Primer Avance De Cuencas

  • Uploaded by: KarolinRios
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Primer Avance De Cuencas as PDF for free.

More details

  • Words: 2,814
  • Pages: 25
Loading documents preview...
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS EN CONSERVACION DE SUELOS Y AGUA

DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO DE LA MICROCUENCA CACHICOTO CURSO

:

MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

DOCENTE

:

Ing. RENGIFO TRIGOZO, Juan Pablo

INTEGRANTES

:

BRAVO ARISTA, Valery REATEGUI TOLENTINO, Kevin RIOS RIVERA, Meshel RIVERA BRAVO, Julio SANTO PEÑA, Maruja

TINGO MARIA - PERU 2014

I.

INTRODUCCION

El crecimiento de la población día a día genera grandes preocupaciones para satisfacer demandas tanto para la alimentación así como insumos para otras actividades del desarrollo. Una de las bases que sustentan el desarrollo son los recursos naturales, sin embargo en las últimas décadas se han presentado situaciones graves representadas por la degradación de estos recursos trayendo consigo entre otras consecuencias, la pobreza y serios conflictos socioecológicos. La caracterización está dirigida fundamentalmente a cuantificar las variables que tipifican a la cuenca con el fin de establecer las posibilidades y limitaciones de sus recursos naturales y las condiciones económicas de las comunidades humanas que la habitan. Ésta es conocida como la fase de inventario, evaluación e interpretación en la cual se adelantan los Estudios Básicos necesarios que constituyen el marco biofísico, socioeconómico y administrativo de todos los recursos de la cuenca y por ello se realizan los manejos de cuencas para lograr el adecuado uso de los recursos que satisfaga los requerimientos de presentes y futuras generaciones. En el presente trabajos realizaremos un estudio sobre el uso actual de tierras que corresponde al centro poblado de CACHICOTO para tal motivo se va a hacer previamente un estudio socio económico en el centro poblado ya mencionado. Frente a este contexto nos planteamos los siguientes objetivos. Frente a este contexto nos plateamos los siguientes objetivos.

Objetivo general

Realizar el diagnostico socioeconómico de la microcuenca CACHICOTO

Objetivos específicos

-

Realizar el diagnóstico socio social de la microcuenca CACHICOTO

-

Realizar el diagnóstico económico de la microcuenca CACHICOTO

II.

2.1.

REVISION DE LITERATURA

Cuenca hidrográfica Se entiende por cuenca hidrográfica la porción de territorio drenada por un

único sistema de drenaje natural. Una cuenca hidrográfica se define por la sección del río al cual se hace referencia y es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada «divisor de aguas». También se define como un ecosistema en el cual interactúan y se interrelacionan variables biofísicas y socioeconómicas que funcionan como un todo (VASQUEZ, 2002). 2.2.

Componentes de una cuenca

2.1.2.1. Componentes biológicos Los bosques, los cultivos y en general los vegetales conforman la flora, constituyendo junto con la fauna el componente biológico. La vegetación que cubre la cuenca de Inti, está compuesta de bosques, paisajes exuberantes, frutales (naranja, papaya, aguaje, entre otros), arbusto exótico como el café, cacao, pastos naturales, musáceas (plátanos), caña de azúcar y granos básicos, en cuanto a su fauna silvestre, esta ha sido reducida a punto de que muchas especies han desaparecido (VASQUEZ, 2002).

2.1.2.2. Componentes socioeconómicos. Según Sánchez, son las comunidades que habitan en la cuenca, las que aprovechan y transforman los recursos naturales para su beneficio, construyen obras de infraestructura, de servicio y de producción, los cuales elevan nivel de vida de estos habitantes (VASQUEZ, 2002).

2.3.

Manejo de cuencas hidrográficas

Se entiende por manejo de cuencas la aplicación de principios y métodos para el uso racional, integrado y participativo de los recursos naturales de la cuenca; fundamentalmente del agua, del suelo y de la vegetación, a fin de lograr una producción optima y sostenida de estos recursos con el mínimo deterioro ambiental, para beneficio de los pobladores y usuarios de la cuenca. En el manejo de la cuenca es importante la labor coordinada de las instituciones públicas y privadas pertinentes (GOTO, 1996).

2.4.

Gestión de cuencas

La GIRH es un proceso que promueve el desarrollo y gestión coordinados del agua, la tierra y los recursos asociados, para maximizar el resultante bienestar económico y social de manera equitativa sin comprometer la sostenibilidad de ecosistemas vitales. A nivel de cuencas hidrográficas o lacustres y de acuíferos, GIRH puede definirse como un proceso que permite la gestión coordinada del agua, la tierra y los recursos asociados dentro de los límites de una cuenca para optimizar y compartir equitativamente el resultante bienestar socio-económico sin comprometer la salud de ecosistemas vitales a largo plazo (GWP, 2009).

La cuenca como una unidad natural se presta bien como territorio para articular los procesos de gestión que tienden a contribuir con el desarrollo sostenible. Luego es fundamental que toda propuesta de gestión al nivel de cuenca se realice teniendo en cuenta su relación con los sistemas de gestión que funcionan con otros límites, sobre todo con los límites político-administrativos, entre los cuales los municipios son prioritarios. Debe quedar claro que los procesos de gestión de cuencas deben realizarse coordinando con las autoridades públicas e instancias privadas que actúan sobre el territorio de la cuenca (GOTO, 1996).

2.5.

Diagnostico

El diagnóstico busca conocer las necesidades e intereses de la población y actores principales de la cuenca y cómo estos pueden participar en la solución de los problemas. Debe determinar el rol del ser humano, la familia, las comunidades, las instituciones, los gobiernos locales y las y organizaciones que influyen directa o indirectamente en este territorio (JIMENEZ, 2010). El distriro de monzon, cuya capital

2.5.1. Propósitos del diagnóstico

Los diagnósticos tienen múltiples propósitos y se valoran de acuerdo a los procesos que le siguen, entre los más importantes se pueden mencionar los siguientes: a) Determinar el funcionamiento general de la cuenca y como se valoran sus características y cualidades. b) Identificar la vocación o capacidad de uso o soporte de la cuenca o microcuenca. c) Determinar y valorar la problemática, conflictos y limitantes de la cuenca o d) microcuenca, priorizando la importancia de los mismos. e) Analizar las causas u orígenes y los efectos y consecuencias de los problemas.

f) Identificar y valorar las alternativas de solución de los problemas y las formas de enfrentar los limitantes. g) Determinar las potencialidades y oportunidades que existen en la cuenca. h) Determinar las tendencias y proyecciones de los problemas y potenciales de la cuenca o microcuenca. i) Identificar las estrategias para superar las restricciones, conflictos y problemas de las cuencas o microcuencas. j) Ayudar a determinar la línea base de referencia para monitorear y evaluar las intervenciones en la cuenca o microcuenca. k) Sustentar el plan de acción, el plan de manejo, el plan de gestión o el plan de cogestión de la cuenca sobre bases reales, objetivas e integrales.

2.5.2. El proceso del diagnóstico

2.5.2.1. Indicaciones generales

Durante el proceso de realización del diagnóstico o aplicación del método, lo más importante es lograr la interrelación de etapas o actividades que integren tanto la división político-administrativa con el espacio territorial cuenca. El procedimiento general sería el siguiente:

a) Delimitar la

cuenca o

microcuenca,

incluyendo

sus rasgos naturales,

principalmente la red de drenaje. b) Trazar los límites de los territorios político-administrativos, valorando el porcentaje de pertenencia en la cuenca. c) Durante el proceso desarrollar todas las etapas convencionales, considerando lo siguiente: -

¿Cuánto interés tienen los tomadores de decisiones de las unidades político administrativo en la cuenca?

-

¿Cómo afecta este espacio, el funcionamiento de la cuenca, sobretodo aguas abajo?

-

Si hay poblaciones, ¿Cómo se relacionan estas con el resto en la cuenca?.

-

Valorar las formas para coordinar acciones entre los actores de diferentes unidades político-administrativas.

-

Analizar la dependencia del resto de la unidad político-administrativo de la cuenca.

-

Identificar los mecanismos de concertación, para estructurar el plan de manejo, gestión o cogestión de la cuenca o microcuenca.

-

Integrar la información y compatibilizar los enfoques de ambas unidades.

-

Proponer los vínculos de gestión entre los actores de las diferentes unidades.

2.6.

El diagnóstico socioeconómico de la cuenca

Este proceso es uno de los más importantes para conocer la realidad de la cuenca y proponer alternativas de solución que sean viables. Se considera que el factor socioeconómico y socioambiental es clave para movilizar las acciones de manejo de cuencas, por lo tanto se requiere una interpretación cuidadosa de las respectivas características socioeconómicas y socioambientales. Mediante este proceso se analiza La demanda de la población, sus tendencias, el conflicto con la capacidad de carga de la cuenca y la vulnerabilidad integral.

Se deben determinar y analizar los problemas sociales y económicos que incluyen los elementos políticos, culturales, legales, administrativos, productivos, organizativos, educativos, de gobernanza, de institucionalidad, financieros, etc. Es importante saber por qué el ser humano hace lo que hace, cómo valorar sus conocimientos tradicionales, entender sus actitudes y potenciar el cambio o adaptación, valorar los aspectos de género. Hoy día se plantea que el manejo de cuencas depende de la participación de la población y los gobiernos locales y del apoyo catalizador de las instituciones no gubernamentales y gubernamentales.

Al igual, que con el diagnóstico biofísico, como resultado del análisis, evaluación e interpretación de la información y situación de la cuenca, el diagnóstico socioeconómico debe generar:

-

Situaciones

dimensionadas

de

los

procesos

socioeconómicos

socioambientales. -

Causas o factores determinantes de la situación (problemas).

-

Efectos o consecuencias de la situación (problemas).

-

Análisis espacial de los problemas

-

Interpretación de conflictos

-

Priorización de los problemas y su espacialización (zonas críticas).

-

Tendencias de la situación, y alternativas de la solución (proyectos, programas).

y

III.

3.1.

MATERIALES Y METODOS

Descripción de la zona de trabajo

3.1.1.

Lugar de ejecución El presente trabajo se realizó en la microcuenca del rio CACHICOTO ,

hidrológicamente es tributario de la cuenca del rio Monzón y políticamente se encuentra ubicado en el centro poblado de CACHICOTO , distrito de Monzón, provincia de Huamalies, departamento de Huánuco, aproximadamente a 1 hora y media de la ciudad a y través de la carretera Tingo María – Monzón.

3.1.2.

Ubicación Geográfica

El Centro Poblado se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas UTM.

3.2.

Este

372020

Norte

8981886

Altitud

730 m.s.n.m

Condiciones Climáticas

La microcuenca de estudio registra una precipitación de 3000 mm y varía en intensidad duración y frecuencia. Registra una humedad relativa media anual de 80%. Así mismo una temperatura máxima de 30 °C, temperatura mínima de 20.3°C, y una temperatura promedio de 25.2 ° C.

3.3.

Hidrografía El rio más importante de la zona es CACHICOTO es uno de los afluentes

del Río Monzón el mismo que es alimentado por una serie de tributarios.

3.4.

Fisiografía La

microcuenca

CACHICOTO

presenta

las

siguientes

unidades

fisiográficas. Cuadro 1. Unidades Fisiograficas Símbolo

Descripción

Tb

Terraza baja

Ta

Terraza alta

Lle

Ladera ligeramente empinada

Lme

Ladera moderadamente empinada

Cb

Colina baja

Ca

Colina alta

Mb

Montaña baja

Fuente. Elaboración propia

3.1. Metodología

3.1.1. Fase de pre campo

-

Organización del grupo de trabajo para llevar acabo el diagnóstico de la microcuenca CACHICOTO .

-

En esta fase se procederá a realizar las coordinaciones y documentaciones correspondientes con las autoridades del centro poblado de CACHICOTO .

-

En esta etapa de definirán los objetivos, y delimitación del área en estudio.

-

Elaboración de una encuesta para que nos facilite la recopilación de información de los aspectos físicos, demográficos, sociales, económicos, productivos y de servicios en caserío de Inti.

3.1.2. Fase de campo

-

Instrucción a los integrantes del grupo para llevar a cabo el llenado de las encuestas.

-

Obtención de información de campo referente a información de aspectos sociales, demográfica, física, económica.

3.1.3. Fase de gabinete

-

En esta etapa se procedera la información obtenida en la fase de campo

-

Se realizara la interpretación el análisis de los datos obtenido y procesados (social, económico, demográfico y físico), a fin de elaborar el diagnostico.

-

Elaboración de un informe de diagnóstico socioeconómico de CACHICOTO .

IV.

RESULTADOS

4.1. Aspecto social a) Sexo de los pobladores

Se ha observado que existe un porcentaje mayoritario de varones y que generalmente se dedican a la agricultura como principal actividad económica.

48% 52%

varones mujeres

Fuente. Encuestas

b) Edad promedio de los pobladores

Se ha observado que existe un porcentaje mayoritario de pobladores de tienen la edad de 18- 30 años y un porcentaje mínimo mayores de 50 años

40 35 30 25

<18-30 años

20

31-40 años

15

41-50 años

10

>50 años

5 0 <18-30 años 31-40 años 41-50 años >50 años Fuente. Encuestas

c) Estado civil de los pobladores

Se ha observado que existe un porcentaje mayoritario de pobladores de que son casados unos 17% divorciados y solteros y convivientes un 25% aproximadamente.

17%

33%

casado conviviente

25% 25%

soltero divorciado

Fuente. Encuestas

d) Nivel de educación El 55% de los pobladores solo tienen educación primaria, el 30 % tienen secundaria, el 9 % inicial y un 6% no han recibido ningún tipo de educación.

6%

9%

30%

inicial primaria 55%

secundaria otros

Fuente. Encuestas

e) Lugar de procedencia La mayoría de familias que habitan en el caserío son procedentes de otros lugares un 43% de Huánuco, el 29 % de Huamalies, 19 % de Monzón y un mínimo de 9 % son de Leoncio prado.

19% 43%

9%

huanuco huamalies leoncio prado

29%

monzon

Fuente. Encuestas

f) Tiempo de permanencia en el caserío El 83 % de la población tiene más de años de permanencia en el centro poblado de CACHICOTO

9%

8% 2 años 4 años

83%

10 años

Fuente: encuestas

g) Materia de construcción de las viviendas El 82 % de las viviendas se encuentra construida con madera; 18% posee una construcción material noble.

0% 18% madera noble 82%

Fuente: encuestas

otros

h) Ubicación de las viviendas El 92 % de las viviendas se encuentran ubicadas en el pueblo de CACHICOTO y el 8 % están ubicadas en los terrenos.

8%

terreno pueblo

92%

Fuente: encuestas

i) Disposición de agua potables El 83 % de la población cuenta con el servicio de agua potable, el 9 % consume agua de pozo y el 8 % agua de quebrada

9%

8% agua potable pozo 83%

Fuente: encuestas

quebrada

j) desagüe El 92 % de la población cuenta con pozo séptico el 7% con silo y un 0 % con red pública.

0% 8% red publica pozo septico 92%

silo

Fuente: encuestas

k) Electricidad El 91 % de la población cuenta con el servicio de luz eléctrica y el 9% tiene luz generada por la población.

9%

red publica 91%

Fuente: encuestas

motor

4.2.

Agrícola

a) Total de áreas cultivadas El total de hectáreas es de 64 y las áreas cultivadas son de 21 hectáreas

70 60 50 40

Total de area

30

areas cultivadas

20 10 0 Total de area

areas cultivadas

Fuente: encuestas

b) Régimen de tenencia de tierras El 67% de los encuestados cuenta con título de propiedad, el 25 % cuenta con un certificado de posesión y un 8 % no tiene título.

8% 25%

titulo 67%

posesion sin titulo

Fuente: encuestas

c) Uso actual de tierras Del total de encuestados los pobladores tienen más tierras agrícolas que ganaderas, forestal y bosque, las purmas está en segundo lugar.

30 25 20 15 10 5 0

agricolas ganadera forestal purmas bosque

Fuente: encuestas

d) Principales cultivos El 55 % de la población cultiva plátano, el 20 % yuca, el 15 %pituca y un 10 % siembra café, los productos antes mencionados son de autoconsumo.

20% 15%

PLATANO 55%

CAFÉ PITUCA

10%

YUCA

Fuente: encuestas

e) Uso de herbicidas, fungicidas e insecticidas La mayor parte de los encuestados utiliza herbicidas es decir el 75 %, el 17 % utiliza fungicidas, 8 % insecticidas.

17%

8% herbicidas fungicidas

75%

insecticidas

Fuente: encuestas

4.3.

Educación CACHICOTO cuenta con una institución educativa que tiene primaria y

secundaria como se puede observar en el gráfico, hay 46 alumnos matriculados en la primaria de los cuales 21 son varones y 25 son

mujeres. En secundaria hay 33

matriculados de los cuales 20 son mujeres y 13 son varones 25 20 primaria mujeres

15

primaria varones 10

secundaria mujeres

5

secundaria varones

0 mujeres varones mujeres varones primaria

secundaria

Fuente: encuestas

4.4.

Salud CACHICOTO

cuenta con una posta médica en donde solo hay un

enfermero, dos técnicos y una obstetra. 2 1.5 MEDICO

1

ENFERMERO

0.5

TECNICO

0

OBSTETRA

Fuente: encuestas

4.5.

Organizaciones locales CACHICOTO cuenta con dos organizaciones locales como son el vaso de

leche donde 30 personas hacen uso del mismo, otras 20 personas hacen uso del comedor popular.

30 25 20 vaso de leche

15

comedor popular

10 5 0 vaso de leche

comedor popular

Fuente: encuestas

4.6. Instituciones que apoyan a la comunidad

La única institución que está apoyando a la comunidad de CACHICOTO es DEVIDA este está instalando cultivo agrícolas.

V.

GOTO,

K,

1996.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

“Relaciones

sobre

gestión

de

cuencas”.

[En

línea]

http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/metodologia_planes_maestros/metod ologia_planes_maestros1.pdf.

GWP, 2010. Manual para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Cuencas. [En línea]. http://intranet.catie.ac.cr/intranet/posgrado/Manejo%20de%20Cuencas%20I/Doc umentos%20complementarios/CURSO%20GESTION%20CUENCASCALI%20CVC.pdf

JIMENEZ, F. 2010. Análisis de contexto, caracterización y diagnóstico de cuencas hidrográficas.

[En

línea]

http://intranet.catie.ac.cr/intranet/posgrado/Manejo%20de%20Cuencas%20I/Docu mentos%20b%C3%A1sicos/An%C3%A1lisis%20de%20contexto,%20caracterizaci %C3%B3n%20y%20diagn%C3%B3stico%20de%20la%20cuenca%202010.pdf VASQUEZ, J. 2002. “Manejo de Cuencas Alto Andinas”. Tomo 2 Ed. FIRMART. UNA-La Molina 2002 Lima- Perú.

Related Documents


More Documents from "Andy Ochoa"