Ovalle Ayer Y Hoy La Memoria Escrita

  • Uploaded by: Walter Foral Liebsch
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ovalle Ayer Y Hoy La Memoria Escrita as PDF for free.

More details

  • Words: 48,849
  • Pages: 206
Loading documents preview...
Testimonio La Memoria Escrita del Ovalle de Ayer y Hoy

Ilustre Municipalidad de Ovalle Centro de Extensión de la Cultura y Las Artes. Fotografía portada y Diseño: Gustavo Ibañez R. Ovalle, Septiembre de 2010 1

PRESENTACIÓN “Testimonio: La Memoria Escrita del Ovalle de Ayer y Hoy”, es una iniciativa de la Alcaldesa Marta Lobos Inzunza y su Honorable Concejo Municipal, para incorporar en nuestra cápsula del tiempo o “Baúl Bicentenario” la memoria colectiva del Ovalle del 2010, con el fin de dejar un legado concreto a las generaciones que estarán presentes en el Tricentenario. Porque el tesoro de Ovalle es su gente, es que la ciudadanía es el principal componente de esta antología. Son ellos, los que han tenido el deseo y las ganas de transmitir a las generaciones venideras, la maravilla de la vida cotidiana en nuestra querida comuna. Con este afán es como se gesta el concurso literario para el mundo rural “Cuentos con Historia: El Ovalle Rural del Bicentenario” y el concurso Estudiantil y Literario: “Cuéntale el Ovalle de hoy a los Hombre y Mujeres del Tricentenario”, de donde surgen las creaciones literarias que el lector podrá apreciar en las siguientes páginas. Por esta misma razón, y dado el carácter documental del presente trabajo al tratarse de una convocatoria abierta a todas las fuerzas vivas de la ciudad, es necesario dejar en claro al lector, que se ha respetado la redacción y ortografía de los trabajos recibidos y antologados en esta colección los textos. Las obras escritas que se presentan en este libro, surgen como un conjunto de miradas o cristales por donde observar la realidad. Hombres, mujeres, niños y niñas, enfatizando en la belleza, el rescate de la vida en esta comuna, la que muchas veces pasa desapercibida frente a nosotros, principalmente por los tiempos acelerados en los que estamos inmersos. Es por esto que “Testimonio: La Memoria Escrita del Ovalle de Ayer y Hoy” se presenta como una radiografía sociocultural de nuestros tiempos, además de un regalo por parte de los ovallinos de hoy a los ovallinos del futuro, cuya responsabilidad será continuar construyendo una comuna con identidad, historia colectiva y desarrollo cultural, en base a los testimonios que les estamos entregando en esta publicación.

2

Mundo Rural

3

El Cactus Dueños de los cerros De la provincia de Limarí Amos de los secanos Desde niña los vi La madre naturaleza Un hermoso paisaje Nos obsequió Llenos de espinas su traje Su inteligencia nos sorprendió El agua que se ansía Su cuerpo lo absorbió Las filudas espinas Los embellecen Pirquineros en minas También los protegen Sus hermosos valle Lo decoran en ocasión Posando las aves Entonando una canción Su fruto exótico El copao nos entregó De vitaminas es rico La sed nos quitó Agradecidos los comuneros De Dios por su creación Pirquineros y crianceros En una sola unión.

Nombre: Ana Rosa Pizarro Ángel Sector: Huamalata, sector la Cuca

4

Día de Lluvia Era un día de lluvia copiosa, alrededor de un brasero estaba junto a mi viejito, mientras mi viejita preparaba las sabrosas churrascas que solo ella sabía hacer, la tetera estaba en su punto de ebullición, llovía y llovía sin cesar. Le dijo a mi viejito que me contara mentiritas de esas que solo él las sabías – y me dijo – niña lesa, no son ningunas mentiras todo lo que te he contado es la purita verdad. - Pero no importa igual quiero escuchar algunas de sus aventuras aunque sean mentiras - le dije. Un día estaba regando mi siembra de tomates, el turno de agua me correspondía de noche, y pasó el chonchón tan bajito que casi me elevó la chupalla, yo le planté los garabatos al condenado, y no sabis’ na’, que al otro día no podía ni moverme, están tullido de piernas, y una comadre me fue a ver, y me dijo que una médica yerbatera estaba atendiendo en el otro pueblo. Yo la fui a ver y apenas me miró a los ojos, me dijo: anoche insultó a un pasajero que seguía su camino. Yo quedé tan sorprendido que lo reconocí y la médica me recomendó que nunca más lo hiciera, que ellos iban de paso, así que desde ahí en adelante les tengo mucho respeto y cuando pasa alguno les digo que “vuelvan por un kilo de sal” – y yo pregunto- ¿y volvían a buscar la sal? – Claro que sí niña quimba. Un día yo andaba en mis tomas a caballo en la cantina y un futre se me acercó a decirme que le debía algo. Me sorprendí y le pregunté - ¿cuándo, dónde, a qué hora?- y el futre me respondió – anoche yo iba pasando y usted me interrumpió el viaje- así es que yo le llené la mesa de trago, pero sólo se tomó una pilsener. Yo reía cada vez más de las tonteras que en ese momento estaba escuchando y mi viejto me decía – pregúntale a tu abuela-¡ ya mejor siga contando otra de sus historias!- y así continuamos: Yo trabajaba haciendo el canal paloma, era la hora de almuerzo y teníamos que calentar la vianda y hacer hervir el tacho para tomar el té. A lo lejos vi un tronco y al acercarme ¡ ay niña Quimba!, era un culebrón. Era tan grueso que parecía un tronco, medía como un metro y medio y tenía un mechón de pelo. Eran tan grandes que se comían hasta las cabras. Una vez con los demás crianceros nos unimos y le encontramos el escondite, le prendimos fuego y la grasa corría por la falda del cerro. -Cuénteme mejor otra historia, porque me dio fobia, quiero escuchar algo más real que le haya sucedido- le dije.

5

Con tu abuela un día estábamos tan pobres que se habían acabado los víveres. Entonces me fui al cerro a pastorear. Cuando a lo lejos vi que algo brillaba, y me acerqué: era una cuchara de oro. Me puse tan contento que saltaba en una pata y fui corriendo a venderla a un hacendado que coleccionaba reliquias y con esos pesos me alcanzó para ir al almacén y comprar un quintal de harina, un quintal de azúcar, grasa, harina tostada y también me alcanzó para ir a la botica a comprar remedios, ya que tu mamá estaba con gripe. Comenzaba a atardecer, la lluvia había declinado, cuando mi viejita nos lama - tantas cabezas de pescado que hablaron, que el tiempo me alcanzó hasta para preparar picarones, churrascas y mate. –¡Qué rico! – dije. Y nos pusimos a tomar la deliciosa once que nos había preparado con tanta dedicación y cariño, que solamente las abuelitas saben entregar. Nombre: Ana Rosa Pizarro Sector: Huamalata, sector La Cuca

La Identidad de un Pirquinero Pirquinero nacido en la Comunidad Agrícola Canelilla, hijo de padre pirquinero y madre criancera. Desde niño ayudando a su madre en el pastoreo de las cabritas, porque la ganadería ayudaba en el sustento de la familia. Completando solamente los estudios de enseñanza básica, no pudiendo seguir con estudios superiores, porque tenía que ayudar a su madre a buscar talaje para criar su ganado. Viajando hacia la cordillera, conociendo los lugares más remotos que puedan existir, incluso arriesgando su propia vida por los peligros naturales que esta travesía conlleva. Al completar su mayoría de edad, se dedica a trabajar con su padre en la pequeña pirquinería, trabajo de mucho sacrificio, lejos de casa, viviendo en campamentos de precarias condiciones, de difícil acceso, llevando alimentos y agua en mulares aparejados, para así alimentarse los días de trabajo. Formando la mina su segunda casa, en plena soledad y pasando noches de diferentes vivencias, ya que, se acostumbra a escuchar y ver cosas paranormales, sin saber si serán verdad, parte del cansancio, la soledad, y la lejanía, que lo lleva a sentir cosas inexplicables.

6

Extrayendo desde socavones sus metales con capachos y con canaletas de latas los desmontes, para después transportarlos en burro, hacia un lugar donde tengan acceso los camiones, para llevarlos a una fundición, siendo sus leyes a veces, no las esperadas, trabajando de cierta forma inútilmente. La vida del pirquinero es un trabajo valeroso porque ellos nacen con esa vocación, a prenden a vivir con las dificultades que la vida les pone enfrente, dejando hijos y esposa con muchas incertidumbres, porque no saben si regresarán a casa, no se sabe qué les tiene deparado Dios y el cerro. Además, tienen un santo patrono que antes de comenzar las labores del día se encomiendan a él: es san Lorenzo, puesto que el día diez de Agosto de cada año, se celebra el día del minero. Cabe señalar que este año del bicentenario fue diferente, por la tragedia ocurrida en Copiapó, en la mina San José, donde quedaron atrapados 33 mineros. Pero solamente nos queda pensar que hay un Dios que los protege, y es maravillosamente grande, porque los 33 mineros están sanos y salvos, y muy pronto van a volver a la luz, abrazar y cobijar a sus seres queridos. Este relato es la efectiva verdad de un pequeño pirquinero, porque quien relata, toda su vida lo ha sido y lo seguirá siendo hasta que Dios así lo quiera, sin lugar a dudas, ya que, es trabajo que día a día me da para alimentar y educar a mi hijo, porque no quiero que lo más preciado de mi vida pase por los sacrificios de un verdadero pirquinero. Nombre: Alejandro Antonio Gallardo Saavedra Sector: Comunidad Agrícola Canelilla.

Anécdotas del Pasado Dícese de cosas y casos de tiempos inmemorables que acontecían en lo que hay rememoro al recordar parte de mi pasado. En la década de los años sesenta, trabajando en el norte de mi país, en una mina de cobre muy pequeña, más conocida como la mina Don Ruca, ubicada al costado norte de la quebrada el buey en la zona de Antofagasta dentro de un grupo de compañeros que sumaban más de veinte, había uno de nombre Artemio Bugueño de quien sus anécdotas decía ser haber sido también cuatrero. El era un hombre alto, muy robusto, físicamente

7

su cabellera blanqueada por el tiempo, ya que a sus años superaba los noventa años. De entre todas sus anécdotas decía conocer mucho los lugares de mi tierra, la calera, el lugar donde yo soy, por lo que recordaba sus muchas fechorías junto a sus compañeros, en la actualidad ya todos muertos, en el caso había que aquel se decía de un honesto campesino de nombre Horacio, el que pos su necesidad y para el sostén de su hogar, había vendido una yunta de novillos que para estos tiempos significaba, mucho dinero. Para este efecto, los vendedores de ganado debían guardar muy seguro su dinero, ya que continuamente eran sorprendidos y asaltados por los cuatreros o bandoleros de esa época. En ya dicha ocasión, don Horacio fue advertido por un vecino, por el lenguaje que ellos usaban para sus señales – vecino hoy viene la roncha- al saber de esto, don Horacio, se guardó de tempranas horas en la tarde, en el centro de unas matas de Palqui, que estaban frente de la puerta de su casa, con una escopeta cargada entre sus manos. Así es que al anochecer aparecieron los asaltantes, los que sumaban no menos de veinte, quienes entraron rápidamente buscando el motín y cometiendo fechorías incluso con las mujeres. Cuando ya estaban dentro de la casa era la costumbre de estos antisociales, quedando uno en la puerta dando muchos disparos en el aire, para así evitar ser atacados por alguien, incluso tirarse con la policía si así era necesario. Pero al percatarse el dueño de la casa, que ya estaba solo el guardia, de entre las matas de Palqui le disparó a quemarropa, dejando gravemente herido al dicho guardia. Por lo que los asaltantes salieron arrancando despavoridos llevándose al herido, montando sus caballos y corriendo al máximo galope, por si podía salvarse de la vida de éste y gritando entre sí, los ¡pacos, los pacos, hay que huir! Pasaron de esto, ya muchos años a que ya dicho cuatrero pudiera comentar esto, lo que se suponía que su conciencia no estaría tranquila. Si moría con el pecado adentro, porque él había soportado esto desde los años 1920, 1930 promedio, y así se ha mantenido viva esta historia real, de generación en generación en la Comunidad Agrícola la Calera. Nombre: Anatolio Segundo Robles Carvajal Sector: Comunidad Agrícola La Calera

8

A una Dirigenta Eficaz Soy padre de familia modesta Mi padre fue un soñador A mi madre la recuerdo En manos del gran piador Siguiendo su vil consejo Sirviéndole a los demás Fue mi inspiración de niña Ser útil sin descansar Con la fe que siempre tuve Hoy me veo progresar. Mirtha Gallardo Saavedra Mi nombre ya es conocido Dirijo comunidades De agro y otros servicios Donde quiera que ahora vaya Me cargo un galardón Me llevo ya un distintivo Que me gané con honor De haber dirigido masas Y hacerlo de corazón. Feliz me siento por eso De verme así distinguida Y sentirme soberana Canelilla tierra mía Saludos de corazón Colegas y compañeros Donde quieran que hoy estén Yo siempre así lo recuerdo Por modestos que se vean Son útiles y muy buenos.

Nombre: Anatolio Segundo Robles Carvajal Sector: Comunidad Agrícola La Calera

9

A un Dirigente Eficaz Eficiente y muy veraz Voló por áreas oscuras Nunca perdió la cordura Hasta verse progresar Heroico abrió sus alas Atrapando el enemigo Nunca se dio por vencido Hasta que lo vio escapar. El Halcón más conocido Por Juan Carlos Codoceo Fue siempre su deseo Hasta que se vio triunfar Nunca olvidará ese nombre Comunidad de los Alcones Junto con sus seguidores Dirigentes eficaces. A su gente siempre dijo Me siento comprometido Y les juro que al olvido Esto no lo he de lanzar Desde niño me forjé Pensando en mis semejantes Y mirando hacia delante Veo hoy vuestra realidad. Hoy les brindo un homenaje A todos mis coterráneos Dirigentes y paisanos Gracias por su lealtad No admitamos jamás nunca Se aposente el enemigo Con mentiras de cariño Que siempre suelen usar. Nombre: Anatolio Segundo Robles Carvajal Sector: Comunidad Agrícola La Calera

10

A mi Padre Mi padre deambulaba Cada día cada vez Buscando así la moneda Para el sustento traer Forjando su humilde vida Regocijado en su fe Tarde o temprano decía Nunca así descansaré Porque a mis queridos hijos Solo educación dejaré. Transcurrieron ya los años El tiempo lerdo se fue Y sus tres queridos hijos Víctor, Claudia y Maribel Hemos heredado ahora Estudios y consejos de él Y sin meditar forjamos Nuestro progreso también A nuestro querido padre Agradecemos su fe. El tiempo nos ha enseñado Lo que nos decía él No hay beneficio sin sacrificio Ni esfuerzo sin mucha fe No hay que perderse en el vicio De dejarlo para después De aquel que empieza y termina Su progreso así se ve Que apasionado ha surgido Y ha demostrado quien es.

Nombre: Anatolio Segundo Robles Carvajal Sector: Comunidad Agrícola La Calera

11

Muerte Sin Resolver Don Alejandro Cortés Vásquez, oriundo de pueblo de santa Cristina, cuenta que en el año 1901, época en que se estaba construyendo la línea férrea en el tramo desde Ovalle hasta Tongoy, con el objetivo de transportar el mineral de la mina La Quiroga (Tamaya). Producto de ello es que había un buen grupo de personas faenando, entre ellos se encontraba la señora Rosa Astorga del Pueblo de Pichingo. Ella era la encargada de dar la cantina (encargada de dar la alimentación) a los trabajadores. Cada mes viajaba a la ciudad de Ovalle junto a su mozo de confianza a buscar la remisa (dinero que le cancelaban por su trabajo). Ellos se movilizaban a caballo, ya que en ese tiempo no existía otro medio de transporte. Un día como de costumbre salió desde el pueblo de Pachingo, hacia la ciudad de Ovalle, viaje que duraba cuatro días, pero esta vez solamente llegaron los caballos con algunos aperos a cuesta, muy sudorosos y asustados. Ante esta situación, sus familiares, vecinos y trabajadores, salieron en su búsqueda, siendo muy meticulosos en el recorrido que iban haciendo. Encontrándose con la sorpresa que en el pueblo Santa Cristina en la parcela N 43, estaba el cuerpo de la desafortunada Señora Rosa decapitado. Sin embargo su cabeza no estaba junto a su cuerpo, habiéndola buscado mucho y sin resultados. Del mozo no encontró ni rastro, por lo que tuvieron que llevarse a su pueblo para darle cristiana sepultura. El año 1957, es decir medio siglo más tarde un agricultor que se encontraba arando la tierra despejando terrenos de cultivo, se encontró con el hallazgo del cráneo, que según la información correspondía a la señora Rosa. Inmediatamente el agricultor da a conocer lo ocurrido a su administrador, quien manda a sepultar el cráneo al lugar donde había sido encontrado el cuerpo anteriormente. Es así como en el año 1957 los vecinos del pueblo Santa Cristina cerraron el capítulo de este asesinato sin precedentes y se cree que la señora Rosa descansa en paz. De su acompañante, el mozo, unos años más tarde, se contó que se le vio en una ciudad del norte. Se cree que el objetivo del crimen fue el robo del dinero, ya que huiría y se radicaría en esa ciudad. Actualmente podemos encontrar la gruta en el lugar donde ocurrieron los hechos.

Nombre: Erika Petronila Alfaro Guerrero Sector: Santa Cristina

12

Población Cobresal Todavía puedo recordar aquel 22 de Octubre de 1993. Éramos un grupo de vecinos soñadores que nos organizamos para trabajar por nuestra Población Cobresal, ésta fue la primera Junta de Vecinos denominada Villa Cobresal. Fue así que con esfuerzo acondicionamos y trabajamos un terreno eriazo para deificar nuestra sede social. Los materiales los conseguimos casa a casa a los vecinos. Aquí se recolectaron bloques, fierros, cemento, etc. Organizamos además actividades recreativas con el fin de reunir recursos para su construcción. El Gobierno de don Patricio Aylwin nos facilitó un monto 3.500.000 pesos en materiales. Aunque no crean, hombre y mujeres de la población trabajamos para realizar este sueño. Hoy nuestra población cuenta con una hermosa sede habilitada con una multicancha, salón de dominó, ajedrez, rayela, cartas, etc. Esto se pudo lograr a través del aporte de diferentes autoridades como el ex – Alcalde Sergio Peralta y nuestra Alcaldesa Marta Lobos. Hoy diferentes organizaciones funcionales trabajan al alero de la Junta de Vecinos, como el Club de Adulto Mayor, Club deportivo, Club de Rayuela. Bueno, para despedirnos, un gran saludo para los hombres y mujeres del tricentenario, unas lindas fiestas patrias y recuerden que Chile y Ovalle se han construido con esfuerzo de su gente.

Nombre: Marilyn Velásquez Aguirre Sector: Junta de Vecinos Villa Cobresal

13

Charquicán de la Abuela Preparación: 1.5 horas Para: 6 personas · · · · · · · · · · ·

½ kilo de lomo (carne), picada 1 cebolla grande 4 papas grande, peladas ¼ kilo de zapallo 2 dientes de ajo, picado 1 ½ de caldo de carne 1 cucharadita de ají de color 1 ½ cucharadita de orégano ¼ cucharadita de comino 1 ½ cucharadita de sal 2 tazas de choclo desgranado

Corte la carne en cubitos pequeños. Recuerda que también puede usar carne molida. Fríala en una cacerola con aceite caliente por 3 minutos. Agregue la cebolla fría por 3 minutos. Agregar las papas y zapallo cortado en cubos, el ajo picado y los aliños. Agregue el caldo y hágalo hervir. Luego cocine a fuego moderado hasta que las papas estén casi cocidas (Aproximadamente por 25 minutos) Agregue el choclo y cocine por 5 minutos más. Muela parcialmente las papas y el zapallo con una cuchara, tratando de dejarlos ni muy enteros, ni muy molidos. Sirva caliente con unas cebollitas en escabeche o con ensalada a la chilena. ¡Tienen que puro prepararla! Nombre: Virginia Molina Molina Sector: Junta de Vecinos, Villa Padre Alberto Hurtado

14

Desde el Manzano La población el Manzano fue fundada en 1955, con un número de 302 casas, sus habitantes eran provenientes de diferentes lugares de la provincia del Limarí, que llegaban contentos, con un saco lleno de sueños esperanzas y necesidades después de un largo proceso de postulación y al fin podían contar con ellas. Esta población fue fundada con el nombre de Villa Padre Hurtado, sin embargo hoy se conoce esta población como el Manzano, este nombre deriva de los campos agrícolas, donde se desarrollaban diferentes tipos de cultivos hortofrutícolas. También les quiero contar que esta población en sus inicios tuvo grandes problemas de seguridad ciudadana, bandas de jóvenes delincuentes se instalaron en la población para robar y cobrar peaje. Todo esto acompañado de consumo de alcohol y drogas, como marihuana, pasta base, etc. Los vecinos cansados de esta situación decidieron organizarse para proteger sus viviendas, lo que por un tiempo dio buen resultado. En cuanto a nuestra Junta de Vecinos, hoy ha considerado trabajar con los niños y jóvenes de esta población, en diferentes actividades recreativas y de integración social, esperando en el tiempo se puedan reflejar los resultados. Esta Junta de Vecinos esta compuesta por: Presidenta: Claudia Aracena Ávalos Secretaria: Zoyla Arancibia Tesorera: Virginia Molina Molina Bueno vecinas y vecinos de tricentenario, hemos querido dejar esta pequeña historia de nuestra población que con mucho esfuerzo de familias de temporeros, agricultores, mineros, comerciantes, profesionales, que lograron fundar. Queremos contar que aquí vive hoy gente de bien, de trabajo y de buenos amigos. También queremos pedirles le la cuiden y que cada día se trabaje para hacer de esta no una población, si no una familia. Feliz Tricentenario 2010 Nombre: Junta de Vecinos Villa Padre Hurtado, Población El Manzano

15

La Yegua Tordilla Corredora En la localidad del Espinal, había una vez una yegua tordilla que quería correr por los prados verdes, tan pituca, galopa que galopa, ya que no quería pisar el pasto. Muchas veces se sentía aburrida, porque extrañaba a los otros caballos amigos de su misma especie. Los niños del pueblo eran muy crueles y se burlaban de ella a carcajadas. Hasta que un día le pusieron las herraduras y el jinete montó su yegua y apostó a ganador de la carrera: Gran carrera a la chilena En el pueblo El Espinal COMPITEN La Yegua Tordilla Corredora Con su jinete Yoko El Chascón Con su jinete Manzanita Los niños del pueblo que se burlaban de la yegua pituca y apostaron a ganador al caballo Chascón con su jinete Manzanita. Al finalizar la carrera se llevaron una gran sorpresa, cuando vieron por sus propios ojos y con la boca abierta que ganaba la carrera la Yegua Tordilla Corredora y su Jinete Yoko. Nunca más los niños del pueblo El Espinal se burlarán de seres vivos indefensos, ya que todos son capaces de triunfar.

Nombre: Patricio Andrés Castro Rojas Sector: El Espinal

16

Caminito Hace seis años que a las 7:00 hrs salimos de mi casa, Darly mi hija y mi sobrina Yanara al colegio El Espinal. Durante media hora de camino, que entretenido es disfrutar de la naturaleza, en verano sentarnos bajo la sombra de los árboles. En las mañanas de invierno ver entre la niebla espesa los tejidos de aquellas arañitas como cuelgan de las ramas. Vemos todos los cambios de la naturaleza, el caer de las hojas, después ver cómo crece la añañuca amarilla y como termina. Saber lo trabajadora que son las hormigas que guardan su alimento dentro de un orificio excavado por ellas mismas. Sigue nuestro caminar, se escucha el cantar de los queltehues, vemos cómo protegen a sus polluelos que adornados con sus cintillos blancos corren a esconderse. También a la distancia se ven las cabritas, caballo y un fiel perro llamado Dakar que nos espera a la mitad del camino y nos acompaña hasta el colegio. Cumple el mismo horario que los niños, ya que después se va para terminar el día en alguna casa bondadosa de algún vecino que quiera darle algo que comer. Hemos llegado. Darly y Yanara a la sala y yo a la cocina, ya que soy manipuladora de esta escuela, ahora moderna y grande. Olvidaba contar que este año 2010 tenemos otro compañero de camino: Alexis a quien le encanta caminar. Comienza mi día de trabajo, seis jarros de leche para el desayuno, que entretenido es ver jugar a los niños, oír a la maestra dar las instrucciones, escuchar el himno nacional, que lindo, recuerdo mis días de colegio en este mismo lugar, en una sala de adobe. En aquellos tiempos había más animales en el camino ¡Qué miedo! Las vacas me asustaban, entonces yo no continuaba mi camino al colegio, tenía que acompañarme mi mamá. Está por terminar mi día de trabajo, se ha quedado el portón abierto y las ovejas de la señora Aída han entrado a pastar en el jardín de la escuela. Bueno ya nos despedimos. Hasta mañana señorita Ana. Después de caminar un trayecto corto nos despedimos de Javiera, Patricio, Francesca. Continúo mi camino con Darly, Alexis y Yanara. Hasta siempre caminito. Gracias a Dios por darnos la vida para disfrutar de esta hermosa naturaleza. Nombre: Rusbita Ester Campusano Campusano Sector: Comunidad Agrícola El Durazno

17

La Llorona Esta es una leyenda que a través de las generaciones se ha ido contando y a través de los años ha pasado a formar parte de nuestras tradiciones. Se cuenta que desde el callejón inmediato a la calle Federico Alfonso, callejón que llega a la ribera del río Limarí, su imponente avenida del cañaveral daba la bienvenida al pueblo. La llorona se le llama a una mujer vestida de negro que deambula por las calles del pueblo, cuando una persona agoniza en su lecho. Cuando cae la noche las personas se encierran en sus casas y rezan a Dios que esta noche no pase la llorona. La gente cuenta que ella camina por el pueblo hasta llegar a la quebrada de las flores y deja de llorar. La quebrada de las flores queda subiendo por la cancha hacia el cruce. Así esta leyenda se ha enraizado en nuestro pueblo. Nombre: Mónica Elizabeth Véliz Sector: Barraza.

Reseña Histórica del Asentamiento Nueva Aurora Según la Ley de la reforma agraria en 1967 la cual estuvo vigente hasta 1974, en el mandato de don Eduardo Frei Montalva, cuya causa principal fue la expropiación de latifundios y la redistribución de las tierras, que estaba subexplotada. De esta forma también se podían modernizar los procesos productivos, lo que permitiría modernizar considerablemente el conocimiento de los terrenos agrícolas. Además se estableció como fase primaria y transitoria los asentamientos, que eran organizaciones para la explotación de los predios hasta la designación definitiva de la propiedad de ellos y sus deslindes. Fue cuando entonces se formó el asentamiento Nueva Aurora en el año 1969, con 33 socios pertenecientes a la CORA, y por un número considerable de familias que vivían a los alrededores y que luego al pasar

18

de algunos años, formaron parte y están vigentes en Nueva Aurora, como parte de la historia, consideradas como familias fundadoras. Nueva Aurora contó con su primera escuela básica 107 –A, la cual funcionó en esos entonces en el sector de infiernillos, la que más tarde pasó a llamarse G- 294 y fue trasladada al pueblo, esto produjo que el desarrollo de la educación llegase a un mayor número de alumnos. Ya con una institución pública se crean las dirigencias en cuando a Juntas de Vecinales, centros de madres, club deportivos, religiosos, etc. Dentro de su desarrollo como Pueblo, Nueva Aurora con el tiempo ha ido en aumento el número de habitantes y familias, lo cual aumentó la demanda de subsidios habitacionales, un proyecto de agua potable con mayor capacidad de abastecimiento, iluminación en las vías públicas a mayor perímetro, y sin duda el avance en las tecnologías han sido razones de peso para lograr avanzar de a poco. Hoy en día el pueblo de Nueva Aurora en cuanto a educación, cuenta con su escuela Básica Nueva Aurora de Chile, Jardín Infantil Familiar y un proyecto de sala cuna y Jardín Infantil pronto a ejecutarse. En lo deportivo, cultural y social como logro deportivo es el actual campeón de la asociación de futbol rural 2010. Cuenta con un grupo folklórico integrado por pobladoras y pobladores locales y en lo social cuenta con la Junta de Vecinos quien es la autoridad máxima en el pueblo, encargada de resolver y dar soluciones provisorias a variados conflictos que les competen a ellos como institución social y con el comité de agua potable rural, quienes se adjudicaron el proyecto más ambicioso en cuanto a desarrollo y avance de nuestro pueblo, el cual consiste en la urbanización, la que contempla la red de alcantarillado y pavimentación de toda la población. En el ámbito laboral se encuentran cinco fundos agrícolas, los cuales generan empleos durante todo el año en la conservación de especies y cosechas de frutos tales como: Uva, Mandarinas, Limón, Naranjas, Nueces y variados vegetales y hortalizas. Y es así como de a poco y con el pasar de los años hemos ido progresando. Listado de familias fundadoras 1. 2. 3. 4.

Familia Alfaro Ávalos Familia González Munizaga Familia Rojas Ibacache Familia Bolvarán Castillo

19

5. Familia Rojas García 6. Familia Bolados Velásquez 7. Familia Hidalgo e hijos 8. Familia Araya Bolados 9. Familia Bolados Michea 10. Familia Valverde Olivares 11. Familia Díaz Hidalgo 12. Familia Olivares Díaz 13. Familia Araya Rodríguez 14. Familia Urquieta Gallardo 15. Familia García Pizarro 16. Familia Pereira Álvarez 17. Familia Bugueño Rojas 18. Familia Cortés López 19. Familia Pereira Pizarro 20. Familia Ángel Moya 21. Familia Valdivia López 22. Familia Valdivia Gallardo 23. Familia Pereira Contreras 24. Familia Olivares Olivares 25. Familia Arancibia Mondaca 26. Familia Olivares Lanas 27. Lucrecia Bolados e hijos 28. Familia Araya Bolados 29. Familia Araya Pastén 30. Familia Mondaca Cuello 31. Familia Santander Tapia 32. Familia García Tapia 33. Familia Castro Parra 34. Margarita Rojas e Hijos 35. Familia Araya Rojas 36. Familia Zepeda López 37. Familia Urquieta Jiménez 38. Familia Contreras Véliz. Nombre: Vanessa Castillo Arancibia Sector: Junta de Vecinos Nueva Aurora.

20

Nuestro Bicentenario Este es un año muy especial, por que es el bicentenario Y no lo vamos a olvidar, Ya que hace 200 años fue esa independencia Que nos dio la libertad, Esa libertad que a cada chileno Nos alegra el corazón y nos da satisfacción Y llenándonos de fuerza, para hacer año a año Un Chile mucho mejor. Nombre: Marta Campos Localidad: El Palqui

18 de septiembre ¡Oh fecha inmortal! Llena de recuerdos y alegrías Donde esta cubierta de flores en primaveras, Día inmemorable que recordamos, A nuestros héroes inmortales, que hoy en cada casa se encuentra, Flameando una bandera chilena Escuelas devorantes de alumnos En los cuales en sus venas corre orgullosa, Nuestra sangre chilena. Niños que en cada paso que van dando, Sus corazones se van llenando de canciones y jardines Me entregan los olores que se encuentran, En sus flores, Mientras mariposas de todos colores, Revolotean en sus vuelos por mi alrededor El sol nos acompaña para darnos sus rayos De luz y calor, que le dan vida a cada ser Para celebrar esta ocasión En esta fecha me detengo a recordar mi niñez Cuando por calles se encontraban rebosantes, Banderas y guirnaldas, que desde ese tiempo

21

No me han dejado de sorprender Cuando el pueblo nuevamente se viste de fiesta, para nuestra liberación celebrar Mientras en lo alto nos acompañan nuestros Emblemas tricolores. Nombre: Marta Campos Sector: El Palqui

“La María Ester” Cuenta la historia de una joven de 16 años, cuya familia vivía en el poblado de Morro Alegre muy cercano a Nueva Aurora, de Nombre María Estela Rojas, a su corta edad se enamoro perdidamente de un hombre mayor, quien correspondió al amor de esta joven para luego dejarla, fue entonces cuando María Estela cayó, en lo que hoy en día se conoce como Depresión Mayor, este cuadro depresivo hizo que su familia buscase ayuda profesional y la llevaron a Santiago, donde estuvo internada un tiempo hasta que fue dada de alta. Una vez ya en su pueblo en su casa con su familia fue muy difícil enfrentar la situación. Fue cuando decidió emprender un viaje largo, sin destino y sin otro medio de transporte que no fuesen sus pies. La María Ester como es conocida comúnmente anda por la vida con su saco y una varilla para acompañar su caminar… duerme donde la sorpresa la noche, se alimenta de lo que le dan las personas que de vez en cuando se encuentra en su camino, gracias a su condición andariega que la ha hecho sortear todo tipo de adversidades ella jamás se le ha encontrado enferma, aparece por lo menos 1 vez al año por Nueva Aurora, suele visitar la casa de la señora Hilda y de la señora Adriana López, pero nunca dice adiós y se va sin avisar. Su familia dice que muy lejanas son sus visitas y cada día que pasa lo viven sin saber si está viva o muerta, pues hay periodos en que se ha perdido por años y luego los visita nuevamente. Con ella nunca se sabe, si hay algo claro es que como puede se las arregla para seguir viviendo y caminando… Nombre: Vanessa Noemí Castillo Arancibia

22

Estudiantes

23

Una breve historia sobre Ovalle Hola, me llamo Marcelo, soy un estudiante del colegio Santa Teresa de Jesús, del 2º medio A. Les mostraré lo principal de Ovalle: hace muy poco tiempo llegó la Polar, también hemos cambiado con la remodelación de la plaza de Ovalle y en el centro hemos cambiado mucho, ya que tuvimos la moda de los pokemones, emos, otakus, flaites. Esta moda duró poco, excepto la de los flaites, ellos tenían peinados, ropas y gestos raros. Hasta ahora, hay estilos de música: el regaetón, rap, cumbias villeras y rancheras. Ovalle, ahora tiene un clima raro, pero muy agradable. Además Ovalle es una ciudad libre de smog, en pleno crecimiento y que ahora se está monopolizando. Lo malo es que Ovalle se está integrando a una sociedad, y eso a significado robos con lo que ha llevado a más seguridad a las calles y patrullaje (más carabineros rondando por el centro y es mejor). Ahora están haciendo más poblaciones nuevas con el crecimiento de la población y un tema aparte, los ciclistas que ahora hay más en número y eso es muy bueno. En Ovalle, solo tenemos un detalle: que hay muchos perros vagos y que la gente los bota y no tiene compasión por ellos. La sociedad ha cambiado mucho, ya que, las personas no son las mismas de antes, algunas niñas de 16 años ya están quedando embarazadas, la marihuana está avanzando en la juventud, ya que, cada día hay más niños que están involucrados en ella, pero se está controlando con la rehabilitación. Ovalle, es una ciudad en crecimiento ¡ese es mi Ovalle!. Te lo dijo Marcelo Vega.

Nombre: Marcelo Vega Curso: 2° medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

24

Estaré Contigo Era un hermoso día cuando Juan y Jacqueline se volvieron a reunir; él la había esperado por mucho tiempo, siempre en el mismo lugar, paciente, esperanzado, guardando en su corazón los mismos sentimientos que tenía cuando la dejó años atrás. Aún recordaba el día en que sus latidos se detuvieron, abandonando la vida mortal, el mundo y el amor de la única mujer que lo hizo feliz. Cerró los ojos revivió otra vez en su memoria cada momento que pasaron juntos: desde que se conocieron en la adolescencia, hasta los proyectos que ansiaban realizar como pareja cuando abrieran los ojos a la adultez; todo se desvaneció en el preciso momento en el que Juan ignoró la señal de “pare” y provocó el accidente. Ese día estaban peleando en el auto, ambos estaban furiosos uno con el otro y con ellos mismos, acalorados a causa de la discusión; ella con los ojos nublados por el llanto dejó de prestar atención, él ,lleno de rabia, se descargó acelerando la velocidad y tan rápido como un pestañeo apareció el camión que terminaría con su vida, pero no con el amor por esa mujer que lo había acompañado desde siempre; “Estaré contigo” fueron las últimas palabras que capaz de pronunciar en la agonía. Después de morir había llegado a un hermoso campo, en el que no existía el tiempo, ni el dolor, ni el pudor o ningún sentimiento negativo que le oscurezca el alma, y desde ese lugar la observó, la cuidó, vigiló sus sueños y admiró su valentía al rehacer su vida a pesar de la dolorosa pérdida. Pero al fin había llegado el día en que estarían juntos otra vez, el día en que ella suspiró por última vez y renació para volver a estar con la persona que guardó en su memoria y en su corazón. Cuando Jacqueline volvió a respirar se dio cuenta que a su lado se encontraba Juan y que en su cuerpo no existía la vejez, solo existía la felicidad rejuvenecedora y el deseo de estar juntos eternamente.

Nombre: Javiera Montecinos Guerra Curso: 2° medio Colegio: Liceo Alejandro Álvarez Jofré

25

Historia de una doncella y el horrible monstruo. Erase una vez una doncella que se enamoró de un monstruo de aspecto hermoso pero de alma horrible y corazón negro. Al principio el monstruo le gustaba mostrarse hermoso en su exterior, sin embargo, después de un tiempo no pudo seguir escondiendo la naturaleza de su corazón y de su alma, así que empezó a la pobre doncella sin razón aparente. La doncella creía que estaba molestando al monstruo e intentó verse más hermosa y ser más agradable, pero el corazón negro del monstruo no parecía ver la luz; intentó, entonces, demostrar su amor dándole a conocer su interior, dejando que el monstruo creara ángeles de ella, pero el alma horrible de este, no deseaba ángeles y la obligaba a dejarlos volar con Dios antes de tiempo. La doncella llena de tristeza y desesperanza, quiso abandonar los brazos hirientes del monstruo y gritar al viento la realidad que ella debía vivir; para mala suerte de la doncella, él adivinó sus intensiones y le arrebató el habla y la movilidad. Pasaron muchos años en los que ella no podía usar palabras y no podía moverse; hasta que el monstruo encontró a otra mujer llena de inocencia y hermosura, por eso decidió arrebatarle el don de vivir a la doncella. Pero esta vez la doncella se sentía feliz, porque al fin podía volar con el ángel que debió dejar y ser libre de las sucias garras que por tanto tiempo le hizo mal. Nombre: Javiera Montecinos Guerra Curso: 2° medio Colegio: Liceo Alejandro Álvarez Jofré

Lamento Mortal

26

Mal que quitas, mal que no das, semillas sin frutos, esencia de mal. Cominos sin hiedras, aguas servidas que agitan la savia presencia mortal. No toques las aguas, no bebas el mal,

no cruces palabras, apura tu andar. Para que no te alcance la ira, tendrás que sembrar, semillas fértiles, has de cosechar. Escoge las buenas, las malas arrójalas, en un río fluyente, para que se vaya el mal. Nombre: Kassandra Aguirre Contreras Curso: 2° medio Colegio: Liceo Alejandro Álvarez Jofré

Mal Querer Entre lirios y pensamientos, palabras que lleva el viento, tormenta de ilusiones suspiros desvaneciendo, En mi mejilla cayendo Lagrimitas que entonan canciones, si la razón me acompaña y no me engaño a mi misma en un rincón de mi ser he de enloquecer de amor, Si el buen querer me maltrata !que ingrato eres! diré, juraré no escucharte, Y olvidaré ese mal querer.

Nombre: Kassandra Aguirre Contreras Curso: 2° medio Colegio: Liceo Alejandro Álvarez Jofré

27

Las flores también aman Decidme si me aman las amapolas, decidme si me quieren, si puedo jugar con flores. Las Azucenas alejan mi gran condena, ¿Son suspiros o pensamiento? decidme o me arrepiento. Ingrata e impetuosa, mariposa trepadora, te has posado en mi rama. Mi fragancia es el sonoro aroma que trasmite, en un jardín de lamento donde hay rosales y pensamiento. Que altiva mi esencia y brotan mis sentimientos que tu anhelas y yo tengo.

Nombre: Kassandra Aguirre Contreras Curso: 2° medio Colegio: Liceo Alejandro Álvarez Jofré

28

A Ti No son solo palabras que puedo yo expresar, no son solo notas de tus manos al agitar. Cansado de tanto andar a cuesta de sacrificio, en tu Mirada veo la tierna mirada de un niño. Te has pasado la vid trabajando muy duro, te has pasado la vida forjando !El presente y el futuro! A mi me has entregado en mis manos el don de la sencillez, semilla que nunca muere y que me hace crecer. Ya veo caer la tarde y tu cansado ya te duermes, espero al amanecer volver a verte. Y si ya no estás en mi corazón siempre estarás presente.

Nombre: Kassandra Aguirre Contreras Curso: 2° medio Colegio: Liceo Alejandro Álvarez Jofré

29

La patita y los huevos de oro Había una vez una pata que ponía huevos de oro, porque un ángel tocaba una flauta y la pata ponía huevos de oro. Había un hombre que tenía mucha envidia y se la robo la pata y el ángel con la flauta. Pero hubo una reunión y condenaron a quien robo la pata y al ángel. Atraparon al hombre y lo iban a matar, pero la esposa lo salvo y se fueron donde no los encontraran. Tuvieron un hijo y vivieron felices para siempre

Nombre: Francisca I. Farías Curso: 5º Básico Colegio: Escuela Básica El Guindo

Ovalle Lindo Ovalle lindo de mi corazón Las sonrisas de las personas Me llena de amor Y los perfumes todos Los tiene en la sensación Ovalle lindo lleno de sabor Tu olor me llena de sabiduría Y las tristezas se van alrededor Y el alma entero se lleno de temor Igual que el perfume De rosa y girasol que se va Al terror del alma entera Nombre: Scarlett Camila Gómez Cisternas Curso: 5º Básico Colegio: Escuela Básica El Guindo

30

Poema de Chile Blanco, azul y rojo tres colores son, yo los llevo dentro de mi corazón. Por este Chile querido más querido que nunca por este país nunca lo olvidare ni me iré o si me muero quiero coloquen la bandera de Chile mi país querido que todavía te quiero más. Mi banderita mía de mi corazón yo te llevo dentro de mi corazón por este país que te quiero mucho Ovalle y la bandera chilena chao Ovalle Nombre: Juan Contreras Curso: 5º Básico Colegio: Escuela Básica El Guindo

Poema de Ovalle Ovalle cuando te miro desde lejos veo lo hermoso que eres con tus calles, tu plaza, tu paseo peatonal y la alameda. Cuando estoy lejos puedo verte con mi mente y siento el cariño que le tengo a esta ciudad, llamada Ovalle. Quisiera decirte tantas cosas pero no encuentro las palabras para decirte lo que significas para mí. Ovalle eres la flor, la alegría, la belleza de la vida. Por eso te digo… Te quiero Ovalle Nombre: Yvonne Segovia Rivera Curso: 5º Básico Colegio: Escuela Básica El Guindo

31

Mi ciudad Ovalle, Ovalle lindo Ovalle precioso, de mi corazón Yo te llevo dentro, muy dentro Con todo mi amor. Comunita linda, Todas mis flores te doy, Para que adornes tus floreros Todos mis claveles te doy. Tus calles lindas quedaron Gracias a ti. No tengo como agradecerte No tengo dinero ni nada. Solo me siento orgullosa por todo lo que has hecho por mí… Nombre: Valentina Tello Curso: 5º Básico Colegio: Escuela Básica El Guindo

Ovalle Es como una risa que el agua se la llevo Y el sol la ilumina cada vez que te ve Cada vez que voy para allá el girasol se mueve sin descansar Ovalle hermoso de mi corazón Tú te estrellaste en mi corazón Igual como lo hizo una flor Que se fue como sensación Igual como mi amor de corazón Y pienso y pienso en ti Cada vez que te recuerdo Mis lágrimas lloran por ti Nombre: Camila Gómez Cisternas Curso: 5º Básico Colegio: Escuela Básica El Guindo

32

El relato de Chile Era un 27 de febrero de 2010 en el Sur de Chile cuando de repente en la madrugada cuando un terrible terremoto que a soto Chile que duro alrededor de 3 minutos, lo más terrible fue que después del terremoto se vino el tsunami que arraso todo lo que estaba a su camino luego del terremoto y el tsunami, quedo mucha gente desaparecida, gente muerta, gente aplastada en un edificio, pero sobre todo salió, pudo salir adelante entre todos nos ayudamos, ahora Chile sigue estando unido. Les voy a contar otro acontecimiento terrible que paso en Chile, era 5 de Agosto de 2010 en Copiapó cuando se cayó la mina San José los 33 mineros quedaron atrapados sin comida , sin luz y un poquito de agua como para una semana , las familias estaban desesperadas , lloraban sin poder hacer nada , seguían los sondajes , el sondaje que iba más adelantada que le tenían todas sus esperanzas le erro , el sondaje paso por el lado del refugio cada ves tenían menos esperanzas , luego a los 17 días de cuando ocurrió la tragedia , vieron la primera señal que habían pintado el tubo , luego los mineros atrapados mandaron un papel que decía “Estamos bien en el refugio los 33”. Se abrió de esperanza la gente se puso muy feliz y muy contenta, le enviaron algo para divertirse y para comunicarse con sus familiares mas queridos donde los mineros cantaron el himno nacional de Chile la gente se emociono mucho y empezaron a celebrar y farkas el multimillonario le regalo a cada familia $ 5.000.000 las familias más tranquilas con la noticia de que estaban vivos. Los mineros mostraron un video como estaban abajo, todos estaban con hambre y muy barbudos inventaron un juego para divertirse le enviaron un data para ver películas le envían a través de una paloma las instrucciones lo que tienen que hacer con los remedios hay que tener cuidado con consumir muchos medicamentos. En rescatarlos se demoraran al menos 3 o 4 meses de la mina de San José los familiares piden que lo saquen antes , con mucha hambre los mineros se alimentaron con un tarro de durazno los 33 mineros desesperados abajo empezaron a tomar agua de los rayadores de las maquinas , intentaran sacarlos agrando los sondajes para poder sacarlos por el tubo la otra idea es hacer de nuevo la mina y hacer nuevas entradas pero hay un problema eso se demoraría mucho tiempo y no sabrían si sobreviven los mineros si o no pero yo creo que si duraran ese tiempo con agua , comida y oxigeno y ayuda de sus familiares y mucho apoyo de sus

33

seres queridos para que puedan salir adelante ojala que puedan salir de la mina de San José hay que ver si salen de ese oyó oscuro sin el cariño de sus familias , lo único que piden es estar bien y acompañadas con sus familias piden los mineros atrapados que os saquen para navidad para pasarla con sus familias yo pido que ojala que lo pudieran sacarlos antes para que estén unidos. Nombre: Anyello Segundo Araya Carvajal Curso: 6º año. Colegio: Escuela Básica El Guindo

34

El Bicentenario Yo estoy con mis compañeros: el Anyello es mi mejor amigo, lo estoy pasando bien, molestando a los compañeros por tonteras, cosas así. Te voy a contar que ocurrió un acontecimiento muy terrible, un terremoto afecto al país, mucha gente quedó sin casa, nos estamos recuperando de eso, han llegado ayudas de otros países, pero a pesar de todo ha sido muy difícil. Justo después de ocurrido el terremoto, ocurrió un derrumbe en una mina en el norte de nuestro país, quedaron 33 mineros atrapados, las familias de los mineros están muy afectadas porque los mineros no pueden salir de ahí. Le están enviando comida por un pequeño tubo, mientras intentan sacarlos, con maquinas más sofisticadas enviadas de otros países para ayudar. Estoy pensando en cómo será el tricentenario, yo creo que habrá cosas mejores que las de ahora. Quiero que pasen el tricentenario muy felices, como yo estoy pasando este bicentenario ahora, estoy muy feliz, voy a comer carne en este 18 de Septiembre. La vida en este tiempo es muy difícil, hay muchas cosas malas, hay droga, asesinatos, pero creo que en tricentenario ya no habrá todo esto malo, hay cosas buenas, la tecnología es algo, tenemos celulares que con solo tocar la pantalla, creo que ustedes, yo creo que ustedes tendrán cosas inimaginables para la mente de la gente de ahora. Tengo varios amigos, uno de ellos es el Felipe, es muy molesto a veces, pero bueno un amigo es un amigo. El Dilan es uno de mis mejores amigos, a veces lo invito a jugar en el computador, y a pasarlo bien, no creo que para el tricentenario todavía los tengan. Creo que tendrán cosas geniales, pero yo lo paso bien con lo que tengo ahora. Ahora voy a contarles que los ramos en la escuela que más me gustan son artística y computación. Lo paso muy bien con mi familia, no sé si ustedes estarán con su familia o estarán mal o bien no se pero quiero decirles que me recordaran cuando lean esto y digan ese es mi tatarabuelo. De seguro que en el 18 de septiembre del tricentenario, van a estar bailando cueca comiendo una buena carne y celebrando. Ojalas que el himno nacional sea el mismo y el baile nacional siga siendo la cueca. Nombre: Andhy Brayan Carvajal Velásquez Curso: 6º año.

Colegio: Escuela Básica El Guindo

35

Un penoso 27 de Febrero Por qué tuvo que suceder Un 27 de Febrero del 2010 Una pena enorme para un país “Un Terremoto” Que afecto a miles de personas inocentes En la ciudad de Concepción. Al sentir aquel ruido inmenso me afecto mucho el corazón Porque aunque no conociera A aquellas personas Sentí la pena de esas grandes familias Como si las conociera desde hace mucho tiempo Al ver en la televisión de la ciudad de Concepción Vi a un pequeño niño llamado Víctor Díaz De tan solo ocho añitos Diciendo: “paso una camioneta De largo y no nos dejaron ninguna zafrada” Al ver al “zafrada” sentí mucho orgullo por él, Porque un niño de ocho años Saco la cara por su ciudad Aquel terremoto que dejo marcado un dolor De todo un país, quedo como una Fecha inolvidable para el 2010. Tan solo de 8,8º dejo un daño Tremendo en esa ciudad Que cada día me afecta más Hoy solo soy una niña de solo doce años, Que sabe lo que se siente sufrir Como un inmenso país. Luego de el grande terremoto que afecto a Chile Lo que primero se rescato fue un símbolo patrio “la bandera” Chile es un país muy unido Hoy grita a los cuatro vientos un C-H-I Para alentar a aquella tragedia que nunca se olvidara Porque las penas de un chileno en su corazón se quedaran

Nombre: Maria Fernanda Escalante Mundaca Curso: 7º básico Colegio: El Guindo Alto

36

OVALLE Ovalle del siglo no sigas el ritmo De ese chico que es bien lindo Que sale del número cinco. Ovalle del vino no tomes asilo Porque es la cuerda del niño Que está muy chiquitito como El lago del sapito. Ovalle del cisne no comas chicle Porque es muy simple como el Arcoíris de sedasen Como es mi almohadón de algodón Que tiene un corazón de amor Que anda por el rincón. Ovalle de sabor andas con sudor No como la transpiración del señor Que se enojo por su olor de colación. Nombre: Noemi Castillo Gomez Curso: 5° Básico Colegio: Escuela Básica El Guindo

37

PATRIA HERMOSA Patria mía, patria hermosa con tu vuelo blanco de niebla Y tus zapatos azules de mar Cantando por un rio Mis sueños van. Entre coloridos pensamientos Mi patria soñando esta, Junto a mi corazón que baila Entre sauces llorones, añañucas Y cactus de rojas flores. Los pájaros una fiesta harán Porque la libertad de la patria En este bicentenario, Con su tricolor bandera, Se comienza a celebrar. Nombre: Lorena Navea Escobar Curso: 4° Básico Colegio: G164 Valle Hermoso

38

Sol de Ovalle El sol siempre tibio abrazando las manos De toda su gente trabajadora Me muestra La uva en las entrañas de la tierra Palpitante en sus valles como el pan De temporeros forjadores de encantos y trabajo Y con el anhelo de avanzar Me muestra los cerros coloridos Con sus verdes parras Que cantan cada día diciendo Que el futuro muy cerca está… Me muestra la gente que es sencilla Con quimeras en los bolsillos Y miradas sigilosas Amantes de su tierra y del campo Que a nuestro paso nos deja soñar El tibio sol, la hermosa uva, Sus cerros encantados, Todo, todo en la plaza Nos invita a soñar Con sus verdes arboles, Y vientos danzantes y Sus palomas luminosas que de niño Siempre te invitan a jugar Me muestran las familias de la mano En un paseo peatonal Que más que caminar día a día Te invita a quedarte mirando el cielo brillante Con descanso y sin pensar Si pudieras olerlo, si pudieras sentirlo, Si pudieras conocerlo sentirías que Ovalle En cada viento de estos campos Siempre vivirá…

Nombre: Andrés Alberto Solís Mardones Curso: 8º básico Colegio: Colegio Pucara

39

Ovalle en mis ojos Si pudieras mirar a través de mis ojos verías… Verías sus encantos y su gente, Gente rica en sueños y esperanzas Pero con humildes pasos y cantos Si pudieras mirar a través de mis ojos… Verías sus cerros y sus campos Las uvas en las manos de temporeros Y las parras adornando valles y mantos y El clamor de la tierra pidiendo agua A un cielo esquivo, lejano y sin llanto Si pudieras mirar a través de mis ojos Verías su plaza llena de risas y sobresaltos Con historias de amor y de quebranto Y con la alegría de los niños Que jugaban con palomas Que vuelan a los brazos de los ancianos Si pudiera mirar a través de mis ojos Verías el sol siempre alto Un clima limpio y hermoso Que nos deja seguir jugando Y verías muchas manos de gente Que sueña con seguir luchando Verías la hermosura de la gente, La magia de los vientos y Unos valles dorados que son el Sustento y el encanto Si pudieras mirar a través de mis ojos Verías a Ovalle, mi cuna Mi presente y el futuro de tantos… Nombre: Andrés Alberto Solís Mardones Curso: 8º básico Colegio: Colegio Pucara

40

La gallina de pollitos de los Oro Cuentan nuestros abuelos que en Barraza era un pueblo donde existían fundiciones de oro controlados por los españoles, y donde eran explotados los indígenas diaguitas, cierto día se pierden 200 kilos de oro fundido, son revisados todos los habitantes del pueblo y los esclavos en sus barracas, no se encuentra el oro, y como represalia lo españoles, encierran a un grupo de 20 esclavos en un gallinero y le prenden fuego incinerándolos totalmente, desde esa fecha cada vez que hay luna llena aparece una gallina con 20 pollitos de oro que cruza la quebrada del molino, en el sector de la cancha de futbol de Barraza y mientras avanzan los pollitos se sienten llantos y sollozos en el fondo de la quebrada. Nombre: Jose Vicente Carvajal Villegas Curso: 4º Básico Colegio: San Antonio de la Villa

Oda a los peces del mar El mar lleva agua limpia Y diversos tipos de fauna El agua es verdosa y cristalina Y yo la observo de la colina. En el mar hay diversos tipos de peces El pez martillo Golpea con su tobillo El pez espada Atrapa con su mirada El pez corvina Nada hacia la esquina La ballena Come en casa de doña Filomena Es pez serrucho Canta con don Lucho El pez lisa Baila con doña Felisa El pez pejerrey Se corona como un rey Nombre: Karla Andrea Carvajal Rojo Curso: 5º Básico - Colegio: San Antonio de la Villa

41

Leyenda bicentenario 2010 (Leyenda la mujer sin cabeza) Según nuestros abuelos en el callejón “La Cañada” a continuación de la calle Federico Alfonso, una pareja de novios aparece los jueves de cada mes, dirigiéndose hacia el cementerio antiguo. Lo extraño de esta pareja es que la mujer no lleva cabeza, solo lleva con ella tres sacos de oro, en este cementerio hay muestras no encontradas del tesoro de la pareja de este pueblo. Nombre: Mauricio Andres Araya Curso: 5º Básico Colegio: San Antonio de la Villa

El Ovalle de hoy No soy poeta, historiador ni comediante, Solo soy un pequeño estudiante Y quiero en más líneas dejarte Algo que para mi es importante Para que sea lindo más adelante. “San Antonio de La Villa” Se llama mi escuela querida. Curso 5º año de enseñanza básica En mi pequeño pueblo de Barraza Pero no voy contar mucho de mi vida. Estoy aquí para contar Que cada año puede celebrar Aunque 11 años es muy corta edad Mi cumpleaños festejo Junto con la independencia Nacional.

42

Naci el 17 de Septiembre y el 18 fue el día Que mi patria obtenía La anhelada independencia Pero igual celebro con una cuequita.

El año 2010 quedaran en libros sagrados Por los 200 años que es el bicentenario Un terremoto y un tsunami el 27 de febrero ocurrió Un derrumbe en una mina a 33 mineros atrapo Gracias a Dios, el 22 de Agosto se supo que ninguno murió . Mi país tiene mucha historia Y espero que este grabada en tu memoria Héroes que defendieron con su sangre la patria Y muchos hechos de gran relevancia Deseo que con otros las compartas. Una vez más te digo Que debemos estar agradecidos De nuestros héroes aguerridos Que lucharon sin importar ser heridos Y dar su vida para que nosotros vivamos tranquilos. Espero no te molestes Que traiga el pasado a tu mente, Para mi es importante El tener nuestros antepasados presentes Y compartir la historia con la demás gente. Todo chileno debería Saber bailar bien la cueca y con alegría Yo con gusto la bailaría, ya que es mi baile nacional, todos los días De mi vida Qué hermoso se ve mi país Todo es colorido con nuestro emblema patrio Del norte a sur la bandera Con aire de primavera Flamea muy alto. En este momento estás leyendo, Sin embargo, años atrás yo ya he muerto Pero decirte quiero Que la idea de escribir esto Me dejo muy contento. Nombre: Fabricio Javier Muñoz Rojas Curso: 5º Básico - Colegio: San Antonio de la Villa

43

El cambio de Marisol “Ovalle una tierra de mucho esfuerzo gracias a su agricultura y ganadería la gente se esfuerza día a día para surgir”. En la ciudad de Ovalle vivía una familia de mucho esfuerzo que trabajaba en la agricultura. La familia consistía de un padre que día a día se levantaba al alba para viajar al pueblo de Barraza donde tenía un huerto que lo trabajaba y hacía surgir a su familia, la madre una mujer dedicada a su casa y familia que cada fin de semana iba a la Feria ovallina a ofrecer los productos de su esposo junto a sus hijas, la cual era muy trabajadora y ayudaba mucho a su padre porque cuando no iba al colegio, viajaba a Barraza para ayudarlo, y la mayor era una persona que todo lo quería. Marisol así se llamaba, era una niña que aunque sus padres eran muy humildes ella creció con otra idea en su mente, ella quería ser alguien amas, no le gustaba la vida de campo y mucho menos quería que sus amigas se enteraran del trabajo de su padre. Así pasaba el tiempo y sus padres junto a su hermana se preguntaban por que ella era así y trataban de darle los valores de humildad pero ella no los entendió y siempre le hacía desprecio a la gente de campo. Llego la mejor temporada para la venta de su padre y necesitaba gente para recolectar y como veían que ya estaba en edad de trabajar, le dijeron que debía viajar al pueblo de Barraza para ayudar, claro que a ella no le gusto para nada la idea y se enojo, pero a pesar de todo ella respetaba las decisiones de sus padres, así que tuvo que irse a trabajar. Con el dolor de su alma se levanto al alba y se fue junto a su padre y hermana al hermoso poblado de Barraza, con la idea de que era aburrido y todas las cosas eran sucias. Al pasar de las horas llego la hora del descanso y estaba tan cansada que solo deseaba un vaso de agua y de repente apareció un chico que le ofreció un vaso de agua, se veía muy malogrado ya que toda su vida trabajó, ella lo vio muy mal y no se lo recibió y muy indiferente se alejo. Al atardecer, cuando termino su jornada el padre se lo presento formalmente, el chico a Marisol, y ella muy indiferente nuevamente se alejo y solo dijo ¡hola!. El padre le anuncio que ella debía trabajar con él por lo menos un mes, pero a ella no le gusto la idea porque era de campo y pobre. Todo el día peleaban y él le insistía que no debería mirar mal a las personas de campo y que esas personas eran humildes y buenas y debía agradecer que su padre fuera de trabajo. A Marisol no le importaba lo que él le decía todos los días, pero un fin de semana no fue a trabajar y ella lo echo mucho

44

de menos, luego se entero que estaba enfermo y sintió ganas de ir a visitarlo porque sintió que lo quería pero no quería reconocerlo, pero no aguanto más, así que lo fue a ver a su casa y durante una larga conversación los dos se declararon. Siguieron trabajando juntos y de a poco ella empezó a cambiar sus actitudes y a pensar de otra manera, tanto cambio que incluso ayudaba a su madre en la feria. Ella entendió que la gente de esfuerzo es buena y tranquila, sus padres muy agradecidos del buen hombre que encontró y la vida cambiara y fueron muy felices.

Nombre: Polet Makarena Carvajal Flores Curso: 6º año. Colegio: San Antonio de la Villa

45

La gallina con los pollitos de oro (Leyenda) Cuenta la leyenda que en la quebrada del pueblo de Barraza, en invierno después de la media noche aparece la gallina con los doce pollitos de oro. Saliendo de un pimiento ubicado al lado izquierdo de la quebrada cerca del camino. Si alguien logra verla debe sacar la riqueza enterrada por los españoles que habitaron esta zona. Nombre: Ana María Valenzuela Piñones Curso: 6º año. - Colegio: San Antonio de la Villa

Acróstico (Para mi querido Ovalle) Ovalle es mi ciudad donde canto y bailo. Va, y viene soplando mi voz. Así, es mi vida no soy una, sino dos Llámame pues somos dos yo y mi linda voz En el viento no te vayas querido Ovalle Y no te olvides que los dos formamos un valle Mira que ni en la vida ni en la muerte me olvidare de ti Ilustre es tu imagen así que si muero me muero en ti Si me demoraré solo un poco solo, dile que yo le perdí Luego forma un rio donde se vea mi gente Imagínate que yo a un estoy aquí muy presente Nunca me olvides que tu naturaleza no está ausente Dale la vida a otro y que hagan feliz a la gente Única es tu vida y tu imagen vigente Rabia da la maldad que no lo tenga ni en sus mentes Aquí esta tu vida y no te preocupes que no estoy muerta Siempre se despide de ti tú amiga de siempre Ovalle en mi mente Nombre: Tania Francisca Araya Araya Curso: 6º año. - Colegio: San Antonio de la Villa

46

La mujer que se aparece en la carreta negra Cuenta la leyenda que en el pueblo había una mujer muy hermosa y siempre se paseaba en su carreta negra. Pero un día ella se enamoro de un hombre pero él era casado y ella le dijo que estaba enamorada de él, pero le dijo que no estaba interesado en ella porque él y su familia se iban a vivir a Ovalle. Ella se sintió muy mal se subió a su carreta y se marchó. Cuando él se fue ella cayó en una profunda depresión y no aguanto más subió a su carreta negra de pronto la carreta tomo demasiada velocidad trataba de frenar y el caballo no obedecía, en el intento por frenar la carreta sin darse cuenta la carreta se dio vuelta ella quedo tirada en el camino sin vida. Esta se aparece en la quebrada de las flores y cuenta la gente que cuando una persona va a fallecer se aparece vestida de negro a las doce de la noche anunciando la muerte. Nombre: Fernanda Ivette Carvajal Rojo. Curso: 6º año. Colegio: San Antonio de la Villa

La Gallina de los doce Pollitos de oro Se dice que en el pueblo de Barraza en un callejón, sale una gallina con doce pollitos de oro, en un tronco de pimiento. Las personas que pillan un pollito y logra arrancar, se vuelve millonario, pero la persona que pillo este pollito, la gallina le saca los ojos y se los come. Y cada pollito representa un mes del año. Nombre: Diego Ignacio Valenzuela Castro Curso: 7º año. Colegio: San Antonio de la Villa

47

La Llorona Se cuenta que por la cuesta de Barraza Bajo, una mujer de blanco se pasea por la población y llega a la cancha. Esto ocurre entre los 23 y 24 de cada mes, pasada la media noche, pasa por todas las casas llamando a sus hijos. Nombre: Diego Ignacio Valenzuela Castro Curso: 7º año. Colegio: San Antonio de la Villa

La Carroza Negra Se dice que aparece en el local deportivo de Barraza Bajo, una hermosa carroza negra, reluciente en oro y a la distancia se ven brillar hasta los tornillos de oro que afirman las brillantes ruedas de este carruaje tirado por cuatro caballos negros que relinchan de vez en cuando al sentir a las personas que pasan por el lugar y según dicen que a estas personas se le llegan a parar hasta los pelos cuando los sienten relinchar. Muchas personas la han visto, los sábados a las 12:00 de la noche y se esconde en el callejón, los que la ven pasar no deben mirar hacia atrás, porque se pueden quedar ciegos para siempre. Nombre: Anyelo Ignacio Salfate Castillo Curso: 7º año. Colegio: San Antonio de la Villa

48

La gallina con pollos Hace mucho tiempo atrás mi tío me conto que en la quebrada del polvorín de Barraza bajo en la orilla del camino aparece una gallina negra con doce pollos amarillos. Él trato de pillarlos pero los pollos eran muy rápidos y se le metieron a un arbusto, mi tío trató de arráncalo pero no había ningún pollo y la gallina tampoco estaba, entonces se fue a su casa. Al otro día fue a ver una pista sobre la gallina pero la gallina y los pollos no estaban y el arbusto estaba plantado en el mismo lugar. Pasaron los días y un día de luna llena mientras pasaba por ahí la volvió a encontrar y la volvió a perseguir pero no pudo pillarlos ni la gallina ni los pollos y se dio cuenta que jamás iba a poder pillarlo y se dio por vencido. Si un día pasas de noche con luna llena es posible que la gallina se te aparezca Nombre: Walter Domingo Molina Molina Curso: 7º año. Colegio: San Antonio de La Villa

La Mujer sin Cabeza Había una vez cuando los españoles gobernaban a Chile una mujer que la tenía de esclava escapó con un oro de los españoles, ella arranco en un burro en donde ahora es Socos, los españoles la siguieron en sus caballos, paso cerros, etc. Ella paso por el polvorín y luego a la cruz, corrió y se escondió detrás de una mata de mollaca, y amarro su burro en un guayacán, los tres españoles la vieron de donde ahora es la copa de agua, y la siguieron a unos 20m. Ahora donde esta la cancha, en ese tiempo habían puras piedras y montes, la pillaron y la degollaron. Ahora aparece en la mitad de la cancha todos domingos, después de las 12:00 de la noche, y aparece blanco. Nombre: Matìas David Alfaro Castro Curso: 7º básico Colegio: San Antonio de La Villa

49

El trauco El trauco, es un hombre pequeño, no mide más de 80 cm de alto, de formas marcadamente varoniles. De rostro feo, aunque de mirada dulce, fascinante y sensual; sus piernas terminan en simples muñones sin pies, viste un raido traje de quilineja y un bonete del mismo material, en la mano derecha lleva un hacha de piedra, que remplaza por un bastón algo retorcido, el pahueldun, cuando esta frente a una muchacha. Es el espíritu del amor fecundo, creador de la nueva vida, padre de los hijos naturales. Habita en los bosques cercanos a las casa chilotas. Para las muchachas solteras, constituye una incógnita que las preocupa y las inquieta. Según opinión de una, se trata de un horrible y pequeño monstruo, que espanta y de cuya presencia hay que privarse, a toda costa. Otras opinan distinto y manifiestan, que si bien es feo, no es desagradable, sino, muy por el contrario, atractivo… otras en lucha tenas y permanente, dicen haberlo eliminado de sus pensamientos, en los que alguna vez vibro quemando sus entrañas… Las madres toman todas las preocupaciones, para evitar que sus hijas, ya “solteras”, viajen solas al monte, en busca de leña o de hojas “radal”, para el “caedizo” de las ovejas, generalmente es en curso de estas faenas, cuando “agarra”, o con más propiedad “sopla”, con su “Pahueldun”, a las niñas solitarias, pero nunca si van acompañadas, aun de sus hermanitos menores. El trauco no actúa frente a testigos… este, siempre alerta, pasa gran parte del día en el gancho de un corpulento “tique”, en espera de su víctima. En cuanto obscurece, regresa a compartir la compañía de su mujer, gruñona y estéril, la tímida Fiura. Cuando desea conocer de cerca, las características de su futura conquista, penetra en la cocina o fogón, donde se reúne, al atardecer toda la familia, transformando en un manojo de quilineja, que en cuanto alguien intenta asirlo, desaparece en las sombras. A las muchachas que le tiene simpatía, les comunica su presencia depositando sus negras excretas, frente a la puerta de sus casas.

50

Todo su interés se centra hacia las mujeres solteras, especialmente si son atractivas. No le interesan las casadas. Ellas podrán ser infieles, pero jamás con él. Cuando divisa desde lo alto de un observatorio a una niña, en el interior del bosque, desciende veloz a tierra firme y con su hacha, da tres golpes en el tronco del Tique, donde estaba encaramado, y tan fuerte golpea, que su eco parece derribar estrepitosamente todos los arboles. Con ello produce gran confusión y susto en la mente de la muchacha, que no alcanza a reponerse de su impresión, cuando tiene junto a ella, al fascinante Trauco, que la sopla suavemente, con el pahueldun. No pudiendo resistir la fuerza magnética, que emana de este misterioso ser, clava su mirada en esos ojos centellantes, diabólicos y penetrantes y cae rendida junto a él, en un dulce y placido sueño de amor… transcurrido minutos o quizás horas, ella no lo sabe, despierta airada y llorosa; se incorpora rápidamente, baja sus vestidos revueltos y ajados, sacude las hojas secas adheridas a su espalda y cabellera en desorden, abrocha ojales y huye, semiaturdida, hacia la pampa en dirección a su casa. A medida que transcurren los meses, van apreciándose transformaciones, en el cuerpo de la muchacha, poseída por el Trauco. Manifestaciones que en ningún instante trata de ocultar, puesto que no se siente pecadora, si no víctima de un ser sobrenatural, frente al cual, sabido es, ninguna mujer soltera está lo suficientemente protegida… a los nueve meses nace el hijo del Trauco, acto que no afecta socialmente a la madre ni al niño, puesto que ambos, están relacionados con un ser extraterreno; quien no siempre responde al “culme”, lanzado con el objeto de alejarlo y escapar de los efectos de su presencia; o los azotes, dados a su pehueldun, que debería afectarlo intensamente; como en igual forma a la quema de sus excrementos. Su potencia es tal, que en ciertas ocasiones. Nada ni nadie puede detener. Nombre: Cristobal Leonardo Godoy Araya Curso: 7º básico Colegio: San Antonio de la Villa

51

La fiesta del chancho Costumbres típicas de nuestra zona de Barraza, que constituye una de las ocasiones más frecuentes en que los campesinos se reúnen para convivir y divertirse. Una familia faena un chancho con propósito de hacer negocio, todo el animal es vendido o rifado entre los asistente, la fiesta es realizada en la casa de quien o quienes faenan el animal Nombre: Diego Ignacio Pérez Rojas Curso: 7º básico Colegio: San Antonio de la Villa

‘La Llorona’ Se dice que desde el callejón inmediato a la calle Federico Alfonso aparece una mujer vestida de negro que llora cada vez que alguien se encuentra a punto de morir o porque se acuerda de su hijo que se lo llevo el diablo. Comienza su recorrido por la calle Federico Alfonzo continua por la calle Coquimbo y llega al rio de Barraza. Esta mujer si ve un niño chico se la lleva lejos. Cuando cae la noche las personas escuchan su llanto la buscan pero no la ven pero si la ven encuentra 10 bolsa de oro e esta persona que la diviso se hace rica el mes que la ve. Esta persona que se hace rica no la escucha por todo el mes pero cuando termina el mes la mujer va donde él, porque el espíritu anda rodeando toda la comunidad. Ruega para no escuchar el lastimero llanto que anuncia la muerte.

Nombre.Edu Ignacio Muñoz Ramírez Curso. 7 basico Colegio. San Antonio de la Villa

52

La Doncella del Valle del Encanto Cuenta la historia que una doncella realizaba misteriosos y fugases apariciones en el peñón del Valle del Encanto, de oro su cabellera y vestida entera de blanco como la nieve, la rodeaban naranjas de oro. Cuando alguien intentaba tocarla desaparecía no dejando ningún rastro. En una de esas apariciones la vio un indígena el cual quedo prendido y poseído de tanta belleza, día y noche esperaba tal aparición, muchas veces la volvió a ver y ciego por tal belleza se le acercaba y entre más cerca estaba la figura de esta doncella se desvanecía hasta desaparecer en la oscuridad de la noche. En una de estas apariciones logro llegar hasta ella. Y al pedir sus manos para tomarle entre sus brazos, sus cabellos y las naranjas de oro lo cegaron. Cerró los ojos fuertemente, y al abrirlos nuevamente comprobó que el encanto había desaparecido. Loco y decepcionado al ver sus manos vacías, se arrojo de lo alto del peñón, terminando así con su existencia ya la hermosa ilusión de algún día poder tomar entre sus brazos a su amada. Nombre: Alexandra Soledad Pérez Carvajal Curso: 7º año básico Colegio: San Antonio de la Villa Barraza

La Mujer sin Cabeza Había una vez, cuando los españoles gobernaban a Chile una mujer que la tenían de esclava. Al tiempo logró escapar con oro de los españoles, arranco en un burro en donde ahora es Socos. Los españoles la siguieron en sus caballos, paso cerros, etc. Ella paso por el polvorín y luego a la cruz, corrió y se escondió detrás de una mata de mollaca, y amarro su burro en un guayacán. Los tres españoles la vieron, de donde ahora es la copa de agua, y la siguieron a unos 20m. Ahora donde está la cancha, en ese tiempo habían puras piedras y montes. Entonces la pillaron y la degollaron. Ahora aparece en la mitad de la cancha todos domingos, después de las 12:00 de la noche. Nombre: Brando Enrique García Tabilo Curso: 7º año. Colegio: San Antonio de la Villa

53

Pueblo querido Tu mirada son mis ojos Tus ojos son mis secretos Te amo porque eres Mi cómplice en todo esto Te amo pueblo querido Aunque me vaya lejos de ti Siempre te llevare dentro de mí Tus recuerdos no lo olvidare jamás Esas mañanas al despertar Te ves lindo al llorar Las aves te añoran Hablo con orgullo de mi pueblo querido Si hablan mal de ti Te defiendo con orgullo y amor Saco garras para defenderte Tú que me viste crecer Ahora me veras partir Recordare tu aire y tu libertad Tu ancho rio, tus flores El lindo cantar de las aves Viva mi pueblo Viva la tierra Viva la patria Y la libertad. Nombre: Rosa Camila Villalobos Castro Curso: 8 básico Colegio: San Antonio de La Villa

54

Francisco y Soledad Francisco era el muchacho más apuesto y joven del pueblo y Soledad la joven más hermosa. Vivian en un pueblo llamado Barraza, como eran vecinos muy pronto se conocieron y empezaron a enamorarse, a medida q pasaba el tiempo deseaban casarse pero la familia de ambos jóvenes se opusieron desde el principio. A Francisco y Soledad solo les quedo la opción de hablarse a distancias mediante gestos porque sus familiares les habían prohibido estar juntos, como vivían en casas continuas hallaron una ventana en la cual pudieron contemplarse y charlar amorosamente. Pasaban las noches proyectando planes y buscando soluciones para estar juntos, pasaron muchos meses y como no podían soportar estar separados un día decidieron huir de sus casas quedaron en encontrarse en un río. Soledad llegó primero se sentó tranquilamente en un piedra y apoyo la espalda en un árbol. De pronto apareció un feroz perro, al verlo Soledad se asusto y tras dudar unos instantes decidió huir, mas en su loca carrera cayó al agua y se hirió la frente en aquel momento llego Francisco, se acercó a ver a su amada y viéndola tendida y ensangrentada pensó lo peor. Loco de tristeza lanzó este lamento ¡Ho mi amada soledad solamente soy yo el culpable de tu muerte y como soy yo el culpable de haberte dejado sola es justo que yo tenga el mismo fin! Tras pronunciar esas palabras apoyo la empuñadura de su puñal contra el tronco del árbol y lo clavo en su pecho, la sangre que se derramo de su herida empapo las raíces del árbol que había sido testigo de esta tragedia. He aquí que la joven regresó, si bien asustada aún pues no quería defraudar a su amado, lo buscó con los ojos y con el corazón, ansiosa por contarle los peligros que acababa de escapar. Aunque reconoció el lugar y la forma del árbol. El color del agua la hacía dudar ¿era aquel el mismo árbol que ella había visto? Luego vio un cuerpo agitarse moribundo en el suelo cubierto de sangre, dio un paso atrás y con el rostro más pálido, al reconocer tras el momento el cuerpo de su amado se golpeó los brazos que no merecían tales golpes abrazó el cuerpo de francisco ¿Qué desgracia es la que te arranca de mi lado? ¡Francisco responde! Es tu amada Soledad quien te habla.

55

¡escúchame levanta tu rostro inerte¡ al oír el nombre de soledad entreabrió los ojos sobre los que ya posaba la muerte, y luego de mirarla los volvió a cerrar cuando soledad reconoció su velo y vio que la espada no estaba en su vaina de marfil exclamo:”¡tu propia mano y tu amor han acabado contigo infeliz¡ Pero también yo tengo una mano firme parlamentos para esto, y el Amor que te tengo me dará fuerzas para herirme. Te seguiré en la muerte, y de mi, desdichada, dirán que fui compañera de tu fin. Y tú, que solo abrías podido ser arrancado de mi lado con la muerte, tampoco en la muerte te separarás de mi. Pero quiero que vosotros, infelices padres míos y de francisco. Escuchéis este ruego que ambos os hacemos ;no neguéis a quienes estuvieron unidos en un amor verdadero y en los últimos instantes de la vida el derecho a reposar en el mismo sepulcro, y tu árbol que ahora recubres el infortunado cuerpo de uno , y que pronto recubrirás el cuerpo de ambos conserva un testimonio de una desgracia y ten siempre frutos oscuros ,del negro color del luto ,en recuerdo de la sangre que vertimos los dos ¡” .así dijo y colocando la espada bajo su aún estaba caliente con la sangre del joven .sus ruegos sin embargo , conmovieron a los dioses y a sus padres :en efecto ,el color de los pecho se dejo caer sobre el filo , que frutos ,cuando madura ,sigue siendo negro ,las cenizas de la pira en que los enamorados ardieron juntos para siempre en una sola urna.

Nombre: Julia Yissel Villalobos castro Curso: 8º básico Colegio: San Antonio de la Villa

56

El pueblo de Barraza Barraza es muy lindo Resplandece con el sol Siempre esta alegre Hay que emoción Barraza tiene mucha historia La gente lo comenta Que por ahí pasaron Muchos exploradores Con sus carretas y caballos cargados En esa tierra hermosa Hay micha gente cariñosa Que recibe a todos los visitantes Con muchas cosas novedosas Esta tierra es muy famosa Por sus costumbres y tradiciones ¡Buta! Que tiene comidas ricas Y artas fiestas religiosas En Barraza hay cantores Que tocan cuecas Por eso este 18 de Septiembre Cantaran más fuerte: ¡Que viva la cueca! La iglesia de Barraza Es muy antigua Pero buta que tiene tradiciones y costumbres Es amada iglesia Y con eso me despido diciendo: ¡buta que lindo es Barraza! Nombre: Jaime David Villalobos Arriagada Curso: 8º básico Colegio: San Antonio de la Villa

57

El amor El amor de Barraza y de los horizontes Desde el norte al sur Del este al oeste se hablan Los ríos y los mares Se abrazan de tanto cariño Las aves vuelan y cantan. Si todos nos amamos Tú también lo puedes hacer Deja que el amor crezca Dentro de tu corazón, sentirás La pasión del pueblo, lo guardarás Para siempre en tus recuerdos. Me gustaría dedicarme a recorrer Las calles de mi pueblo Para poder recordar aquellos buenos momentos Y sentir la felicidad en mi corazón. Nombre: Tamara Curso: 8 básico Colegio: San Antonio de la Villa

58

A Ovalle Ovalle, tan resplandeciente Y único con tus escuelas y lugares Que crean una mañana mejor Para futuras generaciones Que podrán Apreciar tu belleza. Cada día las soleadas mañanas, Las estrelladas noches, Que desde mi ventana Puedo observar con mis ojos Que brillan como Luceros ante el atardecer Que pueden apreciar, Llenan mas de orgullo mi vida ovallina. Cada día de mi vida puedo ver cómo vas Creciendo más y mas, Ovalle, Mejorando el presente Para un futuro mejor Con más posibilidades y esperanzas Para todos.

Nombre: Carla Muñoz Bravo Curso: 7º básico Colegio: San Viator

59

Los daños del 2010 Hace mucho tiempo, hace unos cien años atrás cuando yo era una niña de tan solo 14 años pasaron muchas cosas malas que hicieron sufrir a miles de personas. El 27 de febrero de este mismo año un terremoto de 8.8 grados causo muchos daño a las personas de todo el sur de Chile, muchas familias se quedaron sin hogar y por esa causa tuvieron que robar alimentos para vivir y almorzar, fue todo un caos, pero un niño llamado Víctor Díaz que dio la cara por todos los chilenos pidiendo frazadas para protegerse del frio. Yo al oír que pasaba con estas familias estaban asustada y preocupada y me hubiese gustado ayudar a esa gente, pero con oración y fe todo se logra, por suerte todo fue mejorando gracias a todos lo que ayudaron. Pero la desgracia no termino, después de unos meses otro accidente ocurrió que igual causo mucho daño. El 05 de Agosto se derrumbo la mina San José y dentro de ella quedaron 33 mineros atrapados, este accidente dejo a las familias muy preocupadas por sus parientes como padres, esposos, hijos y etc. La mina no estaba funcionando pero igual trabajaban los mineros, y por culpa del dueño quedaron los mineros atrapados, con ellos quedo una camioneta y un poco de comida. Los médicos decían que podrían sobrevivir un mes sin comer. Ya todos daban por muerto a los 33 mineros, hasta que después de 17 días dieron la gran noticia que alegro a todos. Los mineros mandaron un papelito amarrado a la sonda que decía “estamos bien en el refugio los 33” esta noticia alegro mucho a todas las familias y de inmediato le mandaron comidas. También el minero llamado Mario Gómez le envió una carta a su esposa diciendo que estaba bien y que la amaba. Además de esto los mineros cantaron el “Himno Nacional” con mucho orgullo y eso fue lo que más enorgulleció a todo el mundo incluso a mí. También le enviaron ropa nueva, camas, una cámara para poder comunicarse con ellos la familia, uno de los mineros contaba que para alimentarse antes que les mandaran comida ellos comían una cucharada de atún al día y así se mantuvieron los 17 días. Pero los sacaron después de cuatro meses, porque era muy profundo y tenían que Salir de uno a uno y con una venda en sus ojos para que el sol no dañara sus ojos. Además Farkas dono cinco millones a cada familia, les dio trabajo y les hizo una gran fiesta con el grupo La Noche y Américo. Esto fue lo que yo pude vivir y a la ve fue muy doloroso sentir como toda esa gente sufría por alguna razón, pero gracias a Dios todo salió bien y esa gente fue feliz, por eso me siento tan orgullosa de ser chilena, porque soy parte de un país que es fuerte y sale adelante sobre todas las cosas, por eso cada vez que canto el Himno Nacional y miro mi bandera me da orgullo de ser chilena

Nombre: Estefhania Alejandra Vielma Flores Curso: 7º básico Colegio: Escuela Básica El Guindo

60

Estimados Ciudadanos: Ovalle 2010 fecha de gran realce y significado para nuestra ciudad, ya que se celebro un aniversario más y lo más importante, es que este año se cumplieron 179 años de su fundación y por lo tanto, nos llena de orgullo celebrar un año más; un año lleno de esperanzas. Anhelos y grandes logros que gracias al esfuerzo de todos y cada uno de nuestros habitantes y sus autoridades han podido levarse a cabo. Curiosamente la ordinaria ciudad de Ovalle tiene un legítimo valor, todos los ciudadanos han dado su vida al engrandecimiento de tan bello rincón de nuestra larga y angosta tierra, ya que el buen ovallino tiene la gran popularidad de ser un hombre esforzado, honorable y muy trabajador. Me siento orgullosa de ser ovallina porque mi pequeña ciudad ha crecido y ha evolucionado a través del tiempo, pero su gente nunca ha dejado de ser amigable, cariñosa y engrandecerse por este hermoso valle que habitamos. Mi ciudad ha cambiado a yo que se refiere a modernidad, comercio, estructura. Este año 2010 se han concretado grandes logros para mi ciudad, entre ellos destaco la remodelación de la feria modelo, la construcción del paseo peatonal, la reconstrucción del estadio municipal: y muchas otras metas que están por cumplir. Que gracias a la gestión de nuestra alcaldesa Marta Lobos se han hecho realidad. Pero la esencia de los ovallino ha seguido intacta; estamos cumpliendo casi 200 años pero seguirnos siendo los mismos y destacaremos por eso por no cambiar nuestros pensamientos, ideas y costumbres que nos caracterizan. Actualmente los jóvenes se destacan por la informalidad al vestirse, al relacionarse, al expresarse siguiendo tendencias de modas extrovertidas de los países modernos; las personas adultas tienden a relacionarse entre ellos porque no comprenden la juventud actual, pero aun así somos una ciudad unida al final. Mi querida ciudad de Ovalle es la “Perla del Limari” y lo seguirá siendo por su grande belleza y sus grandes valles que lo rodean. A las autoridades presentes y las que vendrán un gran saludo y abrazo fraternal para que recuerden que esta tierra ha sido la cuna de grandes hombres y que su trabajo debe ser la extensión del sentir de nuestra gente que cada día sueña con lograr un futuro mejor. A los ciudadanos de este hermoso valle decirles que su corazón tiene nombre… Ovalle.

Nombre: Rocío Valentina Cortes Espinoza Curso: 7º básico Colegio: San Viator

61

Ciudadanos del tricentenario: Ovalle es una ciudad que está avanzando en la infraestructura de nuestra comunidad, un ejemplo de ello es el estadio que es una gran construcción, también tenemos “paseo peatonal”, que va desde la Alameda hasta la plaza. En la cultura, Ovalle tiene grandes construcciones s como el museo de Bellas Artes y gracias a la alcaldesa, Marta Lobos, se ha hecho gandes avances en general, como ayudar a la gente, construir nuevas en colegios municipales. Pero Ovalle no todo ha sido felicidad, el dia 27 de febrero Chile fue afectado por un terremoto que incluyó a esta ciudad, pero no tuvo gran importancia en su infraestructura. Ovalle tiene grandes cosas como la plaza que es un lugar hermoso, sin olvidar el remodelado mercado que tiene una gran edificio que hace que los trabajadores laboren en su lugar ordenado, limpio y techado para que no les afecte la lluvia y el sol no acalore y así mantenerse frescos, también la pavimentación del piso que hace la visita sea agradable. Hoy a diez días de que Chile cumpla 200 años, Ovalle se prepara para recibir este bicentenario como se debe con desfiles, fondas y varios lugares recreativos. Me despido de ustedes diciendo:

¡¡¡¡ Viva chile y viva Ovalle!!!!!

Nombre: Francisco Nicolás Rodríguez Rojas Curso: 7º básico Colegio: San Viator

Año del Bicentenario 2010 Febrero 27, se acerca el fin de las vacaciones de verano, es domingo, siento las palabras de mamá que dicen: “no puede ser, que tragedia”, la curiosidad me invade y me levanto ya que es de mañana. Un terremoto en el sur había dejado muchos muertos, pueblos devastados por un tsunami, casas en el

62

suelo, personas desaparecidas, gente atrapada en edificios. Mi corazón se conmueve, y veo las lágrimas correr por las mejillas de mi mamá. Se inician las clases, Chile entero se moviliza con ayuda para los hermanos del sur, pasan unos días, para ser exactos el 11 de marzo, Michelle Bachelet entrega la presidencia de nuestro país a Sebastián Piñera. Mi ciudad apoya a los damnificados del sur, con diferentes actividades realizadas en todo el país.Pasan los días y mi ciudad se apronta para celebrar un nuevo aniversario, todos celebran, desfiles, ferias artesanales, arte, conciertos, etc. Pasan los meses, y Chile parece estar más unido. ¡Por fin vacaciones de invierno! El frío las grandes heladas ocasionan grandes pérdidas en nuestra agricultura. Los adultos sacan sus propias estadísticas. Fin de vacaciones. De vuelta a mi querido colegio San Viator, que está tomando una nueva imagen con la construcción, la cual está por terminar. No han pasado dos semanas, y de nuevo mi mamá me plantea el accidente ocurrido en Copiapó, treinta y tres mineros quedaron atrapados en la mina San Jose, nuevamente el país entero sufre una tragedia… Los milagros existen, pasan 17 días se sabe que están vivos, los mineros, por un mensaje que ellos enviaron por los tubos de una sonda, este decía: “estamos bien en el refugio los 33”. Todo Chile se emociona y abraza, esta es una gran alegría para celebrar el tan esperado bicentenario de nuestro país. Solo sé que Dios nos acompaño en las tragedias ocurridas en nuestro país, Chile. Por todo esto y mucho más, amo a mi país “viva Chile”… Feliz bicentenario. Nombre: Catalina Victoria Rojas Morgado Curso: 8º básico Colegio: San Viator

63

En un día soleado En un día soleado, en el cual soplaban los vientos que anunciaban la pronta llegada de la primavera y el sol brilla en todo su esplendor, la ciudad entera se encontraba celebrando el tricentenario de nuestra nación, entre comparsas, comidas típicas, juegos populares y bailes, la gente celebraba. La comunidad se encontraba expectante frente a la pronta apertura del baúl bicentenario, donde niños de distintos colegios de la ciudad de Ovalle, leerían los cuentos y las poesías escritas hace 100 años atrás, todos querían conocer como era Ovalle y nuestro país entero hace 100 años atrás. Dentro de estos estudiantes se encontraba una niña de tan solo nueve años, la cual cogió uno de los cuentos y lo leyó frente al público. Se trataba de una persona que se preguntaba ¿Cuál era el momento en que las personas mas se acercaban?, y su respuesta fue que aquel momento, en que mas se mantenían cercanos, los unos a los otros, eran tanto en situaciones tristes como aquellas felices y comenzó a relatar todo lo que pasaba en su país en ese momento: terremotos, tsunami, erupciones volcánicas, mineros atrapados en la mina San Jose momentos tristes, pero también habían momentos felices como que la selección chilena fuera al mundial de Sudáfrica 2010, la celebración del bicentenario, entre otros, la persona señalaba entre sus líneas que Chile era un país unido y solidario, capaz de levantarse ante cualquier desastre, con la frente en alto y nuestra bandera siempre flameando en el lugar más alto. Esto hizo pensar mucho a la aquella niñita quien se dio cuenta de que el Ovalle, el Chile de hace cien años sigue siendo el mismo en ese ámbito, en los momentos de felicidad la gente continua uniéndose para celebrar y en aquellos de tristeza la gente le da fuerza a los que sufren y los apoyan… Al ver esto se dijo a si misma: Creo que esto nunca cambiará, siempre será así, todos unidos como una gran familia, la gran familia ovallina, la gran familia chilena, podrán cambiar los edificios, las calles, pero nunca cambiaran las personas que habitamos aquí, siempre tendremos los mismos valores, así es mi Ovalle y así lo quiero… ¡¡¡viva Chile!!! Nombre: Natalia Carolina Fuentes Jofré Curso: 8º básico Colegio: San Viator

64

Ovalle, querido Ovalle querido, no te he de conocer hace mucho y aunque ha sido duro a ti te he respetado. Hace no mucho que aquí vivo, y he sentido que en ti percibo, que me has acogido. Mi corazón y alma se han quedado en tus calles, y tu serena calma siempre presente calle Si algún día te dejase se que no podría olvidarte porque durante la fase mi corazón de ti se ha vuelto parte. Nombre: Pablo Nicolás Fernández Guzmán Curso : 1º medio - Colegio : Santa María

Ovalle Ovalle año 2010, he tenido la suerte de vivir en un Ovalle lleno de errores y equivocaciones que con cada uno de ellos me ha enseñado a luchar y vivir y construir un mundo mejor. Me gustaría poder disfrutar junto con todos ustedes la existencia de su tricentenario, pero me conformare con disfrutar, este gran bicentenario que celebramos este año. Espero que el Ovalle actual del tricentenario, sea un mundo mejor lleno de: amor, paz etc.…. Cosas que nos se ven en estos tiempos, para las nuevas generaciones que vendrán. Me encantaría ver nuestros logros como comunidad. . . ‘’un Ovalle mejor’’. Nombre: Mayra Elgueda Curso: 1º medio - Colegio: Santa María

65

A mi Ovalle A mi Ovalle querido, Tierra de la cuarta región, Frutos por doquier, Que alimenta el corazón de los ovallinos. Danzas folclóricas e himnos, Que canto con orgullo, Orgullo de ser una ovallina, Y de haber nacido en ti mi Ovalle. Hermoso es mi Ovalle, Que nuestra alcaldesa cultiva, Año tras año, Con sacrificio y fervor. En sus manos esta, Mejorar la calidad de vida de los ovallinos, Con perseverancia y con ganas de lograrlo, ¡Vamos mi Ovalle! . Nombre: Camila Andrea Salas Venegas Curso: 1ºmedio - Colegio: Santa María

Ovalle querido En el Ovalle actual Mi alma te quiero dejar Te adoro sin nada pensar Quisiera vivir aquí hasta el final. Eres la capital del Limarí Eres mi pasión Eres un pedazo de mí Eres mi corazón Ovalle de mi ser. Tú me viste nacer Y yo rápidamente te vi crecer Quisiera volver a nacer para En el tricentenario volverte a ver. Nombre: Anyelo Stephano Sebastián Rojas Rojas Curso: 1º medio -Colegio: Santa María

66

Ovalle un pueblo para amar En un día común como todos los otros, en medio del paseo peatonal había un pequeño acompañado de su madre, el niño le pregunta a su madre que cómo será Ovalle en unos 100 años más, y la madre se queda en silencio pensando que cómo se imaginaba a Ovalle en 100 años más, el pequeño le reitera la pregunta sin obtener una respuesta, la madre le dice que no era importante ya que no iba a estar en ese momento, el pequeño muy intrigante no se queda de brazos cruzados, al otro día el pequeño acordándose de lo sucedido se le ocurre ir a la plaza de armas a recorrerla para poder pensar como será Ovalle en uno 100 años más ,al verla se le pasa por la mente que habrá en la plaza de armas en 100 años más, después de un buen rato visita la municipalidad de Ovalle pensando que habrán mas de algún niño que quiera servir a la comunidad ovallina, como lo hacen en la actualidad, después de visita la municipalidad se le ocurre visitar en teatro municipal le hace pensar que en ese teatro habrá más cultura que la que hay ahora, refiriéndose que los jóvenes de hoy en día tengan más cultura sobre sus ciudades, países o pueblos para poder querer ya de lo queremos a una ciudad tan querida y amada como la gran ciudad que es Ovalle . El pequeño después de las visitas reflexiona, que para que Ovalle sea un pueblo bello y hermoso se debe tomar en cuenta que uno es parte de Ovalle que es un complemento para que Ovalle siga adelante para poder ser una ciudad grande como ciudad, no ser grande como ciudad sino ser destacado por tener a los ciudadanos y ciudadanas orgullosos por tener una ciudad tan hermosa como Ovalle. Después de la visita a todos esos lugares regreso a su hogar contándole a su madre lo que vivió en ese día, la madre le dijo: por lo que me contaste reflexiones de mi manera de pensar sobre Ovalle ahora sé que Ovalle fue el que me acogió y el que acogerá a otros ciudadanos asiéndole pensar que Ovalle se valora por siempre y el resto de su vida. Nombre: Franco Daniel Méndez Tello Curso: 1º medio Colegio: Santa María

67

Ovalle, Bicentenario por siempre Ovalle es una ciudad en la cual hay muchos deportistas como los skaters, bikers pero no hay lugares en donde podamos desarrollar esos deportes. Porque no hay skatepark tampoco Bikepark. En el verano se pasa bien, porque nos juntamos todos y vamos a compartir. Los carabineros son muy mala onda con nosotros los jóvenes porque no se puede hacer nada, ni siquiera votar un papel en el paseo peatonal, tampoco se puede pasar en bicicleta ni skate y ellos pasan con los caballos botando el excremento que estos defecan y nadie les dice nada. En esta ciudad hay demasiados “Flaites” los cuales no dejan tener una vida tranquila ya que andan en grupos y atacan en cualquier momento sin previo aviso los cuales andan con armas de alto calibre y armas blancas sin temor a usarlas. Pero esta ciudad también tiene buenas cualidades como los cerros que lo rodean los cuales nos sirven para poder entrenar mi deporte favorito que es el downhill (descenso en bicicleta) Ojalá que en el futuro se puedan desarrollar todos los deportes, que los carabineros sean mas simpáticos, y los mas importante de todo que encuentran la cura al cáncer y al Sida (VIH) Bueno con esto me despido un gran abrazo para todos los ovallinos de corazón y uno más grandes a todas las ovallinas. Nombre: Patricio Cáceres Flores Curso: 1º medio Colegio: Santa María

68

Ovalle, Tierra de dulces recuerdos Cuando los vientos soplan fuerte, el calor del sol verdaderamente es insoportable, claro como el mes de septiembre. Se encuentra Ovalle o también conocido como la perla del Limarí. Una pequeña muchacha llamada Matilda, de tez blanca, ojos negros y almendrados verdaderamente bellos, muy risueña y enamoradiza, se encuentra en su casa pensando qué hacer para pasar la tarde. Para ella vivir en este valle era realmente mágico ya que en él encontraba un sinfín de cosas por conocer desde sus ríos transparentes y refrescantes hasta los campos siempre rodeados por sus hermosas parras llenas de grandes y jugosas uvas, donde por cierto ella vivía. Matilda, tenía una debilidad por la arqueología por eso siempre se dirigía hacia el “valle del encanto” donde las pictografías, petroglifos y piedras tacitas hechas por una cultura indígena de más de 2.000 años llenan de mística el lugar, ella nunca dejó de preguntarse por qué la gente dañaba tanto aquellas reliquias de la antigüedad, ya que muchas de ellas estaban destruidas quizás por la erosión, pero lo estaban, no podía explicarse cómo algo tan lindo... Podría destruirse tan fácilmente y sólo por la falta de cultura de algunos. Para decir verdad, Matilda amaba su ciudad llena de organilleros, de chinchineros y típicos personajes de cada ciudad, una ciudad con mucha luz, llena de buenas personas realmente acogedoras que hacen de esta ciudad una ciudad apta y tranquila para vivir.

Nombre: María Paz Cortés Fernández Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

69

Una mirada diferente y sincera Ovalle actual, año 2010, comienzo por describir tu actual ciudad hace 100 años atrás, para mi es hoy. Es una ciudad llena de Amor, pero como hay amor también hay “delincuencia y vandalismo” que poco a poco ha arrastrado a gran parte de nuestra juventud, queriendo o no. Hay que ser realistas, vivimos en un Ovalle donde el rico tiene suficiente dinero y no tiene en que gastar mientras que el pobre no tiene dinero, pero sí un sin número de deudas que pagar, Un Ovalle donde se requieren firmas para intentar construir un hospital, un Ovalle donde la democracia existe solo, si tienes dinero o si tienes suerte, un Ovalle en el que en cada una de sus esquinas encuentras un indigente pidiendo dinero sin suerte alguna, me pregunto; ¿Con que moral le decimos “Trabaje” si con su vestir y actuar nadie se lo dará?. Aquí conocí un mundo donde sí hay esperanza de surgir, un mundo que sí cambia, el problema es en cuánto tiempo lo hace. No tendré el placer ni la dicha de vivir en el Ovalle del 2110, pero si me encantaría que mis hijos y nietos disfrutaran de un Ovalle mejor, un Ovalle donde no hay maldad o si la hay que sea en un nivel muy bajo. Sería un gran logro como comunidad haber contribuido para formar un Ovalle mejor.

Nombre: Marilyn Gajardo Barrera Curso: 1º Medio Colegio: Santa María.

70

Ovalle Las mejores tierras se encuentran en estos lugares de la cuarta región. Las mujeres más bellas y Los huasos mas patriotas. Yo encuentro que es unos de los mejores lugares de este chile Ovalle Unos de los cielos más despejados para observar las estrellas. Ovalle ciudad de recuerdos, de niños con sus juegos y autitos de la plaza. El famoso cine, las heladerías el centro. Los lugares para tus juegos de niños la plaza el lugar más entretenido para pasar una tarde. Jugando con las palomas y tirándole maíz, jugando con los amigos del barrio salir a andar en Bicicleta por las calles hechas hace años que aún perduran hasta el día de hoy. Ovalle gran cuidad de la cuarta región. Tantos cosas por hablar de cómo has cambiado hasta el día de hoy en el cual te recordamos con orgullo y con alegría y tristeza lo mucho que has cambiado. Nombre: Jaime Ignacio Prohens Pizarro Curso: 1º medio Colegio: Santa María

71

Triste realidad Jorge quería ser carabinero, al ser el curso y pasar por distintas etapas llegó a ser el distinguido carabinero; el descendía de una Familia de la alta sociedad de Puerto Montt y a él le dieron la noticia que debía ser trasladado a Ovalle. Con mucha pena él aceptó su condición de ser trasladado, se despidió de su familia y seres queridos, al llegar a Ovalle se encuentra con los demás carabineros y sigue su procedimiento en la comisaría, en Ovalle conoce a mucha gente y se encuentra de que la gente en la ciudad es un poco problemática e independiente. Un día llama una pequeña diciendo que por favor vayan a su casa a controlar una situación, debido a que ha sido golpeada y violada por su padrastro. Jorge preocupado por la situación le dice que ya llegarán carabineros en una patrulla; al llegar quedan impactados al ver a la pequeña en estado de shock por haber sido violada y golpeada, Jorge toma cartas en el asunto y con los demás carabineros toman al padrastro y lo meten a la patrulla, llevándolo a la cárcel, mientras que la pequeña fue llevada a una fundación de menores. Por este caso & los demás que le toco vivir se dio cuenta que la actualidad de hoy en día ha ido descendiendo y que lo mejor que las directivas o gente de municipales se preocuparan por estos casos y cuidar el Ovalle que debería ser. Nombre: Ignacia Sapiains Curso. 1º medio Colegio: Santa María

72

Ovalle una gran ciudad Un día un joven de Ovalle fue a buscar a su polola al terminal de buses ya que la joven nunca había visitado la ciudad de Ovalle se le ocurre hacerle un paseo a su polola por la ciudad pero ya que ella solo venia por dos días tenía que hacer el paseo muy deprisa antes de que ella se marchara de la ciudad. El primer lugar donde el joven lleva a su polola es la gran plaza de armas que tenían muchas cosas interesantes como tenía una feria artesanal también le mostro la feria del libro en donde encontró muchos libros que le gustaban a ella, también lo que más le gusto era que muchos jóvenes escolares la pasaban muy bien en la plaza luego el joven la llevo a conocer el paseo peatonal donde ella la paso muy bien, viendo tiendas y también comprando, luego eran alrededor de las 14:30 de la tarde el joven lleva a su polola a un restauran llamado d’oscar en donde la invito a comer helado la joven acepto fascinada y fueron la joven nunca en su vida ha comido tanto helado que quedo muy satisfecha. Paso la tarde empezó a oscurecer, tenían que marcharse a la casa pero la joven no quería irse quería seguir conociendo y al joven se le ocurrió llevarla a un disco llamada el cuervo para que estuviera disfrutando su ultimo día en Ovalle, ellos bailaron toda la noche la pasaron muy bien juntos. Al día siguiente la joven tenía que marcharse de Ovalle, el joven lleva a su polola al terminal para despedirse de ella cuando llegan a ya el joven le pregunta cómo han sido sus días aquí en Ovalle y ella le responde que han sido los mejores días de su vida la joven se queda un momento en silencio y le dice al joven que no quiere marcharse de esta ciudad y el joven le responde que si quiere puede quedarse el resto de su vida aquí y la joven muy contenta se queda. Nombre: Eriley Ignacia Contreras Acuña Curso: 1º medio Colegio: Santa María

73

Ovalle 2010 Ovalle (siglo XX año 2010)… Cada persona y ser viviente de esta ciudad vive feliz, no es magnífico nos alcanza un gran nivel de en la tecnología, pero aun así la gente es feliz. Un día se encontraba una joven mirando hacia el suelo con la vista en el suelo, despreocupa y sin ninguna otra entretención que descansar… Cuando de repente escucha un ruido muy fuerte, y asustada decide ir a mirar lo ocurrido. Encuentra en el suelo a un joven extrañamente vestido para su parecer utilizando colores muy fosforescentes, ambos comienzan a charlar y él le cuenta que ha venido del pasado por estar jugando con una maquina, el no esta preocupado si no estaba feliz y deseaba conocer como viviría en un par de años más. Aquella joven le comienza a mostrar su ciudad lo lleva a pasear por muchos lugares en los cuales lo llevo por el paseo peatonal que es muy concurrido por los ciudadanos, ella le comenta que la tecnología en Ovalle no es tan avanzada como en otros lugares, pero aun así todos viven felices y aprovechan lo que tienen. Él le dijo que en el pasado jamás se hubiera imaginado que el mundo cambiaría tanto al nivel que a pasado, pero si el mundo era así en un futuro cercano no se lo imagina en 100 años más… Él sorprendido por tan bella y grata ciudad sonríe y dice: ¡Quiero vivir en esta cuidad! Nombre: Yennifer alexsandra Orrego Vargas Curso: 1º medio Colegio: Santa María

74

¿Nada O Todo? Nada, Nada su gente no es nada, sus calles llenas de alcohol no es nada, su plaza no es nada, algunos jóvenes desperdiciamos la vida y nos caemos en el hoyo de este mundo que cada día es peor con su egoísmo y racismo que damos a todas las personas que no actúan mal como nosotros. La gente tiene dinero y aún así sigue siendo nada, vueltas y vueltas, se quedan en la mediocridad de sus metas ni siquiera las cumplen nada, nada y si no te gusta ya he muerto por que esto lo escribí hace 100 años atrás. Quédate viviendo en tu mugre de ciudad, en tu nada. Esta mirada es la que no nos gustaría de nuestra ciudad, Ovalle es bello, su gente es solidaria y hace lo posible por cumplir sus metas. En el centro de Ovalle nos reunimos los jóvenes a conversar temas de nuestro interés, solo te quería decir a ti que lees esto que a lo mejor tu Ovalle futurista es mejor, pero son dos épocas distintas y hay que vivirla al máximo, la juventud es buena y siendo jóvenes el tiempo recorre más lento y la vida parece que no fuera a terminar nunca, cuando pasan los años uno se va debilitando no hayas nada que hacer y no hay que despreciarla porque es una sola. Superarse es lo mejor y tu ciudad tiene que ser todo para ti. Nombre: Ivette Olivares Curso: 1º medio Colegio: Santa María

75

Ovalle Cómo marcha el reloj sin darse prisa con tal seguridad que se come los años: los días son pequeñas y pasajeras uvas, los meses se destiñen descolgados del tiempo. Se va, se va el minuto hacia atrás, disparado por la más inmutable artillería y de pronto nos queda sólo un año para irnos, un mes, un día, y llega la muerte al calendario. Nadie pudo parar el agua que huye, no se detuvo con amor ni pensamiento, siguió, siguió corriendo entre el sol y los seres, y nos mató su estrofa pasajera. Hasta que al fin caemos en el tiempo, tendidos, y nos lleva, y ya nos fuimos, muertos, arrastrados sin ser, hasta no ser ni sombra, ni polvo, ni palabra, y allí se queda todo y en la ciudad en donde no viviremos más se quedaron vacíos los trajes y el orgullo. Como hace 100 años tuve que escribir esto y hoy te das y te daré el orgullo de haber podido leer algo tan bello y preciado como es este poema dedicado a Mí hermosa ciudad de Ovalle Como toda persona, ciudad, País Tiene cosas malas y buenas, que con mucho amor habrá que corregir… Sus hermosos cultivos, cerros, campos, aguas, Valles Son partes de nuestras vidas. ¡Viva Ovalle!

Nombre: Javiera Constanza Tello Collao Curso: 1º medio Colegio: Santa María

76

“Querida ciudad de Ovalle” Paseando por tus calles Buenos recuerdos me traen Tiempos memorables he pasado Y ninguno de ellos he olvidado Por las tantas veces que me perdí Para buscar la plaza perfecta Y encontrar un momento de tranquilidad Y apreciar tu abundante belleza He cerrado los ojos Y me doy cuenta que nada es igual Me encuentro con la imaginación La que es muy distinta al mundo real Y me conversa que como tú nada es igual Y que para imaginar tienes que crear Y hacer lo posible por hacerlo realidad Que tus sueños has de cumplir Para ser feliz. Hoy me doy el orgullo de poder dedicar algo tan bello y preciado a mi querida ciudad de Ovalle

Nombre: Jesselyn Alinne García Pizarro Curso: 1º medio Colegio: Santa María

77

La Juventud Son las cuatro horas treinta minutos, el paseo peatonal parecía un desierto, todas las tiendas estaban abiertas, pero no había casi nadie, al cabo de unos minutos está lleno ¿qué pasó? la respuesta: el estudiante en ese momento llegó, el paseo peatonal toma vida. Con esto comprobamos que en el siglo XXI la juventud sobre todo los estudiantes le dan vida a Ovalle, nuestra ciudad es joven su alegría mayoritariamente proviene de la juventud, tal vez en 100 años más, no sea así pero esperamos que perdure por mucho más tiempo y al leer este libro sigan nuestros pasos ya que sería una ciudad mucho más unida como la que hay en este momento, porque lo más probable es que no estará, pero tal vez sus nietos estén hay creciendo en Ovalle su ciudad y la ciudad de sus abuelos nosotros esperamos que la cuiden y la quieran tanto como nosotros lo hacemos en este momento si seguimos así lo más probable es que sea la mejor ciudad de chile y porque no del mundo solo, si se lo proponen lo pueden cumplir todo va en querer hacerlo porque uno tiene la fuerza para lograr sus metas solo tienen que trabajar en comunidad sin importar la edad ,el sexo , religión o la nacionalidad porque al final todos vivimos en conjunto y todos somos Ovalle para que pelear entre nosotros sino mejor ágamos grande a Ovalle recuerden trabajar en comunidad con la fuerza de la juventud , la experiencia de los mayores de edad todos contribuimos con nuestro grano de arena

Nombre: Mario Ignacio Caamaño Jofré Curso: 1º medio Colegio: Santa María

78

Ovalle La Perla del Limarí En Ovalle existía un lugar para todos los habitantes de aquella ciudad, en donde podían estar cómodamente y con mucha tranquilidad en la más conocida Plaza de Armas, llama la atención su hermosa y variada flora , donde en ella se realizan actividades como la feria del libro y muestras de artesanías . En la ciudad de Ovalle solo viven las familias que llegaron cuando la descubrieron y en donde ellas mismas crearon sus propias casas con barro y todo lo necesario para poder levantarla , ellos andaban en busca de un lugar cómodo para vivir y poder desarrollarse ellos no querían estar solos en la ciudad querían llamar la atención de otras personas para que la cuidad fuera más conocida y tuviera más habitantes a los amos de casa se les ocurrió para llamar la atención crear algo sorprendente algo que solo estuviera en la cuidad . Empezaron a planear distintas obras o arquitecturas para sorprender, pero a uno se le ocurrió crear un plaza pero que no sería como todas las plazas esta en medio tendría una gran pileta que abarcaría todo el centro de la aquella plaza, luego a los demás le gusto la idea solo era ponerse de acuerdo y poder tener los materiales, el tiempo y todo el esfuerzo para poder crearla y construirla lo más luego posible. Esta plaza en estos años 2010 es lo principal y lo más hermoso que mantiene Ovalle y en donde ella recibe las visitas de extranjeros y les llama la atención de una hermosa pileta con aquel puentecito que cada persona puede atravesar de un extremo a otro y las palomas, un señor vendiendo palomitas en mitad de la plaza cerca de aquella pileta, esta plaza seria unos de los más grandes recuerdos para toda la vida y se ha convertido en una de las más lindas plazas que existen hoy en Chile.

Nombre: Angela Beatriz Jimenez Campos Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

79

Mi Ciudad Podemos ver varias ciudades, pero nadie podría decir que una de ellas es la mejor. La mía es maravillosa, su plaza es hermosa con arboles ancestrales, pero no digo que es la mejor. Vivo feliz, somos felices, pero no digo que somos los más felices. Solo somos parte de nuestro querido país, para algunos de nosotros perfecto. Ovalle, eres especial, eres mi ciudad, ahora puedo seguir viviendo, y dicho esto morir tranquila, tal vez no te vuelva a ver en cien años más, pero no importa, quiero que tu plaza siga siendo hermosa , con arboles mas encéntrales, que los demás sigan viviendo felices , no importa si no eres la mejor . En mi interior no importa dónde irán mis pasos en el futuro, siempre estarás tu ahí, porque eres mi ciudad. Te quiero, ojalá recuerdes cuantas veces te he cuidado, cuantas veces he cuidado lo que vive en ti, no por mí, para los demás. Por eso, desde dónde esté te protegeré para que sigas siendo como eres, mi ciudad.

Nombre: Constanza Jordana Díaz Salinas Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

80

Mal ejemplo Ignacia, una niña de Ovalle con una reputación no muy buena, se da cuenta de que no le sirve seguir con su mala reputación, y ella decidió que iba a ser mejor persona y más responsable. Ignacia tuvo un gran repunte en el colegio pero no logro mejorar su reputación, en consecuencia fue tanto lo que sufrió, que decidió ayudar al hospital de Ovalle donando una gran cantidad de dinero. Ignacia fue reconocida por las autoridades, logro mejorar su reputación y tener una buena vida en la ciudad de Ovalle. Lamentablemente ella luego de esto cayó en la droga ya que la envidia de sus compañeros fue tan grande que no logro soportar la discriminación de esta. Ignacia un día saliendo de su casa y como era de costumbre fue a consumir droga en una plaza, pero unas personas incógnitas la asaltaron y la dejaron inconsciente lo cual termino casi en tragedia. Ella al estar inconsciente paso toda la noche ahí y los carabineros la llevaron al hospital, esto se supo en toda la ciudad y obviamente su familia producto de esto fue el cambio total de Ignacia logrando ser una gran alumna y gran ejemplo.

Nombre: Jorge Luis Castillo López Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

81

Ovalle Ovalle tierra de bellos recuerdos, Creo en ti, y te sueño, Eres confortante y tan bello, Por tus calles, Voy recorriendo pasiones, Que llevo en mi piel, Eres tan lleno de placer, Brillas como una piedra, Que ilumina el amanecer de todos tus habitantes, Se recorre cada día, Teniendo en mente una nueva vía, Llena de ilusiones, y esperanzas, Agradezco el tenerte, Como mi ciudad natal, Siempre te reguardare en mi alma, Mi amado Ovalle, Que iluminas cada paso que voy dando, A medida que pasan los años desearía, Que siempre te quedaras cerca de mí Resguardándome y protegiéndome, Mi querido Ovalle.

Nombre: Carla Elisa González Guzmán Curso: 1º medio Colegio: Santa María

82

La Bella Ciudad De Ovalle. Aunque algunos vean a nuestra ciudad como otra más de Chile, no se imaginan lo que esta humilde ciudad guarda en su interior. Aunque sea un poco pequeña, es una bella ciudad y espero que lo siga siendo. Si no la han visitado deben venir a descubrir su belleza y su cultura. Para nosotros los ovallinos es nuestra vida , es la ciudad que nos vio nacer y para muchos , que los vio morir, pasamos muchas penas y también muchas alegrías . Pasamos nuestra vida entera, entregándole historia a esta ciudad. Espero que la gente que este en unos años más esté orgullosa de su ciudad. Sé que en Ovalle no está todo escrito que aún quedan cosas nuevas por descubrir. Es una ciudad maravillosa, con sus árboles y plantas que espero duren mucho tiempo. Las personas dejan su vida en ella, sus hijos y nietos que estarán en unos años más , crecerán oyendo la historia de esta ciudad que cuando comenzó su historia, era sólo unas pocas casas hechas en un poco de tierra, que con amor y esfuerzo se transformó en lo que conocemos hoy, la bella ciudad de Ovalle. Suelo ver a las personas felices caminando en esta ciudad que con sólo mirarlas me sacan una sonrisa y reflexiono sobre todo esto que hay en mi alrededor, porque se que las personas son las que le dan vida a esta ciudad.

Nombre: Jocelyn Mundaca Lemus Curso: 1º medio Colegio: Santa María

83

Ovalle, un futuro feliz. Una vez una niña llamada Josefina que llegó a una ciudad llamada Ovalle, ella no sabía dónde se encontraba porque ella vivía en un campo llamado los Cuantinperos. Cuando ella llegó a Ovalle encontró la ciudad más linda que ella había conocido, ella nunca había salido de su campo, pero esa vez salió porque la gente decía que era muy lindo, las gentes eran amables y lo malo que no le gustó de Ovalle es que había gente de clase alta trataban mal a los campesinos, pero por esa gente no le importaba, lo único que le importaba a ella era conocer mucho más a Ovalle. Un tiempo después Josefina se quedo a vivir en Ovalle porque le gustó mucho y realizó su vida sentimental tiempo después ella volvió a su campo con sus dos hijos y sus hijos a medida que iban creciendo fueron a Ovalle a conocer la ciudad que su madre le había contado que era muy linda y que ella también había vivido ahí y quería que sus hijos lo conocieran igual como ella lo había conocido y ella y sus hijos.se dieron cuenta que todo lo que esperó y todo lo que en su vida buscó siempre estuvo aquí en Ovalle. Nombre: Tania Macarena Campos Cortes Curso: 1º medio - Colegio: Santa María

Ovalle 2010 En una ciudad llamada Ovalle vivía una niña llamada Camila un día ella empezó a recorrerlo entero y escribió todo lo que veía, escribió que el terminal era muy bonito, el paseo peatonal era muy atractivo, los liceos y colegios también pero lo más bello que encontraba era la plaza en donde todas las personas iban en las tardes con hijos a pasar las tardes , pero lo malo que él encontró era la delincuencia y la drogadicción y cómo los estudiantes podían drogarse para ir al colegio. Cuando terminó de recorrer todo Ovalle se fue a su casa y le contó a su madre todo lo que había hecho hoy, se fue a su pieza y se puso a pensar cómo esas personas podían robarles a otras que no les hacen nada malo, pensó en algo como arreglar ese problema, pero no tuvo ninguna idea, al otro día se fue a su colegio y le contó a su amiga, ella le dijo que creara una campaña para poder ayudar a la ciudad. Se unieron muchas personas, pero igual seguía la delincuencia pasaron unos meses y cambió todo las personas eran muy tranquilas y ella quedó muy feliz con los cambios que había producido. Nombre: Patricia Eugenia Cifuentes Henríquez Curso: 1º medio - Colegio: Santa María

84

El Ovalle del 2010 Desde muy pequeño vivo el Ovalle ,una ciudad que nunca ha tenido cambios importantes pero siempre hay algo nuevo que conocer ;como todas las ciudades tiene una plaza de armas que no es muy grande pero tampoco muy chica ,me gustaría saber si algún día podrían ser más personas las que apoyaran la ecología porque al ser una ciudad cada vez se construyen mas y mas casas que van destruyendo el patrimonio ecológico de nuestra ciudad ,pero volviendo al tema ,siempre al ir al colegio miro que nunca las calles están vacías sino que siempre hay gente que te saluda o que sin conocerte te da el típico “buenos días” sin necesariamente ser alguien importante .Pero al ver el trafico de esta ciudad deja mucho que desear ya que hay gente que no le importa que una persona sea anciana o que sea estudiante para ceder el paso sino que pasan sin ningún respeto. Pero lo que más me agrada de esta ciudad es el paseo peatonal que siempre está lleno de gente…Es lo mejor que hay.

Nombre: Matías Francisco Cerda Salinas Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

85

En homenaje a Ovalle (canción) Como cada palabra, Una página ya pasada. Se desata una historia de la vida Diaria. Espero que haya una esperanza, Que se ilumine la amenaza, Que no exista el maltrato a la Raza, Por ser negra o blanca. Mientras tanto Ovalle por las con tristeza, eso me interesa, Se expandía y día a día con Melancolía, Solo existía la agonía, Y de los jóvenes surgía una envidia Grande y tajante. Y por cada motivo o causa, Nadie sabrá lo que pasara mañana, No solo palabras, Sino un sentimiento de mi alma, En la cual se alejaran o unirán, Por cada circunstancia.

El alcalde hacia lo que hacía, Y decía lo que decía, y apetecía lo que proponía Desafiando los obstáculos de la Vida el alcalde hizo algo bueno y sincero, y gracias a ello, tuvo la voz del pueblo. y aquí se hace presente la pobreza, Calles y sé humilde por algo se empieza, sacando la delincuencia Y con orgullo, Ovalle algo bueno Tuvo, teniendo pueblos y cielo puro. y cuida lo que tienes, antes que pierdas lo que tienes, enfrente.

Eligiendo a un alcalde, esta Presente, En la mente de cada gente.

Nombre: Nicolás Alberto Guerreo González Curso: 2º medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

86

Sr. Del Tricentenario: Me siento muy orgullosa por poder tener la oportunidad de relatarles cómo fue mi época. Además me siento ansiosa porque ustedes podrán leer mi relato y saber cómo fue Chile en el bicentenario desde mi punto de vista. Bueno, por lo que sé, Chile no logró su meta para el bicentenario, que era llegar a ser un país desarrollado. En nuestro país existe mucha pobreza y delincuencia, ya que algunos niños desde pequeños aprenden a robar y piden dinero en las calles. El año pasado (2009) nos afectó a todos la crisis económica, ya que habían muchos desempleados, las frutas y verduras subieron de precio por las sequias que habían. En general, las cosas cada día están más caras. Yo considero que Chile es un país muy pobre de cultura, ya que no es muy valorada. Además de todo esto quería relatarles sobre un hecho que nos marco a todo el país en general; el terremoto del 27 de Febrero del 2010. Ese día nuestro país fue azotado por un terremoto de 8,8 grados Richter, el epicentro se ubico en el mar Chileno, frente a las localidades de Curanipe y Cobquecura, cerca de la ciudad de Concepción. Este terremoto provoco la muerte de muchas personas y varias desapariciones. Se salió el mar e impacto las costas chilenas un tsunami, producto del terremoto. Realmente todo fue un desastre, pero como el gran país que somos salimos adelante, con la ayuda de otros países solidarios. Hace aproximadamente un mes atrás en el mes de agosto, surgió otra tragedia en el norte de nuestro país, en la mina San José, hubo un derrumbe y quedaron atrapados 33 mineros, los cuales gracias a Dios están vivos ya que estos quedaron en un refugio y lograron comunicarse con nosotros, en estos momentos una máquina de sondaje está haciendo un orificio de 80 centímetros de diámetro para poder rescatarlos. También quería relatarles sobre mi ciudad Ovalle, en esta pequeña ciudad no hay mall (los mal son lugares en donde podemos encontrara tiendas en las cuales venden ropa, joyas, cd de música, libros, comidas, etc.), tampoco hay cine, solo tenemos el paseo peatonal en el cual hay tiendas, restaurantes, etc. Hay una plaza muy linda donde hay pileta y bancas, además, allí podemos encontrar arboles y flores. También en mi ciudad podemos encontrar un rio llamado Limarí, el cual es muy largo y allí podemos encontrar “los peñones” un lugar muy lindo, en el cual las personan se bañan, hacen asados, pueden pasear en caballos, etc. Ese lugar es muy atractivo y para los 18 de septiembre siempre atrae muchos turistas. En mi ciudad también podemos encontrar la feria modelo, que está constituida sobre la ex maestranza ferroviaria de Ovalle, ahí venden

87

frutas, verduras, flores, huevos y muchas cosas más, existen más lugares turísticos en mi región como “el valle del encanto”, en este lugar podemos encontrar pictografías, ya que antiguamente ahí habitaban los diaguitas. También podemos encontrar el parque “Fray Jorge” es un parque muy hermoso y llamativo por su naturaleza. Un buen consejo para ustedes es que cuiden la naturaleza, no boten papeles en áreas verdes, no pisen las plantas, riéguenlas y cuídenlas. También cuiden a los animales en peligro de extinción y a los que no lo son, aunque sean plagas, pero son seres con vida, no los maltraten. Cuiden la capa de Ozono, en fin, cuiden todo. Se despide de ustedes una simple estudiante de segundo año de enseñanza media. Nombre: Priscilla Daniela Maluenda Cortes Curso: 2º medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

88

Ovalle 2010 Es una época, donde nosotros los jóvenes estudiamos para poder terminar la enseñanza media y dar una buena prueba de selección universitaria. Para a la vez, también buscamos espacios los fines de semana para juntarnos con los amigos, ir a la playa y en la noche salir a fiestas organizadas en sedes o simplemente juntarse en la casa de algunos amigos, para hablar de los problemas, que muchas veces nos rodean. En el 2010, ir a la alameda un sábado en la noche es relativamente peligroso, la delincuencia juvenil ha aumentado un poco. En estos días, pasar un buen domingo con los amigos, es comprar carne, bebidas, cosas de picnic, para ir al sector de los peñones, ahí hay un rio, el Limarí, el cual viene del embalse la Paloma. Hacemos un asado, nos bañamos y reímos toda la tarde. También ir al único flipper de Ovalle, es una entretención. Saber lo que ustedes sabrán después de que lean nuestros testimonios, alegría y entusiasmo y dan ganas de saber cómo es Ovalle en el bicentenario, ver la pequeña ciudad en 100 años más.

Nombre: Alejandro Sebastián Pizarro Alburquenque Curso: 2º medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

89

Así es mi Ovalle Ovalle es un ciudad, con un ambiente agradable, rodeada de verdes cerros, arboles y ríos. Con una plaza de armas hermosa y grande en donde la gente se junta a conversar de la vida, pero como en toda ciudad, hay gente buena y mala, está llena de estilos raros: pokemones, emos, otakus, raperos, metaleros, etc. Si quieren información sobre este tema, busquen en internet. Las poblaciones más conflictivas son: la ariztia, el molino, la pacifico, la 8 de julio, bellavista, cacha rayada y la 21 de mayo. Hay colegios municipales, particulares subvencionados y privados. Los medios de comunicación son: el teléfono, celular, televisión, radio, diarios e internet, este último es la red más eficiente y avanzada de este siglo. Las redes sociales más populares son: el twitter, facebook. La pasión más grande y multitudinaria, es el futbol, Ovalle tiene un equipo de futbol, pero lamentablemente está en la tercera división. La más popular es la primera, aquí se encuentran los mejores equipos y jugadores. En fin, Ovalle es una ciudad hermosa y espero que en el tricentenario sea igual.

Nombre: Enrique Luna Arostica Curso: 2º medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

90

Ovalle: dos mundos diferentes Bueno yo me presento, mi nombre es Alejandro Pérez, tengo 15 años, voy en el colegio Santa Teresa de Jesús, yo les voy a hablar de cómo es Ovalle. Ovalle es una ciudad muy tranquila, se puede apreciar el aire puro, tiene un buen paisaje, también tenemos un equipo de futbol pero no es muy bueno, pero quedamos conforme porque le podemos ganar al mejor (colocolo), Ovalle de día es muy tranquilo, pacifico, la gente puede caminar sin problema por la calle, pero cuando se hace de noche, no se puede caminar por tantos ladrones que hay, sobre todo en la plaza, bueno yo vivo en la villa tuquí, ahí hay muchas personas flaites, en la noche las personas se colocan a tomar a embriagarse a competir en carreras apostando plata, de día es muy tranquilo por ahí, a veces salgo a jugar a la pelota con mis amigos de la población, nos divertimos mucho, siempre después de cada partido, nos vamos a comer una pizza, a veces salgo a andar en bicicleta con mis amigos, casi siempre en la noche no andamos en bicicleta porque a un amigo se la robaron, se llamaba Alberto Sánchez, siempre con mis amigos del colegio salimos a aminar por el paseo peatonal a ver que cosa nueva hay, a veces mis compañeros hacen fiestas, siempre nos juntamos para ir todos juntos molestando o para que no nos asalten, en la plaza se juntan muchos drogadictos, pero menos mal que no nos ha pasado nada, igual la pasamos bien en las fiestas, bueno eso fue los mundos de Ovalle, espero que le guste a las personas del futuro.

Nombre: Alejandro Pérez Velásquez Curso: 2º medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

91

Ovalle: dos mundos diferentes Queridos señores del futuro de Ovalle, comenzare por contarles quien soy. Bueno mi nombre es Kathya Ximena Ortiz Dinamarca, tengo 15 años y en esta fecha del bicentenario estoy cursando segundo medio. En esta carta les daré a conocer como es el Ovalle del bicentenario. En la ciudad de Ovalle, por estos momentos, hay escasos lugares de entretención, donde poder salir con los amigos o solamente para distraernos. Por ahora están remodelando el estadio, para que así nosotros y ustedes podamos ocuparlo sin dificultades y desarrollar mejor el deporte. También en algunos años más se remodelara el Hospital, ya que, el que tenemos para los servicios que nos prestan es muy antiguo. Otro punto muy importante es el escás de Universidades donde poder seguir desarrollando un estudio superior. Bueno, espero que cuando estén leyendo esta pequeña carta, hayan cambiado algunas o mejor aún, cada una de las cosas nombradas con anterioridad. Saluda cariñosa y afectuosamente.

Nombre: Kathya Ortiz Dinamarca Curso: 2º medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

92

Indiferencia sobre el deporte Señor del futuro de Ovalle, al leer este pequeño pero significativo relato, quiero que sepan que aquí, en la fecha 07 de Septiembre del año 2010, la indiferencia hacia el deporte es una realidad de cada día. Tengo 16 años, y hubiese sido una gran tenista, si hubiera tenido un poco de apoyo. Alcance a ser numero 4º a nivel nacional, pero solo por las mías. Espero que esto no esté pasando en su tiempo; solamente les quiero pedir un favor, luchen por el deporte es muy importante. Cada sueño que tengan, ya sea como deportista u otro, no lo derrumben, hablen, luchen y busquen apoyo en las personas que son más especializadas. Acá el deporte no existe, solo es futbol, pero no se dan cuenta que hay muchos otros deportes y también buenos deportistas dispuestos a querer superarse, pero lo único que falta es apoyo. Solo espero que en su tiempo el deporte se igualitario y los apoyen arto, luchen por sus sueños, por el deporte y por la igualdad. ¡No renuncien a eso!

Nombre: Diego Pérez Hidalgo Curso: 2º medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

93

El Ovalle de hoy, un principio para el Ovalle del Tricentenario Nuestro Ovalle es sencillo y poco tecnológico, Aunque esto suene algo ilógico. Con sus plazas llenas de hermosas naturalezas, Que con esfuerzo se busca eliminar las malezas. Ovalle, con tus ancianos tranquilos y pasivos, Y tus jóvenes y adolescentes vanidosos y posesivos. Con tus colegios llenos de enseñanzas, Y sus profesores que enseñan con añoranza. Ovalle, tu que con tu paseo peatonal nos diviertes, Por toda Vicuña Mackenna, nos reímos entre dientes. Ciudad que con tu feria modelo remodelada, nos brindas alimentos frescos, sin resentimientos. Ovalle, ciudad que hasta hoy exportas la uva, Que es algo propio de nuestra cultura. Ovalle, que hoy con tu hermosa plaza de armas, Con un puente en el centro y una paloma al comienzo, Nos llenas de orgullo y te conviertes en una ciudad amada. Ovalle, que con tu parque Fray Jorge cas extinguido, Resultas darlo por un parque distinguido. Comuna, que con tu valle del encanto, Disfrutamos de buenos momentos, y esta casi intacto. Para terminar, Ovalle, es una pequeña porción de tierra, Que con tus cielos cautivas a todos los que pasan por ti. Que con tus lugares y formas reconcilias a parejas. ¡TE AMO OVALLE! Nombre: Tania Rojas Pérez Curso: 2º medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

94

La delincuencia Este fenómeno que se está dando mucho en estos días, es la denominada “delincuencia”, la cual en Ovalle es cotidiana que una persona le robe a otra. Este problema que existe en aquellas personas que roban, es que no reciben una buena educación, tanto en sus hogares como en los centros de educación. Ya que, al ser personas de bien, viene desde el interior de cada uno, y también por las personas que nos rodean, son malas influencias. En lo cual influye mucho las poblaciones en donde viven porque en esta ciudad, hay varias poblaciones en las cuales abunda la delincuencia y la drogadicción. Algunas de las poblaciones en las que abundan estos problemas son: -

La media Hacienda La 08 de Julio La 21 de Mayo Cancha Rayada La Pacífico La Ariztía Bella Vista

Esperamos que con el transcurso de los años esto cambie y todo sea más tranquilo, y que para el Tricentenario no se vean rastros de que hubo tal problema en nuestra ciudad Ovalle. Nombre: Franco Araya Cortés Curso: 2º medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

95

Tata que te Quiero Entre sauces y arrayanes, entre juegos de canicas, entre cantos de zorzales, fue tu infancia triste pero bonita. Desde niño saboreaste La mezquindad del desamor La diferencia entre hermanos Herían tu corazón. Por no ser hijo legitimo, Pensabas entre tanto, Por no ser del matrimonio Pegaste un precio muy alto. El tiempo pasa lento, De tu casa a la escuela Lo único lindo que tenías Eran las bendiciones de tu abuela. Nunca olvidaste su nombre, Rosa de primavera, Ni esos ojitos azules, Parece que aún los vieras. Sin apenas darte cuenta Empezabas a descubrir Que ya no eras un niño, Que te gustaba salir. Enamoradizo siempre fuiste Y puro corazón, El elegir a la abuela Fue tu mejor elección. Yo te agradezco Tata, La ayuda que me has dado, Y sobre todo por la madre Que tengo hoy a mi lado. Gracias a ti he vivido Muchos momentos buenos, Y el día en que tú te vayas

96

Siempre estarás en mis recuerdos. Sólo me queda decirte, Tata, que te quiero, Y que Dios te bendiga, Por siempre viejo bueno. Ignacio Nicolás Díaz Alfaro - 2º medio Liceo Alejandro Álvarez Jofré

97

El duende enamorado En mi familia se cuentan historias a orillas del brasero, junto a una humeante tetera y olorositas churrascas. Entonces fue cuando escuche a mi abuelita contar esta historia: Vivía en mi pueblo una familia muy humilde, que para poder subsistir trabajaban en un huerto, donde cosechaban nueces e higos, también criaban animales, tales como cabras y ovejas. Tenían una hermosa niña, que todas las tardes caminaba por el huerto, lleno de arboles añosos. Cierto día a la mamá le llamo la atención, la actitud de la hija, porque se sentaba a conversar, debajo de un frondoso ciruelo, pero lo más curioso, era que la niña hablaba, pero no se veía a nadie a su alrededor. Como esta situación se repetía mucho la mamá cada vez que la veía en el ciruelo se la llevaba a tirones hasta su casa. La niña empezó a sentirse sola y aburrida. Tiempo después esta niña se convirtió en una señorita. Fue entonces que pasó por su casa un comprador de frutas, con el cual sus padres la comprometieron para casarse. Desde ese instante, la joven cada día amanecía con golpes y rasguños. Sus padres comenzaron a interrogarla con tanta insistencia que tubo que contarles la verdad. Les dijo que en el huerto hablaba con un duende y que él le pegaba porque estaba celoso. La situación se puso complicada y la familia decidió irse del lugar. Grande fue su sorpresa, porque cada vez que se cambiaban de casa, el duende los perseguía, y aunque cerraban las puertas y las ventanas él igual se las arreglaba para entrar. Un día el papá tomo la una escopeta. Quería dispararle, pero no lograba verlo. Solo la niña lo veía. Ella decía: ¡Ahí esta! ¡Allá esta! ¡Acá esta! Pero el duende burlón se reía del papá y le gritaba: ¡Cierra la boca, viejo tontón!, ¡No podrás matarme, soy un espíritu! La mamá desesperada busco sanación con médicos de la zona; entre todas las recetas le recomendaron cruzar el río con la hija. Así lo hicieron, pero justo cuando lo estaban cruzando a la niña se le cayó un prendedor,

98

que era una herencia de la bisabuela, y cuando se devolvió a buscarlo, cayó en un remolino y no salió más. La madre solo pudo divisar un gorro negro y extraño que flotaba sobre el agua y un remolino de viento girando con mucha fuerza a la orilla del río. Nombre: Felipe Javier López Araya Curso: 5º Básico Colegio: Valle Hermoso

99

La represa Un día mi abuelito estaba construyendo una hornilla de barro, para amasar pan. Yo le pedí que me contara como hicieron la represa que hay en nuestra localidad de Samo Bajo. Entonces el comenzó a recordar que muchos hombres venidos de distintos lugares del país, trabajaron con mucho sacrificio, de sol a sol para finalizar luego y hacer realidad de mucha gente de tener pronto agua para sus sembrados. Los trabajadores solo querían terminar luego, para recibir su pago, e irse luego a sus casas, pero uno de ellos pensó que como eran muchas personas, el dinero que les tocaría a cada uno sería muy poco, así que comenzó a idear un plan mientras trabajaban. Un día cuando sacaban tierra, decidió empezar con su plan siniestro, uno a uno los fue haciendo desaparecer. Terminada la represa, él regresó a su pueblo. Un atardecer, se vistió de huaso, monto su caballo, lo espoleo, pero el animal no pudo avanzar, entonces se bajo para ver que sucedía cuando algo golpeo su rodilla, luego lo tomaron por los hombros, quedo horrorizado, al ver detrás suyo, a un hombre sin cabeza. Fueron momentos terribles, porque se dio cuenta que venían a su encuentro cuatro apariciones más. Comprendió que eran los trabajadores que venían a buscar venganza. Así que corrió a buscar ayuda en el pueblo gritando enloquecido. Un mes después unos lugareños lo encontraron sin vida, atravesado en una quebrada, con los ojos desorbitados. Desde esa vez cuando hay luna llena, se ven cuatro siluetas caminando, pero al acercarse, solo pueden verse cuatro cactus, uno detrás de otro.

Nombre: Matías Castillo Varas Curso: 6º año. Colegio: Valle Hermoso

100

Las escamosas Una noche de invierno, seis niñas que Vivian aquí, en mi localidad de Samo Bajo, de la comuna de Ovalle, provincia del Limarí. Se convidaron para ir a un baile, que se realizará en una localidad de Algarrobo. Decidieron ir caminando; porque no tenían ningún medio de transporte. Una vez allí, se divirtieron mucho, sin darse cuenta se les pasó la hora y empezaron a regresa a sus casa, pasad la media noche. Venían pasando por un angosto camino, lleno de piedras y muchas matas de carbonillo, dando tropezones a cada rato, así que también se reían a carcajadas. De pronto se quedaron paralizadas de susto; porque escucharon un sonido de algo extraño que se arrastraba por el suelo y pasaba entre sus pies. Una de las niñas salió corriendo y tironeo a sus amigas. Mientras más rápido avanzaban, más cerca sentían el extraño bicho. Estaban cansadas, así que se quedaron paradas y vieron que el extraño ser era un grueso culebrón, con un mechón de pelo que salía desde su cabeza. Era un feo animal que las miraba con unos ojos brillantes, a la vez que daba vueltas en círculo alrededor de ellas, las seis amigas cayeron desmayadas. Cuando despertaron ya estaba el sol alumbrándolas, se fueron a sus casas, grande fue el grito de sus familiares cuando las vieron llegar, tenían su cuerpo cubierto de escamas. Les buscaron todo tipo de remedios, pero nada les dio resultado, así que tuvieron que vivir encerradas hasta el día de sus muertes. Hasta el día de hoy, en el pueblo las recuerdan como “las escamosas”

Nombre: Mario Jesús Navea Escobar Curso: 6º año. Colegio: Valle Hermoso

101

La casa maldita Esta historia es real, y ocurrió en mi pueblo, hace algunos años en una antigua casa de adobe a la que llaman actualmente “la cas maldita”. Bueno, se preguntaran porque la llaman así. Ocurre que allí llegaron muchas familias a vivir en ella, buscando una oportunidad de trabajo, porque estaba en medio de un predio agrícola. Pero no alcanzaban a durar un par de meses y se iban de allí, porque tan pronto comenzaban a habitarla, contaban que veían y sentían cosas extrañas en su interior. También la gente murmuraba que por las noches se paseaba alrededor de la casa un perro negro. En esa casa penaban. Algunas personas que vivieron en ella se morían o se volvían loca, como la señora llamada Florita. En el pueblo contaban que en esa casa había un entierro muy valioso y por eso se dice que la cuidaba el mandinga. Estuvo abandonada mucho tiempo, hasta que llegó un matrimonio a vivir a ella, a pesar de las advertencias que le hicieron las personas del pueblo, ellos no se fueron. No creían en esas cosas extrañas que ellos empezaron a sentir, pero si creían que en ella había una riqueza. El esposo de doña Florita, comenzó a buscar el tesoro con mucho empeño hasta que por fin el hombre encontró lo que buscaba, en el último cuarto debajo de una gran piedra comenzó a escavar y se encontró con un cántaro con muchas monedas de oro. La historia dice que el que se encontrase el tesoro, tenía que dejar algunas monedas, pero este matrimonio era muy ambicioso, y se fueron del lugar sin dejar nada. Se fueron a vivir a la ciudad. No van a creer que al mes cumplido desde que se fueron, ambos esposos fallecieron en extrañas circunstancias. Esta casa aun existe, pero nadie nunca más la volvió a habitar. Nombre: Daniella Ximena Araya Cari Curso: 6º año. Colegio: Valle Hermoso

102

“Peso pa’ mí” “Peso pa’ ella” Esta historia es real. Mi madre me la conto a mí, y a ella se la conto mi abuelito. Sucedió en el año 1965, en la localidad de Samo Bajo, provincia del Limarí vivian aquí un hombre, al que todos llamaban “El loco Martín”, porque todo el día hablaba solo, decía: “peso pa’ mi” “peso pa’ ella”. El loco, era tan pobre que vivía mendingando y dormía en un viejo carretón, a la orilla del camino. Lo que siempre llamaba la atención de la gente era su pequeño saco chico de cuero que colgaba de sus ropas chilposas. Sucedió un día en una oscura noche de San Juan, en que llovía a cantaros, todos los habitantes del pueblo despertaron asustados por un ruido muy fuerte, de piedras que caían. Corrieron a ver lo que sucedía, alumbrados con sus lámparas a carburo, pero por más que trataban de ver no lograron ver nada. Solo sentían al loco gritar, pidiendo ayuda, pero nadie pudo ayudarlo, al día siguiente, cuando fueron a buscarlo al lugar donde él siempre estaba, no había ni rastro del pobre Martín. Pasó el tiempo y todos los años, en la misma fecha, en ese lugar se escuchan ruidos de piedras que caen; pero al acercarse, descubren en el fondo del barranco, la luz de una vela que se mueve de un lado a otro. Y siempre alguna de las personas que allí acudan a observar este fenómeno, les sucede algún accidente grave, sin que nadie pueda explicar el fenómeno. Entonces suponen que el “Loco Martín”, tenía en su saquito, monedas de oro o plata y que es su espíritu el que lo cuida y tenía una enamorada a quien le tenía guardado su tesoro y por eso decía “peso pa’ mi”, “peso pa’ ella”.

Nombre: José Ignacio Astudillo Plaza Curso: 6º año. Colegio: Valle Hermoso

103

Ovalle hoy y por siempre Ovalle, mi pequeña ciudad Que nos rodeas con Aquellos cerros que verdes Siempre han de estar.

Y qué decir del Paseo Peatonal, Que ahora lo sabemos apreciar, Ya que, en un principio Nadie te quería aceptar.

En la feria modelo, Tus productos locales Han de estar, deliciosos De una forma sin igual, Que nadie nunca podrá olvidar.

al faltar poco por cumplir un bicentenario, más de existencia, nuestra y muchas generaciones te recordaran Por tu gran hospitalidad, Alegría y humildad. Y un tricentenario y muchos más hemos de celebrar, ya que como Ovalle No hay ciudad que se Pueda comparar.

Tu cielo limpio Y aire fresco al respirar No hay ninguno que Se te pueda igualar. En tu centro de la ciudad La plaza de armas ha de estar, Los novios y amigos Contentos han de pasear.

En tu alrededor, el Parque Fray Jorge y El Valle del Encanto, Monumentos históricos han de quedar y Esperamos que muchos años más.

Nombre: Camila Aguilera Castañeda Curso: 2º Medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

104

Señores del tricentenario. Bueno, escribo esta carta que va dirigida a los lectores el tricentenario. Yo les quiero hablar sobre los cambios físicos de Ovalle, partiendo por la Plaza de Armas de Ovalle que se le hizo una remodelación de la cerámica, de las bancas, a las palmeras se les hizo una especie de taza para acumular el agua, y se les hizo un borde a las plantas para cumplir la misma función. También la remodelación de la calle Vicuña Mackenna, convirtiéndola en el Paseo Peatonal de Ovalle, que se extiende desde la Plaza de Armas hasta la Alameda. También se han creado hartas poblaciones nuevas, carreteras, etc. Una de las grandes remodelaciones que se logro terminar con éxito es la de la Feria Modelo que consiste en cambiar su estructura, un techado nuevo, puesto con estanque de agua propio, etc. Además quiero hablar de lo que le hace falta a Ovalle, partiendo por un mall a pesar de que la construcción de un mall afectaría a los comercios pequeños, pero tendía el beneficio de dar una gran cantidad de trabajo, turismo, etc. También le hace falta un cine y que el que había lo cerraron por falta de asistencia. Espero que mi carta sea de su agrado.

Nombre: Yerko Velásquez Alvares Curso: 2º Medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

105

Nuestra ciudad Ovalle, rodeado de frondosos cerros en los cuales son explotadas las riquezas de nuestro país, ambientado con un verde que inspira a cualquier poeta, ciudadanía ejemplar, llena de personas bondadosas, humildes. Llenos de fuerza y corazón. Patrimonio de la juventud, cuna de nuevos artistas, su plaza sonriente repleta de jóvenes deportistas apasionados, cuando llega la noche miles de luciérnagas en forma de almas brillan hacia el cielo lleno de sueños e ideas de personas perseverantes y soñadoras por un Ovalle eterno y limpio. En días de lluvia te veo feliz y risueño al ver que niños pequeños juegan y cantan en tus calles mojadas por una tarde en la cual el cielo se convierte en pequeñas gotas de alegría ciudadana. Me encanta tu solidaridad al prójimo cuando un hermano tuyo se cae, la ciudad y el país completo se une por una misma idea y sueño, ¡volver a darle una sonrisa al hermano caído! Pasar todos esos obstáculos de la vida diaria, con personas que al mal tiempo le muestran su mejor cara y uh consejo para no ser infieles. Tratar de llevar por el buen camino a la persona que le aleja el vicio, mostrándole una forma más sana de ver su vida. Que el desempleo no sea una excusa para ser pobre porque la riqueza está en su gente, no en lo material. Que la felicidad desborde en ti Ovalle por siempre y siempre. Espero que en el futuro mi gente y Ovalle siga siendo así.

Nombre: Rodrigo Pizarro Bugueño Curso: 2º Medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

106

Querido futurista Primero que nada saludarte, mi nombre es Sandra Castillo pero me dicen PanshaIce. Les relatare un poco el Ovalle del 210. Lo que más se resalta y que por supuesto es negativo, es el grado de delincuencia que existe en este momento. Ovalle es lindo en este momento pero desgraciadamente la gente sigue destruyéndolo, en el sentido de que cada vez hay más contaminación y todos los que colaboran con la limpieza no es siempre útil, ya que otras personas botan más basura. Por lo general la gente ovallina es muy unida y solidaria cuando alguien necesita ayuda, siempre se le brinda ala necesitado pero lamentablemente la pobreza es otro problema, mucha gente vive en campamentos o simplemente en la calle.

Nombre: Sandra Castillo Bernal Curso: 2º Medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

107

Ovalle por la noche En los días en los que yo vivo, para mí el hoy, esto para ustedes será una antigüedad, pero mi Ovalle, en los 15 años que llevo existiendo, ha cambiado mucho. Hace algunos años, cuando yo tenía 10 años podía estar tranquilo toda la noche, si quería, no había ningún problema. Será que veía las cosas de otra forma, pero uno podía estar tranquilo, pero al transcurso de los años todo cambio. Yo, me cambie de casa después de unos años, de cumplir 14 años no podía salir, todas las personas se quedaban encerradas en sus casas, ya que, en las noches se juntaban pandillas en las esquinas y lugares oscuros, los cuales asaltaban a cualquier transeúnte que cruzaba al frente de ellos. La policía tenía miedo de ir a algunas poblaciones y no hacían nada. Pasa la noche igual, y nace un nuevo día todo era magnifico, se podía salir tranquilo, jugar, hacer deportes, salir con la familia, se podía hacer lo que quisiera en el día, pero en la noche todo cambia y sigue así hasta ahora. Espero que en el futuro la delincuencia cambie y no exista, o disminuya porque Ovalle no es así, con delincuencia. Así las personas viviremos en paz.

Nombre: Diego Díaz Curso: 2º Medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

108

Sr. Joven del tricentenario En esta carta le escribiré el Ovalle del bicentenario: El centro de Ovalle tiene una Plaza, la cual ha sido modificada varias veces. Por eso ha sido considerada una de las plazas más bonitas de Chile. Ovalle tiene un estadio en reconstrucción, diversos equipos de futbol juvenil como la Quico Rojas y la municipal. Y un equipo de rugby, llamado “Goliat”, quienes entrenan en una cancha ubicada en los peñones. Ovalle tiene una feria recién reconstruida y un mercado muy pequeño. El paseo peatonal de Ovalle, tiene diversas multitiendas como Jhonson’s, La Polar, Corona, La Casa Flores, etc. Los supermercados de Ovalle han sido todos comprados por Unimarc (una gran cadena de supermercados) excepto el supermercado Líder. Para finalizar los lugares para compartir en familia o en grupos cercanos a Ovalle son: Los Peñones, que queda a la salida de Ovalle, hacia Sotaqui. El Valle del Encanto, que queda rumbo a la ruta 5 norte. Las Termas de Socos, que quedan en Socos.

Nombre: Rodrigo Briceño Ibarra Curso: 2º Medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

109

La ovallina Mujer ovallina, Hermosa sin igual, Cariñoso y armónica Como ella no se puede encontrar. Mujer sacrificada, con coraje y fe, Lucha por lo que quiere Sin importarle quien este ¡Oh! Mujer cariñosa, De gran corazón, Todos te queremos Sin encontrar comparación. Linda como una flor, Fragante como una rosa, Por sus bellos pensamientos Toda una diosa. Así es la ovallina. Nombre: Jaime Becerra Araya Curso: 2º Medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

110

Mi nombre es Kathyusca Pilar Solís Carvajal Esta carta es para los futuros descendiente de Ovalle en el 2110, no sé cómo será mi vida, recién tengo 16 años, estoy recién comenzándola, si tendré hijos, nietos y bisnietos, pero espero que esta carta sea leída y se den cuenta de lo que esta época del 2010. Primero que todo no me puedo imaginar cómo será el Ovalle del 2110, yo creo que con mayor tecnología y mejor edificios y mucho más estructurado que sea otro Ovalle. En general como mi opinión a mi no me gusta mucho Ovalle porque no es muy grande por decirlo no tiene muchos edificios, pero hay que recatar a los ovallinos, nosotros somos muy acogedores. Para las generaciones del 2110 les contare como es el Ovalle actualmente y recatar que si tenemos tecnología, tenemos autos, buses, motos, etc. Pero quizás para ustedes serán muy antiguos, quizás ni siquiera existan estos medios de transporte. Como estructura tenemos una municipalidad muy hermosa, tenemos tiendas comerciales, ferias, etc. Actualmente tenemos un estadio que lo están remodelando para que quede más hermoso. Como diversión en Ovalle no tenemos mucho, por decir de nuestra edad de 16 años, están las discotecas, pero muy pocas que son locales donde se va a bailar, y en casa donde es más liberal. Los jóvenes actualmente somos muy liberales por decir así, pero siempre con responsabilidad que es lo importante. Ovalle es como el vals “Ovalle tierra de dulces recuerdo…” yo creo que en esta tierra si van a quedar recuerdos como este baúl de Ovalle del 2010 para todas nuestras generaciones 2110. Me gustaría saber cómo será el futuro para ustedes del 2110 su presente, espero que no sea cruel, ya sea por el calentamiento global y todo eso, espero que sea mucho mejor que nuestra época. Un mensaje para la generación del 2110 “cuiden lo que tienen” Ovalle, actualmente tiene un gran corazón por decir así, la plaza de la ciudad es hermosa, cuiden sus alrededores, porque eso es su vida y no tan solo la de ustedes sino de los que vienen.

Nombre: Kathyusca Solís Carvajal Curso: 3º Medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

111

Ciudad de Ovalle Contare la historia de Ovalle. Era una ciudad de pocos sentimientos cada día le íbamos dando más color a nuestra ciudad. Personas y jóvenes que se encuentran orgullosos viviendo en Ovalle. Se ha dicho que el color rojo es la sangre chilena, el blanco la cordillera y el azul el mar. En el cual formaron los colores de la bandera chilena. Al llegar a nuestra fecha donde celebramos los primeros inicios donde comenzó nuestra historia. Que Ovalle ha sido una ciudad eterna. Donde comenzó ampliar edificios, poblaciones, colegios y centros comerciales. Ovalle, donde recorremos lugares y vemos que la ciudad ha crecido dando valores y orgullo. Ciudad linda y bella como una flor de vela. Cuando sale el sol se pone más hermosa la tierra, bendita la luz que florece en la ciudad de Ovalle.

Nombre: Valeska Eliana Aguilera Carvajal Curso: 3º Medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

112

Ovalle mi ciudad Ciudadano y ciudadana quiero contarle que mi ciudad ha ido cambiando tras los años, ya que antiguamente Ovalle era realmente chico, no teníamos tiendas, feria modelo, paseo peatonal, estadio más remodelado y muchas otras cosas más… Por eso que quiero agradecerle a toda mi comunidad que han hecho lo posible para que Ovalle creciera cada vez más, ya que en el pasado quedo el Ovalle chico, el que no tenia absolutamente nada, apenas unos pocos negocios, casas de adobe, calles de tierra, etc. En cambio ahora mi ciudad natal es demasiado grande, ante uno no podía comparar, ahora si se puede decir que Ovalle es más grande que los Vilos, Vallenar, Caldea y muchas otras regiones más. Por eso me siento muy orgulloso y realmente feliz donde nací y de gente muy preciosa, de alma pura, nada que decir. Y para finalizar quiero anunciarles que Ovalle en unos años más va hacer muy distinto e incluso se va a desconocer por lo fabuloso que va a llegar a ser con todos de última moda. Y toda la gente va a decir “parece que estoy en La Serena por lo grande”. Y téngalo por seguro de que vamos a tener aeropuerto, grandes tiendas, calles con doble vías, grandes universidades y muchas otras cosas más. ¡Viva Ovalle, viva la patria!

Nombre: Oscar Alfredo Araya Achá Curso: 3º Medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

113

Queridos lectores, me encuentro en el 3º medio A del colegio Santa Teresa de Jesús, hoy día 01 de septiembre del año 2010. Con mucho entusiasmo me dirijo a ustedes, principalmente a los jóvenes ovallinos, para contarles como es el Ovalle de estos tiempos. Se vive un ambiente de alegría y gozo, debido a que nos encontramos a comienzos de vivir el cumpleaños número 200 de nuestro Chile querido, en donde toda la ciudad se prepara decorando sus hogares con guirnaldas y con nuestra colorida bandera. Mientras tanto, la juventud se encuentra festejando en las calles de la ciudad principalmente en nuestra plaza querida y en el angosto, pero acogedor paseo peatonal, cortejados por los carabineros y sus caballos, quienes tienen la labor y preocupación de mantener la ciudad ordenada y segura, castigando a los delincuentes y drogadictos, que dañan a la sociedad, debido a sus malos actos. Espero, y estoy segura, de que en los años 2110, en el que ustedes se encuentran viviendo deben de seguir las costumbres de nuestra patria con mucho furor y entusiasmo, principalmente ustedes los jóvenes que son y serán el futuro y la honra de nuestro gran Ovalle querido. Espero que sepan aprovechar la confianza, comunicación y libertad que les entregan sus padres, pero con todo el respeto y responsabilidad que se merece.

Nombre: María Paz Salfate López Curso: 3º Medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

114

Con cariño para 100 años después Futuras generaciones, quiero contarles lo que pasa ahora en el año 2010. Una de las cosas buenas es que de hace ya muchos años tenemos libertad de expresión en nuestra ciudad, el derecho de opinión sin tener repercusiones o temor a decir lo que pensamos y creemos y luchar por aquello, yo creo que eso es uno de los grandes beneficios que tenemos en la ciudad y del año 2010, espero que siga a través de los años, bueno generaciones 2110 espero que en su tricentenario Ovalle ya sea una ciudad desarrollada con más ingresos a la ciudad, que Ovalle cuente con mayores avances tecnológicos, medicinales, con centros recreacionales, con mayores recursos para el deporte. Por otro lado está la juventud de hoy en día, los jóvenes de hoy son integradores, incluso con más tolerancia, luchan por lo que creen, como fue la polémica “revolución pingüina”. La juventud ha cambiado mucho a lo largo del tiempo se han creado las conocidas Tribus Urbanas que se han extinguido por decirlo de alguna forma, entre los mas conocidos podemos nombrar los “Flaites”, “emo”, “punk”, “pokemones” o simplemente “normales”. El ritmo musical que predomina entre los jóvenes es el reconocido reggaetón, incluso en mí. La juventud de hoy sale a fiestas a muy temprana edad, incluso desde los 13 años. No sé si eso seguirá a lo largo del tiempo porque estas son modas que luego se pierden a lo largo del tiempo, aunque me encantaría saber cuál es el ritmo musical o moda que predomina en los jóvenes de Ovalle en el tricentenario. Espero que les sirva y agrade mi relato generaciones 2110 de Ovalle. Pd: Chile fue al mundial de futbol Sudáfrica 2010, a cargo del reconocido técnico Marcelo Bielsa.

Nombre: Victoria Contreras Santander Curso: 2º Medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

115

Queridos futuristas de Ovalle Bueno esta carta está dirigida a todas las personas del futuro, con el motivo de relatarles cómo es Ovalle hoy en día. El año pasado inauguraron el paseo peatonal, que comienza desde la plaza de armas hasta la alameda. Hace 100 años atrás, no existía la locomoción solo caballos y carretas para trasladarse, y el tren que era para desplazarse a los lugares más lejanos. Ahora hay automóviles, motocicletas, camionetas, etc. Además para desplazarse a otros lugares existen los buses y los aviones. Los estudiantes tienen jornada completa y han construido algunas universidades, para facilitar los estudios a las personas que no tienen los medios como para viajar a La Serena o a otros lugares del país. En Ovalle hay muchas lesbianas, gay o bisexuales. Además, el medio está muy contaminado y muchos tratan de ser más responsables con la basura y los elementos que contaminan. También hay aéreas de no fumadores, y fumadores, es una ley que se tiene que respetar en todas las áreas públicas, para evitar enfermedades, como el cáncer. Bueno espero que la delincuencia en el futuro disminuya, las enfermedades, la drogadicción, etc.

Nombre: Maryori Alvares Castillo Curso: 2º Medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

116

Ovalle, La Perla del Limarí Se cuenta que hace muchos años una tribu iba a perder su territorio, los magos lo habían predicho hace mucho tiempo y los habitantes sentían temor a que llegase ese día. Entonces el jefe de la tribu propuso que quien se atreviera a encontrar un territorio pasaría a tomar su lugar, dicho esto todos comentaban donde podrían encontrar aquel territorio que tanto deseaban, pero había un hombre que no comentaba nada, dice el pueblo que era muy misterioso, ya que siempre permanecía callado, su nombre era Junkun, pero el tenia un plan que nunca había olvidado desde que tuvo ese sueño, en ese sueño un hombre se le acercaba y le decía que aquel lugar que encontraría, debería verse el arco iris que después de la lluvia saldría a iluminar el lugar con todo esplendor, que también se debería caracterizar por sus campos verdes, y la hermosura del valle, como una perla. Él partió en busca del territorio sin decirle a nadie, y un día desapareció de la tribu, en el camino encontró un lugar árido donde no había vegetación, era tan desértico que ni siquiera poseía agua, el recordó el sueño y pensó que no era el lugar correcto, siguió recorriendo, y encontró otro sitio donde llovía mucho, tanto que nunca se asomaban los rayos del sol, entonces reflexiono, y dijo que no era un lugar apropiado para vivir con ese clima, siguió caminando, hasta que llego a un lugar deshabitado, era hermoso, todo lleno de colores, sus flores, su vegetación, era el territorio mas bello que había visto en su vida, entones pensó que ese era el sitio perfecto donde su tribu iba crecer, de pronto se dio cuenta del arco iris que iluminaba todo el valle. Al volver a su tribu, decidió contar sobre el lugar, todos impactados viéndolo por primera vez hablar y muy atento a sus palabras siguieron sus ordenes, así fue como emprendieron camino a aquel lugar; al llegar el jefe grito con todas sus fuerzas ¡OH! ¡Valle hermoso!, y agradeciendo a los Dioses decidieron hacer una fiesta en honor a su nuevo hogar, fue ahí donde coronaron a Junkun como el nuevo jefe de la tribu y el decidió poner a este precioso lugar OVALLE. Hoy en día Ovalle es conocido como La Perla del Limarì por ser el territorio más bello de este lugar. Nombre: Lourdes Jael Opazo Segovia Curso: 1º Medio Colegio: Colegio Santa María

117

Ovalle: Te pienso en tus verdes valles con su gente que trabaja la tierra y da sustento a sus hijos. De un ir y venir de sus micros polvorientas haciendo de sus largas calles un comercio que sólo se mueve de las manos esforzadas de gente campesina y minera, como no poder persistir esos sabores de sus dulces uvas y de su deliciosas paltas cierro mis ojos y huelo el aroma del azar de sus naranjas, su gente sincera, alegre, generosa que cuando van y los visitan te dan su hospedaje y sus frutos, gente de lenguaje pintoresco de la nobleza de las mujeres al estar a la par de sus compañeros para salir adelante en la vida, que juntos labran la tierra que Dios hermosamente nos regaló con un clima envidiable con sus valle y ríos y con sus aguas limpias llegando de la cordillera. ¡VIVA CHILE!

Nombre: Cecilia Alvarado Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

118

Ovalle mi bello Hogar Recorriendo las calles Veo claramente las huellas de Tu pasado, que la modernidad No ha podido borrar. Te caracteriza sin dudar La plaza, Alameda que no Tiene igual. Tierra de agricultores, mineros Que disfrutan de tus bondades Fértil a no más dar Cobijaste la niñez de mi madre y yo siendo Nortina también llegue Para quedarme. Amable, y Afable, así Me enamoraste, y aunque Sienta nostalgia, tu…Ciudad Bella me haces sentir como en casa Borrando toda pena, toda mala palabra. A mis cortos años y sin ser poeta Ni gran gestora de balada Te dedico este sencillo poema Que salió de la nada, pero con Toda el alma encantada.

Nombre: Danya Nicol Veliz Olivares Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

119

Ovalle actual Ovalle es una ciudad pequeña tiene un paseo peatonal de 4 cuadras, una plaza de armas en la alameda ahí unos espejos de agua. Tiene tiendas como la polar, elegante, corona, Johnson, etc., no tiene mal El estadio de Ovalle está siendo remodelado se han encontrado cadáveres y el color del estadio será de color verde el equipo de futbol de Ovalle va en tercera división del futbol chileno y llevan 4 años ahí. Una vez el equipo de futbol de Ovalle llego a la final de la copa chile y perdió contra universidad de Concepción por dos goles a uno, ellos han subido dos veces a la primera división del futbol chileno. Ovalle es una de las ciudades donde se han encontrado elementos de los diaguitas. Acá en Ovalle el clima en verano hace mucho calor y en invierno hace mucho frio y llueve sus tres días al año. Ovalle también es conocido cono la perla del Limarí, capital de la provincia de Limarí. Nacida como villa, la ciudad fue fundada en 1831, bajo el gobierno provisorio de José Tomás Ovalle, a quién debe su nombre. Actualmente se calcula que la población comunal alcanza los 108.000 habitantes.

Nombre: Felipe Ignacio castillo soto Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

120

El Ovalle de antes tan inmensamente distinto al de ahora, solía ser unos cuantos barrios y un pequeño comercio. Hoy es totalmente una renovada, adelantada y hermosa ciudad. En ella se han construido hasta el último rincón poblaciones nuevas, edificios muy modernos que dejaron atrás a los sencillos en construcción. No puedo dejar de mencionar aquellos pequeños supermercados que hoy son grandes cadenas en el país y por supuesto la llegada de las grandes tiendas a nivel nacional las que son muy bonitas, amplias, con escaleras mecánicas y un surtido amplio en especies, ya sea electrodomésticos, ropa, calzado, muebles, etc. Nuestra alcaldesa Marta Lobos ha resultado ser una líder muy empeñosa y trabajadora, una de sus obras, la calle Vicuña Mackena, principal calle del centro de la ciudad, convertida solo en el “Paseo Peatonal” , transformada completamente y adaptada solo a peatones para que fuera además un lugar de encuentro, de distracción y de paseo. Existen también cadenas de otros bancos ya que solo contábamos con tres; ahora son muchos mas, los que ofrecen oportunidades sobre todo para emprendedores en sus micro-empresas. Ovalle es en el 2010 una ciudad hermosa, con un aire limpio, un cielo privilegiado siendo los cielos de la cuarta región los más nítidos a nivel mundial, es una ciudad tranquila, que tiene una vida totalmente llevadera y sus alrededores son grandes pueblos al alcance de la mano para disfrutar de las maravillas de ellos y paladear nuestros auténticos productos como el queso de cabra y la uva. Ojala en un futuro mi ciudad siga creciendo y continúe siendo tan bonita como lo es ahora.

Nombre: Natalia Fernanda Casanga Rojas Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

121

Ovalle, una tranquila y apacible ciudad, con unos hermosos valles que sobresalen por su color ver, esta es una ciudad que se caracteriza por ser una flor en el desierto, su gente es cordial, trabajadora, esforzada, amable y forjadora. A través de los años Ovalle ha ido creciendo conforme a su evolución, las casa han crecido el comercio y el avance ha sido notorio han llegado algunas de las grandes tiendas lo que ha ayudado a Ovalle a dejar de ser una ciudad pequeña a no depender de otras ciudades para vivir. Espero que con los años que vienen Ovalle siga creciendo para que nunca deje ser una ciudad tranquila y apacible y que mis tataranietos, bisnietos y tal vez nietos que estén orgullosos de vivir en esta hermosa ciudad. Nombre:Javiera Aguirre Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

Baúl Bicentenario Hola, me llamo Fabián, llegue a esta ciudad llamada Ovalle hace casi 2 años y vengo a esta ciudad desde los 6 años y he visto el progreso de esta ciudad económica, política y socialmente. También ha incrementado el nivel de personas, esto llevo a los jóvenes a tener actividades de recreación como: Andar en Skate, bicicletas, academias deportivas de los colegios, gimnasios, etc. Así incrementa el nivel de cultura y deporte de esta ciudad que se espera que siga progresando para mejorar todos los defectos como lugares apropiados para hacer deportes o arte. Eso es todo lo que puedo decir, Adiós

Nombre: Fabián Marcelo Jorquera Díaz Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

122

Ovalle, septiembre de 2010 Bueno ahora les escribiré sobre Ovalle, Ovalle a cambiado mucho durante los años ahora tiene un paseo peatonal, han llegado nuevas tiendas deportivas tiendas de ropa. Han construido nuevos colegios el día de hoy hay muchas cosas para divertirse como juegos muchos locales donde ir a comer también hay escuelas donde uno puede ir a entrenar futbol basquetbol tenis ping-pong boxeo carate taekwondo etc. También renovaron la feria modelo ahora está más limpia con mucho mas orden en los pasillos, en las calles del paseo peatonal hay mucha seguridad por que ahora hay policías en retenes a un costado del paseo también aparte de renovar la feria renovaron el estadio municipal de Ovalle dándole una nueva imagen al club deportivo de Ovalle. También ha aumentado la población en Ovalle a 100.000 habitantes. Han realizado fiestas algunos artistas importantes nacionales e internacionales Ahora para el 18 de septiembre abran grandes ramadas, fiestas y grandes fuegos artificiales para celebrar el bicentenario como se corresponde en todas las ciudades de Chile.

Nombre: Marcelo Codoceo Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

123

Carta a Ovalle Ovalle tierra de esfuerzo, tierra que entrega a su pueblo recursos de sus entrañas, Tú que el día de hoy te encuentras lleno de alegrías, la que atrae mucha fama, la alegría de tu gente atrae a montones, los cuales deciden quedarse, enamorados de tus calles, rincones . Tierra mía tu que nos acogiste hace algunos años con la calidez que te caracteriza, con tu gente amable y tus calles lindas, tú y tu gente es muy admirable, gente de esfuerzo muy valorable. El río que tranquilo te baña, es un escenario fabuloso, él con sus aguas se lleva para siempre, las penas que tú sientes. Sólo te puedo decir “tu Ovalle eres digno de seguir”, hijos de Ovalle orgullosos de su tierra, los cuales te defienden contra viento y marea. Hoy que estamos celebrando el tricentenario de nuestro país, nosotros los ovallinos no podríamos estar más feliz, trescientos años de vida libre estamos cumpliendo, y al puro estilo chileno los ovallinos celebraremos, con la alegría y entusiasmos que nos caracteriza diremos viva chile a nuestros hermanos chilenos.

124

Relato de Ovalle viernes 10 de Septiembre del año 2010 Hoy siento que Ovalle no ha avanzado como yo esperaba, aunque se han incorporado grandes tiendas, paseo peatonal, restauración de la principal feria de Ovalle, no me siento conforme con eso, siento que ha Ovalle le falta algo, le falta crecer, le falta cultura, le falta madurar. Igual Ovalle me gusta, es acogedor y unido, pero me gustaría que no hubiera tantos problemas como drogas, alcohol, delincuencia y muchos conflictos, tal vez estoy pidiendo mucho porque en todos lados existen están cosas, pero me gustaría que Ovalle fuera diferente. En Ovalle no hay destacadas universidades, y por esto es más difícil la educación superior, los jóvenes se van fuera de la comuna a estudiar y así poder conseguir una mejor educación superior. También siento que Ovalle le falta áreas verdes para poder salir con una mascota y disfrutar del ambiente, sentirse cómodo disfrutando con amigos un día de sol, con los árboles y la vegetación que podría existir en algunas áreas verdes. Hoy Ovalle tiene alrededor de 100.000 habitantes y espero que para el año 2110 tenga muchos, sea más grande. Así es el Ovalle de hoy y espero que de aquí al año 2110 cuando habrán este baúl Ovalle este diferente a lo que es en estos días.

Nombre: Miguel Antonio Manif Guzmán Jadue Curso: 1ºmedio Colegio: Santa María

125

Todos los días eran iguales para Betina, salía de su casa a las diez, se entretenía mucho admirando los árboles, flores y los diversos pajaritos que llegaban en primavera. También observaba a las personas que caminaban siempre llenas de alegría, paseando a sus mascotas, o haciendo las compras para la hora del almuerzo. Para Betina, era su tiempo favorito del día, nunca se cansaría de esa rutina, para ella tan bella y necesaria. También pensaba en lo mucho que le gustaría que persona conocieran su costumbre y se dieran cuenta de lo lindo que es Ovalle. Caminaba por la vereda norte de la calle Benavente, cruzando la alameda, continuaba por Vicuña Mackenna. En ese cambio de nombre de Benavente, se preguntó más de una vez el por qué debería llamarse distinto una misma calle; tal vez sobraban nombres distinguidos, o bien, faltaban calles. La plaza de armas interrumpía su dilema, pero su concurrencia era la misma, ancianos rememorando aventuras, tal vez amores, triunfos, derrotas, y siempre enfermedades. Seis cuadras y un camino sin nombre dejaban atrás los conspicuos apellidos de una sola calle, para mostrar que la fama se diluye en la nada.

Nombre: Pía Adriazola Salinas Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

126

Ovalle, septiembre de 2010 Hola me llamo Franco Alfaro y les cuento que en Ovalle están y han hecho muchos cambios aunque igual sigue muy aburrido algunos de los cambios que se han hecho es que hicieron un paseo peatonal que se llama Vicuña Mackenna donde la mayoría de los escolares se va después de la salida de las clases y se juntan hartos amigos y se pasa muy bien dentro de lo que se puede. En estos momentos se está remodelando el estadio municipal “la Chimba” donde se encontraron restos de cadáveres de indígenas que estuvieron antes que nosotros, se dice que están ahí de hace más de 500 años (creo yo). En el deporte no le está yendo muy bien en el fútbol, pero les cuento que el año 2008 Deportes Ovalle llegó a la final de la copa Chile donde hubo una gran parte de Ovalle que fue a verlo al estadio Sánchez Rumoroso, allá en Coquimbo. Otra cosa de las que les podría contar es que había un cine al que antes le estaba yendo muy bien pero no sé que le pasó y lo sacaron… este año lo re-abrieron, pero tampoco funcionó de mucho porque como al segundo mes se cerró nuevamente, pero le estamos pidiendo a la señora Marta Lobos (alcaldesa) si es que puede abrir un cine mejor, pero en estos momentos no hay ningún acuerdo. Hay un proyecto sobre hacer un casino aquí, pero hasta ahora no hay ningún tipo de avance. Otro proyecto que esperamos que se haga pronto, es que se construya la “costanera”. Lo malo de esta ciudad es que hay mucho vandalismo y que espero que se pueda solucionar pronto, otro de los muchos problemas que tiene Ovalle es que hay mucho consumo de drogas y muy poco aporte al deporte ya que no hay canchas o sectores para las diferentes disciplinas. Bueno, me despido y espero que cuando lean esta carta les haya gustado lo que escribí…

Nombre: José Franco Alfaro Ibáñez Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

127

Nuestra tierra Ovalle, a pesar de no ser una gran y turística ciudad, es una comuna muy bella tanto geográficamente e históricamente, su antigua infraestructura que data del siglo XIX, cuenta las historias de esta ciudad. Sus calles principales, atochadas de vehículos y de gente, nos cuentan y demuestra que ya se acerca cada vez más nuestras fiestas patrias, tiñéndose el centro y las casas ovallinas del bello tricolor patrio, la gente se prepara para festejar una de las fiestas más importantes del año. Los cerros que se transforman en los guardianes de nuestra ciudad al rodearnos casi en forma completa, comienzan a teñirse de un color verde y cuando llega el verano toman un color estaño y a sus faldas se encuentra el rio Limari que cruza todo Ovalle. Este es nuestro humilde pero hermoso Ovalle, al que debemos cuidar día a día, para hacerlo cada vez mejor, para que en el tricentenario Ovalle sea una de las ciudades más destacadas de Chile por su belleza y patriotismo, aunque aun nos falte mucho para llegar a serlo debemos trabajar todos juntos como Ovallinos para llevar al crecimiento de esta ciudad y eso es lo que estamos haciendo con este proyecto de baúl bicentenario

Nombre: Ignacio Andrés Rivera Salinas Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

128

El Ovalle de Hoy, 2010 Ovalle, es una tierra que nos caracteriza, por ser dulce y tranquila, las veces que paseas por sus calles sientes cómo te abraza con su cálido ambiente tan acogedor. Su plaza, la cual es su mayor centro de reunión, tiene muchas plantas y palmeras, las cuales hacen que el entorno en el que nos encontramos sea hermoso y valioso. En estas tierras podemos encontrar en gran abundancia, plantas, animales, gastronomía, folklore y vagos. Personal y realmente, aquí en Ovalle hace mucho calor en la mayoría de las estaciones del año, excepto en invierno que llueve de vez en cuando, aunque ahora que estamos con una crisis ambiental, ha llovido más de lo normal. Hay algunas poblaciones más seguras que otras, por lo tanto hay que tener un debido cuidado al pasear por las calles. En el centro, principalmente en el paseo peatonal (sólo una calle como cualquier otra, sólo que ésta tiene un tipo distinto de piso) hay miles de tiendas, junto con ‘‘mini-artistas’’ callejeros que cuando pasas te sonríen a ver si les das algo de dinero para poder ganarse la vida más fácilmente. La feria modelo, ubicada en la salida Este de Ovalle está llena de alegría y entusiasmo, por sus trabajadores que día a día se esfuerzan para llevarle lo mejor a las personas que visitan su apreciada feria. Ovalle también tiene sus características, como la araucaria que se encuentra cerca del cerro, o el ceca (centro de extensión y cultura de las artes). A pesar de que Ovalle no es tan divertido como otras ciudades, me encanta vivir aquí, todo es tan tranquilo, tan unido y de alguna forma es ‘‘maravilloso’’. No tengo nada más que contar, ya que cada uno debe crearse su propia perspectiva de Ovalle, y averiguar las cosas buenas y malas que tiene esta hermosa ciudad.

Nombre: Caren Sofía Bugueño Riova Curso: 1 Medio Colegio: Santa María

129

Ovalle mi gran amor En esta bella cuidad está el equipo de mi corazón al que voy a ver desde los 3 años, me sirve para distraerme, poder ver a mi equipo ganar y alentándolo aunque pierda ya que eso es ser un verdadero ovallino. Ovalle tierra de grandes hombres que te representan con garra y coraje de unos verdaderos guerreros que se encuentran orgullosos de su ciudad. Con tus grandes cerros que te cubren con sus variados colores verdosos. Yo me siento muy feliz de ser ovallino ya que en esta ciudad tengo todo lo que necesito para vivir. En esta plaza de Ovalle es un paseo público, es además centro de representaciones artísticas culturales. En ella se realizan las ferias del Libro y muestra de artesanías, Fiesta de la vendimia, mientras que todos los domingos al mediodía es seguro escuchar las melodías musicales de la Banda Municipal. Además es una de las más lindas plazas que existen hoy en Chile. El rio Limarí es el rio característico del valle del Limarí en donde lo rodean paisajes inigualables con bellísima vegetación única en el valle. Con tus frutas de inigualable sabor que el mundo ha admirado. Y reconocido con los tiempos que has exportado. Así te reconozco mi bella y gran cuidad en la que nací y en la que moriré.

Nombre: Felipe Hernán Jofre Vigorena Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

130

Ovalle en el bicentenario Ovalle, lindo y querido, con sus bellos paisajes que te rodean como un escudo protector que cuida a sus valientes guerreros, de una cuidad pujante y triunfadora. Ovalle, tu río que recorre serpenteando tu valle al abrigo tibio de tus coloridos cerros, que florecen multicolores por el llanto de tu cielo. Ovalle, tierra de histórico pasado, que han escrito tus hombres y mujeres, a través de los tiempos y que nos han enseñado a salir adelante en momentos difíciles que has pasado. Ovalle, y tu plaza corazón de la ciudad, que según dicen algunos es la más bella del norte, donde tu pueblo se reúne en momentos especiales. Ovalle, con tus jóvenes felices y orgullosos de su tierra natal, donde tú nombre ha quedado grabado en lo más alto de nuestra patria homenajeándote en su bicentenario. Ovalle, tierra de valles verdes llenos de sabrosos frutos perfumados de múltiples aromas y que tus hombres y mujeres cosechan, en tus soleadas mañanas. Ovalle, donde sus adultos mayores cuentan tu historia llena de mitos y leyendas, donde tus niños la oyen atentos y felices de la historia patrimonial de su ciudad. Ovalle, con su moderna feria modelo, nombrada por la gente, la más grande y bella del norte, con una historia de gran carácter. Ubicada en la antigua maestranza de Ovalle, fuente de un glorioso pasado ferroviario. Ovalle, Dios te bendiga, en este bicentenario que cumple la patria, y yo, como hijo mariano de tu tierra, pido a la virgen del Carmen patrona de Chile y a nuestro niño dios de Sotaquí, te sigan protegiendo con su dulce manto. Nombre: Javier Ignacio Santander Cortes. Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

131

Ovalle en 100 años Iba caminando por la calle cuando pensaba en mi ciudad 100 años atrás, hoy abrirán la cápsula bicentenario y sabremos qué misterios encierra. La televisión plantea cómo será el momento de apertura. La expectación aumenta mientras es retirado el baúl, siento que algo que me pertenece ahí; en la caja metálica se encuentra una fotografía, un pendrive y otros aparatos de otras épocas. Me sorprende escuchar que mi tatarabuelo escribió un cuento, donde se narra la historia de cómo sería Ovalle en el futuro, me río de lo impreciso del cuento, sin embargo, en él encuentro la simpleza del Ovalle antiguo. Me siento feliz de encontrar algo tan cercano mío en esa caja y agradezco a mi familiar por dejar ese retrato. Nombre: Maximiliano Silva Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

132

La hermosa ciudad de Ovalle, desconocida para algunos, valiosa para otros. La serenidad aquí es inigualable, la belleza de sus parajes y el carisma de sus habitantes hacen de esta ciudad un lugar placentero. La Agricultura y la crianza de animales fue y es una de las actividades más importantes para la región. En especial por la exportación de la uva. Dice mi abuela que en su tiempo las cosas eran diferentes que el 18 de septiembre sobre todo en la celebración ya que ahora que los “típicos” asados eran para las personas de mayores recursos, también me dice que los juegos típicos se hacían hasta el anochece, en cambio ahora los juegos típicos sólo se recuerdan, no se juegan. Personalmente no me gusta mucho Ovalle, debido a que no hay muchas entretenciones, avances tecnológicos. Debería tener mayor variedad de entornos para los jóvenes. Espero que las tradiciones del Ovalle actual se mantengan en los años, como ovallinos tenemos que ser capaces de dejar una huella en el tiempo, de nuestra idiosincrasia, patrimonio y expresiones culturales.

Nombre: Mary Carmen Miranda Villegas Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

133

Ovalle una ciudad Ovalle es una ciudad pacifica y pequeña. No ha ocurrido muchos acontecimientos importantes; el año 2009 club deportes Ovalle (equipo deportivo de futbol de esta ciudad) llega a la final de la copa chile, torneo en el que se disputan los equipos de todo chile de la 1º, 2º y 3º división, fue un gran logro para la historia de Ovalle ganándoles a grandes equipos como “Cobresal” y el mismísimo “colo-colo”. Ovalle es una ciudad tranquilísima, no hay muchas grandes tiendas comerciales, ni es un gran sector turístico, no será una ciudad que bruto ni que bárbaro de bonito que es Ovalle pero tiene lo suyo como el tranque paloma y el bosque fray Jorge, además se pusieron la pilas y renovaron la feria y el estadio de Ovalle. Acá su principal fuente de comercio es la uva. Podrá ser una ciudad pequeña y poco llamativa pero o no habrá una ciudad tan humilde, ni tan unida en los momentos difíciles como lo es Ovalle. Muchos podrán decir que es un pueblucho, pero es mi pueblucho y lo defenderé en todo lugar. Espero que ustedes en el futuro Ovalle siga progresando y que ustedes queridos lectores (si es que alguien lo lee) lo puedan amar igual que como yo lo amo.

Nombre: Daniel Nicolás Bollarán Ramírez Curso: 1º Medio Colegio Santa María

134

Historia de una Doncella y el Horrible Monstruo Érase una vez una doncella que se enamoró de un monstruo de aspecto hermoso pero de alma horrible y corazón negro. Al principio al monstruo le gustaba mostrarse hermoso como su exterior, sin embargo después de un tiempo no pudo seguir escondiendo la naturaleza de su corazón y de su alma, así que empezó a la pobre doncella sin razón aparente. La doncella creía que estaba molestando al monstruo e intentó verse más hermosa y ser más agradable, pero el corazón negro del monstruo no parecía ver la luz; intentó entonces demostrar su amor dándole a conocer su interior, dejando que el monstruo creara ángeles de ella, pero el alma horrible de éste, no deseaba ángeles y la obligaba a dejarlos volar con Dios antes de tiempo. La doncella llena de tristeza y desesperanza quiso abandonar los brazos hirientes del monstruo y gritar al viento la realidad que ella debía vivir; para mala suerte de la doncella él adivinó sus intenciones y le arrebató el habla y la movilidad. Pasaron muchos años en los que ella no podía usar palabras y no podía moverse; hasta que el monstruo encontró a otra mujer llena de inocencia y hermosura, por eso decidió arrebatarle el don de vivir a la doncella. Pero esta vez la doncella se sentía feliz, porque al fin podía volar con el ángel que debió dejar y ser libres de las sucias garras que por tanto tiempo le hizo mal.

Nombre: Javiera Paz Montecinos Guerra Curso: 2° Medio Colegio: Liceo Alejandro Álvarez Jofré

135

Lamento Mortal Mal que quitas, mal que no das, semillas sin frutos esencia del mal. Caminos sin hiedras, aguas servidas que agitan la savia presencia mortal. No toques las aguas, no bebas el mal, no cruces palabras, apura tu andar. Para que no te alcance la ira, tendrás que sembrar, semillas fértiles, has de cosechar. Escoge las buenas, las malas arrójalas en un río fluyente, para que se vaya el mal.

Nombre: Kassandra María Aguirre Contreras Curso: 2° Medio Colegio: Liceo Alejandro Álvarez Jofré

136

Mal Querer Entre lirios y pensamientos, Palabras que lleva el viento, Tormenta de ilusiones Suspiros desvaneciendo En mi mejilla cayendo Lagrimitas que entonan canciones Si la razón me acompaña Y no me engaño a mi misma En un rincón de mi ser He de enloquecer de amor Si el buen querer me maltrata ¡qué ingrato eres! diré, juraré no escucharte, y olvidaré ese mal querer.

Nombre: Kassandra María Aguirre Contreras Curso: 2° Medio Colegio: Liceo Alejandro Álvarez Jofré

137

Las Flores También Aman Decidme si me aman las amapolas, decidme si me quieren, Si puedo jugar con flores. Las Azucenas alejan mi gran condena, ¿son suspiros o pensamiento) decidme o me arrepiento. Ingrata e impetuosa, mariposa trepadora, te has posado en mi rama. Mi fragancia es el sonoro aroma que transmite, en un jardín de lamento donde hay rosales y pensamientos. Que altiva mi esencia y brotan mis sentimientos que tu anhelas y yo tengo.

Nombre: Kassandra María Aguirre Contreras Curso: 2° Medio Colegio: Liceo Alejandro Álvarez Jofré

138

A TI No son sólo palabras que puedo yo expresar, no son sólo notas de tus manos al agitar. Cansado de tanto andar a cuesta de sacrificio, en tu mirada veo la tierna mirada de un niño. Te has pasado la vida trabajando muy duro. te has pasado la vida forjando ¡El presente y el futuro! A mi me has entregado en mis manos el don de la sencillez, semilla que nunca muere y que me hace crecer. Ya veo caer la tarde y tu cansado te duermes, espero al amanecer volver a verte Y si ya no estás en mi corazón siempre estarás presente. Nombre: Kassandra María Aguirre Contreras Curso: 2° Medio Colegio: Liceo Alejandro Álvarez Jofré

139

NUESTRA HISTORIA Un pobre zorzal corpulento, garrido fornido, cuando con sus alas rozaba el viento sintió el disparo violento. aquel ave no llegaría al nido el cazador arrepentido al contemplarle en esa agonía quiso ayudarle, “Perdió el milagro de la vida y bala no podré sacarle o le agrandaré más la herida” por el perdigón desplomado el zorzal estaba desangrado entre sollozos el cazador gemía, el pájaro marchitado con su dolor moría. El joven cazador se maldecía sí, se maldecía, por no haber hecho bien. el zorzal en manos del joven fallecía, la bala aún la tenía. si el perdigón se le sacaba en su hiel, el ave muere también. ¿no entiendes mujer, la historia que he contado, la de ese pobre ser con el perdigón clavado? pues la historia es real: Yo soy aquel ave, ingrata, tu amor es la bala que causa este mal ¡si lo quitas es moral, si ahí queda me mata!. Nombre: Omar Antonio Ledesma Rodríguez Curso: 2° Medio Colegio: Liceo Alejandro Álvarez Jofré

140

Mi galanteada Ovalle En tus valles florece el idealismo y tu belleza, ni ciudades con puertos han logrado velarte Por tu edén florece vida, los jilgueros y las loicas tu cielo sobresalta entre nubarrones de anhelos. Tu arada detallista vocea tu libertad, y tu encomio de naturaleza en su plena majestad en este orbe entre jaulas. Tus pasos de utopías, Florecen tus árboles al caminar, y los zorzales trotan como si no existiera la malicia Donde ambiciones con mi mirar la naturaleza vigente está tu gente platica poesía ya que el cosmos bancario no ha manipulado tus retoños. Que pulcro es mi Ovalle, su aura pura y danzante, ni en las tinieblas dejas de florecer, que tus lechuzas búhos planeando van Tus inmortales valles, que de diversidad saben, y tus cerros verdes que se empalman con to prestigioso cielo. Ese es mi Ovalle para el tricentenario. te lo dejo a ti ovallino innovador cuídalo, regocíjalo y quiérelo como lo forjamos cien años atrás y como yo lo he adorado. Nombre: Marcelo Bastian Rojas Rubina Curso: 4° Medio - Colegio: Liceo Alejandro Álvarez Jofré

141

Mi Mundo Te invito a mi mundo donde no falta el aire, donde todos somos iguales, y la maldad no existe Donde el amor fluye por los ríos de ilusión, pleno de pasión y no hay sol dañino. Donde el agobiante calor se llama esperanza y amor, y no existe el dinero sucio, y el maltrato es un mito. Te invito a entonar su himno, que cada uno tuene en su corazón, que la desilusión una vez cese para que el amor por fin se escuche. De norte a sur se oiga no a la agobiante guerra, sí al inmenso placer que significa la vida de un ser. Que el smog no exista pero de piedad e ilusión para poder siempre ayudar a cualquiera que lo necesite. Que la naturaleza ebulla por cada átomo de vida, sin necesidad de tener miedo a la codicia del hombre ciego. Que las religiones no sean fronteras se respeten todas como un emblema, y los países se unan con el mar, y la economía sea una leyenda.

142

Que las loicas canten en las ramas de aquellos gigantescos árboles, que cercan en medio de la acera, pero que todos los respetan. Este es mi inocente mundo, cuestionado por los que se rodean, sin embargo terco al no desaparecer de este corazón ilusionado de niño. Nombre: Marcelo Bastian Rojas Rubina Curso: 4° Medio Colegio: Liceo Alejandro Álvarez Jofré

Liceo Alejandro Álvarez Jofre Como mi liceo no hay en esta tierra, sus largos e históricos años no son su leyenda Su gente de buen corazón son las que hacen la diferencia. su edificio es glorioso por la gente que lo alberga. Mas de miles has estado pero su recuerdo no ha cesado, los años no pasan cuando de mi liceo se trata. El sol golpea con suavidad ya que más que el brilla, le teme a ser opacado, por las almas que ahí aprenden. Que cuando piso tus aulas es como estar en el pasado, de bien y gloria de donde el mar ha cesado.

143

Tu sólo nombre es leyenda los que te ofenden no te pueden opacar, tus resultados son buenos pero tu gente no tiene igual. Tus árboiles en el patio demuestra que hasta la vida en el concreto tienes y la naturaleza en ti crece. Los cuatro años son pocos pero si los disfrutas son hartos sólo erl que te quiere sabe que sin ti la adolescencia muere. El arte fluye de tus aulas, el alma de los niños canta, y el arte se convierte en danza, los pensamientos en poesía Los gladiadores compiten en diferentes deportes, con orgullo en su pecho llevan la gloriosa insidia entera.

Nombre: Marcelo Bastian Rojas Rubina Curso: 4° Medio Colegio: Liceo Alejandro Álvarez Jofré

144

El gran Ovalle del 2010 La gran ciudad de Ovalle o más bien conocido la perla del Limarí se encuentra en la cuarta región de Coquimbo. Con más de 100.000 habitantes. Se le puso el nombre “Ovalle” por honor al presidente “José Tomas Ovalle”, en esta ciudad la alcaldesa es la Sra. Marta Lobos ella ha sido un gran aporte para esta ciudad porque en el año 2007 logro hacer o más bien remodelar el centro e Ovalle haciendo: El paseo peatonal que fue una remodelación de la calle vicuña Mackenna y ahora es transitable solo para los ciudadanos. la plaza de armas Ubicada en el corazón de la ciudad entre las calles Libertad, Vicuña Mackenna, Victoria y Miguel Aguirre fue una remodelación que se logro con el gran esfuerzo de la alcaldía . Ovalle no solo es una ciudad en progreso y crecimiento social y económico también tiene grandes atracciones turísticas como: El gran parque nacional bosque fray Jorge: que es un parque muy bello donde se puede observar la gran vida silvestre Monumento nacional pichasca: ubicado en las cercanías de Ovalle donde se encuentran los vestigios arqueológicos mas antiguos de la zona El valle del encanto: donde se encuentra grandes vestigios arqueológicos como petroglifos, pictografías, etc. Hechos por los mismos indígenas También se encuentra el museo de Limarí que fundamental para el desarrollo cultural de la comuna Ovalle es una ciudad que es una de las nuevas potencias turísticas de chile

Nombre: Julián Barrera Curso: 1º Medio Colegio: Santa María

145

A mi Patria. ¡OH! Patria querida. Tú, que me acogiste en tus brazos Yo, orgullosa de ser chilena, Hoy celebro tu bicentenario. Tu, patria querida Yo nunca te olvidare. Haz de mí una niña buena ¡Cómo te he de agradecer! ¡Hay!, mi patria chilena Como no recordarte, Hoy he de celebrarte, ¡Viva la patria amada! Nombre: Tamara Denise Vilches Ibacache Curso: 6º Básico Colegio: Santa Teresa de Jesús.

146

Bicentenario de chile Mi nombre es karin Vilches y les quiero contar que este dieciocho de septiembre será muy especial para todos los chilenos ya que nuestra patria cumple doscientos años de independencia, motivo de alegría para todo el país. Se realizaran actividades conmemorativas y alusivas al bicentenario, en todas las ciudades del país, concentrándose las más importantes en Santiago, por ser su capital. Llegaran delegaciones de todo el mundo, invitados especiales por el gobierno para participar de la alegría de todo un pueblo chileno. Estas fiestas serán celebraciones muy significativas, ya que en todos los medios de comunicación momento inolvidables vividos por nuestros soldados para darnos indecencia, también en nuestro colegio realizamos diversas actividades, comparando tiempos pasados con los actuales lo que hace las clases más entretenidas, yo me siento muy orgullosa de ser chilena y participar en la fiesta de mi patria, espero que otras generaciones la sepan valorar. Aunque en este momento probablemente yo ya no esté con ustedes, les deseo de todo corazón un feliz tricentenario.

Nombre: Karin Giselli Vilches Guerrero Curso: 5º Básico Colegio: Santa teresa de Jesús

147

Bicentenario Se llama el 18 de septiembre Donde vamos a celebrar, La independencia de chile Gracias a la primera junta nacional Le llaman bicentenario Gran labor a nivel nacional, Vivencias buenas y malas Doscientos Años vamos a festejar Patrimonios importantes, Todos los chilenos hemos de cuidar Tenemos el palacio de la moneda Donde los presidentes mandaran. El terremoto en el sur Nos sacudió este verano, Perdimos muchos patriotas Primos, tíos, padres y hermanos. Las desgracias nos han alcanzado Como lo son, los mineros atrapados, En la mina san José Todo Chile unido por la fe Saldremos adelante, Como siempre lo hemos hacho. Para tener nuestra patria “libre por derecho” Nombre: Elizabeth Vidal Torreón Curso: 8º Básico Colegio: Santa Teresa de Jesús

148

Chile, un país de esfuerzo Había una vez, hace mucho tiempo un continente no explorado, en cuyo territorio existía una larga y angosta franja de tierra que estaba rodeada por gigantescas montañas y un majestuoso mar. Aunque desde un principio nada fue fácil porque fue descubierto y luego conquistado por los españoles fuimos prácticamente sometidos a las ideas tanto política como religiosas de sus conquistadores, pero gracias al espíritu de lucha de los verdaderos hijos de esta tierra que aburridos de estos sometimiento por los realistas le declararon la guerra a los españoles, que afortunadamente concluyo con una victoria para los que defendían sus tierras que en un futuro no muy lejano forjarían sus hogares y cultivarían sus tierras para su propio beneficio y el de sus familias, desde ese entonces este territorio llamado chile a punta de esfuerzo y sacrificio ha construido su historia Muchas veces hemos sido azotados por las inclemencias de la naturaleza nos hemos sabido levantar con la frente en alto y seguir adelante con nuestro sacrificio, esfuerzo, tolerancia a la adversidad y por sobre todo a nuestro espíritu guerrero. Nombre: Yaritza Ivette Castro Antequera Curso: 8º Año B Colegio Sana Teresa de Jesús

149

Hechos que han marcado nuestras vidas en víspera del Bicentenario. ¡Hola!, me llamo Jeremy y les quiero contar sobre sucesos imborrables que han transcurrido en el año 2010 en nuestro país, Chile. El 27 de Febrero ocurre un terrible desastre, un terremoto de gran Intensidad en el Sur, dejando muchos damnificados, muertes y calamidades, posteriormente un tsunami, aun hay personas desaparecidas. Otro suceso importante que nos unió más aun como país, es que Chile clasifica al mundial en el cual tuvo un gran desempeño, hecho que nos puso muy felices, aunque no llegamos a la final. Otra satisfacción deportiva fue el triunfo del futbol femenino sub.-15, ganando medalla de oro en las olimpiadas. También la mina san José ubicada en el norte de nuestro país sufre un terrible derrumbe que deja atrapados a 33 mineros, a setecientos metros bajo de profundidad, ya han pasado dieciocho días, por fin se ha tenido una comunicación gracias a la tecnología de hoy. Estos hechos han marcado nuestras vidas y ya forman porte de la historia de nuestro país. Nombre: Jeremy A. Ulloa Narea Curso: 8º básico Colegio: Santa Teresa de Jesús.

150

Mi Chile Quiero que todos juntos celebremos estos 200 años, Muy alegres y muy unidos este bicentenario. Porque no hay para no celebrar vamos pal fundo todos juntos a festejar. cada vez estamos mas cerca A un país más unido Viva mi patria, Viva mi chile queridos Quiero que todo el mundo se alegre por estos doscientos años de sobrevivencia, esfuerzo y humildad, todos los chilenos vamos a triunfar. Con sus bellas canciones, Sonidos, pájaros y flores, con sus hermosas chilenas todas de corazón. Viva mi chile querido Porque para festejar y celebrar por ti, hay muchas razones. Nombre: Paola Mascareña Herrera Maluenda Curso: 8° básico Colegio: Santa Teresa de Jesús

151

Mi Mensajito Yo Ivannia Jacob García, celebro este bicentenario mientras ustedes celebran el tricentenario, yo no estaré compartiendo con ustedes es esa fecha, en este año 2010 nuestro país ha pasado por muchos momentos difíciles, uno de ellos fue el terremoto que ocurrió el DIA 27 de febrero en el sur, acompañado de tsunami, que dejo mucha gente sin hogar y también muchos fallecidos, ha sido considerado unos de los terremotos mas grande del mundo, también hoy todo el país esta unido con oraciones y buenas vibras para los 33 mineros atrapados En la mina san José. La luz de la fe o mejor dicho una carta de esperanza que fue enviada por los 33 mineros, amarrada a un tuvo que llega desde las profundidades donde ellos estaban, decía “estamos bien los treinta y tres “ese fue el mensaje que emociona a chile entero, algunos lloraron, otros se alegraron y otros agradecían dios, tal vez su rescate demore mas de tres meses. Pero no todo fue tristeza nos alegramos con el mundial de futbol que se celebro en Sudáfrica. Chile perdió pero todo nuestro país se unió para cantar y apoyarlos. Nuestro C.H.I. Se quedo en nuestro corazón. Sin embargo ganamos la medalla de oro en los juegos de Japón, las rojitas (equipo de futbol femenino de 15 años). Otro hecho importante que ocurrió en nuestro país es que diferentes movimientos y partidos políticos se unieron para oponerse a la instalación de una termoeléctrica en la localidad de punta de choros, al norte de nuestro país, ahí se encuentra uno de los santuarios naturales de chile, espero que en el tricentenario ustedes solo utilicen energía renovable y natural ya que nosotros, en esta época hemos luchado para que no se utilice energía que contamine el medio ambiente. Yo espero que estas palabras ojala se queden en sus corazones ya que soy una adolescente muy feliz en el país que vivo y quisiera que ustedes lo cuidaran para las nuevas generaciones, como yo lo estoy cuidando para ustedes. Nombre: Ivanna Jacob García Curso: 5º Año “A” Colegio: Santa Teresa de Jesús.

152

Un mensaje para el futuro ¡Hola!, amigos, mi nombre es Michael Castillo a la hora en que ustedes lean este mensaje yo posiblemente esté muerto, pero ustedes vivirán, esto lo digo, porque se creía, que el 2012 seria la destrucción del mundo, pero también lo anunciaron el año 2000, muchos se quitaron la vida en esa fecha y no creo que el 23 de Diciembre del 2012 no ocurra lo mismo. Cabe destacar que en este año (2010) Chile ha sufrido muchas catástrofes, como lo fue el terremoto del 27 de febrero en el sur de nuestro país, muchos conflictos hubieron después de ese desastre, quizás a su fecha esto será olvidado o quizás será recordado en la historia de Chile. Otro hecho conmovedor ocurrido en Agosto, esta vez, con los mineros de Chile, en la mina san José (espero que a su fecha ya esté cerrada), quedaron atrapados treinta y tres mineros, en este momento que yo les escribo ellos esperan ser rescatados, su primer mensaje fue “Estamos bien en el refugio los treinta y tres”, todo Chile se inundo de alegría, mensaje que fue catalogado como un milagro. Esta catástrofe fue impacto a nivel mundial, las más grandes cadenas de televisión y general este hecho ha conmovido y preocupado a todo el mundo y a todos los chilenos nos ha unido, aun más. En este momento en que estoy finalizando mi mensaje estamos esperando su pronto rescate, según los expertos será en tres meses más, pero yo tengo fe en que los rescaten en menos tiempo. Espero que en lo que queda del año no ocurra otra catástrofe.

Nombre: Michael Gustavo Castillo Herrera Curso: 8 básico Colegio Santa Teresa de Jesús

153

Un mensaje para mis amigos del tricentenario. Hola amigos del tricentenario mi nombre es Pablo Mundaca, en este momento estamos a pocos días de que empiece el bicentenario, yo no me puedo imaginar cómo será el tricentenario en 2110. En este momento en el norte no lo están pasando bien, se acaba de derrumbar la mina san José dejando atrapado a 33 mineros, los mineros se decía que los 33 mineros estaban bien, el presidente de nuestro país junto al ministro de minería, están dando animo y fuerza a todos las familias de los mineros y están intentando su recate. Están usando maquinaria que facilitaron países extranjeros que son estados unidos y Australia. El rescate de los mineros demora entre tres o cuatro meses y se le están enviando medicamentos y alimentos a través de un tubo para que cuando salgan de la mina salgan en buenas condiciones. Tampoco podemos olvidar el terremoto del pasado 27 de febrero que sintió en el sur dejando a muchas familias afectadas y ahora están reconstruyendo sus casas y superando esta tragedia. En mi ciudad están haciendo un agujero para colocar el cofre con las cartas y diferentes objetos para que sean desenterrados y conocidos en el 2110, cuando ustedes estén celebrando el tricentenario.

Nombre: Pablo Ignacio Mundaca Cortés Curso: 8° Básico Colegio: Santa Teresa de Jesús

154

El Bosque de Tamaya Cierta vez en un bosque del Cerro Tamaya, fue a acampar una mujer aproximadamente de 21 años; a las 11.58 pm. Ciertas hrs, llegaron unos psicópatas y le cortaron sus extremidades y la ahorcaron en un alambrado. Y en la casa donde ella vivía, tenía muchos (demasiados) espejos. Pasaron unos 10 años y en el lugar donde aquella vivía, fueron a vivir una pareja de adolescentes llamados: Camila y su lindo novio Javier igual conocido como xoka. Esa pareja, estaban locamente enamorados; sin saber que rondaba el espíritu de la joven de 21 años, a la joven de 21 años le recordaba que ese mismo joven no la tomaba en cuenta en su niñez mientras ella estaba locamente enamorada de él pero Camila como era la más linda del colegio se lo quitó. Y cada vez que Camila se miraba al espejo, aparecía el reflejo de la joven de 21 años Camila se asustó mucho y la mujer de 21 años, tomó venganza y mató a xoka y a Camila. Nombre : Carla Francisca Ortega Cortés Curso: 5° Básico Colegio: Cerro Tamaya El Talhuén

La Cola del Diablo Dice una linda leyenda que un día en el cerro Tamaya, habían unos mineros trabajando y en la noche aparecía un hombre flaco y muy feo que en la noche él trabajaba. Al otro día los mineros sorprendidos por el hombre porque sacaba muchos minerales y los mineros quisieron verlo en la noche muy oscura y temerosa. Llegó el hombre a sacar minerales a la mina y los hombres vieron como se transformaba en un grandioso y muy pero muy bravo toro con sus cachos de oro fino y muy rabioso. El rabioso y grandioso toro era el diablo.

Nombre: Krishna Irene Rivera Castillo Curso: 5° Básico Colegio: Cerro Tamaya

155

Los Tres Duendecitos Hace mucho tiempo atrás, habían tres niños jugando con un cordel que estaba atado a un caballo, el caballo se le enredó la cuerda en los niños y los arrastró muy lejos hasta que mató a los tres niños. Mucho después apareció una niebla muy espesa que yo creo que a todos les da un poco de miedo. De un de repente a parecieron los tres duendes jugando con el mismo cordel que se habían matado. Y como pregunta ¡quién son esos duendes? Son los tres niños arrastrados por el caballo. Desde entonces aparecen los tres duendecitos con el mismo cordel que se habían matado. Nombre: Jennifer Catalina Tapia Cortés Curso: 6° básico - Colegio: Cerro Tamaya

El Culebrón Hace 30 años atrás, en la localidad del Cerro Tamaya, llegó un hombre humilde y tímido, llamado Amador que venía con el compromiso de conseguir trabajo de pirquinero. Pero le dieron trabajo de noche. Pasaron tres semanas y una noche cuando estaba con su picota, rompió una piedra donde quedó una entrada a un hueco bien grande. Amador entró para ver que había y en una esquina vio un nido muy grande de 8 metros de largo y 3 metros de ancho. Cuando se hizo el día, le dijo a su jefe lo sucedido, fueron a ver el hueco, pero no había nada ni la entrada al hueco. Amador empezó a picar como loco pero no hubo caso, la piedra era demasiado dura. Amador quedó con esa duda cuando llegó la noche pescó la picota a picar, de repente se abrió la entrada. Amador entró y vio un culebrón de 15 metros y de 30 centímetros de ancho, amador quedó con los ojos abiertos, luego Amador trajo a su jefe al hueco para ver al culebrón que estaba durmiendo. El jefe por su ambición pescó la picota y se la enterró en el centro de la cabeza para vender su cuero, el culebrón penaba al jefe. Algunos dicen que el jefe se volvió loco. Nombre: Leandro Enrique González González Curso: 7° Básico Colegio: Escuela Cerro Tamaya, 7to. Año B

156

Buenos días/tardes, a continuación quisiera contarles como era la juventud de Ovalle hace 100 años atrás… es decir, en mi generación. Los jóvenes estamos obligados a asistir diariamente al colegio de Lunes a Viernes, en mi colegio particularmente, hay normas que no comprendo, por ejemplo no podemos escuchar música en nuestro tiempos libres (recreo o almuerzo), esto nos impide estar a gusto en el lugar que estamos durante la mayor parte del día (de las 8 hasta las 17:15 horas) Los sábados y domingos los ocupamos para salir con nuestros amigos. El sábado, generalmente salimos a fiestas, en ellas se reúnen amigos y desconocidos, se baila, la música que se escucha en estos encuentros es el reggaeton. Esto se realiza en casas o centros para este tipo de eventos. Está prohibida la venta de alcohol y cigarros a menores de 18 años pero son muy pocos los locales que cumple con esto. Señores, espero que al momento de leer esto ya no existan los problemas y errores del 2010. Se despide atentamente de ustedes Ana Cisternas Olivares Curso: 2° medio Colegio: Santa Teresa de Jesús

157

En la Cima del Cerro Guayaquil Hace ya muchos años, en la localidad de Monte Patria específicamente en la población El Peralito, se encuentra un cerro muy especial llamado el Cerro Guayaquil, este cerro es de una tradición absoluta y muy variada. Por allá por los años 50, un arriero llamado Alonso Monárdez andaba pastoreando su ganado caprino que se encontraba a los pies del cerro Guayaquil, cuando de pronto se dio cuenta que en la cima de dicho cerro había una gran fogata. Este arriero se extrañó mucho ya que ninguna persona andaba por esos lados. Entonces montando su caballo, emprendió camino hacia el cerro. Cuando llegó a la cima se dio cuenta que no había nadie, entonces se sentó a descansar. Cuando de pronto una preciosa muchacha de no más de 20 años se le acercó y le dijo: ¿Buenas tardes Señor!, Alonso se sorprendió muchísimo pero a la vez respondió ¿Buenas tardes Señorita!, entonces la chiquilla le preguntó ¡Qué hace usted por estos lados? Monárdez respondió: me extrañe mucho de ver una fogata por estos lados y entonces vine a ver que quien andaba por aquí. Entonces el arriero le preguntó a la muchacha: ¿Cuál es su nombre señorita? La muchacha respondió: María del Rosario, señor, ¿por qué usted está acá? Preguntó Alonso, porque el cachuo (el diablo) me encerró acá, respondió la muchacha, pero si usted me quiere sacar para quedarse conmigo tiene que ser muy valiente., ¿por qué? Preguntó el arriero, porque tiene que pasar varias pruebas, respondió la muchacha. Monárdez entonces se atrevió a sacar a la muchacha. Entonces los dos se montaron el caballo y salieron del cerro, cuando emprendían su camino, una gran roca se vino hacia ellos, entonces la muchacha dijo: sigue tu camino la roca solo es un espejismo, es una de las pruebas, la roca empezó a desaparecer lentamente y lograron pasar la primera prueba. Iban en la mitad del cerro, un gran buey negro precipitó encime de ellos, el caballo se espantó muchísimo pero el arriero logro sujetarlo para no caerse; la muchacha dijo: haz demostrado ser un hombre muy valiente Alonso, este se alegró mucho al ver que ya solo le quedaba la última prueba. Iban ya llegando al final del cerro, cuando de pronto un gran culebrón rojo se les acercó y se tiró encima del arriero, éste se asustó mucho lo cual le provocó la muerte instantánea. Desde ese entonces, nunca se ha tenido más noticias de la muchacha, pero cada noche en la cima de este tan grande y tradicional cerro, se ve la gran fogata de María, la muchacha que aún sigue atrapada en la cima del cerro Guayaquil.

Nombre: Fernando Esteban Muñoz Ortiz Curso: 2° Medio Colegio: Liceo Alejandro Alvarez Jofré

158

Sueño de Niñez de un Amor Hoy estoy sentada aquí En plena noche de invierno, Nunca pensé estar así, Sin ti esto para mí es un infierno. Cada día que pasa Crece mi esperanza De volver a estar contigo Pero tu ya me has dejado en tu olvido Amarte es mi pecado Porque ya me has desterrado, Y de tu corazón Y de tu corazón envenenado. Tu me has sosegado A tus sentimientos porque, A pesar de lo que te he amado Estas en mis recuerdos. Tu paso ha terminado De mi vida te he arrancado, He encontrado la alegría Ya en mi nueva compañía. Nombre: Ixamar Karina Montalban Maluenda Curso: 3° Medio Colegio: Liceo Alejandro Alvarez Jofré

159

Don Leiva Te encanta ese espejo, cuerpo completo. Solo llevas puesto tus pantalones y zapatillas, te vez todas tus facciones; los mínimos detalles en tu rostro y pecho. Das media vuelta y vez tu espalada, la observas detalladamente, giras nuevamente pero esta vez te acercas demasiado para apreciar tus ojos, imágenes del recuerdo penetran tu mente, te congelas, quieres traspasar el espejo, con tus manos quieres intentarlo pero te das cuenta que sólo se juntan con las manos de tu otro yo reflejado. El recuerdo que revives se presenta en fotografías, tan puras y tiernas como la muchacha que fusiona su cuerpo con el tuyo en aquella reminiscencia. El poco viento que circula se estrella con tus poros, helado, causándote escalofríos, recorre todo tu cuerpo desnudo, desde tu desbarnizada y huesuda mano hasta tus cabellos, sientes que no existe la gravedad, tu estómago no te pesa, aunque hallas estado en un banquete. Tal vez, para algunos el aire viciado y mal oliente… ¡Leiva, Leiva! (tock-tock) ¡Llevas como media hora ahí! Al escuchar tu apellido, como todos te llaman, todo vuelve a la normalidad. Te ves envuelto en tu mundo, donde diariamente quemas tus neuronas. Procuras ser cauteloso, te vistes y sales en busca de aventuras. Un gran dibujo diseñado por tu delgada mano queda incrustado en la murallas del municipio, Grande y reluciente, robas para mantener tus vicios, pero al pasar un poco el tiempo, más reluciente es el carro policial, quien te captura y vas a dar a la cárcel, llevas un par de horas y solo te faltan 7 días para ver el sol brillar, nadie ha notado tu inasistencia en casa, cierras tus ojos y piensas en ella, al abrirlos esta parada frente a ti, te acercas a las gruesos barrotes y ella te susurra al oído que serás padre, se marcha y te sientes ahogado, amargado y triste, te arrepientes de tus actos para no estar en estas condiciones y estar con ella, protegiéndola y darle cariño, deseas tan solo salir, pero sabes cual fue tu castigo. Pides un trozo de papel y un lápiz y negocios con el guardia de turno que haga llegar tu carta a manos de Nicole, la muchacha quien te baja del mundo ilusionista que habitualmente te desenvuelves y que ahora engendra un hijo de tu sangre, pierdes beneficios entregados en la cárcel, pero solo quieres que ella sepa tus sentimientos… “Cuando salga dejare todo por ustedes, eliminaré con tu ayuda mis vicios, quien todos sabes que no conducen a nada, retaré a mi vida al duelo decisivo del quiebre de caminos a seguir, deseando por siempre que estés conmigo y nuestro hijo tomado de nuestras manos, no tomes en cuenta las críticas de los demás con respecto a mí, mi vida, sabe que cambiaré. Mi conciencia me abrió mis tristes ojos”. Nombre: Rodrigo Bastián Muñoz Rivera Curso: 3° Medio - Colegio: Liceo Alejandro Alvarez Jofré

160

¡ Cambia! No hay mejor fiel que el crédulo en si mismo y cuida a los niños sin esperar un centavillo. El que lo hace y lo dice no lo forja por amor si no por simular asomo que jamás florecerá. Será mi abatimiento la que te abandona prontamente aclárame por qué estoy así. No será porque si ves vislumbre que es vello lo demueles de inmediato sin pensar que es de nuestra tan herida naturaleza. Esa que con amor te crea para que defiendas la tierra de calamidad y guerra y tú no titubeas en patearla. Esa que implora tu calma que te dice cambia si no floreces primero cuando brotará ese anhelo. Pues a ti te digo humanidad cambia tu forma de razonar porque lo sabes lograr y tu alma no se pudrirá. Nombre: Marcelo Bastián Rojas Rubina Curso: 4° Medio Liceo Alejandro Álvarez Jofré

161

Amigo Baldo Eres aquel amigo que nunca me deja, y siempre me llena sin motivo, ni moraleja. Eres mi amigo fiel gracias por enseñarme, sin importar a querer, sin esperar nada a canje. Gracias por florecer con tu pelotita de amor, de sentimientos y candor y hacer desaparecer este peso. Gracias por correr, cada vez que suena tu cadena de la libertad, y acompañare a caminar. Tu corazón sólo da amor, y el amor no es un sentimiento, pues lo que no lo han sentido como son de buen corazón. Raudal de caricias andarines entre las rocas, de este corazón cansado, de los seres humanos. Cuando corres por la casa con toda tu energía, me das vitalidad de sentir el alba una vez más. Cuando a mi lado estás siento por todos lados ternura, llega el amor y la piedad a uno más de esa mala humanidad. Tú miras hacia la ventana desde el viejo sofá, como si observas la flor del jardín encantador. Mis sentimientos de amor son hacia ti mi perrito juguetón, sé que eres lo mejor que pudo llegar a mi corazón.

Nombre: Marcelo Bastián Rojas Rubina Curso: 4° Medio Liceo Alejandro Alvarez Jofré

162

La Rutina Tu sol es el ensimismamiento tu vida es el dinero tu meta es solo el alimento y te esmeras en aparentar. Si es que algún día murieras serías recuerdo de un par y tu vigor es la injuria tu norte llega con tu cama. La rutina es tu vida el sol no existe para tu savia si es que abriga no lo miras el reloj ganó en tu rutina. Cada día te levantas eres esclavo del sexo y tu voz es ronca por el frío esperándote tu café. Crees que él no habla a nadie le haces mal pero el verdadero daño te lo haces tú a través de los años. La muerte se anuncia y tú no haces nada dices que es una etapa en esta vida vana. Con suerte has volado de tu tímido capullo que no sabes el placer que es ver un siervo crecer. Cuando tu rutina finaliza el que te cierra los ojos es una pastilla que aclara cual es tu realidad acaso una serpiente que se va. Con cada jornada que pasa te vas extinguiendo más un aplauso eres lo que querían pero no tu sueño en realidad. Nombre: Marcelo Bastián Rojas Rubina Curso: 4° Medio Liceo Alejandro Alvarez Jofré

163

La Burla Tu individuo que te crees el gran ser agraciado que me fastidias hasta aburrirte. No te das cuenta que mi doliente vida ya es muy desdichada para que me sigas hastiando. No te entra en la cabeza que mis padres están separados y esto provoca dolor en este infortunado y endeble corazón. Hasta los brutos poseen sentimientos pero tú careces de ellos de una vez deponme mis luceros y mi aliento ya no dan más. Por tu inmoral yerro y tus castigadoras injurias que viven como llagas encima de esta canijo cuerpo. Que no posees alma y no te das cuenta del menoscabo insalvable que forjas en esta pobre vidorria. Me resignaste con frutos de miedo y distancia gracias maltratador cobarde por este detrimento que me forjas. Devastaste mi mocedad con millares de motes que apagaban mi esencia y demolían mi inseguridad. Que mi vida arruinaste para deleitar la tuya pues hoy te digo a ti ¿Quién fue el que triunfó aquí? Nombre: Marcelo Bastián Rojas Rubina Curso: 4° medio Liceo Alejandro Alvarez Jofré-Ovalle

164

Infidelidad No hace falta decirlo tus ojos lo vieron el afecto decayó y tu flor se marchitó. Ya que tu sentimiento desde que lo viste cambió tus ojos no han dejado de tener ese brillo acusador. Que dice infidelidad y no has platicado más de alianzas eternas que liguen mi pensar. Todavía no pregunté si te quedarás temo que tu respuesta sea un jamás. Porque no eres perfecta pero te acercas a lo que yo simplemente soñé. Nombre: Marcelo Bastián Rojas Rubina Curso: 4° Medio Liceo Alejandro Alvarez Jofré

165

Manos Cantantes Casi como si el río fuera el más grande de los mares, Como si el cielo fuera el más cercano horizonte. Tus palabras son como el viento en mi pelo, Mentiras que tiran en direcciones infinitas y enredos que no sirven de nada. Cargas un bolso lleno de inquietudes: “solo si fuera de esa manera… ella podría enterarse” El desierto está muy lejos, Miles de kilómetros de distancia para que te sientas tan aburrido. Lo digo, querido, como un nido de tórtolas enamoradas, Casi como si fuera tu mano un placer culpable, Tu rostro inseguro, tu miedo grita en silencio, La lluvia llega al desierto querido, y nuestras flores crecen como tu mala suerte. Sonó la canción del funeral al que asistí y el viento soplo en seguida, Puede que me haya asustado y mis manos temblaran pero; La lluvia se volvió tormenta y el desierto comenzó a inundarse. Aquel perro perdido ladró y la luna lo quedó mirando fijo, Un gato asustado corrió y la lluvia se lo llevó abajo ¡Vamos!” ella se está enterando” dijiste perdido con tu bolso más pesado. Salto del charco un puñal ensangrentado y gritaste: “este es mi sueño”, querido, No supe si estabas soñando, pero no quise acabarlo. Mis manos cantantes tomaron el puñal para que lo persiguieras, Fui por el agua cuidando de no pisar las flores, El gato mojado se subió a mi hombro divirtiéndose conmigo, Querido, el perro me siguió y la luna me alumbró más el camino. Volteé para dejarme ganar, pero no me seguías querido, no fue mi culpa. Salté para verte, pero te hundías, querido. Tu bolso. El perro aulló y la luna estalló enviando rayos y centellas en todas direcciones, El viento dejo de soplar y en ves de un gato, un tigre gigante había. Aquel puñal nuevamente manchado de sangre estaba, Aunque sin culpa me encontraba. El tigre me subió a su lomo y el perro corrió con nosotros a la luna, Desde arriba pude ver tu corazón desangrarse, Y con mis manos cantantes me despedí.

Nombre: Ana Maria Toro Guerrero Curso: 3° Medio Liceo Alejandro Alvarez Jofré

166

Hasta Luego… Nació un amor entre muchos que murieron. Donde se incendio un árbol, tu mano repartió un río de flores. Has subido al tren del ocaso y se que no volverás. Mis lágrimas caen desde los ojos, como las hojas del otoño, se que ellas también me abandonarán un día, que me quedaré sólo y a causa de ello, la tierra me llevara a su lecho eterno. Me gustaría decir que tengo el alma llena de alegrías, pero mi canto no tiene razón ni risa. Para mí sólo quedan soledades y amarguras. Tu fragancia aún vive en mí. Tu cuerpo se desplomó como árbol herido por el filo ensangrentado del hacha. La muerte entró en mi vida como un relámpago del cielo y extinguió la tuya como el golpe de las olas en la arena. Tus bellos ojos oscuros, ahora brillaran eternamente en mi memoria. Maldigo mil veces a aquella tarde, en la que tu boca calló su dulce canto. Tu huella perdurará por toda la eternidad en el lecho de mi alma y el trigo de tu pelo jugará siempre entre mis dedos. De entre todas las rosas eras la más bella… de todas las estrellas serás la más hermosa. Desde el fondo de mi corazón, un nombre te llora. Por tu vida extinta en la plenitud del alba, mis venas arderán en lágrimas y sollozos. Por las lágrimas que brillan en mis ojos, florecerá en lirio en tu sepulcro. A pesar de la fugacidad de nuestra relación, mi amor por vos será eterno, y aunque esté muerto te volveré a amar. El dolor de tu repentino partir es indescriptible, las palabras se enmarañan diáfanas en mi boca. Tus ojos ya no brillan en los míos pero a donde vaya llevaré tu mirada y hacia donde te dirijas llevarás mi amor. Fui tuyo. Fuiste mía. Fuimos un. Ya te vas. Estoy triste, pero sin ti siempre he estado triste. Vengo de tu ataúd sin saber qué rumbo fijaré.

167

…desde el fondo de mi alma un nene triste suplica que vuelvas, pero yo te digo hasta luego. Yo te escogí entre todas las mujeres y el altísimo te escogió entre todos los seres. Eres buena. Dulce. Triste pero el crepúsculo traía entre sus alas el canto mortuorio de tu vida. Te has dormido entre los brazos blancos del alhelí que te regalé aquella última tarde que te vi. Callaste tus pálidos labios para que se escucharan las quejas de mi alma y el quebranto triste de mi corazón. Miramos juntos las estrellas… ahora te veo junto a ellas en el firmamento de mi mente. Mi voz lenta y triste no cesa de clamar tu nombre. Mi canto de infinito dolor clama que vuelvas. El crepúsculo se quedó estático en tus ojos inmóviles, sin vida. Tu voz misteriosa me susurra como campana solitaria en mis oídos. Te recordaré eras la última vez, apegada en mis brazos con mis labios posados sobre los tuyos azulados. Tu recuerdo es una luz resplandeciente entre la bruma de mi dolor. Un sol negro y melancólico me despertará cada mañana. En noches como esta te besé. En noches como esta te amé y me amaste.Pensar que ya no te tengo. Sentir que ya te he perdido. Mi voz busca en el viento el consuelo. Estos serán los primeros versos que le escriba a tu muerte pues en esta historia solo tu mueres, pero desearía ser yo el muerto y desde mi cielo velar por tu corazón. Tan solo me queda tu dulce y eterno recuerdo, pues la tierra me arrebata tu cuerpo perfecto. Amor mío, razón de mi vida, no quiero decirte adiós y no lo haré… tan solo te diré… hasta luego.

Nombre: Jossé Anjari Carvajal Curso: 4° Medio - Liceo Alejandro Alvarez Jofré

168

Queridos amigos del futuro: ¡¡Hola!!, a los lectores del futuro, me presento, yo fui Nicolás Sánchez un adolescente de 16 años que estudió en el Colegio Santa Teresa de Jesús de la ciudad de Ovalle. Ovalle, en mi tiempo es una ciudad pequeña, un poco calurosa, de cielos limpios y puros, que cuenta con gran cantidad de sitios con áreas verdes en su alrededor. Todo esto se debe a que, Ovalle no es una ciudad invadida por las industrias. Las actividades que me gustaban hacer en mi tiempo para entretenerme era jugar a la pelota, basquetball, andar en bicicleta y pasar todos los fines de semana en las casas de mis amigos y amigas viendo películas. Lo único que me molesta de Ovalle es que no cuenta con centros recreativos por lo cual no hay mucho que hacer para entretenerse mejor. CHAO LECTORES DEL TRICENTENARIO Nicolás Sánchez

169

Relato sobre Ovalle del 2010 Hola yo soy Magdiel Ramírez, tengo 15 años actualmente curso el segundo medio A en el colegio Santa Teresa de Jesús, que queda ubicado en Vicuña Mackenna, a dos cuadras de la Plaza de Armas. En esta época existía un paseo peatonal, que lo crearon el año 2008. Antes existían calles normales, también arreglaron la Plaza de Armas hace algunos años. Aquí lo más importante es la agricultura, ya que, es la principal actividad económica de la ciudad. Alrededor de la ciudad existen muchos pueblos, como Monte Patria, Punitaqui Tulahuén, Socos, El Palqui y muchos más, que son los que mantienen la agricultura bien. Acá al igual que en todo Chile, existe la delincuencia, que no se ha podido parar, ojalá que en su época no exista. También existen lo que se llaman las tribus urbanas, aunque ahora existen menos que hace un par de años, que son los pokemones, pelolais otakus, emos, flaites, punk, góticos, etc. Que tenían un modo diferente de vestirse, de hablar, de expresarse, distintos gustos de música, aunque yo no pertenecía a ninguna, era un adolescente común y corriente. Aquí el deporte que más se practica es el fútbol igual que en todo el país el equipo que representa a Ovalle es el C.D.O (Club Deportes Ovalle) y está en la tercera división del fútbol profesional, aunque antiguamente estaba en primera pero después descendieron a segunda y luego a tercera división y después no pudieron volver a ascender, aunque estuvieron en la final de la Copa Chile del año pasado, lo cual es un excelente logro ya que, participan todos los equipos de Chile de todas las divisiones y le ganó a Colo-Colo, Coquimbo Unido, que es de segunda división y perdieron la final con la Universidad de Concepción por 2 a 1. Pero todo Ovalle se sintió orgulloso, y este año se empezó a remodelar el estadio gracias a la alcaldesa Marta Lobos, bueno esto es lo que yo les quiero contar sobre este Ovalle del 2010 espero que les guste. Nombre: Magdiel Ramírez Hernández Curso: 2° Medio Santa Teresa de Jesús

170

Ovalle 31-08-2010 Para: el futuro Ovallino De: un joven habitante de Ovalle En esta carta quiero expresar el Ovalle actual. Empezando principalmente por nuestra alcaldesa Marta Lobos, donde ha podido controlar la delincuencia y otras series de cosas. Les quiero contar que en Ovalle actual, la gente es muy tranquila, pero hay lugares donde la delincuencia se ha apoderado de las calles. También les cuento que existen muchas tribus urbanas, como las pelo lays, los pokemones, los otakus, los emos, los flaites (persona sin una buena manera de hablar y una forma diferente de vestirse). Y por último los punks. Cada uno tiene su propia definición, las pelo lays (jóvenes principalmente rubias y de pelo liso pero se da el caso de ser jóvenes con pelo negro y morenos, con una forma de hablar formalmente). Los otros, los flaites, ya definidos anteriormente, estas dos son las principales dentro de las tribus urbanas. En ámbitos deportivos (fútbol) Club Deportes Ovalle llega a la final de la Gran Copa Chile. Antes de llegar al final, le ganamos al gran Colo Colo en definiciones a penales. Llegamos a la final y perdimos con Universidad de Concepción 2 contra 1, donde a pesar de haber perdido dejaron a Ovalle como uno de los mejores equipos de tercera división.

Nombre: Jhon Illanes Alfaro Curso: 2° Medio Santa Teresa de Jesús

171

Hoy, no sé realmente que día es, pero supongo que está en el año 2110, no sé quién eres, pero me ha correspondido hablarte sobre el Ovalle donde vivo actualmente yo en el año 2010, mi nombre es Valentina Paz Rojas Rodríguez. Ovalle, es una ciudad pequeña, la cual se encuentra ubicada en la IV Región de Coquimbo. Esta ciudad se ha ido modernizando, desde el día en que lo conocí, cuando me vine a vivir con mis padres y hermanos en diciembre de 2005. La primera vez que conocí el centro de la ciudad, fue cuando llegué al terrapuerto Limarí, ya que el actual Terminal de buses no estaba terminado para poder utilizar. Ovalle en el ámbito social, es mucho mas tranquilo que otras ciudades, debido a que es más pequeña y la gente aún es mas sana. Por ejemplo, en un gran periodo de tiempo se vieron las llamadas tribus urbanas, las cuales eran grupos de jóvenes, que vestían y lucían de distintas forma, con distintos estilos. Entre estas tribus, encontrábamos: Los pokemones, pelolais, flaites, pankies, emos, etc., quedando actualmente algunos de ellos, como por ejemplo, los flaites, que son aquellos que mas se ven normalmente en la plaza o alameda de nuestra ciudad, con sus típicos buzos, zapatillas nikeshop, jokeys, etc. Bueno eso es lo que yo te puedo contar sobre la ciudad de Ovalle en el año 2010 Me despido cordialmente… Valentina Paz Rojas Rodríguez

Nombre: Valentina Rojas Rodríguez Curso: 2° Medio Santa Teresa de Jesús

172

Recorrido por Ovalle Hola soy un estudiante de 15 años, que tiene como pasatiempo hacer descenso en bicicleta. Hoy iré a comprar unos pedales para mi bici, me baje en el mercado; un edificio característico de Ovalle por su antigûedad y porque era el principal lugar donde se podían comprar vegetales, carne y otras cosas de mercadería. Vine especialmente a este lugar por la tienda el Pedalín (tienda de artículos de bicicletas), pero no tenían, así que me fui por el paseo peatonal me acuerdo que ocasionó un gran problema y revuelo cuando lo comenzaron a hacer porque con las obras de construcción, no se podía transitar por lo disparejo del suelo, el polvo entre otras cosas, pero me doy cuenta de que quedó muy bonito, este se encarga de conectar la Plaza con la Alameda. Cuando llegué a la Alameda, fui a la tienda Sportiva (tienda deportiva), pregunté por los pedales y ví unos metálicos de buena calidad pero decidí seguir mirando. Fui a dar una vuelta a la feria, me acuerdo de que ésta tubo una remodelación hace poco, con un piso de baldosa y unos puestos mejores instalados, en este local se vende de casi todo pero se centra mas en la venta de vegetales y un pequeño sector para ropa y juguetes. Para mi mala suerte no tenía pedales así que salí del lugar y me devolví a la Alameda. Bajé por calle Covarrubias donde se encuentra el Museo y el Consultorio Marcos Macuada. Luego compré los pedales de la Sportiva, y me di cuenta de que estaba algo cansado, me senté en un banco de la Alameda, después de un rato, bajé por calle Libertad, pase a La Italiana, un Supermercado muy popular de Ovalle. Cuando llegué a la Plaza bajé por Miguel Aguirre, en esta calle se encuentra la Iglesia San Vicente Ferrer, una de las más famosas de Ovalle. Continuando por esta calle se encuentra la Estación de Bomberos de Ovalle, luego doble por calle Independencia con dirección al Mercado, una de las calles principales desde que se inauguró el Paseo Peatonal. Allí tomé el micro para devolverme a mi casa. Este ha sido mi recorrido por Ovalle, ahora ¡a probar mis pedales! Nombre: Juan Carriman Castillo Curso: 2° Medio

173

Santa Teresa de Jesús Hola, me llamo Angélica Briceño y tengo el agrado de contarles a través de esta carta, una de nuestras bellezas de nuestro Valle Limarí. Este se llama Bosque Fray Jorge, este Parque Nacional Chileno, es característico por el desarrollo de ecosistemas de vegetales boscosos de tipo húmedo, ya que se asemeja al microclima de la Zona Sur de Chile. Fue creado en 1941, las características del relieve, conjuntamente con las condiciones climáticas locales, con unas temperaturas entre 7°C y 23°C de promedio, han determinado una situación propicia para la formación de importantes ecosistemas vegetales boscosos, arbustivos y desértico. Corresponde a un bosque húmedo de gran valor ecológico, desarrollado con el aporte de la “camanchaca” (niebla). La singularidad de este bosque es su vegetación, muy similar a la existente en el sur del país, que está representada por árboles de grandes hojas, musgos y canelos. La circunstancia excepcional de la latitud en que se desarrolla, ha inducido a que la UNESCO lo haya declarado Reserva Mundial de la Biosfera. Aún cuando se desconoce el origen de este bosque, se especula que puede ser de importantes cambios climáticos que han afectado nuestra región, como consecuencia de la acción humana, que llevó a la desaparición de los bosques que en el pasado cubrían la zona. La fauna está representada por mamíferos característicos tales como: el zorro culpeo y, en menor número, por el gato silvestre y otras especies menores como el chingue, el quique y numerosos roedores; mientras que en las aves destacan las águilas, halcones, codornices, picaflores y turcas, entre otras. Bueno, ojalá que para el año 2110, todavía este, éste hermoso parque mundial, con una naturaleza más bella y que no lo destruya la acción del ser humano, ya que, es un gusto tener una reserva así en nuestra Cuarta Región (Ovalle). Se despide cariñosa y cordialmente, Angélica Briceño. 2010

Nombre: Angélica Briceño Briceño Curso: 2° Medio Santa Teresa de Jesús

174

En este relato que les dejo les hablaré de los parques más importantes de nuestra ciudad de Ovalle: El Parque Nacional Fray Jorge: representa una verdadera reliquia natural, en este parque existe el bosque húmedo del típico valdiviano. La existencia de este bosque depende de la condensación de la neblina costera, llamada camanchaca en este Parque. De los tipos de árboles que existen en este parque son: de Canelos, Olivillos, Tepas y gran variedad de Helechos. La fauna del parque está representada principalmente por aves que se pueden observar como: perdices, loicas, tordos, diucas, picaflores y tencas. Las águilas son visibles desde el portón de la entrada. En el río Limarí, en tanto, sus riberas, como desembocadura, puede observarse a los patos silvestres. Y los zorros se encuentran en todos los sectores del parque y los chungungos en el litoral oceánico. Valle del Encanto: Es de gran importancia, debido a los jeroglíficos, pictografías y piedras tacitas, fue en una oportunidad un santuario religioso y que en la actualidad se ha convertido en un museo al aire libre de interés cultural y científico. Más de treinta jeroglíficos están grabados en las rocas mostrando cabezas con máscaras, tiaras en conjuntos con serpientes y forma de pez. Los jeroglíficos dibujados en colores rústicos y las piedras tacitas usadas para preparar alimentos o pintar son la evidencia. PD: cuiden a nuestra ciudad como la cuidamos nosotros en un momento y no la contaminen por que va a ser el hogar de cada uno de ustedes Se despide

Nombre: Camila Andrea Araya Rojas. Curso: 2° Medio Santa Teresa de Jesús

175

Plaza de Armas de Ovalle Este texto está escrito para todos los lectores del año 2110. Yo les contaré sobre la Plaza de Armas de Ovalle de la época 2010. En el año 2006 se reconstruyó la Plaza de Armas de Ovalle, ubicada en la calle Vicuña Mackenna. Este fue el momento decisivo para todo el desarrollo y futuro que tendría la comuna de Ovalle. La persona que tomó la iniciativa de la reconstrucción de la Plaza de Armas para que tuviera un futuro mejor, fue doña Marta Lobos, en ese entonces y actualmente alcaldesa. Ella la quiso restaurar para que fuera y tomara una mejor forma de vida y cultura. La Plaza de Armas es de mucha utilidad, ya que es un lugar de entretención para todo tipo de edades, especialmente para la juventud. Además llama la atención su hermosa y variada flora que asemeja un parque botánico. Este principal paseo público es centro de manifestaciones artísticas culturales. En ella se realizan las ferias del Libro y muestra de artesanías, Fiestas de la Vendimia, mientras que cada domingo al mediodía es posible remontarse décadas en el tiempo escuchando las retretas musicales de la Banda Municipal. Además unas de las más lindas plazas que existen hoy en Chile.

Nombre: Romina García Godoy Curso: 2° Medio Santa Teresa de Jesús

176

Desde la fundación de nuestra ciudad en el año 1831, ya han transcurrido 179 años. 179 años llenos de cambios y locuras en donde cada persona que ha vivido en mi ciudad, ha dejado su huella. Lo digo de esta manera porque esta ciudad es de cada uno de sus habitantes, ya que nos ha visto nacer, crecer, reír, llorar. Pero, su incógnita es cómo será nuestra ciudad en el año 2110. Espero que todos los que en estos momentos estén leyendo estas líneas, donde es imposible representar lo hermoso de nuestra ciudad, con su gente que se apoya mutuamente, que luchan juntos por ver nuestra ciudad progresar, por ver un Ovalle más lindo que quizás no es para nosotros, sino para ustedes, donde cada uno de los habitantes de estos días está dejando sus marquitas, unas buenas y otras no tan buenas, pero que poco a poco por ustedes lo estamos cambiando. La delincuencia es frecuente en estos días, como en cualquier otra ciudad de nuestro país, pero con la diferencia que en nuestras poblaciones donde se encuentra el mayor porcentaje los vecinos se apoyan. Se cuidan se quieren y espero que esto jamás cambie. Amigos del futuro, no me queda más que decirles que no tiren a un basurero todo lo que con esfuerzo hemos logrado para ustedes, Se despide, una amiga del pasado P.D. en la galería azul hacen excelentes completos, espero que puedan probarlos. XD…..

Nombre: Constanza Carvajal Guerrero Curso: 2° Medio Santa Teresa de Jesús

177

Hola me llamo Duany Araya Castillo, vivo aquí en Ovalle y en esta carta les contaré a los hombres y mujeres del tricentenario un poco sobre El Parque Nacional de Pichasca. Este parque se encuentra a 55 kilómetros de Ovalle y conforma una de las áreas naturales protegidas del país donde es posible entrar en contacto directo con troncos petrificados y con hallazgos en roca de fósiles de dinosaurios y hasta ingresar a un alero rocoso que fue refugio del hombre hace 10.000 años atrás. Para llegar a este “parque jurásico” chileno, salimos de la capital de la provincia de Limarí por la ruta D 595. Tras recorrer unos 17 kilómetros, pasamos frente a las cristalinas aguas del Embalse Recoleta, que cuenta con una capacidad de 100 millones de metros cúbicos de agua. En este punto ingresamos al valle del Río Hurtado y la belleza del lugar comenzó a dibujarse, que espero que para el Tricentenario, estas aguas sigan siendo aguas cristalinas y que el ser humano no las contamine. El camino se encuentra pavimentado hasta la localidad de Samo Alto. Durante este recorrido se encuentran caseríos como Tahuinco, Tabaqueros y Huampulla. En Samo Alto se destaca la centenaria plaza y la antigua iglesia de la localidad andina. Adelante, encontramos el caserío de San Pedro Norte. Tras cruzar el puente del Río hurtado, nos enfrentamos a una empinada cuesta hasta llegar a las puertas del Monumento Natural de Pichasca, que es administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). La vista panorámica que se obtiene desde este lugar es incomparable. Los cerros colmados de cardones, quiscos, olivillos y pimientos forman un fuerte contraste contra al verde intenso del valle. Comenzamos a transitar dentro de las 128 hectáreas que conforman el parque. El sitio cuenta con un Centro de información Ambiental donde se muestran las especies de flora y fauna de al zona, además se informa sobre los descubrimientos paleontológicos y arqueológicos que se produjeron en el sector. Bueno espero que para el tricentenario estos monumentos naturales sigan existiendo, y que los seres humanos a futuro no sean inconscientes con la naturaleza y pocos ecológicos. Se despide cordialmente Duany Araya. 2010

Nombre: Duany Araya Castillo Curso: 2° Medio Santa Teresa de Jesús

178

Composición: Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas Casi toda nuestra infancia la vivimos entre estas paredes… estas paredes que en algún tiempo fueron pequeñas, roñosas. Pero que con el pasar de los años crecieron y se modernizaron, entregando mayor protección, y claro, ganas de estudiar a todos nosotros. Esta escuela es nuestro segundo hogar, por lo que hay que cuidarla. La mayoría de los “hogareños” lo hace, y eso es muy bueno. Este hogar es fundamental para nosotros, porque sin este techo no llegaríamos a ningún lado, y yo creo, que todos queremos ser alguien en la vida. La Escuela en general, es amplia, pero no me refiero a su estructura, me refiero a su amplio amor, a su amplia capacidad de soñar, de imaginar, y a su amplitud de conocimiento, del saber. Finalmente, agrego que yo no sabré lo que pasará con la Escuela en cien años más, quizás ya no exista, tal vez sea más grande de lo que es, o también existe la posibilidad de que no cambie casi nada. Como me gustaría estar allí para saberlo…

Nombre: Carla Bugueño Tapia Curso: 8° Básico Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas

179

Mi Escuela La Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas, fue fundada el 27 de Abril de 1965 y se encuentra ubicada en la población 21 de Mayo de la ciudad de Ovalle. Su nombre es heredado por un joven llamado Ernesto Riquelme Venegas quien peleó con el héroe naval, Capitán Arturo Prat Chacón en la Guerra del Pacífico. En esta Escuela, muchos jóvenes, al igual que nosotros, han cursado sus estudios básicos, los cuales, con arduo trabajo han logrado cumplir con las metas que se han propuesto. Los profesores son un apoyo incondicional es nuestro diario vivir como alumnos, adolescentes y niños, nos aconsejan para que seamos mejores en nuestro presente y futuro. Esta escuela es nuestro segundo hogar, donde compartimos como hermanos y compañeros, para mí es un honor estar en una Escuela que lleva el nombre de un joven que es el héroe soñado de la juventud chilena; que fue capaz de mostrarse como un marino heroico, de no arriar jamás la bandera nacional ante el enemigo quien me inspira a creer que nosotros mismos podremos lograr lo que nos proponemos y que nuestros recuerdos estarán presentes siempre en la memoria de nuestra Escuela.

Nombre: Thania Gálvez Plaza Curso: 8° Básico Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas

180

Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas A ti querida escuela, hoy te escribo con nostalgia y te expreso lo que siento en esta simple carta. Has sido una muy buena escuela para mí, gracias por tu enseñanza, consejos y comprensión. Admiro los logros que has tenido, como la nueva edificación, implementos con tecnología etc., yo he ido creciendo junto a ti desde pequeño me recibiste en el Jardín Marinerito con su cariñosa tía Cecilia con quien recuerdo haber pasado hermosos días entre juegos y risas y hoy ya en octavo básico estoy a punto de dejarte querida escuela y te llevaré por siempre en mis recuerdos junto a mis amigos del curso con los que dibujamos, reímos conversamos por Internet. Querida escuela de la 21, estamos en el Bicentenario de Chile y te dejo este recuerdo para que algún día sea leído por sus futuros profesores con cariño y respeto. Se despide tu alumno agradecido de todos los que aquí trabajan para nosotros deseando que cada día que pase supere al anterior. Buena suerte escuela en este Bicentenario. Se despide tu alumno Tomas Lagos

Nombre: Tomas Lagos Riquelme Curso: 8° Básico Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas

181

Mi Vida en Hojas de Papel Había una vez en un pueblo muy lejano una niña llamada Rocío, ella era una niña muy despierta y alegre, que le gustaba escuchar música (reggaetón, Justin Kimberley). Ahora te contaré un poco mas de su historia: Ella nació un día 24 de Noviembre de 1999, su nacimiento fue un poquito difícil ya que a mi mamita le costó mucho tenerme. La tuvieron que traer de urgencia al Hospital de Ovalle, es por esto que nací a los 8 meses de gestación, luego me colocaron en incubadora lo que me ayudó para terminar de desarrollarme. Cuando todo estuvo bien (logré mi madurez biológica) me sacaron del hospital y me pude ir con mi familia a un pueblito llamado Las Mollacas, unos meses antes mi hermana mayor había tenido a mi sobrino el cual tiene la misma edad que yo, ahora nos criamos juntos como hermanos, aunque algunas veces peleamos. Mi mamá tiene cuatro niñas y mi sobrino es mi hermano de leche, o sea mi hermana me amamantó ya que mi madres estuvo muy enferma, fui muy regalona de mis abuelitos. Mi mami Ismenia solía decir que era igual a mi mamita y eso es un orgullo para mi. Cuando yo tenia tres, ocurrió algo que tengo muy presente fue la muerte de mi abuelito y no entendía la pena que tenía mi papá, al año siguiente murió mi abuelita y al final se fueron los tres, y recién ahora comprendo o que ocurrió. Pero no puedo olvidar cuando salíamos con mi papá al espejo de agua y yo podía tocar el agua, comer un rico algodón de dulce. Al entrar al colegio por primera vez me sentía muy nerviosa, eran muy poquitos, entre ellos mi sobrino. Alcancé a estar medio semestre pero mi mamá decidió venir a vivir a Ovalle y así dejamos gran parte de la historia de mi vida en Las Mollacas, pero ¿les cuento algo?, hecho de menos la tranquilidad de ese pueblo donde solo existe una calle larga y angosta donde hay casas a ambos lados. Al llegar a Ovalle, pensé que no iba a ser lo mismo pero al adaptarme empecé a conocer a los que son hoy mis amigos y en estos momentos puedo decir que me siento como si hubiera pasado toda mi vida en este lugar. Hoy cuento esta historia con mucha alegría porque estoy muy orgullosa de pertenecer a un país donde existe gran variedad de lugares por conocer.

182

Además este año celebramos nuestro Bicentenario y en el cual han ocurrido cosas increíbles como un terremoto en Concepción, existen muchos niños de mi edad que han quedado sin sus familias debido a esto. Pero no dejo de dar gracias a Dios por haber nacido en mi familia que Dios me escogió y haber nacido en este país, mi Chile querido al que tanto amo.

Nombre: Rocío Belén Tapia Araya Curso: 5° Básico Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas

Bicentenario de Chile Mi nombre es Kenneth Mauricio Guajardo Pizarro, tengo 10 años, nací en Antofagasta un 21 de Octubre de 1999. Estudio en la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas, curso 5° año básico, mi profesora Jefe es Celia Castillo Torres, el Director de la Escuela es José Aguirre; la Alcaldesa de Ovalle es Marta Lobos. Me gustan los chocolates y los helados; me encantan los asados familiares, me gusta ir a misa los sábados ir a pasear a la plaza de armas, ir de vacaciones a la playa, bailar reggaeton, me gusta jugar play station, ver televisión. Mi equipo favorito es Colo Colo, mis jugadores preferiros son Matías Fernández y Alexis Sanchez. Vivo con mis padres Luisa y Mauricio, mi mamá es de Ovalle y mi papá de Vallenar. Mi papa no lo veo siempre porque trabaja en una mina de Antofagasta. Tengo tres hermanos: Maritza, Hans y Yanko y n sobrinito llamado Diego, ellos viven en Antofagasta. Nombre: Kenneth Guajardo Pizarro Curso: 5° Básico Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas

183

El Ovalle de hoy a los Hombres y Mujeres del Tricentenario Hola me llamo Scarlet Valdés, mi familia pertenece a la comuna de Ovalle. Tengo 10 años, y me gusta comer chocolates, chupetes, helados, también me gustan las lasañas, papas fritas y empanadas. Me gusta escuchar la música de Daddy ]Yankee, Andres de León y Justin Bieber. Estudio en la escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas, me gusta leer, dibujar y escribir. Uso diferentes moños como cola de caballo, tomates y trenzas, también pinches y cintillos. Me visto con buzos, jeans, chaquetas, chalecos, faldas, calzas, poleras, zapatillas, botas y chalas. No pololeo debido a que los niños de hoy son de diferentes tribus urbanas (pokemones, flaites, emos, pelolais, etc..) Me gusta salir con toda mi familia a la Plaza de Armas de Ovalle. Tenemos un notebook y me puedo meter en mi facebook, juegos y msn. Me gusta ver televisión novelas, monos animados y películas. Me gusta cantar, bailar, saltar, reír y jugar con mi hermana pequeña.

Nombre: Scarlet Valdés Curso: 5° Básico Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas

184

Mi Historia para ti Había una vez un niñito que nació en Ovalle y se crió en un pueblo llamado Las Mollacas, su nombre era Sebastián, según mi madre, en Honor a San Sebastián la fiesta que se celebra en Enero al cual le pidió que viniera ha este mundo alentadito y le cumplió. Cuando yo empecé a crecer me di cuenta que estaba rodeado de una familia solo de mujeres, a diferencia de mi abuelito con el cual siempre tuve una relación especial. Salíamos a recorrer el campo juntos. El tenía a su mamita. Ella era muy amorosa, siempre andaba con su bastón recorriendo la casa. Yo mientras tanto crecía en el pueblo rodeado de árboles y aves que al empezar la mañana cantaban hermosas canciones, el sol salía por el este rodeando los cerros, su luz es tan hermosa que parece un cuento, cuando es invierno cae la nieve en el pueblo y la cordillera es blanca como la luna. Estuve viviendo hasta los seis años con mi mamá y mi abuelita las que decidieron radicarse en Ovalle debido a que falleció mi bisabuela y nos compramos una casa en la población 21 de Mayo, es un lugar hermoso con una plaza que tiene un monumento de Arturo Prat y al frente se encuentra la escuela. Yo estudio ahí se llama Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas, la cual tiene muchos alumnos, posee una banda, tecnología de punta para esta época y por supuesto los mejores profesores de mi ciudad. Es hermoso estar aquí junto a mis amigos realmente soy muy feliz en mi ciudad y por supuesto en mi país.

Nombre: Sebastián Castro Castro Curso: 5° Básico Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas

185

Mi Gran Vida Bueno primero yo me voy a presentar: mi nombre es Kevin Hechersdorf , nací en la hermosa ciudad de Ovalle, en la población Núñez de Pineda, bueno en mi familia somos 5 personas (padres, dos hermanos y por supuesto yo), lo que mas disfruto es jugar a la pelota junto a mis compañeros en la cancha de mi población y salir en el verano a Los Peñones, es un lugar donde existe una posa y uno se puede bañar es súper entretenido, bueno también vamos a Tongoy cuando hay dinero. Pero lo que más gusta de Ovalle es su Plaza de Armas, con sus hermosos árboles y sobre todo cuando hacen la fiesta del día del niño, pintas las caras, colocan juegos. También en estos lugares niños andan en patinetas y realizan piruetas y competencias entre ellos. Pero mi lugar preferido es mi escuela la cual se encuentra en la 21 de Mayo, se llama Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas, el curso en el cual yo estoy, salimos destacados en el SIMCE y yo obtuve el primer lugar de mi curso y me regalaron un diploma. Por eso doy las gracias a Dios por darme mi linda familia y el lugar donde vivo yo.

Nombre: Kevin Scout Hechersdorf González Curso: 5° Básico Colegio: Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas

186

Mi Escuela Querida Nuestra escuela querida. En esta escuela han salido alumnos muy profesionales ahora tienen un diploma; esta escuela se fundó en el 27 de abril del año 1965. Nuestra escuela se llamaba antes ochenta y ocho, después paso a ser ciento cincuenta y nueve, después paso a ser nuestra actual escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas. Antes nuestra escuela era una muy antigua pero de una escuela muy orgullosa. La actual que está ahora se creó en el 2007 pero sigue siendo muy orgullosa pero a mí me gusta los maestros y maestras, ellas nos han enseñado mucho y los directores son muy amables y les diré que me encanta esta escuela y los alumnos porque ellos son amables y orgullosos de sí mismos. Nombre: Tamara Orellana Curso: 6° Básico - Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas

Ovalle, Septiembre 2010. Mi nombre es Jorge Andrés Rojas Galleguillos y tengo 13 años, estudio en la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas y participo en la academia de Banda. En mi tiempo libre juego al computador, me gusta mucho chatear en Facebook, me gusta jugar a un juego llamado “Paquito ladrón” y al trompo. Además me gustan los juegos de automóviles y de futbol. Me gusta comer empanadas de pino, arroz con pollo asado, papas mayo con tomate y bebida. Bailo break dance, estoy recién aprendiendo, pero lo práctico todos los días después de jugar en el computador. Cuando grande me gustaría ser paleontólogo para buscar fósiles. Para el 18 de septiembre voy con mi papá a Punitaqui a una fiesta muy conocida que hacen allá, donde realizan juegos, por ejemplo subir el cerro donde deben buscar unas banderas que están en la cima de éste, yo, en cambio, me paso todo el día en la piscina. En los veranos vamos con mi papá a la piscina municipal, también al Cendyr, es allí donde practico break dance. Nombre: Jorge Rojas Curso: 7° Básico - Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas

187

Ovalle, septiembre de 2010. Me llamo Pablo, tengo 7 años y estudio en la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas, mi ramo favorito es Educación Física y mis juegos favoritos son andar en bicicleta, jugar a la pelota, jugar taca-taca y jugar Nintendo Wii. Mi comida favorita es puré con pescado frito Cuando sea grande quiero ser Arquitecto o un Pintor Famoso.

Nombre: Pablo Araya Curso: 2° Básico Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas

Ovalle, Septiembre de 2010. Mi nombre es Catalina Barraza Araya, vivo en Ovalle, Chile. Me gusta jugar a la pillada, a la escondida y al “luche”, ya que, hacemos ejercicios jugándolo. Mi escuela se llama Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas y estoy en 2°básico A. Las comidas que más me gustan es arroz con guiso y puré con pollo. En Ovalle hay muchos árboles, plantas y muchos animales. Me gusta ver películas de princesas, animales y de Naruto. En primavera voy al Río Limarí o a Los Peñones a bañarme. Tengo 7 años y 5 hermanos. En Ovalle para celebrar el 18 de Septiembre, todos cantan, bailan y hacen pampilla.

Nombre: Catalina Barraza Curso: 2°Básico Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas

188

Ovalle, septiembre de 2010 Hola amiguitos del año 2110, estoy muy contento por la hermosa vida que yo ya tuve, a pesar de todos los malos ratos y tiempos pasados. Bueno, ahora no más conversaciones, porque hay que contar las cosas que ocurren por estos tiempos y/o lugares. Las cosas que más me gustan son los libros para poder leer cuentos, historias, leyendas, chistes, adivinanzas, recetas y libros de magia. Mis comidas favoritas son papas doradas con arroz, pollo al jugo con tomate, arroz revuelto con fideos fritos con pollo arverjado. La ropa que más me acomoda es un chaleco rayado (gris con negro) jeans azules son bolsillos, zapatillas rockstars, guantes de cuero negro de Naruto, pulsera de color rojo carmesí y un collar con un colmillo de tiburón o lobo. Mis pasatiempos son jugar bachillerato, al rin rin, al a escondida, a la pelota, contar chistes, jugar Play Station 2, jugar a las adivinanzas y jugar a los poderes mágicos. Mis grandes metas son llegar a ser un médico y llegar a la universidad, ayudar a mi familia siempre cuando lo necesiten, poder llenar mi chanchito de greda con mucho dinero para poder comprarme algo bonito y espero que mis abuelos me compren un notebook. Mis especialidades son leer mucho (me gusta mucho la lectura), me gusta cocinar mis grandes recetas(recetas de familia) Espero poder ser una gran persona y completar mi más grande sueño: ser famoso y ganar el premio Nóbel de literatura o medicina

Nombre: Milovan Yañez Nombre: 7° Básico Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas

189

Mi Historia Yo Abigail Astorga Astorga, nací el día 25 de julio de 1997, toda mi infancia y niñez he vivido en casa de mis abuelos maternos Ismelda y David, también viven mis tíos Julieta y Daniel, mis primos Fresia, Daniel, Cristian y Pepe. Nuestra familia numerosa compartimos todas las actividades, asistimos a la iglesia Evangélica, por eso debemos mucho respeto a nuestra abuelita Ismelda, ya que no hay Padre presente, solo nuestro abuelito. Desde el mes de julio mi mamá y mi hermana estamos viviendo en otra población que se llama Cobresal, estamos en calidad de cuidadoras de una casa, ya que su dueña, una Profesora jubilada, se trasladó a vivir al sur con sus hijos. Esta nueva vida me gusta mucho porque vivimos solo las tres, en las tardes veo la tele y hago mis tareas y en la noche me duermo para que en la mañana me levante temprano y llegar a la escuela que está retirada de la nueva casa en que vivo.

Nombre: Abigaíl Astorga Curso: 6° Básico Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas

190

Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas Dentro de los muros grises, Hoy se encierra el asombro. Las letritas, los sueños, La dulce algarabía De ser niño de nuevo. Ella acunó por años, Mi alma herida de pájaro. ¡y que bien supo hacerlo! Hoy, en mi corazón, Repica, como entonces, La campana en un eco. Escuela de mi infancia, La del centro del pueblo. La que cobija un árbol, Porque es fértil su suelo. Quiero abrazar en vos, A todos los que fueron De guardapolvo blanco Y venturoso empeño. Sean niños o adultos, Caminantes eternos… Los lapachos dirán, Esta noche, en el viento: Te agradezco, escuelita Que hilvanó soledades, Acarició con cuentos… Y me envió a la vida, Como quien va a un recreo. Nuestra escuela fue hecha el 27 de abril de 1965. Fue renovada el 2007. Nuestra escuela tiene 45 años Primero se llamó 88, después se llamó E 159 y en el presente se llama Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas.

Nombre: Daniela Gomez Arce Curso: 6°Básico Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas

191

Falta de Entretención En el Ovalle de hoy en el 2010/09/07, quiero que UD sepa, que al ser una ciudad, así se podría decir turística, nos faltan mas espacios de recreación, entre ellos podríamos mencionar, como por ejemplo, la falta de un cine, el antes estaba presente en el diario vivir de la comunidad ovallina. La falta de un estadio, un centro de recreación juvenil, pero al pasar los años en vez de tenerlas rememorarlas las hemos perdido, lo cual no puede ser posible al no tener esto los jóvenes, no saben muchas veces que hacer, por lo cual toman un camino no muy adecuado, el de un movimiento urbano que son los flaites lo que hoy en día es muy común verlos a ellos robando, drogándose y provocando peleas. Te lo cuento por experiencia propia, al ser agredido muchas veces por algunos de ellos. Por eso a ti te pido que cuando leas esto tomes en cuenta mi opinión. Gracias, se despide, Matías Robles, 16 años. Atentamente Matías. Nombre: Matías Robles Toro Curso: 2° Medio -Santa Teresa de Jesús

La plaza. Hola soy Sergio Fabián Cortes, tengo 15 años estudio en el Colegio Santa Teresa de Jesús en Ovalle. Personas del tricentenario espero que estén viviendo en paz, cuando abran la capsula y encuentren mi relato. La plaza de ovalle, en estos días, esta hermosa, lleno de verde característico de la ciudad. Fue remodelada hace unos pocos años, cuenta con una pileta remodelada, con césped y flores bellas. La plaza ovallina esta “resguardada” por guardias municipales, estos la cuida de los posibles desmanes. Las personas que pasan por allí, están mayoritariamente compuestas por estudiantes que van a sus respectivos colegios y también cuado salen ellos. En la plaza ovallina las personas pasean, salen con sus familias, miran las decenas de palomas o hasta pololean allí. En fin, la plaza de Ovalle es el punto de encuentro de la ciudad especialmente el trébol blanco que está allí. Nombre: Sergio Cortés Cortés Curso: 2° Medio - Santa Teresa de Jesús

192

ESCRITORES

193

Año Dos Mil ¡Año …dos mil! Estas a nuestros pies, No te queremos ver. Solo la naturaleza Pide con clamor, Dejarte subsistir. Esperarte tapizada Con flores de marfil Y aire de jazmín ¡Año…dos mil! El confín del universo Clama con tristeza Que tenemos que vivir. Esperarte mañana Porque no hay fin. Sólo el principio De una nueva era, Que vamos a vivir. ¡Año… dos mil! Los niños luchan por ti, Son los sabios, por ti florecen Por ti respiran. Con la luz en su alma La fe en su corazón Dios de allá de lo alto les da una bendición A su nueva creación. Nombre: Marta Alicia Oro Cortés

194

Ovalle, Septiembre 2010 S. XXI Intento imaginarte. Deberías ser mi bisnieto, bisnieta o tal vez mi tataranieto. Jamás lo sabré. Es curioso, pero ha comenzado a llover precisamente en el momento en que te escribo esta carta y es curioso porque bajo la lluvia, Ovalle me parece aún mas una hermosa contradicción. ¿Puedes creer que muchas personas llevan paraguas?, es decir, se protege de una de las cosas más hermosas de la naturaleza, como si cayeran piedras desde el cielo o algo así. Jamás lo he usado; mis hijos tampoco y espero que prolonguen esa tradición hasta llegar a ti. Salgo y veo una imagen que representa a esta ciudad tal cual es: un humilde anciano vende verduras en un pequeño carretón junto al nuevo paseo peatonal. Así es Ovalle. Una paradoja que conjuga la modernidad con los días del pasado. No se si lo entenderás pero en algunas poblaciones, por ejemplo, aún se vende leche en una carreta tirada por un caballo o pasa un vendedor de “algodón de azúcar” (esa deliciosa “nube” dulce que se derrite en tu boca y espero en tu tiempo aún exista), haciendo sonar una especie de trompeta que es su sonido clásico e inconfundible. Al inicio de Paseo está la Plaza de Armas. ¿Sabes? A pesar que se remodeló, ésta debe ser de las más lindas de Chile. Jacarandás, pinos y palmeras adornan su faz, árboles tan antiguos como hermosos. Las palomas bajan a comer el trigo que niños y adultos le lanzan; las mismas que los domingos revolotean alrededor de los pequeños que andan en bicicleta mientras las familias se sientan a disfrutar del sol o la sobra, de un helado o un jugo natural. Al final del Paseo Peatonal, la Alameda muestra sus palmas que emergen como gigante que nos miran desde las alturas. En otra parte de la Alameda, por razones que no alcanzo a entender, suelen juntarse algunos indigentes. ¡Si los vieran!, es conmovedor. Comparten entre ellos lo poco que logran reunir: unos cigarros, un poco de comida, muchas penas y algunas alegrías… Al atardecer la mayoría busca abrigo en el Hogar de Cristo que está en un sector donde años atrás, cuando yo era un niño, había una piscina enorme que no recuerdo si alguna vez funcionó o no… A pocos pasos de donde están los indigentes, podrías ver los nuevos edificios de grandes tiendas comerciales. Los más pobres frente a los grandes recursos económicos. Otra paradoja ¿no crees? Y una más: Al lado de éstas grandes tiendas existen unas pequeñas, aquellas que han estado en esta ciudad por años y que se niegan a desaparecer, en donde se puede encontrar, botones,

195

agujas, cordones, etc., cosas que no encuentras en las modernas tiendas… Sigue lloviendo suavemente. Lo más hermoso de esta lluvia de Septiembre, vendrá pronto cuando los cerros que rodean esta ciudad, se vistan de verdes pastos en donde los niños eleven volantines y las familias celebren nuestros 200 años con asados, cuecas, buen vino y mucha alegría. Verás, en los cerros en que yo jugaba hoy existen poblaciones, condominios liceos, cientos de casas de gente trabajadora que hacen crecer Ovalle. Aún desde ahí, de esas villas en los cerros, puedes ver lo pequeño y grandioso que es Ovalle, seguramente ahora que lees esta carta será una gran ciudad que, estoy seguro, seguirá bañada por este valle hermoso y con tantos árboles no los puedes contar (aunque creo que aún le faltan muchos más) mientras el esplendor del siglo XXII, se hace presente en tus propios sueños, supongo que en tus días será como ahora una ciudad en donde se respira campo, que hacia donde mires hay verde, pero que además, si vieras las calles atestadas de vehículos, pensarías que hay demasiados en comparación con la cantidad de habitantes. A veces molesta ese ruido, pero sigue siendo una ciudad tranquila, incluso, muchos extranjeros se han quedado a vivir aquí, muchos santiaguinos, algunos famosos además decidieron por la paz, el lindo clima, sus bellas mujeres, sus uvas, sus quesos, sus vinos. Las estaciones son muy marcadas, con veranos intensos, otoños arrebolados, primaveras en flor e inviernos tímidamente lluviosos, cariñosamente fríos… La lluvia se ha calmado un poco. Estoy empapado y al imaginarte, mis lágrimas se confunden con las suaves gotas. He decidido volver caminando a mi casa, aunque siga lloviendo. Seguro llegaré a abrazar a Mabel, mi esposa y a jugar con Felipe y Arantzazú, mis hijos. Al mirarlos intentaré verte en ellos. Porque así es esta ciudad, como un pequeño que crece hacia un futuro incierto pero esplendoroso. Eso, querido bisnieto, bisnieta o tataranieto, sigue siendo una paradoja, una hermosa contradicción. Ojalá seas feliz como lo somos aquí. Que así sea. Nombre: Carlos Roberto Ardiles Irarrázabal

196

Carta Abierta a los Ovallinos del 2110 Nuestra ciudad en este año de 2010, es un curioso imbunche de pueblo antiguo y modernidad de gran consumo establecida. Las grandes tiendas se han tomado nuestra calle principal y los pocos espacios que aún permanecen –abandonados por los antiguos comerciantes por la desigual competencia- se llenan de máquinas tragamonedas y expendios de mercancía china de fácil salida. El Paseo Peatonal se puebla de cantores populares y los antiguos habitantes de los pueblos circundantes, ya liberados de su estigma campesina, lo transitan mayoritariamente atraídos por el placebo consumistas de las tarjetas de crédito. Los antiguos ovallinos, no conformes con esta transformación de su antiguo lar campesino, se refugian en los bancos de la plaza a murmurar sus reparos. Pero la vida hace tiempo que dejó obsoleto su pasaje en el tren donde marchan los vivos. Nuestras calles se hacen estrechas con la cantidad de vehículos que hoy conforman el parque automotriz donde nadie quiere quedarse a pie, dado que la posesión de ellos aumenta la autoestima y supuestamente le “sube el pelo” a quienes lo adquieren. La pérdida de fe en los políticos está completamente extendida y ya nadie cree en la buena fe de los discursos establecidos. La parafernalia de las presentaciones, es cosa común y los prohombres de antaño, han caído en extinción, en un proceso que al parecer es irreversible. La simulación, la impostación oportunista y las frases de buena crianza se extienden por doquier y sólo se aceptan por el necesario protocolo que impone la buena educación y la costumbre. Aún así, los pocos creadores que subsisten, se resisten a subirse al carro hedonista del consumo nihilista; por ello, suelen reunirse en cenáculos optativos y se leen sus versos con un fervor religioso en su constancia fiel, donde a menudo “penan las ánimas” y su canto desgarra las noches por la indiferencia circundante. Ovalle hoy es “supuestamente” moderno o post moderno, lo que hace que la cultura ambiente –influenciada por la masiva propagación de la televisión por cable y el acceso a Internet- autonombrada Light, lejana de compromisos idealistas, fundamentalmente sea de tono claramente individualista. Por ello, los proyectos que logran motivar a la mayoría son

197

escasos y los templos y sus manifestaciones devocionales se hacen cada vez más escasas y no avizora un futuro más promisorio. Por su parte, la fuerte impronta economicista productiva, ha puesto sus ojos en la exploración sobre abundante de las áreas agrícolas, todo lo cual deriva en una creciente demanda de los recursos hídricos necesarios para ello, alterando con esto los procesos naturales del necesario equilibrio de la biodiversidad por la no observación de los principios ecológicos. Esperamos que el hombre de este siglo XXI, recapacite y reoriente sus objetivos enfocados a la preservación del medio ambiente, y no desmaye nunca en la búsqueda de un horizonte humanista, el que anteponga siempre ante cualquier otro interés que le amenace. Solo así estas páginas podrán ser leídas, el año 3010 por un verdadero hombre ovallino. Ovalle, Septiembre de 2010 Nombre: Guillermo Pizarro Vega

198

Hola a todos, yo soy ovallina, nací, crecí y moriré en Ovalle, Ovalle es una ciudad muy linda, consta con 98.089 habitantes que son muy amables y gentiles, pero hubo algo que cambió la historia no solo en Ovalle sino que en todo Chile o quizás en otros países igual, fue el terremoto ocurrido en 27 de Febrero del 2010, fue una gran catástrofe, pero luego con la ayuda de todo Chile y gracias igual a los afectados que estaban con una gran ansiedad de reconstruir Chile específicamente el sur, pero eso no fue todo luego de estar levantando a Chile, luego del terremoto más grande de la historia, ocurrió un desastre en la ciudad de Copiapó, específicamente en la Región de Atacama, se derrumbó la mina San José, dejando atrapados a 33 mineros, uno de ellos llamado Richard Villarroel, es casado con una mujer de esta ciudad, Ovalle, esperanzados en salir para reencontrarse con sus familiares, el día N° 17 de esta atrapados, el Ministro Laurence Golborne, junto a su equipo de trabajo, encontró un papel junto a una carta de uno de los mineros atrapados, llamado Mario Gómez, el papel encontrado junto a la carta decía: “estamos bien en el refugio los 33”, fue tanta la alegría que inmediatamente enviaron una cámara para ver en qué condiciones estaban. Hoy que estamos a más de 25 días, estamos todos esperanzados en darle la mejor bienvenida y una persona muy generosa llamado Leonardo Farkas, le dio $5.000.000 y trabajo a cada minero. Bueno volviendo a Ovalle, Ovalle es conocido como “La Perla del Limarí, Ovalle no es una ciudad muy conocida pero tiene sus encantos como por ejemplo El Valle del Encanto, la Plaza de Armas que es una de las más lindas en Chile. En estos momentos Ovalle está siendo reconstruido en ciertas partes como el Estadio. Pero también consta con más de 20 colegios, Ovalle está organizada por la alcaldesa llamada Marta Lobos, Ovalle tiene agricultura, tiene un embalse llamado Paloma que está a 27 kilómetros de Ovalle y posee una superficie de 750 millones de metros cúbicos, Ovalle igual tiene fiestas religiosas como El Niño Dios de Sotaquí que está ubicado a 11 kilómetros de Ovalle. Bueno con este texto les sirva en 100 años más para que sepan cómo era nuestra ciudad en el 2010.

199

Ovalle, Mi Ciudad Entre cerros y quebradas Entre ríos y hermosos valles Ahí, nace mi ciudad Mi tierra querida de Ovalle. Como hablar de mi tierra Mi bella y gran ciudad Que ha crecido y que con el tiempo Mantiene aún su ideal. Hermosa con su alameda y su paseo peatonal obra de nuestra alcaldesa y del consejo municipal. Hombres y mujeres Constructores de mi tierra Trabajan siempre unidos Para una nueva era. Escuelas y grandes liceos Adornan mi gran ciudad Que se ve engalanada Al cumplir mi país 200 años de libertad . Orgulloso de ser ovallino Me he sentido siempre así En esta mi bella ciudad En donde nací y crecí. Nombre: Manuel Antonio Rodríguez Muñoz

200

Las maldiciones de los hechiceros. Tres amigos e reunían en el bosque para hacer hechicería, venían de una larga familia de Brujos, los conocimientos fueron traspasados en un libro negro en donde cada generación escribía sus hechizos, esta noche era especial porque la luna iba a estar más ceca de la tierra y este evento ocurría cada 5º años, cada uno iba a probar cual de ellos era el mejor de todos brujos, cada uno tendría su turno para lanzar una maldición al ‘pueblo donde no los querían y los rechazaban pero cuando tenían un enfermedad acudían a ellos para que los ayudaran. Le correspondía el turno a Lucas un joven de 15 años, el más joven de tres, tenía el cabello castaño, unos profundos ojos azules como el cielo, su mirada siempre estaba perdida, era el menos sociable de ellos, su madre murió en extrañas circunstancias cuando él era muy pequeño. Lucas levantó las manos hacia el cielo mirando hacia la luna contemplando todos los elementos de la naturaleza y maldijo al pueblo con la plaga de los insectos. El segundo de los jóvenes se llamaba Claudio muchacho de 17 años de cabello negro y ojos café proveniente de unas familias más acaudaladas del pueblo, tenía un resentimiento enorme con los pueblerinos por el rechazo que le dieron y maldijo al pueblo con la muerte del hijo mayor. Javier era él mayor de los tres tenía 21 años, pero acaba de llegar al pueblo después de15 años que no lo visitaba, por eso no pudo iniciar el rito que cada uno de su familiares hizo antes de llegar a la edad adulta, pero llegó su momento de lanzar maldiciones y les deseó la eterna oscuridad , dos le pidieron a la luna, la naturaleza y al señor de todos los brujos RAZNAG el más poderosos de todos que mandará las maldiciones que le había lanzado y así fue como los jóvenes después de maldecir el pueblo , se fueron de él, dejándolo en la más absoluta miseria. Han transcurrido 10 años desde que fueron lanzadas las maldiciones y el pueblo se lleno de insectos y langostas. Muchos hombres y niños murieron y muchos padres vieron como sus hijos mayores caían muertos ante sus ojos. Como el sol no aparecía en el pueblo la luz los había abandonado, de día el cielo era oscuro y siempre estaba nublado, de noche la oscuridad se hacía presente, la luz eléctrica por alguna razón nunca funcionó en el pueblo, muchos se fueron y los que se quedaron se acostumbraron a vivir en las penumbras. En las casas lo único que se podía hacer era prender unas velas para poder alumbrar algo, las mujeres dejaron de tener niños porque sabían que iban a morir, por esta razón la población envejeció. Un día cualquiera las nubes se fueron y el sol apareció en medio de un arcoíris. Dos seres traídos por la luz aparecieron brillando con el sol y la

201

ciudad de Ovalle comenzó a iluminarse después de 10 años de oscuridad, las plagas fueron exterminadas, la oscuridad dispersada y los primogénitos dejaron de morir . Ángeles los llamaban, la ciudad empezó a surgir nuevamente, los niños corrían por la ciudad, los campos comenzaron a florecer, un hermoso esplendor para la ciudad de Ovalle. Los tres hechiceros que condenaron a la ciudad murieron en extrañas circunstancias, sus cuerpos fueron encontraros en las aguas del río Limarí, donde hasta el día de hoy, se pueden escuchar sus lamentos, especialmente cuando la luna se refleja en él, algunos vienen a pedirle favores para alentar a sus seres queridos . Nombre: Fernanda Isabel Contreras Contreras

202

Ovalle: La perla del Limarí. Ovalle, nacida como villa, la ciudad que fue fundada en 1831, bajo el gobierno provisorio de José Tomas Ovalle, a quién debe su nombre. Actualmente (2010) se calcula que la población comunal alcanza los 108 mil habitantes. Una de nuestras calles más populares, es Vicuña Mackenna, en la que en los años 2000 – 2008, esperábamos el transporte público, hoy en día es nuestro paseo peatonal. La calle Ariztía, es una de las principales de Ovale y que cruza de norte a sur, comenzando con el hospital y terminando con el Terminal de Buses Intercomunal. Contamos con una feria parte importante de nuestras vidas, donde en ellas podemos encontrar toda clase de verduras y frutas, como también carnes, quesos, hierbas, flores, frutos secos o picadas típicas. Ovalle, capital provincial de Limarí, con sus construcciones de adobe de grandes patios interiores, con la modernidad en donde la calle Vicuña Mackenna se encuentran grandes tiendas y un gran comercio. -

La Herencia a Ancestral Diaguita: Ovalle, habitado antiguamente por Diaguitas e Incas, aquellos pueblos originarios que nos dejaron su cultura y cestos, vasijas utensilios ceremoniales, collares, etc. Conocimientos que habitan en nuestras vidas y objetos valiosos que hoy en día los encontramos en el museo de Limarí. Museo que posee una completa muestra de alfarería, principalmente Diaguita.

-

Turismo: Todos hemos escuchado hablar sobre aquel Río Limarí que se llena en los veranos, “Los Peñones”. Lugar apto para disfrutar un día de verano y participar en un día de camping veraniego. El Parque Fray Jorge: Una reliquia natural, bosque húmedo del tipo valdiviano, cuya extraordinaria existencia en estas latitudes es causada por la camanchaca que da origen a una flora abundante como el desarrollo de los olivillos, canelos, arrayanes, helechos.

-

Vinos y Piscos: El Valle del Limarí es una tierra fértil para la producción de vinos y piscos, es una de las zonas del país en donde se produce la mayor cantidad de uva pisquera, es por ello que se deben promover y posicionar los productos típicos de la Provincia de Limarí, potenciando en especial los piscos y vinos.

203

Antiguamente tan sólo transitábamos por caminos de tierra viendo como la gente pasaba junto a su familia viendo cómo la arquitectura colonial era parte de nuestras vidas. En las calles veníamos locales muy comunes, uno de ellos la Campana. Hoy en día en el año 2010 todo está muy cambiado. Tierra de valles transversales, con abundancia de comercio, turismo y con toda una historia para ser contada, historia que nunca acabará porque esta recién comenzando, yo ya cumplí con mi labor, te conté como es el Ovalle de hoy, ahora cuéntame tu como es el nuevo Ovalle Nombre: Francisca Mutarello

204

Mis Reflexiones En Ovalle, hoy brilla el sol de primavera, tal vez por ello me inspiré para escribir, lo que sucede en este periodo de mi vida, soy profesora con treinta y dos años de servicio, me encanta lo que hago, cumplo funciones técnicas pedagógicas, en una Escuela con alto riesgo de vulnerabilidad, a pesar de todas las presiones del sistema educativo, del stress, de la agresividad, de la falta de valores en algunas personas, volvería a estudiar la Carrera de Pedagogía. Estoy cierta que todos estos niños que llegan a nuestras aulas, merecen un gran futuro, en el que exista tolerancia, espacio y tiempo para acoger el que lo necesita, oportunidades de estudiar, amor por la familia y los amigos, interés por seguir una carrera aunque no sea rentable, pero sí sean felices en lo que hacen, en fin, los sueños míos no son tan ambiciosos, sólo que cada día seamos mejores personas y que nuestros nietos, bisnietos, puedan vivir en un país justo, solidario, respetuoso de su identidad y de sus tradiciones; resaltar los valores patrios, respetar la diversidad, las opiniones divergentes, etc. Queridos niños y niñas del año 2110, la tecnología que hoy tenemos a nuestro alcance, será en vuestros días, como el silabario donde yo aprendí a leer, pero son medios para ir aprendiendo y creciendo en el saber, lo más importante y a lo que Uds., siempre deben aspirar a ser mejores personas, amarse, respetarse, practicar la empatía, ser capaces de asumir éxitos y fracasos, pues en estos últimos está la sabiduría, para levantarnos y crecer como personas, fortalecer los valores y las enseñanzas que nuestro Creador ha dejado plasmado en sus escrituras y en su palabra y que han perdurado por siglos. Gracias por darme la oportunidad de compartir estos momentos de reflexión junto a Uds., que sean muy felices. Una maestra agradecida de la vida. Anónimo Docente Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas

205

Esperanza para un Suicida y Palabras para Gabriela Mistral Siento que muero por dentro, con una agonía tan dolorosa Sólo comparable con los gritos ahogados De los espíritus, que yacen en un cementerio sombrío Y que ya nada pueden hacer para revertir su fatídico destino, contemplando El macabro espectáculo De sus cuerpos inertes bajo un manto color gris. Sabes, vivimos tiempos muy duros, arrasados de información Vivimos en un mundo competitivo e individualista En el cual ganar dinero y sobresalir es lo más importante, Las rondas de niños van quedando atrás. Nuestras princesas se están matando Los gallardos caballeros borrados en el alcohol La droga consume sus vidas y no hay cabida para el amor El hombre cuestiona a Dios Y se ha perdido la fe Los niños mueren de hambre, de frío y desolación Ultrajan sus pequeños cuerpos y con ello su corazón Dime tu Gabriela ¿Cómo sigo en este mundo yo? Anónimo Colegio Santa María Eufrasia.

Palabras serenas “GABRIELA MISTRAL” Ya en la mitad de mis días espigo Esta verdad con frescura de flor La vida es oro y dulzura de trigo Es breve el odio e inmenso el amor. Mudemos ya el verso sonriente Aquel listado de sangre de hiel Abren violetas divinas, y el viento Desprende al valle un aliento de miel. Anónimo Colegio Santa María Eufrasia.

206

Related Documents


More Documents from ""