Manual Pacu V2

  • Uploaded by: Juan José Aparicio Porres
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Manual Pacu V2 as PDF for free.

More details

  • Words: 16,140
  • Pages: 46
Loading documents preview...
ÍNDICE I.

INTRODUCCION

II.

SITUACION ACTUAL DE LA ACUICULTURA DEL PACU EN BOLIVIA

III.

CARACTERISTICAS DEL RECURSO HIDRICO 3.1 Accesibilidad 3.2 Cantidad de agua 3.3 Calidad de agua 3.4 Factores socio económicos favorables

IV.

TECNOLOGIA DE LA CRIANZA DEL PACU EN AMBIENTES CONVENCIONALES 4.1 Unidades productivas acuícolas convencionales 4.1.1 Estanque de concreto 4.1.2 Estanques de mampostería de piedra 4.1.3 Material cocido 4.1.4 Arcilla 4.1.5 Excavaciones revestidas con plásticos o geomembranas 4.1.6 Fibra de vidrio 4.1.6.1

Infraestructura complementaria

4.2 Requerimiento de semilla 4.3 Programa de producción 4.4 Manejo del proceso productivo 4.4.1 Transporte de ovas embrionadas 4.4.2 Actividad en el manejo de la ovas 4.4.3 Proceso productivo de la crianza de pacú 4.4.3.1

Etapas del cultivo

4.4.3.2

Capacidad de carga del cultivo

4.4.4 Manejo técnico de la crianza 4.4.4.1

Selección y movimiento de la biomasa de los estanques de crianza

4.5 Sistema de alimentación 4.6 Sanidad acuícola en la crianza de Pacú 4.6.1 características entre un pez sano y un pez enfermo 4.6.2 enfermedades comunes en el Pacú y su manejo 4.6.3 Bioseguridad en el cultivo del Pacú 4.7 Costos de producción

GLOSARIO REVISION BIBLIOGRAFICA

INDICE DE FIGURAS FIGURA 1. FIGURA 2.

Contribución de la piscicultura al país. Estanque de concreto

FIGURA 3.

Estanques de mampostería de piedra

FIGURA 4.

Estanques con material cocido

FIGURA 5.

Estanques con material cocido

FIGURA 6.

Excavaciones revestidas con plástico o geomembrana

FIGURA 7.

Estanques con fibra de vidrio

FIGURA 8.

Perfil de un estanque para la producción de peces en cautiverio.

FIGURA 9.

Indica que a medida que crecen los alvinos reduce la densidad/m2

FIGURA10.

Cantidades de alimento por pez y por dia, en relación con el peso promedio

FIGURA 11.

Se muestra en la figura la alimentación realizada en los estanques.

FIGURA 12.

Se observa el comportamiento de los peces en el momento de alimentarlos

FIGURA 13.

Severa infestación en las aletas por Piscinoodinium pillulare

FIGURA 14.

Infestación por Ichthyophthirius multifiliis . Nótese los múltiples puntos blancos sobre la piel

FIGURA 15.

Raspado de piel donde se nota la forma característica del Ich, con su núcleo en forma de herradura.

FIGURA 16.

Biopsia de branquias. Presencia de Trichodina sp.sobre los filamentos branquiales

FIGURA 17.

Boqueo o dificultad respiratoria.

FIGURA 18.

Gyrodactylussp. en un preparado en fresco.

FIGURA 19.

Severa infestación branquial con crustáceos (copépodos). Nótese los dos sacos de ovas en un extremo del parásito

FIGURA 20.

Severo nódulo en la piel ocasionado por larvas enquistadas de tremátodos digéneos.

FIGURA 21.

Larvas de tremátodos digéneos en el ojo

FIGURA 22.

Pequeñas nodulaciones en la cabeza asociadas a la infestación por Myxosporidios

FIGURA 23.

Múltilples esporas de myxosporidios Coloración de Giemsa.

FIGURA 24.

Nemátodo en la vejiga natatoria.

FIGURA 25.

. Coccidias en un preparado en fresco

FIGURA 26.

. Zonas rojizas en diferentes partes del cuerpo en una tilapia infectada con A .hydrophila

FIGURA 27.

Acúmulo de líquido rojizo (sanguinolento) en la cavidad abdominal ( ). Infección por A. hydrophila

FIGURA 28.

Exoftalmia bilateral (ojos brotados).Infección por E. tarda.

FIGURA 29.

. Severa erosión y pérdida del pedúnculo caudal. Infección mixta por F. columnarisy A. hydrophila.

FIGURA 30.

Biopsia branquial. Se observan bacterias filamentosas (bacilos largos y delgados) sobre la superficie de la branquia

FIGURA 31.

Severa úlcera en la piel de un escalar (Pterophyllum scalare) asociada a la infección por micobacterias.

FIGURA 32.

Formaciones algodonosas sobre la piel. Típicas en la infección por hongos

FIGURA 33.

Severa deformación de la columna vertebral (escoliosis). Lesión característica de deficiencia de vitamina C.

I.

El presente “Manual de crianza de Pacú en ambientes convencionales”, tiene como objetivo principal, brindar las pautas técnicas necesarias para lograr un eficiente manejo en la crianza de Pacú en ambientes de crianza convencionales, como estanques de concreto, mampostería de piedra y estanques de tierra. FUENTE En el marco de dicho objetivo, el manual explica de manera detallada y con ejemplos prácticos cada una de las etapas del proceso de crianza de Pacú, con el fin de lograr la máxima productividad del cultivo. FUENTE Así, se explica el cálculo de la cantidad de alimento necesario para el centro de producción, la cantidad y características del agua, los cuidados que deben tener con las ovas embrionadas y el proceso productivo de la crianza de Pacú, así como otros aspectos técnicos y equipos necesarios para su manejo. FUENTE También el manual hace referencia al sistema de alimentación, características del alimento, cuidados para su almacenamiento y tipo de

INTRODUCCION ARIAL 12

alimento para cada estadio, así como otras consideraciones vinculadas a la alimentación de Pacú, para obtener un crecimiento rápido de la especie en el estanque. FUENTE Asimismo se aborda el aspecto sanitario, considerando la importancia de la prevención, tratamiento y control de los cuadros patológicos en el rendimiento de los cultivos. Así, se describen las características que permiten identificar a las especies enfermas y las enfermedades más comunes en el Pacú y su tratamiento. Finalmente, se hace recomendaciones sobre bioseguridad para el cultivo del Pacú y se incluye asimismo formatos para el registro de información en cada uno de los estadios de crecimiento de la especie.

II. SITUACION ACTUAL DE LA ACUICULTURA DEL PACU EN BOLIVIA Bolivia forma parte de las tres principales cuencas hidrográficas de Sudamérica (del Altiplano, del Amazonas y de La Plata) que juntas tienen las mayores reservas de agua dulce y pese al alto potencial pesqueroacuícola en la Amazonia, el consumo actual de pescado en el país está entre 2,5 y 5,0 kilogramos (kg.) per cápita/año, según informe de la FAO en el 2014. Este nivel de consumo está por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que es de 12 kg. per cápita. Frente a este escenario, desde el 2011 nació el proyecto "Peces para la vida" que tiene el objetivo de mejorar la contribución del pescado a la seguridad alimentaria y a la reducción de la pobreza, explicó Widen Abastoflor, director general de CEPAC, y miembro de "Peces para la vida", la primera plataforma para el sector pesquero y piscícola en la cual orientan al productor interesado para que encuentre su camino en el mundo de la acuicultura. Por otro lado, la oferta y demanda total del país es estimada a 32.095 y 37.756 t. por año (según información obtenida de la IPDPACU 2016). Sin embargo, la producción piscícola está rondando las 3 mil t. que son comercializadas entre 20 y 30 bolivianos el

kg., explicó José Zubieta, experto en acuicultura y miembro de Peces para la vida donde ellos realizaron un estudio para tratar de estimar la producción piscícola del país. Actualmente el cultivo del pacú en la región tropical de los departamentos Cochabamba, Santa Cruz y Beni está teniendo un crecimiento paulatino, gracias a la existencia de condiciones naturales adecuadas: buenos suelos, suficiente agua y la presencia de servicios. “El SENASAG, como brazo operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, tiene competencia en el control y garantía de la inocuidad de los alimentos en los tramos productivos y de procesamiento correspondientes al sector agropecuario, y desde esta perspectiva vamos a coordinar acciones con el programa PACU” explicó la Dra. Ana Vargas a tiempo de explicar que forma parte de la misión del SENASAG el contribuir al desarrollo sustentable y sostenible del sector agropecuario con soberanía y seguridad alimentaria. El consumo promedio de carne de pescado en Bolivia es de 1,8 kilos por persona, mientras que la Organización Mundial de la Salud OMS recomienda un consumo de 16 kilos por persona al año, por ser una alternativa

saludable y nutritiva; por lo cual, el programa PACU se propone incrementar en 5 años el consumo de carne de pescado de 1,8 kilos a 5,2 kilos por persona, explicó la directora nacional de PACU Dra. Carmen Monasterio, a tiempo de precisar que “el objetivo es ampliar la producción de carne de pescado para cubrir el mercado interno y crear excedentes para la exportación”.

Figura

1.

Contribución

piscicultura al país.

de

la

En este marco, el fortalecimiento organizacional de los piscicultores y pescadores de las tres cuencas hidrográficas del país (Amazónica, del Plata y Altiplano) innovación e investigación así como el desarrollo de mercados, resulta fundamental para desarrollar la cadena productiva de la pesca y la acuicultura, tarea a la que está abocado el programa PACU a través de la articulación, apoyo técnico y operativo y el acceso al crédito.

III. CARACTERISTICAS DEL RECURSO HIDRICO 3.1. Accesibilidad El cuerpo de agua seleccionado para el desarrollo de la actividad de crianza del Pacú, debe tener vías de acceso vehicular, que permite la fluidez de la llegada de los insumos de producción y la salida del producto a los mercados establecidos, teniendo en consideración que el producto trucha es altamente perecible, se debe tener las precauciones necesarias para llevar al mercado un producto en perfecto estado sanitario y de buena calidad para el consumidor 3.2. Cantidad de agua Para el desarrollo de un cultivo de Pacú, es necesario tener en cuenta el volumen de agua requerido a ser utilizado en la infraestructura inicial y proyectarse a futuros planes de expansión. En este sentido se debe asegurar el máximo caudal de agua en época de estiaje, que debe ingresar por el canal principal para la crianza, que nos permita determinar nuestra máxima producción anual de Pacú comercial. Se necesitará un flujo de agua constante para mantener lleno los estanques de la unidad productiva, que conlleve a darles

las renovaciones diarias necesarias o programadas, que nos permitan tener una producción sostenible durante todo el año. En este sentido es importante el cálculo de las renovaciones de agua por hora, la cual tendrá una equivalencia en biomasa producida, a mayor cantidad de agua por el canal principal, mayor será la producción que obtengamos anualmente.

3.3. Calidad de agua El agua puede suministrarse a través de las precipitaciones o napas subterráneas de distintas profundidades, siendo importantes el caudal disponible y la fertilización de la misma antes de la siembra. Es aconsejable que el llenado del estanque no supere los 6 días considerando las pérdidas que se producen por filtración y evaporación. Para la cría de pacú se debe tener en cuenta la renovación parcial de agua. Además, las propiedades físico-químicas del agua son de suma importancia. Para un buen desarrollo de los peces y obtener una buena producción se tiene que tener un control del medio ambiente o sea el agua de los estaques.

Los parámetros físicos y químicos fundamentales en el control del agua son los siguientes: Físicos Químicos Temperatura pH Color Alcalinidad Transparencia Oxígeno disuelto  Temperatura: Es uno de los factores más importantes de los fenómenos biológicos existentes en un estanque. Todas las actividades fisiológicas de los peces (respiración, digestión, excreción, alimentación, movimientos) están íntimamente ligadas a la temperatura del agua. Cuanto más alta es la temperatura, mayor es la actividad de los peces, consecuentemente mayor consumo de oxígeno. Se debe controlar este parámetro, por su importancia, en forma permanente con un registro por la mañana y uno por la tarde. Es conveniente determinar la temperatura a varias profundidades. En nuestra región las temperaturas de invierno suelen ser sensiblemente bajas en algunas oportunidades, razón por lo cual es conveniente profundizar los estanques a 1,50 m., para evitar que las temperaturas excedan los 10ÀC en los sectores más profundos de los viveros donde se protegen los peces. Las temperaturas del agua a la que se adaptan mejor estas especies se sitúan por encima de los 22CÀ, son peces de climas tropicales. La temperatura considerada óptima es entre 22 y 28CÀ, menos de 15ÀC los peces pierden el apetito. Menos de 10 C° corren serios riesgos de supervivencia.  Color: Cuando el agua presenta una coloración verdosa es la más indicada para la cría de

peces, esto demuestra que contiene los elementos básicos para el mantenimiento de la vida acuática. El color verde azulado nos esta indicando también una buena producción de fitoplancton. Las aguas cristalinas transparentes nos indican una baja productividad y deben ser corregidas a través de abonos.  Turbidez: Las aguas turbias no son indicadas para la piscicultura, no permite la penetración de la radiación solar y, por lo tanto, para el crecimiento de organismos vegetales y animales. Se consideran aguas turbias las aguas que tienen una coloración de barro.  Transparencia: Hay que distinguir las aguas turbias de las aguas transparentes. Las aguas transparentes que permiten el pasaje de radiación solar se tornan de coloración verde por la fuente de energía solar que es esencial para las plantas clorofìladas que producen oxígeno a través de la fotosíntesis. Por esta razón la transparencia del agua es un factor de enorme importancia para la piscicultura. La transparencia que nos interesa medir está relacionada directamente con la existencia o no en al agua del vivero de pequeños animales y vegetales llamados plancton.  pH: Muy tolerante a las aguas alcalinas. En el agua se encuentran disueltas diversas sustancias. La interacción entre estas sustancias a través de fenómenos biológicos, físicos y químicos, tornan el agua neutra, ácida o alcalina. Este control es importante para una buena producción. Los viveros que presentan problemas de acidez o elevada alcalinidad exigen un control cuidadoso del pH para garantizar un buen desarrollo de los peces. Los valores de 7,0 y 8,0 son considerados óptimos para la piscicultura.

 Oxígeno disuelto: El oxígeno es utilizado por los peces para que la energía contenida en los alimentos pueda ser liberada y ser aprovechada para las funciones vitales. Existen animales que cuando disminuye el oxígeno en el medio, este último es compensado a través del ritmo respiratorio, compensando así la falta del mismo. Los peces no logran compensar con el ritmo respiratorio la falta de oxígeno en el medio, esto los perjudica sensiblemente. Cuanto más baja es la temperatura del agua, mayor es la retención del oxígeno. El pacú necesita para lograr un buen crecimiento de más de cuatro mg. de oxígeno por litro de agua. La incorporación de oxígeno al agua puede ser a través de la atmósfera o la fotosíntesis. A través de la atmósfera es moviendo el agua en forma permanente por el viento, manual o mecánicamente. La fotosíntesis es una fuente importante de incorporación de oxígeno, como se sabe, las plantas utilizan el gas carbónico del aire, el agua del suelo y la energía de la radiación solar que producen sustancias orgánicas. En este proceso hay desprendimiento de oxígeno. Este fenómeno se denomina fotosíntesis. En las plantas acuáticas sumergidas, el oxígeno desprendido es disuelto en el agua. Cuando el color del agua se torna verdoso, millares de plantas microscópicas se encuentran en suspensión y elaboran grandes cantidades de oxígeno. En estas circunstancias (agua verde) cuando el número de peces es demasiado denso puede ocurrir que durante el día las plantas fabriquen grandes cantidades de oxígeno proveyendo a todos los ejemplares, pero durante la noche como las plantas acuáticas no producen oxígeno, lo consumen los peces. En las primeras horas del día suelen estar en la superficie para tomar el oxígeno de la atmósfera, en estas circunstancias hay que

oxigenar el agua a través de movimientos. Zona letal de 0 a 3 mg. (pacú) zona óptima de 4 a más mg. por litro de agua.  Fotosíntesis: Como se sabe, las plantas utilizan el gas carbónico del aire, el agua del suelo y la energía del la luz solar para producir sustancias orgánicas. En este proceso llamado fotosíntesis hay desprendimiento del oxígeno. En las plantas acuáticas el oxígeno desprendido es disuelto en el agua. Así el oxigeno liberado durante el día será más cuanto mayor sea la cantidad de plantas cuyas hojas y tallos crecen dentro del agua. Las plantas que crecen en la superficie y tienen las hojas fuera del agua no están contempladas en este grupo. Cuando el color del agua se torna verdoso, miles de plantas microscópicas en suspensión fabrican grandes cantidades de oxígeno. Durante el día, las algas fabrican oxígeno, habiendo grandes cantidades para cubrir las necesidades de todos los peces. Durante la noche las algas no producen oxígeno, todo lo contrario, lo consumen junto a otros seres vivos acuáticos. Por esta razón, cuando los peces procuran tomar oxígeno del aire durante la madrugada, principalmente es como consecuencia del poco oxígeno disuelto en el agua. En estas circunstancias se debe incorporar agua durante la noche a los viveros o efectuar movimientos del mismo a través de una bomba. 3.4. Factores socio económicos favorables

Para que un cultivo de peces resulte seguro y rentable económicamente, además de las condiciones de agua y suelo debe

considerarse los siguientes factores complementarios como son: a. Vías de acceso El cuerpo de agua seleccionado para el desarrollo de la actividad de crianza de Pacú debe tener vías de acceso vehicular, que permita la fluidez de la llegada de los insumos de producción y la salida del producto a los mercados establecidos, en consecuencia es necesario llegar al mercado con un producto en perfecto estado sanitario y de buena calidad. b. Cercanía a la materia prima (alevinos y alimentos) Se considera la cercanía a una estación pesquera y/o o centro de acuicultura, con la finalidad de asegurar un alto porcentaje de supervivencia de los alevinos durante el transporte. Para el caso del alimento extruido, cercanía a un centro de abastos, con el fin de minimizar los costos de transporte. c. Disponibilidad de mano de obra Esto con la finalidad de poder tomar la mano de obra calificada y no calificada, de esos lugares, y no verse en la necesidad de traerlos o buscarlos de otros lugares. d. Cercanía a un centro poblado Para poder adquirir algunos materiales y/o insumos que se requieran en el cultivo y para consumo humano, y obtenerlos con facilidad, sin la necesidad de trasladarse a las capitales de provincia o distritos más lejanos. Así mismo nos permitirá ofertar una parte de la producción al mercado local con mayor facilidad. e. Disponibilidad de servicios públicos Tales como requerimiento de agua y energía eléctrica, telefonía y otros medios de

comunicación que son importantes para viabilizar la actividad.

IV.

TECNOLOGIA DE LA CRIANZA DEL

PACU EN AMBIENTES CONVENCIONALES

4.1. Unidades

productivas

acuícolas ofrecen varias ventajas, principalmente para el manejo hidráulico y de la cosecha.

convencionales Estanques El estanque es un recinto acuático poco profundo (1.0-2.5m) con entrada y salida de agua controladas, construido para cultivar organismos acuáticos. Se lo confunde comúnmente con piscina, laguna y tajamar. En cuanto a la forma, la mayoría de los cuerpos de agua pueden ser útiles para acuicultura si las condiciones ambientales son las adecuadas, pero los cuerpos de agua rectangulares FUENTE

Los estanques pueden ser construidos de diferentes materiales, los cuales están relacionados con el tipo de suelo local y la disponibilidad de elementos de construcción al alcance del productor. 4.1.1.

Estanque de concreto

Paredes y fondo hecho con arena, cemento, cal y varilla

Figura 2. Estanque de concreto

4.1.2.

Estanques de mampostería de piedra

Paredes construidas con piedra colocada y revestida con arena, cal y cemento. Por

lo general en este tipo de estanque, el fondo está compuesto de arcilla compactada.

Figura 3. Estanques de mampostería de piedra 4.1.3.

Material cocido Recintos con paredes y fondo construidos con ladrillo y revestido con arena, cal y cemento. En ciertos casos

el fondo es impermeabilizado con arcilla.

Figura 4. Estanques con material cocido Figura 4. Estanques con material cocido

4.1.4.

Arcilla Taludes y fondo de arcilla, generalmente se aprovecha suelos

arcillosos o las arcillas acopiadas y transportadas en los sitios de construcción.

Figura. 5 Estanques realizados con arcilla

4.1.5.

Excavaciones

revestidas

con

plástico

o

geomembranas En sitios arenosos o muy permeables, las paredes y fondo se revisten con material

plástico o geo-textiles comercialmente disponibles con diferentes densidades y espesor.

Figura 6. Excavaciones revestidas con plástico o geomembranas

4.1.6.

Fibra de vidrio Construidos principalmente para piscinas, compuesto de fibra de vidrio moldeado, lijado

y pintado. Recinto pequeño pero útil en piscicultura.

Figura 7. Estanques con fibra de vidrio En el enfoque de producción familiar y comercial el material más utilizado es la arcilla, para ello se elige los lugares con suelo arcilloso. Los estanques de arcilla son económicos y ofrecen la ventaja de simular el ambiente natural para los peces.

En la construcción de estanques, independientemente del material que se utilice, deben considerarse los elementos que se esquematizan en la siguiente figura:

Figura8. Perfil de un estanque para la producción de peces en cautiverio. 4.1.6.1. Infraestructura complementaria Las unidades productivas, para contar con una eficiente operatividad, necesariamente requieren de infraestructura complementaria, que contribuya a desarrollar un adecuado manejo de los materiales e insumos de crianza, entre ellos tenemos los siguientes: a. Almacén de alimento balanceado Infraestructura complementaria de suma importancia en la unidad productiva, ya que almacenará el principal componente en la crianza de Pacú, como es el alimento balanceado, esta infraestructura debe ser diseñado y construido dependiendo de las condiciones ambientales del medio de crianza, generalmente son construidos de adobe con revestimiento de yeso. Para un eficiente manejo del almacén de alimentos, se debe realizar las siguientes acciones: - Se debe almacenar utilizando parihuelas de madera o de PVC, con una separación de los lotes para una óptima ventilación, para evitar que el alimento este en contacto con el suelo húmedo. - Prepararse para las épocas de lluvia, manteniendo el techo en buen estado. Revisar las goteras y el estado de las canaletas colectoras. - Evitar el humedecimiento de los sacos de alimento ya que el agua será absorbida, formándose grumos con manchas que señalan la presencia de hongos. - No se debe permitir la entrada directa de los rayos del sol. - Almacenamiento por periodos cortos – Máximo recomendable 03 meses. - Se debe almacenar por tipo y tamaño del alimento: Inicio (01, 02), crecimiento (Núm. 01, 02, 03), engorde (con pigmento, sin pigmento) e ir utilizando en la alimentación los lotes con fechas más antiguas.

- Evitar arrastrar los sacos sobre superficies ásperas ya que se romperán debido a la fricción. - Proveer las necesidades de alimento y adquirir solamente lo que va a ser consumido en los dos meses siguientes. - Revise constantemente las existencias ya que permitirá percatarse de las infestaciones por roedores o insectos y a la vez le dará una impresión sobre los lotes almacenados. . - Aplicar el principio “primero en llegar, primero en salir” con todos los tipos de alimento debidamente separados por lotes. No coloque las bolsas recién llegadas sobre las que ya estaban antes en el almacén. b. Oficina administrativa Es una infraestructura que requiere la unidad productiva, con la finalidad de atender los trabajos administrativos y trabajos de gabinete de la información técnica de la producción, por lo general, son de tamaño pequeño que oscila de 12 m2 a 25 m2, su construcción y diseño también se encuentra en función a las condiciones del medio ambiente donde se desarrolla la actividad, siendo en nuestro caso generalmente construido de adobe y revestido de yeso. c. Almacén de materiales acuícolas Con la finalidad de evitar la presencia de contaminantes externos en las unidades productivas, es necesario contar con un pequeño almacén para los materiales e implementos de crianza utilizados en el proceso productivo de la trucha. Su tamaño oscila generalmente entre 6m2 a 12 m2, asimismo su construcción y diseño se encuentra en función a las condiciones ambientales de la zona de crianza donde, siendo en nuestro caso generalmente construido de adobe y revestido de yeso en muchos casos.

d. Vivienda Necesariamente, la unidad productiva debe contar con una pequeña vivienda, la misma que debe estar dotada con las condiciones básicas para que pueda habitar adecuadamente el personal que trabaja en la unidad productiva, es decir: pequeño dormitorio, cocina y servicios higiénicos. Su tamaño puede variar por lo general de 20 m2 hasta 30 m2.

consumido, mientras que el 20% restante es obtenida de forma natural (fertilización directa o indirecta). Estos sistemas requieren de un mayor manejo hidráulico, con la necesidad de recambiar el agua en los estanques por bombeo o gravedad, con tasas diarias o semanales, dependiendo de la especie cultivada, de entre 2 y 20% requieren de un mayor control de la calidad del agua y, en algunos casos, incluyen aireación mecánica o eléctrica

4.2. Requerimiento de semilla La producción acuícola puede ser implementada en una amplia diversidad de sistemas y niveles de tecnología. Esto es, la acuicultura, por su nivel de intensificación (a su vez dada por la escala tecnológica), puede ser extensiva, semi-intensiva e intensiva. Sus características se presentan a continuación:  Producción extensiva La densidad de siembra (cantidad de organismos sembrados por unidad de superficie o volumen) es baja a muy baja, entre 0.1 y 0,3 organismos por m2 (1 a 3 por cada 10 m2) lo que puede variar dependiendo del nivel de productividad natural (cantidad de alimento natural presente). En estos sistemas no se realizan grandes adecuaciones a la infraestructura y el manejo que recibe el agua y los peces es mínimo. En esta práctica, básicamente se siembra los peces, los cuales se alimentan de lo generado en el ambiente natural, se aguarda el tiempo requerido para que alcancen su talla de mercado y luego se cosecha. En la mayoría de los casos, las granjas extensivas dependen del suministro de semilla (alevines o juveniles) de fuentes externas.

 Producción intensiva Las densidades de siembra y engorda son muy elevadas, pudiendo superar las decenas de kilos por metro cuadrado. Los peces en cultivo son dependientes en un 100% de alimento suplementario (balanceados de alto tenor proteico) y el ambiente es monitoreado y equilibrado artificialmente con aireación mecánica o eléctrica permanente y altos niveles de recambio hidráulico (Foto Nº 12). El rendimiento por unidad de área o volumen es muy superior y los costos de producción son relativamente elevados.  Producción súper intensiva La acuicultura se realiza en ambiente físico controlado, en densidades que superan 100 kg/m3 complementado por instalaciones complejas y se trabaja con especies bien adaptadas al desarrollo en cautiverio (Foto Nº 13). El nivel de manejo es exigente, control permanente de la calidad de agua con suministro de oxígeno líquido o alta aireación y la provisión de alimento es completo de acuerdo a la exigencia de la especie. 4.3. Programa de producción

 Producción semi-intensiva La densidad de siembra es superior, siendo de 2 peces/m2 en estanques, dependiendo del nivel de productividad natural y del acceso a alimento suplementario, pudiendo llegar a 4 organismos/m2. La dependencia del pez por el alimento balanceado en estos sistemas es mayor, alcanzando un 80% del alimento

4.4. Manejo del proceso productivo Para lograr Pacús comerciales en el menor tiempo posible y de muy buenas características fenotípicas que tengan una excelente aceptabilidad en los mercados, es necesario realizar un correcto y eficiente manejo, para lo cual se tiene que

tener pleno conocimiento de todos los parámetros de crianza que intervienen. 4.4.1.

Transporte de ovas embrionadas

4.4.2.

Actividad en el manejo de la ovas

4.4.3.

Proceso productivo de la crianza de pacú

Para lograr un excelente producto final de la crianza de truchas, se debe tener en cuenta las condiciones de manejo de cada etapa de crianza. 4.4.3.1. Etapas del cultivo Puede ser cultivado en policultivo (junto a otras especies) o monocultivo, es un pez que está habituado a vivir en climas templados a templado cálido, con temperaturas por encima de los 10AC. Para tener un buen rendimiento en engorde es aconsejable que la temperatura oscile los 23 y 30 A C en áreas donde el invierno tiene poca duración. Las diferentes etapas técnicas de cría garantizan una mejor supervivencia. El rendimiento del cultivo depende de un buen manejo en las distintas etapas. Las etapas de reproducción, desove, incubación y larvicultura ocurren generalmente en los ambientes especializados, como las estaciones de piscicultura preparadas para este fin. A partir de la pos-larva se inicia el alevinaje.

La recría comienza cuando el pez pequeño comienza a alimentarse como un adulto. La etapa de alevinaje, recría y engorde se ejecuta en el predio del productor. •

Alevines y recría

Cuando el pez nace del huevo es llamado larva. En esta etapa de su vida se alimenta de su saco vitelino que es la reserva de alimento. El punto crítico de su vida es cuando comienza a alimentarse por sus propios medios en la etapa de pos-larva, si no encuentra alimentos en el medio acuático que se desenvuelve le produce la muerte. El tamaño es de aproximadamente 1cm de longitud, se alimenta de paramecios y rotíferos organismos microscópicos de movimientos lentos. A partir de este momento se inicia propiamente el periodo de alevinaje y recría, tiene su boca totalmente desarrollada, es más ágil y se lo denomina alevino. A partir de los 200gr. el pez está en condiciones de iniciar el engorde hasta llegar al peso y tamaño que el mercado demande.  Densidad A medida que los peces crecen se reduce la densidad de los ejemplares por metro cuadrado de espejo de agua.

Estadio

Cantidad por m2

Pos- larva a alevino I

100 a 200 pos- larva por m2

Alevino I a alevino II

3,6 alevinos por m 2

2 a 3 gr.

Alevino II a juvenil

1 alevino II por 1,7 m2

25 a 30 gr.

Juvenil a terminación

1 juvenil para 3 m2

Figura 9. Indica que a medida que crecen los alvinos reduce la densidad/m2

Peso gr.

150 .

Engorde Antes de ingresar los peces al estanque de engorde, los ejemplares se cosechan y se clasifican para suministrar el alimento proporcional a la biomasa disponible en el estanque (3%). En estos estanques permanecerán hasta que tomen el peso ideal que el mercado demande para ser comercializados. Se considera que un pacú de 1.200 gr. es un plato para ser servido en los restaurantes. • Inducción a la ovulación y desove Naturalmente, la ovulación de un pez es realizada a través de la acción de la glándula pituitaria, que produce y almacena sus propias hormonas que estimulan la ovulación. Cuando las condiciones exigidas se tornan favorables, la hormona almacenada es liberada en la sangre. En el proceso de hipofisación, entretanto, la hormona gonadotrópica es obtenida de un pez (donador) para ser aplicada en otro pez (receptor). La hipofisación sólo se tornará efectiva si los óvulos hubieran alcanzado la fase de latencia o de reposo que sigue inmediatamente después de la vitelogénesis, entonces con los óvulos estructuralmente prontos sigue la acción de la gonadotropina que los desarrollará posteriormente.

de la vida del pez. Los peces inmaduros poseen apenas cantidades mínimas de esta hormona pituitaria, en cuanto los peces adultos presentan la pituitaria completamente agotada después del desove. A su vez, el nivel más alto de gonadotropina en términos cuantitativos en la hipófisis de los peces sexualmente maduros, ocurrirá cuando sus gónadas alcancen la fase de reposo y durante toda esa fase. Como la migración para el desove es provocada por la gonadotropina, esa substancia se encuentra en su nivel más bajo; de ese modo, es importante escoger el tiempo ideal para colectar hipófisis. • Dosaje Durante una evolución natural el pez es capaz de regular con precisión el dosaje de su propia hormona. De esa manera, no hay ningún desperdicio. En el proceso de hipofisación en que la hormona procede de otra fuente externa (donador) hay un considerable desperdicio. Se torna difícil determinar una dosis exacta resultando en una aplicación más que necesaria de hormona en los reproductores.

Una condición para el éxito de una hipofisación, es la colección de hipófisis frescas de peces donadores; por consiguiente se hace necesario que las mismas contengan una cantidad adecuada de hormonas gonadotrópicas almacenada.

El proceso de ovulación es lento, durante varias horas, la duración es regulada por la temperatura. La ovulación puede ser diferenciada en 2 fases: pre-ovulación y ovulación. En la fase de preovulación, la migración del núcleo se completa y el huevo absorbe una cantidad de fluido (hidratación) siendo el tamaño el mismo que al final de la ovulación. En caso de que en la hipofisación no se obtenga éxito en el desarrollo de los óvulos, se interrumpe en esta fase y el pez podrá morir fácilmente, pues los mismos son necrosados pudieron causar un envenenamiento interno.

El papel de la hipófisis es de un agente intermediario entre el cerebro y las gónadas, sus células, producen y almacenan gonadotropinas, y las liberan cuando la glándula recibe el comando necesario. La cantidad de gonadotropina varía durante las diferentes estaciones y los diferentes estadios

La ovulación se inicia con el desaparecimiento de la membrana del núcleo y el aparecimiento de los cromosomas, terminando con la primera división meiótica, al mismo tiempo, el folículo que mantiene el huevo fijo a la pared del ovario se rompe y se disuelve parcialmente, ocasionando la liberación de los

óvulos en la cavidad del ovario; en ese momento se produce el desove con el flujo de los óvulos a través de la abertura genial. La variación en el dosaje necesaria de la hormona puede variar significativamente para cada ejemplar de una misma especie, o bien, como por la técnica empleada. Realmente, un dosaje depende del “grado de preparación” de las hembras, edad, tamaño, sensibilidad y de muchos otros factores (Woynarovich, Horvath), según éstos, “en áreas tropicales y subtropicales donde el metabolismo del pez es más alto (debido a la temperatura más elevada) y donde la probabilidad de desperdicio de las hormona es por tanto mayor que en regiones templadas, generalmente se administran 2 o más dosis, la introductoria y la final. Aplicación de dosis en las hembras Dosis preparatoria 10% dosis total (3–4mg de hipófisis/kg)

de

la

Dosis final dosis total

de

la

90%

Intervalo de aplicación entre 10 a 14 horas. Esto variaría de acuerdo al grado de preparación de los peces. •

Aplicación en los machos

Se recomienda una dosi única (1–1.5 mg/kg). Muchas veces se hacen 2 aplicaciones en el intento de obtener una mayor liberación de semen, quedando con todos los machos sujetos a liberar espermas antes que las hembras estén prontas para ovular. Se debe evitar dosis excesivas en la aplicación preparatoria, pues la misma podrá inducir al pez a una ovulación parcial en detrimento de la programación normal.

En la dosis decisiva final, se puede aplicar un pequeño exceso como medida de seguridad en orden de 10 a 15%. •

Incubación de los huevos

Esa fase es de una importancia, pues la sobrevivencia de los huevos dependerá de su buen desarrollo. Por lo tanto, la necesidad de cuidados, especiales durante ese desarrollo, con la temperatura, oxígeno, etc., que podrán intervenir en la calidad de los mismos es necesaria. Durante esa fase se exige una elevada concentración de oxígeno, siendo que en los estadios iniciales el consumo es insignificante, tornándose más acentuado a medida que su desarrollo avanza. La temperatura ejerce un papel muy importante, debiendo estar en niveles idénticos a los del ambiente de origen de los peces, evitando excesos mínimos o máximos, pues éstos irían a comprometer el éxito de su desarrollo normal. Otro requisito básico es la limpieza del agua exenta de plancton. Determinados tenores de materia orgánica orgánica favorece el aparecimiento de innúmeros problemas con adversas condiciones de control. De la misma manera, los organismos constitutivos de plancton, tales como Copépodos, Cyclops pueden destruir los huevos de manera considerable, pues al agarrar a los huevos las partes de ese organismo de suma aspereza, destruyen la membrana del huevo matándola. La manutención de un flujo constante de agua, eliminará las sustancias tóxicas producidas por las huevos, tales como CO2 y NH3 que podrían comprometer la vida de los mismos. De todas maneras el flujo del agua debe ser controlado para evitar los choques mecánicos que podrían en riesgo los huevos de los peces, en sus primeras fases de segmentación celular hasta mórula son extremadamente sensibles. Además los

cambios gaseosos son más intensos cuando los huevos ingresan a la fase de blástula, necesitando de mayor concentración de oxígeno. Cuando se refiere a luminosidad, los huevos y larvas de algunas especies de peces, son sensibles a los rayos ultravioletas, como consecuencia, deben ser protegidos de los excesos de luz. •

Incubadoras

Varios son los tipos de incubadoras que podrán ser usadas en la incubación de huevos y larvas de peces del género Colossoma, que poseen huevos libres y de densidad mayor que la del agua. Con todo, la forma ideal es la cónica, con parte del cuerpo cilíndrica (10 %) y la restante cónica (90%) este formato ayuda considerablemente a mantener las larvas en constante movimiento, evitando así que los huevos se depositan en el fondo de la incubadora, lo cual sería perjudicial para los mismos. Antes de la absorción del saco vitelino el movimiento de larvas es en sentido vertical con impulsos periódicos. Es recomendable el uso de incubadoras hechas de fibra de vidrio, por ser resistentes y livianas, fáciles de ser transportadas, incubadoras de zinc pueden ser usadas siempre que la parte interna sea pintada neutra. Ambas pueden ser confeccionadas artesanalmente para disminuir considerablemente los costos. La entrada del agua deberá ser colocada en la parte inferior de la incubadora con el uso de ducha doméstica, de manera que el flujo del

agua en movimiento sea en sentido vertical, de abajo para arriba. La salida del agua se dará por encima de la incubadora, teniendo cuidado de usar un tela de malla de 350–400 micras, a fin de impedir la fuga de huevos o larvas permitiendo con esto que el flujo del agua no sea interrumpido. Mallas de esa dimensión favorecer´ el pasaje de los residuos de la desintegración de la cámara de los huevos. El implemento de ese flujo ocasionará el rebalse de agua con la inevitable pérdida del material de incubación. 4.4.3.2. Capacidad de carga del cultivo 4.4.4.

Manejo técnico de la crianza

4.4.4.1. Selección y movimiento de la biomasa de los estanques de crianza 4.5. Sistema de alimentación La alimentación es la operación más importante dentro de la piscicultura, por lo que jamás debemos quedarnos sin la cantidad suficiente de alimento para varios días. A su vez, es el insumo más caro dentro de una producción, por ello es sumamente importante calcular la cantidad justa, sin desperdiciarlo. Además, los peces tendrán un sabor acorde al tipo y calidad del alimento que se les dé. La cantidad diaria y la frecuencia de alimentación están asociadas con la etapa de desarrollo del pez. Es así que los peces jóvenes reciben más del 5% de la biomasa dividido en 4 veces por día y a edades adultas reciben entre el 2 y el 3% de la biomasa con frecuencia de dos veces por día. Se les entrega el alimento distribuido en varias veces por día para que lo asimilen mejor y tengan mayor crecimiento. Así, a cada jaula de 850 pacúes deberemos darle la siguiente cantidad de alimento:

Figura 10. Cantidades de alimento por pez y por dia, en relación con el peso promedio El peso promedio de los peces será un dato que nos darán los técnicos cuando realicen los muestreos (tema desarrollado más adelante). Igualmente importante es observar en cada sesión de alimentación, el momento en que se sacian (disminuye la actividad) para parar de alimentar. Si los peces no consumen el alimento en 15 minutos o dejan de comer, reduzca la cantidad hasta que respondan ansiosos a la alimentación. Se debe evaluar la voracidad de los peces. Si comen todo en 5 minutos, se están quedando con hambre. También se debe recordar que los peces son animales de costumbre, por lo que habrá que alimentarlos

siempre en el mismo horario. El tiempo de alimentación deberá estar comprendido entre las 10:00 y las 16:00 horas preferentemente en primavera-verano, y en invierno durante la tarde, siempre y cuando se corrobore que las temperaturas sean las ideales. Se aconseja utilizar un alimento balanceado de buena calidad, ya que influye directamente en el crecimiento y el gusto que tendrá el pez. Debe estar registrado apropiadamente por la autoridad nacional relevante, SENASA, garantizando así el porcentaje de proteínas, tipo y calidad del alimento.

Figura 11. Se muestra en la figura la alimentación realizada en los estanques.

En el caso del pacú por ser un pez omnívoro se utiliza un alimento balanceado que contenga entre 29 y 32 % de proteína bruta para la recría y el engorde, utilizándose para los estadios iniciales algún tipo de alimento que contenga mayor cantidad de proteína. Además, debe ser flotante, de esta manera se puede observar como los peces ingieren el alimento en la superficie. El tamaño del alimento debe ser acorde con el tamaño de la boca del pez. Al comprar alimento, se debe tener cuidado con el lugar de almacenamiento del mismo. Deben conservarse en áreas secas y frías para prevenir su daño, descomposición, crecimiento de hongos o contaminación y protegidos de animales como perros, gallinas, comadrejas y ratas que pueden consumirlo. A su vez, debe ser utilizado antes de la fecha de vencimiento. Otras recomendaciones • Alimentar por lo menos 6 días a la semana. • Aplique el alimento a favor del viento para evitar desperdicio. • No sobrealimente. Inspección visual diaria La observación diaria de la conducta de los peces, principalmente durante la alimentación, es importante para detectar situaciones anormales. Los peces domesticados presentan patrones de movimientos en el agua que indican situaciones que ponen en peligro la

sobrevivencia o disminución en la respuesta biológica deseada. Lo ideal y recomendable es recorrer y observar las jaulas a primera hora de la mañana antes de la salida del sol y en los horarios de alimentación. Para ello se debe disponer de alimento, pues los peces vendrán en la superficie para tomarlo. Además, asociarán el ruido de la embarcación con la hora de alimentación y ascenderán. Cálculo exacto de la cantidad de alimento Si se desea calcular más exactamente cuánto alimento debe entregárseles, deberá hacerlo de la siguiente manera: La biomasa por jaula es el peso total de los peces que se contienen en ella. Biomasa = Cantidad de peces en la jaula o estanque x Peso promedio de los mismos (gramos) / 1000 Entonces, la cantidad de alimento diario se debe calcular de la siguiente manera: Para peces de menos de 200 gramos, 5% de la biomasa: Cantidad de alimento diario = 0,05 x Biomasa Para peces de más de 200 gramos, 3% de la biomasa: Cantidad de alimento diario = 0,03 x Biomasa Así, si tenemos 850 peces en una jaula que pesan aproximadamente 300 gramos cada uno (lo que es igual a 0,3 Kilogramos), debemos ofrecerles 7,650 kilogramos de alimento balanceado por día. Debemos conocer exactamente cuántos peces tenemos en cada jaula.

Figura 12. Se observa el comportamiento de los peces en el momento de alimentarlos Esto se puede lograr anotando la cantidad de peces sembrados e ir restando la cantidad de

muertos que aparecen en la jaula. Se debe llevar registro de la mortalidad en cada una de

ellas y anotar cualquier cambio en la actividad alimenticia y asociarlo con eventos climáticos o de calidad del agua. Para el caso de cultivo semi intensivo en estanques el cálculo de cantidad de alimento a ofrecer es el mismo que para el sistema intensivo en jaulas. 4.6. Sanidad acuícola en la crianza de Pacú Parte del éxito que pueda obtenerse en el cultivo de peces, radica en la prevención, tratamiento y control de cuadros patológicos que se puedan presentar, en todo caso, guardan estrecha relación con dos aspectos fundamentales: la calidad del agua y el estado nutricional del pez. Por eso, debe tenerse en cuenta en todo momento que las enfermedades no vienen solas, por lo que es importante, mantener un control permanente de los peces introducidos en los recintos de cultivo, y establecer las medidas preventivas y correctivas correspondientes, según sea el caso.

- Coloración del pez bien definida, brillante y con una buena dotación de mucus. b. Características de un Pacú enfermo Las causas de enfermedad del Pacú pueden ser múltiples pero, en general, el pez enfermo puede reconocerse tanto por su comportamiento, como por las alteraciones morfológicas externas o internas, que son las siguientes: - Natación lenta, errática, con balanceo lateral del cuerpo y con ascenso a la superficie. - Nadan independientemente del movimiento del cardumen de peces sanos. - El pez se frota contra el fondo y paredes del estanque, mostrando los costados del cuerpo, señal que puede percibirse, aún en aguas negras o turbias, desde el borde del estanque. - El pez enfermo deja de comer. - Ocasionalmente boquean en la superficie del estanque. - El pez muestra ojos salientes, hundidos y blancos. - Alteraciones externas alrededor de la piel, branquias y aletas. 4.6.2.

4.6.1.

Características entre un pez sano y un pez enfermo

a. Características de un Pacú sano La trucha en buen estado, exhibe un conjunto de características, que pueden identificarse fácilmente. Entre las más importantes, se pueden señalar: - El reflejo de fuga, que es muy notorio ante movimientos bruscos, luces, sombras y sacudidas. - Natación vigorosa y movimientos rápidos en su desplazamiento - El reflejo de los ojos, que se manifiesta cuando se saca al pez del agua, por el giro de los ojos hacia la posición natural en la natación. - El reflejo de la cola, que siempre tiende a mantener su posición vertical, en especial, cuando se saca al pez fuera del agua. - Carencia de alteraciones externas.

Enfermedades comunes en el Pacú y su manejo

Enfermedades causadas por parásitos Las enfermedades parasitarias son bastante frecuentes en los cultivos de pacús. La mayoría de parásitos habitan comúnmente en las aguas de cultivo y conviven pacíficamente con los peces sin llegar a producir mayores efectos indeseables en éstos; sin embargo, cuando las condiciones de cultivo son deficientes, los parásitos tienden a proliferar, disminuye la capacidad de defensa del pez y se presentan infestaciones parasitarias que llevan a la presentación de signos clínicos y eventualmente a episodios de mortalidad. Dentro de las condiciones que favorecen su presentación están principalmente todas aquellas relacionadas con la calidad del agua: exceso de materia orgánica (resultado de la eliminación de heces y orina de los peces, restos de alimento no consumido, materiales vegetales y animales en descomposición,

etc.), bajo oxígeno disuelto, densidades altas de cultivo, exceso de algas e inadecuado mantenimiento de estanques, entre otras; otro factor predisponente importante es la manipulación deficiente o excesiva de los peces debido a que ocasiona la pérdida de la capa de moco o de escamas, situación que aprovechan los parásitos para adherirse y penetrar. Teniendo en cuenta lo anterior, la prevención o el control de parasitismos debe encaminarse a controlar los factores que afectan la capacidad de resistencia normal del pez, especialmente: mantener una adecuada calidad del agua, evitar el sobre hacinamiento y asegurar una buena manipulación de los animales. A continuación se presentan algunos aspectos importantes de los principales parásitos que afectan a los pacús y tambaquís.  Parásitos externos: Son aquellos parásitos que están presentes principalmente sobre la superficie del pez, como la piel, las aletas, las branquias y la cavidad oral.

- Piscinoodinium sp. Es un protozoario que afecta la piel y/o las branquias. En infestaciones severas produce un100dro clínico conocido como la “enfermedad del terciopelo” debido a la apariencia que toma la piel. ¿Cómo se observa? Los parásitos como tal no son detectables a simple vista. En infestaciones branquiales puede observarse dificultad respiratoria (boqueo) y eventualmente, las branquias pueden verse irregulares, con puntos o manchas blanquecinas sobre su superficie y/o erosión de sus bordes. Cuando está presente en la piel y aletas se pueden observar pequeños puntos o nódulos blanquecinos sobre su superficie (Fig.13 ). El parásito es más patógeno en peces jóvenes pero usualmente se limita a la piel, mientras que en peces mayores, la infestación ocurre principalmente en las branquias y en la mucosa bucofaríngea . En infestaciones severas de pacús menores de 2 meses se han reportado una mortalidad de entre el 20 y el 40%.

Figura 13. Severa infestación en las aletas por Piscinoodinium pillulare (Tomado de Noga EJ, 1996) ¿Cómo se diagnostica? En infestaciones severas de la piel, debido a la apariencia característica que toma la piel se puede hacer el diagnóstico tentativo con base en la observación directa de las lesiones. Se pueden hacer raspados de piel y/o biopsias de branquias para observación microscópica. El diagnóstico definitivo precisa del

procesamiento histopatológico de los tejidos afectados. ¿Cómo se previene y controla? Se debe mantener una buena calidad del agua y manipular los peces en la mejor forma posible. Se pueden hacer tratamientos con sal o formalina (las recomendaciones para este

tipo de tratamientos se describen más adelante). - Ichthyophthirius multifiliis Protozoario comúnmente conocido como “Ich” o “punto blanco”. Puede afectar la piel o las branquias. Es muy común en peces de agua dulce; provoca en infestaciones severas brotes significativos de mortalidad. Su presencia se ve favorecida por los cambios bruscos en la temperatura; comúnmente se presenta entre 15-25 °C. Además de la temperatura, se reporta que las altas densidades, la malnutrición y el exceso de

desechos nitrogenados pueden aumentar los porcentajes de mortalidad. El parásito afecta cualquier edad pero es más frecuente en alevinos. ¿Cómo se observa? El hallazgo más característico es la aparición de múltiples puntos blancos sobre la piel, y en ocasiones sobre las branquias, de 0.5 a 1 mm de diámetro aprox., los cuales pueden verse asociados a abundante moco (Fig.14). Cuando afecta las branquias puede observarse boqueo (dificultad respiratoria).

Figura 14.Infestación por Ichthyophthirius multifiliis . Nótese los múltiples puntos blancos sobre la piel (Tomado de Ferguson HW, 2006). ¿Cómo se diagnostica? . La múltiple presencia de puntos blancos sobre la superficie de la piel es un hallazgo muy característico que puede dar las bases para el diagnóstico presuntivo. Su presencia se puede confirmar por medio de raspados de

piel o histopatología y la observación de la forma característica del parásito, con su núcleo en forma de herradura (Fig.15). En el caso de ubicación en las branquias debe diferenciarse de los diversos parásitos que pueden afectar a este órgano.

Figura 15. Raspado de piel donde se nota la forma característica del Ich, con su núcleo en forma de herradura. ¿Cómo se previene y controla? En la medida de lo posible se debe procurar evitar los cambios bruscos en la temperatura, además de mantener una buena calidad de agua y evitar la manipulación excesiva de los peces. Desinfectar los utensilios de pesca que hayan estado en contacto con peces infestados puede ayudar a prevenir su

diseminación. Se pueden hacer tratamientos con sal o formalina. - Trichodina sp. Es uno de los parásitos más comunes en peces de agua dulce. Afecta comúnmente las branquias. La severidad de la infestación y las lesiones dependen en gran medida del número de parásitos presentes y de la calidad del agua. Normalmente los peces pueden

soportar leves cargas parasitarias sin ningún efecto sobre su salud. En raras ocasiones puede afectar también la cavidad oral y la piel. A menos que las infestaciones sean masivas no se reportan morbilidades o mortalidades significativas. Es más frecuente en alevinos. ¿Cómo se observa? Los signos clínicos dependerán del grado de infestación parasitaria. Se puede observar desde disminución en el apetito, ausencia del reflejo de huida, boqueo o dificultad respiratoria hasta brotes leves a moderados de mortalidad. Ocasionalmente se pueden ver lesiones macroscópicas en las branquias como manchas blanquecinas, erosión de los bordes o acúmulo de moco.

¿Cómo se diagnostica? Los signos clínicos y las lesiones macroscópicas son inespecíficos y deben diferenciarse de los originados por diversos parásitos que pueden afectar las branquias y eventualmente la piel. Los preparados en fresco como biopsias o raspados pueden ser de alguna ayuda, sin embargo se debe tener precaución en su interpretación ya que como se mencionó anteriormente, los peces pueden albergar de forma “natural” cierta cantidad de estos parásitos y si sólo se toma en consideración este hallazgo pueden emitirse diagnósticos equivocados (Fig.16 ). El diagnóstico definitivo se puede obtener mediante el procesamiento histopatológico de los tejidos afectados.

Figura 16. Biopsia de branquias. Presencia de Trichodina sp.sobre los filamentos branquiales ( ) (Tomado de Uhland C, 2006). ¿Cómo se previene y controla? Los baños con sal o formalina usualmente disminuyen la carga parasitaria, sin embargo, antes de instaurar cualquier tratamiento debe evaluarse la necesidad de implementarlo. Mantener una buena calidad del agua previene la proliferación de los parásitos. - Tremátodos monogéneos Son aquellos tremátodos que no requieren infestar a otros animales diferentes al pez para cumplir su ciclo de vida. Dentro de este grupo los más comunes se encuentran dentro de los géneros Gyrodactylus sp. y Dactylogirus sp. Son muy comunes en peces de agua dulce alrededor del mundo. Suelen aparecer en infestaciones leves sin causar daños significativos al pez y sin causar ningún tipo de

signo clínico, sin embargo, cuando las condiciones ambientales los favorece, especialmente el empeoramiento en la calidad del agua, tienden a proliferar y generar problemas. Los brotes de mortalidad por estos parásitos son muy raros y para que se presenten requieren infestaciones masivas. Pueden llegar a ubicarse sobre la piel, pero la ubicación más común es en las branquias. ¿Cómo se observa? Las infestaciones leves suelen pasar desapercibidas ya que el daño que generan es localizado. En infestaciones severas puede observarse dificultad respiratoria (Fig.17), disminución en el crecimiento y en el consumo de alimento, y eventualmente, mortalidad.

Figura 17. Boqueo o dificultad respiratoria. ¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico definitivo requiere la histopatología de los tejidos afectados, ya que, al igual que las Trichodinas, los tremátodos monogéneos pueden habitar normalmente en las branquias y aparecer en

preparados en fresco, por lo cual es necesario determinar si ellos son los causantes primarios de la enfermedad o como es usual, su presencia es secundaria a otro tipo de factor o agente que seguramente requerirá de mayor atención (Fig.18).

Figura 18.Gyrodactylussp. en un preparado en fresco. ¿Cómo se previene y controla? En el caso de infestaciones severas la carga parasitaria puede tratar de disminuirse a través de baños con sal o formalina, acompañado de los correctivos necesarios para mejorar la calidad del agua. - Crustáceos Son parásitos mucho más grandes que los vistos anteriormente, lo cual permiten su visualización directa. Las especies más comunes identificadas en nuestros ambientes tropicales pertenecen a los géneros Lernea, Ergasilus y Argulus. Una de las consideraciones más importantes que hay que tener con estos parásitos es que no habitan normalmente en las explotaciones piscícolas, por esto debemos tomar todas las medidas posibles para prevenir su entrada a los cultivos; tener esto en cuenta es de

particular importancia ya que una vez ingresan a una explotación pueden causar grandes mortalidades y su erradicación y control es muy difícil. Desafortunadamente los pacús y tambaquís son la especie donde más se suelen reportar casos de infestaciones severas por estos parásitos. Las lesiones aparecen sobre la superficie de los peces, especialmente en piel y branquias donde se fijan firmemente a través de unos ganchos ubicados en su cabeza, perforan el tejido y succionan líquidos y sangre para su alimentación. Debido al tamaño de los ganchos, pueden afectar gravemente la función del órgano; en infestaciones severas de las branquias, los peces se deterioran rápidamente hasta morir. Lógicamente todos estos efectos predisponen al pez al ataque de

otros patógenos presentes en el medio, complicando aún más la situación.

de las branquias, lesiones causadas por otros patógenos y episodios de mortalidad .

¿Cómo se observa? Las lesiones y los signos clínicos dependerán del grado de infestación y de la ubicación de los parásitos, los cuales se ven fácilmente sobre la superficie de la piel o branquias; si se ubican en las branquias puede observarse dificultad respiratoria y aumento del moco; si infestan la piel se puede notar el roce de los peces contra las paredes del estanque y el fondo, cambios en la coloración, erosiones, irritaciones o hemorragias. Adicional a lo anterior, puede observarse coloración pálida

¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico es bastante sencillo ya que, como se mencionó anteriormente, se pueden detectar por observación directa. La característica externa más importante para identificarlos es la presencia de dos grandes sacos de ovas en la región posterior del cuerpo del parásito, los cuales sobresalen libremente en la superficie del pez (Fig.19). La identificación precisa de la especie requiere su análisis en laboratorios especializados.

Figura 19. Severa infestación branquial con crustáceos (copépodos). Nótese los dos sacos de ovas en un extremo del parásito ( ) (Tomado de Ferguson HW, 2006) ¿Cómo se previene y controla? La medida más efectiva para prevenir la infestación por este tipo de parásitos es evitar su ingreso a la explotación piscícola. Esto debe incluir la implementación de una serie medidas entre las cuales hay que tener en cuenta: - Debido a la gran capacidad de diseminación del parásito a través del agua es necesario que las medidas de control se implementen entre los productores de una región, ya que el manejo deficiente en cualquiera de las granjas pondrá en riesgo a todas las granjas que usen la misma fuente de agua. - La principal fuente de infección es la introducción de peces y material contaminado, por tal razón se debe tener precaución con los animales que ingresan a la granja, para esto se recomienda: traer animales de una

explotación conocida que no haya reportado la presencia de crustáceos, adecuar instalaciones donde se puedan mantener en cuarentena (por lo menos 30 días) los peces recién ingresados y hacer monitoreos sanitarios, especialmente a la llegada de los animales. Se recomienda igualmente no vaciar el agua de transporte de los alevinos en las aguas de la explotación, sino desocupar las bolsas en el suelo, de esta forma los crustáceos morirán por desecación. - Evitar el ingreso de peces silvestres a través de filtros en la entrada del agua. - Si se diagnostica la presencia de estos parásitos en la explotación, la medida más adecuada debería ser sacrificar el lote de animales infestados y dejar seco el estanque por lo menos un mes, sin embargo,

económicamente esta medida puede resultar imposible; deben tomarse entonces las precauciones para prevenir su diseminación en toda la granja, para esto es necesario: evitar el traslado de animales provenientes de estanques infestados, no reutilizar el agua de salida de estos, hacer una adecuada desinfección del material e instrumentos de pesca que haya entrado en contacto con peces infestados. Se sugiere además utilizar el agua proveniente de un estanque contaminado en riegos agrícolas para evitar su descarga a las fuentes naturales de agua. Como medidas terapéuticas se pueden usar algunas sustancias químicas como organofosforados, permanganato de potasio o formalina; sin embargo, si no se manejan en conjunto con las medidas preventivas mencionadas anteriormente, los parásitos pueden aparecer nuevamente. Parásitos internos Son todos aquellos parásitos que tienen la capacidad de ingresar al interior del pez y causar alteraciones en sus órganos internos. Los parásitos internos más comunes en pacús y tambaquís incluyen: - Tremátodos digéneos A diferencia de los monogéneos, estos tremátodos requieren pasar por diferentes

animales diferentes al pez (hospederos intermediarios) como caracoles, otros seres acuáticos, aves o al mismo ser humano, para cumplir su ciclo de vida. Hay una gran variedad de géneros y especies dentro de este grupo, sin embargo, uno de los mas comunes es el Diplostomun sp. ¿Cómo se observa? Las lesiones dependerán del número de parásitos y de su ubicación dentro del pez. La mayoría tiende a ubicarse dentro de la piel y las aletas donde forman nódulos de diversos tamaños (Fig.20); pueden aparecer puntos o manchas negras sobre la piel y las aletas ocasionadas por la deposición de pigmentos por parte del pez; dentro del músculo forman quistes, en la cavidad abdominal se pueden observar nódulos. Algunos como el Diplostomun sp pueden penetrar en los ojos y producir cataratas y ceguera (Fig. 9). Asociado a estas alteraciones puede observarse disminución en el crecimiento y apetito, dificultad respiratoria, ausencia del reflejo de huida, diversas afecciones por patógenos oportunistas y eventualmente brotes de mortalidad .

Figura 20. Severo nódulo en la piel ocasionado por larvas enquistadas de tremátodos digéneos. ¿Cómo se diagnostica? Para llegar al diagnóstico se requiere del análisis histopatológico de los órganos afectados. La identificación específica del parásito requiere de laboratorios especializados.

¿Cómo se previene y controla? Debido a que el parásito permanece fuera del pez en varias etapas de su ciclo de vida, se debe tratar de cortar dicho ciclo. Para esto se requiere controlar los hospederos intermediarios, por ejemplo, los caracoles. Como usualmente no se tiene claridad acerca

de los intermediarios, remover periódicamente el sedimento del fondo de los estanques ayuda a eliminarlos y prevenir su

diseminación. De acuerdo al tipo de parásito identificado eventualmente se puede intentar alguna medida terapéutica.

Figura 21. Larvas de tremátodos digéneos en el ojo ( )

- Myxosporidios Son parásitos capaces de infestar a peces de agua dulce y salada en todo el mundo; se encuentran comúnmente en los pacús y tambaquís. Los géneros más comunes son Myxobolus sp. y Henneguya sp. Para cumplir su ciclo de vida necesitan la presencia de un nemátodo (gusano) en el fondo de los estanques. Una vez ingresan al pez por las branquias o el intestino se enquistan principalmente en branquias, intestinos y músculo; los quistes pueden llegar a ser grandes, pero usualmente no se observan a simple vista.

¿Cómo se observa? Generalmente no producen brotes agudos de mortalidad sino más bien una enfermedad crónica con signos clínicos inespecíficos como disminución en la condición corporal y en el apetito, por lo cual los peces infestados suelen pasar desapercibidos. En infestaciones severas de las branquias puede observarse boqueo. Cuando se ubican en la cabeza pueden observarse signos nerviosos. En la piel y músculo eventualmente se observan pequeñas tumoraciones (Fig22 )

Figura 22. Pequeñas nodulaciones en la cabeza asociadas a la infestación por Myxosporidios (Tomado de Uhland C, 2006). ¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico requiere idealmente el procesamiento histopatológico para observar las formas parasitarias en el sitio de las lesiones. En el caso de lesiones detectables a

simple vista, se pueden hacer preparados en fresco para intentar observar los parásitos (Fig.23 ). La identificación precisa de los Myxosporidios requiere también análisis especializados.

Figura 23. Múltilples esporas de myxosporidios ( ). Coloración de Giemsa. ¿Cómo se previene y controla? Ya que este tipo de parásitos no están normalmente en los cultivos, para prevenir su ingreso se pueden aplicar las mismas medidas recomendadas para el control de los crustáceos; afortunadamente las pérdidas ocasionadas por los myxos no son tan significativas como las que producen éstos últimos. El mantenimiento periódico y exhaustivo de los fondos,ayuda a eliminar el gusano que utilizan para completar su ciclo de vida. Una deficiente calidad de agua favorece en gran medida su proliferación. No hay ningún tratamiento terapéutico eficaz contra ellos. Dado que muchos de los peces infestados pueden pasar inadvertidos, se recomienda hacer monitoreos sanitarios para

detectar oportunamente la presencia del parásito. - Nemátodos Son gusanos cilíndricos de diversos tamaños y colores, casi siempre detectables a simple vista (Fig. 24). Los adultos comúnmente están presentes en el interior del intestino y las formas inmaduras (larvas) en diversas partes del cuerpo como las vísceras, el músculo y ocasionalmente en otros órganos. Son muy comunes en pacús y tambaquís y demás especies nativas en los ambientes naturales. Existe gran variedad de géneros y especies. En los sistemas de cultivo no son muy frecuentes debido a que necesitan diferentes hospederos intermediarios para completar su ciclo de vida.

Figura 24. Nemátodo en la vejiga natatoria. ¿Cómo se observa? Debido a que generalmente causan infestaciones leves, suelen pasar desapercibidos y encontrarse incidentalmente en el intestino. En el caso de infestaciones masivas se puede observar disminución en la condición corporal y en el apetito, y

eventualmente, dilataciones en el abdomen que corresponden al acúmulo de parásitos; en algunos casos pueden causar mortalidad. Cuando las larvas se ubican en la piel o en otros órganos internos se pueden observar pequeños nódulos dentro de los cuales se encuentran los parásitos.

¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico se puede hacer mediante la observación directa de los parásitos adultos en el interior del estómago o intestino. La visualización de las formas inmaduras en los órganos internos o piel requiere idealmente histopatología. La identificación precisa de la especie de nemátodo presente requiere del examen parasicológico. ¿Cómo se previene y controla? Se debe tener precaución cuando ingresen a los cultivos peces provenientes de ambientes naturales ya que estos pueden tener los nemátodos en su interior sin presentar ningún signo clínico; para esto se deben tener instalaciones donde puedan permanecer estos peces en cuarentena y observación sanitaria. La remoción periódica de los sedimentos del fondo ayuda a eliminar los hospederos intermediarios del parásito. En infestaciones severas se pueden usar algunas drogas antiparasitarias con la asesoría de un profesional capacitado.

- Coccidias Son parásitos microscópicos que se ubican básicamente en el estómago e intestino, Afectan principalmente a los peces jóvenes . Los brotes suelen presentarse en estanques con alto contenido de materia orgánica. ¿Cómo se observa? En los peces infestados de forma leve generalmente no se observa ningún signo clínico; en infestaciones severas se puede notar adelgazamiento progresivo, inapetencia o un aumento en la mortalidad. El contenido intestinal puede tomar una coloración pardorojiza. ¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico requiere histopatología de muestras de estómago e intestino. Los parásitos se pueden detectar a través de preparados en fresco de contenido intestinal (Fig.25 ), pero esto requiere de personal calificado.

Figura 25. Coccidias en un preparado en fresco

¿ Cómo se previene y controla? Se recomienda hacer mantenimiento periódico de los estanques, especialmente secado, encalado y remoción de fondos. Por medio de histopatología se puede determinar la necesidad de tratamiento terapéutico, ya que en infestaciones leves no se justifica. Con ayuda de personal capacitado se pueden implementar tratamientos empleando medicamentos similares a los usados en otras especies animales.

a) Enfermedades debidas a infecciones bacterianas Las bacterias son organismos microscópicos que conviven permanentemente con los peces. Hay bacterias benéficas como las intestinales que ayudan entre otras cosas a digerir los alimentos y otras que son patógenas, las cuales son capaces de ingresar a los tejidos del pez y causar daños y enfermedad. Dentro de las bacterias

patógenas para los pacús y tambaquís, la mayoría son patógenos oportunistas y algunas pocas especies son patógenos obligados. De acuerdo a su forma y características cada una de las bacterias recibe un nombre específico con el cual se le conoce mundialmente. A pesar de ser peces muy resistentes a las enfermedades causadas por bacterias, los pacús y tambaquís pueden verse afectadas por algunas de ellas como son: Infección por Aeromonas hydrophila

Causada por bacterias del grupo de las Aeromonas, concretamente Aeromonas hydrophila. Es una bacteria oportunista, esto es que siempre está presente en los ambientes acuáticos a la espera de una oportunidad para causar infección. Su principal factor predisponente son los cambios bruscos en la temperatura, asociados a la manipulación y/o el transporte. A pesar de que puede afectar a peces de cualquier peso, suele ser mucho más frecuente en larvas, alevinos y juveniles.

Figura 26. Zonas rojizas en diferentes partes del cuerpo ( ) en una tilapia infectada con A .hydrophila. ¿Cómo se observa? En los peces infectados con A.hydrophila generalmente aumenta la mortalidad posterior a labores de manipulación como traslados o transporte. En las épocas de variaciones fuertes de la temperatura entre el día y la noche se puede observar también aumento de la mortalidad, especialmente de larvas en etapa de reversión. Los signos clínicos dependerán del curso de la infección; en los casos agudos se pueden notar animales deprimidos, nadando en la superficie en la orilla de los estanques y sin reflejo de huida, algunos pueden mostrar manchas rojizas

sobre la piel o en la base de las aletas (Fig. ); estos signos son los más comunes después de un traslado o posterior a la manipulación de los animales. En peces con más días de infección se puede notar desde leve erosión de aletas, hasta pérdida total de la aleta caudal, ruptura de la piel, exposición del músculo y aún de partes óseas. En peces de mayor tamaño es común observar úlceras cutáneas con apariencia hemorrágica. En los casos severos se puede encontrar líquido hemorrágico en la cavidad abdominal (Fig.27 ).

Figura 27. Acúmulo de líquido rojizo (sanguinolento) en la cavidad abdominal ( ). Infección por A. hydrophila. ¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico inicial se puede sustentar en los signos clínicos y las lesiones macroscópicas, pero para llegar a un diagnóstico definitivo se debe confirmar la presencia de la bacteria y de lesiones en los órganos del pez, por eso es necesaria la toma de muestras para histopatología. También se debe intentar su aislamiento microbiológico. ¿Cómo se previene y controla? Debido a que se trata de un patógeno oportunista, todas las medidas para su prevención y control deberán encaminarse a disminuir los factores predisponentes, dentro de estas cabe resaltar: evitar los cambios bruscos en la temperatura en la siembra, los traslados, las cosechas y el transporte de alevinos y juveniles y prevenir las variaciones fuertes entre el día y la noche; para este último propósito se sugiere el manejo de los recambios de agua, la fabricación de grandes reservorios de agua que estabilicen la temperatura y disminuyan la velocidad de enfriamiento y la construcción de invernaderos en áreas determinadas. Adicional a lo anterior deberán evitarse en lo posible el estrés excesivo de los peces, especialmente manteniendo una adecuada

calidad de agua. Usualmente no se remienda el uso de sustancias terapéuticas para su control. Infección por Edwardsiella tarda Causada por bacterias del género Edwardsiella, en nuestro medio concretamente por Edwardsiella tarda. Se reporta al igual que las Aeromonas como una bacteria oportunista. El exceso de materia orgánica en el agua se reporta como el factor predisponente más importante para el desarrollo de la enfermedad. Suele ser mucho más frecuente en larvas, alevinos y juveniles, a pesar de que puede afectar peces de cualquier peso . ¿Cómo se observa? En los peces afectados por E. tarda se evidencia un aumento en la mortalidad acompañado de signos clínicos, principalmente nado errático, exoftalmia (Fig.28), dificultad respiratoria, letargia y oscurecimiento de la piel. Cuando se complica el cuadro con otras bacterias oportunistas se puede ver también erosión de aletas. Un hallazgo común en estas infecciones es el aumento del tamaño del bazo (esplenomegalia ).

Figura 28. Exoftalmia bilateral (ojos brotados). Infección por E. tarda. ¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico presuntivo se puede hacer con base en los signos clínicos y las lesiones macroscópicas. Para confirmar la enfermedad es necesaria la toma de muestras para histopatología. También se debe intentar su aislamiento microbiológico. ¿Cómo se previene y controla? Las acciones para su prevención y control deben dirigirse esencialmente a controlar su principal factor predisponente, lo que significa reducir al máximo la materia orgánica en el agua de cultivo. Para esto es recomendable, secar los estanques, retirar completamente el material acumulado en el fondo y encalar. Este procedimiento debería repetirse cada dos o máximo tres ciclos de producción. Usualmente no se remienda el uso de sustancias terapéuticas para su control.

Infección por Flavobacterium columnaris Causada por bacterias del tipo flavobacterias. En cultivos de agua cálida relacionado con Flavobacterium columnaris. Es también una bacteria oportunista. Usualmente aparece como una bacteria secundaria a la afección por otro tipo de agentes, como A. hydrophila o diversos parásitos, o como consecuencia a lesiones iniciales de la piel originados por un mal manejo de los peces. Con base en algunos estudios se ha propuesto la mala calidad del alimento como uno de los factores predisponentes importantes para su presentación. ¿Cómo se observa? En los peces afectados por F. columnaris se evidencian básicamente lesiones externas como erosión de aletas y ulceras en la piel. La severidad de las lesiones depende del grado de infección y de la presencia conjunta de otros patógenos oportunistas (Fig. 29).

Figura 29. Severa erosión y pérdida del pedúnculo caudal. Infección mixta por F. columnarisy A. hydrophila.

¿Cómo se diagnóstica? El diagnóstico presuntivo se puede hacer con base en los signos clínicos y los hallazgos macroscópicos; se pueden hacer frotis en fresco de las lesiones para la visualización directa de las bacterias, estas se reconocen fácilmente por su forma de bacilos (bastones)

bastante largos y delgados (por su forma se les conoce también como bacterias filamentosas) (Fig. 30). Para confirmar su presencia es necesario la toma de muestras para estudio histopatológico. Su aislamiento microbiológico es difícil, toma varias semanas y se necesitan medios de cultivo específicos.

Figura 30. Biopsia branquial. Se observan bacterias filamentosas (bacilos largos y delgados) sobre la superficie de la branquia ( ). ¿Cómo se previene y controla? Se deben mejorar las condiciones de manejo, especialmente mantener la integridad de la capa de moco de la piel; para esto se pueden usar baños profilácticos con sal (2 g/L) en las labores de manipulación y transporte de los peces. Adicionalmente se deben controlar los patógenos primarios y asegurar una adecuada calidad del alimento . Adicional al uso de sal mencionado anteriormente, no se recomienda el uso de sustancias terapéuticas para su control. Infección por Mycobacterium sp. Causada por bacterias de la familia de las micobacterias. Dentro de las especies patógenas para los peces se han logrado identificar Mycobacterium marinum, M. fortuitum, M. chelonae y M. peregrinum. Ataca un amplio rango de especies de agua dulce y salada, pero particularmente a peces de acuario. Afortunadamente, a pesar de ser

susceptibles, la presentación en pacús y tambaquís es muy poco frecuente. Son patógenos que no están normalmente en los medios acuáticos, es decir, necesitan ingresar a las explotaciones piscícolas a través de peces o material contaminado. Una vez ingresan a la granja la enfermedad se ve favorecida por deficientes condiciones de cultivo. ¿Como se observa? Las micobacterias producen enfermedad crónica, generando comúnmente mortalidad leve y poco frecuente, acompañada de signos clínicos inespecíficos como ausencia en el reflejo de huida, disminución en la condición corporal y en el consumo de alimento; algunas veces pueden observarse úlceras en la piel (Fig.31 ) o dilatación del abdomen. Internamente se pueden identificar nódulos visibles a simple vista sobre los órganos internos como hígado, bazo, riñón, etc.

Figura 31. Severa úlcera en la piel de un escalar (Pterophyllum scalare) asociada a la infección por micobacterias. ¿Como se diagnostica?

El diagnóstico presuntivo se puede hacer con base en los signos clínicos y lesiones

macroscópicas, pero el diagnóstico definitivo requiere la toma de muestras para estudio histopatológico y coloraciones especiales (Ziehl-Nielsen). El aislamiento microbiológico es bastante difícil, necesita medios de cultivo específicos y toma varias semanas, por lo cual no es común hacerlo. ¿Cómo se previene y controla? La principal medida de prevención es evitar su ingreso a la explotación para lo cual es deseable tomar todas las acciones de bioseguridad posibles, como por ejemplo: buscar proveedores de alevinos de quienes se pueda tener seguridad de su buen manejo sanitario, tener un sitio adecuado donde se puedan tener aislados y en estrecha observación los animales nuevos que ingresen a la granja, desinfectar rutinariamente todos los implementos de pesca y evitar el traslado de éstos a otras explotaciones, controlar el ingreso de peces nativos ajenos a la granja, acudir a un laboratorio de diagnóstico en el caso de detectar cualquier situación anormal, entre otras. En el caso de ya haberse identificado la presencia de esta bacteria en la explotación, su manejo es bastante difícil ya que no existe ninguna medida terapéutica que pueda ser completamente efectiva y es bastante resistente a las labores rutinarias de erradicación. Por otro lado, esta infección tiene la complicación adicional de su potencial zoonótico, es decir, la capacidad que tiene esta bacteria de transmitirse y causar enfermedad en los seres humanos. Generalmente la infección se da por el contacto de heridas superficiales de la piel con estanques o agua contaminada, produciendo lesiones localizadas que usualmente sanan espontáneamente después de varios meses. En individuos inmunocomprometidos (con el VIH) este tipo de contagio es mucho más frecuente y se puede complicar con infecciones internas. Por lo anterior, ante un caso de micobacteriosis se deben tomar las precauciones necesarias, como el uso de

guantes, desinfección de heridas, evitar el contacto de heridas en la piel con agua que pueda estar contaminada, etc. Enfermedades causadas por hongos (micosis) La mayoría de los hongos que afectan a los peces son patógenos oportunistas, conviven permanentemente con los peces y casi siempre aparecen contaminando de forma secundaria heridas en la piel, aletas o branquias, causadas inicialmente por bacterias, parásitos, infecciones bacterianas o inadecuada manipulación. Los principales géneros son Saprolegnia sp. y Branchiomyces sp.; el primero ataca principalmente la piel y aletas y el segundo las branquias . ¿Cómo se observa? En los peces afectados por hongos se observan estructuras algodonosas bastante sencillas de identificar sobre la piel, aletas, branquias u ojos (Fig. 20). Generalmente se observan después del transporte o manipulación de los animales. En infecciones masivas pueden producir brotes de mortalidad . ¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico es bastante sencillo ya que las formaciones producidas son observables a simple vista y fáciles de identificar. La identificación específica del hongo involucrado sí requiere de exámenes más especializados. ¿Cómo se previene y controla? El pez es capaz de convivir y resistir las micosis si la capa de moco que lo recubre se mantiene intacta. Por esto, la mejor forma de prevención es a través del mantenimiento y del cuidado de la capa de moco en las labores de manipulación y transporte de los peces; esto se consigue con medidas como: no mantener los peces en seco o tenerlos en estas condiciones el mínimo tiempo posible, no presionar demasiado a los peces en las mallas de cosecha, no sobrepasar la

capacidad de los recipientes de transporte, entre otras.

Formaciones algodonosas sobre la piel. Típicas en la infección por hongos.

Figura 32. Formaciones algodonosas sobre la piel. Típicas en la infección por hongos. Adicional a lo anterior también se pueden hacer baños preventivos con sal en el agua de los muestreos o transporte (20 g/L ). De manera general se puede afirmar que cuando se presentan infecciones por hongos es porque existen fallas en las labores de manipulación y/o transporte de los peces . Enfermedades nutricionales Desafortunadamente, a pesar del esfuerzo de las casas productoras de alimentos concentrados por mejorar la calidad de sus productos , los problemas relacionados con posibles desórdenes nutricionales son relativamente frecuentes en peces. Esto se ve agravado en especies nativas como las pacús y tambaquís para las cuales no se dispone de dietas comerciales certificadas, sino que se usan concentrados elaborados según los requerimientos nutricionales de otras especies como las tilapias . Ahora bien, debemos tener presente que la responsabilidad de la aparición de este tipo de problemas no es solamente de las empresas productoras de alimentos, sino que las explotaciones piscícolas también juegan un papel muy importante ya que, a pesar de que el alimento pueda llegar en buenas condiciones de fábrica, éste puede ser alterado por condiciones de transporte, almacenamiento y manipulación deficientes.

Dentro de este tipo de problemas veamos a continuación cuales son los más frecuentes. Rancidez de grasas Para mantener un balance nutricional adecuado y llenar todos los requerimientos de los peces, los alimentos balanceados necesitan tener determinados porcentajes de grasa; estas grasas son muy sensibles, se degradan y producen una serie de elementos dañinos para los peces, proceso que se conoce con el nombre de rancidez. Las empresas productoras adicionan normalmente al alimento algunas sustancias para prevenir esta degradación, pero bajo determinadas circunstancias este proceso puede llegar a presentarse. Las grasas rancias y sus productos afectan principalmente el estómago, intestino e hígado, de esta forma alteran la capacidad del pez de absorber y aprovechar los alimentos y los hacen susceptibles a otras enfermedades. Este efecto se ve agravado por el hecho de que estas sustancias pueden alterar por sí mismas la calidad nutricional del alimento, a través de la degradación de algunas vitaminas esenciales contenidas originalmente en él. ¿Cómo se observa? Los peces no muestran signos evidentes cuando la rancidez es leve, de lo contrario los

peces pueden mostrar depresión, disminución en el consumo o ausencia de apetito y eventualmente brotes de mortalidad leves a moderados. En ocasiones, se puede observar el hígado muy pálido o de color amarillento. ¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico presuntivo requiere obligatoriamente del análisis histopatológico de muestras de tejidos de los peces afectados. Su confirmación necesita la detección de las sustancias producidas en la rancidez a través del análisis del alimento en laboratorios especializados . ¿Cómo se previene y controla? Indudablemente la mejor forma de prevenir estos problemas, es mantener excelentes condiciones de almacenamiento del alimento; este tema se ampliará en el capitulo de prevención y control. Adicionalmente, se debe presionar a las empresas productoras de alimento para que monitoreen rutinaria y periódicamente la calidad del alimento. Deficiencia de vitamina C Los peces no son capaces de sintetizar algunas de las vitaminas necesarias par su crecimiento y desarrollo; dentro de estas, la vitamina C tiene particular importancia por las funciones que desempeña en muchos procesos fisiológicos del pez. Debido a esto,

las empresas productoras de alimentos normalmente adicionan al alimento la cantidad suficiente de vitamina C para cumplir con los requerimientos; sin embargo, bajo condiciones deficientes de almacenamiento, como las mencionadas para la rancidez de las grasas, esta vitamina en particular tiende a perderse y generar problemas por deficiencia. Las lesiones ocasionadas por deficiencia de vitamina C suelen ser mucho más frecuentes en animales jóvenes. ¿Cómo se observa? Las evidencias de una deficiencia de vitamina C dependen de la cantidad de vitamina que esté faltando en el alimento y el tiempo de utilización de dicho alimento. Los signos clínicos y las lesiones se relacionan con las funciones de la vitamina C como son la resistencia a las enfermedades y la formación de huesos y cartílagos; de acuerdo a esto los peces pueden mostrar malformaciones en la columna vertebral (cuerpos arqueados o torcidos) (Fig33.), opacidad, ceguera, pérdida de los ojos, acortamiento e irregularidad de branquias y opérculos, erosión de aletas, úlceras en la piel y, consecuente con esto, pobre ganancia de peso, nado anormal, ceguera, dificultad respiratoria, aumento de la mortalidad y predisposición a presentar enfermedades oportunistas.

Figura 33. Severa deformación de la columna vertebral (escoliosis). Lesión característica de deficiencia de vitamina C. ¿Cómo se diagnostica? La presentación de deformidades en la columna vertebral sugiere en gran medida la deficiencia de vitamina C; sin embargo, para confirmar el diagnóstico se requieren análisis

por histopatología de los tejidos afectados y el análisis de los niveles de vitamina C en el alimento . ¿Cómo se previene y controla?

Similar a lo anotado para la rancidez de las grasas, la prevención y control de este tipo de problemas se relaciona principalmente con el mantenimiento de excelentes condiciones de almacenamiento del alimento y la responsabilidad de las empresas que lo fabrican en asegurar los niveles necesarios de esta vitamina en sus productos . Problemas con la proteína A través de una serie de estudios adelantados por el Laboratorio de Patología de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia se han identificado algunas alteraciones que pudieran indicar que hay algún problema con la proteína de las dietas usadas comercialmente. Hasta el momento no se tiene certeza sobre el origen del problema, pero en los tejidos se evidencian algunos cambios que son compatibles con el acúmulo de proteína. Algunas de las teorías que se pueden hacer sobre el origen de este hallazgo incluyen el exceso en la proteína de la dieta o un deficiente metabolismo de ésta por causas desconocidas. En la actualidad de adelantan algunos estudios para intentar esclarecer este problema. Algo que vale la pena resaltar es la alta frecuencia de presentación de este tipo de alteraciones en las especies nativas, como los pacús y tambaquís; lo cual hace pensar, de forma especulativa, que pudiera tener relación con la falta de formulaciones específicas para este tipo de especies. ¿Cómo se observa? Este tipo de alteraciones no van a producir directamente ningún cambio en el comportamiento de los peces o lesiones que se puedan notar a simple vista. Usualmente su detección se hace de forma secundaria cuando se procesan muestras de tejidos por otras causas. No obstante, a pesar de no generar ninguna alteración clínica, pudiera pensarse que este tipo de alteraciones generan una disminución en la capacidad de funcionamiento de los tejidos afectados y por consiguiente en los indicadores del rendimiento productivo de los peces. Además,

se podrían derivar consecuencias para la calidad del agua si el problema es debido a exceso de estos nutrientes; pero aún más, afectaría la rentabilidad de las granjas toda vez que la proteína es el nutriente más costoso de las dietas. ¿Cómo se diagnostica? El hallazgo de estas alteraciones es a través del procesamiento histopatológico de muestras de tejidos. ¿Cómo se previene y controla? Dado que no se tiene certeza de los factores relacionados con la presentación de este tipo de lesiones, las medidas de prevención y control no estarían muy claras; sin embargo, se recomienda utilizar dietas cuyo porcentaje de proteína sea siempre asesorado por expertos en nutrición de peces; máxime si se tiene en cuenta que esta medida ayudaría a disminuir los costos y el mantenimiento de una buena calidad del agua. 4.6.3.

Bioseguridad en el cultivo del Pacú

Es el conjunto de prácticas de manejo que van encaminadas a reducir la entrada y transmisión de agentes patógenos y sus vectores en los estanques de cultivo. Las medidas de bioseguridad están diseñadas para prevenir y evitar la entrada de agentes patógenos que puedan afectar a la sanidad, el bienestar y los rendimientos técnicos de los peces, y por ende la producción de la unidad productiva. El éxito de un cultivo de peces, es la prevención, esto se logra con las buenas prácticas de manejo, las cuales se pueden establecer en las siguientes consideraciones: - Adecuada selección del lugar de cultivo. - Buen diseño de la infraestructura de cultivo. - Evitar el ingreso de animales y otros móviles, a fin de mitigar los parásitos extraños. - Limpieza y desinfección de la infraestructura, instrumentos y materiales de cultivo.

- Seleccionar alevinos resistentes, saludables y uniformes. - Limitar el ingreso de visitantes o personas ajenas al cultivo. - Emplear alimento de calidad. - Buen manejo de cultivo. - Monitoreo diario de los parámetros físicos, químicos y biológicos del agua. - Monitoreo constante de patógenos. Recomendaciones: - Cercar todo el perímetro de nuestra unidad productiva (mallas metálicas, muros etc.) - Restringir el ingreso a personas extrañas a la unidad productiva, así como animales domésticos y de pastoreo. - Para el ingreso de vehículos se deben tomar las precauciones sanitarias a fin de evitar la contaminación de las truchas en producción. - Crear un circuito de recorrido para la visita en la unidad productiva, evitando en todo momento el contacto con los estanques de cultivo. Se recomienda que esta vía esté mantenida con cal. - Toda persona ajena a la unidad productiva debe ingresar con guardapolvos y botas rodilleras desinfectadas, y solo debe transitar por el circuito de recorrido establecido en la unidad productiva. - Se debe almacenar los materiales de cultivo, alimento y desinfectantes por separado. - Después de los movimientos de biomasa en la unidad productiva se debe desinfectar todos materiales acuícola utilizados y almacenarlos adecuadamente. - Debe evitarse que la vestimenta de trabajo del personal de la unidad productiva salga a los exteriores del centro de producción, a fin de evitar contaminación cruzada. - Se debe llevar registros de todas las acciones realizadas en la unidad productiva, a fin que el patólogo en casos de aparición de patógenos pueda tener información básica complementaria que le conlleve a diagnosticar a fin de mitigar el desarrollo de la enfermedad. - El productor debe acceder a la información de las buenas prácticas de manejo acuícola y

sanitarias, a fin de poderlas aplicar, con el objeto de minimizar la posibilidad del ingreso de patógenos. - Si halla alguna enfermedad en las truchas en su unidad productiva que cause mortandad, debe registrar toda la información biológica, física y del entorno, a fin que sirva de base para que el patólogo pueda rápidamente diagnosticar y eliminar la enfermedad. - Para casos de la comercialización de su producto se recomienda el uso de plantas primarias de post cosecha, a fin de evitar la contaminación de la unidad productiva y el recurso hídrico.











-

Previniendo, se puede evitar la aparición de enfermedades que adolecen los peces o prevenir la contaminación de enfermedades.

-

Cuidados en la construcción de los viveros:

Evitar la incorporación de agroquímicos en los viveros en aéreas de intensiva fumigación. Evitar en lo posible la construcción de viveros interligados unos a otros, puesto que si aparecen enfermedades se pueden contaminar todos los viveros por el pasaje de agua. - Cuidados durante la siembra: Desinfectar los viveros antes de la siembra, exponiéndolos al sol por algunos días y distribuyendo cal viva a razón de 20gr. / m2. Eliminar o evitar el ingreso a los viveros de aves o peces predadoras que atacan principalmente a los alevinos. Escoger especies que se adaptan al clima de la región.

4.7. Costos de producción

Costo de Producción en estanque de 300 metros cuadrados Cultivo semi intensivo de 300 pacú, por ciclo. Año 2016 DURACION DEL CICLO 1 AÑO

Unidad

Cantidad

Precio unitario (G.)

Valor total (G.)

Horas

8

500.000

4.000.000

Ud.

1

400.000

400.000

Rollos

1

2.500.000

2.500.000

Manguera p/ nivel

m.

50

5.000

250.000

Termómetro digital

Ud.

1

300.000

300.000

Disco de Secchi

Ud.

1

80.000

80.000

DESCRIPCION A. COSTOS DE LA INVERSIÓN 2. Construcción de Estanque Nivelación y excavación (300 m 2.) 1. Equipos e Implementos Balanza digital (cap. 2 kg.) Red cosechera arrastre (15m x 3m)

Subtotal Inversión (G.)

7.530.000

B. GASTOS DE OPERACIÓN 1. Alevines Alevines de pacú monosexada

Ud.

300

500

150.000

Concentrado iniciador

Kg.

225

3.000

675.000

Concentrado engorde

kg.

225

3.000

675.000

Bolsa

10

15.000

150.000

kg.

60

1.000

60.000

2. Alimentación

4. Otros insumos Cal (Desinfectante) (Bolsa = 40 kg) Materia orgánica Subtotal Operación (G.)

1.710.000

3. Mano de obra Preparación estanque

Jornada

5

35.000

175.000

Recepción de alevines

Jornada

0,25

35.000

8.750

horas

180

5.000

900.000

Jornada

3

35.000

105.000

Visita

10

100.000

1.000.000

Suministro de alimento y cuidado del proceso Cosecha Asistencia técnica Subtotal Mano Obra (G.)

2.188.750

COSTO TOTAL = A+B (G.)

9.240.000

VALOR RESIDUAL DE LOS ACTIVOS DE LA EXPLOTACIÓN

Valor residual = Valor de la inversión x Vida útil de la inversión, a partir del horizonte del Pyto. Vida útil de la inversión

Valor residual (estanque)

4.000.000

200.000 X 5 1.000.000

20

Valor residual (equipos)

3.150.000

315.000 X 5 1.575.000

10

TOTAL VALOR RESIDUAL (G.) Galpón + equipos

2.575.000

GLOSARIO 1. Acuicultura: es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de crianza de especies acuáticas vegetales y animales. 2. Alevines: estado larval de peces desde la eclosión hasta el final de la dependencia del vitelo como fuente de nutrición. 3. Alimento balanceado: alimento artificial. 4. Biomasa: peso vivo o peso total de la materia viva (ej. Peces) en una superficie determinada. 5. Conductividad Eléctrica: La conductividad eléctrica es una medida de la resistencia que opone el agua (u otro cuerpo) al paso de la corriente eléctrica a su través. La conductividad del agua está relacionada con la concentración de los sales en disolución, cuya disociación genera iones capaces de transportar la energía eléctrica. Como la solubilidad de las sales en el agua depende de la temperatura, evidentemente la conductividad varía con la temperatura del agua. Es una manera indirecta de medir la cantidad de nutrientes disponibles en los ambientes acuáticos. Se mide a través de un conductímetro. Al presentar una elevada conductividad nos indica que el agua medida presenta una alta

6.

7.

8. 9.

10. 11. 12.

13.

concentración de sales disueltas. Se mide en μs/cm (micro siemens por centímetro). Cosecha: operación de retirar los peces, una vez que alcanzaron el tamaño deseado, para su posterior comercialización. Densidad de cultivo: cantidad de peces que se colocaran dentro de una j aula flotante o estanque en tierra por metro cuadrado o cubico. Fructivoro: ser vivo que se alimenta de frutos. Juveniles: cuando los peces dejan de ser alevines, pasan a ser juveniles. Esta etapa dura hasta que el pez se ha desarrollado completamente, ha alcanzado la madurez sexual y la interacción con otros peces adultos. Monocultivo: cultivo de una sola especie. Nutrientes: el nitrógeno (N) y el fósforo (P) son nutrientes esenciales para la vida. Omnívoro: ser vivo que se alimenta de sustancias orgánicas, tanto de origen vegetal como animal. Oxígeno disuelto en el agua: El oxígeno disuelto es la cantidad de O2 que se encuentra disuelto en el agua, y que es aprovechable por los seres vivos para respirar. El oxígeno disuelto se mide en mg por litro de agua (mgO2/l).

14.

15.

16. 17. 18. 19.

Esta medición es importante porque el oxígeno es utilizado por los peces para que la energía contenida en los alimentos pueda ser liberada y aprovechada para las funciones vitales. Los peces no logran compensar la falta de oxígeno modificando el ritmo respiratorio como lo hacen otros animales, esto los perjudica sensiblemente. Cuanto más baja es la temperatura del agua mayor será la retención del oxígeno. Para el caso del Pacú se necesitan más de 4 mg/l de oxígeno disuelto en el agua de los estanques. La incorporación del oxígeno en el agua se realiza a través de la atmósfera o mediante la fotosíntesis. A través de la atmósfera se lleva a cabo debido al movimiento del agua, ya sea por el viento, manual o mecánico. La fotosíntesis es una fuente importante de incorporación de oxígeno generado por medio de las algas (fitoplancton) presentes en el agua. Oxímetro: instrumento de medición que indica la cantidad de oxígeno disuelto en el agua. Unidad de expresión: mgO2/l. pH: parámetro químico. Es una medida que arroja datos sobre la acidez o alcalinidad del agua y varia en una escala de 0 a 14. El pH óptimo para el cultivo de peces es de 7 (Ph neutro), por debajo de este valor los pH son ácidos y por encima son básicos o alcalinos. Son varios los factores que determinan el pH de un cuerpo de agua, los más importantes son: la concentración de sales disueltas y de ácido carbónico. Las sales están estrechamente relacionadas a las características geológicas y el ácido carbónico a la descomposición de los desechos orgánicos. Piscicultura: es la rama de la acuicultura que se dedica al cultivo de peces. Piscifactoría: instalación donde se crían peces con fines comerciales. Policultivo: cultivo de varias especies juntas. Siembra: operación de colocar a los peces en las jaulas o estanques en tierra.

20. Temperatura: parámetro físico y uno de los factores más importantes para la cría de peces en estanques o en jaulas ya que todas las actividades de los peces (metabolismo, nutrición, excreción, respiración, reproducción, etc.) están íntimamente ligadas a éste parámetro. Cuanto más elevada sea la temperatura mayor será la actividad y por ende el consumo de oxígeno. Por lo tanto es muy importante controlar periódicamente este parámetro y mantenerlo en los rangos adecuados para las diferentes especies. Se mide en grados centígrados (°C). • Transparencia: parámetro físico que se mide con disco Secchi. Es un disco de 20 cm de diámetro pintado de negro y blanco (cuartos). Sirve para evaluar la transparencia del agua. Se sumerge verticalmente en el agua y se mide a que profundidad (en cm) a la cual se deja de ver el disco. Cuando el agua presenta una coloración verdosa indica un estado óptimo para la cría de peces, esto demuestra una buena producción de fitoplancton. Las aguas claras (más de 30 cm) demuestran una baja productividad.

REVISION BIBLIOGRAFICA    







Código de Buenas Prácticas de la Acuicultura de la FAO Documento “Cría de Pacú en cautiverio” del INTA Revista AquaTIC, nº 26, pp. 1-8. Año 2007 Libro “100 peces argentinos”, autores: Hernán Laita y Gustavo Aparicio, editorial Albatros Documento “Acuicultura: El cultivo del Pacú”, autores Dra. Laura Luchini y M. Sc Gustavo Wicki, Dirección de Acuicultura, SAGPyA. Documento “Ensayo experimental de engorde de Pacú en sistema intensivo en jaulas suspendidas a dos diferentes densidades”, autores Dra. Laura Luchini y M. Sc Gustavo Wicki, Dirección de Acuicultura, SAGPyA. Documento “Cría de peces en jaulas” realizado en el Congreso Internacional de Acuicultura Continental en la provincia de Formosa por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en Noviembre del 2005; autor: Tec. Sebastián Bartoloni.











Documento “El cultivo de peces en jaulas” del International Center for aquaculture and aquatic enviroments, de la Universidad Auburn. Manual Básico Piscicultura para Paraguay, del Ministerio de Agricultura y Ganadería – Vice ministerio de ganadería de la República del Paraguay. “Manual de producción Piscícola” realizado por el Departamento de Acuicultura del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal de la República de Paraguay. Piscicultura de agua dulce Newton Castagnolli, Pesquisadores do Centro de Aquicultura Da UNESP (Universidad Nacional de San Pablo, Brasil). Limnologìa Aplicada a la Acuicultura, Lucia H.Sipauba Tavares, UNESP, Campus Jaboticabal, SP.

Related Documents


More Documents from "balling049"

Ensayo
March 2021 0
Secrets Of A Super Hacker
February 2021 2
Translation By Faith
January 2021 2
Ejercicios 3.5
January 2021 2