Manual De Usuario Desfibrilador Bexen Reanibex 800

  • Uploaded by: Pepo
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Manual De Usuario Desfibrilador Bexen Reanibex 800 as PDF for free.

More details

  • Words: 66,929
  • Pages: 215
Loading documents preview...
Monitor Desfibrilador Reanibex Serie 800

MANUAL DE USUARIO DHH 0800 A – REV: A / 2012.FEB

REANIBEX 800 MANUAL DE USUARIO

Revisión

Fecha

Aprobado por

A

Febrero 2012

Sabin Mimentza Responsable I+D

Firma

Hoja en blanco

Revisión A

Febrero 2012

Todos los derechos de la presente publicación están reservados. Este manual no puede ser reproducido total ni parcialmente, ni de ninguna forma o manera, sin la autorización escrita de OSATU S.Coop. La información contenida en este manual puede ser modificada, por parte del fabricante, sin necesidad de previo aviso. En caso de no correspondencia entre la información de este Manual de usuario y el funcionamiento del equipo, dirigirse a un representante autorizado de OSATU S.Coop.

REANIBEX 800 Es un producto de: OSATU S.Coop Edificio Zearrekobuelta Subida de Areitio Nº 5 48260 Ermua (Bizkaia) – SPAIN Tlf : +34 943 17 02 20 Fax : +34 943 17 02 27 e-mail: [email protected] www.bexencardio.com

Hoja en blanco

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DECLARATION OF CONFORMITY

Directiva del Consejo con la que se declara conformidad: Council Directive to which conformity is declared: Annex II, section 3 of CD 93/42/EEC concerning medical devices Aplicación de las Normas / Application of the Standards: EN 60601-1:1990 + A1:1993 + CORR:1994 + A2:1995, EN 60601-1-2:2007+ AC:2010, EN 60601-1-4:1996+ A1:1999, EN 60601-1-8:2004+ A1:2006, EN 60601-2-4:2003, EN 60601-2-25:1995 + A1:1999, EN 60601-2-27:2006 + CORR:2006, EN 60601-2-49:2001, EN ISO 99191:2009, EN 80601-2-30:2010, EN ISO 21647:2009, EN 1789:2007+ A1:2010 Fabricante / Manufacturer´s name:

Osatu S. Coop.

Dirección del fabricante / Manufacturer’s address:

Edificio Zearrekobuelta Subida de Areitio Nº 5 48260-Ermua Bizkaia (SPAIN)

Tipo de equipo / Type of equipment:

Monitor Desfibrilador Manual/AED Monitor Defibrillator Manual/AED

Marca / Trade mark:

BEXEN CARDIO

Modelo / Model no.:

REANIBEX Serie 800

Clasificación / Classification:

Clase IIb

Organismo notificado / Notified body:

Underwriters Laboratories (CE-0843)

Nosotros, los abajo firmantes, declaramos que el equipo antes especificado cumple con las Directivas y las Normas mencionadas We, the undersigned, hereby declare that equipment specified above conforms to the above Directives and Standards

Ermua, 18 – Abril - 2012 Félix Ajuria Director. Gerente Managing Director

Hoja en blanco

TABLA DE CONTENIDOS 1 

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 1  1.1  VISIÓN GENERAL ...................................................................................................................... 1  1.2  USO PREVISTO ......................................................................................................................... 3  1.3  CONSIDERACIONES SOBRE SEGURIDAD ............................................................................. 3  2  DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO ............................................................................................. 9  2.1  ORIENTACIÓN BÁSICA ............................................................................................................. 9  2.1.1  VISTA FRONTAL.................................................................................................................. 9  2.1.2  VISTA POSTERIOR ........................................................................................................... 11  2.1.3  VISTAS LATERALES ......................................................................................................... 12  2.1.4  VISTA SUPERIOR ............................................................................................................. 13  2.2  PANTALLA ................................................................................................................................ 13  2.3  CONTROLES ............................................................................................................................ 16  2.3.1  SELECTOR DE TERAPIA .................................................................................................. 16  2.3.2  TECLA DE SUCESOS ....................................................................................................... 17  2.3.3  TECLAS PROGRAMABLES .............................................................................................. 18  2.3.4  OPCIONES DE MENÚ ....................................................................................................... 19  2.3.5  INDICADOR DE ESTADO .................................................................................................. 19  2.4  FUENTE DE ALIMENTACIÓN Y BATERÍAS ........................................................................... 20  2.5  PALAS, ELECTRODOS Y CABLES ......................................................................................... 21  2.6  ALARMAS ................................................................................................................................. 22  2.6.1  MODIFICACIÓN DE LAS ALARMAS ................................................................................. 23  2.6.2  GESTIÓN DE LAS ALARMAS ........................................................................................... 25  2.7  REGISTRADOR ........................................................................................................................ 27  2.7.1  CONFIGURACIÓN DEL REGISTRADOR ......................................................................... 27  2.7.2  FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRADOR ....................................................................... 28  3  INSTALACIÓN DEL EQUIPO ............................................................................................ 30  3.1  CONECTAR EL CABLE DE ECG ............................................................................................. 30  3.2  CONECTAR EL CABLE DE TERAPIA ..................................................................................... 31  3.3  CONECTAR EL CABLE DE CO-OXIMETRÍA .......................................................................... 32  3.4  CONECTAR EL TUBO DE PNI................................................................................................. 32  3.5  CONECTAR EL FILTERLINE DE CO2 ..................................................................................... 33  3.6  INSTALAR EL PAPEL DEL REGISTRADOR ........................................................................... 33  3.7  INSTALAR LAS BATERÍAS ...................................................................................................... 34  3.8  INSTALAR EL MÓDULO DE ALIMENTACIÓN CA/CC ............................................................ 35  3.9  INSTALAR LA TARJETA DE DATOS ....................................................................................... 35  4  MONITORIZACIÓN ............................................................................................................ 37  4.1  MONITORIZACIÓN DEL ECG .................................................................................................. 37  4.1.1  USO PREVISTO ................................................................................................................. 37  4.1.2  ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES .............................................................................. 37  4.1.3  PREPARACIÓN PARA LA MONITORIZACIÓN DEL ECG................................................ 38  4.1.4  PROCEDIMIENTO DE MONITORIZACIÓN ...................................................................... 44  4.1.5  ALARMAS........................................................................................................................... 45  4.1.6  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ........................................................................................... 46  4.2  ADQUISIÓN DE LAS 12 DERIVADAS DE ECG (OPCIONAL) ................................................ 47  4.2.1  USO PREVISTO ................................................................................................................. 47  4.2.2  PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE LAS 12 DERIVADAS ..................................... 47  4.3  MONITORIZACIÓN DE LA PULSO CO-OXIMETRÍA .............................................................. 49  4.3.1  USO PREVISTO ................................................................................................................. 49  4.3.2  ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES .............................................................................. 50  4.3.3  FUNCIONAMIENTO DE LA OPCIÓN DE CO-OXIMETRÍA .............................................. 52 

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

i

TABLA DE CONTENIDOS 4.3.4  PREPARACIÓN PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA CO-OXIMETRÍA ......................... 53  4.3.5  PROCEDIMIENTO DE MEDIDA ........................................................................................ 55  4.3.6  ALARMAS........................................................................................................................... 59  4.3.7  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ........................................................................................... 60  4.4  MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA NO INVASIVA (PNI) .............................. 61  4.4.1  USO PREVISTO ................................................................................................................. 61  4.4.2  ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES .............................................................................. 61  4.4.3  FUNCIONAMIENTO DE LA OPCIÓN DE PNI ................................................................... 63  4.4.4  PREPARACIÓN PARA LA MONITORIZACIÓN DE PNI ................................................... 63  4.4.5  PROCEDIMIENTO DE MEDIDA ........................................................................................ 65  4.4.6  ALARMAS........................................................................................................................... 68  4.4.7  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ........................................................................................... 68  4.5  MONITORIZACIÓN DEL DIÓXIDO DE CARBONO ................................................................. 69  4.5.1  USO PREVISTO ................................................................................................................. 69  4.5.2  ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES .............................................................................. 69  4.5.3  FUNCIONAMIENTO DE LA OPCIÓN DE CO2ef............................................................... 71  4.5.4  PREPARACIÓN PARA LA MONITORIZACIÓN DE CO2ef .............................................. 73  4.5.5  PROCEDIMIENTO DE MEDIDA ........................................................................................ 76  4.5.6  ALARMAS........................................................................................................................... 78  4.5.7  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ........................................................................................... 78  4.6  REPORTAJE Y TENDENCIAS ................................................................................................ 79 



DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN.......................................................... 82  USO PREVISTO ....................................................................................................................... 82  ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ..................................................................................... 83  PREPARACIÓN PARA LA DESFIBRILACIÓN MANUAL ........................................................ 85  PROCEDIMIENTO DE DESFIBRILACIÓN MANUAL ASÍNCRONA ........................................ 88  PROCEDIMIENTO DE CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA .................................................. 91  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS .................................................................................................. 94  6  DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA ............................................................. 95  6.1  USO PREVISTO ....................................................................................................................... 95  6.2  ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ..................................................................................... 96  6.3  PREPARACIÓN PARA LA DESFIBRILACIÓN EXTERNA SEMIAUTOMATICA ..................... 97  6.4  PROCEDIMIENTO DE DESFIBRILACIÓN EXTERNA SEMIAUTOMATICA ........................... 98  6.5  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ................................................................................................ 100  7  MARCAPASOS (OPCIONAL) ......................................................................................... 101  7.1  USO PREVISTO ..................................................................................................................... 101  7.2  ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ................................................................................... 101  7.3  PREPARACIÓN PARA LA ESTIMULACIÓN CON MARCAPASOS ...................................... 102  7.4  MODO FIJO Y MODO BAJO DEMANDA ............................................................................... 103  7.5  PROCEDIMIENTO DE ESTIMULACIÓN CON MARCAPASOS ............................................ 104  7.6  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ................................................................................................ 106  8  TRANSMISIÓN ................................................................................................................ 107  8.1  DESCRIPCIÓN ....................................................................................................................... 107  8.2  EMPAREJAR UN DISPOSITIVO BLUETOOTH ..................................................................... 107  8.3  ELIMINAR UN DISPOSITIVO BLUETOOTH .......................................................................... 108  8.4  TRANSMITIR LOS INFORMES DE 12 DERIVADAS ............................................................. 109  9  CONFIGURACIÓN ........................................................................................................... 111  9.1  DESCRIPCIÓN ....................................................................................................................... 111  9.2  ACCESO AL MODO CONFIGURACIÓN ................................................................................ 111  9.3  PARÁMETROS CONFIGURABLES ....................................................................................... 112  5.1  5.2  5.3  5.4  5.5  5.6 

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

ii

TABLA DE CONTENIDOS 9.4  AJUSTAR FECHA Y HORA .................................................................................................... 123  9.5  GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN ..................................................................................... 123  9.5.1  IDENTIFICADOR DEL EQUIPO....................................................................................... 124  9.5.2  CARGAR LA CONFIGURACIÓN DESDE UNA TARJETA DE MEMORIA...................... 124  9.5.3  GUARDAR LA CONFIGURACIÓN EN UNA TARJETA DE MEMORIA .......................... 125  9.5.4  VALORES POR DEFECTO.............................................................................................. 126  9.5.5  CLAVE DE CONFIGURACIÓN ........................................................................................ 126  9.5.6  CLAVE DESFIBRILADOR MANUAL ................................................................................ 127  9.6  INFORMACIÓN DEL EQUIPO................................................................................................ 127  9.6.1  INFORMACIÓN EQUIPO ................................................................................................. 127  9.6.2  RESULTADOS ÚLTIMOS TESTS.................................................................................... 128  9.7  IMPRIMIR LA CONFIGURACIÓN........................................................................................... 129  9.8  TARJETA DE MEMORIA ........................................................................................................ 130  9.8.1  EPISODIOS ...................................................................................................................... 130  9.8.2  FORMATEAR ................................................................................................................... 131  9.9  TESTS ..................................................................................................................................... 132  9.9.1  TEST HARDWARE........................................................................................................... 132  9.9.2  TEST DESCARGA INTERNA .......................................................................................... 134  9.9.3  TEST ACCESORIOS ....................................................................................................... 135  9.9.4  TEST INTERFAZ USUARIO ............................................................................................ 135 

10  GESTIÓN DE DATOS ...................................................................................................... 137  10.1  DESCRIPCIÓN ....................................................................................................................... 137  10.2  EVENTOS / INCIDENCIAS ..................................................................................................... 138  10.3  SUCESOS ALMACENADOS .................................................................................................. 139  11  MANTENIMIENTO ........................................................................................................... 144  11.1  VISIÓN GENERAL .................................................................................................................. 144  11.2  RUTINA DE MANTENIMIENTO.............................................................................................. 144  11.2.1  LISTA DE COMPROBACIONES ...................................................................................... 145  11.3  INSTRUCCIONES DE LIMPIEZA ........................................................................................... 147  11.3.1  GENERAL......................................................................................................................... 147  11.3.2  CABEZAL DEL REGISTRADOR ...................................................................................... 147  11.3.3  PALAS Y CABLE DE DESFIBRILACIÓN ......................................................................... 148  11.3.4  CABLE DE ECG ............................................................................................................... 148  11.3.5  SENSOR Y CABLE DE CO-OXIMETRÍA ......................................................................... 148  11.3.6  MANGUITO DE PNI ......................................................................................................... 149  11.4  ALMACENAMIENTO .............................................................................................................. 149  11.5  MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA ...................................................................................... 150  11.6  SERVICIO Y REPARACIÓN ................................................................................................... 152  11.7  INFORMACIÓN SOBRE RECICLADO DEL PRODUCTO ..................................................... 153  11.8  GARANTÍA .............................................................................................................................. 153  11.9  ACCESORIOS ........................................................................................................................ 153  12  SOLUCIÓN DE PROBLEMAS......................................................................................... 154  12.1  PROBLEMAS GENERALES ................................................................................................... 154  12.2  PROBLEMAS DE MONITORIZACIÓN DEL ECG .................................................................. 156  12.3  PROBLEMAS DE MONITORIZACIÓN DE LA CO-OXIMETRÍA ............................................ 159  12.4  PROBLEMAS DE MONITORIZACIÓN DE LA PNI................................................................. 162  12.5  PROBLEMAS DE MONITORIZACIÓN DEL CO2................................................................... 165  12.6  PROBLEMAS DE DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN .................................. 166  12.7  PROBLEMAS DE DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMÁTICA ................................................... 168  12.8  PROBLEMAS DEL MARCAPASOS ....................................................................................... 169  12.9  PROBLEMAS DE LA TRANSMISIÓN .................................................................................... 170  DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

iii

TABLA DE CONTENIDOS A.1 SÍMBOLOS........................................................................................................................ 172  A.2 MENSAJES EN PANTALLA ............................................................................................. 178  A.3 SUCESOS ......................................................................................................................... 182  A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS ................................................................. 183  A.5 ONDA DE DESFIBRILACIÓN ........................................................................................... 192  A.6 SISTEMA DE DETECCIÓN DE RITMOS .......................................................................... 193  A.7 GUÍA DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA .................................................... 194  A.8 ACCESORIOS................................................................................................................... 199 

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

iv

TABLA DE ILUSTRACIONES FIGURAS Figura 1: Vista frontal................................................................................................................................. 9  Figura 2: Vistas posteriores .................................................................................................................... 11  Figura 3: Vistas laterales ......................................................................................................................... 12  Figura 4: Vista superior ........................................................................................................................... 13  Figura 5 : Distribución de la información en pantalla .......................................................................... 14  Figura 6: Selector de terapia ................................................................................................................... 17  Figura 7: Pantalla de Marcadores ........................................................................................................... 17  Figura 8: Teclas programables de los modo Monitor y Desfibrilador Manual ................................... 18  Figura 9: Teclas programables en modo Marcapasos ......................................................................... 18  Figura 10: Teclas programables del modo Desfibrilador Automatizado ............................................ 18  Figura 11: Opciones de menú del modo Monitor .................................................................................. 19  Figura 12: Cable de paciente de 10 latiguillos....................................................................................... 21  Figura 13: Palas externas reutilizables .................................................................................................. 22  Figura 14: Valor de FC con los límites de alarma ................................................................................. 22  Figura 15: Valor de FC sin límites de alarma ......................................................................................... 23  Figura 16: Pantalla de alarmas ................................................................................................................ 24  Figura 17: Conexión del cable de ECG .................................................................................................. 31  Figura 18: Conexión del cable de terapia .............................................................................................. 31  Figura 19: Conexión del cable de co-oximetría ..................................................................................... 32  Figura 20: Conexión del tubo de PNI...................................................................................................... 32  Figura 21: Conexión del FilterLine® ....................................................................................................... 33  Figura 22: Instalación del papel del registrador ................................................................................... 34  Figura 23: Instalación de las baterías .................................................................................................... 34  Figura 24: Instalación del módulo CA/CC .............................................................................................. 35  Figura 25: Insertar tarjeta de datos ........................................................................................................ 36  Figura 26: Colocación de los electrodos de monitorización ............................................................... 39  Figura 27: Menú auxiliar de selección de onda a visualizar ................................................................ 42  Figura 28: Pantalla de selección de la sensibilidad .............................................................................. 43  Figura 29: Zona de monitorización de la frecuencia cardíaca ............................................................. 44  Figura 30: Funcionamiento de la co-oximetría ...................................................................................... 52  Figura 31: Zona de monitorización de los parámetros de co-oximetría ............................................. 55  Figura 32: Pantalla de selección de los parámetros de Co-oximetría ................................................ 56  Figura 33: Curva de pletismografía ........................................................................................................ 57  Figura 34 : Colocación del manguito de PNI .............................................................................................. 65  Figura 35: Zona de monitorización de los parámetros de PNI ................................................................... 66  Figura 36: Pantalla de selección de los parámetros de PNI ................................................................ 67  Figura 37: Fases de la onda de Capnografía ......................................................................................... 73  Figura 38: Colocación del FilterLine Nasal ............................................................................................ 74  Figura 39: Colocación del FilterLine Oral / Nasal ................................................................................. 75  Figura 40: Conexión de la fuente de O2 ................................................................................................. 75  Figura 41: Conexión del FilterLine en pacientes intubados ................................................................ 76  Figura 42: Zona de monitorización de los parámetros de Capnografía ............................................. 77  Figura 43: Pantalla del reportaje ............................................................................................................. 79  Figura 44: Tendencias de FC .................................................................................................................. 80  Figura 45: Colocación de los electrodos en la posición antero-lateral .............................................. 86  Figura 46: Colocación de los electrodos en la posición antero-posterior ......................................... 86  Figura 47: LED de buen contacto ........................................................................................................... 87  Figura 48: Extracción de la pala de adulto. Utilización palas pediátricas .......................................... 87  Figura 49: Selector de terapia. Energía seleccionada 200 Julios ....................................................... 88  Figura 50: Pantalla de introducción de la clave de acceso al modo Desfibrilador Manual .............. 90  Figura 51: Señal del canal 1 con los marcadores de SINCRONISMO ................................................. 91  Figura 52: Pantalla de “Aplique los electrodos” en modo Desfibrilador Automatizado .................. 98  Figura 53: Pantalla de tiempo de RCP en modo Desfibrilador Automatizado ........................................... 99  Figura 54: Pantalla de carga de energía en modo Desfibrilador Automatizado ................................ 99  Figura 55: Pantalla con los parámetros de estimulación del Marcapasos....................................... 104  Figura 56: Pantalla de dispositivos Bluetooth encontrados.............................................................. 108  Figura 57: Pantalla de dispositivos Bluetooth emparejados ............................................................. 109  Figura 58: Pantalla de selección del dispositivo al cual enviar la información ............................... 109 

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

i

TABLA DE ILUSTRACIONES Figura 59: Pantalla de acceso al modo Configuración ....................................................................... 111  Figura 60: Menú Módulos ...................................................................................................................... 113  Figura 61: Pantalla modificación Opciones Generales ...................................................................... 121  Figura 62: Pantalla modificación opciones de “Interfaz de Usuario” ............................................... 122  Figura 63: Pantalla de ajuste de la Fecha / Hora ................................................................................. 123  Figura 64: Pantalla de modificación del Identificador del equipo ..................................................... 124  Figura 65: Opción de cargar la configuración desde la tarjeta de memoria .................................... 125  Figura 66: Opción de almacenar configuración en la tarjeta de memoria ....................................... 125  Figura 67: Modificación de la clave de acceso al modo CONFIGURACIÓN..................................... 127  Figura 68: Pantalla de información del equipo ................................................................................... 128  Figura 69: Pantalla de solicitud de confirmación de impresión de la Configuración ..................... 129  Figura 70: Pantalla de Episodios .......................................................................................................... 130  Figura 71: Pantalla de eventos .............................................................................................................. 131  Figura 72: Pantalla del Test Hardware ................................................................................................. 133  Figura 73: Solicitud de confirmación durante el Test Hardware ....................................................... 133  Figura 74: Resultados Test Descarga Interna ..................................................................................... 134  Figura 75: Pantalla del test de Interfaz de Usuario ............................................................................. 136  Figura 76: Onda de desfibrilación ........................................................................................................ 192 

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

ii

1 INTRODUCCIÓN

1

INTRODUCCIÓN

El REANIBEX 800 es un Monitor/Desfibrilador portátil y ligero, diseñado para llevar a cabo funciones de monitorización y reanimación avanzadas, disponiendo para ello de cuatro modos de actuación: Monitor, Desfibrilador Manual, Desfibrilador Automatizado y Marcapasos transcutáneo externo (opcional). Este manual proporciona las instrucciones necesarias para el uso seguro y apropiado del equipo, así como información sobre la configuración y el mantenimiento del mismo. El manual incluye la información y los procedimientos de todas las características del REANIBEX 800. Su equipo puede que no disponga de todas las características indicadas en este manual. Asegúrese de familiarizarse con las características y funcionamiento del REANIBEX 800 antes de su utilización.

ADVERTENCIA Algunos de los accesorios del REANIBEX 800 no son intercambiables con los accesorios utilizados en otros equipos REANIBEX. Las incompatibilidades de accesorios quedan recogidas en este manual.

1.1 VISIÓN GENERAL El REANIBEX 800 dispone de diferentes modos de operación: •

Modo Monitor – Indicado para la monitorización de los signos vitales, incluyendo la adquisición y el envío de las 12 derivaciones para los equipos que disponen de esta opción.



Modo Desfibrilador Manual – Indicado para realizar desfibrilación manual, cardioversión sincronizada y monitorización de signos vitales.



Modo Desfibrilador Automatizado – Indicado para el análisis de la señal ECG, y la desfibrilación en caso necesario, guiando al usuario durante el protocolo de actuación.



Modo Marcapasos - En los equipos que disponen de esta opción, este modo de funcionamiento está indicado para el suministro de pulsos de estimulación de marcapasos y para la monitorización de signos vitales.



Modo Configuración – Permite realizar test manuales, configurar los diferentes modos de operación del equipo, acceder a la información almacenada en la tarjeta de memoria, y realizar funciones de mantenimiento.



Modo Demo – Permite realizar demostraciones sobre el funcionamiento del equipo mostrando formas de onda simuladas. Este modo de funcionamiento sólo es accesible mediante las opciones de mantenimiento del modo Configuración.

En modo Monitor el REANIBEX 800 puede visualizar hasta tres ondas de ECG (sólo para los equipos que disponen de esta opción), adquiridas a través de cable de paciente de 3, 5 ó 10 latiguillos, de palas externas reutilizables de adulto o pediátricas o de electrodos desechables multifunción. Opcionalmente en este modo de funcionamiento se pueden monitorizar en pantalla los parámetros del módulo de cooximetría (SpO2, SpMet, SpCO, PVI, SpHb ó SpOC), la presión sanguínea no invasiva (PNI) y los parámetros del módulo de capnografía (CO2ef y FRva), modificar las alarmas de los diferentes parámetros monitorizados, adquirir y transmitir las 12 derivaciones de ECG y visualizar el reportaje de la actuación y las tendencias de los signos vitales monitorizados. El modo Desfibrilador Manual, en caso de que el paciente lo requiera, permite aplicar una descarga de desfibrilación de forma sencilla siguiendo tres pasos:

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

1

1 INTRODUCCIÓN 1. Seleccionar el nivel de energía deseado 2. Cargar 3. Efectuar la descarga En modo Desfibrilador Manual la descarga de desfibrilación se puede aplicar mediante las palas externas reutilizables o los electrodos desechables multifunción. Este modo permite realizar además la cardioversión sincronizada. Mediante las opciones de configuración se puede restringir el acceso a este modo de funcionamiento. Cuando trabaja en modo Desfibrilador Automatizado, el REANIBEX 800 analiza el electrocardiograma (ECG) del paciente, y determina si el ritmo analizado es desfibrilable, en cuyo caso requiere de la actuación del usuario para suministrar la descarga. Durante todo el proceso, el equipo guía al usuario en su actuación mediante mensajes de texto que se muestran en la pantalla e indicaciones audibles, proporcionado mediante un altavoz situado en la parte frontal del equipo. En el modo DEA, el REANIBEX 800 dispone, por configuración, de la posibilidad de registrar el audio producido durante el incidente. El modo Marcapasos (opcional) proporciona una terapia de estimulación transcutánea no invasiva suministrando los pulsos mediante electrodos desechables multifunción. El REANIBEX 800 puede funcionar con baterías recargables de NiMH, conectado a la red eléctrica o conectado a batería de coche. La capacidad remanente de la(s) batería(s) se visualiza constantemente en la parte superior de la pantalla del equipo. Así mismo cuando el equipo se encuentra conectado a una fuente de alimentación externa (red o batería de coche) se realiza la carga de la batería mediante un cargador interno, independientemente de si el equipo está encendido o apagado. El REANIBEX 800 dispone de un registrador de alta resolución, que permite la impresión de las formas de onda y de las anotaciones relativas a la actuación. El funcionamiento del registrador es configurable por el usuario. Adicionalmente a estos modos de funcionamiento con paciente, el REANIBEX 800 dispone de una forma de encendido especial que da acceso al modo Configuración, desde donde se permite configurar y adaptar los parámetros que controlan el funcionamiento del equipo a las necesidades de los distintos usuarios y realizar diferentes auto-verificaciones a petición del usuario. En el encendido y durante la actuación, el REANIBEX 800 realiza una serie de auto-verificaciones que permiten detectar cualquier avería o condición anómala que ocurra en el mismo y que origine que el equipo no pueda ser utilizado de manera segura. La indicación de las condiciones de error que se detectan se realiza por medio de un indicador de estado situado en la parte frontal del equipo, tanto con el equipo encendido como apagado, y mediante mensajes de error en pantalla cuando el equipo está encendido. Por último, el REANIBEX 800 dispone de la opción de almacenar automáticamente en una tarjeta de memoria extraíble del tipo Compact Flash los datos de las actuaciones realizadas con el equipo. Estos datos incluyen la señal ECG del paciente, los eventos producidos durante la actuación y opcionalmente el audio tanto del equipo como el sonido ambiente siempre y cuando el equipo trabaje en modo Desfibrilador Automatizado. Adicionalmente a esta información, se almacenan los 100 últimos eventos/incidencias producidos durante la actuación, agrupados en función de la actuación a la cual pertenecen y todos los informes de 12 derivaciones realizados durante la actuación con el equipo (sólo para los equipos con esta opción). Toda esta información puede ser descargada, visualizada y almacenada mediante el programa de aplicación PC "REANIBEX DATA MANAGER".

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

2

1 INTRODUCCIÓN 1.2 USO PREVISTO El REANIBEX 800 está indicado para ser utilizado por personal médico formado en el uso del equipo y cualificado mediante entrenamiento en soporte vital básico, soporte vital avanzado o desfibrilación, en entornos hospitalarios y extra-hospitalarios que cumplan con las características ambientales indicadas en este manual. Funcionando en modo Desfibrilador Automatizado, el REANIBEX 800 está indicado para ser utilizado por personal médico formado en soporte vital básico que incluya el uso de un DEA. El modo de funcionamiento Desfibrilador Automatizado, está indicado para pacientes con edad superior a 8 años. Funcionando en modo Monitor, Desfibrilador Manual y Marcapasos, el equipo es adecuado para ser utilizado por personal médico formado en soporte vital avanzado. Estos modos de funcionamiento están indicados para ser utilizados con pacientes tanto adultos como pediátricos. Para obtener más información sobre uso previsto del equipo, e información sobre las indicaciones de uso y contraindicaciones de las funciones de monitorización y terapia, consulte las secciones de este manual en las que se explican dichas funciones. ADVERTENCIA El REANIBEX 800 debe ser utilizado en un único paciente a la vez.

1.3 CONSIDERACIONES SOBRE SEGURIDAD PELIGRO PELIGRO DE EXPLOSIÓN. Posible peligro de explosión si se utiliza el REANIBEX 800 en presencia de mezclas con concentraciones de oxígeno superiores al 25% o de productos anestésicos inflamables. ADVERTENCIA La utilización incorrecta del equipo puede causar lesiones. Siga las instrucciones del Manual de Usuario para su correcta utilización. ADVERTENCIA • Evite conectar el paciente a varios dispositivos a la vez, ya que podrían superarse los límites de corriente de fuga. • Evite tocar los electrodos de monitorización y otros dispositivos de medida cuando estén colocados en el paciente, ya que podría afectar a la seguridad y a los resultados. ADVERTENCIA Evite que las partes conductoras de los electrodos y los conectores asociados a las partes aplicadas, incluyendo el electrodo neutro entren en contacto con otras partes conductoras, incluyendo la tierra. ADVERTENCIA RIESGO DE DESCARGA O INCENDIO. El desfibrilador puede suministrar hasta 360 Julios de energía. Si el equipo no se utiliza de forma adecuada, tal y como se describe en estas instrucciones de

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

3

1 INTRODUCCIÓN uso, esta energía puede causar daños serios o la muerte. Antes de la utilización del equipo asegúrese de que se ha familiarizado con la utilización del mismo. ADVERTENCIA RIESGO DE DESCARGA O INCENDIO. No desmonte el desfibrilador, ya que pueden aparecer altas tensiones peligrosas. Para las reparaciones contacte con personal de servicio técnico autorizado. ADVERTENCIA RIESGO DE DESCARGA O INCENDIO • No utilice nunca el REABNIEX 800 sobre agua estancada. No sumerja el equipo ni ninguna parte del mismo en agua u otro líquido. Evite derramar líquidos sobre el equipo o sus accesorios. Si el equipo se moja, séquelo con una toalla. • No limpie el equipo con agentes inflamables como acetonas. • No esterilice el equipo en autoclave ni de ninguna otra manera. ATENCIÓN DESCARGA ELÉCTRICA PELIGROSA. El REANIBEX 800 no está diseñado para su uso por personal sin una formación apropiada. Su uso por personal no formado puede causar lesiones o la muerte. El equipo debe ser utilizado únicamente por personal médico que haya sido específicamente cualificado mínimamente en las siguientes áreas: −

Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP)



Utilización de un Desfibrilador/Monitor según las recomendaciones de la Asociación Estadounidense de Cardiología (American Heart Association- AHA) o del Consejo Europeo de Reanimación (European Resuscitation Council- ERC)



Utilización del REANIBEX 800

ADVERTENCIA RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA PELIGROSA. • El desfibrilador puede proporcionar hasta 360 Julios de energía durante una descarga. Cuando se está produciendo la descarga no toque al paciente ni los electrodos de desfibrilación. • Durante la desfibrilación, evite el contactos entre partes del cuerpo del paciente (piel descubierta de la cabeza y miembros), y líquidos conductores tales como gel, sangre o suero, y/u objetos metálicos tales como la camilla, los cuales pueden provocar caminos no deseados para la corriente de desfibrilación. ADVERTENCIA RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA PELIGROSA. • Mantenga las manos y los pies alejados de los bordes de los electrodos de las palas. Para realizar la desfibrilación con palas externas, utilice los pulgares para presionar los botones de descarga situados del asa de la pala. • Durante la desfibrilación, no toque nunca al paciente o cualquier equipo conectado al mismo (incluida la cama o camilla). ADVERTENCIA • Las cavidades de aire formadas entre los electrodos de desfibrilación y la piel del paciente, pueden

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

4

1 INTRODUCCIÓN causar quemaduras durante la desfibrilación. Asegúrese de que los electrodos de desfibrilación están perfectamente adheridos a la piel del paciente. Una vez adheridos, si la posición de los electrodos debe ser cambiada, retire los electrodos y reemplácelos por unos nuevos. • No permita que los electrodos de desfibrilación se toquen entre sí, ni que toquen alguna parte de material conductor durante la desfibrilación. Dicho contacto puede producir un arco eléctrico y quemaduras en la piel del paciente, y podrían desviar la corriente lejos del corazón. ADVERTENCIA • Siga cuidadosamente las instrucciones indicadas en las etiquetas de los electrodos de desfibrilación y de los electrodos de monitorización. • Los electrodos de desfibrilación y los de monitorización deben ser utilizados antes de la fecha de caducidad indicada en la etiqueta de los mismos. Si los electrodos están resecos o dañados pueden causar arcos eléctricos y quemaduras durante su utilización. • No abra los paquetes de los electrodos de desfibrilación hasta justo el momento de su utilización. • No reutilice los electrodos de desfibrilación y de monitorización. Deseche tanto los electrodos de desfibrilación como los de monitorización una vez que han sido utilizados. ADVERTENCIA • Durante la desfibrilación vigile atentamente al paciente. Un retraso en el suministro de la descarga puede originar que un ritmo analizado y susceptible de ser desfibrilado se convierta espontáneamente en un ritmo susceptible de no ser desfibrilado, dando lugar al suministro inadecuado de una descarga. ATENCIÓN POSIBLE DAÑO AL EQUIPO. Antes de utilizar el desfibrilador, desconecte del paciente todos los equipos que no estén protegidos frente a desfibrilación. ADVERTENCIA POSIBLE INTERFERENCIA ELÉCTRICA. • La presencia de fuentes emisoras de radiofrecuencia (RF) cerca del REANIBEX 800 y los picos de tensión repentinos, continuos y repetitivos de la red eléctrica de alimentación, pueden originar un funcionamiento incorrecto del equipo. Se debe evaluar la compatibilidad electromagnética con los equipos adyacentes antes de utilizar el REANIBEX 800. • Evite utilizar el REANIBEX 800 adyacente o sobre otros equipos. En caso de que necesite utilizar el equipo adyacente o sobre otros equipos, verifique que el equipo funciona de forma normal antes de su utilización con paciente. • El REANIBEX 800 está destinado a ser utilizado únicamente por personal médico. El equipo puede originar interferencias de radio o puede perturbar el funcionamiento de los equipos adyacentes. Puede ser necesario tomar medidas de mitigación como por ejemplo reorientar o recolocar el REANIBEX 800 ó apantallar la localización. • La utilización de cables, electrodos o accesorios no especificados en este manual para ser utilizados con el REANIBEX 800 puede dar lugar a un incremento de las emisiones o un decremento de la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas o de radio, lo cual podría afectar al funcionamiento del desfibrilador o de equipos situados en sus proximidades. • El REANIBEX 800 debe ser instalado y puesto en marcha según la información sobre Compatibilidad Electromagnética (EMC) que parece en el apartado “A.7 – Guía de Compatibilidad electromagnética”.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

5

1 INTRODUCCIÓN

ADVERTENCIA • El REANIBEX 800 y sus accesorios pueden ser sensibles a las interferencias procedentes de fuentes emisoras. ATENCIÓN RESTRICCIONES DE USO. Los artefactos del ECG y de las formas de onda de los parámetros monitorizados causados por interferencias electromagnéticas, deben ser evaluados por un médico o por personal autorizado por un médico para determinar si pueden influir negativamente en el diagnóstico o en el tratamiento del paciente. ATENCIÓN POSIBLE FUNCIONAMIENTO INCORRECTO DEL EQUIPO • La utilización de cables, electrodos o baterías de otros fabricantes puede originar que el equipo funcione de forma incorrecta, e invalidan las certificaciones de seguridad. Use sólo los accesorios especificados en este manual. • La utilización del REANIBEX 800 o de sus accesorios fuera de las condiciones ambientales especificadas, podría dar lugar a un funcionamiento incorrecto del equipo o de los accesorios. Antes de utilizar el REANIBEX 800 debe permitir que el equipo se estabilice en el rango de temperaturas de funcionamiento. ADVERTENCIA POSIBLE FUNCIONAMIENTO INCORRECTO DEL EQUIPO. El cambio de la configuración del equipo a los valores por defecto de fabricación, cambia el funcionamiento del equipo. Los cambios a la configuración por defecto sólo deberán realizarse por personal autorizado. PRECAUCIÓN POSIBLE DAÑO AL EQUIPO • Tenga cuidado con los cables de paciente, incluido el equipo de monitorización del ECG, cuando lo utilice con equipo quirúrgico de alta frecuencia. • El equipo puede dañarse por abuso mecánico o físico, como inmersión en agua ó caídas que excedan 0.75 m. • Los componentes del equipo pueden dañarse si el equipo se sitúa cerca de fuentes de vibración. PELIGRO PELIGRO DE FUEGO O DESCARGA ELÉCTRICA: Asegúrese de que los accesorios y todo el equipamiento estén correctamente conectados. Los equipos o accesorios no conectados adecuadamente unos con otros pueden ser una fuente de ignición o causar una descarga eléctrica. PRECAUCIÓN El REANIBEX 800 es apto para utilizarse en presencia de equipamiento quirúrgico de alta frecuencia. Tras las interferencias producidas por el electro-bisturí, el equipo retorna a su modo de operación previo en 10 segundos, sin perder los datos almacenados. La precisión de la medición puede verse afectada temporalmente mientras se realiza electrocirugía o desfibrilación. Esto no afectará a la seguridad del paciente ni del equipo. Consultar las Instrucciones de Uso del electro-bisturí para reducir los riesgos de quemaduras en caso de un defecto en dicho equipo.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

6

1 INTRODUCCIÓN

ADVERTENCIA El REANIBEX 800 no dispone de capacidad de rechazar los pulsos de los marcapasos internos. El equipo puede detectar los pulsos de los marcapasos internos como complejos QRS dando lugar a una indicación de frecuencia cardiaca incorrecta. No se fíe de la indicación de frecuencia cardiaca proporcionada por el equipo para pacientes con marcapasos internos. ADVERTENCIA Funcionando en modo Desfibrilador Automatizado (DEA), el REANIBEX 800 no está pensado para el tratamiento de paro cardíaco en pacientes pediátricos. No utilice el REANIBEX 800 en modo DEA en pacientes con edad inferior a ocho años. ADVERTENCIA La calidad de la señal ECG se ve afectada si la instalación eléctrica a la que está conectado el equipo no tiene toma de tierra. PELIGRO PELIGRO DE EXPLOSIÓN. No intente abrir ni manipular la batería. No incinere la batería. Evite el contacto eléctrico entre los terminales de la batería. ADVERTENCIA • Siga las indicaciones locales, regionales o nacionales de su país a la hora de tirar o reciclar las baterías gastadas. • No exponga las baterías a temperaturas superiores a 40 ºC durante períodos extensos de tiempo, ya que se reduce su vida útil. • Mantenga las baterías lejos de llamas y otras fuentes de calor. ADVERTENCIA • No utilice las baterías en entornos con un alto grado de humedad. Evite mojar las baterías. • No aplaste, golpee, abolle ni deforme las baterías. ADVERTENCIA En modo AED, coloque los electrodos desechables multifunción en posición antero-lateral, tal y como se indica en el paquete de los electrodos. ADVERTENCIA Para garantizar la seguridad del paciente, no coloque el REANIBEX800 en cualquier posición que pueda originar que caiga sobre el paciente. ADVERTENCIA La instalación eléctrica de la habitación o del edificio en el que se va a utilizar el equipo debe cumplir con las normas especificadas por el país en el que el equipo se va a utilizar. Si la red no dispone de toma de tierra, el equipo debe ser alimentado desde batería.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

7

1 INTRODUCCIÓN

ADVERTENCIA • Conecte el equipo en una toma de corriente de tres hilos con tierra de grado hospitalario. El conector de tres-hilos debe insertarse en una toma de corriente. • En ningún caso elimine el conector de tierra del enchufe de alimentación. No utilice cables de extensión ni adaptadores de ningún tipo. • El cable de alimentación y el enchufe deben estar intactos y en buen estado. ADVERTENCIA • Para asegurar el correcto funcionamiento tanto del REANIBEX 800 como de sus accesorios deben realizarse verificaciones periódicas. Realice al menos una vez al mes los Test manuales tal y como se describe en el apartado MANTENIMIENTO de este manual. ADVERTENCIA Si el REANIBEX 800 no se va a utilizar durante períodos prolongados de tiempo, las baterías deben extraerse del equipo.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

8

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

2

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

En este apartado se proporciona información general sobre el uso del REANIBEX 800, se explican los diferentes modos de funcionamiento, las presentaciones en pantalla, los controles y los indicadores. Dependiendo de la configuración de su equipo, algunas de las funcionalidades u opciones descritas pueden no estar incluidas en su REANIBEX 800.

2.1 ORIENTACIÓN BÁSICA Este apartado proporciona una orientación básica sobre el equipo REANIBEX 800, sus controles, indicadores y conectores.

2.1.1

VISTA FRONTAL

La figura siguiente muestra la vista frontal del equipo donde se pueden apreciar los controles e indicadores de funcionamiento:

Figura 1: Vista frontal

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

9

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CONTROL

DESCRIPCIÓN INDICADOR DE ALIMENTACIÓN EXTERNA. Se enciende cuando el equipo está conectado a una fuente de alimentación externa (en continua o en alterna). INDICADOR DE EQUIPO ENCENDIDO. Se enciende indicando que el equipo está encendido en modo de funcionamiento con paciente o en modo configuración. INDICADOR DE ESTADO. Indica el estado general del REANIBEX 800 (Ver apartado 2.3.4 INDICADOR DE ESTADO). TECLA DE DESCARGA. Esta tecla, activa sólo cuando se trabaja con electrodos desechables multifunción, permite suministrar una descarga de desfibrilación. Esta tecla parpadea cuando el desfibrilador está preparado para suministrar la descarga. TECLA DE SINCRONISMO. Esta tecla, activa sólo en modo Desfibrilador Manual, permite activar/desactivar la cardioversión sincronizada. Cuando se activa la cardioversión sincronizada, el indicador de la tecla se ilumina. TECLA DE CARGA. Esta tecla, activa sólo en modo Desfibrilador Manual, permite cargar el desfibrilador al nivel de energía seleccionado. El indicador luminoso de esta tecla se ilumina cuando se ha terminado la carga de la energía. MICRÓFONO. Dependiendo de la configuración del equipo, permite la grabación del audio externo producido durante la actuación cuando el REANIBEX 800 funciona en modo Desfibrilador Automatizado. TECLAS DE PROPÓSITO GENERAL. Dentro de determinados menús incrementan o disminuyen un valor numérico o el valor de una secuencia.

SELECTOR DE TERAPIA

El selector de terapia permite seleccionar el modo de funcionamiento deseado para el REANIBEX 800, funcionando además como interruptor de encendido del equipo (Para más información consultar el apartado 2.3.1 SELECTOR DE TERAPIA). TECLA DE AMPLITUD. Pulsando esta tecla y a continuación las teclas de propósito general, se establece la amplitud de los pulsos de estimulación del marcapasos. TECLA DE FRECUENCIA. Pulsando esta tecla y a continuación las teclas de propósito general, se establece la frecuencia de los pulsos de estimulación del marcapasos. TECLA 4:1. Manteniendo pulsada esta tecla en modo Marcapasos, se divide la frecuencia de estimulación del marcapasos por 4 para poder observar el ritmo intrínseco del paciente. TECLA DE IMPRIMIR: Permite comenzar y detener la copia impresa de las formas de onda visualizadas en pantalla junto con los eventos ocurridos durante la actuación, en tiempo real o con un retardo de 8 segundos, según se tenga configurado. TECLA DE IMPRESIÓN DE TODAS LAS DERIVADAS: Permite registrar todas las derivadas disponibles en función del cable de paciente conectado. El formato de impresión dependerá de las opciones establecidas en configuración.

REGISTRADOR

Puerta del registrador de 100 mm de ancho de papel. NOTA: El REANIBEX 800 dispone de la posibilidad de funcionar con dos registradores, de 50 mm ó de 100 mm de ancho de papel.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

10

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO TECLAS PROGRAMABLES

TECLAS PROGRAMABLES. Teclas cuya funcionalidad y significado varía en función del modo de funcionamiento seleccionado (Para más información consultar el apartado 2.3.3 TECLAS PROGRAMABLES). TECLA MENÚ. Permite modificar el significado de las TECLAS PROGRAMABLES para acceder a las diferentes opciones de configuración disponibles en los distintos modos de funcionamiento (Para más información consultar el 2.3.4 OPCIONES DE MENÚ). TECLA SUCESOS. Muestra la lista de sucesos predefinidos, permitiendo incluir uno o varios en la actuación (Para más información consultar el 2.3.2 TECLA DE SUCESOS). TECLA DE PAUSA DE LAS ALARMAS. La pulsación de esta tecla permite poner en pausa el sonido de las alarmas fisiológicas durante el tiempo configurado (Para más información consultar el 2.6 ALARMAS). TECLA CONFIGURACIÓN DE PNI. Permite configurar las medidas de Presión No Invasiva e iniciar la medida. Cuando se está realizando una medida de PNI, la pulsación de esta tecla permite cancelar la medida en curso. (Para más información consultar el “4.4 MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA NO INVASIVA (PNI)). TECLA ADQUISICIÓN DE LAS 12 DERIVADAS. Inicia la adquisición simultánea de los 10 segundos anteriores o posteriores, según la configuración, de las 12 derivadas de ECG (Para más información consultar el apartado 4.1 MONITORIZACIÓN DEL ECG). TECLA DE TRANSMISIÓN. Inicia la transmisión de los datos de paciente al dispositivo configurado.

2.1.2

VISTA POSTERIOR

La Figura 2 muestra dos vistas posteriores del equipo donde se pueden apreciar los compartimentos y conexiones para las diferentes fuentes de alimentación del equipo:

Figura 2: Vistas posteriores

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

11

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CONTROL MÓDULO DE ALIMENTACIÓN CA/CC BATERÍA

DESCRIPCIÓN Permite la conexión del equipo a la red de alimentación en alterna.

Batería de NiMH de 12V y capacidad 3 Amp/h.

CONECTOR DE ALIMENTACIÓN CC

Permite la conexión del equipo a una fuente de alimentación en continua entre 10 y 16 VDC, 10 A.

ALOJAMIENTO B

Permite la conexión del módulo de alimentación CA/CC o de una batería de NiMH.

ALOJAMIENTO A

Permite la conexión de una batería de NiMH.

2.1.3

VISTAS LATERALES

La Figura 3 muestra las vistas laterales del REANIBEX 800. En el lado izquierdo se pueden observar los conectores de monitorización: ECG, co-oximetría, presión sanguínea no invasiva (PNI) y dióxido de carbono (CO2). En el conector de ECG se puede conectar un cable de paciente de 3, 5 o 10 latiguillos. En este lado se encuentra también la ranura para la tarjeta de memoria compact flash, en la cual se registran los datos del paciente durante la actuación. En el lado derecho del equipo se encuentra el conector multifunción (MFC), donde se pueden conectar las palas externas reutilizables o los electrodos desechables multifunción.

Conector Multifunción

Figura 3: Vistas laterales

CONTROL CONECTOR DE PNI

DESCRIPCIÓN Puerto para la conexión del tubo neumático para la medida de Presión no invasiva.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

12

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CONECTOR DE CO-OXIMETRÍA

Puerto para la conexión de los diferentes sensores de la opción de co-oximetría

CONECTOR DE ENTRADA DE CO2

Puerto para la conexión del FilterLine® para la medida de Dióxido de Carbono (CO2).

SALIDA DE CO2 TARJETA DE MEMORIA

Puerto de salida del CO2. Ranura para la colocación de la tarjeta de memoria donde se almacenan los datos registrados durante la actuación

CONECTOR DE ENTRADA DE ECG

Puerto de entrada para el cable de ECG de 3, 5 o 10 latiguillos.

CONECTOR MULTIFUNCIÓN

Puerto para la conexión de las palas externas reutilizables o los electrodos desechables multifunción.

2.1.4

VISTA SUPERIOR

La Figura 4 muestra la vista superior del REANIBEX 800, que incluye el alojamiento para las palas externas reutilizables, el asa de transporte y las instrucciones básicas de funcionamiento.

Figura 4: Vista superior

2.2 PANTALLA La distribución de la pantalla del REANIBEX 800 se muestra en la figura siguiente:

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

13

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

Figura 5 : Distribución de la información en pantalla

Se pueden distinguir zonas bien diferenciadas: •

PARÁMETROS BIOLÓGICOS: Localizados en la parte izquierda de la pantalla aparecen los parámetros biológicos o signos vitales del paciente, junto con los límites de alarmas que tienen configurados en caso de que la alarma de dicho parámetro se encuentre activa (para más información consultar el apartado “2.6 ALARMAS”). Los parámetros disponibles son: o

Frecuencia cardíaca – El REANIBEX 800 obtiene y muestra valores de frecuencia cardíaca entre 30 y 300 lpm para pacientes adultos y entre 30 y 350 lpm para pacientes pediátricos. En caso de que la señal ECG no esté disponible, o se esté funcionando en modo Marcapasos y no se disponga de ninguna derivada del cable de paciente, se mostrará como valor de FC “- -“. Durante el tiempo en el que el equipo está obteniendo el valor de frecuencia cardíaca se mostrará como valor de FC “ -?-“. Si la señal ECG no está disponible (no hay ni cable de paciente ni palas conectados al equipo), el REANIBEX 800 puede mostrar la frecuencia de pulso obtenida bien del módulo de co-oximetría o del módulo de presión no invasiva, en caso de que se encuentren disponibles. En estos casos, se indicará el valor mostrado como FP-CO-OX y FP-PNI respectivamente.

o

Parámetros del módulo de co-oximetría – Por defecto se muestra el nivel de saturación de oxígeno en forma de porcentaje junto con una indicación de la calidad relativa de la señal, y el índice de perfusión (IP). Cuando se encuentren disponibles, se podrán seleccionar como parámetros de visualización SpCO, SpMet, PVI, SpHb y SpOC.

o

Parámetros del módulo de PNI – Se muestran los valores de la presión sistólica, diastólica y media en mmHg ó kPa (dependiendo de la configuración), la hora de realización de la última medida y el intervalo configurado para las medidas automatizadas.

o

Parámetros del módulo de Capnografía – Se muestran el nivel de CO2 al final de la respiración en mmHg ó kPa (dependiendo de la configuración) y la frecuencia respiratoria en las vías aéreas en respiraciones por minuto (rpm).

NOTA: Si uno de los módulos opcionales no está instalado la zona de monitorización correspondiente aparecerá vacía.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

14

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO •

PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO: Localizados en la parte superior de la pantalla, contiene la siguiente información: o

Fecha y hora

o

Tiempo de encendido

o

Número de descargas suministradas en modo DEA está trabajando en modo Desfibrilador Automatizado.

o

Icono de tipo de paciente: Este icono, indica el tipo de paciente que se tiene seleccionado. Existen dos iconos diferentes:

. Este icono sólo aparece cuando se

Paciente adulto configurado Paciente pediátrico configurado

o

Icono de latiguillo suelto . Este icono aparece si se detecta que uno o varios latiguillos del cable de paciente se encuentran desconectados del paciente.

o

Icono de filtro muscular aplicado muscular a la señal ECG.

o

Icono de estado del registrador. Existen dos posibles iconos:

. Este icono aparece cuando se tiene aplicado el filtro

Error en el registrador Registrador sin papel o con la puerta abierta

o

. Cuando aparece este icono no se emitirá ningún Icono de sonido del QRS desactivado pitido con cada complejo QRS que se detecte en la señal ECG del canal 1.

o

Icono de sonido de las alarmas en pausa o desactivado. Existen dos iconos: Sonido de alarma en pausa Sonido de alarma desactivado

o

Icono de alarma TV/FV activa y analizando . Este icono sólo aparece cuando la alarma TV/FV está activa y se está analizando la señal del canal1.

o

Icono de estado de la tarjeta de datos Compact Flash. Si no se muestra ningún icono indica que no existe ningún problema en la tarjeta de datos. Existen dos iconos diferentes: Capacidad de la tarjeta de datos casi agotada (el icono parpadea en pantalla) o agotada (el icono permanece fijo en pantalla). Existe algún error en la tarjeta de datos. No se están registrando los datos de la actuación.

o

Indicadores de estado de la batería. El equipo muestra dos indicadores de batería, etiquetados como “A” y “B” correspondientes a los alojamientos situados en la parte posterior del equipo. Cada indicador indica la carga de la batería correspondiente. Los diferentes iconos que se pueden mostrar para el estado de las baterías son: Color verde

Capacidad del 100%

Color rojo y parpadeando

Batería baja. Capacidad inferior al

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

15

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO 20% Color rojo y parpadeando

Batería agotada

Color rojo

Batería no instalada o batería en error

Color amarillo. El indicador de estado se llena progresivamente

Batería en proceso de carga

NOTA: En caso de que el equipo disponga del módulo CA/CC, sólo se mostrará el estado de una de las baterías, la del alojamiento A. •

ONDAS MONITORIZADAS: En la parte central de la pantalla se muestras las señales biológicas. Dependiendo de la configuración del REANIBEX 800 se podrán monitorizar una o varias señales ECG simultáneas, la curva de SpO2 y/o la curva de capnografía. o

CANAL 1 – Sólo se podrá visualizar señal ECG, bien de cable de paciente o bien de palas o electrodos desechables.

o

La forma de onda monitorizada en este canal es la que se utiliza para la obtención de la Frecuencia Cardiaca, para el análisis en modo Desfibrilador Automatizado y para la estimulación en Bajo demanda en modo Marcapasos.

o

CANAL 2 – Dependiendo de la configuración del equipo, se podrá visualizar la señal del canal 1 en cascada, otra señal ECG ó la curva de SpO2. También es posible no visualizar ninguna forma de onda en este canal.

o

CANAL 3 – Dependiendo de la configuración del equipo, otra señal ECG, la curva de SpO2 o la curva de capnografía. También es posible no visualizar ninguna forma de onda en este canal.



MENSAJES / INDICACIONES: Situados bajo las ondas, aparecen los mensajes de avisos o indicaciones proporcionados por el equipo para avisar al usuario. (Para más información consultar el Anexo A.2 MENSAJES EN PANTALLA).



SIGNIFICADO DE LAS TECLAS PROGRAMABLES: Las teclas programables permiten el acceso a diferentes opciones del equipo, cambiando su significado dependiendo del modo de funcionamiento del equipo (Para más información consultar el apartado 2.3.3 TECLAS PROGRAMABLES).

2.3 CONTROLES Los controles de funcionamiento del REANIBEX 800 se organizan por funciones, con los controles de desfibrilación y marcapasos situados a la derecha de la pantalla y las teclas programables situadas debajo de la pantalla. Además dispone de una serie de controles generales, situados en la parte izquierda de la pantalla.

2.3.1

SELECTOR DE TERAPIA

El selector de terapia del REANIBEX 800 permite encender el equipo seleccionando además el modo de funcionamiento:

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

16

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

Figura 6: Selector de terapia

Las posibles posiciones del selector: •

ON-AED: Activa el modo de funcionamiento Desfibrilador Automatizado.



OFF: Apagado del equipo.



ON-MONITOR: Activa el modo Monitor que permite la monitorización de la señal ECG, la adquisición del ECG de 12 derivadas (opcional), visualizar el reportaje y las tendencias y monitorizar el resto de parámetros opcionales.



ON-PACER: Activa el modo de estimulación Marcapasos (opcional).



JOULES: Activa el modo Desfibrilador Manual, seleccionando además el nivel de energía deseado. Para los equipos que dispongan de la opción de marcapasos, los diferentes niveles de energía disponibles son: 1-10, 15, 20, 30, 50, 70, 100, 125, 150, 175, 200, 250, 300 y 360. Para los equipos que NO dispongan de la opción de marcapasos, los diferentes niveles de energía disponibles son: 1-9, 10, 15, 20, 30, 50, 70, 100, 125, 150, 175, 200, 250, 300 y 360.

2.3.2

TECLA DE SUCESOS

El REANIBEX 800 dispone de la posibilidad de incluir por parte del usuario una serie de eventos

. Esta tecla es predefinidos. Para ello existe, en el panel frontal, una tecla denominada SUCESOS activa en cualquiera de los modos de funcionamiento y al pulsarla se muestra superpuesta a la pantalla principal una pantalla con la siguiente información:

Figura 7: Pantalla de Marcadores

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

17

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

Las teclas programables

,

la tabla, mientras que con la tecla

,

y

permiten moverse por

se incluye el evento. Para salir de esta opción se utiliza

.

la tecla SUCESOS

En el reportaje de la actuación se mostrará el suceso introducido junto con la hora de introducción. Así mismo en la información registrada en la tarjeta de memoria Compact Flash se registrará por un lado el evento dentro del registro de la señal ECG, y por otro los 8 segundos anteriores y posteriores a la inclusión de este evento. NOTA: Para más información sobre el significado de los sucesos consultar el ANEXO "A3. Lista de Sucesos".

2.3.3

TECLAS PROGRAMABLES

Las teclas programables realizan la función que se indica en la parte inferior de la pantalla justo encima de cada una de ellas. La función asignada a cada una de las teclas programables depende del modo de funcionamiento. • Modos Monitor y Desfibrilador Manual En los modos Monitor y Desfibrilador Manual, las teclas programables permiten seleccionar las ondas a visualizar en los diferentes canales, cambiar el tamaño de las derivadas, activar/desactivar el filtro muscular y acceder a la pantalla de configuración de las alarmas:

Figura 8: Teclas programables de los modo Monitor y Desfibrilador Manual

NOTA: En modo Desfibrilador Manual durante la carga de energía y con el condensador cargado, se mostrará la tecla programable DESARMAR que permite descargar internamente la energía. • Modo Marcapasos En el modo Marcapasos, las teclas programables permiten cambiar las ondas a visualizar en los diferentes canales, cambiar el tamaño de las derivadas, cambiar el modo de estimulación del marcapasos e iniciar/ parar la estimulación en modo marcapasos.

Figura 9: Teclas programables en modo Marcapasos

• Modo Desfibrilador Automatizado En el modo Desfibrilador Automatizado, las teclas programables permiten cambiar la derivada a analizar (palas o derivada II del cable de paciente) e iniciar un análisis interrumpiendo el tiempo de RCP:

Figura 10: Teclas programables del modo Desfibrilador Automatizado

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

18

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

2.3.4

OPCIONES DE MENÚ

Durante la actuación en los diferentes modos de funcionamiento del REANIBEX 800 se pueden del panel frontal permite acceder a dichas configurar determinados parámetros. La tecla MENÚ opciones. Las teclas programables situadas bajo la pantalla adquieren un significado que varía en función del modo en el cual se está trabajando: • Modo Monitor Las opciones que se muestran en las teclas programables, cuando se pulsa la tecla MENÚ en este modo, permiten acceder al reportaje, configurar el módulo de co-oximetría (opcional), modificar los parámetros de funcionamiento del registrador y de la interfaz de usuario y cambiar el tipo de paciente configurado:

Figura 11: Opciones de menú del modo Monitor

• Modos Desfibrilador Manual y Marcapasos Las opciones que se muestran en las teclas programables, cuando se pulsa la tecla MENÚ en estos modos, permiten modificar los parámetros de funcionamiento del registrador y de la interfaz de usuario y cambiar el tipo de paciente configurado. • Modo Desfibrilador Automatizado Las opciones que se muestran en las teclas programables, cuando se pulsa la tecla MENÚ en este modo, permiten modificar los parámetros de funcionamiento del registrador y de la interfaz de usuario.

2.3.5

INDICADOR DE ESTADO

Este indicador situado en la parte superior derecha del REANIBEX 800 muestra constantemente, incluso con el equipo apagado, el estado general del equipo, mostrando para ellos los siguientes iconos:



: El equipo está listo para utilizarse, es decir que todos los modos de funcionamiento son operativos y se dispone de una o dos baterías con capacidad suficiente para utilizar el equipo.



: El equipo se encuentra cargando la batería. Este icono se mostrará siempre que el equipo disponga del módulo de alimentación CA/CC y una batería que no esté completamente cargada, o de una o dos baterías y conexión a fuente de alimentación CC externa.



: El equipo está en situación de batería baja (capacidad de la(s) batería(s) inferior al 20%), con lo cual el tiempo de funcionamiento del equipo en estas circunstancias es limitado. Se

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

19

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO recomienda conectar el REANIBEX 800 a una fuente de alimentación externa para que se recarguen la(s) batería(s).



: El equipo no dispone de batería instalada. Si no se dispone del módulo de alimentación CA/CC y de conexión a la red de alimentación ó de conexión a fuente CC externa no se podrá utilizar el equipo.



: El equipo ha detectado un fallo que no permitirá la utilización del equipo en uno o varios de sus modos de funcionamiento. Al encender el equipo en los diferentes modos, se mostrará en caso necesario el código de error correspondiente.

2.4 FUENTE DE ALIMENTACIÓN Y BATERÍAS El REANIBEX 800 puede funcionar con una o dos baterías, sólo con el módulo de alimentación CA/CC, sólo con fuente de alimentación CC externa o con cualquier combinación de batería y fuente de alimentación externa que sea posible mecánicamente (batería con el módulo de alimentación CA/CC, dos baterías con fuente de alimentación externa). Cuando la(s) batería(s) está(n) instalada(s) en el equipo, y el equipo se encuentre conectado a una fuente de alimentación externa (CA o CC), se realizará la carga de la(s) batería(s), mediante un cargador interno, dando indicación de esta situación en el indicador de estado tanto con el equipo encendido como apagado, y en pantalla si el equipo se encuentra encendido. El REANIBEX 800 utiliza baterías recargables de NiMH de alta capacidad que requieren un mínimo mantenimiento, sin embargo para optimizar funcionamiento, se recomienda calibrar las baterías periódicamente. Para más información consulte el apartado “11.5 MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA”.

CAPACIDAD DE LA BATERÍA Una batería nueva y completamente cargada, funcionando a 25ºC proporciona aproximadamente 90 descargas a 360 Julios, unos 140 minutos de monitorización con ECG, SpO2, CO2 y presión no invasiva medida cada 15 minutos, y unos 150 minutos de estimulación en modo Marcapaso a 100 mA y 100 ppm.

DURACIÓN DE LA BATERÍA La duración de la batería depende de la frecuencia y uso de la misma. Cuando se utiliza y mantiene correctamente la vida útil de la batería es de 2 años ó 500 ciclos de carga /descarga. Para optimizar el rendimiento, debe descargarse la batería completamente o casi completamente en cuanto sea posible. ATENCIÓN Utilice sólo baterías suministradas por OSATU S.Coop o por sus distribuidores autorizados. La utilización de otro tipo de baterías puede originar que el equipo no funcione correctamente.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

20

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

ADVERTENCIA Siga las indicaciones locales, regionales o nacionales de su país a la hora de reciclar las baterías del REANIBEX 800, o envíelas a OSATU S.Coop. ADVERTENCIA El almacenamiento de las baterías a temperaturas superiores a 30 ºC reduce significativamente la vida de las mismas. ADVERTENCIA PELIGRO DE EXPLOSIÓN. • No intente abrir ni manipular la batería. • No incinere la batería. • Evite el contacto eléctrico entre los terminales de la batería. • No recargue las baterías del REANIBEX 800 fuera del equipo, ya que podrían explotar. ADVERTENCIA En caso de que se produzca un corte de alimentación de duración superior o igual a 30 segundos, cuando se restaura la alimentación los ajustes del equipo volverán a los valores establecidos en la configuración. Si el corte de alimentación tiene una duración inferior a 30 segundos se mantendrán los valores de los parámetros configurados por el usuario durante la actuación.

2.5 PALAS, ELECTRODOS Y CABLES Tanto para la monitorización de la señal ECG como para la desfibrilación, el REANIBEX 800 puede utilizar cable de paciente, palas reutilizables externas y electrodos desechables multifunción. Se puede utilizar cable de paciente de 3, 5 o 10 latiguillos. El equipo detecta automáticamente el tipo de cable conectado permitiendo la visualización de las diferentes derivadas.

Figura 12: Cable de paciente de 10 latiguillos

ADVERTENCIA El equipo dispone de protección contra desfibrilación sólo en el caso de que se utilice el cable de paciente de 3, 5 ó 10 latiguillos.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

21

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

Pulsador de DESCARGA de la pala Esternón

PUlsador de DESCARGA de la pala Apex

Indicadores de BUEN /MAL CONTACTO

Tecla de IMPRESIÓN

Tecla de CARGA

Figura 13: Palas externas reutilizables

Las palas externas reutilizables disponen de teclas para la carga de energía, para la impresión, dos pulsadores de descarga y dos LED de indicación de buen contacto: CONTROL

DESCRIPCIÓN PULSADOR DE DESCARGA de la pala Esternón / Apex. Trabajando en modo Desfibrilador Manual permite suministrar la descarga al paciente cuando se pulsan simultáneamente los dos pulsadores de descarga de las palas. INDICADOR DE BUEN CONTACTO. Cuando este indicador se enciende indica que el contacto del paciente es correcto (la impedancia medida está dentro del rango de desfibrilación). INDICADOR DE MAL CONTACTO. Cuando este indicador se enciende indica que el contacto del paciente no es correcto (la impedancia medida está fuera del rango de desfibrilación). Antes de realizar la desfibrilación, presione firmemente las palas sobre el paciente hasta que se encienda el INDICADOR DE BUEN CONTACTO. TECLA DE CARGA. Trabajando en modo Desfibrilador Manual permite cargar la energía a suministrar. TECLA DE IMPRESIÓN. Permite activar/detener el registro tanto de las señales biológicas como de los eventos ocurridos durante la actuación con el equipo.

2.6 ALARMAS El REANIBEX 800 permite detectar condiciones de alarma en los diferentes parámetros monitorizados, en función de unos criterios definidos por el usuario. Cada signo vital tiene asociada una alarma con los límites máximo y mínimo. A la derecha de cada uno de los parámetros monitorizados, aparecen los límites de alarma configurados para dicho parámetro, siempre y cuando dicha alarma se encuentre activa:

Figura 14: Valor de FC con los límites de alarma

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

22

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO El REANIBEX 800 permite activar/desactivar las alarmas para cada uno de los parámetros de forma individual. En caso de que las alarmas de uno de los parámetros se encuentre desactivada, a la derecha de parámetro en cuestión, aparecerá el símbolo “- - -” en lugar de los límites configurados.

Figura 15: Valor de FC sin límites de alarma

ADVERTENCIA La desactivación de las alarmas evita que se dé indicación de las alarmas asociadas con el parámetro para el cual se han desactivado las alarmas. Si tiene lugar una condición de alarma, NO se proporcionará ninguna indicación de alarma

Al encender el equipo, los valores que toman los diferentes límites de las alarmas dependen de la configuración del equipo: • Si en la configuración se tienen configurados los límites de las alarmas como FIJOS, al encender el equipo siempre se toman por defecto los valores indicados en Configuración. • Si por el contrario se configura el equipo para que los límites de las alarmas sean PROGRAMABLES, el equipo recordará los valores de los límites que tiene configurados al apagarse y la siguiente vez que se encienda el equipo se tomarán dichos valores como iniciales. Si se produce un corte de alimentación que dure menos de 30 segundos, por ejemplo debido a una caída de red, se mantendrán los límites de alarma configurados antes de producirse el corte de alimentación. Si el corte de alimentación dura más de 30 segundos, se restablecerán los límites de alarma del encendido del equipo.

2.6.1

MODIFICACIÓN DE LAS ALARMAS

La modificación de las alarmas sólo se permite en los modos de funcionamiento MONITOR y DESFIBRILADOR MANUAL, y dentro de este último modo siempre que el equipo no esté cargando energía o en espera de realizar una descarga. El acceso a la pantalla que permite modificar los límites de las alarmas se realiza pulsando la tecla programable situada debajo de la pantalla del equipo. La pantalla que se muestra al acceder a esta opción es la siguiente:

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

23

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

Figura 16: Pantalla de alarmas

En caso de que uno de los módulos de monitorización no se encuentre instalado en el equipo, en lugar de los límites de alarma del parámetro, se mostrará el texto “No instalado” y no se pondrán configurar los límites de alarma para dicho parámetro ni activar/desactiva sus alarmas. Para cada uno de los parámetros monitorizados instalados existen 4 posibles límites de alarma configurables más la opción de activar/desactivar la alarma: • Límite Máximo Adulto – Valor máximo del parámetro, cuando se tiene configurado un paciente adulto, por encima del cual se dará indicación de alarma. • Límite Mínimo Adulto – Valor mínimo del parámetro, cuando se tiene configurado un paciente adulto, por debajo del cual se dará indicación de alarma. • Límite Máximo Pediátrico – Valor máximo del parámetro, cuando se tiene configurado un paciente pediátrico, por encima del cual se dará indicación de alarma. • Límite Mínimo Pediátrico – Valor mínimo del parámetro, cuando se tiene configurado un paciente pediátrico, por debajo del cual se dará indicación de alarma.

La modificación de las alarmas se realiza utilizando las teclas programables situadas debajo de la

pantalla y las teclas de propósito general

situadas en la parte derecha de la pantalla.

• Las teclas programables , y permiten moverse por la tabla de alarmas y seleccionar las diferentes alarmas a modificar. El parámetro seleccionado en cada momento aparece resaltado.

• Mediante las teclas se activan/desactivan las alarmas o se modifica el valor de las mismas en función de la opción que se tenga seleccionada. • Las teclas programables ó páginas que forman la tabla de alarmas.

permiten moverse entre las diferentes

• La tecla programable , permite volver a la pantalla de monitorización haciendo efectivos los cambios realizados en las alarmas. NOTA: Si se sale de la pantalla de alarmas sin pulsar la tecla programable cambios realizados no se harán efectivos.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

, los

24

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

Los límites de alarma aplicados dependerán del tipo de paciente que se tenga configurado (adulto ó pediátrico). El tipo de paciente configurado aparece en la parte superior de la pantalla indicado mediante el icono

para pacientes adultos y el icono

para pacientes pediátricos.

Para modificar el tipo de paciente, pulse la tecla MENÚ Paciente .

, y a continuación la tecla programable

ADVERTENCIA • Existe un riesgo potencial si se utilizan límites de alarma diferentes para el mismo equipo o similar en cualquier área como por ejemplo, unidad de cuidados intensivos o quirófano de cirugía cardíaca. • Antes de cada utilización, confirme que los límites de alarma son apropiados para el paciente que se está monitorizando. Tenga en cuenta además si el paciente va a estar continuamente monitorizado por un operador. • No ajuste los límites de alarma en valores tan extremos que inutilicen el sistema de alarmas.

2.6.2

GESTIÓN DE LAS ALARMAS

Cuando se produce una condición de alarma y se indica una alarma, de forma visual y sonora, existen varias formas de responder: 1. Atienda al paciente. 2. Identifique la causa de la alarmas o alarmas. 3. Silencie el sonido de la alarma o alarmas. Para ello pulse la tecla del panel frontal. La pulsación de esta tecla silenciará el audio de las alarmas activas de forma temporal o indefinida, según lo establecido en la configuración (Para más información, consultar el apartado siguiente ALARMAS DE LOS PARÁMETROS BIOLÓGICOS). 4. Desactive la alarma de los parámetros monitorizados para evitar futuras alarmas de dichos parámetros o ajuste los límites de alarma en función de la condición del paciente.

ALARMAS DE LOS PARÁMEROS BIOLÓGICOS Las alarmas de los parámetros biológicos son alarmas de alta prioridad. Estas alarmas indican que los parámetros fisiológicos monitorizados están fuera de los límites establecidos. Cuando se produce una condición de alarma el equipo dará indicación visual (parpadea la indicación del parámetro que produce la alarma) y acústica. La indicación visual de la alarma permanece durante todo el tiempo que dura la condición de alarma, es decir hasta que el parámetro(s) que originó la alarma se encuentre dentro de los límites establecidos. El usuario podrá, mientras exista la condición de alarma, desactivar la indicación acústica mediante la tecla alarma.

situada en el panel frontal. Dicha tecla permanecerá inactiva mientras no exista condición de

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

25

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Cuando la indicación acústica se encuentre en pausa se mostrará en la parte superior de la pantalla del y cuando la indicación acústica esté desactivada el icono equipo el icono desaparecerán automáticamente cuando desaparezca la condición de alarma.

. Estos iconos

Cuando la indicación acústica de la alarma se encuentra en pausa, si la condición de alarma continúa, el sonido de la alarma volverá a activarse transcurrido el tiempo de reactivación establecido en configuración. Si la indicación acústica de la alarma se encuentra desactivada, aunque continúe la condición de alarma, no se volverá a reactivar el sonido de la misma. El hecho de silenciar el sonido de las alarmas, no evitará que se vuelva a activar si se producen otras condiciones de alarmas distintas de las que lo originaron. ADVERTENCIA • No silencie las alarmas audibles si la seguridad del paciente puede verse comprometida. • Responda de inmediato a una alarma, ya que el paciente puede no ser monitorizado en determinadas condiciones de alarma. • Antes de silenciar temporalmente el sonido de las alarmas, compruebe la duración del tiempo de pausa de las alarmas.

ALARMA TV/FV La alarma TV/FV sólo es activa en los modos MONITOR y DESFIBRILADOR MANUAL. Al activar esta alarma se limitará la visualización del canal 1 a la derivada II del cable de paciente o a PALAS. La alarma TV/FV no será activa, es decir no se analiza la señal, si se tiene seleccionada la derivada de palas y están conectadas las palas reutilizables externas y no se tiene cable de paciente. Si el usuario tiene conectadas palas reutilizables externas, y existe cable de paciente conectado sólo se podrá analizar la derivada II. Si están conectados tanto el cable de paciente como los electrodos desechables multifunción, y el usuario cambia de la derivada de palas a la derivada II o viceversa se comenzará de nuevo el análisis de la señal. La alarma TV/FV se suspenderá si en modo Desfibrilador Manual se está cargando el dispositivo, cuando esté cargado, cuando se conecten palas externas reutilizables y cuando se pase a modo Marcapasos (sólo para equipos con esta opción). Cuando esta alarma se encuentre activa y analizando la señal, en la parte superior de la pantalla se muestra el icono

.

Si se produce la alarma TV/FV, es decir se detecta una posible Fibrilación Ventricular o Taquicardia Ventricular rápida, se emite tanto en pantalla como de forma audible (opcional mediante configuración) el mensaje “EXAMINE PACIENTE” de forma periódica y el icono de la pantalla, que hace relación a esta alarma, comienza a parpadear. Cuando exista algún error en el modo de funcionamiento Desfibrilador, la alarma TV/FV no estará operativa y por tanto no será posible seleccionarla dentro de la pantalla que permite la modificación de las alarmas.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

26

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

2.7 REGISTRADOR El REANIBEX 800 dispone de un registrador en el cual se puede obtener una copia impresa continua de las formas de onda visualizadas en pantalla, junto con los eventos y los parámetros biológicos monitorizados. El REANIBEX 800 tiene la posibilidad de elegir entre dos registradores de diferente ancho de papel. Con el registrador de 50 mm se pueden imprimir como máximo dos formas de ondas simultáneamente. Opcionalmente, el REANIBEX 800 puede disponer de un registrador de 100 mm de ancho de papel en el cual se pueden imprimir hasta un máximo de tres formas de onda simultáneamente. La impresión puede realizarse en tiempo real o retardada 8 segundos, según las opciones de configuración. Los registros en papel, constan básicamente de las siguientes partes: •

CABECERA – Incluye la identificación del equipo, y espacio para incluir datos del paciente (Nombre y apellidos, edad, sexo, observaciones).



DATOS INICIALES – Incluye datos relativos a la señal que se va a imprimir (velocidad de impresión, sensibilidad, filtro aplicado) y datos relativos al modo de funcionamiento del equipo (Modo de impresión, modo de funcionamiento, paciente configurado).



SEÑALES BIOLÓGICAS – ECG y/o curvas de los módulos de monitorización disponibles (SpO2 ó Capnografía).



ANOTACIONES relativas a la(s) señal(es), como pueden ser cambio de modo de funcionamiento, cargas y descargas de energía, saltos de alarma, modificación de los parámetros de estimulación del marcapasos, etc.

2.7.1

CONFIGURACIÓN DEL REGISTRADOR

El REANIBEX 800 permite la configuración de una serie de parámetros que afectan al funcionamiento del registrador, tales como la velocidad de impresión, si en cada impresión se adjuntará al principio la cabecera, si al finalizar la impresión se dejará un trozo de papel en blanco, si se imprime en modo retardo, o qué eventos originan una impresión automática (Para más información sobre dichos parámetros, consultar el apartado “9.3 PARÁMETROS CONFIGURABLES”). Durante el funcionamiento con paciente en cualquiera de los modos, se pueden modificar algunos de los parámetros del registrador, como son, si se imprime automáticamente al realizar una descarga, cuando se produce una alarma o cuando se introduce un marcador, activación/desactivación del modo retardo y modificar la velocidad de impresión. Para modificar los parámetros del registrador durante el funcionamiento con paciente realice los siguientes pasos: 1. Pulse la tecla MENÚ y después la tecla programable . Se mostrará en la parte inferior izquierda la pantalla con los parámetros del registrador modificables durante el funcionamiento:

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

27

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

y

2. Seleccione el parámetro a modificar mediante las teclas programables .

3. Mediante las teclas de propósito general situadas en la parte derecha de la pantalla, active/desactive las opciones o modifique el valor del parámetro seleccionado. 4. Pulse la tecla programable

2.7.2

para salir de esta opción y hacer efectiva la selección.

FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRADOR

En cualquier momento durante la actuación con el REANIBEX 800 se pueden registrar en papel tanto las formas de onda como los eventos producidos pulsando la tecla IMPRIMIR tecla sirve también para detener la impresión.

del panel frontal. Esta

Las características de la impresión (retardo, velocidad, cabecera y papel) dependerán de la configuración que se tenga para dichos parámetros (para más información sobre dichos parámetros, consultar el apartado “9.3 PARÁMETROS CONFIGURABLES”). La velocidad de impresión es un parámetro que se puede variar mientras el registrador se encuentra imprimiendo. Cada vez que se cambie la velocidad de impresión se imprimirá un evento con la nueva velocidad seleccionada. En función de la configuración del equipo y si se tiene activada la opción correspondiente, cada vez que se produzca una alarma de los parámetros biológicos, una descarga de desfibrilación o la introducción de un suceso/marcador, se imprimirá automáticamente una tira con los 8 segundos anteriores y posteriores a dicho evento. Si el registrador se encuentra imprimiendo, se incluirá el evento producido en su posición correspondiente del registro en papel. La tecla permite realizar el registro automático de todas las derivadas en función del cable de paciente conectado. Las características de impresión, tales como formato y tiempo por derivada dependerán de la configuración del equipo (para más información sobre dichos parámetros, consultar el apartado “9.3 PARÁMETROS CONFIGURABLES”). Esta tecla sólo es activa en modo Monitor. Si se pulsa cuando se está trabajando en un modo distinto de monitor, se mostrará en pantalla el mensaje “SELECCIONE MONITOR” y no se hará caso a la pulsación. Durante la impresión de todas las derivadas se registrarán también todos los eventos que se produzcan, como por ejemplo los saltos de alarma o la introducción de sucesos. El registro automático de todas las derivadas no es activo cuando se tiene activada la alarma TV/FV, cuando se está imprimiendo de forma automática porque se ha producido una alarma, o cuando se

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

28

2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO imprime el reportaje o las tendencias de la actuación. Si se tiene activada la alarma TV/FV y se pulsa esta tecla se mostrará el mensaje "DESACTIVE ALARMA TV/FV". Cuando se está en la pantalla que muestra el reportaje de la actuación, en la pantalla de sucesos, o se están modificando las alarmas se podrá realizar el registro de todas las derivadas. Cuando el equipo detecte que falta papel o que la puerta del registrador está abierta cada vez que se . Este icono desaparecerá cuando se pulse la tecla imprimir se mostrará en pantalla el icono solucione el error. Si se pulsa la tecla IMPRIMIR cuando el registrador se encuentra en esta situación, el icono parpadeará en pantalla. En caso de que se detecte un error en el registrador se mostrará en pantalla el icono posible imprimir.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

y no será

29

3 INSTALACIÓN DEL EQUIPO

3

INSTALACIÓN DEL EQUIPO

Antes de la utilización del REANIBEX 800, asegúrese de que el equipo se encuentra preparado para su utilización. Para ello realice las siguientes verificaciones: •

Asegúrese de que el equipo se encuentra en perfecto estado. Compruebe que tanto el equipo como sus accesorios y cables no presentan señales de daños, y que se encuentran en buen estado.



Compruebe el estado de carga de la(s) batería(s). Encienda el equipo y compruebe el indicador de carga de la(s) batería(s) situado en la parte superior de la pantalla de equipo, así como el indicador de estado.

ATENCIÓN Utilice sólo baterías suministradas por OSATU S.Coop o por sus distribuidores autorizados. La utilización de otro tipo de baterías puede originar que el equipo no funcione correctamente.



Asegúrese de que los electrodos de desfibrilación y los electrodos de monitorización están en perfectas condiciones de almacenamiento. Compruebe también la fecha de caducidad de los mismos.

ATENCIÓN • Siga cuidadosamente las instrucciones indicadas en las etiquetas de los electrodos de desfibrilación y de los electrodos de monitorización. • Tanto los electrodos de desfibrilación como los de monitorización deben ser utilizados antes de la fecha de caducidad indicada en la etiqueta de los mismos. Si los electrodos están resecos o dañados pueden causar arcos eléctricos y quemaduras durante su utilización. • Deseche tanto los electrodos de desfibrilación como los de monitorización una vez que han sido utilizados.



Mantenga los siguientes recambios fácilmente accesibles: o

Una batería de repuesto en correcto estado de mantenimiento.

o

Electrodos de desfibrilación y de monitorización de repuesto.

o

Accesorios para limpiar y afeitar, en caso necesario, los lugares donde deben colocarse los electrodos sobre el paciente.

3.1 CONECTAR EL CABLE DE ECG El REANIBEX 800 dispone de la posibilidad de utilizar, para la monitorización de la señal ECG, cable de paciente de 3, 5 y 10 latiguillos, realizándose una detección automática del cable conectado. La conexión del cable de paciente se realiza tal y como se indica en la siguiente figura: 1. Alinee el conector del cable de paciente con la entrada del conector del equipo. 2. Empuje con firmeza hasta que se realice la conexión.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

30

3 INSTALACIÓN DEL EQUIPO

Figura 17: Conexión del cable de ECG

3.2 CONECTAR EL CABLE DE TERAPIA El REANIBEX 800 dispone de la posibilidad de suministrar terapia mediante palas externas reutilizables o electrodos desechables multifunción, realizándose una detección automática del cable conectado. Conecte el cable de las palas o de los electrodos al conector multifunción (MFC) del REANIBEX 800 tal y como se indica en la figura siguiente: 1. Alinee el conector de las palas o electrodos desechables con la entrada del conector multifunción. 2. Empuje con firmeza hasta que se realice la conexión.

Figura 18: Conexión del cable de terapia

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

31

3 INSTALACIÓN DEL EQUIPO 3.3 CONECTAR EL CABLE DE CO-OXIMETRÍA La conexión del cable de co-oximetría se realiza tal y como se indica en la siguiente figura: 1. Alinee el conector del cable co-oximetría con la entrada del conector del equipo, con el lado plano mirando hacia arriba. 2. Presione los bloqueos situados a ambos lados del conector. 3. Manteniendo presionados los bloqueos, empuje con firmeza hasta que se realice la conexión.

Figura 19: Conexión del cable de co-oximetría

3.4 CONECTAR EL TUBO DE PNI La conexión del tubo de PNI se realiza tal y como se indica en la siguiente figura: 1. Inserte el tubo de PNI en el conector de PNI del equipo. 2. Empuje con firmeza hasta que se realice la conexión y se oiga un clic. 3. Conecte el tubo de PNI al manguito.

Figura 20: Conexión del tubo de PNI

Para desconectar el tubo de PNI del equipo:

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

32

3 INSTALACIÓN DEL EQUIPO 1. Empuje la parte exterior móvil del conector del módulo.. 2. El conector del tubo de PNI se liberará.

3.5 CONECTAR EL FILTERLINE DE CO2 La conexión del FilterLine® se realiza tal y como se indica en la siguiente figura: 1. Deslice hacia la izquierda la puerta del compartimento de CO2. 2. Inserte el conector del FilterLine en el conector de entrada de CO2. 3. Gire el conector en sentido de las agujas del reloj hasta que quede ajustado.

Figura 21: Conexión del FilterLine®

3.6 INSTALAR EL PAPEL DEL REGISTRADOR El REANIBEX 800 tiene instalado por defecto un registrador de 50 mm de ancho de papel. Opcionalmente el equipo puede disponer de un registrador de 100 mm de ancho de papel. En ambos casos el registrador se encuentra situado en la parte frontal del equipo. Para instalar el papel del registrador (50 mm ó 100 mm) realice los siguientes pasos: 1. Abra la puerta del registrador presionando sobre la tecla de apertura de la puerta tal y como se indica en la figura siguiente. En el caso de que exista un rollo de papel vacío o que se quiera reemplazar, extráigalo tirando de él hacia arriba. 2. Inserte el nuevo rollo de papel en el receptáculo del registrador, de tal forma que el extremo del papel quede en la parte inferior y la cuadrícula hacia arriba. 3. Tire del extremo del papel unos centímetros de tal forma que al cerrar la puerta del registrador el papel sobresalga por encima de la misma.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

33

3 INSTALACIÓN DEL EQUIPO

Figura 22: Instalación del papel del registrador

3.7 INSTALAR LAS BATERÍAS El REANIBEX 800 dispone de la posibilidad de trabajar con una o dos baterías. Para instalar las baterías: 1. Alinee la batería con uno de los compartimentos de baterías (A ó B). 2. Presione los bloqueos situados a ambos lados de la batería. 3. Manteniendo presionados los bloqueos, empuje con firmeza hasta que se oiga un clic. 4. Verifique que los bloqueos de la batería quedan perfectamente ajustados en el equipo.

Figura 23: Instalación de las baterías

Para extraer la batería, manteniendo presionados los bloqueos, tire con firmeza hasta sacar la batería.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

34

3 INSTALACIÓN DEL EQUIPO 3.8 INSTALAR EL MÓDULO DE ALIMENTACIÓN CA/CC Para instalar el modulo de alimentación CA/CC: 1. Alinee el módulo de alimentación CA/CC con el compartimento B. 2. Presione los bloqueos situados a ambos lados del módulo de alimentación. 3. Manteniendo presionados los bloqueos, empuje con firmeza hasta que se oiga un clic. 4. Verifique que los bloqueos del módulo de alimentación CA/CC quedan perfectamente ajustados en el equipo. 5. Conecte el cable de alimentación en el conector del módulo de alimentación CA/CC. 6. Enchufe el cable de alimentación a una toma de red de corriente alterna. 7. Verifique que el indicador de alimentación externa situado en el panel frontal se ilumina.

Figura 24: Instalación del módulo CA/CC

Para extraer el módulo CA/CC, manteniendo presionados los bloqueos, tire con firmeza hasta sacar el módulo.

3.9 INSTALAR LA TARJETA DE DATOS Para insertar la tarjeta de datos en el equipo: 1. Con el equipo apagado, extraiga el porta-tarjetas del equipo. 2. Inserte la tarjeta de memoria en el porta-tarjetas. La parte de los pines de conexión de la tarjeta de datos debe quedar hacia el exterior del porta-tarjetas. 3. Alinee el porta-tarjetas con el equipo. 4. Presione hasta que el porta-tarjetas quede perfectamente ajustado en el equipo. La tapa de goma del porta-tarjetas deberá quedar introducida dentro del equipo.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

35

3 INSTALACIÓN DEL EQUIPO

Figura 25: Insertar tarjeta de datos

ATENCIÓN Aunque no se tenga instalada la tarjeta de datos, el porta-tarjetas deberá estar siempre instalado para proteger al equipo de la entrada de líquidos o partículas. ADVERTENCIA Inserte y extraiga la tarjeta de datos Compact Flash sólo con el equipo apagado. Si inserta la tarjeta de datos con el equipo encendido no se realizará la grabación de los datos, mientras que si extrae la tarjeta de datos con el equipo encendido se perderá la información de la actuación en curso.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

36

4 MONITORIZACIÓN

4

MONITORIZACIÓN

4.1 MONITORIZACIÓN DEL ECG 4.1.1

USO PREVISTO

En este apartado se describen las funciones básicas del REANIBEX 800 trabajando en modo Monitor. El REANIBEX 800 puede utilizarse para monitorizar y registrar el electrocardiograma (ECG). El ECG es un registro de la actividad eléctrica del corazón cuya monitorización permite la identificación e interpretación de los ritmos cardíacos y de las arritmias, así como la obtención de la frecuencia cardiaca. Para la monitorización del ECG y las arritmias, el REANIBEX 800 puede adquirir las formas de onda mediante: • Electrodos de monitorización y cable de paciente de 3, 5 ó 10 latiguillos • Electrodos de desfibrilación multifunción • Palas reutilizables externas La monitorización del ECG es una herramienta que se utiliza como complemento a la evaluación del paciente. Tenga cuidado de evaluar al paciente en todo momento, y no dependa únicamente del monitor de ECG.

4.1.2

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

ADVERTENCIA POSIBLE MALA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DEL ECG. La respuesta en frecuencia de la pantalla del monitor está indicada sólo para la identificación del ritmo básico de ECG ya que no proporciona la resolución requerida para realizar un diagnóstico ni para la interpretación del segmento ST. Para realizar cualquier diagnóstico o interpretación, conecte el cable de paciente e imprima la señal ECG en modo diagnóstico. ADVERTENCIA FALLO EN CONTAR LA FRECUENCIA CARDÍACA CON PRECISIÓN. El REANIBEX 800 no dispone de capacidad de rechazar los pulsos de los marcapasos internos. El equipo puede detectar los pulsos de los marcapasos internos como complejos QRS dando lugar a una indicación de frecuencia cardiaca incorrecta. No se fíe de la indicación de frecuencia cardiaca proporcionada por el equipo para pacientes con marcapasos internos. ADVERTENCIA No utilice el REANIBEX 800 para monitorizar ECGs en neonatos, ya que podría obtener mediciones y alarmas imprecisas. ADVERTENCIA Asegúrese de que al conectar y desconectar los electrodos de la piel del paciente éstos no entran en contacto con materiales conductores.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

37

4 MONITORIZACIÓN

ADVERTENCIA Cuando el circuito de captación de ECG se encuentre saturado debido a una sobretensión en la entrada, se mostrará en la parte superior el icono , indicando que el equipo no está operativo, y se mostrará línea discontinua en los canales ECG visualizados.

4.1.3

PREPARACIÓN PARA LA MONITORIZACIÓN DEL ECG

Para prepararse para la monitorización del ECG, siga los pasos que se indican a continuación en función de la fuente del ECG seleccionada.

MONITORIZACIÓN MEDIANTE CABLE DE PACIENTE 1. Conecte el cable de paciente al conector del REANIBEX 800 tal y como se indica en el apartado “3.1 CONECTAR EL CABLE DE ECG”. 2. Asegúrese de que el embalaje de los electrodos de monitorización se encuentra perfectamente sellado y que no ha pasado la fecha de caducidad de los mismos. 3. Prepare la piel del paciente en los lugares donde van a ir colocados los electrodos de monitorización •

Retire toda la ropa del pecho del paciente.



Quite el vello del pecho del paciente si fuese necesario. Evite raspar o realizar cortes sobre la piel del paciente. Evite colocar los electrodos o las palas sobre la piel lastimada.



Limpie la piel del paciente. Quite cualquier parche de medicamento o ungüentos de la piel del paciente.



No utilice nunca alcohol puro ni éter para limpiar la piel del paciente ya que éstos aumentan la resistencia de la piel.



Seque vigorosamente la piel del paciente con una toalla o gasa, a fin de eliminar el aceite y las células cutáneas y mejorar la adherencia del electrodo. Conecte los electrodos de monitorización al cable de paciente antes de colocarlos sobre el paciente.

4. Coloque los electrodos uno a uno separándolos de la envoltura protectora y adhiriéndolos firmemente a la piel del paciente. Consulte la Figura 26 para ver la colocación correcta de los electrodos. Presione alrededor de todo el borde de cada electrodo para asegurarse de que están adheridos correctamente. Asegúrese de que los cables de conexión no tiran de los electrodos. 5. Seleccione la derivada que se desea visualizar. ADVERTENCIA Si la monitorización se realiza durante períodos prolongados de tiempo puede ser necesario cambiar periódicamente los electrodos de monitorización. Consulte la documentación de los electrodos de monitorización para realizar el cambio de los mismos. Durante el uso del electro-bisturí, tenga en cuenta las siguientes guías para minimizar las interferencias del equipo de electrocirugía y para proporcionar la máxima seguridad al paciente y al usuario:

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

38

4 MONITORIZACIÓN •

Mantenga todos los cables de monitorización de paciente lejos de la tierra, las cuchillas y los cables de retorno del electro-bisturí.



Asegure siempre la aplicación adecuada al paciente del electrodo de retorno del electro-bisturí.

ADVERTENCIA Para prevenir quemaduras debidas al electro-bisturí en los lugares de monitorización, asegúrese de que el circuito de retorno de electro-bisturí está conectado de forma adecuada, de forma que los caminos de retorno no se puedan realizar a través de los electrodos de monitorización. ADVERTENCIA Asegúrese de que al conectar y desconectar los electrodos de la piel del paciente éstos no entran en contacto con materiales conductores.

COLOCACIÓN DE LOS ELECTRODOS DE MONITORIZACIÓN Para la correcta colocación de los electrodos de monitorización tenga en cuenta la figura adjunta que muestra la colocación de todos los electrodos de monitorización en función del cable de paciente disponible en el equipo. En caso de realizar la monitorización con las seis derivadas precordiales, es importante localizar el cuarto espacio intercostal ya que este punto sirve de referencia para colocar el resto de las derivadas precordiales. Para ubicar este punto: 1. Coloque el dedo en la depresión de la parte superior del esternón. 2. Descienda hasta localizar una pequeña protuberancia ósea (el ángulo de Lewis), que es el lugar donde el manubrio se une al cuerpo del Externón. 3. Localice el segundo espacio intercostal en el lado derecho del paciente justo debajo del ángulo de Lewis (pequeña protuberancia ósea donde el cuerpo del esternón se une al manubrio). 4. Desplace hacia abajo otros dos espacios intercostales hasta localizar el cuarto, que es la posición de la derivada V1/C1.

Figura 26: Colocación de los electrodos de monitorización

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

39

4 MONITORIZACIÓN Otras consideraciones importantes: •

Cuando coloque los electrodos en pacientes femeninos u obesos, coloque siempre los latiguillos V3 – V6 (C3 – C6) bajo el pecho y no sobre el pecho.



No utilice nunca los pezones como puntos de referencia para la localización de los electrodos ni en hombres ni en mujeres, ya que la localización de los pezones varía mucho de una persona a otra.

La colocación habitual de los electrodos para un cable de paciente de 3 latiguillos: •

Colocación de RA/R (Blanco/Rojo) - Cerca del hombro derecho y debajo de la clavícula.



Colocación de LA/L (Negro/Amarillo) - Cerca del hombro izquierdo y debajo de la clavícula.



Colocación de LL/F (Rojo/Verde) - Sobre la parte inferior izquierda del abdomen.

La colocación habitual de los electrodos para un cable de paciente de 5 latiguillos •

Colocación de RA/R (Blanco/Rojo) - Cerca del hombro derecho y debajo de la clavícula.



Colocación de LA/L (Negro/Amarillo) - Cerca del hombro izquierdo y debajo de la clavícula.



Colocación de LL/F (Rojo/Verde) - Sobre la parte inferior izquierda del abdomen.



Colocación de RL/N (Verde/Negro) - Sobre la parte inferior derecha del abdomen.



Colocación de V/C (Marrón/Blanco) - En el tórax, dependiendo de la derivada requerida.

La colocación habitual de los electrodos para un cable de paciente de 10 latiguillos •

Colocación de RA/R (Blanco/Rojo) - Cerca del hombro derecho y debajo de la clavícula, o en el brazo derecho.



Colocación de LA/L (Negro/Amarillo) - Cerca del hombro izquierdo y debajo de la clavícula, o en el brazo izquierdo.



Colocación de LL/F (Rojo/Verde) - Sobre la parte inferior izquierda del abdomen o en la pierna izquierda.



Colocación de RL/N (Verde/Negro) - Sobre la parte inferior derecha del abdomen o en la pierna derecha.



Colocación V1/C1 - Cuarto espacio intercostal, en el borde external derecho.



Colocación V2/C2 - Cuarto espacio intercostal, en el borde external izquierdo.



Colocación V3/C3 - A mitad de distancia entre V2 y V4.



Colocación V4/C4 - Quinto espacio intercostal, en la línea clavicular media izquierda.



Colocación V5/C5 - Al mismo nivel que V4 en la línea axilar anterior.



Colocación V6/C6 - Al mismo nivel que V4 en la línea axilar media izquierda.

MONITORIZACIÓN MEDIANTE PALAS Ó ELECTRODOS DE DESFIBRILACIÓN MULTIFUNCIÓN 1. Conecte el cable de los electrodos multifunción o de las palas al conector multifunción (MFC) del REANIBEX 800 tal y como se indica en el apartado “3.2 CONECTAR EL CABLE DE TERAPIA”. 2. Prepare la piel del paciente en aquellos lugares donde hay que conectar los electrodos o las palas: •

Retire toda la ropa del pecho del paciente.



Quite el vello del pecho del paciente si fuese necesario. Evite raspar o realizar cortes sobre la piel del paciente. Evite colocar los electrodos o las palas sobre la piel lastimada.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

40

4 MONITORIZACIÓN •

Limpie la piel del paciente. Quite cualquier parche de medicamento o ungüentos de la piel del paciente.



No utilice nunca alcohol puro ni éter para limpiar la piel del paciente ya que éstos aumentan la resistencia de la piel.



Seque vigorosamente la piel del paciente con una toalla o gasa, a fin de eliminar el aceite y las células cutáneas y mejorar la adherencia del electrodo.

3. Aplique los electrodos o las palas en la posición antero-lateral. ATENCIÓN En el caso de utilizar electrodos desechables multifunción asegúrese de que el paquete de los electrodos desechables multifunción se encuentra perfectamente sellado y que no ha pasado la fecha de caducidad de los mismos. 4. Seleccione la derivada de PALAS para la visualización de la señal obtenida mediante los electrodos desechables o las palas.

Tenga en cuenta las siguientes consideraciones especiales a la hora de colocar tanto los electrodos como las palas: •

Pacientes obesos o con senos grandes. Aplique los electrodos o las palas sobre una superficie plana del torso. Si la piel se pliega o el tejido del seno impide una buena adherencia, puede ser necesario extender los pliegues de la piel para crear una superficie plana.



Pacientes delgados. Presione los electrodos sobre el torso siguiendo el contorno de las costillas para evitar burbujas de aire.



Pacientes con marcapasos. Coloque los electrodos o las palas de desfibrilación al menos a 10 cm del generador, y siga el mismo protocolo de actuación que para cualquier paciente con un paro cardiaco.



Pacientes con desfibriladores implantados. Coloque los electrodos o las palas de desfibrilación al menos a 12 - 15 cm del generador, y siga el mismo protocolo de actuación que para cualquier paciente con un paro cardiaco.

ADVERTENCIA Si la monitorización se realiza durante períodos prolongados de tiempo puede ser necesario cambiar periódicamente los electrodos desechables multifunción. Consulte la documentación de los electrodos desechables multifunción para realizar el cambio de los mismos.

SELECCIÓN DE LA DERIVADA De cara a detectar de manera precisa las posibles patologías del paciente, es importante seleccionar una derivada adecuada para monitorizar el ECG, ya que la señal ECG representada en el primer canal de la pantalla es la que se utiliza para obtener la frecuencia cardiaca, para sincronizar la descarga de energía y para el análisis de ritmos en modo Desfibrilador Automatizado. Las directrices a seguir a la hora de seleccionar una derivada: •

Pacientes sin marcapasos o

El complejo QRS deberá ser alto y estrecho. Se recomienda una amplitud superior a 0.5 mV.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

41

4 MONITORIZACIÓN



o

La onda R deberá estar por encima o por debajo de la línea base (pero no bifásica).

o

La altura de la onda P deberá ser inferior a 1/5 de la altura de la onda R.

o

La altura de la onda T deberá ser inferior a 1/3 de la altura de la onda R.

Pacientes con marcapasos internos o

Además de lo indicado anteriormente, el pulso de marcapasos no deberá ser más amplio que el complejo QRS normal, pero debe ser lo suficientemente amplio como para poder ser detectado.

El número de derivadas que se pueden visualizar dependen del tipo de cable de paciente conectado. A continuación se indican las derivadas que se pueden visualizar para los diferentes cables de paciente. • Cable de paciente de 3 latiguillos: I, II ó III • Cable de paciente de 5 latiguillos: I, II, III, aVR, aVL, aVF y V • Cable de paciente de 10 latiguillos: I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, V2, V3, V4, V5 y V6 Si tanto los electrodos de desfibrilación como los de monitorización están conectados, la monitorización permitirá seleccionar una derivación del cable de paciente o monitorizar mediante los electrodos de desfibrilación. Si al encender el equipo, no está disponible la derivada configurada, se mostrará línea discontinua, pudiéndose seleccionar otra derivada en cualquier momento, mediante la tecla programable de selección de canal. El REANIBEX 800 dispone de alarmas configurables de frecuencia cardíaca y arritmias las cuales comunican con claridad el estado del paciente, tanto de manera visual como sonora. NOTA: Cuando la alarma TV/FV está activada, se limita la visualización de las señales del canal 1 a la derivación II del cable de paciente o a PALAS. Para seleccionar la derivada a visualizar: 1. Pulse la tecla programable situada bajo la pantalla del equipo. En la parte izquierda, se mostrará un menú auxiliar que permite seleccionar la derivación a visualizar:

Figura 27: Menú auxiliar de selección de onda a visualizar

2. Compruebe que el indicador de derivación visualizada y sensibilidad del canal 1 se encuentra seleccionado (resaltado). 3. Mediante las teclas programables y visualizar. La derivada seleccionada se visualizará en pantalla.

seleccione la derivación a

4. Para seleccionar las ondas a visualizar en los canales 2 y 3, pulse la tecla programable . 5. Para el resto de canales se mostrará un menú similar a la anterior (cambia la etiqueta que indica el canal) que permitirá la selección de la derivación a visualizar.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

42

4 MONITORIZACIÓN NOTA: En el canal 2 es posible visualizar la derivación del canal 1 en cascada seleccionado para ello la opción “Cascada”. Cuando se seleccione esta opción en los canales 1 y 2 se visualizará la misma derivación (el doble de tiempo de visualización). NOTA: Para los canales 2 y 3 es posible no visualizar ninguna onda, seleccione para ello como onda visualizada “Ninguna”. NOTA: Dependiendo de la configuración del equipo (monocanal o multicanal), y de si el REANIBEX 800 dispone de los módulos de co-oximetría y capnografía, en los canales 2 y 3 se podrán visualizar además de las señales ECG, la curva pletismográfica (curva SpO2) y/o la curva de capnografía (curva CO2ef). 6. Repita los pasos anteriores para el resto de canales. 7. Pulse la tecla programable

para salir de esta opción.

El REANIBEX 800 detecta si alguno de los latiguillos que forman parte del cable de paciente se encuentra suelto o mal conectado. Cuando esto suceda, en la parte superior de la pantalla se mostrará el icono y se emitirán periódicamente dos pitidos. Esta alarma de latiguillo suelto es de baja prioridad. Dependiendo de cuál de los latiguillos se encuentre suelto o mal conectado el equipo podrá visualizar unas derivaciones u otras. Cuando no sea posible visualizar una derivación y el usuario la seleccione, se mostrará en pantalla una línea discontinua en la línea base de la señal.

SELECCIÓN DEL TAMAÑO DE DERIVADA Para seleccionar el valor de sensibilidad deseado: 1. Pulse la tecla programable situada bajo la pantalla del equipo. En la parte izquierda, se mostrará un menú auxiliar que permitirá seleccionar la amplitud de la señal.

Figura 28: Pantalla de selección de la sensibilidad

2. Mediante las teclas programables y seleccione el valor de sensibilidad deseado. Los valores de sensibilidad disponibles en el equipo son 2.5, 5, 10, 20 y 40 mm/mV. NOTA: Si en las opciones de configuración se tiene activada la opción AUTO-GANANCIA, además de los valores anteriores se mostrará como valor seleccionable de sensibilidad la opción “AUTO”. NOTA: Cuando se selecciona la opción AUTO, el REANIBEX 800 obtendrá en cada momento el valor máximo de sensibilidad que se puede aplicar de forma que las señales ECG se visualicen completamente en la pantalla del equipo. 3. La sensibilidad seleccionada se aplicará a todas las señales ECG monitorizadas.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

43

4 MONITORIZACIÓN

4. Pulse la tecla programable

para salir de esta opción.

SELECCIÓN DEL FILTRO La selección del filtro a aplicar a la señal ECG se realiza mediante la tecla programable situada bajo la pantalla del equipo. Este filtro permite eliminar las perturbaciones en la señal ECG derivadas de la actividad muscular. Cuando el filtro muscular se encuentra aplicado en la parte superior de la pantalla se muestra el icono . Los cambios realizados mediante esta tecla durante el uso, se aplicarán tanto a la señal ECG en pantalla como a la señal impresa en el registrador. Sin embargo tenga en cuenta que las limitaciones de la pantalla impiden que el ECG aparezca con la calidad de diagnóstico real. Para más información sobre cómo configurar tanto el ancho de banda del filtro muscular como el valor que toma en el encendido este parámetro consulte el apartado “9 CONFIGURACIÓN”.

4.1.4

PROCEDIMIENTO DE MONITORIZACIÓN

Para realizar la monitorización ECG realice los siguientes pasos: 1. Encendido del equipo en modo Monitor. Gire el selector de terapia hasta la posición ON MONITOR. 2. Antes de aplicar los electrodos de monitorización, las palas o los electrodos de desfibrilación, prepare la piel del paciente en los lugares donde van a ir colocados (Consulte las instrucciones proporcionadas en el apartado “4.1.3 PREPARACION PARA LA MONITORIZACIÓN DEL ECG”). 3. Seleccione la derivada correspondiente en función de si está realizando la monitorización con palas, electrodos desechables multifunción o cable de paciente. 4. Confirme que al cabo de unos instantes se muestra el valor de la frecuencia cardíaca del paciente. FC

Valor de la Frecuencia cardíaca

lpm

150 40

Límites de alarma configurados Figura 29: Zona de monitorización de la frecuencia cardíaca

MONITORIZACIÓN DE PACIENTES CON MARCAPASOS INTERNOS La característica de detección de pulsos de marcapasos internos del REANIBEX 800 se puede utilizar para ayudar a identificar los pulsos de los marcapasos internos.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

44

4 MONITORIZACIÓN Cuando esta característica está activada, se utiliza la derivada del canal 1 para la detección, y el REANIBEX 800 muestra tanto en pantalla como en el registro impreso una indicación cada vez que se detecta un pulso de marcapasos interno. Para verificar la presencia de un marcapasos interno, se deben utilizar otros datos tales como el historial clínico del paciente y otras formas de onda del ECG como por ejemplo complejos QRS anchos. Se pueden producir falsas anotaciones de pulsos de marcapasos internos si los artefactos de la señal ECG mimetizan los pulsos de marcapasos interno. Si las anotaciones falsas ocurren frecuentemente, desactive esta opción mediante el menú de configuración del equipo (Consulte el apartado “9 CONFIGURACIÓN”). El REANIBEX 800 no dispone de la capacidad de rechazar los pulsos de marcapasos, con lo cual el monitor puede detectar los pulsos de marcapasos interno como complejos QRS, dando lugar a una indicación de frecuencia cardíaca no precisa. Los pulsos de marcapasos de gran amplitud puede sobrecargar el circuito de detección de complejos QRS de forma que no se cuenten los complejos QRS. Para ayudar a reducir la captación de los pulsos grandes de los marcapasos unipolares, coloque los electrodos de ECG de forma que la línea entre el electrodo positivo y negativo sea perpendicular a la línea entre el generador de marcapasos y el corazón. Los pulsos de marcapasos interno de pequeña amplitud pueden no distinguirse de forma clara en la derivación de PALAS. Para mejorar la detección y visibilidad de los pulsos de marcapasos interno, active el detector de marcapasos interno o conecte el cable de ECG, seleccione una derivación del cable ECG e imprima el ECG con un ancho de banda de diagnóstico. Para más información sobre cómo configurar el detector de marcapaso interno, consulte el apartado “9 CONFIGURACIÓN”.

MONITORIZACIÓN DE PACIENTES PEDIÁTRICOS Para pacientes pediátricos, siga los procedimientos de monitorización descritos, con las siguientes excepciones: • Utilice las palas o electrodos apropiados en base al peso del niño.

4.1.5

ALARMAS

Las alarmas de frecuencia cardíaca se generan cuando una medida de este parámetro cae fuera de los límites de alarma configurados. Las alarmas de frecuencia cardíaca son del tipo “sin bloqueo”, lo que significa que dichas alarmas se eliminan automáticamente cuando la condición de alarma deja de existir. Durante el funcionamiento con paciente es posible cambiar los límites de alarma configurados. También es posible desactivar las alarmas de frecuencia cardíaca. ADVERTENCIA La desactivación de las alarmas evita que se dé indicación de las alarmas asociadas con la medición de frecuencia cardíaca. Si tiene lugar una condición de alarma, NO se proporcionará indicación de alarma. Para la configuración de las alarmas de frecuencia cardíaca, consulte el apartado “2.5 ALARMAS”.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

45

4 MONITORIZACIÓN

4.1.6

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Si el REANIBEX 800 no funciona como está previsto durante la monitorización del ECG, consulte el apartado “12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

46

4 MONITORIZACIÓN

4.2 ADQUISIÓN DE LAS 12 DERIVADAS DE ECG (OPCIONAL) 4.2.1

USO PREVISTO

El electrocardiograma de 12 derivaciones ofrece ventajas significativas sobre el ECG de un solo canal, ya que no sólo proporciona una señal ECG con calidad de diagnóstico para la detección del infarto de miocardio con elevación del segmento ST, sino que permite determinar el área de lesión en el miocardio, anticipar posibles complicaciones y aplicar anticipadamente tratamientos. Se recomienda además la transmisión de la señal ECG de 12 derivaciones al departamento de emergencias en pacientes con síndrome coronario agudo, ya que se ha demostrado que se reduce el tiempo para el tratamiento en el hospital.

INDICACIONES DE USO El electrocardiograma de 12 derivadas se utiliza para identificar, diagnosticar y tratar a pacientes con desórdenes cardíacos. Esta herramienta es útil para la detección temprana y tratamiento de pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI).

CONTRAINDICACIONES No se conocen.

4.2.2

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE LAS 12 DERIVADAS

La función de adquisición de las 12 derivadas del REANIBEX 800 es un módulo opcional que se encuentra sólo disponible en modo MONITOR, permitiendo adquirir los 10 segundos de las 12 derivaciones desde el instante en el que se pulsa la tecla ADQUISICIÓN DE LAS 12 DERIVADAS del panel frontal. Para realizar la adquisición del ECG de 12 derivadas realice los siguientes pasos: 1. Encendido del equipo en modo Monitor. Gire el selector de terapia hasta la posición ON MONITOR. 2. Antes de aplicar los electrodos de monitorización, las palas o los electrodos de desfibrilación, prepare la piel del paciente en los lugares donde van a ir colocados (Consulte las instrucciones proporcionadas en el apartado “4.1.3 PREPARACION PARA LA MONITORIZACIÓN DEL ECG”). 3. Conecte el cable de paciente de 10 latiguillos y coloque todos los electrodos de monitorización tanto de miembros como precordiales. 4. Pulse la tecla de ADQUISICIÓN DE LAS 12 DERIVADAS

del panel frontal.

5. El REANIBEX 800 adquiere los 10 segundos de todas las derivadas, mostrando en pantalla el mensaje “ADQUIRIENDO SEÑAL ECG”. NOTA: En caso de que el REANIBEX 800 detecte que uno o varios de los latiguillos del cable de paciente está suelto, no permitirá la adquisición de las 12 derivadas, y se mostrará en pantalla el mensaje “LATIGUILLO SUELTO”.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

47

4 MONITORIZACIÓN 6. Después de la adquisición y dependiendo de la configuración del equipo, se imprimirán una o dos copias del informe de 12 derivaciones con el formato establecido en configuración. Para más información consulte el apartado “9.3 PARÁMETROS CONFIGURABLES”. 7. Si el REANIBEX 800 tiene instalada la tarjeta de datos, se almacenará una copia del informe de 12 derivaciones. 8. Si el REANIBEX 800 tiene instalado el módulo de transmisión Bluetooth, el usuario podrá enviar a una PDA el informe adquirido (Para más información consulte el apartado “8. TRANSMISIÓN”).

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

48

4 MONITORIZACIÓN

4.3 MONITORIZACIÓN DE LA PULSO CO-OXIMETRÍA 4.3.1

USO PREVISTO

El monitor de pulso co-oximetría del REANIBEX 800 es un módulo opcional que mide continuamente de forma no invasiva, siempre que la opción se encuentre instalada en el equipo los siguientes parámetros: •

la saturación funcional de oxígeno en sangre (SpO2) indicado como el porcentaje de moléculas de hemoglobina en la sangre arterial que están saturadas con oxígeno,



las concentraciones de carboxihemoglobina (SpCO®) y de metahemoglobina (SpMet®), indicadas como el porcentaje de saturación en sangre,



la concentración de hemoglobina total (SpHb®) expresada en gramos por decilitro (g/dl)



la concentración total de oxígeno (SpOCTM)



la frecuencia de pulso



el índice de perfusión (IP) indica la fuerza de la señal de pulso arterial, expresado como un porcentaje de señal pulsátil frente a señal no pulsátil y puede ser utilizado como herramienta de diagnóstico durante situaciones de baja perfusión



el PVI (Pleth Variability Index) que puede mostrar cambios que se deben a factores fisiológicos tales como el tono vascular, volumen de sangre en circulación y excursiones de presión intratorácicas.

NOTA: Tanto la metahemoglobina como la carboxihemoglobina son formas disfuncionales de hemoglobina incapaces de transportar oxígeno, reduciendo con ello la oxigenación de la sangre e induciendo potencialmente hipoxia en los tejidos. La monitorización continua del SpO2 puede proporcionar una alerta rápida cuando la saturación de oxígeno está decreciendo y puede ayudar al médico a actuar rápidamente antes de que el paciente desarrolle los signos posteriores de hipoxia. La monitorización de SpCO y de SpMet ayuda en la identificación de las condiciones de carboxihemoglobinemia (envenenamiento por monóxido de carbono), y metahemoglobinemia (situación que impide el suministro de oxígeno a los tejidos). Normalmente se encuentra niveles bajos de ambos parámetros en la sangre, sin embargo, la detección temprana de niveles significativamente altos puede llevar a un diagnóstico y tratamiento adecuados y mejorar los resultados del paciente. La pulso co-oximetría es una herramienta que se utiliza como complemento a la evaluación del paciente. Tenga cuidado de evaluar al paciente en todo momento, y no dependa únicamente de las medidas proporcionadas por el módulo de pulso co-oximetría. Si es evidente una tendencia hacia la desoxigenación del paciente o se sospecha de un envenenamiento por monóxido de carbono o de metahemoglobinemia, las muestras de sangre deben ser también analizadas con instrumentos de laboratorio para comprender completamente el estado del paciente. Puede realizar mediciones de pulso co-oximetría mientras se encuentre en los modos Monitor, Desfibrilador Manual, Desfirilador Automatizado o Marcapasos.

INDICACIONES DE USO La opción de monitorización de pulso co-oximetría del REANIBEX 800 está indicada para ser utilizada en pacientes tanto adultos como pediátricos, que tengan riesgos de desarrollar hipoxemia,

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

49

4 MONITORIZACIÓN carboxihemoglobinemia o metahemoglobinemia. La monitorización del SpO2 se puede realizar en condiciones de movimiento y de no movimiento, y en pacientes con buena o mala perfusión. La monitorización de SpCO, SpMet y SpHb no está indicada para su utilización en condiciones de movimiento excesivo de paciente o de baja perfusión. No utilice el co-oximetro para monitorizar apneas en los pacientes.

CONTRAINDICACIONES No se conocen.

4.3.2

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

ADVERTENCIA RIESGO DE DESCARGA O QUEMADURA: Antes de su utilización, lea detenidamente estas instrucciones de uso, las indicaciones de uso del sensor y de los cables y la información preventiva. ADVERTENCIA • No se base únicamente en las lecturas de co-oximetro y examine al paciente continuamente. • Las mediciones imprecisas de SpO2 pueden deberse a: −

Aplicación o uso incorrecto del sensor,



Tintes inyectados como el azul de metileno,



Niveles elevados de carboxihemoglobina (COHb) o metahemoglobina en sangre (MetHb).



Exposición a una iluminación excesiva, como son las lámparas quirúrgicas (especialmente las que tienen fuentes de xenón), las lámparas para bilirrubina, las luces fluorescentes, las lámparas de calor infrarrojas y la luz solar directa,



Ciertas malformaciones de las uñas, el esmalte para uñas y hongos,



La colocación del sensor en una extremidad que tenga un manguito de presión de sangre, una línea intramuscular o tenga la circulación de la sangre restringida,



Anemia severa,



Movimiento excesivo del paciente,



Interferencia electroquirúrquica,



Niveles elevados de Bilirrubina,



Baja perfusión arterial.

• Las mediciones imprecisas de SpCO y SpMet pueden deberse a: −

Niveles elevados de Bilirrubina,



Movimiento excesivo del paciente,



Niveles bajos de saturación de oxígeno arterial,

• Las mediciones imprecisas de SpHb y SpOC pueden deberse a: −

Tintes inyectados como el azul de metileno,



Ciertas malformaciones de las uñas, el esmalte para uñas y hongos,

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

50

4 MONITORIZACIÓN −

Niveles elevados de Bilirrubina,



Baja perfusión arterial,



Movimiento excesivo del paciente,



Niveles bajos de saturación de oxígeno arterial,



Desórdenes en la síntesis de hemoglobina,



Hemoglobinopatía,



Enfermedad vascular periférica,



Interferencias por radiación electromagnética.

ADVERTENCIA • No utilice cables o sensores que se encuentren dañados. • Los sensores expuestos a luz ambiente cuando están aplicados de forma incorrecta al paciente pueden dar lugar a lecturas de saturación imprecisas. Coloque de forma segura el sensor sobre el paciente y verifique frecuentemente la colocación del sensor para asegurar la precisión de las medidas. ADVERTENCIA Las pulsaciones de las bombas de soporte intraaórtico pueden sumarse a la frecuencia de pulso mostrada por el pulsioxímetro. Contraste la frecuencia de pulso del paciente con la frecuencia cardiaca del ECG. ADVERTENCIA • La aplicación incorrecta del sensor puede producir lesiones en la piel del paciente e inexactitudes en las lecturas. Evite que el sensor esté demasiado apretado. • No deje el sensor en el mismo punto durante períodos prolongados de tiempo, ya que puede dar lugar en la piel a irritación, abrasiones o necrosis debida a la presión. • Revise periódicamente la colocación del sensor, al menos cada cuatro horas, para comprobar el estado de la piel del paciente. Si observa alteraciones en la piel del paciente, cambie la localización del sensor. ADVERTENCIA No utilice el co-oxímetro ni el sensor en presencia de campos electromagnéticos fuertes, como por ejemplo, equipos de electrocirugía. No utilice el co-oxímetro ni el sensor durante una Tomografía Computerizada (TAC). No utilice el co-oxímetro ni el sensor durante una Resonancia Magnética. La corriente inducida puede causar quemaduras, y el co-oxímetro podría afectar a la imagen obtenida por resonancia. PRECAUCIÓN • RIESGO DE LECTURAS IMPRECISAS: No altere el sensor y los cables de ninguna forma. Las alteraciones y/o modificaciones pueden afectar el funcionamiento y/o la precisión. • No utilice nunca más de un cable de extensión entre el sensor y el equipo. • Utilice sólo los accesorios especificados en este manual y que han sido recomendados por OSATU S.Coop. El uso de accesorios no recomendados por OSATU S.Coop, pueden originar un funcionamiento inadecuado del equipo e invalidar las certificaciones de seguridad y la garantía.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

51

4 MONITORIZACIÓN

PRECAUCIÓN • Para evitar daños al cable, cuando conecte o desconecte los cables manipule dichos cables desde conector y no desde los cables. • No sumerja ni moje los sensores o los cables en ninguna solución líquida. No intente esterilizar ni los cables ni los sensores. ADVERTENCIA LICENCIA NO IMPLÍCITA. La posesión o la compra del pulsixoimetro, no entraña ninguna licencia explícita o implícita para utilizar el pulsioxímetro con sensores o cable no autorizados, lo cuales pueden por separado o en combinación con el equipo, entrar en el ámbito de aplicación de una o varias de las patentes relacionadas con este equipo. ADVERTENCIA El módulo de Co-oximetría del REANIBEX 800 está cubierto por una o más de las siguientes patentes U.S: 5.758.644, 5.823.950, 6.011.986, 6.157.850, 6.263.222, 6.501.975, 7.469.157 y otras patentes aplicables listadas en: www.masimo.com/patents.htm. Masimo, SET, Signal Extraction Software, LNCS, and LNOP son marcas registradas de Masimo Corporation. Rainbow, SpCO, and SpMet son marcas registradas de Masimo Corporation.

4.3.3

FUNCIONAMIENTO DE LA OPCIÓN DE CO-OXIMETRÍA

La co-oxímetría es un método continuo y no invasivo de medida del nivel de saturación arterial de oxígeno en sangre (SpO2), de la frecuencia de pulso (FP), los niveles de concentración de monóxido de carbono (SpCO), los niveles de concentración de metahemoglobina en la sangre arterial (SpMet), de la concentración total de Hemoglobina (SpHb) y la concentración total de oxígeno (SpOC). La medida se obtiene colocando un sensor sobre el paciente, normalmente en la punta de los dedos o el lóbulo de la oreja para pacientes adultos, y en la mano o en el pie para los pacientes neonatos. El sensor se conecta al equipo mediante un cable de paciente. El sensor capta la señal de datos del paciente y la envía al equipo. Las diferentes medidas se obtienen utilizando los mismos principios básicos utilizados en la pulsooximetría (la espectrofotometría). Un sensor dirige luz a través de los tejidos del paciente desde un emisor hasta el fotorreceptor tal y como se muestra en la figura:

Figura 30: Funcionamiento de la co-oximetría

Los principios de operación son los siguientes:

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

52

4 MONITORIZACIÓN 1. La oxihemoglobina (sangre oxigenada), la deoxihemoglobina (sangre no oxigenada), la carboxihemoglobina (sangre con contenido de monóxido de carbono), la metahemoglobina (sangre con contenido de hemoglobina oxidada) y el plasma sanguíeno difieren en su absorción de luz visible e infrarroja (utilizando espectrofotometría). 2. La cantidad de sangre arterial en los tejidos cambia con el pulso del paciente (fotoplestisografía). Por tanto, también cambia la cantidad de luz absorbida por cantidades variables de sangre arterial. El equipo utiliza un sensor de múltiples longitudes de onda para distinguir entre la sangre oxigenada, la sangre desoxigenada, la sangre con monóxido de carbono, la sangre oxidada y el plasma sanguíneo. El equipo utiliza un sensor con varios diodos emisores de luz (LEDs) que pasan la luz hasta un diodo (detector). La señal de datos se obtiene pasando varias luces visibles e infrarrojas (LED de 500 a 1400 nm) a través de un lecho capilar (por ejemplo, la punta del dedo, una mano o un pie) y midiendo los cambios en la absorción de la luz durante el ciclo pulsátil de la sangre. Esta información puede ser útil para los médicos. La potencia máxima de radiación de la luz más fuerte se calcula que es ≤ 25 mW. El fotoreceptor recibe la luz, la convierte en una señal electrónica y la envía al equipo para los cálculos. Una vez que el equipo recibe la señal del sensor, utiliza la tecnología de extracción de señal Masimo SET para calcular la saturación funcional de oxígeno del paciente (SpO2 (%)), los niveles en sangre de carboxihemoglobina (SpCO(%)), metahemoglobina (SpMet(%)), concentración de hemoglobina total (SpHb(g/dl)) y la frecuencia de pulso (FP). Las medidas de SpCO, SpMet y SpHb se basan en una ecuación de calibración de múltiple longitudes de onda para cuantificar el porcentaje de monóxido de carbono y metahemoglobina y la concentración de la hemoglobina total en la sangre arterial. Los valores normales de SpO2 están típicamente entre el 95% y el 100%. Los valores normales de SpCO están típicamente por debajo de 9, siendo los valores más altos los que se dan en personas fumadoras. Los valores normales de SpMet son típicamente inferiores a 2 y pueden estar originados por la exposición a algunos fármacos incluyendo agentes anestésicos locales y agentes químicos como los nitritos.

4.3.4

PREPARACIÓN PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA CO-OXIMETRÍA

La calidad de la lectura de los parámetros del módulo de co-oximetría depende del tamaño correcto del sensor, de su colocación adecuada, de que exista un flujo de sangre adecuado por el sensor, de los movimientos del paciente y de la iluminación ambiente. Los sensores están diseñados para ser aplicados en un lugar específico del cuerpo del paciente en función de su peso. Esto es debido a que un aspecto importante para garantizar la fiabilidad de los datos obtenidos es que al aplicar el sensor, el emisor y el fotodetector deben estar en oposición directa.

SELECCIÓN Y POSICIONAMIENTO DE LOS SENSORES IMPORTANTE • El equipo dispone de sensores que miden sólo el SpO2, sensores que miden SpO2, SpCO, SpMet y

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

53

4 MONITORIZACIÓN SpHb. • Para la monitorización de los valores de SpCO, de SpMet y de SpHb es necesario la utilización de los sensores RainbowTM de Masimo. PRECAUCIÓN • No utilice sensores desechables en entornos de alta humedad o en presencia de líquidos que puedan contaminar el sensor y las conexiones. • No utilice sensores desechables en pacientes alérgicos al adhesivo. • No utilice el transductor para oreja en pacientes con lóbulos de oreja pequeños, ya que podría dar lugar a mediciones incorrectas. Un aspecto importante es la elección del sensor. Utilice los siguientes criterios para seleccionar el sensor adecuado: • Peso del paciente. • Perfusión del paciente en las extremidades. Puede mejorar la perfusión de las zonas frotándolas o calentándolas. • Nivel de actividad del paciente. • Lugares de aplicación disponibles en el cuerpo del paciente. • Requisitos de esterilidad. • Duración esperada de la monitorización. Para asegurar un rendimiento óptimo: • Use un sensor seco y apropiado para el paciente. • Mantenga el lugar donde está colocado el sensor al mismo nivel que el corazón del paciente. • Asegúrese de que el sensor no está demasiado apretado. • Evite colocar el sensor sobre una extremidad que tenga un manguito de medida de presión sanguínea, un catéter arterial o tenga la circulación de la sangre restringida. • Evite realizar medidas en lugares con luces muy brillantes. Si fuese necesario, cubra el sensor con material opaco. • Aplique el sensor de acuerdo con las indicaciones de utilización que proporciona el fabricante y tenga en cuenta todas las advertencias y precauciones indicadas por el mismo.

El lugar más adecuado para la aplicación del sensor de co-oximetría es el dedo anular de la mano dominante. Para posicionar el sensor realice los siguientes pasos: 1. Oriente el sensor de forma que el cable esté en la parte posterior de la mano del paciente. 2. Coloque el dedo en el sensor hasta que la punta del dedo toque el tope del sensor.

Las lengüetas abatibles del sensor deben estar abiertas para distribuir la presión de fijación del sensor a lo largo de la longitud del dedo. Es necesario que la ventana del sensor esté completamente cubierta para asegurar unos datos precisos. Los sensores son sensibles a la luz. Si la luz ambiente es excesiva, cubra el sensor con un material opaco para bloquear la luz y verifique que lugar de colocación del sensor es el apropiado. Existen dos tipos de sensores:

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

54

4 MONITORIZACIÓN • Sensores reutilizables. Pueden ser utilizados en diferentes pacientes una vez limpios y desinfectados. • Sensores desechables. Deben utilizarse una sola vez y nunca en pacientes diferentes, desechándose después de utilización. La lista de todos los sensores de co-oximetría que se pueden utilizar con el REANIBEX 800 aparece dentro del apartado “A.8 ACCESORIOS”. PRECAUCIÓN Excepto que se indique los contrario en las instrucciones de uso, reposicione los sensores reutilizables al menos cada 4 horas y para los sensores adhesivos inspeccione el lugar de colocación al menos cada 8 horas. Si el estado circulatorio o la integridad de la piel lo indican, reaplique el sensor en un lugar diferente de monitorización.

4.3.5

PROCEDIMIENTO DE MEDIDA

ADVERTENCIA • Si no se aplica correctamente el sensor, se puede reducir la exactitud de las medidas. Para realizar la monitorización del SpO2 realice los siguientes pasos: 1. Seleccione el sensor adecuado al paciente y colóquelo en la extremidad siguiendo las indicaciones del apartado anterior. 2. Conecte el sensor con su cable de paciente al monitor asegurándose de que no queda enroscado ni retorcido, tal y como se indica en el apartado “3.3 CONECTAR EL CABLE DE COOXIMETRÍA”. 3. Si el REANIBEX 800 no está encendido, mueva el selector de terapia hasta la posición ONMONITOR. 4. Compruebe que el tipo de paciente se corresponde con el configurado. Si fuese necesario, cambie el tipo de paciente mediante la opción Paciente accesible pulsando la tecla MENÚ

.

5. Los valores obtenidos del módulo de co-oximetría se mostrarán en la parte izquierda de la pantalla. Inicialmente se mostrará “ - - -“ en dicha zona de pantalla. 6. Confirme que al cabo de unos segundos se muestra la lectura de SpO2 y que ésta es estable. SpO2

Valor del SpO2 IP: 1.2

%

100 70

Calidad relativa de la señal

Límites de alarma configurados Figura 31: Zona de monitorización de los parámetros de co-oximetría

7. Compruebe que aparece el valor del índice de perfusión (IP).

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

55

4 MONITORIZACIÓN 8. A medida que cambia la saturación de oxígeno del paciente, el valor del SpO2 se actualiza continuamente.

NOTA: La frecuencia de pulso obtenida por el monitor de SpO2 se muestra sólo si no existe señal ECG o no se ha realizado medida de presión no invasiva (PNI). La frecuencia de pulso se muestra en la zona destinada a la monitorización de la frecuencia cardiaca y se indica como FP -COOX. Para realizar la monitorización del SpCO, del SpMet, del SpHb, del SpOC y del PVI (según las opciones configuradas en el equipo) realice los siguientes pasos: 1. Asegúrese de que utiliza el sensor adecuado para medir el parámetro que desea monitorizar. La medida de estos parámetros sólo se puede realizar con los sensores RainbowTM. 2. Realice los pasos del 1 al 4 indicados anteriormente. 3. Pulse la tecla MENÚ

.

4. Pulse la tecla programable . En la parte izquierda de la pantalla, se mostrará un menú auxiliar que permitirá seleccionar el parámetro a monitorizar. CO-OX Rainbow : Promedi : Sensibi : IP :

ON 8s Norm ON

Figura 32: Pantalla de selección de los parámetros de Co-oximetría

5. Mediante las teclas programables

6. Mediante las teclas

y

seleccione la opción RAINBOW:

situadas en la parte derecha de la pantalla, la opción ON.

para salir de esta opción y hacer efectiva la selección. 7. Pulse la tecla programable 8. Se mostrará una pantalla auxiliar con todos los parámetros de co-oximetría disponibles en el módulo instalado en el equipo. A la derecha del parámetro se mostraran los valores de las alarmas configuradas para dicho parámetros (valor máximo en la parte superior, valor mínimo en la parte inferior). CO-OXIMETRIA

SpCO (%)

20

50 5

SpMet (%)

1.6

3.0 0.3

5

-----

PVI

Figura 33: Pantalla de monitorización de los parámetros de co-oximetría

Tenga en cuenta que sólo se mostrarán aquellos parámetros que se pueden obtener con el sensor conectado.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

56

4 MONITORIZACIÓN 9. Para salir de la visualización de los parámetros de co-oximetría, pulse la tecla programable . NOTA: La monitorización de SpCO, de SpMet y SpHb no está prevista para ser utilizada durante condiciones de movimiento excesivo de paciente o baja perfusión.

CURVA DE PLETISMOGRAFÍA Se puede visualizar la curva de pletismografía, en los canales 2 ó 3 (dependiendo de la configuración del equipo). Esta curva se traza a una velocidad aproximada de 25 mm/segundos y se aplica una escala automáticamente a dicha onda para ajustarla al ancho de canal disponible.

Figura 34: Curva de pletismografía

La curva de pletismografía se puede visualizar en los modos de funcionamiento MONITOR, MARCAPASOS y DESFIBRILADOR MANUAL. Si el selector de terapia se mueve hasta la posición ONDEA, desaparecerá la curva pletismográfica. Para mostrar la curva de pletismografía realice los siguientes pasos: 1. Presione la tecla programable auxiliar de selección de canal.

.Se mostrará en la parte inferior izquierda la pantalla

2. Presione la tecla programable la curva de pletismografía.

para seleccionar el canal en el cual desea visualizar

NOTA: Dependiendo de las opciones del equipo, el canal 3 no estará disponible. 3. Mediante las teclas programables y curva de SpO2 se mostrará en el canal seleccionado.

4. Pulse la tecla programable

seleccione la opción SpO2. La

para salir de la opción de selección de canal.

SENSIBILIDAD Este parámetro permite al médico adaptarse a la situación del paciente, cambiando la sensibilidad en función de la fisiología cambiante del paciente. El médico puede configurar el SpO2 en función de la gravedad del paciente y optimizar el equilibrio entre la obtención de valores durante el estado de baja perfusión y la capacidad de detección de sensor desconectado. El beneficio es que se pueden obtener valores en los estados de muy baja perfusión, siempre que sea necesario, sin estar sujetos a alarmas falsas de sensor desconectados. Este parámetro puede tomar tres valores: • NORMAL - Este valor está recomendado para la mayoría de los pacientes. Esta configuración ofrece la mejor combinación entre sensibilidad y detección de sensor desconectado.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

57

4 MONITORIZACIÓN • MAXIMA - Este valor está recomendado para pacientes con señales débiles (por ejemplo ambientes muy ruidosos o paciente con muy baja perfusión) y para su utilización durante los tratamientos médicos o cuando el contacto entre el paciente y el médico es continuo, como en las unidades de cuidados intensivos. • APOD (Adaptive Prove Off Detection) - Este valor se utiliza para protegerse frente a las lecturas de SpO2 y frecuencia de pulso erróneas que se producen cuando el sensor se desconecta del paciente. Sin embargo este modo es el menos efectivo para pacientes con baja perfusión. Este modo es útil para paciente que tienen un riesgo especial de que el sensor se desconecte (como por ejemplo pacientes pediátricos).

Para ajustar la sensibilidad durante el funcionamiento con paciente, realice los siguientes pasos: 1. Pulse la tecla MENÚ

.

2. Pulse la tecla programable . En la parte izquierda de la pantalla, se mostrará un menú auxiliar que permitirá modificar la sensibilidad.

3. Mediante las teclas programables SENSIBILIDAD (SENSIB.).

4. Mediante las teclas sensibilidad deseado.

y

seleccione la opción

situadas en la parte derecha de la pantalla, seleccione el valor de

5. Pulse la tecla programable

para salir de esta opción y hacer efectiva la selección.

NOTA: El valor NORMAL de sensibilidad se recomienda para la mayoría de los pacientes. El valor MAXIMO permite la monitorización en situaciones de baja perfusión, como por ejemplo hipotermia severa o shock. Sin embargo, cuando se selecciona este valor la señal es más susceptible a interferencias.

TIEMPO DE PROMEDIADO Este parámetro permite al médico optimizar la monitorización del SpO2 en diferentes áreas como por ejemplo, cuidados intensivos, cuidados intensivos neonatales. El promediado de datos, suaviza el valor de la saturación promediando las entradas del paciente a lo largo de varios segundos según el médico considere conveniente para un contexto clínico de paciente. Dependiendo de la gravedad del paciente y el área de atención, se prefieren a veces tiempos de promediado más cortos (durante las pruebas de sueño) sobre tiempos de promediados mayores (cuidado de neonatos). Para ajustar el tiempo de promediado durante el funcionamiento con paciente: 1. Pulse la tecla MENÚ

.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

58

4 MONITORIZACIÓN

2. Pulse la tecla programable . En la parte izquierda de la pantalla, se mostrará el menú auxiliar que permitirá modificar el tiempo de promediado.

3. Mediante las teclas programables PROMEDIADO (PROMEDI).

4. Mediante las teclas promediado deseado.

y

seleccione la opción

situadas en la parte derecha de la pantalla, seleccione el tiempo de

5. Pulse la tecla programable

para salir de esta opción y hacer efectiva la selección.

NOTA: Se recomienda un tiempo de promediado de 8 segundos para la mayoría de los pacientes, ya que es un valor lo suficientemente largo para detectar los eventos más importantes de desaturación, y lo suficientemente corto como para evitar que eventos potencialmente más graves se pierdan. Para aquellos pacientes en los que los valores de SpO2 cambian rápidamente se recomienda un tiempo de promediado de 4 segundos. Si existen interferencias que afecten al funcionamiento del pulsioximetro, se recomienda utilizar tiempos de promediado de 12 ó 16 segundos.

4.3.6

ALARMAS

Las alarmas del módulo de pulso co-oximetría se generan cuando una medida del parámetro visualizado (SpO2, SpCO, SpMet, PVI, SpOC ó SpHb) cae fuera de los límites de alarma configurados. Las alarmas del módulo de pulso co-oximetría son del tipo “sin bloqueo”, lo que significa que dichas alarmas se eliminan automáticamente cuando la condición de alarma deja de existir. Durante el funcionamiento con paciente es posible cambiar tanto la fuente de alarma (depende del parámetro visualizado) como los límites de alarma configurados. También es posible desactivar las alarmas del módulo de pulso co-oximetría.

ADVERTENCIA La desactivación de las alarmas evita que se dé indicación de las alarmas asociadas con la medición de SpO2, SpCO, SpMet, PVI, SpOC ó SpHb. Si tiene lugar una condición de alarma, NO se proporcionará indicación de alarma.

Para la configuración de las alarmas del módulo de pulso co-oximetría, consulte el apartado “2.5 ALARMAS”.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

59

4 MONITORIZACIÓN 4.3.7

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Si el REANIBEX 800 no funciona como está previsto durante la monitorización de los parámetros del módulo de pulso co-oximetría, consulte el apartado “12.3 PROBLEMAS DE MONITORIZACIÓN DE LA COOXIMETRIA”

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

60

4 MONITORIZACIÓN

4.4 MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA NO INVASIVA (PNI) 4.4.1

USO PREVISTO

El monitor de presión sanguínea no invasiva del REANIBEX 800 es un módulo opcional que mide la presión sanguínea utilizando el método oscilométrico para determinar las presiones sistólica, diastólica y presión arterial media y la frecuencia de pulso. Las medidas de presión se pueden indicar en mmHg o kPA (seleccionable mediante las opciones de configuración) y la frecuencia de pulso en latidos por minuto (lpm). Puede realizar mediciones de la PNI mientras se encuentre en los modos Monitor, Desfibrilador Manual o Marcapasos. La medida puede iniciarse de forma manual o realizarse automáticamente en unos intervalos de tiempo predeterminados. La monitorización de la presión sanguínea no invasiva es una herramienta que se utiliza como complemento a la evaluación del paciente. Tenga cuidado de evaluar al paciente en todo momento, y no dependa únicamente de las medidas presión no invasiva.

INDICACIONES DE USO La opción de monitorización de la presión sanguínea no invasiva (PNI) del REANIBEX 800 está indicada para detectar hipertensión e hipotensión en pacientes tanto adultos como pediátricos, y para monitorizar las tendencias de la presión sanguínea.

CONTRAINDICACIONES La opción de PNI del REANIBEX 800 no está indicada para su uso en pacientes neonatos o niños cuya circunferencia en la parte superior del brazo sea inferior a 13 cm.

4.4.2

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

PRECAUCIÓN DAÑO AL EQUIPO No infle el manguito si éste no está colocado en una extremidad. El equipo puede dañarse. ADVERTENCIA La presión de inflado del manguito inicial se basa en el tipo de paciente configurado, adulto o pediátrico. Si fuese necesario, seleccione el tipo de paciente correcto durante el uso del equipo mediante la tecla programable

accesible en cualquier modo pulsando la tecla MENÚ

. ADVERTENCIA • No realice mediciones de presión sanguínea no invasiva en pacientes con drepanocitosis o ningún estado en que existan o se prevean daños cutáneos.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

61

4 MONITORIZACIÓN • No utilice una cámara hiperbárica. • Utilice su juicio clínico para decidir si realizará o no mediciones automáticas de presión sanguínea en pacientes con problemas graves de coagulación, debido al riesgo de hematomas en el miembro en el que se coloque el manguito. • No coloque el manguito sobre un miembro que tenga un catéter con perfusión intravenosa. Esto podría causar daños a los tejidos en torno al catéter cuando la perfusión se ralentizase o bloquease durante el inflado del manguito. • Utilice manguitos y tubos aprobados a fin de prevenir datos imprecisos, heridas o daños. Todos los manguitos especificados están protegidos frente a los efectos de la descarga de un desfibrilador. • Las series prolongadas de mediciones de presión sanguínea no invasiva en modo automático pueden estar asociadas con púrpura, isquemia y neuropatía en el miembro en el que se coloque el manguito. • Al monitorizar a un paciente, examine las extremidades del miembro con frecuencia para comprobar que su color, temperatura y sensibilidad son normales. Si se observa alguna anomalía, detenga inmediatamente las mediciones de presión sanguínea. • Las lecturas de presión sanguínea pueden verse afectadas por la posición del paciente, su condición física, la presencia de arritmias y otros factores. • Para obtener lecturas de presión sanguínea precisas, el manguito debe tener el tamaño correcto y, además, ajustarse correctamente al paciente. Un tamaño o ajuste incorrectos pueden dar como resultado lecturas incorrectas. • No realice medidas de PNI en extremidades utilizadas para la monitorización de la saturación de oxígeno. Las medidas de saturación de oxigeno se ven afectadas por la medida de presión sanguínea debido a la oclusión del flujo sanguíneo. ADVERTENCIA No esterilice ni sumerja los maguitos ni los tubos. PRECAUCIÓN • No comprima ni obstaculice los tubos de presión durante una medición de PNI. • No altere los tubos neumáticos del monitor de PNI. Dicha alteración puede originar un funcionamiento inadecuado del equipo e invalidar la garantía. • Utilice sólo los accesorios especificados en este manual y que han sido recomendados por OSATU S.Coop. El uso de accesorios no recomendados por OSATU S.Coop, pueden originar un funcionamiento inadecuado del equipo e invalidar las certificaciones de seguridad. • Si se produce un derrame y aparece líquido que pueda penetrar en el tubo, póngase en contacto con personal de servicio técnico autorizado. PRECAUCIÓN REACCIONES ADVERSAS • El material de la tela de la banda puede dar lugar en el área de la banda a exantema alérgico (erupción sintomática), incluyendo la formación de urticaria (reacción alérgica incluyendo protuberancia edematosa de la piel o las membrana mucosas y picazón intenso). • Tras la aplicación de la banda se pueden observar en el antebrazo petequias (punto rojizo o púrpura que contiene sangre y que aparece en la piel), formación del fenómeno Rumple-Leede (petequias múltiples) que pueden dar lugar a tombocitopenia diopática (disminución espontánea persistente en el número de plaquetas asociado a condiciones hemorrágicas) o flebitis (inflamación de una vena).

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

62

4 MONITORIZACIÓN

ADVERTENCIA El módulo de PNI puede funcionar de forma incorrecta si se usa o se almacena fuera de los rangos de temperatura y humedad especificados en este manual.

4.4.3

FUNCIONAMIENTO DE LA OPCIÓN DE PNI

El monitor de PNI del REANIBEX 800 utiliza la técnica de medida oscilométrica. Se trata de un método no invasivo de medida que monitoriza la amplitud de los cambios de presión en el manguito durante la deflación para determinar la presión sanguínea arterial. En primer lugar se eleva la presión del manguito por encima del nivel de presión sanguínea sistólica del paciente, y el manguito se comienza a desinflar a una velocidad determinada. La subida inicial de la amplitud de dichas fluctuaciones de presión durante la deflación del manguito corresponde de manera casi precisa a la presión sanguínea sistólica. A medida que el manguito se desinfla más, dichas fluctuaciones de presión se incrementan en amplitud hasta que se produce un pico, el cual se refiere usualmente a la presión arterial media (PAM). A medida que la deflación continua, la presión diastólica se puede determinar en base a la rápida disminución en amplitud de dichas fluctuaciones. Por tanto, los valores de la presión sistólica, diastólica y media se pueden obtener de forma precisa supervisando las fluctuaciones de presión mientras se controla la tasa de deflación del manguito. El monitor de PNI del REANIBEX 800 mide la frecuencia de pulso mediante el análisis de la forma de onda oscilométrica. Cuando el paciente experimenta una arritmia durante una medida, la precisión de la obtención del pulso puede verse afectada o se puede requerir más tiempo para completar la medida. El funcionamiento del módulo de PNI ha sido verificado con las arritmias más comunes tales como latidos prematuros ventriculares o atriales o fibrilaciones atriales mediante el uso de un simulador.

4.4.4

PREPARACIÓN PARA LA MONITORIZACIÓN DE PNI

ADVERTENCIA La presión de inflado del manguito inicial se basa en el tipo de paciente configurado, adulto o pediátrico. Si fuese necesario, seleccione el tipo de paciente correcto durante el uso del equipo mediante la tecla programable

accesible en cualquier modo pulsando la tecla MENÚ

.

Las condiciones clínicas del paciente pueden afectar la precisión de las medidas obtenidas por el módulo de PNI. Tenga en cuenta lo siguiente: • Un shock puede dar lugar a una curva de presión sanguínea de baja amplitud, dificultando que el monitor pueda determinar de forma precisa las presiones sistólicas y diastólicas. • La posición del paciente. • El movimiento puede originar que el proceso de medida se alargue debido a que los artefactos de movimiento deben ser rechazados.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

63

4 MONITORIZACIÓN • Si el paciente sufre arritmias, la precisión de la medida de la frecuencia de pulso puede verse afectada o se puede incrementar el tiempo para completar la medida. Si no se puede obtener una medida de presión en un tiempo inferior a 120 segundos, el equipo desinfla automáticamente el manguito. • Los valores de presión y de pulso pueden variar mucho entre medidas. El monitor no puede avisar de los cambios producidos en los signos vitales entre las diferentes medidas. • Pueden darse diferencias entre las medidas obtenidas de forma manual y las medidas realizadas por el monitor de PNI. Para pacientes adultos y pediátricos, las medidas realizadas con el modulo de PNI son equivalentes a las obtenidas de forma manual utilizando el método auscultatorio con los límites indicados por la norma ANSI/SP10:1992 & 2002 (diferencia de error medio de ±5 mmHg o inferior, con una desviación estándar de 8 mmHg o inferior). • Si se utiliza la monitorización de PNI en modo Desfibrilador, el monitor de PNI no está disponible cuando el desfibrilador se está cargando. Después de realizar la desfibrilación se puede seguir utilizando el monitor de PNI.

SELECCIÓN Y POSICIONAMIENTO DE LOS MANGUITOS La utilización de los manguitos de tamaño adecuado es esencial para la precisión de la medida de presión sanguínea. El ancho del manguito deberá ser el 40% de la circunferencia del miembro o 2/3 de la longitud del brazo. La parte que se infla del manguito deberá ser lo suficientemente larga como para abarcar el 50%-80% del miembro. Si no dispone del tamaño de manguito correcto, utilice uno mayor para reducir el error. Utilice las “Líneas de Rango” en el interior del manguito para determinar el tamaño correcto del manguito a utilizar. La lista de todos los manguitos que se pueden utilizar con el REANIBEX 800 aparece dentro del apartado “ A.8 ACCESORIOS”. Enrolle el manguito alrededor de la parte superior del brazo del paciente, entre el codo y el hombro, asegurándose que la flecha de la ARTERIA está sobre la arteria braquial, entre los músculos del bíceps y el tríceps y en la parte interior del brazo, tal y como muestra la figura adjunta. Si es posible no enrolle el manguito sobre las prendas de vestir del paciente. El manguito debe ajustarse al brazo del paciente para obtener la mayor calidad de señal oscilométrica. Se debe colocar un manguito del tamaño adecuado sobre el brazo no dominante de forma que el borde inferior de manguito quede 2 centímetros sobre la fosa antecubital (curva interior del codo). Utilice el indicador de TAMAÑO en la línea de ÍNDICE para comprobar que el brazo está dentro del tamaño específico para ese manguito.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

64

4 MONITORIZACIÓN

Figura 35 : Colocación del manguito de PNI

El punto medio de la parte superior del brazo del paciente debe apoyarse al nivel del corazón para obtener una precisión adecuada de la medida. Cuando el manguito está por debajo del nivel del corazón los resultados de la medida pueden ser más elevados y cuando el maguito está por encima del nivel del corazón, los resultados de la medida pueden ser más bajos comparándolos con los resultados obtenidos al nivel del corazón.

4.4.5

PROCEDIMIENTO DE MEDIDA

ADVERTENCIA • Asegúrese de que el tubo no está dañado ni obstruido antes de realizar una medida. No utilice manguitos, tubos o conectores que se encuentren dañados. • Guíe cuidadosamente los tubos para evitar que el tubo se enrede, se retuerza o se estrangule al paciente. • Asegúrese de que la selección del manguito y su posición son las correctas para evitar medidas imprecisas o daños al paciente. ADVERTENCIA • Posicione el manguito de forma que esté a la altura del corazón durante la medida. • Examine al paciente de forma regular en busca de signos de irritación de la piel o alteraciones en la circulación del miembro monitorizado. Para realizar una medida de PNI siga los siguientes pasos: 1. Seleccione el manguito del tamaño adecuado al paciente y colóquelo en la extremidad siguiendo las indicaciones del apartado anterior. 2. Conecte el manguito al tubo de PNI asegurándose de que el tubo no queda enroscado ni retorcido, y conecte el tubo de PNI al equipo tal y como se indica en el apartado “3.4 CONECTAR EL TUBO DE PNI”. 3. Posicione la extremidad del paciente en una posición relajada y aproximadamente al mismo nivel que el corazón.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

65

4 MONITORIZACIÓN 4. Si el REANIBEX 800 no está encendido, mueva el selector de terapia hasta la posición ONMONITOR. 5. Compruebe que el tipo de paciente se corresponde con el configurado. Si fuese necesario, .

cambie el tipo de paciente mediante la opción Paciente accesible pulsando la tecla MENÚ

6. Pulse la tecla situada en la parte frontal del equipo. Se mostrará en la parte inferior izquierda de la pantalla el menú de PNI. 7. Compruebe la presión inicial de inflado en función del paciente configurado y el intervalo de medida. 8. Presione la tecla programable

para iniciar una medida.

9. Compruebe que el brazo del paciente no se mueve. 10. Durante la medida, en la zona de monitorización de PNI se muestra la presión del manguito mientras éste se infla o desinfla. Cuando se complete la medida, se mostrarán en la pantalla los valores de la presión sistólica, diastólica y presión arterial media, así como la hora de realización de la medida y el intervalo de medida configurado.

Figura 36: Zona de monitorización de los parámetros de PNI

a. Si el intervalo de medida configurado es 0, no está programada ninguna medida automática. Las medidas de PNI deberán realizarse de forma manual. b. Si el intervalo de medida configurado es distinto de 0, se realizarán medidas periódicas de PNI según el intervalo de tiempo establecido. Puede realizar medidas manuales adicionales entre dos medidas automáticas. En este caso, el intervalo de medida se aplicará teniendo en cuenta la medida manual realizada. NOTA: En cualquier momento se puede realizar una medición manual de PNI, pulsando la tecla del panel frontal y a continuación la tecla programable

.

Para cancelar una medida en curso, vuelva a pulsar la tecla

del panel frontal.

NOTA: La frecuencia de pulso obtenida por el monitor de PNI se muestra sólo si no existe señal ECG ó no hay conectado paciente al monitor de SpO2. La frecuencia de pulso se muestra en la zona destinada a la monitorización de la frecuencia cardiaca y se indica como FC (PNI). Este valor permanecerá hasta que se realice otra medida de PNI, exista alguna señal ECG o se conecte algún paciente al monitor de SpO2.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

66

4 MONITORIZACIÓN NOTA: Si en cualquier momento la presión del manguito excede los 300 mmHg o si hay un fallo en el módulo de PNI, el REANIBEX 800 finalizará las medias automatizadas.

MODIFICACIÓN DE LOS INTERVALOS DE MEDIDA Y DE LA PRESIÓN INICIAL ADVERTENCIA No repita medidas de PNI en intervalos inferiores a 3-5 minutos durante períodos extendidos de tiempo. Las medidas repetitivas rápidas pueden alterar la circulación en el miembro monitorizado. ADVERTENCIA La presión de inflado del manguito inicial se basa en el tipo de paciente configurado, adulto o pediátrico. Si fuese necesario, seleccione el tipo de paciente correcto durante el uso del equipo mediante la tecla programable

accesible en cualquier modo pulsando la tecla MENÚ

. Los intervalos de PNI configurados así como la presión inicial de inflado pueden modificarse en cualquier momento durante el uso del equipo excepto cuando se está realizando una medida. Se debe establecer el valor inicial de la presión de inflado unos 30 mmHg superior al valor previsto para la presión sistólica del paciente. Los valores por defecto para la presión inicial de inflado son 160 mmHg para pacientes adultos y 120 mmHg para pacientes pediátricos. Si la medida se realiza con éxito, la siguiente presión de inflado será 30 mmHg superior al valor de la presión sistólica obtenida, siempre y cuando este valor se encuentre dentro del rango de variación de la presión inicial de inflado (de 120 a 280 mmHg para pacientes adultos y de 80 a 170 mmHg para pacientes pediátricos). Si se modifican los intervalos de medición automática, el nuevo intervalo de tiempo se aplicará a la marca de la última medición. Si el nuevo intervalo de tiempo es inferior o el mismo que el intervalo de la última medición, se iniciará una medición inmediatamente. Para modificar la presión inicial de inflado o los intervalos de medida automática de la PNI realice los siguientes pasos: 1. Pulsar la tecla menú de PNI.

del panel frontal. Se mostrará en la parte inferior izquierda de la pantalla el PNI Presión inicial: Adul 125mmHg Ped 100mmHg Intervalo 10 min

Figura 37: Pantalla de selección de los parámetros de PNI

2. Para la modificación de la PRESIÓN INICIAL de inflado, seleccione en primer lugar el tipo de paciente, ADULTO (Adul) ó PEDIATRICO (Ped) mediante las teclas programables y

.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

67

4 MONITORIZACIÓN

3. Mediante las teclas de propósito general situadas en la parte derecha de la pantalla, seleccione la presión inicial que desee para el paciente seleccionado. 4. Para la modificación del INTERVALO de medida, seleccione la opción INTERVALO mediante las teclas programables

y

.

5. Mediante las teclas de propósito general situadas en la parte derecha de la pantalla, seleccione el intervalo de medida deseado. NOTA: Si el valor del intervalo es MANUAL, no se realizarán medidas automatizadas. 6. Una vez realizados los cambios, pulse la tecla programable para aceptar los cambios realizados y salir del menú de PNI sin realizar ninguna medida ó pulse la tecla programable configurados.

4.4.6

para realizar una medida con los nuevos valores de los parámetros

ALARMAS

Las alarmas de presión no invasiva se generan cuando una medida de la fuente de alarma configurada (sistólica, diastólica o media) cae fuera de los límites de alarma configurados. Las alarmas de presión no invasiva son del tipo “sin bloqueo”, lo que significa que dichas alarmas se eliminan automáticamente cuando la condición de alarma deja de existir. Durante el funcionamiento con paciente es posible cambiar tanto la fuente de alarma como los límites de alarma configurados. También es posible desactivar las alarmas de presión no invasiva. ADVERTENCIA La desactivación de las alarmas evita que se dé indicación de las alarmas asociadas con la medición de la PNI. Si tiene lugar una condición de alarma, NO se proporcionará indicación de alarma.

Para la configuración de las alarmas de la presión no invasiva, consulte el apartado “2.6 ALARMAS”.

4.4.7

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Si el REANIBEX 800 no funciona como está previsto durante la monitorización de la presión no invasiva, consulte el apartado “12.4 PROBLEMAS DE MONITORIZACIÓN DE LA PNI”.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

68

4 MONITORIZACIÓN

4.5 MONITORIZACIÓN DEL DIÓXIDO DE CARBONO 4.5.1

USO PREVISTO

El monitor de dióxido de carbono del REANIBEX 800 es un módulo opcional que mide continuamente la cantidad de CO2 en cada respiración y muestra la cantidad presente al final de la exhalación (CO2ef) y la frecuencia respiratoria en vías aéreas (FRva). El monitor de CO2 del REANIBEX 800 utiliza el método Microstream® (medición lateral), y puede utilizarse tanto en pacientes intubados como no intubados. La monitorización del dióxido de carbono es una herramienta que se utiliza como complemento a la evaluación del paciente. Tenga cuidado de evaluar al paciente en todo momento, y no dependa únicamente de las medidas del módulo de CO2.

INDICACIONES DE USO La opción de monitorización del CO2 espiratorio final del REANIBEX 800 está indicada para detectar tendencias en el nivel de CO2 espirado. Esta opción se utiliza para monitorizar la eficacia de la respiración y la efectividad de los cuidados cardiopulmonares agudos, para determinar por ejemplo si las compresiones se están realizando de forma adecuada durante la RCP o si un tubo endotraqueal se ha colocado de forma exitosa.

CONTRAINDICACIONES No se conocen.

4.5.2

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES

ADVERTENCIA • Antes de su utilización, lea detenidamente estas instrucciones de uso, las indicaciones de uso del tubo FilterLine® y la información preventiva. ADVERTENCIA • No se base únicamente en las lecturas del monitor de CO2ef y examine al paciente continuamente. • Si no está seguro de la exactitud de las mediciones, verifique en primer lugar los signos vitales del paciente por medios alternativos y a continuación asegúrese de que el monitor funciona correctamente. • No utilice el equipo como monitor de apnea. ADVERTENCIA • Para garantizar la seguridad del paciente, no coloque el REANIBEX800 en cualquier posición que pueda originar que caiga sobre el paciente. ADVERTENCIA • Guíe cuidadosamente el FilterLine® para evitar que el tubo se enrede, se retuerza o se estrangule al paciente.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

69

4 MONITORIZACIÓN • No levante el equipo por el FilterLine® ya que puede desconectarse del equipo, haciendo que el equipo caiga sobre el paciente. ADVERTENCIA Las lecturas de CO2 y de la frecuencia respiratoria pueden verse afectadas por errores de aplicación de los sensores, ciertas condiciones medioambientales y ciertas condiciones del paciente en pacientes (enfermedad pulmonar, embolia pulmonar o ventilación). ADVERTENCIA PELIGRO DE INCENDIO • Cuando utilice la opción de CO2ef del REANIBEX 800 con anestésicos, óxido nitroso o altas concentraciones de oxígeno, conecte la salida de gas a un sistema de depuración. • El monitor de CO2ef no es apto para su uso en presencia de una mezcla anestésica inflamable con aire, oxígeno u óxido nitroso. • Utilice el tubo FilterLine con precaución para evitar la flamabilidad del mismo. El FilterLine® puede inflamarse en presencia de O2 cuando se expone directamente a un láser, equipos de electro-cirugía o altas temperaturas. Cuando utilice procedimiento en la cabeza o el cuello que impliquen el uso de láser, equipos de electro-cirugía o altas temperaturas, utilizar con precaución para evitar la inflamabilidad del FilterLine® o del campo operatorio circundante. ATENCIÓN Durante la Resonancia Magnética (RM) el REANIBEX 800 debe estar situado fuera de la sala de RM. Cuando el equipo se sitúa fuera de la sala de Resonancia Magnética el seguimiento del CO2ef se puede realizar utilizando el FilterLine® XL. ATENCIÓN En entornos de gran altitud, los valores de CO2ef podrán ser inferiores a los valores observados a nivel del mar, según lo descrito por la ley de Dalton de las presiones parciales. Cuando utilice el REANIBEX 800 en ambientes de gran altitud, es aconsejable ajustar la configuración de la alarma de CO2ef en consecuencia. ADVERTENCIA No utilice el monitor de CO2ef con tomografía nuclear spin (MRT, NMT, NMT) ya que podría alterar el funcionamiento del equipo. ADVERTENCIA Cuando se utiliza una línea de muestreo para los pacientes intubados con un sistema de succión cerrado, no coloque el adaptador de línea de ventilación entre el catéter de succión y el tubo endotraqueal. El objetivo es asegurar que el adaptador de línea de ventilación no interfiera con el funcionamiento del catéter de succión. ADVERTENCIA Las conexiones flojas o dañadas pueden comprometer la ventilación o causar una medición inexacta de los gases respiratorios. Conecte de forma segura todos los componentes y revise las conexiones para comprobar que no haya fugas de acuerdo a la norma y a los procedimientos clínicos.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

70

4 MONITORIZACIÓN

ADVERTENCIA No corte ni quite partes de la línea de muestreo. El corte de la línea de muestreo podría dar lugar a lecturas erróneas. ADVERTENCIA Si entra demasiada humedad en el FilterLine® (por ejemplo humedad ambiente o respiración de aire inusualmente húmedo) se mostrará en pantalla el mensaje “PURGANDO”. Si el FilterLine® no puede ser purgado, se mostrará el mensaje “BLOQUEO CO2ef …”. Si esto ocurre, vuelva a colocar el FilterLine® una vez que desaparece el mensaje de bloqueo. ATENCIÓN • Las líneas de muestreo de CO2ef Microstream® están diseñadas para un solo paciente, y no deben ser reprocesadas. No intente limpiar, desinfectar, esterilizar o eliminar cualquier parte de la línea de muestreo, ya que esto puede causar daños en el equipo. • Antes de su utilización lea cuidadosamente las instrucciones de uso de los consumibles de CO2ef Microsetream®. • Utilice sólo consumibles Microsetream® para garantizar el correcto funcionamiento de la medición de CO2ef. ATENCIÓN Deseche las líneas de muestreo de acuerdo a los procedimientos estándar de operación o a las regulaciones locales para la eliminación de residuos médicos contaminados. ADVERTENCIA El módulo de capnografía del REANIBEX 800 está cubierto por una o más de las siguientes patentes U.S: 6,428,483, 6,997,880; 5,300,859, 6,437,316 y sus equivalentes extranjeras. Pendiente de la aplicación de otras patentes.

NOTA: Durante la nebulización o la succión para pacientes intubados, con el fin de evitar la acumulación de humedad y la oclusión de la línea de muestreo, quite el conector de la línea de muestreo del equipo. NOTA: Reemplace la línea de muestreo de acuerdo con el protocolo del hospital o cuando el REANIBEX 800 indique que se ha producido un bloqueo. Un exceso de secreciones del paciente o una acumulación de líquidos en el tubo de las vías respiratorias pueden ocluir la línea de muestreo, requiriendo cambios más frecuentes.

4.5.3

FUNCIONAMIENTO DE LA OPCIÓN DE CO2ef

La capnografía es un método no invasivo para la monitorización continua de la concentración de dióxido de carbono en el aire inhalado y exhalado, conocido normalmente como “dióxido de carbono al final de la respiración (CO2ef)”, que permite evaluar el estado respiratorio del paciente. La capnografía también proporciona la frecuencia respiratoria que se mide en las vías aéreas; en ocasiones se denomina "frecuencia respiratoria de las vías aéreas (FRva)”.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

71

4 MONITORIZACIÓN La monitorización del CO2ef ofrece una frecuencia respiratoria mejor y más precisa, ya que mide la respiración efectiva, es decir, el aliento exhalado real. De esta forma, la frecuencia respiratoria que aparece en el monitor de CO2ef se basa en el movimiento de aire real. A diferencia de otros métodos, la monitorización de CO2ef no registra los intentos de respiración en los que se mueven las paredes torácicas pero no se intercambia aire. La tecnología Microstream®, una forma avanzada de tecnología "sidestream", permite que los productos capnográficos superen las limitaciones técnicas de los sistemas de capnografía "mainstream" y "sidestream" convencionales. Utiliza una tecnología única, basada en láser, específica de CO2 denominada "Molecular Correlation Spectroscopy" (en español, espectroscopia de correlación molecular) como fuente de emisión de luz infrarroja. La tecnología Molecular Correlation Spectroscopy aporta diversas mejoras sobre otras tecnologías de capnografía. Tiene una tasa de muestreo de respiración mucho menor que en la tecnología "sidestream" convencional, lo que permite la monitorización capnográfica de todo tipo de pacientes, desde neonatos a adultos. Su diseño de línea de filtro única (denominadas líneas de muestreo FilterLine®) para el muestreo de la respiración permite la utilización en pacientes intubados y no intubados y ofrece capacidades de gestión de la humedad mejoradas. Al revés de lo que sucede con el espectro ancho de luz infrarroja producido por un cuerpo negro en otras tecnologías de capnografía, la tecnología Molecular Correlation Spectroscopy crea una emisión infrarroja que se ajusta de forma precisa al espectro de absorción del CO2. El emisor Microstream® radia un haz centrado de energía infrarroja caracterizado por la región estrecha (ancho de 0,15 µm) del espectro donde las moléculas de CO2 absorben la radiación de luz infrarroja. Una emisión de cuerpo negro en otras tecnologías suele ser unas 135 veces más ancha. Debido a que la tecnología Molecular Correlation Spectroscopy es específica para CO2 y muy precisa con todos los tipos de muestras de gas, no hace falta su calibración para corregir la presencia de otros gases o de vapor de agua. Eso significa que no necesita calibración por parte del usuario. La fuente de emisión específica para CO2 de gran eficacia utilizada en la tecnología Microstream® tiene como resultado un trayecto de luz extremadamente corto. Esto supone diversas ventajas tecnológicas y beneficios clínicos. Gracias a su trayecto de luz corto, la celda de muestra se puede reducir mucho de tamaño (hasta 15 microlitros) en comparación con las celdas de muestra utilizadas en la capnografía convencional. La ventaja de una celda de muestra pequeña es más visible con los pacientes neonatos, que tienen frecuencias de respiración altas y volúmenes de corriente pequeños. Una celda de muestra grande puede provocar que el aliento inhalado y exhalado se mezcle con la celda, lo que produce un tiempo de respuesta lento, que puede producir medidas de CO2ef falsamente bajas y una forma de onda distorsionada. Con Microstream®, se puede conseguir una celda de muestra pequeña diseñada para un flujo laminar y una monitorización precisa con una tasa de flujo mucho menor. Esto significa que Microstream® es preciso en todos los entornos. La tecnología Microstream® funciona con una tasa de flujo de sólo 50 ml/min. Una tasa de flujo baja es importante porque evita que la humedad entre a la línea de muestreo y obstruya la vía. Como con la celda de muestra pequeña, la tasa de flujo baja asegura una monitorización precisa y sensible de neonatos y niños, a pesar de sus pequeños volúmenes de corriente.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

72

4 MONITORIZACIÓN ANÁLISIS DE LA FORMA DE ONDA DE CO2ef El capnograma o forma de onda de CO2ef es la representación gráfica del ciclo respiratorio: inhalación y exhalación. Sólo hay una forma de onda normal para pacientes de cualquier grupo de edad. La forma de onda muestra la concentración de CO2 a lo largo del ciclo respiratorio de la persona. El análisis e interpretación de la onda de CO2 proporciona valiosa información sobre el CO2 expirado del paciente. La forma de onda cambia inmediatamente cuando hay un cambio en la respiración, ya que es el primer signo de la presencia de problemas respiratorios. La figura siguiente muestra una representación gráfica de un capnograma normal.

Figura 38: Fases de la onda de Capnografía

La forma de onda de CO2ef se divide en dos segmentos, exhalación e inhalación. Cuando se evalúa la forma de onda hay que observar la altura y la anchura o parte horizontal de la forma de onda. Mediante la observación de la altura y de la anchura de una forma de onda se pueden valorar los cambios en la respiración del paciente. La altura representa la concentración de CO2 presente y la anchura representa el tiempo de espiración. En un capnograma normal debe aparecer una línea brusca hacia arriba (segmento B-C de la gráfica), seguida de una sección horizontal o meseta, y después una línea brusca hacia abajo. La altura representa la concentración de CO2 presente y la parte horizontal (segmento C-D de la gráfica) representa la longitud del tiempo espiratorio. El valor del final de la espiración o CO2ef se obtiene en la concentración más alta de CO2 exhalado y se alcanza al final de la espiración (punto D de la gráfica). La línea brusca hacia abajo (segmento D-E de la gráfica) representa la inhalación del aire que básicamente no contiene CO2.

4.5.4

PREPARACIÓN PARA LA MONITORIZACIÓN DE CO2ef

ATENCIÓN Si falta o está rota la puerta del conector de CO2, y no se reemplaza, se puede permitir que el agua o partículas contaminen el sensor de CO2 interno. Esto puede originar un mal funcionamiento del módulo de CO2.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

73

4 MONITORIZACIÓN SELECCIÓN DE LOS SENSORES Existen algunos factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar los sensores de capnografía: •

el tipo de paciente, adulto, pediátrico o neonato.



el estado de las vías aéreas del paciente, con o sin ventilación.

• si se trata de un paciente con ventilación, si se utiliza ventilación humidificada o sin humidificar. ADVERTENCIA No reutilice, limpie ni esterilice los accesorios Microstream® ya que éstos han sido diseñados para un solo uso en un solo paciente. ADVERTENCIA Utilice sólo los accesorios Microstream® que se indican en este manual para garantizar el correcto funcionamiento del módulo de capnografía.

La lista de todos los sensores de capnografía que se pueden utilizar con el REANIBEX 800 aparece dentro del apartado “A.8 ACCESORIOS”.

PACIENTES NO INTUBADOS Para realizar medidas de CO2 en pacientes no intubados: 1. Conecte el tubo del FilterLine® al conector de entrada de CO2 del equipo, tal y como de indica en el apartado “3.5 CONECTAR EL FILTERLINE DE CO2”. 2. Compruebe que ambos orificios nasales están limpios, y coloque el FilterLine® nasal sobre la cara del paciente, insertando los extremos en los orificios nasales. 3. Pase los tubos del FilterLine® sobre las orejas, y ajuste los tubos bajo la barbilla, tal y como se muestra en las figuras siguientes.

Figura 39: Colocación del FilterLine Nasal

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

74

4 MONITORIZACIÓN

Figura 40: Colocación del FilterLine Oral / Nasal

4. Si utiliza un FilterLine® con oxígeno, conecte la fuente de oxígeno, teniendo en cuenta las indicaciones de la figura:

Figura 41: Conexión de la fuente de O2

5. Sustituya el FilterLine® según el protocolo del hospital, cuando el equipo indique un bloqueo o si las medidas comienzan a ser erráticas. Las secreciones excesivas del paciente o una acumulación de líquido en la línea de ventilación pueden ocluir el conducto de muestreo, requiriendo sustituciones más frecuentes.

PACIENTES INTUBADOS Para realizar medidas de CO2 en pacientes intubados: 1. Conecte el tubo del Microstream® al conector de entrada de CO2 del equipo, tal y como de indica en el apartado “3.5 CONECTAR EL FILTERLINE DE CO2”. del adaptador de vías aéreas 2. Conecte firmemente el extremo pequeño (macho) Microstream® al extremo hembra de la pieza Wye (fuente de ventilación). 3.

Conecte firmemente el conector del tubo endotraqueal del paciente en el extremo grande (hembra)

del adaptador de vías aéreas Microstream®.

4. Asegúrese de que el tubo no está retorcido o prensado. 5. Gire el conector luer hembra Microstream®

firmemente pero con cuidado dentro del conector de entrada

.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

75

4 MONITORIZACIÓN

Figura 42: Conexión del FilterLine en pacientes intubados

Si utiliza líneas de muestreo Microstream con un sistema de succión cerrado: 1. Siga los pasos 1 y 2 explicados anteriormente. 2. Conecte firmemente el extremo grande (hembra) del adaptador de vías aéreas Microstream® al conector del ventilador en el sistema de succión cerrado, de modo que el adaptador de vías aéreas no interfiera con el funcionamiento del catéter de succión.

4.5.5

PROCEDIMIENTO DE MEDIDA

ADVERTENCIA PELIGRO DE INCENDIO • Cuando utilice la opción de CO2ef del REANIBEX 800 con anestésicos, óxido nitroso o altas concentraciones de oxígeno, conecte la salida de gas a un sistema de depuración. • El monitor de CO2ef no es apto para su uso en presencia de una mezcla anestésica inflamable con aire, oxígeno u óxido nitroso. • El FilterLine® puede inflamarse en presencia de O2 cuando se expone directamente al láser, equipos de electro-cirugía o altas temperaturas. Cuando utilice procedimiento en la cabeza o el cuello que impliquen el uso de láser, equipos de electro-cirugía o altas temperaturas, utilizar con precaución para evitar la inflamabilidad del FilterLine® o del campo operatorio circundante.

Para realizar la monitorización del SpO2 realice los siguientes pasos: 1. Seleccione el accesorio adecuado al paciente y colóquelo siguiendo las indicaciones del apartado anterior. 2. Conecte el accesorio tal y como se indica en el apartado “3.5 CONECTAR EL FILTERLINE DE CO2”. 3. Si el REANIBEX 800 no está encendido, mueva el selector de terapia hasta la posición ONMONITOR. 4. Compruebe que el tipo de paciente se corresponde con el configurado. Si fuese necesario, cambie el tipo de paciente mediante la opción Paciente accesible pulsando la tecla MENÚ

.

5. La medición del CO2ef se activa automáticamente al conectar el FilterLine al puerto de entrada de CO2.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

76

4 MONITORIZACIÓN Los valores de medición correspondientes al CO2 y la FRva se muestran en la parte izquierda de la pantalla: CO2

mmHg

70 30

Valor del CO2ef FRva

Valor de la Frecuencia Respiratoria

rpm

Límites de alarma configurados

30 8

Figura 43: Zona de monitorización de los parámetros de Capnografía

VISUALIZACIÓN DEL CAPNOGRAMA Se puede visualizar el capnograma en el canal 2 o canal 3 (dependiendo de la configuración del equipo). Esta curva se traza a una velocidad aproximada de 6.25 mm/segundos ó 12.5 mm/segundos (seleccionable en configuración). El capnograma se puede visualizar en los modos de funcionamiento MONITOR, MARCAPASOS, DESFIBRILADOR MANUAL. Para mostrar el capnograma realice los siguientes pasos: 1. Presione la tecla programable .Se mostrará en la parte inferior izquierda de la pantalla la pantalla auxiliar de selección de canal. 2. Presione la tecla programable el capnograma.

para seleccionar el canal en el cual desea visualizar

NOTA: Dependiendo de las opciones del equipo, el canal 3 no estará disponible. 3. Mediante las teclas programables y capnograma se mostrará en el canal seleccionado.

4. Pulse la tecla programable

seleccione la opción CO2. El

para salir de la opción de selección de canal.

DETECCIÓN DEL CO2 Cuando no se detecta CO2 en una situación de parada cardíaca, deben evaluarse varios factores rápidamente. Evalué las siguientes causas: • Problemas en el equipo o

Desconexión del FilterLine® del tubo endotraqueal (TET)

o

El sistema está purgando por fluido en la conexión paciente/sensor debido a la administración de medicamentos por vía endotraqueal (ET)

o

La conexión entre el FilterLine® y el equipo está floja

• Pérdida de función pulmonar

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

77

4 MONITORIZACIÓN

o

Colocación incorrecta del tubo endotraqueal

o

Obstrucción del tubo endotraqueal

o

Desplazamiento del tubo endotraqueal

• Factores fisiológicos

4.5.6

o

Apnea

o

Pérdida de perfusión

o

Exanguinación

o

Embolia pulmonar masiva

o

RCP inadecuada

ALARMAS

ADVERTENCIA La desactivación de las alarmas evita que se dé indicación de las alarmas asociadas con la medición del CO2ef ó de la FRva. Si tiene lugar una condición de alarma, NO se proporcionará indicación de alarma

Para la configuración de las alarmas de la Capnografía, consulte el apartado “2.5 ALARMAS”.

4.5.7

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Si el REANIBEX 800 no funciona como está previsto durante la monitorización del CO2, consulte el apartado 12.8 PROBLEMAS DE MONITORIZACIÓN DEL CO2”.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

78

4 MONITORIZACIÓN

4.6 REPORTAJE Y TENDENCIAS El REANIBEX 800 almacena en memoria interna todos los eventos que se producen desde que se enciende hasta que se apaga el equipo, así como los valores numéricos de los parámetros biológicos o signos vitales del paciente recogidos periódicamente. Tanto el reportaje de actuación como las tendencias sólo se pueden visualizar trabajando en modo MONITOR.

REPORTAJE En el reportaje de la actuación se almacenan todos los eventos producidos desde el encendido del equipo, como por ejemplo cambio de tipo de paciente, introducción de sucesos, cambios de modo de funcionamiento, modificación de los límites de las alarmas, alarmas producidas durante la actuación, cambio de los parámetros de estimulación en modo Marcapasos, cargas y descargas de energía indicando el nivel de energía, etc. Para cada una de las incidencias se indica además la hora en la que se ha producido, tomando como base la hora configurada en el equipo. Para acceder al reportaje de la actuación: 1. Mueva el selector de terapia hasta la posición ON-MONITOR. 2. Pulse la tecla MENÚ

y a continuación la tecla programable

.

3. Superpuesta a la pantalla principal, se mostrará una ventana con los eventos producidos desde el encendido del equipo y la hora de ocurrencia.

Figura 44: Pantalla del reportaje

4. Utilice la teclas programables páginas del reportaje.

y

para moverse por las diferentes

del panel

5. Si desea imprimir el reportaje en el registrador del equipo, pulse la tecla imprimir frontal. 6. Para salir de la visualización del reportaje, pulse la tecla programable

.

Durante la visualización, el reportaje se actualizará con los nuevos eventos/incidencias que se produzcan.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

79

4 MONITORIZACIÓN

TENDENCIAS Las tendencias son representaciones gráficas de los signos vitales o parámetros biológicos registrados por el equipo desde el encendido. El REANIBEX 800 dispone de capacidad para registrar tendencias hasta 24 horas ininterrumpidamente. Las tendencias permiten identificar cambios en la condición del paciente y documentar la respuesta del paciente a la terapia. Los parámetros biológicos registrados son la frecuencia cardíaca, SpO2, SpCO, SpMet, PVI, SpHb, SpOC, CO2, FRva y las presiones sistólica, diastólica y media (el número de parámetros depende de la configuración del equipo). NOTA: Los valores obtenidos por el módulo de PNI sólo se registran cada vez que se produce una medida bien de forma manual o de forma automática. Para acceder a las tendencias de los parámetros: 1. Mueva el selector de terapia hasta la posición ON-MONITOR. 2. Pulse la tecla MENÚ

y a continuación la tecla programable

.

3. Cuando se muestre la pantalla del reportaje, pulse la tecla programable

.

4. Se mostrará la pantalla con la gráfica de la frecuencia cardíaca/frecuencia de pulso hasta el instante de visualización, junto con una tabla en la que se indican los valores máximo y mínimo del parámetro en el intervalo de tiempo visualizado y la hora de ocurrencia de dichos valores. MAX MIN

FC–FP (lpm)

Val or 95 60

Hor a 1 1:4 5 1 1:3 0

240 180 120 60 Tiempo (3 min/div)

CO-OX

PNI

CO2

Borrar

Figura 45: Tendencias de FC

5. Para visualizar las tendencias del resto de parámetros, pulse la tecla programable correspondiente. NOTA: En el caso de los parámetros del módulo de co-oximetría, se mostrará únicamente la gráfica del parámetro que se tiene seleccionado. NOTA: Los parámetros del módulo de PNI se mostrarán en una única gráfica los valores de la presión sistólica, diastólica y media. NOTA: Los parámetros del módulo de Capnografía se mostrarán en dos graficas separadas, una para el CO2ef y otra para la FRva. 6. Si desea imprimir la gráfica visualizada en el registrador del equipo, pulse la tecla imprimir del panel frontal.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

80

4 MONITORIZACIÓN

7. Si desea borrar las tendencias almacenadas, pulse la tecla programable .Tenga en cuenta que esta acción originará que se borren las tendencias de todos los parámetros almacenados en el equipo. 8. Para salir de la visualización de las tendencias, pulse la tecla MENÚ

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

.

81

5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN

5

DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN

5.1 USO PREVISTO En este apartado se describen las funciones básicas del REANIBEX 800 trabajando en modo Desfibrilador Manual. La terapia de desfibrilación es el método definitivo para suprimir diversas arritmias potencialmente mortales. Funcionando en modo Desfibrilador Manual, el REANIBEX 800 administra la terapia mediante el suministro de un breve impulso bifásico del tipo exponencial truncado al músculo cardíaco. Esta energía eléctrica se transmite a través de palas o electrodos desechables multifunción aplicados al tórax desnudo del paciente. En el modo Desfibrilador Manual, el usuario deberá interpretar el ritmo ECG, decidir si está indicada la desfibrilación o cardioversión, seleccionar el nivel de energía apropiado, cargar la energía y efectuar la descarga. Todo el proceso de desfibrilación se encuentra bajo el control del usuario, y el REANIBEX 800 no dará ninguna indicación sobre la conveniencia o no de realizar una descarga. Es importante estar atento a los mensajes suministrados por el REANIBEX 800. El modo Desfibrilador Manual y la cardioversión sincronizada están previstos para ser utilizados por personal que haya sido autorizado por un médico o director médico, y que tengan como mínimo las siguientes habilidades y formación: • Formación en reanimación avanzada equivalente a la recomendada por la AHA ó el ERC • Reconocimiento y tratamiento de arritmias. • Formación en el uso del REANIBEX 800. La desfibrilación es sólo uno de los aspectos de la atención médica necesaria para reanimar a un paciente con un ritmo ECG desfibrilable. Dependiendo de la situación, se pueden requerir otras medidas de apoyo como: • Reanimación Cardiopulmonar (RCP) • Administración de oxígeno suplementario • Tratamiento farmacológico.

El acceso al modo de funcionamiento Desfibrilador Manual puede estar restringido mediante contraseña. Consulte el apartado “9 CONFIGURACIÓN” para ver las diferentes opciones de configuración del REANIBEX 800. Al cargar la energía, las mediciones de PNI automáticas se interrumpen. Para reanudar las mediciones de PNI programada, realice una medida manual pulsando la tecla la tecla programable

del panel frontal y a continuación

.

INDICACIONES DE USO La terapia de desfibrilación manual asíncrona está indicada para la terminación de ciertas arritmias potencialmente mortales, como la fibrilación ventricular y la taquicardia ventricular sintomática. La desfibrilación manual síncrona está indicada para la terminación de la fibrilación auricular, el flúter atrial, la taquicardia supraventricular paroxística, y en pacientes relativamente estables, la taquicardia ventricular.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

82

5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN

CONTRAINDICACIONES La desfibrilación está contraindicada en el tratamiento de la actividad eléctrica sin pulso (PEA), como los ritmos de escape idioventriculares y ventriculares, y el tratamiento de asistolias. En general, la desfibrilación está desaconsejada en pacientes que presenten uno o varios de los siguientes síntomas: • el paciente está consciente • tiene pulso detectable • respira de manera espontánea ADVERTENCIA PRECAUCIONES PARA LA TERAPIA DE DESFIBRILACÓN MANUAL. La desfibrilación de la asistolia puede inhibir la recuperación de los marcapasos cardíacos naturales y anular por completo cualquier posibilidad de recuperación. La asistolia no debe tratarse de forma sistemática mediante descargas de desfibrilación.

5.2 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ADVERTENCIA PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA. • El desfibrilador puede suministrar hasta 360 Julios de energía. Cuando realice la descarga, no toque la superficie metálica de las palas o los electrodos desechables multifunción. • Asegúrese que durante la desfibrilación ninguna persona toque al paciente, la cama o cualquier material conductor que esté en contacto con el paciente. La corriente de desfibrilación puede descargarse parcialmente por medio de dicha persona causando lesiones al usuario y a las personas próximas al equipo. • Si desea eliminar una carga no deseada, no descargue el desfibrilador al aire. Para eliminar la carga, utilice la opción DESARMAR de las teclas programables, cambie a otro modo de funcionamiento o apague el desfibrilador. En todos los casos la energía se descargará internamente. ADVERTENCIA PELIGRO DE QUEMADURAS, INCENDIO Y SUMINISTRO INEFICAZ DE ENERGÍA. No descargue las palas reutilizables sobre los electrodos desechables multifunción o los electrodos de monitorización. No permita que las palas reutilizables o los electrodos desechables multifunción se toquen entre sí o entren en contacto con los electrodos de monitorización, cables conductores, vendajes, etc. Estos contactos podrían causar arcos eléctricos, produciendo quemaduras en la piel del paciente y desviando parte de la energía de desfibrilación. ADVERTENCIA PELIGRO DE QUEMADURAS EN LA PIEL DEL PACIENTE. • Durante la desfibrilación, las cavidades de aire formadas entre los electrodos de desfibrilación o las

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

83

5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN palas, y la piel del paciente, pueden causar quemaduras. • Cuando utilice electrodos de desfibrilación desechables, asegúrese de que los electrodos de desfibrilación están perfectamente adheridos a la piel del paciente. Una vez adheridos, si debe cambiar la posición de los electrodos, retire los electrodos y reemplácelos por unos nuevos. • Cuando utilice palas, cubra completamente la superficie conductora de los electrodos con gel conductor y durante la descarga aplique, para pacientes adultos, una presión de 12 Kg por pala. ADVERTENCIA PELIGRO DE QUEMADURAS EN LA PIEL DEL PACIENTE Y SUMINISTRO INEFICAZ DE ENERGÍA. • Los electrodos resecos o dañados pueden causar un arco eléctrico durante la descarga produciendo quemaduras en la piel del paciente. • No utilice los electrodos después de su fecha de caducidad ni si éstos están abiertos. Reemplace los electrodos después de 50 descargas. • El gel conductor (seco o húmedo) en los mangos de las palas puede originar que la descarga de energía se realice a través del usuario durante la desfibrilación. Limpie por completo la superficie de las palas y sus mangos después de efectuar la desfibrilación. • No permita que el gel conductor (seco o húmedo) forme un camino sobre la piel del paciente entre las dos palas de desfibrilación o entre los electrodos desechables multifunción. Esto puede originar un arco eléctrico entre las palas o los electrodos provocando quemaduras en la piel del paciente y una desviación de parte de la energía de desfibrilación. • Los latiguillos del cable de paciente pueden obstaculizar la correcta colocación de los electrodos de desfibrilación. Antes de realizar cualquier desfibrilación retire y desconecte todos aquellos elementos que puedan interferir en la misma. ADVERTENCIA PELIGRO DE POSIBLE INTERFERENCIA CON LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS IMPLANTADOS. La desfibrilación puede causar mal funcionamiento en los dispositivos implantados. Cuando sea posible coloque las palas o los electrodos lejos de los dispositivos implantados. Una vez terminada la desfibrilación verifique el funcionamiento del dispositivo implantado. ADVERTENCIA POSIBLE PARO DEL DESFIBRILADOR. La carga de la energía del desfibrilador requiere de una gran demanda de corriente de la batería. Cuando el equipo funcione sólo desde baterías y se esté cargando el desfibrilador puede ocurrir que éste se apague sin que aparezca indicación de batería baja. Si el equipo se apaga sin dar ningún aviso o si se muestra el aviso de batería baja, reemplace la batería por una completamente cargada o conecte el equipo a una fuente de alimentación externa. ATENCIÓN POSIBLE DAÑO A OTROS EQUIPOS. Antes de utilizar el desfibrilador, desconecte del paciente todos los equipos que no estén protegidos frente a desfibrilación. ADVERTENCIA POSIBLE SUMINISTRO INCORRECTO DE ENERGÍA. Funcionando en modo Desfibrilador Manual, el REANIBEX 800 no ajusta de forma automática la energía cuando se utilizan electrodos desechables

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

84

5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN multifunción pediátricos o las palas externas reutilizables pediátricas. Seleccione de forma manual el nivel de energía apropiado antes de desfibrilar a un paciente pediátrico. ADVERTENCIA POSIBLE ARRITMIA LETAL. Se puede inducir una fibrilación ventricular con una sincronización inadecuada. NO utilice la señal ECG de otro monitor para sincronizar el REANIBEX 800. Monitorice siempre el ritmo ECG del paciente directamente mediante el cable de monitorización de ECG o el cable de terapia. Confirme que los marcadores de sincronismo están correctamente situados sobre la señal ECG antes de realizar la descarga. ADVERTENCIA Cuando monitorice la señal ECG únicamente mediante palas, los artefactos introducidos por el movimiento de éstas pueden parecerse a la onda R y disparar un choque de desfibrilación si se tiene activada la opción de sincronismo.

5.3 PREPARACIÓN PARA LA DESFIBRILACIÓN MANUAL Los siguientes apartados describen la preparación de la piel, los diferentes electrodos de terapia disponibles y su colocación. El primer paso para la Desfibrilación Manual consiste en conectar al equipo el cable de desfibrilación adecuado, colocando las palas o electrodos como se describe en los apartados siguientes. Tenga en cuenta las siguientes consideraciones especiales a la hora de colocar tanto los electrodos como las palas externas reutilizables: •

Pacientes obesos o con senos grandes. Aplique los electrodos o las palas sobre una superficie plana del torso. Si la piel se pliega o el tejido del seno impide una buena adherencia, puede ser necesario extender los pliegues de la piel para crear una superficie plana.



Pacientes delgados. Presione los electrodos sobre el torso siguiendo el contorno de las costillas para evitar burbujas de aire.



Pacientes con marcapasos. Coloque los electrodos o las palas de desfibrilación al menos a 10 cm del generador, y siga el mismo protocolo de actuación que para cualquier paciente con un paro cardiaco.



Pacientes con desfibriladores implantados. Coloque los electrodos o las palas de desfibrilación al menos a 12 - 15 cm del generador, y siga el mismo protocolo de actuación que para cualquier paciente con un paro cardiaco.

UTILIZACIÓN DE ELECTRODOS DESECHABLES MULTIFUNCIÓN Para la Desfibrilación Manual con Electrodos Desechables Multifunción realice los siguientes pasos: 1. Compruebe la fecha de caducidad de los electrodos, y su envoltorio para asegurarse de que están en perfectas condiciones de utilización. 2. Prepare la piel del paciente en los lugares donde van a ir colocados los electrodos de monitorización

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

85

5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN •

Retire toda la ropa del pecho del paciente.



Quite el vello del pecho del paciente si fuese necesario. Evite raspar o realizar cortes sobre la piel del paciente. Evite colocar los electrodos o las palas sobre la piel lastimada.



Limpie la piel del paciente. Quite cualquier parche de medicamento o ungüentos de la piel del paciente.



No utilice nunca alcohol puro ni éter para limpiar la piel del paciente ya que éstos aumentan la resistencia de la piel.



Seque vigorosamente la piel del paciente con una toalla o gasa, a fin de eliminar el aceite y las células cutáneas y mejorar la adherencia del electrodo.

3. Conecte los electrodos desechables al conector multifunción (MFC) REANIBEX 800, tal y como se indica en el apartado ”3.2 CONECTAR EL CABLE DE TERAPIA”. 4. Coloque los electrodos sobre el pecho desnudo del paciente siguiendo las instrucciones del paquete de los electrodos o las pautas que establezca su protocolo de actuación. Para la Desfibrilación Manual mediante electrodos desechables multifunción se permiten dos colocaciones. o

Colocación antero-lateral.

Figura 46: Colocación de los electrodos en la posición antero-lateral

o

Colocación antero-posterior.

Figura 47: Colocación de los electrodos en la posición antero-posterior

UTILIZACIÓN DE PALAS EXTERNAS REUTILIZABLES Para la Desfibrilación Manual con palas externas reutilizables realice los siguientes pasos: 1. Conecte las palas externas reutilizables al REANIBEX 800 si éstas aún no están conectadas, tal y como se indica en el apartado “3.2 CONECTAR EL CABLE DE TERAPIA”. 2. Prepare la piel del paciente para la aplicación de las palas, como se explica en los apartados anteriores. 3. Aplique el gel conductor sobre la superficie de las palas.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

86

5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN 4. Coloque las palas sobre el pecho desnudo del paciente, en la posición antero-lateral (o la que establezca su protocolo de actuación), presionando para asegurarse de que se realiza un buen contacto. La pala EXTERNON dispone de dos indicadores de Contacto. Mientras el LED de color rojo se encuentre encendido, ajuste la presión de las palas hasta que se encienda el LED verde. El REANIBEX 800 no permite descargar la energía sobre el paciente mientras el LED de buen contacto se encuentre encendido de color rojo, debido a que considera que el contacto con el paciente no es lo suficientemente bueno como para realizar una descarga.

Figura 48: LED de buen contacto

UTILIZACIÓN DE PALAS PEDIÁTRICAS Para la Desfibrilación Manual con palas pediátricas realice los siguientes pasos: 1. Conecte las palas externas reutilizables al REANIBEX 800 si éstas aún no están conectadas, tal y como se indica en la figura anterior. 2. Mantenga presionado el dispositivo de bloqueo situado en la parte frontal de la pala. 3. Deslice el electrodo de la pala de adulto, hasta que aparezca la pala pediátrica

Figura 49: Extracción de la pala de adulto. Utilización palas pediátricas

4. Para la preparación de la desfibrilación, siga los pasos indicados en el punto anterior. ADVERTENCIA Durante la utilización del REANIBEX 800 en modo Desfibrilador Manual con pacientes pediátricos, los médicos deberán seleccionar un nivel de energía adecuado para la desfibrilación.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

87

5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN

5.4 PROCEDIMIENTO DE DESFIBRILACIÓN MANUAL ASÍNCRONA Una vez seleccionadas el tipo de palas o electrodos a utilizar para realizar la Desfibrilación Manual y preparada la piel del paciente, siga los siguientes pasos para la desfibrilación: 1. Encendido del equipo en modo Desfibrilador Manual y selección de la energía de desfibrilación. Gire el selector de terapia hasta el nivel de energía deseado tal y como se muestra en la figura adjunta. El nivel de energía seleccionado aparecerá en la parte inferior de la pantalla del equipo.

Figura 50: Selector de terapia. Energía seleccionada 200 Julios

Los niveles de energía de desfibrilación disponibles son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 15, 20, 30, 50, 70, 100, 125, 150, 175, 200, 150, 300 y 360 Julios. La dosis recomendada para pacientes adultos es de 200 J. NOTA: Para seleccionar los niveles de energía del 1 a 10 J (1 a 9 Julios para los equipos que no disponen de la opción de Marcapasos), coloque el selector de terapia en dicha posición y

mediante las teclas energía deseado.

situadas en la parte derecha de la pantalla, seleccione el nivel de

ADVERTENCIA Durante la utilización del REANIBEX 800 con pacientes pediátricos, los médicos deberán seleccionar un nivel de energía adecuado para la desfibrilación. 2. Carga de la energía. Para realizar la carga de energía, pulse la tecla de CARGA situada en el panel frontal. En el caso de estar utilizando palas externas reutilizables la carga de energía se puede realizar también desde el botón situado en la pala Apex. Mientras el desfibrilador está cargando la energía seleccionada, en pantalla se muestra una barra de progresión y se oirá un sonido agudo que incrementa su intensidad indicando el estado de carga.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

88

5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN Durante la carga de la energía, se producirá una descarga interna de la energía, si se realiza alguna de las siguientes acciones: •

Se pulsan simultáneamente los dos pulsadores de descarga de las palas o la tecla de descarga del panel frontal para el caso de estar utilizando electrodos desechables multifunción.



Se pulsa la tecla programable



Se desconectan los electrodos desechables multifunción del paciente o del equipo.

.

del Una vez terminada la carga de energía, se encenderá el LED de la tecla de CARGA panel frontal. El equipo mostrará el mensaje "PULSE EL BOTÓN DE DESCARGA" (este mensaje se emitirá también de forma audible para aquellos equipos que tengan configurada esta opción) y se oirá un sonido intermitente. Para el caso de utilizar electrodos desechables multifunción se encenderán además los LED de la tecla de DESCARGA

.

Cuando se utilizan palas reutilizables externas, una vez cargada la energía se comprobará si hay paciente conectado o no. En caso de que no exista conexión con el paciente se emitirá en pantalla el mensaje "PRESIONE PALAS" y en el caso de las palas externas se encenderá el LED rojo indicando mal contacto hasta que se conecte el paciente. Una vez conectado el paciente se dará el mensaje "PULSE EL BOTÓN DE DESCARGA" y se encenderá el LED verde de contacto. Si no se pulsa el botón de descarga dentro de los 60 segundos posteriores a la finalización de la carga, el REANIBEX 800 se desarmará automáticamente mostrando en pantalla el mensaje “DESARMANDO …”. 3. Descarga de la energía sobre el paciente. Confirme que el ritmo ECG requiere desfibrilación y que el nivel de energía seleccionado está disponible. Asegúrese de que nadie toca al paciente, la cama o el equipo y que no hay nada conectado al paciente. Para suministrar la descarga al paciente: •

Si está utilizando electrodos desechables multifunción, pulse de la tecla de DESCARGA del panel frontal.



Si está utilizando palas externas reutilizables, presione firmemente las palas sobre el pecho del paciente y pulse simultáneamente los botones de descarga de las dos palas.

NOTA: El botón de descarga del panel frontal sólo se habilitará cuando se esté utilizando electrodos desechables multifunción, la energía de desfibrilación esté disponible y la impedancia de paciente medida por el equipo se encuentre dentro del rango permitido para la descarga. NOTA: Para desarmar el desfibrilador, pulse la tecla programable ”DESARMAR” situada bajo la pantalla. NOTA: El REANIBEX 800 se desarmará automáticamente en las siguientes circunstancias: •

Si la energía no se descarga sobre el paciente en un tiempo inferior a 60 segundos desde el momento en el cual se terminó la carga de energía.



Si se cambia a otro modo de funcionamiento.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

89

5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN •

Si se desconectan las palas externas reutilizables o los electrodos desechables multifunción una vez que ha comenzado la descarga o cuando el desfibrilador está en espera de suministrar la descarga.

NOTA: Si en el resto de los modos de funcionamiento, que no sean Desfibrilador Manual, se pulsa cualquiera de las teclas del modo Desfibrilador Manual, no se hará caso a dicha pulsación y se mostrará en pantalla el mensaje "SELECC. DESFIBRILADOR", indicando la necesidad de estar en modo Desfibrilador Manual para ejecutar la acción asociada a dicha tecla.

Durante la transferencia de la energía del desfibrilador, los pacientes suelen presentar una respuesta muscular (por ejemplo saltos o espasmos). La ausencia de dicha respuesta no indica que no se haya producido la entrega de energía o que el desfibrilador funcione de forma incorrecta. El tiempo transcurrido entre la aparición del ritmo cardíaco desfibrilable y la desfibrilación está muy relacionado con el éxito de la desfibrilación. Otro factor que también puede afectar a la probabilidad de reanimación es el estado del paciente. Por tanto, el fallo en la reanimación del paciente no implica que el desfibrilador funcione de forma incorrecta.

ACCESO AL MODO DESFIBRILADOR MANUAL El acceso al modo Desfibrilador Manual dependerá de la configuración del equipo (Ver apartado “9.3 PARÁMETROS CONFIGURABLES”). •

Acceso Libre. Al girar el selector de terapia hasta el nivel de energía deseado se accede directamente al modo Desfibrilador Manual sin ningún tipo de restricción.



Acceso mediante Contraseña. Para acceder al modo Desfibrilador Manual se requiere suministrar una contraseña. Al girar el selector de terapia hasta el nivel de energía deseado, se muestra una pantalla solicitando la introducción de una contraseña.

Figura 51: Pantalla de introducción de la clave de acceso al modo Desfibrilador Manual

Mediante las teclas programables situadas debajo de la pantalla se permite introducir la clave de acceso al modo Desfibrilador Manual. Una vez suministrada la contraseña de forma correcta y mientras no se apague el equipo, no será necesario volver a introducirla cada vez que se quiera acceder al modo Desfibrilador Manual. ADVERTENCIA

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

90

5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN

El hecho de configurar el equipo para que solicite una contraseña en el acceso al modo Desfibrilador Manual requiere que el usuario conozca la contraseña establecida en modo Configuración. •

Acceso Restringido. No se permite el acceso al modo Desfibrilador Manual. Al girar el selector de terapia hasta el nivel de energía deseado en la parte inferior de la pantalla se muestra el mensaje “ACCESO DENEGADO” no permitiendo la actuación en modo Desfibrilador Manual.

5.5 PROCEDIMIENTO DE CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA La cardioversión sincronizada es un procedimiento de desfibrilación que permite sincronizar la descarga de la energía de desfibrilación con la onda R de la señal ECG monitorizada en el canal 1. El REANIBEX 800 puede configurarse para que continúe en modo SINCRONIZADO o para que vuelva al modo asíncrono después de realizar una descarga de desfibrilación. Para más información sobre cómo configurar esta opción consulte el apartado “9 CONFIGURACIÓN”. Una vez seleccionadas el tipo de palas o electrodos a utilizar y preparada la piel del paciente, siga los siguientes pasos para la cardioversión sincronizada: 1. Encendido del equipo en modo Desfibrilador Manual y selección de la energía de desfibrilación. Gire el selector de terapia hasta el nivel de energía deseado tal y como se muestra en la Figura 18. 2. Seleccione una derivada que tenga una amplitud óptima del complejo QRS. Para cambiar la derivada pulse la tecla programable

.

del panel frontal para activar la sincronización. Asegúrese de que el 3. Pulse la tecla indicador luminoso de color rojo situado en dicha tecla se ilumina. 4. Observe la señal ECG del canal 1 y compruebe que se muestran los marcadores de sincronismo (▼) con cada onda R detectada.

Figura 52: Señal del canal 1 con los marcadores de SINCRONISMO

NOTA: Para desactivar el modo Sincronizado vuelva a pulsar la tecla

.

5. Carga de la energía. Para realizar la carga de energía, pulse la tecla de CARGA en el panel frontal.

situada

En el caso de estar utilizando palas externas reutilizables la carga de energía se puede realizar también desde el botón situado en la pala Apex

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

91

5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN Mientras el desfibrilador está cargando la energía seleccionada, en pantalla se muestra una barra de progresión y se oirá un sonido agudo que incrementa su intensidad indicando el estado de carga. Durante la carga de la energía, se producirá una descarga interna de la energía, si se realiza alguna de las siguientes acciones: •

Se pulsan simultáneamente los dos pulsadores de descarga de las palas o la tecla de descarga del panel frontal para el caso de estar utilizando electrodos desechables multifunción.



Se pulsa la tecla programable



Se desconectan los electrodos desechables multifunción del paciente o del equipo.



Se desactiva la opción de sincronismo mediante la tecla

.

del panel frontal.

del Una vez terminada la carga de energía, se encenderá el LED de la tecla de CARGA panel frontal. El equipo mostrará el mensaje "PULSE EL BOTÓN DE DESCARGA" (este mensaje se emitirá también de forma audible para aquellos equipos que tengan configurada esta opción) y se oirá un sonido intermitente. Para el caso de utilizar electrodos desechables multifunción, se encenderán además los LED de la tecla de DESCARGA

.

Cuando se utilizan palas reutilizables externas, una vez cargada la energía se comprobará si hay paciente conectado o no. En caso de que no exista conexión con el paciente se emitirá en pantalla el mensaje "PRESIONE PALAS" y en el caso de las palas externas se encenderá el LED rojo indicando mal contacto hasta que se conecte el paciente. Una vez conectado el paciente se dará el mensaje "PULSE EL BOTÓN DE DESCARGA" y se encenderá el LED verde de contacto. Si no se realiza la descarga dentro de los 60 segundos posteriores a la finalización de la carga, el REANIBEX 800 se desarmará automáticamente mostrando en pantalla el mensaje “DESARMANDO …”. NOTA: Si durante la carga de la energía, o una vez cargada y en espera de realizar la descarga, se modifica el nivel de energía seleccionado mediante el selector de terapia, el REANIBEX 800 ajustará automáticamente la energía al nuevo nivel seleccionado. 6. Descarga de la energía sobre el paciente. Confirme que el ritmo ECG requiere desfibrilación y que el nivel de energía seleccionado está disponible. Asegúrese de que nadie toca al paciente, la cama o el equipo y que no hay nada conectado al paciente. Para suministrar la descarga al paciente: •

Si está utilizando electrodos desechables multifunción, pulse y mantenga pulsada la tecla de DESCARGA del panel frontal hasta que se produzca la siguiente onda R, momento en el cual se realizará la descarga de energía.



Si está utilizando palas externas reutilizables, presione firmemente las palas sobre el pecho del paciente, pulse simultáneamente y mantenga pulsados los botones de

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

92

5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN descarga de las dos palas hasta que se produzca la siguiente onda R, momento en el cual se realizará la descarga de energía. Desde que se pulsa el botón de descarga del panel frontal o los botones de las palas hasta que se detecta la onda R en la pantalla del equipo aparecerá el mensaje "BUSCANDO QRS". Si en 4 segundos no se detecta ningún QRS el equipo mostrará el mensaje "QRS NO DETECTADO", iniciando de nuevo la búsqueda. En este caso es conveniente cambiar la derivada a partir de la cual se están detectando los QRS. Si se están utilizando palas externas reutilizables, al dejar de pulsar los botones de descarga se producirá una descarga interna de energía apareciendo en pantalla el mensaje " DESARMANDO …”. Si se están utilizando electrodos desechables multifunción es posible dejar de pulsar el botón de descarga del panel frontal sin que se produzca la descarga interna de energía. En cualquier caso si al cabo de 60 segundos desde que se terminó la carga de la energía no se ha producido la descarga de energía ésta se descargará internamente. NOTA: El botón de descarga del panel frontal sólo se habilitará cuando se esté utilizando electrodos desechables multifunción, la energía de desfibrilación esté disponible y la impedancia de paciente medida por el equipo se encuentre dentro del rango permitido para la descarga. NOTA: Para desarmar el desfibrilador, pulse la tecla programable ”DESARMAR” situada bajo la pantalla. NOTA: El REANIBEX 800 se desarmará automáticamente en las siguientes circunstancias: •

Si la energía no se descarga sobre el paciente en un tiempo inferior a 60 segundos desde el momento en el cual se terminó la carga de energía.



Si se cambia a otro modo de funcionamiento.



Si se desconectan las palas externas reutilizables o los electrodos desechables multifunción una vez que ha comenzado la descarga o cuando el desfibrilador está en espera de suministrar la descarga.



Se desactiva la opción de sincronismo mediante la tecla

del panel frontal.

NOTA: Si en el resto de los modos de funcionamiento, que no sean Desfibrilador Manual, se pulsa cualquiera de las teclas del modo Desfibrilador Manual, no se hará caso a dicha pulsación y se mostrará en pantalla el mensaje "SELECC. DESFIBRILADOR", indicando la necesidad de estar en modo Desfibrilador Manual para ejecutar la acción asociada a dicha tecla. 7. Tras la descarga de desfibrilación, observe tanto al paciente como el ritmo ECG y en caso de que sea necesario suministrar más descargas sincronizadas repita los pasos anteriores.

DESFIBRILACIÓN Y CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Para pacientes pediátricos, siga los procedimientos de desfibrilación y cardioversión sincronizada descritos anteriormente, con las siguientes excepciones: • Utilice las palas o electrodos apropiados en base al peso del niño. • Seleccione el nivel de energía de desfibrilación apropiado para el peso de niño siguiendo las recomendaciones de la AHA, del ERC o los protocolos locales. La utilización de niveles de energía superiores a 100 Julios puede causar quemaduras.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

93

5 DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN

5.6 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Si el REANIBEX 800 no funciona como está previsto durante la desfibrilación manual, consulte el apartado 12.6 PROBLEMAS DE DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN”.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

94

6 DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA

6

DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA

6.1 USO PREVISTO En este apartado se describen las funciones básicas del REANIBEX 800 trabajando en modo Desfibrilador Automatizado (DEA), así como los mensajes de guía de usuario que aparecen durante la actuación con el equipo. En modo AED, el equipo analiza la señal ECG del paciente y guía al usuario a través de la actuación en función del ritmo detectado, mediante mensajes tanto audibles como en pantalla. En modo Desfibrilador Automatizado sólo se pueden utilizar electrodos desechables multifunción para la desfibrilación, y por tanto si el equipo detecta que se tienen conectadas las palas reutilizables externas no permitirá la utilización en este modo de funcionamiento, mostrando en pantalla el mensaje “DESCONECTE PALAS”. Trabajando en modo Desfibrilador Automatizado, se restringe la visualización del canal 1 a la derivada de los electrodos desechables multifunción (PALAS) o a la derivada II del cable de paciente. Se podrá analizar tanto la derivada II como la derivada de PALAS, pero siempre que se tengan conectados los electrodos desechables multifunción. Si durante el análisis de la señal ECG se cambia de derivada visualizada (PALAS o Derivada II), el equipo comenzará de nuevo el ciclo de análisis. En modo Desfibrilador Automatizado no es posible visualizar ninguna otra curva en el resto de los canales, y tampoco es posible la modificación de las alarmas, aunque el equipo sí dará indicación de cualquier alarma activa que se produzca. Durante el funcionamiento en modo DEA, no están activas ninguna de las teclas del modo Desfibrilador Manual. La carga de la energía se realiza automáticamente cuando el equipo detecta un ritmo desfibrilable, y en el caso de que se detecte una Taquicardia Ventricular, la descarga de energía se sincroniza automáticamente con la señal. El modo Desfibrilador Automatizado está previsto para ser utilizado por personal que haya sido autorizado por un médico o director médico, y que tenga como mínimo las siguientes habilidades y formación: • Formación en reanimación avanzada equivalente a la recomendada por la AHA ó el ERC. • Formación en el uso del REANIBEX 800. La desfibrilación es sólo uno de los aspectos de la atención médica necesaria para reanimar a un paciente con un ritmo ECG desfibrilable. Dependiendo de la situación, se pueden requerir otras medidas de apoyo como: • Reanimación Cardiopulmonar (RCP). • Administración de oxígeno suplementario. • Tratamiento farmacológico.

INDICACIONES DE USO El modo Desfibrilador Automatizado (DEA) está indicado para ser utilizado en paciente con parada cardio-respiratoria, con los siguientes síntomas: • Está inconsciente • No tiene pulso detectable • No respira de manera espontánea

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

95

6 DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA

CONTRAINDICACIONES No se conocen.

6.2 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ADVERTENCIA RIESGO DE SEGURIDAD EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Funcionando en modo Desfibrilador Automatizado (DEA), el REANIBEX 800 no está pensado para el tratamiento de paro cardíaco en pacientes pediátricos. No utilice el REANIBEX 800 en modo DEA en pacientes con edad inferior a ocho años. ADVERTENCIA PELIGRO DE QUEMADURAS EN LA PIEL DEL PACIENTE Y SUMINISTRO INEFICAZ DE ENERGÍA. • Las cavidades de aire formadas entre los electrodos de desfibrilación y la piel del paciente, pueden causar quemaduras durante la desfibrilación. Asegúrese de que los electrodos de desfibrilación están perfectamente adheridos a la piel del paciente. Una vez adheridos, si la posición de los electrodos debe ser cambiada, retire los electrodos y reemplácelos por unos nuevos. • Los electrodos resecos o dañados pueden causar un arco eléctrico durante la descarga produciendo quemaduras en la piel del paciente. ADVERTENCIA El equipo funcionando en modo Desfibrilador Automatizado (DEA) no debe utilizarse nunca en pacientes que estén conscientes, tengan pulso o respiren de manera espontánea. ADVERTENCIA El equipo funcionando en modo Desfibrilador Automatizado (DEA) no puede utilizarse con palas reutilizables externas. ADVERTENCIA POSIBLE MALA INTERPRETACIÓN DEL ECG • No coloque los electrodos de desfibrilación en la posición antero-posterior cuando el equipo esté funcionando en modo Desfibrilador Automatizado (DEA) ya que puede proporcionarse un diagnóstico erróneo. El algoritmo de detección de ritmos desfibrilables requiere que los electrodos se coloquen en la posición antero-lateral (derivada II). • No realice análisis en vehículos en movimiento. Las interferencias provocadas por el movimiento pueden originar que el equipo proporcione diagnósticos erróneos. La detección de movimiento puede así mismo retrasar el análisis.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

96

6 DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA

ADVERTENCIA La sensibilidad de detección de arritmias desfibrilables en pacientes con marcapasos cardiacos implantables puede disminuir. ADVERTENCIA La presencia de fuentes emisoras de radiofrecuencia (RF) cerca del equipo puede originar un funcionamiento incorrecto del mismo.

6.3 PREPARACIÓN PARA LA DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA Antes de comenzar la Desfibrilación Automatizada realice los siguientes pasos: 1. Asegúrese de que el paciente está en parada cardio-respiratoria, es decir que presenta los siguientes síntomas: •

No responde (está inconsciente)



No respira de manera espontánea



No tiene pulso detectable

2. Prepare la piel del paciente para la aplicación de los electrodos: •

Retire toda la ropa del pecho del paciente.



Quite el vello del pecho del paciente si fuese necesario. Evite raspar o realizar cortes sobre la piel del paciente. Evite colocar los electrodos o las palas sobre la piel lastimada.



Limpie la piel del paciente. Quite cualquier parche de medicamento u ungüentos de la piel del paciente.



No utilice nunca alcohol puro ni éter para limpiar la piel del paciente ya que éstos aumentan la resistencia de la piel.



Seque vigorosamente la piel del paciente con una toalla o gasa, a fin de eliminar el aceite y las células cutáneas y mejorar la adherencia del electrodo.

3. Asegúrese de que los electrodos de desfibrilación multifunción no se encuentran caducados y que el embalaje de los mismos se encuentra intacto. 4. Coloque los electrodos sobre el pecho del paciente en la posición antero-lateral siguiendo las instrucciones del paquete de electrodos. 5. Conecte el cable de los electrodos al REANIBEX 800 si no lo había conectado previamente, tal y como se indica en el apartado ”3.2 CONECTAR EL CABLE DE TERAPIA”.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

97

6 DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA 6.4 PROCEDIMIENTO DE DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA Una vez preparada la piel del paciente, siga los siguientes pasos para la desfibrilación automatizada: 1. Encendido del equipo en modo DEA. Gire el selector de terapia hasta la posición ON-AED. Cuando el REANIBEX 800 se enciende en modo DEA comprueba que los electrodos están conectados correctamente. Si el cable o los electrodos no están conectados el equipo se emitirá tanto en pantalla como de forma audible "APLIQUE LOS ELECTRODOS", mientras que si los electrodos no están conectados correctamente al paciente se emitirá el mensaje "COMPRUEBE ELECTRODOS".

Figura 53: Pantalla de “Aplique los electrodos” en modo Desfibrilador Automatizado

2. Siga las indicaciones visuales de pantalla y audibles. Una vez que los electrodos se encuentran conectados correctamente, el REANIBEX 800 comienza el análisis de la señal ECG, emitiendo tanto en pantalla como de forma audible el mensaje "NO TOQUE AL PACIENTE". Durante el análisis de la señal, el equipo muestra en pantalla y emite el mensaje "ANALIZANDO EL RITMO CARDÍACO". ADVERTENCIA POSIBLE MALA INTERPRETACIÓN DEL ECG No mueva el equipo durante el análisis. El movimiento del equipo puede originar diagnósticos erróneos. No toque al paciente ni al equipo durante el análisis.

NOTA: El ajuste de la amplitud de la señal ECG en la pantalla no afecta a la señal de ECG que se utiliza para el análisis. Si se cambia de derivada visualizada en el canal 1 durante el análisis de la señal, se comenzará un nuevo ciclo de análisis. Una vez realizado el análisis pueden darse dos casos: DESCARGA NO ACONSEJADA El equipo detecta que el paciente presenta un ritmo que no requiere desfibrilación y emite el mensaje "DESCARGA NO ACONSEJADA". El botón de descarga permanecerá deshabilitado ya que no es necesario suministrar la descarga. A continuación, el equipo inicia una pausa para la realización de la Reanimación CardioPulmonar (RCP) emitiendo el mensaje "COMPRUEBE LAS VÍAS AÉRESAS. SI ES NECESARIO, COMIENCE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR". Durante este tiempo, que es configurable, no se realizar el análisis de la señal ECG y se muestra en pantalla una barra de progresión y un contador que indican el tiempo remanente para realizar la RCP.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

98

6 DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA

Figura 54: Pantalla de tiempo de RCP en modo Desfibrilador Automatizado

Una vez terminado el tiempo de RCP el equipo inicia automáticamente un nuevo análisis. En cualquier momento se puede suspender este tiempo de RCP e iniciar un nuevo análisis pulsando la tecla programable

.

Si el tiempo de RCP se ha configurado como APAGADO en las opciones de configuración, se suspende la pausa para la reanimación, es decir no aparece en pantalla ni la barra de progresión ni el contador, y se emite el mensaje "PULSE ANÁLISIS PARA COMENZAR". En este caso será necesario pulsar la tecla programable

para comenzar un nuevo análisis.

DESCARGA ACONSEJADA El equipo detecta que el paciente presenta un ritmo que requiere desfibrilación y emite el mensaje "DESCARGA ACONSEJADA". Una vez que el equipo ha detectado que el paciente presenta un ritmo desfibrilable, se deja de analizar el ritmo del paciente y se carga la energía. El REANIBEX 800 cargará automáticamente la energía al primero de los tres niveles establecidos en configuración. Mientras se realiza la carga en pantalla se muestra una barra de progresión y se oirá un sonido agudo que incrementa su intensidad indicando el estado de carga. Durante la carga de la energía y cuando está preparado para la descarga, no se realiza el análisis de la señal ECG del paciente.

Figura 55: Pantalla de carga de energía en modo Desfibrilador Automatizado

Cuando termina la carga de la energía se emite el mensaje "NO TOQUE AL PACIENTE". 3. Pulse la tecla de descarga si el REANIBEX 800 así se lo indica. Una vez que el equipo ha detectado que el paciente presenta un ritmo desfibrilable y ha cargado la energía, este se encuentra preparado para descargar. En este momento el botón de descarga se ilumina emitiendo un sonido de aviso y el equipo emite el mensaje "PULSE EL BOTÓN DE DESCARGA". Antes de descargar la energía, asegúrese de que nadie toque al paciente, la cama o el equipo y que no hay nada conectado al paciente.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

99

6 DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA

Para realizar la descarga pulse la tecla de descarga

del panel frontal.

Una vez realizada la descarga el indicador de descargas de la parte superior de pantalla incrementará su valor. Si no se realiza la descarga de la energía en un tiempo inferior a 15 segundos, se producirá una descarga interna de energía, el equipo emitirá el mensaje "DESCARGA NO SUMINISTRADA" y no se incrementará el indicador de descargas de la parte superior de pantalla. Dependiendo de la configuración del equipo (número de descargas consecutivas), tras suministrar la descarga el REANIBEX 800 iniciará un nuevo ciclo de análisis hasta realizar consecutivamente un número de descargas igual al fijado en el parámetro "Descargas Consecutivas", o entrará en el tiempo de RCP (si el número de descargas consecutivas se configura como 1). ADVERTENCIA El REANIBEX 800 no realiza la descarga de la energía de forma automática. Es necesario que el usuario pulse la tecla de descarga del panel frontal para suministrar la energía al paciente.

6.5 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Si el REANIBEX 800 no funciona como está previsto durante la desfibrilación externa automatizada, consulte el apartado “12.7 PROBLEMAS DE DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMÁTICA”.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

100

7 MARCAPASOS

7

MARCAPASOS (OPCIONAL)

7.1 USO PREVISTO En este apartado se describen las funciones básicas del REANIBEX 800 trabajando en modo Marcapasos. El marcapasos transcutaneo no invasivo es un dispositivo que suministra un estímulo eléctrico al corazón el cual origina la despolarización cardiaca y la contracción del miocardio. Los impulsos de marcapasos se suministran sólo por medio de electrodos desechables multifunción, tanto de adulto como pediátricos. Adicionalmente a la terapia de marcapasos, se pueden requerir otras medidas de soporte durante el tratamiento. El modo de estimulación con Marcapasos está previsto para ser utilizado por personal que haya sido autorizado por un médico o director médico, y que tengan como mínimo las siguientes habilidades y formación: • Reconocimiento y tratamiento de arritmias • Formación en reanimación avanzada equivalente a la recomendada por la AHA ó el ERC • Formación en el uso del REANIBEX 800.

En modo Marcapasos sólo se pueden utilizar electrodos desechables multifunción para suministrar los impulsos de terapia, sin embargo la monitorización de la señal ECG no se puede realizar por los electrodos desechables y debe realizarse siempre mediante el cable de paciente. En modo Marcapasos no es posible la modificación de las alarmas, aunque el equipo sí dará indicación de cualquier alarma activa que se produzca.

INDICACIONES DE USO La estimulación con marcapasos trascutaneo está indicada para el tratamiento de bradicardia sintomática en pacientes con pulso. Puede ayudar también en el tratamiento de pacientes con asistolia, si se realiza de forma rápida.

CONTRAINDICACIONES La estimulación con marcapasos trascutaneo está contraindicada para el tratamiento de la fibrilación ventricular.

7.2 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ADVERTENCIA Observe continuamente al paciente durante la estimulación con el Marcapasos. No se fíe de las alarmas de frecuencia cardiaca ni del valor de la Frecuencia Cardiaca mostrada por el equipo como indicador del estado de perfusión del paciente. Con el tiempo la respuesta del paciente a la terapia puede cambiar.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

101

7 MARCAPASOS

ATENCIÓN • Utilice el Marcapasos en modo Bajo Demanda siempre que sea posible. Utilice el marcapasos en modo Fijo cuando los artefactos o ruidos en la señal ECG no permitan una detección exacta y fiable de la onda R o cuando no disponga de cable de paciente. • Si utiliza el Marcapasos en modo Bajo Demanda deberá tener conectado al equipo el cable de paciente ADVERTENCIA PELIGRO DE QUEMADURAS EN LA PIEL DE PACIENTE • La estimulación con el Marcapasos puede causar irritación y quemaduras en la piel del paciente especialmente con niveles elevados de corriente. Inspeccione periódicamente la piel bajo los electrodos. • Desconecte el marcapasos si se producen quemaduras y existe otro método de estimulación de marcapasos alternativo. • Cuando se detenga la estimulación, quite inmediatamente o cambie los electrodos por unos nuevos. ADVERTENCIA Si realiza la estimulación con el Marcapasos durante períodos prolongados de tiempo puede ser necesario cambiar tanto los electrodos de desfibrilación como los de monitorización de manera periódica. Consulte la documentación del fabricante de los mismos para determinar la frecuencia de cambio. ATENCIÓN Tenga cuidado al manipular los electrodos desechables multifunción durante la estimulación con el marcapasos a fin de evitar descargas accidentales. ATENCIÓN Si utiliza el modo Marcapasos con el equipo funcionando sólo a baterías y se da indicación de batería baja, conecte inmediatamente el equipo a una fuente de alimentación externa. ADVERTENCIA No conecte el marcapasos del REANIBEX 800 a los electrodos de un marcapasos interno.

7.3 PREPARACIÓN PARA LA ESTIMULACIÓN CON MARCAPASOS Antes de comenzar la estimulación en modo Marcapasos realice los siguientes pasos: 1. Prepare la piel del paciente para la aplicación de los electrodos: •

Retire toda la ropa del pecho del paciente.



Quite el vello del pecho del paciente si fuese necesario. Evite raspar o realizar cortes sobre la piel del paciente. Evite colocar los electrodos o las palas sobre la piel lastimada.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

102

7 MARCAPASOS •

Limpie la piel del paciente. Quite cualquier parche de medicamento u ungüentos de la piel del paciente.



No utilice nunca alcohol puro ni éter para limpiar la piel del paciente ya que éstos aumentan la resistencia de la piel.



Seque vigorosamente la piel del paciente con una toalla o gasa, a fin de eliminar el aceite y las células cutáneas y mejorar la adherencia del electrodo.

2. Asegúrese de que los electrodos de desfibrilación multifunción no se encuentran caducados y que el embalaje de los mismos se encuentra intacto. 3. Coloque los electrodos sobre el pecho del paciente en la posición antero-lateral siguiendo las instrucciones del paquete de electrodos. 4. Conecte el cable de los electrodos al REANIBEX 800 si no lo había conectado previamente, tal y como se indica en el apartado ”3.2 CONECTAR EL CABLE DE TERAPIA”. 5. Si va a realizar la estimulación con el Marcapasos en modo Bajo Demanda, conecte el cable de paciente al REANIBEX 800 y conecte los electrodos de monitorización según lo descrito en el apartado "4.1.3 PREPARACIÓN PARA LA MONITORIZACIÓN DEL ECG". NOTA: Durante el funcionamiento con el Marcapasos no se realiza captación de señal por medio de los electrodos desechables multifunción. Si se tiene seleccionada esta derivada (PALAS) se mostrará una línea discontinua a la cual se superponen las espículas del Marcapasos.

7.4 MODO FIJO Y MODO BAJO DEMANDA El REANIBEX 800 permite realizar la estimulación con el Marcapasos en dos modos distintos: •

MODO BAJO DEMANDA. En este modo de estimulación sólo se suministran pulsos de estimulación cuando la frecuencia cardiaca del paciente es inferior a la frecuencia seleccionada en el marcapasos. Este es el modo de estimulación recomendado para la mayoría de los pacientes ya que se tienen en cuenta los latidos intrínsecos del paciente. Si se tiene seleccionado este modo BAJO DEMANDA, se requiere que exista cable de paciente conectado al equipo de cara a monitorizar la señal ECG. Los electrodos desechables multifunción sólo se utilizan para suministrar la terapia. Si durante la estimulación en modo BAJO DEMANDA se suelta alguno de los latiguillos del cable de paciente de forma que no se pueda obtener la señal del canal 1, el REANIBEX 800 suministrará los pulsos de forma asíncrona a la frecuencia establecida. En pantalla se mostrará una línea discontinua y superpuesta a ella las espículas de los impulsos de marcapasos.

ATENCIÓN • Utilice el Marcapasos en modo Bajo Demanda siempre que sea posible. Utilice el marcapasos en modo Fijo cuando los artefactos o ruidos en la señal ECG no permitan una detección exacta y fiable de la onda R o cuando no disponga de cable de paciente. • Si utiliza el Marcapasos en modo Bajo Demanda deberá tener conectado al equipo el cable de paciente

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

103

7 MARCAPASOS •

MODO FIJO. En este modo de estimulación se emiten los pulsos de estimulación a una frecuencia fija, que es la seleccionada en el marcapasos, independientemente de los latidos intrínsecos del paciente. El modo de estimulación FIJO está recomendado cuando el ruido o los artefactos interfieren con la señal ECG de forma que no se pueden detectar de forma fiable los complejos QRS. Este modo de estimulación no requiere que exista cable de paciente conectado ya que no se tiene en cuenta la señal ECG del paciente.

El acceso a uno u otro modo de estimulación se realiza mediante la tecla programable situada bajo la pantalla del equipo. Justo encima de dicha tecla se indica el modo de funcionamiento del Marcapasos. Pulse la tecla programable para cambiar el modo de estimulación.

7.5 PROCEDIMIENTO DE ESTIMULACIÓN CON MARCAPASOS Una vez preparada la piel del paciente, siga los siguientes pasos para realizar la estimulación en modo Marcapasos: 1. Encendido del equipo en modo Marcapasos. Gire el selector de terapia hasta la posición ONPACER. En la parte inferior de la pantalla aparecen tanto el modo de estimulación como los valores de la frecuencia y la amplitud de los pulsos. La primera vez que se accede al modo Marcapasos tras encender el equipo, se toman como parámetros de estimulación los establecidos en las opciones de configuración. Junto al modo de estimulación aparece el mensaje “STOP”, que indica que el marcapasos está habilitado pero que no se están suministrando impulsos. 60 mA

Demanda

60 ppm

Stop

Modo Figura 56: Pantalla con los parámetros de estimulación del Marcapasos

Los impulsos de marcapasos se suministran sólo por medio de electrodos desechables multifunción, y por tanto si al acceder al modo Marcapasos el REANIBEX 800 detecta que se tienen conectadas palas externas emitirá el mensaje "APLIQUE LOS ELECTRODOS”, no permitiendo el suministro de terapia. 2. Si se va a realizar la estimulación en modo BAJO DEMANDA, seleccione en el canal 1 la derivada más adecuada, de tal forma que la onda R sea fácilmente detectable. En caso necesario, cambie la derivada visualizada. 3. Si es necesario ajuste tanto la frecuencia como la amplitud de la estimulación mediante las teclas del panel frontal.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

104

7 MARCAPASOS

Para ajustar la frecuencia pulse la tecla

general

del panel frontal y utilice las teclas de propósito

para modificar el valor de la frecuencia. Si se desea modificar la intensidad de la

estimulación, pulse la tecla general.

del panel frontal y a continuación utilice las teclas de propósito

La intensidad puede variar de 0 a 200 mA en saltos de 5 mA, mientras que la frecuencia puede variar de 30 a 180 ppm en saltos de 5 ppm. 4. Pulse la tecla programable mensaje “ESTIMULANDO”.

para iniciar la estimulación. En pantalla aparecerá el

Si se tiene seleccionada una amplitud de 0 mA no se suministrará ningún impulso de marcapasos y el REANIBEX 800 mostrará en pantalla el mensaje "SELECCIONE AMPLITUD". Si durante la estimulación se sueltan los electrodos desechables multifunción, se emitirá el mensaje "APLIQUE LOS ELECTRODOS" y no se emitirán impulsos de estimulación hasta que no se vuelvan a conectar los electrodos. 5. Compruebe que las espículas de Marcapasos aparecen sobre la señal ECG, y que se ha producido la captura cardiaca. La captura cardiaca se indica porque inmediatamente después de una espícula de marcapasos aparece un complejo QRS. ADVERTENCIA Observe continuamente al paciente durante la estimulación con el Marcapasos. No se fíe de las alarmas de frecuencia cardiaca ni del valor de la Frecuencia Cardiaca mostrada por el equipo como indicador del estado de perfusión del paciente. Con el tiempo la respuesta del paciente a la terapia puede cambiar. 6. Si está trabajando en modo Bajo Demanda pueden aparecer latidos que no estén asociados a ninguna espícula de Marcapasos, y que sean latidos intrínsecos del paciente. Además si la frecuencia cardíaca intrínseca del paciente es superior a la de estimulación del marcapasos no se emitirá ningún impulso de estimulación. 7. Si desea ver el ritmo intrínseco del paciente mantenga pulsada la tecla del panel frontal. Mientras se mantiene pulsada esta tecla se reduce la frecuencia de estimulación del marcapasos entre 4, permitiendo observar el ritmo del paciente. 8. Verifique que existe captura mecánica tomando el pulso del paciente o verificando su presión sanguínea. Si no se produce captura, incremente la amplitud de la estimulación hasta que se produzca la misma. En caso de que se produzca la captura, pruebe a disminuir la amplitud de la estimulación hasta el nivel que permita aún mantener la captura. Evalúe la posibilidad de suministrar sedación o analgésicos al paciente en caso de que este se sienta incómodo. 9. Si desea detener la estimulación definitivamente pulse la tecla programable cambie de modo de funcionamiento

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

o

105

7 MARCAPASOS ESTIMULACIÓN CON MARCAPASOS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Para pacientes pediátricos, siga los procedimientos de estimulación con marcapasos descritos anteriormente, con las siguientes excepciones: • Utilice los electrodos apropiados en base al peso del niño • Inspeccione la piel del paciente en el centro del electrodo con frecuencia para detectar signos de quemaduras NOTA: La cantidad de corriente de estimulación necesaria para la captura es similar a la necesaria para los pacientes adultos.

7.6 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Si el REANIBEX 800 no funciona como está previsto durante la estimulación con el marcapasos, consulte el apartado “12.8 PROBLEMAS DEL MARCAPASOS”.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

106

8 TRANSMISIÓN

8

TRANSMISIÓN

8.1 DESCRIPCIÓN El REANIBEX 800 puede transmitir a una PDA mediante conexión Bluetooth los informes de 12 derivadas de ECG junto con los parámetros biológicos. El Bluetooth es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance. En el REANIBEX 800 es necesario disponer del módulo de transmisión Bluetooth (opcional) para poder realizar la transmisión. Los informes de 12 derivadas contienen 10 segundos de todas las derivadas, el valor de todos los parámetros biológicos monitorizados por el equipo en el instante de la adquisición e información relativa a la configuración del equipo. Antes de poder transmitir los datos por Bluetooth se requiere configurar tanto el equipo como el dispositivo la PDA y es necesario que el REANIBEX 800 esté emparejado con al menos un dispositivo. En el dispositivo remoto se tiene que estar ejecutando la aplicación REANIBEX DATA LINK”. Posteriormente se podrá transmitir, desde el dispositivo remoto la información a un servidor web para su revisión. Para más información sobre los parámetros a configurar en el REANIBEX 800, consulte el apartado “9.3 PARÁMETROS CONFIGURABLES”.

8.2 EMPAREJAR UN DISPOSITIVO BLUETOOTH El REANIBEX 800 permite tener hasta 16 dispositivos emparejados para el envío de la información. Además es posible definir un dispositivo por defecto para utilizarse como prioritario cuando se está funcionando en modo paciente. Una vez que se tiene los 16 dispositivos emparejados, si se quiere añadir otro dispositivo, es necesario en primer lugar eliminar uno o varios de los dispositivos emparejados (para más información consultar el apartado 8.3 ELIMINAR UN DISPOSITIVO BLUETOOTH). Para emparejar un dispositivo Bluetooth con el REANIBEX 800 realice los siguientes pasos: 1. Encienda el REANIBEX 800 en modo Configuración. 2. Mediante las teclas programables, acceda a la opción “MODULOS”

.

3. Seleccione y acceda a la opción “BLUETOOTH -> Buscar Dispositivos”. 4. El REANIBEX 800 comenzará la búsqueda de todos los dispositivos Bluetooth que se encuentren dentro de su rango, mostrando en pantalla el mensaje “BUSCANDO …”. Una vez terminada la búsqueda, se mostrará una pantalla con todos los dispositivos Bluetooth encontrados.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

107

8 TRANSMISIÓN

Figura 57: Pantalla de dispositivos Bluetooth encontrados

7. Mediante las teclas programables

y

seleccione el dispositivo que .

desea emparejar, y a continuación pulse la tecla programable 5. El dispositivo remoto solicitará una contraseña de acceso.

6. Introduzca en el dispositivo remoto la contraseña establecida en REANIBEX 800 dentro de las opciones de Bluetooth. 7. Terminado el emparejamiento, el equipo mostrará en pantalla el mensaje “EMPAREJAMIENTO OK”, y el dispositivo pasará a formar parte de la lista de dispositivos emparejados. 8. Para salir de esta opción de menú, pulse la tecla programable

.

8.3 ELIMINAR UN DISPOSITIVO BLUETOOTH Una vez que se tiene los 16 dispositivos emparejados, si se quiere añadir otro dispositivo, es necesario en primer lugar eliminar uno o varios de los dispositivos emparejados. Para eliminar uno de los dispositivos Bluetooth emparejados con el REANIBEX 800 realice los siguientes pasos: 1. Encienda el REANIBEX 800 en modo Configuración. 2. Mediante las teclas programables, acceda a la opción “MODULOS”

.

3. Seleccione y acceda a la opción “BLUETOOTH -> Disp. emparejados”. 4. Se mostrará la pantalla con todos los dispositivos Bluetooth emparejados:

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

108

8 TRANSMISIÓN

Figura 58: Pantalla de dispositivos Bluetooth emparejados

5. Mediante las teclas programables

y

seleccione el dispositivo que desea

eliminar, y a continuación pulse la tecla programable

.

6. El REANIBEX 800 eliminará dicho dispositivos de la lista de dispositivos emparejados. 7. Para salir de esta opción de menú, pulse la tecla programable

.

8.4 TRANSMITIR LOS INFORMES DE 12 DERIVADAS El REANIBEX 800 puede transmitir los informes de 12 derivadas a un dispositivo remoto en el cual se esté ejecutando la aplicación REANIBEX DATA LINK”. Para transmitir los informes de 12 derivadas mediante la conexión Bluetooth: 1. Encienda el REANIBEX 800 en modo MONITOR. 2. Realice la adquisición de las 12 derivadas de ECG tal y como se indica en el apartado “4.2.2 PROCEDIMIENTO DE ADQUISIÓN DE LAS 12 DERIVADAS”. 3. Una vez terminada la adquisición de las 12 derivadas, pulse la tecla de TRANSMISIÓN del panel frontal. Se mostrará la pantalla con todos los dispositivos Bluetooth emparejados con el REANIBEX 800.

Figura 59: Pantalla de selección del dispositivo al cual enviar la información

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

109

8 TRANSMISIÓN NOTA: Si se tiene configurada la opción Autotransmitir a SI, una vez terminada la adquisición de las 12 derivadas, se mostrará automáticamente la pantalla con los dispositivos Bluetooth emparejados sin necesidad de pulsar la tecla de TRANSMISIÓN. y seleccione el dispositivo al cual 4. Mediante las teclas programables enviar los datos. Por defecto se tendrá seleccionado como dispositivo para la transmisión el definido en las opciones de configuración. 5. El REANIBEX 800 comenzará la transmisión realizando en primer lugar la conexión con el dispositivo seleccionado. En la parte superior de la pantalla aparecerá el icono inferior el mensaje “CONECTANDO …”.

y en la parte

6. Una vez realizada la conexión, se comenzará con la transmisión mostrando en pantalla el mensaje “ENVIANDO SEÑAL ECG …”. 7. Al finalizar la transmisión y si no se ha producido ningún error, el REANIBEX 800 mostrará en pantalla el mensaje “TRANSMISIÓN FINALIZADA”.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

110

9 CONFIGURACIÓN

9

CONFIGURACIÓN

9.1 DESCRIPCIÓN En este apartado se describe el modo configuración del REANIBEX 800, los parámetros configurables y la forma de gestionar la configuración. Los menús mostrados al acceder a esta opción permiten personalizar la forma de funcionamiento del equipo, así como configurar la interfaz de usuario, es decir la apariencia que el equipo muestra de cara al usuario. Entrando en este modo se pueden realizar test para garantizar el correcto funcionamiento del equipo, conocer información relativa al equipo (número de serie, fecha de fabricación, histórico, etc.), exportar e importar la configuración del equipo desde una tarjeta de memoria e imprimir la configuración del equipo. Desde el Modo Configuración, se permite también imprimir los eventos/incidencias relativos a un paciente que se encuentran almacenados en la tarjeta Compact Flash junto con la señal ECG asociada.

9.2 ACCESO AL MODO CONFIGURACIÓN Para acceder al MODO CONFIGURACIÓN gire el selector

de terapia a la posición ON-MONITOR

situada en la parte inferior del panel frontal del equipo. mientras mantiene pulsada la tecla MENÚ Si no se tiene pulsada ninguna tecla al encender el equipo este se encenderá de manera normal. El REANIBEX 800 mostrará la pantalla principal del modo configuración:

Figura 60: Pantalla de acceso al modo Configuración

De cara a impedir modificaciones no autorizadas de la configuración del equipo, los diferentes menús están protegidos mediante contraseña (junto al icono de la opción de menú aparece el símbolo

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

). Para

111

9 CONFIGURACIÓN acceder a la modificación de estos parámetros es necesario introducir una contraseña. De este modo sólo los usuarios autorizados podrán modificar los parámetros de configuración. Si no se introduce ninguna contraseña, sólo se tendrá acceso a las opciones no protegidas mediante contraseña, tales como realizar Test, visualizar la información del equipo e imprimir la configuración. Para moverse por las diferentes opciones se utilizan las teclas programables situadas bajo la pantalla del equipo. El significado que adquiere cada una de estas teclas programables a lo largo de las diferentes pantallas del modo configuración se indica en la parte inferior de la pantalla justo encima de cada tecla. Para salir del MODO CONFIGURACIÓN gire el selector de terapia a la posición OFF de apagado y vuelva a encenderlo en el modo de funcionamiento deseado.

9.3 PARÁMETROS CONFIGURABLES A continuación se describen todos los parámetros que se pueden configurar en cada uno de los menús y submenús, una descripción del mismo, las diferentes opciones disponibles para dicho parámetro y el valor que tiene por defecto. Dicho valor se muestra entre paréntesis. Para modificar cada uno de los parámetros, es necesario acceder al parámetro, accediendo para ello a la opción de menú donde se encuentra el parámetro mediante las teclas programables. Una vez modificados los parámetros deseados, para hacer efectivos los cambios es necesario salir de las diferentes opciones de menú hasta llegar a la pantalla principal del modo Configuración. En ese momento, se mostrará una pantalla solicitando la confirmación de los cambios realizados. Pulse la tecla programable

para almacenar los cambios.

Si se apaga el equipo sin confirmar los cambios, éstos no se harán efectivos.

MÓDULOS Los parámetros que aparecen dentro de esta opción menú permiten la configuración de los parámetros que determinan el funcionamiento del equipo en los diferentes modos (Monitor, Desfibrilador Manual, Desfibrilador AED y Marcapasos), así como de los módulos de monitorización de parámetros biológicos, el registrador y el módulo de transmisión de datos. Si cualquiera de los módulos anteriores no se encuentra instalado en el equipo, no será posible acceder a la modificación de sus parámetros (la opción aparecerá desactivada).

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

112

9 CONFIGURACIÓN

Figura 61: Menú Módulos

Los diferentes parámetros que se pueden modificar: MONITOR ECG Parámetro

Descripción

Opciones

Filtro

Determina si en el encendido a la señal ECG se le va a aplicar el filtro muscular. El ancho de banda del filtro aplicado viene determinado por el parámetro siguiente.

(SI) / NO

Ancho Banda Filtro

Selecciona el ancho de banda del filtro muscular para la señal ECG.

(0.67-40 Hz) / 1-30 Hz

Autoganancia

Determina si dentro de las opciones de sensibilidad se permite seleccionar como valor autoganancia. Cuando se selecciona autoganancia el equipo establece la sensibilidad máxima a aplicar de forma que todas las señales seleccionadas en pantalla se visualicen completamente.

SI / (NO)

Detector Marcapasos Interno

Determina si el equipo mostrará indicación tanto en pantalla como en el registro impreso de cada uno de los pulsos de marcapasos internos detectados.

SI / (NO)

Alarma TV - FV activa

Determina si en el encendido la alarma TV / FV esta activa o no.

SI / (NO)

Alarma FC - FP activa

Determina si en el encendido la alarma FC / FP esta activa o no.

(SI) / NO

Límites alarma FC - FP adulto

Selecciona los límites de la alarma FC / FP a aplicar en el encendido para pacientes adultos.

Límite máximo: 31-300 lpm (120 lpm) Límite mínimo: 30-299 lpm (50 lpm) El parámetro se ajusta en incrementos de 1 lpm.

Límites alarma FC / FP pediátrico

Selecciona los límites de la alarma FC / FP a aplicar en el encendido para pacientes pediátricos.

Límite máximo: lpm (160 lpm) Límite mínimo:

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

31-300 30-299

113

9 CONFIGURACIÓN lpm (80 lpm) El parámetro se ajusta en incrementos de 1 lpm. DESFIBRILADOR MANUAL Parámetro

Descripción

Opciones

Mantener sincronismo

Determina si tras realizar una descarga sincronizada, el sincronismo se mantiene.

SI / (NO)

Mensajes Audio

Determinar si trabajando en modo Desfibrilador Manual se desea que se emitan mensajes de audio además de mensajes de pantalla.

SI / (NO)

Acceso

Establecer el modo de acceso al modo Desfibrilador Manual. Los valores que puede tomar son: LIBRE - No hay ninguna restricción para el acceso al modo Desfibrilador Manual. CONTRASEÑA - El acceso al modo Desfibrilador Manual requiere introducir una contraseña. PROHIBIDO - No se permite el acceso al modo Desfibrilador Manual, de tal forma que el equipo sólo funciona en modo Desfibrilador AED.

(Libre) / Contraseña / Prohibido

Parámetro

Descripción

Opciones

Tiempo de RCP Inicial

Determina el tiempo de reanimación cardiopulmonar a aplicar cuando se accede al modo AED y antes de realizar el análisis.

(0), 15, 30, 60, 90, 120, 150 y 180 segundos

Tiempo de RCP 1

Determina el tiempo de reanimación cardiopulmonar a aplicar cuando se han suministrado el número de descargas indicadas por el parámetro DESCARGAS CONSECUTIVAS.

OFF, 15, 30, 60, 90, (120), 150 y 180 segundos

Tiempo de RCP 2

Determina el tiempo de reanimación cardiopulmonar a aplicar tras un aviso por parte del equipo de “DESCARGA NO ACONSEJADA”.

OFF, 15, 30, 60, 90, (120), 150 y 180 segundos

DESFIBRILADOR DEA

NOTA: Cuando el valor de los tiempos de RCP es OFF, una vez que el equipo entra en el tiempo de RCP, es necesario volver a pulsar la tecla programable ANALISIS situada bajo la pantalla para comenzar un nuevo ciclo de análisis. Mensajes de RCP

Determina el nivel de detalle suministrado con por el mensaje audible que se emite cuando va a comenzar el tiempo de RCP 1: • Corto: Inicie la RCP • Largo: Compruebe las vías aéreas, la respiración y la circulación antes de comenzar la RCP

(Corto), largo

Descargas consecutivas

Define el número máximo de descargas seguidas que se pueden suministrar al paciente antes de la pausa determinada por el Tiempo de RCP 1.

(1), 2, 3 y 4 descargas

Detector de asistoles

Permite activar el detector de asistoles

SI / (NO)

Tiempo detección

En caso de que el detector de asistolias esté

4 - 60 minutos

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

114

9 CONFIGURACIÓN asistoles

activo, determina el tiempo durante el cual el equipo va a estar detectando asistole antes de dar indicación.

El parámetro se ajusta en incrementos de 1 minuto

Grabación de audio

Permite activar la grabación del sonido ambiente producido durante la utilización del equipo en modo DEA

SI / (NO)

Activación metrónomo

Permite activar el metrónomo, el cual proporciona durante el tiempo de la RCP ayuda audible para realizar las compresiones y las ventilaciones a la frecuencia y con la relación adecuada.

SI / (NO)

Energía descarga 1 Adulto

Primer nivel del protocolo de energía

150 J, 175 J, (200 J), 250 J, 300 J y 360 J

Energía descarga 2 Adulto

Segundo nivel del protocolo de energía

150 J, 175 J, 200 J, 250 J, (300 J) y 360 J

Energía descarga 3 Adulto

Tercer nivel del protocolo de energía

150 J, 175 J, 200 J, 250 J, 300 J y (360 J)

Relación compresiones /respiraciones

Permite determinar la relación entre compresiones y respiraciones durante la realización de la RCP

(30:2), 15:2, 10:1

Parámetro

Descripción

Opciones

Amplitud

Determina la amplitud predeterminada de los pulsos que se van a suministrar en el encendido del equipo en modo marcapasos.

0 - 200 mA (60 mA)

Frecuencia

Determina la frecuencia predeterminada de los pulsos que se van a suministrar en el encendido del equipo en modo marcapasos.

30 - 180 ppm (60 ppm)

Modo

Determina el modo de predeterminado del marcapasos

Fijo / (Bajo demanda)

MARCAPASOS

funcionamiento

CO-OXIMETRIA Parámetro

Descripción

Opciones

Tiempo promediado

Permite establecer el tiempo de promediado para los datos

4, (8), 12 y 16 segundos

Sensibilidad

Permite seleccionar el modo de sensibilidad del pulsioximetro.

Maximo APOD

Visualizar IP

Determina si en el encendido se visualizará el índice de perfusión junto con los valores del módulo.

(SI) / NO

Alarma SpO2 activa

Determina si en el encendido la alarma de SpO2 esta activa o no.

(SI) / NO

Alarma SpCO activa

Determina si en el encendido la alarma de SpCO esta activa o no (sólo si esta opción está instalada en el módulo).

SI / (NO)

Alarma SpMet activa

Determina si en el encendido la alarma de SpMet esta activa o no (sólo si esta opción está instalada en el módulo).

SI / (NO)

Alarma PVI activa

Determina si en el encendido la alarma de PVI esta activa o no (sólo si esta opción está instalada en el módulo).

SI / (NO)

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

/

(Normal)

/

115

9 CONFIGURACIÓN Alarma SpHb activa

Determina si en el encendido la alarma de SpHb esta activa o no (sólo si esta opción está instalada en el módulo).

SI / (NO)

Límites alarma SpO2 adulto

Selecciona los límites de la alarma de SpO2 a aplicar en el encendido para pacientes adultos.

Límite máximo: 2 – 100% (100%) Límite mínimo: 1– 99% (90%) El parámetro se ajusta en incrementos del 1%.

Límites alarma SpCO adulto

Selecciona los límites de la alarma de SpCO a aplicar en el encendido para pacientes adultos.

Límite máximo: 2 – 98% (10%) Límite mínimo: 1 – 97% (0%) El parámetro se ajusta en incrementos del 1%.

Límites alarma SpMet adulto

Selecciona los límites de la alarma de SpMet a aplicar en el encendido para pacientes adultos.

Límite máximo: 1.0 – 99.5 % (3.0%) Límite mínimo: 0.1 – 99 % (0%) El parámetro se ajusta en incrementos del 0.1% entre 0.1 y 2.0% y en incrementos de 0.5% entre 2.0 y 99%.

Límites alarma PVI adulto

Selecciona los límites de la alarma de PVI a aplicar en el encendido para pacientes adultos.

Límite máximo: 2 - 99 (99) Límite mínimo: 1 – 98 (1) El parámetro se ajusta en incrementos de 1.

Límites alarma SpHb adulto

Selecciona los límites de la alarma de SpHb a aplicar en el encendido para pacientes adultos.

Límite máximo: 2.0 - 24.5 g/dL (17.0 g/dL) Límite mínimo: 1.0 - 24 g/dL (7.0g/dL) El parámetro se ajusta en incrementos de 0.1 g/dL entre 1.0 y 20.0 g/dL y en incrementos de 0.5 g/dL entre 20.0 y 24.5 g/dL.

Límites alarma SpO2 pediátrico

Selecciona los límites de la alarma de SpO2 a aplicar en el encendido para pacientes pediátricos.

Límite máximo: 2 – 100% (100%) Límite mínimo: 1– 99% (90%) El parámetro se ajusta en incrementos del 1%.

Límites alarma SpCO pediátrico

Selecciona los límites de la alarma de SpCO a aplicar en el encendido para pacientes pediátricos.

Límite máximo: 2 – 98% (10%) Límite mínimo: 1 – 97% (0%) El parámetro se ajusta en incrementos del 1%.

Límites alarma SpMet pediátrico

Selecciona los límites de la alarma de SpMet a aplicar en el encendido para pacientes pediátricos.

Límite máximo: 1.0 – 99.5 % (3.0%) Límite mínimo: 0.1 – 99 % (0%)

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

116

9 CONFIGURACIÓN El parámetro se ajusta en incrementos del 0.1% entre 0.1 y 2.0% y en incrementos de 0.5% entre 2.0 y 99%. Límites alarma PVI pediátrico

Selecciona los límites de la alarma de PVI a aplicar en el encendido para pacientes pediátricos.

Límite máximo: 2 - 99 (99) Límite mínimo: 1 – 98 (1) El parámetro se ajusta en incrementos de 1.

Límites alarma SpHb pediátrico

Selecciona los límites de la alarma de SpHb a aplicar en el encendido para pacientes pediátricos.

Límite máximo: 2.0 - 24.5 g/dL (17.0 g/dL) Límite mínimo: 1.0 - 24 g/dL (7.0g/dL) El parámetro se ajusta en incrementos de 0.1 g/dL entre 1.0 y 20.0 g/dL y en incrementos de 0.5 g/dL entre 20.0 y 24.5 g/dL.

Parámetro

Descripción

Opciones

Unidades

Selecciona las unidades para mostrar el valor de la medida.

(mmHg) / kPa

Alarma activa

Determina si en el encendido la alarma de presión no invasiva esta activa o no.

(SI) / NO

Fuente de alarma

Selecciona el origen para la alarma de presión no invasiva

(Sistólica) / Diastólica / Media

Intervalo

Establece el intervalo de medidas automáticas predeterminado a aplicar en el encendido. NOTA: El intervalo de medidas automáticas se aplicará a partir de la primera medida de PNI. NOTA: Si el valor de este parámetro se establece en OFF, no se realizarán medidas automatizadas.

OFF, 1, 2, 3, 5, (10), 15, 30, 60 minutos

Límites alarma SISTÓLICA Adulto

Selecciona los límites de la alarma de presión SISTÓLICA a aplicar en el encendido para pacientes adultos.

Límite máximo: 41-260 mmHg (160 mmHg) Límite mínimo: 40-259 mmHg (90 mmHg) El parámetro se ajusta en incrementos de 5 mmHg (1 kPa).

Límites alarma DIASTÓLICA Adulto

Selecciona los límites de la alarma de presión DIASTÓLICA a aplicar en el encendido para pacientes adultos.

Límite máximo: 21-200 mmHg (90 mmHg) Límite mínimo: 20-199 mmHg (50 mmHg) El parámetro se ajusta en incrementos de 5 mmHg (1 kPa).

Límites alarma MEDIA Adulto

Selecciona los límites de la alarma de presión MEDIA a aplicar en el encendido para pacientes adultos.

Límite máximo: 27-220 mmHg (110 mmHg) Límite mínimo: 26 -219 mmHg (60 mmHg) El parámetro se ajusta en

PNI

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

117

9 CONFIGURACIÓN incrementos de 5 mmHg (1 kPa). Presión inicial Adulto

Establece el valor inicial de la presión para las medidas de PNI en pacientes adultos

De 120 a 280 mmHg (160 mmHg)

Límites alarma SISTÓLICA Pediátrico

Selecciona los límites de la alarma de presión SISTÓLICA a aplicar en el encendido para pacientes pediátricos.

Límite máximo: 41-160 mmHg (120 mmHg) Límite mínimo: 40-159 mmHg (70 mmHg) El parámetro se ajusta en incrementos de 5 mmHg (1 kPa).

Límites alarma DIASTÓLICA Pediátrico

Selecciona los límites de la alarma de presión DIASTÓLICA a aplicar en el encendido para pacientes pediátricos.

Límite máximo: 21-120 mmHg (70 mmHg) Límite mínimo: 20-119 mmHg (40 mmHg) El parámetro se ajusta en incrementos de 5 mmHg (1 kPa).

Límites alarma MEDIA Pediátrico

Selecciona los límites de la alarma de presión MEDIA a aplicar en el encendido para pacientes pediátricos.

Límite máximo: 27-133 mmHg (90 mmHg) Límite mínimo: 16-132 mmHg (50 mmHg) El parámetro se ajusta en incrementos de 5 mmHg (1 kPa).

Presión inicial Pediátrico

Establece el valor inicial de la presión para las medidas de PNI en pacientes pediátricos

De 80 a 170 mmHg (120 mmHg)

Parámetro

Descripción

Opciones

Unidades

Selecciona las unidades para mostrar el valor de la medida.

(mmHg) / kPa

Velocidad señal

Establece la velocidad de barrido de la curva de CO2ef en pantalla.

(6.25 mm/s) / 12.5 mm/s

Alarma activa de CO2ef

Determina si en el encendido la alarma de CO2ef no invasiva esta activa o no.

(SI) / NO

Alarma activa de FRva

Determina si en el encendido la alarma de FRva no invasiva esta activa o no.

(SI) / NO

Límites alarma CO2ef Adulto

Selecciona los límites de la alarma de CO2ef a aplicar en el encendido para pacientes adultos.

Límite máximo: 1-99 mmHg (50 mmHg) Límite mínimo: 0-98 (30 mmHg) El parámetro se ajusta en incrementos de 1 mmHg (0,1 kPa).

Límites alarma FRva Adulto

Selecciona los límites de la alarma de FRva a aplicar en el encendido para pacientes adultos.

Límite máximo: 1-150 rpm (30 rpm) Límite mínimo: 0-149 (8 rpm) El parámetro se ajusta en incrementos de 1 rpm.

Tiempo para Apnea

Tiempo sin respiración para indicar una alarma

10, 15, 20, 25, (30), 35,

CAPNOGRAFÍA

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

118

9 CONFIGURACIÓN (adulto)

de apnea en pacientes adultos.

40 segundos

Límites alarma CO2ef Pediátrico

Selecciona los límites de la alarma de CO2ef a aplicar en el encendido para pacientes pediátricos.

Límite máximo: 1-99 mmHg (50 mmHg) Límite mínimo: 0-98 (30 mmHg) El parámetro se ajusta en incrementos de 1 mmHg (0,1 kPa).

Límites alarma FRva Pediátrico

Selecciona los límites de la alarma de FRva a aplicar en el encendido para pacientes pediátricos.

Límite máximo: 1-150 rpm (60 rpm) Límite mínimo: 0-149 (12 rpm) El parámetro se ajusta en incrementos de 1 rpm.

Tiempo para Apnea (pediátrico)

Tiempo sin respiración para indicar una alarma de apnea en pacientes pediátricos.

10, 15, (20), 25, 30, 35, 40 segundos

Parámetro

Descripción

Opciones

Cabecera

Permite configurar si en cada impresión se va a imprimir la cabecera con los datos del paciente o no.

SI / (NO)

Papel al final

Determina si al final del registro, aparece un trozo de papel en blanco de forma que al cortar el papel se disponga del registro completo.

SI / (NO)

Auto en descarga

Establece que cada vez que se produzca una descarga de desfibrilación se impriman de forma automática los 8 segundos anteriores y posteriores a dicho evento.

SI / (NO)

Auto en alarma

Establece que cada vez que se produzca una de alarma de los parámetros monitorizados se impriman de forma automática los 8 segundos anteriores y posteriores a dicho evento.

SI / (NO)

Auto en marcador

Establece que cada vez que el usuario introduzca un marcador/suceso se impriman de forma automática los 8 segundos anteriores y posteriores a dicho evento

SI / (NO)

Retardo

Define si los registros de impresión que se realizan de forma manual están retardados 8 segundos respecto a la información que se visualiza en la pantalla

SI / (NO)

Velocidad

Permite configurar la velocidad de impresión de registrador por defecto en el encendido.

10 mm/s, (25 mm/s) y 50 mm/s

Tiempo por derivada

Establece el tiempo de impresión de cada una de

2.5 segundos segundos)

REGISTRADOR

Formato 12 derivadas

del las derivadas cuando se pulsa la tecla panel frontal (registro de todas las derivadas). Establece el formato de impresión del informe

/

(5

(3x4) / 3x4 Cabrera

(sólo aplicable cuando se pulsa la tecla para el registrador de 100 mm de ancho de papel y equipos con opción de 12 derivadas).

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

119

9 CONFIGURACIÓN 12 DERIVADAS Parámetro

Descripción

Opciones

Imprimir informe

Establece si se imprimirá el informe con las 12 derivadas después de adquirir la señal

(SI) / NO

Número de copias

Indica el número de copias del informe de 12 derivadas que se van a realizar

(1) / 2

Velocidad de impresión

Permite configurar la velocidad de impresión del informe de 12 derivadas.

(25 mm/s) y 50 mm/s

Formato de impresión

Establece el formato de impresión del informe de 12 derivadas, indicando el número de tiras de ritmo

3x4 / (3x4+1R) / 3x4+3R

BLUETOOTH Parámetro

Descripción

Opciones

Autotransmitir

Establece si una vez adquiridos los datos de las 12 derivaciones, dichos datos se enviarán de forma automática al dispositivo Bluetooth emparejado por defecto.

SI / (NO)

Contraseña

Permite establecer la clave para realizar el emparejamiento entre el REANIBEX 800 y los dispositivos Bluetooth

El valor por defecto es “7777”.

Emparejados

Muestra la lista de todos los dispositivos Bluetooth que se encuentran emparejados con el REANIBEX 800

“- -“

Eliminar todo

Elimina todos emparejados.

Bluetooth

“- -“

Buscar

Permite buscar dispositivos Bluetooth situados en las cercanías del REANIBEX 800. La búsqueda se restringe a los 20 dispositivos más cercanos (es decir con mayor potencia de señal). Una vez mostrada la lista, permite además emparejar los dispositivos Bluetooth con el REANIBEX 800.

“- -“

Dispositivo por defecto

Establece el dispositivo Bluetooth predeterminado para el envío de la información del REANIBEX 800.

Depende del número e identificador de los dispositivos emparejado

los

dispositivos

OPCIONES GENERALES Los parámetros que aparecen dentro de esta opción menú permiten configurar aspectos de funcionamiento general del equipo:

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

120

9 CONFIGURACIÓN

Figura 62: Pantalla modificación Opciones Generales

Los diferentes parámetros que se pueden modificar: Parámetro

Descripción

Opciones

Filtro Red

Establece el filtro de red (filtro de CA) a aplicar para eliminar el ruido de CA. Este parámetro dependerá del país en el cual se utiliza el equipo.

(50 Hz) / 60 Hz

Límites alarma

Establece cómo se van a gestionar los cambios de los límites de alarma que realice el usuario durante el funcionamiento. • FIJOS – En cada encendido se toman como valor de los límites de alarma los establecidos en la configuración. Si se modifican durante el funcionamiento normal, dichos límites no se almacenan en configuración. • PROGRAMABLES - El equipo recuerda el valor de los límites al apagar el equipo, de tal forma que si durante el funcionamiento se modifican los límites de las alarmas, estos valores se almacenan también en la configuración para próximos encendidos.

(Fijos) / Programables

Tiempo reactivación alarma

Permite establecer el tiempo durante el cual se silenciará la indicación sonora de las alarmas. Este tiempo se cuenta a partir de que el usuario

0 - 15 minutos (1 minuto) El parámetro se ajusta en incrementos de 1 minuto El valor 0 significa que una vez desactivada la indicación sonora, no se re-activará, excepto si se produce una nueva alarma.

pulse la tecla

del panel frontal.

Tipo paciente

Establece el tipo de paciente predeterminado en el encendido

(Adulto) / Pediátrico

Onda canal 1

Selecciona la forma de onda a mostrar en el canal 1

PALAS, I, (II), III, aVR, aVL, aVF, V1, V2, V3, V4, V5, V6.

Onda canal 2

Selecciona la forma de onda a mostrar en el canal 2. NOTA: Las opciones disponibles dependerán de

(Ninguna), PALAS, I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, V2, V3, V4, V5, V6, SpO2,

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

121

9 CONFIGURACIÓN

Onda canal 3

la configuración del equipo

CO2ef, Cascada.

Selecciona la forma de onda a mostrar en el canal 3. NOTA: Las opciones disponibles dependerán de la configuración del equipo

(Ninguna), PALAS, I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, V2, V3, V4, V5, V6, SpO2, CO2ef, Cascada.

INTERFAZ USUARIO Los parámetros que aparecen dentro de esta opción menú permiten configurar el aspecto de la interfaz que el equipo presenta al usuario.

Figura 63: Pantalla modificación opciones de “Interfaz de Usuario”

Los diferentes parámetros que se pueden modificar dentro de este menú: Parámetro

Descripción

Opciones

Idioma

Determina el idioma en el que se mostrarán los textos en pantalla y en el que se emitirán los mensajes audibles.

6 posibles seleccionables usuario

Contraste pantalla

Determina el contraste de la pantalla de cara a ajustar su visualización a diferentes entornos de iluminación.

Del nivel 1 al nivel 8 (nivel 4)

Color del ECG

Determina el color para la indicación frecuencia cardíaca y para la señal ECG.

de

Rojo, (Verde), Magenta, Amarillo, Cian, Púrpura, Naranja, Verde Oscuro

Color de la cooximetría

Determina el color para la los valores de cooximetría mostrados y para la su curva asociada.

Rojo, Verde, Magenta, Amarillo, (Cian), Púrpura, Naranja, Verde Oscuro

Color de la PNI

Determina el color para los valores de presión no invasiva.

(Rojo), Verde, Magenta, Amarillo, Cian, Púrpura, Naranja, Verde Oscuro

Color de la capnoggrafía

Determina el color para los valores capnografía y para su curva asociada.

de

Rojo, Verde, Magenta, (Amarillo), Cian, Púrpura, Naranja, Verde Oscuro

Volumen QRS

Establece el volumen predeterminado en el encendido del sonido que se emite con cada complejo QRS detectado.

Del nivel 0 al nivel 8 (nivel 4). NOTA: El nivel 0 indica

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

idiomas por el

122

9 CONFIGURACIÓN que no se emite ningún sonido con cada QRS detectado. Volumen alarmas

Establece el volumen predeterminado en el encendido del sonido que se emite cuando se produce una alarma.

Del nivel 1 al nivel 8 (nivel 4)

Volumen mensajes

Establece el volumen predeterminado en el encendido de los mensajes audibles que proporciona el equipo.

Del nivel 1 al nivel 8 (nivel 4)

Sonido pulsación tecla

Determina si cada vez que se pulse una tecla se emitirá un sonido.

SI / (NO)

9.4 AJUSTAR FECHA Y HORA Esta opción del menú permite la modificación y configuración del reloj de tiempo real y de la fecha, y elegir el formato de visualización de la hora (24 horas / 12 horas). El reloj del equipo es el que se tomará como referencia para los eventos que ocurran durante el episodio, es decir cada evento tendrá dos tiempos de referencia relacionados entre sí: uno tomando como referencia el reloj de tiempo real (la hora real) y otro tomando como referencia el instante de encendido del equipo.

Figura 64: Pantalla de ajuste de la Fecha / Hora

La modificación de la fecha y hora se realiza mediante las teclas programables. En caso de que se , realice algún cambio, cuando se sale de esta opción pulsando la tecla programable solicitará confirmación para aplicar los cambios realizados. En caso de que no se acepten los cambios estos no se harán efectivos.

9.5 GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN A continuación se describen las opciones agrupadas dentro de la opción de menú GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN

del modo Configuración:

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

123

9 CONFIGURACIÓN

9.5.1

IDENTIFICADOR DEL EQUIPO

El IDENTIFICADOR del EQUIPO, está formado por una cadena de 16 caracteres que permite identificar el equipo que se está utilizando. Su valor por defecto es el número de serie del equipo, pero puede ser modificado por el usuario. Este identificador es uno de los datos que se incluyen en la descarga de un episodio, de tal forma que para cada episodio es posible conocer el equipo con el cual ha sido registrado. Para modificar el identificador del equipo, realice los siguientes pasos: 1. Encienda el REANIBEX 800 en modo Configuración. 2. Introduzca la clave de acceso al modo Configuración. 3. Mediante las teclas programables, acceda a la opción de menú “GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN”

.

4. Seleccione y acceda a la opción “IDENTIFICADOR EQUIPO”:

Figura 65: Pantalla de modificación del Identificador del equipo

5. Mediante las teclas programables, modifique el identificador del equipo. 6. Una vez modificado el identificador del equipo, salga de esta opción de menú mediante la tecla .

programable

7. Se mostrará una pantalla solicitando la confirmación de los cambios realizados. 8. Pulse la tecla programable equipo.

9.5.2

para almacenar los cambios en el identificador del

CARGAR LA CONFIGURACIÓN DESDE UNA TARJETA DE MEMORIA

Para cargar la configuración desde una tarjeta de memoria Compact Flash realice los siguientes pasos: 1. Inserte la tarjeta de datos con el fichero de configuración en el REANIBEX 800. 2. Encienda el REANIBEX 800 en modo Configuración. 3. Introduzca la clave de acceso al modo Configuración. 4. Mediante las teclas programables, acceda a la opción de menú “GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN”

.

5. Seleccione y acceda a la opción “CARGAR CONFIGURACIÓN”

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

124

9 CONFIGURACIÓN

Figura 66: Opción de cargar la configuración desde la tarjeta de memoria

6. Pulse la tecla programable

para cargar la configuración desde la tarjeta de datos.

Mientras se está cargando la configuración desde la tarjeta de memoria, el REANIBEX 800 mostrará el mensaje “Cargando Configuración …”. 7. Si la carga de la configuración se ha realizado con éxito, el REANIBEX 800 mostrará en pantalla durante unos segundos el mensaje “Configuración cargada”. NOTA: En caso de que se produzca algún error durante la carga de la configuración desde la tarjeta de datos, el REANIBEX 800 mostrará en pantalla durante unos segundos el mensaje “ERROR carga configuración”. En este caso no se establecerá la configuración almacenada en la tarjeta de datos, como parámetros de funcionamiento. 8. Salga de esta opción de menú.

9.5.3

GUARDAR LA CONFIGURACIÓN EN UNA TARJETA DE MEMORIA

Para almacenar la configuración en una tarjeta de memoria Compact Flash realice los siguientes pasos: 1. Inserte la tarjeta de datos con espacio suficientes en el REANIBEX 800. 2. Encienda el REANIBEX 800 en modo Configuración. 3. Introduzca la clave de acceso al modo Configuración. 4. Mediante las teclas programables, acceda a la opción de menú “GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN”

.

5. Seleccione y acceda a la opción “ALMACENAR CONFIGURACIÓN”.

Figura 67: Opción de almacenar configuración en la tarjeta de memoria

6. Pulse la tecla programable

para almacenar la configuración en la tarjeta de datos.

En caso de que en la tarjeta de memoria exista ya un fichero de configuración, el REANIBEX 800 solicitará confirmación antes de sobre-escribir el fichero existente. Mientras se está guardando la configuración en la tarjeta de memoria, el REANIBEX 800 mostrará el mensaje “Almacenando Configuración …”.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

125

9 CONFIGURACIÓN 7. Si la carga de la configuración se ha realizado con éxito, el REANIBEX 800 mostrará en pantalla durante unos segundos el mensaje “Configuración almacenada”. NOTA: En caso de que se produzca algún error durante el almacenamiento de la configuración en la tarjeta de datos, el REANIBEX 800 mostrará en pantalla durante unos segundos el mensaje “ERROR almacenamiento configuración”. 8. Salga de esta opción de menú.

9.5.4

VALORES POR DEFECTO

ADVERTENCIA POSIBLE FUNCIONAMIENTO INCORRECTO DEL EQUIPO El cambio de la configuración del equipo a los valores por defecto de fabricación, cambia el funcionamiento del equipo. Los cambios a la configuración por defecto sólo deberán realizarse por personal autorizado. Para volver a utilizar los ajustes de configuración introducidos inicialmente durante la fabricación realice los siguientes pasos: 1. Encienda el REANIBEX 800 en modo Configuración. 2. Introduzca la clave de acceso al modo Configuración. 3. Mediante las teclas programables, acceda a la opción de menú “GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN”

.

4. Seleccione y acceda a la opción “VALORES POR DEFECTO”. 5. Cuando se muestre la pantalla de solicitud de confirmación, pulse la tecla programable para cargar los valores por defecto. 6. Mientras se están restaurando los valores por defecto de fabricación, el REANIBEX 800 mostrará el mensaje “Restaurando valores por defecto …”. 7. Si la carga de la configuración se ha realizado con éxito, el REANIBEX 800 mostrará en pantalla durante unos segundos el mensaje “Valores por defecto restaurados”. 8. Salga de esta opción de menú.

9.5.5

CLAVE DE CONFIGURACIÓN

El REANIBEX 800 dispone de una clave de acceso a las opciones de configuración para evitar que personas no autorizadas tengan acceso a los parámetros que determinan el funcionamiento del equipo y los modifiquen. Para modificar la clave de acceso al modo configuración realice los siguientes pasos: 1. Encienda el REANIBEX 800 en modo Configuración. 2. Introduzca la clave de acceso al modo Configuración. 3. Mediante las teclas programables, acceda a la opción de menú “GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN”

.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

126

9 CONFIGURACIÓN 4. Seleccione y acceda a la opción “CLAVE CONFIGURACIÓN”.

Figura 68: Modificación de la clave de acceso al modo CONFIGURACIÓN

5. Mediante las teclas programables introduzca la nueva clave de acceso al modo Configuración. 6. Una vez modificada la clave de acceso al modo configuración, salga de esta opción de menú mediante la tecla programable

.

7. Se mostrará una pantalla solicitando la confirmación de los cambios realizados. 8. Pulse la tecla programable configuración.

9.5.6

para almacenar los cambios en la clave de

CLAVE DESFIBRILADOR MANUAL

El REANIBEX 800 permite restringir el acceso al modo Desfibrilador Manual mediante una clave. Para modificar la clave de acceso al modo Desfibrilador Manual realice los siguientes pasos: 1. Encienda el REANIBEX 800 en modo Configuración. 2. Introduzca la clave de acceso al modo Configuración. 3. Mediante las teclas programables, acceda a la opción de menú “GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN”

.

4. Seleccione y acceda a la opción “CLAVE DESFIBRILADOR MANUAL”. 5. Mediante las teclas programables introduzca la nueva clave de acceso al modo Desfibrilador Manual. 6. Una vez modificada la clave de acceso al modo Desfibrilador Manual, salga de esta opción de menú mediante la tecla programable

.

7. Se mostrará una pantalla solicitando la confirmación de los cambios realizados. 8. Pulse la tecla programable modo Desfibrilador Manual.

para almacenar los cambios en la clave de acceso al

9.6 INFORMACIÓN DEL EQUIPO 9.6.1

INFORMACIÓN EQUIPO

El REANIBEX 800 permite visualizar una serie de datos relativos al equipo. Para visualizar esta información: 1. Encienda el REANIBEX 800 en modo Configuración.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

127

9 CONFIGURACIÓN

2. Mediante las teclas programables, acceda a la opción “INFORMACIÓN DEL EQUIPO”

.

3. Seleccione y acceda a la opción “INFORMACIÓN DEL EQUIPO”.

Figura 69: Pantalla de información del equipo

La información que se muestra en esta pantalla: o

Modelo: Este parámetro indica el modelo del equipo.

o

Número Serie: Número de serie del equipo asignado en la fabricación.

o

ID Equipo: Es el identificador del equipo que puede ser modificado por el usuario (Ver apartado 9.5.1 Identificador del equipo).

o

Fecha Fabricación.: Indica la fecha en la cual se fabricó el equipo.

o

Última Sesión: Fecha de la última actuación con el equipo, es decir de la última vez que se encendió el equipo en modo con paciente.

o

Última Descarga: Fecha en la cual se produjo la última descarga de desfibrilación.

o

Último Test Hardware: Fecha en la cual se realizó el último Test Hardware por parte del usuario desde el modo configuración (Ver apartado 9.8 Tests).

o

Último Test Descarga: Fecha en la cual se realizó el último Test de Descarga interna por parte del usuario desde el modo configuración (Ver apartado 9.8 Tests).

o

Número serie BAT A: Número de serie de la batería instalada en el alojamiento A.

o

Número serie BAT B: Número de serie de la batería instalada en el alojamiento B.

4. Una vez visualizada la información del equipo, salga de esta opción de menú mediante la tecla programable

9.6.2

.

RESULTADOS ÚLTIMOS TESTS

El REANIBEX 800 permite visualizar la fecha, hora, tipo y resultado, de las últimas autoverificaciones realizadas por el equipo. Para visualizar esta información: 1. Encienda el REANIBEX 800 en modo Configuración. 2. Mediante las teclas programables, acceda a la opción “INFORMACIÓN DEL EQUIPO”

.

3. Seleccione y acceda a la opción “RESULTADOS ÚLTIMOS TEST”.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

128

9 CONFIGURACIÓN 4. Se mostrará una pantalla con los últimos test realizados por el equipo. Para cada uno de los tets se indica, la fecha y hora en la que se realizó, el tipo de test (TEST) y el resultado del mismo. Los valores que puede tomar la columna TEST son: •

FUNC – Test realizado durante el funcionamiento con paciente



HW – Test Hardware realizado a petición del usuario mediante las opciones de Configuración



IDISCH – Test de Descarga interna realizado a petición del usuario mediante las opciones de Configuración

En la columna RESULTADO se muestra el resultado del test: OK significa que el test se superó de forma correcta mientras que E- seguido de in código numérico, indica que se detectó algún tipo de error. El código numérico indica el error detectado. 5. La teclas programables

y

de resultados, y la tecla tarjeta de datos.

permiten moverse por las diferentes páginas permite almacenar los resultados de los últimos test en la

6. Una vez visualizada la información, salga de esta opción mediante la tecla programable .

9.7 IMPRIMIR LA CONFIGURACIÓN El REANIBEX 800 permite imprimir todos los parámetros de configuración, excepto las claves, en una tira de papel, agrupándolos de forma similar a como aparecen en las opciones de menú. Para imprimir la configuración, realice los siguientes pasos: 1. Encienda el REANIBEX 800 en modo Configuración. 2. Mediante las teclas programables, acceda a la opción “IMPRIMIR CONFIGURACIÓN”

.

3. Se mostrará una pantalla solicitando la confirmación de que se desea imprimir:

Figura 70: Pantalla de solicitud de confirmación de impresión de la Configuración

4. Pulse la tecla programable

para comenzar la impresión de la configuración.

5. Durante la impresión se mostrará una barra de progresión, con el mensaje “Imprimiendo …”. 6. Una vez terminada la impresión se mostrará el mensaje “Configuración Impresa”.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

129

9 CONFIGURACIÓN 9.8 TARJETA DE MEMORIA El REANIBEX 800 tiene la posibilidad de almacenar en una tarjeta de memoria del tipo Compact Flash información relativa a la forma de onda ECG y a las incidencias ocurridas durante la actuación con el equipo. En la tarjeta de memoria se almacenan los 100 últimos eventos/incidencias ocurridos junto con la señal ECG asociada, agrupados en función del episodio (paciente) al cual pertenecen. Cada episodio dentro de la tarjeta de memoria se identifica por la fecha y hora de comienzo del mismo, entendiendo como episodio desde que se enciende el equipo hasta que se apaga.

9.8.1

EPISODIOS

Esta opción de menú permite visualizar e imprimir en el registrador del equipo los eventos/incidencias almacenados en dicha tarjeta. Los diferentes eventos están agrupados en función del episodio (paciente) al cual pertenecen, identificándose cada episodio por la fecha y hora de comienzo del mismo. Al acceder a esta opción se muestra una lista con todos los episodios registrados en la tarjeta de memoria que tienen asociado un evento. Para visualizar la información de los eventos contendidos en la tarjeta de datos, realice los siguientes pasos: 1. Inserte la tarjeta de datos con espacio suficiente en el REANIBEX 800. 2. Encienda el REANIBEX 800 en modo Configuración. 3. Mediante las teclas programables, acceda a la opción “TARJETA DE MEMORIA”

.

4. Seleccione y acceda a la opción “EPISODIOS”. 5. Se mostrará una pantalla con todos los episodios contenidos en la tarjeta de datos: Tarjeta de datos Episodios FECHA 27-MAY-2011 27-MAY-2011 23-MAY-2011 19-MAY-2011 08-MAY-2011 17-ABR-2011 01-ABR-2011 15-MAR-2011 15-MAR-2011 28-FEB-2011 27-FEB-2011 22-FEB-2011 12-FEB-2011 03-FEB-2011 19-ENE-2011

Episodios Formatear

Espacio Total : Espacio Libre :

HORA 13:03 07:34 14:25 14:50 09:10 16:34 10:25 19:56 06:22 16:34 14:09 00:25 21:03 16:43 04:52

AUDIO DURACIÓN 1/2 No 01:03 No 00:34 No 00:03 Si 00:48 No 00:03 No 00:34 Si 00:14 No 00:52 No 01:03 No 00:01 No 14:25 No 14:25 No 13:03 Si 16:34 Si 14:25

39078 KB 5874 KB

EVENTOS

Figura 71: Pantalla de Episodios

En la parte inferior de la pantalla se indica el espacio libre y utilizado (en KBytes) de la tarjeta de datos.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

130

9 CONFIGURACIÓN

6. Pulse la tecla programable

para acceder a los eventos pertenecientes al episodio.

7. Se mostrará una pantalla similar a la anterior con todos los eventos pertenecientes a dicho episodio. En la parte superior de la pantalla se muestra el Identificador del episodio al cual pertenece el evento.

Figura 72: Pantalla de eventos

8. Utilice la teclas programables moverse por los diferentes eventos.

,

,

y

9. Una vez seleccionado el evento deseado, pulse la tecla IMPRIMIR imprimirlo. 10. Para salir de esta opción pulse la tecla programable

9.8.2

para

del panel frontal para

.

FORMATEAR

Esta opción del modo Configuración permite dar formato a la tarjeta de datos. El formateo es una operación irreversible que incluye además el borrado de toda la información contenida en la tarjeta de memoria, independientemente de si ésta ha sido generada o no por el REANIBEX 800. Para formatear la tarjeta de datos, realice los siguientes pasos: 1. Inserte la tarjeta de datos con espacio suficiente en el REANIBEX 800. 2. Encienda el REANIBEX 800 en modo Configuración. 3. Mediante las teclas programables, acceda a la opción “TARJETA DE MEMORIA”

.

4. Seleccione y acceda a la opción “FORMATEAR”. 5. Cuando se muestre la pantalla de solicitud de confirmación, pulse la tecla programable para formatear la tarjeta de datos. 6. Mientras se está formateando la tarjeta de memoria, el REANIBEX 800 mostrará el mensaje “Formateando CF …”.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

131

9 CONFIGURACIÓN 7. Si el formateo de la tarjeta de datos se ha realizado con éxito, el REANIBEX 800 mostrará en pantalla durante unos segundos el mensaje “CF formateada”. NOTA: En caso de que se produzca algún error durante el formateo, el REANIBEX 800 mostrará en pantalla durante unos segundos el mensaje “ERROR formateo CF”. 8. Salga de esta opción de menú.

9.9 TESTS Desde el modo Configuración, se puede forzar al equipo a que realice tests manuales a fin de comprobar la integridad del mismo. El equipo, en el encendido y durante su funcionamiento con paciente, realiza diferentes test y comprobaciones automáticas con objeto de asegurar que todas las partes del equipo funcionan correctamente. Los test manuales complementan las verificaciones realizadas por el equipo de forma automática. Se recomienda realizar periódicamente estos test manuales. Si en un período de 30 días no se ha realizado ninguna descarga de desfibrilación con el REANIBEX 800, al encender el equipo se mostrará durante unos segundos un mensaje de advertencia recomendando la realización de un test manual. Es recomendable apagar el equipo, encenderlo en modo Configuración, acceder a la opción Test y realizar los tests oportunos. ADVERTENCIA Asegúrese de que el REANIBEX 800 no está conectado a ningún paciente cuando realiza un test del modo Configuración.

9.9.1

TEST HARDWARE

Esta opción permite realizar una serie de verificaciones y comprobaciones sobre diferentes elementos del equipo como son los circuitos de control de sistema, las baterías indicando el estado de las mismas, el circuito de grabación del audio externo, el registrador, los circuitos del monitor de paciente, de suministro de pulsos de marcapasos y de suministro de pulso de desfibrilación, el módulo de cooximetría, el módulo de presión no invasiva, el módulo de capnografía, indicado además para este módulo las horas que faltan para la calibración y para servicio, el indicador de estado y la emisión de audio. Para el caso del test del indicador de estado y de la emisión de audio se requiere confirmación del usuario, ya que en el primer caso, el REANIBEX 800 muestra en el indicador de estado un icono de test que el usuario debe confirmar que se ve correctamente, y en el caso del test de la emisión de audio, se emite un mensaje de audio que el usuario debe confirmar que se escucha correctamente. En caso de que una de las opciones no esté instalada, en la línea correspondiente, se indicará “NO INSTALADO”. Según se van realizando las comprobaciones se muestra en pantalla el resultado de las mismas. En caso de que se detecte cualquier error se dará el código correspondiente al mismo, indicándose mediante E- y un código numérico. Si por el contrario los resultados de las verificaciones realizadas son correctos, se mostrará en la línea asociada a cada una de las partes un "OK".

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

132

9 CONFIGURACIÓN Para realizar un Test Hardware realice los siguientes pasos: 1. Encienda el REANIBEX 800 en modo Configuración. 2. Mediante las teclas programables, acceda a la opción “TESTS”

.

3. Acceda a la opción “TEST HARDWARE”. Se comenzará con la ejecución del Test Hardware.

Figura 73: Pantalla del Test Hardware

4. Tanto el Test del indicador de estado como el test de emisión de audio, son interactivos y requieren la intervención del usuario. El REANIBEX 800 pedirá confirmación, en primer lugar de si se ve el icono de Test (), y en segundo lugar de si se oye el mensaje emitido. NOTA: La respuesta proporcionada por el usuario servirá para determinar si los módulos testeados funcionan correctamente o no.

Figura 74: Solicitud de confirmación durante el Test Hardware

5. Compruebe que el resultado de todos los Test ha sido OK. En caso de que el equipo detecte algún error, contacte con el personal del Servicio Técnico Autorizado. 6. Una vez terminadas la comprobaciones, si desea imprimir los resultados de los tests, pulse la tecla IMPRIMIR

del panel frontal.

7. Para salir de esta opción de menú, pulse la tecla programable

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

.

133

9 CONFIGURACIÓN NOTA: Se recomienda no realizar más de 5 veces consecutivas este Test Hardware para evitar temperaturas excesivas en el interior del equipo.

9.9.2

TEST DESCARGA INTERNA

Con el test de descarga interna se pretende comprobar que el suministro de terapia de desfibrilación funciona correctamente. Mediante esta prueba se realiza una descarga de desfibrilación de 50 Julios sobre un paciente interno por medio de las palas externas reutilizables. El test de descarga interna es un test interactivo y guiado que requiere que el usuario realice los pasos que le indica el equipo. Para realizar el Test de Descarga interna realice los siguientes pasos: 1. Encienda el REANIBEX 800 en modo Configuración. 2. Conecte las palas externas reutilizables al equipo si no estaban conectadas, y colóquelas en sus alojamientos situados en la parte superior del equipo. 3. Mediante las teclas programables, acceda a la opción “TESTS”

.

4. Acceda a la opción “TEST DESCARGA INTERNA”. Se mostrará la pantalla inicial del test de descarga interna. 5. Pulse la tecla programable para iniciar

el test de descarga interna.

Si el REANIBEX 800 detecta que las palas externas reutilizables no están conectadas al equipo o que no están colocadas en sus alojamientos, abortará el test de descarga interna. 6. Gire el selector de terapia hasta la posición de 50 Julios, tal y como lo indica el equipo. 7. Pulse la tecla de CARGA

de las palas externas para realizar la carga de la energía.

8. Una vez cargada la energía y cuando se lo indique el REANIBEX 800, pulse simultáneamente los dos botones de descarga de las palas externas reutilizables. 9. Una vez finalizado el test de descarga interna se mostrará una pantalla con los resultados.

Figura 75: Resultados Test Descarga Interna

10. Compruebe la pantalla de resultados y en caso de que exista algún error, contacte con el personal del Servicio Técnico Autorizado.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

134

9 CONFIGURACIÓN

11. Si desea imprimir los resultados pulse la tecla IMPRIMIR

del panel frontal.

12. Para salir de esta opción de menú, pulse la tecla programable

9.9.3

.

TEST ACCESORIOS

Esta opción permite comprobar que el REANIBEX 800 es capaz de detectar de forma correcta el tipo de los cables de paciente y de las palas que tiene conectados. Cuando se accede a esta opción se muestra una pantalla que indica el tipo de palas conectadas (externa o interna) y el tipo de cable de paciente (3, 5 ó 10 latiguillos). NOTA: Para el caso de las palas, cuando no se tengan conectadas ningún tipo de palas, el REANIBEX 800 indicará “Desechables Adulto” ya que es el valor que tiene establecido por defecto.

9.9.4

TEST INTERFAZ USUARIO

Esta opción permite comprobar el correcto funcionamiento de todas la teclas e indicadores de panel frontal, así como la de las palas externas reutilizables. Cuando se accede a esta opción, se muestra una pantalla con una representación del panel frontal del REANIBEX 800 que incluye todas las teclas e indicadores, así como una representación de las palas externas reutilizables. Se trata de un test interactivo que requiere de la actuación del usuario. Al pulsar las diferentes teclas del panel frontal del equipo o de las palas su representación gráfica en la pantalla se ilumina y se emite un pitido. Si dicha tecla tiene asociado un indicador luminoso, dicho indicador se ilumina durante el tiempo que se tiene pulsada la tecla. Mientras se está en esta opción, los indicadores de buen contacto de las palas se mantienen encendidos, comprobándose con ello su correcto funcionamiento. Si se accede a esta opción sin tener palas externas reutilizables conectadas al equipo, se mostrará el mensaje "NO CONECTADAS" justo encima de su representación gráfica. Para realizar el Test de Interfaz de usuario realice los siguientes pasos: 1. Encienda el REANIBEX 800 en modo Configuración. 2. Conecte las palas externas reutilizables al equipo, si no estaban conectadas. 3. Mediante las teclas programables, acceda a la opción “TESTS”

.

4. Acceda a la opción “TEST INTERFAZ USUARIO”. Se mostrará la pantalla del test de interfaz.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

135

9 CONFIGURACIÓN

Figura 76: Pantalla del test de Interfaz de Usuario

5. Pulse las diferentes teclas del panel frontal del equipo y/o de las palas y compruebe que su representación gráfica se ilumina. En caso de que detecte que el equipo no responde a la pulsación de alguna tecla, contacte con el personal del Servicio Técnico Autorizado. 6. Para salir de esta opción de menú, pulse la tecla programable

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

.

136

10 GESTIÓN DE DATOS

10 GESTIÓN DE DATOS 10.1

DESCRIPCIÓN

El REANIBEX 800 tiene la capacidad de almacenar en una memoria de datos externa del tipo Compact Flash las actuaciones realizadas con el equipo. Una actuación está formada por la señal ECG continua junto con los eventos asociados a la misma (cambio de derivada, saltos de alarma, introducción de sucesos, etc.) desde que se enciende hasta que se apaga el REANIBEX 800 o hasta que se agota la capacidad de la tarjeta de memoria. Periódicamente se almacenan además los valores de los parámetros biológicos registrados por el equipo (frecuencia cardíaca, valores del módulo de co-oximetría, presiones sistólicas, diastólicas y media, CO2ef y FRva). Cuando el equipo trabaje en modo Desfibrilador Automatizado, y siempre que se tenga la opción activada por configuración, se registrará además el audio tanto del equipo como de la escena. Cada una de las actuaciones se identifica de manera inequívoca en la tarjeta de datos mediante la fecha y hora de comienzo de la misma. Adicionalmente a esta información, el equipo registra en la tarjeta de datos, los últimos 100 eventos/incidencias producidos durante las diferentes actuaciones, junto con la señal ECG asociada a dicho evento. Estos eventos/incidencias se encuentran agrupados en función de la actuación a la cual pertenecen. Si el equipo dispone de la opción de 12 derivadas, cada vez que se pulse la tecla de ADQUISICIÓN DE LAS 12 DERIVADAS

se almacenará el registro con los 10 segundos de las 12 derivadas adquiridas.

La cantidad de información que se puede almacenar en la tarjeta de datos depende únicamente de la capacidad de la tarjeta instalada en el equipo. El REANIBEX 800 registra los datos de actuación hasta que se apaga el equipo o se acaba la capacidad de la tarjeta de datos. El REANIBEX 800 da indicación de las incidencias relativas a la tarjeta de datos. Cuando la capacidad de la tarjeta de datos se está agotando se muestra en la parte superior de la pantalla el icono . Este icono parpadea cuando la capacidad de la tarjeta de datos está a punto de acabarse y permanece fijo cuando la tarjeta de memoria está llena. El hecho de que la tarjeta de datos esté llena indica que no se va a seguir grabando la señal ECG continua ni el audio (si se tiene activada esta opción), sin embargo se seguirán grabando los eventos/incidencias que se produzcan durante la actuación. Si se inserta una tarjeta de datos en el equipo que no tiene capacidad suficiente ni para generar el fichero de eventos/incidencias o si se detecta algún error en la tarjeta de datos, se mostrará en la parte superior de la pantalla el icono

. En ese caso reemplace la tarjeta de datos.

Para insertar o extraer una tarjeta de memoria es necesario que el equipo se encuentre apagado. Si se inserta o extrae una tarjeta de memoria cuando el equipo está encendido pueden producirse pérdida de datos. Para más información, consulte el apartado “3.9 INSTALAR LA TARJETA DE DATOS”. ADVERTENCIA Inserte y extraiga la tarjeta de datos Compact Flash sólo con el equipo apagado. Si inserta la tarjeta de datos con el equipo encendido no se realizará la grabación de los datos, mientras que si extrae la tarjeta de datos con el equipo encendido se perderá la información de la actuación en curso.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

137

10 GESTIÓN DE DATOS Toda la información registrada por el equipo en la tarjeta de datos, puede ser revisada posteriormente en un PC haciendo uso de la aplicación diseñada para tal efecto.

10.2

EVENTOS / INCIDENCIAS

Además de la señal ECG continua, el REANIBEX 800 almacena en la tarjeta de datos, los 100 últimos eventos/incidencias producidos junto con la señal ECG asociada a los mismos. Estos eventos/incidencias son sucesos relevantes que se producen durante la actuación. El objetivo es que en el caso de que la capacidad de la tarjeta de datos se agote y no se pueda seguir registrando la señal ECG continua se disponga al menos de información sobre los sucesos más relevantes producidos. Los eventos/incidencias almacenados por el REANIBEX 800 son: • Descargas de Desfibrilación – Cada vez que se produzca una descarga de desfibrilación se almacena este evento junto el valor de la energía descargada. • Alarmas producidas - Se registran todas las alarma de los parámetros biológicos que se produzcan durante la actuación, indicando además la alarma que ha producido el evento y el valor de la misma. • Inicio del modo Marcapasos – Cada vez que se inicie la estimulación en modo Marcapasos se almacena el evento junto con los parámetros de estimulación: frecuencia, amplitud y modo de estimulación. • Cambio de los parámetros de estimulación del modo Marcapasos – Se almacenan todos los cambios de los parámetros de estimulación que se produzcan funcionando en modo Marcapasos. • Inclusión de un Suceso – Cada vez que se incluye un suceso mediante la tecla frontal del equipo.

del panel

• Resultados de los análisis de señal en modo Desfibrilador Automatizado – Se registrarán todas las decisiones tomadas por equipo en modo Desfibrilador Automatizado junto con la señal ECG utilizada para la toma de decisión. • Pulsación de la tecla Imprimir – Cada vez que se pulse la tecla imprimir del panel frontal se almacena este evento junto con la señal ECG. En la tarjeta de datos están disponibles los 100 últimos eventos/incidencias registrados, que pueden pertenecer a uno o varias actuaciones o episodios. Para cada uno de los eventos/incidencias además del evento y su señal asociada, existe una serie de información común que se registra: la derivada a la cual pertenecen los datos, los parámetros de visualización de la señal y los valores de los parámetros biológicos del paciente en el momento de grabación de la señal. Los eventos/incidencias pueden ser impresos en el registrador del equipo mediante las opciones de configuración (Para más información, consultar el apartado "9.8.1 EPISODIOS").

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

138

10 GESTIÓN DE DATOS 10.3

SUCESOS ALMACENADOS

A continuación se indican todos los sucesos que se almacenan junto con la señal ECG durante el registro de una actuación. Los textos en cursiva se sustituyen mediante el valor u opción adecuados.

SUCESO

DESCRIPCIÓN

ENCENDIDO

Encendido del equipo

MODO DESFIBRILADOR MANUAL

Paso al modo Desfibrilador Manual

MODO DESFIBRILADOR DEA

Paso al modo Desfibrilador Automatizado

MODO MARCAPASOS

Paso al modo Marcapasos

MODO MONITOR

Paso al modo Monitor

TIPO PACIENTE: paciente

Tipo de paciente configurado: Adulto ó pediátrico

DERIVADA: derivada

Derivada seleccionada para los diferentes canales: I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, V2, V3, V4, V5, V6 ó PALAS.

SENSIBILIDAD: sensibilidad

Valor de ganancia aplicado a la señal ECG: 2.5, 5, 10, 20 ó 40 mm/mV

SUCESO: Sucesos

Suceso introducido mediante introducción de sucesos

CABLE PACIENTE CONECTADO: cable

Se ha conectado el cable de paciente al equipo y su tipo: 3, 5 ó 10 latiguillos

CABLE PACIENTE DESCONECTADO

Se ha desconectado el cable de paciente del equipo

ELECTRODOS DESECHABLES

Se han conectado los electrodos desechables

PALAS EXTERNAS

Se han conectado las palas externas reutilizables

APLIQUE LOS ELECTRODOS

Los electrodos están conectados al equipo pero no hay paciente conectado a los mismos

COMPRUEBE ELECTRODOS

Los electrodos están conectados al equipo pero sus terminales están en cortocircuito

PRESIONE PALAS

Las palas están conectadas al equipo, pero no hay paciente conectado

DESCONECTE PALAS

Se accede al modo Marcapasos o Desfibrilador Automatizado con las palas externas reutilizables

CARGA: energía JULIOS

Carga un nivel de energía

DESCARGA: energía JULIOS

Descarga de un nivel de energía sobre el paciente

DESCARGA NO SUMINISTRADA

No se ha realizado la descarga sobre el paciente

SINCRONISMO: opción

Se activa/desactiva el modo SINCRONISMO: On / Off

DESARMADO

La energía se descarga internamente

INICIO ANÁLISIS DEA

Se comienza al análisis en modo Desfibrilador Automatizado

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

la

pantalla

de

139

10 GESTIÓN DE DATOS

DESCARGA NO ACONSEJADA

En modo Desfibrilador Automatizado se detecta un ritmo que no requiere una descarga de desfibrilación

DESCARGA ACONSEJADA

En modo Desfibrilador Automatizado se detecta un ritmo que requiere una descarga de desfibrilación

INICIO TIEMPO RCP

Comienza el contador para Reanimación Cardio-Pulmonar

ASITOLE

Se detecta una posible asistolia

ANÁLISIS NO POSIBLE

No es posible realizar el Desfibrilador Automatizado

INICIO MARCAPASOS

Se inicia la estimulación en modo Marcapasos

FIN MARCAPASOS

Se detiene la estimulación del modo Marcapasos

MARCAPASOS: corriente mA

Valor de la Marcapasos

MARCAPASOS: frecuencia ppm

Valor de la frecuencia seleccionada en modo Marcapasos

MARCAPASOS: modo

Modo de funcionamiento seleccionado para el Marcapasos: Fijo ó Demanda

MARCAPASOS: MODO 4:1

Se activa el modo 4:1

ALARMA FC: opción

Se activa/desactiva la alarma de FC

LÍMITE FC superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de frecuencia cardíaca en pacientes adultos

LÍMITE FC PED: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de frecuencia cardíaca en pacientes pediátricos

PNI: fuente

Se indica la fuente para las alarmas de PNI: Sistólica, Diastólica ó Media.

ALARMA PNI SIS: opción

Se activa/desactiva la alarma de PNI para la presión SISTÓLICA

LÍMITE PNI SIS: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de presión Sistólica en pacientes adultos

LÍMITE PNI SIS PED: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de presión Sistólica en pacientes pediátricos

ALARMA PNI DIA: opción

Se activa/desactiva la alarma de PNI para la presión DIASTÓLICA

LÍMITE PNI DIA: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de presión Diastólica en pacientes adultos

LÍMITE PNI DIA PED: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de presión Diastólica en pacientes pediátricos

ALARMA PNI MED: opción

Se activa/desactiva la alarma de PNI para la presión MEDIA

LÍMITE PNI MED: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de presión Media en pacientes adultos

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

corriente

el

tiempo

análisis

en

seleccionada

en

de

modo

modo

140

10 GESTIÓN DE DATOS

LÍMITE PNI MED PED: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de presión Media en pacientes pediátricos

ALARMA CO2ef: opción

Se activa/desactiva la alarma de CO2ef

LÍMITE CO2ef: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de CO2ef en pacientes adultos

LÍMITE CO2ef PED: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de CO2ef en pacientes pediátricos

ALARMA FRva: opción

Se activa/desactiva la alarma de FRva

LÍMITE FRva: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de FRva en pacientes adultos

LÍMITE FRva PED: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de FRva en pacientes pediátricos

CO-OX: fuente

Se indica la fuente para las alarmas del módulo de Co-oximetría

ALARMA CO-OX: opción

Se activa/desactiva la alarma del módulo de Cooximetría

LÍMITE SpO2: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de SpO2 en pacientes adultos

LÍMITE SpO2 PED: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de SpO2 en pacientes pediátricos

LÍMITE SpCO: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de SpCO en pacientes adultos

LÍMITE SpCO PED: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de SpCO en pacientes pediátricos

LÍMITE SpMet: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de SpMet en pacientes adultos

LÍMITE SpMet PED: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de SpMet en pacientes pediátricos

LÍMITE PVI: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de PVI en pacientes adultos

LÍMITE PVI PED: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de PVI en pacientes pediátricos

LÍMITE SpHb: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de SpHb en pacientes adultos

LÍMITE SpHb PED: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de SpHb en pacientes pediátricos

LÍMITE SpOC: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de SpOC en pacientes adultos

LÍMITE SpOC PED: superior / inferior

Se establecen los límites para la alarma de SpOC en pacientes pediátricos

FC > MAX: valor

La frecuencia cardíaca ha superado el límite de alarma máximo

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

141

10 GESTIÓN DE DATOS

FC < MIN: valor

La frecuencia cardíaca ha bajado por debajo del límite de alarma mínimo

PNI SIS > MAX: valor

La presión sistólica ha superado el límite de alarma máximo

PNI SIS < MIN: valor

La presión sistólica ha bajado por debajo del límite de alarma mínimo

PNI DIA > MAX: valor

La presión diastólica ha superado el límite de alarma máximo

PNI DIA < MIN: valor

La presión diastólica ha bajado por debajo del límite de alarma mínimo

PNI MED > MAX: valor

La presión media ha superado el límite de alarma máximo

PNI MED < MIN: valor

La presión media ha bajado por debajo del límite de alarma mínimo

CO2ef > MAX: valor

El valor del CO2ef ha superado el límite de alarma máximo

CO2ef < MIN: valor

El valor del CO2ef ha bajado por debajo del límite de alarma mínimo

FRva > MAX: valor

El valor de la FRva ha superado el límite de alarma máximo

FRva < MIN: valor

El valor de la FRva ha bajado por debajo del límite de alarma mínimo

SpO2 > MAX: valor

El valor de SpO2 ha superado el límite de alarma máximo

SpO2 < MIN: valor

El valor de SpO2 ha bajado por debajo del límite de alarma mínimo

SpCO > MAX: valor

El valor de SpCO ha superado el límite de alarma máximo

SpCO < MIN: valor

El valor de SpCO ha bajado por debajo del límite de alarma mínimo

SpMet > MAX: valor

El valor de SpMet ha superado el límite de alarma máximo

SpMet < MIN: valor

El valor de SpMet ha bajado por debajo del límite de alarma mínimo

PVI > MAX: valor

El valor de PVI ha superado el límite de alarma máximo

PVI < MIN: valor

El valor de PVI ha bajado por debajo del límite de alarma mínimo

SpHb > MAX: valor

El valor de SpHb ha superado el límite de alarma máximo

SpHb < MIN: valor

El valor de SpHb ha bajado por debajo del límite de alarma mínimo

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

142

10 GESTIÓN DE DATOS

SpOC > MAX: valor

El valor de SpOC ha superado el límite de alarma máximo

SpOC < MIN: valor

El valor de SpOC ha bajado por debajo del límite de alarma mínimo

ALARMA TV - FV: opción

Se activa/desactiva la alarma TV/FV

ALARMA TV - FV

Se produce una alarma TV/FV

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

143

11 MANTENIMIENTO

11 MANTENIMIENTO 11.1

VISIÓN GENERAL

El mantenimiento del REANIBEX 800 y de sus accesorios es esencial para garantizar el correcto funcionamiento del equipo, y detectar posibles condiciones anómalas del mismo. Si han transcurrido más de 30 días desde la última vez que se realizó una descarga de desfibrilación, un Test Hardware o un Test de Descarga Interna, cuando se enciende el REANIBEX 800 durante unos segundos, se muestra una pantalla de aviso recomendando realizar los test manuales con el objeto de comprobar la integridad de los diferentes módulos del equipo. Para evitar que aparezca esta pantalla la próxima vez que se encienda el equipo, se recomienda acceder a las opciones de Configuración y realizar un Test Hardware ó un Test de Descarga interna (Consultar el apartado “9.9 TESTS"). Durante la realización de las autoverificaciones que lleva a cabo el equipo, si se detecta una avería, el funcionamiento del equipo depende del tipo fallo detectado: •

SERVICIO RECOMENDADO – Se detecta un fallo que afecta a alguna parte del equipo que no se considera crítica para su funcionamiento o a alguno de los módulos opcionales. Dependiendo del tipo de fallo detectado el equipo puede funcionar en unos modos de funcionamiento y en otros no. Cuando se detecta este tipo de avería: 1. El indicador de estado muestra el icono

.

2. Al encender el equipo, se mostrará en pantalla un mensaje indicando el tipo de error detectado. Si es un error que afecta sólo a uno de los modos de funcionamiento, cada vez que se acceda a ese modo se dará un mensaje indicando el error detectado. •

SERVICIO OBLIGATORIO – Requiere la intervención inmediata de personal del Servicio Técnico Autorizado. Este fallo afecta a elementos críticos para el correcto funcionamiento del equipo. El equipo quedará fuera de servicio. Cuando se detecta este tipo de avería: 1. El indicador de estado muestra el icono

.

2. Al encender el equipo, se mostrará en pantalla el mensaje “ERROR XXX” indicando un código de error.

11.2

RUTINA DE MANTENIMIENTO

Pese a que el REANIBEX 800 realiza autoverificaciones en el encendido y durante el funcionamiento para asegurar el correcto funcionamiento de todas las partes del equipo, no se elimina la necesidad de un mantenimiento regular del equipo. Es recomendable realizar una rutina de mantenimiento de manera regular a fin de complementar las autoverificaciones realizadas por el equipo. Siga las siguientes recomendaciones para inspeccionar el equipo, los accesorios y los cables: •

Diariamente asegúrese de que el REANIBEX 800 está limpio y de que tanto el equipo como sus accesorios no presentan señales visibles de daños.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

144

11 MANTENIMIENTO •

Asegúrese de que los conectores, cables de paciente y palas no se encuentran deteriorados, no presentan grietas, y que los cables no están rotos. Verifique que las conexiones son seguras. Compruebe que los electrodos de monitorización y electrodos de desfibrilación no están caducados y que dispone de una cantidad suficiente de ellos.



Compruebe que la(s) batería(s) está(n) cargada(s) y que no presenta(n) señales de daños.



Compruebe que dispone del módulo de alimentación CA/CC y del cable de alimentación.



Conecte el equipo a una fuente de alimentación externa (CA ó CC) y compruebe que el indicador de alimentación externa del panel frontal se ilumina.



Verifique que el registrador dispone de papel suficiente y que imprime correctamente.



Para aquellos equipos que dispongan de la opción de co-oximetría, verifique tanto el cable como el sensor se encuentran en perfectas condiciones y que no presentan señales visibles de daños. El módulo de co-oximetría no necesita calibración por parte del usuario. Puede comprobarse su correcto funcionamiento mediante un simulador de paciente (opcional). Dicho accesorio se conecta al módulo de co-oximetría en lugar del sensor, y ajustándolo a un valor conocido, permite verificar su comportamiento.



Para aquellos equipos que dispongan de la opción de PNI, verifique que tanto los tubos como los manguitos no presentan señales visibles de daños.



Para aquellos equipos que dispongan de la opción de capnografía, verifique que dispone al menos un FilterLine® y que su embalaje no está abierto y es estéril.



Asegúrese de que la tarjeta de datos se encuentra insertada en el equipo y que dispone de capacidad suficiente.



Después de cada actuación, asegúrese de disponer de todos los suministros, accesorios y piezas de recambio necesarios para cada actuación. En el caso de los electrodos de monitorización y los electrodos de desfibrilación, asegúrese de que no se encuentran caducados ni deteriorados.



Al menos una vez al mes realice los Test manuales (Para más información consulte el apartado “9.9 TESTS”).



Si se requiere una verificación periódica del sistema de alarmas, para testear las alarmas (en un entorno no clínico) realice los siguientes pasos: 1. Conecte el REANIBEX 800 a un simulador. 2. Modifique manualmente los límites de alarma a un ajuste que origine una alarma. 3. Compruebe que en la pantalla del equipo se da la indicación de alarma y que se escucha el sonido de la alarma. 4. Asegúrese de restablecer los límites de alarma a los ajustes apropiados antes de devolver el dispositivo a un entorno clínico.

11.2.1 LISTA DE COMPROBACIONES A continuación se muestra una lista con las comprobaciones y verificaciones que se recomienda realizar para asegurar el correcto funcionamiento del equipo. Se recomienda verificar el REANIBEX 800, sus accesorios y fungibles después de cada utilización.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

145

11 MANTENIMIENTO NÚMERO SERIE: OPERARIO:

FECHA: FIRMA:

OPERACIÓN El equipo está sucio Existen grietas o daños en el equipo Existen grietas o daños en los cables conectores de co-oximetría, PNI capnografía Cables de paciente presentes Electrodos de monitorización presentes en cantidad suficiente Electrodos de monitorización caducados abiertos Palas presentes Conectores, cables o palas deteriorados rotos

o ó

y

ACCIÓN RECOMENDADA Limpie el equipo Contacte con el Servicio Técnico Autorizado Reemplace los cables que se encuentren dañados y contacte con el Servicio Técnico Autorizado Ninguna Reemplace los electrodos de Monitorización

RESULTADO

o

o

Electrodos de desfibrilación presentes y en cantidad suficiente Electrodos de desfibrilación caducados o abiertos Sensores de co-oximetría presentes y en cantidad suficiente Tubos / manguitos de PNI presentes y en cantidad suficiente FilterLine® de CO2ef presentes y en cantidad suficiente Tarjeta de datos instalada en el equipo y con capacidad suficiente Batería dañada o con fugas Batería descargada Módulo CA/CC instalado y conectado a fuente CA externa. Indicador de alimentación externa encendido. Equipo conectado a una fuente CC externa e indicador de alimentación externa encendido Papel del registrador presente y en cantidad suficiente Test Hardware realizado Descarga Interna realizado Test de Accesorios realizado Test de Interfaz de usuario realizado

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

Ninguna Reemplace los elementos que se encuentran dañados y contacte con el Servicio Técnico Autorizado Reemplace los electrodos de desfibrilación

Ninguna Ninguna Ninguna Inserte una tarjeta de datos en el Equipo con capacidad suficiente Reemplace la batería Cargue la batería Si no se enciende el indicador, contacte con el Servicio Técnico Autorizado

Introduzca un rollo de papel en el registrador Si existe algún error contacte con el Servicio Técnico Autorizado

146

11 MANTENIMIENTO 11.3

INSTRUCCIONES DE LIMPIEZA

11.3.1 GENERAL PRECAUCIÓN • El REANIBEX 800 y sus accesorios no pueden esterilizarse ni sumergirse en líquidos a menos que así lo indiquen las instrucciones de uso suministradas con dichos accesorios. • No utilice limpiadores abrasivos ni disolventes fuertes tales como lejía, disoluciones a base de lejía, acetona o limpiadores con base de cetona. • No utilice agentes de limpieza inflamables ni mezcle soluciones desinfectantes (como lejía y amoniaco) ya que generan gases peligrosos. • Limpie y seque bien las palas externas reutilizables después de cada uso. El gel de desfibrilación (húmedo o seco) acumulado tanto en los mangos como en sus receptáculos puede interferir en la monitorización con las palas y causar una descarga al usuario.

Tenga en cuenta las siguientes consideraciones a la hora de limpiar el REANIBEX 800, sus cables de terapia y de ECG: • Utilice un paño suave ligeramente húmedo. No utilice productos de limpieza abrasivos o inflamables. • No sumerja el equipo en líquidos y evite que los fluidos de limpieza penetren en el interior del equipo. • Limpie el equipo con las baterías instaladas para evitar que los fluidos puedan penetrar en los contactos de la batería. • Antes de limpiar el equipo retire los restos adheridos. • Utilice únicamente los siguientes productos: −

Alcohol isopropílico ó alcohol etílico (disolución al 70% en agua)



Compuestos de amonio cuaternario



Productos de limpieza comunes



Agua oxigenada



Agua jabonosa

11.3.2 CABEZAL DEL REGISTRADOR Si la calidad de la impresión con el registrador no es la adecuada debe proceder a la limpieza del cabezal del registrador. Para la limpieza siga los siguientes pasos: 1. Abra la puerta del registrador presionando sobre el cierre de seguridad del mismo 2. Extraiga el rollo de papel. 3. Limpie el cabezal de impresión, encima del cepillo, con un algodón humedecido en alcohol isopropílico. 4. Coloque de nuevo el rollo de papel y cierre la puerta del registrador.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

147

11 MANTENIMIENTO

11.3.3 PALAS Y CABLE DE DESFIBRILACIÓN Tanto las palas externas como el cable de desfibrilación del REANIBEX 800 son no esterlizables. Para su limpieza puede utilizarse un paño suave humedecido con: • Agua jabonosa • Productos de limpieza comunes • Agua oxigenada • Compuestos de amonio cuaternario • Alcohol isopropílico ó alcohol etílico (disolución al 70% en agua)

PRECAUCIÓN Las palas y los cables de desfibrilación no deben sumergirse ni limpiarse con ultrasonidos. Tampoco deben esterilizarse con autoclave ni ETO (Esterilización por óxido de etileno).

11.3.4 CABLE DE ECG Los cables de ECG del REANIBEX 800 son no esterlizables. Para su limpieza puede utilizarse un paño suave humedecido con: • Agua jabonosa • Productos de limpieza comunes • Agua oxigenada • Compuestos de amonio cuaternario • Alcohol isopropílico ó alcohol etílico (disolución al 70% en agua)

PRECAUCIÓN El cable de ECG no debe limpiarse con ultrasonidos, ni debe sumergirse o esterilizarse con autoclave o con vapor. No limpie los contactos eléctricos ni los conectores con cloro blanqueador.

11.3.5 SENSOR Y CABLE DE CO-OXIMETRÍA ADVERTENCIA No intente esterilizar los sensores y cables de co-oximetría por irradiación, vapor o autoclave. No sumerja los sensores en ningún líquido.

Para limpiar los sensores reutilizables de co-oximetría: 1. Desconecte el sensor y el cable del REANIBEX 800.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

148

11 MANTENIMIENTO 2. Inspeccione el cable y el sensor y si observa algún daño, reemplace el tubo y/o el sensor. 3. Utilice un paño limpio y suave humedecido con alcohol isopropílico al 70% para la limpieza. 4. Permita que tanto el sensor como el cable se sequen al aire antes de colocar el sensor sobre un paciente o volver a conectar cable al equipo.

PRECAUCIÓN No intente reprocesas, reacondicionar o reciclar los sensores o cables de paciente de co-oximetría ya que estos procesos pueden dañar los componentes eléctricos dando lugar a un daño potencial para el paciente.

11.3.6 MANGUITO DE PNI ADVERTENCIA No sumerja el monitor en ningún fluido, ni coloque fluidos sobre el equipo ni intente limpiar el equipo con cualquier detergente líquido o productos de limpieza. Para limpiar el manguito y el tubo: 1. Desconecte el tubo del manguito y del REANIBEX 800. 2. Inspeccione el tubo en busca de rajas o torceduras. Si observa algún daño, reemplace el tubo. 3. Inspeccione el manguito en busca de daños o desgastes excesivos. Si observa algún daño, reemplace el manguito 4. Utilice un paño limpio y suave humedecido con una solución germicida para limpieza en seco. 5. Permita que tanto el tubo como el manguito se sequen antes de colocar el manguito sobre un paciente o volver a conectar el tubo al equipo.

11.4

ALMACENAMIENTO

Cuando el REANIBEX 800 no está siendo utilizado, siga las siguientes recomendaciones para el almacenamiento del equipo: •

Almacene el REANIBEX 800 con el paquete de baterías de NiMH instalado a temperaturas comprendidas entre 0 ºC y 40 ºC.



Almacene el REANIBEX 800 sin el paquete de baterías de NiMH a temperaturas comprendidas entre -20 ºC y 60 ºC.

Si no va a utilizar el REANIBEX 800 durante un período largo de tiempo, extraiga la(s) batería(s) del equipo. Si el equipo funciona fuera de la temperatura de funcionamiento o de almacenamiento recomendada, durante el encendido del equipo se mostrará en pantalla un aviso indicando este hecho.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

149

11 MANTENIMIENTO 11.5

MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA

Un buen mantenimiento de la batería optimiza la duración de la misma y garantiza que la indicación que proporciona el equipo sobre la carga de la batería es precisa. Un adecuado mantenimiento de la batería implica tener en cuenta las siguientes consideraciones: •

Almacene la batería a temperaturas inferiores a 30 ºC y en ningún caso exponga la batería a temperaturas elevadas, superiores a 40 ºC.



Almacene los paquetes de baterías nuevos a temperaturas comprendidas entre 0 ºC y 35 ºC. La temperatura óptima de almacenamiento de las baterías es de 25 ºC .



Realice periódicamente (se recomienda una vez al mes) descargas completas de la batería, encendiendo para ello el equipo sin conectarlo a ninguna fuente de alimentación externa hasta que se de indicación de batería baja.



Si la batería del equipo se encuentra fuera del mismo durante un período de tiempo largo y se encuentra almacenada a temperatura inferior a 30 ºC, recargue la batería cada 6 meses.



Si existen daños visibles o se estropean, las baterías de NiMH deben ser recicladas. Siga las indicaciones locales, regionales o nacionales de su país a la hora del reciclaje.

ADVERTENCIA PELIGRO DE EXPLOSIÓN. No intente abrir ni manipular las baterías. No incinere las baterías. No perfore, aplaste, dañe ni desmonte las baterías. No aplique polaridad inversa ni exponga las baterías a altas temperaturas. Tenga cuidado cuando manipule las baterías de no provocar ningún cortocircuito en los terminales, ya que podría existir riesgo de incendio.

CAPACIDAD DE LA BATERÍA Una batería nueva y completamente cargada, funcionando a 25ºC proporciona aproximadamente 90 descargas a 360 Julios, unos 140 minutos de monitorización con ECG, SpO2, CO2 y presión no invasiva medida cada 15 minutos, y unos 150 minutos de estimulación en modo Marcapasos a 100 mA y 100 ppm

DURACIÓN DE LA BATERÍA La duración de estas baterías depende de la frecuencia y uso de la misma. Cuando se utiliza y mantiene correctamente la vida útil de la batería es de 2 años o 500 ciclos de carga /descarga. Para optimizar el rendimiento, debe descargarse la batería completamente o casi completamente en cuanto sea posible.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

150

11 MANTENIMIENTO CARGA DE LAS BATERÍAS El REANIBEX 800 tanto encendido como apagado, comprueba la capacidad de la batería dando las indicaciones oportunas (en el indicador de estado y en pantalla con el equipo encendido) en caso de que la carga de la misma sea baja. Cuando se de el aviso de batería baja es necesario cargar la batería conectando para ello el equipo a una fuente de alimentación externa (CA o CC), ya que el REANIBEX 800 dispone de un cargador interno.

ADVERTENCIA PELIGRO DE EXPLOSIÓN. No recargue las baterías del REANIBEX 800 fuera del equipo ya que podrían explotar.

Para realizar la carga de la batería mediante el módulo de alimentación CA/CC: 1. Inserte el módulo de alimentación CA/CC en el alojamiento B. 2. Inserte la batería que desea cargar en el alojamiento A. 3. Conecte el cable de alimentación en el conector del módulo de alimentación, y enchúfelo a una toma de red de corriente alterna. 4. Compruebe que se enciende el indicador de alimentación externa y que en el indicador de estado se indica que la batería está en carga.

Para realizar la carga de la(s) batería(s) mediante la alimentación CC: 1. Inserte la batería que desea cargar en el alojamiento A. Si desea cargar una segunda batería, insértela en el alojamiento B. En primer lugar se procederá a la carga de la batería del alojamiento A para pasar después a cargar la batería del alojamiento B. 2. Conecte el cable de alimentación CC en el conector de la parte trasera del equipo y enchúfelo a una toma de alimentación de corriente continua. 3. Compruebe que se enciende el indicador de alimentación externa y que en el indicador de estado se indica que la batería está en carga.

El tiempo de carga de las baterías, con el equipo apagado y a temperatura de 25ºC es de aproximadamente 3 horas.

TEST DE LAS BATERÍAS La capacidad de las baterías disminuye con el uso y el tiempo. La calibración de la batería permite comprobar si la batería se encuentra al final de su vida útil, y además garantizar que el indicador de la capacidad de las baterías es preciso. Se recomienda testear las baterías cada 6 meses. Para realizar el test de la batería, realice los siguientes pasos:

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

151

11 MANTENIMIENTO 1. Inserte el módulo de alimentación CA/CC en el alojamiento B ó conecte una fuente de alimentación continua en el conector de la parte trasera del equipo. 2. Inserte la batería que desea calibrar en el alojamiento A. 3. Conecte el cable de alimentación en el conector del módulo de alimentación, y enchúfelo a una toma de red de corriente alterna. 4. Encienda el REANIBEX 800 en modo Configuración. 5. Mediante las teclas programables, acceda a la opción “TESTS”

.

6. Acceda a la opción de menú “TEST BATERÍA”. 7. Se mostrará la pantalla que permite realizar el test de la batería. Pulse la tecla programable

para comenzar el test de las baterías.

Si el REANIBEX 800 detecta que no está instalada la batería en el alojamiento A, mostrará en pantalla el mensaje “INSERTE BATERÍA EN EL ALOJAMIENTO A”, mientras que si detecta que no está conectada la fuente de alimentación AC/DC se mostrará el mensaje “CONECTE LA ALIMENTACIÓN EXTERNA”. Durante el proceso de test en primer lugar se carga completamente la batería, para después descargarla completamente. 8. Al finalizar el test, se mostrará en pantalla el resultado del proceso, y una estimación de la capacidad de la batería. •

Si la capacidad es > 80% puede seguir utilizando la batería



Si la capacidad es < 80% es recomendable desechar la batería

ADVERTENCIA El test de la batería finalizará si se desconecta la fuente de alimentación externa o la batería antes de que termine el proceso de test.

11.6

SERVICIO Y REPARACIÓN

OSATU S, Coop. solamente asumirá la responsabilidad de los aspectos de seguridad del REANIBEX 800, en aquellos casos en los que el mantenimiento, las reparaciones y las posteriores modificaciones se hayan llevado a cabo por nuestro personal técnico o por empresas que tengan nuestra autorización, y en los que se hayan sustituido componentes que afectaban a la seguridad del equipo por repuestos originales. La empresa se reserva el derecho de realizar posibles modificaciones sin previo aviso. OSATU S.Coop proporcionará bajo petición, esquemas de circuitos, listado de componentes, descripciones, instrucciones de calibración y otras informaciones que ayudarán al personal técnico adecuadamente cualificado a reparar aquellas partes del equipo que son designadas por el fabricante como reparables. ADVERTENCIA PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA PELIGROSA. No abra el REANIBEX 800 ni desmonte ninguna de sus partes. La reparación del equipo sólo podrá ser realizada por personal del Servicio

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

152

11 MANTENIMIENTO Técnico Autorizado.

11.7

INFORMACIÓN SOBRE RECICLADO DEL PRODUCTO

Recicle el REANIBEX 800 al final de su vida útil. El REANIBEX 800 debe limpiarse y desinfectarse antes de ser reciclado. El equipo debe reciclarse de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades locales, regionales o nacionales de cada país. Las baterías de NiMH, una vez finalizada su vida útil, deben reciclarse de acuerdo a los procedimientos locales, regionales o nacionales de cada país. Los electrodos de desfibrilación y de monitorización desechables deben reciclarse siguiendo los procedimientos clínicos de reciclaje locales, regionales o nacionales de cada país. El embalaje del equipo debe ser reciclado de acuerdo con las regulaciones locales, regionales o nacionales de cada país.

ADVERTENCIA Siga las indicaciones locales, regionales o nacionales de su país a la hora de reciclar los distintos elementos del REANIBEX 800, o envíelos a OSATU S.Coop.

11.8

GARANTÍA

Consulte la declaración de garantía suministrada con el REANIBEX 800. La utilización de electrodos desechables multifunción, o de otras partes y suministros no recomendados por OSATU S.Coop, puede dar lugar a un funcionamiento inadecuado del equipo. Si se produce el fallo del equipo por la utilización de suministros no recomendados por OSATU S.Coop, esto puede anular la garantía. PRECAUCIÓN Utilice sólo los accesorios especificados en este manual y que han sido recomendados por OSATU S.Coop. El uso de accesorios no recomendados por OSATU S.Coop, pueden originar un funcionamiento inadecuado del equipo e invalidar las certificaciones de seguridad y la garantía.

11.9

ACCESORIOS

La lista de todos los accesorios que se pueden utilizar con el REANIBEX 800 aparece dentro del apartado “A.8 ACCESORIOS”.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

153

12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS El REANIBEX 800 dispone de diferentes métodos para indicar que se ha detectado un error o problema durante la ejecución de las autoverificaciones que realiza el equipo en el encendido, durante el funcionamiento o por acción del usuario. Dependiendo de la severidad del problema, los indicadores podrán ser luminosos, en pantalla, mensajes audibles o pitidos. La siguiente tabla recoge los principales problemas que pueden ocurrir en el equipo, la indicación que proporciona el equipo, la causa posible de los mismos, y la acción que es necesario realizar para resolverlos.

ADVERTENCIA La reparación del producto debe ser realizada únicamente por personal del Servicio Técnico Autorizado.

12.1

PROBLEMAS GENERALES

SÍNTOMA El REANIBEX enciende

800

no

se

El REANIBEX 800 funciona pero la pantalla no se enciende o se ve mal

POSIBLE CAUSA

POSIBLE SOLUCIÓN

No existe alimentación

•Inserte una batería completamente cargada. • Conecte el equipo a una fuente de alimentación CA/CC.

Algún fusible interno se ha fundido

• Contacte con el Técnico Autorizado

La temperatura de operación es demasiado alta o demasiado baja

• Conecte el equipo a una fuente de alimentación CA/CC.

El contraste de la pantalla no está adecuadamente ajustado

Servicio

• Pulse la tecla MENÚ continuación seleccione

,a la

para ajustar softkey el contraste de la pantalla.

El indicador de estado muestra

el icono

La pantalla del equipo está bajo luz solar directa

• Cambie de posición el equipo para evitar la luz solar directa • Imprima una tira de ECG para asegurar el ritmo y otros parámetros vitales activos.

La pantalla correctamente

• Contacte con el Técnico Autorizado.

no

funciona

El REANIBEX 800 durante la realización de los auto-testeos ha detectado alguna condición que requiere reparación

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

Servicio

• Entre en Modo Configuración y realice un Test Hardware. Si el resultado de este Test es satisfactorio puede seguir utilizando el equipo. Si el error persiste contacte con el Servicio

154

12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Técnico Autorizado. • Contacte con el Servicio Técnico Autorizado. • Obtenga otro desfibrilador si fuese necesario. El indicador de estado muestra

El equipo batería(s)

no

dispone

de

• Inserte una o dos baterías.

el icono El indicador de estado muestra

el icono

El icono aparece en la parte superior de la pantalla

El icono aparece en la parte superior de la pantalla Una o varias teclas del equipo no responden

La fecha y/o la hora visualizadas e impresas son incorrectas El icono aparece en la parte superior de la pantalla

El icono aparece en la parte superior de la pantalla El papel no se mueve o se detiene

El equipo dispone de una o dos baterías pero estas se encuentran en situación de batería baja

• Inserte una o dos baterías con carga suficiente. • Conecte el equipo a una fuente de alimentación externa para que se realice la recarga de las baterías.

No hay insertada en el equipo una tarjeta Compact Flash

• Inserte una tarjeta capacidad suficiente.

Existe algún error en la tarjeta Compact Flash

• Sustituya la tarjeta Compact Flash por otra nueva.

La capacidad de la memoria Compact Flash se ha agotado

• Inserte una tarjeta nueva con capacidad suficiente.

Posible fallo en el teclado del equipo

• Ejecute el Test de Interfaz de Usuario para comprobar si se detectan todas las pulsaciones de las teclas, y si no es contacte con el Servicio Técnico Autorizado.

Se encuentra en un modo de funcionamiento al cual no se corresponde la tecla pulsada

• Asegúrese de que la tecla pulsada pertenece al modo de funcionamiento seleccionado.

La fecha y/o la hora no están correctamente configuradas

• Acceda a las opciones de configuración y establezca la fecha y la hora correctas.

La puerta del registrador está abierta

• Cierre correctamente la puerta del registrador.

El registrador no tiene papel

• Sustituya el rollo de papel del registrador por uno nuevo.

El papel del registrador se ha atascado o se desliza

• Vuelva a colocar el papel en el registrador. • Si el problema persiste, contacte con el Servicio Técnico Autorizado.

Existe algún registrador

• Contacte con el Técnico Autorizado.

error

en

el

El rollo de papel se ha cargado incorrectamente o se ha

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

con

Servicio

• Cargue de nuevo el rollo de papel o desatásquelo.

155

12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS atascado El papel esta húmedo

• Sustituya el rollo de papel

La puerta del registrador no está cerrada correctamente

• Cierre correctamente la puerta del registrador.

El rollo de papel se ha cargado incorrectamente

• Cargue de nuevo el rollo de papel o desatásquelo

El tipo de papel introducido no es correcto

• Cambie el rollo de papel por una del tipo recomendado

La temperatura de la cabeza térmica está próxima a la máxima recomendada

• Espere hasta que la cabeza del registrador se enfríe.

La calidad de la impresión es mala o aparecen puntos en blanco

El cabezal de impresión está sucio El rodillo de tracción está sucio o desgastado.

• Limpie el cabezal de impresión. • Limpie el rodillo de tracción.

Se oye un chirrido durante la impresión

La puerta del registrador no se ha cerrado correctamente

• Cierre correctamente puerta del registrador.

En pantalla se muestra el mensaje “BATERÍA A AGOTADA” ó “BATERÍA B AGOTADA”

La batería indicada completamente agotada

está

• Conecte el REANIBEX 800 a una fuente de alimentación externa para que se realice la carga de la(s) batería(s).

En pantalla se muestra el mensaje “CONECTE ALIMENTACIÓN”

La(s) batería(s) está(n) a punto de agotarse y no hay ninguna fuente de alimentación externa conectada

• Conecte el REANIBEX 800 a una fuente de alimentación externa.

En pantalla se muestra el mensaje “APAGUE EL EQUIPO”

La(s) batería(s) está(n) a punto de agotarse y no hay ninguna fuente de alimentación externa conectada

• Conecte el REANIBEX 800 a una fuente de alimentación externa.

El sonido es demasiado bajo o no hay sonido

El volumen del QRS, de los mensajes o de las alarmas está configurado muy bajo o está desactivado

• Pulse la tecla la tecla MENÚ

Fallo en la interfaz de usuario

• Acceda al modo Configuración y realice el test de interfaz de usuario. • Si el problema persiste, contacte con el Servicio Técnico Autorizado.

No se imprime nada o la impresión no es apenas visible

Una o más teclas o controles del equipo no responden

12.2

la

,a continuación seleccione para la softkey ajustar el volúmen del QRS, de los mensajes y/o de las alarmas.

PROBLEMAS DE MONITORIZACIÓN DEL ECG

SÍNTOMA

POSIBLE CAUSA

POSIBLE SOLUCIÓN

Aparecen artefactos musculares o temblores en la

Colocación incorrecta de los electrodos

• Compruebe que los electrodos de monitorización se han

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

156

12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS señal ECG

Desviación de la línea base en la señal ECG

No se escucha ningún sonido con cada complejo QRS detectado

colocado correctamente en áreas planas no musculares del cuerpo, y si fuese necesario prepare la piel del paciente y colóquelos de nuevo Paciente con frío, tenso o incómodo

• Caliente, tranquilice y relaje al paciente. • Evite los electrodos de monitorización muy fríos.

Temblores del paciente

• Conecte los electrodos en la parte superior de los miembros, cerca del tronco.

Movimiento del paciente

• Tranquilice y relaje al paciente.

Movimiento de los electrodos o preparación incorrecta de la piel y contacto incorrecto de los electrodos

• Compruebe que los cables no están tensos y no tiran de los electrodos. • Limpie y seque la piel del paciente y coloque electrodos nuevos asegurándose de que están bien adheridos.

Interferencia respiratoria

• Si es posible, coloque los electrodos lejos de las áreas con mayor movimiento debido a la respiración.

El volumen del QRS está desactivado o es demasiado bajo

• Active el pitido del QRS o aumente el volumen del mismo. • Compruebe que en pantalla no se muestra el icono

La señal adquirida mediante los electrodos de monitorización es de mala calidad

.

La amplitud del complejo QRS es demasiado pequeña y el equipo no lo detecta

• Cambie la derivada monitorizada en el canal 1.

Existe mal contacto entre los electrodos de monitorización y el paciente

• Compruebe que los electrodos de monitorización se han colocado correctamente y si fuese necesario prepare la piel del paciente y colóquelos de nuevo

Los electrodos de monitorización están resecos o caducados

• Compruebe la fecha de caducidad de los electrodos. No abra el paquete de electrodos hasta el momento de su utilización

Existen interferencias radiofrecuencia (RF) distorsionan la señal

de que

• Monitorice al paciente lo más lejos posible del equipo que puede provocar las interferencias.

El cable de paciente puede estar defectuoso

• Si dispone de otro cable de paciente sustitúyalo, y si no contacte con el Servicio Técnico Autorizado.

La instalación eléctrica a la

• Conecte el equipo a una toma

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

157

12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS que el equipo está conectado no tiene toma de tierra

con tierra ¿??

Existe mal contacto entre los electrodos de desfibrilación o palas y el paciente

• Compruebe que los electrodos de desfibrilación se han colocado correctamente y que la preparación de la piel del paciente ha sido la correcta

Los electrodos de desfibrilación están resecos o caducados

• Compruebe la fecha de caducidad de los electrodos. No abra el paquete de electrodos hasta el momento de su utilización.

Existen interferencias radiofrecuencia (RF) distorsionan la señal

de que

• Monitorice al paciente lo más lejos posible del equipo que puede provocar las interferencias.

El cable de los electrodos o de las palas puede estar defectuoso

• Si dispone de otros electrodos o de otras palas sustitúyalos, y si no contacte con el Servicio Técnico Autorizado.

La instalación eléctrica a la que el equipo está conectado no tiene toma de tierra

• Conecte el equipo a una toma con tierra.

Existe algún latiguillo del cable de paciente desconectado

• Compruebe todos los latiguillos del cable de paciente y si existe alguno desconectado conéctelo.

El contacto entre los latiguillos del cable y el paciente no es el adecuado

• Compruebe que los electrodos de monitorización se han colocado correctamente y si fuese necesario prepare la piel del paciente y colóquelos de nuevo

Preparación no adecuada de la piel

• Prepare la piel y aplique unos nuevos electrodos.

Mal contacto piel-electrodos

• Verifique que los electrodos están correctamente adheridos.

Se tiene seleccionado el ancho de banda de diagnóstico

• Aplique el filtro muscular a la señal.

Artefactos finos en la línea de base (alta frecuencia / baja amplitud)

Preparación no adecuada de la piel

• Prepare la piel y aplique unos nuevos electrodos.

Tensión muscular isométrica en los brazos / piernas

• Confirme que las extremidades están en reposo sobre una superficie de apoyo. • Verifique que los electrodos están correctamente adheridos.

La amplitud de la señal ECG es muy pequeña

Mal contacto piel-electrodos

• Prepare la piel y aplique unos nuevos electrodos.

Derivada seleccionada

• Incremente la ganancia de la señal o cambie la derivada monitorizada

La señal adquirida mediante los electrodos de desfibrilación o palas es de mala calidad

Al seleccionar una derivada del cable de paciente se muestra una línea discontinua y aparece el icono

Línea de base errante (baja frecuencia / artefactos de gran amplitud)

Estado

del

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

paciente

(por

• Incremente la ganancia de la

158

12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ejemplo, pérdida significativa del músculo del miocardio o taponamiento)

señal o cambie la derivada monitorizada

Los pulsos de marcapasos son muy pequeños

• Active el detector marcapasos interno REANIBEX 800

La respuesta en frecuencia del monitor limita la visibilidad

• Conecte el cable de paciente y seleccione una derivada distinta de PALAS. • Imprima la señal ECG con ancho de banda de diagnóstico

En pantalla se muestra el mensaje “SELECCIONE DESFIBRILADOR”

Se está trabajando en modo Monitor y se ha pulsado una tecla del modo DESFIBRILADOR MANUAL

• Mueva el selector de terapia a modo Desfibrilador Manual si desea realizar una desfibrilación o no realice ninguna acción si desea continuar en modo Monitor.

En pantalla se muestra el mensaje “SELECCIONE MARCAPASOS”

Se está trabajando en modo Monitor y se ha pulsado una tecla del modo MARCAPASOS

• Mueva el selector de terapia a la posición ON - PACER si desea utilizar el equipo en modo Marcapasos o no realice ninguna acción si desea continuar en modo Monitor.

Los pulsos de marcapasos internos son difíciles de ver

12.3

de del

PROBLEMAS DE MONITORIZACIÓN DE LA CO-OXIMETRÍA

SÍNTOMA

POSIBLE CAUSA

El monitor mide pulso, pero no se indica ni el valor de la saturación de oxígeno ni la frecuencia de pulso

Movimiento paciente

excesivo

Perfusión del demasiado baja No se muestra ni el valor ni la forma de onda de SpO2

POSIBLE SOLUCIÓN del

paciente

• Mantenga al paciente • Compruebe que el sensor está colocado de forma segura. • Recoloque el sensor. • Aplique un sensor adhesivo. • Compruebe el estado paciente. • Aumente la sensibilidad.

del

El sensor no está conectado correctamente

• Compruebe la conexión entre el sensor y el cable.

El cable dañado

• Cambie el sensor.

del

sensor

está

No está configurado en ningún canal que se visualice la forma de onda de SpO2 Posible interferencia de luces de alta intensidad

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

• Mediante la tecla programable configure el canal 2 ó 3 para que se visualice la curva pletismográfica. • Si es necesario, cubra el sensor con un material opaco

159

12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS El valor del SpO2 o de la frecuencia de pulso cambia rápidamente, la amplitud del pulso es errática

En la zona de monitorización del SpO2 se muestra el icono

No se muestran valores de SpO2, SpCO, SpMet, SpHb ó SpOC y se muestra “- - -“

La señal del co-oximetro es ruidosa

Movimiento paciente

del

• Compruebe que el paciente está en calma. • Compruebe que el sensor está colocado correctamente y que el lugar donde se encuentra el sensor tienen pulso. • Coloque el sensor en otro lugar con circulación mejorada. • Utilice un sensor desechable con adhesivo.

Posible Interferencia de una unidad de electro-cirugía.

• Mueva el equipo lo más lejos posible de la unidad de electrocirugía. • Conecte la unidad de electrocirugía en un circuito diferente.

El sensor puede estar húmedo

• Cambie el sensor.

El sensor no está conectado al paciente o el cable está desconectado del REANIBEX 800

• Compruebe que el cable y el sensor están conectados de forma correcta. • Compruebe que se está utilizando un sensor apropiado.

El cable o el sensor están dañados

• Cambie el cable o el sensor que se encuentre dañado.

El monitor puede estar realizando auto-calibración o auto-test

• Espere a que termine • Si el valor no se muestra en un tiempo de 30 segundos, desconecte y vuelva a conectar el sensor. Si el valor no se muestra en otros 30 segundos, cambie el sensor.

Se acaba de suministrar una descarga de desfibrilación

• Ninguna. Si el valor no se muestra dentro de los 30 segundos posteriores, desconecte y vuelva a conectar el sensor. Si el valor no se muestra en otros 30 segundos, cambie el sensor.

Interferencia de luces de alta intensidad

• Si es necesario, cubra el sensor con un material opaco.

El cable o el sensor están dañados

• Cambie el cable o el sensor que se encuentre dañado.

Sensor o tamaño del sensor inapropiado

• Verifique el tanto el sensor como el tamaño son apropiados para el paciente.

Movimiento excesivo

• Compruebe que el paciente está en calma e intente reducir su movimiento al mínimo.

Movimiento paciente

excesivo

excesivo

Interferencias eléctricas

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

del

• Compruebe que el paciente está en calma e intente reducir su movimiento al mínimo. • Compruebe que el cable del

160

12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS sensor no está colocado demasiado cerca de los cables de alimentación. Se miden valores diferentes de SpCO, SpMet ó SpHb sobre el mismo paciente

Cada medida, incluso sobre el mismo paciente, puede ser diferente

• Confírmelo realizando tres medidas: en el dedo anular, en el dedo corazón y en el dedo índice y obteniendo la media de los resultados.

SE obtienen valores no esperados de SpO2, SpCo, SpMet o SpHb

Valores bajos de perfusión

• Reposicione el sensor a un lugar con mejor perfusión. Realice el promediado de tres medidas realizadas en tres sitios diferentes para mejorar la precisión.

Tamaño del sensor o ubicación de medida del sensor inapropiados

• Compruebe que se utiliza el sensor apropiado al tamaño del paciente y que se coloca en el lugar adecuado.

Existe algún error en el monitor de pulsioximetría

• Contacte con el Técnico Autorizado.

El sensor se ha desconectado del paciente o del cable

• Compruebe que el sensor está seguro • Sujete el sensor

Luz ambiente excesiva

• Si es posible, elimine o bloquee la fuente de luz • Si es necesario, cubra el sensor con un material opaco

Sensor defectuoso

• Cambie el sensor

El paciente tiene un pulso débil o poca presión sanguínea o el sensor no está colocado de forma adecuada

• Cambie la ubicación del sensor • Compruebe si la perfusión del paciente es adecuada para la ubicación del sensor • Compruebe que el sensor está seguro y no demasiado tirante • Compruebe que el sensor no está colocado sobre una extremidad con un manguito de presión sanguínea o una línea intra-vascular • Compruebe el sensor sobre otra persona

En pantalla se muestra el mensaje “CO-OX: SENSOR DESCONOCIDO”

Se ha conectado un sensor que no ha sido aprobado por OSATU S.Coop

• Compruebe que el sensor es uno de los sensores aprobado por OSATU S.Coop

En pantalla se muestra el mensaje “CO-OX: BUSCANDO PULSO”

Se está buscando pulso en el paciente

• Espere a que el equipo termine

En

El paciente tiene un pulso débil

• Cambie el sensor de ubicación

En pantalla se muestra el mensaje “CO-OX: SERVICIO REQUERIDO” y en la zona de monitorización del SpO2 se

Servicio

muestra el icono En pantalla se muestra el mensaje “CO-OX: COMPRUEBE SENSOR”

pantalla se muestra

el

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

161

12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS mensaje “CO-OX: PERFUSIÓN”

BAJA

en el lugar de colocación del sensor

a una zona con mejor perfusión

En pantalla se muestra el mensaje “CO-OX: CALIDAD DE LA SEÑAL BAJA”

Si la calidad de la señal es baja la precisión de los resultados puede verse comprometida

• Compruebe que el sensor y el cable están conectados de forma correcta • Cambie el sensor de ubicación a una zona con mejor perfusión

En pantalla se muestra el mensaje “CO-OX: SENSOR INCOMPATIBLE”

Se están utilizando sensores que miden sólo SpO2

• Utilice un sensor Rainbow si se desea medir el SpCO y el SpMet

12.4

PROBLEMAS DE MONITORIZACIÓN DE LA PNI

SÍNTOMA

POSIBLE CAUSA

POSIBLE SOLUCIÓN

En pantalla se muestra el mensaje “PNI: PULSO DÉBIL”

El equipo no detecta ningún pulso

• Compruebe el estado del paciente • Compruebe que el manguito es del tamaño adecuado, que se ajusta perfectamente al paciente, que está bien apretado y que se ha colocado en la posición correcta. • Compruebe que no hay demasiada ropa entre el brazo del paciente y el manguito.

En pantalla se muestra el mensaje “PNI: MOVIMIENTO”

La extremidad del paciente se ha movido demasiado de forma que el equipo no es capaz de completar una medida de forma precisa

• Compruebe que el manguito es del tamaño adecuado, que se ajusta perfectamente al paciente, que está bien apretado y que se ha colocado en la posición correcta. • Mantenga al paciente acostado tranquilamente con la extremidad relajada y apoyada • Compruebe que la extremidad del paciente no se mueve durante la medida.

En pantalla se muestra el mensaje “PNI: ERROR EN LA MEDIDA”

El equipo no ha podido obtener una medida

• Compruebe que el manguito es del tamaño adecuado, que se ajusta perfectamente al paciente, que está bien apretado y que se ha colocado en la posición correcta. • Mantenga al paciente acostado tranquilamente con la extremidad relajada y apoyada • Compruebe que la extremidad del paciente no se mueve

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

162

12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS durante la medida. • Compruebe que no hay demasiada ropa entre el brazo del paciente y el manguito. En pantalla se muestra el mensaje “PNI: TIEMPO MÁXIMO”

El equipo no ha sido capaz de completar una medida en un tiempo de 120 segundos.

• Compruebe el estado del paciente • Compruebe que el manguito es del tamaño adecuado, que se ajusta perfectamente al paciente, que está bien apretado y que se ha colocado en la posición correcta. • Mantenga al paciente acostado tranquilamente con la extremidad relajada y apoyada • Compruebe que la extremidad del paciente no se mueve durante la medida. • Compruebe que no hay demasiada ropa entre el brazo del paciente y el manguito.

En pantalla se muestra mensaje “PNI: BLOQUEO”

el

El sistema neumático no es capaz de inflar el manguito.

• Compruebe que el tubo no tiene curvas pronunciadas o queda aprisionado. • Compruebe que el paciente no está tendido sobre el manguito. • Compruebe que el manguito se ha colocado en la posición correcta.

En pantalla se muestra el mensaje “PNI: FUGA DE AIRE”

El manguito se ha aplicado demasiado flojo Hay una fuga en el manguito o en el sistema neumático

• Compruebe que el tubo está conectado al equipo y al manguito. • Compruebe que la conexión del manguito y del equipo es segura. • Verifique que las conexiones del tubo no están dañadas o sueltas. • Compruebe que el maguito es del tamaño adecuado, que se ajusta perfectamente al paciente, que está bien apretado y que se ha colocado en la posición correcta. • Compruebe si el manguito tiene fugas de aire

En pantalla se muestra el mensaje “PNI: SOBREPRESIÓN”

La presión del manguito ha excedido el límite de seguridad de 300 mmHg

• Compruebe que el maguito es del tamaño adecuado, que se ajusta perfectamente al paciente, que está bien apretado y que se ha colocado en la posición correcta. • Compruebe que el tubo no tiene curvas pronunciadas o

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

163

12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS queda aprisionado. • Compruebe que el paciente no está tendido sobre el manguito. el al

• Compruebe que el maguito es del tamaño adecuado, que se ajusta perfectamente al paciente, que está bien apretado y que se ha colocado en la posición correcta. • Compruebe que la conexión del manguito y del equipo es segura.

En pantalla se muestra el mensaje “PNI: MEDIDA CANCELADA”

El usuario ha cancelado la medida de PNI en curso

• No se requiere ninguna acción. Si lo considera necesario, realice una nueva medida de PNI.

El ciclo de mediciones no se inicia automáticamente.

No se tienen programadas las mediciones automáticas.

• Utilice accesible

En pantalla se muestra el mensaje “PNI: COMPRUEBE

No se ha manguito al paciente

conectado equipo o

MANGUITO” y el símbolo

el menú de PNI mediante la tecla

para configurar el intervalo de medida automáticas. No se ha realizado ninguna medida de PNI.

• Realice una medida de PNI pulsando la tecla del panel frontal y la tecla programable .

Las mediciones de PNI parecen altas/bajas.

El tamaño de manguito es demasiado pequeño/grande para el paciente.

• Utilice el tamaño de manguito correcto.

El manguito no se desinfla

Fallo en las válvulas internas del monitor de PNI

• Desconecte el tubo del monitor de PNI. • Desconecte al paciente del maguito. • Reemplace el manguito y/o el tubo de PNI. Si el problema persiste contacte con el Servicio Técnico Autorizado.

El manguito no se infla

El manguito no está conectado al tubo y/o al equipo o la conexión es defectuosa

• Revise la conexión entre el manguito, el tubo y el equipo.

Hay una fuga en el tubo, el manguito o el conector

• Reemplace el manguito y/o el tubo de PNI. Si el problema persiste contacte con el Servicio Técnico Autorizado.

El manguito o tubo de PNI no está conectado al paciente o el tubo está desconectado del REANIBEX 800

• Compruebe que el manguito y tubo están conectados de forma correcta. • Compruebe que se está utilizando un maguito apropiado.

Existe algún error en el monitor de PNI

• Contacte con el Técnico Autorizado.

En la zona de monitorización de PNI se muestra el icono y en pantalla se muestra el mensaje “PNI: PACIENTE DESCONECTADO” En pantalla se muestra el mensaje “PNI: SERVICIO REQUERIDO” y en la zona de

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

Servicio

164

12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS monitorización de la PNI el símbolo

12.5

PROBLEMAS DE MONITORIZACIÓN DEL CO2

SÍNTOMA

POSIBLE CAUSA

POSIBLE SOLUCIÓN

No se muestra ni el valor ni la forma de onda de CO2

El FilterLine® no está conectado correctamente

• Compruebe la conexión entre FilterLine® y el equipo

El FilterLine®está dañado

• Cambie el FilterLine®

No está configurado en ningún canal que se visualice la forma de onda de CO2

• Mediante la tecla programable configure el canal 2 ó 3 para que se visualice el capnograma.

En pantalla se muestra el mensaje “CO2: PURGANDO”

Se ha detectado un bloqueo en el conducto del FilterLine® o el adaptador de vías aéreas

• El REANIBEX 800 está intentado purgar automáticamente el bloqueo.

En pantalla se muestra el mensaje “CO2: OCLUSIÓN”

El Mensaje aparece después de intentar purgar el FilterLine®

• Desconecte y vuelva a conectar el FilterLine® para volver a intentarlo. • Si fuera necesario sustituya el conjunto FilterLine®

El conjunto FilterLine® esta doblado u obstruido

• Asegúrese de que el FilterLine® y el tubo de escape (si está conectado) no están doblados ni obstruidos. • Si fuera necesario sustituya el conjunto FilterLine®.

La conexión del FilterLine® con el equipo está suelta

• Gire el conector del FilterLine® en sentido de las agujas del reloj hasta que quede ajustado.

Fuga en el FilterLine®

• Revise si hay fugas en la conexión o en la línea con el paciente y corríjalas en caso necesario.

Los valores erráticos

de

CO2

son

Los valores de CO2 son sistemáticamente superiores a lo esperado

conjunto

del

El paciente con ventilación mecánica respira espontáneamente o el paciente está hablando

• Ninguna

Causas fisiológicas

• Vea los factores fisiológicos dentro el apartado “4.5.5 PROCEDIMIENTO DE MEDIDA”.

Ventilación inadecuada

• Compruebe el aumente la ventilatoria.

El módulo no está calibrado



DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

Contacte

con

ventilador, frecuencia el

Servicio

165

12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Técnico Autorizado. Los valores de CO2 son sistemáticamente inferiores a lo esperado

La conexión del FilterLine® con el equipo está suelta

• Gire el conector del FilterLine® en sentido de las agujas del reloj hasta que quede ajustado.

Causas fisiológicas

• Vea los factores fisiológicos dentro el apartado “4.5.5 PROCEDIMIENTO DE MEDIDA”

Hiperventilación

• Compruebe el reduzca la ventilatoria.

El módulo no está calibrado

• Contacte con el Técnico Autorizado.

Servicio

• Contacte con el Técnico Autorizado.

Servicio

del CO2 se muestra

El módulo de CO2 deberá calibrarse una vez al año o después de 4000 horas de funcionamiento

Aumento súbito extremo en el CO2

Ha entrado fluido dentro del módulo de CO2

• Contacte con el Técnico Autorizado.

Servicio

En la zona de monitorización del CO2 se muestra el icono

El FilterLine® está desconectado no está conectado correctamente

• Gire el conector del FilterLine® en sentido de las agujas del reloj hasta que quede ajustado. • Compruebe la conexión del FilterLine®. • Compruebe que los tubos no tienen nudos, vueltas ni pinzamientos.

En la zona de monitorización

En pantalla se muestra el mensaje “CO2: SERVICIO REQUERIDO” y en la zona de monitorización del CO2 el

• Contacte con el Técnico Autorizado.

ventilador, frecuencia

Servicio

símbolo

12.6

PROBLEMAS DE DESFIBRILACIÓN MANUAL Y CARDIOVERSIÓN

SÍNTOMA

POSIBLE CAUSA

POSIBLE SOLUCIÓN

Al seleccionar un nivel de energía, se muestra una pantalla solicitando una clave de acceso

El REANIBEX 800 está configurado para solicitar una contraseña antes de permitir su utilización en modo Desfibrilador Manual

• Acceda al modo Configuración y cambie las opciones de acceso al modo Desfibrilador manual (Ver apartado 9.3 Parámetros Configurables).

Al seleccionar un nivel de energía, en pantalla se muestra el mensaje “ACCESO DENEGADO”

El REANIBEX 800 está configurado para no permitir su utilización en modo Desfibrilador Manual

• Acceda al modo Configuración y cambie las opciones de acceso al modo Desfibrilador manual (Ver apartado 9.3 Parámetros Configurables).

En pantalla se muestra el mensaje “DESCARGA NO

No se ha pulsado el botón de descarga dentro de los 60 segundos posteriores a la

• Realice la descarga sobre el paciente en un tiempo inferior a

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

166

12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS SUMINISTRADA”

carga

60 segundos.

Se desactiva la opción de sincronismo antes de la descarga

• Mantenga el sincronismo hasta que se realice la descarga.

En pantalla se muestra el mensaje “COMPRUEBE ELECTRODOS” o PRESIONE PALAS”

No existe buena conexión entre los electrodos desechables multifunción o las palas y el paciente

• Conecte adecuadamente los electrodos desechables multifunción al paciente o presione las palas.

En pantalla se muestra mensaje “PULSE CARGA”

el

Se ha pulsado la tecla de descarga del panel frontal o las de las palas externas reutilizables sin realizar la carga de energía

• Antes de realizar la descarga pulse la tecla de CARGA para realizar la carga

En pantalla se muestra el mensaje “BUSCANDO QRS” y no realiza la descarga de energía

Se tiene activada la opción de sincronismo y no se encuentra ningún complejo QRS, mientras se está intentando realizar la descarga

• Cambie de derivada a partir de la cual se obtienen los complejos QRS de cara a detectarlos mejor

En pantalla se muestra el mensaje “QRS NO DETECTADO”

Han transcurrido 4 segundos desde que se pulsó e la tecla de descarga del panel frontal o las de las palas externas reutilizables sin que se detecte ningún QRS

• Cambie de derivada de cara a detectar mejor los complejos QRS

En pantalla se muestra mensaje “DESARMANDO”

Se

tecla

• Vuelva a pulsar la tecla de CHARGE si es necesario.

Se ha movido el selector de terapia a otro modo de funcionamiento

• Vuelva al modo de funcionamiento Desfibrilador Manual o no realice ninguna acción si desea cambiar de modo

Se ha desactivado la opción de SINCRONISMO durante la carga de la energía o una vez terminada la carga

• Vuelva a pulsar la tecla de CHARGE si es necesario.

Se pulsa la tecla de DESCARGA durante la carga de la energía

• Antes de realizar la descarga compruebe que se ha terminado completamente la carga de la energía.

Se han desconectado los electrodos desechables del equipo o del paciente durante la carga de la energía o una vez terminada la carga

• Conecte los electrodos al equipo y/o al paciente y vuelva a pulsar la tecla de CHARGE si es necesario

Se pulsan simultáneamente las teclas de descarga de las palas externas reutilizables durante la carga de la energía ó una vez terminada la carga sin que exista paciente conectado.

• Antes de realizar la descarga con palas externas reutilizables, compruebe que se ha terminado la carga de la energía y que existe un buen contacto con el paciente (el LED verde de buen contacto está encendido).

el

ha

pulsado

la

programable

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

167

12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS No se suministra la descarga al pulsar la tecla de DESCARGA del panel frontal

No se realiza la descarga al pulsar las teclas de descarga de las palas

Se encuentra activado el modo SINCRONISMO y no se detectan complejos QRS

• Desactive el modo SINCRONISMO • Cambie de derivada a partir de la cual se obtienen los complejos QRS de cara a detectarlos mejor

Se encuentra activado el modo SINCRONISMO y no se mantiene pulsada la tecla de DESCARGA hasta que se detecta un QRS

• Desactive el modo SINCRONISMO. • Pulse y mantenga pulsada la tecla de DESCARGA hasta que se detecte un QRS.

Se tienen conectadas las palas externas reutilizables

• Pulse simultáneamente las teclas de descarga de las palas para suministrar una descarga

Las palas externas reutilizables están defectuosas

• Si es posible realice la descarga mediante electrodos desechables multifunción • Acceda al test de interfaz de usuario del modo configuración y compruebe la funcionalidad de las palas. • Envíe las palas el Servicio Técnico Autorizado

En pantalla se muestra el mensaje “PRESIONE PALAS”

Se tienen conectadas las palas externas, se ha cargado un nivel de energía y se detecta que no hay ningún paciente conectado

• Presione firmemente las palas sobre el pecho del paciente y compruebe que el indicador de buen contacto de las palas es de color verde.

Cuando se selecciona un nivel de energía en pantalla se muestra el mensaje “ERROR MODO DESFIBRILADOR”

Se ha detectado un error en el módulo de desfibrilación

• Contacte con el Técnico Autorizado

En pantalla se muestra el mensaje “SELECCIONE MARCAPASOS”

Se está trabajando en modo Desfibrilador Manual y se ha pulsado una tecla del modo MARCAPASOS

• Mueva el selector de terapia a la posición ON - PACER si desea utilizar el equipo en modo Marcapasos o no realice ninguna acción si desea continuar en modo Desfibrilador Manual.

12.7

Servicio

PROBLEMAS DE DESFIBRILACIÓN AUTOMATIZADA

SÍNTOMA

POSIBLE CAUSA

POSIBLE SOLUCIÓN

En pantalla y de forma audible se emite el mensaje “COMPRUEBE ELECTRODOS” ó “APLIQUE LOS ELECTRODOS”

Electrodos mal conectados al paciente

• Presione los electrodos sobre el paciente • Limpie, lave y seque la piel del paciente

Electrodos defectuosos, caducados o resecos

• Reemplace los electrodos

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

168

12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Conector defectuoso

electrodos

• Compruebe el conector del equipo.

En pantalla y de forma audible se emite el mensaje “DESCONECTE PALAS”

Se tienen conectadas palas externas reutilizables

• Utilice electrodos desechables multifunción para funcionar en modo desfibrilador Automatizado

En pantalla y de forma audible se emite el mensaje “DESCARGA NO SUMINISTRADA”

El REANIBEX 800 ha detectado un ritmo desfibrilable, ha cargado la energía, pero no se ha pulsado la tecla de descarga durante los 15 segundos siguientes a la finalización de la carga del condensador. La energía se ha descargado internamente.

• Cuando se de la próxima indicación (en pantalla y audible) de “PULSE EL BOTÓN DE DESCARGA” tras detectar un ritmo desfibrilable y cargar la energía, presione la tecla de DESCARGA dentro de los 15 segundos siguientes.

Se desconectan los electrodos desechables del equipo o del paciente durante la carga de la energía o una vez cargada la misma.

• Vuelva a conectar electrodos desechables al equipo y/o al paciente y espere a que se complete otro ciclo de análisis

El paciente se está moviendo

• Detenga la reanimación cardiopulmonar durante al análisis

Interferencias eléctricas o de radiofrecuencia

• Utilice el REANIBEX 800 lo más lejos posible del equipo que puede provocar las interferencias.

Movimiento del vehículo

• Pare el vehículo durante la realización del análisis. • Cuando sea posible, mueva al paciente a una localización estable

Se ha detectado un error en el módulo de desfibrilación semiautomática

• Contacte con el Técnico Autorizado

En pantalla y de forma audible se emite el mensaje “ANÁLISIS NO POSIBLE. PARE TODO MOVIMIENTO”

Cuando se selecciona en el selector de terapia la opción ON DEA aparece en pantalla “ERROR MODO DEA”

12.8

de

Servicio

PROBLEMAS DEL MARCAPASOS

SÍNTOMA

POSIBLE CAUSA

POSIBLE SOLUCIÓN

Al acceder al modo Marcapasos, en pantalla se muestra el mensaje “APLIQUE LOS ELECTRODOS” y no aparece la pantalla del modo marcapasos.

Se tienen conectadas las palas externas reutilizables

• Desconecte las palas externas y conecte los electrodos desechables al paciente

En pantalla se muestra el “APLIQUE LOS mensaje ELECTRODOS”

Los electrodos desechables multifunción no están conectados al paciente

• Conecte correctamente electrodos al paciente

En

La corriente de estimulación

• Fije un valor de corriente de

pantalla se muestra

el

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

los

169

12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS “SELECCIONE

del marcapasos está fijada a 0 mA y no se está produciendo la estimulación

estimulación distinto de 0 mA

En pantalla se muestra el mensaje “SELECC. DESFIBRILADOR”

Se está trabajando en modo Marcapasos y se ha pulsado una tecla del modo DESFIBRILADOR MANUAL

• Mueva el selector de terapia a modo Desfibrilador Manual si desea realizar una desfibrilación o no realice ninguna acción si desea continuar en modo Marcapasos

Cuando se selecciona en el selector de terapia la opción ON PACER aparece en pantalla “ERROR MODO MARCAPASOS”

Se ha detectado un error en el módulo de marcapasos

• Contacte con el Técnico Autorizado

mensaje AMPLITUD”

12.9

PROBLEMAS DE LA TRANSMISIÓN

SÍNTOMA En

la

Servicio

POSIBLE CAUSA

pantalla

aparece el icono

del

equipo

POSIBLE SOLUCIÓN

Error en el módulo transmisión Bluetooth

de

• Acceda al modo Configuración y realice el Test Hardware. • Si el problema persiste, contacte con el Servicio Técnico Autorizado.

El REANIBEX 800 no tiene emparejado ningún dispositivo Bluetooth para la transmisión de la información

• Acceda al modo Configuración y realice el emparejamiento del REANBIEX 800 con la PDA (para más información consulte el apartado 8.3 EMPAREJAR UN DISPOSITIVO BLUETOOTH CON EL REANIBEX 800).

El REANIBEX 800 no detecta el dispositivo Bluetooth que tiene configurado

• Antes de comenzar la transmisión, seleccione otro dispositivo Bluetooth.

El dispositivo Bluetooth configurado está apagado

• Asegúrese de que el dispositivo Bluetooth está encendido.

El dispositivo configurado está rango

• Acerque el dispositivo Bluetooth al REANIBEX 800 y vuelve a realizar la conexión.

y cuando

se se pulsa la tecla muestra el mensaje “ERROR MODO BLUETOOTH” Cuando se

pulsa la tecla

se muestra en pantalla el mensaje “NO HAY DISPOSITIVO EMPAREJADO” En la pantalla del equipo se muestra el mensaje “ERROR DE CONEXIÓN”

Bluetooth fuera de

Error en el módulo transmisión Bluetooth

En la pantalla del equipo se muestra el mensaje “ERROR DE TRANSMISIÓN”

de

• Acceda al modo Configuración y realice el Test Hardware. • Si el problema persiste, contacte con el Servicio Técnico Autorizado.

Durante la transmisión el dispositivo Bluetooth configurado se apaga

• Asegúrese de que el dispositivo Bluetooth está encendido.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

170

12 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

En la pantalla del equipo se muestra el mensaje “TRANSMISIÓN CANCELADA”

Durante la transmisión el dispositivo Bluetooth configurado está fuera de rango

• Acerque el dispositivo Bluetooth al REANIBEX 800 y vuelva a realizar la transmisión.

Existen interferencias en la señal Bluetooth que impiden la correcta transmisión.

• Intente mover tanto el REANIBEX 800 como el dispositivo Bluetooth a una zona con menores interferencias y vuelva a realizar la conexión.

El usuario ha cancelado la recepción de datos desde el dispositivo Bluetooth remoto configurado

• Asegúrese de que el dispositivo Bluetooth está a la espera de los datos y vuelve a realizar la transmisión.

Error en el módulo transmisión Bluetooth

• Acceda al modo Configuración y realice el Test Hardware. • Si el problema persiste, contacte con el Servicio Técnico Autorizado.

de

El usuario del REANIBEX 800 ha cancelado la transmisión Bluetooth

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

• Vuelva transmisión.

a

realizar

la

171

A.1 SÍMBOLOS

A.1 SÍMBOLOS Este anexo suministra información sobre los símbolos que se utilizan tanto en este manual como en el equipo REANIBEX 800, sus accesorios y embalajes. SÍMBOLO

DESCRIPCIÓN

Equipo o interfaz de usuario Indicador de equipo conectado a fuente de alimentación externa Indicador de equipo encendido Tecla de DESCARGA del panel frontal Tecla de propósito general (incremento) Tecla de propósito general (decremento) Tecla de inicio/paro de la impresión Tecla de impresión de todas las derivadas Teclas programables Tecla MENÚ Tecla de pausa de las alarmas Tecla de configuración de las medidas de PNI Tecla de adquisición de las 12 derivadas Tecla de TRANSMISIÓN

28-FEB 12:33 01:27:00

Fecha y hora configurada en el equipo Tiempo transcurrido desde el encendido del equipo Indicador de frecuencia cardíaca / frecuencia de pulso

FC

lpm

-----

Alarmas de Frecuencia Cardíaca (FC) no activadas

El valor de la frecuencia cardíaca (FC) no se puede obtener Porcentaje de saturación, calidad relativa de señal, índice de perfusión y límites de la alarma que se tienen configurados

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

172

A.1 SÍMBOLOS

Valores de la presión sistólica, diastólica y media, hora de la última medida automática, intervalo configurado para las medidas automatizadas, fuente para la generación de alarmas y límites de la alarma que se tienen configurados Marcador de SINCRONISMO Marcador de Marcapasos Interno Tecla de selección de derivada y canal Tecla de selección de amplitud del ECG Tecla de activación/desactivación del filtro muscular Visualización de las tendencias Moverse a la página siguiente Moverse a la página anterior Tecla de salida de la opción/pantalla Salir de una opción/pantalla aceptando los cambios Moverse al elemento anterior Moverse al elemento siguiente Iniciar/detener la estimulación del Marcapasos Almacenar la información en la tarjeta de memoria Paciente pediátrico seleccionado Paciente adulto seleccionado Contador del número de descargas suministradas en modo AED Uno o varios latiguillos del cable de paciente están sueltos o mal conectado Filtro muscular aplicado Registrador sin papel o con la puerta está abierta Error en el registrador Sonido del QRS desactivado Sonido de las alarmas desactivado Sonido de las alarmas en pausa Alarma TV/FV activa y analizando

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

173

A.1 SÍMBOLOS

Tarjeta de datos llena o a punto de llenarse Error en la tarjeta de datos Batería en el alojamiento A y completamente llena Batería en el alojamiento A y vacía Batería no instalada en el alojamiento A Sensor de co-oximetría no conectado al equipo o al paciente Maguito de PNI no conectado al equipo o al paciente FilterLine® no conectado al equipo Transmitiendo información mediante Bluetooth Error en el módulo de transmisión Bluetooth Error en el módulo de monitorización opcional (co-oximetría, PNI ó capnografía) Equipo listo para utilizarse Equipo cargando la batería Batería baja (capacidad inferior al 20%) Equipo sin batería Error detectado en el equipo Salida (de señal) Entrada (de señal) Equipo clase CF Sin protección frente a desfibrilación. Equipo clase CF Protegido frente a desfibrilación. Leer instrucciones de acompañamiento ATENCIÓN: Consultar documentos de acompañamiento

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

174

A.1 SÍMBOLOS

No deseche este producto con los residuos urbanos no seleccionados. Deséchelo de acuerdo a las normativas locales. Equipo eléctrico y electrónico de acuerdo con el artículo 11(2) de la Directiva 2002/96/CE sobre residuos de equipos eléctricos y electrónicos Código del grado de protección frente a la entrada de agua según la IEC 60529 Adaptador de CA a CC Batería recargable Número de serie del equipo Palas Indicador de buen contacto (impedancia de paciente dentro de rango) Indicador de mal contacto (impedancia de paciente fuera de rango) Botón de descarga de la palas Colocación de la pala ESTERNON

Colocación de la pala APEX Tecla de impresión de las palas Tecla de carga de las palas Accesorios Siga las instrucciones de uso Símbolo de conformidad con las Directivas Europeas aplicables Tensión alterna (CA) Salida (de señal) Entrada (de señal) Tensión continua (CC) Rango de temperatura recomendada de utilización de la batería: 0º C a 40ºC No intente abrir la caja de la batería

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

175

A.1 SÍMBOLOS

Material Reciclable. Sustancias metálicas pesadas. No las elimine inadecuadamente No exponga la batería a calores excesivos o a llamas. No incinere la batería Número de serie de la batería Lote de fabricación de la batería Fecha de fabricación de la batería Símbolo de circunferencia del brazo del manguito de PNI

Símbolo que indica que el producto no contiene material de látex Símbolo que indica que el producto no contiene material PVC (polivinilo clorido) Símbolo de arteria con su flecha (deben estar situados sobre la arteria branquial o femoral) Línea del índice del manguito de PNI Marcas de rango del manguito de PNI (la línea del índice debe caer dentro de estas líneas) Brazalete de PNI para colocar en el muslo

Brazalete de PNI para adulto Brazalete de PNI para niño Brazalete de PNI para infante No reutilizar Riesgo de fuego Sólo Rx Embalaje Frágil / Rompible. Manéjelo con cuidado

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

176

A.1 SÍMBOLOS

Proteger del agua Rango de presión(altura) recomendada de almacenamiento: de 52,2 KPa a 76,0 KPa Temperatura recomendada de almacenamiento: -20 ºC a 60 ºC Rango de humedad relativa recomendada de almacenamiento: del 25% al 80% Reciclar este elemento

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

177

A.2 MENSAJES EN PANTALLA

A.2 MENSAJES EN PANTALLA MENSAJE

DESCRIPCIÓN

SELECCIONE DESFIBRILADOR

Se ha pulsado una tecla del modo Desfibrilador Manual cuando se está trabajando en otro modo.

SELECCIONE MONITOR

Se ha pulsado una tecla del modo Monitor cuando se está trabajando en otro modo.

SELECCIONE MARCAPASOS

Se ha pulsado una tecla del modo Marcapasos cuando se está trabajando en otro modo.

SUCESO SELECCIONADO

Se ha introducido un suceso en el reportaje de la actuación.

ERROR BATERÍA X

Se ha detectado un error en una de las baterías.

BATERÍA X VACÍA

La batería especificada se encuentra completamente agotada.

BATERÍA X BAJA

La batería especificada tiene una capacidad remanente inferior al 20%.

CONECTE ALIMENTACIÓN

La(s) batería(s) instaladas en el REANIBEX 800 están agotadas y el equipo no podrá seguir funcionando. Se recomienda conectar una fuente de alimentación externa para continuar funcionando.

APLIQUE LOS ELECTRODOS

Se ha detectado que conectados al paciente.

COMPRUEBE ELECTRDOS

Se ha detectado que los electrodos no están correctamente adheridos al paciente (impedancia fuera de los límites establecidos).

PRESIONE PALAS

Se ha detectado que las palas no están correctamente conectadas al paciente.

COMPRUEBE LAS PALAS

Se ha detectado un cortocircuito en las palas.

EXAMINE PACIENTE

Se ha producido la alarma TV/FV.

DESACTIVE ALARMA TV/FV

Se pulsa la tecla de registro automático de todas las derivadas teniendo activa la alarma TV/FV.

MONITOR

Equipo funcionando en modo MONITOR.

CONECTE CABLE 10 LAGITUILLOS

Se intenta realizar la adquisición de las 12 derivaciones con un cable de 3 ó 5 latiguillos.

LATIGUILLO SUELTO

Durante la adquisición de las 12 derivaciones de ECG, se ha detectado que uno o varios de los latiguillos del cable de paciente están sueltos.

ADQUIRIENDO SEÑAL ECG...

Se están adquiriendo los 10 segundos de todas las derivaciones.

SEÑAL ECG NO ADQUIRIDA

Durante la adquisición de las 12 derivaciones de ECG se ha producido un error.

PULSE LA TECLA DE TRANSMISIÓN

Tras la adquisición de las 12 derivaciones, es necesario pulsar la tecla para enviar la información por Bluetooth.

DISPOSITIVOS NO EMPAREJADOS

Se ha pulsado la tecla de transmisión sin que exista ningún dispositivo emparejado.

CONECTANDO …

Se está realizando la conexión con el dispositivo remoto.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

los

electrodos

no

están

178

A.2 MENSAJES EN PANTALLA

MENSAJE

DESCRIPCIÓN

ERROR DE CONEXIÓN

Se ha produjo un error durante la conexión con el dispositivo remoto.

ENVIANDO SEÑAL ECG …

Se está enviando la señal ECG al dispositivo remoto.

ERROR DE TRANSMISIÓN

Se ha producido un error durante la transmisión.

TRANSMISIÓN FINALIZADA

La transmisión de la señal ECG al dispositivo remoto ha finalizado con éxito.

TRANSMISIÓN CANCELADA

Se ha cancelado la transmisión de la información al dispositivo remoto.

ERROR EN EL MÓDULO DE TRANSMISIÓN

Se ha detectado un error en el módulo de transmisión.

MARCAPASOS amplitud mA frecuencia ppm estado

Equipo funcionando en modo Marcapasos y con los parámetros de estimulación indicados por amplitud y frecuencia.

SELECCIONE AMPLITUD

La corriente seleccionada Marcapasos es 0 mA

ENERGÍA: XXX J

Equipo funcionando en modo Desfibrilador Manual seleccionando un nivel de energía.

PULSE CARGA

Se pulsa el botón de descarga sin haber realizado la carga de energía

CARGANDO

El REANIBEX seleccionada.

CARGA ABORTADA

Durante el proceso de carga de energía se aborta esta operación.

DESARMANDO …

El equipo está descargando internamente la energía.

PULSE EL BOTÓN DE DESCARGA

El equipo está listo para suministrar la descarga y en espera de que el usuario pulse la(s) tecla(s) de descarga.

XXX J SUMINISTRADOS

Se ha entregado al paciente la energía especificada.

ESPERANDO QRS …

En modo cardioversión sincronizada se está esperando un complejo QRS para realizar la descarga de la energía.

QRS NO DETECTADO

Han transcurrido más de 4 segundos desde que se comandó la descarga sin que se haya detectado ningún complejo QRS

ACCESO DENEGADO

No es posible acceder al modo Desfibrilador Manual

CLAVE INCORRECTA

La clave introducida para acceder al modo Desfibrilador Manual es errónea.

NO TOQUE AL PACIENTE

En modo Desfibrilador Automatizado, se va a iniciar el análisis de la señal ECG y todo el mundo debe alejarse del paciente

ANALIZANDO EL RITMO CARDÍACO

Se está analizando la señal ECG del paciente. No se debe tocar al paciente.

DESCARGA ACONSEJADA

Se detecta un ritmo desfibrilable después de analizar el ECG del paciente.

DESCARGA NO ACONSEJADA

Se detecta un ritmo no desfibrilable después de analizar el ECG del paciente.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

800

está

de

estimulación

cargando

la

del

energía

179

A.2 MENSAJES EN PANTALLA

MENSAJE

DESCRIPCIÓN

TIEMPO RESTANTE (segs)

Tiempo restante que queda para realizar las maniobras de reanimación cardio-pulmonar antes de que el equipo vuelva a analizar de nuevo la señal ECG.

DESCARGA NO SUMINISTRADA

Se ha producido una descarga interna de la energía.

POSIBLE ASISTOLE

El equipo detecta que el paciente podría estar sufriendo una asístole.

ANÁLISIS NO POSIBLE

No es posible analizar la señal ECG

PULSE ANÁLISIS PARA COMENZAR

El tiempo de RCP se ha configurado como APAGADO. Es necesario pulsar la tecla programable ANALISIS para iniciar un nuevo análisis.

ERROR: XXX

Se ha detectado un error durante el funcionamiento del equipo.

CO-OX: BUSCANDO PULSO

Se ha conectado un sensor al paciente y está buscando pulso.

CO-OX: MALA CALIDAD DE SEÑAL

El equipo no está recibiendo una señal suficiente del sensor.

CO-OX: BAJA PERFUSIÓN

El paciente tiene pulso débil

CO-OX: CABLE INCOMPATIBLE

El cable de Co-oximetría conectado al equipo no es compatible.

CO-OX: REEMPLACE CABLE

Se ha detectado un fallo en el cable de Co-oximetría.

CO-OX: SIN CABLE

No hay cable de Co-oximetría conectado al equipo.

CO-OX: SIN SENSOR

No hay sensor de Co-oximetría conectado al equipo.

CO-OX: SENSOR CALIBRANDO

El sensor de Co-oximetría se encuentra en proceso de calibración.

CO-OX: COMPRUEBE SENSOR

Se necesita comprobar la conexión del sensor de Cooximetría al equipo o su aplicación en el paciente.

CO-OX: SERVICIO REQUERIDO

Se ha detectado un error en el módulo de Co-oximetría.

CO-OX: SENSOR INCOMPATIBLE

El sensor de Co-oximetría conectado al equipo no es compatible con el parámetro seleccionado.

CO2: INICIALIZANDO

Se está inicializando el módulo de capnografía.

CO2: FUERA DE RANGO

Valores obtenidos fuera de rango.

CO2: AUTO-MANTENIMIENTO

El módulo de canografía está realizando su automantenimiento.

CO2: PURGANDO …

El módulo de capnografía está purgando el sistema.

CO2: FILERLINE DESCONECTADO

El FilterLine se encuentra desconectado.

CO2: CALIBRACIÓN

El módulo de capnografía requiere calibración.

CO2: COMPRUEBE ESCAPE

Se ha detectado un problema en el sistema de escape.

CO2: OCLUSIÓN

Se ha detectado una obstrucción en el módulo de capnografía.

CO2: SERVICIO REQUERIDO

Se ha detectado un error en el módulo de capnografía.

PNI: PULSO DÉBIL

El módulo de PNI no se detecta ningún pulso.

PNI: MOVIMIENTO

La extremidad del paciente se mueve demasiado como para que el módulo de PNI pueda completar una medida.

PNI: ERROR EN LA MEDIDA

Se ha producido un error durante la medida de PNI.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

180

A.2 MENSAJES EN PANTALLA

MENSAJE

DESCRIPCIÓN

PNI: TIEMPO MÁXIMO

No se ha completado una medida de PNI en un tiempo inferior a 120 segundos.

PNI: ERROR FLUJO

No es posible mantener una presión estable en el brazalete.

PNI: MEDIDA CANCELADA

Se ha cancelado una medida de PNI en curso.

PNI: FUGA DE AIRE

El manguito se ha aplicado demasiado flojo ó hay una fuga en el manguito o en el sistema neumático

PNI: SOBREPRESIÓN

La presión del manguito ha excedido el límite de seguridad de 300 mmHg

PNI: BLOQUEO

El sistema neumático no es capaz inflar el manguito.

PNI: MEDIDA AUTO

Se va a realizar una medida d PNI de forma automática.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

181

A.3 SUCESOS

A.3 SUCESOS IDENTIFICADOR

DESCRIPCIÓN

Adrenalina

Adrenalina

RCP

Reanimación cardiopulmonar

Atropina

Atropina

Magnesio

Magnesio

Amionadona

Amionadona

Morfina

Morfina

Vasopresina

Vasopresina

Adenosina

Adenosina

Oxígeno

Oxígeno

Digoxina

Digoxina

Bicarbonato

Bicarbonato

Intubación

Intubación

Lidocaina

Lidocaina

Verapamil

Verapamil

Procainamida

Procainamida

Beta-Bloq.

Beta- Bloqueantes

Sedación

Sedación

Nitrogric.

Nitroglicerina

Sed. Intr.

Sedación Intravenosa

Heparina

Heparina

Rel. Mus

Relajante muscular

Com. Torac.

Compresiones torácicas

Dopamina

Dopamina

Aspirina

Aspirina

Dobutamina

Dobutamina

Sedación Oral

Sedación Oral

Flecainida

Flecainida

Epinefrina

Epinefrina

Control VA.

Control vías aéreas

ROSC

Vuelta a la respiración espontánea

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

182

A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS

A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Protección Eléctrica

Entrada protegida contra pulsos de desfibrilación de alta tensión (EN 60601-1:1990 + A1:1993 + CORR:1994 + A2:1995)

Clasificación de Seguridad

EN 60601-1:1990 + A1:1993 + CORR:1994 + A2:1995, tipo CF. Clase I, alimentado internamente. Modo de funcionamiento continúo.

MONITOR ECG

Se monitoriza por medio de cable de 3, 5 y 10 latiguillos, palas reutilizables externas y electrodos desechables multifunción

Derivadas

• Cable 3 latiguillos: PALA, I, II y III • Cable 5 latiguillos: PALA, I, II, III, aVR, aVL, aVF y V • Cable 10 latiguillos: PALA, I, II, III, aVR, aVL, aVF y V1 a V6

Indicación latiguillo suelto

En pantalla aparece un icono cuando algún latiguillo está suelto o mal conectado. La corriente aplicada a paciente para la detección de latiguillo suelto tiene una amplitud inferior a 0.5 uA.

Tamaño del ECG

2.5, 5, 10, 20 y 40 mm/mV seleccionable.

Velocidad del ECG en pantalla

25 mm/seg para la señal ECG y la curva de SpO2 y 6.25 ó 12.5 mm/s (seleccionable en configuración) para el CO2.

Respuesta en frecuencia

• Filtro de RED (50/60 Hz). • Diagnóstico: 0.05 - 150 Hz (sólo en registrador) • Filtro muscular: 0.67 - 40 Hz (sólo en registrador) ó 1 -30 Hz • Respuesta en pantalla: 0.05 - 40 Hz, 0.67 - 40 Hz ó 1 -30 Hz dependiendo del filtro seleccionado

Frecuencia Cardiaca

30-300 lpm ± 10 % representada en la pantalla del equipo

Precisión de frecuencia cardiaca y respuesta a ritmo irregular

Cumple la norma EN 60601-2-27:2006 para bigeminismo ventricular (FC=40 lpm),

Promediado de la frecuencia cardiaca

Se utilizan los 8 intervalos R-R más recientes para el promediado de la frecuencia cardiaca.

Tiempo de respuesta de frecuencia cardiaca

• De 80 a 40 lpm: 8 segundos

• De 80 a 120 lpm: 5 segundos

Tiempo para alarma de taquicardia

• 206 lpm (1 mV): 3 segundos • 206 lpm (amplitud la mitad): 3 segundo • 206 lpm (amplitud doble): 3 segundos • 195 lpm (2 mV): 3 segundos • 195 lpm (amplitud la mitad): 3 segundos • 195 lpm (amplitud doble): 3 segundo

Capacidad de rechazo de la onda T

Rechaza ondas T de amplitud máxima 1.17 mV

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

183

A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS

Alarmas

Todos los tonos de alarma son generados internamente por el REANIBEX 800. La violación de las alarmas se puede manifestar mediante tonos, mensajes de voz e indicaciones visuales. Las alarmas disponibles son: • Frecuencia Cardiaca Máxima y Mínima • % SpO2, SpMet , SpCO, PVI, SpHb y SpOC Máximo y Mínimo (sólo con la opción de co-oximetría) • Presión Sistólica, Diastólica y media Máxima y Mínima sólo con la opción de presión no invasiva) • CO2ef y FRva Máxima y Mínima (sólo con la opción de capnografía) • Alarma TV/FV

Alarmas visuales

El REANIBEX 800 indica visualmente las alarmas de la siguiente forma: • El parámetro que produce la alarma parpadea con una frecuencia de 0.5 Hz • La indicación visual de las alarmas permanece hasta que la alarma desaparece, incluso después de desactivar la indicación sonora.

Alarmas sonoras

A continuación se indican los tonos de alarma: • Sonido de alarma general • Sonido de equipo preparado para descarga • Sonido de latiguillo suelto • Sonido para atraer la atención sobre display (medida de NIBP y Análisis en DEA)

Rango de presión sonora de las alarmas

• Alarmas fisiológicas: 84 dB • Alarmas técnicas: 77 dB • Instrucciones y sonidos de guía: 81 dB

Rechazo en modo común

> 100 dBs

Uso simultáneo del REANIBEX 800 con otros equipos conectados al paciente

• El REANIBEX 800 puede ser utilizado simultáneamente con un electro-bisturí. Un defecto en el electrodo neutro del electro-bisturí no representa un riesgo de seguridad para el paciente, ya que el equipo proporciona protección frente a quemaduras de alta frecuencia. Dicha protección reside en que el cable de paciente está eléctricamente aislado de tierra. Consultar las Instrucciones de Uso del electro-bisturí para reducir los riesgos de quemaduras en caso de un defecto en dicho equipo • El uso simultáneo del REANIBEX 800 con un marcapasos externo u otros estimuladores eléctricos conectados al paciente no representa un riesgo de seguridad. El equipo puede detectar los pulsos de los marcapasos como complejos QRS dando lugar a una indicación de frecuencia cardiaca incorrecta.

Aislamiento de paciente

• ECG: Tipo CF protegido frente a desfibrilación

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

184

A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS • SpO2: Tipo CF protegido frente a desfibrilación • PNI: Tipo CF protegido frente a desfibrilación • CO2ef. Tipo CF protegido frente a desfibrilación • Desfibrilador: Tipo CF DESFIBRILADOR Forma de onda

Bifásica exponencial truncada, con compensación de energía en función de la impedancia del paciente

Precisión Energía de salida (sobre 50 Ω)

± 15 % ó ± 3 J el mayor, en todo el rango.

Rango de impedancia de paciente

• Mínimo: 25 Ohm para desfibrilación externa • Máximo: 300 Ohmios

DESFIBRILADOR MANUAL Energía de salida Palas externas Opciones de Palas

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 15 - 20 - 30 - 50 - 70 - 100 - 125 - 150 - 175 - 200 - 250 - 300 - 360 Julios. • Palas externas reutilizables

• Electrodos desechables multifunción Selección Energía

Selector de terapia del panel frontal

Control de Carga

Botón del panel frontal y botón de las palas externas

Indicación de Carga

Tono de cargando, tono de fin de carga, LED en el botón de carga y botón de descarga del panel frontal parpadeante para electrodos desechables multifunción

Control de Descarga

Botones de las palas externas, botón del panel frontal para electrodos desechables multifunción

Tiempo de carga

• Menos de 5 segundos a 200 J con un pack de baterías de NiMH nuevo y completamente cargado, a 25 ºC. • Menos de 7 segundos a 360 J con un pack de baterías de NiMH nuevo y completamente cargado, a 25 ºC. • Menos de 10 segundos, sin pack de baterías, y conectado a una tensión de red del 90 -100 % del valor nominal. • Menos de 10 segundos con un pack de baterías de NiMH nuevo y completamente cargado, agotada después de suministrar 15 descargas a 360 J y a 25 ºC.

Tiempo máximo desde la conexión de alimentación inicial hasta el estado de preparado para la descarga

• Menos de 10 segundos desde el encendido inicial con un pack de baterías de NiMH nuevo y completamente cargado. • Menos de 15 segundos desde el encendido inicial, sin pack de baterías, y conectado a una tensión de red del 90 -100 % del valor nominal. • Menos de 15 segundos desde el encendido inicial con un pack de baterías de NiMH nuevo y completamente cargado, agotada con 15 descargas a 360 J y a 25 ºC.

Sincronización

Botón del panel frontal. Indicación en pantalla y en el

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

185

A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS registro impreso de los puntos de sincronización Tiempo máximo de retraso entre el pulso de sincronización y el suministro de energía

El suministro de energía se realiza dentro de los 60 ms posteriores a la detección del pico del QRS

DESFIBRILADOR AUTOMATIZADO Energía de salida

Seleccionable de 150 a 360 J ± 15 %

Mensajes de guía

Emisión de mensajes audibles y en pantalla que guían al usuario durante la actuación

Indicación de Carga

Tono de cargando, tono de fin de carga y botón de descarga del panel frontal parpadeante

Control de Descarga

Botón del panel frontal

Configuración de los parámetros de la actuación

Mediante las Configuración

Características de detección

• Sensitividad FV Cumple AHA

opciones

correspondiente

del

Modo

• Sensitividad TV: Cumple AHA • Especificidad NSR: Cumple AHA • Especificidad otras señales: Cumple AHA Tiempo máximo desde el inicio del análisis del ritmo hasta el estado de preparado para la descarga

• Menos de 20 segundos con un pack de baterías de NiMH nuevo y completamente cargado. • Menos de 20 sin pack de baterías, y conectado a una tensión de red del 90 -100 % del valor nominal. • Menos de 20 segundos con un pack de baterías de NiMH nuevo y completamente cargado, agotado después de suministrar 15 descargas a 360 J y a 25 ºC.

Tiempo máximo desde la conexión de alimentación inicial hasta el estado de preparado para la descarga

• Menos de 26 segundos con un pack de baterías de NiMH nuevo y completamente cargado. • Menos de 26 sin pack de baterías, y conectado a una tensión de red del 90 -100 % del valor nominal. • Menos de 26 segundos con un pack de baterías de NiMH nuevo y completamente cargado, agotado después de suministrar 15 descargas a 360 J y a 25 ºC.

MARCAPASOS (OPCIONAL) Forma de onda

Rectilínea de corriente constante

Ancho del pulso

40 mseg

Amplitud

De 0 a 200 mA en saltos de 5 mA

Frecuencia

De 30 a 180 ppm en saltos de 5 ppm

Modos de funcionamiento Período refractario

• Fijo • Bajo demanda • 340 mseg de 30 a 80 ppm • 240 mseg de 85 a 180 ppm

CO-OXÍMETRO (OPCIONAL)

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

186

A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS

Sensores

Sensores Masimo®, incluyendo los sensores RainbowTM

Rango de Saturación (% SpO2)

1-100%

Precisión de la saturación de oxígeno (%SpO2) en condiciones de no Movimiento

Adultos/Pediátricos

70% - 100 % : ± 2 % 0% - 69 % : No especificado

Neonatos

70% - 100 % : ± 3 % 0% - 69 % : No especificado

Precisión de la saturación de oxígeno (%SpO2) en condiciones de Movimiento

Adultos/Pediátricos/ Neonatos

Resolución de la saturación (% SpO2)

1%

Rango de longitud de onda

500 a 1400 nm (la información acerca del rango de longitud de onda puede ser útil para los facultativos, sobre todo para aquellos que realizan terapia fotodinámica).

Rango de la frecuencia de pulso (ppm)

25 - 240 ppm

Precisión de la frecuencia de pulso (ppm) en condiciones de no Movimiento

Adultos/Pediátricos

± 3 ppm

Precisión de la frecuencia de pulso (ppm) en condiciones de Movimiento

Adultos/Pediátricos

± 5 ppm

Resolución de la frecuencia de pulso (ppm)

1 ppm

Rango de concentración de SpCO

0 a 40 %

Precisión SpCOTM

± 3 % (Adultos/Pediátricos/ Neonatos)

Rango de concentración de SpMet

0 a 15 %

Precisión SpMetTM

± 1 % (Adultos/Pediátricos/ Neonatos)

Rango de concentración de SpHb

8 a 17 g/dL

TM

Rango de variación de PVI

0% - 69 % : No especificado

± 1 g/dL (Adultos/Pediátricos/ Neonatos)

Precisión SpHb

Rango de concentración de SpOC

70% - 100 % : ± 3 %

TM

0 a 35 ml de O2/dl en sangre 0 a 100

PRESIÓN NO INVASIVA (PNI) Método de medida Rango de presión sanguínea

Oscilométrico. Los valores diastólicos corresponden a la Fase 5 de los sonidos de Korotkoff. Sistólica

Diastólica

Media

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

Adulto

40 – 260 mmHg

Pediátrico

40 – 160 mmHg

Adulto

20 – 200 mmHg

Pediátrico

20 – 120 mmHg

Adulto

26 – 220 mmHg

Pediátrico

26 – 133 mmHg

187

A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS

Precisión clínica

Cumple con los requisitos de precisión de la norma ANSI/AAMI SP10:1992 y 2002

Unidades

mmHg ó kPa, configurables

Tiempo de medida

• 120 segundos máximo para adulto • 90 segundos máximo para pediátricos

Precisión del transductor de presión

±3 mmHg entre 0 y 300 mmHg para una temperatura de operación entre 0 y 50 ºC

Rango de la frecuencia de pulso (ppm)

30 a 220 ppm

Precisión de la frecuencia de pulso (ppm)

± 2% ó ± 3 ppm, el mayor

Periodo de inicialización en el arranque

7 segundos

Tiempo de inflado del manguito

75 segundos máximo tanto para pediátrico como para adulto

Presión inicial de inflado del manguito

Adulto

Seleccionable de 120 a 280 mmHg Pediátrico

Tiempo del intervalo de medidas automáticas

160 mmHg (por defecto) 120 mmHg (por defecto) Seleccionable de 80 a 170 mmHg

Seleccionable: 0, 1, 2, 3, 5, 10, 15, 30 y 60 minutos • Si la presión excede 300 mmHg (adulto y pediátrico)

Desinflado automático del manguito Frecuencia recomendada de calibración del transductor de presión

• Si el tiempo inflado del manguito excede 180 segundos (adulto y pediátrico) Anual

CO2ef Rango de CO2

0 a 99 mmHg a nivel del mar

Precisión

• 0 a 38 mmHg : ± 2 mmHg • 39-99 mHg: (± 5% de la lectura + 0.08% por cada 1 mmHg por encima de 38 mmHg ) La especificación de precisión se mantiene dentro del 4% del valor indicado anteriormente en presencia de gases interferentes según las cláusulas 51.101.3 y 101.1 de la norma ISO 21647. La especificación de precisión se mantiene dentro del 4% del valor indicado anteriormente en presencia de hasta un 80% de Helio con hasta un 15% de oxígeno cuando se comprueba según los procedimientos definidos en la norma ISO 21647.

Resolución

1 mmHg ó 0,1 kPa

Unidades

mmHg ó kPa, configurable

Frecuencia respiratoria

0 a 150 rpm

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

188

A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS

Precisión

• 0 a 70 rpm : ± 1 rpm • 71 a 120 rpm: ± 2 rpm • 121 a 150 rpm: ± 3 rpm

Resolución

1 rpm

Tiempo de respuesta del sistema

2.9 segundos típicamente, incluyendo el tiempo de retraso y de elevación (10% al 90%)

Tiempo de inicialización

30 segundos típico

Tiempo de elevación

190 ms máximo (adulto y neonato)

Frecuencia de flujo de muestra

50 ml/min, -7.5 a + 15 ml/min

Presión atmosférica

Se compensa internamente de forma automática

Frecuencia recomendada de calibración

Anualmente ó después de 4000 horas de operación, lo que suceda primero

PANTALLA Tamaño

170 x 127 mm

Tipo

TFT en color con backlight de LED

Resolución

800 x 600 pixeles (SVGA)

Velocidad de barrido

25 mm/seg para la señal de ECG y la curva de SpO2 y 6.25 ó 12.5 mm/seg (configurable) para la curva de CO2

Tiempo de visualización de onda

5.4 segundos

REGISTRADOR (OPCIONAL) Tira continúa de ECG

• Mediante la tecla IMPRIMIR del panel frontal se inicia y se para el registro continuo de la señal ECG. Se imprime siempre las formas de onda monitorizadas en pantalla.

Impresión Automática

Dependiendo de la configuración, el REANIBEX 800 puede imprimir automáticamente en los siguientes eventos: • Cuando se produce una descarga de desfibrilación • Cuando se produce una alarma • Cuando se introduce un suceso

Informes

El REANIBEX 800 puede imprimir los siguientes informes: • Eventos/Incidencias producidos durante la actuación con paciente • Reportaje de actuación • Tendencias • Eventos/Incidencias almacenados en la tarjeta de datos • Configuración del equipo • Resultados de los test • 50 mm

Ancho de Papel

• 100 mm (con el registrador de 100 mm de ancho de papel que es una opción)

Velocidad

10, 25 y 50 mm/segundo ± 5 %

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

189

A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS

ALMACENAMIENTO DE DATOS Tipo Memoria

Memoria externa extraíble Compact Flash

Capacidad

Mínimo 16 MB equivalente a 4 horas de ECG continua más audio

Datos

• ECG continúo más audio (opcional)

• Sucesos/eventos significativos junto con la señal ECG asociada GENERAL • Indicador de equipo encendido

Indicadores

• Indicador de alimentación externa • Indicador de carga • Indicador de energía cargada • Indicador de sincronismo Autoverificaciones

• En el encendido • Durante funcionamiento • Manuales a petición de usuario

ALIMENTACIÓN Batería Tipo

NiMH 12 VCC (recargable)

Capacidad

• Más de 90 descargas a 360 J a 20ºC • Más de 140 minutos de monitorización con ECG, SpO2, CO2 y medida de PNI cada 15 minutos. • Más de 150 minutos de monitorización más marcapasos (100 mA y 100 ppm)

Tiempo de carga

Aproximadamente 3 horas

Peso

800 gramos

Alterna (Red)

100-240 Vac y 50-60Hz

Continua (Batería coche)

10-16 Vdc, 10 A

CONDICIONES AMBIENTALES Temperatura funcionamiento

• 0ºC a 45ºC sólo en Modo Monitor y Modo Desfibrilador, con el paquete de batería instalado y sin conectar a la red de alimentación

• 0ºC a 40ºC Conectado a la red de alimentación Temperatura almacenamiento

• -20ºC a 60 ºC Excepto baterías y electrodos desechables multifunción

Humedad relativa

10 a 95%

Presión atmosférica (funcionamiento)

Ambiente a 525 mmHg (0 a 3000 m)

Resistencia al agua

IPX4

Vibración

EN1789

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

190

A.4 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS

Choque

EN1789

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Peso

• Equipo básico con módulo AC/DC: 7.6 Kg • Palas externas reutilizables: 0.95 Kg

• Batería: 0.8 Kg Dimensiones

350 mm altura x 260 mm lago x 300 mm anchura

NOTA: Para más información, consulte el Manual Técnico del REANIBEX 800.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

191

A.5 ONDA DE DESFIBRILACIÓN

A.5 ONDA DE DESFIBRILACIÓN El REANIBEX 800 incorpora para la desfibrilación una ONDA BIFÁSICA EXPONENCIAL TRUNCADA:

Fase 1

V1 Fase 2 V2

Figura 77: Onda de desfibrilación

El tiempo de conmutación entre la fase 1 y la fase 2 de la onda es de 600 µseg. Se cumple además que la tensión negativa (V2) coincide con la positiva (V1) en el cambio de polaridad. La energía suministrada durante ambas fases depende de la impedancia del paciente, maximizando con ello la eficacia de la desfibrilación. El equipo suministra descargas con impedancias que varían entre los 25 Ω y los 300 Ω. Si la impedancia es menor de 25 Ω considera que existe un cortocircuito entre los electrodos de desfibrilación. Para impedancia superiores a 300Ω considerará o bien que los electrodos se encuentran mal conectados al paciente o que no existe un paciente conectado, emitiendo los mensajes correspondientes. La energía suministrada en cada una de las fases de la onda se ajusta dinámicamente basándose en la impedancia del paciente:

RESISTENCIA DE CARGA ( Ω )

DURACIÓN FASE1 (MSEG)

DURACIÓN FASE2 (MSEG)

MIN

MAX

MIN

MAX

ENERGÍA APLICADA (J)

25

5.1

6.0

3.4

4.0

365

50

6.8

7.9

4.5

5.3

370

75

7.6

9.4

4.9

6.5

348

100

8.7

10.6

5.8

7.1

344

125

9.5

11.2

6.3

7.4

339

150

10.1

11.9

6.6

8.2

334

175

10.6

12.5

6.9

8.6

310

VALORACIÓN CLÍNICA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS En la actualidad está demostrada la mayor eficiencia para desfibrilación de las ondas bifásicas, respecto de las ondas monofásicas tradicionales, ya que para ello requieren menor energía, habiéndose observado además que los desplazamientos que dicha onda origina sobre el segmento ST del ECG son menores, teniendo así mismo menores incidencias de disfunciones cardíacas posteriores a la desfibrilación.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

192

A.6 SISTEMA DE DETECCIÓN DE RITMOS

A.6 SISTEMA DE DETECCIÓN DE RITMOS El Sistema de Detección de Ritmos del REANIBEX 800, es un sistema de análisis de la señal ECG que permite discriminar automáticamente entre ritmos desfibrilables y no desfibrilables. Funcionando en modo Desfibrilador Automatizado y cuando se activa la alarma TV/FV, el REANIBEX 800 analiza la señal ECG del paciente para determinar si es necesario suministrar una descarga de desfibilación. El Sistema de Detección de Ritmos recomienda realizar una descarga si se detecta uno de los siguientes ritmos: •

Fibrilación Ventricular con amplitud pico-valle de la menos 0.2 mV



Taquicardia ventricular con frecuencia cardíaca superior a 150 pulsos por minuto

Para el desarrollo y la verificación del Sistema de Detección de Ritmos se han utilizado dos bases de datos de señales ECG independientes. Cada una de las bases de contiene muestras de diferentes tipos de ritmos tanto para pacientes adultos como pediátricos, los cuales han sido clasificados por expertos médicos. Los tipos de ritmos utilizados son: •

Fibrilación ventricular (FV)



Taquicardia ventricular (TV)



Ritmo Sinusal Normal (RSN)



Asistolia (AS)



Otras arritmias tales como fibrilación atrial, bloqueos, ritmos idioventriculares, etc.

La base de datos de verificación utilizada tiene las siguientes características: TIPO DE RITMO

NÚMERO RITMOS

OBJETIVO RENDIMIENTO*

RENDIMIENTO OBTENIDO

DESFIBRILABLES FV gruesas

247

>90 % Sensibilidad

>99 % Sensibilidad

TV rápidas

147

>75 % Sensibilidad

>99 % Sensibilidad

RSN

458

>99 % Especificidad

100 % Especificidad

TSV

248

No especificado

>99 % Especificidad

AS

256

>95 % Especificidad

100 % Especificidad

Otros

169

>95 % Especificidad

100 % Especificidad

NO DESFIBRILABLES

* Valores especificados por la AHA (American Heart Association)

NOTA: Para más información, consulte el Manual Técnico del REANIBEX 800.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

193

A.7 GUÍA DE COMPATIBILDAD ELECTROMAGNÉTICA

A.7 GUÍA DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA El REANIBEX 800 se ha diseñado y verificado para cumplir con los requisitos de emisiones radiadas y conducidas de los estándares internacionales. Las tablas siguientes proporcionan información detallada sobre la declaración y guía en Compatibilidad Electromagnética. La lista de cables, transductores y otros accesorios con los cuales el OSATU S.Coop afirma cumplir con los requisitos de emisiones e inmunidad del estándar EN 60601-1-2:2007 + CORR:2010 aparece en el Anexo “A.8 ACCESORIOS”.

ADVERTENCIA POSIBLE INTERFERENCIA ELÉCTRICA. La utilización de cables, electrodos, transductores o accesorios no especificados en este manual para ser utilizados con el REANIBEX 800 puede dar lugar a un incremento de las emisiones o un decremento de la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas o de radio, lo cual podría afectar al funcionamiento del desfibrilador o de equipos situados en sus proximidades.

El REANIBEX 800 está destinado a ser utilizado los ambientes electromagnéticos especificados en las tablas siguientes. El utilizador del equipo debe asegurarse de que el equipo se reutiliza en dichos ambientes. Las tablas siguientes indican las distancias de separación mínimas recomendadas entre el REANIBEX 800 y los equipos portátiles y móviles de comunicaciones.

EMISIONES ELECTROMAGNÉTICAS (EMC) El REANIBEX 800 está concebido para su uso en ambientes electromagnéticos como los especificados en las tablas siguientes. El cliente o el utilizador del REANIBEX 800 debe asegurarse de que el equipo es utilizado en ese ambiente. Test de Emisión

Cumplimiento

Ambiente electromagnético- guía

Emisiones RF CISPR11

Grupo 1

El REANIBEX 800 no utiliza energía de radiofrecuencia (RF) para su funcionamiento interno. Por lo tanto, sus emisiones son muy bajas y no es probable que causen interferencia en equipos electrónicos próximos.

Emisiones RF CISPR11

Grupo B

Emisión de Harmónicos IEC 61000 3-2

Clase B

Fluctuaciones de Tensión/ Emisión Flicker IEC 610003- 3

Cumple

El REANIBEX 800 es adecuado para ser utilizado en todos los establecimientos, incluidos aquellos conectados directamente a la red pública de suministro de baja tensión que abastece a los edificios uso doméstico.

Los Equipos Médicos Eléctricos necesitan precauciones especiales con respecto a EMC y necesitan ser instalados y puestos en servicio de acuerdo con la información de EMC proporcionada en este documento.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

194

A.7 GUÍA DE COMPATIBILDAD ELECTROMAGNÉTICA

INMUNIDAD ELECTROMAGNÉTICA El REANIBEX 800 está concebido para su uso en ambientes electromagnéticos como los especificados en las tablas siguientes. El cliente o el utilizador del REANIBEX 800 debe asegurarse de que el equipo es utilizado en ese ambiente. Test de Inmunidad

Nivel de test IEC 60601

Nivel de cumplimiento

Ambiente electromagnético- guía

Descarga electrostática (ESD) IEC 61000-4-2

± 6 kV contacto ± 8 kV aire

± 6 kV contacto ± 8 kV aire

Los suelos deben ser de madera, hormigón, o cerámica. Si los suelos se cubren con material sintético la humedad relativa debe ser de al menos el 30%.

Transitorios eléctricos rápidos/ráfagas IEC 61000-4-4

± 2 kV para las líneas de alimentación

Cumple

La calidad de la red de alimentación debe ser la típica de un ambiente comercial u hospitalario.

± 1 kV para las líneas de entrada/salida

No aplicable

Impulsos (Surges) IEC 61000-4-5

± 1 kV modo diferencial

Cumple

± 2 kV modo común

Cumple

<5% UT (>95% de caída en UT) durante 0.5 ciclos

Cumple

40% UT (60% de caída en UT) durante 5 ciclos

Cumple

70% UT (30% de caída en UT) durante 25 ciclos

Cumple

>5% UT (<95% de caída en UT) para 5 segundos

Cumple

3 A/m

Cumple

Caídas de tensión, interrupciones cortas y variaciones de tensión en las líneas de alimentación de entrada IEC 61000-4-11

Campo magnético a frecuencia de red (50/60Hz) IEC 61000-4-8

La calidad de la red de alimentación debe ser la típica de un ambiente comercial u hospitalario.

La calidad de la red de alimentación debe ser la típica de un ambiente comercial u hospitalario. Si el REANIBEX 800 requiere funcionamiento continuo durante las interrupciones de la tensión de red, se recomienda que el REANIBEX 800 funcione desde una fuente de alimentación ininterrumpida o desde batería.

Los campos magnéticos deben ser de los niveles característicos de una localización típica en un ambiente comercial u hospitalario severo

NOTA: UT es la tensión a.c de red antes de la aplicación del nivel del test

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

195

A.7 GUÍA DE COMPATIBILDAD ELECTROMAGNÉTICA

INMUNIDAD ELECTROMAGNÉTICA El REANIBEX 800 está concebido para su uso en ambientes electromagnéticos como los especificados en las tablas siguientes. El cliente o el utilizador del REANIBEX 800 debe asegurarse de que es utilizado en ese ambiente. Test de Inmunidad

Nivel de cumplimiento

Nivel de test IEC 60601

Ambiente electromagnético- guía Los equipos RF de comunicaciones móviles y portátiles no deben ser utilizados cerca de ninguna parte del REANIBEX 800, incluyendo los cables, a distancias de separación inferiores a las calculadas de la ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor. Distancias de separación recomendadas

RF Conducidas IEC 61000-4-6

RF Radiadas IEC 61000-4-3

3 Vrms 150 kHz a 80 MHz fuera de las bandas ISMa

3 Vrms

d =1.2 √ P

10 Vrms 150 kHz a 80 MHz en las bandas ISMa

10 Vrms

d =1.2 √ P

10 V/m 80 MHz a 2.5 GHz

20 V/m

d =1.2 √ P de 80MHz a 800MHz d =2.3 √P de 800MHz a 2.5GHz P es el grado de potencia de salida máximo del transmisor en Vatios (W) según el fabricante del transmisor y d es la distancia de separación recomendada en metros (m)b La intensidad de campo de los transmisores RF fijos, según se determina con una medición de la perturbación electromagnética en el sitioC, debe ser menor que el nivel de cumplimiento en cada rango de frecuenciad. Pueden ocurrir interferencias en la proximidad de equipos marcados con el siguiente símbolo:

NOTA 1: A 80 MHz, se aplica el rango de frecuencia más alta. NOTA 2: Estas guías de actuación pueden no aplicarse en todas las situaciones. La propagación electromagnética se ve afectada por la absorción y reflexión en estructuras, objetos y personas.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

196

A.7 GUÍA DE COMPATIBILDAD ELECTROMAGNÉTICA a

Las bandas ISM (Industria, scientific and medical) entre 150 KHz y 80 MHz son de 6.75 MHz a 6.795 MHz; de 13.553 MHz a 13.567 MHz; de 26.975 MHz a 27.283 MHz; y de 40.66 MHz a 40.70 MHz. b El grado de cumplimiento en las bandas de frecuencia ISM entre 150 KHz y 80 MHz y en el rango de frecuencias de 80 MHz a 2.5 GHz está concebido para disminuir la probabilidad de que el equipo de comunicaciones móvil/portátil pueda causar interferencia, si es inadvertidamente llevado a áreas de pacientes. Por esta razón, se utiliza un factor adicional de 10/3 en el cálculo de la distancias de separación recomendadas en esos rangos de frecuencia. c La intensidad de campo de los transmisores fijos, como estaciones base para radio (celulares e inalámbricas), teléfonos y radios móviles terrestres y aficionados, difusión de radio AM y FM, difusión de TV, no pueden ser predichas teóricamente con exactitud. Para evaluar el ambiente electromagnético debido a los transmisores RF fijos, se debe considerar una medición en el sitio. Si la intensidad de campo medida en la localización utilizando REANIBEX 800 excede el nivel de cumplimiento RF aplicable, se deberá observar el REANIBEX 800 para verificar el funcionamiento normal. Si se observa funcionamiento anormal, serán necesario medidas adicionales así como una reorientación o recolocación del REANIBEX 800. d Sobre el rango de frecuencias de 150 kHz a 80 MHz, las intensidades de campo deben ser menor que (V1) V/m

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

197

A.7 GUÍA DE COMPATIBILDAD ELECTROMAGNÉTICA

DISTANCIAS DE SEPARACIÓN RECOMENDADAS ENTRE LOS EQUIPOS DE COMUNICACIÓN RF MÓVILES Y PORTÁTILES Y EL REANIBEX 800 El REANIBEX 800 está concebido para su uso en ambientes en el cual las interferencias RF radiadas estén controladas. El cliente o el utilizador del REANIBEX 800 puede ayudar a prevenir las interferencias electromagnéticas manteniendo una distancia mínima entre los equipos de comunicaciones RF móviles y portátiles (transmisores) y el REANIBEX 800 como se recomienda debajo, de acuerdo con la máxima potencia de salida del equipo de comunicación. Máxima potencia de salida del transmisor W

Distancia de separación de acuerdo con la frecuencia del transmisor (m) 150 KHz a 80 MHz fuera de las bandas ISM d =1.2 √P

150 KHz a 80 MHz en las bandas ISM d =1.2 √P

80 MHz a 800 MHz

800 MHz a 2.5 GHz

d =1.2 √P

d=2.3 √P

0.01

0.12

0.12

0.12

0.23

0.1

0.38

0.38

0.38

0.73

1

1.2

1.2

1.2

2.3

10

3.8

3.8

3.8

7.3

100

12

12

12

23

Para transmisores con potencia máxima de salida no especificada arriba, la distancia de separación recomendada d en metros (m) se puede determinar utilizando la ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor, donde P es la máxima potencia de salida en vatios (W) de acuerdo con el fabricante del transmisor NOTA 1: A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación para la frecuencia más alta NOTA 2: Las bandas ISM (Industrial, Scientific and Medical) entre 150 kHz y 80 MHz son de 6.75 MHz a 6.795 MHz; de 13.553 MHz a 13.567 MHz; de 26.975 MHz a 27.283 MHz; y de 40.66 MHz a 40.70 MHz. NOTA 3: Se utiliza un factor adicional de 10/3 en el cálculo de la distancias de separación recomendadas en las bandas de frecuencia ISM entre 150 kHz y 80 MHz y en el rango de frecuencias de 80 MHz a 2.5 GHz para disminuir la probabilidad de que el equipo de comunicaciones móvil/portátil pueda causar interferencia, si es inadvertidamente llevado a áreas de pacientes. NOTA 4: Estas guías de actuación pueden no aplicarse en todas las situaciones. La propagación electromagnética se ve afectada por la absorción y reflexión en estructuras, objetos y personas.

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

198

A.8 ACCESORIOS

A.8 ACCESORIOS Este anexo suministra información sobre los accesorios disponibles para el REANIBEX 800. Para realizar un pedido, contacte con OSATU S.Coop o con uno de sus distribuidores autorizados. DESCRIPCIÓN PALAS ELECTRODOS

MONITORIZACIÓN ECG

Co-oximetría

REFERENCIA Palas externas reutilizables adulto /pediátrico

DHS 5000 A

Tubo de gel

XEH 001 A

Electrodos desechables multifunción adulto

TKL 202 A ó TKL 0311 A

Electrodos desechables multifunción pediátricos

TKL 0312 A ó TKL 0312 B

Cable de paciente de ECG de 3 latiguillos

KPA 0306 A

Cable de paciente de ECG de 5 latiguillos

KPA 0307 A

Cable de paciente de ECG de 10 latiguillos

KPA 0308 A

Electrodos de monitorización desechables de adulto (50 electrodos / bolsa)

TKL 102 A

Electrodos de monitorización desechables pediátricos (100 electrodos / bolsa)

TKL 103 A

SENSORES REUTILIZABLES M-LNCSTM Sensor de dedo reutilizable para adultos (>30 Kg) MLNCSTM DCI ®

TKC 0213 A

Sensor de dedo reutilizable pediátrico (10-50 Kg) MLNCSTM DCIP

TKC 0216 A

Sensor de oreja reutilizable (>30 Kg) M-LNCSTM TC-I

TKC 0215 A

Sensor multi-emplazamiento reutilizable M-LNCSTM YI

TKC 0214 A

Pie (1-3 Kg) Dedo ( >3 Kg)

Sensor de frente reutilizable (>30 Kg) M-LNCSTM TF-I

TKC 0223 A

SENSORES ADHESIVOS M-LNCSTM Sensor Adhesivo para adultos (dedo de la mano/ dedo del pie), 45 cms (>30 Kg) M-LNCSTM Adtx

TKC 0217 A

Sensor Adhesivo pediátrico (dedo de la mano/ dedo del pie), 45 cms (10-50 Kg) M-LNCSTM Pdtx

TKC 0218 A

Sensor Adhesivo infantil (pulgar / dedo gordo del pie), 45 cms (3-20 Kg)

TKC 0219 A

Sensor Adhesivo para neonatos, 45 cms. M-LNCSTM Neo

Mano/Pie ( <3 Kg)

TKC 0220 A

Dedo mano/ dedo pie ( >40 Kg)

Sensor Adhesivo Piel sensible para neonatos (mano/pie), 45 cms (<1 Kg) M-LNCSTM NeoPt

TKC 0225 A

Sensor adhesivo neonatal, infantil y pediátrico (mano/pie) (2.5-30 Kg) M-LNCSTM Blue NO ESTERILIZABLE

TKC 0224 A

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

199

A.8 ACCESORIOS

DESCRIPCIÓN

REFERENCIA SENSORES RAINBOW DCI

PNI

CO2ef

Sensor de dedo reutilizable para adultos SpO2, SpMet (Methemoglobin), SpCO (Carboxyhemoglobin)

TKC 0221 A

Sensor de dedo reutilizable para adultos SpO2, SpMet (Methemoglobin), SpHb (Total Hemoglobin)

TKC 0222 A

Cable Prolongador 3 metros, Rainbow RC-12

TKC 0201 A

Manguito de propósito general de niño (rango de 8 a 13 cm), con conexión rápida hembra

TKC 0712 A

Manguito de propósito general de niño (rango de 12 a 19 cm), con conexión rápida hembra

TKC 0713 A

Manguito de propósito general de adulto pequeño (rango de 17 a 25 cm, con conexión rápida hembra

TKC 0714 A

Manguito de propósito general de adulto (rango de 23 a 33 cm), con conexión rápida hembra

TKC 0711 A

Manguito de propósito general de adulto grande (rango de 31 a 40 cm), con conexión rápida hembra

TKC 0715 A

Manguito de propósito general de muslo (rango de 38 a 50 cm), con conexión rápida hembra

TKC 0716 A

Tubo de paciente de 3 metros de longitud

TKC 0710 A

NO INTUBADO Smart CapnoLine® Plus O2 (con tubo de O2), para paciente adulto/intermedio no intubado. Oral / Nasal. 009822

TKC 0810 A

Smart CapnoLine® O2 (con tubo de O2), para paciente pediátrico no intubado. Oral / Nasal. 007269

TKC 0811 A

Smart CapnoLine® Plus (con conector de O2), para paciente adulto/intermedio no intubado. Oral / Nasal. 009818

TKC 0812 A

Smart CapnoLine® para paciente pediátrico no intubado. Oral / Nasal. 007266

TKC 0813 A

INTUBADO FilterLine® Set para pacientes adultos/pediátricos intubados. XS04620

ALIMENTACIÓN

PAPEL

TKC 0814 A

FilterLine® H Set para pacientes adultos/pediátricos intubados. Uso de larga duración para alta humedad. XS04624

TKC 0815 A

FilterLine® H Set para pacientes infantiles/neonatos intubados. Uso de larga duración para alta humedad. 006324

TKC 0816 A

Batería recargable de NI-MH

DHS 3000 A

Módulo de alimentación CA/CC (sin cable de red)

DHS 3100 A

Cable de alimentación CA SHUKO

KAA 0400 A

Cable de alimentación CC

KAA 0207 A

Papel térmico de 50 mm cuadriculado

XEG 001 A

Papel térmico de 100 mm cuadriculado

XEG 0004 A

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

200

A.8 ACCESORIOS

DESCRIPCIÓN VARIOS

REFERENCIA Certificado de garantía Bolsa para accesorios Bolsa de transporte Soporte de ambulancia Programa de aplicación PC para descarga de datos

DHH 0800 A – MANUAL USUARIO REANIBEX 800

201

Related Documents


More Documents from "Planeta Tres Cv"