Psicoanalisis Ensayo

  • Uploaded by: yuliana
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Psicoanalisis Ensayo as PDF for free.

More details

  • Words: 1,229
  • Pages: 5
Loading documents preview...
CONSIDERACIONES EPISTEMOLOGICAS EN PSICOANALISIS.

Actualmente persiste el debate los psicólogos, psicoanalistas, entre otras diversas teóricas disciplinarias, en torno así resulta justificado razonar el psicoanálisis como una ciencia, como método inscrito dentro de la categoría o naturaleza de ciencia. Las diferentes opiniones e informes con relación quedan totalmente divididas entre quienes piensan en el psicoanálisis como teoría seudocientífica y quienes los citan dentro de los paradigmas y tipos de la ciencia. No obstante, imagino y supongo oportuno esbozar una reflexión, entre esta comparación dicotómica con afinidad a la naturaleza epistemológica del psicoanálisis, tratando de emprender la discusión desde un enfoque diferente. ¿El psicoanálisis quiere abordarse y enfrentarse como ciencia? Y ¿Cómo quiere ser realmente definido como ciencia y que se le reconozca como tal?

Para poder responder así mismo estas preguntas se reflejaría muy inevitable de concretar primeramente que se entiende por ciencia. Sin embargo, la cuestión de dar respuesta a el concepto de ciencia, envuelve e involucra un amplio y profundo debate en el que se tendrían en cuenta diferentes representaciones y discusiones epistemológicas en la cual se marquen distintos aspectos que dispondrían un mecanismo característico de lo que define a una ciencia. Continuando, que si se realizara un debate en este trabajo sería algo ostentoso, por tal motivo designaré por manejar el significado más positivo sobre ciencia.

Se entiende por significado al concepto de ciencia que es determinado como una aproximación y conjunto de conocimientos ordenados metódicamente, constituidos a partir de la edificación de la hipótesis y la aplicación de la observación, la razón deductiva y experiencia sobre hechos reales (operacionales, cuantificables, entre otros).

Habiendo analizado todo esto, puedo aclarar que desde mi punto de vista que la intención de apuntar al psicoanálisis dentro del significado de ciencia y ajustarlo a las normas epistemológicas que estas suponen, lo estaría limitando como un método de investigación o incluso adjuntándolo como método terapéutico. Dado a que quedaría comprometida a modificar su método de estudio, el cual es el inconsciente y así mismo a descomponer todo un maro teórico el cual se basa y estipula, al formar ambos como objetos imperceptibles e

inversos a la imparcialidad probada por la ciencia. Por tal motivo resulta sensato aceptar que el desarrollo teórico-práctico con el cual se conoce al psicoanálisis hasta ahora ha sido producto de un rompimiento epistemológico con la corriente del pensamiento científico dominante en la época en que el cientificismo positivista surgió.

Permaneciendo a lo anterior, en el transcurso de este trabajo empleare de una forma clara como el psicoanálisis, a pesar de haber sido forjado dentro de una influencia de corriente positiva, paulatinamente fue apartándose de este modelo epistemológico y su relación con otros, de las cuales de cada uno tomó herramientas y características que le ayudarían a progresar como disciplina.

Finalizando el siglo XIX y comenzando el siglo XX, en aquel entonces Sigmund Freud, médico y neurólogo de la ciudad de Vienés, inicia con el psicoanálisis como una corriente aplicada al estudio de procesos mentales inconscientes. Por ese entonces Freud plantea esta nueva disciplina como escuela de investigación psicopatológica, la cual estaba basada en reconocimiento e interpretación de todos nuestros actos inconscientes, como el psiquismo humano, el cual era utilizado como método de aplicación para casos de neurosis e histeria.

Debido a la superioridad que reflejaba el influjo positivista en la práctica científica existente en Viena en esa época, Freud lo que buscaba era resaltar su teoría psicoanalítica dentro de la corriente positivista, examinando poder estudiar un objeto que reflejaba ser incomprensible para la ciencia como el inconsciente. Lo que hacía que se generara una ruptura o distanciamiento epistemológico de propuestas religiosas o “ciencias ocultistas”. “para Freud lo que podía necesitar la humanidad era descubrir cómo vivir sin el consuelo de la ilusión” (Ramírez, 2005, pag.24)

Asimismo, los inicios del psicoanálisis, se ven declarados por la representación que recibe Freud del positivismo comtiano, respectivamente a la investigación implacable de conexión y precisión conceptual en su teoría. No obstante, desde cierto paraje el psicoanálisis emprende a apartarse y alejarse gradualmente de sus comienzos en la corriente positivista, vinculándose con otras corrientes epistemológicas, de los cuales ocupa ciertas herramientas e ideales y aparta otras, acomodándolas a los fines de su propio progreso como método independiente.

Continuando con la explicación puesta anteriormente, podemos derivar que el inconsciente para Freud forma el origen principal de aquel potencial de falsacion a la integridad del sujeto y se formula entonces a ilustrar y comprender las leyes que manejan su funcionamiento.

Bibliografía

https://www.academia.edu/27600861/104._EPISTEMOLOGIA_CIENCIA_CONOCIMIENTO https://www.academia.edu/20945425/Ensayo_Cientifico_critica_del_Psicoanalisis https://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient2.shtml https://www.moebio.uchile.cl/05/psicoanalisis.html https://eprints.ucm.es/9764/1/T31452.pdf http://bdigital.unal.edu.co/39997/1/12201979.2014.pdf https://www.todamateria.com/positivismo/ http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-88572015000200008

Por otro lado, Freud retoma del racionalismo la relación kantiana planteada entre la razón y lo real, replanteando dicha relación: Mientras que para Kant, lo razonable y lo real sostienen una relación dialéctica de mutua determinación, Freud separa y diferencia la realidad de los hechos y la realidad psíquica del sujeto, reconociendo que no necesariamente existe una correspondencia exacta entre ambas instancias y que ciertos acontecimientos que no se correspondan con exactitud a la realidad de los hechos, pueden tener un valor de verdad trascendental en la realidad psíquica del sujeto. Más allá de la relación expuesta hasta el momento del psicoanálisis con diversos paradigmas epistemológicos, es la inclusión del paradigma indiciario dentro del ejercicio del psicoanálisis lo que supone definitivamente la ruptura epistemológica que este supuso con el paradigma del cientificismo positivista. Freud asume el paradigma indiciario en el psicoanálisis a partir de la influencia que derivó en él de conocer el tratado de pintura de Giovanni Morelli; el cual hacía uso de dicho método para evaluar la autenticidad de obras de arte, a partir del reconocimiento y el análisis de los rasgos particulares y diferenciales que cada artista imprimía subjetivamente en sus obras y que las réplicas falsas solían pasar por alto. La ruptura epistemológica que supuso la adopción de este paradigma por parte del psicoanálisis radica en que va en contraposición directa a las estructuras del pensamiento científico dominantes de la época, las del positivismo; ya que implica el paso de la priorización sobre lo medible, cuantificable y generalizable a privilegiar una intervención investigativa más cualitativa que priorice sobre la singularidad y particularidad, sobre las propiedades individuales del caso (Ramírez, 2005). Así pues, el psicoanálisis opera una ruptura epistemológica con la ciencia positivista al proponer no sólo un cambio de objeto de estudio; objeto este subjetivo e incuantificable, sino también al adoptar un nuevo paradigma investigativo para abordar tal objeto, reconociendo la singularidad de cada caso y aplicando este conjunto a la práctica clínica, donde encuentra la principal sustentación empírica de su trabajo teórico.

De esta forma el psicoanálisis, sin necesidad de enmarcarse dentro de los estándares estrictos de la unidad científica, logra poner donde ciertos fenómenos psíquicos se presentaban de manera enigmática e imposibles de abordar científicamente, explicaciones psicológicas, racionales, y causalistas, con evidencia empírica obtenida desde sus aplicaciones clínicas (Ramírez, 2005). Es por esto, que considero que el psicoanálisis no presentaría mayor interés en llegar a inscribirse en los cánones estrictos de la ciencia para ser reconocida como tal, pudiéndose definir a sí mismo, por el contrario, como una forma alternativa e igualmente válida de construir conocimiento sobre el sujeto como objeto de estudio. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Ramírez, M. E. (2005). Capítulo 1: “El psicoanálisis y el positivismo” y capitulo 2: “El psicoanálisis y el paradigma indiciario”. En: Clío y psyque: Ensayos sobre psicoanálisis e historia. Medellín: la carreta editores. (P.p. 21-46).

Related Documents

Psicoanalisis Ensayo
March 2021 0
Ensayo
March 2021 0
Ensayo
March 2021 0
Ensayo
March 2021 0

More Documents from ""