Fenomenos Semanticos.docx

  • Uploaded by: nathalys
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Fenomenos Semanticos.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 9,895
  • Pages: 36
Loading documents preview...
Fenomenos semanticos Elipsis Implicación Connotcion Abiguedad semántica Anomalía semántica Propiedades e impropiedades

3.3 Fenómenos semánticos: sinonimia, antonimia, homonimia y polisemia (aspectos teóricos) Sinónimos y antónimos Las palabras que tienen un significado semejante son palabras sinónimas: casa y morada. Hay dos tipos de sinonimia: 

Sinonimia total: poco frecuente porque es muy difícil que dos palabras sean intercambiables en todos los contextos: Este veneno es letal. Este veneno es mortífero. 

Sinonimia parcial: más común, puesto que dos palabras pueden ser sinónimas en algunos contextos pero no en todos: Mi labor consiste en coordinar los distintos departamentos. *Mi faena consiste en coordinar los distintos departamentos. En muchas ocasiones dos palabras se consideran sinónimas, pero no intercambiables, ya que existen diferencias de registro o geográficas en su uso. No es indiferente usar una u otra de estas palabras en un mensaje dado, porque las palabras tienen distintas connotaciones, distintos valores afectivos (por ejemplo, guita, dinero). Hay razones de índole familiar, regional, etc., que hacen que unos hablantes utilicen alguna o algunas de estas palabras. Además, al usar los sinónimos hay que tener en cuenta las diferencias de uso. Por ejemplo, la palabra viejo aplicada a una persona mayor tiene una connotación despectiva que no tiene anciano, que es más respetuosa. Los términos que dan nombre a realidades opuestas y, por tanto, expresan significados contrarios son palabras antónimas, como miedo y valor. La oposición de significados o antonimia puede ser de varias clases:



Antónimos graduales: representan grados entre los extremos opuestos de una escala. Así, entre las palabras frío y caliente se puede establecer la gradación frío-fresco-tibio-cálido-caliente. 

Antónimos complementarios: la oposición entre el significado de dos palabras no admite gradación, son totalmente incompatibles: sano/enfermo, encendido/apagado, muerto/vivo. 

Antónimos recíprocos: al sustituir uno por otro es obligatorio cambiar el orden sintáctico en que aparecen en la frase las cosas o personas relacionadas: suegro/yerno, comprar/ vender, mayorque/menorque, delante de/detrásde. Homonimia y polisemia Dos palabras son homónimas cuando, siendo palabras diferentes y, por lo tanto, con distinto significado, se escriben o se pronuncian igual. Así ocurre, por ejemplo, con jota (nombre de letra) y jota (nombre de baile), o con sabia (mujer con muchos conocimientos) y savia (jugo que proporciona alimento a las plantas). Algunas palabras homónimas, por ejemplo, hola y ola, son homófonas (se pronuncian igual), pero no homógrafas, ya que se escriben de distinta manera. Generalmente la homonimia se produce por coincidencias en la evolución de las palabras. Cuando una palabra tiene varios significados, se dice que es polisémica. Por ejemplo, el término sierra significa, entre otras cosas, «cordillera de montañas» y «tipo de herramienta». Los distintos significados de una misma palabra se denominan acepciones y, por lo general, guardan alguna relación semántica entre sí. La mayoría de las palabras son polisémicas, por lo que, a menudo, para interpretarlas correctamente el hablante debe tener en cuenta el contexto y la situación. Campo semántico Llamamos campo semántico a un grupo de palabras que están relacionadas por su significado. Ejemplo: el campo semántico de los vehículos está integrado por: motocicleta, coche, furgoneta, camión, bicicleta… Familia léxica Una familia de palabras (familia léxica o familia etimológica) está formada por un conjunto de palabras que comparten el mismo lexema o raíz y que, por lo tanto, tienen cierta relación de significado. Por ejemplo: niño, niñería, aniñado...

Para crear una familia de palabras solamente hay que añadira cualquier lexema todos losmorfemas que pueda admitir; ya sean prefijos o sufijos. Por ejemplo: árbol, arboleda, arbusto, arbóreo, desarbolar.

S10 Actividades propuestas S10. De las siguientes palabras, unas están relacionadas con el sentido del olfato y otras con el del oído. Clasifíquelas. perfume - rumor - acústico - fétido - crujir - fragancia - chirriar - susurro - audición pestilencia - aspirar - tañido - irrespirable - olfatear - hedor - auscultar - murmullo husmear - audible - tufo

La elipsis en lingüística se refiere a ciertas construcciones sintácticas en las que no aparece alguna palabra que se refiera a una entidad lógica necesaria para el sentido de la frase. En gramática tradicional se dice a veces con cierta informalidad que "la elipsis consiste en suprimir algún elemento del discurso sin contradecir las reglas gramaticales". Índice [ocultar]  

  

1Introducción 2Análisis o 2.1Análisis clásico o 2.2Análisis generativista 3Controversia histórica 4Véase también 5Referencias o 5.1Enlaces externos

Introducción[editar] Es común que los hablantes eliminen vocablos o frases en su discurso, siempre que el receptor pueda inferir aquellos elementos del contexto de la oración. Por ejemplo:

(1) Las cabras pastaban en el monte. Tenían hambre y sed. (las cabras) (2) Lo bueno, si breve, dos veces bueno. (Gracián) En la segunda cláusula de (1) "se ha eliminado" el sujeto. Es decir, de la interpretación lógica de la frase '[Las cabras] tenían hambre y sed', el elemento entre paréntesis que hace la función de sujeto no aparece en la segunda oración (1). En la segunda cláusula de (2) "se ha eliminado" el verbo ser, es decir, la frase sería "Lo bueno, si [es] breve, [es] dos veces bueno". La elipsis puede ser de varias clases: nominal, verbal, preposición y oracional. Es decir, en un texto se puede omitir un nombre, un verbo, una preposición o toda una oración.

Análisis[editar] Análisis clásico[editar] La elipsis es un fenómeno corriente que pertenece al dominio más vasto de lo implícito. Algunos la entienden como un mecanismo de la cohesión textual. Como se concluye en una investigación: Podemos señalar que el alto número de respuestas elípticas encontradas en nuestro análisis revela la presencia significativa de este recurso cohesivo en la interacción comunicativa.1

Se relaciona indirectamente con la elipsis literaria o estilística, aunque ésta no está sujeta a las reglas gramaticales y puede incluso suprimir elementos necesarios para la correcta construcción del enunciado.

Análisis generativista[editar] El moderno análisis generativista de la sintaxis propone una serie de categorías "vacías" algunas de ellas relacionadas con la elipsis. Una categoría vacía es un elemento sintáctico "fonéticamente vacío" o mudo, pero que cuyo efecto sintáctico es identificable, por ejemplo, porque prohíbe ciertos movimientos sintácticos o es requerido por algún otro principio subsidiario. Este análisis revela que las reglas y generalizaciones sobre ciertas construcciones sintácticas son más simples si se postula que en ciertas posiciones estructurales hay, de hecho, elementos cuya realización fonética es muda. El análisis alternativo frecuentemente requiere reglas ad hoc que y poco naturales, de alguna manera la navaja de Ockham sugiere que

postular estas unidades hace más simple la descripción y por tanto son convenientes.

Controversia histórica[editar] Aunque el término elipsis ha sido usado desde antiguo, ha existido cierta polémica en la historia de la teoría gramatical sobre la conveniencia o no de incorporar la elipsis al estudio de la teoría gramatical.2 Aunque gramáticos de la Edad Modernacomo Francisco Sánchez de las Brozas aceptaron la importancia de las construcciones elípticas que definió como: La elipsis es la falta de una palabra o de varias en una construcción completa. Minerva (1587)

otros autores rechazaron dicho enfoque. Para los autores que se centran primordialmente en el estudio de los enunciados, toda emisión es completa en sí misma y, por lo tanto, en su análisis se han de tener en cuenta únicamente las unidades que la componen, sin necesidad de reponer categorías que no tienen manifestación fonética. Esta postura contraria a la pertinencia de la elipsis como análisis gramatical correcto está representada por ejemplo por Karl Vossler: Siempre que en la sintaxis se comprende como elipsis una construcción y en consecuencia se la "completa", lo que se hace es violentarla y deformarla en otra cosa distinta, en lugar de explicarla tal como es. Sería hora que el concepto de elipsis desapareciera, al fin, de nuestras gramáticas. Gesammelte Aufsätze zur Sprachphilosophie (1923:184)

Esta postura contraria a la elipsis la han mantenido tanto las corrientes radicalmente positivistas, que consideran que la única fuente de información en el análisis la han de aportar los sonidos de que están compuestos los enunciados, como las que conciben el habla como un acto individual de creación que no debe ser manipulado por el lingüista. Frente a esta actitud contraria a la elipsis, las teorías racionalistas, en su afán por obtener principios organizativos de índole general, se sirven de la elipsis como un mecanismo que permite regularizar los patrones sintácticos de la lengua. Según estos enfoques, sin el recurso a categorías vacías o elípticas, la tarea de obtener reglas generales se hace casi imposible.

Véase también[editar] 

Sujeto elíptico

Referencias[editar] 1. Volver arriba↑ María Teresa Poblete La elipsis en la interacción comunicativa y variación sociolingüística http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S007117132002003700007&script=sci_arttext 2. Volver arriba↑ Herranz & Brucart (1987): "Las categorías vacías" en La sintaxis. 1. Principios teóricos. La oración simple, Ed. Crítica, Barcelona, 1987, pp. 112-145.

Enlaces externos[editar] 



Elipsis como recurso retórico  Elipsis en la interacción comunicativa Categoría: Sintaxis

Implicación Para otros usos de este término, véase compromiso. Implicación

Diagrama de Venn de

Nomenclatura Lenguaje formal Operador booleano

A, por tanto B

Operador de conjuntos Tabla de la Verdad

Conectivas lógicas



Tautología



Conjunción opuesta



Implicación opuesta  

Disyunción lógica

 

Implicación

Negación lógica Disyunción exclusiva 

Bicondicional

 

Afirmación lógica

Disyunción opuesta 

Adjunción lógica



Adjunción opuesta



Conjunción lógica 

Contradicción 

v



d



e

Implicación (del latín in - plicare) se refiere al hecho de que hay algo «plegado» o doblado en el interior de algo que oculta lo que hay en su interior, de forma que lo interior no es visible o perceptible aunque esté ahí. En su uso común, una implicación es una afirmación que conlleva otra, sin que la segunda deba ser comunicada explícitamente. La implicación relaciona una causa con un efecto, y en la lógica proposicional se puede escribir formalmente como:

que indica que siendo decir,

una causa,

es una conclusión lógica de

es el efecto esperado de esa causa. Es .

La implicación es contrapuesta al término explicación (del latín ex - plicare), que es el hecho de desplegar lo que está plegado; sacar al exterior, hacer visible, o comprensible, aquello que está “implicado” en el interior de algo que lo hacía oculto o no comprensible. Es importante no confundir el concepto de implicación lógica con el de condicional material. La confusión es exacerbada porque los símbolos y son imprecisamente usados como equivalentes por muchos, cuando realmente no lo son. Aunque en conversaciones del día a día la diferencia no tiene mayor impacto, la diferencia sutil entre ambos conceptos es significativa en el entendimiento correcto de la lógica proposicional.

Índice [ocultar]  

1La realidad del mundo como un orden implicado 2Diferencia entre implicación y condicional

2.1Número de proposiciones o 2.2Tipo de relación: sintáctica o semántica o 2.3Ejemplo 3Implicación y condicional en el uso diario 4La implicación y la lógica modal 5Condición necesaria y suficiente 6Véase también 7Notas y referencias 8Bibliografía o

     

La realidad del mundo como un orden implicado[editar] La realidad del mundo no se nos manifiesta como un conjunto de cosas o de hechos aislados. Por el contrario, aparece como un proceso, un conjunto de hechos y de cosas relacionados entre sí de forma que unas cosas "dependen" de otras, unos hechos "suceden" a otros, o suceden "siempre y cuando" se dé un "orden" entre determinadas circunstancias, etcétera. Estas relaciones en las que unas cosas dependen de otras, o unos hechos suceden a otros, solemos comprenderlas, de forma general, bajo la idea de causa.1 El conocimiento del mundo lo elaboramos a través de unos datos captados por los sentidos; y lo manejamos conceptual y lingüísticamente y lo comunicamos a los demás según interpretamos la realidad y "creemos" que conocemos el mundo como realidad. Esta creencia en el modo de conocer el mundo como relación de causas, la expresamos en el pensamiento y el lenguaje mediante las oraciones condicionales que en lógica se formalizan lingüísticamente,2 por ejemplo:

La cadena de causas y sus efectos constituyen una nueva causa con un efecto del conjunto: Causa y efecto paralelo     

"Si llueve, el suelo está mojado" "Cuando llueve, el suelo está mojado" "Siempre que llueve, el suelo está mojado" "Llueve, luego el suelo está mojado" "Llueve, por lo tanto, el suelo está mojado" etc.

Que de forma general vienen a decir que:  

"El suelo está mojado porque llueve" "La lluvia causa que el suelo esté mojado"

 

"El suelo está mojado a consecuencia de la lluvia" "Todas las lluvias mojan el suelo"

y cualquier otra expresión o enunciado que establezca como significado "unas relaciones semejantes".

Este tipo de expresiones, llamadas implicaciones, se formalizan simbólicamente en el cálculo lógico como:

lo que indica que, siendo una causa o conjunto de causas, conjunto de efectos, que resultan de esas causas. En otras palabras,

es una conclusión lógica de

es el efecto o

.

Al percibir algunas cosas o hechos, "esperamos", "creemos", que van a suceder otras; o "suponemos" que estas cosas o hechos suceden porque antes han sucedido otras. En otras palabras, damos por supuesto que unas cosas implican otras y los hechos están implicados unos en otros. Nuestra percepción del mundo en un "momento dado" nos lleva a interpretarlo según unas condiciones pasadas y expectativas de un mundo de posibilidades. Hoy tenemos conciencia de que la pretensión de la comprensión científica del mundo consiste en "construir teorías científicas", es decir:3

Primero es el establecimiento del sistema de referencia. Segundo es el esbozo de posibilidades. El tercero es la intelección del fundamento posibilitante de lo real. Zubiri. Inteligencia y razón. p. 222 Esta implicación de las cosas y los hechos del mundo suceden no de forma arbitraria sino de forma legal, conforme a leyes. El mundo se nos manifiesta conforme a unas «leyes naturales» según las cuales las cosas suceden así por "necesidad", porque tienen que ser así, y no de forma arbitraria, "por voluntad de los dioses" o el "azar".4 Al expresar nuestro conocimiento por medio del lenguaje, utilizamos unas reglas gramaticales y lógicas que, aunque no las reconozcamos, operan de forma inconsciente y natural. Pero mediante ellas, intuimos que conocemos y expresamos la realidad del mundo. Pensamos que el conocimiento, cuando es una interpretación adecuada de la realidad, es verdadero. Pero otras veces nos causa admiración cuando sentimos ignorancia.

Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración; al principio, admirados ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la luna y los relativos al sol, las estrellas y a la generación del universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia, por eso también el que ama los mitos es en cierto modo filósofo, pues el mito se compone de elementos que dejan estupefacto. De suerte que, si filosofaron para huir de la ignorancia, es claro que buscaban el saber en busca del conocimiento, y no por ninguna utilidad

Aristóteles. Metafísica, 982,b.11-32. (sin subrayar en el original) Cuando reflexionamos sobre el fundamento de nuestro conocimiento y que dicho conocimiento es producto de nuestra interactuación con la realidad, puesto que nosotros somos parte de la misma y del mismo proceso, esta reflexión es el fundamento del pensamiento racional que da lugar a la ciencia y a la filosofía.5 El conocimiento de la ciencia y de la reflexión filosófica supone una gran depuración del conocimiento vulgar. De ahí que la noción de causa, de implicación, de ley científica, la misma noción de experiencia en el contexto científico y filosófico, aunque tengan el mismo fundamento que la noción corriente, requiere un proceso de depuración o formalización para adecuar las nociones lo mejor posible al contenido experimental (que no es lo mismo que la experiencia) de las mismas6 El comprender la realidad del mundo en sus "implicaciones" se hace mediante las "explicaciones" de la ciencia. La ciencia, por su parte, como pensamiento racional, se somete a unas reglas de razonamiento o funcionamiento de la razón, conocidas, elaboradas y formalizadas, que es lo que normalmente entendemos por lógica y método.7 En este artículo consideramos la "implicación" en su sentido meramente lógico. Reservando la explicación al ámbito de una lógica empírica, que habla del mundo de la experiencia conforme a un método científico y que es lo que consideramos como ciencia.

Diferencia entre implicación y condicional[editar] Véase también: Condicional material Una precisión para la correcta comprensión del concepto de implicación, es la diferencia entre implicación y condicional. Aunque en el lenguaje ordinario no suele tener importancia esta distinción, en su sentido lógico y científico las diferencias pueden tener un sentido importante.8 Tanto el condicional como la implicación en el cálculo lógico se expresan según el esquema A → B, que puede leerse de dos formas:

Se simboliza

Se lee

Si , entonces

implica por tanto

Ejemplo

"Si hoy es martes entonces mañana es miércoles".

"Hoy es martes", por tanto "mañana es miércoles".

En el primer caso hemos leído un condicional. En el segundo una implicación. Estos tienen diferencias en número de proposiciones y tipo de relación.

Número de proposiciones[editar] Observamos que, en su escritura, la expresión lingüística, en tanto que enunciado, difiere de forma fundamental en el uso de las comillas. El condicional "Si A entonces B" es una única proposición y como tal una única afirmación; por tanto, su interpretación lógica tiene dos valores posibles de verdad, es decir, puede ser verdadera o falsa. Su tabla de valores de verdad nos indica que la expresión solamente es falsa en el caso en que “A” sea verdadera y “B” sea falsa; en los demás casos posibles es verdadera. Pero por si misma, a falta de información complementaria, no podemos afirmar ni su verdad ni su falsedad. La implicación "A" implica "B" contiene dos proposiciones y, por tanto, dos afirmaciones.9 Pero el valor de cada una es diferente. De modo que afirmando "A", como sentencia verdadera en su contenido semántico, se exige la afirmación de "B" como sentencia verdadera en su contenido semántico. Dicho de otra manera, la afirmación de B depende de la validez de A.

Tipo de relación: sintáctica o semántica[editar] Mientras en la condicional existe solo una relación sintáctica entre antecedente y consecuente de la expresión, la implicaciónexige también una relación semántica entre sus dos proposiciones. La condicional es una afirmación hipotética sobre una relación meramente formal. “si se da una condición (antecedente), tiene que darse también lo condicionado (consecuente)”. El hecho de que no se dé la condición no afecta al hecho de que se dé o no se dé lo condicionado. Así, el condicional es una relación meramente sintáctica, más no semántica, que no habla del mundo ya que es una afirmación hipotética sin contenido de verdad. En la implicación, no obstante, la relación se establece sobre sentencia en su condición de contenido semántico. A debería tomarse como afirmación sobre "A"; y B como afirmación sobre "B". Es decir, la implicación exige una relación sintáctica y además, semántica. La relación entre A y B responde entonces al contenido material de cada una. La implicación habla del mundo y es una afirmación con contenido de verdad. Así pues, la implicación debe entenderse como: La verdad de A exige, o lleva implícita, es decir implicada, la verdad de B. Lo que sugiere que se debe reservar la implicación sólo a los casos en que la condición - A - es siempre verdadera

Ejemplo[editar] Un ejemplo del lenguaje ordinario puede servir para ilustrar lo que intentamos decir. Cuando alguien está contando algo que el oyente considera una fantasía que no puede ser admitida de ningún modo como verdadera, es frecuente, en español, que el oyente manifieste su incredulidad diciendo: “Si esto es verdad, yo soy el Rey de Roma”. Si interpretamos dicha expresión como un condicional, esta es lógicamente verdadera, puesto que, partiendo de la falsedad del antecedente, el valor de verdad del consecuente no incide en la verdad de la expresión como verdad formal, según las tablas de verdad del un condicional. Pero si lo interpretamos como una implicación: “Lo que dices”, (por tanto) “yo soy el Rey de Roma”, la expresión no tiene sentido alguno. “Lo que dices” (como

significado) no tiene nada que conmigo (el oyente) ni con el Rey de Roma (como significado), y es por tanto un absurdo. Otro ejemplo es la expresión, "Si esto es un triángulo, entonces la suma de sus ángulos debe ser 180º" Este condicional es una afirmación hipotética, por tanto débil, mínima, similar en su forma a la anterior. Mientras que la implicación: "Esto es un triángulo", (por tanto) "la suma de sus ángulos es 180º", es una afirmación plena en su contenido. Para la prueba argumentativa, o derivación formal en un cálculo lógico, basta la afirmación mínima hipotética i.e. en la práctica del cálculo formal lógico no es necesario tener en cuenta la distinción entre condicional e implicación. Sin embargo, si es necesario tenerla en cuenta en toda afirmación con pretensión de verdad cuando hablamos del mundo.

Condicional e implicación Condicional

Implicación

"Si llueve, el suelo está mojado"

"Llueve, por tanto, el suelo está mojado"

Afirmación formal e hipotética, que no habla del mundo Afirmación con contenido de verdad y habla del mundo.

Equivale materialmente a la afirmación doble: "Llueve" y "el suelo está mojado"

Implicación y condicional en el uso diario[editar] Como se ha descrito anteriormente, la implicación supone un contenido semántico además de formal o sintáctico. Más específicamente «un sistema lógico se define como una estructura compuesta por un lenguaje formal junto con una relación binaria de consecuencia semántica (o implicación lógica) o una relación binaria de consecuencia sintáctica ├ (derivabilidad), o ambas. La relación de consecuencia semántica se define con respecto a una clase de estructuras y la relación de consecuencia sintáctica, con respecto a un sistema de pruebas.»10 El cálculo lógico formal sirve para establecer una relación, o derivación entre una condición y su condicionado, o el establecimiento de una afirmación hipotética. Si las premisas son verdaderas, lo es también la conclusión. Similarmente, cuando el cálculo tiene una intención argumentativa en su contenido semántico, entonces partimos de un contenido material afirmado como verdadero, cuya verdad es condición necesaria de la verdad de lo condicionado en la conclusión, como implicación. Esto es lo que podemos denominar una implicación lógica. Como normalmente el uso lógico del pensamiento es argumentativo, la distinción entre implicación y condicional no tiene mayor importancia en la vida ordinaria, y suele confundirse con facilidad.

La implicación y la lógica modal[editar] En la antigüedad, Filón de Megara, hacia el 300 a. de C. estimaba la condición tal como hoy día se define la función de condicional en las tablas de verdad. Por otro lado, Diodoro Cronos en la misma época, no aceptaba más que la condición en el sentido de implicación. Los escolásticos distinguieron entre proposición «formalmente hipotética», la condicional, y «materialmente hipotética», la implicación, y así ha perdurado en la filosofía tradicional. En el siglo XIX Frege, Peirce, Russell y en general los lógicos matemáticos, aceptaron el sentido de Filón. Pero Clarence Irving Lewis (1883-1964) defendió la postura de Diodoro. Para Lewis la implicación como tal se refiere a la “inferencia” o “prueba”. La condición formal (la condicional), en cambio, únicamente muestra “lo que ocurriría o podría ocurrir si una proposición falsa fuera verdadera”, lo que abre esta problemática a la cuestión de la «modalidad», (necesidad-contigencia, posibilidad-imposibilidad). Esta postura de Lewis dio lugar a la lógica modal, de gran desarrollo actual. Un ejemplo explica bien lo que se quiere decir. El ejemplo antes citado "Si lo que dices es verdad, yo soy el Rey de Roma" (A → B), lo consideramos como una afirmación con un contenido de verdad realmente débil, y prácticamente sin sentido. Sin embargo "Si hubieras estado aquí, el asunto se habría resuelto" (A → B), tiene la misma forma sintáctica, pero con firme contenido semántico de verdad. Si intentamos encontrar el sentido de verdad contenido en dicha afirmación condicional, observamos: 1. La afirmación parte del conocimiento del contenido semántico falso del antecedente, lo que se manifiesta lingüísticamente en el uso del modo subjuntivo. "Si hubieras estado" → "no has estado". 2. El consecuente es considerado dentro de un "mundo posible", que sabemos que no ha sido real, pero podemos pensar en él como posible: "Se habría resuelto" → "habría sido posible que se resolviera". De la misma forma podemos expresar un contenido semántico de verdad basado en la necesidad, como en el caso del triángulo antes citado, o en la afirmación de un deseo, la afirmación de una prescripción, etc. Tal es el campo de la modalidad y la lógica modal.

Condición necesaria y suficiente[editar] La implicación A ⇒ B puede ser expresada como si A, entonces B. Si esa proposición es verdadera, se acostumbra nombrar que A es condición suficiente para B, en otros términos, la veracidad de A, basta para garantizar la de B. Esto significa que si A es verdadera, B, de igual modo, lo es. De otra manera, si la implicación B ⇒ A es verdadera, A es condición necesaria para B, i.e. la veracidad de B comporta la de A. Lo que significa que B es verdadera sólo si A lo es. Cuando se satisface la implicación en ambos sentidos, B es verdadera si y sólo si lo es A, caso que se puede denotar A ⇔ B, y significa que A es condición necesaria y suficiente para B.11

Véase también[editar]  

Consecuencia lógica Condicional material



Argumento

Notas y referencias[editar] 1. Volver arriba↑ Faerna García-Bermejo, A. M. Pragmatismo conceptualista: la 2. 3.

4.

5.

Teoría del Conocimiento de C. I. Lewis. 1994. Tesis Doctoral. UCM (Universidad Complutense de Madrid), págs. 61-62 Volver arriba↑ En español. La formalización lógica no depende de ninguna lengua. Estamos refiriéndonos a diversas formas dentro de la lengua española Volver arriba↑ Porque lo real, para la «inteligencia sentiente» (que conoce lo real inductivamente a partir de la experiencia, es decir perteneciendo al sistema desde el comienzo como reacción física, en busca del fundamento de lo real como razón), el fundamento siempre será «comprendido teóricamente» es decir como «un mundo de posibilidades», en su pretensión de tener un conocimiento «objetivo». Lo que Wittgenstein situó en el origen de la gramática fenomenológica, (cfr. Sabine Knabenschuh de Porta. "Gramática como principio experiencial: el holismo vital de Wittgenstein", en Padilla Gálvez, J. (coordinador): El laberinto del lenguaje. 2007. Servicio de Publicaciones de la UCM.) Lo que hace inteligible la paradoja del «gato de Erwin Schrödinger», (Roger Penrose. op. cit. p. 366 y ss.), o la "realizabilidad múltiple", (Putnam) Volver arriba↑ No obstante la necesidad de explicación en el hombre es tan importante que, a falta de "explicaciones mejores", los hombres imaginaron desde el comienzo explicaciones mágicas o divinas que justificaran fenómenos que de todo punto desbordaban su capacidad de "comprensión". Por ello Aristóteles considera que los mitos son un primer paso para la superación de la ignoranciaporque intentan justificar las cosas que producen admiración. Aristóteles. Metafísica, 982,b.11-32. Volver arriba↑ No vacilemos en extremar nuestra tesis para que se vuelva bien nítida... la aritmética no es, como tampoco la geometría, una promoción natural de la razón inmutable. La aritmética no está fundada en la razón. Es la doctrina de la razón la que está fundada en la aritmética elemental. Antes de saber contar apenas sabíamos qué era la razón. En general, el espíritu debe plegarse a las concidiones del saber.

Bachelard, G. La filosofía del No: Ensayo de una filosofía del nuevo espíritu científico. B. Aires. 1973. Amorrortu

6. Volver arriba↑ Faerna García-Bermejo A. M. Pragmatismo conceptualista: la Teoría del Conocimiento de C. I. Lewis. 1994. Tesis Doctoral. UCM (Universidad Complutense de Madrid), págs. 63-64. Cfr. Evidencia (filosofía). Ver supra nota 3 7. Volver arriba↑ No en vano es fundamental en cualquier ciencia su metodología y no es casual que tantas ciencias acaben en "...logía" o en "...lógica" 8. Volver arriba↑ Padilla Gálvez, J. op. cit. pp. 51-52.

9. Volver arriba↑ Equivale a afirmar A & B, dado que se afirma la primera y dependiendo de ella la segunda también. 10. Volver arriba↑ Proyecto de investigación: El concepto de consecuencia lógica; modelos y hechos modales. A. E. Barrio. Instituto de Filosofía. Universidad de Buenos Aires. 11. Volver arriba↑ Christhopher Clapham. Diccionarios Oxford- complutense Matemáticas. Oxford University Press. ISBN 84-89784-56-6

Bibliografía[editar]   



Bohm, D. (1980). La totalidad y el orden implicado. Barcelona: Kairós. ISBN 84-7245-178-X. Gabbay, D. (1994). What is a Logical System

ALEMANAS

Implicaciones lingüísticas



RAMÓN AGUILÓ OBRADOR



Actualizado: 02/05/2014 13:08 horas



Al grano: ¿puede tener algún sentido plantear una lengua estándar para el mallorquín distinta del catalán estándar barcelonés? Por supuesto, ya que no hay razones lingüísticas para privilegiar un dialecto sobre el otro. Y no es que ambos sean dialectos del catalán oficial, como suele decirse despectivamente. Eso es una falacia. Tanto el valenciano, el mallorquín y las distintas modalidades lingüísticas de las Baleares ni proceden ni son meras derivaciones del catalán estándar tal y como lo conocemos hoy en día por los medios de comunicación de Cataluña. Tienen un origen y desarrollo propio en cuanto variedades del latín que han experimentado numerosas transformaciones diacrónicas a lo largo de la historia.



Lo que llamamos catalán estándar no es sino otra variedad artificial, construida sobre los fundamentos del dialecto

barcelonés. Una variedad culta, elaborada, prestigiosa y todo lo sublime que queramos, pero no deja de ser una variedad más. Su implantación en cuanto lengua estándar se debe a que se ha privilegiado un localismo lingüístico determinado sobre otros. Las razones son de cariz político, no lingüístico. Por eso se habla falazmente de lengua catalana y dialecto mallorquín. En realidad no hay jerarquía: una lengua no es más que un dialecto con su estado, su ejército, sus medios de comunicación y su escuela. De ahí que, en general, la implantación y consolidación de un estándar lingüístico requiera necesariamente de un sostén político, ideológico, pedagógico, cultural y social. 

En esas estamos ahora nosotros con el mallorquín. Repito, lingüísticamente no hay nada que objetar. Ahora bien, ¿cuáles son las implicaciones de dichos presupuestos a nivel estatal? ¿No tiene que valer automáticamente lo mismo aquello que hemos afirmado y defendido del mallorquín para los otros dialectos del castellano en relación al español estándar? De otra manera: ¿con qué argumentos podemos defender el uso del español estándar, su gramática, sintaxis y ortografía, si esos mismos argumentos lingüísticos nos sirven para desmitificar y rechazar el uso del catalán estándar en nuestra comunidad?



Defender el mallorquín ante la imposición del catalán barcelonés implica, por fuerza, amparar el desmantelamiento del castellano estándar como lengua común de España y la consecuente dignificación del andaluz, el murciano, el extremeño o el canario. Lo que vale para unos tiene que valer para todos. A no ser que nuestras preocupaciones sean más

políticas que lingüísticas y creamos que nuestro dialecto es mejor que el de los demás por el mero y trivial hecho de que lo hablemos nosotros. Quien defiende las modalidades isleñas y a la vez el centralismo de un castellano estándar es altamente vulnerable, pues en el fondo no sabe lo que defiende.

Connotación Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 15 de enero de 2016. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{sust:Aviso referencias|Connotación}} ~~~~ En los hechos comunicativos de connotación, se notan claramente los recursos y códigos que se emplean para llevar a cabo estas acciones. Las connotaciones vienen usualmente a ser los significados contextuales distintivos de ciertas enseñanzas culturales, las que al ser empleadas por los emisores, se comunican por el uso en la acción connotativa. Los fenómenos connotativos también son considerables como índice de las particularidades de algunos emisores; y además, como los intentos de definición del contexto, en cuanto a sus vínculos. La connotación actúa conjuntamente, mediante diversas maneras específicas, en cada serie comunicacional que se emplee denotativamente: Es una serie paralela al cuerpo denotativo o basal del mensaje. Un ejemplo sería el de la frase nominal "una vida de perros". La denotación en ella refiere a la vida de los animales (perros), pero casi nunca es esa la significación dada en su uso. La connotación significativa de la frase es la de una existencia sufriente, floja, mala. Infinidad de frases y palabras poseen un significado casi por entero connotativo. La connotación contextualiza, atrapa al sentido denotado, y superpone una intencionalidad a la base denotativa. Esa intencionalidad puede ser consciente como inconsciente en la voluntad de sus emisores. Al estar combinadas denotación y connotación como conjunto previo, su resultado informativo o comunicativo determina, eventualmente, un significado adicional en la captación de los mensajes: En las mentes de sus receptores son evocadas significaciones culturales, de un modo institucionalizado, a través del material connotativo. Junto a los procesos del entendimiento discriminativo y analítico (el qué se está comunicando), operan la intencionalidad y el color afectivo (el cómo y las circunstancias de la comunicación), para la posible concreción de un significado global que conjugue lo denotado y su connotación. Este conjunto significativo se comparte entre quienes lo reciben como en quienes lo emiten; habida cuenta que esta comprensión o inteligencia interpersonal puede sufrir manipulaciones que vayan en contra de las personas, por parte de cualesquier emisores psicopáticos y/o dominantes.

Véase también: Denotación

Cuadro de Paul Klee: «¡Oh,... los cotilleos!» -ilustra el dicho: "La leche hace bien en todas las edades".Por la connotación, el hecho comunicacional sintagmático es llevado hacia un campo de significación adjunta, que con su organización formal lo caracteriza. Esta estructuración se articula en cadenas de oposiciones proporcionales para cada eje connotativo, por ejemplo: si cierto mensaje denotase «La leche hace bien en todas las edades» y este dicho se acompañara con la imagen de una sonriente anciana saltarina, el eje de oposiciones connotado versaría en torno a la significación de "actividad juvenil" opuesta al "quietismo senescente". El mensaje, por su típica organización funcional significativa, está diciendo: «¡Ha de beber leche usted si quiere mantenerse joven!»

Índice [ocultar]     

1Connotación en la lingüística fonológica 2Connotación en semiología 3Connotación e ideología 4Fuentes 5Véase también

Connotación en la lingüística fonológica[editar] A la vez, en cada elemento de los códigos connotativos, podemos distinguir sus significante y significado. Como significantes, en las locuciones de una comunidad lingüística, son particularidades considerables: el alargamiento de consonantes y/o vocales, ciertas fonaciones que se acentúan connotando insistencia; y el conjunto de estos recursos está convencionalizado. El significado de estas connotaciones es la caracterización identificatoria, para un grupo de hablantes determinado dentro de esa comunidad, lo cual puede ser designado como el estilo expresivo de ese grupo. También se emplean

convenciones connotadoras en el habla para provocar determinado sentimiento en el receptor de un mensaje, estas inducciones se configuran en un estilo apelativo, que a veces no es fácilmente distinguible del estilo expresivo.

Connotación en semiología[editar] Los conceptos a los que apuntan todas las marcaciones connotativas son, para toda comunicación, los de referenciarla en su inmanencia; no es ese "algo" que está referido en cierto mensaje, sino que se puede presentar como una comunicación acerca de la comunicación de base: una metacomunicación, la manera en que "algo" se dice. También define la connotación a la situación comunicativa en la cual se dice ese "algo". Hay connotadores definitorios plenamente metacomunicativos en su convencionalidad. Como esos que esté ignorando o haya olvidado, quien haga una irrupción desde el público en una función teatral, para impedir de hecho el desarrollo de acciones malvadas en la representación. A este tipo de señales se las denomina marcadores de contexto. El sujeto "espontáneo" que salta al escenario para detener la representación de un asesinato, ha pasado por alto varios connotadores que marcan al contexto como teatral. Que el dueño de casa, junto con el hecho base de estar él abriendo la puerta de salida, haya también tomado la correa, hace información contextual esto último para algunos perros: habrá paseo, el animal se incorpora y se acerca al patrón, acción que no pone en práctica si "su humano" solamente abre la puerta y no toma la correa.

Connotación e ideología[editar] Las suposiciones de realidad, atinamiento, jerarquía, y justa ubicación natural en la situación comunicativa, están generalmente puntuadas por la connotación. En condiciones civilizadamente "normales", una persona o publicación no irá a decirle su receptor: "Atienda lo que le digo; yo estoy en un plano superior al suyo, a usted le falta mi nivel". Esto, además de jamás poderse constatar, podría tener varios otros inconvenientes. Es a través de la inducción contextual, por medio de la connotación, como se dirige la atención de comunidades y personas, en una dirección definida; y se ejerce así influencia en las creencias y el pensamiento. Una significación sociocultural, histórica y política -que es en suma ideológica y mítica-, otorga o quita "sentido" a las conductas. El contrato de la "atención" puede llegar a fundar costumbres y reglas de comportamiento, para un subsiguiente estado estamentario. A partir de conjuntos informativos distorsionadores se montan sofismas que coaccionan lo que se DEBE hacer y decir, creando contradicciones donde lo que existe es complementariedad, por ejemplo: «Latinoamérica no se desarrolla porque cuenta con muchos humanistas e historiadores en lugar de tener ingenieros». Un dicho como el mencionado está connotando que el conocimiento de lo estrictamente humano está por debajo, y opuesto, al conocimiento exacto que dominaría a la naturaleza, que razón y voluntad (conceptos políticos) deben dar resultados tangibles e inmediatos. El desarrollo de las así llamadas "humanidades" puede entonces no tomarse como una complementación enriquecedora de la experiencia global, y pasar a considerarse como un factor contradictorio y de exclusión. Este pensamiento es muy conveniente para lograr que se les conceda justificación a los valores tecnocráticos y productivistas. Es poco científico. Y hasta que parecería más cercano a los hechos, más metódico y consciente, el quitar de la atención tales connotaciones degradantes. Para explicar las causas del diferente desarrollo tecnológico, cabría preguntarse: "¿Por qué los latinomericanos optan mayoritariamente por disciplinas en ciencias sociales?" O tal vez sea más preciso preguntar: "¿Por qué en los países centrales se opta principalmente por estudios científico-técnicos?" No, esas preguntas no hay que hacerlas aquí, sería salirse de la pista, tendida está en cuanto a lo que implica el concepto de connotación.

Fuentes[editar]        

Auroux, Sylvain: La filosofía del lenguaje; Editorial Docencia, Bs Aires, 1998 Barthes, Roland: Lo obvio y lo obtuso; Paidos, 1986 Barthes, Roland: Mitologías; Siglo XXI, Bs Aires, 2005 Bense, Max: Estética; Nueva Visión, Bs Aires, 1973 Bateson, Gregory: Pasos hacia una ecología…; Ed. Carlos Lohlé, Bs Aires-México, l976 Trubetzkoy, Nicolai: Principios de Fonología; Ed. Cincel-Kapelusz, Colombia, 1992 Vaz Ferreira, Carlos: Lógica Viva; Montevideo, 1916. Ficha descargable con la obra en Portal Uruguay Educa. Verón, Eliseo - Sluzki, Carlos: Comunicación y neurosis; Instituto Di Tella, Bs Aires, 1970

Véase también[editar]     

Antropología estructuralista Axiomas de la comunicación Comunicología Lingüística Psicología de la Gestalt y terapia gestáltica

Ambigüedad La ambigüedad es una situación en la que la información se puede entender o interpretar de más de una manera. El contexto tiene mucha importancia en la eliminación de las posibles ambigüedades; es decir, la misma información puede ser ambigua en un contexto y no serla en otro. La interpretación también depende de la experiencia personal del receptor de la información, de modo que banco remite en primer lugar a una entidad financiera para una persona que trabaja en ese sector, pero a un tipo de asiento para un jardinero; a menudo, se selecciona uno de los sentidos de una información ambigua sin siquiera darse cuenta que puede tener otros, de modo que cuando la experiencia del emisor es distinta de la del receptor pueden darse mensajes equívocos o incluso incomprensibles. Anfibología es el nombre que recibe la ambigüedad en gramática, y se la trata bien como vicio del lenguaje, cuando se debe a una

construcción incorrecta, bien como una figura retórica, cuando es un efecto intencionado. Un ejemplo típico de la anfibología como vicio es: Tenemos globos para niños de colores Tenemos globos de colores para niños La anfibología es uno de los principales problemas que tiene que resolver la lingüística computacional. También es un problema en el derecho, porque la interpretación de documentos escritos y acuerdos verbales a menudo es de suma importancia; este problema trasciende lo meramente lingüístico y en la interpretación de las ambigüedades influyen otros factores como los antecedentes legales y judiciales, y la jurisprudencia. Índice [ocultar] 





1 Tipos de ambigüedad o

1.1 Ambigüedad léxica y polisemia

o

1.2 Ambigüedad sintáctica

o

1.3 Ambigüedad fonética

o

1.4 Ambigüedad semántica

2 Desambiguación o

2.1 Complemento

o

2.2 Acentuación

o

2.3 Puntuación

o

2.4 Cambio de construcción

o

2.5 Cambio y adición de palabras

3 Notas y referencias

[Modificar solo esta sección]1 [Modificar solo esta sección]1.1

Tipos de ambigüedad

Ambigüedad léxica y polisemia

La ambigüedad léxica de una palabra o una frase consiste en los múltiples significados que tiene una palabra, tal como puede quedar reflejado en un diccionario; la multiplicidad de significados se

llama polisemia. Un ejemplo es el de banco, dado más arriba. Un caso especial es la enantiosemia, de palabra que tiene sentidos opuestos. El contexto en el que se utiliza una palabra ambigua a menudo pone de manifiesto cuál de los significados es el que se pretende dar. Si, por ejemplo, alguien dice Lavó la ropa en la pila La pila del juguete se ha gastado queda claro que en el primer caso pila es un recipiente de agua, mientras que en el segundo es un pequeño generador químico de electricidad. Sin embargo, hay situaciones en las que no hay un contexto lingüístico que proporcione información suficiente para eliminar la anfibología de una palabra. Este es el caso de los titulares de periódicos. Muchas personas[¿quiénes?] consideran que la ambigüedad léxica, con palabras que pueden conducir a una comunicación errónea, se debe evitar siempre que sea posible, ya que el receptor generalmente tiene que dedicar un tiempo, esfuerzo y capacidad adicionales de atención para determinar qué se ha de entender cuando se usan. La ambigüedad léxica se puede abordar por métodos algorítmicos que asocian automáticamente el significado apropiado de la palabra en su contexto, en una tarea a que se refiere como desambiguación del sentido de la palabra. El uso de palabras polisémicas implica que el autor deba aclarar el contexto, y en ocasiones deba dar más detalles sobre su significado específico (en cuyo caso, se debería usar un término menos ambiguo). El objetivo de la comunicación clara y concisa es que el receptor no tenga ninguna equivocación sobre lo que se quería transmitir. Una excepción a esto podría incluir a un político que intencionadamente juega con las palabras para así conseguir apoyos basado en deseos múltiples e incluso contradictorios. La ambigüedad es una herramienta importante en la política.

Más problemáticas son las palabras cuyos sentidos expresan conceptos estrechamente relacionados. Bueno, por ejemplo, puede significar ‘útil’ o ‘funcional’ (es un buen martillo), ‘ejemplar’ (es una buena estudiante), ‘agradable’ (la sopa está buena), ‘que tiene honradez’ (es una buena

persona), ‘que tiene un buen tipo’ (su novio está muy bueno), etc. Así, no está claro qué se quiere decir con: Tengo una hija buena [Modificar solo esta sección]1.2

Ambigüedad sintáctica

La ambigüedad sintáctica aparece cuando una frase o una oración compleja se puede analizar de varias formas: Compró los libros baratos Aquí baratos puede ser el adjetivo de libros, en cuyo caso significa que había libros caros y baratos y que se compraron los últimos, pero también puede ser un complemento predicativo, en cuyo caso se quiere decir que los libros que compró los consiguió baratos. Es frecuente en los adjetivos que pueden funcionar como adverbios. Un caso prototípico es solo, pero no el único: Arregló el camión rápido Puede ser que hubiera varios camiones y de ellos arreglara el rápido, o puede ser que arreglara el camión con rapidez. Otro caso ambiguo es: La cura de su enfermedad.

La puede ser artículo, y por tanto cura es un nombre (‘remedio’), pero puede ser un pronombre, de modo de significaría ‘la está curando’. En Está bien sola puede interpretarse que es ‘se encuentra a gusto sola’ o ‘está muy sola’. Voces en las que pueden darse ambigüedades de este tipo o similares son:[1]

luego

para

entre

sobre

bajo

ciertos

algo

nada

bien

cerca

medio

primero

limpio

sucio

justo

rápido

lindo

mejor

peor

igual

claro

seguro

cierto

exacto

extraño

raro

estupendo

mañana

tarde

vino

[Modificar solo esta sección]1.3

Ambigüedad fonética

La lengua hablada puede contener muchos más tipos de ambigüedad, cuando hay más de una forma de componer un conjunto de sonidos en palabras, por ejemplo, ¿Qué es de Pilar?se podría intepretar igualmente como ¿Qué es depilar? Otros ejemplos son¿Me diste la caja?frente a ¿Mediste la caja? y Dámela vacía frente a Dame la vacía. La identidad en la pronunciación de una o varias palabras se denomina homofonía. Casos así suelen resolverse con el contexto. [Modificar solo esta sección]1.4

Ambigüedad semántica

La ambigüedad semántica ocurre cuando una palabra o concepto tiene un significado de por sí difuso que se basa en el uso informal o generalizado. Este es el caso, por ejemplo, de giros y construcciones con significados no bien definidos y que se presentan en el contexto de un argumento más amplio que invita a una conclusión. Por ejemplo: Le compró flores tiene un complemento indirecto (le) que puede referirse al destinatario de las flores (una persona a la que se regalan por ser su cumpleaños) o bien a la persona que las vende (el floristero).

Otro ejemplo es: Solo pueden opositar personas con ambos títulos Pueden participar personas de ambos sexos En el primero se entiende que cada persona de modo individual ha de tener los dos títulos. En el segundo, se entiende que en el conjunto de las personas las hay bien de un sexo, bien de otro. Un error habitual es seleccionar de todo los sentidos aquel que carece de lógica y considerar que, por tanto, se trata de un error; por ejemplo, cuando se considera que de ambos sexos es incorrecto porque solo se ha seleccionado el sentido de la oración anterior: que una persona individual ha de tener ambos sexos a la vez. El masculino como género no marcado puede prestarse a equívocos pues alude tanto a un grupo solo de hombres como a uno mixto. La ambigüedad léxica se diferencia de la semántica en que la primera implica la elección entre un número finito de significados que dependen de un contexto conocido e informativo, mientras que el segundo es una elección entre un número de posibles interpretaciones, ninguna de las cuales tiene un sentido conocido de antemano. Esta forma de ambigüedad está relacionada con la vaguedad.

[Modificar solo esta sección]2

Desambiguación

La ambigüedad se puede evitar con diversos métodos. [Modificar solo esta sección]2.1

Complemento

En el caso de ambigüedades léxicas que no quedan resueltas por el contexto, se puede añadir un complemento que aclare a qué significado concreto nos referimos. En los diccionarios, suele especificarse alguna aplicación concreta que se suele dar por entendida, como avalancha, que normalmente es de nieve; si por el contexto quedara claro que nos referimos a las avalanchas de nieve, no es necesario especificar más,

pero en caso contrario se puede añadir el complemento: una avalancha

de tierra, una avalancha de gente, una avalancha de nieve. El uso indiscriminado de este recurso puede ser el origen de redundancias; según el tipo de escrito o las intenciones de claridad puede ser adecuado asumir ese riesgo. [Modificar solo esta sección]2.2

Acentuación

Este mecanismo es meramente convencional y está fijado en algunos pocos casos con la tilde diacrítica. En algunos casos la tilde basta para eliminar ambigüedades, pero en otros (en especial solo) es insuficiente y puede ser necesario recurrir a un cambio en la redacción. [Modificar solo esta sección]2.3

Puntuación

Las comas pueden servir tanto para separar los elementos de una enumeración como para delimitar un inciso. En ciertos casos puede no quedar claro cuál de esos posibles usos es el que corresponde: Entre los entrevistados estaban sus dos exesposas, María y Elena. Aquí pueden ser cuatro personas (comas de enumeración) o dos (comas de inciso). En el primer caso a veces se puede cambiar el orden o añadir «así como», mientras que en el segundo bastaría con usar paréntesis: Entre los entrevistados estaban sus dos exesposas, así como María y Elena. Entre los entrevistados estaban sus dos exesposas (María y Elena). [Modificar solo esta sección]2.4

Cambio de construcción

Un cambio en la construcción, con la adición, por ejemplo, de artículos o preposiciones puede ayudar a eliminar o reducir la ambigüedad o evitar equívocos. Por ejemplo: Golpe dado con el pie o la pata de un animal Aquí se puede interpretar que de un animal afecta a la coordinación el

pie o la pata, por lo que se puede interpretar que no se aplica a las

personas. Con la adición de una preposición es posible separar la coordinación de otro modo: Golpe dado con el pie o con la pata de un animal De este modo, se separa con el pie y con la pata de un animal. Aún se puede dejar más claro con: Golpe dado bien con el pie, bien con la pata de un animal También un cambio en el orden ayuda a la desambiguación. Es el caso típico de Se venden abrigos para niño de lana Se venden abrigos de lana para niños Obsérvese que, incluso con el cambio de orden, puede seguir habiendo alguna ambigüedad (¿hay una lana específica para niños?). No obstante, parece que los hablantes tienden a dar preferencia a las uniones con de frente a las de otras preposiciones. En el ejemplo de arriba de Compró los libros baratos, puede anteponerse baratos si es el complemento predicativo: Compró baratos los libros Cuando hay dos complementos de persona (directo e indirecto) se dan anfibologías como la siguiente: Mi padre recomendó a Felipe a mi hermano La norma admite prescindir en casos como este de la preposición a en el complemento directo: Mi padre recomendó Felipe a mi hermano [si el recomendado es Felipe] En español, el sujeto puede seguir al verbo, por lo que en ocasiones puede no distinguirse del complemento directo: Mandó que se entregasen los prisioneros al enemigo La ambigüedad se puede resolver, según el sentido, como

Mandó que los prisioneros se entregasen al enemigo Mandó que los prisioneros fueran entregados al enemigo [Modificar solo esta sección]2.5

Cambio y adición de palabras

En: Tomó un café solo hay tres sentidos: dos de ellos sin tilde diacrítica (o bien el café es sin leche o bien lo tomó sin nadie que lo acompañara) y uno que se puede deshacer con tilde (sin un bollo, por ejemplo). Para distinguir uno de los primeros sentidos, no solo se puede recurrir a un cambio de orden (Tomó solo un café), sino también a cambiar la redacción: Tomó un café

sin leche, Tomó un café sin nadie, Tomó un café únicamente. Una de las partículas que más fácilmente da lugar a ambigüedades es su: Cuando Simón se casó con Águeda, sus hijos lo llevaron mal Puede añadirse algún texto que aclare a qué hijos se refiere, como el

primero y el segundo, este y aquel; en este caso, podría decirse: Cuando Simón se casó con Águeda, los hijos de él lo llevaron mal [o de ella, según el caso] El leísmo puede ser causa de ambigüedad en algunos casos: Dale pienso al caballo y luego dale al amo Así, parece que hay que dar pienso al amo. Con el pronombre lo no se da la anfibología: Dale pienso al caballo y luego dalo al amo Algunos tiempos verbales coinciden en la primera persona y la tercera: Teresa y yo estábamos allí, y cuando tocaba el piano llegaron los invitados. ¿Quién tocaba el piano? Si lo tocaba Teresa, puede decirse:

Teresa y yo estábamos allí, y cuando ella tocaba el piano llegaron los invitados.

[Modificar solo esta sección]3

Notas y referencias

1. ↑ Salvador Gutiérrez: «Sobre la tilde en solo y en los demostrativos». 

Ambiguity (de la Wikipedia en inglés). Parte de este artículo de la Wikilengua es traducción de esta referencia (sobre todo los tipos), que publica con licencia CC-BY-SA.



P. Sanmartí, Compendio de gramática castellana, ¿1907?



INICIO



CONTACTO



INFORMACIÓN



RSS

PROPIEDAD E IMPROPIEDAD LÉXICAS. EL USO DEL DICCIONARIO La propiedad léxica es el significado exacto de las palabra. Usar con propiedad una palabra consiste en ajustar la palabra empleada a lo que se desea significar con ella. La impropiedad léxica es la falta de ajuste en el uso de una palabra tal vez por darle un significado que no se corresponde con el que tiene en el diccionario académico. La impropiedad léxica puede estar causada por sinonimia, homonimia (o paronimia). Ej. de impropiedad léxica en una homonimia1: inerme, inerte. La lengua es un elemento vivo, de modo que constantemente se están incluyendo nuevas acepciones para términos ya existentes en la lengua o para neologismos. La Real Academia Española (RAE) acepta algunos de estos significados y rechaza otros.

El uso del diccionario es útil para expresarnos con propiedad, para escribir con corrección o para consultar el significado de alguna palabra que desconozcamos. En general, el diccionario nos proporcionará el significado denotativo de una palabra aunque, en algunos casos, puede recoger también alguno de los significados connotativos más comunes. Mencionaremos algunos de los diccionarios de la lengua española cuyo conocimiento es imprescindible. En primer lugar, el Diccionario de la Lengua Española, elaborado y publicado por la Real Academia Española y conocido como DRAE. El Diccionario de Uso del Español de María Moliner El Diccionario del Español Actual de Seco, Andrés y Ramos, conocido como DEA, El Diccionario ideológico de Casares, que agrupa las palabras por familias léxicas, es decir, por grupos de palabras que giran en torno a una misma idea. El Diccionario crítico-etimológico castellano e hispánico de Corominas y Pascual, que recoge el origen de las palabras. El Diccionario de dudas de la lengua española de Seco, donde pueden consultarse algunas dudas de tipo gramatical, léxico etc… sobre el español. Del mismo tipo que el anterior es el que recientemente publicó la RAE, Diccionario Panhispánico de Dudas. A todos estos diccionarios, cabe añadir algunos diccionarios de sinónimos y antónimos y otros diccionarios que recogen frases hechas, unidades fraseológicas etc… como es el caso del Diccionario de modismos o fraseológico de Seco. (Basado en el tema de A. Deza Enríquez en Introducción a la lengua española) 1los términos homónimos tienen un significante muy parecido, pero un significado muy diferente

escrito el 26 de febrero de 2012 por Nieves González Pérez en LENGUA ESPAÑOLA



4 comentarios



comentar El léxico español. Elementos constitutivos Variedades geográficas del español

RECURSOS RELACIONADOS 

Relaciones de significado: sinonimia, antonimia…



5. EL ESPAÑOL EN LA RED



El léxico español. Elementos constitutivos



Variedades geográficas del español



6. VARIEDADES SOCIOCULTURALES Y REGISTROS 4 COMENTARIOS EN PROPIEDAD E IMPROPIEDAD LÉXICAS. EL USO DEL DICCIONARIO

1. Abercrombie France | 17-11-2012 a las 1:49 | Denunciar Comentario

1 Il s’agissait d’une séance d’entraînement bénéfique pour moi de passer par votre site web. Il s’étend définitivement les limites de l’esprit quand vous passez par info très bon et faire un effort pour l’interpréter correctement. Je vais lever les yeux ce site habituellement sur mon PC Merci pour le partage. 2. Alex kcjewbcn | 26-02-2014 a las 17:38 | Denunciar Comentario

2 Hay un error; inerme e inerte son impropiedades léxicas por paronomasia o paronimia, no por homonimia ya que cuando dos palabras son homónimas se escriben exactamente igual. 3. cesar | 27-03-2014 a las 23:38 | Denunciar Comentario

3 no pasa nahh 4. cesar | 27-03-2014 a las 23:38 | Denunciar Comentario

4 pura mrd ESCRIBE UN COMENTARIO Nombre (obligatorio)

Web

Email (no se publicará) (obligatorio)

Comentario

Recuerda que: 

Las opiniones aquí expresadas serán responsabilidad tuya, y en ningún caso de Aprender a Pensar



No se admitirán comentarios que vulneren lo establecido por las leyes y por las Normas de uso de este sitio



Aprender a Pensar se reserva el derecho de eliminar los comentarios que considere inadecuados Los datos serán tratados de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, y demás legislación aplicable. Consultar nuestra Política de Privacidad

SOBRE EL BLOG

Nieves González Pérez IES Hervás y Panduro

COLABORADORES 

elena (0)



mireia (0)



Nieves González Pérez (28)

CATEGORÍAS 

INGLÉS (4)



LENGUA ESPAÑOLA (14)



LITERATURA ESPAÑOLA (10)

ARCHIVOS 

marzo 2012 (3)



febrero 2012 (4)



septiembre 2011 (1)



agosto 2011 (17)



junio 2011 (2)



marzo 2011 (1)



TEATRO ANTERIOR AL 36 El teatro español anterior a 1936: tendencias y características. El teatro es un espectáculo condicionado por el público que, en esta época, es burgués y busca divertirse sin preocuparse por [...]

o o 

15 comentarios comentar MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 El Modernismo y la Generación del 98 Es difícil establecer los límites entre la Generación del 98 y el Modernismo, pues ambos movimientos nacen de la misma actitud y, además, el Modernismo es el [...]

o o 

7 comentarios comentar EL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO

ENTRADAS MÁS COMENTADAS

El Romanticismo (siglo XIX) 1. Marco histórico y cultural A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, se produce un primer movimiento romántico tradicionalista, pero años más tarde tomó auge [...] o o 

7 comentarios comentar RELACIONES DE SIGNIFICADO: SINONIMIA, ANTONIMIA… RELACIONES DE SIGNIFICADO Sinonimia Relación semántica entre dos o más términos que tienen significantes distintos y significados iguales o equivalentes. A esos términos los denominamos [...]

o o 

5 comentarios comentar PROPIEDAD E IMPROPIEDAD LÉXICAS. EL USO DEL DICCIONARIO La propiedad léxica es el significado exacto de las palabra. Usar con propiedad una palabra consiste en ajustar la palabra empleada a lo que se desea significar con ella. La impropiedad léxica es [...]

o o

4 comentarios comentar

TEMAS MÁS POPULARES ÚLTIMAS ENTRADAS 

Relaciones de significado: sinonimia, antonimia…



Modalidades textuales (I)



El texto



Lenguajes específicos o especializados



Variedades geográficas del español



Enlaces

o

WordPress.com

o

WordPress.org

ENLACES DE INTERÉS

Hiponimia e hiperonimia: se pruduce una relacion de hiperonimia cuando el significado de una palabra (hiperonimo) se incluyen todos los semas de otra (hiponimo) Ambos terminos serian cohiponimos entre si. algunos hiponimos pueden ser hiperonimos de otras palabras.Homonimia: se trata de un fenomeno frecuentisimo que consiste en la coincidencia fonetica de dos palabras distintas. Los homonimos pueden ser homofonos y homografos. Polisemia:un significante posee varios significados, que comparten algun

sema. Es el fruto de un proceso historico por el que una palabra aquiere nuevos significados. Karma: 19% Visitas: 2.727

Entradas relacionadas: Etiquetas:

fenomenos semanticos de la lengua que son fenomenos semanticos del lenguaje ejercicios de lengua de fenomenos semanticos hiperonimia

ejemplosejemplos

de fenomenos

semanticos ejercicios de hiperonimiafenomenos semanticos concepto ejercicios homonimia y hiperonimiafenomenos semanticos del español QUE ES UN FENOMENO SEMANTICO que

son los fenomenos

semanticos fenomenos

semanticosfenomenos semanticos ejemplos definicion de fenomenos semanticos ejercicios fenomenos semanticos ejercicios de fenómenos semánticos de la escritura: homonimia fenomeno semantico definicion y ejemplos concepto del lenguaje fenomenos

de fenomenos semanticos fenomenos

semanticos definicionfenomenos

semanticos en el espanol de venezuela:homonimia y ejemplo

Related Documents


More Documents from "yean carlos Zapata"

Fenomenos Semanticos.docx
January 2021 1