Seminario De Traumatismo Toracico

  • Uploaded by: Elizabeth Claro
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Seminario De Traumatismo Toracico as PDF for free.

More details

  • Words: 717
  • Pages: 26
Loading documents preview...
HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY UNIVERSIDAD DE CARABOBO POST-GRADO DE CIRUGÍA GENERAL

Monitor: Dr. Lugo

Residente: Dra. Elizabeth Claro

Maracay, Enero 2019

Trauma Torácico Cerrado

Daño infligido al cuerpo por una energía ambiental superior a la resistencia del cuerpo.

Manejo del paciente politraumatizado, Rodríguez Montalvo 3ra Edición

Trauma Torácico Cerrado

 Es la segunda causa de muerte tras un traumatismo grave.  En su mayoría por accidentes de transito.  Trauma cerrado 4%, trauma penetrante 96%.

Manejo del paciente politraumatizado, Rodríguez Montalvo 3ra Edición

Trauma Torácico Cerrado

Oír la respiración

Observar el tórax

Vía aérea con control de la columna cervical

Ventilación y oxigenación Palpar el pulso

Examinar el cuello

Auscultación

Presión Arterial

Tratamiento del shock y control de la hemorragia

Valoración neurológica

Exposición total del paciente con co0ntrol de la hipotermia. Manejo del paciente politraumatizado, Rodríguez Montalvo 3ra Edición

Trauma Torácico Cerrado

El neumotórax se define como la presencia de aire libre en el espacio pleural, con el consecuente colapso del parénquima pulmonar.

Manejo del paciente politraumatizado, Rodríguez Montalvo 3ra Edición

Trauma Torácico Cerrado

Iatrogénico: • Por maniobras diagnósticas o terapéuticas • Catéter Central • Biopsia Pleural • Toracocentesis • PAF

Traumáticos: • Presencia o no de heridas penetrantes • Cursa con hemorragias • Fractura costal. • Ruptura de tráquea o esófago. • Herida en tórax abierta.

Espontaneo: • Primario: Bulla enfisematosa • Secundario: Asociado a patologías pulmonares. • TB, Asma, EPOC, fibrosis quística, neoplasias primarias.

Manejo del paciente politraumatizado, Rodríguez Montalvo 3ra Edición

Trauma Torácico Cerrado

Sociedad Argentina de Cirugía Torácica sesión 2015

Trauma Torácico Cerrado

Pequeño: Separación entre el reborde pulmonar y la pared torácica < 2 cm., apreciado en la radiografía de tórax simple antero posterior de pie o sentad.

Grande: Separación ≥ 2 cm.

Sociedad Argentina de Cirugía Torácica sesión 2015

Trauma Torácico Cerrado

Pequeño: Separación entre el reborde del ápice pulmonar y la pared torácica < 3 cm., en la radiografía de tórax antero posterior de pie. Grande: Separación ≥ 3 cm.

Sociedad Argentina de Cirugía Torácica sesión 2015

Trauma Torácico Cerrado

Trauma Torácico Cerrado

Se crea una entrada de aire unidireccional hacia el espacio pleural. El pulmón afectado se colapsa y desplazamiento del mediastino hacia el lado sano.

Produce angulación de la vena cavas con disminución del retorno venoso que afectara al miocardio.

Manejo del paciente politraumatizado, Rodríguez Montalvo 3ra Edición

Trauma Torácico Cerrado

Manejo del paciente politraumatizado, Rodríguez Montalvo 3ra Edición

Trauma Torácico Cerrado

Manejo del paciente politraumatizado, Rodríguez Montalvo 3ra Edición

Trauma Torácico Cerrado

Manejo del paciente politraumatizado, Rodríguez Montalvo 3ra Edición

Trauma Torácico Cerrado

Manejo del paciente politraumatizado, Rodríguez Montalvo 3ra Edición

Trauma Torácico Cerrado

La presencia de sangre en el espacio pleural en un paciente traumatizado puede ser secundaria a:

 Lesión del parénquima pulmonar.  Lesión vasos hilio pulmonar.  Lesión cardiaca.

Manejo del paciente politraumatizado, Rodríguez Montalvo 3ra Edición

Trauma Torácico Cerrado

 El diagnóstico es clínico y radiológico.  Disminución de las cuerdas vocales y murmullo vesicular  Matidez a la percusión.

Disnea

Inestabilidad hemodinámica

Matidez a la percusión

Manejo del paciente politraumatizado, Rodríguez Montalvo 3ra Edición

Inconsciente o agitado

Taquicardia

Trauma Torácico Cerrado

Menos de 200cc: No se visualizan

200cc: Se pierde el ángulo contofrénico.

500cc: Alcanza la cúpula diafragmática.

200 – 250cc: por cada espacio intercostal que cubra.

Manejo del paciente politraumatizado, Rodríguez Montalvo 3ra Edición

Trauma Torácico Cerrado

La acumulación de 1500cc de sangre en el espacio pleural al momento del paso del tubo o un drenaje, mayor de 200cc de 2 a 4 horas, es la recomendación de ATLS para denominar un hemotorax masivo.

Manejo del paciente politraumatizado, Rodríguez Montalvo 3ra Edición

Trauma Torácico Cerrado

Manejo del paciente politraumatizado, Rodríguez Montalvo 3ra Edición

Trauma Torácico Cerrado

Se caracteriza por el movimiento paradójico de una porción de la pared del tórax por fracturas costales múltiples (+ 3) y cuando las costillas están rotas en varios sitios.

Causas:  Trauma cerrado (accidentes de tráfico)  Otras: aplastamiento ,laborales, agresiones.

Manejo del paciente politraumatizado, Rodríguez Montalvo 3ra Edición

Trauma Torácico Cerrado

Manejo del paciente politraumatizado, Rodríguez Montalvo 3ra Edición

Trauma Torácico Cerrado

La contusión producirá una lesión local con hemorragia intersticial, alveolar y lesiones de edema pulmonar local. Aumento de la permeabilidad de la membrana alveolo-capilar. Aparición de un síndrome de distres respiratorio del adulto.

Manejo del paciente politraumatizado, Rodríguez Montalvo 3ra Edición

Related Documents

Traumatismo Toracico
March 2021 0
Trauma Toracico
March 2021 0
Trauma Toracico
March 2021 0
Seminario
February 2021 1

More Documents from "AlexGutierrez"