Observo Mi Mundo Con Ojos De Psicologo 1

  • Uploaded by: Lorena Rivas
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Observo Mi Mundo Con Ojos De Psicologo 1 as PDF for free.

More details

  • Words: 589
  • Pages: 3
Loading documents preview...
OBSERVO MI MUNDO CON OJOS DE PSICOLOGO

Anyi Lorena Rivas Fierro Taller Práctico Teórico, sobre los Enfoques de la Psicología Universidad Nacional Abierta y a Distancia(UNAD)

Código: 403002 Grupo:530 Curso de Epistemología de la Psicología Tutor: Elizabeth Alvarado

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades(ECSAH) Programa de Psicología Florencia-Caquetá Mayo 2019

1

OBSERVO MI MUNDO CON OJOS DE PSICOLOGO

2

Actividades a desarrollar El paso 5 tiene por objeto transferir al análisis de la realidad psicológica postulados teóricos estudiados a lo largo del curso. Para ello, la tarea consistirá en la construcción de un Diario Observacional, el cual se alimentará de situaciones, eventos, fenómenos o problemáticas que el estudiante deberá extraer de su propia realidad; y se completará con el análisis y explicación teórica de algunos de ellos. A la vez, será la oportunidad para que el estudiante pueda hacer un ejercicio de valoración de la coherencia y pertinencia teórica de los diferentes enfoques psicológicos y desde allí privilegiar dos de ellos, uno clásico y uno contemporáneo, desde los cuales explicará los fenómenos que el mismo estudiante determine. La actividad entonces lo exigirá en dos aspectos; aprender mirar su realidad personal, de pareja, de familia, comunitaria y laboral con ojos de psicólogo y comenzar a explicar esa realidad haciendo uso del saber psicológico alcanzado con el estudio de los enfoques. Para tal efecto utilice la Tabla 1, que se le muestra a continuación. Tabla 1: Observo mi mundo con ojos de psicólogo Coloque en este espacio 10 situaciones, sucesos, fenómenos o problemáticas que haya observado en su realidad más inmediata. Pueden ser cosas personales, de pareja, de familia, de su entorno comunitario o de su entorno laboral. Hágalo de manera muy sencilla y concreta. No se enrede con asuntos complejos. Por ejemplo: 1. Mi hija constantemente llora sin ninguna justificación 2. Mi jefe abusa de su cargo, por ejercer autoridad sobre mi como empleada. 3. Mi ex pareja sentimental me chantajea con quitarme la custodia de mi hija, de no acceder a sus peticiones. 4. Me causa pavor absoluto, dialogar a solas con mi abuelo. 5. Mi abuelo y mi tía están en desacuerdo, con que yo continúe estudiando, por ser madre soltera. 6. Miladi una compañera de universidad, dejo hablarme porque no le di toda la copia de los trabajos. 7. El esposo de mi madre, la dejo porque ella enfermo.

OBSERVO MI MUNDO CON OJOS DE PSICOLOGO

3

8. Es indignante ver como la sociedad se autodestruye, por el consumo de sustancias sicoactivas. 9. La pobreza extrema, han hecho de mí una persona sobresaliente. 10. Dios, mi abuela materna e hija son mi motor de seguir el camino. Situaciones a analizar. Miladi una compañera Mi abuelo y mi tía, me En las dos columnas de de universidad, dejo pelean por motivos enfrente coloque las dos hablarme porque no le di personales, como que no situaciones que explicará toda la copia de los debo estudiar más por ser trabajos. madre soltera. Enfoques Enfoque clásico: Enfoque contemporáneo: seleccionados. Conductismo. Psicología sistémica. Explicación en términos teóricos. Tal como en el ejemplo, asegúrese de utilizar y resaltar por lo menos u concepto propio del enfoque que haya utilizado para hacer su análisis y explicación de la conducta.

Esperar a que mis compañeros hagan el trabajo para luego copiarlo, es una conducta aprendida y convertida en hábito por la ausencia de una consecuencia (Castigo) desagradable.

La familia en estos casos gasta su energía en ocultar el conflicto más que en encontrar una solución satisfactoria. Por la falta de conciencia Negación) emociones negativas.

Related Documents


More Documents from "Camilo Castiblanco"