Libro De Refranes

  • Uploaded by: Renzo Flores Gomez
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Libro De Refranes as PDF for free.

More details

  • Words: 18,346
  • Pages: 167
Loading documents preview...
Zibtú

de

Kefranes

ESPECIAL

TIRADA

DE

I

IOO

EJEMPLARES

EN

EJEMPLAR

EN

Ejemplar

JAPÓN

PAPEL

PAPEL

DE

nám.

HILO

JÁ-fm

NUMERADOS

las

diversas

Entre

sin

con

igual esplendor

consiste

encerrar

en

la mayor

Se

de

de

género

un

cual

países,

el

es

el

de

discreta

experiencia».

proverbios

españoles,

del

xvi,

y

ingenios,

importancia á

despertar

y,

dándoles

un

refranes de

la

el libro

ellos, porque

sotüeza

colector, buen

siglo

Valles

mismo

hasta

de

la

zaron alcan-

principios

y

estima,

siglo,

idea

la

de

sacadas

gran

el

según

son,

xv

más de-

los

antigüedad,

en

este

Valles

de

rieron adquillegaron

que

recogerlos

máticamente, siste-

desconocido

entonces

obra y

llena

que el que

las

obscuridad escribe

según

española,

verá

sólo

no

leyere,

cada

de

uno

esenciales

modelo

de

la calidad

por

los

antigüedad,

de

considera

bajos tra-

la cantidad

por

recogió, sino

prólogo,

su

fundamentales

los

condiciones

que

en

de

uno

sentenciosos como

esta

en

del

carácter

paremiología dichos

y

bras pala-

asi, didáctico.

Constituye de

que

breves,

tuvieron

tal, mediado Pedro

decirlo

por

fines

se

Mosén

en

de

á

aventaja

remotísima

de

á

siempre

aunque

España

«sentencias

desarrollo

notable

distintivo

posible

número

REFRANES,

los

luenga Los

carácter

cuyo

menor

el qv,e

en

de

y

española, descuella

sabiduría.

príncipe

los

la literatura

aquella

en

cantidad

trata

de

ramas

tenidos con-

vedad, bre-

el mismo

de

gracejo

y

decir. La

extremada

el

conozco

Biblioteca

rareza

ejemplar

Nacional,

por

medio

del

ello

presto

un

de

ha

fotograbado, buen

su

en

que me

estos

servicio

movido

REFRANES, sección á

á

la

4

de

Agosto

de

191 7.

Raros esta

los

que

la

reproducción

fundadamente

García

sólo

conserva

que

bibliografía española.

Melchor

Madrid,

de

hacer

creyendo

de

Moreno.

con

C$»oneto oe vn amigo /tflauto* alpiolecto:. C*te pfenfesques íaber ka

bomano

o:

Ijídataaía coueflfa Itlvirtud ni valoz ni ni noblew

en

siena

IRuego te

ni menos

lauo: meter

la mano.

ícete: pío y cbnftfono

pues

oefla gran pbílofopbía. fe rembía quen oesíres comunes poquita paja y mucho grane, con muy ©ue fitu en cite Ovio mas fupiefles ya podras añadir vn otro tomo que g03es

bien qum ello te Defuele" la repieodiefle*.

cumple

mas

y ficou alune; burlaremos pues

Oe

ticomo

De momo*

otoa

quieresrevender

capeles*

Cfita.

CSipíolectoi* C^Jfen^íffi^eflpwuler "rauu"ar1eenfubiuir

puede efte libio leer quepo* como

el podra faber

fe oeue

regir: verdadera*

Sfonfentendas buró nombte

oc

refranes

Dichos poi muchas

macerad

bien oeuerss que feguúrios es Ubwrfcoc alanés,

C*s* rajón que agrade$e*fflde «quien eftobacopuado. hallarnos

pues con futrábalo efta puerta ocqiiecoíetnoff

eftimado? "ul(cfriitoy IRueftro oíos omnipotente potd bien que nos hahecha

koelagloaaercelettte gente como pues nowtros ¿prnea?* uo pagamos

~

autos» c*" «rítoj " 8"jrtpn"ttcr"id qfxdpeVaeaio

A BlB^rom^ £«£"*«*«"?*/ |EMOR I¿¿amo P Utonj cerno taljUencomendó mu ArcUtaté Alpbilofopo guandoefcríue \cho Iretmo(QKenin¿üonace parafifolojino p* de la el ¿honra república. Ve rd prouccho la qualno diferepajo que Sabtfhodivo ," f"* luerdad^digno memom(Qnctos deperpetua

_Jhombres que prefumenfermas auenta{ados lauida baldiajin lespaffe depermittr,fc feemplee.P puededeZir, arque uidamnyfcme¡(Ueafuci\ofe que en algo bnarl ue(ligiodexadc(ital U ¡¡enniugunaflo utiwfojcexercita^Qwt

que losoíros animales

9no han

Untóle corta elfgudde la mar^Y o animado de turones del bicncomunjQwfc t«o de larepública^ tan m¡igncs¿on Jqmi trav ejlelibro de ¿«jode muchos asios aproucchaffeatodosjos que leyeren ito

masque

amtProuechofks refranesdfentenciasNLarabdlofas"onofasd para ha hama de eflarefcripto esrefran3mte conuerfar^o hUrsfcrvuirj con le trasdeorG(Puesmorirno feefcnfajnalbímr porquefeufa"loes dato cabe encaja* ¿Í9nofo)Nocj brauAJamugcrque UoesfentenciaprouechoftCAÍlauírde losce¡losharemosUcumt4)d

faamtráapdlos,quetQdafumd4gaflanm4l#lacmp¡edn itr

hade quedar batiéndolatuerto j adrécbo ,ynofeacuerfásptetodo

acij

lalldueen Upuertai

Poruenturadudara otaste» algunoiquecofafeareframDigo^uenoes

fá^ttounikhOyQelebre^ nouedaddeleytofi}y m¡igneporolgüa fótico mdlcho Antiguo^ fadoBreuefioti^y pornutdetUrarQss Gttchf), dehahlatfigurado oífeuropor alg"amanera /acodode aquellas cofas, j

wtdstratamosyla mti$ued"llesdaautoridad^grauedadpara al quilos defimefmos'affieionenya oye, l* brevedad ehrada de alguna fentenciaapUZibUJoshaXcfer aceptosfyCeua la me* la pruSetenaturaléZaJEnaqpelUs mortaptraretenerloSiComo cofa* ¿otándolasde utrtudfin* mas demoflrar fequxfo que formopequeñas, eilmente aunque

A

H

v

amas

lo porefperienaa en losdiamantes:y otras

piedrasprecio fas:(*

encerradas muy grades euyaquantidadpequcñaeítan propiedadesidfft U admirable fentencid fopequeño rodeo de puefia

palabras : eo prende

auifos grandesu"tuder.yddjingulares para biebiuir: Le foti leZatym ueéaJumbidan al entendimiento!paripenstrar Ios-Laobfcuridadcau* feruerdaderosiLa efperieneiapor fuútil» fa adirúracioniBlufocofirma deúercofas dadnos mueue quiendexara para exereitartos-Puesluego trae* y guflo'.configo qtu tanto provecho

de traer dosmareasd.4 paraferrefranha aquicojamor.que xmajptt :ta todos de muchos dono entre feacomún años fea py.y figuré y otrazquc De

do.PorelUeaufalosQrkgpsloflamanParamia^quec halla enla boca de todos.loslatmosadagiumquajicircumagiü 9que es to mefmo*tXprouechan moral : porqueto* para entenderlapbilojbplria da ellaeftametida

en enuoltorlos%Ctarametefe prouerbiosxomo uet de Pyhtagoras:(Xas dt losamigos han de ferco$ cofas foraquelrefran entrañan mune;)opot mejordcZjr(l"is arquetasalosamigosabiertas) bailara:que todaU elfindefteprouerbio: Si alguno contemplar quiere .Pues licfcudriñdet paradero fmademeftrofoffiegoellametidaenel del cielo*, cofaqdefcendio dglotroYJdtXe(Conoceattmefmo)quetomo lasColunas-.y tfíauaeferipto en todastaspuertasdélos Teplor.en en los en

Mermóles ¿aliaratambiemque la Prudeneia9que es una AD

fiaencerrada en glade lascofas:quefchaKen:e

el. Quan

mira

blere

pocos errarían:

aUconfidcraciondcfimcfmos. fituuieffmoi\o Pues para fuadir Rhetoritos antes dctiatbaftenos : quetodoslos como los cuentan entre tasproutn^as. Si queremoshermofearla oración que derefranes i Píprouechanpa afeytemásdelicadolepoiremoshaXerique lengua\e ra entender autores difUultofov.de cualquiera que fean.Tullio :

¡hiendoa tfer

queeftamosen al principio las cofas tienen me\orremedio, tlpr'mc\pio)qwfo delinque mas me púdico csmeyrr acudir luegoaiosprincipiosttoucho que alafm-.y ra

attieo diXc(kyuda me-.yo os ruego.cn tanto

efteñdenendclir lautilidadque traemperoporque no

me

digan: (Aü

cordero enelcampo-.y dexoSi uosma\ais leoca efculantro)lo feeftael

al

millaresdeo gmodi*tr6(y90froshanefcriptórc1ranes)esuerdad:pero obra artí* líoscomo yo: ha fiaagoranbtgmtf[imc dijere:(No tiene effa fkivniingenio no carece de\uy yfeaaffnperotieneno poca diligencia?} fin demitr Ibaio mas no es(G loriauand:queflorere XiojQuanto que el lautilidad que ai el perro )fino Por el qualbayla y no granayñ dinero» abe\a: frimpiopropufctWiecomo la diligente que de ¿mofas floras

ha%et\ dulcepm\deUmicl:efatotn4e\tt4bd\0'.yélque\o come, $i boluierea replicar cofade poco tomo{aucr dÍZiendo:"jes prouecho¿¿$me el Arifioteles átelosdcuie\ds*Engañafe:ptteslomifmohRo (opilado refiere ChryjippoXenodotoiThQ laertio)defpues primerode todos(fegi porfiando t(quelorufan wrfuí phrafh:Diogenianofuidas"Yfibuelue No

tporqiKufadcllos:Rmero:PlatmDemol}t\meKplut esafft

T«/ft«:QKmíiLno,Hor^io:Owiio:Tn'mfto:ygr"m¿ diurnos: encerrarolosmyfierios Hafka loshebreos en proverbios

coma

S*tomm:Samuel£ZecHel:KimmidrS"mPdulQjáunclMeftnoC1m enfeñar Salomón fundo el mas fibio delmRdofiofedefdeño Jlo.Puesfi de un Rhytbmo lafabiduriaporrefranesiporq yo me defdeare de baxo de loscaudales rios de los phlo focadas fonoroabrirtan dulcesfuentes

fophosi ucKes Si Samuel Jiendopropheta y fonfioalgunas

ufade proucrbior.co*

Ayerbaq f' moesaquelh^liüa-SaulinterpropbetasyomoqwendiXe: icut mater.ita "filia)hoc cfttOualla m*. ro.y oy cauallero£Xecbiel(S j

°je '*'

'*

c

ire,tallahi\a,Hieremias^atresno(bñcomea^runtuuáa

tesfiliorumobstupuerüt)idefkVnocomeelagraX:yotrotienola ^ ..

San

P attlo(Cretenfes efl-Xos fempermenddccs)boc griegosnunca

díte IX.

la mifma uerdad díte por fonluancóuerfando uerdad.Sichrijlo (¡endo

fusdifcipulos:(E¡lascofas :a prouerbios os he dicho en y parábolas eltiepo qoshedehablarno por refranesyfemeyicas gora ya es llegado bale finoala clarajülmifmo es buen arbohel "¡ por fan\.ucasdiZe:(fAo mal frutomimalo.el | lo háte bueno)PorfonNiattl)co(Qna me furame uobis(id hmimalüsjllaremetientur efttConlamifmamedida que mi dieredesos medirá.Pues porque yo dexarede tratar doñrina tan ufada* delhs : y losenxereen Yíikrillotilesfiedophilofopho táfabiocopüo las *conomicas(Oculusdommi fa-.En fusobrascomo cofaprecio faghtat del el cauallo eftiEl amo£n laspoli es pienfo me\or o)odefu equum)id bellafrafru)id ticas(kcerba efhlrade hermanos-Ira de diablostS i H"* fxendo tan excelentepoetaenlailiada díte (Diomedis zrglauct mero cola por los o ¡os). cfl,Eltrueque Si Plato fie permutatio(id deltopoila orador enel librode república do tan cortefano diZe : (Fumüfugiens m avie enel del diXie-.lbtyedo rncidi(como toro aroyo:Elmifmo ignem cay la uirtud mío hermofo Ui enfada: (Bis:acter^uodpuUlTrHefl)idefl: orador faeundiffimo harta¿Demo¡lhenes encaufagrautfjmadtxoijLt umbra audire)id bet de ajlni de del afno: cftjiolgaisoyr lafombra y no la de hcbreíSi Plutarcho caufa un autor graue refere en fui qacreys oyr el de dicho hrebelao: ftpopbtbegmas (PulcbrorwnetiiautumnuspM^ con

e(l,Deh bermofobermofo es etotoño,Porqttedfte$fbUs therc$,)id' Usuk

frenesí ¡asufanre

SiTulliooradortáeloquenteefcrruiendo a httieojtfa detrefraJ(Xá

mdutmust)ideftyPb' gamos falda en cmta"Qu¡ntiliano¿magnoó tmfhpamumtiuui$"tbilcsf"mtes,)como quiendñeyMas tiene elrico, auando empobreceré elpob^Quuanchenrtqvece^oratio, (faiA hco'delexostOmd}o Uetincornujlongefuge,)idefí^ltoroyal £mi malas en rimes de Mayo fe femdUsmaionubtreuulgttSJit,)idfft£a: ¿ad4paffo ufade Refranes cafanSi Terentio autor tan familiar ¿orno ^t medio es lomeior (Q¡pt bommesjoifentctfc (Vequidnlmisjidefl zdejí fume gome* CaddunobabUjafibordepaladar^HeitSyproyimus taldía ntá^stemas quiero mihijideftfrt para mizquepara ti£ino ay entélente VarojtiCapitam Émperadorjjucno ufedellospore} nmgm yomufMctabtétddlos%uegonotiener¿ttodecb'den*r enmlnqotros ufadojí no pie iacomladoy por todo elmudo ejlatS aprouadoj fepora al refránfeafentenciaj dtxxarribaérefranfentencia^que qualqmera feahombre que feablanco* fefígue contrarlo.Comojto forquePcdro feabombre,ynoeontraaiKe $ Pedro tú porquefeablanco JeJigue/}ue la fenttcia fentenciatni tambiemni porquefearefranes A/f« feablanco. rcfrantCo* elrefrán laftntciieid feafentenciaj et refran^uedefer^ue lefaltado m$(Al audrxeto affx que tiene /orno lo que no tiene ¿Setena* laña

y

,

es y nofentcn es^ynoesrefráMcotrario^Poretpuertonauego^Kefrá

elefpada Setecia yRefrijMlegcridtQwe altanóles ciaJAo entregues jú al Loco,mMos de poca edad cargo fedeattiecio re deHr/jueningm

Cmtelapologotienemucbafeme\anc(t1peroJiem pertenece mi lacarga perofu lo^slargOyelrefrancorto.Como^lio UfufrieffefD bueyUcuaffealbardato frirUhsqumamastfich)Queel idóneo para elcan Zefe9qoanAoquercmQsdemoíba?i"¡acatganonoes lees mas afrentaóbonra. d alguno ojffrio,$ ,0 cpándo^dan |* que pide la es dichobreue^gramfo)dif\eredebefr SI apopbtbgmáique a

cofalocaEs apoyhtbgi eresfabio eres lotojx"escofafabidfii fethid(Si

y Escóma(elqualesmoteflucpic hmigoba^aUsaras)refrl yíefra{ refríDeaquífefaca ÜStfdrenunca, pa"emt"tíu"s^sefccmajno clcrmaúeXadifcrendwmayentteSfte^ iMNMfcr"ttf ordenorefranesmvit^ loslatinos %"naj VjfrSJBntre 2* cogióloicnhtm¿eautores esflue"Brafmo mo/mpero ladiferencia be los ctpiladi laorigendellosjito latinos {bjimQS,Qrie$osj j declaro

g"m de mano

wsfedRfn

en m

de mdraui mano,y delenguaen,lmguatnoes

Uar9fi.d$*

«• en diuerfaspartesfif repiten dnter[ism*ner*s9Ofe

crhencnotramanera¿suecottsamicntefe "Cc3 maferiaesmuylutria^ argumento esftrven ycafiinfmit^mcomoqmeraqitedlpfcigran toderoselnoperderfe"tfran dytfueitiraTmljdosmil hños,ynoet de lapbl de lasfteamaras y kpofentos muchojporqfondiclMsJacados oht declarola origenJP lofopJñaUíoraUTanpoco erque ay algunostan ,

elprmápioyporqwfedtxeroiuBsuerdad que que pocos alcanzan eflaobro» losglo{fe£l fonpocosy nofaltara,quien que Ueuare configo euros

y

de orotorafeafabv"firaig"nor¡te"ora Zula llenaraunpedaeo latmoyor"t

dichose flora recaté mas latin"confcme\antes Blqnofabe alasefpericciaspaffadasjbo dojbütiraeonmasprudenciayaduertira

no

loentknda

fehacontata harmonía de motes Jalque fahelatmjounqae para otro no ¡ino para deportar fe?Cotí íos Adagiosde BrafmOjfawmyBiimudroim eftetheforode deuender^quanto ptfitm*pm§ntím,hauU tienetportener mas/juefabrafacarmuy mayor prouecho auifos,quanto ,que el ignórate traba o"mas te"or,deneflemi Vor tantoqo te ruego ebriftiano pobre alualordefbpequeñoferuiáoj mires alaintencionJelque te ¡irue/jue obréZúlacon toda cbaridadc1m¡tiana^to la leaslaprefente defdeñando en D ios,reábiras en fu Itfbffd foberuiajPorque con arrogante efpero Vak$ gul¡Q,ypróüeel)opiludabte0

Cínlozoclauctoi/vnfuantígo. finllanto* {pUoitmfae (¡ligan allegreo j3u verfo adornen

Ziefuenenfu voj

ITJ"en nos

feb 01 con

con

aran

l"otque vueftravtrtudlo y" tn

fyarmoni"

íutHíme canto» toda agonía*

con

merese,

calíopcqaellena* legafa.

"£Si£envuettr

ingenioqnc ños eje ^tieoauiibanoootdetsaetsülare* Conque nuefira ien^nafeenrlque^a ^Cevncftra obta ejemplos angulares o

tiZLtxtef funeste "feen vulgarmente

Cp¿idoequafromilpo2centercare0t

"£tfaunqueí?an eferiptofabiamente igualdadfutieron iRi fuenuncafube^irtantmidente* f££l numero tan abo no tonicron »

vo a nunca

en

aiguno famas Uegafle mHpafTar no pudieron* jfcoique"e

Jftue

al vuelco

{£23 voafeoiolagloífaquepaflafe ©e

quatro mi¡ arriba vueftra pluma poique vueftro valer masfe encumbiauV lo ptefutna* t otro Jpuerndotgualno

tBCTO"S***

áS

i

o

e

m.

t"iffimusiníucem patrioptuerbiauerp^ Omine per ierras bme abitarabono. uiridoflitcntamú

%*pe

Ef

edereuah*,

hoc?qmfñarnmille redegit opusf qtíáter

tUffcmdi8oTwnr"ribcrecumist ftonfacileefl Verfpiats curtyffquamfwtartisopus. "mhihpend¡ttantos haurirelabores, jyumfrutlusredimant tul» témporatonga gloriafíuxa, ^jfpkejmnümusfimsjion uarutuiros. gloria Oquahtosperdit Vtmultis tgitur tegit langoribus atlas, dcrtro eoncumulata dedit. Aufpitio atiente quumfyluam eandidnsomnem$ Ifgirif VeHio grata hbicÓmodamagnadablt9

hbeatjiuoluere mtSífiálúrwn Brafmi,

SuggerctawahumparuulttSiíleliber, faúefmxkliunftisdífces prouerblanoftriS demphs utrbalatinameis9 Vtrafad duíeedinedices, ^oneute^perlegito^aptus diftalegenda Talla quíspopulo parét Omnia

lautauidesjigitos apponeretenta±

¡Ltbusquam uari\siama paratafuiU

CVIVSDAH

CANDlDl

AVTO"IS

AM1CÍ

Ad letloremhntidunu

digitum nefas producen Xmd"equirefie Hecmuttrc

votes

flulte natareneífr

\Oejtnc crfmmeíáté\ qu*[crip(lt,quof¡tJine ,

Eogmata uirdoftuscarperemorecams* tantoslaeeraretaboresi indigne Qwidiuuat tañtiquidiuuateffereumf Ef fceleris

autor^ congerit Óptima Juntaxat proverbia Cariusut

tcncaíkSnrJnorbcmhiU

ras*

C3tibioDctRcfrane«/o0cntcncíd0 mup

bucnas/p p^uccboa^/para todo citado te apilado pos gente / agojanscuameme elo?dcnoe a*b*c ffi", ©,x Ll x ?

Comienza la obia« TPoíÍL 35ad p.baüeftero

?:ntalapara

!o$ motos, [baran fe/100adaratíestp al$anfe loaron

abaroetfalamíel* i3 bien te raíganlos arremangos a boireciclcobambio:pnacióme a

boirea

en

elbombM«

frence, elperejrfcpnaciomecnte

±

abuenemcndedoj/pocaspalabias^*^^"*1*** «p*

atoJmbocado:grangrfto/a;-|£«*k* y*u(p'+ ^ a fuer pearagon:a buenferuícto/malgatordoii abnenafc/íwmalengaño, ñ le o*6ma0 rupdo* affligfdomo *#-****n# aipobje abulaguasmtkpélbapo/treaoqiiatro* Bbucp vicio:{cncerronucuo* abeftialoca:recucromodottO» Hcadamalo: fu t"íamalo« acá

loba

marfa/confueponod»

a cabo pe rato/andiurar.

acaballocomedoircabcítrocoito.

acadanecto:agrad6fupoira/opoirada»

Scadapwrcofufanmarun.

.

^.

tft **«u"

oleada ratoteres ksuadüe mal quetoawcu acabo oe den a ños: fopsmarido caluo* la olla/pedís la canuda, Elbad oe ooifliela:comtrtes S toíd3amüa con mal os vengo, a cafas Wefasípuatajsnueuas. a cbaquesalviernes: para no le apuñar. acWcacama:ecbate en medio. judíoen fabado a cbacofo:como amímc llamanmodo:ro:entrarquíeroeii elcowo* a cWca compadre:lleuafep$la galga. a cercadoba pedroala cogufada:qelrabo Ueua tuerto. oe madero» S rupn conceftv.campana S (otan la gara :finobílanueftraama. fabeala pe$. a claque al odre:que a (oten me en concejo tpno lo btgan en mí cafa. las cofas. a cbaquesrquíeren B capa capda* r\ acuentavícja:baraiamieua.

abíosrogandopconelmaíoDando^-f*t4 B

btos

paredes.

adelantar fe:como los De cuellar. Sotos

va ventura. :eta:beuída p poí bllan a ©ios; te ooplíb a Dineros pagados:b:a£OS quedados, año» adoba tu paño:paflarastu a oonde pía elbuep:quenoare?

oonde las Dan/allí las toman. a oonde no crta fu oueño:alUeftafu Duelo*

/a

.

/ /

a

dos

pfllab2as:trespojradas/opedradas.

a

guía en pajar. el©ío a do bueno Don fuda¿a alcala:íi a dos

a

manos:como

do vas

me

apud"

quien femetía*

Dt*Io:aDofucló.

J",i¿mje*-W*eT

Cwr« ^refiw?

X*^****

Ht"o 0 0

te

quierenmucbomo tapas amentido* ap eítaeas»

penfapsque

ap rocmosmo oelanteefta la cafa Delabad do

"3***+-*i* a Daca/p torna*íicobren a oeuí no oe valderas:que •

las

las canales

: femo/ar

carreras,

polloscontocino» *** Cd^ aeífaotrapuerta:qucertanofeab"e;-~Sv«**" a efeudero potoeuno^oadeumo*

23 falta oe vaca:buenosfon

faer^aDe valleftero:bíerro/o vlllanoenmedio» a falta oe panibuenasfon to:tas» Ctí x** **** a flcion ciega ra5on, V*** "P^; je víndímía. a goftomadura:0etíemb a gua DeDuero:caIdoDe pollos, a gua oe po: fan 3uan: quita vino:pno Da pan agua vertída:notoda cogida» aganado poco: ftIno redondo» agana De comer :no ap mal pan* icn fecree De ligero» agua cok en fc»arnero;qu agua arriba, agua bajeo* agua De úbapoifaname ertafama/quetrapo* auerígue lo bargas, agudo: como punta De majadero* a

agranfalto:granqueb«anto» agua/trasbarma va, agua:pfoltiempo De requefon. agua al bígo:pala pera vino, apan De qum5e ofas:bamb:e De tres femanas* a bojrar para la veiQ:ganar vnmarauedt/pbeuertres* a fyfacafada:fa!ennos pernos,

Suogado finconfciencia:marece gran fentenefa» Spuda al e fcarauajo:poejear os t"alacarga»

*

#



°jleJÍUL

Bpudameaquí/eftonifc apon/e moi"foarina /olocfaalodre* a /uegofoj^do : no lecumple nueflra/omana, a

feria vaya/que mañane*

ave5e0míranma0ala0arma0/queala0barua0* a bombze rico:capírote tuerto* al lpomb:et»rto:cere^80le amargan* Diablo lo traxo apalatío, n bornee vcrgonsofotel WX bomb:e po: la palab*a:p albueppo* elcuerno. B lamosa mala/ la campana la llama/ala mala/mala/ campana a a

ns

ni nada*

lasque fabC0 /muera0. la Dicta/queauede0padre:abojcado motírep*.

aiallanaDon'pafcual* alargarlo0terttgO0« aiamíeloemodo*ro.

Hlal^arDe amánteles* aiatarDelo0(apato0/orrapo0: aia0pena0vava/elmal elcuello/ ala muger / v ala gallina/tuércele p fcaru

bala

xtí*. ala muger/palapícala/fo que vieres enla pte$a* a la co:ta/oala larga/elgalgo ala lreb:emata*

aiamugercaí!a/pob:e5alet)a5et)a3erfee5a* a la fegundaazadonada/ Tacar agua. elmundo e0 fuyo. a 13 cara finverguen$a:todo a las vese0 lleuabomtoe

a

fu cafa :con que Ilo:e ?

alaveíe5:aladaresDepe5* aiamuger:¡?aiamula/po2elpícole0entralabermofur S laburla Derar la/quandomas agrada. a leguas alba rdero0: que elvalagofe arde* ai enemigo ftbupe;la puenta De plata*

quierenflejes* Sita tanlepesfto te ailavapasmabootide

pongo

buen

cabezal.

alia vapas ikebiero cotto/cótus Días venptep ocl"o: que queda afearlomi bemwno/quc lleuaftelo tfogaño:alla

quando buelue De rabo:ní Dcra pafto: cn^amarrado :ni cameroencenícrrado* Bllegadow oe lacen^p DefparramadotfDelat"artna, la pellejería oc íSurgos. alia nos reremos:cn alia van los ota«:oci "pues oel folpueíto» !a mancilla» SI lauar/fera

Blma/po:fai» loalmadado Blrnoso perecióponedlelamefa:pembíad SI malo/Dalle Dfneros/pcafelle»

aimoso/qbíenicfabcclpampo2DemaseseJa/o:qIe"í$ amañado/la Bi mop mugeralJado* Hlmuetto/Díjenquieres» la cabera» Blmal vfo/queb:alle ¡Sima

oe cántaro»

alma

oe otro

ai

caer oe

cuerpo» la txtfatte efpero*

matan» ai nooucf?ooe b:agas/lascoílurasle 50 paliooel buep»

ai puerco go»do:vntadleelrabo. le vna ve? la cafa : $ eltoaai puerco p al pernoimoftrad

luego» 51 primer tapón {urrapas. a perfonaltfongera:nopfcílesopdos, lenguarefrenada. alquimia p:ouada:la vno Delíos» a llegate a los buenos.pícras na

aibtlo/oe la gente, ai aOuctofo/fu aflucía le pierde»

alquimia piouada/tenerrentarpnogaftarfiada* ai

q es nueuo/ oale vn bueuo: $1ques

leodemo# vie/o/oen

vida/el agúaleesmedecfoats! qmtemntrti fflqmm closuaíeeonjcrte. SI que mal víuetelmiedo le%u" aiqucno tiene amigos/pob:e lellaman. ¡31quepo bienquíera/Ia muger fdemuers la buena*

temate/que t®

airupivquantoma0leruesan:m30fceftíeiHfo aireucsme

la veítoande feaíH.

Blfapo/tlerra. Sitas/

o bajeasen

atollfonlaa pafctiaa.

jHmaconamigo/mla eenga0eDtucara:n(!0K0aeiive jíno.

amoj/oacaelpalo* amaría?

nunca

la vi.

ama/aquíennoteama:refpS(Íe/aqutennoeelbma 4ara0

carrera

vana*

no fabe para quien» montonaclanaro/p aimentirofo/quandoD6everdaci;nolet"anattfOifda" Smala llaga/mala perua* amo*aeniña/aguaencefhlIa, S mueito0/p a ídoamo ap aroígoa* airupn/badleoffice

a

Smígo

oc tacar* vino.

ganancia amal ccbo.Tuego:p pcclpo* a mala venta/pan pintado* a maamoioa/mas

amoteanueuoa/cafaconpec"erodt amen/amen/al

cielo(aben.

amar/pfaber/todomopuedefer» f

/7 "

J

amigo oeamrgoa* amoioemoníajfiíego"eeílopa. Hndate

'

amo;:atejjrate:qcótemadomefeaspamítet átttí

V mof o galano/Wf " ©e mano* Símala ventaimala cue nta. amocedadociola/velo trauaf ofa

amaco/y dcopíotcomo pilaroe pglefia. martillo. »nac"«/ Smal ñudo/mal cuno. Bmo.o

muerto/gran

lancada.

a moqo golofo/bt go a Dinero» amoiloco popo:vo0:p vos pojotro* moco al cucero/amo roncero. a mí^ííó locano/nome lo cerquen quatra»

B

mucbobablar/mucbo

9

errar.

piíeíífl/mae vagar» a rmmuger cermelatpoielpico íeniratqucnopoalaaef a

maa

01 buen varon/tíerras

a/enas pama

lefon.

amfgoa/quefeconoceiüoelerosftfaludaiu fuerte. poder/noapcofa

amasno

amortando. a mena3ado0 ma

a

moic0:

a mal año

pan*

bermana;pmando a mugerfam?. rtabloscp Dínercsmo puedeneítarfecrocs.

beraiano

a

/comen a

efte(pilado.

va

oe ne

Mmae

/año tíbítyna"r empianas/qno

tardad

a la mugercafta:3ío0lea baila.

andaperro/crastuoueño. andar todalanocbe/ pa manecerencaíJfc andar/

anda

oe

muía cow.

ap/marma/fm toco» ante0cue}/Quebieruaa. re

anteo

po.

que

tecareí/mira:loqueí)0jé0:canoej0nfi

aflijooefafes.

anté0podrrdo:quecomido. Soucuo

con«/Ok negocioynuctío

anda elmatadero/se el bomtoe

andar antes

otero

a

qufóíw/en oterotpbíenea

bueno,

eltíempo. quíebíar/queooblar. con

Sí carga cerrada, andar/a

potros

Domar

Hntes

De

mil años/todos

anillo

/en

naríj oe pue

antea

toman

antaño/me a

feremos caluos»

reo*

al mentírofotqueal coro*

mo:dio el fapo : p ogaño fe me

íncbo elpapo*

vna/que acíerte:Díe5 perra»

amoiDefeño:/amo2oeburon*

fombiaDetejados,

andar/a andará

andar ande

grillos* puntilla?» ría fe lagente* po calíente/p

ca^a De en me

aríooeníeues/año

De

bienes*

g ndar/ andar/ cuerpo a enterrar» ííiires ciegoee.que mal veas» anda/con ella padre:quepo la rengare* antof omalo/quele vino al alcalde* a

otro

perro/con ellebueflb»

a bo?a mala/no ladran canes»

apíeenruto» a piecon bola* a pan

Duro/olente

agudo*

fflperrovíefo/no 0.5/0.5» ai

buep víejo/nole catesabtfgo* a palabiaslocas/o^ej as fo:da" a pobie5a/noapvergueta» Spietarlas casaderas: a poco caudal/pocaganancia» aparrad leoel man^anouio fealo fteantaño*

o/ frapfarro* p:opofíf apalabzas/palabzas* ©parrar pamela. ¡H pedir Deboca. aquellaaueesmola; que funídoeííraga*. apan/pcucMlo* a perdonando* apoco pan/tomar luego/opalmero*

a

a poco Dinero/poca Talud* SI padre ganadoj/bf jo oefpendcdo:*

¡3 quien dios quierebíen:la cafa lefabetpaquíeimraldacf

fyy ellpogar. a quien/^iosquíerebien

la J?o:mígaIeva abufear*

quien /Duele la muela: que a quíen/oan:no efeoja* M

fe la Taque»

aquellos Tonricos:quetíenenamigo»* aquel va Tano:que anda po: lo llano* franco* a quien/nadatiene:elrep leI?a$c a quien/iBiosTe la oa:Tan pedro Te labendiga. aquequíe^boca* aquiencue5e:pamaífa:nolel?urte0boga5a* aquel es De üozanqu e tuuo bíempviene amaU aquel/pierdevenca:que no tíene:que venda* aquel esrfcotqueefta bien con féJíos* ¡B quíen/no bablamo le oye oíos* a granfeca:granmojada*

a quien t"a:pno toma: Dicipaes:que lefalta* a ,qu(en/^)f osqutere blenda perra lepare tóeme** arrejera

leDe5ír*

arrotos perdidos* arreboles De la mañana/atanoebe fon oe lanocfee/alamañanafonconfole*

con

aguaiarrefcota

arwpnoffíciaVqueqtiieraleembara^*

Hrco/que mucbo b:ega/oefyolacuerda. í9rre/alla:quep:endan* fela viejaa losbledos: ni aera wdes.nl "cos" íHrregofto oe pefcado:es* 0 no buelto/ganancía arremetió

femoiílla:pcomíeronlalobos*

íHrrímaosalnaranjo*

cfpuelas* ara bíempcogerasmgo* capífapuelo, SJrupnmo^uelo:rupn 23repmuerto/repnoarrcuuelro* íHrro/areellapellaa aquelailial: tino apegare: bara fofaU " Tanta abaría/no le cates vigilia* Mi febasen los milanos flacos: viendo los pollostp bef? arrimar

las

toándolos*

Híftleeftaicomo la filia alafno. "fabo:oe paladar, aína

Sfna Sun Sí

pollmo/novamecba almottno/oelcamino* cowmasbauíasoe madrugar*

con

afno/vaílalevnaalbarda*

fa5puede poco:quíen no amenaza

¡gfno oe mucbos/loboslo

a otro»

comen*

¡B queles buen {u ru jano:que ba íidobien "fno malo/cabe cafa aguija*/**r*^23 fno con

o:o

acuchillado*

al canéalorodo»

Sílí lo btlo:la mal/lograda.

3íbb:epepne* Spiefuntillas. afenrarelpíellano/ooecuefta/elfefoloinueftrc. áSlndar:andar/el rabo eíra po: oeflollar» iMi/como aífi/nolo bauía gana*

2Ifno lerdo/tu oirás lo mporp ocfpuesloageno.

agólate oígo:qucre oefeombído* 3tfipodefs Uaawr/al rep compadre*

Mte

De ©ios

a

esoiacíon partida, vída:que fancba la vermeia:mas fupaferala Dct"eíT"

quí monra EH quienDa/p toma/nacele vna

co:ona*

fe cafada belfa le quedarais aquien/basccafa:o Squíen/no tememada le típanta. 2ftu/po:tu:comoen taberna* relíela* quien vela:todo felie 21 quien / ©;os quierebien : en Seuíllale Dio gf

quien mal:en iCoidoua

vn

De comer

:a

lagar,

le veas a quien/ malquieras; plepto

:

paquicn/mal/mal/

plepto:pvrínaL leíame los Dedillos Wi quien cría pollostoníñostfiempje folfe leparece: Wl quien/fila:p tuer(e:el ¡3 qui/perdi vna aguamas aqutlabailare, ©quien bas De oar oe pantar: no te Duela el almófar* Star lo al trenado* StresocJbueníuego* ala muerte» M todo apremedio:fmo 21 todos oan confeio/p no lo toman para fi. Htente a cífoqueesbífo* a tuerto/o adrecbo/nueftracafabaflaeltecbo, ^íosanucftroconfefo* Hmerto/oaDiecbo/apudc

EtíloDigo/biloeia:emiendelotumino^uela« Días buenos/cabo De mal efírena,

a

tres

M

tubifo/buennombKípofficio* caberaDe gatotque cola De león* bzlcías/padre:que pa podan*

^ntes M

^unquemebagasDelo/otuertOínoDireDelascdesDel m\m no cnfíllamo^pa (i?uert"v caualgamos* ^un

/alma tiene*

^un

ap/ fol en le* tefedos,

Buelas/pitmosi

Bmo{onueuopanp"uebojan(lando daftopanppata SI buen bocado:come

lacatua.

a3eptuna/vna* Detenga* SI auaro es trifleja-.bablarle Sparrar fe:oe tos píes oe las beftias* a fifebasen los gauilanesmanfos. vee (tetefotoe vn afno* antoíaífcle:que auera/poueja/ppiedraqne treueía : p peñólatrae o:efa/ afubJjo la vieja* p parte en pgre ja/oeífca Codee ama:nnentrasel niño mama* Hma

atarfe bien el oedo.

aiquetíenemugerbermora:ocaft(lIoenfrcmtera/n lefalta guerra»

"$rm

aropo:

anecefkiad-no

paliarpoftrero*

aplcp.

antoíadí5o:como buep tuerto* Mí acontece en eftas cafas r9fa*:g:ala piafa/ p vcluer finox jas* la vida en otro* agoiaque tiene potro/pavuelbe abbommefignato/ liberanos Dórame* cicalderón* Slla pía la foga:tras ai

to

10/p al loco De locos*

cuerdo* aunque el DC5ído2fealoco:dcfcucl?ado2fea adelantofe:comoIosDe embidala pafcua. arcoDe

Dejto* teroretfoDeannanpfloíODe

aquejrar baftala mata*

aufencta/enem(gaaarao2:qu3krosi5o(ostákrost)ec Qafi arco Detero:curueña oe ferualqyandooifparan foecbobanelmaL

Tonqueme bí3teres/aeflebaplare» aborto tienda culpa;p5ctiemb:ela pulpa* ande buena cuenta:p blanca no parejea*

ai

amala

fuerte;emb¡dar fticrre*

BInfño fumada

IIttowre 6flrtc!e/f ca(M^ck/dlimpíele

acállele* p almendro feco*

SI abad que fepone bueco / foganueaa

Híice0mo2iraal$fiafnooerecuero/quema5fatole íHntes fmcena :que fincandela

a lo tupo:

cu

pueblo muerto :alcaldetuerto* andaras cauallero* Sea cozto/piéfa tergod?icrrafomero:p Sigo Df5eellenecto* aUefterfa*

0

llauc oe todoel año* atoll p flfcapoía ^carnero caflrado/no letientes el rabo*

íHpepneencordado/cabello arrugado: ¡B qu a

teu

vida le fotaa. la ventura lefalta:la

muía wef a:cabc{adas nucuas,

ai villanooadle elpíe/pDemandar antes

00

ba la mano»

moialtquealmendro*

8t¡aroeera0* a

es otea De purar muefroeltefttgomw

enemigo/queDe

amigo* andar fe alafloiDel verano* armar tracto Doble* ai tiempo Del confe/o* a/Tife

fácude:comograníjoDeaIbarda* eltoclwlo* elfolenlavmtoia/p canta la gcl"

ai íudlo oad leel tmeuo/p pedirosba B qumje

oe

dbaifo.oa

drtna*

Bpanpfebolletamocumpletrompeta* a caíTo repentíno:el confeíoDéla muger* arañar: pafananpnuncamedrar* a clengomudo:todo bien let"upe»

BlbienburcaIlo:aImaleíperallo*

H!(?om^eoefnndo;ma0vaIenDoscamífoTies/

mugermala:poco apwuecfcasuarda» ¡Bticmpo oel bigo:noap amigo» ate

ventura:pueseltíempooa madura. £U madrina/quedo po melofauía» "ndar

lobo:Díente De perro* ai mas oí (aero varon/íbla vna muger/to ecba aperder. "la muger baplar/p al afno andar/el Diablo Telo ba oemo* (irar. $

oc

carne

Slcomer oe 100 to0nos:cantan padres/pWi'00/alpagar fus allomar» nacido en elpotro De £0* ¡3mí que foppedro:ptuerto/p doua« 2(1 marido firue le como

a

feüot

pguardateDel/ como

De

vntrapdo:, MI mando/cegar lo con gallinas De apar Del

snavapasmahoocomenel"ueuo íHifiandes

gallo*

finfal.

abtf go en verano»

en vano:como

Smalcapellammalfacriftan. Smoi

tromperotquantas

quiero.

veo/ tantas

"#nte0bup:asDe¡feño::que Del terrón* gíquel fe w$z mucfco Derogar: queno

le pla3evirtudes

otear* míl:buelue e"agua/ po: do foliapa* mil bueluelalíetaea fu cubil*

" lósanos H

lósanos

aigolaríbtefaldra/efte guífadíllo* St obja pagada:bJa$osqueb:ados Bl bombx me5quíno:rapa5adeulno* íai^aelraboruaa:quevanfelos De olmedo* fóndamto/pbablandomarido ala bojea íHmigooe mucbos:amigo De ninguno* ¡Hl que quieres mal/con oosrocínes al que

©migo

mas

oe

mal: con

otro

tuertos

par»

montaña/quien lo piérdete gana*

le veas

aros?



gfno ae aguadora fno reinado?* Squel "ía perdími bonorquet"íxzmal:pop peo** al reues be erea:quela cru$ lleuan eras d muerto* mi padre pulieron jurado. a falta oe partido:a Qüavalalengua:oo Duele lamuela* oe tusparíentc"atu bolfaparamíentes. Soama oe víndímfas ceftO0# oe rato/orte:oefpuea Qcabo fañado* nunca amigo qüeb:adc:foldado:mas g{ndo me:a víua:quien ven^e* m cauaUo muerto/la cenada ala cola*

w

g(pmuefrasmañasten caftañas* 51 cada vno/fu alma en fiípalma* glfno para poluo:rocín paralodo:mt)!a para iodo* " lamuger cafada:el marido le baila* ala puente te ett"ero* "HIbardapedro:que alosóte ¡Bn coirído:a cequa p ameca:palacañabereta:p uare*

oe

fama

aren.

3 la puta:palrufían:ala ve?e5le0vfeneelmaU

adeuína/adeuínadoí/quevuasoemí ma?uelo/qcofa fon vino* ¡Btoznyyo oe to$íno:buengolpeoe aííífe mete:como piojo en coftura* ouena* IB cada puerta:íu

2Bbomb2einoc€nte:o"o5leendreíaIaí?mfente# glbuenabamtaemoappanouro. malo:trastu

anda

fcermano*

los cefto"baremosla cuenta* ¡B eñe pxecio:vendimiado es lomollar* mi lauar

oe

"l falírDelloda^aI:te quiero fxrmanopafcual. Bntz

oe

víndímias/cueuanos*

Scomovadquforaloelbierro:oa me vna aguja, elperetffcnoesalfalfej: HíTi/aíTí/que ¡Hbarua

íHguano

muerta/poca vergüenza* enfeimníembeodami en Deuda*

smerotnoos

guitqne os aeuamos

wiínmctnt

eno

aircaüa/queadoje/muelcrw Srropacetque

rudas*

tóep. sanresNlalaaca^aciacomquelatnJCfi^/fisfcñoí, aquel csíRcp:que nunca

vio

aican{a:quienno canfa»

aperfciquero:vl?opcaualler"v ai rollo.

andad/

loqueno tfene* qualcon fu Dinero* a la boda ocl t"crrcro:cada arder poifeco:p labrartufto/pozpeccadon mefa oc cob:e:p S bombit potae:t ac a oe plata:ofla eegolofotquecome

Squd

8 robtt

fuegrofea buenomo quieroperroco (encerró* a las ve5es eíla la carne en el plato: po* mengua De gato* Hunquemi

antee faltaraalrupfeño?:q cantanq alamuger: q parlar, Bradaoe agoílo:aeí!erco:adaoaenrortro* llama lecornudo» btíuelatp

adelántate

Snda

losbofpitata* osade5írverdades:pmoUrepsen

vencer/ acometerle a lamuger bzaua:oad lela fogatarga* amoiesnueuos/oluídan los vicios caufa* attufa la pena/llojarla a

,

*

libertad**•*** quienDí5estu ftcreto:oaj5tu

a fenta

os

a

mefa

puetocó vueítrasmanos

lauadas:p P°

caverguenga*

aiegrailoquefintrabafofegana* aunque

muda

natura! no el petola rapofa:fu

a» üeípof

a fuer tfColedo/que pierdela Dama/p paga el cauallero» a guaros De Valentía.

verdad* amígopedro^mígo^uan^eromasamígala a cíen años/Ios iRepesfon villanos*

antes

quecono$cas:níalabes:ní co"onda"

agua Cobicaguamf

cumsnf

laua»

totmm íHTrupnbad levn palmoíp

quaw:

aquí roí oieja* píe:cata toga* a gran gola:larga aigun bia/fcrafteftaoe nucftraaldea» mundo* a fuerzat"e^los:poel í3 íuntaps020 con lodo* manfarblanco# SI villano/no ferebueno* a mi pel!o:po aunque peííe Hntípbonarfo* Kp tombzes beftto.comoanferaspard"k 5 oo tu

Bírupn/futierralollama*

"lfu^/flamanmraure:palo0ladrescauall quando lemientamluegoviene* ® quí eftaps vos:p la bojea va3¿ar a: qmírajHto 6 ííí os podepsquedancomo elperro De ecíf la luna:fefeco/penfando:quecra manteca» "a barua/nítaplamf ^ar^a. í3 mi padrellaman trígo:ppomuero me t"ebamtoe, ai rupn

aanasonradasmobaDebauerpuertascerradas* 0ra

bíen:pbondo:pcogera0trígoaboiuio*

f3latercera:queoíoa/pmerapío* m\ buen confoíado2;no !eoueie la cabeja.

Sll(a¡amata:pba;leraliníinoIemato;ba3leven la cena* guife SI raovfa/mot:argent/fa/tot*

artife00

muerto* amo* alábate cefto* no tenderlapierna. ^tamucrte/noapremedío:fi

acontece» a quienamaffa/pcuc5emucbaele

aicapon/patfeño::comp;ale:quandoleapa0meneíT «mí

tío/en /©uefea*

aunfeiugaralaropa* 331 alúa bel víjconde:quc t"a clfolamedía pierna* b

íi

Slaluaoelpuerco. comerlaendreja* mi 00I02 dc la cabetatcl Sí umfacara

nabos

ocla olla*

Srtemífa/lamadre enguifa. con pala. íHI barranco oe violada:quicon f02ca:quí Hmíos Sdeulna

oteromque como

no/ ala pared*

gitano*

Hpmarído/ppara vos falto? Hpeccadonueuo:penitentíanueua. Himtyfo

no

tenemos:?

nomb:e

le ponemos.

Suermalanocbe:pparirbija* alcalá tfbenares/muebo te p2ecias:ppocovales:fino po* vna calletque ap entino valierasvnmarauedí* aiua oetoimes/baica oe muros^ta oe toires / buenaoe putas/meío*oe ladrones/mira tu capa oonde la pones, bo:a Snona* to:naa amona/que va oe maiianaa míifa:p

lpo:J5, n|Bc5aquieres pa3ee*

no

qute*

roolmares* blanca oenueíta. compuerta:ala Ballenero malo:a los fupostíra*

"a"

íSalleftero/qmaltíra:p:ertotíenelament ieelo jotcatad lo muerto» Balleftero tuertojquebiad 36arua pone mtfai que no piernatefa. íBarua mxxpicño pufa* íBarbero/oloco/oparlero. 23aoqueco:re:comoIíeb2e* i6ararlaso:efas. ¡Baldón oe feñorní oeroarídotmmca (aterido* ¡Bofetón amagadomunca bien Dado. feeata con oeuotion/tocas rabo ladrón» largas:?

¡Beato/quientíene;mabaron/quíen va abufear»

Boca

cotí

emelcmo dfyetnieno*

«uenapfct* m*I térramente suena/olte/o vlda/p .

í6ufcascíncoplcsalgato:peinotí€n€:flTioqiiat clncofomconclrabo* otra la ga(lína:que Buenaes

cría.

granadaimcfoicanarla. fon mangasípaiíadala pafcu" Buenas va el lobo alafiío* Burla/burlando:fe ¡Suena

bagan los taparos. bien felame» ¡Buepfuelro/

Suena

JBurla 18uen

pío

cumpleelato* mala ventura* coia$on:qufcb*a oafiomo

con

asuena

es

la tardan^a:queel camino

Buaios

olas pero

fBuenos

pagan elvino* las ñllas/para

Sufcara

alfcgOT».

Diaymasqucmamte

ofanqaílto

toquillas*

Buenacola/Ueuaelpotro» ¡Suena

eselagua/quecueílapocotpnoetnbifags.

( íSuenrecadoííenemí padreteloía que no burra* ¡Buen píe/pbucnaoieia.feñaloebuena beília» ¡Suen caftilloeseloc,penaftcl: tíno touieífeao/oel oecu*

fin»

íBucnoenvno/enoosmefoianaloentrcs/enquatr ¡Buena eda para albbaquero» ¡Buena valabllera.

jBlnca con frfo/no valevnfeigo» J6lafonaroelarncs:mas nunca vefhlte Stencantama

j6ucnapienda Sania

Baratas

a

tatoefpuesoebarta, tiene la boinera,

fetata. barua/verguenca

nueuas/fobK

cuernas

Wfa"l

©ocabíocora/crtamuger"crtnora,

3Bu€ aT^cfopone enfu

ferio:quic(ccafKs^detma

fóscuo^

aSenditoes elvicuttr.que elcicloíiente. cría fríjoafcnot gMaítatraecu elfeno:iaque fcteromí mamo alrepmaro. me tengo en mí fofamarfguclfc Bien ft:quc

"ten?"em9ncia:quíenbíenfinie« JBapIatunas» fataftiecraiütudíne* 55;odíum eílaquacalída:cfi

íBuenamigoesclgatojfinoqueraifjuna* olmda* nunca ¡Bien ama:quien Bien leeftacomo

al león la quarr awu

faro» JSona parola: c trille íBuen frablar Deboca:mu"$ovale:fpococoíl«t 36ouo/pero noentodo* cara ttfrmofa» paíoía:cría ¡Barrasoelargolla» ¡Bueno es miliar:]? cafa guardar» tendera* (Sien lo parre/la íBontemps* 26uena v"alavela/íinotuer{e# ¡Boca befada / no pierde ventura:ante0

«Boca

ferenueuo/como

(una*

jBofle3oIuengo/obamb:e/ofueiio. ¡Beata la cafa/que ap viejo cabe (u bwfíu «Burlar Délos

5Buena

ma

lveítídoe.

flicnte;buena

puéte: p buena gente: miel p-ayptes

ppancaIiente/or"J(ente:pvinoí)Uíníenre/otenic Yua*alufflaa:jinantequiUa0:pm"*a0gartdas:pcapa fi-iadajBipYcíolwiDWPíiígojrafiíJegniiuiunjju

«Wfojawu b/íü

7po:.£# Sha^d apafionado

.

no

quiere

feraconfejado* Cada fanto/qmere fu candela, Camífa: p toca ncgra:no faca anima Cada Día peces amarga elcaldo*

tfpena

¿afaen cantón:? viña en rincón* mas/el q las tiene qbsadas* Cada olleroalaua fus ollas:? Cada qualbable/enaquello qnc fabe*

cafés:que!a pleptoandes* buena andanza : cacado dc los píes;, p De la Cauall^tffce la lan^a* manóse Cafamíenro

Cafa

bofpedada:comida:pDenoftada*

Capdo ba elúfnoxn el alcacer* Calió poi:ei tiempo/en que me bailo, comienzan po* los ala iCanas fowque n6 lunarcs:quando dores*

rupnrsapatobotín* Cara/ con oosba5es* Cara/Devíndímias* Carago^* la barta:$alencíala bel!a:2?arcclonala rico. verano con fus flores» Capa ae peccadojes: Cada

Caldo

De

trípas:como terepícas#

Cauallero rente

píernas:malte í"aganlas acelgas* Cafa elt"í|o la Mf ¿ quando pudieres* quando quíferes:p Como

en

midieres; leras medido*

£onfo*marfe/con a tiempo* CaerDefuafno* Cantar mal:pporfiar* Cafa lateada:? viña plantada,

Calíancomoputatuerta* Cada mobabU/rntotápótototodo.

retidlenos Calla te/pcaTlemcstQtie

tenemos*

bílopodrida Zapatero amígo/lagfiielaaqiictnadasspel fe annada» Capatero0gentemala:Harnanfe.£no

CaUo.como

negra

en

baño»

CameDebop:ppanDeaper:pvíno;Deantaño» eo0 la rifa» Caer fe Nía frífatp cota/no

Cab:a

tenga fiefta.

Cabello luengo:ppoco ftfo* Cabza po? vfña/quaila madrettal la bífa« Cabía

magra:ptrefe:mala:pinalpefad8»

Cada

pancon

fu igual*

fu muladar* Cada gallo/cantaen auíento* Cada cofa en fu tiempo:? los nabosen Cada gurríon/tíene fu cosas on* Cada qualba frío;como tiene elvertido»

Cada ¿urríon/tíenefuefpigon» Cada loco/con fu tema* Cada bobonerotataba fus agujas* Caer/encbífte* Capo fe me elpan en la miel»

Caído

Del cíelo*

Caka:comovífte0:vífte:comocaka0» Caluo verna:que caluo vengara» Callen barua0:pbab!en carras»

fantíago:tantoandaeI cojo/como elfano* Calcas De Villadiego» Camaríllo/quemucba0ve5e0vaalafíiente:oDejcaelaí

Camino

oe

ola frente*

#*Camamarta:Defpue0Det"arra. f"++* Cada

coma* puta:WIe:p

Cárdenas/ p cardenahDon

cfcacomp fraptnétero : traento cotfealpoflrero.**^ wMfri""%p

Cafa

oe

terra/cauaHoDeeriwamígo

De verba*

Can con ranía/ce fitsueño traua*

CariipamHasDeCoIedo/opgovosípnovcsveo* Cargado ocWerro/cargadooemíedo* Cauallo barro/no ce comedor Carne/ carne cría:p peces agua fría*

Cafas/quantas mo*es:víña0/qpant9$pede"" Cata no0 aquí ím padre» Carocuertacl arrepentír Caroroecue#a;la vina oc la cuefta,

Cafacncanto:vtñaenpago

alcan£a:paflarqucmfc Cacnrclo0Oicnrc0:condpant)endito« Cauallo que

Caer felasalae» Cara oe buen año Con mala petfona/e! remedfo/tmicbatierraen medio. amanfaros Cafaras/p

*;*

CaUar:p^ee/romaremo0lamadre:p!ofipoUos» Cadaouefa/coníU pareja*

Capatoroto/orano/madvaIeenetpCe:qvetnIama Calla/cue^ Callatpcoge piedras Caerá elabuela;? matara

agarctpela*

qual/bablaDéla fenaxorock tacueHa. Carga/ queapla3e:bienfetrae* Cerner nocí* p oía/pnoecbar barma* Cedacillonueuo/rrcs oíaseneflaca» Cada

Ceuoapa enel palomanque palomasnofaftaraiu Cada

mnaoiafo/tíenefucuajo*

Ca!doDerapiío:"aí!afftoquema* Caquf$amf quícaam(/qu(^a sara a ti; £ñásí vno wndawmoptfgonare* Ccnfena/omata/oemprifo.

Capato^antome^urasteuantomc^ari

¿z*

Cotilam^pot benfíi/níte cafTc^^nffe dlafe^

ábapo:foludparctodoel ano» Comocarne/pvña.

Calenturas

oe

latín/ p

Con

rodn/andaras ftoiln/p nílo viertas

todo €l mundo*

looesatus

fcrtnanoss allítetara {noneco* ponió oe bato od!ecbo:qtíe lo voferrasmangas* Comed

Caldo

oe

Comer

Cafa

nabos/

ni

ra^mo. padnerrtñaoe abudo:olfoaroe víf^buelcu

vua:pagar oe

Cogerlafpebía. ":

las bajeas no cure/Jasaltas De miran

Con

poco/con eftaé

"tbemasoeloco/todomiÉíenipogafte* , Ciarahmaesla

oe

.,

Sgoftafilaoeetero.i^W^^r^^

oe^a:comnifblenquerea^^^n^^itf^ •

Comunidad

mal cabo Cena/pveteacdílar/po?

te vi

andar/trafcecfcas

muía, en buena madrugaicauallero ¿errar la bocatpabarla belfa* Cerco oe lunamunca mebe laguna. Cerrar

trasfi /tapuerta»

Dar cinco fttfl$"" fardínas:p Cobia buena fama:pccba re a ocwnír» Conbifoselgaco/ca^aelrato*

Comprar

Coitar

tres

fe/como almodrote.

Corco:ron

oe

la bomeramo

tiene pena.

Corcozronodaradro/no esvedado. Conmal ándalos afnos/quSdolos arrieros DangríÉasa oíos»

Coxo/p no De efpínamo opmal:qno imagina» Cocfrvp altado/todo en vnpuci^row Como

enroma*

Como

en

la mmo.

Compañía De vuc/éompaüfa DenftigtmottSpafífetKtt compañía De^gícsKompafiíaoe uwcom e$;c£ pftñfe

t"el Diablo* pañía t"equatro/compaiíía Como

a trencen

tes

vncapaiotquc quienantes leleuanta : an

í

felo cal$a*

no ver* Comer/p no bcuer:cegar/p £on bueyaras:qu e no te perderáftilco:

Comedoz/ocomcndadoíDebucuosaíTados* Comoes gran t"olo};mucI?asmanosa vn rajado;* Como gato/fotaetoaífas* Como

poí vina víndímíada* me crecieron los faboffes:me

Como

crecieron

lossokw

Co:dobes/malarcs:t"evnaaguja/t"a5etre$; Codicia mala/facorompe* Comadrc/la mi comadre

fe De : al coladerofabe:ala

vero/

que fabe al coladero*

Comadre

00 bailo : tivos andartcga/Dondevotallí

coma*

dre/eftuufeflcdes en vueftracafa có la pierna queftada no me veríades en cada cafa* Como canta el abad:aíTírefpondeel facrírtan* Coneííe

galgo/nomatarasmaslíetae* meeífas medidas

Concerta

boca/cola

Coma

cojra.

Cojerfeleelpan* Cocido

te veas:como

manto

feuillano*

Cornudo/yapaleado/mandadle:quebaple* paíTada/nomuele molino* Con Wenvengae mal/filólovienes* Cocear alagufon* Conelofo/nt lafc/nomeburlare*

Con

agua

Con

aíena mano/la culetoaDelí;o:adof

e(ro0OKcí)os/falenloscol?omb:os tuertos,» Come con eí:p guarda te Del* Con aquellos poluos/feRieron eííos lodos* Con quien lobasquarcfma;qufnotcfirt"?s ayunar* Con

laba5tédaDefto0 ConiedIocoiVqtieaíri'bagopo:De otros Conel iRcpmcecbe;masputa ajena poco/p come maáouerme Cuto

lumbre

baile*

me

en

vwfras* slto;j"

cernía* Cuentas víefaovara/as nueuaa CucbiHo malo/cojta c lüedonnns tío d pato* Cuenta ecba/mulatmicrta/efcudero vete apfe« Cuerpo De virtudes* Cuerpo t"e verdades fu

con

Cuerpo De mentiras Cupta baje mercadormal peccado. Cumplir la tarea* Cuerdo

es/

quien redime fu Daño:con !o / que t a De flecar

elefcríuano*

Cuenta

mala:pcuenta

Cuenta

con

buena

;todo ce

cuenta»

pico*

Críacueruo/pfacartcbaelofo. CWmincanueuátpiefloíeabuma* Criado Come

oe

abue!o:nunca

muerto/que

Comed/ p

no

bueno*

cercaeíla elfuego*

gimades:ogímid/pno comades.

Cojco/pnoDecfpína/caluo/pnoDetínaímerto/fn batodomalencutoe*

Come/poj viufnpno víuatVpo: comer* viue el medio año]: Con arte/pcon engaítale con engaños otra parte* |Conarte:teviuela

Callocomo

,

baño* uv***!*!**** pata Con la mífma medida*

Come

en

pecesenrefcaldo* Carne/mal ¿ogradíi/co^da/pDerpues aífeda. CafaDeeígrímídcflcs. Comeelgaro loqueballa:amaIrecaudo* Coaiíilaoe enero/ían0ebaílianpn'mero;tente varo/que

primcroesfanctanton* Cada botmígon/con fu efpígótt* £m

as en

omn

vn

co:ra!:fodo es vn cantaiv

Comíendo/p ritiendo* Como/a perro De 000 bodoque

en

ninguna comctpoKO

rodas*

meren

elttotttó* perro/que níroe/níqutefe/queroan Con ellos orecbos/ ban nacido loscobombx"sttuertc"

Como

Caflígarvíeía/pcfpuIgarpcUowDosDeuaneosíoiv Cargar losmacbos* no Cadilloapercebído/

es

Decebido*

CaUar/pobianpojlatíerra/ppoUaroart CarncsDecaftv

Cada

vno/fe 0i5equien es*

Comenpbeuer/ecbala cafaaperdcr* Com"5coa mí bijamangúela* Comer/p beuentodomopuedefer* Criatura Creo te

Cafa Cada

De

pollaque

vno

De poner vienes*

puertas/no la guardan todasDueña^

dos

con

íu ventura*

con

madrero trompo gelas* Del mago ala ferpíente*

Cafiígame Confef o

vnano:facala lecbcDelcalcaikv



cafa De fe tíende/comorupnen

Como

fuegrCé

buena* Cierratupuerta:pbarastuve5ina lococon fu tbema*

Cada

Cafar/pmal Ceuada

para

Dia:todoen

vn

Dia*

marfileña /para atoilitrfjjo/para flfcapo*

anjuelotcame oe buptrera* ^iáa* Con alegrecompa ñíatfefufrcla trille Ceuo

oe

Canquil/p manquil/plavalDe andojra^lacapahow dada* Carne vieíafcaje buen caldo.

Carnero/comer De cauallero* Comer a fcwímuerde. £t"í po:ta lo níc temo pona perícle* Coftafe me /a faftago/ pa pina/ quelafabogano tuoíeíTe

cfpína, fanar» Comer/l?aftaenfermar:apunar/f?atfa Como magnfficat/amaprines* £bí mal accetta:peggío Dona*

£í"ífeamogtta:nonfa:cbehenfevoglía* Cfeí t"aflvitfoDenatura:fínala foflaDura* £t"ílalafcíala vía vecc"iajper vote: fo gan la nona: ípeífe

mtofctWM.

jSrelvientoalascalaba^ I©a DíO0fcaba0/aquíenno

tiene

qufradas*

a reo* padalcura/pvenga

[©armíelalcolmenero* Dueño fettiefa* iBadiuarupn/afu ©adíua0/qufebjant0npefia0* ^aca elgallo/toma elgatkvqdan la£ plumas en

©arpalma0/conIa0O2efa0* ©ar/C0 feño:ío:recebír/e0 fenrtdumtae. ©arvnpwñoenekfelo» ^arvo5e0aliarro* ©arvo5e0enDelioto:Bar Be Bar

carena» do

vínoelafnowrnaelalbarda*

De mano»

Borato*»

Bacaesmíenemfgomiasmíemc Bar

en

las mataduras»

Barfelaabeuer»

Decontíno»

lamano

BameDfocTO0/nomeoe$conreío« Bar tiento al vado; ^l +**4«sr*, *xC

«*

¿ *i*

Baroet"omb:o*

BarDelonje* no0fcampDaremos Bar fel?an/oar Bar elb^o a toscer*

quítanpalosfupogDaiv merejeoelmaL Beaquelte/oal/oal/pa Befoajerfe/comofalenagua*¡ Beíeado/comoelagua alatíerra* Bemandar/trastfígo0* Be poco peno pardo/pequeña capa toitm en palazo* fietepuertag/fe oeue

Be

©Cjcemo0padresjpabucío0/pojnoíbtro0fcamosbue Be rupn montejtllo/íiqwera vn gasapillo» Be mo^o rejado%/ p oe vie?o ajumado*/ guarde Dfag mí capa. Befoue0 quete í"eme:mmca te quífebittt*

©efpue0/quetu

tneíla0 caftígando:cíento/ p veinteagP"

rallo* en aque! f'ero0/conte

Debatalla* ©íe5año0t"eguarra/pnínguno Befap*ouecbado/como!?íIadoDetoca0*

Befapzouecbado/como vnto Demona0« Be/oofacan/pnopon/pjeítolleganalfeondorc. Be Be

cafa Del gato/no vabartoelrato* cofarío a cofarto/no fe pierden/fi no 100 barrto*

Bela0carne0/elcamao:pDelO0peícado0/eImero* Belopoco/poco:Delomucí?o/nonada* Be 100 enemígo0/lo0meno$* Bel

mal/el menos*

Bellune0/almart€0:poca0fonTa0atte0« elcareo* Befpue0 oe efcalatoado/vitrar Bel agu a manfa/me guardeDto0:que oe labiawa / po me guardare* c

buen virote* pncrcotoutica ©elcuero/falenlascoireas* paf00» ©el mal pagadovfiquícraen

©erabo"e

©e

puerta cerrada/elDiablo fe rosna* barua abarua/Iponrafecata*

©e

mal/en peo:*

©e

©eítos/p losal£ado0¡pocosvímosKb:ados* ©elosefcarmentados/falenlosarteros* ©etpan/pDelpalo* te veras vengado* ©e bombie regalado/no ©e foombK beredado/no re veras vengado* mandados*

©evncamíno/oos

L

©e

vn

©e

píelaíena:largaco:rea*

tíro/000 pagaros.

©e lo conrado/come cllobo* otro medre, ©euanrarla líetoe/paraque

©elmejoireníego/comooelquearauaconlobo* ©ecabo/a;rabo* ©e

otro/

ñudo.

©elvíeío/ekonfefo* ©e

Donde

nos

vino

bermanas/efleprtmo*

Del copete* ©ellobete/vnpelete/pcíTe cafa, ©eflpasercafa/poibajer

©eipuesDeramera/candelera.

©eve3erro0/pva"a0/vanpelletcsa1aspla( ©e

vos/me

vengan

elTas pedradas*

aquelmal ©eDondequcbío/eftaaíhüatDe ©e

madero

froiaaboja/Dfos mef oía*

©el pan

De mi

©e

la mala/te

©e

que murió

©e

otro

compadre/buen0 tico a mí a Mado* no fiesnada» guardare la mem tu padre* Deacbaque*

temple eüaeíla gajjta*

©effós burlas pocas*

?*

(mis vos humo* que la rana renga pelo; ©efcct"r el pelomalo/en poco raro* ©e

©eí;omb*es

es

erran

©elairado"upepoco:DelenemígoDeltado*

^lante/comopefro^pgatostDefras/comofrerm ©eiucngasviasiluenguasmennras* río/t"owscargadoras ©emonre/ooe

vacío

eos a /o cojo$a en colodra* S3¿ oíos elmedio* ©e

©el

arde. falle/conquefe

monre

©e

lobermofo:l?ermofo:es elotofio*

Be

centellafola/Iacafa roda» al me vengue oíos:que Del paftot/aguajpníeue*

©e Bel ©e

ceine:oe(fe/muere«

mal/queelbombze rupn

a

rupn/quíen

acomete:

comena ©e5ír/{"t"a5er/no

©e

vna

íncfpenlos necios leales/fe

vence»

mefa*

bofpttates*

©eco3/poel"05* ©e

£*Jídas:pde mangas*

©emal ©erales ©e

cabo vino la ouejatp a

peonóla

lapelleja*

bodasiralestoaas*

o Diablo* padre fanto:bif

©e5ifeloaeflbsorros:quepopamelofc* ©egollar/po: el colodrillo* fro:ca» pauiloala ©el tyloal pauílojoel ©e mí Digan:? a mí pidan. ©e

Donde le vfooelpíco:algarban{Oj

©e

cada cofa:vn poco/g nada

en

todo*

©e(barata:fola5es* ©e aquellos poluosfe frieronaqudlosfodo*. ©toerosenmanga:ptanrovínocomoagua* ©ímentíraw

facarasverdad*

Cfl

©íos/nícome:nibeue:masj(u5ga:pvee* ¿0ío0 trapa:poj quien /mas

valgamos*

©icbo/pecfpo, ©ios es grande* ¿Bies apuda/a losmal vertidos*

*)

©e5írelfucfio/plaíoltura* el iufrínpDe gran fefb:elbien cp:« j©e gran co ja^on/bíene ©e buenajplama/la vtña:poe buena madre/la tija» cafa/buena b:aía*

©e

buena

Be

bo:a menguada:? De gente/que no tiene nada»

©efpofado/Dad me vn nabo:cuerpoSmi/có ramo regato ©eferbuena/noeégogana/pDefermala/Dameló elalma ©e mo^a adeuina/pDe muger latina* ©e perfona fefialadatp De btuda/tres vc5es cafada* ©e oonde nos vino finnegra/erte negrillo? : perdióvn Ducado : pgano vn cene* ©efquíce femfgalefo ©e luna/po*bo«ado:pDe amigo reconciliado* Cío*. ©e vesemllo/veras/quc buepfcaras* becboe mis rc/ados* ©e necios/p potfíados/tengo ©efcubw/tlcrra: la cruy etfa el Diablo* cuñados/pocos bandos*

©c

tras

Be

De

©fcomemímadre/quepotfiaffeímasquenoaportafle. venido amígo:pboIuío ©tro la lecbeal vino:bíenfeaps k en t"o:amala* ba}ia el aguatp Dito efleps ©fco

el afno/al muloíarraca

ojeíudo*

farten/alacalderatquita reallaculncgra* nos ©ios Deíauengataquten mantenga* arraflraualo lamula* ©omínusptouídebit/Dfroelcura/p ©íosnosquifo/bermano* ©loste De bíemp cafa/enquelotengas* gaaola

©ígolo:pllo*x ©i

me/con

quien andas pDe5irte/lo que babfag

elpan/con mips sal. ¡Duero tiene la fama:? pifqergaHeuael agua» ¡Buerma/aquienoucle:mas no:qu tenalgooeue.

©ura

dueños

lo oan:p íier uos

lo Hozan»

¡©uclo/panoe mopuelo» ©eramebruír.

©ejcamcafa;vetealamia:aurasmatepoftrímer!a. Be

Uña/le viene la tina*

aaetalesromeríastcalesvenerías. "Bos vejes olla/amargad caldo» ducado oe aooemo topojt"b:escon

vos.

JBoeltaelrep:eftalaco*te» lasmanos

S"ar

llenas*

fellenan las ca fos, badas malas/p:efio gallfnas/p ^a me trebolconquatrol?ojas:pDartefceacfcoger entre

IBt

DueJtes/alrebQllar/trescorasfrastf topar» ©ios fcaramerced/peftaras Días ím comer, óBere obierocn vina;? fu p me a ledania» ©ueloafeno/De pelocuelga» a^ueña/quemud?omtra:poco t"fla» ^e

croóla»

.

©uerme/quíen

Duerme:pno/quíen penas tiene*

^efamanía/que fecapo el fpo:no» elcófefo:p los Diablos lleuaróelpellefo* ©e mal jufto/vino ^a

me

veflido/oar te vellido»

meaguínaldo/cottarte el bedo:pDarte vn trapo» ¿0e locos/en lugareflrect"o» Déla pafcua buena:lasocbauaseneIacadens. oíoste te feas fu caríuo» m tu fecreto/atu amígo:t"s5er ©fco eltíñofo/alpe^"ne:ei!oes:lo que aufamosmenefter* ^a

?

j0e la pernera tlfera,

agufnafdo* dc los afosítodos fe perdieron») fana teropa/plafliraar cicerón*

j©e cafa De rupn/nunca ¡Betfs ©erar

buen

23í5ca!Dolientec!fynoMosmyudcbttttiQw*

¡Bcotoscnapufo. i0c

pafcua/a fan andresttrcsfemanastptitos tnz*

¡Bafdada/Deví5apno:lan£ada/Dcmo2oí3quíerdo# ¡Defpues/Deljudío pjendado^erradlela puerta vtña:ní tuerto. ©e fpues/oc po muertomt Í0e paja/o De (peno/mí vientre lleno» "0e tu eitemígo/el primer confejo.

i"e/oo/nada nos

oeuembuenoafon

cinco fueldofl*

(a liebre. ¡Be/ oo/no penfaps-.falta í0e tal pelo/nigatomí perro. mí cuñada rafeadaDI llanto Del rabadán:? fealabaDel maL burla:quícn ""5e/i"a3e

S"e Dáde venid ©el

©c

malo/no

Donde/a

toméis

coníclo.

ve5ado. oonde/oucbo:pno

bífero negratquep o blanca me era. (pifa SBe büeno0/p Demejoics/amí venga Demandadores ©onde vapas/ oe los tuposapas. ¡Be lo feo/alo bermofo:oe me Dios loprouecbolb.

©ueios/me

©eaqudía/meDei:eDíoscomer;queoc,calO0poUoí:vcm píe^aaponer. ¡Be rupn

vn pego» montejuclotfquíera

78 íto lo al loco:ma0

no

al tordo.

¡Beloquenoaueps De comer Doradlo bien co3er. menudo. entresa ¡Bo te qulerenmucfeomo i©e cbico verastque grandetaras. ©ure/loqucDuraretfomocucbaraDepa»* ©e

rocín taruprn

©efcanfar/parallorar» i

J^o0pardale8envnaeípíg3:mmcaííga. ¡Donde/no puede allegarla Del iecmcofa fe/elpíe pelleía ocla vulpeja* como ©e5ír os b6palabW5i5fanto:ecl)arosí)el^vña5 gafo c

IÜJ

©ijfcndotp"aj"ndo» llagas^no tanto/vnradas,

duelen ©evott

volea»

Defaldas» ^*^**©emangas/o ©aralas» *ta*?«¿k

í0arocfpijela^ Repunta/en

blanco*

¡Bíeron lefefos/De afno»

©ilocantando/quefefalclacuba. © ífferentíava/oe pedro/apedro. ©ios

paga/a quien en molos

©adorupn/todamanoen

tratos

anda»

lo D"otra/el cona:vna/elque

q

lo toma* ©era

tu

cafa/ventealamía/aurasbucnDía»

©clmontefale/quíenalmontequema* w^^^i ©e buenas armas/esarmadojquten/có buena tmiger es cafado»

©evnaparte/mecercat"uero:t)eotra/pt'edra/rraf fe Donde vapa»

M aN^^3*^ ©ondebomb:cnopienfa:faltalaliebre»

©i mentíra/facarasverdad» *u

Condeno

aprietosno ap perros» feñalesautoi» ©(tu rajon/ho ©ota? oanca/bíía blanca» ©olo:De trípa/feíia garrida»

©eloíto/alfato/ap gran rato» al ftiego:Dando tctaal adío» ©c mas ellala grulla elojo* ©e amígo/aamígo/cMitckeen pega/ímmancba:pDar te bemo^a/fintacta* ©ame ©íjelapega ptodosDella» ©ep:ometre/nofama! lo ventre* lafopa. ©e la mano/ala boca:fe pierde

©armalrato/alavinaffrcra»

elcudtor. ©cfpues"elmanfar^ecome ©c

rupn

bec bo.

buen gefto/nunca

©ep.en/pap:en/pfab2av.apa0cura/pmefura/pa viuiras* enalt/p ja poc/p Duerme "©e malmonre/al£armafada« ©ios/p vida compone villa*

Á0urala

cojta

con

el canto

oeo:na:oura

el pan/con

mlga"

oal* las carncs/cl carnero/De

©c

gere alabéame témala verengenamunca

mal

©e

cueruomunca

buena

buen

"0onde/clmarauedl fe

tas aues

oero

la perder oc las

mu

.

calabaza,

bucuo. baila r/orrooeues:

allíbuftar.

É0cmedinaa^alladol(d/ocopara0frapIe:opu£a;oinuf rucia*

añubla* que/lauala fu5ía:luego ©efpues / oe paícuaoe refurrection:ni í"ígoi?:ni paíTasmj

¿De

pzedícation* lo que elniño fe ouele/el viefo Ce muere*

Be

©ornar ©e

pocos* potros/pero oomar mañana/al e/oenocbe/ala fonre» mont

"e

quínto/ni ccuadaan

ozdto/ntt ngo:finomo^as

ajeros

llas:pvlno* ©00

pocoa/pvn mucbo:ba5en e) bomtoe

rico

i

poca

ver*

gucíKa/pocaconfcicncia/pmucba oiligencia* tíenestflteitíopierdes* j©?quicres/a enel ofo* "e compadre/acompadretcbínella ©c/que/no puíde alafno:toma fe ala albarda. ©e bonde a Donde/ abara la aluanega* ©e

alcolea/nfmuger/ni Tornera:

¡Bt ira oe lefio*:p be alboiotobc

portefia* ©e bornee potfiofiv

pueblo¡p be fuegobe

efc

lodos/al camínanpt* luenga enfermedad* ¿0e fifico/efpcrímenra doap ce afno biamado*.

©e

¡Be ofítiaí nucuo/poc

vicio: p

baruero

De

amif

o

reconcí

hado :p oe viento/que entra po: fo:ádo:p De madraílra/ guarde Qoeel nombtf le bafta:pDe ainado/p a tua t"íjos

t"epadraftro« So

fitóres/lparaatcomo vieres*

©cnocíx/todos

ios gato©

fon

pardos*

^f(K5loco/fentencíab2aua« Sonde fuego fe bajetfcumofale. Sonde valamanvapan las arenas* ©oblada $üot"í amíftad* es lamaldad;fo Sonde noap ni nguno:la puerta efta cerrada* flifirc con cordura Scfuenturado es/el q (a oefuenrura/no

Selafnígoaufcme/comofifijeírepjefcnte* acetante iRepes/ograndes/calla/ocofas gratas Sel

pode rofo/no maldigas/que

es

í"aNa.

Dañofo*

oelrtnofo. amigo embídlofo:como Sífcreto/p fabíoesqulenfufre/alqueno loes.

Sel

Se

boruasa

Se

villano

canas*

fobc*efcido:pDefudíoatrcuído*

Seromaafantiago. Sinerooluídado:mbamerced:ní

grado

Selapulga/gamello* £c comf día/traggdlamfacere* Sefpuesoemuerto/locomulgauan Se moga nauarra/p s bíuda aragonefa/pDe monja

cátala

na/p De cafada valenciana* Sonde/quiera que vapas:oe los tupos bapas. Se gumdas/DO0gumdales:p De paflas/clcodal p todo* óyelo. noeíla fu oueño*alltei!a(\i Sonde

|cbalapíedra:pcfc6dcIamano £ct"arlagrímas/oefangre £a/puercos:que elaguabierue* £dparoadofalfo* écba tea enfcrmanp veras: quien tequien Wertrpqcíen te quieremal» gcba

mant

eca/tmefpedamo*ouela.

ÉíTa/esella. í^e"arel íeBo* ígebar la fogaitrasla tarrada.

fardfna:queotra rupn vfcnc, ^cl?ar fopasjpfower todo no puede fer, man e£d"ar langae/enla elreptengo: £"hz poicopas:que techad lo a D05e:p nunca re vendo* t£d?a

otra

dEcbar/vnoaUe. £ú)$r

la capa/altafo*

£c6ar/alamanoí5qu"erda» £c6afuera/el mí perno/ peiraquecoaa

(6c6e/oto0agua:queect"oeí!a:Oondecapa* £et"ar la calabaza* £1 Diablo/no

0

puerco:p gruñe* la ojefa: vfno/oe viña viefa:me5on5ona es

rglpan/acoftado/afuoueñoHeua atado* £! vino/De las belías:me cica lienta las ojefas* £1 trueque aeltopo/Ios o?os:po: la cola, áümal/entraateasadastpfaleapulgaradas: ¡£l bcuer/maralafed:aunquefeanden ios pies afuera*

£cl)a/víno:pponpafae:enta?a« la boca fe calienta. £i fcomorpel vie/o:po*

0

judío/po* medrar^

£1 medico

d tobado ala puerta,

oe oíga5:que cataua

wínas/en

d

pulfo/encl bombx":ptes

el mortero*

Él buen ote/mete lo en

tu

cafa,

glbuenpagadovberederoesoeloafeno* Élrep/vaoo puede:mas no do quiere* £{ ím cafa:ado quíere:es ve5íno*

Él co:a(on/no míente

a

níngano*

Él que lasfabe:lastañe.

Élabad/oe

do cantare

allípama*

andaTe todo elafk)oefcat Él mo^o/oelefeudero gallego: ío:p poi vn Día:mata al zapatero* no lo que fale* Él mal ve5íno/vee lo que emra:mas cafa feanda, la ve$errtlla/en £1 buep/paflea:que

joba/oroa* Éieftaqullla/De laconfej'a* Éllobo/plavulpe/a;todosfonen loroer/conarte, £1 bueflb/que Dios te oto en parte:fabe £1 perro Del oitelano/ní quierecomer las ber$a$:níquectrí comaDellas*

**"**,

"*+"

es:fino araíiaflc* Élamíftad oclgaro/buena

Élagujero/llamaalladrom Élmo(o:pelgallo:vna7k"# íérmomauremos* Él padreprtoi/{e:buen Él mas bermofo/tíenevn gargajoen eltK"mtoo» Él/alpapa:? po/a la capa* la afena:mlentenDe Él víefo/enfu tierra: p elmo^o/en

vna

manera*

Él bífo

oe

la puta/afupadre faca/De Dífputa*

Él confeiotmepa

m«** elnecío/períeuera* elvíefo:p

Élmaloelmílano/lasalasqueteadas:pelpapofano* Élabad/pel gurríon : dos malas aues fon* Él pan comído:pla compaña Defecba. £1 loco po* la pena es cuerdo*

"****? £íqueamena^vnat(efte/potraefpera. ¿lpcce/atree oías/fciede. ípuefped/p foledadmo recele adueríidad* £1 amigo dc vfrtud/p £ftrope$anpnocaenauentaf a es oe camino* £1 bígo-.que roda:paremí feñoia/el que fe efta quedo :pa" £1

ra mí

lo quiero*

£1 agua C0fría:p rnaaquíen con ellacomida. £1 coia^on/manda las ca mes*

£[ téftamento/ enla vña.

£lla/abílar:pel gato/alretoítero* £1

petid/fi no

es

ardfdmo

vale vn fiel?»

£1 mal/mal criado baj»

fofpect"ofo/De fupofees cojudo. £cbe me a ooTmínp efpulgeme ei perromo la cabera fino (elefquero. £1 erambie oe 3unío/elagujb trae aiculo. £lmcío: pienfooelcauallo pienfoeselojo oe fu mano :p cola* la ceuada/que le fo bia :fregarleia con £1 bomtoe

Uio

Del me5quíno/a poco pamp muebo vitío. oía mas rupn* £1 a fniílo De fan fadowín/cada £1 agua/no l?aoe tener olor, ni coloaní faboaptala tíver

£1

eifol,

£nbeb:cro/mamra0alamañanalavaca:pcníugara*3 la nocbe/elcuero* £n

cafa oeltabiiT/poco troraclalegria*

£n

arca

abierta/el juftopeca*

manase npieftameípguarte/quemalas lEnnomtoeDeoios/offícíorupn £

£nb02amate/paraclquemalmcquíere:pMenwc6abb. en aca/al$a* roa/roba:p anda* £n aranda/mira Ia:p £nemí£OS otí pla5e/temer/pfofpect"ar. mucí"a gente» £1 bíuír/templadamente:ba5erica finMa/bomtee feWo:p no teoigas nada.

£n

£nbaftaon/encada cafayfuladrón, cíen / p vepnfc:f!c0 £n alma^m / cien acotes po* vn pan:p Ccalíentc# buptre* £nero/quando fe velala vieja/enellecbo: peíagua /en el puebero. ¿ focada* cerrada/na ninguna ap £n villa £n funío/t"o5en puño:pa la yerua; ma* no:para pa ntngüo U es alguasí £n la cafa oel rupn/lamuger muger ten po* amigo. £n cafa oe tu enemigo/la cabezón* £ntrarpo* la manga:? falirpoul /oe

_

£n papos

lEntre padres/pbcrmanosmomctasmsinanos. vniómbJero: £n ¿etaero/ííetecaptllas:p Tanta lucía* £n el efpíno/oc tíEntrcgata:p mo:ata:fuefíe la gata»

bienes/Ueuacena:quecenes:pcama/en quetcacueflC1. (Entenderfe a coplas» «^ /*»"' 9 *****' £n 8b:ílpoda elrupn*•^ cabe elftiego. £n cafa oel bueno:elrüpn £n tolcdotno te coííes compañero* £n

candí hoteero rupn. mala: ventura* £1 buen ef fuer(o:queb:anta 16 n valde/fe quema

tu

btt?amigo cbtcacama:penlargocamíno:fecono(tccl £nbebiarel aguía/po*Iapúntate* el fabenquandoloal:

£n

noauqueba5er*

ifnconfeios/opealosvíefoe* traftef £n cada tierra/ fu vfo:p a ta fcenocte. £n píe/late aelapierpparíras viento» cantata* iEnalcala/cantaelcucu:p ?

(En

me

fa ajena/buenaes

boga5a aiena*

fa+

ignguadala;ara/loqucapalano*e;noapaTama8a £ntra:queoffrecen*

íntalcaíb/lasparédesDanopdos. Éndrcc(?aralfuego;comoca^a*

£nbuen

bfa/buenasotoatk

£a que mes

caeiíanta marte

«En confiarlaDe las

oe

agoífo:

gétes/nooes lo tupo/a tus parientes

concertamos* £nlacolozoclpafo/eflamos:pnonos £n bocacerrada:no

entra

morca.

£nla

loe amigos* neceíTfdad/fepuieuan £l caualkvba3ela pcgua. £1 cauallero/que no apuda/el no Da: el fudío/ clerígo/que cofa molefta* que no piefta:es £1 ouelo/|? elbueuo/para elfudío es bueno* : p rcboluct con el £lrequíetooDelVillano/buen pcllí5co palo* tfímal oel ofo:cur

a

le con

i£l falto oe la rana/ocio

el codo,

feco:cn el agua*

(€llogrero/qviantomasenrrícj^e:fualma/masemp £1 lobo/ bajeentre femana: poique el Domingo

no

vapa

a

milla*

£lpotro/ baga lo otro, £n/al:va el engaño. £1 nabo:pel pece:foelrabo creíce. £1 oía que rnaífamai Día palio* £lpan Delmendígo/Dosve5esescomído«

vende tu tmo* 0Qbuenvc3íno/caratubíía:p c""» k**€$«* (fímur/nocauiaenelbojadoípaíorevnma^oalrabc^

el oía m alo* £1 t"ermano/para £[ que Dije/cerapíe5:mleme cada ve3* looa/etauaro* £1 quefo/csfano:fi £n lo que eftamos.benedfcamos. £n faca/a Dinero va la vaca*

£iilati'erraocloscícgo0alfuertoba3eínRep* fe algunave3* íjEngranno/gran pe3:mas/afc"oga ¿Encafa Del mo*o:no algarauia*

£n cafa Del atwcadomo

mientes

la Toga*

ml*bocat"z]r"trcMoAopubltcole$RcKtOé £n cafa Del berrero/peozapero* éntrela cruypelagua bendita* £xít ícmpo:p lugarelperder/esganar* £nbo:a

buena/naí£equien buena

en loa nidos/oe amaoomo

fama

cotaa*

ap pajearos ogaño*

£nla0vñas/oellobo» gnú

almoneda/temtubarua

queda*

iEnburlaa/nfenveraa/ccnrureíkñnopaitaBperda.' te/cgnlas ourae$comcrfeba/to maduras. *H£n cabera locamo fe tiene toca* u.

£n!aldebuela:ma£ mal ap ;que fuena* £1 Do:mír/no oonnír* quierep:íefla;ntla prteífoquíere £n buen

añonen

£n tal Día

malotfen tu

nací :que mas

eítomago/reg^íado*

quiero para múque para tí*

£l candil finmecba/poco ap:ouecba* £n manos cita el pandero/que lolatoa:bfentañer* £n cafa flena:p:eftofeguifa la cena:p enla va5iama*apna

iEnelpuertoDebarabona/ma0valemalacapa:que/buena £1 cuero/oefpue*De

el píe5go* Beño/alta latocinooeíparapro/paraelcafado/noarrepiro* ¿Imenfaie/Delcueruo* £1 alcarauan/ ba oeDurota todos/oa confe¡o;aíTí níngüo*

«a fecreto:oe anebuelo*

ígad^o/oemarcbei^iNMr^^

i^watoaa/nofe gano$amo*a*

****'•**

íñerecol/pcollecbuga* íatacbequeDetranw/eílaaqua/nueflrama* ignlusaroe feñeno/no bagas tu mdo:píilo bajcclpadre no

elbl jo*

£ture guerra/p pa jtaquíenmatamap ía*

Entre Do^mígoivvnnorartapDOfitefligOf :

mu0er."5/cimartd© £n cafa"elme?cprtno/masmanda/la fulano» ¿ifaña feelvttlano:poz laa amigos* j"iluengos camínoe/fe conocen ,

cántalapícdra/pencanraelpíno/camalarnota/

i£n

elbuenvíno, £fpada "e treseamalesmo £

Morra

n

ajena/lavaca

#

la pan/todosrufianes.

al buep maja.

Énl?o2amajaantonaiftipftcsamíira:pven(fte0si ¿neltfiícomoclasfetefemanas.

£n£etoero/vníatomalo:p otro bueno:atóinaiíanaitnofa elbuep:pala nocbc/lcenraga

elcuero»

obiero:pétt comera:inas/ob2atetara lleuala filia. caítílla/elcaualló vale el maraucdfcqucla blanca» fa!amanea/mas la vida la muger/tres falte feaoe bajcnqnádo Tec#

ín bebicro/mctc tu £n £n £n

fa.a miífa.alafepultura» í€ntra fuamp

elrcbaj. baplaraatp

ÉnelUtoo/octníaldea. Éntambietoc

mar^o/con

lamadi* alcaftro.

£1 bifooela£badraftra/ecba lo/ la cabera ba5taatenta "

cebarlo

aafano:plleuanrarIoag/DoWeníc.

i£loíablo/agaparre:enquíen/€n©to0nocree^a

feñal/enlamano/Delaüanpendpftbcaüarga ptáfaW"" ÉflbfUefl"pmanana Éa buena

£ño

oíga/barua:que baga*

£rcafo/poivnbuéuo^.rtijwpojtwd.

lacada valcnc(ana:b:oquéhbarcelonea/puta/to :f ruftan/co:dobee»

£fpcranía/meeonrúelat"jucno/mucra: ÉíTc/esbfdalgo-.quefeajefa tydalgute* las tfasfotl gau flan* fEfcapaife/pe Éíperarfalwd:enmuerte

ajena»

janearte to burrión i£ílb/e0verde:queelfuego/navee*

bflott fu caía* £1 foítre De la cncruji'fada/qucpone/el

«Éffonces/eaconoctdoiquandoeaperdido. £ííe/píerde feria:quenotímcquc venda* £fle/ea bueno:que no efta/atu fuego. i£fTe/estuen ím ígo:ques t"e tu oficio* caer 00 ba/enla cara; tÉfcopíal cíelo/p (8carua/Iagailtaa:po2íutnaU £ñítndz te bfemque coito ea/elrajem

gfpeta/otrobueuo* t£a/vn

nerón*

£nero/no

no ap galgo!eb:ero;fi

es

cañamero.

Deefcríuano:p qufd:p2oquod/"cboticario:?rút* qua/pojeflbepopos* el amfgo/víefo. íH toífoo/pel víno/anejo:p £1 mejquíno/oefpuee oe bauer comidera frío, calderón* £"frar la foga:tras/el i£fpera/muerto:que ber^ae/tecuejgo* £t

cetera

£fcudero/becarrato^uandomo^o/ladromquando/v teato*^^mato* cauallotbc sos manera/le frase iS que jDÍSnia/2l i£fto£/ibn otros quinientos* £n cafa Del alboguero/todos Tomos 181

albogueros*

vn paludo» mefaoerep/cabe

siponte laalfapareDelcátiUo/^iaCacoíluraocva

dtmboefucafa. h-^ Élco:couado/novcefucof!i!ra:finoeíafena.

igJeI»gar/nob"laDetodotfitiQgo2do£ptnal"l +ov¿***»*4*» £(!a/teapobíte0:coseraan?a(o:ca« " \que

£1

no

adelante no

míra;a tras/fe baila*

íabenes caufa

oequíílíom

£1 muctH) bablar/mieje: j elmuebo

rafcar/cne5e»

gnainíl/aguasmilítoclaspctt madibpcnáfcapo/tre^/o quatro:p effas con buen recaudo* £1

a

fe quiere:guap /Delquf nocbe/femurio¡elIa bop/cafar

fe muere* £1 malo/a £i que/cn

mucbo0empece:pa!fin/perece* iiconfia:perra cada oía*

£1 que algo oeue:no repoía como quiere* £lauarienro/oo tiene eltefozoitimelemendímíemo*

£1 ¡perrerooearganda/elielofuena:pel fe ionracba:pel fe lo faca/a vender ala plata* £1 comer/p el rafear/todoes comentar;

£l!une0/mcleuanto;pcImarte0/mearreniango» £1 mandar/no

quierepar* ten betoero/vnrato al foI:p otro al bumero*

^lbuent)omb2e/go5aell?urto**** £1 que no/vee:tanto

e0;como:el que

no

fabe*

£(ra0/ronmi0tní(ra0" £ntrarcomiendo:pfalir/mo:díendo* £lfotilladron/bufca/elrícomefon*

£Ímed(colaílimero/granfeñaloeica/enelcu £1

*^elnecío/perfeuera* pjopofito/mudaelfabío:p

£lvencido/vencido:^elvencedovperd!do» £lbecbo/Delperejofo« elco^om ¿cf^** £fperan$a luenga/affiíge ma0/leruegamma0/fe eftkndc. £1 rupn/mtóntra £lt"lcbo/poleapaieuo:elp:opoíito/noloentíendo, £1 tíempo:te otra:qtiebaga0* £rcriue^nte0/queoe0:redt}c:ante0/queefCfíua0, ala pefiarp £1 tupo/lleuate nou/Mpcm* #»#)?»* ^ £lmpn/i5erc¡uel"acomídoj!?afr"o»

£íTe/e0eltuautemDomíne",

£a/ea/queburgo0noe0aldea:íinocíudad/pbtiena £1 aragone0/po

oe i efoifar:t"ejca

gater*

£t"ínera^et"elomalo.bueno/ £n pnutemo/boaieraten verano/tabernera* £n ma po/oesa la mofca/al buep/pfoma al aího* £n cafamanrrlques/bltap agv!ja:üetí/no quiten ^lofRt!ODC(n"ño/e0poco;fnad/qu(er)Iopíerde/edI £1 ota De fan Bamabe/Dflco el fol:aqul eílare. £"To/leDa elpadrinoafu abl?ado:oeq/leapa/poco grado ¿(lela pera mo podre5ca:que aquí verna:quíen la mer^ca £i augmentar /no e$;pcn muebomadrugar, £lmundano/vnmomento/m"feballafin

tormento*

quiereromanpowoDar. £1 ap:ender/es amargüra:elfruto/ca Dulzura. £1 auaro/no

£\ £n

buelta paftovDefcupdado:a

Del fohbufca fu ganado,

e le"e J"eb2cro/í1cf e galgos aun Ieb:ero:enáfcapo/íier

galgo.

roaaun

offif £\ offítíal/rtene to:pal

£nefte mundo

canfadomf

bien

cumplidor

bien acabado

pone al medico* £1 malíclofo/en burlaa/oDeuera*/ Demucftra/íbsmalícfa*

¿I miedo

Delenfermo/mudo

enteran.

£1 (tío wecbo/cantaren la mefa/pfiluarenel lecfco* £1

albardan/comerá porfiado

De tu pan.

£ncoff(jo0/ba5tU0bí?O0, filefcarauafo/a fus bíjos/Dijegran"TDeoio, mangonero. £n cafa Del berreroycucMlo

Ctt"umo/ptemuger/ptegoíera/ecbanaH?o?nb:e/aft £1

can

"con rauía/De

" comió

(u Dueño traua,

venido* pdo/elconfefo

£lDar/queb*antalas peñas. £1 poluo oe te oueja/alcobol es/para úlobú* íEílacsrotrat elmojo;en la agcn"miem £1 viejoen fu tierra/p

€o:pueden«

tn/qtun»

i£II"arcoDel apuno/notíene

cupdddo ntegano*

ifííefo/alcalcañar,

("t¡ofo

tBpobK/nova a concejo» d mal trarbiicte* $£{bten fum^ án

vfoo/mcn

mojo/no

pongas



fefb^o*

£1 oar:p ü tenenfefo pe menefler* lineada villafu mafsuüla*

fi£ndvmo:la

verdad*

fíperro/mtamigo/temugw/mícncniígo^Ibífom £cbar elraítro/acolomera* £1 ottitiovano/p

pena:aquíen/le condena* figtie £ntitt"03/pgauüla/ipamtoamar!lld. jEnfín/finahicruir aoempnofer mal* ¡Siudíante pafcuero:tarde llegaagallfncro* £n fariñena/víila plena:quien no rrae:nc cena* iénconfefas/Iasparedest"ano:eja" £mre me/o?» pupa/p ourujon/trtos efcoja/lo í81a/enU3stre3e* £1 abad oelamadalena/fi bien panta:mcfoKena. £[ necío/ni lo venfdero/fabe t"upvnllo pKfentc:íii(Tír* £smarauilla/quamio vn otero/vee a otromo oa:gran rifa ¿Jfpombicen fu fertquíerea otroparecenpnoíabeaquíem ¿afta fu compañía* (a fcxnrmga/qutere dEílabien

con

con

oíos:pconfu0vejmos*

(Elp^i?a5endero:Delejro0veealcauaUero*

¿gntoda0toaartes apen gaño:fino enelquevendclaefto pa pojeerro:

£nañoíroeno/clgranoes benosenañomafo/lapafaes/ o/oel tierrero. I(?ií tJE

Cgrano*

0

codfdofo/rpo" ganar

"

fabíoicodo iupjíoka $ efperimétanátes q arjnas tomar

lo fupo oel feno. lo ageno:píerde

£i can/con

oueno agoflo:afu

buelue elroílro»

£lmasn^oelapcUido/Damapcrtgritc:po2fcropd ^apcrdido/quíentras perdido/anda. 0bomi)2c/€6 elDiablo/ fuego;pu muger /cftopfl:ifcnc Copla»

f

Élfflño/pclojatD^enlavcrttai* me/enmí i£ftop

lecbojpel Diablo /taja

me

sctec"e/

en *#

CPO#

^Jt)ljo/oemiWa/poTinieloenlírüdiIte^e!f?íío55m ra/Dakpan:pvapa/fíiera. largocamíno/pencoKo mefon /conofcestu cópafion. el galloafote* él t)uefped/fc (ra oe carcomeremos £mre piíeíTa/toibe ptíe ife/p te eííe bueuo. jEntromeaca:queUueue* £n buen a/kyp en malo/ten tu ^entremediado» £lengañofo;eftapeligrólo* £1 auarícntoríco/nttlene parfentc:níamigo. Tola» "Eí!a nocbe:potra:Doimíre £n

afiocaro/twrneroerpeíTo/pcedaíoclaro. "6n elpífarfeconofcedamalío, £n ütoero0fea/elcaudal:t"eaquel/que qfUm"ml o» íEngrepdo/como ga!to/encoitlf £n

agena/elbuep/p la vaca mota* h llaga* flEl ceruf ano piadofo/enflftote árn mal ganado/no ap que efeoger. Del bueno/paíTama!o/pbueno:el Delmato/ní malo "Wo £n

tierra

m

bueno»

£1 bíio Del bueno/vapa:wpa:p sapa bíen/aoa.

fcatequemuera

Al

€lo(aDeranttuca0/matatu0pi!ercod:parapani0a}ba (i ww/pdbarbo/cnclmcc wflbapo.

£n val oeaíMias/faatt ala belfalas"oítóla0, «airto

quedo/nopongaseloedo,

nauarra.

don*

€Uo5o/nocoiT3etócarnejqueqi?ícre:fino/t? ple/out'ere, M rantvet? a rulabas, £1 fuego p la camas? elamotino fale abuen mapriii £1 íbí/que $ p la mugenque parlatota: nunca toscnbuenfta, *Sfc fugaraelcuero. ádíftearfotocarena.

güero* "nero/p t"eb*ero/mcbenelgranero» £1

loco/po*la pena

es

cuerdo*

£1 que roaUcjofcfeerr^itfes"e

tiempo muere, í£n"etaero/vn"iamalo:potrobueno* fiftarlímoffia/nunca ¿amengua la bolfa.

ífiielbuen paño/cae la raca, Éíeope fus "eícctos?que/no

£lguftooaSado/ít!jppoídiíkesloamarga i6lvulgo /no perdónalas tacbaeui ninguno, Éramos trenta:pparto mí abuela,

Élmliionrcgalattfostemps espiar, " cora$on/no Nbkmasadeuína* £1 gato faca las vñas:quando las feameneíler,

Élamlítad/conofcerla:masno/romperla, flmenofp*ecfomata la gente*

£n la rupn

Oda vüTarplcpto

gEítel rupn

pucbio:coda ota ccnce/o*

Día*

£nca(a;pcnao]O2C0entraj6:quando;qu(er¿fi:pfóIe0;q do puedes* tÉnnoftntfneflaeltnilcebíuír, £1 que te Davn bueflbmo te/quierever mu í€l agua/ba3emal:pel vtao/baje cantar*

erro.

lÉl/robaría la pe (le/aTan roque* la injuria/con £1 DiTcreco/oíffimula foíTiego:cI necio/coa*

fe luego*

i£nbo:a buena* lEn 602amala*

eftop* 18 füdio/a^otoa fu bija poique ¿ano la pzímera» £íhidíante oe quandoqj:que tenemos:po* almodrote: £n

Duda

£1 buen cauallo

reu

fa la carrera*

£1 códe oecabta/tíene £fta

vna

viña:el felapoda/y el felacauo

la boca/abierta.

/con

pe^ofo/tengalabozmiga/oc lancéelo jo* Éíte/coinomacía^cnmowdo* £\

£1 ota/que

te

cafás/o tefanas/otematos*

t/sa*ase/t*"J!)

lupo/muta ílpelo/mano el vefto* lo fabe. £[ coinudo/es el portrero/que vn notario» £nrre bermano/p bermano/oo* tcíliguo*:p £\

£n tierra

aeUfcuder/plantacol^nonogucr*

£lfueño/oeLperro.

39:01 mongenegre. $ue la negra/al varxxtuuotq cfctsr/ waño* jupme amisve5inaír:p auergonce me voluí confole me. me a mí cafa:p venir apartido* 5lngírrupdo:poj

J

5Iomte/e0elflo:ete# franco gallo*

íu? alamar/pvialamar^íjecmaíiiipog^ 5uego/ba3ecojínaque

no

ardida /o

moga

erguida.

5ía nuicI?o:mas/no Demud"O0» iatíenettaconmal* fincopal/quien

5(etnc

Bto/efcaldado/t5agua fríaba miedo,

©ato/mat"ulIadovtronca buen caf *do¿

#algo/qmucba0tíebtt0íeiianta:nto#ima, mata*

iSfertoromano:cucrpo ftncs parlarfío:endm eíTafe crte:ní/orra na5ca* *5oítan$a/ní £5o:rtone0/mataron

al

andar bolo*

(nfc0*

fóepDon fanclpo*

(6uapoe la muerte/que noquíerfp:efente* tienen mojos* í8uap De tí/f£ierufalcm:quete puta fcealftler fiSuapoegacfras/a talt"oja:pcomída0/có te va0DefpobIando. Cfuap De tf/toIedo:que duarte/oe(íe lagarto cojeo* vencido, *5uap/oel

Cfuaía/apagaf. Guardado e0/loqueofo0guarda, i8uap/oemí cafa la fronda. rafaquando apelan oel pelo/quando arraífa, *5uaj":Det I8uardeoío0/m!

burríca:oe

tu

centeno*

iSuftaroe la termenhna*

Craf a0/nofo x"i feuílla. gMoiía vana/ flojece:p no grana. gfran rocador cfricorecado. mala ventura fir£ttpla¿er/la

í*»*

I0rano/a

Éfcitías

el papo. gallina granojíncpeb

a

xiftobauias.

mmoBmimvcimi"d

fifrano/notoc"eí?amcro:ma0apüdaafucompama% fifiaoeotáen* I6rande/|?inal0:como 0ran

oolo: /mudbas

manos

»i

talado:*

Garganta mala/potMIapara*

e*ande:pgruc(íamet7a2aSíO0:qu€blanca/pru barepo* elfofo: queeifc?, 0uapoelatferra:Dondefcweptfnero #uerra;caÉa:pamo:e$:pompIa5er/mfltoIo2cs*

íSuardar lelaboca.

0uap/be quienla bfloiquepammantaslatenia* ¿Bemirpandar* /6ran vítorta/laque:fin fangrefetoma* fu acámalo* 0uap/t"elmato:poc aranas aran

aperena/que

Itaiamansanas/ocote*

!a* parte/es oe fa!ud:i"efear

eaMteo/buensvlíta:pniafaflto 0uap/Ddbi?ro¿quandobarua/noan4aí"€ fufó* í5ranmat/"davl ña:oc que toma a fermafuctow 0üigWatenque como vfénemft tan* ¿Solpe/Demodotto. ^rannau^gntnpenfamíemo,

2tbloclaíno:pt)í|co/Oe féaserfesalietapas* Bmm

contadas*

mmitrconti eofo ©atojar contotocap Ir395erpifada/fia poner elpíe» ¿Babia la.boca:po:t"o paga la coca» 1933er

baplanel agua

ociante»

cafa/es íjmapo^fornada* IDaítafalfroe igabla roldan:p fpablapoifumaU

l£a5loquedes» i©a3:lo que Wen oigo:piio:loquemalbag"" íDaramo tiene:que comer:;combída t"ucípede" i^arto come/oe malpan» iBawoel

cielocebolla*

©ablaco»

murga*

l035ücríned/madrmajadoeIcauaDoWja: ifcebjero/gatoscncelo» f3 ílamarina:? cierno po: villa»

IBecbo/alamattega* Haecba

es

:paramamertos cuenta/paradegoetpvfllalon

f"cóo a pjouecbo/comopan Ferrol

es

cafero*

; p fabíendo: p»e» no Cabiendo refponder Igual:

gunrar»

apedreolo; l©eo:ero elloco/facoa fu padrealfofep quieresoliosgojar Biiosy críadosmofcas oe regalaran lperedero:fialgofob:a» corteterina» Ifcablemiveswatptengamf I0ermano/apuda:pcuñado/acuna». laídalgo/comovn gauüan* enmf cafo I0ífoembldado::nonajca -flfreit* Pí/o A fueres bueno/paratí platico tumaftietof malomtpodomí planto» $ rotee oc platasollaScob»epmefii f"ldalgopotoe:ta$a tal auras» Bí io/crespadre toleres: feras:qual clauo» bucna:madre/be:aquí,vn IBífa/íép comí me elpan» f^íjeme albardan:;

ca« laijooc galkna:blan Bü o/oc paloma blanca*

iBílaroelgado. lE)tlo/c«fupadrc«

»idalsot"vrtiac"«d5Q/n"pc*mnt/inc*a. vdlofo/ortco:owc"ofo.

jpombtf

laífafepbuenaí/madrc/cftolasope.

!Bílandera0/quct)iIallee:pue0cnfl6"ar{o/iio IBolgura/paramacbtn.

burcarMgar/quan"k"alwrar. t"olgar/quando íí3oto

fibaboma eren añoB:po?knnu

Bómbice

í"ombic

oepaj/que andan con

vara/o

a

turrar.

loco omate

faia.

gallo teotgadgaUínaa/quemuettocacl cafa con fobiaco»

Bom"c

enamorado/nunca

©ombic

cano/ní vfejomf fab"o#

?£om"ebarrono4escomcdofc

#

,

*«***"

***

ma^o que trae oaño* ** iBitpuoel ©ombteapercebído/nKdíoccínbatídcoi^cgtwbído í"omtoe biuo/Dcmanda lo íiipo.

cardo:pvnas wmqmit* (mi daictt; luc^o/lcí Buyi ocla peftílencía/centrceJlLecs toa/p luengo tiempo: Kurtar/elcuerpo. fBuefpedcon rofcbafconoí.

¡Bombtt

traes

armae:vn

I9umo:pgoícra:pmuger biauajcctoal Wfyc/t*fucafa l"ue'a/tacafa a bombietpá venía rccfcndo; afiíccHa paciendo» l"uclg*vlefo/quetti

fBfüpoeíacTuj^tencywccBelftícflCs !Ba5*r"!M!d"*ia.

i"«niaca/nDeflrgma«

aupj tx"motoxiisemtwtíio.fiJw ©ermanomedío/cucro "e bejero* falrp ftiego* IBueuo quiere

laífoaíeno/mcíekpoílamangatpraldrapojelf IBadasmalas/mebOferonnegra:quc po:b!ancainera. l©a3er/t"efliWerro* elvíefo/fola píele» I0uelgaeltrígo/fo(aníeueíconio anas valen (ensillas IBadasroalas/po*I?ad3sináIas que Dobladas.

teallar/ftwnaaXupfe* l©om toe con Wo:p cod$no/"a5engran rupdo* l^omtoebamtoíemo/escomedo?* iBaj/po* auenp venirte twaüer* Wfccrc vultfinelibio: ©aurír aquam crítoo:qui bagaba no eres Dios :q me valgas» Ipago te:po:quetne ©ablan Iasgentes:pcueni"el quenoííene Dientes* eras poj ti. léop/poimfcp fe combícMígcro es l^uefpcd/que

oe comentar.

©a5cr/0fnero* iBífosDe dudad/a la foga/Delbuep* l"aSer/caualgadas* ©aliado bafancbofurocín.

©ajetotHmi:pacotan atnofote, ©atfno/fodesgomejípara eflb/fonlost"ombics. ancft"« ©adasmalas:pco:ason ©abomtoe iB arto

fa/cuüeraoe pa«i

Inflenñrue* píde:quíen

©upendoDdtow:capoenelaiTopo:í?upendo vn peligra capoenotro*

IBtfogome3/míentra tMeIgag#a5adobes*

©eredad/poíberedad/vns Ma

laallaríapatoarupíe* ©arrcalla/po*$epas*

ain vfeíadad*

©are/te queme mandatw.pno/me mandaredes* Igadartoea/andar"efcofidoi

©arta/quetraseftabofawengaotra*

©ujtf/ocíoíidad:fiquícre£¡repofar* ©upe/la multítud:pternas quietud» ©íncar/lasetyuelas* ©ablo/comoclerígoenarmae*

©ídateo/De"faipvfllano/enqttadrflte* ©ajer/ocl"ipocríw* muertd/riófo#e guerra* ©omb:e rio tiene

©ombie/quc

caberme

í"meneíkr

bonete*

foTpecbo fo/oc fupo es co?nufo ©a5erIeco*nudo:pba5erteW|}ií»r. ©omb:e

©afesquatroentxttja* ©a3er/oclmanfo* ©a5cr/oelbíaup* ©aser/oelrufían* ©ajenoelofo*

iBamcróx:pgo5(ernit«in0e0moic:qwcofioíut. ©op/aquümañana/allf* palomar* ©aser/oelmebado* IBa5cr cafa

con

©ajcr/oelbouo: ©aser/la rueda t"elpauo* ©a^erandar/aleílrtcote* ©asen/Del ventero* fabe:qu(en no fabe:ílcallar fabe* ©eredades/fon feredades ©arto

©artomcaouermome*

0/poxbmme/ lasmo

vos

puede fermas

pot nía* negro clcueruo:q

Túsalas

3uega/la3'lfyttofl;pla gloila. yamurtopoi

patienes4uefcudilla« quien/tañían,

yema

mala:p:eftonace/ocreíce. lo b$ ve pagar :pera vn pace:quien

yo

era

yerua

me

negrc:p wflferon

me

pato*

t"e verde*

3unío:3ulío:í£{goílo:y puerto oecartajcna. 30ftlcta/ma6itopo:rnícafa. 3urado tiene el vano:"enot"a$er:lo negro blanco. 3

uras

De tabú r

fon :paflbs

oe

liebtf

3uaníca/lapelotera:caíarae:pamanfaraa:pan con co:ona: jamas perdona 3Judio/bomb:e 3udio/n¡puercotnomateeen tu bueno* 3ura mala/en piedracapa. 3ugar/oe garcifobaco. loa bcmbJc^ppzendé (00 oe guimaranes: coran yifticia ?

y i/De bien

enma

1.

(canes*

3gualctvcomo cabos t"e agufetae* 3mpo#imo:comogotera/en badn* cafarno feoebe aconfejar* y z/a guerra:ní yjfetodoenííeflas. yvfctodoenagraj. 3aan/De buen alma.

3ue5lbbotn9do:feacaftfgado, 3ta/oe bermanos:íra/De Diablos*

yjttardetprecabartempjano* da:pvenídatpo*cafa oe mi tía. comercmojsel gallo a fofas* y: feban losbuefpedastp Depafto:es* 3da:(invenída:comopan 3do elconefo:viencelconfejo* y

3#ual:pv!gunof". yvfeenbumos» rodos "op mal íucña» yo /que no ouermo:a ya/flojecenlosalmcndros. yo fopeb?o:quetodas he aguas bebo:fi no a Suero : que no veo:p a ta/o:que no aIcáso:p agt3adalqu.uir :que nfc ca levt:pagudtena:que feme va/pos tierrallana»

yemo/folDe mufernoíalerardetp pone feluego» yjoemalenpeo*, Iodo* y"vmeerapoIuo:vínoagua:pb(jonie yo/veo otro

vn

arco

verde: p colocado; ©ios

/ me

lo oejeever

año*

yo/leví nadar en e!agua:pno me agrada* no perdidoipasla muía» 3udío/í?ojtafc"ula:íi

3ngratieud/iecala0fuente0* fe muere:flno eítefTe» yo pongo:©íoa picfte:fi 3)d a mercar ala fcrfa:p verepsteomo va en eüa» yjípnovenír/comopotrosafcrta» Debo creer» yo fe/que piedrasapaño» yo/quecallo yoquecallo:bagobíen» y vacaba De

grillos*

todoloqjie 3gnoiantfa es/todo afleuerar:¿'locura ptie* defer/affírmar» muerto* aca$a/con{"uron jurare po a o"os:queelloes/oe 3uan muik"3»

y

2

y

a

feel pan/queme

í?aoebarrar.

lofea: 3urado/oelaIdea:quíenquíerafe poj onranp vos que callotfacobien*

yo/a yo

vos

a

mí/poi encornudar»

3unío/3ulío:pagoíío:feñoja/ponofopvo(1ro:p Ifcetaero:andatmarfdo: para majadero» toe:£nero:p yo/enmícafameeítapenmícafa/meefpulgo»

di

[Kmngcrocalcojtfa/trapooe ajelIo:pnocamfla* eifaco.

ÍMcodicWtompc

£$/quefeap*endeenIacnna:fíempicmittj £a t¿tt5a/mm"a bfjonoblcja* Xa verdad/aunqueamargatfetraga* Xlaueencínta/Ipasebuena a mfcp a mí ve5fna* po:te Xo/que me ba be oar co}iio/otme lo aiíadojquc per donoelcaldo* Xa blanda

Eo/que

Dura Ala Defpíma, reípueíta:quíeb:alaíra:pla

acoimrda:aitórí

temo:

tía

lo eítímuia*

el co^on^ jLaerperan^atúenga/aflíge

Xa

fuerza oe la wrdad/lae a fu mandan

Xa

lenguas oe

(os ením

cabía cora/cabe cafa trota*

vendimia Xa viña oel cerro/cauanla ítetetp Xaenfaiata/poquíta/jbien oleata» Xos Xa

ígositrae

bienes

De la campana/

mugenpí

a

ñ

la vn perro.

flwcen/rto granan.

tela:a[a candela*

Xamugermarf

dada/no biuaoefcupdada*

Xonouel/todo

bel*

Xamuserfeaígual:omenoí:fíquíeres:ferfefíon Xa vnamano/lauala otrajplasawelroftro. XoqueDeiTe«iilasoti:novensapo}iaragon*

Xo/queconírafe5a5e:Defpla3e, Xao:atíonb:eue/penetralO6delo0«

XamugeriplagaUina:pojmucl?04indanfepíerdenafn Xan$ada/t"emojoí5quíerdo* Xob

bocados/oeadam*

fcalima

Manca* befa!amanca/€SalÍítedonda:pafll(

i(amasr0£n^b7a/fecagaenla(^rrad9»

£* barua mof ada/eorna ola enwa/en

la cama.

Hadrompvojma^oj. la nocbetp judia/afanar e!Día» fcolgar £a malaUaga/fana:lamalafana/r?wta. 2.a lauoi ocla

¿aparcua^la!cÍeano/!abaruacct)a:pdtcfü¿Io £apoma/oeadam. atienda

oek"£

coros.

£a

albarda. vídatpelalmaanas/noel

¿a

telaraña/lo flaco apaña.

¿a launa oclmal

agujero.

narvn

£

teda ti caldera; po* f* berrero/rompío

verdadcafonJasqjie amargan, oe la admiratíon. lia tenoíancía/macfre calcañar. Ka íangre/al as

£adre £a

me

muerda.

el perro:p no me

muger/oue

luengatela* poco vela:tarde/l?a5e

TLa maramlla/be! pan oe la vlllacmw *a* amias/Del conejo. S.ad mánchenla

Ha buena cena/t fca muger

lo3«an:pcomió lo (mant»

cabera. cmpiano parece,

buena/cowna

es

oel marido.

/ap!a5e:mas/no:el que la (?a5c* trapcíon XLas grattas/oe pedroel coro. píaboc"Cú' £a muger/coma la mefa: fiemp?efofttfgada: momuleta:ítemptt enfangrentada. £a

£as afnadas/oe vflkna. oel loco/fe (pablar tfcneen Jtabcrmofuraoc la ramera/peí

poco.

Ha"mbidíaoelamígo/peoiC0/qlodío:oeIenimígro. £a letra/con fangreentra. Has pajas/alpafar/:plas troeñas /a

velarle laquepoj

fe aco:do. quarefma/comen^ortarde

£a cafa

ala puerta. ecba:pelbuerco

H

a m

uger/que

mucho beue:rardepaga:lo que

Deue*

2adron/oecafa« 2a

tierra/quen?e

fcipojmadremela t"e«

2,aob*a/De£oledo* 2arífa/oelconcfo«

g.aneblina/oel aguaes

ve5ftu?«

2.a rueda oe la fonuna/nunca

la ramera:cabe ííeb:e:p

2a

es

vna»

la vereda»

£agalífna/que canta al maptímplamuger/quefabclatf» ba5enbuenfím nunca la ían^a. embotan 2asletras/no 2alumb:e/fc"a5evícfo« 2a fangre/íhifuego (píenla 2.a

ba gata/Defque

2a

tierra negra/pan

comido:

felaua.

Hcua:quete blanca pollas paredes

anda*

ttamuger Del ciego/paraquien feaftfta* 2a loba/no es oueba De Toga. ¿a pena es cojta:mas/Iallaga* otoa/alaba almaertro. oo /no efla/noparece. 2a condítron Del iftep/que 2a faifa/De fan bernardo, 2a

2agritnas/Demopfen» querellora. 2a puerca oela panadera/]?arta:p 2 a lauoi De la fudía/endresadaDe

noebe/pDoanir

De Día*

2a pa5/oe tudas. 2a t"emanda/oel Tanto íSrtal* 2as

fopas/plos

amonios

ptfmcrosyfcnmcfOKS, pulgaradasmadura.

2a

bjcuaoura/conmucbas

2a

alnrudebar. iufticta/oe

2a

De todos:ptodos/bella* muger pfoccra/bí5c fardina De Manes/falto oe la (arren:p oío/cnlas bwfas

2a

VLtet ac"fte/am rranqtje^ifcimcubtfm blancura/uuUacbaa

Ha

otííimula.

temda:po:mas fáma. £acucíte:pla0plcdra0. ¿90 grattas pierde:quien pjomere:y fe Detiene. faca ala calle. lía loca/lotañe/plo Ha

cauta/ce

mas

fcaquefelaua/conoragonctt:conlarei"na:feponeen fta:po*vnrato:ma0no/po:vnota* lías entrañas: p arquetaba Ca boiaiAo PupoUeua.

los amigos

abiertas

2ta3ínpascaenllcna0:queellaslleiianalappícrna0^ 2Us la

v(«ude0/ocl buena

¿a moí

romero.

madre/no

a oe

Hadrd/oe

D(5e:quíere0* la villa/lacafa filiarla puen

a

barrida*

aguf a/a boro»

el pot ro:bflga (o otro* íLa cafajla viüa:p la fegunda/fenoj^. fcapílmeramuger/esefcoba-.p cofa befafe;ída# no leyda:ea Z. a conucrfation/conperíbna

año:acae3e/envn Jlamuger/quemucbo míra:poco bíla*

lío/queno acae5e/en Heuanrarla £a muger

vn

lteb:e:para que

otro

ttflefcuctero:la0rocas

raro.

la mate.

el co:a^on blanca*;?

m

gro. JLa ouefa cblca:cada año/es cotderíca* loe ruynes* la fufftcía:para TLü quarefma:p mofea apafia* £atdat"elaraña/alratonfueIta:}"ala tepdobas/oondepo: JLecbe/aebomiígas*

fcecbon/cebiuda-

Eeguapo2lcsua:ocvbeda/abaeía;pftSstomasmo/adí cuenta/lapo:jomada. Kamapo. ríque5a/esla voluntad contenta. "lega 00/altiooar 00 ba bcllotae.

fcino/nf lanamo

quiere bewana.

KLimpto logmfas/aftrofa. Hífboa/terraboa* atadero» XLíndo/fm tacba:mo:$íIla/fm

"fmpío/oe poluo:poepaja. De los gatos-.ríníendoentran. 2Lo0amo:e0 el cauallo/en el fuelo. «M* 2.a mula/en el cíelo:p cierta* ¿a puerta:? la bolfa/abíerta:para ba5ercafa fcauado al nublo/fecado al pumo:lanado ninguno..

píedra;e0Dura:pelaguamenuda:ma0 capendo cada

Ha

Oia:ba5ecauadura. mala ventura. £o que le falta/alaoefrtu"fe:akobfl!:p 2.0 que veotmal lo vccuDíto

el ciego a loe atao/00.

£ondre0/con que tebonres* ¿o/que la muger quiere/0100 lo quiere. noebe fe ba5e:oeoía feparece» Ulo/mucbo fe gaftoplo poco baila. Ho/que fevfamofe efeufa, £ o/que

£00

oe

laua la lana:p cokí?onc0/Delmacftro locorpa jtarama

tiene la fama.

to en el poual. elbogar:Ot'se £o/queba0oeoaralmur.oalo algato:pbarael médade V quitarteba De cuidado* £ a líebze/ea De quiéla leuantaielconeío/De quien tomata, fco/que bas De ba5ercrastpon mano:p ba}:

t o/que elniño opo

jLomefovoe

lo/que

con

en

loa oado*

fugar los. eíofo veojeonel Dedo/lo adeuíno» como

¿oquearraftrabonra* Ha

códídon

De la n co jano/ no faue nadar :p fiempje anda»

í o/que fobw:barta. (en el agua* Ho0 nouio0Oe bomacbuelos/queelllowpojno licuarte

fclla/pojnopconel.

K^Iewguiiftefamüser/íkmpte^^dc/roítiefep £ospotrícosroebui*argo/fiemp2evanocfmedran"to* no es bueno» fco/queDa elnietoal abueío:Io/que Jlo/quefe DeíTeamo fe cree:aunqucft vea* TL os vertidos/basen bermofo* " o/que fe oertea:go5ada lo vea* nunca ato/que otro fuda:a mí poco

Dura.

fco/queoíjcelpandero:estodo vero» ¿o/que Bío0 oa:a licuarfeaura* £00 letrados/andan do/p los ingeniostirando* acabar vnaefcudíila* íosmílagros/ocmaboma/parano en

Tacando

" o/que

no

otra* vnafopa:ecbar

bas

De comenoejea

lo/bienco5er*

tomantparedeslo arrojan* alo/que no va en víno;vaen lagrimas:?fofpíros*. mondados. % o/que fe quiéralamona/pifiones las verdades* £os locos:plosníños:0t5en Jlos bombtes/fe topamp no:las piedras. ¿ ocura es:no tener bien guardado:lo ganado que e (Tatbté ninguno barta. lo/que la vcfe5gaftatadobar JÉ o/que manos

no

£abíia:plabercdad:paralavcjedad* fe adoba* boca:bafia!a muerte 3Lanari5:pla Xa/que compon:bafa:ppon* ¿os pollosoemarta/quíerencomenp"anlesagua* ¿O/que la vefc$ cobondemo ap matf ro que lo adobe* ¿edanías De roapo/apune las elvicario: H o mal becbo/oe Día fe parece* "o/qucatrasvíene:rabofemefa* lamo#aja fale* fco/queen Ialedbefemamaren lobo leplaje. " o/que la loba frajetal 2,0/queofos no veenjcoia^onno onde. to/quetodosafcentoes/oquíerefer. retener* elanguila;en Ka loba/en elefeo/enp

Ho/bf en cd"o:bl€nparece.

J¿o/bíenolcbo:p:cftoe60lct)0. fu amo, lomat/el:p fcobien ganado/fepierdctp rabadilla/cada

£03

oe

Hoz

bombies

£08

caminos

oíos

ponen/p v

ie 100

Ho/qut ba oe cantar ILleuar/lapalma.

fu efcudflla*

vnoicon

: poz

oíípone.

los tenderos nueuos.

cí buep:canrclo la carreta.

fciegar/albíuo. Elegar/p vefar/la pared. en ortguela. ¿lueuamo llueuatpanap

Uo2ar/abocacerrada:po:noDarcuenta:aquíennofab nada* con amigos £loiar/con teftígos:cumplír

anadio. líluiiío/p niegue lospics al agua:pocfperte. üfés lía primera muger/esmatrlmomo;la fegunda/compa la tcrcera/es ¿ueñe

De

veUaqucría.

ciudad/lueñe

oefanidad.

niouer/fotae mofado. facar oe baro:pecbar en cíffw. g,u mbie/me5qwma lLumbie baje co^natque no mo^a ardida. £a verdad/es blfaoe ^ío# mercolína/o aguato neblina. £una

H

a tierra

ocl peruo/no

con cbo:po?que/a¿;a

Has

vacas/oe

tet\efe ipernotmas/bale ella oefpecbo*

la oesa

ru

Balnacío.

líasbigas/oe íRoma. no ventífcaíTe* £lunf eíTep neua(Te:p £as bod¿s oe los pob:es:todo es vo3es* £0 bueno/vale caro:p lo malo/ba$e baño. Ha vefe5/pocosla veen/ p eflbs:nunca oe bambee tnmrtiU "a coftumbzc luenga; «nanfa 100/ootojeg»

£omcf02:nwfojc" tOB

Días/no

fe van/en

fcos muertoé/abicn

va

Ide.

toao/osia los^ue bruer?.

£a mugir Del partoz/alanocbt fecompon* "a V05 De pleu/V05 oc dcü* £00

oicbofw? iasgenteadoaec"o^

en

^(00»

mala:aunquc erte:Dentro oe vna aueliana* g.aramera:gran parlera» la/que buena:quíereTermo felo vedami! tañer. be la wjütt/íTempieesma^gotáajquclamfa» "a gallina fclour te be/abueIo:sgoia:que nopuedo» efcaleraocl inficrno:al que tivirio anda/en lía potoeja/es ¿a

muger

enfermo» Dura mas £a calentura Delfrogar/no £a líbertad:Del ventura que buperala

/

Dcbafta elvmtoal.

fe atribuff ?

venida;o vencida» Xamcntíra/p:ei]oc0 lalobos: comieron 2.a pegua/qu*arremetió:? al fpomtoetfflar.en tr.fte5a. í a pobie5a/ba5e fino fuera» £o/que fue:pno ee :tanto eexoroo lío comfctapoiferuido» £30 líetecabií Itos/fenla rueda / oelagfiete campanflaa* lo/que

te

Direreel efpcío.no teloDIranenconcefo*

lenguada/alosquin3e n^fesesventrígadaé £3mugerbermofa/al ocfden fe toca» : p fotoe todo/ £3 ve(e3De la pimienta/negra: p arrugada quemada» ato ptímertó 2o/queba5c «Hoco ala DcrrerlaiDascelñWo

2£a muger

£a /mar/te fea freno» Ha barca/no fana/6 nocon

DeuotíonDe

marta»

tenían aquícmvnos/aotro* £oscone0Deío*ita/(íuádono

(tmoxdimk

£amar:ftfe parrearrop

00

felpan

£ft gallina e!cuchillo efcaruando/í"alta / con "jüetimato 2.a barua/cn

¿d

boca

:

la cebadera.

p la bolfa:cerrada#

21a caña quebiada;p no fonada* J£os bienes oel abad/cantando víenemp íi!uando:fevan. entran ios bienes oel clérigo: poitopuertafaien pout bumero. andan en Como* elotio:ffemp:e £a vcrdadtp í oseftremoB/oeojo-.laacucmae/oe

cojebo*

concejo. £anga:pojadero:Doslu"ares:pvn Xatamar"5/cuejeIavaca:pnola perdis t a mo(a loca/fies r onta :a nden los b?a(03:p"alle foboca palabras, Xa virtud crta/entycrua"3:pfcdra0:p con otrorepfca. H2 bíuda rica/con vn o|o llota:p

ve5tnas/fe partan las barínas peleda:trasla puerta la cata: Xa muerte tas

ta vida Del grtllo/Deo"a/bambje:poenocI"e/ru^o t¿" *a

en lácenla. mugertcomolafardínatDeroítro Watelaramera/comoeacríada: plaeftopa/comoes

Miada» ta

mugermala:canta:mas/noinfamada.

fcarenta/Derorrero. iRafa/bien citaen cafa, £a cojona £a

gallinaDe morcón

iaplema/en

po: el pico pon.

elíecbo^clbtafoenelpecbo.

txauólo* vnpimto:pfu/d"eí fcgftaína/reppe oeflurtra la nobtefa* ta pob:e5a/no es v(Ie5a:mas lía buena Dueña/Camamilacouatp calabaza luenga. Jta luna/e ftefob:c eltxnno.

Camodomila/es"ermanaoetalandrflla. ¿a

toma

t"e

cabanas:

Kasmanosllenas:

Se/vale buena

q tírala

quera

paga, flfcanes oe maeflre/fon fnguente. tíb36

le/palmo

va

oc

fayo:que pedajo/fce

alcornoque. ti"a* vate/gotaoc fangrc;qucquatrto/ocanudad*

fifcas/pedí me gollo^as ílbadre piadofa/cna bijamedroía. ?

Abas

víeío/queel re pelón.

Gaguera loeo/no oel todo# fabo::queaIofcn. fi"asqucrrla/eftaral Abas vale/quemienta po:quc los panea/o las fifcas vale/btcn

Íceos: que

oe

m

fifia*

al/oe cerca*

oos/aflcmada0# flbasvale/vnatrafpucrta:que el iabado fancro. tífcas largo/que flbas/que los

oe

rojas»

mataran/aqufcmtc

fifcataras:p mataramp £"a

s

áfcas

qrria/ertartras

vn

muerto;q

oleado. valcbo2racbo/que

no

me

niarara.

ooltefe ¡q tra»/ví

(no q

no

fe vcndicfTc*

guardarlo: míedo/oe empeorar. tífralva al gallo/quando/le pica el papo. aduogado. ¿foas vale/palmooe fue5:quevara/oe fifcalamo/bas

oe

flftarjOpardo:0biilHuíofo:fllbapoventofo:l)©e encatoodafe

fifcucpasbüas

p:edícar. qutero-.aího/qmeHeue/q caualío

tíhas/manda fiftas

áftal titas

abzafa*

oe

tbermofo.

me

muebos

con

ap oías tque

fuelo

q me

Oemieque*

es*

longaniza»

fibadraflra/e! nombje

abafiamf

oe ceramí

bepafia*

pollos/conagraj. buena fenrencla. fi"asvalc/malaauenencíaique

tildas quiero/vaca en pajtque

Abas va1e/foIo:que mal acompañado* ábal

quieren/mis comadres/pojqueles Dfgo las wr? dade0:bieo/me quieremis ve3toa0:po:queks Dígola0 me

mentiras»

fibasvaic/aquíenoíosapuíiaiquequiémucbo madruga aba

0 ca

elr updo/quelas ntieses*

£!bal a/eno/oepelp cuelga* »*r*"

¿Jbas vale/faltoDe mata:que ruego/ De buenos bomtoes* liabasvale/pararo enmano:que buptrebolando. tífo,10 vale tarde:que nunca.

Abas

vale algo/que no/nada*

flbasvale/verguen{aencara:queDoloz/encoiaíOiu abatida potros:p oa pocos» el principal* fibaslas coilas/que flbas vale fabenque auer* vffperae: gb*s vale/bartoamííTatqueammo/a ^bas Da/elDuro:que el ütfnudo. elfranco* eícaflb:que gafta/el ^as

igualacura* me/elDedo tíbeted

cnla boca*

^asfabeelloco/enfucaratqueelcuerdo/ene ¿^alladrón elmur/en elfurrom ^ata:que éhRep perdona*

^anUnerfe/oelap^ vplucrlacara* De amo::!?upi:j" ^abrteñat bícn/noleviencmlenet* •g^alapa elvícntre:queoel amígomolínero* "9ba0 vale/aceñaparada:que tíbano fob:emano:comomuger/oeefcrfuano* fibolína/en cafa/queno ap t"arína*

flbamllar/enbíerrofrio* beoda/oa poiíutoca* flbas/quela Abas conocida/quela ruda.

flba$vale/craque/traque/que/®íososfiflu

£ib30 Vdle«ed

v^gs^roíb* ptefijrofbtq«e/í"ía

vale/vnaabe?afola:quemilmofca0» flbascagavn bucp/quecíen golondrinas todos lefcíajenmaL áfcalo eapafcuahp ¿$"a0 cerca eílan/mte Dienteeíquemtéparfentes» leñaacuedae traer» afnocoteiidercqla áfcasvale/c5rupn á"*0

"hü$ valécoces oe mon je:que halagosDe efcudero» flfcaI fecutae/Iácabías con lacola» elgato a fu rabo. iSfcandanalgatojp "9E"al/queel ve5foono te fabe:bienfelame.

ifSal/apaeL flbaIapa/elromero:queDí5emalDefubo:don». a"arauíllofe/la tila Degollada/como latfdo tfté* muerta aliada*. ákal ganado ee/t"eguardaniños locastp pot cafar» áfcano0t"e candil» áfcas vale/ocrar a ni0enemígO0:que

pedira

tus

amigos

fl"arauílla0/"e verano» tífcasfeoetienc:que la bí/a enelvientre»

fl"alvejíno/eselamo*» Abata fanos flbartfincafa* flfcadejtafín/cucnts fikartín/cada üíamasrupn»

flB"agvaIe:moiírcont)onratque/?5eft5onradoWi lo grano» fc"aWo;tal Gfrapo/quallo flfcanírroto*

*fca0ven/quatro ofo$qu*

t"o0*

flfcastíenc elrico;qüando empob*c"c:qelpob:e: quando

Gaguera modozroentrarquieroenelcojro. Cerniré* fikarta lapíadofa que mafcaua:la miel a los enfermos ¿Hkas vale/fercolaoe leonrque caberaoeraton*

ílbedícoígnownte/onegligente/mata f

befabombie que/la querría ver couada. Abalo fete para/elojoala vaca* tíbal víafca faluamento:mando joamímo(0:p

íSh

ano

éfóaíadero/oe conuento* á"a! po: maluio fe oeue tomar» idbeioz ea/oefeoferrque romper. iSM

c0 a

mi mo(o

Croadaa

otro,

cabar feel bien.

iSfcaa rale bolgarquemal trabaíar. á" a a vale feuero:que rupn/compañero* tfbas vale guerra abierta: quepa} fingida.

flbapobouelano/mucba

pafa;p poco grano.

ifl"alaea/iamuertea! ofo.

tS"aapofre/quefob. ocro/fabe ttostqualva* flbangas:pcollar:el fuerea buena. i8feanguela:íi áfeaa

blanca largo/largo.que

dbaa

vale/medfnp

oe

bílo.

remedinquc conerrp arrepentía

übQB

enarca* omeros valen/amigosen pja^a-.que Temana oe quareíina. ifíbaa largo:que iflbanda a cflbapafee-.oe loapleaquemantea* tibal cob«adoz:ba5e rupn pagado:. iflberer aguí a:t" focar reía. üheted !epo* lamanga:íaldra poi c lcabef"m* te ba beredero* en tu pafanp bajer i9kerc/mcndígo

abete la mano/en

tu

tóbea ja/en capilla oe

láberer el oedo

en

reno.

fraple»

(a boca*

cafa/palosDemanda* el oíra laverdad* dbete el gato en elgaruangafcque ñ$"mtr/no cuefta Dinero. iibenttrbífamiaanotantomopíca la ^ar^a/tanalto* la aduerfidad* i8"odefto/enla pjotpcnídad:cuerdo/en flfeenfaf ero

oe

f3"fencr^/f(irre0punque;f»fre:comopunque*

mitntrawfommamlloütatcomomTtttfo. flbttcr fe/aoonde/no lellaman* la pantonUte. flhzBCcrcQ efta la rodílía:quc

vale:que/agua: fctejotío tofe* fib a! va (a coue-.oonde/buep tí" 10 Dineros manfo0:quíenme lo* W30 b*auo0? tibí padre/era íposa^pomuerome De t"arnb*e* erra tu bolfa no leDe 0 nos í^íra/la plaga:míra/laüaga:cf al granijo* (da* idbí eme/el padreal W(o:mas no eipelo ala afena. s3^í cabera/guarda tíbiedo/guardaviña que no/ viñadero* tíbal po: maí;ma0

£biemra0/oefcanra0:mafa Mientra

eíía0 grande*

elmalo:?el apare jaelpalo.

ifí6írar/la0mufaraña0*

iabicafa:pml|#gamnílfueldo0jncvale. cabo*

tífeüencampotpvno/cn

rueda» barepeto ptestpoef citala camífeque el jubón.

fiBlra/00 aloa Afeas cerca

le» macaron fiecexp ^icomadre:marímenga:fierrrpje/0pedir venga. el gato/po* fileDíclfenalgo* "hio/t"i?"t 0¡b i padre/folioa

tíbientra/ma

gananci

0 mojosimas



úblentTama0pela:m*0apjiera* iflfc íente ma*;que

Da poi

©ios*

übiedo í?apedro:quere5a*

tífóí{?iíobemtíllo/ante0niaeírro:queDífcípolo* flbí padre/mato vn puerco: cat tíbí padre 00 lo agradece*

tibia fe/ma dremo

aeo

a

a

lebíuo:cata lemuetro»

nadie*

Danafentlr fíbucbol"ablar/pmuclx" repvloaira va* tiboKí\te/q\¡z garó lleua:galduda

tiboio/blanco.

rabeas» tibotoiillo/csfado te veas/que a(I) f y

afboJder/enetaío;

€lfco2irríco:pbluirpob:e# toldería

piedra, azoica btuatppegada ala pared* jgb ortrar/laboícaiames/queel lugar, aboílrarl9Bberradurd6* a"oíca/enlecbe*

^o?omtíTero^abadb3llctoc;pvill3aoco2te0eIoía loslleue/a todos

tres.

áfcucbo va/oe pedro:apedro. ¿Jkucba/falud/noesvirrud. £fbucbo/te quíerojmas bao* áBucbo te qmero/poco.bfen

dbuebo

cozre

tebago* la hetae:p la ptédepoiei n las/clgal#o;pnes

£fcucbos/entrauenla

corte;p no te costeen

ellos* (.rabo*

(9fcucborequíero/cariIIo:pfiicarreí"e/vnoío:cd palillo tífcudar coftumtaeveeapar aemurne* £bucbo/feba

ochfl3cnparablanca fer* pocoenelfuelo* él"ucbo/eneIctelo:p

elfueIo:p poco en eicielo. £foucbo/fabe la rapof"p masquienla roma, flfcucba pafa:p poco grano:es pea vicio oel verano* jabucbO0/vanacaratílmiicrto:pcadaQt?aiüo:a:fuoue a Gi^maeííro^ (gfcucto0oífcípulo0:venccn tíbuerto e0el ablíado:po:quíé/íemimK"0ek5p8dr35g ñbuebo/cn

áüfcueran:p bluanio0:con faíud/ios enterremos*

(9(bucboscomponedo:e0Defcdponé/ocobondélanouía: barta. áJkuera marta:p muera ba$. ABuIa oe lofa:p potro De alcarrayrarde ^buda

fe elcieloicemel pelo*

fondo. áJfcundoredondo/qMennoíabenadanvafea! $"uera

lévale

fanfon p quanto0con

elfon.

roflovennejo:qi«co;a$on/negro#

pefamóKeñatque carga t"etena, la comen flbigacocbacongo:none0:no todosfcombfcg feratoo. «aftas vale/rupnafno-.que t9fta0 vale/vn agua entre atoihpmapo':que tus buepe0:y áftas/puedeoíos apudanq velar:? madrugar* ccaiTo, flftearclaro:poarvnabíga/almedíco. dbalpartotpbíjacncabo* Dtablo lo trajeo a palacio» £boio vergon{oíb:el áftasvaIc/oevaldeba5er:queenvaldefer* W30 a Dinero. áftO{ogoIofo sSftas apna/toman al mentírofo/que alcojo. iflftucbobablanppoco fabenmuebogaítanppoco teñen muebo p:efum"r:p poco valer ceba puño/ti bótoe a per afeas vale/facoroto:que manga fana* (der* abas

m

vale tomanque

as

oar*

flftaa vale/pedir :que brotar* áfcolt

molr parlar/nou

gratar/cou*

tíftae vale pocotp bien

ganado:que/imicboenlodado. conferuar: que/en iflbaa/apquebasertcnfaber/elamigo Caberlo alcanzar.

Óftcdíco0/t"evalentía:largas baldastppoca facncía. fu© pollos* marta/con i3fta0/piadofa:que Úbalo es pecar :p oíablíco perfeuerar* ti"al apa/el vtentraque oel cíclo/no le viene míente. Aftas vale/ruerto:que ciego; £ft a jar agua/en mortero*

áftarídoccloíbmimca ttencrepofo* oe cera:m flfcadraítra/madreafpera:ní

abas

paila» vale/bon nodf imenttque oiomiargcm. De

i3ftate/mcvntrapdo}:pno/mcfanent"íUario0* aftas vak peda(O0 t"e pan/con amemq gallinascó coto*. fueto* t3ftas carne buelo:que á3bucbogafta/elqueva;pvíene:pma0/dqcaramamíen

í9bu!abianca:ov/cffl:omanc*. tifoucbobablar/mucbo errar* afeas vale flaco/en el máto:qucgotdo/encl papo tilgato Bba*

mal

merlín* fabc:que

lacura* elbuen feíbyno táfMicbafaencía/eelocura:fi abas

renta* vale/regla:que tf"alfetañe/lavíbuelatímtercera. auras* *9badroga:pvera0:trabafa:p

¿9ba 0/coflaraelfalmoje jo:queelconefoi

€5íentra/I?olgaps/oon$onie3:entcnde/enb fomoa vnos» cu ñoeuodoo i9ba$o0:p abas ap/q í^enen los Dineros conferuanqen losganar Abalo vema:quebuenotebara. iafta0vale/carcio0conpa5:quepollo0/conagra5* faldraberedero* en el muladar:? £H ce:elgallo a 0 ae rcp:que(áticooc cauallero* Afeas valen/mígaf íc/cb. tu ve5íno:ganaticfo iSbal/quenote/íabe faMo/edcombídareldfnoaboda^qbaoeUeuánoagua

ühal año/a letfíienaipellosafembJar* co leña* o eiced3£o:que £bartdo :lleuadvos/elanefa:p peracomo elatablo*

cognado oe bofte* $fcata vacas:p cartiero^paameívn i9burío/martm polo:pgaftolotodo» "h

a0

vale eftar/fola:que mal/a compafiada*

iabato/e0vtdal:pmjncálefaltaquíen!ebag lafealaclauíí a/es la oelmefmo madero* laoctofidad* tSbucbos malea/engendra oelmat íiempfó ñbn" vale perdenquemasperder:? feoe*

üeefcogenlomenos* ábefoKs/DeíTeoiquefaflídío*

iObal/conmal/feamata:pfbego:cone(tbpa*

catalán* abzfaw jabas valc/moíarla0bald30,queenfangremar/la

f «II

^aaloquicro/creer.quepiloabufcar. fl"ercader/üelonja»

flfcofo/oe ciego» Duelo»! dfcedrareps/qualel ñbí mujerbuen ifgJo/apa mefoje*

caldos

0 ap coíatquemas

me

oaua»

oefeonten

te:queeltar/ercit rupn g ente* flo te gojes/oeml

elmío ouelo:que/quado feravíefo:el tupo/feranueuo. IHo veas/mí füegotp no veraa/queoiego»

tño come/mítia;pcome cada oía* Tñafcíeronle(as alas ala ftttmígatpoj fu mal* ojíltaabogar* IRadannadanpala TRadar/fm

calabais.

Hacer/con

pluma*

TBl/comas/crudomt ande elpíe/t"efiuido» flt'cafamíentopobtemfmomiorto/ríco. ?flí/touero/ní ala5anmotilo. r^íllo/nt Wolla/Defaibiertamí cafa/finpuerta» finparientes Vli (apatero/fmoíentesmíefcudero

TRí/ruynWdalgo:nírupngalgo:n"rupnletTado. jñipollos/fin tOÉtoanífermón/íin auguftíno» TRí itp trapdo2:nf/papa oefcomulgado. TBl/tengopadre:mmadre:ní perro:que me ladre*

Uloero/eftacaenpared» ffií/ranfitemítanfu*» IRltantomíquanto»

luna/poilanado. amtgo:reconcílíado:ní endurado:/ que endurar» gaftanníal m al gaítadoz/que P vop allamf bago mengua» mi

1HVcnptuierncvrtncapa/n(enveraiio/fmca¡^a

IM"etofiflotestemartanrtelaimigerfin empacho. W

loeojos/alas arcas/m

•flíngunoía malc:muerte iftial perro

las manos/ates

cartas.

tempano,

/quemeanniala muger/queIfo:ar : nunca /le^

fuete falcar*

feapaffado. IRadfé/oígamaloefóíaftaftaque 7H(albuent)iío/fc)eredar:níaima!ot!Q:ar. IRiroe/eltmeílb/nílo/w

roer*

IRí/paravnafoga. Tmfopfenecatnímcrlín. TBífiruafitaqutcíiftruíoínfpídíiaíaqufenpfdío: W con elml aparoefccomocauallo argel

IBímefa/quefeandetnípfcdra/endefcarpe. enel amigo* fofpecfca/ eltrígomí THíícera/enelopdo* Wmal:masmedrar:nímal:maspecbar*

THí perua/en

IRítantomí

tan

poco.

Wli tiene pteat ni cabera, tñí creaa/cn mo(omocofo:níenpoero(kmo"b#

Weltobfdíofo/medroniiquíencabeelrnoio*

nafeído. fabía/queera la pared* 7ñ " píntado/en TRínguno nafcetfm confían^?. W iirue/a©íoa/ní alrep. W/acaualtocoiredoKnía bombiertfedojíe"uromuc elbonoj. 1Rtoa:nitoma:comofiidío/enfabado* Wefperotnf crco:ma$/t"eloQtie me veo* fio leba5c:mas/queala tuerta/elofo* TRoDígaa ar:que Defbonraaeliína*. 7Ro!emfta/t)eu!Hcta» THí

iRopuedetemplarcojdurartoqueceftempíave Womepera/oemíW/o:qenl^rnoaino/Win8lvfo

!ñó ti medtftnaa/elpeíorqwal rocín/bePiconero TRo me curortbare :bare:maa vale/vn toma iq oos re

.

7Ro

oare

va/apelo:

Iño lo cebar zy"en (acórete.

IRooacome/ap* KebaeoTnda:^ 7Ro ap carne perdída:"íno/Ia la perdí} /cok 7Ro ap boda:fm toma boda* 7Ro b"50¡Dios aquíen ocfamparalTe* 7Ro fiea oel/vn faco/oe alacranes.

(da.

no/lo que oppmas elfuego* Dftc/el mo(tielo:fi 7Roappla3er/mae alaguerojquetener/mucbo"tnero* 7ño fiento/peoj pefar.queno tenenque gallar* TRo la/bagas: v no la temas. la primera* 7Ro ap tal ventura:como mercado:como fu Dueño/pagado* 7Ro ap/ral 7Ro ap/palmooe t(erra:queno apa íido/quí^talDe puerta 7Ro

quien* TRoapmal/finbiemcata/para TRopfercsíOtto centellas, IRoapmulaafinwia. iRobufqueaDCQmuríaquíencarne afadacomío/ocenp* elo jo/oelbuen amigo* 7Ro ap/melottfpefoique iRoearentacferta/pefcarconmaso* 7Ro oarompcran/lacapa* 7Ro vale fusosefas/Uenss De agua*.

7Rofabe loque/retiene. no/aquíen mata puerco* 7Ro oan/mo*3lUa:fi fue nuera* TRo feacuerda/la íiiegra.»que

woüagrtmaa/cn la mugeno coyear/en elperro te loDíras* 7Roo(go:qu(enerea«quetu 7Roea fefo:traerelafno/en pefo* bago:peo*csbaratoe. 7Ro fuego a losDados:mas TRo ea

oe

buerroaienosque/ oaoiramal fu Dueño* TRo entreps/e;i buerto bedado: q oirá mal fu amo* TOO en

trepa/en

1Ro cabemod/dtíTuegó:p patio tnl fuegrar IR o feca^a aradora pala be avaden. Do fe le cincel pan. Do metas/en cu cafarfi no/qulentenga ofo0. Do

creaps/en

en

fueíios.

fetoman

trucbas:ab:agasennitas. TRo baras cafa/con palomar* Do oa paíTofegnrorquíen coire poielmuro:aquel/va mm Do

fano:que va/po: lo llano» Do pozelbueuo:ftno/po» elfuero»

Do/loqu"ero:no/loquiero:mavec"admeloen IB

o es tan

mal

nomb:e:adragra.

fu mal/ceba TRot"a5e/poco:quten

a

otro»

Dotíenetotoie/retenrtua» tño tomete/menoa/De cinta De plata* Uño oe ofcerque Iloiarcfwo/oe manos:que Do

es tan

Do/con

tuauo/el leomcomo

quien naces

:íino

con

el que foídotque Do ap nadie:fm fu aguají: Doap/parferoepotec.

Do

ap peo:

labozaru

lo pintan*

no

quien paces.

quiereopz.

Doaires/oeboirratqueehRcp/tíenc"arfa» Doquiero/perrotconfcnserro» Doapamoj/feo* Do fíestpno/ferasengañado» IHoteoíre/quctevapasímae/bajertclí^ob^^ Do oaspaiíofinpwuecbo» Do te Di3c/ci \"mb:al:fino/loque opemlqufdal» Do nace/elpollo:para fifolo, DofepJerdftlo quefe Dilata» DoaiTíendo/tuBefca!nocbo0» D

Díga/nadie:Defta agua no beuere, Doapregtaatfn/fuvejma. o

1ñocrc«temdttío:to"juet"tóre"le5:fino/lo quepo oetfttrc ala pared* Vio fon/todos bombólos que mean 7H os/con

oaño/p marí?ia/con querella»

verdadera* 7Roap/pco*burla:quela IBo ea tiempo:oe albardones : que esmuerto/ehRepx"on pedro. IR o es/cada Dla/íántamarta. se lauoi* prtmo*aI$armano TRo fe ba5e/laboda oc fongoo; íino/oc buenosf

IHo

c*

poco

lotfneare

dondOtf* 7R

o

fabep^qumitos fon cmcoe

Iftótiene oo

caer

muerto»

IRoap/mefo:pancnte:queelbuen amigo* TRoesgaldnabucna/íKomecncana^ponecnela/ena. TRo compra barato/quienruega TRo mírep0/almoco:fí no/oonde

vn

rato*

cuelga*

TRo quiero/gato con pollos* TRo ap me (02ciruían oique el bicn/aatcWtado* TRoea menoeconferuanque ganar»

IRo ap/quíenno cojra:fu muía» TRo ap peo: gente:quebomtoca:p imigere*»

TRoap tal cuño:comoel oel meímo madero* IRo puede bomtoe bupj/fú ventura* TRolc baucs tenido/ á pie:al berrar* TRo/felacubwapelo* TRoeíta feguralaeítopa:cabe elfuego* IRo fe al{o/eíta borda* tapía:paralaptfroaueraíccbarla TBoe0/míoeítriUomílacmera:írOle:pmuela:quíc pueda TRoes vieío:quien tiene oeulclTo* TRome/bagate/tauto:quc ecbeelagoatenelftiego* TRoauría/palatoamal oicfcatftio/fiíeflémal entendida» 1ñ

o

ap pla5o:qtten6Uegue.

IRoapmafcanpenamfblcmíin galardón*

no reuentara** IPlottfncfastp

Tño tomescfpanro:ílnoDel pecado* Di tan

montem

itan

ponte»

ollas* T)l firaple/en bodasmiperro/tras

Diiroteras/ennKMandad:n"íueguesennauidad, IRo ap cofa fecreta:quetarde:o tép:ano:nofea oeícubíerta Dunca

me

Dieron

cbíco:queno alfiler

me

cortarte gruelíb*

ataío:íin trabajo. TRo ap rodeo:ftn/oeireo:ní D t píe$a/cabe río:n( viña cabe camino. loque no tiene* Wnguno/oa IReganque n egarastque en aragon eftas* puede t"a3er IRo fe fwe/íw ttcmpo:lo q en todo tiempo/fe Tñí ptocafa ñipo: viña;notorne*mugerme5quína o límia

TRípoi grande/Wjeii buenornlpojcbfco/rupru Di vonl vengo:mas/qualfcíbtuue;talcabc{a tengo» 'SñiñcQini potfíesmíarriendes

:p

Muirás

qu ífieres*

como

Tío "a:quíen fc"a:mas:cruíen t"a. ve3ado:Io IR í ran/luenga:comofamílaaií tan corta/como

fu Wía.

Docbe mala:para quiente aparefastparaperro

se vacad

opaflo::Deouejas* 'Boche mala;pt"ífa en la mañana. THíoe tafeos/buena camifaml

puta/buenabija. IRo txgaps/maíoel ajk":bafta/que fea parado. Do bíue:ma6 elleal:t"e quantoquicre el trapdon Do te/maldigo:ii no/la boia/enquere lootgo. Degra es:laque quema* Dunca

oc

perro/en cafa Defeerrero*

Do

ap blemqucciéaños duremt mal/quea ellos a allegue TRocs cada ola pafcuamivíndimía, Dueftro go5o:eu el pojo* •filtraspared:nitTagfetootgastufecrero"

Do

bjaualamugenque/cabe en cafa. Woaptalooctrlna:cornote De bibouniga» es

1Hoapcoft:"emeno0ftbcr/íuedtrímefmoconofccN Wmato:Mcfpanto« TBoap tal ra5omcomoIa M baíton. "IRoap:talcaiua:comolaqueefla/finpedrada# TBo ap tal ca!do:como/d $umo maa/bermofa Bo ap cofa:que iHo etta Bies

Del güí jarro.

pareja

afcomtac q/bcbxt*

bígucra"que opa/putas vie? a¡?«, no febuelguccon fu compañera* lío ap bertía fiera/que "n(cofama0varíable:queventura:n(cora/ma0ni^erabl en

que locura» IRuncael juglarDéla tíerrartane

bícn/cn la ñeña.

TBípara buenoascumplegananníparamaloeDejcar. Tñí fieaen vülano;n"beua0agua en charco*

inoe0o:o:todoloquerelu5e:rüt^rlna:todo/!oqiieb quea«

1Buerarogada:po!larepofad3* ferasocfTeofo* TBo feas perejoibmo perdí. ffloqulero/quejcaroeinfcqiiepoicallar IHofe ganofamoiaenvn

boja.

teculne/conla5alas:pteí)íer aniígo;elque el pico, veasfoterrada* flunca/me Digas bien fadattebaftaiqme W o ap mara:quc lobo falga* IBo ocs;tantoafanpere/quele vapas/Derrere. W o bíue mas/el bueno/que:quta*elmalo*

Tloca

tu

1Roapcarnepejadatfmolapcrd6co5(da:plaU agua esmadrtna* Tñí vírtud/alvíituofomí mal/al tnaIfctoí"

Hebllna/De

Wonte/fldare:?

p*"k

non/feralgabato*

mu". TBo ap/para pan:p compwremoo íinoDcfiempie*

IBoloba/Dejíetoe

IB egra eela p"mlenta:perotodoscomptfn tella. IBo lo Digo /pojque me oes bollo.

"*M

beue. floesmalalamuertetbasíendoloque finvna* 1Roap;pega:ímmancbanegra:ní3pmula crco:fi no lo que veo» í/efperomí no barte* IR o ap maní anque no empalagueni vícto:que IR

no querer* TRoappeozfóber/que a cara» 7Ro ap talp"ñonada:como/cara me vcascogtda» oigas oliua:bafta/que al bombie traflowar» 1Receíttdad/t"a5e tflíbomb:e rallado2:níafno toamado*. IRo eftala tienda/fin albeña, 'ño ap muerte/Tm acbaquemí perdida*

IRo

me

fio

Defiende oe otro* bajepoco:quíen/te laoeí mefmomadero» ap/peo* afhlla:que

IRo

entre oos/muelas molares IRo metas/las manos ponderanlos pulgares* *IRota:al masrupn puerco/me jo:bellota*

: que re

almundo* rcñomíbtoelo negro colon KRí fobieDíos/ap *IRolo fabetaníma nacida* ni en vncan* oon alonfo: IRo lo efhmo/envn baple oelrep tflíteme

a

oíosmí

tarvCfcapno*

Wtodos/losqueeftodlamfonletTados.nltodo0/losq van

ala guerra Toldados»

fion/conoflendobenelamíconouo:alevolte/conDanno

amaroelpiouo» Iñí/oclagrimas De rameramí/be fierosoe rufián* 1Ríefpadafinbuelta:níramera:íinalcabuera.

TRirabadofmfohntmo^a/fmamojmíramerayfinarrebo buen oloimi oe Iñi oe malua/buen vencejomí oe eftlercol: ramera/buen amox» ino$o/buenconíé?o:níoe IRo os/lo Dírepottnarinafangra os:pellafopaenvfno» IRo tiene/mas

fefo:quepolo»

*Hí moía/marínamiadeuínaímmuger latma:ní moto pe*

cfomf ab*d po: vejfitomf popo/alapuerta;nímojafen Ccafa. TBo es Dama/la que no lleuaefmeralda* fio toda THo

me

palatoa/quiererefpuefta*

vicnc/ocíTorenta*

IBoapmula/fmvna:**""**

IMelobocozan/ofejro ©eleña: V

oarmeooecan*

nocaUa/losajcnog, pe fus Defetostquíen 0 toa/De ponal:Dura poco:? parece mal* /£uejuelaoe /Bios/elDioblo/te trefquíle» "

verdestDuquestp repes* i£?o¿negro0/mu(adaresllcno" í^fosgar^oa/perrospgatofi. 0?os

í0üa fm faino

es

manjar*

í8troquebíen/bapla* 0ct utoe/afca lo feaa oe vbJe:fino/apudarte mano my.

Cerotear

masnoafegar* J"gítas/tiene el cielotofon De aguazo ticviento* "0pc/camar:pnofabe:cnquemudar. ® tu eres/e!oíablo:o peralonfo e!rallo. "0ltonueua:t»mbJfcntO0cfpear*

^fomo0gallegO0:o/nonoaentendemod« 0

moif ra/elafno/o

quien leaguija*

0trave5aDo3e* i0nra/fm

pwuec"o

anilloen Dedo*

elación

De

ciego*

0:acíon

De

perro/no va akíeto*

03omafado:relu3e*

mucíioWerur.fabojpíerde* 0Uílla/que cafacompoine* "0pmeire/aa0meíre:mala 0tnaoelafeo*

0

ñntfno. Dentro/o ftiera/martfo

tBidzm/cabior\C2.

i0bífpo:po:obífpo:fealoDon Domingo* (0ríco/opmiacio* ^nra/os a los oíos/00 allegue. frare:que "\i

c

0ue

ja/que vala:bocado

pierde*

ja/oemucbo"lobo* la comen*

I0b:a0fonamoje0:queno/buena0ra5one0* 0ffrecer:mucl?o/aquien e^oenegar. poco píde;efpcae #ñe5/ogamboa* 0:oea:loque ojo vale* ecba:omero efpera. anillo* i£bifpo/oe 0b:a

£" comalia 0

ea

0

con

:o

cejilla.

be farmlentO0. bucp:otoitoíilla/ogauílla con

0:0:0

v

ifnag

a:o con

no

nada*

I0p*ep0:pverep0* callar* t9p::ver:p j0mtenre:oDeparte*

0fo¿/que

no

veen:co:a£on/quenoquíebza.

íBtro abad ap muerco;íín el Del puerto*

t#fo0/oe alinde»

cargaatDe etéreo!.

i0 fon oonaa/o

i0nía

be

eí!ado:lü»a De 0:0*

cubierta* í0p fleteras ñerta^c o0madre:Toe(Te Iapaj fu madre:pla agena. ®utí a Duenda/mama

¿0pínton/ba5ecafo* #firue:como *0/m eoaraa

fteruo:ofeupe:comocíeri:o* la peguato te marare/el potro.

«0foalla:queaferíava# 10 todo aflandea:o todo/a fondo.

frara* De lamoiwc"ía. ""*a/po¡g0/o;a poi tría:feño?/e0 iDcro yerna:que

a

mi bueno

reme* j"lluetttoapedre"omieftratnot* vntecfro* i9nnrtpp*ouccI?o:nocabecn *#p/vemdo gras/garrido.

refpíngalávela* i0fo/al mareanquc ¿g"ffíaoaícnoDíncrogcifclla» M

"txopit tenace al gato:pelnotíenc:finoquatro.noqti cinco ibnconelrabo*

****

t^apunar/ocomertrucba* i^demo/a los fupocquiere* 0 comed:pno gí rnades/o gimtó:|" no comades» "i

00

ap que

oe

lagaña/fe pagan*

no fuftentaru vtcte"a le oefpedida* j0ffício:que .^bzapfcablapoco*

i#po/tecl?iUar:ina$note|"aHoelnído# i£ tardeto cedo/afnodc lobos*

|Srap:ofperavtdaarte/o2ít p medida* oluída elferuícfo* paeílo:fe

venida l£la5er/palcgna/ráp8ítoídacomo quetóe mecí pie/o el penfe/mefantígtianp o/o* tienes* flbagalo q aeucsifanaras fcclmafcq

llagarelpato* J£an/p candcü!Ia:cn comiendo :me a t"íos:pafama mana fcfiaoe en5tna:víno te parra fuífétalacafa* l^anoe trígoj J£afcuamarcal/ot"amtoe/omo*tandad* la trapcíommas S*agafeelfeíioz/De no/De! trapdoz* J£an Detrígo:a5epteoeol(uo:pDeparraelvíno* I"ag3núiítospojpecado:es« l^artenlcolas/para fi/lo mas*

^aga/loqusoewsjpfa"asloqtic tienes*

paitar tiempo* parar coct"ura/po:bermofura* jibara todo/apmedio: fino/para el monr» palab:as:ppiumas:cJviento la* üeua* pan:pvino/anda"amíno:queno/mo{ogarrido»

pafer/banco. peoyoe pajar viejo/malooe encender:? a* cfpcriencí pacíencía/cofa:fin pan/po: pamp vmo:po*víno«

apagan

fráple/combídado. pafíb/t"e locos* pared blanca/papel/oe Para mapo/guardo el fapo. leña/para¡Hb:iL pan para £Ifcapo:p Peo: es: que pariramedías:p no Caber oequíen* pefea/o no pefca:va^atrae la cefta*

penfar/noes

fabenmas/en

tiempo

oe

víndimfas.

pegarfe le/las coftíHas* perder/buena fombja:pcob*ar/buena gracia» penfar oefubir al cielo:fine (calera* peoveíta:que:ertaua» ladra:ladra:íin pjouec"o» perro/en baruec!?o:que Perder/elcacarear*

peloverrwfo/malacarne:peoypeIlefo» perdido es/quien tras perdido/anda* pedid lo/alavarilla*

j"enfo/que Ypurtaua bogas» a fu cafa/con duelo» pefeado; oe an^uelo/buelue muefras bodas/no come en ninguna : po; Perríllo/oe mer

en

co

todas»

pequeña caufa/oefparteconfo*mes/am.go"" pendolarios* bierfnínia!» pefcadocecial/nít"a5C

pdcanIosfadrone0:pocfciit»enft/to0bmtO0.

^02tfmave6lacítoia/cnclmolínotficlmolí po« ootminp andar/oefnudomunca / acotan a ninguno* l£apo/oeap«e. bifa/encabo» jbarto largo:? p"ara a^orar/al perro:que fecomio/eí bíerto. flb/apalio/vantao0#

f3 aflarportaspícas*) $"aparelblla*

j^ara luego/estarde* ]£"ales/mo£os/pertco* llagar pancípat* coitos/? a* palab:a:ppiedra/fuclra:no tíenc/buelf Pairar/lapluma pollasnari3es« coftado:es bueno/d abiofc* ]£"aramal/oc ce la lejcíaten Ifberdida cabera oe aího* jg"an oe boda:carne es oe buptrera* entresen mí granero* ^ajcaro/trlguero/no mal/te guardas. ma* libara bermanos:lo mto/mío:plo cupo De entrabo * partir/corno ciego:pco3/oe muleto, |£alo/oe todo funto:como elperro/Ios palos* ]£agar/lo

]^an/perdido* ren/para tí* Tfeane/martin:p

jo:pafcua / boa : quanto fotoa / a mí ffe mala quanto oona:pafcuaoef lo:es:pafcua íomanto rob:a/amífeño*a;tanto/guarda: vino/vn oño tupo;otro/oe tu vejíno* Tfban/p lasanguito; ]lbarlaps/oe T"afcua/ be

antrue

^enfe:quenoteníamando:pcom"/inelaol[a* nunca/oefquítar* $balillos/alamar:para vino/ovino j^eras/be

oe/man$anas* elperro? íf"u elotnero/vapla e0/para ellobo* poluo De oue ja/alcobol rodo elmundo*

fbiedra/cnfulco;pníebla/en

vtfefa/ekopd* poco/frlala foco/a foto/no vapa0/tra0 oí

otro»,

víila/nípo*

f"o:me jo:ía/mícafa oejearía/ capirote» poz fvo poi no/marídofeñojíponedosel farnofo/rebueluela pocilga, puerco

pocae/fonlaslpadasmala^onjcmcftstptr p

vna

fallan

femana/oe

pedro/laspalomas.

lacola/lastoma ¡jbo:

po2faltá/occl?apín/mctímípíc:cmvncclcm ^o* vueílros/oíos/vcBídO0* poner/cuero:p cojrcas»

"pwque/fepael andaluyfumaclpo/comocaítlga,

poco/ma0/opoco/menós:todalalana/e0pell jjboner/píeecri pared* $"oner/píe0/enpoluowfa.

jjbozlamueflra/fefaca/elpaiio. jfbonelle/lamano*

i^ocomal/efpamatpmuclpo/amanfa. fbocomal/p víen/atado. f^02Do/paíía:mofa* ciemo/meíon* j^oivn ladron/píerdenlos tienda ]fbone/tu

en

otro/ber* confejo: vno/oí5eblancojp

ruejo.

j^o:eiío/teü"ago:pozque/mel?aga0:canoere0O valgas* ©o: fu cafa/paííaremo0* jjj"ó: eífo/perdio tapa fu cafa :po* ferluenga: p ancfca. me

Í^oco/00 miclé/oon

£imeno:eftocada0/en cuerpo

ífboflefion :p buena ra5on:plan$acrtpuño. el fuego* ]fboner/la0niano0/en j£"02muebo/madruganno amanece/mas tyxtQ*

Ofcoi muebos Wsoí

buenos/

acontece.

vn/pecadovparecela nao*

ajeno*

poique fon 3uan

m

venídomunca medre:quíen bien /os

raneta Catalina/coge tu oliumpla víeía/que *P)Oí Iofabía cogida la tenía* Poner/en cuernos laluna* *6tl/adoba tu candil* fl"otfan De gallina eloía/vnpaflb poj fanaa luda/alarga *pam?/

po? fantandres/tan malares* cicatera* veitfago/alDela Poned osapla5er:Dí5e po* las botas:lo batqueno po:efcudero* 'pecado graue:en la mo^edad/penlavéjenlabeodej. fea ferleal:pade5C0itial* cáñamo acullfr* 6i!/noguerasafacudírtp jboifan ]po* fan ta marla De Hgoitarepartadavaca vn poco/po* la De fet(embK/aunque el baquero la pcüu

Poique eljudio no medre:elmercado/en fabado tiene» pollo De enero/con fu madre/fube al pollero*

•pnuadosapque IolIo:an* piendas De gar£on:Dinerosfon* ¡l^ues que:(ibien fupíefedes*

^utas:ptue!tos:todos(bmosbu«ltos*

miente mas pieguntad/lo que po» amufio^que puta/ri:b02racba/rt:mitrilla/poilacabe^a:e(r pues/no va elotero/a maboma:vapa maboma/ al otero* publicar/confcíencía* cru5/po:que/no lemeaíTem puliéronle

puerco/en cafa Delfudio* tocas pueflasfonlas

negras*

píometerox":pmo20* quitanvellido, pjometen/marído:p picío/pai míi:pquinientos* ¡pjeíbpozmtf

piouar/enmarauedís» fíemb:a tu nabfoaiplavfefa/quelofab ipojfantamaría

femínadalatenfa* m

m

m

elafcua* Riegue a oíos/quena#a/eIpereíílctt cafartefc"a0/blen. ponte buennombse/pfabefcp iglefia* poco fabestfe acfcaque/se alaradoíamc* Paramoj/oel buep/ellobo

1^3ramtfantíg«adÍ3:qucDo/Tíiiodafno^g De aperosp recelo* adalid : eras bucno:cargado jíbara puede auer míferícoadía* po: tfmas/eeel ruego a"íen/no meneftcr a fu ve^na* po:ma0 goada/qfea la gallinaza

psla"asfenaladasmo quieren teftigo*»

po*fanluca0/cla£afranapcíuca0* venado/queno ballenerocaníado* po:fiía/mata cíéto* pfenfaelauartento/quegaitapoi vno:pgafta/po*

^ídarancba:noIeUeuara0/"emíbIancamíobl íooefcofido* peo: es loroto:quc pierde/elafnoto0Díente0:ma0no/Ia0fníemc0*

píesmaíoa/camínoandafc

paños* oígasmtfmaTído/egel pomjínnocalnocafcperdíavcrsiedabobcrbcgaL ponte/tras matatquevn Día/espafeua» buenacame* pan:pvino:pfangre:crta ^w^. oelíruelas: otjc loburlandoípfoniallota/ pelofotpno pojmas

queme

dc veras*

percadovDecaña:mascomequenogana;ítlaDící?a/coi ramas

ganatquecorne»****w»*"

"•**

-

******

w*

p*»*'»+m*

^erro/quemuc"o/ladra:pocoinuerde: parateropa:quefuradofop:t"elaInHm"« Pampvíno:confu0t"ínero0* vfoo/mala ventura* paflb/lblíatp loco refia* fteíla:el paflada/Ia pon vúio:pafocrudo:pvera0/quícii encada w* Pe* mentír/no pagan pecba.

pcdro/conti poco

medro*

es buen conejero* perro/ alcucero/nunca

perdió ia vieja/los Diente0:ma0no/las mientes* Para conocer/el am.ftad:f?a0Decomer/coneÜavnat"a gaDefal* PMieraertaggregatumquattuoj cfrartarumDíuerftmo de fe babentíum bucens bomínes ínbofpítalía ? fcbolaf* nco0inmonafteria* elccíloip Da Taludal cuerpo* pan bieldo:inct"e píto/po:fupfco:píerde* pero oígamque De Díos/Díreron* 'Podrídopei:/enventreoearagone0* .

puesmozír/nofeefcuí"malbíuír/pojquefcvlá: p:efumir:pvalerpoco:tema De loco* Paño fino/antes rototque vencido* Paga (o que Deucs: fera$ feño: De lo que tienes* Pan De centeno/pamero enel cuerpo;que en elfuelo* Píedracontada/nunca ganada* vino/mal pecado* PaiTo/folia:p poca barua poca:berguen$a* muerte/có penitencia* pajtp pacíencia:p

peguntandovanaiRoma* Peo: es/que mancba De a3epte* Pregonar vino:pvender vinagre»

pañoancbo:pmo£oftel;ba5enríco/almercader para tí/label rabí»

po:Donde/tetengo:po* ap tebejro* oar/ceuadanunca feperdió fouiads* Poi op:mffla¡p p!epto:pv*ínal:ecbanal bombze/en elboípital* labrínaeljeda^o* po: buen año/o po*malo/pafle Parece/andalu5*

po*ma0/crtafap:enda* poco

po*

vua0/quandoñolas ay*

pe* tífteo/M

elpíe/enxn cámaro. ¡"pea otra fale*

c tiecos:mct"

poj vnaoiete entra poner faldas encinta» que bíen/es Dícfrc» P»eíto/csotcf?o:ío

paimero/fon mis otentesiquc m.s/par"cffii" muebo amanfa* **¡# f*¿fc poco mal/cfpanta:p pon tu cabe£a:entreios m"lo que fuere DeDoa/fera oc " poco bien/poco cupdado» Pocbe parole/e/bon regimentó» poco fefoabafta:aquíen/fouuna no es madreftra» pocafatíga:esgranfanídad« Pagar/el pato*

**w

Pílar/elfol» Po; muerte De W/00/nofe Defpara/la tnefa»

iPoz»áB* Balee palab»ae/tet"í3en: tal te

coja^on Cuando/el

ponen»

tiempo Íu5e: elaguaadu3e guando, fueres a lebJfra:ptfmero p^egíitií ta/po* lamadmque po: la bífa» tiene capa:p guara captron: buen año ^uando/moncapo

enCart!ila:me}o*en dragón» fegura» mapo ves la fortuna tanto egntenos guando pooie francoequando rícoiauariemo» bara en la fierra» Cuando aquí/níeua:que Cuando/la rana tenga pelorfereps bueno»

Cuanto

pedro oeuanatodo «8uandomarta/brta;p

es

nada»

*8uando/meua:nleua:quando/llueue;Uueuc:quád viento baíe mal tiempo»

Cuando

elenfermo/mea

De

coló;/ De floxincebe elmedfe

co/pararupn» igual c0/cbma/ talca famanda,

"@ualer¿#talmedre0#

bcafo enalbo*o*:píl* iQuandocl$apatero/oCeborfflim fa elmo$o:que t"tycox:p la mugcnque t"tyvos :plapo* lla:que mor» D15*ox: p el gato:que Díjíe ^uamo/mé fc"as:tanto me Dueles» 18 uando la ramera

Wla p elrufián Deuana : p el efcríuano/ oelmes: con mal anda todos tres p:egunta/quátosfon cafa/con oospucrtas: no (a fiualquíeracofa/bare:mas

guardare* Ruándola

baruaoetu

vejfno vieres quemar:

pon

lauu

paaremoíar* j£ual

olalIía;taIcafa manda»

es

Cuando

paíTapuntoipaflarnucbo* el carrobuelue oe rabo/oquiere amanecer

Cuando

esoia

claro*

6uanto:masaprteiTa:masa vagar* ¿toándote Dieren la vaquffla:co:reconla foguflte* i9uandovnmes/oemedía:otro aguando nace elmace ella.

femeja*

la vaca

agujan los cucbfllos* artianoítanto a Daño*

Cuando

cae

Cuanto

b*auea:c5 amena5as:poco

0u(en

apaetáfusmo?da3as»

"8uaIpo2mí:raípottí, "m\

es

elDomtal

esel Dado*»

^ualesquatro manos* "$ual/DíganDueñas* iSuando Cuando

Cuando

vno

no

quiere/Dos

no

Dan/los camposmo amanece: para todos:

no

Cuando

baratan* ban los Tantos* amanece*

elvíllano/efta paríentc:Wamfgo* ríco:ní/ap tSualfefotuuettalcabe^aArapgo* guando bara: quienandar elcojeo/oe amo*esmuere:que

puede:

^uctac6a/b€uerconboj«kl"a«

jguebjar/eiojo a! Diablo* íaucmamTícofeiK"2:nono5/conofccípcmbíano5ara pí^5eroe niarído:Ia cera quemada:?el bíuo* "8ue mucfpacfpo : para la madre cíegaiquefe Dejralfelo0Otv ias popata0* nero0:en auerria mí Wío/agudo:ma0 no reagudo» ®uc

^ uíc

n

fus vicíos/no

ooma:

Daño/con fu 0

mano©

toma»

e0Co:rogó:noAener:que comerrp cogérmelo. *3uereme:po* loqueO0quicro;nomebablede0;enDinero iQue

/#uerriama0/vna

callana*

^ue

me

coire

í^ue

tiempo/De sancadúla*

oara0:vn

vera*:potro/quete bailaran

áQucdarcouelpellejo* íSue/po: aca:que po* alla:Dacala capa» bimoiñ i8ueap:ouecba:queDe rdowt

no

Da el Del cíelo

¿3uedaríe/po:la0cofta0« Quedar De la golia:comoiudío/oc la plapa* tija : nunca ¡gue/poi la pera:que po; latnan^ana:mi

efla

fana*

(0uien/nofabccallar:nofabe tablar. «kó***» i8uiennofealaua:oerupifémuere* el bucrcotfleuo me mí pssdretp i9 ue trueco fci}o Dejcme/mi

fuegro* /8uícn/t)aoe ferferuído:baoe rer fufrído. barcamocuenta tomada, í^uíen lpaDe paliar ¿guíen

a.w:*no

ajycwio entíendetp

a.jtlnoticnara fabc:p

pn vétele viene* Doaa* (Quien apoílre/vícnctp:(mero iQuien ba/oífícío:babeneficio* iQuíen abuen

árbol fe an1ma:buenafombtf/lecoWfa«

¿Quien/a otro ñrue:noe0 "uitn

lítoe*

(?a/buenvejíno:ba buenmaftino*

tfiutenaUoboembtaicameerpera; ¿Buten/afuenemigo popa:afu0mano0/muere, folae/enfiUael cauallo* lauíen/afolas/come elgallota í0uien/a necias peca:a necias/feva al infierno» trinen adelantemo mira:atratvfe l?aHa. lasara íQuíen/amenudoalaaarmas/vaio"alapfel/o

iQuien/avmocart"ga:aciento/boftiga*

"Quíenara:pla5O0para:ma0:píerdeqiiegana. Wanda* í8uien/ap laura:qucbaria/en

(0uíen/amaálatejcedera:ouelostíene:pmafl!erper tarde / fe barta* "S5uíen/amefaafena panta:come muctpó:p no vee:que fífu0ect"o0 iguten/a mí efcarnece¡fu0becfc"o víe ra:a mi no me

efearnecíera*

to guarda/noe0mala» £luícn/guarda:balla:fi £uíen/bien firuercallandopíde» ííruerque # wen/bJen firuemo medra:quíen/mal efpera: íQ

u

ten/bien te barato fecafa:o femuere:o

fe te va*

j"uíen víen eftamo fe mude.

iQutenbteneílarpmalercofeifimal/levícnemoreeno íguten nocree/abuena Guien

beue

con

madrc:cree/a mala madrailra*'

vua$:beuera

con

a5eptuna0.

Dígo^0p:edícar/enDefierto* ba perdido:$en{erro0/fe leamofaiu "Suíen/bue|?es iauanto

"Quíen/bíen quierea beltrambíen quiere/afu can* "8u!en'buiiaal burtado2:cícn Días gana be perdón, filien bien

ata

víen oefats:

bíen/tequíere:bíente/fueña* i^utcn.tras ekaJdo beuemo fabejquefe pierde. iQuten

¿Quien

fe le/tra{"ga:albomb:o. bf50/elcobomtao:que

Guien

bíuebíen/a nadie ba menefler*

uíen/bíen tfenerpmal/oeííea:vapa:p bíua en la gateg. i0uien/come bonigaicomeriabofsldre* a

"uten

bamal

Mentabamalpa^ntc»

0uknt"tm}t\cminorcaVpoiUwcá^pun(xCimm^ fa:prucda* ¿9ulen/oejcala fuente:po*elaropo:mucl?a0 vc5cs repone oelodo* filaquerría» I0uíen pegua ocfalaba:para

^uíencome:pcanta:locura/fclelleuanta* jeteara ocfI"a3C* Éuien compelió que no/fc"amenefienvem!e:!o que fca/iíic

fiQuíen cafa

nefter, ¿Quien

callapíedras apaña*

iBuíen cafa/mam

iene;caftiílo guerrea*

iluten cabe/mal ve5íno mo:a:a

veses cama:a

xc¡ce llo*a

iQulen/calIa:3to:ga* iSuíencantajrusmaleselpanta* tguíen con cuñado y va ala íglefia:ím parientesfaleDelb« iBuíen

come

las ouras:come

lasmaduras*

^uiescofatqueteafomtoeíelcottÉon/oelbomtae. iQuten cuenta/al aperomo ira al pero* £uten come:pcondefa:oo6 ve5es/ponc mefa* @uim compja:p míente:fu belfa lo fíente* ®uten

con

toi co/ba :que

fcaser :tnup amfado:l?ace ler.

#uíencría:gana oenoct"e:p gana oe oía* 0uíen calIo:vencío:p bí5o:lo que qutTo* *0uíencría/varon:cnaleón* iQmtn/con elviejoburlotpzímero río:poefpues¡loso, "fiuíenmas/tíeneanas

quiere*

íQuerepsbucnbocadoíClvefpero/oefpeítaifodo* iBuien oe ínuíerno/ anda apaxaros:poe verano nunca

"utm iQuíen íQuíen

a

nidos;

pttítara/fus vejínos* buelga no medra* mucbo/Duerme/poco/apjende* ellanace* oefdícba;t"aoetener:con

iguícnoeue/apedro:ppagaaandres^epa2ue/otrav

vino* bá/en elbfto:píerd"cl fitifetr m uicn btfdtña/la pera:comer/qwere tühu

borre uíenpIíinra/afopa:pIanfa:ego£a: quienplanta:a na/plamapefpera« oella. ^uíen mal/D^e oe la peretcomer/quiiere fomtoateefpanta. ¿guíen oelalacran/eftapicado:la acelera;**pjefto/fe arrepiente» \en oe pielto/fe m

0

^uíen

oe

locura enferma:tarde fatuh

leoen quienoa/lofupo/ame0Oefumueite:que

/con vnma

$o/enlafrente.

Menttnero/tfenetfkancato quequíere* bicn/lc auíen oe muebo/males oucbo:poco esnmeto» amen íiempja/abjofo"no vaga oefcaljo»

^uíeralooío6/matí)ea:quecí?aburrícanueítrarca« £uíene6feüovoeUomil2o:e¿íaioaoelcaílUIo« anda» enftrma:p(ana:ronieríac0íque "uim ^uten elpadre/tiene alcaldetfegurovaajupjto* ^uten/enmallugar/poneviña:acueí!a0racala^ndimía

fiuienefciKba/alaguíero:o£ot"efooueÍo, ®uten/en mal/anda:en mal acaba*

^uíenentra/encafaccí?a:pfeaíííenfa/amefa be/loquecuefta. 0ualquiertiempo/palTado/esmejto ^uíenno

eaemofe leuanta.

le^osvce* bienquiérele Auíenerpina0/noüenretoeapfone$nocuraa i@uíenenpafarnace:enpaíar/quferetno)ir« águíenno come/con tnicboiccme/panmucto. *8uíen/rafcatpaiyi tfi¡a« ^aíen

á9uienfeoama:bermofo/Ieparece» auíen fia/p pjometc:enoeuda/feínefe« i0uien/parda:Mid.tguardaiia/laca5carria» "

"9uten madre ttene/en vfllatfiete vc5Cflt/fclc quejeaal Día* tfjuíen burea los Dinerosa!

iRep frase rico*

^uícnl#3ecafa/ocuba:ma0gafta:quccu£da#

auienl?a5C/vnceílo:t"aradéto;^íiíicriemím "auíen

mcrvc:bicnfe le parece* bíla:p

¿^uten perra:pfeenmiendan ©ios feencomienda. (Quien burta/alladromcíen Días gana/De perdón* iQuícn furomo

me

engallo.

íQuimiura:pmíentc:cnlabarua/fe lo fíente* ¿g uicn juega:p piérdese fuerzaesjqu e reniegue* lo pape* jguíen/locomio:que fe le/apega oella* ¿guíen/la miel tratatfiempíe auíen

lengua/baaifcoma

va*

fu ve^na* lu3e/en la co5"na:nolu5e/con la paga* ¿guíen la vaca Del TRep/comef laca:go:da le/lagana. í"uien lemetió la caítaquíte ¿guien

iguienmadruga/balla/ía Duei; pawaenelnido:elque/fe me:ballale/va5*o*

áiulcnmaafabeímapoiesDudastiene* iguien nmlasmafiastetardc/o

nunca

too perderá*

mas/nopuedemojlrfeDesa* 50uíenníalpleptotiene:abarato/obo5es:!ometC4 @u(en mucbo/frabla/enalgoacieaa. «Quien mala mugercotoaifieruofetoina. poluoa leuant a* ¿guien malos paflbs/andatmalos

®üitn

¿guíen mueba

miel t(ene:en fus

ceba sella. bermas

"0uíenma0/pudíere:lleueelgato/alagua. ^uíenmuct)o/míralo0fines:noacotnetegranecbo. guíenme vido:pme w/ago:aíquale0ekoia$óqnollo5 "0uíen mucbo/abta$a:poco aptfeta* alean$ama$ bien* ¿@uienmeno0/p^cura

^uíenmucbo/apaífo/poco arranca* ©usen

no Henearos

De vna

la cema arueíaní/faberfi

:p

ft/

la guardeenlaoiefa*

íguíennofabe/oelmahnofabe"elMtfu ^uíen no fepepnau aDfascontados fepepua/amentes regañados. punto* "uíen no oañudoínooa/optórdc (guíen no/t"enerupdo:compíecocbino« iguíen noba/menoanobapono*. ^uíen/no "uten a

*

no

te conoce/tc

compre*

tiene (ana:comp?epepnes.

(guíenno bablamo leope Dios» no medra* £uíen/no (pereda tíuíen no feafleguramoprende*

(guíen nopuede/alafno:tornafe/aJa!barda* fe muere* *m (guíen no fealaba:oerupn fe/en(aman (guíen no fabe o:anmeta

ba Donapie* **•*; no/fracapietno 0 uicn noba/oíneromo es pimentero, {guíen no fabe/oe abuelomo fabe/Debueno* tído/cofaboa: a uíertno vído/a Mboamo ^uíen no Da/oe lo que ?)uek:noalcar^a:lo que quiere» (guíenno/pare$e:perece* (guíetfosl"o/alcaldeanenga"ebointoes buenos ©ufen

lo reja» fabc/pjefto poifanBartbolome/nove!a:nunca basebuena

(guíen poco (Quien

tela»

^uíeníiempíe/neuamako!oj?níegmedícoiníDoto^ (guíen poda/ení9barío:víiidímiaeneí reg^o* .guíen ptfftatfusbaruasmeira* : no todo (gutenp2eíta:nocobía:ficobí3 tafcenemígomortal

: ficodorno

tal;íl

(guíenpone/lanoguera:noefperacomerí"cHa# ^uíenpaxaro/ba"etomarmolebaoeorear* £ufcn p:eguntamoperra:fi lapKguma/noesuecte. b U

¿Quien va mal

cantandomopuedcp:bien orando.

^uicn

quita/confcfo:oe confcjo*

"

afina quííiere/plantar

u ten

De

fe Defpect"o:e no có

fadíffa

feraen feuilla. íQuicn rupn cscnfu vtlla:rupn "inella« beftuveflcfle iluten fintacba/quíere

í2uíenremucla:oioj0kapuda;ma0notodavtó. femoja» jguícn fe pone/ oebaro la o ja:oo0 nyz/ iluten felleuanta tarde ; nf oye mlfíatni roma carne. iSmen

fe/teencomienda:caro

^ufen

fe enoja/en la boda:plcrdelatoda*

igufen

fequtfiereperder:tomcob*ero0:p a:a no toeva?

fere/vende* w

fiembia/efpínasrataoj'os coge/ ta :afu6 buepes:apuda* ¿guien fu* carros/vn ¿fímen tiene lancen puño:tícne ajeno;p fupo* guíente copla:eflcte la ipa3e« ol5e/la guíente ba5e/fíefta:que no/te íuele bajeno re quiereenga áíuien

ñanotebamenefter* te/vielTe. iSuien te opeífcpno bara Ikwan iQuien te quiereblemba5er/te ©uíen

tiempo

nenetptíempoatíende'.tiempovic fe

arrepiente. do quiere» cauaíga:noenftlla:quan no cae:vn paífoañadetropieza:?

"2uíen/tras (Quien

otro

vosee al ladrón: afno0. ¿Guíente W50 aIbeptar;elmalocrms í0ulen tíene/Wío varomno

íQutente

oe

bt5onco:quienmeW5ocl pico*

/guíente Da vnt^effbmote/quierevermueito* tetasba/enfeno:no oiga/oelbadoa jeno. "mzn lo pierde» filien rodo lo quíere:todo íQufenrodo

lomiro:con

buepesuoaro. (Quien tíene/ouejasttienepelletas* íQwentiene/buenbe5mo:ttene/buenamígo.*^^ ®mn

tía le quatro:p

gada cinco

/ no

°

ba menefterbolfico.

(Quien

en

piafafepone

a

otoanmuebos admíníftradoiea

nene. en bcueeIgaIlo;liucue

Cuando

verano»

#ueauedesfiilano:pocomal:pbíenatado# "uicn be losfupos/fe alera® ios lo oera. "

uíen el 33c pee mefura:las manos

t£iuicio

fe vnta*

fus iajozra/anda agríliosmi ap para ellami/para

tojos* Cuando

Díosmo

quiéralosfanctos

no

pueden»

¿Quien

te gouerno. teenrrique$io:quien "0 u len be ti/teconfía :no leengañes* (Quien peces/ qutere:elrabo fe mofe* (Quandoconfal:quando finía!. (8 uíen trae talegamunca medra* ¿Quien al víl/Aruccon oeuocion:vile5a/faca po: galardón* ^uandoeltouíerno/esiíuuíofo:eIveranoesabundofo* ¿3uíen btíotlcncen tierra a;ena:muertoefta bíuoloefpera

laufenvíere/mtemangasmo es galamni iQuíé a.wjio

vera

mis

baldas.

a^jtjc^tienefuer^amia^lríq fuerte :nl ja:nfacinqucnta/efpcrtencíamfferagalanmí rfeomí prudente* fiüíennotíenecafaoefupotvQínocsDetodoelmundo* la cátale cae. iS8uíenefcupe:alcíelo:en *Quando teoícren/!acocbmilla:co:re/conlafopíll enemigo rclbombxc

¿guíen

es tu

¿Quien

efpera:Dcfefpera. atienda* tienettenda:que

"8uien

De

tu offícío.

¿duienfiobaoucbo:lnagas le roen las cofturas. sQviícbm el ofo:pvntar el caico. gluten mal 015c:pcoi ope*

íQuíchfe alquílameleaificnta:quando quiere. iluten tiene oíneros:t"acompañeros. (Quien a otro/ba oe matar/antcs/ba oe madrugar

"uitnfa tml vejfoot"a/malmaptíno* wnc0:t« f otaree:pla ffllaoelrefjfi "uien t"a/ te vclauícü muítn

va

ala pmnttm

a

cafa»

^üíenW?O0üene:ra5oii es que allegue, guando fuere*ab*eñeg;iteyacenare cenes : * camben queteecfreg* guando oíos/quíerccontodosvfentosllueuc* ¡guando llueue occier^o;liueue/De cierto* (Sívá nomíra

abamarrerecau*

j0uíenl"a/í"erci??endcr;octodotíc"ob0t)e carecer* ^utenoíneroeí^/DecobJanmucbastiíeltag/baoeOaf iluten tara tráete

es

loco/o

roa

are fala*

tfíufcii afolas/re aconfefa;a foto/feoefconfef a* oi9uíen no tiene omero: venda vna vaca/alcarnicero*

filien no 0uíen

titnt nada:no

venda

vaca*

entra/en la naomotíene/lcs vientos enlamano*

iQuíen mas:p mctcmiae/p pierde*

¿ufen víene;pkrde:p eftfcnde* mas/qufen/loatnantcles tíuitn not"amefura¡todalaviUaesfupa* bíue; vida fegura* íQuíen las cofaa muefeo apúrame i9uíen en mal anda:enmalacaba* bu ventura* l9u!enno le auenturamo ÉÉufóeraefcarmentar/cn cabera ajenatmasalecbcwucgo

ppecbo* lobos* fupuerta/lo comen fiuíen malfea/oebáuena fiuíenfeaecDclígeroíaguacoge/con amero* ÉJufcn bien amaitarde oluída* ^uantoos

frío* oígo:e0niacl?ar/bícrro

fe(cuanta* ^ulenconmfñonfe acoiTatcagat otra efpera*r*?** i^uíenamcna^tvnatíenetp

iauandoDtO0qutere:enferenollueue* viene qbf ferpera, ®mé tiempo riene:ytíépoefp€ra:tiépo .

trae toe a cueftast cofa fon colesif íÉJuefabeeláfno:qtic

mal tara*. Menfcajeamal;quet"ara:squfen elcoia^on, Querría poner/la mano/oondetenepe amen

¿guíen a mí bífo moca:a

mí/befa en la boca*

¿guando la crtatura/oicntaUamuerte la tienta» le Dura, malfadada/esenlacuna/íiemptt

¿guíen

va/po; la mar:no fóbe/a¡©ios rogar» ¿guíen p:ende;fu cuerpo vende» ¿guíen

no

¿guie

pefcada:pbeúevínada:nfcome:níbeuenada caudal» paga oeuda;i?aje

come

íQukn €í uten

bien vende ;finoes

oa:

necio

quien ptfnde*

todos/aee:perra.quíenanfnáuno:noacícita (guíenoalofuj7O/ante0oemoUnaparefere/abtenfuf *w¿w ¿Sufera lo oios/mat"ea:queelte"ift/nueíh\"fca» lo fiegue* ¿guíen lo femb:o:que ^uicnblanqueaentrelasdlaamegra entre lasetrao. ¿guíen

a

Uebam*

Cuando

fon

en

granosa

en

barua 8 nueftro

amo»

igual este campana¡talbadajada»

W3o:que lopague* ¿guando fan 3uanñiereen Domingo: vende tw buqt"g ecbalosen trigo* ¿guando tuuíeres / mal vejíno:fufrelo:pojqueno venga otromasmalígno, ¿guíenlo

¿guíen

con

ventaja, 8mo::trabafa:t#Igandogana

^uíenquieremucbobolgaraiocere/oetrabaíaf» ¿guien beftla/vaaroma ¿guíen

beftíafetoaia*

amagaipnoDatmíedoba*

iguales baruas:tales toua jas* ¿guien a.mno

tiene; p a.jttfaiot"a¡nía

.íttíenemfpuede:

níquferemfcfperamíba. ¿guando larameraefla ala pueita:£elofffcfaltíeneccr dalatíendatfenpoicíertalafíefla. ¿guíen

quííiercbtuirfanoíelverano/Duermaenalto*

®iíandovo3/fercp^fra0eipofcretnotíf#*

fu alquería biyíaalmería:graradaera guien carga:? no atoatatbouova ala pla#i» (0iííenleico0/rcvaaccjfár/ovacngatta(io/ova«cí lagf/forpccí?as* guient» Iíj0cx:ba0:t"a feplaga g u icn gafta mas/que sana noea pofftblciQueno guíen «30 ellugo/fc"íjo ando*ra;i? "50 elcaílro/oeaiuem

guando

tofa* feDuele» píerde:fiemp:e guíenamanoafenaefperatámalpantapeotcena.

guien

(guié amano/ajena agu*rda:muc£o come: (guando menoe/taeuaa*

p tarde febar»

(ta*

guíenmal cafaaardeembíuda» no !oüenta:pcgafe guíen quiere perder/d(?a5tenda:que la vea. oe mo$oe:p nunca en mano amula, nofe/auenturamt/andaacaualíomf pzeflocae ; que fudía ¿guíen to:pemente/fubio:maa (guíen oa la llaga/la quien ia iperida^acura* medicina:? ¿guien no nlcatno pafca» iguando el Doliente/va alas botkmtvm peifana: pcb:e; guíen

p dos ricas* (guíen pucde/almolino va:p muele» guien vna bIanca/noifuma:oe ciento/no (g ui en/no

guíen

es

bara cuna,

bueno para fi.nolo fera/para otro»

Dinero tiene:fabíoparece»

fe/Defame» gul vole/vmerefaní:mo5t guíen no merienda:* cena lo/enmíenda* guies

leelcandil;? frueuoenla embarcar alvillanotpon

mano.

gufennoadouagotcta:ba3ecafaenttra» guien quiereconetmimo^o pofe. guíen

Dmerosríenc:bararocome»

gufennoquíerepanDcmgo;comaloDe cenada»

ájlie licuaos ap:tionada;fielafno cae* fearrima aru|m/arbol

0 ufen

tarda.

iQuíenvíenemo ^

la vaca

uíc come

18 nereps:qu

myn íomb*a tecobí/a.

oei

regalosciéaños/ paga lo"ftueíTos

Diga íquicn/no

e oc

com

c; no

coíttba.

iQuícn fano/ata fu oedo:fano/loDelata* Doblar. ^uetaa r:mae/no éSuícn muebo babla:mucbo perra»

ba/makapellammal facrirtan*

áQuíen ^

ulen/po* mal

oe otro

fe ca ftiga :au tía.

pecado. *!}ufcnquíta/l3caufa:qu.tael ^uíen/con perro fe ecba:con pulgas/feleuanta.

a quarcía/píofpcrídad t0uíen/a.tjcr.año";no tiene feíb;p : a otro beredar. no puede/bien beflíarefla. fiuíen feenfaña/en la fiefta:

fiulei.no

conofcc:tecornpjc. ¿(q

te

mat anda:con

iQuien con

mal/acaba*

De comentar* fiuíertbaDecegar:po:lo0ojos/ba falta De bombes buenos. áíuíen te M30 alcapdeí venía De moler. iSuan do vos yuadestpo/pa

la gallina/mee.

Cuando

barafaa. buqfpedcg:o

®uien

eftaen la planto bufea

/guíen

va:p buelue:buen víale l?aje.

i8uícnoevnabe5. ¿guíen

a roma

buen

bolfon lleuoto vino

abad/o obífpo.

10 ui'en fiem toa virtud; co jefama.

•Suíenno

acarnobaila.

i"uerría/mas i^uíenno

vn

tocf no:tanjgrande/comoel cíelo,

aun/bowo:

va

va a otro*

18 ufen fabe:lo que ap/en arca filien bííocriaiojoruria.

^erradar

iQuien

Ueua loafeno:en la calle/fe lo quitan*

iSuíen

apuda al faco :elaguja:p •

eí pedazo,

aSjon/oe

carta

rota,

¡Rafcs/meaías* iRabo/entrepíernaa*

iRapoftraartcra:artera barra vas:p cauaítc (ra« ttaufapo:eUo:comoa{oVpouabano0. TRa5on/patea, TRa5onticneclnegro:t)cnoccl5arag«a(contff5arnc0» iRep/po: natura:? papa/pói ventura iReto(ar(aelrecono:íituu(c(reotro« •rtemego/oe íermomque acaba/en Daca* iRclojcoe medio

ote/nunca

t"oy.

oamenoo.oc

Tftefríada0t"uelenlaiyUaga" TRepvafocapa* táeuoluer/caldo

converjas*

iRc parca feel mal:p C^er fe ba/arrq*"

*íRenega/ocvaíínoeo2o:enqiícapa0:oedcüpírfa ffiefitfcar/laeHagas:

tteníega oe gríHootaunque ítmtc oic* ipa/faL iRepartafcel mal:p!ba5erfc ^Reniega t* vma:que

bueluc

a

ferma/uelo.

TReníega/oeccboee, ?f\e5ar/oevíuo0»

?Rep ferasifibl5ferea Drccbo. URcroca el bucp:con la manta. iRebilar roirero:que el bufo/ee Demadero*

TRíncontpoiríncontCalatapud/enaragOíi* IR íco:o

ado: píiif

mucrto:o

oefealab jado»

TfReucmadomuera;como;odre:fmo

fopoc vbeda.

comadres:p t"efcub:en fe/laspuridades, omero» fiíjanse mi coíUira:pnobeuanoemí TRíñen las

bito/faca (ático. TRon rompo: la capa/teando» uRomero

iRompe/necíos* Tftoer/eltramofo. iRomatque roe fus manostquícn

en

ellacnuef^c.

TRodarclmaíaderopomfa/ímtropejarcnnada uRocín De

vn

ertablo/quen( tiene

iftoetflosíancaíos* pedroen iRupn pouupn/eítate

parfen temí

(germano.

cafa.

po: rup fe tiene:?(o va ade5írala piafa. iRupn fea:quíen TRupn con rupmque aiTícafan/en Dueñas* es: que me l?a3e* deniego De grande/fuerza uRupn vendra:quebueno bara* muerto:que ca nfa do* Defcutocn felosburtos* díñenlos ladrostp

iftucío rodado/antes

TReñíego

oe

ti:fi te acabo»

roftro:* Tfiupper"5De foto/faco trigoa logrotDe^aquimal no al otro* pagar al agoüomo a efle/fí : p a los cuerdos no per* •tftomatromaüaq ios locos Doma (dona* Tftoncalde:qucoealmadrauanavíene*

^íqueja/trabajoaengananmadrora/enpoífe en Dejar*

?

tu/no iftebícnta/o calladamuger/con

refponder*

iRomper/elpelo* Tftamo co*to:pvendímíalarga*

tKegalos/Debíuda*

lpoi.0* Sbe/fupfelmo. no/malas palab:a" llagas:? Santa £ru3:quando/todaviña TdU3» Sacacotfe: limpiamente:pnoperdera$: Sanan

gañiuetc*

0eda:praíb/no "an/c(!ado. puede fer/íeño*baeMer; putatp buena muger : como Serenooe 0gofto/nípo:clagua/aipojo*

Ser

Dícntes/00 llegue* Scruícío/oabarcqucaloa

Sí para tí/eres malotpara quien feras bueno? Seruíd Ie:queDe buenos viene. Scnte/mc no

ala mefa:fm fer contado :Díeron me caldo :ppá

bocado*

Sécala Mguera:quc tales bigoslleua*

Sefo/ventemealasreneapues/ala caberanopuedea. £etiembJc/Demítcmiemb*e. vn molino. po/merfoo:fiquíera/Dc Sea/que eltíñofo/po* pe5 vema. Seguir/lavictoria*

Sea

me

Scroir/De toante* Siete almaa/comoel gato* lo Díos:ptodo elnumdo» 0" aleando es coinudo:fepa Si

bíen/teloganastbícn telo/papas*

£»íla burramo

me

Símaaquercp"con

canfa.no fe me

ira

fenefta.

buen Dinero*

namo:no/tc engaño* oue/a;aoda te trasella* quieres/ala

Site "

SíeUiclo/fccaetpararlelasrmanos* Siftierede0bucno)RDevueílroj0rverano0yííareinu" ñ fíieredes malos:De

vueftros tomemos/veranos*

^ilaredoma/Daalapiedra/olapiedra/alarcdo paralaredoma* Sigufrelbflo/Delagcnte* Si ellobo/Da Si

en

la oula:guap/oc quien/notlenetfmo

m*.

no/oeuc"fíatpDeura**

cielo* S(De^a/efcapo:pnomuero:nuncamadboda0al

Síno/ba#o:loqueveo:toda/memeo* Sid rabio/noerraíreelnecío/rcuentaria^

Si

loenelcapídto* qufcromo quicrorecbadsnc

Stmui"Ua/ftie(fet(ftr.quepQ/l€t)dÜdri^ tu Igual Siquíeres/biencafancafa/eon Sí vos/fea*a:po

adaílp.

Sí quíeres:qDigan/bient"e rimo oigas mal / De

ninguno

S!marma/baplo:ro!nefe;loquegano, Sírue/a

feñojnobíc:auttquefea/potoc*

creeps en ooto:cf cc:en coló*. oologacn cada cafa/auna bo^r* Si locura/ftieifc Sí

no

Sielfuramento/es po*nos;laburra es nueftra* Sldcleio/rccaaquebjarfeban/Iasollas* Síndengo/p paiomar/ternas limpio/tufrogas

Sípcnfap0:penfamo0* Si bilo:íi no/mirucca/me tengo* Siete/ala banega/p ella/enuerra*

Síno/tenemosajDiíanfmo/vímo^kcolpf* Sí la víftano/me agradamo/meaconíejedesnada. Sllanatura/la léñala/o esmup buena/o ñmmml Sítodoes tal:oigole/tngo Sí fuera adeuínomo

tnup tnal"

murím/ffit$qnmo*

Slteoa/elpobHtes/posquemaí/cobae* Sí beuo/cn (a taberna/fi no/buelgomm ella* ñ no/ealiesne/o"olpeme* Sime viüc"bmkmet* Slouermeelvíejo:fino/oefcanfaelbueflb, Siouemecloíojíino/Defcanfacl cuerpo, Sin/Doblaría rodilla* Sí quieresdbueuo:fufire la gallina. Si elbt?o/faleal padre:oeouelo/o fofpecfca /faca alama* dre*

Sopa0/Do:ata0» Sí no Ilegapc; al puntano comerepe/odtnt o* Si quíereyoe tu aroigopwuar la volfead fingeneceíidad

mtMetn

Sí/como

h ctoe"mt

Mewcn

elfarro:buena

parado* nowraacaflde/futnadrc: p finoquíferccallar:

bauíaa

tne

Siel niño

oejgleUoiar*

Síctvülano/fup(c(íc/etrabojt)cl3gallínacnaiero xaríantoguna/en el pollero* :p el vino fea tanto: q las peras/

beuaa Sotoe peras/vino andennadando.

Soibe

wcñt

mocotque

t"ara otro. S^íojsrte

?

Sol/tfcflfcarso:btórecomoma$o. Sopa/t"earropo*

.



Síelfccreto/oefcuWertofueTc/a^namuscrtoego/r faber.

Soganueua:p almcndro/feco* Sotoelacapa/oelfufto* Sueño

que quería* Dccíe¿o:quevepa:pfoiiaua:Io

pufto. SoiDetmrterrto/faletardc:ppone/fe So/el Sofoe

fapal:ap/al* cuernos/penitencia,

Solopardo/eftaelengaño* Sotoe cuernos/cinco fueldo*. So mala capa/paje buen beuedot

Solpucfto/otoerofiíelto. Dura* gol/quemucbomadnij5a:poco SobseeíTo/mojena* pintura* gobtenegro/noaptínturaímaaap

Sotaepadrenoapcompadre. Subir fe el bumo/alaanaríjes*

gallina* Sob*vnt"ueuo/ponela

Somímanto:alreptnato. Soplaraelodrero:palbozo^ar repa

toledo.

Sopstierratpno buena para tapia* rabudo* So elcabellorubfo:buen piojo

£ob:cclmelomvflK" felton.

engaito* ra3on:?a5eel traqueado* Boto 0obje dinero/noapcompaiieKfc SólDe£nerü/fiemp2e3nda/tra0t)eorcro* Bo

la buena

0uelaoecerradapvfrai"egarra/nolaaldsat 0uegra/nf

dc

tarro/o azucaro buena:nueran|/ C bdrroml

oecera*

Suegrasbeodastpcarralesllewjs* Sufren fe Ia0carg3s:mae

no

lasfob:e cargan

0u0/conl3Cru5:queeSab3d/quedamumo* Subefacre/tomara0Ía garfa* vete:a coflar* 0íquíere0/enfermancena:p 0ífuerc0afcerna0smíraporoova0* " no fueííe/poHomaíu:toina/mma0íentía:qíícnom»

0aIenlcala0/alabo*míga:parafer/perdída* 0onma0lo0Oía0/quel30lcnganf500* 0antoIaría / oeZ8arge!ona :qufenfe la bajemo feId logra be poeíiaroma* mientras viene el/a£arcelona:oarmc

0anvícente/ñlura:0aniL0)eme/caIura/Iotno^Io tmowm»

0íciroc$afll:otc"oba/t"emt

0opla:ptañe;quefevat/elpadrtoow

0lquerep0:quebafIe:andeeIbarrtloeteníe/reg 0anta¿ucíamensuaIanoc"e;pcreceelOto. 0alen catíuo0:quando fon bíuog» 0íteví:nomeacuerda*

^abedlocolesrqueefpinajasíapenfeclfa^ "(c perdieron íosamlfo0:aquí/quedaroulo$t5Cdí¡to" "ubt/w"0/melpopo:maríma!tttj» 0uela0:pvmo:andancamino. 0on£uca0/potqueno cuca$:po:qno tengolaa"agas/ enmas*

Segar/ogaufflar/o guardar/lacra noagmanera.

Sf qtriframttcrat fiqutera:Wua:todo meloaad/toíbífa. Sacar/oemaña.

Sídrapo/comctíerra:bfenfcle/cílrcga/enfapíeni Sí quieres/Muirfano:ba5te vte/otempjano:p lo/quetrac» enlnuíerno:traelo/enverano*

Stop:como potoc:apuerta ajena» Siquieree/Daroepalosatumugerjpídelealfotyabei Solo/elfabio/esríco* Sana:fana

cul De rana»

©altar oe la farten/p oaren

las toafas.

Sí cap/p me

quetoe/clpíe:fue poi mefoj. Sop corneo/tanto De gros:que no fcap/quíenlomanfe.

Síempie/en"afaoelmo*o/febablaaigarauía« Sí vos/íinootro/como

verdugo/enloto.

Sabed

lo/ve5ina0:queDop/oecomcr:amísgallína0. San Juanes venído:mal/apa:quíenbíen 00 bí3o. no bagas geftos:comoloco* Sopla/poco:apoco:p SI quíercstqueDiga bien De tumulo:no Digas mal De nín gimo. Si £afttlla:fueíTe vaca

Suela

De

riora/fcria la riñonada.

lomotpvira Del allí/logo*

Tacan baldón* Speran los fermdoKs/galardomp

Salud

es

al enfermo:la

Sí el di ablo/oio Siete W ios/oe

en

vn

cara Delmedico* alegre la oio:la lleua. píedra:tal/qual

vientre:cada vno/es

De fu miente.

Sf quieresvn oia/bueno:ba3 te la bar ua

: vn

mee

:bueno:

bueno: puerco:vnafio/bueno:cafatc/vnfiemp*e UCtedertgo* Síbajesbarato/venderasmasquequatro. elarca: Sfoo/bíIamarta:bíla Riera. tereps Sabepsla pfuelatbeda mata

Sívleníuanes:ítno/pcdrocomo:Deantes» Taco entierro. Síetealfaco:pel

:gaWuda/v* Sardtoa:quegatoIleua olla:fino: "e aquí los careos* Si te quíetao/la Sufrírcocbura:poit"crmofur8. colgar. Sí vímosa juan/fmo/vimosle el beT el pequeño/padenre^ valiente:? Sí elgrande/fuefle todo clmundo/feríaigual. jo/lela oe tres/tota Secreto oe oos/fabelot"íos:fecreto me

res.

Sí tal fueiíelo roto:como/lo oefcoíidomo auría nada per*

Sotáasfon/gallínas/entrííleras*

(dído.

oe jimíen. mano climen/alta elcíelo/ t"e ladrones. Segura eítala mar/oe fliego:p los pfcstnucue/ocámara* Sí elloco/airentado:eíla/o pícudaáupíera para que era buena laruda* Sí callara/la

San

Seíitos/ocgata.

Sefitos/oeescabel

lpo:X. ,abaja:como íífrépícbtmíef fcoebiuínbíuecomo/

filuego/ te f?uuíe£

fesoemo2ir. recabe* Carde madrugue:pcro/bícn Can

Can

loco nos

venga elbien.

verde/eloliuar.

Carde/píacbe. cozndo/como

Can Can

peflc:o paila. contento/ va/ vna galUna/conm pollo:cotno otra/c$

ocbo*

Cantopan/comowpuIgar:buelueelalma:afu lugar» Caite Craeme

veas

entreenemígos:comopajcaro/entrenmos«

te í?emtel:p cera. cauellera;poar

Cierra be campos-.tíerraoe oíablos:fueltanlos perrosip Círar la piedra:? efeóder (amano. C@tálosCdtOS«

Cíempomlboia/nofcata/confoga. Ctempo/trastiempo/pagua trasviente*

£feem3ma!a3/1"í5(croniamlp9drcA"oqu(ítíCWO# tiene tienda» £íenda:patienda:quíen fefra:mfmadre» z:trao0pedre:ppofar

Copo eltoetomconfucoiñpañon» Codoe0/tona0:ppan pintado»

Eouiorele/elfueñooelpeiro. SCodofeandar0:quelacallee0larga* jConutóentit puertas ZCoaa

me elalma. oelsada/I?ínc!?emeeIofo:pfaca

1Comar/l93víñ90*

£odO0/fomo0fano0. buena/jno te l#san:comolaperua/aI perro. Cu me engañad p po/te entiendo* Codos/De vn víentre:pcadavno/confu miente» Can

SComar

a

oíos/los puertos

Copanre/lO0l#mtoe0:ma0no/lo0monte0. lo que queda» Comar/lo que oan/p íofplrar/poí Comaraped?o0» Carde/pconmaL Cresfomofienlamanquicnfecomeelpan; Comael tiempo /fegunviene» Canto

me

oa/po:ojcte:como/poibarre»

£omarelfreno/entrelo*Diente0*

Comar/elregofhx Coxnaronfecarbone0/Dicba0fon$efrmitee0.

Comado0avueílfomenefter/q$apatero/foIlade0fce Codoe0nada:íinotrtgo:pcebada. CodO0/oelrupn:pelrupn"etodo0. Codacomparacion/e0odiofa*

Codo0fomo0l"ifo0oeHdam:peua:ma0/tiftrenciano Cuuet"ermofura:ma0no Codosnacov"efnudos,

ventura»

Comarraal/conftia roano*

Ctoreda

Cdtríene:qticraber}iottote$raIbdtenfa feafabído.

Ctras/motóiopícado» íCraeralamelena. Craer

Id mano/poiel cerro»

g:raffo5irfc:comobffooe clérigo» 2CraseíTaboja:apotra. íCr

as

elbuen comer/el afo»

la madre» no fepa/a Craflegalla:po:que ZZreiqutlcnme en concejo:? nolo fepanenmí cafe* tribulación padrea/entre oos/tres polios*

Sraslas canas/viene el fefo» Craer elapa/al molino»

Craer/mandragoja. jErato/oobfc» Dd quefo/no quiereparce» 2Iríqucre:traquete: SCrotar rapa5tque buen oía re ba^ Eras

eflemundo/otro

verna»

Crapo/conmfgo quairomanjarestoientes: p muetasicol mfllosjquejcares,

Canp:e(lo/vaelco:déro:comoelcamero* íCantovalesrcomobastptu/baueroemas» Canto

es/no

vencomo

no/faber.

w*cs* SCablado/oevnraw:fabo:oevnago, a! bomtoe : muc"o "* £res cofas fon:queeefrana perder Wanp poco fabenmuebagaftary? poco tener : mwfeo:

piefumínp poco valer» 2Codo/lonueuo/apla5C.

Stodostiran/Delacolaoelafnojfmasfuamo:qií ¿atollado» «Círraftiera: paríenres/enlaeojfna. fe qda a J fereno Cabliítatf mefom^alos otros alojapella Cfola» Cardemal'gnunca. ÍCcncr

EaníaigdpajeatfanpocoineiMieles. coffloemcuao Cbeologo anct"o:pangofto/enconctécia/ oe

taberna.

Codaalascofaa/obedefcenalapecwtía»

tercmascafaconoospumasnolaj^ardart

codote

pedreucomo fu amo. faber podreps:que Canto/no necio/pareceres muerda* cen/tu perro:tcrefa/tentuperro:quenoroc Cengo te en ella50/paIomouaquajo* Deue# Codo efta:como oíog quiere^no/como Crabajar pnomedraríeagranpefar* Carde/vino el gato con lalonganí;*» bueno

Can

Canto

es

monca/cojtar

cotnocefatar.

venir finoKfa* plc^a:? CreaTnarauedis:quanalto/me fs»

Codo

ee

oícba.írala

«Crea cofas noenofare;ofo mugcr:p lafe* Crea vanasty quatrobowcadas»

Codo/pefcadoesflema:ptodofuegocapoftemfc ZTraalaavuaa/plamiel/elvínorabeinakfl^ebíei Codaa C

las

cofas/quierenmaña,

fe muda* tempo:víéto:mugerp foUuna/p:eí!o bara/írvn año

Codo/lo Cantóme

al boípítaU

antes

enelfuelo* añobolgaua:íavifperaoepafcuat"iíaua« caigarepsique oare

con

La carga

Codoel Codo eaburlaerte mundo: finoganarelfegundo. ¡Cieñe el mando:p elpalo.

Cal/pottat/pedro/para Joan, Cu

míente^ íentes:que"fcifle:para Codoslospiincrptoa/fon oefatoídos, Comar fenderos nueuo$:p fcerarcaminos

que

m

Codaslaacofasqulerenvfoip mas/U Canto

Canto

víe)G"

rueca/jeltrotb.

pan/comoquefo. monta:como miafa/encapütoterravle»

Codoes

menefier:quanto mma

Comar/enla

ratera.

Cu/que alto vas:trae Codos Canto

Codo

fcito : fpedro Miara,

para bcp:?para

eras.

tiran para ín

fe oapo:

las putas pojaparteío.

mi/como

leviene/como

quiere»

Callau menut: (metí jaupocb/ofo:r. Codos fabembaíte oonde/llega vueflra fan^a.

Cnfte esla cafa oonde

la gallina canía:peJgaHocalI"

Cercíaníltosoeiai^poifaludpararodoeíaño* Can

loco:como

Cal

ota/aura vnaño.

elcandil.

$ Iflo/mucreoebtlera/potro (apera*

¿falletta a oe armarip f iojaw oeamígo/recf tiro»

Salga osel Diablo/mof as¡ba#obíftecbap? tneoelcem» 8acomova:masnocotnot"eueé

po/fincapa. S3artefcria:p ^lanfeios otas malos:pvienen tos buenos/ quedan fetras tnlos/metos: oerupnesabuelos. @ala te oíos pedromocaltqueelafno esrecío: pues/vala vate rc:fan te eloíablomo cakque en elfuelopago:puey me valiócüe Día. t amanaba derdar/fus

paredes-

^aníelosgatosípeíUendenfelosratos. madre:malapaquienmasbtlarc. mueran amifralos{apateros;rueg3naBioe:que

femi

m dan

ñeros,

carteaos Gtnoaecabedos/faS

bellos.

car

©cutara ventura.

Siedme:pnomef$in"jade$. aewura:imntura;e8gato0lairaáur" gended lo/en buen mercado* tatemáis 3deuli¡8# momzly no faque medíg3:afíi

^srvnbuep

volar.

©ender/t"umo0. ©entr poa

votocrtrefiniibdo« iana;p

dejo pomque

vejo quites.

Qerlasojejas/oilobo.

©eotamomeapasgradotquecujtaipajcrmitodo* Qerfe/en los cuernos

Del toro*

"ente:p vete:que el camino te Tobe*. @e5"nd mala:a fu ve#rw t)^econ alfcafa. "e:oo vas:coroo vleres:aflí (parad* Qenfr/ancfeo. Helar/en

poleo.

medio t"ta. fter eftrellas/a Teleta/De todos vientos.

üerfe/en la t"ema^agatos.

iíic* fri0/aoeirecnolcrmetes/apeloiwnie"AS/ nudo:olermet"a0/avelludo. hender gato/po* conefo.

Wrmz

tenderen

cafa;p comptar en fcría. Oende publlco:p compta:fecreto. hender

cuerpo:a trueca oecontíenda.

^eílído6ü3nbonoj:quenoWjO0{"e/empcrfidoTe 0nloco/ba5eciento. harinas, Üe5fna0/ave5(na0/ala0ve5e0fcoait ©lene oe la bueífatp pregunta poa la muerta, no tuuíerea coíalanocbe/quádofepcnc ©fíítactó/q elfct# cabero, ©fejocatttdro/para ílíno

mudado. vfado:ppan

t

_

tsuft e te en guerra.y arma te/en pa$ Siída oe palactavídaangeltcakbeuer en !a taberna: pino,

rfrenelbofpitaU tfropa CtUafranca/oem6tes oeoca:altaoecamastpbara otando villa:ilaUadolíd ^(üla/pai en cafítíla: p cannona

enáragon* lu5ia:rmcon/pouincon:alcañi3 Cíejafueipnofecujco* Sf íuael iRep:p Daca la capa* Oíue con mígo:pbufca:quten temantenga* fu pepita. $iua la gallina/con Cieñen puercos oemontc:accbarnoeDcnucflracoate» Cíua:qulenvence» Cíe/oamadoj/ínuíernoconfIo"

Cída/finamígoaimueite/fmteftígo*. UMmmogoUotu poíno llenante Bíefa/que bapla:mucfeo Cínaa/quantaa beuastfíerras/quantasvea0#

Cíe/aefcaimntada/arrega^da/paíFaclagua. ^ío/feelpcrroenUagasoeícrro:pnoconocio afucom pañero* ®Cddreelvt'ÍIano/entoaga60eccTro;pdfieroíqiíeñero# ©íeneventura albombíe:que lapjocura* »"i*to«"* Defpulgar. ^h+h* Cícfo/De caftígan$amarro Qfeneme elmabqpe todbfm"****'***^ "no

De

Cnanto: Cn Cna

tnai*o/nunca:encubado* faca otro*

padre/paracíen Wf ostflno cíen "ífos para fe la paila* pafaia:quíenquíera

w

padre.

Qnvfrote/trasotro*

Cnaouratp otra madura* ©fca/end claiK":p otra/en la herradura* Cnquaitfllo/p2eftoe0ído:vJiaíuntóc/t«nbídíftfurne: abonda* arroba/estoque

otro fee!fobaco* 0no/en elpapotp otro/en elfacoq? ciento* "*¿.f*"*^' ©n loco/baje Sna/en la bocaspotra/en elco*3{on# o» bf^/babif ©ndauo/aocrcslcs^íí* ©noa lo fiemtóan:p otros locogau alroftro* ©n Dedo/a otrosptodos

@n fcloacromo

tamar/íasmanos* Wa vc/alperroinacboburlan* ocí"a# @no/muere/Dcatafca:potro/ta todos querría "npuerco/ensenagado;a entcnsgim

@nbucuo:pcff*cguero» bífatvna marautíla* canta:nf Uo$a# ün alroa/fola:ni *i*mu Bm golondnna/no frgevcrano/nivna vfttiidAtf

©na

£rado»

Derriba w romc* folo golpe/no lotnülla» ®no/píenfaelvapojpottoABifcn Bn

©fo/ba3emaeflro* ^n

-

cafiallo/ípajefonrt^o^^'

©nos/comen

elagraj:?oí rogífenen la Dentera»

@na/aguaDe^apo;pDO0/oeSbu!:andanlosl^fcs al carríkvna/oe : andan loe bu? Bbafcp000 De flfcapo carro* pes:pel SnaagufajparalaboHkpDosparalaboca» sandía oe IB cbttiwpotro/candflcro»

@naa5eptuna/edplata:(DO6fono^fre0ronIodoi aopmc/ala carmel* "olumad muerte /egenofo» es vtda:p ®n

oflatar.vntovleual*

©ícfoespcdro/para bopero» Qfonueuo/en

tierra viefa#

ecnpcrcencomofantotomc» Ciaron conllevaronfinti»

1*1

Uíuamo0cIaros:fi

quiera/MenenDeudadOí*

tecal9graña/c0máIa:pDateparavíno/nov4lcn8d^ 0e:oo ftierc0/ba5como/vféres» @a fe el ifcep:oo puedc:pno/ooquiere*

$3iudalo$ana/ocar3da:orepaltada:o emparedada Un pages/entre oo0aduocat*:vn pagel/entrc "O0 g*t" 32nave5/quelecupo. Riendo

que txos/quíero

etda/oeepícuro* Uala/teeldiablos apafcua/Hcgas* $3iufr:pnomedrar/e0 granpefar* cornudo* S3apa/fe moct"o:po: Uicío es/el alcacer/para pamplonas. ia gente* ripa/fc Slopapo caliente:? ^tteíievnoíaarasorro,

fama;potro/laualalana* UnrupnfdOíQtro/venido* "erlafupa/fotocril?íto*

mo/titntla

0ip*rro/no viene folo*

Qnafiíe/íaquenoerro* Daño* ana/en vnaño:pciTa:con gucla

alto/vanagío^atpcaeenfuelo/ilticoníbete

^efeyecba to*pedad;qucmw;omocedad» comino* Uícto cs:no tener arofgo0:pmudarto0t"c ^ano

C0:quíenfealaba:loco:quíentnai"f5e*

vtáa* "uela eltiempo; oe comdasp trae c!/nueftra otra» quelitela E"ofa:pt"aIlaras "ala Un

te el oíablo:iimas/tae

ocun

año*

buen mo2ír/t)ono2atuta la vita*

oetreudo/nolokua/vnimito* acfo/oeíudas* ^n

omero

menfa mate ponfrurfinefafe:"ereríus vero ponfeur

#mnte

finemero:omnmomaleponíturfme pane» í0 púa laudar magrtrum» 0i tíbinocuent

por atío íerotina;bíbe marueíne:et

crtt me

©fcína*



rúa

menfa:ne"$ín alkm

fe«k"» veficaplena»

.non

tíJuod offlerturmon aufertur* "2u í aírariferuft:oe altan víuere Deben

3cíunu0 venter H"oftp*a udium

: non do

audírverba fibcnrer. müle paflusere, verba elíiuorotus.

wií re: poílcenam

£}u ü bene furo potus:

m

Tice ocul ' ad cfrarías

:ncc manu

Síáarcas.

s

fuerte iKomc iromanoviuítomo^. tfíutl

Z3eluaquíroni(iteñdtt:pecu0todereuerríf. Si papa

ftuderer.papa indígerer*

fimiromulla el!cemtudo.

Be

medio no potattotn 3n principio

no

ofa Wa:in finevtrOqgí

fócíes. Eras

Díes « craí!ínando:p^terír

nefete quando*

íQui víuitín punto: víuíc ín oubío. Sene Díetatus:? mediocriter crercítatu":no omníno^ro rcumata £fMac:fttíaml¡3tiet:qui

(taba*

tenet,

^rcüsrcvim"medícofuntpxandíaptima* medíais Ubi oefinit pIppficusMcipít mctpitcleríciis* Sanctí ftcat-.fanantxtat quo#

s vbi

oefinítmedica

mane* fingere

Sutplumautnmgítautnoí!rapedtreca:mtn^r« ©ulcía Detecta modula*

Iin#ua« iCamaroKpsnusfunerteípfefbí. ur

carmina

Hamaerre p latida bonrada* l^ase condulce canción. " Se

cífne poifercantada*

fimefmo fu Defunítorr*

CIRcfranes ¡"\ofaños" CH

tribtieumctfgere.

momio

jBtuerto/padwcfco micílracafa bailaeltccto» »"

^iTHtíguamcnte aqncflosfeDe oejten pedirtributo Ct pobies^; ticos muerrostque a tuerto:ysdrecfro:D ¡los be cofas fagradasy pwpbanastte Oonde quieraque '

la roe onauan rique$asi3riftotde£:en jpodíatuáinont oel los muertos codíciofo:OÍ5e:l?afta pablando [tonca oemoftrar; |barapagarccnfo:queríendo qconuienc

JefteTRefran ta:que oe

cotas

aquellasperfonas: cuya codicia es tan van ca^náo ganancia.Co* rites y fu5ías:tog)emente a

era tal: que batía vender las: ©efpaíTano:cuyaauarícía mololoa 6 los oínerosfiíndar cenfalesXoe euaríe v:ínaa:quctenía cogidas:y

miran íies pariente: ni quieraque puedémfacanoíneromi fi tnalmétemofolamete o*los amigo m íitiene póco:ní es pob:c.f

toso* oonde

fies

los muertos

fus calas paitalos te* procuran incfrir la codicia oealguno:podre •fbosXuegoquádo querremos encarecer tríbutum erigit le motejar con eliKefran : a momio .'fjb mos lugutefle a tutjíefletá malos "íos no buuiefTeen nueltra religión cpííltíana:quíen penfamientosa mo:tuo tributú erigamus:ídeífcatuerto : y adred?o ín el teefro Cuantos codiciofosay boy enel mü "ba fe nueftra cafa fraila cafas alos do : que pot embutir fus :Oefuellan pob:edtos labjadozes : ámtocentes:fín los qualesno fe puede foftener la república. la greda roeíTetributaríaa* CXuuo oztgen el refrán latino: que como aun oe fetuos:pero

.

los TRoraanosmo queriendopagar el tributólos Oe countfrodos capí» iRojnanos unce no folamente les frísieron pagar el cenfapero aun a» el bíieron fus fcpultur js-7 quttaró es cotfntpíanoalos muertos/q cite las dilemas (era vn metal oe tato piedo como es el oío}y poiq fe teman en imic^a venerado;? vio entre los antiguosnasfepulturas elvfo Oel piouerbto contra los s?* lar las fe tenia po: gran piaculotfalio

uS

uar

en

ienresJí

1 piinripío oel refrán en romance

día claro/ f creaque sa

lio Oealgun gran logrero.

onmía Cflbecuníg

obedíimt»

dfnoconcnoakan^lotodo* tetares* f"uiha "ínes:t"a fiuíen tmierotiem:alcan£a: loque qufere* y tá vfado eíle Iftefran boy oía : que plugufeftc lo ruelTe tantees tan claro que tiene poca neceíudad Oe glofa renereíe. ¿En los pjouerbíos :y en el ecclefiaites.lBo ay poeta tan verdadero:

e55 "10S a

no

griego;mUrino:q no

lo toq en fu obla,

;noayccfcquemas fiaripídes

quieran loa bombíea: que al dinero. THo ay cofa q tinto pixueccmo el Dinero. Snítopbaneetrodoe fon efelauoe Del Díncrorqualquíeracofa mala : la baje el Dinero .XDucbo bien fepuede o:a fea buena:o:a

bajer

con

el o:o:y muebo

mal.lfrowtío ala pecunia llama IReyna:ella oa

mn

genellaooterella CTedito:amígoe:Iinage:r;ennofura : bondad y gracia. bien fe 5Luego Dizque afno ton 020: alcánzalo todo: y quí ba oinee:ba tota ree.£:urípidee pinta la rirannía Del Dinero graciofaméteDíjiédo: ti o oío:la jo aplajiblealoe bomb:ee:Dleytetan agradable:q ni padre: ai madre nífruoetraen tato Dleyteeitcaía:quáto el oto metido eñl arca

C 3"unertbii£/vel oí?capínntur* a^adíuae quebrantan peñas*

quanta raerca tengan las Dadiuasyp:efentee:D A~je el refrán: que no folamente loe bomb:ee fe aplacan conoo» ncemtaeloe Díofee:ynolblamentelaeoadmaeqbwntanloe blandos aun rópé loe muy Duroe y afperoe:como peñ ae "ue eo:aconee:pero có Dadiua e fe aiuanlá* cofa ay mae oura:q el cozacó Del enemigoípero £hiecofa aymaeb23ua:queelco2av'onoela muger airada: pero p:e fentee la Doblan."ue cola ay mae furiofa : que ira t"c feñonpero Dad* -rtHra

encarecer:

.

uae

Dijeel refrán: que oadtuae quebrantan coóe q po:ferclarae : y no fer pzo* a muc^ae puedi fe aplicar

la queb:antanXuego bien

Penae,

Jíiw"eDejca. dúos* Ctteberculcsqüídcmaduerftjs Sroí fríolozanono me lo cerquen quacro, el pUncípíoDerte refrS latino; rnoe l"ercu cíertoe t?omb:ee falíeronDe vna celada contra vÍDÍ5en:que leerelqualefpantado £02 la multitud r^iyoi^troeoijemque en loe fue l"erculeeoládiaoe pelear con ooe:y loe vendo: goeoUmpícoetuuo

•vTBDiuerfae

aientan

manerae

otroe juegoepeleoDe oefpuee:aloe

la melína

manera

con

otroeDoe:

oijéquepeíeádo t"e*Q*(eecola ferpíente bydra: venaeró falí la lo d o buuo De bauía oe mar: can"er: que y y con vn gran fe fu faca nieto:Como quieraquefu otígenfea/bien pedirfoco:ro De vn fea:podraiíendo folo;r elidir valíente:que oetto : que ninguno pozmuy ni pelear contra mueboe: fm que le maltraten : o maten:y ee pnidédas q fírafu eftoncee tomar calcae De víliadíegoXuegobienoejiala vieja

0troe y fíxcvcnádo.

: o que le bíjopoí muy locano:y valíente^uefúeueuorodeanan,quatro vendeJÍdae* le aun quelalgunaeve5ee maltratarían^ matarían : o que refrán Deromance occaíion Del ee clara : y cada venridoXa feria mae

tíalo v emoepo: mo

como

refranee al ant Cabio q fea: no fe po: muy % oifputa." po: muy abü 9

le aplicar loe efperiécia/tf"ueden

quandoqueremoe fenalanquevno

yalencontra f"odra recaudo podra ooe

o tree

contrarioe

en

Doe

negocioe ® po: muy arrimado q D"mucfcoe,Quédenle traftrocarloe Dóo a rue$oe fcamo podrajremtír ea:no

Dar

a

mueboe

.

beftamaneram" percutes no fe pudo valer.£ontra Dottf o ficndo flaco 000 cffocados? como me podre valer comía

C0íon^ro0CotfntW* ©ecauaíloarocín/poerocínanapu fe vflto en ptolperidaífcy venir a menos; esmenefter •SJLIauer (maular pa tenido riquejasylcftar en pob:era:y fe í"tto re* es:D lo mal £ño fufrtr compadece. tan gran q dendaipara gran mfferfees

/T\©v

framque Oije Bqnel fue

De

llo:anquetuuo bfentyviene

fícüí"y pot fer tan tirano

De

rey

es

auer

:

fe alearon

contra

a

mal "ionyíío

el : v lo ecbsron

enfefiav De leer mantenerfe.^u ptíndpíoOeítc V cantar muebacbos en £o:íntbo para refrán fue Oe la refpueltequebíjíerólos lacedemoníos al IRev p£"slíp* poique les amena jaua.7 bííweaua contra eílosjDijfendo que lee patria Oei

reyno.fue

tanta

fn Defuenturaymíferta q l;uuo oe

coiíntbfccomo quien Di guerrairefponaieronellos:E"íonyÍ!US Dije a vno:q muebo b:auea: y tiene pocas fuercas:lBo tanta aguarme najados comen pamSfte rey oe5¿a:que bauia De bajer guerra.7 tenía mueba neceíudadXuego quldo vno bzauca mueboty tiene potad ñicr caa:lepodremosmote?ar có el pxouerbio:E"íonyfius comubí. 2Cabfen De

10

do

pajer

podremos vfanquando queremos ba venido

Dcmoitranque vno

De gran

cita*

l"ionvfio.^Elromace es clarormucbao cauallo vn vejes vemos:que muy piecüdo:y eftímado : ba venido ba feruírD*rorín:paraHeuar codales al molíno:£l vno.7 8z\ etro:íon roa* sradofos en elfentido aliegoucorquet?eDeclarado* a

baro:como

muy

Cüñonfuntamící^micíjquíoegimtpaociíl 3^uertcsyaídos;noapamígo" ¿2f0

tanta oy Día

latibieja De

éntrelos bombes: que no fea fea: De quanto le tienen po: muy amígo:que ptefenteyaunque eíte p:efente:fi algü p:ouecbo no trae fu amfdcfcb oluídamy le Dan Del onjcy annq parejea refrán inlpumano :poi quitar la memoria 8 los amigos anfentesralaverdad no lo es^ot que nosam* farloqcoimjnmrrp fe haj$;®Mc apenas vno fe aufente De fus amigos ^Acuerdan

De

mas

amo*

De vno

ofosttálejtosDe cozacon^stnasrandanfusamídrías

en

mferefe

dqualfaltandofaltalaamíftadílaqualnofaltariatíímeüeñír toe virtud:? verdadero ainoa TRo folamente ¡a quitael mfmdfi enfríamo cóuerfandola/notratando aunque eíte ptefentene

: pero

Í37 vffitá

dola cada ota,"e Dode parece ferverdadero el otro tozü amídrias filentíüoíremír.THo av coiá^tato

ptouerbío: ¿Dul* Departa Dos amigos?

como

es

el no

k íccuerfár.y vífitany rauozecer

fe el vno

al otro

: fídlan

piefemes.7» aufentes/eliw efocmr fecadafrota^cadamomítoXa*

ceua cáTtaafon?efea:Donde

im'gosmOay

neceftdad

oe

tes^zaauíeMesmernpze

el amo:

toda efta en

Déla mttíSUáJSntreXcs

bueno** oílígécia.T|£"ozque oza eften pzefen

ellos ay verdadera

amicicia.

Verdad

es;

poeden tener otro erwes: y es q c ó el áufenda los amígos:los qualos eltando pzcfenteeran fie aafenteaio lo fon^donces bien 0Í5e eílRefráq a ydos no

"uc los DosKUfranes ©e vno:fueU fe mudar

lesjydiado ay amigos;? que poique

en

femé jantes no fiemos .*nílos tagarnos poz amigos perderlosfe arrauiefa i£oco Daño.yen Dejarlos muebo en

pío

inbumanídad no aco:dar fe oc los que eftá teros :quanta -Es tanto el oluido : q fe trae con ellos lera:oluídar fe De los muertos? ella tan oluídado : como linunca fuera, roo.? mañana que ov muere ^ran crueldad es, ueepo:

Qi

es

C0bíamícf:f6íopc0. aquel C0 ríco:quc tiene amigos gíquíennoticneanigocrpote lolbnunu "0tan

verdadero

elle refraiugzuemucbasvescsacontecrque va

vn amigos en Palaca:que*"meroaen arca.*ig"ara peligroro fin íin Dinero: afrentamiucbomas valen amtgps amigos: que omero los refiere verdad entre tcytbas(£omo es JLuciano"ql ¿Entáto q era ||bero tenido po: muy ríco:qtenia muy buenos y ciertos:fus amigos .

i mas U

.

en elte tíempo*J3oUwmos la bofa y oigamos:que ejque tiene omero* : ni oonayzc. tiene compañeros:? el que no tiene cayzciritiene amigos

¿a

atrofiad tínueftros

tiépos fe funda en la pecunia : Muuq acaece fer muy grandes Daños en los cuerpos y en las al*

canfa De muer tes.y oe el tbcfoiocfcondido.cn mas

las arcas.

CCantlperíusinpotta*

Slpiímertapón jurmpas» (5vn cauallero lRomano:el ql boluíen do \jL fe o la Jjuíncia pa 7Rome:y cayédo fe le el cauallo luego en la puer rá lar t"Dtto rí¿do.€" cauallo aflite caes en la puerta : bas De caminar D" cafado te caes :6 apenas bas felido la puerta fuera:?ya iio camino^ £X

TL

pionerbiolatino nado

comiéca vna etbi3palabtas^alioelrefran.2"cm0neraqouandovno

fe turba: fe podra fe amopütaá} el pztncipto fe canfa" Bl eft pztmer tapón surrapas. I: l roma De?ir Del cantbcríusin potta:id Sano De algún labzadoz aragonés. "l quafceomo e fegun yo píenlo cftuineíTeel vino ya cc^íday njeífetí¿po o*íacarto: y oeftaponádo el la De falírlas garrafpas.yom?os De las comencanen qar al pzimer tapón todo cali vino el colado. es 2 bellaque ya no fuele acontecer vnasMitc cafas faln te D r es cito? ya es eftoragozacomecamosrf Bito elróces

cote.Tluegoen

q

tapón Caleíurrapasícomeníampoflgou:y íii^íiuer

ye cantas:

losóos

refranes

ion

allegoifcc

t\ fentfáo

en

aonofo"lcs

mas

quieren

luiiaw'gare:y3nlímútcott€ndere:aimqueparecequ« mifiuo f

fegundo

tíbra

la

oc

el

es

caía

picy

:

)La

/ y

la

De

oel

eílropíecan mírerufi

el

en

tnifmo

a

acaece:

De

la

el

me

oejuio

ptopiio

romance

fe

puerto

fe

la

vejes

algunos

puertary

Dejúv^uetec

pueden

al

:

que

ala

la

poi

mi

CStuoegratíae*:*

dp:efente

Cfueímp:eflb leal

mupnoble/p 3uana

ó

dC5 acorta

oe£arago{a

ciudad

áákílían

Muda

¿IrMguel

oc

rBíego

De

papila

afíoocmil

Setfcmb:e

oc

p

quinientos

p

renta/pnueuc*

"*"

en

[Bernan merca

teJBxxtiU

líb:os.2fcabo

deroe

Ubícenla

qua

cafaS

fe

nao 10

anega

qutebian

pte/quí5a

poi

primera

"a

e$

¿Duchas

allegando

en

lindar

piedra

en

primero

abo"ur:£:l

o:üla

ala

efla

mar:y

)Lo

puerto

tf l

romance

y

tmmera

tempeftad

faliendo

en

oe o

Diferencía.£l

na

enacnpicdracollladannadar:

oel

go

al$u

tienen

oos^n

otros

lúe

que

pierna bictL

len Ta-

Related Documents

Libro De Refranes
February 2021 0
Trabajo Refranes
January 2021 0
Refranes Mapa Conceptual
January 2021 0
El Libro De Abremelin
January 2021 1

More Documents from "Agustin Heinrich"