Relaciones Comunitarias Milpo

  • Uploaded by: Ivan Dage Flores
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Relaciones Comunitarias Milpo as PDF for free.

More details

  • Words: 2,961
  • Pages: 16
Loading documents preview...
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

TRABAJO ENCARGADO

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PROGRAMAS DE DESARROLLO COMUNITARIO

Los Programas de Desarrollo Comunitario contribuyen al desarrollo de los habitantes a través de la recuperación y fortalecimiento de las formas de organización comunitaria, así como la relación con su territorio inmediato, relaciones y prácticas ambientales, sociales y económicas. Para cumplir con este objetivo, además de los procesos auto productivos ya sea de espacios habitacionales, ecotecnias o proyectos productivos en los cuales Cooperación Comunitaria trabaja, se han planteado una serie de talleres y prácticas que fortalecen y contribuyen al aprendizaje y desarrollo de los habitantes para vivir armónicamente y con mejores condiciones de vida en comunidad.

Prácticas Sostenibles Ambientales

La recuperación de las tradiciones está acompañada por una serie de talleres de prácticas sustentables. Este proceso permite recuperar sus formas ancestrales de relación con el territorio y fomentar el desarrollo de una vida sostenible por medio del uso consciente y racional de los recursos naturales haciendo énfasis en la construcción de comunidades autosuficientes y dignas.

Autoproducción de Espacios Habitacionales y Ecotecnias

La autoproducción de espacios habitacionales tiene como objetivo el desarrollo de infraestructuras comunitarias a través de metodologías basadas en la cooperación comunitaria; en donde, se conforman grupos que trabajen a través del tequio o mano vuelta para su participación en la construcción de las mismas. Esto se genera dentro de un esquema subsidiario que afianza los procesos organizacionales de la población, su identidad, aumento de capacidades y cohesión social. El diseño del espacio habitacional sustentable y progresivo, se realiza a través del desarrollo de los talleres de diseño participativo que tienen como objetivo involucrar a los habitantes en la toma de decisiones de acuerdo con sus necesidades, permitiendo la apropiación de los proyectos y afianzando el

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO compromiso hacia el mismo. Se promueve el uso de las técnicas constructivas tradicionales y los materiales locales, con el fin de fortalecer su cultura y autosuficiencia, así como la sustentabilidad de las construcciones. Las ecotecnias responden a necesidades ambientales, sociales y económicas fundamentales, las cuales se satisfacen con:

1. Tratamiento Integral del Agua: a través de la recaudación, almacenamiento y tratamiento del agua pluvial y residual.

2. Sustentabilidad del Aire y Bosques: a través de estufas ahorradoras de leña que reducen las emisiones de CO2; además de conducir el humo afuera de la cocina lo cual disminuye la propensión a enfermedades respiratorias. Desarrollo Productivo y Económico

En busca de la autonomía comunitaria, Cooperación Comunitaria apoya proyectos productivos que contribuyan al desarrollo productivo y a una conformación de redes económicas subsidiarias locales y regionales. Por medio de la autoproducción, se propician y fortalecen proyectos que permitan a los habitantes mejorar y consolidar los procesos y técnicas productivas, con el fin de obtener productos de calidad, que puedan comercializar a través de las redes económicas locales y regionales subsidiarias.

Autosuficiencia alimentaria Cooperación Comunitaria con base en el programa de Desarrollo Productivo y Económico, y en busca de autosuficiencia, recupera los principios básicos de este programa a través de la implementación, reactivación y establecimiento de granjas productivas habitacionales, para beneficio y autosuficiencia familiar. Del mismo modo, con la intensión de generar laboratorios personalizados de experimentación y producción que no solo sirvan para la autosuficiencia alimentaria familiar, sino que en la medida de su aprobación, desarrollo y apropiación impulsen las posibilidades de la granja productiva a una escala comunitaria.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Transferencia intergeneracional de conocimiento

Mediante procesos de documentación en sus distintas formas, Cooperación Comunitaria busca no solo utilizar la transferencia oral de conocimientos propia de muchas comunidades indígenas, sino ampliar el registro y la documentación que promuevan a futuro establecer un sistema que contribuya a contrarrestar el deterioro y la pérdida de conocimientos, considerando la cultura como el bien inmaterial más importante de este país.

Reactivación de las artes y oficios

Entre los bienes inmateriales reconocidos por Cooperación Comunitaria, buscamos la reconciliación de las comunidades con sus artes y oficios. La apropiación y perfeccionamiento de las técnicas tradicionales mediante sistemas de enseñanza especializados, capacitación y aplicación de bienes comunes con la intención de generar oficios que sirvan como herramienta básica para el habitante.

Investigación, documentación y registro

Cooperación Comunitaria con base en al experiencia de sus miembros, trabaja para generar un banco de información y registro que propicie la investigación y postulación de trabajos propios al desarrollo académico y artístico, que además fundamente desde una metodología teórico-práctica toda la generación de información, análisis y desarrollo para impulsar el conocimiento como parte del desarrollo comunitario.

RELACIONES COMUNITARIAS

COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

En el Grupo Milpo sabemos que la confianza se construye. Se construye en base al diálogo y al contacto permanente con la población y las autoridades locales. Es en este consenso social que podremos desarrollar nuestras actividades bajo un esquema de mutuo beneficio y en una sólida relación con todos nuestros grupos de interés.

En el Grupo Milpo trabajamos continuamente en la implementación de un sistema de gestión social que potencie el trabajo conjunto con las comunidades para

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO fortalecer las capacidades de la gente, de modo que puedan insertarse en el proceso productivo minero a través del empleo y la provisión de bienes y servicios locales. Esta tarea se complementa con las iniciativas de desarrollo social que buscan mejorar sosteniblemente las condiciones de vida de las familias de las comunidades.

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA DE INVERSIÓN SOCIAL Basados en los estudios de la línea de base social y luego de realizados los diferentes estudios socioeconómicos, en el Grupo Milpo, para ordenar la Agenda de Inversión Social, hemos identificado los siguientes ejes de intervención prioritaria: 

Salud y Nutrición Con el objetivo de mejorar las condiciones de salud y nutrición principalmente de los niños menores de 5 años y las mujeres gestantes.



Educación Con el objetivo de mejorar el acceso de las familias a los servicios de educación básica de calidad.



Desarrollo Económico Con el propósito de mejorar los ingresos económicos de las familias y su acceso al empleo.



Fortalecimiento de la Gestión Local Con miras a fortalecer las capacidades de gestión del desarrollo local tanto en las comunidades como en los gobiernos locales.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Esta estrategia programática se sustenta en principios y enfoques que orientan la ejecución de los proyectos, entre los que tenemos: 

El Desarrollo Humano Entendiéndose como el proceso mediante el cual se busca ampliar las oportunidades de las personas, aumentar sus derechos y capacidades.



El Desarrollo Sostenible Que busca un equilibrio dinámico en la interacción entre el medio ambiente, la población y el factor económico.



Seguridad de los Medios de Vida Consiste en identificar las áreas de intervención estratégica, con el fin de facilitar el acceso de las familias a sus recursos y medios para satisfacer de manera sostenida sus necesidades básicas. Finalmente, el elemento transversal que retroalimenta todo es la Estrategia de Comunicación para el Desarrollo que garantiza el real involucramiento de todos los actores en las diferentes etapas del proceso de construcción del desarrollo local.

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es un instrumento de carácter voluntario que el Grupo Milpo asume en el marco del Desarrollo Sostenible para alcanzar un alto nivel de protección del medio ambiente. Un sistema de gestión ambiental se construye sobre acciones medioambientales y herramientas de gestión. De modo tal que dichas acciones interactúan entre sí para conseguir un objetivo definido: “La Protección Medioambiental”. El principal sistema de ayuda para gestionar de forma eficiente y controlada todos los aspectos medioambientales de los que se compone una empresa es el ISO 14000.

COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A

Compañía Minera Milpo S.A.A y subsidiarias (Grupo Milpo) es un grupo líder en la concepción, ejecución y operación de proyectos minero-metalúrgicos que crean valor para sus accionistas, clientes, trabajadores, socios de negocio y comunidades. Nos distinguimos por nuestra capacidad para identificar oportunidades que nos permiten incrementar recursos y reservas y realizar los proyectos que sean necesarios para mantener altas tasas de rentabilidad y crecimiento.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Compañía Minera Milpo S.A.A y subsidiarias (Grupo Milpo) es un grupo líder en la concepción, ejecución y operación de proyectos minero-metalúrgicos que crean valor para sus accionistas, clientes, trabajadores, socios de negocio y comunidades. Nos distinguimos por nuestra capacidad para identificar oportunidades que nos permiten incrementar recursos y reservas y realizar los proyectos que sean necesarios para mantener altas tasas de rentabilidad y crecimiento. Alcanzar 1 millón de toneladas de concentrado y cien mil toneladas de finos de cobre, asegurando el bienestar de nuestros trabajadores y socios de negocio, manteniendo costos competitivos, ofreciendo productos de alta calidad, innovando permanentemente, alcanzado los más altos estándares de seguridad y medio ambiente y contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades cercanas a nuestras operaciones.

DESARROLLO COMUNITARIO

COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A CERRO LINDO

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

El 20 de julio de 2007, Cerro Lindo se convirtió en la primera mina del país que no utiliza agua de río en sus operaciones.

Ubicación

FICHA DESCRIPTIVA Distrito de Chavín, provincia de Chincha, departamento de Ica, a 60 km de la costa.

Altitud

1,820 msnm.

Inicio de operaciones Julio de 2007. Características Producción

Volumen de Producción

Mina polimetálica subterránea. Plomo, zinc y cobre con contenidos de plata. Método de subniveles a través de un sistema de fajas transportadoras. 18,000 toneladas por día.

ACTIVIDADES SOCIALES CON LA COMUNIDAD

a) CELEBRACION POR EL DIA DEL TRABAJADOR: Con un programa divertido y enfocado en el trabajo en equipo, los colaboradores de Cerro Lindo junto con las empresas especializadas conmemoramos nuestro día. Como resultado, el 1° de mayo fue una celebración de colores, coreografías y concursos que lograron fomentar la participación y la conjunción de las diversas áreas que conforman nuestra unidad.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

B) Exitoso Simulacro de Sismo en Cerro Lindo Todo el equipo de colaboradores de Cerro Lindo participó exitosamente en el Simulacro Nacional de Sismo convocado por el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI. El área de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) organizó y lideró este simulacro con una planificación detallada que incluyó la activación del Comité Central de Emergencias, despliegue médico, brigada de rescate minero, evacuación a zonas seguras, atención de heridos y el amago de incendio que sirvió para que muchos de los colaboradores conozcan los procedimientos y el Plan de Evacuación de Emergencias. Todo ello con la finalidad de fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante un siniestro. De acuerdo con las disposiciones del INDECI, el evento tuvo una magnitud de 8 grados en la escala de Richter con una intensidad entre los niveles VII y VIII en la escala de Mercalli y el epicentro se situó en el mar.

CON LA COMUNIDAD

A) Mina inauguró nuevo comedor NV 1800 Nuestros compañeros del área de Mina celebraron la inauguración de su nuevo comedor en el nivel 1800, el cual cuenta con un área de 980 metros cuadrados distribuidos en 5 ambientes, con capacidad para 250 personas. El programa elaborado contempló la celebración de una cálida misa a cargo del Reverendo Padre Walter Mazza en las instalaciones de la nueva Sala de Capacitaciones ubicada al lado del comedor; la inauguración respectiva que contó con la

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO participación del Ing. Germán Arce, anterior gerente de nuestra unidad, superintendentes y supervisores de las diversas áreas. Esta obra resulta significativa para Cerro Lindo, pues es una muestra del continuo crecimiento de la operación.

B)

AUTORI DADES DE HUARAL FELICITAN A MILPO POR PLANTA DESALADORA:

La congresista por el distrito de Huaral, Aurelia Tang y el alcalde de dicho distrito Víctor Bazán, felicitaron a la Unidad Minera Cerro Lindo por el funcionamiento de la moderna planta Desaladora, que nos coloca a la vanguardia del sector minero en el tema de preservación medioambiental. Ellos se suman a la lista de personalidades que han visitado la Planta Desaladora, la primera del sector minero y que ha permitido a Milpo plantear una solución al abastecimiento de agua para los procesos productivos de nuestra unidad sin afectar las aguas de la cuenca del río Topará, las cuales quedan a disponibilidad de las poblaciones del área. “Se ve un tipo de inversión responsable dada las necesidades de agua de la población cercana de Topará. Felicitamos a la empresa Milpo por esta iniciativa y por el Manejo Ambiental que permite recircular el agua y no realizar vertimientos al río”, manifestó la congresista Tang.

Comprometidos con el Medio Ambiente a) Una nueva meta en Riesgos Críticos Con el compromiso en la implementación de los Riesgos Críticos Ambientales, los monitores ambientales de Cerro Lindo se han trazado una meta más ambiciosa. En una cena Recordemos que los objetivos de los Riesgos de confraternidad, Asuntos Ambientales Críticos es enfocar nuestras actividades que presentó los resultados de los

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO avances de este forman parte de las operaciones de acuerdo a proceso y de la auditoría realizada los riesgos de la unidad, estandarizar nuestros recientemente, en la cual el área obtuvo un procedimientos y seguir un plan de trabajo buen resultado. Enfocado en la prevención.

B) Inicio del Calendario Ambiental Con actividades diversas para conmemorar el Día Mundial del Agua, Cerro Lindo inició su Calendario Ambiental. Durante la reunión de Comunicándonos, creamos conciencia sobre el uso eficiente del agua en las operaciones y la importancia del ahorro del agua en casa, temas que fueron reforzados a través de charlas en los cambios de guardia. Además, el área de Asuntos Ambientales participó en el Foro “El Agua y la Seguridad Alimentaria en el Perú”, organizado por la Oficina local de Chincha de Autoridad Nacional del Agua. Nuestra exposición sobre el uso de agua de mar desalinizada atrajo el interés de los asistentes, entre los que se encontraban representantes de ANA Chincha, el presidente del Gobierno Regional de Ica, periodistas y autoridades diversas.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

De la con las Comunidades

mano

A) Primera obra por impuestos de la Región Ica se financiará en Chavín “El contar con el servicio de agua potable y el El distrito de Chavín pronto contará con un desagüe es fundamental para el distrito, mejor servicio de agua potable gracias al especialmente para preservar la salud de los convenio de ejecución de Obras por Impuesto niños. Este convenio es una muestra de las que firmaron recientemente Milpo, la acciones de responsabilidad social que MILPO Municipalidad de Chavín y Proinversión y que promueve en los lugares en donde opera. Sin convertirá a Chavín en el primer distrito de embargo, esto no hubiese sido posible sin la toda la región Ica en beneficiarse con obras voluntad política de las autoridades, quienes promovidas por la agencia estatal. han trabajado conjuntamente para lograr este convenio” sostuvo Artemio Pérez Pereyra, Jefe Estas entidades han logrado articular Corporativo de Relaciones Comunitarias de esfuerzos para impulsar la ejecución de este Milpo B) Promovemos planes de Negocio para Emprendedores En Chincha se han formado 200 nuevos emprendedores que ya han iniciado su negocio propio y que se suman a los más de 1,500 jóvenes y madres de familia de la región Ica que han recibido a p o y o d e l p r o g r a m a P r o m o c i ó n d e l Emprendimiento y Empleo en la provincia de Chincha. Este programa se viene ejecutando desde el 2011 y es financiado por Milpo y Fondoempleo para promover el espíritu emprendedor en Ica. Todos ellos participaron en el concurso “Haz realidad tu negocio”, en el cual 47 iniciativas fueron premiadas con un capital semilla que les servirá para iniciar las actividades dentro del plazo establecido en sus planes de negocio.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Utapalca verde y productivo Los pobladores del caserío de Utapalca inauguraron las obras del proyecto “Vivero y obras de afianzamiento hídrico y forestal de la cuenca alta” ejecutado por propia iniciativa con financiamiento de Milpo. Ahora, los visitantes podrán constatar que la voluntad y capacidad organizativa de estas familias impulsó la construcción e instalación de un vivero de 2,870 metros cuadrados de área productiva, un invernadero con capacidad de producción de 200,00 plantones de pinos, la siembra de 4,000 plantones de especies nativas como el quinual en las zonas altas del caserío, además de una obra de afianzamiento hídrico en Chaclacancha-Ungurú, que permitirá mejorar el sistema de captación de agua en las zonas altas del caserío. Cultivos como rabanitos, cebollas, tomates, col americana y otras hortalizas se cosechan en el nuevo invernadero y ya forman parte de la alimentación diaria de los pobladores de este caserío

Related Documents


More Documents from "Minyoda"