Plan De Negocio De Una Cafeteria

  • Uploaded by: robertoespresso
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Plan De Negocio De Una Cafeteria as PDF for free.

More details

  • Words: 4,977
  • Pages: 25
Loading documents preview...
Plan de negocios para el inicio de Operaciones de la primera etapa fundacional

Índice 1.- Resumen Ejecutivo 2.- Idea del Producto y Servicio 2.1.- Problema existente o necesidad a satisfacer 2.2.- Propuesta de Valor 2.2.1.- Producto o servicio 2.2.2.- ¿Cómo vamos a satisfacer la necesidad? 2.2.3.- ¿Por qué nuestros clientes potenciales nos prefieren? 2.3.- Equipo Emprendedor 2.3.1.- Perfil Profesional del equipo Emprendedor.

3.- Análisis del Mercado 3.1.- Mercado Objetivo 3.2.- Mercado Potencial 3.3.- La Competencia 3.4.- Características del Municipio Chacao 3.4.1.- Población 3.4.2.- Principales Urbanizaciones. 3.4.3.- Economía. 3.4.4.- Transporte. 3.4.5.- Infraestructura Física. 3.5.- Proyecciones de Mercado y Objetivos de Mercado 3.5.1.- Ingesta de Café por momentos en el día. 3.5.2.- Objetivos de Mercado. 3.5.3.- Metas de Venta. 3.6.- Matriz FODA

4.- PLAN OPERATIVO 4.1.- Decisión y posicionamiento de la oferta 4.2.- Desarrollo de la Marca 4.3.- Proposición de Valor

4.3.1.- Producto 4.3.2.- Precio 4.3.3.- Plaza 4.3.4.- Promoción

5.- Plan Organizacional 5.1.- El Modelo de Negocio 5.2.- La Operación de Producción 5.3.- La Operación de Ventas 5.4.- Los Procesos 5.4.1.- Aspectos Externos 5.4.2.- Aspectos Internos 5.5.-Distribucion Física y Ubicación 5.6.- Equipo Operativo 5.7.- Responsabilidades y Roles del Equipo Operativo

6.- Cultura Organizacional 6.1.- Misión 6.2.- Visión 6.3.- Valores Organizacionales

7.- Análisis Financiero 7.1.- Premisas Financieras 7.1.1.- Premisas externas (Macroeconómicas) 7.1.2.- Premisas internas 7.2.- Proyecciones de Ventas 7.3.- Balance General 7.4.- Estado de Resultado 7.5.- Flujo de Efectivo

8.- Conclusión 9- Anexos 10.- Fuentes

1.- Resumen Ejecutivo Saggezza Caffe ofrece experiencias sensoriales de degustación de Postres y bebidas a base de cafés especiales tanto nacionales como importados en un ambiente culturalmente enriquecido por la exposición permanente de obras de arte con temas relacionados a la cultura del café y su gente. Desde los cafetales hasta su servicio en taza para invocar recuerdos y despertar sensaciones agradables en quienes viven la experiencia. Los elementos diferenciales de Saggezza Caffe comienza en los cafetales donde solo son seleccionados los frutos de mejor calidad en su punto de maduración optima descartando los frutos verdes, sobre maduros y defectuosos. Seleccionando los granos de café de mayor tamaño y sin ningún defecto. Tostando al grano de café de tal forma que le permita mostrar sus mejores atributos en la taza de acuerdo al método de extracción, Estas características hacen que nuestro café sea muy especial ofreciendo un equilibrio perfecto en su fragancia, aroma y cuerpo. Aprovecharemos las bondades derivadas de los diferentes métodos de extracción por presión, percolación e infusión de acuerdo a la procedencia del Café y a su grado de torrefacción junto a equipos exclusivos con tecnología de punta para garantizar la extracción de los mejores atributos del café especial. Nuestra servicio hacia el cliente será devocionario e integral, no solo sentirá que satisface su necesidad de tomar una buena taza de café especial, asimismo sentirá que satisface sus necesidades más sublimes en un ambiente culturalmente estimulante con noches de tertulia, literatura, poesía, teatro, magia, couching y buena música en vivo mientras degustan nuestros cafés especiales y consumen nuestros manjares. Para lograr las metas y los objetivos Saggezza Caffe cuenta con un equipo de talentos humanos cuyas destrezas y habilidades hacen sinergia para lograr satisfacer las necesidades más sublimes de nuestros principales aliados: LOS CLIENTES.

2.- Idea del Producto o servicio 2.1.- Problema existente o necesidad a Satisfacer La gran mayoría de las Cafeterías de la Ciudad Capital ofrecen un Café de muy mala calidad donde no tienen ningún tipo de criterios o indicadores de calidad; No usan granos de Café certificados, las instalaciones son insalubres e inarmónicas, los equipos de encuentran obsoletos en muy mal estado con poco mantenimiento, las personas encargadas de extraer y servir el café carecen del entrenamiento, destrezas y habilidades necesarias para satisfacer las necesidades de un cliente cada vez mas informado, culto y exigente. 2.2- Propuesta de Valor 2.2.1.- Producto o servicio Saggezza Caffé ofrece Cafés especiales de diversos Orígenes y de muy alta calidad extraído por Baristas Profesionales entrenados en la preparación de bebidas a base de café aplicando diversos métodos de extracción con equipos e implementos de muy alta calidad y precisión. Ofrecemos una experiencia sensorial inolvidable donde el cliente sentirá que satisface sus necesidades más sublimes mediante un servicio devocionario mientras degusta una buena taza de café especial en un ambiente culturalmente enriquecido por obras de artes de diversos géneros. 2.2.2.- ¿Cómo vamos a satisfacer la necesidad? El talento humano de Saggezza Caffé está integrado por un equipo de profesionales apasionados por satisfacer las necesidades sublimes de clientes muy exigentes con conciencia y conocimiento de lo que es una buena taza de Café especial. Para esto nos hemos preparado arduamente en adquirir las competencias, destrezas y habilidades que nos permitiran satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

2.2.3.- ¿Por qué nuestros clientes potenciales nos prefieren?

Los elementos diferenciadores de los servicios de Saggezza Caffé se centran en: El servicio innovador y devocionario hacia el cliente para satisfacer sus necesidades más sublimes mediante una experiencia sensorial inolvidable. Cafés especiales de diversos orígenes. Equipos de muy alta calidad y precisión. Diversos métodos de extracción empleados por Baristas Profesionales. Ambiente culturalmente enriquecido por diversas obras de arte de diversos géneros; música, pinturas, esculturas, literatura, teatro, Coaching, cata de cafés especiales, talleres, cursos y conferencias dirigidas por artistas, profesionales y expertos en cada una de estas áreas. 2.3.- Equipo Emprendedor 2.3.1.- Perfil Profesional del equipo emprendedor El equipo de Saggezza Caffé está integrado por dos profesionales altamente capacitados con destrezas y habilidades complementarias. Lindis Joanna Ponce; Contador Público especialista en riesgo y procesos empresariales, Asesora en el área de Finanzas y Negocios. Angel Roberto Silva; Ing Agrónomo, Cafetero, Barista, Panadero con cursos de Gerencia de restaurantes de Comida Rápida.

3.- Análisis del Mercado En los últimos 14 años como consecuencia de erradas políticas hacia el sector cafetalero hemos visto como ha mermado la producción de este grano aromático, la falta de estímulos hacia nuestros caficultores ha causado el abandono de los cafetales causando de esta forma desabastecimiento en los anaqueles de los supermercados. El consumo nacional de Café esta por el orden de los 1600 quintales al año, sin embargo la producción de nuestro apreciado grano aromático, dentro las fronteras Venezolanas, es de apenas 800 y 900 mil quintales. Ante esta situación el Gobierno se ha visto en la necesidad de importar Cafés de otras regiones foráneas como Brasil y Nicaragua para poder cubrir la necesidad de consumo del venezolano que es esencialmente cafetero.

Esta situación ha provocado una disminución considerable en la calidad de nuestro emblemático café Venezolano que al igual que nuestra Cacao era motivo de orgullo y satisfacción para todos los venezolanos. Sin embargo, aun se mantiene en nuestra memoria aquellos aromas y aquellas fragancias de nuestro extraordinario Café Venezolano causando en nosotros agradables y nostálgicos recuerdos. 3.1- Mercado Objetivo El segmento de Mercado que sentirán satisfechas sus necesidades mediante el consumo de los productos y el disfrute de los Servicios de Saggezza Caffé son personas de los estratos A, B y C, la mayoría de ellos con lugar de residencia y de trabajo en el Municipio Chacao de la Ciudad Capital de Venezuela. Personas preparadas con estudios Universitarios, con buen poder adquisitivo, exigente, informadas y conocedoras de las tendencias gastronómicas. 3.2.- Mercado Potencial Estimamos que en los próximos 3 años existirá en la ciudad capital una buena cantidad de personas exigentes y conocedoras de los Cafés especiales por la presencia en el contexto de Actores formadores en al área de nuestro negocio; La Escuela Venezolana del Café con Paramaconi Acosta (http://www.escuelavenezolanadelcafe.com.ve/) Pietro Carbone con sus cursos semanales, básicos y avanzados para baristas (http://carbonespresso.blogspot.com/) Martin Mesa y sus cursos básicos para baristas en el Grupo Académico Panadero y Pastelero (http://www.gapp.com.ve/) El Cafeologo Venezolano Rubén Ali Gozaine con su extraordinario trabajo con los caficultores Venezolanos y su Café Azul, un Café Gourmet de muy buena Calidad (http://elgourmeturbano.blogspot.com/2012/07/entrevista-ruben-ali-gozaine-decafe.html) 3.3.- La competencia La competencia en el segmento de Cafés Gourmet, mas no en cafés especiales, son cafeterías ubicadas en el Municipio Chacao de Caracas – Venezuela: Franca, Provenzal, Arabica, El Café de La Cuadra, Cafeto Caffe.

3.4.- Características del Municipio Chacao. Saggezza Caffé estará ubicada en el Municipio Chacao, uno de los municipios con mayor potencial de crecimiento económico y cultural de Venezuela.

Chacao es el más pequeño de los 5 municipios que conforman el Área Metropolitana de Caracas y también es uno de los 21 municipios del estado Miranda. Para 2011 tenía una población de 61.213 habitantes. El municipio Chacao solo posee una parroquia, de nombre homónimo. Hace frontera con los municipios Libertador al oeste, Baruta al sur, Sucre al este y con el estado Vargas al norte.

3.4.1.- Población: El municipio tiene una población de 61.213 habitantes, lo que representa una densidad de 5.486,53 hab./km². según el INE ( Instituto Nacional de Estadísticas 2007, ubicándolo en el cuarto lugar dentro de los municipios que conforman el área metropolitana de Caracas, siendo uno de los más densamente poblados del Distrito Metropolitano de Caracas. 3.4.2.- Principales Urbanizaciones: Entre las urbanizaciones se encuentran: Chacao, Altamira, La Castellana, La Floresta, Los Palos Grandes, El Rosal, Campo Alegre, El Bosque, El Dorado, EL Retiro y San Marino, San Souci, Estado Leal y Bello Campo, el Casco Histórico de Chacao y El Country Club.

3.4.3.- Economía: Predomina el sector de servicios, no quedando vestigio de su pasado agrícolaganadero, el cual fue relegado al municipio El Hatillo. Chacao es junto con Baruta y Los Salias uno de los municipios más ricos de Venezuela con un índice de pobreza de apenas el 8,69% según el censo del 2001. Gracias a su economía, alberga los principales centros financieros y centros comerciales de la ciudad, tales como el Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT), el Centro Sambil, el Centro Lido, el Centro San Ignacio, el Centro Comercial Recreo y La Castellana; como también las principales sedes bancarias de instituciones locales y extranjeras. los hoteles más lujosos de la ciudad y las mansiones de personalidades reconocidas en el ámbito político y económico del país. 3.4.4.- Transporte El municipio Chacao posee varias avenidas y autopistas de gran importancia, como es la Avenida Francisco de Miranda y la Avenida Libertador (ambas dirección este-oeste), así como también las autopistas Francisco Fajardo, y

Boyacá (o Cota Mil) ambas dirección este-oeste; y Prados del Este, dirección norte-sur. El Metro de Caracas también cruza por este municipio y en éste se encuentran las estaciones Chacaíto, Chacao, Altamira y Miranda (esta última queda en la frontera con el Municipio Sucre), también el metrobus tiene varias rutas que comunican con los municipios Baruta y El Hatillo. Posee además un servicio de transporte intramunicipal llamado Transchacao que entró en funcionamiento a finales de 2008.

3.4.5.- Infraestructura Física: De acuerdo al ayuntamiento de Chacao [1], los trece kilómetros cuadrados que conforman al municipio se utilizan de la siguiente forma, 46,52% con fines residenciales, el 35,31% es utilizado en comercios, oficinas y servicios; sólo el 3.3% es dedicado a la industria, siendo el restante 9,33% utilizado en actividades mixtas.

3.5.- Proyecciones de Mercado y Objetivos de Mercado En Venezuela el 81% de su población toman Café, y en el Distrito Capital el 77,8% de su población degustan esta deliciosa bebida preparada con tan enigmático grano aromático. 3.5.1.- Ingesta de Café por momentos en el día Los hábitos de consumo de café de los venezolanos no es homogénea a lo largo del día, en las siguientes estadísticas podemos observar las preferencias en el consumo de esta bebida aromática: Antes del desayuno: 33% Durante el desayuno: 63,2% Media Mañana: 8,1% Durante el almuerzo: 4,3% Media tarde: 20% Durante la cena: 19,7% Después de la cena: 6,1% 3.5.2.- Objetivos de Mercado Nuestro mercado objeto son todas las personas mayores de 30 años amantes del buen café del municipio Chacao, es decir, del total de su población el 67,8% es

mayor de 30 años, y de ese 67,8% el 77,8% son amantes del buen café; 32.289 personas. Sin embargo, por el concepto y especialización de Saggezza Caffé nuestro Mercado potencial serán todas aquellas personas mayores de 30 años amantes del buen café que optan degustarlo principalmente en la media tarde, es decir, el 20%; 6.458 personas. 3.5.3.- Metas de Venta: Estimamos tener un crecimiento del 5% interanual durante los primeros 3 años: Año 1: 323 clientes atendidos diariamente en el mes 12. Año 2: 636 clientes atendidos diariamente en el mes 24. Año 3: 969 clientes atendidos diariamente en el mes 36.. 3.6- Matriz Foda: Fortalezas: somos pioneros en ofrecer Cafés especiales preparados en diversos métodos de extracción diferentes a la Maquina de Café espresso, las destrezas y habilidades de los integrantes del equipo emprendedor, el local es propio y se encuentra estratégicamente bien ubicado; en la cuarta avenida de los Palos Grandes, tenemos fortaleza financiera en moneda extranjera, contamos con la asesoría de los mejores especialistas del mundo cafetero y el arte, nos estamos preparando para el éxito con la realización de diversos cursos relacionados al área de Negocio; Barista, Cata de Cafés especiales, Cultivo-beneficio y torrefacción de Cafés especiales, montaje de tiendas de Café especiales, Gerencia de restaurantes de Comida Rápida, Panadería, Plan de Negocio.

Oportunidades:. La llegada de Marzocco a Venezuela, La promoción realizada por diversos actores expertos en cafés especiales durante sus cursos para Baristas, la mala calidad del café regulado por el gobierno Venezolano, el pésimo café ofrecido por las mayoría de los establecimientos caraqueños, el pésimo servicio y maltrato al cliente en la gran mayoría de los establecimientos vendedores de café, surgimiento de nuevos actores en el mundo cafetero preocupados por la calidad del café y por el cultivo de un café especial. Debilidades: es nuestra primera experiencia en el negocio de tiendas de Cafés especiales.

Amenazas: la corrupción en las instituciones públicas encargadas de otorgar los permisos, inestabilidad sociopolítica y económica del País, aumento de la inseguridad y la delincuencia en Venezuela, aumento del costos de los equipos e insumos producto de la devaluación, dificultad para conseguir talento humano honesto, con valores y responsables. 4.- Plan Operativo 4.1.- Decisión y posicionamiento de la oferta Satisfacer la necesidad de experimentar experiencias sensoriales inolvidables en nuestros clientes por la originalidad y excelente calidad de nuestros productos junto al servicio apasionado y devocional en un ambiente culturalmente estimulante. 4.2.- Desarrollo de la Marca Componente verbal: Saggezza Caffé Componente Icónico y Cromático: el componente verbal estará unido a una obra de arte única y original titulada: “La Cafetera” del artista plástico Ivan Quintero.

Componente psicológico: Dado que la palabra ”Saggezza” de origen Italiano y traducida al español significa “Sabiduria” es el eslogan de nuestra Organización; “La Sabiduría en un buen Café” Las personas sabias tienen criterio para seleccionar y disfrutar de la mágica experiencia sensorial de tomar un buen café en un ambiente culturalmente enriquecido. 4.3.- Proposición de Valor: 4.3.1.- Producto Una experiencia sensorial inolvidable en productos de excelente calidad;

Cafés especiales de diferentes orígenes preparados con diversos métodos de extracción. Gran Diversidad de tés de diversos orígenes. Dulcería criolla. Pasión por la gente. Ambiente Culturalmente enriquecido. 4.3.2.- Precio En un principio seguiremos la estrategia de Paridad; nuestros precios serán iguales o parecidos a las ofertas de nuestros principales competidores. Nuestros precios serán muy competitivos porque nuestra propuesta de valor y diferenciación hará que nuestros productos sean muy atractivos. Posteriormente adoptaremos un estrategia descremada donde nuestros precios estarán por encima a la de nuestros principales competidores. 4.3.3.- Plaza Nuestros productos serán distribuidos de forma exclusiva para nuestros clientes en el local donde estará ubicada SaggezzaCaffè; cuarta avenida de los Palos Grandes. 4.3.4.- Promoción En un principio nuestro productos y servicios se darán a conocer mediante una comunicación personal y directa con nuestros clientes donde tendrán la oportunidad de comprobar in situ la excelente calidad de lo que ofrecemos en días normales de trabajo y en diversos eventos culturales una vez a la semana. Igualmente tendremos promociones e interacción permanente con nuestros clientes mediantes el uso de las redes sociales; twitter, Facebook, blog y pagina WEB. 5.- PLAN ORGANIZACIONAL 5.1.- El modelo de negocio

Saggezza Caffé servirá devocional y apasionadamente a sus clientes ofreciendo un producto altamente diferenciado y superior al de sus principales competidores forjando ingresos y beneficios que permita sustentar económicamente en el tiempo y generar altos dividendos que beneficiaran a los socios, empleados y clientes. Para esto el equipo de Saggezza Caffé diseño un modelo de negocio flexible, estratégico, adaptado al contexto social, a las necesidades de los clientes y a los retos y desafíos generados con la presencia de nuestros competidores. Los productos y servicios de Saggezza Caffé podrán ser disfrutados por los clientes de forma rápida y directa acudiendo a las instalaciones de nuestro Local comercial ubicado en la 4ta avenida de los Palos grande donde un equipo de trabajo altamente entrenado lograra satisfacer las necesidades más sublimes de nuestros clientes. Los productos y servicios de Saggezza Caffé para los clientes corporativos serán ofrecidos mediante planes y de catering altamente competitivos en eventos culturales, capacitación y negocios con personal altamente entrenado.

Figura 1. Modelo de Negocio de Saggezza Caffé

5.2.- La Operación de Producción

Las operaciones de Saggezza Caffé son manejadas por un talentoso equipo humano altamente entrenado con amplia experiencia en el Arte Supremo de atender y servir a la gente en un ambiente armónicamente diseñado con productos de altísima calidad usando equipos con tecnología de punta. El equipo de talento humano de Saggezza Caffé está integrado por un (1) Barista bien entrenados en las diferentes tácticas y procedimientos de extracción de Cafés especiales. Un (1) mesonero, una (1) encargada de dulces y pastelería, una (1) encargada del mantenimiento y limpieza y un (1) Gerente General. Todos especialistas en el Arte Supremo de Atender y Servir bien a la Gente. Todo el equipo de Saggezza Caffé está capacitado para asumir los diferentes roles de la organización cuando el contexto y las necesidades así lo requieran.

Figura 2. Roles del Equipo de Trabajo de Saggezza Caffé

El principal producto de Saggezza Caffé; Cafés Especiales, será preparado y presentado de acuerdo a las normas y protocolos establecidos por la Specialty Coffee Association of America (SCAA) y la Speciality Coffee Association of Europe (SCAE), preparados con equipos de alta tecnología (Marzocco) con insumos de muy buena calidad (Café Azul y Leche de diferentes tipos marca La Pastoreña) y presentados de acuerdo a las normas de etiqueta y protocolo más exigentes. Nuestra cultura organizacional comienza con ofrecer una buena atención y un buen servicio a los integrantes de nuestro equipo de trabajo, si nosotros nos atendemos y servimos bien a nosotros mismos, seremos capaces de atender y servir bien a nuestros clientes.

Nuestra Atención y servicio hacia el cliente es apasionado y devocional porque tenemos y sentimos Aprecio sincero por la gente, tenemos la capacidad de Influenciar en el cliente porque estamos enamorados de ellos, hemos tomado la sabia e inquebrantable Decisión de atender y servir bien a la gente. Nunca suponemos nada, nuestro desempeño y nuestras respuestas son Alternativas y producto de la retroalimentación basada en escuchar, observar preguntar con todo nuestro cuerpo. 5.3.- Operaciones de Venta: Con el objetivo de general ingresos que hagan de Saggezza Caffé un negocio rentable con crecimiento sostenido hemos diseñado una estrategia combinada de ventas personal e impersonal. En el primer caso nuestros productos y servicios podrán ser disfrutados por los clientes de forma directa en nuestras instalaciones ubicada en la 4ta avenida de los Palos Grandes. En el secundo caso aprovecharemos una de nuestras principales ventajas de estar ubicados en el Municipio Chacao donde el 92,1% de la población tiene acceso a la telefonía fija y 65,3% tiene acceso a internet, esto nos permitirá diseñar un Plan de Marketing usando como principales herramientas las diferentes aplicaciones de la WEB como: redes sociales (twitter, Facebook, myspace), correos electrónicos, pagina web, blog entre otros desde donde ofreceremos nuestros productos y servicios para los habitantes del Municipio y promocionaremos el servicio de Catering a la nutrida presencia de Organizaciones Corporativas como; Bancos, Centros Comerciales, hoteles y transnacionales. También es importante destacar la gran actividad turística y cultural que viene desarrollando la Alcaldía de Chacao para el disfrute de sus habitantes, entre las actividades se encuentran tours gastronómicos en los principales negocios de comidas y bebidas del Municipio, Saggezza Caffé estará entre los lugares más visitados por su innovadora propuesta, por la calidad de sus productos, por nuestra pasión y devoción al atender y servir a la gente en un ambiente enriquecido culturalmente por diferentes eventos y corrientes artísticas. 5.4.- Los procesos: Los procesos diseñados con el propósito de alcanzar los objetivos y lograr la excelencia que harán de Saggezza Caffé una organización líder en el mercado son: 5.4.1.- Aspectos externos: Antes: Mercadeo a clientes en segmentos objetivos.

Durante: Actitud positiva y atenta hacia el cliente usando todos nuestros sentidos con el fin de captar con la mayor fidelidad posible lo que nos quiere comunicar. Actitud Empática hacia el cliente para preguntar y escuchar sin prejuicios lo que quiere comunicarnos. Escuchar y observar con todo nuestro cuerpo las señales que nos ofrece el cliente para no suponer nada. Decidir tener una actitud de atención y servicio devocional hacia el cliente. Ofrecer opciones alternativas y creativas ante las necesidades más sublimes de nuestros clientes. Estar atento y consientes a los posibles errores para adelantarnos a la crítica y a la queja, no le tenemos miedo a la crítica, es porque estamos bien entrenados y queremos mejorar todos los días en el logro de la excelencia. Aprovechar la valiosa oportunidad de interactuar con nuestros clientes porque solo así podemos practicar lo que hemos aprendido en el arte de preparar un buen café y en el arte supremo de atender y servir a la gente. Observar atentamente las señales que nos ofrece el cliente, sus reacciones ante el producto y el servicio para evaluarnos continuamente y corregir en el momento presente y exacto. Después: Hacer reuniones de trabajo al principio y final de la jornada para evaluar el desempeño y logro de metas y objetivos. Sistematizar las experiencias para mejorar los procedimientos y así ofrecer mejor producto y servicio al cliente en pro hacia la consecución de la excelencia. 5.4.2.- Aspectos Interno

Entrenamiento continúo en los diferentes procedimientos y métodos de extracción de Café. Entrenamiento continúo en el Arte Supremo de Atender y Servir a la gente.

5.5- Distribución Física y Ubicación: Las instalación física de Saggezza Caffé tiene una superficie de 60 m2 con un baño suficientemente grande como para dividirlo en dos espacios; un baño para caballeros y otro para Damas. Está ubicada en la 4ta avenida de los Palos Grandes, Municipio Chacao. Entrando por la puerta principal nos encontraremos de frente con una barra de Café con capacidad para 10 puestos individuales, la barra será el núcleo de las operaciones en donde estará ubicada una Maquina de Café espresso de tres grupos marca Marzocco modelo strada junto a dos molinos Marca Marzocco modelo swift de doble tolva con dosificador y prensado automática para la extracción de Café espresso. Al lateral de la barra estarán 5 cafeteras de percolación en frio y al final de la barra están los sifones de extracción de café, en este espacio también contaremos con una nevera, dos licuadoras, un lava tazas y todos los accesorios relacionados con la correcta preparación y presentación de un buen café; jarras, tazas, platos, cucharillas, removedores, vasos, pañitos, balanza, termómetro, tampers, brochas, delantales, dosificador. Entrando por la puerta a la izquierda nos encontraremos el área de servicio y mostrador de postres y pasteles donde contaremos con una vitrina amplia, cerrada y climatizada para postres fríos y calientes. Será el complemento de una buena taza de café donde usaremos Hornos, planchas, refrigerador, dispensador de bebidas frías y todos los accesorios para ofrecer un buen servicio; platicos, cucharillas, tenedores, cuchillos y servilletas. Al final de la barra de postres estará ubicado el mostrador de artículos y accesorios para Baristas y aficionados al café. En el espacio restante, frente a la barra de café y la barra de postres estarán ubicadas 8 mesas con capacidad de 4 sillas cada una para un total de 40 personas sentadas; 32 en mesas y 8 en la barra de café. Todas las mesas tendrán un toma corriente para uso de los clientes e igualmente habrá servicio de internet vía wife en toda la instalación de la cafetería.

Figura 3. Distribucion física de las Instalaciones de Saggezza Café

5.6.- Equipo de trabajo: La organización de Saggeza Caffé será funcional donde todas las decisiones estarán centralizadas en la Gerencia General integrada por dos profesionales cuyas destrezas y habilidades se integran sinérgicamente; un Contador Público con amplia experiencia en finanzas y calculo de riesgos y un Ingeniero Agrónomo experto en producción Orgánica de Café especiales con destrezas y habilidades que lo acreditan como Barista certificado SCAE, estudios de Panadería realizados en el Instituto Europeo del Pan (IEPAN), estudios de Pastelería realizados en el Grupo Académico Panadero Pastelero (GAPP), estudios de Gerencia en Restaurantes de Comida Rápida en IDEAR – UCV y estudios de Atención al Cliente; El Arte Supremo de Atender a la Gente en el IESA. El equipo Gerencial estará acompañado por una red de asesores externo expertos en las diferentes aéreas de negocios de Saggezza Caffé El organigrama funcional de Saggezza Caffé se detalla en la siguiente figura:

5.7.- Responsabilidades y roles del Equipo de Trabajo: El equipo de trabajo de Saggezza Caffé estará conformado por personas altamente preparadas cuyas competencias, destrezas y habilidades harán posible alcanzar las metas y Objetivos. Gerencia General: el equipo Gerencial, con la participación y colaboración de Asesores externos, se encargará de la Planificación Estratégica, Marketing interno

y externo, Gestión del Talento humano, diseñara las tácticas de atención y servicio al cliente, tomará decisiones de acuerdo a la información contable-financiera y a la comunicación directa con todos los actores integrantes del equipo de trabajo y los clientes. Asesores: el equipo gerencial estará acompañado por una solida red de expertos en cafés especiales, pastelería, el arte supremo de atender a la gente y en gerencia de empresas en comidas y bebidas. Gerencia Operativa: se encargara y será responsable de ejecutar las estrategias y planificación diseñada por la Gerencia General. Dirigirá y coordinara al equipo de trabajo operativo; Baristas, Encargada de tienda y Pastelería, mesoneros y personal de limpieza. Hará posible la comunicación fluida entre los diferentes actores pertenecientes al equipo de trabajo y los clientes. Barista: se encargará y se hará responsable del correcto funcionamiento de la Barra de Café especiales y del arte supremo de atender y servir a la gente. Encargada de tienda y pastelería: se encargara y se hará responsable del mostrador de artículos y accesorios para baristas como de preparar los dulces y pasteles para que el mesonero los sirva. Mesonero: será un experto en el arte supremo de atender y servir a la gente, será uno de los principales responsable de hacer que la experiencia del cliente sea inolvidable. Encargada de limpieza: tendrá la responsabilidad compartida junto a todo el equipo de trabajo de mantener limpio y en orden todas las aéreas y espacios de Saggezza Caffé.

6.- Cultura Organizacional 6.1.- Misión: “Generar una experiencia sensorial inolvidable mediante el servicio de las mejores bebidas a base de Café Especial de diferentes orígenes, producidas con diferentes métodos de extracción y alta tecnología, servidas en un sublime ambiente cultural y atendidos por anfitriones expertos en el Arte Supremo de Servir a la Gente.”

6.2.- Visión:

“Ser la primera Cafetería de Venezuela y la referencia en América Latina del servicio de café especial producido con diferentes métodos de extracción en un ambiente sublime capaz de inducir experiencias sensoriales inolvidables”.

6.3.- Valores Organizaciones: Abnegación por la gente. Calidad Total. Excelencia personal. Responsabilidad por lo que hacemos. Veracidad en lo que decimos. Comunicación fluida y sin obstáculos. Sinergia multidireccional. Estimulo al logro y al Éxito compartido. Entrenamiento continuo y de vanguardia. 7.- Análisis Financiero 7.1.- Premisas Financieras: Inflacion anual = 26 % Tipo de Cambio = 6.3,oo BsF x dólar americano Dólar Paralelo: 25,oo BsF x dólar americano Tasa Activa: 16,5 % Tasa Pasiva: 14,5

Premisas para la proyección de Ventas Ene-Mar Ventas anuales % de ventas trimestrales Tasa de crecimiento de ventas (% anual)

6

Abr-Jun

Jul-Sep

2.565.600,oo 18 32 5%

Premisas para Ganancias y perdidas Costo insumos bebidas y comidas (% ventas) Gastos Operativos mensuales (%) Sueldo de gerente de tienda (BsF) Sueldo de Baristas (BsF)

7.2.- Proyecciones de Venta:

40 25 8.000,oo x 1 5.000,oo x 2

Oct-Dic 44

Sueldo encargada de tienda y pastelería (BsF) Sueldo de Mesonero (BsF) Aporte Patronal (%) Promoción y publicidad (% sobre ventas)

4.000,00 x 1 3000,oo + 10% x 3 8 5

Premisas para el Balance Inventario Inicial (BsF) Orden para inventario (Cada mes) Efectivo Depreciación (%)

65.280,oo 22.000,oo 65.280,oo

185.760,oo 62.000,oo 185.760,oo

325.440,oo 108.000,oo 325.440,oo 7

Premisas para flujo de caja Ventas cobradas mensuales (%) Gastos pagados mensuales (%)

100 100

7.3.- Balance General:

ACTIVOS PRIMER AÑO Activos Circulantes Efectivo en caja y banco (BsF) Inventario de Mercancía (BsF) Total activos circulantes

1.500.000,oo 1.026.000,oo 2.526.000,oo

Activos Fijos Equipos (BsF) Local (BsF) Depreciación (7 % anual) Total Activos Fijos

2.175.000,oo 3.000.000,oo 151.550,oo 5.023.450,oo 7.549.450,oo

Total Activos

PASIVOS Y PATRIMONIO PRIMER AÑO Pasivos Circulantes Préstamo Bancario (BsF) Total Pasivos

241.992,oo 241.992,oo

Patrimonio Capital Aportado por los accionistas Utilidad no repartidas Total Patrimonio Total Pasivo + Patrimonio

7.101.000,oo 206.458,oo 7.307.458,oo 7.594.450,oo

449.760,oo 150.000,oo 449.760,oo

7.4.- Estado de Resultado:

Ventas Ventas año 1 (BsF)

2.565.600,oo Costos de Ventas

Materia Prima Salario y Aporte Patronal Alquiler Gastos Operacionales

-1.026.240,oo -577.248,oo -256.560,oo -256.560,oo

Utilidad Bruta

448.992,oo Gastos Administrativos

Sueldos y Salarios Administrativos Publicidad Papelería Depreciación de equipos de oficina

-76.968,oo -128.280,oo -25.656,oo -20.000,oo

Utilidad Operativa

198.088,oo

Otros Ingresos

60.000,oo

Utilidad antes del Impuesto

258.088,oo

Impuestos

51.312,oo

Utilidad Neta

206.776,oo

7.5.- Flujo de Efectivo del Primer año:

Año 1 Efectivo al Inicio del Periodo Actividades Operativas Utilidad neta Depreciación -Cambio en cuentas por cobrar -Cambio en inventario de Mercancia

1.500.000oo 0 0 0 -1.026.000,oo

-Cambios en cuentas por pagar Flujo neto de operaciones

0 474.000,oo

Related Documents

Ecobit Plan De Negocio
February 2021 1
Plan De Negocio
February 2021 1
Plan De Negocio Truchas
February 2021 1
Plan De Negocio
February 2021 1

More Documents from ""