al pesaje y dosificación de los materiales, estos materiales son enviados a la molienda donde es triturado para su total homogenización. La trituración y homogenización se la realiza mediante suspensión acuosa (vía húmeda) luego se lleva un proceso de atomización que permite prensar y secar la materia prima. Muchas baldosas son recubiertas por varias capas de esmalte y decoradas. Posteriormente son enviadas a las cargadoras donde la cerámica en enviada a un horno donde son sometidas a un ciclo Haz siempre lo imposible, No te rindas!!

Página 2 de 12

térmico a alta temperatura que conduce al producto final deseado. Finalmente, la clasificación de las baldosas se realiza al final del proceso de forma automática mediante equipos mecánicos y observación superficial. El resultado es un producto perfectamente controlado en cuanto a su regularidad dimensional, aspecto superficial y características mecánicas y químicas.

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA EMPRESA “Fabricamos revestimientos cerámicos de excelente calidad, mejorando continuamente los productos para satisfacer a nuestros clientes” PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA EMPRESA ECUACERAMICA con la finalidad de conseguir la satisfacción de nuestros clientes y de mejorar continuamente la eficacia de nuestro Sistema de Gestión de Calidad, ha establecido objetivos de calidad, los mismos que serán medidos y revisados continuamente con la finalidad de dar cumplimiento a nuestra política de calidad. Los objetivos de calidad para el presente año son los siguientes:  Mantener el número de metros cuadrados de reclamos de clientes mensual, inferior al 1.0% respecto al número de metros cuadrados vendidos en el mes.  Alcanzar y mantener como mínimo un nivel de calidad de exportación del 85% respecto de la producción mensual.

Haz siempre lo imposible, No te rindas!!

Página 3 de 12

 Alcanzar y mantener un 80% de, Satisfacción de los clientes con los productos y servicios PROCESO DE IMPORTACION SOLICITUD DE COMPRA El solicitante realiza el pedido de compra previa revisión de stock en el Sistema y luego pasa a la aprobación de Gerencia General, Dirección de Producción o Jefe de Mantenimiento según sea el caso (pedido administrativo, producción o mantenimiento). En caso de Repuestos de importación: comunicar al Jefe de Bodegas para su verificación de stock y luego pasa a Adquisiciones. Este debe estar impreso 1 original y 1 copia la cual se distribuirá de la siguiente manera: 1 Original: Jefe de Adquisiciones, 1 Copia: Archivo del solicitante NEGOCIACION CON LOS PROVEEDORES Una vez aprobada la “Solicitud de Compra” el Jefe de Adquisiciones entrega al Asistente de Importaciones para que realice la solicitud de ofertas a los respectivos proveedores, la misma que es aprobada por la Gerencia, Dirección de Producción y Presidencia. Para la negociación se debe en primer lugar enviar un E-mail adjuntando un fax a los proveedores solicitando la cotización del producto (s) solicitado (s). RECEPCIÓN DE FACTURA PROFORMA Se recibe las facturas proforma de los proveedores a los que se solicitó, para proceder a realizar la comparación de ofertas de precios, deben contener iguales términos de cotización, información como la forma de pago, vigencia de la oferta y es enviada a la Dirección de Producción para su respectiva aprobación. CONFIRMACIÓN DEL PEDIDO Luego de recibir las aprobaciones respectivas el Jefe de Adquisiciones informa y entrega la aprobación respectiva al Asistente de Importaciones para que proceda a confirmar al proveedor indicándole que se comenzara a tramitar los documentos legales de la importación y que posteriormente se enviarán los documentos en regla para que procedan con el embarque.

Haz siempre lo imposible, No te rindas!!

Página 4 de 12

ELABORACIÓN DE LA NOTA DE PEDIDO Documento donde se consolida el requerimiento para Confirmación al proveedor. ESQUEMA Nombre de la Empresa Numero de Nota de Pedido Datos del Proveedor Puerto de Embarque Forma de Pago Puerto de Llegada Tipo de Transporte Numero de Proforma Fecha del Pedido

Código o ítem del producto a importarse Descripción del Producto Unidad Cantidad Precio Unitario Total Divisa Peso Neto Peso Bruto

Volumen Moneda Total EX-WORK Gastos FOB Total FOB Flete Total CFR Notas Complementarias

ANÁLISIS DEL DEPARTAMENTO INDICANDO OBJETO DE ESTUDIO 1.- Administrar El Departamento De Compras Objetivo: Controlar del personal y todos los documentos como: facturas notas de pedido, manejo de caja chica, etc. Medición: informes de bodega, factura, notas de pedido. Corresponsables: Bodegueros y asistentes. 2.- Evaluar Proveedores Objetivo: Registrar a nuestros proveedores como evidencia del cumplimiento de las expectativas tanto en Calidad y Precio. Medición: Registro de evaluación de proveedores. 3.- Mantener Estrategias De Compra Objetivo: Negociar con los proveedores sobre; plazo de pago, tiempo de entrega, precio. Corresponsables: Asistente. 4.- Mantener Stocks Objetivo: Eliminar la parada de producción por falta de recursos. Medición: Kardex. Corresponsables: Bodeguero. Haz siempre lo imposible, No te rindas!!

Página 5 de 12

5.- Verificación De Los Materiales Y Productos Adquiridos. Objetivo: Inspeccionar que las materias primas cumplen con lo acordado en la nota de pedido o factura (cantidad, código, cantidad, etc.). Medición: Factura. Corresponsable: Bodeguero. 6.- Elaborar Cuadro De Control De Pagos Mensuales Pendientes Al exterior, Cartas De Crédito Pagos Anticipados Y Pagos Locales. Objetivo: Registrar como evidencia del cumplimiento de pagos, carta de crédito. Medición: Registros. 

Nacionalización de materias primas que se encuentran en aduana.



Pagos anticipados al exterior.



Gestión de retiro de materias primas de aduana.



Coordinación de contratación de transportes (nacional e internacional).



Gestión de pagos a proveedores locales e internacionales.



Definir responsable de las actividades en los procedimientos de calidad.



Es responsable de realizar otras actividades que le asignen dentro de la empresa PASOS PARA CONSEGUIR EL CERTIFICADO ISO 9001

Haz siempre lo imposible, No te rindas!!

Página 6 de 12

La empresa ECUACERAMICA cuenta con la certificación ISO 9001 y en la actualidad están intentando sacar la versión 2015 pero se encuentran en un proceso de transición que se podría demorar hasta septiembre del 2018, sin embargo en el tema de las auditorias lleva el levantamiento de las conformidades, observaciones entre otros entonces se van generando plazo para que se pueda cerrar o corregir este tipo los inconvenientes que se tengan, quedando así el plazo que como empresa tiene es hasta septiembre del próximo año y a finales del 2017 ya se culminarían las auditorias lo cual agilitaría el proceso de certificación. 1. Inicio. La primera etapa es el reconocimiento de la necesidad de implantar un sistema de gestión de la calidad. Los motivos fundamentales son las exigencias de nuevos clientes o la detección de necesidades de mejora para satisfacer a los clientes actuales. 2. Elige consultora. En todo el proceso es recomendable que la organización se encuentre guiada por personas que conozcan la metodología de implementación del sistema. 3. Planifica el sistema. El proceso de implantación y los propios sistemas deben estar planificados. La planificación del sistema debe realizarse tras identificar y analizar todos los procesos desarrollados por la organización. A. Se tiene que elaborar una planificación estratégica en la cual se identifican las actividades como: -

Acercamiento y relación con las entidades acreditadas, para tener cierta idea de cómo implementar los sistemas de gestión, en este caso se trabaja con Grupo Verita y con AeNort las cuales les ayudaran con capacitaciones.

-

Además de eso se cuenta con alrededor de 30 auditores internos (jefes de cada área departamental) los cuales elaboran dichas auditorias de gestión y a la ves propongan métodos de control interno las cuales se las pongan en práctica.

-

Se diseñan instructivos, procedimientos, manuales y registros de acuerdo con lo que pide la norma y conforme a lo que se necesita.

4. Formación en calidad. El sistema es propio de la organización y, por lo tanto, dentro de la empresa deben existir personas competentes para su implementación y desarrollo. Esta competencia debe conseguirse a través de la formación durante el desarrollo del proyecto. 5. Documenta el sistema. La documentación es el soporte de los procesos y permite garantizar la eficacia y repetitividad de los mismos que lleva a cabo los procesos, ahora Haz siempre lo imposible, No te rindas!!

Página 7 de 12

es el momento de ponerlos en marcha y llevar a cabo todas las tareas que exige el sistema y la norma. B. Realizar procedimientos por medio de plantillas las cuales están divididas por etapas y necesitan que se cumplan algunos requisitos, dentro de estas se tiene: -

Objetivos.

-

Referencias a las normas.

-

Definición de términos.

-

Dependiendo del procedimiento se tendrán indicadores registros y anexo.

-

Control de cambios.

6. Auditoría interna. Un requisito fundamental de la norma ISO 9001 es la realización de una auditoría interna, durante la misma se comprobará el cumplimiento de todos los requisitos contenidos en la norma de referencia y en el sistema de gestión de la calidad. 7. Auditoría de certificación. Una vez comprobado que el sistema funciona correctamente y se ha implementado en toda su extensión, podemos solicitar a una entidad certificadora la realización de la auditoría externa. C. Una vez que se tenga todo esto se determina si el alcance va a afectar a una parte de la empresa o a toda, dentro de este paso se encuentra el contenido y dentro del cual consta: -

Un detalle especifico de lo que se va a realizar.

-

Se asigna responsables.

-

Se da un tiempo para cada actividad.

Esto se lo realiza con el propósito de verificar si el proceso se está realizando de una manera óptima y adecuada. De esta forma ECUACERAMICA completo todos estos pasos y obtuvo su certificado de las normas ISO 9001:2008. Ahora la ISO 9001-2015 solicita un control de la gestión de riesgos, esta nos permite visualizar posibles catástrofes y a la ves diseñar planes de contingencia (Acciones preventivas) para lo cual se califica la probabilidad de ocurrencia, el impacto que pueda tener, los responsables que velaran por la correcta aplicación de dichas acciones a fin de que se pueda minimizar los daños y pérdidas llevando con normalidad las funciones que se realizan dentro del corporativo. Haz siempre lo imposible, No te rindas!!

Página 8 de 12

Otra de las características de las ISO 9001 versión 2015 son los registros los cuales son evidencias de que se está haciendo una actividad y esto nos permite dejar a un lado los registros obsoletos como la marcación en un papel de la hora de entrada y de salida, sino que ahora esto se lo puede realizar de una manera virtual a través de fotografías o detectores biométricos los cuales ayuden a agilitar los procesos. La ISO 17025 son requisitos para la acreditación de laboratorios y para garantizar la correcta elaboración de los ensayos. Luego de esto se debe hacer un levantamiento de indicadores que son una medida de evaluación del desempeño en las cuales podemos medir por ejemplo las molinadas (de 100 molinadas 80 están en norma y 20 no están en norma) Eso por ejemplo es algo de calidad de que cumplan o no cumplan con los parámetros establecidos, ya que existen indicadores de productividad, por ejemplo: se podría decir, hoy quiero hacer 1000 baldosas pero solo hice 800, eso es algo de productividad, también hay indicadores de mantenimiento o de tiempo muertos o de operación, por ejemplo: una maquina trabaja las 24 horas del día y los 7 días de la semana, por lo que se debería tener una maquina con 24 horas operando pero por daño o porque se fue la electricidad ya no tengo las 24 solo tengo las 20. Esos tipos de cosas se deben ir evaluando, para poder mejorar el proceso, porque generalmente que es lo que hace la mayoría de empresas, solamente se enfocan en los indicadores de calidad y productividad, por ejemplo: podría decir, si yo tenía q hacer mil pero hice 800 porque se me daño una máquina. Entonces ya son como indicadores que se deben aplicar y tener definidos, por lo que en función a eso, tengo el procedimiento. Cabe señalar que los procedimientos no la hace la persona responsable del sistema de gestión o alguien administrativo, los procesos tiene que nacer de la necesidad de cada uno de los jefes. Porque un procedimiento o la idea de documentar un procedimiento, es a fin de que se pueda tener una guía, de cómo hacer las cosas adecuadamente, es decir, que se le dice a una persona, que vaya a la área de molino y no sabe cómo trabajar en ese molino, no hay ningún problema, porque, se le explica que hay procedimientos que fácilmente se puede leer y fácilmente de comprender para cualquier persona. Esta es una manera de garantizar la incorporación a la capacitación e inducción al personal nuevo. Haz siempre lo imposible, No te rindas!!

Página 9 de 12

Una vez que se haya socializado y capacitado al personal, se empieza a realizar un seguimiento, la cual lo realiza, la persona a nivel de control interno o las personas del área. También existe el tema de las auditorias, que son evaluaciones externas, para ello, se planifica dentro de la empresa, lo que son auditorías internas, a fin de que se vaya viendo el nivel de cumplimiento de sistema de gestión o el nivel de aplicabilidad en cada una de las áreas. Ahí se evalúa y se van determinando las conformidades y las observaciones. Estas se diferencian, ya que las observaciones generalmente, son algo menos graves, algo que puede ser corregido de inmediato, pero en cambio, algo que se pueda ver una única vez, que no sea repetitivo, en el tema de una conformidad, ya es hallazgo, puede ser el no cumplimiento del requisito de la norma, por la cual, se puede evidenciar que no solo paso una vez, sino que ya es repetitivo, puede haber circunstancias que se le olvido anotar algo, pero si ya no es una sola vez, entonces se puede decir, que no se está cumpliendo con el procedimiento. Ya con esto, lo primero que se hace son correcciones, ya que muchos se confunden con una acción correctiva. La corrección es cuando se elimina algo ese momento, por ejemplo: cuando se encuentre una fuga de agua en la casa, muchas personas cierran la llave de paso y no pasa agua, esa sería una corrección, porque se elimina ese rato el problema, pero de ahí vienen acciones correctivas, estas son acciones o actividades que me van a garantizar que eso no va a volver a pasar, entonces se diría, que se revisó el sistema de tuberías y se encontró que una estaba rota, estaba vieja o de pronto algún daño en el empaque de válvulas, con esto se diría que cada año se debe hacer una revisión, con esto ya se está implementado una acción y estoy garantizando que no vuelva a suceder , en función a esto se aplica las auditorías internas. En el caso de algún cambio en la norma, se debe migrar de la 2008 a la 2015, debido a cambios tecnológicos entonces ahí se debe hacer revisión periódica al sistema y con esto busco la mejora continua, es decir que si yo veo algo que está bien busco la manera de hacerlo mejor, generalmente esto va asociado a la disminución de tiempo, mejora de calidad, mejora de productividad, tratar de mejorar lo que son tiempos muertos, minorar las deficiencias de las máquinas.

Haz siempre lo imposible, No te rindas!!

Página 10 de 12

¿A parte de los auditores internos quienes están encargados de la certificación? El principal responsable es el gerente, porque es lo mismo que la innovación, ya que si necesita mejorar, algo necesita recursos, ahi lo maneja el gerente, en la cual el presenta un proyecto y dice que le va a costar cierta cantidad de dinero porque necesita hacer cierta actividad, entonces el autoriza, contando los recursos materiales, financieros y también recurso humano y como la gente es de ahí mismo y la planta trabajo 24 horas puede hacerles venir un sábado o un domingo, entonces por todas esas cosas se necesita la autorización del gerente. Una vez obtenida la certificación ¿Cuál sería el próximo proyecto en lo que se refiere a calidad o normas de calidad? Una vez obtenida la certificación también se tiene las auditorias de seguimiento esas son una vez al año, primero es eso y a nivel de calidad se cuenta con el sello INEN que es la norma 13006 que es específicamente para el tema de baldosas cerámicas, a nivel también de laboratorio para garantizar que los resultados son confiables que se cumplen con los requisitos, es una manera de dar seguridad al cliente que estamos haciendo las cosas bien. También contamos con ISO 17025 que es el tema para laboratorios.

Haz siempre lo imposible, No te rindas!!

Página 11 de 12

WEB GRAFÍA: 

File:///C:/Users/Systemarket-Pc/Downloads/T-UCSG-PRE-ECO-ADM384%20(1).Pdf



Ecuaceramica.

(2016).

Obtenido

De

Https://Es.Scribd.Com/Doc/52503255/INFORMACIONGENERALECUACERAMICA



Ecuacerámica.

(2016).

Obtenido

De

Http://Ecuaceramica.Com/Productos.Aspx?Men_Id=3.3

Haz siempre lo imposible, No te rindas!!

Página 12 de 12

Related Documents

Ecuaceramica
March 2021 0

More Documents from "Kerly Hernandez"

Ecuaceramica
March 2021 0
Drop Box
January 2021 2
February 2021 4
Doc_2_economic.pptx
February 2021 2
February 2021 5