Introduccion A Cmg Mexico V2016

  • Uploaded by: Jose Eduardo Mejorado Reyna
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Introduccion A Cmg Mexico V2016 as PDF for free.

More details

  • Words: 5,624
  • Pages: 46
Loading documents preview...
Introducción al modelamiento en CMG Builder & IMEX, V.2016 Tutorial

Creando un modelo “Black Oil” usando Builder El primer ejercicio tiene como objetivo crear un modelo de simulación para un yacimiento con un fluido tipo “Black Oil” usando IMEX. Esto le permitirá al usuario familiarice con CMG. El curso inicia con la construcción del modelo, seguido por el ajuste histórico de producción y finaliza con la evaluación de varios escenarios de desarrollo.

Abriendo el Launcher de CMG 1. Abra el Launcher de CMG haciendo doble clic sobre el icono en su escritorio, o vaya al menú de inicio y seleccione Programas/CMG/Launcher.

Abriendo Builder 2. Abra Builder haciendo doble clic en el icono correspondiente en el Launcher. 3. Seleccione el icono de nuevo

.

4. En la ventana que aparece, seleccione las siguientes opciones: 1. Simulador: IMEX, SI como sistema de unidades y Single Porosity 2. Fecha inicial de la simulación: 2000-01-01 5. Haga clic en OK dos veces.

Figura 1: Propiedades generales del modelo en Builder

Importando el modelo estático en formato “Rescue” (estructura del yacimiento y propiedades estáticas)

6. Haga clic en File (en el menú superior izquierdo), luego seleccione Import from another file… “RESCUE” model. 7. En la carpeta 2.Informacion Requerida suministrada por el instructor, va a encontrar el archivo EXERCISE_3_”RESCUE”.bin, selecciónelo y luego haga clic en Open.

8. Haga clic en OK en la ventana que aparece, en la cual se da una descripción del modelo “Rescue”. Acepte las opciones de creación de la malla que se encuentran seleccionadas por defecto, tal como lo puedes ver en la siguiente imagen. Un modelo “Rescue” puede ser generado con cualquier software comercial de geología (como GOCAD, Petrel, etc.). Normalmente, un modelo “Rescue” incluye la estructura del grid, fallas y propiedades estáticas (tales como porosidad y permeabilidad).

Figura 2: importando una malla en formato “RESCUE”

9. Aparecerá una nueva ventana con las propiedades contenidas en el archivo “Rescue” (ventana izquierda) y al lado derecho encontrará una lista de propiedades usadas por CMG, en esta ventana debe asociar las propiedades contenidas en el “Rescue” con las variables usadas por CMG. Seleccione una propiedad del “Rescue”, por ejemplo porosidad y su respectiva propiedad en CMG (Porosity). Haga clic en el botón de Add to Selected List. Repita este procedimiento para el resto de propiedades incluidas en el archivo “Rescue” (NULL Blocks, Pinchout Array y

Permeability I (md)). Finalice

haciendo clic en OK.

Figura 3: Panel para seleccionar las propiedades del archivo “RESCUE”.

10. Ahora deberá tener la malla del yacimiento con las propiedades incluidas previamente. Cambie la vista 2D por una 3D, para esto realice los cambios que se ven en la siguiente imagen.

11. Haga clic en el botón de rotar (vista 3D)

. Para girar el modelo mantenga el clic y

mueva el mouse. Mantenga sostenida la tecla Ctrl y el clic izquierdo, mueva el mouse hacia arriba y hacia abajo para hacer zoom sobre el modelo. Si el mouse tiene rueda de desplazamiento, puede usarla para hacer zoom. También puede mover el modelo de un lado al otro manteniendo oprimida la tecla Shift y el clic izquierdo del mouse. Los comandos descritos anteriormente cuentan con iconos, tal como se muestra en el siguiente resumen. Funcionalidad

Comando

Zoom

Tecla Ctrl + clic izquierdo

Zoom

Usar rueda de desplazamiento

Icono

del mouse Mover

Tecla Shift + clic izquierdo

Figura 4: Vista 3D del modelo importado y su distribución de porosidad

Nota: En casos donde no se tenga disponible una malla del yacimiento, es posible crear el modelo manualmente usando Builder, donde existen varias opciones disponibles para crear una malla, estas pueden ser tan sencillas como crear un modelo cartesiano o pueden ser complejas como crear un modelo “corner point”. Frecuentemente la información de topes y de espesores de las formaciones se encuentra en mapas, los cuales se pueden incluir en Builder para crear el modelo. En la carpeta de Información Requerida hay un ejemplo de mapas, si el tiempo lo permite, el instructor demostrará los pasos para crear un modelo a partir de un mapa.

Asignando la permeabilidad en dirección J y K 12. Seleccione el botón de Probe mode

.

13. Haga clic en el botón de Specify Property.

Figura 5: Ventana de “General Property Specification”

14. Sobre la casilla de Go to Property seleccione Permeability J. Haga clic derecho sobre la casilla de Whole Grid y seleccione EQUALSI, tal como se muestra en la siguiente imagen, luego haga clic OK hasta llegar a la ventana principal de Builder.

15. Para la permeabilidad vertical (k), el proceso va a ser simular al punto anterior, pero esta vez la permeabilidad vertical será el 10% de la permeabilidad horizontal (relación de Kv/Kh de 0.1). En la casilla de Go to Property seleccione Permeability K, luego sobre la fila de Whole Grid haga clic derecho y seleccione EQUALSI, donde debe realizar los siguientes cambios.

16. Haga clic en OK hasta llegar a la ventana principal de Builder. 17. Como podrá observar, la sección de Reservoir aparece con un signo de admiración, el cual hace referencia a la compresibilidad de la roca. Haga doble clic sobre

Rock

Compressibility e incluya los siguientes datos 7.25E-6 1/kPa en la casilla de Rock Compressibility (CPOR) y, 20,000 kPa en Reference Pressure (PRPOR) luego haga clic en OK. Ahora podrá ver una marca verde en la sección de Reservoir, lo cual quiere decir que dicha sección se encuentra completa. 18. Guarde el modelo como IMEX_TUTORIAL.DAT 19. Cambie de propiedad y use las vistas 2D y 3D para hacerse familiar con el modelo. 20. Para visualizar las dimensiones de los bloques, haga clic derecho sobre el modelo y seleccione Properties. En la ventana que aparece, seleccione Probe Display y active la casilla de Block Dimensions, tal como se puede ver en la siguiente imagen. Finalice haciendo clic en OK.

Figura 6: Sección de propiedades en Builder

21. Con el paso anterior ahora es posible ver las dimensiones de cada bloque, cambie la propiedad en el menú principal por Grid Top y usando las diferentes vistas 2D seleccione diferentes planos para reconocer mejor el modelo, en la siguiente imagen encontrará un ejemplo.

Figura 7: sección vertical y dimensiones de los bloques

Creando polígonos y sectores 22. Haga clic en el botón de Polygons que encontrará en el menú superior, haciendo clic sobre el modelo seleccione un área muy similar a la que se muestra en la siguiente imagen, no se preocupe si no es exactamente igual.

Figure 8: Creando polígonos

23. Haga clic en OK 24. Aparecerá una nueva ventana en la cual se podrá ver un resumen de las propiedades del área seleccionada previamente

Figure 9: Estadísticas del área del polígono

25. A continuación veremos como modificar una propiedad usando el polígono creado previamente. Verifique que tiene seleccionada la propiedad Permeability I, haga clic en el botón de Tools que ese encuentra en la ventana de Polygon Manager, seleccione la

opción de Modify Property y realice los cambios que se muestran en la siguiente imagen.

Figure 10: Modificando la permeabilidad con polígonos

26. Para crear sectores a partir de los polígonos haga clic en Tools y seleccione la opción Sector, aparecerá una ventana donde debe asignar el nombre del polígono así como las capas (layers) asociadas, realice los cambios que se ven en la siguiente imagen.

Figure 11: Creando sectores a partir de polígonos

Nota: El sector creado previamente le permitirá visualizar resultados volumétricos para el área selecciona, por ejemplo, tendrá la presión promedio de modelo completo (full field model) y la presión para el sector creado previamente. Adicionalmente, en la versión 2016 se puede usar el polígono para extraer un “sector model”, recuerde que al usar esta opción se eliminarán las celdas que se encuentren por fuera del área seleccionada, a continuación veremos los pasos, pero es importante que no acepte los cambios para no recortar el modelo.

Figure 12: Creando modelos sectoriales a partir de polígonos

Una vez llegue a la ventana de Extract grid submodel verifique que en la casilla de Select polygon aparece el polígono creado previamente, finalice haciendo clic en CANCEL.

Creando un modelo PVT usando correlaciones

27. Haga clic en la sección de Components y luego haga doble clic sobre MODEL, tal como se puede ver en la siguiente imagen.

Figura 13: Creando modelo de fluidos

28. Seleccione Launch Dialog to Create a Quick BLACKOIL Model Using Correlations, y haga clic en OK.

Figura 14: Creando un modelo de fluidos de petróleo negro

29. Incluya los datos que se muestran a continuación y finalice haciendo clic en OK.

Figura 15: Parámetros para un petróleo negro

30. Haga doble clic sobre PVT Region: 1, seleccione la ventana de PVT Table para ver los datos generados a partir de las correlaciones. Aunque en este caso usamos correlaciones, es posible incluir directamente los datos. Como notará, en la ventana principal de Builder aparecen graficadas las propiedades del fluido, las cuales puede editar manualmente usando el mouse. 31. Deseleccione la casilla de Include Oil compressibility in PVT table para usar una compresibilidad constante.

Figura 16: IMEX tabla PVT generada a partir de correlaciones

32. Haga

clic sobre la casilla

General e incluya un valor de

5e-06 1/kPa

para la

propiedad Undersaturated Co (CO). Luego haga clic en Apply y OK. 33. Ahora la sección de Component deberá tener una marca de aprobado en color verde

Creando curvas de permeabilidad relativa 34. Haga clic en el botón de Rock-Fluid en el menú lateral. 35. Haga doble clic sobre Rock Fluid Types que encontrará en menú expandible. Una nueva ventana se abrirá. Haga clic en el botón

que encontrará en la parte superior

de la ventana y seleccione New Rock Type. 36. Presione el botón de Tools y seleccione Generate Tables Using Correlations.

37. Incluya los siguientes datos para generar las curvas de permeabilidad relativa usando correlaciones. SWCON

0.2

SWCRIT

0.2

SOIRW

0.4

SORW

0.4

SOIRG

0.2

SORG

0.2

SGCON

0.05

SGCRIT

0.05

KROCW

0.2

KRWIRO

0.8

KRGCL

0.8

KROGCG

0.2

Exponent for Krw

2.0

Exponent for Krow

4.0

Exponent for Krog

4.0

Exponent for Krgcl

4.0

38. Haga clic en Apply y luego en OK. Presione nuevamente OK para salir de la ventana de Rock Types. Aparecerá un gráfico con las curvas de permeabilidad relativa. 39. La sección de Rock Fluid deberá tener ahora una marca de aprobado verde. Guarde el modelo. Si no puede guardar los cambios mientras se encuentra en la sección de Rock-Fluid, haga clic sobre otra sección del programa, por ejemplo I/O Control. 0.80

kr - relative permeability

0.64

0.48 krw vs Sw

krow vs Sw

0.32

0.16

0.00 0.20

0.28

0.36

0.44

0.52

0.60

Sw

Figura 17: grafica de la curva de permeabilidad relativa

Creando condiciones iniciales 40. Haga clic en el botón de Initial Conditions que encontrará en el menú lateral y luego haga doble clic sobre Initial Conditions. 41. Seleccione la opción de Water, Oil como los fluidos originales del yacimiento para usar los cálculos de equilibrio vertical usando gravedad-capilar. 42. Incluya los valores que se muestran en la siguente imagen. Deje el resto de espacios en blanco.

Figura 18: Condiciones iniciales

43. Haga clic en Apply, y luego en OK. 44. Usted deberá estar ahora en la ventana principal de Builder, donde deberán aparecer todas las secciones con una marca verde de aprobado excepto la sección de Wells & Recurrent. 45. Guarde el modelo.

Añadiendo trayectorias y perforaciones Una vez se ha terminado de construir el modelo estático, se procede a incluir las trayectorias y perforaciones al modelo.

46. Haga clic en Well & Recurrent  Well Trajectories  Well Trajectories…. Aparecerá la ventana de "Import well trajectory wizard. Step 1 of 3". 47. En la casilla de File Type seleccione Table Format, luego usando el botón de buscar seleccione el archivo "IMEX_TRAYECTORIAS.wdb", note que las unidades han sido seleccionadas automáticamente por Builder (leídas del archivo). Haga clic en Next.

Figura 19: Incluyendo trayectorias de pozos

48. Aparecerá la siguiente ventana, asegúrese que todos los pozos estén seleccionados y haga clic en Next (Paso 2 de 3).

Figura 20: Incluyendo trayectorias de pozos (paso 2 de 3)

49. Complete los pasos haciendo clic en Finish (Paso 3 de 3). 50. Ahora vuelva al menú de

Well & Recurrent, luego seleccione

Well Trajectories

Trajectory Perforation Intervals… Aparecerá una ventana como la que se muestra en la siguiente imagen. 51. Haga clic en Read File y busque el archivo IMEX_PERFORACIONES.perf, que encontrará en la carpeta de “Información requerida”, finalice haciendo clic en Apply y luego en OK.

Figura 21: Trajectory perforations window after reading perforation file

Visualizando trayectorias y perforaciones en 3D Se puede visualizar las trayectorias y las perforaciones en 3D incrementando la transparencia del grid. 52. Cambie la vista 2D a 3D en la opción que encontrará en la parte superior izquierda de la pantalla. 53. Haga clic derecho en cualquier lado de la vista 3D y selecciones Properties. En la sección de 3D settings cambie la transparencia de 0 a 0.6. Seleccione Apply All. Ahora podrá visualizar los pozos.

Figura 22: Trajectory and perforations after increasing transparency

54. Regrese la transparencia a cero para volver a la malla original.

Incluyendo producción histórica al modelo La última información que vamos a incluir son los datos históricos de producción para proceder con la corrida de ajusté histórico. 55. En el menú lateral vaya a Well & Recurrent  Import Production/Injection Data y siga cuidadosamente los pasos a continuación PASO 1: El primer paso es incluir el archivo que contiene los datos de producción histórica, para este ejemplo usaremos un formato General y el archivo que deberá seleccionar se llama IMEX_PROD_HISTORIA.prd, el cual encuentra en la carpeta de información requerida. Haga clic en Next. PASO 2: Siga las instrucciones que aparecen en la ventana del paso 2 y seleccione la primera línea que contiene información de producción (ventana superior) y la línea que contiene el primer nombre de pozo (ventana inferior), tal como se muestra en la siguiente Figura, haga clic en Next.

Figura 23: Paso 2, inclusión de datos históricos de producción

PASO 3: Si los separadores lucen bien y las columnas se encuentran separadas correctamente, haga clic en Next. PASO 4: Identifique las columnas de la 1 a la 5 tal como se puede ver en la siguiente imagen, haga clic en Next.

Figura 24: Asignando variables a cada columna

PASO 5: Este paso le muestra cuales pozos incluyeron la información de producción correctamente y cuáles no. En esta sección se puede definir el control primario para el ajuste histórico, por defecto el simulador selecciona Oil Produced, cámbielo por Liquid produced, tal como se muestra en la siguiente imagen.

Figura 25: Asignando control primario de producción

56. Haga clic en Finish. 57. Aparecerá una ventana con las fechas de la simulación (importadas de los datos de producción histórica) incluya el STOP de la simulación en la última fecha, ver siguiente imagen. Finalice haciendo clic en Close.

Figura 26: Asignando fecha final de la simulación

Promediando datos históricos de producción En los siguientes pasos podrá encontrar como crear promedios de los datos históricos de producción e inyección, estos cambios modificarán la información ya incluida en los eventos de pozos, en este ejercicio especifico la información ha sido incluida mensualmente, con los pasos a continuación podrá promediarla bimensual, trimestral, anual entre otras opciones. 58. En el menú lateral de Builder vaya a Well & RecurrentAverage Production/Injection Data. 59. Haga clic derecho sobre cualquier parte de eje-x, aparecerá una nueva ventana con la cual podrá promediar los datos partiendo desde el punto donde hizo clic hasta el final de la simulación.

Figura 27: Promediando datos históricos de producción

60. Haga clic derecho nuevamente sobre el eje x y seleccione Reset all intervals to every month y finalice haciendo clic en OK. Cierre la ventana que aparece de las fechas de simulación.

Creando archivos históricos de producción (*.fhf) El siguiente paso consiste en crear archivos históricos de producción para poder comparar los resultados de la simulación con la información real del campo. 61. En el menú superior vaya a Well > Create Field History File…, Con el botón de Browse busque la carpeta de información requerida para guardar el archivo y guárdelo como IMEX_HISTORIA_PRODUCCION.fhf. Haga clic en OK.

Información de la sección Input/Output 62. Si todo es correcto, todas las secciones deberán tener un visto bueno en color Verde. Si aparece un signo de admiración sobre la categoría de pozos puede eliminarlo añadiendo la fecha 2017-02-01. 63. Vaya a I/O Control Simulation Results Output. La ventana que aparece le muestra los datos de salida (resultados) y la frecuencia con la que se escribirán. Edite los campos como se muestran a continuación.

Figura 28: Editando archivos de resultados

64. Haga clic en OK y guarde el modelo.

Creando Restart 65. Clic en la sección de I/O Control . 66. Doble clic sobre Restart. 67. En la ventana que aparece, active la casilla de Enable Restart Writing. 68. Haga clic en el botón

y seleccione la primera fecha de simulación (2000-01-01).

Haga clic en OK. 69. En la casilla de Writing Frequency Option asigne Every TIME or DATE Keywords. 70. Sobre la opción de Maximum number of restart records stored (REWIND) asigne un valor 3. 71. Seleccione la opción de Combine Graphics and Restart, lo cual hará el archivo .mrf mas grande pero se tendrán menos archivos de resultados.

Figura 29: Ventana de “Restart”

72. Clic en OK para cerrar la ventana. 73. Guarde el modelo.

En este punto se ha completado la construcción del modelo de simulación, ahora se procederá a correrlo, para eso, minimice Builder y vaya al Launcher de CMG.

Corriendo el modelo IMEX y visualizando resultados 74. Busque el archivo IMEX_TUTORIAL.DAT y arrástrelo al icono de IMEX para correrlo. Aparecerá una nueva ventana, seleccione la casilla de Run Immediately y haga clic en OK. 75. Si no hay errores, una ventana MS-DOS aparecerá mostrando el avance de la simulación, cuando esta termine, la ventana desaparecerá automáticamente y podrá visualizar los resultados, cabe aclarar que no es necesario esperar a que termine la simulación para poder ver los resultados, en cualquier momento se pueden abrir los resultados (.sr3 o .irf) y actualizarlos en tiempo real.

Figura 30: Archivo log de simulación

Ahora veremos los resultados de la simulación y los compararemos con los datos históricos.

Visualizando resultados 76. Arrastre el archivo IMEX_TUTORIAL.sr3 al icono de

Results.

77. Encontrará la siguiente ventana, la cual es la nueva interfaz de Results (de versiones del 2015 en adelante)

Figura 31 : Nueva interfaz de Results disponible en versiones del 2015 en adelante

Nota: Si ha usado versiones anteriores de Results, notará que la interfaz ha cambiado drásticamente, a continuación encontrará algunos beneficios de esta nueva versión. 

Archivos de resultados (.sr3) mucho más livianos.



Una sola interfaz para visualizar los resultados en vectores y en 3D.



Mayor velocidad al abrir archivos pesados.



Mucho más amigable con el usuario

78. Notará que el simulador ha creado graficas por defecto, esto se debe a que la nueva versión trae incluido una plantilla, en la sección de File Details encontrará cuales son las gráficas que trae incluidas, tal como se puede ver en la siguiente imagen. Navegue por las diferentes graficas.

Figura 32 : Plantilla incluida en el nuevo Results

79. Haga clic en el botón de “Add Files” para incluir los resultados históricos, guíese con la siguiente imagen

80. Busque y abra el archivo IMEX_HISTORIA_PRODUCCION.fhf creado desde Builder en pasos anteriores y el archivo

IMEX_HISTORIA_PRESION.fhf que encontrará en la

carpeta de información requerida. Ahora definiremos un alias a los archivos abiertos para hacer más práctica su selección. 81. Haga clic derecho sobre el archivo histórico de presión y seleccione Set alias, modifique el nombre por Presion historica, repita los pasos para el archivo histórico de producción y asigne el nombre Produccion histórica. 82. Como pudo notar, Results grafica de manera automática algunos resultados instantáneos de producción (tasas) con los siguientes pasos incluiremos la producción instantánea de agua y la producción acumulada de los fluidos. Iniciaremos, incluyendo la tasa de producción de agua, vaya a Time Series y guíese con la siguiente imagen para incluir el resultado deseado.

Figure 33: Resultados de producción de agua

83. Luego incluya el acumulado de aceite para el pozo “wl1”, recuerde seleccionar los resultados de la simulación y los datos históricos, puede guiarse con la siguiente imagen.

Figura 34: Pasos para incluir una nueva grafica

Deberá tener el siguiente resultado.

Figura 35: Resultado del acumulado de aceite para el pozo wl1

84. Repita los pasos anteriores para incluir las gráficas de acumulado de agua y acumulado de gas. Deberá tener los siguientes resultados. Note que las gráficas cambian de color dependiendo del tipo de fluido que se grafique según las normas internacionales.

Figura 36: Resultados acumulado de gas y de agua para el pozo wl1

85. Regrese a la gráfica de petróleo acumulado. Haga clic derecho sobre línea continua (resultados de la simulación), notará que aparecen opciones para editar la línea (color, tipo de línea, grosor…), tal como se muestra en la siguiente imagen, edítela según sus gustos. En la parte inferior de la gráfica aparece la leyenda, desde la cual puede realizar los mismos cambios sobre las curvas.

Figura 37: Editando curvas en Results

86. Vaya a la sección de PROJECT NAVIGATION, haga clic en

frente a Cumulative

OilSC, note que la curva se ha repetido para todos los pozos (ver siguiente imagen).

Figura 38: Repetición de graficas por defecto.

87. Haga clic en el botón de Repeat Over

al lado izquierdo del menú superior,

aparecerá la siguiente ventana, en la cual puede activas/desactivar los pozos que desee ver repetidos.

Figura 39: selección de pozos

88. Haga clic sobre el título principal y cambie el nombre por “Aceite acumulado”, cambie el formato de la letra por negrilla. Note que para cambiar el formato tanto de los títulos como de los valores de cada eje basta con hacer clic sobre ellos y se habilitará la sección de Font en el menú superior. Los cambios realizados se copiarán para todas las gráficas repetidas.

89. En la sección de Plot properties (ver siguiente imagen) seleccione Inner Background, note que puede cambiar el color de fondo.

Figura 40: configuraciones generales

90. Seleccione Grid Properties

y edite las líneas del fondo del grafico según sus

preferencias. 91. Haga clic sobre una de las líneas de resultado, notará que se activa la sección de Curve Properties en el menú superior, en la siguiente imagen encontrará una breve descripción de las opciones disponibles.

Figura 41: Propiedades de la curva

92. Haga clic sobre el eje Y, note que se activa la sección de Axis properties, en la siguiente imagen encontrará una descripción de las propiedades.

Figura 42: Propiedades de los ejes

93. Haga clic sobre la gráfica de Oil Rate SC creada de manera predeterminada por Results. Seleccione la pestaña de PLOT GROUP, deberá tener los resultados tal como se muestran a continuación.

Figura 43: Resultados tasa de aceite

En el menú superior seleccione la pestaña de HOME y seleccione la opción By Data, la cual organiza los resultados por pozo, tal como se muestra en la siguiente imagen.

94.

Por defecto, Results divide la página en 4, sin embargo se puede modificar según las necesidades del usurario, para modificar las divisiones haga clic en Layout y seleccione una distribución con 8 divisiones. Deberá tener un resultado como se muestra a continuación.

Figura 44: Resultados por pozo 95. Haga clic sobre Grouped y avance en los resultados para ver el comportamiento de todos los pozos. 96. Para hacer el análisis más completo, graficaremos los resultados por campo. Haga clic en Time Series para crear una nueva curva y siga los pasos de la imagen a continuación.

Figura 45: Grafica de resultados por grupo.

97. Repita los pasos anteriores para crear gráficos de tasa de agua y de gas. 98. Ahora graficaremos los resultados de presión del campo, guíese con la siguiente imagen

Figura 46: Grafica de presión

Deberá tener el siguiente resultado

99. Para finalizar el análisis, incluiremos en una misma grafía los resultados por campo, para eso, vaya al menú izquierdo y seleccione Dashboards, luego haga clic sobre Add Dashboard. Haga clic sobre el botón de Select que encontrará en el menú superior. En la ventana que aparece, seleccione los resultados, tal como se muestra en la siguiente imagen

Figura 47: Selección de resultados por campo

Deberá tener el siguiente resultado.

Figura 48: Resultados por campo

Ahora cambiaremos la producción de gas por una vista 3D del modelo, para eso vaya al menú superior, en la ventana de DASHBOAR haga clic en el botón de Select y deje activados los siguientes campos

Deberá tener un resultado como se muestra a continuación

En el menú superior, vaya a la ventana de ANIMATION y haga clic sobre el botón de Play, note que aparece una línea de tiempo en las gráficas al mismo tiempo en que avanza la animación en 3D.

Como podrá notar, el aceite producido ajusta muy bien, sin embargo el resto de resultados no tienen la misma calidad, por lo cual haremos algunos cambios desde Builder para poder ajustar los datos históricos del campo.

100. Guarde el archivo de resultados como IMEX_RESULTADOS.

Ajuste Histórico De Producción Y Presiones 101. Abra el archivo Imex_Tutorial.dat en Builder.

Cambiando compresibilidad de la roca para ajustar la presión. Con el objetivo de ajustar la presión del yacimiento, vamos a variar la compresibilidad del mismo, partiendo de la premisa que a menor compresibilidad la presión del yacimiento disminuirá, a continuación se listan algunos valores de compresibilidad que se pueden usar para ajustar los datos históricos, cree un archivo para cada dato. Compresibilidad de la roca 2.9e-6 1/kPa 1.45e-6 1/kPa 7.25e-7 1/kPa

Nombre del archivo Imex_Tutorial_HM_CR1.dat Imex_Tutorial_HM_CR2.dat Imex_Tutorial_HM_CR3.dat

Tabla 1: Datos de compresibilidad para ajustar la presión

102. En Builder, vaya a Reservoir >> Rock Compressibility y edite la casilla que se muestra a continuación.

Figura 49: Cambiando compresibilidad de la roca

103. Guarde el archivo con el nombre Imex_Tutorial_HM_CR1.dat, repita los pasos anteriores modificando el dato de compresibilidad. 104. Corra todos los modelos.

Observando resultados del ajuste histórico 105. Abra la ventana de Results, vaya a sección de Data Sources e incluya los archivos de resultados Imex_Tutorial_HM_CR1.SR3, Imex_Tutorial_HM_CR2.SR3 y Imex_Tutorial_HM_CR3.SR3

106. Vaya al Dashboard y cambie la vista de 3D por el resultado de producción de gas, llegue al siguiente resultado

Figura 50: Resultados del ajuste histórico

107. Como podrá observar, los datos de presión tienen un buen ajuste en el caso Imex_Tutorial_HM_CR3.dat, por lo tanto, este será el caso base para posteriores simulaciones. 108. Vaya a Data Sources haga clic derecho sobre los archivos terminados en CR1 y CR2 y seleccione remove file. Ahora que hemos limpiado los resultados, vaya nuevamente al Dashboard, como se puede observar, el cambio de la compresibilidad no solo ajustó la presión, también mejoró un poco la producción de los demás fluidos, especialmente del agua, sin embargo no es suficiente, por lo cual, cambiaremos parámetros adicionales para lograr el ajuste de los fluidos.

Cambiando curvas de permeabilidad relativa para ajustar producción. 109. Abra el archivo Imex_Tutorial_HM_CR3.dat en Builder 110. Vaya a la sección de Rock Fluid y haga doble clic sobre Rock Fluid Types, aparecerá la siguiente ventana, en Tools, seleccione Generate curves using correlations.

Figura 51: Modificando curvas de permeabilidad relativa.

111. Edite los campos que se muestran a continuación.

112. Haga clic en OK hasta llegar a la ventana principal de Builder. 113. Guarde el archivo como Imex_Tutorial_HM_CR3_KRS.dat 114. Corra el modelo.

Observando resultados del ajuste histórico. 115. Abra el archivo Imex_Resultados.results en Results. Vaya a Data Sources e incluya el archivo de resultados Imex_Tutorial_HM_CR3_KRS.SR3. Asígnele el alias de HM_CR3_KRS, y al archivo de resultados Imex_Tutorial_HM_CR3.SR3 asígnele el alias de HM_CR3. 116. Vaya a la sección de “Plots” y haga clic sobre el resultado del pozo wl1, en el menú superior haga clic sobre el botón de Select, en la ventana que aparece deje seleccionados únicamente los siguientes campos, adicionalmente, cambie el número de divisiones de la gráfica a 3.

Figure 52: Resultados cambiando curvas de permeabilidad relativa

Como podrá observar, los fluidos ajustan muy bien con el cambio realizado a las curvas de permeabilidad relativa, revise el resultado de los demás pozos. Como podrá observar, algunos necesitan mayor trabajo, debido al tiempo limitado del curso, no vamos a dedicar mucho tiempo al ajuste de los pozos, por lo que trabajaremos con un modelo ya ajustado en su totalidad, el instructor le entregará el archivo

(IMEX_TUTORIAL_AJUSTADO.DAT), córralo en IMEX y compare sus resultados con los casos anteriores, deberá tener el siguiente resultado para el pozo wI1

Escenarios de desarrollo Según los datos históricos, el yacimiento se encuentra en una etapa de declinación de producción debido a la disminución de presión del mismo. Con el objetivo de dar un soporte extra al yacimiento, se convertirán algunos pozos productores a inyectores, evaluando de manera separada el efecto de inyectar agua o gas en el yacimiento. Los resultados se evaluarán según el factor de recobro total del campo. Caso base Este caso considera la predicción de producción con el escenario actual de desarrollo del campo, es decir, se hará una corrida con los mismos pozos de la historia y los controles operativos serán definidos según el comportamiento histórico, este caso será usado como referencia para comparar el efecto de adicionar pozos inyectores de gas y de agua. 1. Abra el archivo ajustado (IMEX_TUTORIAL_AJUSTADO.dat) en Builder 2. Guarde el archivo como (IMEX_TUTORIAL_PRED_BASE.dat) en la carpeta de Predicción. Añadiendo fechas para la predicción 3. Vaya a la sección de Well & Recurrent y haga clic sobre Dates.

4. Haga clic sobre el botón de añadir un rango de fechas

y usando el icono del

calendario, al frente de “To” ingrese la fecha final de la etapa de predicción, 2030/01/01, tal como puede ver en la siguiente imagen, finalice haciendo clic en OK.

5. cambie el STOP ubicado en el 2017 y ubíquelo en la última fecha (01/01/2030).

Añadiendo controles operativos a los pozos productores 6. En la sección de Well & Recurrent vaya a Well Events, haga clic sobre el pozo wl1 y seleccione la fecha donde iniciará la predicción (01/02/2017), tal como puede ver en la siguiente imagen

7. Vaya a la casilla de Contraints y active la casilla de Constraints definition, remueva el primer control que aparece (STL), deje el control de presión de fondo (BHP) como el control primario y asigne un valor de 200 Kpa, luego incluya un control de monitoreo

(MONITOR) de tasa de aceite (STO) de 3m3/d, lo cual hará que el pozo se cierre de manera automática cuando llegue a dicho valor de producción. Haga clic en Apply.

8. Ordene los eventos de pozo por fecha y baje hasta el final de la lista, donde deberá encontrar el evento creado previamente para el pozo wl1, tal como puede ver en la siguiente imagen.

9. Seleccione los eventos creados en 01/02/2017 y haga clic derecho sobre ellos, en la ventana de opciones que aparece, seleccione Copy Events Using Filter, dicha opción también se encuentra disponible en el botón de Tools.

10. En la ventana que aparece, seleccione todos los pozos, en la casilla de 2.-Dates seleccione 01/02/2017 y active la casilla de Create new dates for selected Wells, finalice haciendo clic en el botón de Search & Add y OK

11. Revise que todos los pozos tienen los mismos constraints para el inicio de la predicción 01/02/2017. Haga clic en OK pasa salir de la ventana de eventos de pozo y guarde el modelo. 12. Con el objetivo de realizar predicciones de producción realistas, incluiremos como control operativo la presión de fondo (BHP) calculada por el simulador al final de la historia. Para eso, vaya al Launcher de CMG y abra el archivo de resultados IMEX_TUTORIAL_AJUSTADO.SR3 en Results. En el menú superior (HOME), encontrará el botón Export Well Summary, haga clic en este y edite los siguientes campos, deje seleccionada únicamente la propiedad Well Bottom-hole Pressure.

13. Haga clic en Export to Excel, una vez se habrá Excel, filtre los resultados por fecha, de tal manera que quede seleccionada únicamente el 01/02/2017, tal como se muestra a continuación.

14. En Builder, vaya a Well & Recurrent >> Well Events y copie el valor de la presión de fondo para cada pozo en la fecha 01/02/2017, a continuación se muestra un ejemplo del resultado que debe tener.

Usando un archivo Restart 15. Vaya a I/O Control >> Restart, active la casilla Restart from previous simulation run (RESTART), luego haga clic en el botón de buscar y seleccione el archivo IMEX_TUTORIAL_AJUSTADO.SR3

16. Guarde el modelo y córralo. Análisis de resultados 17. Abra el archivo de resultados IMEX_TUTORIAL_PRED_BASE.SR3 en Results y cree una gráfica por pozo donde incluya la tasa de aceite, tasa de gas y corte de agua (%), añada los resultados históricos de producción, deberá tener el siguiente resultado.

18. Ahora incluya el resultado de factor de recobro y tasa de aceite total del campo en una misma gráfica, y en una segunda grafica incluya los resultados de presión promedio del campo. Estos resultados los compararemos con los resultados de inyección de agua y de gas. Grafica 1: Tasa de aceite y factor de recobro Para la curva de producción de aceite, asegúrese de tener abierto el archivo histórico de producción (IMEX_HISTORIA_PRODUCCION.fhf), vaya a Time Series y edite los siguientes campos

Para la curva de factor de recobro seleccione los siguientes campos

Deberá tener el siguiente resultado

Grafica 2: Para graficar la presión promedio del campo, verifique que tiene abierto el archivo histórico de presión (IMEX_HISTORIA_PRESION.fhf), luego vaya a Time Series y cree una nueva curva seleccionando los siguientes campos.

Deberá tener el siguiente resultado

Related Documents


More Documents from "Gonzalo Muniz"