Plan De Investigacion - Conceptos

  • Uploaded by: Alejandro Lopez
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Plan De Investigacion - Conceptos as PDF for free.

More details

  • Words: 6,163
  • Pages: 30
Loading documents preview...
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PRACTICA INTEGRADA JORNADA NOCTURNA SALÓN 201, EDIFICIO S-12

“EL PLAN DE INVESTIGACION”

DOCENTE DE LA ESCUELA DE AUTIORIA: LICDA. IVONNE CAROLINA LOPEZ DOCENTE DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION: LICDA. ZOILA LUZ LOPEZ

Guatemala, 25 de enero de 2018

LISTADO DE INTEGRANTES Equipo No. 1

No. 1 2 3 4 5 6 7 8

CARNÉ

NOMBRE

201022072 Flor Esmeralda Hernández del Cid 201022285 Evelyn Rosario Salazar Ramírez 201111151 Jackelin Estívale Lopez López 201120364 María Fernanda Morales Álvarez 201120612 Elvia Leticia Ventura Salguero 201214740 Julio Alejandro López Chávez 201214850 Mayra Lissette Barrera Valenzuela 201215108 Luis Eduardo Chávez Paz

INDICE INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4 EL PLAN DE INVESTIGACIÓN............................................................................... 5 IMPORTANCIA DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN. ................................................. 5 ESTRUCTURA DEL PLAN...................................................................................... 6 SECCIÓN PRELIMINAR ......................................................................................... 7 PRESENTACIÓN ................................................................................................. 7 CUERPO PRINCIPAL ............................................................................................. 8 MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 8 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA EN UNA INVESTIGACIÓN .............................. 11 HIPÓTESIS ........................................................................................................ 13 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN............................................................... 15 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION........................................................ 16 MÈTODOS Y TÈCNICAS .................................................................................. 17 MÈTODO ........................................................................................................... 17 TÉCNICAS ......................................................................................................... 18 ¿CÓMO SE ELABORA UN CUESTIONARIO? .............................................. 19 BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS ............................................................. 25 RECURSOS ....................................................................................................... 26 CRONOGRAMA................................................................................................. 27 CONCLUSIONES.................................................................................................. 28 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 29 BIBLIOGRAFÍA. .................................................................................................... 30 E-Grafía ................................................................................................................. 30

INTRODUCCIÓN El proceso de aprendizaje, es un camino que necesita un conjunto de técnicas y herramientas altamente efectivas, las cuales permitan al individuo lograr alcanzar el objetivo primordial, que es obtener conocimiento sobre lo desconocido o poco investigado.

Una de las técnicas más empleadas durante un procedimiento de conocimiento científico es lo que se conoce como el plan de investigación. Esta herramienta es una de las más utilizadas por todo estudiante o profesional que desee elaborar un ensayo u informe puntual y eficiente.

Es por esto que a continuación se pone a disposición del lector el desarrollo de los aspectos fundamentales con los que debe contar un plan de investigación, definiendo cada uno de ellos y explicando la manera en que deben ser puestos en práctica.

Dentro de los cuales se pueden mencionar: La presentación de la investigación, definición del problema, la hipótesis, los objetivos y justificación de la investigación, los métodos y técnicas que se emplearan para poder ejecutar todo lo anterior y por último la sección de referencias de las fuentes de consulta.

Expuesta la esencia del presente trabajo, se espera sea de utilidad para dar a entender la importancia de la elaboración de un plan al inicio de toda investigación para poder obtener el sentido deseado por el investigador y eliminar esfuerzos innecesarios al tener una guía establecida por donde conducirse.

EL PLAN DE INVESTIGACIÓN

La investigación científica supone la realización de una serie de actividades que, para alcanzar los objetivos deseados, deben preverse y organizarse de una cierta manera, lo cual se consigue a través del plan de investigación. El plan de investigación consiste en la previsión de las distintas actividades que deberá realizar el investigador durante el proceso de la investigación, dichas actividades deberán preverse para ser ejecutadas con una secuencia lógica determinada y de acuerdo a las etapas del proceso de la investigación científica y, respecto a cada una, es preciso calcular el tiempo que durará su ejecución y los recursos (humanos, físicos y financieros), necesarios y adecuados para su realización. Es importante considerar que la previsión de las actividades investigadoras es modificable, que no es definitiva, que puede y, en la mayoría de casos, debe variarse y perfeccionarse durante el desarrollo del proceso de la investigación. El plan de investigación es sólo un instrumento de orientación general para el accionar del investigador; no debe concebirse como un conjunto de determinaciones rígidas, absolutamente imperativas e inmutables.

IMPORTANCIA DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN

El plan de investigación es importante porque permite: 1) Determinar los objetivos de la investigación que se va a realizar; 2) Establecer el procedimiento y los lineamientos generales adecuados para realizar el trabajo; 3) Elaborar un cronograma de actividades; 4) Orientar las actividades en un mismo sentido; 5) Eliminar actividades y esfuerzos superfluos; y, 6) Evaluar la investigación que se desea llevar a cabo, para su aprobación o desaprobación institucional.

ESTRUCTURA DEL PLAN

No existen normas rígidas que condicionen o limiten la estructura formal que debe presentar el plan de investigación. Independientemente de cual sea la estructura que se seleccione, si es conveniente considerar los elementos más generales que no deben faltar en el esquema. Toda estructura debe contener una sección preliminar, un cuerpo principal y una sección de referencias. A continuación se presenta una estructura general del Plan de Investigación:

1. Sección Preliminar 1.1 Presentación 2. Cuerpo principal A) Elementos de diseño teórico 2.1 Marco Teórico 2.2 Definición del problema 2.3 Hipótesis 2.4 Objetivos de la investigación 2.5 Justificación de la investigación B) Elementos de programación 2.6 Métodos y técnicas 2.7 Bosquejo preliminar de temas 2.8 Recursos 2.9 Cronograma 3. Sección de referencias 3.1 Bibliografía 3.2 Apéndices y Anexos

SECCIÓN PRELIMINAR

PRESENTACIÓN

La presentación da una idea somera, pero exacta de los diversos aspectos que componen la investigación. Se trata, en última instancia, de hacer un planteamiento claro y ordenado del tema de la investigación, de su importancia de sus implicaciones, así como de la manera en que se ha creído conveniente abordar el estudio de sus diferentes elementos. Se tratará de incluir una pequeña reflexión sobre el estado actual del tema del trabajo (sin anticipar conclusiones), los objetivos que se plantean y la metodología utilizada.

La presentación obedece a la formulación de las siguientes preguntas:

CUERPO PRINCIPAL

MARCO TEÓRICO

Se trata de buscar bibliografía relativa a nuestro tema de estudio. Con ello, podremos observar los resultados de otras investigaciones que nos pueden proporcionar una ayuda interesante a la hora de enfocar nuestro análisis del tema. En nuestro ejemplo, nos vemos obligados a precisar una serie de conceptos básicos relativos al tema de estudio. El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. "Se trata de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal que resulten útil a nuestra tarea". El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos. "El punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye nuestro conocimiento previo de los fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que extraigamos del trabajo de revisión bibliográfica que obligatoriamente tendremos que hacer". El marco teórico responde a la pregunta: ¿qué antecedentes existen? Por ende, tiene como objeto dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos, proposiciones y postulados, que permita obtener una visión completa del sistema teórico y del conocimiento científico que se tiene acerca del tema. En el "se expresan las proposiciones teóricas generales, las teorías específicas, los postulados, los supuestos, categorías y conceptos que han de servir de referencia para ordenar la masa de los hechos concernientes al problema o problemas que son motivo de estudio e investigación". En este sentido, "todo marco

teórico se elabora a partir de un cuerpo teórico más amplio, o directamente a partir de una teoría. Para esta tarea se supone que se ha realizado la revisión de la literatura existente sobre el tema de investigación. Pero con la sola consulta de las referencias existentes no se elabora un marco teórico: éste podría llegar a ser una mezcla ecléctica de diferentes perspectivas teóricas, en algunos casos, hasta contrapuestas. El marco teórico que utilizamos se deriva de lo que podemos denominar nuestras opciones apriorísticas, es decir, de la teoría desde la cual interpretamos la realidad. Funciones que cumple el marco teórico dentro de una investigación: 1. 2.

Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio (al acudir a los antecedentes,

nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación, qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado). 3.

Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su

problema, evitando desviaciones del planteamiento original. 4.

Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán

de someterse a prueba en la realidad. 5.

Inspira nuevas líneas y áreas de investigación

6.

Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

En general, se podría afirmar que el marco teórico tiene también como funciones: ·

Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir

las relaciones de un problema con las teorías ya existentes. ·

Evitar que el investigador aborde temáticas que, dado el estado del

conocimiento, ya han sido investigadas o carecen de importancia científica.

·

Guiar en la selección de los factores y variables que serán estudiadas en la

investigación, así como sus estrategias de medición, su validez y confiabilidad. ·

Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que

potencialmente podrían generar sesgos no deseados. ·

Orientar la búsqueda e interpretación de dato

La elaboración del marco teórico comprende, por lo general, dos etapas: Revisión de la literatura existente. Consiste en destacar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos de estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. · Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. En este aspecto, nos podemos encontrar con diferentes situaciones: 







Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación. En este caso, la mejor estrategia es tomar esa teoría como la estructura misma del marco teórico. Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación. En este caso, podemos elegir una y basarnos en ella para construir el marco teórico o bien tomar partes de algunas o todas las teorías, siempre y cuando se relacionen con el problema de estudio. Que hay "piezas o trozos" de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren variables importantes, aplicables a nuestro problema de investigación. En este caso resulta necesario construir una perspectiva teórica. Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En este caso, el investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro de él.

Una vez realizadas las lecturas pertinentes, estaremos en posición de elaborar nuestro marco teórico, que se basará en la integración de la información relevada. El orden que llevará la integración estará determinado por el objetivo del marco teórico. Si, por ejemplo, es de tipo histórico, resulta recomendable establecer un

orden cronológico de las teorías y/o de los hallazgos empíricos. Si la investigación se relaciona con una serie de variables y tenemos información de teoría, así como de estudios previos de cada una de esas variables y de la relación entre ellas, sería conveniente delimitar secciones que abarcaran cada uno de los aspectos relevantes, a fin de integrar aquellos datos pertinentes a nuestro estudio. De todos modos, es fundamental en toda investigación que el autor incorpore sus propias ideas, críticas o conclusiones con respecto tanto al problema como al material recopilado. También es importante que se relacionen las cuestiones más sobresalientes, yendo de lo general a lo concreto, es decir, mencionando primero generalidades del tema, hasta llegar a lo que específicamente está relacionado con nuestra investigación.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA EN UNA INVESTIGACIÓN

El punto de partida de una investigación es la existencia de una situación que ha llamado la atención del o los futuros investigadores y que –a su juicio— requiere ser investigada para esclarecerla, mejorarla, hacer propuestas, resolverla, entre otros, es decir, para pasar a algún tipo de acción posterior. Esta parte inicial de toda investigación comienza al poner por escrito las razones por las que hay que realizar la investigación. Consiste en delimitar el problema a investigar indicando:     

La enunciando del problema, Indicando su viabilidad y su duración probable, Justificando la necesidad de hacer la investigación, Las razones que originan la necesidad de investigar (a modo de introducción) Planteando las preguntas que más se destacan al plantearse el problema.

1. ¿Qué es un problema? Problemas son proposiciones demostrativas que necesitan pruebas o son tales como para expresar una acción cuyo modo de realización no es inmediatamente cierto (Kant). Problema es el desacuerdo entre los pensamientos y los hechos o el desacuerdo de los pensamientos entre sí (Mach). La

situación

no

resuelta

o

indeterminada

podría

llamarse

situación

“problemática”; se hace problemática en el momento mismo de ser sometida a investigación. El resultado primero de la intervención de la investigación es que se estima que la situación es problemática (Dewey). Problema es la conciencia de una desviación de la norma (Boas). Es necesario antes conocer los tipos de problemas que existen: Teóricos: Cuyo propósito es generar nuevos conocimientos. Prácticos: Con objetivos destinados al progreso. Teórico-prácticos: Para obtener información desconocida en la solución de problemas de la práctica Sin duda existe un gran número de problemas que nos inquietan, pero quizá la mayor parte de ellos no están al alcance de todos. Los requisitos para elegir un problema de investigación son:

Experiencia en el tema. Importancia del problema. Conocimientos para su manejo. Relevancia científica. Relevancia humana. Relevancia contemporánea Señalar manifestaciones del problema. Consiste en describir las experiencias empíricas, contexto, determinantes, interrogantes generales, efectos, posibles soluciones, y sugerir los propósitos del estudio. Manejar dos variables como mínimo.

Al perfilar el problema, y a la luz de los referentes empíricos, es posible relacionar al menos dos elementos, que pueden ser: posibles causas del problema y efectos del mismo. Delimitar los aspectos que abarca el problema. La definición del problema obliga a precisar los aspectos que incluye. La delimitación de los aspectos por estudiar evita las frecuentes divagaciones v centra la atención en los elementos medulares del problema de investigación. Siguiendo el ejemplo anterior, la delimitación del problema puede ser como sigue: El contexto del problema .Lo usual es que no se presenta el problema de investigación de inmediato. Es corriente indicar algunas situaciones o fenómenos que establecen un contexto o panorama general, dentro del cual aparece el problema como una situación anómala o que llama la atención porque de resolverse (mediante el conocimiento que aportaría una investigación) podría mejorarse algo o aportar al desarrollo humano, cultural, social o económico de cierta comunidad. Esta información contextual suele ser de carácter geográfico, histórico, genético, estructural, entre otros. Fuentes de los problemas. Cuál es el origen del problema. Que intereses profesionales o científicos tiene el investigador para hacer el estudio. Qué conocimientos se tienen sobre el tema. Qué aplicación daría a los resultados de la investigación.

HIPÓTESIS

En la filosofía de la ciencia, la hipótesis es una forma universal de desarrollo del conocimiento científico, que consiste en un sistema de conceptos, juicios y razonamientos, dentro del cual existe una suposición fundamental que basada en conocimientos ciertos, da origen a otras suposiciones y cuya finalidad principal, es

explicar la realidad objetiva. De acuerdo a la concepción que pone de manifiesto esta definición, la hipótesis está constituida no sólo por una suposición sino por varias suposiciones y, además, por conocimientos ciertos o fidedignos (empíricos y/o teóricos) que en su relación forman un todo sistemático. La hipótesis nace como un intento de resolver el problema planteado y precisamente, por eso su origen se encuentra en la pregunta que contiene todo problema científico correctamente definido. La interrogante hace surgir la suposición fundamental de la hipótesis como su propia respuesta. La hipótesis está implícita en la pregunta. Toda hipótesis científica consta de una “base” y una “superestructura”. La base está constituida por los conocimientos ciertos en los cuales se fundamenta la hipótesis o, mejor dicho, la suposición fundamental; y la superestructura consiste en la explicación lógica o racional que se propone (suposiciones) y que debe ser comprobada .A través de la hipótesis se pretende explicar hechos que las teorías existentes son incapaces de explicar. La observación de hechos que hacen imposible la explicación que las generalizaciones existentes dan a hechos de la misma clase, hace necesario plantear nuevas explicaciones, al principio basadas en un número reducido de hechos, que dan lugar a las suposiciones que las hipótesis contienen. A partir de este momento la hipótesis se somete a un proceso de desarrollo a través del cual se depura, se rectifica, se completa y, al final, se comprueba como verdadera, caso en el cual se transforma en teoría científica, o bien, se refuta y se sustituye por una nueva. Por otra parte, una hipótesis puede ser comprobada o refutada en su integridad o puede quedar comprobada sólo parcialmente. En este último caso se hace necesario modificarla en sus aspectos refutados, y después de haberla depurado es menester volver a someterla al proceso de comprobación. No obstante lo dicho, el proceso de construcción de la hipótesis comprende dos momentos fundamentales: a) El de la elaboración de la suposición fundamental; y, b) El del análisis de esta suposición y la inferencia de las consecuencias (otras suposiciones) que de ellas se deriven. Los métodos que se utilizan para su elaboración son, principalmente, la analogía, la inducción incompleta por simple enumeración y la deducción.

La hipótesis debe ser necesariamente comprobada. El criterio definitivo de su veracidad es la práctica. Solamente a través del experimento científico, del trabajo, de la actividad político-social de los hombres y de las de más manifestaciones de la práctica, se puede tener certeza de la veracidad de una hipótesis. Sin embargo, no siempre en cada momento, pueden comprobarse las hipótesis directamente con la práctica. Frecuentemente la comprobación se hace en forma indirecta, por los resultados que de ellas se desprenden y por medio de otras hipótesis o formulaciones. Dentro del proceso de la investigación, la hipótesis sirve al investigador para orientarlo en la búsqueda de los datos; y en cuanto a los conocimientos, cumple las funciones de generalizarlos y ampliarlos y, elaborar deducciones teóricas intermedias, en virtud de que las hipótesis, lo mismo que las teorías, no existen aisladas entre sí, sino que están relacionadas en un determinado sistema teórico. La hipótesis científica, para ser tal, y no una mera conjetura o una simple suposición, debe reunir los siguientes requisitos: a) No ha de hallarse en contradicción con la concepción científica del mundo. b) No debe ser auto contradictoria. c) Debe estar fundamentada en conocimientos ciertos. d) Debe ser suficiente para explicar los hechos que pretende abarcar. e) La explicación que ella ofrece debe ser la mejor entre las existentes para conocer el fenómeno o fenómenos a que se refiere. f) Debe estar articulada con el sistema de conocimientos o teorías científicas existentes con relación a los hechos o fenómenos que se trate de explicar. g) Debe conducir a la previsión lógica de algunos hechos reales que permitan su comprobación.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Este elemento del plan de investigación está constituido por los propósitos conscientemente previstos que el investigador pretende alcanzar a través de su actividad. En cierto sentido, tales objetivos resultan determinados por el marco teórico de la investigación, por la definición del problema y por las hipótesis que se formulen; y hasta donde sea posible, es conveniente que el investigador plantee los objetivos distinguiendo entre los que se consideren generales y los que se estimen

específicos, para dar mayor precisión a los que se trata de obtener como resultado de la investigación, lo cual permitirá ordenar, en mejor forma las actividades que tendrán que realizarse. Los objetivos generales expresan, en términos genéricos o amplios, los resultados o consecuencias que el investigador pretende que se produzca con su investigación. Los objetivos específicos expresan con mayor detalle y precisión, en un grado mayor de particularidad, los resultados o consecuencias que con su actividad espera alcanzar el investigador.

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Justificar una investigación es exponer las razones por las cuales se quieres realizar. Toda investigación debe realizarse con un propósito definido. Debe explicar porque es conveniente la investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido. El investigador tiene que saber "vender la idea" de la investigación a realizar, por lo que deberá acentuar sus argumentos en los beneficios a obtener y a los usos que se le dará al conocimiento. Para tal fin, el asesor de la investigación establece una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto; tales criterios son: a.

Conveniente, en cuanto al propósito académico o la utilidad social, el sentido

de la urgencia. Para qué servirá y a quién le sirve. b.

Relevancia social. Trascendencia, utilidad y beneficios.

c.

Implicaciones prácticas. ¿Realmente tiene algún uso la información?

d.

Valor teórico, ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?

e. Utilidad metodológica, ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de recolectar información? En las bases de esta propuesta, se plantea un nuevo equilibrio entre SABER, SABER-HACER y SABER SER. Es decir, la preocupación de la formación estará centrada tanto en los procesos cognitivos del APRENDER A APRENDER, como asimismo, en los conocimientos prácticos o competencias del SABER-HACER, los

conocimientos sociales de la convivencia y el conocimiento personal de sí mismo (SABER SER). Un elemento que incide significativamente en la fundamentación de un proyecto es la identificación de su carácter estratégico respecto de una visión global del desarrollo local. Para la redacción de la fundamentación del proyecto resultará de gran ayuda nuestro diagnóstico inicial.

MÈTODOS Y TÈCNICAS

Todo plan debe tener una metodología de métodos y técnicas que consiste en exponer pasos, etapas y acciones de actividades a emprender durante el proceso de la investigación. En el plan, la metodología es la ruta o camino científico que llevará al investigador hacia los objetivos específicos que se desean lograr para cierto tiempo establecido

MÈTODO

En la investigación se aplicará el método científico en sus tres fases: ● Indagadora: se da a través de los procesos de recolección de información de las fuentes primarias (encuestas) o secundarias (libros). ● Demostrativa: comprobación de las variables expuestas en la hipótesis, a través de los procesos de análisis, síntesis, abstracción, comparación de los elementos teóricos. ● Expositiva: utilización de los procesos de conceptualización y generalización, que será expuesto a través del informe final.

TÉCNICAS

Conjunto de mecanismos, sistemas y medios de recolectar, dirigir y conservar los datos que apoyaran el proceso de la investigación.

Técnicas de investigación documental: ● Lectura: proceso en el cual el ser humano conoce, aprende e interpreta un texto, según sus variantes. ● Fichaje: traslado de información de fuentes escritas y/o documentales. ● Resúmenes: expresan lo esencial de lo que se ha dicho o escrito extensamente.

Técnicas de investigación de campo: ● Observación: acción o actitud de aplicar atentamente los sentidos a un objeto o fenómeno para adquirir un conocimiento claro y conciso del mismo. ● Entrevista: proceso por medio del cual dos o más personas estrechan una relación verbal, con el objeto de obtener información clara y confiable sobre algún aspecto del fenómeno que se estudia. ● Encuesta: adquisición de información de un grupo o parte de la población, a la que se le denomina muestra, que consiste en indagar a determinadas personas a través de un cuestionario.

¿CÓMO SE ELABORA UN CUESTIONARIO?

Utilidad del cuestionario “Pasar un cuestionario no es en sí mismo una investigación. El cuestionario solamente es un instrumento, una herramienta para recolectar datos con la finalidad de utilizarlos en una investigación. Primero debemos tener claro qué tipo de investigación queremos realizar, para entonces poder determinar si nos puede resultar útil para aplicar un cuestionario. (Martínez, 2002). Un cuestionario nos puede ayudar a obtener la información necesaria si nuestra investigación tiene como objetivo conocer la magnitud de un fenómeno social, su relación con otro fenómeno o cómo o por qué ocurre, especialmente en el caso de que sea necesario conocer la opinión de una gran cantidad de personas. (Martínez, 2002).

Fases en la elaboración de un cuestionario

Describir la información que se necesita. Es conveniente determinar con claridad: (a) qué tipo de información necesitamos y (b) de qué personas queremos su opinión. Esto debe permitir tomar daciones sobre qué preguntas son necesarias y cuáles no, y sobre el estilo de redacción de las preguntas. Por ejemplo, no se puede utilizar el mismo lenguaje en un cuestionario dirigido a niños, que en uno dirigido a jóvenes, adultos o a gente mayor. Se recomienda que una vez especificado el tema y la población de la que se quiere obtener información, se defina una finalidad (para qué se necesita esa información) y unas áreas de contenido más específicas (Martínez, 2002).

Redactar las preguntas y escoger el tipo de preguntas Incluir preguntas de tipo socio-demográfico: este tipo de preguntas permiten describir globalmente al grupo de personas que han contestado el cuestionario, y posteriormente, hacer análisis diferenciados de las respuestas. Este tipo de preguntas incluyen el sexo, la edad, el estado civil, ocupación, profesión, nivel de ingresos, nivel educativo, religión, ideología, puesto en una organización o la afiliación a un grupo, partido o institución. En algunas ocasiones, es mejor incluir este tipo de preguntas al final de cuestionario sobre todo cuando los encuestados puedan sentir que se comprometen al responderlo (Hernández, Fernández y Baptista, 2003). Determinar el tipo de preguntas: Existen preguntas abiertas y preguntas cerradas, (Hernandez et al, 2003; Martinez, 2002), el uso de cada una de ellas depende del tipo de investigación que se esté llevando a cabo, ya que cada cuestionario obedece a diferentes necesidades y problemas de investigación, lo que da lugar a que en cada caso el topo de pregunta sea diferente (Hernandez et al, 2003). Las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, dejan un espacio libre para que el encuestado describa la respuesta. Esto permite respuestas más amplias y redactadas con las propias palabras del encuestado, pero el número de categorías de respuesta puede ser muy elevado; en teoría infinito. Este tipo de pregunta suele ser más fáciles de construir, pero su análisis requiere mucho tiempo. Además, responder a este tipo de preguntas requiere mayor tiempo y esfuerzo por parte del encuestado. Las preguntas cerradas contienen categorías o alternativas de respuesta previamente delimitadas, es decir, se presentan a los participantes las posibilidades de respuesta y ellos deben circunscribirse a ellas. Pueden ser dicotómicas (dos alternativas de respuesta) o incluir varias alternativas de respuesta. Su elaboración requiere cierto tiempo, ya que hay que pensar cada pregunta y las posibles respuestas, pero posteriormente su análisis es relativamente rápido.

Redacción de las preguntas. Las preguntas deben ser claras, sencillas compresibles y concretas. Se deben evitar las preguntas ambiguas, imprecisas, confusas o que supongan un conocimiento especializado por parte del participante. No formular preguntas que presuponen una respuesta especifica o que inducen al participante a responder de determinada manera, sino las que permiten todo tipo de respuesta. Colocar al inicio del cuestionario preguntas neutrales o fáciles de contestar para que el encuestado vaya adentrándose en la situación. No se recomienda comenzar con preguntas difíciles o muy directas. Al elaborar un cuestionario es indispensable determinar cuáles son las preguntas ideales para iniciarlo. Estas deben lograr que el encuestado se concentre en el cuestionario. No redactar preguntas en términos negativos, da problemas en el momento de interpretar las respuestas. Las preguntas deben redactarse pensando en las personas de la muestra con la menor capacidad de comprensión, si éstas las entienden, el resto de la muestra las entenderán también. Colocar las preguntas que son más delicadas de una manera y en un lugar que no afecten el porcentaje global de respuesta (por ejemplo, al final del cuestionario). Son más útiles dos o tres preguntas simples que una muy compleja. El lenguaje utilizado en las preguntas debe estar adaptado a las características de quien responde, hay que tomar en cuenta su nivel educativo, socioeconómico, etc.

Si se toma en cuenta estas sugerencias, se elaborará un buen cuestionario. Sin embargo, siempre es aconsejable elaborar un cuestionario piloto antes de llevar a cabo todo el estudio y modificar las preguntas según las respuestas recibidas (Blaxter et al, 2000).

En cuanto a la cantidad de preguntas, y a modo de orientación, Martinez (2002) recomienda que no haya más de 30 preguntas, y que su cumplimiento no tome más de media hora.

Redactar un texto introductorio y las instrucciones Con el fin de motivar a los encuestados, los cuestionarios deben iniciarse con un breve texto que explique el objetivo o propósito del estudio, que haga alusión a lo inestimable de su colaboración y que les agradezca por haberse tomado el tiempo de responder el cuestionario, y que además, aluda a la relevancia del tema de la investigación (Leon y Montero, 2003; Martinez, 2002, Salkind, 1999).

Además, en este texto introductorio se debe garantizar el anonimato y la confidencialidad de las respuestas. Esto ayuda a ganar la confianza del encuestado y a facilitar que responda con más libertad (Leon y Montero, 2003; Martinez, 2002).

Igualmente, el cuestionario debe contener instrucciones claras y explicitas sobre cómo debe llenarse. Las instrucciones son tan importantes como las preguntas y es necesario que sean claras para los encuestados a quien van dirigidas.

Diseñar el aspecto formal del cuestionario En cuanto a la presentación: Las preguntas y el cuestionario deben presentarse en un formato atractivo, profesional y fácil de entender. Todas las preguntas y páginas deben estar numeradas claramente. Es muy importante que una misma pregunta no quede divida entre dos páginas. Los cuestionarios deben presentarse mecanografiados o impresos, de una manera clara y atractiva y usando una tipografía que sea legible. Al final de cuestionario se debe agradecer a los entrevistados e invitarlos a colaborar en el futuro con más comentarios y preguntas. En cuanto a la longitud: El cuestionario debe ser y debe parecer corto. Para ello debe procurar no excederse en el número de preguntas ni ser redundante en los temas. Es útil presentar las preguntas agrupadas por temas y numeradas dentro de cada uno de ellos. El cuestionario parecerá más corto que si las numera todas correlativamente.

En referencia al número de páginas que debe ocupar un cuestionario, se debe mantener un equilibrio entre estos dos criterios: dejar suficiente espacio para que sea fácil e incluso atractivo de leer y contestar; y ocupar el mínimo de página posible para que resulte más económico reproducir el cuestionario. En cuanto al orden de las preguntas: Las preguntas deben estar ordenadas, de las fáciles a las difíciles y de lo general a lo específico. Esto ayuda a que el cuestionario sea y parezca fácil. En cuanto al formato de las preguntas: Se deben incluir transiciones de un tema al siguiente. Se deben dar ejemplos si es necesario. En cuanto al tipo de aplicación: Si envía los cuestionarios por correo, adjunte una carta con sus datos personales, los objetivos de la encuesta y la dirección o el número telefónico de contacto. Si los cuestionarios se completan por teléfono o en una entrevista personal, preséntese primero, de la dirección o el número de teléfono de contacto, en caso de que se lo pidan, y prepárese para responder a cuanto le pregunten sobre el cuestionario.”

EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE PREGUNTAS Preguntas abiertas ¿Qué opina del programa de televisión “Combate”? Pregunta cerrada (dicotómicas y excluyentes): ¿Estudia usted actualmente? Preguntas cerradas (varias alternativas de respuesta y excluyentes): ¿Cuánta televisión ves los domingos?

Pregunta cerrada (no excluyente):

Esta familia tiene: (puedes seleccionar más de una opción)

__ Radio __ Televisión __ Teléfono __ Reproductor de DVD __ Automóvil o camioneta __ Ninguno de los anteriores

Preguntas donde debe asignarse un puntaje - Indique de 1 a 10 el interés que tiene para usted recibir formación en cada uno de los siguientes temas: __ Administración de sueldos y compensaciones ___Salud, seguridad e higiene __ Administración y negociación de contratos __ Relaciones con sindicatos __ Habilidades de comunicación ejecutiva __ Calidad de vida en el trabajo __ Desarrollo organizacional / innovación

BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS

Lista de temas y subtemas que el investigador plantea como posibles de desarrollos durante el proceso de investigación. Siendo un índice o tabla de contenido en la que se plantea una estructura de temas que deberán ser atendidos de acuerdo a un orden lógico de exposición. El bosquejo puede ordenarse por capítulos, según su extensión y complejidad. El capítulo I se debe destinar al marco teórico, capítulo II a los antecedentes o historia del fenómeno a investigar, capítulo III se asigna a temas que la investigación considere necesaria para demostrar la veracidad de la hipótesis, siguientes capítulos para las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. Ejemplo: Introducción Capítulo I 1. Marco Teórico

Capítulo II 2.

Antecedentes

2.1 Antecedentes históricos 2.2 Formación económica Capítulo III 3.

Variables vinculantes

3.1 Inflación en Guatemala 3.2 Canasta básica 3.3 Servicios básicos

IV. Conclusiones V Recomendaciones VI Bibliografía VII Anexos

RECURSOS

Los recursos son todos los elementos que coadyuvan a ejecutar un proceso. Los recursos en una investigación son de varios tipos y se clasifican en: humanos, físicos, tecnológicos, materiales y financieros. 

Recurso Humano: son las personas con determinadas cualidades, experiencias y habilidades capaces de planear y/o ejecutar un trabajo intelectual o físico. En el Plan de Investigación se debe incluir el perfil de las personas que habrán de cubrir los puestos.



Recurso Físico: son todos aquellos que hacen posible y cómoda la actividad investigativa. Por ejemplo: escritorios, mesas, sillas, papeleras.



Recurso Tecnológico: son todos los instrumentos que serán utilizados como parte importante o imprescindible de la investigación. Por ejemplo: impresoras, laptop, celulares, cámara fotográfica.



Recurso Material: son todos los insumos, útiles de oficina y papelería que será necesario presupuestar. Por ejemplo: papel, tinta, gasolina, cd, USB, etc.

CRONOGRAMA

El cronograma es un instrumento gráfico de la planeación en el cual se listan en orden secuencial todas las actividades previstas que son necesarias para realizar un proceso de investigación con estimación de tiempos cada una. El cronograma se basa en un gráfico Gantt, se elabora una matriz de doble entrada, en el que en una columna se listan las actividades en orden secuencial y en otra se marcan los tiempos necesarios para la ejecución de cada una.

CONCLUSIONES

1. Consiste en la previsión de las distintas actividades que debe realizar el investigador durante el proceso de investigación y que de no cumplir con una de ellas, se podría ver afectado el resultado deseado.

2. El plan de investigación permite estructurar el camino a seguir para poder comprobar y darle valides científica a la hipótesis propuesta por el investigador y así establecer su veracidad o de ser errónea, poder descartarla.

3. Dentro del plan de investigación además de establecer las etapas de la investigación se les da lógica cronológica y se determinan fechas de inicio y de finalización de cada una de ellas por medio de la herramienta: cronograma de actividades. Esto es fundamental para poder cumplir con todos los interesados.

4. La razón por la cual se realiza una investigación es para darle respuesta a una inquietud económica, educativa, política o cualquier aspecto que sea de interés social. Esto se logra a través de la realización de una investigación profesional, que solo se puede lograr por medio de una previa y rigurosa planificación.

RECOMENDACIONES

1. El plan de investigación no tiene una estructura rígida y definitiva, permite la adaptación conforme el investigador lo considere necesario, pero como mínimo debe incluirse la matriz general de un plan y contar con las secciones preliminares, el cuerpo principal y la sección de referencias.

2. Al momento de plantear una hipótesis, se debe ser lo más objetivo para que esta pueda ser verificada sin mayores dificultades. Esto se logra definiendo correctamente la unidad de análisis, la variable dependiente e independiente y su delimitación geográfica y temporal.

3. Si se cuenta con un cronograma de actividades, este se debe de respetar siempre, tratando de no prolongar una actividad más del tiempo establecido y con esto evitar comprometer los siguientes compromisos.

4. El bosquejo preliminar de temas que se propone en el plan de investigación debe ser puntual y oportuno con la hipótesis que se desea comprobar. Esto permitirá la elaboración de un marco teórico eficaz y por consiguiente el trabajo de campo se facilitara.

BIBLIOGRAFÍA.

SABINO, Carlos, El proceso de investigación, Lumen-Humanitas, Bs.As., 1996.. ANDER-EGG, Ezequiel, Técnicas de Investigación Social, Humanitas, Bs.As., 1990. HERNANDEZ SAMPIERI, R., FERNANDEZ COLLADO, C. y BAPTISTA LUCIO, P., Metodología de la Investigación, McGraw Hill, México, 2000. BORSOTTI, Carlos, Apuntes sobre los conceptos cientificos y su cosntrucción, Borrador para discusión. Universidad Nacional de Luján, Departamento de Educación, Area metodología de la investigación. Fichas para investigadores. ¿Cómo se elabora un cuestionario? Fernández Núñez, Lissette. Institut de Ciències de l'Educació. Universitat de Barcelona. Ficha 8. Marzo, 2007

E-Grafía

https://navegandoenellenguaje.webnode.com.co/definicion-del-problema-en-unainvestigacion/ http://metodologia02.blogspot.com/p/justificacion-objetivos-y-bases.html http://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha8-cast.pdf

Related Documents


More Documents from "fujirata"

March 2021 0
Verilog
February 2021 6
Ejercicios Vectores
February 2021 1