Resumen Del Libro Las Batallas En El Desierto

  • Uploaded by: Brenda Demèneghi Lòpez
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Resumen Del Libro Las Batallas En El Desierto as PDF for free.

More details

  • Words: 1,360
  • Pages: 3
Loading documents preview...
RESUMEN DEL LIBRO Las Batallas en el Desierto-José Emilio Pacheco Las batallas en el desierto es una novela donde se narra una historia de un amor imposible, es una breve novela que involucra otros aspectos como la corrupción social y política, el inicio del México moderno y la desaparición del país tradicional, y el rescate de las memorias individuales y colectivas de una ciudad a la que José Emilio Pacheco ama profundamente, pero recrea sin nostalgia y denuncia de manera implacable. Gracias a las cualidades de su historia, argumento y la similitud de la situación con la vida joven; llevan al lector a un mundo pasado con características que hasta la fecha se siguen viviendo. Por ello esta novela se ha convertido ya en un clásico de la literatura mexicana digna de ser leída. Un recuerdo a veces distante y por otras tan real como si se estuviera viviendo en su actualidad, de esta manera José Emilio Pacheco relata bajo el personaje de Carlitos algunos de sus más íntimos recuerdos de cuando apenas era un niño estudiante de la primaria, que vivía en la colonia Roma de la Ciudad de México, donde no había televisión pero se escuchaba sustancialmente la radio, y donde comenzaban a circular los primeros carros por las calles de una ciudad que apenas llovía y se inundaba, donde el desarrollo económico se mezcla con la cultura local para cambiar la concepción del imaginario colectivo. La cara del entonces presidente; Miguel Alemán, estaba presente donde quiera en dibujos inmensos y retratos idealizados, con alegorías sobre un progreso que pretendía llegar a una sociedad de plenitud y bienestar para el año 2000. Aunque en realidad la gente estaba cansada del gobierno, los mayores se quejaban de los cambios, la inflación, el ruido, el tráfico, la delincuencia y diversas situaciones que el avance de la Ciudad de México comenzaba a generar. La sociedad entonces comenzaba a transformarse e incurrían en la perdida de la cultura local para tomar términos, comidas y bebidas extranjeras, dejando atrás la mexicanidad que muchos veían como perjudicial para el desarrollo de México. El mundo atravesaba por un panorama complejo donde la sombra de un hongo atómico se veía en el horizonte, donde apenas se había establecido Israel y había guerra contra la Liga Árabe. Entonces hasta los niños jugaban en dos

bandos; árabes y judíos y los niños que en realidad tenían alguna de esas nacionalidades apenas se hablaban entre sí sólo para insultarse. Historias como la del roba chicos retumbaban en el mundo de los niños quienes adquirían el miedo de ser tomados por el hombre del costal y puestos a trabajar en las calles pidiendo dinero si tan solo se acercaban a la colonia Romita aledaña a la colonia Roma donde vivía. Estos juegos de guerra entre Árabes y Judíos eran llamados “las batallas en el desierto” (de ahí el nombre de la novela), debido a que el patio de juegos era de tierra colorada, polvo de tezontle o ladrillo, sin árboles ni plantas, sólo una caja de cemento en el fondo que hacía recordar a un desierto. Situaciones de guerra como la Revolución Mexicana y la guerra Cristera apenas eran recordadas por los padres quienes exponían los fusilamientos, levantamientos y campesinos muertos por miles. Pero entonces la situación era diferente, un niño que no entendía las guerras y que pensaba que siempre los buenos ganaban y los recuerdos servían como argumento para realizar diversas películas. La situación pasaba por buena, constantemente las clases se suspendían para presenciar inauguraciones de avenidas, carreteras, presas, parques deportivos, hospitales, ministerios y edificios inmensos. Su mejor amigo era Jim quien se especulaba era hijo de una de las tantas amantes de un allegado hombre de negocios de Miguel Alemán al servicio del Estado, quien adquiría licencias para operar marcas extranjeras o enormes tierras que subían su valor diez mil veces cuando se concretaba un plan de urbanización. Su padre era fabricante de jabones, hundiéndose frente a la nueva competencia de marcas extranjeras que pagaban grandes cantidades de dinero en publicidad. Era una persona que enseño a no juzgar a nadie, ya que por perspectiva Carlitos pasaba como rico ante compañeros como Rosales pero por pobre en compañeros como Harry quien estaba ahí sólo para familiarizarse con el idioma y con las personas que serían sus ayudantes, prestanombres o criados. Desde su aparición, esta novela corta, traducida al inglés y publicada en otras partes del mundo hispano. Asombró por su aparente sencillez y estructura compleja que tiene lazos para una variedad de lecturas múltiples y diferentes, y para una complicidad que hermana para siempre a lector con el autor. La historia que pasa el umbral de lo ficticio y lo real, describe situaciones traumatizantes de Carlitos quien protagoniza la novela, la historia se desarrolla sobre un amor imposible; Mariana, madre de su mejor amigo Jim quien causa una gran impresión en Carlitos y por quien se obsesiona. Pero un día al no aguantar más, decide escapar de la escuela e ir a ver a Mariana para confesarle su amor, quien lo toma con mucho cariño y describe la imposibilidad de ese amor ante la diferencia de edades, por lo que pide que los dos olviden tal situación.

Cuando en la escuela se descubre que Carlitos no se encontraba; Jim que ya sospechaba la actitud rara de Carlitos menciona que es muy posible que estuviera en su casa y recurren a su mamá para preguntar si se encontraba ahí, Mariana confiesa que había ido a su departamento pero sólo por un libro pero nadie cree esta situación incluso frente a la negativa por parte de Mariana de aceptarlo. Cuando este amor puro e inocente se conoce, entran en juego las visiones de una sociedad tonta y burda, incomprensible y llena de tabús. Jim deja de ser su amigo, sus padres lo toman como una persona enferma psicológicamente, en la escuela se burlan de él y en la iglesia asocian su comportamiento a tentaciones del demonio. Mientras que Carlitos, más que los otros, comprende que es un simple amor normal. Debido a esta incomprensión por parte de sus compañeros de escuela, de su profesor e incluso por su familia es que Carlitos es llevado al psicólogo, a confesiones en la iglesia y es prácticamente encerrado hasta que se cambia de escuela y el paso del tiempo incurre en su vida, alejándose del grupo social en que se encontraba. La compañía de jabones que ostentaba su padre y que tanto se hundía fue comprada por la competencia y se convierte en Gerente, entonces la historia da un giro de estabilidad hasta que ve a su anterior compañero Rosales con una caja de chicles Adams trabajando en los camiones, si bien trata de esconderse de Carlitos, termina por abordarlo. Carlitos le invita un helado, Rosales quien todavía no ha desayunado prefiere unas tortas. Proceden a platicar sobre el pasado, y ante la exigencia de Carlitos de que le platicara de Jim y Mariana; Rosales comienza a relatar como el allegado del entonces presidente Miguel Alemán y quien Jim decía era su padre, tiene una gran pelea con Mariana al inferir los robos que sucedían en el gobierno, después de una pelea Mariana vuelve a su departamento y se suicida dejando sólo una carta donde explicaba lo sucedido, y Jim tiene que volver a San Francisco con su verdadero Papá. Carlitos incrédulo e impresionado corre para ver a Mariana sin importar que los demás lo vean y lo vuelvan a tomar por loco y enfermo, pero después de mucho buscar y preguntar a los inquilinos en el edificio; nadie da muestra de que ahí hubiese vivido alguien con el nombre de Jim o Mariana, el anterior portero no se encontraba y corría un aire de misterio en torno Mariana. Muchos años después; Carlos ya como una persona adulta, viviendo en Estados Unidos hace una retrospectiva de su vida de niño y los traumas que esto significo hasta su momento, aun no sabe si todo eso fue un engaño de la mente, un sueño o realidad, ya nada se ha sabido pero el recuerdo sigue presente y da lugar al texto anteriormente relatado.

Related Documents


More Documents from "zonejon987"

January 2021 0
February 2021 2
January 2021 0
March 2021 0
March 2021 0