Mariposas De Venezuela

  • Uploaded by: nando fernando
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Mariposas De Venezuela as PDF for free.

More details

  • Words: 5,865
  • Pages: 49
Loading documents preview...
Con 142 Ilustraciones de 132 especies en color y tamaño natural Por Michael Schmid y Bradford M. Endicott MARIPOSAS DE VENEZUELA Prologo La finalidad de este trabajo es estimular a los interesados en el tan poco conocido arte en Venezuela de la colección y preparación de mariposas. Esto se debe principalmente a la falta de textos apropiados en el idioma castellano, que faciliten al principiante emprender los primeros pasos que con el tiempo lo llevarán a formar su propia colección de indiscutible valor artístico y científico. Es para ello, que además de querer mostrar el camino correcto a seguir para iniciar una colección de mariposas, se presenta en fotografías los ejemplares seleccionados entre miles de especies venezolanas, dándose especial interés a las más características de las familias más frecuentes de nuestro país. Es nuestro mas sincero deseo que esta sencilla obra despierte mayor interés hacia la Entomología venezolana, y por ello nos es placentero dedicarla especialmente a la juventud. Caracas. Septiembre de 1967 Introducción De todas las especies en el Reino Animal cuatro quintas partes son insectos y dentro de éstos ocupan un lugar destacado las mariposas o Lepidóptera. (Griego: lepís: escama y pterón: ala). Venezuela viene a ser uno de los países en donde hace más falta un conocimiento detallado y preciso en lo que respecta a mariposas. Basta saber que alrededor del cinco por ciento de todas las especies de lepidópteros se encuentran en nuestro país. A pesar de eso son todavía muchas las mariposas pocas estudiadas y hasta desconocidas. Ante el entomólogo venezolano se abre un campo vasto, que le ofrece trabajos para años. Son muchos los obstáculos y dificultades que se interponen al científico: las grandes extensiones de nuestras selvas impenetrables, el clima cálido y húmedo en las mismas. Esto se ve agravado por la falta de coleccionistas aficionados, los cuales en otros países existen en número mucho mayor y han hecho que este arte se popularice, prestando así una grandísima ayuda a la ciencia. Pretendemos con este libro guiar los primeros pasos que ha de seguir el aficionado, o sea: cacería, preparación y clasificación inicial de mariposas. Todas las reproducciones con excepción de Copiopteryx semiramis y Morpho deidamia se han hecho en tamaño natural.

Las ciento treinta y dos especies retratadas, aunque en su mayoría abundantes en todo el territorio de Venezuela, mostrarán al lector la exuberante belleza de las mariposas. El instrumento indispensable para el trabajo en el campo sigue siendo la malla o red. (Fig. 1).

El mango es de madera liviana. Para la cacería de especies con vuelo alto puede hacerse uso de un auxiliar que se enrosca en el extremo del anterior. Es preferible que la tela de la malla sea suave y fácilmente plegable. Una vez que la mariposa se encuentre dentro de la red queda atrapada si se gira el mango en el sentido señalado por la flecha, cerrándose automáticamente la boca de la malla. Capturada la mariposa, puede introducirse en un frasco en cuyo fondo haya un pedazo de algodón empapado con tetra-cloruró de carbono o éter acético. También puede inyectarse una pequeña cantidad de amoníaco en el tórax de las especies grandes. Sin embargo las especies menores pueden matarse fácilmente apretando su tórax. Los frascos con cianuro potásico son de uso delicado, ya que este es un fuerte veneno y por lo tanto su uso es desaconsejable. Los ejemplares muertos son guardados en pequeños sobres de papel doblados de la siguiente manera. (Fig. 2).

Hacemos recordar que a insectos tan delicados como son las mariposas solo es conveniente tomarlos con una pinza aplanada, como usan los filatelistas, para evitar un posible desgaste de las alas. Hacer un estudio sobre lepidópteros no significa amontonar especímenes, ya que el valor científico de una colección depende en gran parte de observaciones sobre el insecto y su ambiente natural obtenidas en el lugar de cacería. Así tienen especial importancia: a) lugar, fecha y hora de cacería,

b) características del ambiente natural o hábitat del animal (altitud, tipo de vegetación), sus factores climáticos (temperatura, humedad, viento), c) número de especies obtenidas u observadas y cantidad aproximada de machos y hembras de cada uno de ellos, d) comportamiento general de las mariposas (vuelo característico, sitios de reposo, alimento preferido). Estos datos se anotarán en un catálogo con las conclusiones que se creen haber obtenidas. Para montar las mariposas se atraviesa el tórax ron un alfiler entomológico de tamaño adecuado, (No. 1, 2, 3 usualmente), pasándolos luego a tableros especiales. (Fig. 3). La ranura debe acomodarse al cuerpo de la mariposa.

Para fijar las alas se cubren con papel transparente, clavando éste con alfileres a la madera del tablero. Las posiciones que se dan a las alas pueden observarse en los retratos. La práctica necesaria se adquirirá con el tiempo. Para la preparación de ejemplares secos hay que introducirlas en una caja con arena húmeda en el fondo sobre el cual se encuentra una rejilla con el fin de evitar el contacto directo de los lepidópteros con el agua. El tiempo de ablandamiento de la mariposa en esa caja depende del tamaño. Es conveniente añadir un preservativo para evitar la producción de mohos. Una vez montadas sobre los tableros se dejan secar por aproximadamente tres semanas para pasarlas luego a gavetas herméticas de estudio y exhibición en cuyo interior se colocan cristales de naftalina o paradiclorobencina que anulan la acción destructora de diversos enemigos. Hay que conservar las cajas a resguardo de la luz. Cada espécimen será provisto con pequeños rótulos en el cual se anotarán: a) nombre científico y sexo, b) lugar y fecha de recolección, altura, c) nombre del cazador.

Este papel puede clavarse en el mismo alfiler que sostiene la mariposa. Aunque la gran mayoría de las especies de mariposas se atrapan con la malla en las flores y charcos, el entomólogo se vale de unas trampas especiales cuyo funcionamiento se basa en la atracción de lepidópteros a cebos naturales. (Fig. 4). La mariposa entra en la copa para chupar del cebo. Al terminar ve solamente la luz de arriba y subiendo por el hueco entra a la trampa.

Aunque no todas las familias acuden a los cebos, el uso de trampas es una gran ayuda para la recolección, teniendo en cuenta que éstas no tienen que estar bajo vigilancia constante del cazador. Algunas de las mariposas atraídas se encontrarán más adelante junto con el cebo que hay que emplear. Las mariposas nocturnas, aunque existen algunas excepciones de hábitos diurnos, son cazadas en su totalidad con luces intensas (preferiblemente bombillos que funcionan a vapor de mercurio o neón). Expuestas a la intemperie se alumbran con ellas pantallas (lonas blancas) en donde se posarán los insectos. La atracción de las mariposas nocturnas a la luz (foto-tactismo) aumenta considerablemente en noches oscuras (luna nueva) y sin viento. Tanto los lepidópteros diurnos como también los nocturnos presentan un desarrollo completo, que quiere decir que antes de alcanzar la forma mariposa adulta (Imago) el animal pasa por el estado de huevo, oruga y crisálida. El estudio de estas transformaciones sucesivas es uno de los objetos más completos de la entomología. La cría de orugas no solo ofrecerá largos ratos de grato entretenimiento al coleccionista, obteniendo ejemplares en óptimas condiciones para su colección, sino que también abrirá los ojos ante una de las maravillas de la naturaleza, la metamorfosis.

El verdadero coleccionista, entusiasta y crítico a la vez, paciente y sistemático en su trabajo obtendrá al cabo del tiempo su propia colección de mariposas venezolanas de las que hace tanta falta un conocimiento más amplio. Para aumentar sus conocimientos en preparación, sistema tica y estudio de Lepidóptera, existen un sinnúmero de revistas y libros económicos en distintos idiomas que pueden ser útiles al coleccionista ya más avanzado. Contenido PAPILIONIDAE Diurna PIERIDAE Diurna DANAIDAE Diurna Danainae Lycoreinae Ithorniinae SATYRIDAE Diurna BRASSOLIDAE Diurna MORPHIDAE Diurna NYMPHALIDAE Diurna Acraeinae Heliconiinae Nymphalinae Charaxidinae ERYCINIDAE Diurna LIBYTHEIDAE Diurna FIESPERIIDAE Diurna LVCAENIDAE Diurna CASTNIIDAE Nocturna SYNTHOMIDAE Nocturna GEOMETRIDAE Nocturna NOCTUIDAE Nocturna URANIIDAE Nocturna PYRALIDAE Nocturna MEGALOPYGIDAE Nocturna SPHINGIDAE Nocturna SATURNIIDAE Nocturna BIBLIOGRAFIA CAMBIOS RECIENTES DE NOMBRE

Familia PAPILIONIDAE Sus especies se encuentran esparcidas tanto en las Américas como en los demás continentes. Estas mariposas vuelan preferentemente en lugares soleados, con flores, o se posan en el sucio húmedo para chupar agua. Algunas veces forman migraciones. Sus tres pares de patas están desarrolladas normalmente. Muchas especies llevan en las alas posteriores una o varias colas, mientras que otras carecen de ella. Las orugas varían de color, pero todas tienen como característica común una horquilla en la región que une a la cabeza y el cuerpo, la cual es expuesta en situaciones de peligro para el animal, segregando una sustancia de desagradable olor. Las crisálidas adquieren un camuflaje muy efectivo, pareciéndose a hojas secas enrolladas, astillas o pedazos de corteza. Se encuentran en troncos, piedras y muros con la cabeza hacia arriba. El segmento posterior está fijado en el sustento y la región media, circunscrita por un hilo auto-tejido muy fino, que mantiene su posición erguida.

Es interesante hacer notar las diferencias en la coloración entre los dos sexos de Papilio torquatus y P. arcas. Las hembras de ambas especies tienen manchas rojas en el ala posterior y blanca en la anterior. Los machos al contrario difieren mucho de esa apariencia poca llamativa de las hembras. La hembra de Papilio anchisiades sigue en línea común las hembras de P. torquatus y P. arcas en lo que se refiere a colores. En este caso el macho presenta los mismos colores que la hembra sin mancha blanca. Sus orugas viven sobre naranjo.

Familia PIERIDAE Los Pieridae están esparcidos sobre el mundo entero. Visitan mucho las flores, no faltando en ningún jardín. Pueden volar en migraciones de miles de ejemplares hacia lugares de donde nunca regresan. En días cálidos forman verdaderas manchas alrededor de los charcos de agua. Son casi siempre blanco-amarillentos, sin embargo existen especies que son totalmente oscuras (Pereute charops), asemejándose algunas a Papilionidae (Archonias tereas). Las orugas se transforman en crisálidas de la misma manera que las larvas de la familia Papilionidae. Son estas las orugas que pueden afectar a la agricultura de un país, apareciendo como plagas. Los ejemplares que aparecen en estas páginas son muy comunes en toda Venezuela e indudablemente serán unas de las primeras cacerías del aficionado.

En todas las especies de Pieridae los pigmentos de las alas y del cuerpo están impregnados con ácido úrico, residuo del metabolismo de la oruga y de la crisálida, haciéndose de esta manera fácil clasificar a las especies que por apariencia morfológica exterior no poseen el menor rasgo de ser Pieridae dentro de esta familia. Tal es el caso en Pereute charops. Familia DANAIDAE Vuelan tanto en las selvas tropicales como subtropicales y también en campo abierto. Su vuelo es rígido, aunque lento. Tienen tendencia a planear. Las migraciones del género Danaus, principalmente de su especie D. plexippus, es la mejor estudiada hoy en día. Las distancias que recorren son realmente fantásticas y se repiten anualmente. Durante las noches, estas viajeras reposan por centenares en determinados lugares, los cuales son escogidos de nuevo cada año. Generalmente son mariposas relativamente grandes, con coloración marrón-amarillenta y con gran parte de la superficie del ala anterior negra, atravesada por puntos y bandas oblicuas tanto blancas como amarillas. Las orugas presentan una gran variedad cromática. Muchas tienen bandas transversales obscuras sobre un fondo claro. Poseen dos prolongaciones carnosas con las que tratan de defenderse contra sus predadores. Son incomestibles para aves y reptiles.

Las crisálidas tienen forma más o menos cónica, hallándose no muy lejos del lugar donde se alimentaron las orugas. Cuelgan de ramitas donde se sostienen con unos ganchitos que nacen en el vértice de la crisálida. En muchos Danaidae las crisálidas son muy hermosas, con manchas doradas de un brillo metálico. A continuación se representan las subfamilias Danainae (D. plexippus) y Lycoreinae (L. ceres) y en las siguientes la subfamilia Ithoimiinae. Mientras que los machos de la subfamilia Lycoreinae pueden expulsar dos mechones de pelos en el extremo del abdomen, los machos de Ithorniinae los llevan en el borde anterior del ala posterior.

Subfamilia ITHOMIINAE Las especies de la subfamilia Ithomiinae están distribuidas en todas las regiones de Venezuela. Los trópicos del Nuevo Mundo se destacan por su riqueza de Ithomiinae. Son más abundantes en los lugares semiobscuros de los bosques. Su vuelo es más bien lento y suave, debido a que son despreciadas por sus enemigos naturales. Frecuentemente visitan las flores. Se encuentran durante los meses de sequía en grandes concentraciones en lugares sombríos y húmedos. Tienen alas largas y estrechas. Algunas tienen una coloración común a otras mariposas de diversas familias (Mechanitis doryssus), pero la gran mayoría se identifica por la transparencia de sus alas, causada por la ausencia de escamas.

En estas especies las alas están bordeadas por bandas delgadas que varían desde el marrón hasta el negro (Pteronymia veia, etc.). En sus tres primeras fases del ciclo evolutivo, estas mariposas se parecen mucho a los huevos, orugas y crisálidas de los Danainae. Las crisálidas son muy llamativas, metálicas, doradas o plateadas. Recomendamos a todos los lectores, quienes acaban de empezar a dedicarse a la cacería de mariposas, el uso de una hierba muy común en los parajes algo húmedos, llamada vulgarmente rabo de alacrán o borrajón, la cual en estado de marchitez atrae con buenos resultados a los Ithomiinae.

Familia SATYRIDAE Existen representantes de esta familia en todas las partes del mundo. Son muy comunes en toda Venezuela. Nunca abandonan por completo la maleza, que es su hábitat preferido, como tampoco se les ve en vuelo libre. Se alimentan de frutas fermentadas y excrementos de animales. La mayoría de los Satyridae no son muy exuberantes en coloración ya que predominan los colores claros y marrones monótonos, pero casi siempre llevan en las caras ventrales de las alas una serie de manchas circulares, dispuestas en cadena, que varían de diámetro. Las orugas viven casi exclusivamente sobre gramíneas. Son de color marrón o verde y con rayas longitudinales. El último segmento de las larvas termina en dos prolongaciones agudas. El tiempo que tardan las orugas en desarrollarse puede ser en algunos casos hasta de dos años. Existen orugas de Satyridae las cuales excavan pequeñas cuevas en la tierra en cuyo interior pasan al estado de vida latente o crisálida. Con frutas muy maduras (bananas), expuestas en lugares propicios para Satyridae, los aficionados conseguirán mediante una recolección sistemática, una buena representación de estos insectos típicos del lugar de cacería. El género Corades (C. enyo) vive en lugares altos, sobre los mil metros. Puede ser atraído por las luces. Haetera piera. Esta bella especie con alas transparentes, característica de este grupo, proviene de la Guayana venezolana. Se hace bastante difícil distinguir estos animales en la penumbra de las selvas, pero se atraen fácilmente con cebos.

Familia BRASSOLIDAE Existen especies en todo el territorio de Venezuela y en los demás países tropicales americanos. Son mariposas grandes, de alas amplias, que salen a volar en las primeras horas del día y en el atardecer. A menudo se pueden encontrar sobre frutas. Todas las especies del género Caligo traen en la cara ventral de las alas posteriores dos manchas circulares relativamente grandes, de borde amarillo y núcleo negro (ver cara ventral de C. eurilochus). Existe la teoría que con estos «ojos falsos» tratan de asustar y mantener alejados a sus enemigos. Los machos poseen dos mechones de pelos claros en el margen inferior de las alas posteriores (paralelos al abdomen). Las orugas son grandes y espinosas y sus crisálidas se localizan en la corteza de los árboles, muros y ramas. Estas adoptan un color parecido al fondo sobre el cual están pegadas.

Caligo atreus alcanza algunas veces un tamaño extraordinario, sobre todo la hembra (hasta 17 centímetros de anchura). Es sin duda alguna uno de los Caligo más vistosos de Venezuela. El género Opsiphanes es muy común en Venezuela. Hasta en las grandes ciudades se pueden ver por las tardes las hembras de Opsiphanes tratando de poner los huevitos sobre las hojas de palmas ornamentales. Los profesionales obtienen sus ejemplares de Brassolidae cazándolos sobre frutas maduras (bananas, mangos, etc.).

Familia MORPHIDAE Viven únicamente en América tropical. En Venezuela la mayoría de las especies están concentradas en el inmenso territorio al sur del Orinoco. En total los Morpho alcanzan unas cincuenta especies. Son verdaderas joyas entre los lepidópteros, muy solicitados por todos los coleccionistas. Las alas, generalmente de un azul brillante, permiten al cazador descubrir al Morpho a gran distancia. Las caras ventrales presentan al igual que los Coligo, «ojos falsos» pero en mayor cantidad, con más colores y rayas sobre un fondo marrón. Se alimentan de frutas en descomposición. Las hembras, en algunas especies difíciles de lograr son de mayor tamaño que los machos con el área azul reducido. Las larvas viven en agrupaciones. Están protegidos por pelos que expulsan una sustancia ácida. Morpho peleides es abundante en Venezuela septentrional, mientras que M. perseus, M. achilles y M. menelaus son locales de Guayana. Morpho perseus pertenece a un grupo separado, el cual es una excepción dentro de los Morphidae respecto a la coloración superficial de las alas. Recomendamos cazarlos sobre cebos, ya que al vuelo libre son bastante veloces, pero las especies de vuelo alto sólo pueden lograrse con cacería más especializada.

Familia NYMPHALIDAE Es la familia más grande de las mariposas diurnas. Para tener una visión más clara de la sistemática de esta familia se ha dividido en sus respectivas subfamilias. Subfamilia ACRAEINAE Hay lugares en Venezuela que tienen sus especies típicas: así, en los Andes y en la Cordillera de la Costa. Chupan el néctar de las flores. El vuelo es lento y despreocupados son fáciles de cazar con la red. Las orugas como en casi todos los Nyrnphalidae carecen de pelos y no presentan mayores dificultades para la cría. Las crisálidas pertenecen al tipo »colgante«, o sea se adhieren, mediante una prolongación en el extremo de la crisálida, a las ramas u hojas, colgando así de éstas.

Subfamilia HELICONlINAE Los Estados Unidos de Norte América hospedan algunas especies. Las demás viven en su totalidad en América tropical. Su vuelo es elegante. Prefieren lugares cerrados, con flores y sin viento. Hay especies de todos los colores y combinaciones. Las alas anteriores son delgadas. En situaciones de peligro, expulsan un olor característico, el cual es su señal de inmunidad para aquellos animales que las persiguen. Se parecen en esto mucho a los Ithomiinae y Danainae hasta tal punto que tienen lugares de reposo comunes. La semejanza externa de algunos heliconiinae (Heliconius ethilla) y

Lycoreinae (Lycorea ceres) es sorprendente. Heliconius charitonius ocurre también en los Estados Unidos de Norte América y en las Antillas. Heliconius amaryIlis junto con un grupo de especies muy cercanas, está esparcida desde el norte hasta el sur de Venezuela.

Las orugas viven exclusivamente en parchita y plantas parecidas (Passiflora). Las crisálidas corresponden al tipo colgante. Ya que no existe ningún tipo de cebo que atraiga al género Heliconius, el único modo de cazar estas mariposas sigue siendo con red en las flores.

El Heliconius más grande que existe es Metamorpha dido, con manchas y rayas verde claras. Es corriente ver a esta mariposa volar de una flor a otra, sin mover sus alas, nada más que planeando. Las rayas transversales de las alas anteriores de Heliconius antiochus varían desde el blanco hasta el amarillo claro. Las tres especies del género Dione representadas en la parte superior llevan en sus caras ventrales una gran cantidad de manchas que dan la sensación de ser verdaderos espejitos de plata.

Subfamilia NYMPHALINAE Predominan en las selvas húmedas de Venezuela. Es el grupo de mayor número de especies en todo el mundo. Se destacan por sus bellos colores y formas extravagantes (género Megalura,). Difieren en su manera de volar. Unos como los géneros Chlosyne y Anartia se mueven lentamente, mientras que otros como Chlorippe son rapidísimos. Se pueden observar muchas veces en la tierra húmeda calmando su sed en días calientes. No se puede enumerar todos los colores que en ellas aparecen, porque son infinitas las combinaciones y variaciones cromáticas en ellas. Pero todos los Nymphalinae tienen el primer par de patas degeneradas. Estas son más cortas que las restantes, muy peludas y no tienen función específica alguna, excepto el poder limpiarse con ellas las antenas. O sea, sentadas sólo pueden sostenerse con cuatro extremidades.

Las orugas están adornadas con espinas alrededor del cuerpo o también con protuberancias verrugosas. Las crisálidas adoptan formas diversas, nunca de un solo color y con manchas de brillo metálico. Todos son del tipo «colgante», descrito en la subfamilia Acraeinae. El género Phyciodes está integrado por mariposas relativamente pequeñas dentro de los Nymphalidae. Chlosyne narva y C. lacinia se asemejan en su vuelo los Heliconius.

En los meses de verano estas mariposas son atraídas por residuos de agua, prestándose así fácilmente a la cacería.

El género Nessaea lleva en su cara ventral una coloración verde clara. Es así un ejemplo típico de mimetismo (protección natural). Tal es el caso en muchos Nymphalinae como veremos más adelante. El género Ageronia presenta un curioso fenómeno de sonido. Cuando un macho de éstos está irritado, produce cierto sonido de cascareo al mover sus alas. Chupando la savia de los árboles, se posan en ellos con las alas abiertas y mirando hacia abajo. Con gran cantidad de especies y subespecies ocurre en Venezuela en género Adelpha. Se caracterizan por sus bandas amarillas, rojas o blancas, que cruzan oblicuamente las alas anteriores como en Adelpha irmina y A. lara o ambas como en A. ixia y A. cocala. Un método muy efectivo para cazar casi todos los géneros de Nymphalinae es atrayéndolos con frutas fermentadas o excrementos.

Catagramma pitheas es exclusiva del norte de Venezuela. Chupa la savia de los árboles o frutas. Es sorprendente la existencia de los ornamentos que parecen cifras en las caras ventrales de las alas posteriores del género Callicore. En Catonephele las diferencias entre macho y hembra (dimorfismo sexual), aparecen en grado altamente evolucionado. Todos los Anaea imitan a hojas secas, debido a su forma y coloración marrón-grisácea en el envés de las alas.

Subfamilia CHARAXIDINAE Muy apreciados son los Prepona y los rarísimos Agrias. El género Prepona es abundante y casi todas sus especies llevan una banda azul o verde-azulada que atraviesa las alas en toda su extensión. Los machos tienen un mechón de pelos en la región basal de las alas traseras. Por debajo pueden ser marrones o grises con un sistema de rayas y puntos, sumándose en algunas especies manchas azules circulares. Los Agrias tienen su hábitat en la cuenca del rio Orinoco, Amazonas y en las selvas de Perú y Colombia. Son rojas y azules en las alas superiores y con gran cantidad de adornos en las caras ventrales. Tanto los Prepona como los Agrias son muy tímidos y viven generalmente en las copas de los árboles. Al usar cebos (frutas, excrementos, etc.) recomendamos poner éstos en trampas especialmente adaptadas. (Ver en la introducción).

Familia ERYCINIDAE En cada continente se encuentran representantes de esta familia, llamada también Riodinidae o Lemoniidae, pero la inmensa mayoría está localizada en América del Sur. Chupan el néctar de las flores, moviéndose poco del lugar donde habitan. Son limitados en áreas reducidas. De tamaño pequeño y muy bellos de color, divergen mucho en lo que respecta a la forma. Helicopis cupido es común en la orilla de caños y ríos del Este y Sur de Venezuela. Se pega con las alas abiertas en el envés de las hojas.

Familia LIBYTHEIDAE Esta familia está muy relacionada con la familia Erycinidae. La característica común de los Libytheidae es el gran tamaño de los palpos, como se ve en el ejemplar escogido, Libytheana carinenta.

Familia HESPERIIDAE Sus áreas de distribución son grandes, pero las especies que se destacan por su bello colorido predominan en América tropical. Son de tamaño y forma variable. Algunas llevan colas (Urbanus proteus), otras transparencias en las alas anteriores (Phocides pygmalion, Pythonides jovianus). Ocupan una posición intermedia entre las mariposas diurnas y nocturnas, pero todas las especies vuelan de día.

Presentan un vuelo rápido, en algunos casos hasta de cincuenta kilómetros por hora, movilizándose de una flor a otra. Los músculos motores de las alas, capaces de dar al animal ese gran impulso aparecen en una forma altamente evolucionada. Por eso se hace bastante difícil cazarlos con red. Heliopetes laviana y Pyrgus orcus tienen tendencia a imitar mariposas de otras familias (Pieridae y Erycinidae). Pero observando con cuidado en los retratos las antenas de los Hesperiidae se nota una forma característica de las antenas. Tienen forma de anzuelo y disminuyen de grosor hacia la punta.

Mysoria venezuelae: Además de su nombre científico el cual especifica su país de ocurrencia, es mucho más bello en la cara ventral que dorsal. Las orugas se alimentan de gramíneas y viven escondidas. Se fabrican pequeños rollos de hojas en las cuales encuentran albergue transformándose en crisálidas. Las cabezas de los adultos son relativamente grandes comparadas con otras familias diurnas. El susurro producido por sus alas al volar, es característico de esta familia y es percibido fácilmente cuando pasan cerca del oído de uno.

Familia LYCAENIDAE Viven en todos los continentes. Son de aparición tímida, difíciles de lograr en buen estado debido a lo sumamente frágiles que son sus alas. Se alimentan en las flores y prefieren salir a volar cuando hay sol. Generalmente son de colores azules o azul verdoso con dos prolongaciones muy delgadas en las alas posteriores. Una de las especies más grande y vistosa es Thecla coronata, que aparece desde Guatemala hasta Ecuador. La coloración de sus alas ventrales es una buena protección natural. Las orugas están provistas de glándulas capaces de elaborar una sustancia azucarada de la cual pueden alimentarse hormigas, éstas a su vez ofrecen a las orugas protección de sus enemigos.

Es un caso típico de comensalismo. Es frecuente que las crisálidas finalicen la metamorfosis en el mismo hormiguero. No existen cebos ni otras sustancias capaces de atraerlos.

Familia CASTNIIDAE Son frecuentes en América tropical. En entomología todavía no existe claridad en la clasificación de estas mariposas. Presentan características tanto de lepidópteros diurnos como también de nocturnos. Existen alrededor de doscientas especies. Tienen un vuelo muy veloz, prefiriendo días con sol para salir en búsqueda de alimentos. Muchas especies tienen su hábitat en las partes más altas de la selva. Los machos defienden su territorio contra otros insectos grandes y no temen en atacar pájaros pequeños. Algunas especies imitan a representantes de las subfamilias Heliconiinae e Ithomiinae. Prefieren determinados lugares soleados de la selva para reposar. Existen especies muy bonitas de Castniidae al sur del Orinoco y en los estados occidentales de Venezuela (Barinas).

Las orugas, primitivas, poseen espinas en los segmentos posteriores y viven en las raíces -de los bananos, orquídeas y bromeliáceas. Castnia licoides es plaga de la caña de azúcar. Se empapan en forma de cocón, como las mariposas nocturnas. El cazador necesita de una gran agilidad para capturar estas mariposas al vuelo libre.

Familia SYNTHOMIDAE Con amplia distribución en todos los continentes, constituyen una familia grande con unas dos mil especies. Mariposas en su mayoría pequeñas, son muy comunes en todas las regiones de Venezuela, excepto en las partes muy altas. Sus colores en las alas y en el cuerpo son realmente fascinantes por su variedad y brillo. Muchísimas tienen sus alas transparentes con manchas sobrepuestas. Son nocturnas. Las hembras tienen su abdomen más ancho que los machos a causa de la gran cantidad de huevitos que tienen que depositar. Hay orugas que son monófagas, o sea que no aceptan nada más que un tipo de planta para su alimentación, rechazando todos los demás. Sorprendente es el parecido de algunos Synthomidae con ciertas avispas, que podría ser un caso de mimetismo, para desinteresar a sus enemigos; sin embargo se diferencia de estas por el borde de las alas (manchas de escamas).

Familia GEOMETRIDAE Es con unas 15.000 especies la familia que viene a ocupar el segundo lugar dentro de las mariposas nocturnas. Existen en todas las zonas climáticas. Tienen un vuelo lento e inseguro. Los adultos tienen un tamaño promedio y los machos muestran unas antenas bipectinadas. En algunas especies las hembras tienen sus alas parcialmente o totalmente degeneradas, o sea que no pueden volar. Sentadas, pliegan sus alas anteriores sobre las posteriores tomando así una forma triangular. Las orugas son lisas e imitan en algunos casos hábilmente a objetos inmóviles (ramas secas). Al moverse, la parte media del cuerpo es levantada y todo el animal es impulsado por los pares de patas traseras. Muy común en toda Venezuela es la especie: Pantherodes pardalaria.

Familia NOCTUIDAE Es la familia más grande entre las mariposas nocturnas (Unas 30.000 especies). Son de tamaño muy variado, ya que existen especies más pequeñas que un centímetro y otras con una envergadura de treinta centímetros. Algunas especies migran.

Las orugas de muchos Noctuidae pueden destruir cosechas (género Gonodonta). Viven debajo del suelo, donde se nutren de las raíces de las plantas, o en gramíneas y frutas (mazorcas de maíz, algodón, tomates). Thysania zenobia pertenece al mismo género que la fantástica T. agrippina la cual vive en Venezuela y es considerada como la mariposa de mayor anchura en todo el mundo. Es muy parecida en sus colores a T. zenobia aunque más clara

Las dos especies de Othreis pliegan las alas alrededor del cuerpo. Desaparecen así los colores de las alas posteriores, protegiéndose el animal con el camuflaje de las alas anteriores. Una especie muy común de Noctuidae en toda Venezuela es Erebus odora, de tamaño y forma parecidos a los de T. zenobia, pero totalmente negra con rayas y manchas claras. Es atraída muchas veces por las luces de las casas.

Familia URANIIDAE Las aproximadamente cien especies existen en los trópicos. Extraño fenómeno de que algunas especies tal como Urania leilus presenten hábitos diurnos! En Venezuela la única especie que vuela a pleno sol es U. leilus de alas azules y verdes, excepcionalmente brillantes con colas en las alas posteriores. La variación del brillo de los colores según la posición de las alas bajo luz intensa es producida por la dispersión de ésta en las escamas. El borde de las alas está adornado con flecos blancos. El período de desarrollo de las larvas y pupas dura alrededor de cinco semanas. La crisálida está encerrada en un hilado fino. Datos de migraciones del género Urania se han obtenido desde México hasta Ecuador. Sematura lunus, en cambio sale a volar de noche.

Familia PYRALIDAE Abundan en todo el mundo. Suman unas 2.000 especies. El tamaño es generalmente pequeño, aunque existen excepciones. Los adultos tienen sus patas relativamente largas con espinas laterales, por eso la preparación es difícil y de mucha paciencia. Se cazan de noche en las luces. Las orugas viven en pequeños túneles subterráneos. Constituyen en algunos casos grave peligro para las cosechas (maíz y caña de azúcar). De esta familia existen larvas acuáticas.

Familia MEGALOPYGIDAE Casi exclusivos de Suramérica. Comprenden alrededor de 200 especies. El cuerpo es ancho y lanoso, las alas adornadas con rayas y manchas obscuras sobre un fondo de color amarillo o crema. Las orugas cargan muchos pelos, capaces de producir quemaduras. Tanto las orugas como los adultos tienen cierto parecido cori la familia Saturniidae.

Familia SPHINGIDAE Distribuídas en todo el mundo. Venezuela es rica en especies bastante bién conocidas. El néctar de las flores constituye su principal alimento. Sus alas anteriores son alargadas alcanzando en algunos casos 20 centímetros, las posteriores más pequeñas. Sus colores son variados con muchos adornos. Vuelan de una manera rápida y ágil. Debido al rápido movimiento de las alas, hasta setenta golpes por segundo, pueden mantenerse fijos en el aire delante de las flores al igual que los colibríes. El aparato bucal consta de una espiritrompa larga, arrollada en espiral. Juegan un papel importante en la polinización de las flores. Los colores de los Sphingidae son muy bellos, generalmente de tonalidades suaves y oscuras y traen una cantidad de adornos.

Hay especies que salen de día. El cuerpo es bastante ancho y muy desarrollado en la región del tórax, donde están situados los músculos motores de las alas. Las orugas son grandes y lisas, a veces con una prolongación en forma de cuerno en la región anal y manchas oculares distribuidas lateralmente. Adoptan una posición agresiva cuando son molestadas. Las crisálidas se encuentran o enterradas a poca profundidad, o en capullos en troncos de árboles o sitios protegidos. Están envueltas en una capa quitinosa negra y dura. Los Sphingidae de hábitos diurnos se pueden cazar al atardecer sobre flores con red, los de noche en luces. Erinnyis ello es migratoria y llega en sus largos viajes hasta los Estados Unidos de Norte América y Canadá.

Familia SATURNIIDAE La mayoría de las especies viven en los trópicos. En Venezuela aparecen uniformemente esparcidas por todas las regiones. Presentan un vuelo indeciso, pareciéndose a hojas arrastradas por el viento. En general los machos llevan un vuelo más agitado y directo que las hembras, las cuales se movilizan lo menos posible. En ambos sexos el aparato digestivo degeneró totalmente, a veces ni existe. Carecen de trompa chupadora (espiritrompa). Los adultos, durante su vida efímera, que tiene como única finalidad la reproducción, se mantienen con las reservas adquiridas durante el período larval. La

diferencia esencial entre machos y hembras de Saturniidae reside en las antenas. Los machos las tienen bipectinadas. Una excepción en esto es el género Rothschildia, en el cual las antenas de ambos sexos presentan esta característica. El abdomen de las hembras se hincha a causa de los huevos que lleva. Algunos géneros (Copiopteryx), presentan una prolongación en forma de cola en las alas traseras. Las orugas de muchas especies, a diferencia de los adultos, llevan colores muy brillantes con espinas en todo el cuerpo (Automeris) y la sustancia que segregan éstas e una de las más fuertes conocidas, capaz de producir ampollas sobre la piel humana. Las crisálidas están encerradas en un hilado el cual lo teje la misma oruga. Copiopteryx semiramis: Especie muy local en las selvas nubladas de la Cordillera de la Costa Venezolana y Guayana. Poco se conoce de las fases preadultas del animal. Se destaca por la fantástica longitud de sus colas, razón por la cual no hemos podido reproducirlo en su tamaño natural.

Bibliografía Clarke, J. F. Gates: A Golden Book of Butterflies. (1963). Golden Press: New York. Corti, Walter R.: Butterflies and Moths. (1964). Odyssey Press: New York Ferdinand, Charles: Les Plus Beaux Papillons. Larousse: Paris. Ford, E. B.: Butterflies. (1945— 1957). Collins: London. Holland, W. J.: The Butterfly Book. (1931). Doubleday, Garden City: New York. Klots, Alexander B.: A Field Guide to the Butterflies of North America, East of the Great Plains. (1951). Houghton Mifflin Co.: Boston, Mass. Klots, Alexander B.: The World of Butterflies and Moths. (1958). McGraw-Hill: New York. Riley, Norman, (Ed.): Butterflies and Moths. (1965). Viking Press: New York. Rood, Ronald N.: The How and Why Wonder Book of Butterflies and Moths. (1963). Grosset and Dunlap: New York. Seitz, Adalbert: Die Gross-Schmetterlinge der Erde, (The Macro-Lepidoptera of the World). (1907— 1924). Stuttgart. Werner and Bijot: Fliegende Kleinodien. (1955). Stuttgart.

Related Documents


More Documents from "spprojects"