Super Entrenamiento Parte De La Organizacion Del Entrenamiento

  • Uploaded by: Kevin Betancourt
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Super Entrenamiento Parte De La Organizacion Del Entrenamiento as PDF for free.

More details

  • Words: 39,833
  • Pages: 126
Loading documents preview...
La organización del proceso de capacitación es fundamental para todos los deportes altamente competitivos de hoy, siendo responsable para las actuaciones excepcionales producidos por los atletas de módem. La necesidad de una organización adecuada para su desarrollo físico fitness no es nueva; que era una parte esencial de la preparación para la guerra en muchas culturas antiguas, como China, Grecia y Roma, ya que su capacidad de supervivencia dependía en gran medida de las capacidades militares de sus ejércitos (ver Ch 1). En el ajuste de los deportes formalizado, los griegos de hace más de dos mil años prepara para los Juegos Olímpicos Juegos por la asignación de un período de prácticas preparatorio de al menos 10 meses al año. La organización de la formación en fases de los diferentes tipos de ejercicio hecho en mayor o menor intensidad y volumen, sin embargo, es un desarrollo mucho más reciente que ganó una gran cantidad de impulso cerca del comienzo de la Siglo 20 cuando los investigadores empezaron a investigar la fisiología humana y la psicología con un entusiasmo que tiene aún no disminuido. Científicos como Pavlov estudiaron cómo el cuerpo se adapta a los estímulos ambientales y la idea de acondicionado pronto se convirtió en una parte integral de la comprensión de adaptación. Las bases de la organización de formación módem y periodización se establecieron en la Unión Soviética o menos al el tiempo de la revolución rusa. Uno de los primeros textos sobre este tema fue escrito por Kotov (deporte olímpico, 1917), quien consideró que se debía dividir el entrenamiento en etapas generales, preparatorios y específicos. el general etapa tuvo como objetivo el desarrollo de la vegetación sistemas muscular (cardiovascularrespiratoria) y, mientras formación preparatoria de cerca de dos meses de duración se dedicó a mejorar la fuerza muscular y la resistencia. La fase específica se utilizó para preparar al atleta para un evento deportivo dada en dos partes: inicial y principal formación, tanto de cerca de cuatro meses de duración, pero todavía había ninguna metodología general de la periodización en el forma de ciclos definidos de diferentes tipos de entrenamiento.

Los pasos preliminares hacia el establecimiento de esta metodología aparecieron unos años más tarde en dos libros: Fundamentos Científicos de la Formación por Gorinewsky (1922) y La Base de Entrenamiento por Birsin (1925). Algo de las primeras aplicaciones prácticas de la periodización temprano se hicieron en pista y campo por Vsorov (Principios Básicos de El entrenamiento de los atletas, Moscú, 1938), en el esquí de Bergman (programas de formación y períodos de formación en Revestimientos, Moscú, 1938), en la gimnasia por Korijakovsky (Gimnasia, Moscú, 1938), en el boxeo por Gradopolov [Manual de Boxeo, Moscú, 1938) y en los deportes de agua por Shuvalov (Natación. Waterpolo, Buceo, Moscú, 1940). En Finlandia, Pikhala ya había publicado su tratado llamado Atletismo (1930), que elaboró una serie de principios básicos, especialmente la prevención del exceso de entrenamiento mediante el uso de un ritmo ondulante de formación que alterna períodos de trabajo y descanso. Al igual que muchos otros autores de la época, su planificación estaba fundada sobre la importancia tradicional de las estaciones climáticas, en lugar de determinados cuantitativamente las fases de carga. Casi al mismo tiempo, los resultados de investigaciones y la experiencia práctica de los atletas fueron reunidos por Grantyn en un artículo "Contenido y Fundaciones Generales de Preparación de Formación '(Teoriya i Praktika Fizischeskoi Kultury, Moscú, 1939: 7). En ella, él dividió el ciclo anual de capacitación en tres períodos: preparatorio, principal y de transición, con el período de transición que comprende dos etapas, a saber, un desentrenamiento gradual al resto, seguido de descanso activo utilizando métodos de preparación física general de intensidad reducida. Otros deportes como la gimnasia y trotar se recomienda como apto para el período de transición, con lo que ya sugiere el papel de formación combinatoria 'como una forma de restauración y anterior a la idea comercializado of'cross formación "por muchos décadas.

La importancia de considerar el calendario competitivo y los factores climáticos en la formación periodizante era subrayada por Ozolin en su importante Capacitación texto del Atleta (Moscú, 1949). En él también se hizo hincapié en que descanso activo debe formar parte integral de la fase de transición para mantener y mejorar la preparación. Esta vista estoy apoyado por la investigación de Hettinger y Müller en 1955, que encontró que se produjo capacidad de formación más bajo dunng los meses de invierno y la más alta capacidad de entrenamiento se llevó a cabo en el verano y el otoño, con una fuerte caída en capacidad de formación a la llegada del invierno (Hettinger, 1961). Este trabajo sugiere que los cambios parecían coincidir con los cambios en los niveles de radiación ultravioleta, especialmente ya que la exposición de los atletas a los rayos ultravioleta artificial la luz durante el invierno elimina los cambios observados en la capacidad de entrenamiento. De hecho, el libro de Hettinger que citado estos estudios (7HE Fisiología de la Fuerza), al igual que algunos de los primeros trabajos de Delorme, sigue siendo uno de los mejores textos pioneros sobre el entrenamiento de fuerza científica popularizado, con el equipo de Hettinger y Muller la realización de muchos estudios que a menudo estaban muy por delante de su tiempo. Otra contribución útil fue hecha por Letunov, que escribió un artículo "Reflexiones sobre la sistemática Formulación de Formación '(Sovietsky Sport, 1950: 125), que criticó duramente la formulación de la formación regímenes sobre la base del calendario competencia solo. Sintió que las etapas de la formación eran una consecuencia de procesos biológicos, aunque él no pudo apreciar que estos procesos, a su vez, fueron modificados por la formación cargas. En Inglaterra, Dyson fue uno de los primeros occidentales para popularizar periodización utilizando su conocimiento de Métodos de entrenamiento de Oriente y Occidente a escribir un nuevo sistema de Formación de libros de texto (1946), que delineó una sistema de cinco fases de pcriodisation para el atletismo:

1. período de preparación no competitiva (5 meses) con actividades como la formación gimnasio y carrera a campo traviesa 2. Período de Pre-competitivo, el inicio de la preparación específica (1 mes). 3. Período competitiva inicial (6 semanas). 4. periodo competitivo principal (6 semanas). 5. Período Post-competitivo (6 semanas). Formas o f Capacitación Organizar El resumen anterior de la aparición de la periodización como medio de formación organizando puede crear el impresión de que la periodización es el único tipo de organización o que es sinónimo de la organización o programación de la formación. Esto está lejos de la verdad, ya que hay muchas maneras de preparar a un atleta para competencia y métodos clásicos de periodización no pueden ofrecer necesariamente el mejor enfoque de la formación organización. Capacitación para todo el deporte puede llevarse a cabo en términos de dos categorías generales amplios: • El uso del deporte solo para desarrollar la aptitud para el deporte determinado • El uso del deporte y actividades complementarias para el desarrollo de la aptitud para el deporte dado. En el primer caso, la formación utiliza tanto el deporte como una entidad entera y los diversos aspectos del deporte para mejorar aptitud, tales como los movimientos y las partes de la obra seleccionada. En este último caso, las actividades complementarias tales como entrenamiento de resistencia, correr y saltar puede ser utilizado para desarrollar las cualidades de fitness más importantes (por ejemplo, velocidad, velocidad-fuerza o resistencia muscular) exigida por el deporte. Hoy en día, la idea de "entrenamiento cruzado" con otros deportes también es popular para alcanzar esa meta. La mayor parte de la formación complementaria se realiza generalmente antes de la temporada de competición comienza, con el uso intermitente de dicha formación en pequeñas dosis para mantener la condición física específica cualidades. Estas dos categorías de formación requieren alguna u otra forma de organización, uno de los enfoques

siendo que depender estrictamente de la periodización. Cualquiera que sea el sistema de organización que se elija, el principio fundamental que debe aplicarse es el de la tensión óptima y la restauración (ver 1.16). Esto implica el diseño de un programa de entrenamiento físico que hace hincapié en el cuerpo de tal una manera de hacer que la forma apropiada de adaptación supercompensatory, facilitado por el uso regular de restauración medios para optimizar el proceso y por la mejora periódica de las habilidades motoras a través de la estimulación nerviosa. A resumir lo que se trata en detalle en 1.16, cada estímulo de entrenamiento actúa como un factor de estrés que provoca una aguda (a corto plazo) y una respuesta tardía. Si el estrés es de intensidad y duración adecuadas, las medidas reparadoras son estímulos adecuados y posteriores (en el entrenamiento, microciclo o mesociclo) se aplican a lo sumo tiempo ventajosa de la curva de recuperación estrés, entonces supercompensación y la adaptación a un nivel más alto de rendimiento seguirá. Con especial atención a entrenamiento de fuerza, Hettinger (1961) señaló lo siguiente características de formación que estimulan supcrcompcnsation. Es interesante observar que, si bien estos puntos tienen ha modificado y ampliado por investigaciones más recientes, que siguen ofreciendo información útil para la fuerza general entrenar mundo de hoy: 1. La producción de tensión muscular adecuada es fundamental para todo el entrenamiento muscic 2. Los máximos beneficios se derivan de formación mediante el uso de la tensión muscular de no menos de 40-50% de la propia 1RM 3. El efecto máximo de formación no requiere la prolongación de la tensión muscular hasta el punto de fatiga 4. Un esfuerzo fuerza máxima individual por día es suficiente para mantener el progreso División del año deportivo en fases preparatorias y competitivos surgió lógicamente de la experiencia de

entrenadores y atletas, una distinción que crea la falsa impresión de que hay una preparación se produce durante el fase competitiva y hay competencia se produce durante la fase preparatoria. En los deportes de equipo o de pista y campo, la temporada está a menudo tan prolongada que esta distinción no siempre se puede aplicar con tal pureza. Competiciones mayo servir como una forma de prueba, formación controlada o preparación específica; Por otra parte, existen fases de transición regulares entre las etapas de preparación y competiciones más de una temporada prolongada. También puede ser engañoso afirmar categóricamente que no existe un modelo de formación generalizada fo r cada deporte. Como en todas las disciplinas científicas, varios modelos pueden ser posibles, dependiendo de muchos factores, incluyendo la situación, el individuo, las variables y el período. Programación módem eficaz es una ciencia y arte que implica la creatividad, la flexibilidad, la individualidad y la comprensión. Los planes de contingencia también deben estar disponibles para hacer frente a situaciones inesperadas o imprevistas tales como lesiones, pérdida de motivación, el estancamiento prematuro, los cambios en las reglas, cambios en el plantel competitivo, y trauma personal. La aplicación del principio de especificidad (ver 1.3) es vital para el éxito de la formación, con alta intensidad la formación específica para el deporte en condiciones competitivas (conocido como entrenamiento de eventos específicos) tanto durante la fases de preparación y competición siendo una parte integral del programa. Es inadecuado para entrenar conservadora en toda la fase de preparación y la fase competitiva temprana, evitando deliberadamente estresante situaciones competitivas en un intento de producir supercompensación máxima con lesión mínima por una específica fecha. Parte de la preparación específica del deporte es el entrenamiento en condiciones que simulan las del evento real por lo que uno puede hacer frente de manera eficiente con las exigencias de la competencia. El equilibrio preciso entre específico caso, específica para el deporte y la formación general está determinada por el tipo de

el deporte y el individuo. Por ejemplo, la formación complementaria (formación específica deportiva y general) para la speedstrength y deportes de fuerza deben constituir alrededor del 50-60% del trabajo total, mientras que en la resistencia distancia eventos, este tipo de formación deben constituir no más de aproximadamente 20 a 30% de la carga de trabajo. Investigación y experiencia considerable ha demostrado que el sistema de utilizar el deporte solo para desarrollar competencia en general es menos eficaz que el sistema integrado del deporte y la formación complementaria, aunque parece que hay excepciones notables en ciertos deportes como la gimnasia. Sin embargo, esto no es necesariamente una acusación contra el uso de entrenamiento de la fuerza en algunas situaciones; más a menudo que no refleja una falta de adecuada información y experiencias en este sentido. Las principales formas en que un sistema de entrenamiento de la fuerza auxiliar pueden ser aplicada son los siguientes: • formación complementaria no cuantitativa que consiste en ejercicios preparatorios generales precede a la competencia periodo durante el cual la formación predominantemente evento específico se hace. No intensidad f formación o cálculos o volumen se hacen para la prescripción de las etapas de formación, aunque los resultados deportivos o IRM pueden utilizarse para modificar el programa. Formación complementaria • No quantitativc que comprende una fase de preparación general y una especial preparación fase anterior a la fase competitiva, en la que la formación predominantemente evento específico se hace. Sin cálculos de la intensidad del entrenamiento o volumen se hacen para la prescripción y el seguimiento de las diversas etapas de formación, aunque los resultados deportivos o IRMs se pueden utilizar para modificar el programa. • Se aplica algún tipo de pcriodisation largo plazo. Los cálculos de la intensidad del entrenamiento y el volumen de arco hechos para aseguran que ciertos objetivos de rendimiento se alcanzan en las etapas dadas del programa a largo plazo.

Antes de cualquier discusión seria sobre la periodización comienza, es relevante para hacer frente a la afirmación de algunos las autoridades que este método ciclada de organización de formación es innecesario. Es muy cierto que muchos atletas tienen sobresalió con otros métodos, pero esto no quiere decir que todas las variantes de la periodización necesitan ser despedidos fuera del mano. Por el contrario, algunas investigaciones Western que se refiere a la periodización como una versión especial de la progresiva principio de sobrecarga está comenzando a corroborar las conclusiones de los trabajadores rusos. La alternancia d e pesada, día y fases solos medios y ligeros aparecerían para facilitar la recuperación y la adaptación a la carga pesada con más eficacia que el uso de monótona creciente carga de fase a fase. Aquí, los días de entrenamiento pesados activaría fuertemente los músculos correspondientes, mientras que los días de menor intensidad alternativas serían minimizar la posibilidad de sobreentrenamiento o restauración alterada (Fry et al, 1994a; Fry et al, 1994b). Otras investigaciones han demostrado la importancia de periodizante variaciones en la formación, sobre todo porque este último se vuelve más exigente (Kraemer y Koziris 1992, Kraemer y Koziris 1994, Hakinnen 1989, Hakinnen y Komi 1986, Hakinnen y Pakarincn 1993a, Hakinnen y Pakarinen 1993b). 6.2 Periodización como forma de organización Tal como se define brevemente en los capítulos anteriores, la estructuración cíclica general a largo plazo de la formación y la práctica para maximizar rendimiento, coincidiendo con importantes competiciones que se conoce como periodización (seg 1.14, 5.3 y 5.4). Definiciones y conceptos fundamentales Es interesante observar que al menos una cita bíblica contiene en términos coloquiales algunos de los MOS conceptos fundamentales de la periodización o entrenamiento completado un ciclo, es decir, Eclesiastés 3: "Hay un tiempo fo r todo y una temporada fo r todas las actividades bajo el cielo...

Un tiempo para destruir, y tiempo de edificar. . . Un tiempo para buscar atui un tiempo para darse por vencido. . . Tiempo de guardar y tiempo de tirar. Un tiempo para rasgar y un tiempo para reparar. . . " El enfoque de periodización organiza toda la capacitación en términos de varias unidades estructurales básicas, a saber, la formación reunión (la unidad fundamental), el día de entrenamiento, el microciclo, el mesociclo, macrociclo, el Olímpico (o cuatrienal) ciclo y el ciclo de varios años. El microciclo se refiere a una serie de sesiones de capacitación que forman una unidad recurrente con un período de varios día. Su contenido mínimo es de dos tipos diferentes de entrenamiento. El día de entrenamiento comprende uno o más sesiones de formación relacionados entre sí, con weightliftcrs búlgaros comúnmente utilizan más de 5 sesiones por día, seis días a la semana, cada sesión que comprende unos ejercicios clave. El ntesocycle se refiere a un número de microciclos que sirven como una unidad que se repite durante un período de varias semanas o meses, mientras que un macrociclo (que se refiere a una sola temporada competitiva) comprende un número de mcsocycles que ocupan un período de muchos meses. Debería ser señaló que a principios de la literatura rusa, en contravención del significado de los prefijos meso (centro) y macro (grande), que se utiliza el término macrociclo para referirse a lo que hoy se conoce como un mesociclo y viceversa. Cualquier lector que puede al mismo tiempo estar refiriéndose al material ruso más viejo debe tener en cuenta que la lingüística anterior significados corregidos para los diferentes ciclos de formación se utilizan en este texto. El plan de varios años por lo general se refiere a un período superior a la del ciclo olímpico. Más cuantitativamente, el microciclo normalmente tiene una duración de cerca de 5-10 días; el mesociclo, una duración de 1-4 meses; y el macrociclo, 10-12 meses. El término "gran macrociclo" a veces también se utiliza y mayo

referirse, por ejemplo, para el periodo de formación de cuatro años entre los Juegos Olímpicos sucesivos o los varios años llevado a elevar el nivel de cualificación de un atleta de una clase a la siguiente más alta. Planificación plurianual puede incluir el último tipo de macrociclo, pero más característicamente, este término se refiere a la organización a largo plazo de La carrera de un atleta como un competidor junior o senior o de toda la vida útil competitivo del atleta. Tres principales fases de todos los entrenamientos son reconocidos convencionalmente: preparación, competencia y después de la competencia. Los contenidos y las características de cada ciclo son determinados por los objetivos específicos o resultados deseados en el final del ciclo en cuestión. Uno tiene que estar muy cuidadosamente para diseñar unidades o programas de formación que tratar de desarrollar cualquier habilidad de motor o tipos de aptitud que interfieren entre sí, como se ha discutido anterior. A veces el entrenador también puede intentar desarrollar muchos o todos los tipos de aptitud exigidas por un determinado deporte, contraviniendo así el principio heterochronicity de desarrollo de las diferentes capacidades motrices (ver 2.2.3 y más tarde 6.10). Varias fases de transición a menudo se reconocen entre cada una de las fases principales, con el post-competición menudo fase se considera como la fase principal de transición, que se utiliza principalmente para la restauración. Algunas autoridades consideran que una de las fases de transición debe ser reconocido como una fase de conversión durante el cual se especializó entrenamiento convierte la fuerza máxima, ya sea en la velocidad-strcngth o la fuerza-cndurance. Aunque esta terminología superficialmente parece atractiva y descriptivo, es científicamente inexacto, ya un tipo de fuerza o motor capacidad no puede cambiar a otro, como se ha demostrado por la investigación considerable en la especificidad de la adaptación. Es más exacto decir que una etapa previa de entrenamiento de fuerza máxima puede servir como la base sobre la que

formación más tarde para la velocidad-fuerza o la resistencia se basa, una secuencia que es fundamental para algunos sistemas de la formación, por ejemplo, el sistema de secuencia de conjugado (véase 5.3). Del mismo modo, los diferentes tipos de microcyclc a veces se identifican, como ordinario (el esquema habitual de uniformemente creciente carga), introducción (con lo que el atleta hasta la etapa de la competencia), restaurador (después carga pesada), competitivo (inmediatamente antes e incluyendo la competencia), y el choque o estrés (estimulando el atleta fuera de un estado de estancamiento) microciclos (Matveyev, 1981). Normalmente microciclos de choque de arco utilizados si el programa actual no es la obtención de ganancias de fuerza adecuados. Generalmente, el microciclo tras un choque microciclo es de baja intensidad, aunque, algunos atletas de elite pueden emplear dos microciclos de choque secuenciales (un doble microciclo trauma). No es aconsejable utilizar más de 3-4 microciclos de choque al año o más de un doble choque microciclo un año debido al grave riesgo de sobreentrenamiento o lesión. Hay que subrayar que, si se utilizan ciclos de choque iny, la aplicación de la restauración formal, se vuelve aún más importante (Ch 8.6). Usando estos conceptos, mesociclos típicos pueden construirse lógicamente de estos microciclos, como sigue: • ordinaria> ordinaria> choques> restaurativa • ordinaria> introductoria> competitiva> restaurativa • Choque> ordinaria> choques> restaurativa • restaurativa> ordinaria> ordinaria> restaurativa. Mesociclos también se pueden definir de manera similar, incluyendo introductoria (comenzando el periodo preparatorio), base (la principales tipos para aumentar las capacidades funcionales específicas), de control de preparatoria (de transición entre la base y tipos competitivos), pre-competitivas (de preparación inmediata para la competencia), la competencia, e intermedios mesocyclcs (restauradores) (Matveyev, 1981). Los mesociclos intermedios, a veces desglosar en

mesociclos-restauradores preparatorias y reparadora de mantenimiento, por lo general ofrecen un descanso activo sistemática para ayudar al atleta recuperarse después de la carga pesada. A veces, el mesocyclc restaurador de mantenimiento se refiere simplemente como una fase de mantenimiento utiliza para estabilizar el alto nivel de preparación alcanzado durante las fases anteriores. Varios expertos reconocen grandes mesociclos, que comprenden un sistema estrechamente integrado de mesociclos más pequeñas, cada una de que tiene objetivos específicos de formación. Más adelante en este texto, el concepto de mesociclos de carga concentrada es cubierto de detalle debido a su potencial de formación especial para atletas avanzados. Cada fase de periodización puede ser descrito en términos de secuencias de estos mesociclos. Por ejemplo, una fase preparatoria de los deportes de resistencia de larga duración puede utilizar el siguiente esquema: • introductoria> base (el desarrollo general de preparatoria,)> base (estabilización)> base (especial de preparación, desarrollo)> control preparatoria> Base> precompetitiva. Deportes de velocidad-fuerza puede tener una fase preparatoria estructurada en varias otras maneras, por ejemplo: • introductoria> base (el desarrollo de> control preparatoria)> base (con elementos precompetitivos). • introductoria> base (preparatoria general)> base (especial preparatoria)> precompetitiva. Fases preparatorias o f Formación Como indica la discusión anterior sobre mesociclos, la fase de preparación se puede descomponer aún más en GPP (General de Preparación Física) y SPP (Especializado de Preparación Física). Sin embargo, siempre debe ser recordaron que el GPP y SPP siempre forman una unidad interconectada. En algunos casos, el GPP y SPP puede incluso ser concurrente o el GPP puede ser en gran parte indistinguible de la SPP (Bondarchuk, 1979). El GPP está destinado a proporcionar acondicionamiento físico equilibrado en resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad y

otros factores básicos de la condición física, mientras que el SPP se concentra en ejercicios que son más específicos a lo particular deporte. Característicamente, el GPP puede incluir la participación en una variedad de diferentes actividades físicas que proporcionar baja intensidad, el acondicionamiento integral, con poco énfasis en las habilidades deportivas específicas. Participación en actividades como correr, nadar, ciclismo, tenis o voleibol puede ser apropiado en esta fase para algunos deportes. Si el jugador tiene que ganar músculo o perder el exceso de grasa, esto es considerado como el período adecuado para hacerlo. A veces, una fase de hipertrofia puede ser incluido en el GPP si hay una necesidad de ganar músculo funcional granel. La decisión de utilizar este tipo de fase se debe basar en una evaluación del déficit de fuerza discutido previamente (Ch 1 y Figura 1.1). A veces es importante incluir ejercicios muy específicos de tipo SPP durante el GPP, ya sea para rehabilitar las lesiones existentes o para eliminar cualquier deficiencia o desequilibrios estructurales o funcionales en el físico, la postura y habilidad ncuromuscular. También puede ser importante para reducir o eliminar los tipos estándar de GPP del entrenamiento programa de cualquier persona que es un atleta avanzado o ha entrenado con regularidad durante un período prolongado a aumentar niveles de competencia. Del mismo modo, el uso de ejercicios de tipo GPP puede ser apropiado por breves períodos durante el SPF para facilitar la recuperación o evitar el estancamiento. Por otra parte, los métodos de formación no son adecuados para GPP adecuadamente ni oportunamente estimular mejoras en el rendimiento entre los atletas avanzados, cuya capacidad de formación ya ha disminuido considerablemente en años de competición y cuyo crecimiento continuo depende más específica o métodos exigentes.

d e un GPP típico. Sin embargo, se debe tener cuidado de no permitir que el entrenamiento prolongado tipo GPP durante

cualquier fase de transición para disminuir la aptitud específica del deporte del atleta. De acuerdo con los esquemas más tradicionales de periodización, el volumen de carga debe ser alta durante GPP y su baja intensidad, entonces deben producirse una transición gradual a la SPP, durante el cual el volumen de ejercicio debe disminuir y su intensidad debe aumentar (Fig 6.1). Al mismo tiempo, cada vez más énfasis debe ser puesto en el desarrollo de los factores de la aptitud del deporte específico, tales como resistencia de velocidad, flexibilidad, fuerza, resistencia estática y flexibilidad dinámica, así como las habilidades específicas requeridas por el jugador en particular. Variaciones apropiadas debe ser introducido durante esta fase para asegurar el progreso y la motivación. Otras Fases y Principios Cerca del comienzo de la temporada de competición, una fase de estabilización puede comenzarse para asegurar que los distintos cualidades de fitness desarrollaron en el arco fuera de temporada mantenido durante toda la temporada. Es importante recordar que el atleta promedio general tiene pocas ganas de pasar horas en un gimnasio o "entrenamiento cruzado« empresa. En consecuencia, a menudo se recomienda que el entrenamiento de estabilización general tiene que ocupar un corto período de tiempo antes de o durante la práctica o, preferiblemente, dos veces a la semana durante no más de 30 minutos en un gimnasio, utilizando una limitada número o grandes ejercicios multi-articulares f. Algunos de los ejercicios básicos de fortalecimiento y flexibilidad puede haber integrado en las sesiones de la práctica normal, utilizando socios para ofrecer resistencia, si es necesario. El principio de la sobrecarga progresiva, con carga inferior a día periódicas o microciclos, está constantemente adherido a a través de todos los ciclos de formación para garantizar que no se imponga una adecuada, pero no excesiva, estímulo de entrenamiento en el cuerpo. Una recomendación preliminar es que los entrenamientos individuales generalmente deben alternarse en términos de luz, medio y de carga pesada para protegerse contra el sobreentrenamiento y para asegurar un entrenamiento óptimo y competitivo

la eficiencia. Esta variación en la carga de entrenamiento sobre una base diaria, microcyclic y mesocyclic es esencial para evitar estancamiento. A este respecto, es común observar la regla empírica bien conocida del sesenta por ciento, que establece que el volumen de entrenamiento de cualquier etapa (día o microciclo) con la carga de la luz debe ser de aproximadamente 60% de la etapa volumen OFA con pesada carga (máxima o casi máxima). Adquisición y Estabilización de Habilidades Técnicas Incluso el cálculo más meticulosa y la prescripción de la intensidad de carga, el volumen y la secuencia que forma óptima desarrolla la capacidad de trabajo es de poco conscqucnce al rendimiento si los cambios en el dominio técnico no son constantemente supervisado. Las pruebas de laboratorio pueden revelar excelente fuerza máxima, VO2 max, la resistencia muscular, los tiempos de reacción y así sucesivamente, pero simplemente identificar el potencial que ofrece la capacidad de trabajo del atleta y no funcional preparación, que se basa en el dominio de las habilidades motrices específicas para producir un rendimiento de nivel superior. Por lo tanto, es esencial para monitorizar cuantitativamente cambios progresivos en la habilidad técnica. Una forma de hacerlo es para registrar la fiabilidad del atleta de la técnica, manteniendo un registro de los porcentajes de éxitos experimentados en la ejecución de las mismas habilidades específicas durante el entrenamiento y la competición. Confiabilidad cambia a menudo bajo diferentes condiciones, por lo que es valioso para mantener un registro de fiabilidad competitiva frente fiabilidad entrenamiento. Un bajo competitiva fiabilidad relativa a la fiabilidad de entrenamiento indica que el atleta probablemente tiene dificultades para realizar bajo condiciones de alta emoción y necesidades emocionales para simular esas condiciones durante el entrenamiento. Se ha aplicado el término "levantadores de gimnasia 'durante muchos años por los levantadores que puede levantar mucho más en el entrenamiento que en la plataforma. En este caso es evidente que el estrés emocional durante la competición ejerce un efecto negativo, no en el obviamente niveles adecuados de fuerza o poder, sino en las habilidades técnicas requeridas.

La progresión de las habilidades más difíciles no debe ocurrir hasta que la fiabilidad en el nivel anterior de complejidad o intensidad se ha estabilizado a un nivel de al menos 70-80%, donde las zonas de intensidad o complejidad se establecen formalmente abajo para cada aspecto d e un deporte determinado. Este método se llama a veces el dominio de zona por zona de intensidad (Matveyev, 1977). Hace hincapié en la importancia de: • la eliminación de los factores de formación que interrumpen el aprendizaje de la técnica • la introducción prematura de habilidades para un atleta de una determinada cualificación • la capacidad de dominar el control mental y las actitudes hacia el complejo, exigiendo o tareas de miedo Por consiguiente, es vital para controlar la fiabilidad de la técnica en todas las etapas de corto y largo plazo de planificación y organización. A veces, la pérdida de la forma es prematuramente atribuye a sobreentrenamiento o formación deficiente, pero en muchos casos, el problema puede estar en la atención inadecuada que se paga para el seguimiento periódico y la variación cíclica de entrenamiento en habilidades. Una curva cuidadosamente periodizado para representar énfasis en la capacitación técnica no puede ser altamente prescriptivo, ya que puede fluctuar rápidamente, por lo que la prescripción de intensidad y volumen de entrenamiento técnico debe guiado por dos métodos: • Método Feedforward - el régimen a largo plazo cuantitativamente planeado para coincidir con el volumen y la intensidad de la formación general • Método Comentarios - el enfoque diaria ad hoc utilizado para modificar la formación en cualquier etapa. 6.2.1 Tipos d e periodización La proliferación de textos occidentales sobre periodización generalizada ha tendido a crear la impresión de que hay únicamente un modelo de periodización, que es lo más generalmente la variante conocida muestra en la Figura 6.1, a saber, la esquema que aumenta la intensidad del entrenamiento y disminuye el volumen de la mejor manera que avance el año (Matveyev, 1964).

El objetivo en este caso es para producir la máxima intensidad poco antes de la competencia principal o una serie de competiciones o f la temporada. Figura 6.1 Wave-como esquema básico periodización (Matveyev, 1964). TF1 - primera fase de transición, durante el cual la carga intensiva reemplaza extensa carga. TF2 * segunda fase de transición para la restauración después de la competencia (fuera de temporada restauración) Es importante darse cuenta de que este tipo de modelo es adecuado para ciertos deportes para atletas menos cualificados, pero es ni el único esquema de periodización ni el más aplicable en todas las situaciones. Incluso si estas limitaciones son acccpted, un examen bastante superficial de la versión anterior del modelo Matveyev revela algunas notables debilidades y problemas en la lógica de la formación, muchos de los cuales tienen más que ver con el acceso occidental limita a la material original del autor que con el propio modelo. Antes ciegamente aplicar el Matveyev modificado modelo en su forma actual, con un análisis mínimo de las implicaciones de los gráficos con sus presunciones subyacentes, que puede ser muy instructivo a enumerar algunas de ellas: 1. El modelo hace que el punto importante que el volumen y la intensidad de carga en general son o deberían ser inversamente proporcional a uno al otro, pero la ausencia de texto original de Matveyev significa que otros detalles no son deducible, tales como que ejerce debe incluirse en el cálculo de volumen e intensidad. Por otra parte, mantenimiento del volumen a un cierto valor fijo mientras que la intensidad se incrementa no conduce necesariamente a sobreentrenamiento o lesión - por el contrario, Medvedev (1986) ha encontrado que esto puede proporcionar uno de los más maneras favorables de mejorar el rendimiento una vez que el atleta ha alcanzado un cierto nivel de rendimiento. 2. La forma ondulada suave de los gráficos indica una sutil fusión unpunctuatcd, de todas las sesiones de entrenamiento

y las etapas uno con el otro, que en general es muy adecuado para los principiantes, pero requiere modificación para adaptarse a la casos individuales de los atletas más avanzados. 3. Este modelo general parece dar a entender que todos los medios de formación (por ejemplo, correr, entrenamiento con pesas y el músculo regímenes de resistencia) pueden ser descritas por este conjunto de tres gráficas. A pesar de que sus defensores pueden dejar claro que este modelo se aplica sólo al componente de entrenamiento de la fuerza del programa general, no es realista asumir que las funciones de cualquier programa OFA un componente de aislamiento de todos los demás. Por ejemplo, si un medio corredor de fondo está haciendo al mismo tiempo que se ejecuta la capacitación y entrenamiento del peso, la tensión impuesta por exigentes trabajo a distancia o sprints pueden afectar seriamente las capacidades de uno en muchos ejercicios de fuerza. 4. Inicialmente altos volúmenes de entrenamiento, incluso a baja intensidad, pueden no ser necesariamente la forma más eficiente de los la introducción de un novato a un programa de entrenamiento, ya que esto también es probable que cause dolor post-ejercicio, deterioro la adaptación y la reducción de la motivación. 5. Los gráficos no dan ninguna información sobre el contenido o los componentes de la carga, como la participación específica de las diferentes calidades de fitness como la fuerza, la resistencia cardiovascular, fuerza velocidad y strengthcndurance. El modelo de secuencia de conjugado propuesto por Verkhoshansky discutirá más adelante se refiere a la secuencial la superposición y la gestión de este tipo de componentes. 6. Los gráficos nos dicen nada acerca de la posible influencia de la orden de los ejercicios y su interacción. Ellos sugieren que los efectos de un volumen dado y la intensidad en cualquier momento dado son independientes de la estructura y contenido de la sesión de entrenamiento. 7. Los gráficos implican que el atleta se prepara para alcanzar el máximo rendimiento sólo una vez en la temporada. Este es

raramente el caso, sobre todo en los deportes de equipo o algunos torneos individuales (como en el tenis, atletismo y ciclismo excursiones) que pueden requerir la producción del más alto nivel de desempeño en posiblemente varios eventos dentro de varios días o semanas. 8. El aumento gradual de énfasis en la capacitación técnica implica que este aspecto de la formación es mucho menos importante en las primeras etapas de formación. Un tiempo mínimo pasó inicialmente con los principiantes a un programa dado, seguido por una aumentando gradualmente énfasis en la formación mucho más técnico va en contra de lo que se necesita en la práctica. Principiantes característicamente necesitan mucho más énfasis en la capacitación técnica y los atletas de élite mucho menos. Más tarde, verán que Bondarchuk señala que necesitan habilidad y entrenamiento de la fuerza para ser integrado, en parte porque más alta niveles de rendimiento y mayores tensiones requieren diferentes habilidades técnicas en muchos casos. Incluso Matveyev (1964) sí discutió algunas de las limitaciones y alcances de su modelo, cuyos detalles se esencial para leer si se quiere apreciar los matices de su esquema (Matveyev, 1981). En su libro de texto, por ejemplo, cita un plan periodizado que fue utilizado por el famoso corredor de media distancia, Jim Ryun, para mostrar cómo este extraordinario atleta planeó los componentes aeróbicas y no aeróbicas individuales de los microciclos y mesociclos que conducen a la consecución de varios récords mundiales en el mismo período (Figura 6.2). El valor de este ejemplo es que en parte responde a algunas de las cuestiones planteadas anteriormente, pero Matveyev de comentario que acompaña al programa Ryun también hace hincapié en la importancia de lo que él llama una mesociclo intermedio. De este modo, se establece que es similar o incluso un tipo especial de ciclo de transición, aunque considera que no es en absoluto un carácter transitorio, pero muy importante como un mesociclo especial en su propia

derecha, ya que juega un papel vital en el medio de una serie de competiciones exigentes. Como tal, el intermedio mesociclo va más allá de ser una mera fase de mantenimiento, por que también proporciona la descarga relativa y restauración en forma de descanso activo específico e incluso estimular un mayor desarrollo de algunas de las cualidades de la aptitud. Añade que las rutinas monótonas, altamente deterministas no son aconsejables durante estas fases de transición, pero no debe ser organizada de forma rígida en torno a los mismos ajustes de gimnasio o en el campo de deportes. Deben permitir que el atleta amplia la libertad de elección personal de las actividades y fomentar un ambiente emocional positivo. Incluso se menciona la posible aplicación de métodos GPP (General de Preparación Física) en estos y otros ciclos que muchos entrenadores piensan que están fijados rígidamente bajo nombres estandarizados como GPP, SPP, fase competitiva, fase de mantenimiento, fase de hipertrofia y así sucesivamente. Matveyev, al abordar otras cuestiones relativas a los llamados mesociclos de transición, planteó la intrigante pregunta: "¿Por qué no mantener la forma deportiva de forma permanente como un estado que es óptima para el atleta?" Esto haría obviar la necesidad de desentrenamiento después de una fase competitiva o incluyendo las fases de transición que son comúnmente parte d e la '* fuera de temporada en el Oeste. En esta pregunta, él está claramente reexaminando toda la razón de ser de su modelo, sugiriendo con ello que hay que ser muy prudente antes de tomar cualquier modelo de formación a su valor nominal. Él contesta su propia pregunta diciendo que la retención de la misma forma deportiva pasa por alto el hecho de que el mismo factores de estrés de formación que contribuyan positivamente a la aptitud de un atleta durante un período determinado pueden llegar a ser negativo factores de estrés si se usan por mucho tiempo, ya que la adaptación es una característica de toda la vida y variedad asegura el crecimiento. Por otra parte, la forma deportiva necesaria para alcanzar otro nivel de rendimiento requiere más adaptativo diferente

reconstrucción de todos los sistemas del cuerpo, ya que forma deportiva que puede ser óptima para una etapa dada de el rendimiento no es óptimo para la siguiente etapa de rendimiento. Por lo tanto, él está señalando claramente la necesidad de regular de actualización de cualquier periodización o modelo de formación de la organización o incluso cambiar a otro que puede diferir radicalmente de la OFA etapa anterior en la carrera de un atleta. A pesar de las debilidades aparentes reveladas por el análisis anterior del modelo Matveyev modificado, que sirvió a la propósito invaluable de crear una mayor conciencia de los muchos aspectos y complejidades de la formación a largo plazo proceso, sobre todo cuando se ve a la luz de las propias observaciones de Matveyev, que son muy raramente observaron en el West. Esto inmediatamente nos lleva a apreciar que no es simplemente una gran modelo unificado de periodización, pero varios esquemas de periodización amplias, cada una con sus propias variaciones para diferentes deportes y diferentes niveles de atleta calificación, incluyendo las siguientes: 1. variaciones suaves en forma de onda de la carga sobre las fases definidas (Matveyev, 1977; Ozolin, 1970; Sheikh, 1966). Las investigaciones indican que el volumen de carga durante la fase competitiva debe ser de aproximadamente un 10-15% más baja que la máximo que se alcanzó durante la fase preparatoria, como se ilustra en la Figura 6.1 (Matveyev * 1964). 2. discontinua escalonada alternancia de cargas de diferente intensidad (ligero, medio y pesado) en el corto plazo y largo plazo. Esto se puede aplicar de una manera monótona creciente (por ejemplo, 75-75%, 8585%, 90-90%, 1-100%, 105 a 105%), donde cada uno de estos porcentajes se refiere al porcentaje de 1RM, o en fluctuante la moda (por ejemplo, 85-85%, 90-90%, 100-100%, 95-95%...). A nivel de corto plazo, la carga de entrenamiento es variado bruscamente de una sesión a otra, y en los ciclos semanales y mensuales (ver figuras 06.02 a 06.06). Su éxito tiene

sido corroborado por la investigación de varios trabajadores (Yakovlev, 1971; Grokin, 1951; Vorobyev, 1972; Ermakov, 1974). Este método se describe en detalle en el libro de texto de Vorobyev en levantamiento de pesas (1978). 3. Igualdad de distribución de las cargas de entrenamiento que comprenden la fuerza y habilidades de trabajo técnico (Komarova, 1984). Esta forma de carga, aplicada durante las fases preparatorias y competitivas, se utilizó con éxito en la preparación el equipo de pista y campo soviético durante los Juegos Olímpicos de 1980 (Bondarchuk, 1.976, 1.979). En una variante, gran la capacitación técnica de volumen se ejecuta durante la fase preparatoria, con un mayor volumen de trabajo de fuerza teniendo lugar cerca del final de la fase preparatoria y al comienzo de la fase competitiva. los desarrollo de habilidad permite al atleta para utilizar la fuerza cada vez mayor, que es la razón por la técnica capacitación es necesaria en la fase preparatoria. Aumento de la fuerza sin la mejora simultánea en entrenamiento en habilidades específicas del deporte se considera ineficiente. 4. variación piramidal asimétrica de la carga (por ejemplo, Reding, 1971). Aquí la carga aumenta y disminuye en la moda de la pirámide, que muestra una tendencia general al alza en el tiempo. Por ejemplo: 8090-95-100-95-90-100105%, etc. 5. La concentración de onda de la carga con un énfasis primordial dada por cerca de 5-8 semanas a la vez (Verkhoshansky, 1978, 1979). Cada carga concentrada con un solo énfasis actúa como la base para la próxima carga con un énfasis primario diferente, por lo que la adaptación pronunciada se produce a tiempo para las grandes competiciones. Este método está pensado para más cualificados atletas y debe ser prescrita de forma inteligente para evitar sobreentrenamiento durante cualquier fase dada (ver 6.10). 6. El enfoque péndulo (de Arosiev y otros), que utiliza lisa, uniforme, la alternancia rítmica de la diferentes componentes de la formación (por ejemplo, resistencia, fuerza, velocidad, fuerzaresistencia).

6.2.2 Cálculo de los Parámetros de la Periodización La prescripción y la organización eficaz de la formación depende de cálculo de los parámetros más importantes de cargando. Convencionalmente, los parámetros más frecuentemente computarizada son el volumen y la intensidad de la carga, donde el volumen está destinado a proporcionar alguna medida del trabajo total realizado durante un período determinado y la intensidad es un medida de la fuerza media ejercida. Los métodos precisos de la física no se aplican, debido a su mayor complejidad para el entrenador promedio o competidor; en cambio, medidas aproximadas que se correlacionan estrechamente con la se utilizan los valores calculados físicamente. Por lo tanto, el volumen de cualquier ejercicio se calcula (en kilogramos) multiplicando el peso levantado por el número de repeticiones en ese peso. El volumen total para un entrenamiento es la suma de los volúmenes calculados para todos los principales ejercicios. Algunas autoridades (Chernyak, 1978) establecen que sólo los pesos de más de 40% de IRM deberían estar tenido en cuenta a la hora de realizar estos cálculos, ya que los efectos de refuerzo de pesos más ligeros que este es mínimo. A menudo, la cantidad de ascensores se calcula sumando la cantidad total de remontes hecho. La intensidad de una ejercicio dado se calcula dividiendo el volumen de que el ejercicio por el número de repeticiones ejecutadas por ese ejercicio. La intensidad de una sesión de ejercicios es el volumen total de todas las principales ejercicios dividido por el número total de ascensores en el entrenamiento, es decir, es el peso medio levantado en un entrenamiento o un período dado. En general, a excepción de principiantes, los conjuntos de calentamiento con cargas de menos de aproximadamente 70% de 1 RM no se incluyen en los cálculos. los siguiente ejemplo muestra cómo se calculan estos parámetros para el Ejercicio Un hecho por cuatro conjuntos (la primera cifra es la carga; la segunda figura, el número de repeticiones o f):

Ejercicio A: 60 kg x 10, 80kg x 8, 100 kg x 4, 110 kg x 2 Máxima (IRM) = 120 kg El primer set con 60 kg (es decir, el 50% de IRM) se ignora, ya que constituye un calentamiento. Por lo tanto: Volumen Va = 640 + 400 + 220 = 1260kg total repeticiones Ra = 14 Intensidad Ia = Va / Ra - 1260/14 = 90 kg Esta intensidad se puede expresar como un porcentaje de la IRM para producir la intensidad relativa, que es por lo general más significativo. En este caso, se obtiene: La intensidad relativa Irei = (90/120) x 100 = 75% Este mismo procedimiento puede seguirse para un entrenamiento entero comprende varios ejercicios diferentes. sin embargo, el uso de promedios generales puede ser muy engañosa en la prescripción de la formación, ya que no dan ninguna indicación de la gama de cargas utilizado. Por ejemplo, la intensidad relativa de los cuatro conjuntos de Ejercicio A (75%) está por debajo de lo que puede ser clasificado como un entrenamiento pesado, a pesar de que la carga más pesada utilizada fue 110 kg (92% de IRM). El mismo relativa intensidad podría lograrse mediante la ejecución de 3 conjuntos idénticos, cada uno con 75 kg por 3 repeticiones. Obviamente, esto haría mucho menos exigente que el anterior régimen. Por lo tanto, las demandas globales de formación deben examinarse siempre simultáneamente en términos o f intensidad y volumen. Por la misma razón, es preferible para determinar la distribución de la carga en diferentes zonas de intensidad. En deportes de fuerza, nueve zonas de intensidad se definen generalmente, aunque es adecuada para utilizar las siguientes cinco zonas: 50% + (50-59%), 60% + (entre de 60-69%), 70% + (de 70-79%), 80% + (el 80-89%), 90% + (90-100%) . El numero de los ascensores (o porcentaje del número total de los ascensores en cada entrenamiento) lleva a cabo en cada zona de intensidad es grabada, junto con el volumen y la intensidad, como se definió anteriormente. La distribución de volumen en cada zona de intensidad también puede ser representada en forma de un histograma de

gráfico de distribución para dar una descripción visual clara de cómo se impone la carga. Por ejemplo, la figura 6.7 ilustra los tres tipos básicos de distribución de volumen en los cinco zonas de intensidad. La distribución normal es dada por A, una distribución sesgada hacia menor intensidad por B y una distribución sesgada hacia una mayor intensidad por C. El enfoque anterior permite a uno construir un diario de entrenamiento mucho más informativo que la tarjeta de costumbre que consiste en una simple lista de ejercicios, el peso, repeticiones y series. El diario de entrenamiento está organizado de manera que el La página de la mano izquierda registra los ejercicios, series, repeticiones y carga; el lado derecho consiste en una tabla de cálculos derivados de la página de la izquierda (ver ejemplo en el Cuadro 6.1). Figura 6.7 La distribución de volumen mensual en diferentes zonas de intensidad (basado en Matveyev, 1977). Si se requiere un volumen específico, la intensidad y la distribución de cargas en las diferentes zonas de intensidad promedio, están llenas aquí y se utiliza para ajustar el régimen de entrenamiento en consecuencia. Si el atleta no alcanza un intento, pero sólo por un pequeño margen, el intento se incluye en los cálculos; por ejemplo si un levantador de pesas logra recaudar un fragmento o idiota por encima de la cabeza, pero no logra completar el ascensor, y luego se cuenta el intento. El error no debe estar hecho de asumiendo que las intensidades más altas (cargas medias) o un mayor número de ascensores en las zonas de mayor intensidad se producir resultados superiores. En cualquier momento dado, hay una carga y carga óptima distribución para los atletas de diferente masa corporal y nivel de cualificación, así como las respuestas individuales a los diferentes regímenes de carga. Es vital que el volumen, la intensidad y la distribución de volumen en cada zona de intensidad se registra en el nivel del individuo período de sesiones, la semana o el microciclo, el mes, el mesociclo y macrociclo. Tabla 6.1 Ejemplo de la grabación de parámetros de carga en un programa de entrenamiento. Vol = volumen d e cada ascensor, NL = número de ascensores,

lav = peso promedio, Irel = peso medio relativo = lOO.Iav / 1RM. El número de ascensores (o su porcentaje del entrenamiento total volumen para cada fila) se inserta en cada columna del I al V Ejercicio A: 10 (60) 1, g (70) «, 6 (80) 2 • Ejercicio A: 1, ^. 1, 10 8 6 Ejercicios híbridos, que consisten en varios movimientos diferentes dentro del mismo ejercicio (sec 7.1), son las mejores expresado en términos o f este último formato. Por ejemplo, si un solo ejercicio con 100kg consiste en una fuente limpia (para 2 repeticiones), una sentadilla frontal (3 repeticiones) y una prensa de empuje (1 representante), que se escribiría de la siguiente manera: Ejercicio B: IQQ2+3+1 El volumen de esta facilidad es: (100) x (2 + 3 + 1) * 100 x 6 = 600 kg Si un peso de 100 kg se limpia 3 veces y se sacudió una vez, se registra así: C & J: Si el mismo peso se limpia una vez y tiró 3 veces, se registra así: C & J: Si un registro cuantitativo de la formación técnica se debe mantener para los levantadores de pesas o levantadores de pesas, entonces los cálculos para los ascensores de competencia y los ascensores suplementarios están separados. Si algunos ejercicios se realizan sin pesas, todavía se registran de una manera similar. Por ejemplo, si los saltos se realizan como parte de la formación explosiva, la altura (o longitud) de los saltos y su número de repeticiones se anota en una sección especial del diario de entrenamiento. Cabe señalar que algunos científicos de entrenamiento, tales como Medvedev (1989), que a menudo se prefieren para grabar volumen en términos de número de ascensores (NL), debido a la facilidad de cálculo y la falta de necesidad de calcular cargas medias (en el que un par de conjuntos de cargas más ligeras pueden inundar el efecto de un pequeño número de esfuerzos máximos). Consideran que los programas expresan en términos de número de ascensores con una determinada carga o el número de ascensores

ciertas zonas de intensidad (% de 1 RM) dan información perfectamente adecuado para la elaboración de los regímenes de entrenamiento. Con respecto a la intensidad del entrenamiento, es interesante examinar las recomendaciones formuladas por olímpica levantadores de pesas, basado en la investigación y la experiencia con los levantadores rusos (Vorobyev, 1985). Hay una media óptima Entrenamiento con pesas en cada división masa corporal para cada nivel de cualificación (Tabla 6.2). Obviamente, como humana fuerza aumenta con el tiempo, por lo que estas intensidades recomendadas también aumentará; los ajustes necesarios pueden hacerse mediante el uso de la fórmula presentada en la Sección 3.3.9. Aunque esta tabla no refleja la distribución de carga sobre las diferentes zonas de intensidad, que proporciona los límites superiores de la intensidad media de la que la resistencia de velocidad atleta no debe exceder más de cualquier ciclo de la formación. También se han hecho recomendaciones especiales para las cargas de entrenamiento para los levantadores jóvenes, basado en Dvorkin de investigación (1980) utilizando el método de máxima y la recuperación de la frecuencia cardíaca se describe más adelante. Por lo tanto, la fundamental pesos de formación para jóvenes de 13 a 14 años de arco considerado como un 50-70%, 60-90% para 15-16 años y 80-90% para 17-20 años de edad, el valor más adecuado en función de las respuestas individuales a la carga (Medvedev, 1986). Tabla 6.2 la carga media de entrenamiento (intensidad) en kg para los levantadores de pesas olímpicos de diferentes niveles de cualificación. CMS »Candidato Maestro de Deportes, MS - Maestro d e Deporte. BMass (kg) Clase III Clase II Clase 1 CMS MS 51.0 63.5 70.0 52 78.0 80.0 57.0 73.4 81.0 56 89.0 90.0 61.0 76.5 85.5 60 95.0 96.0 66,0 85,0 93,0 67,5 103,0 107,0 70,0 92,0 99,0 75 111,0 116,0 75,0 94,0 105,0 82,5 115,0 118,0

78,0 98,0 110,0 90 119,0 127,0 82,0 101,0 113,0 100 125,0 132,0 83,0 105,0 118,0 110 127,0 139,0 110 86,0 109,0 + 120,0 130,0 147,0 Elaboración del Plan de Periodización Convencionalmente, la elaboración de cualquier esquema de periodización implica la cumplimentación de una serie de matrices (u hojas de cálculo) y gráficos de todos los contenidos y las cantidades de los medios y métodos de formación en los microciclos sucesivas, mesociclo y macrociclos. 325 Supertraining Desde los cálculos se basan en los porcentajes de una IRM (enfoque de Rusia) o número de kilogramos por encima o por debajo de uno de IRM (enfoque búlgara), uno de los primeros pasos importantes es la determinación de la propia IRM. Puesto que se suele excesivamente exigente para un novato al entrenamiento de fuerza para ser sometido a 1 esfuerzos RM al inicio de cualquier ciclo formativo, es preferible considerar las primeras semanas como una prueba previa, fase de transición inicial de adaptación al proceso de métodos de resistencia. Si IRM alguna estimación d e de uno es se requiere, entonces es más racional para obtener una estimación como de la propia 5RM o 6RM, utilizando tablas de extrapolación o gráficos, como las dadas anteriormente (Ch 1.3). Una vez que esto IRM se ha determinado, es más habitual para planificar el programa de formación de la general foto macrocíclico o anual, utilizando un tipo de visión gráfica como la que se representa en la fundamental Modelo Matveyev (Fig 6.1). Para ello, la fundación para todo el programa de formación se puede expresar en la forma de un gráfico de barras horizontal dividida que muestra las principales fases que intervienen en el macrociclo anual (Fig 6.8).

Aquí, la fase de introducción es una fase de transición que comprende actividad que familiariza al atleta con el ejercicios y prepara el cuerpo para cualquier prueba física que puede ser necesario. INTRODUCCIÓN GENERAL FÍSICA TP ESPECIAL FÍSICAS TP fase competitiva PREPARACIÓN PREPARACIÓN FASE TP Figura 6.8 Vista general OFA macrociclo típica, mostrando las fases de uso común. Las longitudes o f cada fase no representan la duraciones relativas de cada uno, sino que simplemente indican una secuencia. TP ■ Fases de Transición Este gráfico de barras dividido se usa ahora para producir una especie de calendario gráfico, el cual actúa entonces como el fundamento para cálculo de los diferentes sub-fases y componentes de formación, hasta el nivel del microciclo (comúnmente una semana de duración) y la sesión individual (Fig 6.9). Una vez que los principales y otras competiciones se llenan en, se trabaja hacia atrás desde cada uno de ellos para identificar los mesociclos y croquis más adecuadas en el gráficas aproximadas con las tendencias deseadas en intensidad y volumen. Entonces, después de los cálculos reales tienen ha hecho en los más detallados subniveles, los gráficos exactos se dibujan en. Figura 6.9 Plan Macrocíclicos, que muestra las diversas sub-ciclos y gráficos de muestra. Tenga en cuenta que los gráficos que aparecen son totalmente hipotética y no se refieren a ningún programa de formación específica; Por otra parte, se pueden añadir curvas de otros parámetros de entrenamiento. A veces, los niveles relativos de todos los diferentes tipos de formación se pueden incluir en forma de barras verticales, como se hizo en la Figura 6.2 en la que resume el programa de entrenamiento utilizado por Ryun, lo que resulta en el esquema que se muestra a continuación (Fig 6.10). No es necesario para representar toda la información se muestra en este diagrama; la forma final es determinado por uno de las necesidades y preferencias individuales, con ciertas características, ya sea siendo excluidos o incluidos. El uso de este plan a largo plazo, ahora elaboramos un plan mesocyclic de todos los diferentes componentes de la formación, incluyendo el entrenamiento de fuerza, entrenamiento específico del deporte y de cualquier otro medio de formación adicionales (Tabla 6.3). Esta

proceso se repite para todos los mesociclos sucesivas que han sido concebidos para el macrociclo anual, de acuerdo con el esquema anterior. Esta tabla se utiliza como una guía de la organización para trabajar con exactitud cuál es el contenido, volumen, intensidad, duración y estructura son para cada entrenamiento diferente significa a nivel del microciclo y entrenamiento individual. Figura 6.10 Plan Macrocíclicos, que muestra las diversas sub-ciclos y gráficos de muestra. Las barras sombreadas representan los componentes de capacitación, tales como fuerza, velocidad y resistencia cardiovascular, mientras que los gráficos circulares muestran cómo el contenido de cada mesociclo (SSP = Deportes Especiales Preparación). Tenga en cuenta que los gráficos que aparecen son totalmente hipotética y no se refieren a ningún programa de formación específico. Tabla 63 Plan Mesociclo del contenido de la formación (en este caso sólo una parte del plan se muestra para fines de ilustración) FORMACIÓN MEDIOS MTWTFSS: SMTWTFS s MTWTFSS Entrenamiento de fuerza • • • • • • • • • Correr (media) Correr (Fartlek) • • • • • Correr (sprints) • • • Deporte • • • • • Optometrics • • • Nadando • • • • • Recreativo • • • • • • Otros: El siguiente paso consiste en la elaboración de los volúmenes e intensidades del plan microciclo adecuados, que más generalmente tiene una duración de una semana y comprende varias o ninguna capacitación sesiones por día, dependiendo de la específica necesidades del atleta, el deporte y la fase (Fig 6.11). Aunque muchos planes no siempre incluyen una fila específica para indicar la presencia de la restauración o períodos de descanso, como se discute en más detalle en el capítulo 8, es importante

recuerde que las sesiones de restauración correctamente prescritos son una parte esencial de cualquier régimen de entrenamiento. Por último, los detalles de las sesiones de entrenamiento individuales están pensados para todos los medios de formación utilizados en la preparación de atleta. En el caso del componente de entrenamiento de la fuerza, las cargas adecuadas, series y repeticiones son llenado en una tabla de zona de intensidad como la que se representa en la Tabla 6.1 o en uno más simple que prescinde del uso de dichas zonas y simplemente registra las cargas, series y repeticiones (como en la Tabla 6.4, con o sin las columnas para las distintas clasificaciones y cálculos de carga). En la elaboración de los planes de periodización, es importante tener en cuenta que éstos siguen siendo directrices, no científica cálculos que aseguren un resultado precisamente predeterminada. También es relevante para apreciar que cualquier programa de entrenamiento puede comprender varios entrenamientos por día. De hecho, la subdivisión de cualquier rutina diaria en una scries de módulos de formación relacionados entre sí que comprenden sólo unos pocos ejercicios a la vez pueden ser un muy eficaz forma de optimizar la adaptación, ya que esto puede permitir a uno a trabajar a una mayor intensidad con mas adecuada restauración. Este enfoque modular puede ser extremadamente eficaz para ambos tipos aeróbicas y anaeróbicas del deporte. Programación Cibernética y Periodización El uso de cálculos numéricos como el único descriptor de carga a menudo pasa por alto el hecho de que, aparentemente, medidas objetivas como este no tienen en cuenta la percepción subjetiva de los atletas de la intensidad y la general efectos o f la carga. Este problema era de gran preocupación para el levantamiento de pesas de Bulgaria y condujo a la aplicación de su método de entrenamiento con éxito, lo que requiere atletas siempre a entrenar en una carga máxima percibida. En consecuencia, puede ser muy útil para agregar otra columna (RPE o Clasificación de Esfuerzo Percibido) en el que

asignar un valor a su percepción de cómo extenuante un ejercicio en particular, establecer o sesión siente, utilizando una escala como gruesa como una de tres puntos uno del 1 al 3 (ligero, medio y pesado), como afinado como una escala ampliada 1-10 (donde 10 es el máximo) o como la escala más popular de 1 a 5. Usted no registran un RPE de cada repetición o el ejercicio, pero tenga en cuenta mentalmente en cada set y lo utilizan para guiarle en su siguiente serie. Al final de la sesión de ejercicios, luego grabar sólo el EPR para los conjuntos más pesados o más exigentes que ejecutar en los principales ejercicios. Junto a los cálculos numéricos para el mismo conjunto, este método permite a uno deducir una más precisa imagen del programa de entrenamiento a corto y largo plazo (Tabla 6.4). Después de todo, el atleta responde a cualquier ejercicio en términos de cómo se siente la carga en cualquier momento o período de tiempo determinado, en lugar de mecánicamente según algunos cálculo numérico. Al aplicar este RPE de la carga, es aconsejable que por lo general se utiliza para identificar cualquier disminución en vez de un aumento en la carga real. Tabla programa 6.4 Capacitación para una sesión, mostrando índice de esfuerzo percibido (RPE) y la Clasificación de la Técnica (RT). los columna de cálculos puede incluir cálculos como el número de Montacargas (NL), volumen (V) y otros factores dados en la Tabla 6.1 SET 1 (representantes loadx) SET 2 (representantes loadx) SET 3 (representantes loadx) SET N (representantes loadx) CÁLCULOS RPE RT V NL

Ejercicio A Exerdse 8 Ejercicio C Exerdse D Para la evaluación a largo plazo de la eficacia del programa de formación, que puede ser muy útil para trazar gráficamente en el mismo conjunto de ejes de los cálculos de intensidades, los volúmenes, las actuaciones de formación reales y RPEs más de un periodo extendido. Como se señaló anteriormente en el epígrafe 'Adquisición y Estabilización de Habilidades Técnicas', es menudo pertinente incluir una valoración de la fiabilidad de los atletas de la técnica de los ejercicios más importantes, por que tiene un premio de entrenador apunta a los esfuerzos más exigentes en una calificación de la escala Técnica (Tabla 6.4). Si se requiere una mayor validez del análisis técnico, entonces puede ser muy útil usar un grabador de vídeo con regularidad. La excesiva dependencia de cálculos numéricos en la preparación de un gráfico de la periodización es una de las principales razones por qué algunos entrenadores tienden a descartar su pertinencia; por lo tanto el valor de uso de este sistema de objetivo-subjetivo combinado. Esta forma modificada de periodización puede ser conocido como periodización cibernético, ya que el original esquema de periodización planificada de antemano se modifica regularmente por retroalimentación subjetiva y objetiva obtenida de la estado de rendimiento actual del levantador. El término fue acuñado cibernético del 'kiberneta' del griego (timonel) por el científico de renombre, Norbert Wiener, para describir la nueva ciencia de control y comunicación que fundada (Wiener, 1948). En su nueva ciencia, se utilizó el papel de retroalimentación desde la salida de cualquier sistema de modificar dinámicamente y regularmente la entrada al sistema. Periodización tradicional a menudo puede llegar a ser tan limitado como no periodizado de entrenamiento, ya que toda la carga se basa en una entrada original fija; por lo tanto, el valor de

la introducción de un método para mejorar el control y la eficiencia de rendimiento (o, de salida) en general. En esencia, la programación o periodización cibernético es una extensión cuantificada de lo que puede denominarse entrenamiento intuitivo, un enfoque que, probablemente, es tan antigua como la historia de entrenamiento físico. Aunque el Los búlgaros no escribes RPEs específicos, se basaron en gran medida de cómo los ascensores pesados sentían a ellos en un determinado establecer y usado que la percepción que los guíe en la elección de carga para la siguiente repetición o conjunto. Por ejemplo, si la elevación máxima intentado sentía muy exigente, el levantador puede disminuir la carga de 10kg y realizar algunas grupos de no más de 2 repeticiones con él y siga esto con un aumento de 5 kg para otro pocas sola intentos en este peso. Se denominan este tipo de entrenamiento, el método de esfuerzo máximo, a pesar de que no podía reclamar ninguna originalidad por este concepto, ya que se ha utilizado por levantadores individuales en muchos países desde la a partir d e siglo 20. Otro problema es inherente en el uso de cálculos en todos los esquemas de periodización, ya que no siempre está claro si uno debe calcular intensidades y volúmenes para cada ejercicio, especialmente los que implican grupos musculares más pequeños. En general, se excluye el efecto de estos ejercicios aparentemente menores, pero puede ser necesaria para llevarlas a cabo periódicamente en caso de que pueden ayudar a explicar por qué un programa aparentemente bien planificada no está produciendo los resultados que debería. Por ejemplo, la exclusión de los ejercicios tales como la pantorrilla-raises, rizos codo o jalones lat de los cálculos podrían disfrazar el hecho de que están fatigante algunos grupos musculares que son vital para la poderosa ejecución de los principales ejercicios. Por esta razón, es valioso para evitar el azar colocación de este tipo de ejercicios complementarios antes de los mayores ejercicios o ascensores técnicos. También es relevante tener en cuenta el efecto de cualquier carga pesada impuesta por diaria normal del atleta

trabajo mediante la aplicación de un RPE y Calificación de Técnica en puntos estratégicos en el entrenamiento para modificar cualquier ejercicio, su carga o volumen, cuando sea necesario. Este problema puede ser más significativo en el caso de los trabajadores manuales pesados. Intensidad de entrenamiento, ritmo cardíaco y otras pruebas Puede a veces también ser útil para monitorear los cambios agudos y crónicos en la frecuencia cardiaca asociada con el entrenamiento. Si el la frecuencia cardíaca aumenta notablemente antes de las cargas de entrenamiento más pesados o más pesadas en cualquier sesión, indica que el presencia de niveles significativos de excitación emocional y un nivel más exigente de la intensidad del entrenamiento, aunque los cálculos periodización podrían indicar lo contrario. El uso de la frecuencia cardiaca únicamente como un indicador de la identificación o la prescripción de entrenamiento cardiovascular en zonas de frecuencia cardíaca objetivo determinado y así sucesivamente subestima su valor en la evaluación de otros cambios de estado. Medición de la frecuencia cardíaca inmediatamente antes de un ejercicio, directamente después y en 1 minutos intervalos de 4 minutos (frecuencia cardíaca de recuperación) después de un ejercicio puede rendir útil información sobre cómo extenuante ejercicio es en ese punto, despertó cómo emocionalmente el atleta es y lo que su nivel de preparación es durante ese ejercicio. Sin embargo, en el caso de entrenamiento de resistencia, debido a los efectos tales como ischacmia muscular local durante la contracción muscular intenso, es preferible evitar los métodos estándar de evaluar las tasas de recuperación cardíaca en una caminadora o similares aparatos cardiovasculares y medir estos recuperación frecuencia cardíaca después de los ejercicios más específicos de elevación como sentadillas repetición, limpia y press de banca. Por ejemplo, la posición en cuclillas ha sido utilizado por los científicos rusos para vigilar la capacidad de trabajo de los Juegos Olímpicos levantadores de pesas (Novik et al, 1980). Sobre la base de sus estudios, recomendaron aplicar su prueba de la siguiente manera: A el comienzo de un ciclo de formación (cuando primero del inicio del entrenamiento, la preparación para la competencia etc.), el levantador

determina su posición en cuclillas IRM. Luego, con un 85-90% de este IRM, el levantador realiza una serie de 3 repeticiones de sentadillas, inmediatamente después de que su ritmo cardíaco se mide durante un período que dura un minuto. Este proceso se continúa durante todo el ciclo de formación para proporcionar información actual sobre la capacidad de trabajo del levantador. Si el postsquatting inmediata y el puesto de uno Hora De corazón descenso, luego trabajar la capacidad ha aumentado y la carga puede ser aumentado. Capítulo 8.7 también contiene pruebas importantes de la función cardiovascular en atletas de fuerza. 329 Supertraining Otra prueba calcula el adaptada PWC-170 (capacidad de trabajo físico, a 170 latidos por minuto de la frecuencia cardíaca) t Esta prueba es común en el mundo de rendimiento cardiovascular, pero la investigación ruso permite a uno para producir i versión que se puede aplicar a situaciones de entrenamiento de peso (Karpman et al, 1982; Dvorkin, 1988). Aunque tha prueba puede administrarse de acuerdo con otros protocolos, uno versión popular requiere que el atleta que ser probado con su carga 10RM para un ejercicio dado. A continuación, descansa durante unos 5 minutos, a continuación, realiza 5 repeticiones con esta carga, inmediatamente después de lo cual se mide su frecuencia cardíaca. Descansa durante otros 5 minutos, luego repite la misma fa ascensor 8-10 repeticiones. Su ritmo cardíaco después del ejercicio se mide de nuevo y su PWC-170 se calcula a partir de la siguiente ecuación, donde cabe señalar que la sentadilla es utilizado que los otros ascensores más comúnmente: PWC -1 7 0 = N l + (N 2 - N l). (1 7 0 - F l) / (F 2 - F l) donde: Fl = frecuencia cardíaca inmediatamente después Rl repeticiones con peso W (en kg) y: F2 = frecuencia cardíaca inmediatamente después R2 repeticiones con peso W (en kg) El trabajo realizado en primera esfuerzo Nl = (9,8) W. Rl. (D) El trabajo realizado en segundo esfuerzo N2 = (9,8) W. R2. (D)

donde D es la distancia (en metros) a través del cual la carga es movido por el levantador. Su magnitud se da a continuación como una fracción de la altura del elevador (Tabla 6.5). Esta distancia en los ascensores Olímpicos generalmente disminuye con el nivel de competencia del elevador, pero no difiere en más de un pequeño porcentaje de los valores medios dada aquí, de modo que este último puede ser utilizado para un grado más aceptable de precisión para la prueba general. Lo que es de Más preocupante es que esta versión del protocolo PWC calcula sólo el trabajo muscular concéntrica para todos los ascensores. Por lo tanto, para mayor validez, la contribución de cualquier acción muscular ecccntric en cada caso se ha estimado para agregar 70% más trabajo en cada facilidad donde hay acción excéntrica significativa y este valor se ha añadido a la concéntrica valor para dar un equivalente estimado D para el trabajo total realizado. Tabla 6.5 La magnitud de la distancia D a través del cual la carga es levantada para diferentes ejercicios, donde D se expresa como una fracción de la altura H del levantador en metros (basado en Dvorkin, 1988). EJERCICIO D PARA CONCÉNTRICO EQUIVALENTE DE TRABAJO D PARA EL TRABAJO TOTAL DE Completo sentadilla 0.35 H 0.60 H La mitad (powerlifting) sentadilla 0.22 H 0.37 H Press de banca 0.28 H 0.56 H Squat limpia 0.67 H 1.26 H Dividir limpia 0.55 H 0.77 H Tirón Clean 0.50 H 0.50 H Snatch tire 0.59 H 0.59 H Energía limpia 0.65 H 0.69 H Buenas mañanas (de profundidad) 0.35 H 0.52 H Jerk (de pecho) 0.54 H 0.60 H Dividir arrebatarle 0.67 H 0.89 H La frecuencia cardíaca (FC) de monitoreo es valiosa no sólo en los deportes de resistencia (HR Monitoreo Cardiovascular), sino también en

actividades no oxidantes explosivos y otros para estimar los niveles de estrés físico y mental. Por ejemplo, mantener una frecuencia cardíaca de por lo menos el 80% del máximo a veces es defendido durante el entrenamiento de remo para los Juegos Olímpicos remeros para el desarrollo de la resistencia muscular (Monitoreo HR Resistencia muscular). Preparación general es también evaluado mediante la medición de la diferencia entre la FC en reposo y HR inmediatamente después y durante unos minutos después de repente saltando desde una posición supina (Monitoreo HR postural). Mediciones similares se toman antes, durante y después de la celebración de la respiración durante la duración máxima de guía a la capacidad anóxica durante breathholding intensiva deportes como el levantamiento de pesas y lucha libre (Monitoreo de Recursos Humanos de apnea). Se utiliza Monitoring HR Medical, de Por supuesto, para diagnosticar la existencia de enfermedad o patología en el atleta. Algunas autoridades también miden la presión arterial (PA) a diario para ofrecer algunas ideas sobre el efecto general de entrenamiento. Utilizan parcelas gráficas de BP del atleta (tomadas poco después de levantarse por la mañana) para identificar el posibilidad de sobreentrenamiento, con cambios erráticos o aumentos inesperados en la diastólica o sistólica BP siendo considerado como indicadores relevantes de la carga excesiva en un momento dado. 330 Supertraining Una batería mucho menos conocida de las pruebas de psicodiagnóstico de cambios neurológicos (Shishkin, 1989) implica la medición regular de la resistencia electrodérmica (con aparato de impedancia de la piel que es similar a los utilizados a menudo en Occidente para calcular la grasa corporal) y el potencial eléctrico cuasi-estacionario (Siff, 1977) de las áreas clave de la corteza cerebral del cerebro (utilizando un aparato electroencefalográfico o EEG especializada para medir muy lento diferentes corrientes por debajo de los ritmos delta más lentos controlados normalmente mediante máquinas EEG convencionales). Estas

pruebas se utilizan para dar información sobre los cambios fisiológicos y psicológicos agudos que reflejan en el rendimiento en los próximos 5-6 horas. El aparato y pruebas involucrados fueron desarrollados (en colaboración con varios de Austria científicos) originalmente para mejorar el rendimiento de los pilotos, los cosmonautas, controladores aéreos, personal militar y trabajadores de las industrias altamente cualificados, en particular desde la presión arterial normal, el tiempo de reacción, cardíacas, medicophysical, pruebas bioquímicas y otros no dieron suficiente información relevante para mejorar la eficiencia en el trabajo y reducir la tasa de accidentes o problemas relacionados con el estrés (Shishkin, 1989). Una prueba de que puede ser de valor especial en los deportes que implican las carreras sobre una distancia (como correr, nadar, remo y ciclismo) implica el cálculo del coeficiente de eficacia, que se define como sigue: Coeficiente d e Efectividad CECL = V. (60) / AR donde V es la velocidad media (en metros por segundo) a través de una distancia dada (en metros) y HR es el ritmo cardíaco inmediatamente después de la actividad. Este coeficiente refleja la distancia en metros cubierto por el atleta en una latido del corazón y se ha utilizado con mucho éxito para evaluar el cambio en el estado funcional de los atletas y la eficacia de los distintos métodos de restauración (Spiridonova y Kuznetsova, 1986). Cualquier disminución en Ceff indica una disminución en el estado funcional, ya que tal cambio es producido por una disminución en la velocidad, un aumento de la ritmo cardíaco o ambos de estos cambios negativos juntos. Otros métodos de prueba se refieren a la interacción entre los atletas y la interacción entre el entrenador y los atletas. Parte de este trabajo se está haciendo en el complejo de psicodiagnóstico en el Instituto Estatal Central de Ciencias del Deporte en Moscú fue mostrado por el profesor Albert Rodionov a los autores de este libro para ilustrar cómo la tensión entre los individuos, que puede tener un profundo efecto en el rendimiento deportivo, se puede detectar y

medido cuantitativamente por programas informáticos especiales. Este trabajo es una extensión gráfica altamente especializado de las aplicaciones de las teorías de la comunicación bastante conocidos que implican el estudio de la proxémica (interpersonales cercanía física) y kinésica (movimientos en el espacio interpersonal). Aunque este tipo de pruebas no lo hace se relacionan directamente con las pruebas fisiológicas que predominan en la evaluación de la preparación atlética, no debería descuidarse, ya que el impacto de los factores psicológicos y sociológicos sobre las capacidades individuales en serio competencia puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Utiliza menos frecuencia, pero también a veces útil para identificar el sobreentrenamiento local, es la aplicación de palpación basada en la fisioterapia (presión de los dedos) pruebas de dolor o el dolor de ciertos tejidos blandos clave. Firma se aplica presión (por lo general con el pulgar) a los tejidos blandos seleccionados y se le pide al atleta para valorar en una escala de 1 a 5 o de 1 a 10 (la cifra más alta en relación con el dolor insoportable). Tejidos importantes que pueden palpar son los músculos, tendones y ligamentos, como el cuádriceps, isquiotibiales, mediados erector de la columna, ligamento rotuliano, Tendón de Aquiles, gemelo, pectorales exteriores, y los tejidos blandos más de las espinillas, la importancia relativa dependiendo del deporte dado. Persistente o aumentando los niveles de dolor (con o sin palpación) a menudo indica la inflamación, la adaptación o alteración de menor daño tisular que puede conducir a un trauma más grave o lesión. Ensayos No Tecnológico La aplicación continua de las pruebas científicas sobre el día a día es rara vez, o nunca, posible en el entrenamiento normal situación, por lo que las observaciones de un entrenador y las percepciones de los atletas, como se mencionó anteriormente en este sección, siempre juegan un papel vital en el control del proceso de formación. En este sentido, el valor de formalizada

observación subjetiva y la percepción en forma de Calificaciones Percepción de Esfuerzo y puntuaciones de técnica fue destacó, sobre todo cuando esta información se recoge de forma metódica en la forma de un bien organizado organizacional o gráfico periodización. El análisis de esta información puede ser mejorada si algunos de los mismos principios formal utilizado en científica la investigación se utilizan como directrices para evaluar el valor de un plan de formación dada. Hay dos métodos distintos utilizado para derivar la información de los resultados experimentales u observaciones, a saber ordenar análisis y causal análisis (Siff, 1990): 331 Análisis de Orden 1. compara las similitudes y diferencias entre objetos. Por lo tanto, si comparamos un hecho sistema de formación cuyos efectos no son bien conocidas, podemos compararlo con otro sistema de formación cuyos efectos han sido bien establecido por experimento o por la práctica, y evaluar si las características del sistema conocido pueden guiarnos hacia el uso del nuevo sistema de manera más competente. Este método también podría implicar intentos de organizar algunos de las variables de entrenamiento importantes dentro de un sistema de formación dada en una tabla que permite deducir relaciones o enlaces en ese sistema que falta. Ejemplos clásicos de análisis de orden incluyen la tabla periódica de los elementos ideado por el químico ruso Mendeleev en 1869 y la organización de todas las formas de vida en un gran esquema de las especies y subespecies de la biología y la botánica. 2. Análisis Causal típicamente involucra los siguientes métodos: • El acuerdo f método o. Si las condiciones que rigen el resultado de un plan de formación todos tienen un factor en común, entonces este factor puede ser la causa de ese resultado. Por lo general es difícil determinar que se trata de la única causa común.

• La diferencia f método o. Condiciones que rigen el resultado de dos programas de formación por lo demás idénticos difieren en un solo factor. Si el esquema contiene ese factor conduce a la resultado observado, y el otro no lo hace, a continuación, este factor puede ser considerado la causa de los resultados. El problema es que es imposible de aplicar dos programas de formación idénticos. • El método d e la variación concomitante. Si una variación en la magnitud de los resultados del factor de un entrenamiento en un paralelo variación (covariación) en el resultado de todo el esquema de formación, a continuación, este factor puede ser la causa de la cambiar en el resultado. Aquí una relación causal, pero no una prueba, se indica. El cambio en el resultado puede ser positivo o negativo, no lineal o lineal, directa o inversa, pequeña o grande, dependiendo del esquema dado, situación e individual. • El método d e residuos. Si se eliminan todas las causas conocidas y sus correspondientes efectos durante el análisis de un dado esquema de entrenamiento, entonces cualquier residuo del proceso es el efecto de la variable restante. Por lo tanto, si cuenta de que un cambio en la formación no es explicable por un cambio en la variable de formación X o Y, entonces puede ser debido a cambio en otra variable Z. Este método de eliminación se enfrenta al problema de la manipulación de factores aislados que puede no ser estrictamente independiente. La aplicación de uno o más de estos métodos puede hacer su tarea algo más fácil si uno se enfrenta con el problema de tratar de evaluar los méritos de uno de los muchos ejercicios de entrenamiento y los regímenes que se ofrecen en libros de texto, revistas populares de formación o seminarios de varios entrenadores. 6 0.2 0.3 La relación entre la intensidad y el volumen Los estudios han demostrado que, en el macrociclo anual, los niveles semanales de volumen y la intensidad coinciden bastante

estrechamente en los deportes que requieren fuerza (Chernyak et al, 1979). En general, el número más grande o f semana implican volumen medio y de intensidad media, así como semanas con alto volumen y alta intensidad. Chernyak de investigación produjo las siguientes recomendaciones para los deportes de fuerza-velocidad: 1. Es aconsejable siempre combinar bajo volumen con baja intensidad, el volumen medio de intensidad media y gran volumen con alta intensidad. 2. La formación es más eficaz y menos perjudicial si: • El volumen medio, la carga de intensidad media se usa más frecuentemente (aproximadamente 12 a 15 semanas al año) • medio o alto volumen, baja carga de intensidad se utiliza junto con más frecuencia (9-10 semanas al año) • bajo volumen, carga mediana intensidad es entonces más comúnmente aplicado (6-7 semanas al año). 3. Otras combinaciones deben aplicarse incluso con menos frecuencia, tales como: • gran volumen, intensidad media (3-4 semanas) • gran volumen, de alta intensidad (2-3 semanas) • bajo volumen, alta intensidad (3-4 semanas) • bajo volumen, baja intensidad (1-2 semanas). Sin embargo, se debe recordar que el volumen global y la intensidad de cualquier carga nos dicen poco acerca de la carga impuesta en diferentes zonas de intensidad o en el nivel de los grupos musculares individuales. Tampoco dice nada acerca de Supertraining el individuo percibe respuesta a la carga, como se explicó anteriormente. Por lo tanto, se ha de prestar atención a siempre estos detalles, así como el nivel de dominio del atleta, en la elaboración de un programa de formación eficaz. 6.3 La Controversia Periodización El uso generalizado de Western periodización clásica a lo largo de las líneas originalmente por primera vez por Matveyev puede

crear la impresión de que debe considerarse como el método por excelencia y más adecuada de organizar formación a largo plazo. Sin embargo, incluso entre los investigadores y los científicos rusos, este enfoque de la formación tiene atrajo alguna crítica feroz. Algunas de estas críticas se justifica, como la creencia de que la periodización es una ciencia exacta en la que todos formación puede ser prescrito a través del uso de programas informáticos en base a cálculos exactos de intensidad y el volumen de cada sesión de entrenamiento, microciclo y el ciclo más largo plazo. El cuerpo no es un controlado con exactitud, sistema determinista, pero sus subsistemas se sienten atraídos y se desvían de los estados aproximadas de equilibrio que mostrar variación continua para garantizar la eficacia a largo plazo y la salud, como se está confirmado por más y más investigación sobre la naturaleza de los procesos fractales, caóticos o rizado en la biología (v 8). La organización de la formación es ais tanto una cuestión de arte, ensayo y error, y la intuición, ya que es de la ciencia, por lo que los esquemas de periodización debe servir como directrices aproximadas a seguir y modificado por análisis continuo de varios fisiológico y marcadores psicológicos de progreso. Algunos de los métodos, tales como calificaciones de esfuerzo percibido, que se pueden usar para proporcionar el ajuste fino de los esquemas de periodización se discutieron en las secciones inmediatamente anteriores a éste. Verkhoshansky (1997), en particular, ha criticado duramente textos que exaltan la llamada "periodización avances ", indicando que el material que se ofrece como una ciencia exacta está fijando la espalda al progreso de la formación organización para la era de la década de 1950. Él insiste en que la periodización no es un modelo adecuado para la formación de la élite deportistas y deben ser rechazados o modificados de acuerdo a las tendencias en los calendarios muy completos de deporte mundial que involucrar mucho más la competencia en los niveles más altos que cuando el concepto de periodización fue formulada por primera vez. Por lo tanto,

en el mejor de formas separadas de periodización debe ser utilizado por novatos y jóvenes deportistas. Señala que la división mecánica típica de entrenamiento anual en períodos y mesociclos ha sido basado en la experiencia a corto plazo de preparación de los atletas durante la etapa temprana de la formulación de la Soviética sistema de formación (del 1950) y sobre todo en el ejemplo de tres deportes, a saber, la natación, levantamiento de pesas, el seguimiento y el atletismo de campo, y por lo tanto no se puede aplicar universalmente en su forma básica. Se hace hincapié en que cualquier sistema de formación debe ser no se basa tanto en la lógica y la experiencia empírica, pero mucho más en la fisiología. Verkhoshansky (1997) considera que los expertos rusos en los deportes cíclicos, guiados por pcriodisation, han aplicado métodos anticuados de formación que desde hace muchos años tienen el progreso deportivo retrasados. Afirma que tal procedimiento está insuficientemente fundamentada científicamente y no es capaz de proporcionar la preparación precisa a largo plazo de atletas. Los planes para producir altos resultados no deben basarse en la formación para lograr lo que él llama "picos notorios de la forma deportiva ", sino que debe responder a las demandas actuales de eventos distribuidos a lo largo de una temporada competitiva y no simplemente para producir picos de rendimiento para muy pocos eventos. En su crítica, Verkhoshansky (1997) hace referencia específica a la carrera de distancia. Hace hincapié en que la atletas africanos de gran éxito, especialmente los kenianos, capacitar en terreno montañoso y tienen cierta genética y predisposiciones culturales, según lo confirmado por expertos soviéticos y periodización que nunca han implementado en su formación. Añade que los atletas africanos y europeos no deberían imitar a los otros, aunque impresionante resultados pueden tentar a los atletas para hacerlo. También se refiere a los artículos por Horwill (1992, 1995) sobre el mismo tema que condenar "el culto servil de la teoría de la periodización y usadas por algunos corredores en diferentes países". Él

hace hincapié en que los corredores soviéticos no mejoraron récords mundiales en correr distancias medias y los corredores británicos que utilizó el concepto ruso de periodización no ganó medallas de oro en los juegos olímpicos en los últimos 30 años, pero produjo grandes logros antes de que usan tales conceptos. Corredores británicos comenzaron a utilizar el bloque de Matveyev esquema de periodización ampliamente a partir de 1980 y desde entonces sus resultados mostró una tendencia preocupante para declinc. Verkhoshansky citcs el trabajo de Tschiene (1991, 1992) que ha analizado una serie de presentes de formación conceptos para concluir que la periodización no ha cambiado desde el momento de la primera formalización de Matveyev del tema en el año 1965. A pesar de la naturaleza de los deportes más importantes y logros científicos han progresado mucho desde aquellos primeros días, Tschiene observa que las doctrinas de muchas entrenador no han avanzado o dado paso a otra más enfoques progresistas. Varios críticos de la periodización clásica destacan la artificialidad y la torpeza de clasificar los distintos microcyclcs y mesocyclcs en forma de un número exacto de días o semanas, así como la dudosa lineal encadenar de no lineales bloques de construcción bastante arbitrarias, no discretas de ejercicios subjetivamente elegidos. 333 Supertraining Por ejemplo, el uso de un microciclo descarga en un mesociclo dado mientras que el cuerpo del atleta está en un estado de documentos supercompensación no tener en cuenta los efectos a veces aleatorias e impredecibles de la media y pequeñas olas de cargas en el cuerpo. Como resultado, es necesario destacar que la organización de la formación de acuerdo con el modelo clásico de Matveyev puede ser utilizado sólo por los atletas de baja cualificación para ciertas fases del programa. Esta es una razón importante por la que este libro de texto introdujo el uso de métodos basados en curso

evaluación subjetiva y objetiva de la condición del atleta. Vcrkhoshansky (1997) es especialmente crítico de los textos periodización que confunden el significado de "ley", "principios", "Fundamentos", etc., debido a la falta de investigación scicntific adecuada para apoyar tales nociones. Se siente que gran parte de la terminología representa un intento velado finas para crear una mayor aura de autenticidad a la gran cantidad de esquemas de periodización que fluyen de las plumas de muchos autores y entrenadores, especialmente en Occidente, sin que puedan validar científicamente sus creaciones. Él insiste en que con respecto a avanzado entrenamiento físico, no hay "leyes" en el sentido riguroso de la palabra. Del mismo modo, se descarta como palabra jugar el uso de términos como "modelos ondulados y los intentos tan sin sentido las modelos de onda de disfrazar pcriodisation en diferentes idiomas, sin cambiar el status quo en lo más mínimo. Él hace la interesante observación de que muchos occidentales parecen estar olvidando el hecho de que el general paradigma de la periodización se basó en gran medida en las filosofías y metodologías del comunismo. los naturaleza cíclica de pcriodisation fue fuertemente influenciado por los "planes quinquenales" y otros cyclcs de productividad en el sistema soviético, mientras que el cálculo preciso de las cantidades de capacitación refleja los intentos de minimizar el factores unscicntific de la subjetividad y la emotividad. Una cuestión que también es de verdadera preocupación es el hecho de que la computación clásica de los planes de formación periodización generalmente utiliza sólo dos factores en la regulación de la formación del atleta, a saber, el volumen y la intensidad de la carga de entrenamiento. Esta es una razón por la cual este libro presta especial atención a los intentos de Matveyev incluir technkal entrenamiento de habilidades como uno de los factores que intervienen en la periodización, así como a modelos como el de Bondarchuk, que hizo hincapié en la interdependencia de la técnica y de carga a lo largo del proceso de formación. También se mencionó anteriormente

del valor de la formación de prescripción en términos de zonas de intensidad y diversas calificaciones percibidas de la técnica, el esfuerzo y fatiga para superar los límites de la periodización clásica (ver la sección de Cibernética Periodización). Algunas de las críticas de Verkhoshansky han sido contrarrestado por el científico búlgaro, Zheljazkov (1998), que considera que el concepto de periodización, sin embargo empírica y simplista que puede haber sido durante gran parte de su historia, se las arregló para ser utilizado de manera muy eficaz durante muchos años en la formación de numerosos elite oriental soviético y Atletas europeos en muchos deportes. Comenta que es erróneo para cualquier persona, incluyendo Vcrkhoshansky, a considerar concepto de periodización de Matveyev como la teoría completa de entrenamiento deportivo en la preparación, bccausc este no era el objetivo d e su autor. Él no acepta la resolución que ha desempeñado un papel negativo en el campo de la preparación de los deportes de élite, becausc siente que los destacados logros de los atletas de la antigua Unión Soviética refuta enérgicamente este punto de vista. Considera conclusiones emocionales que Verkhoshansky que la teoría de la periodización se construye sobre "metodología primitiva" y "demagogia escolástica * constituir un ataque personal poco profesional en Matveyev. Él no está de acuerdo en que la crisis en los deportes cíclicos y pérdida de progreso atletas en ciertos países en la gestión y el seguimiento y el atletismo de campo se deben a la teoría clásica 'desgraciado' de periodización por Matveyev, bccausc todos los deportes en todas las naciones experimentan naturalmente períodos de ascenso y descenso. Él está de acuerdo en que los modelos de la sociedad, tales como el comunismo en verdad tienen un impacto profundo en la naturaleza de los deportes formación, pero que esto sucede en todos los países y no necesariamente debe ser tomada en el sentido de que esta interacción entre el deporte y la sociedad es siempre negativa. Zheljazkov (1998) considera que la aplicación clásica de la periodización, en la descripción de la variable, fásica

naturaleza del progreso en forma deportiva, no ha perdido su importancia fundamental, aunque en la tecnología de su modelado, aplicación y gestión que exhibe ciertas limitaciones cualitativas graves, que pueden ser modificados a la luz de la investigación módem y experiencia deportiva. Estas modificaciones dependen de la socialización efectiva del deporte en cualquier país, el efecto de la comercialización y el profesionalismo, la integración de toda la información pertinente la investigación científica sobre la formación, el desarrollo de fuertes atributos psicológicos, en los atletas, la fijación de el estado de los logros deportivos y la aplicación de un sistema más expansivas modelo teórico de la formación proceso. Con respecto a un enfoque sistémico, Zhcljazkov (1998) hace hincapié en la importancia del uso de la investigación científica para aprender más acerca de los procesos de agotamiento, la adaptación y la restauración para que los métodos de entrenamiento pueden ser integrado estrechamente con métodos para mejorar la adaptación, la regeneración y el crecimiento bajo una amplia variedad de actividades deportivas condiciones. Esto puede entonces ser utilizado para modificar pcriodisation clásica. Añade que un mejor conocimiento de la proceso de adaptación es muy necesario porque la dinámica de la regeneración, independientemente de la clase, muestran una 334 Supertraining carácter no lineal y heterochronical, es decir, la restauración y la supercompensación de los diversos metabólico, neural y las funciones motoras del cuerpo no proceden al mismo tiempo y de forma lineal. Sostiene que el progreso en este sentido va a superar las graves limitaciones impuestas por simplista aplicación de los principios clásicos de la carga, en especial el de la sobrecarga progresiva progresiva. Él considera que tecnología científica relevante para monitorear, analizar, ofrecen biorretroalimentación, refinar y restauración física y mental

funcionamiento debe desempeñar un papel importante en la dirección del proceso de formación, especialmente para permitir al atleta para hacer frente a mayores intensidades y volúmenes de carga, y al mismo tiempo ser capaz de recuperarse más rápidamente. Concluye que este tipo de ciencias del deporte aplicadas no significa en absoluto reemplazar todo el concepto de periodización, pero enriquece pies a convertido en un enfoque de formación mucho más productivo. Cronobiología y Periodización Corroboración Futuro de los principios de la periodización puede confiar en algunos de los avances que se realizan en el campo de la cronobiología que está examinando el papel que desempeñan los relojes biológicos o marcapasos. Ritmos diarios de estructural y el cambio de función se produce ampliamente en biología, con la mayoría de sistemas conductuales y fisiológicos en los mamíferos mostrar al menos algunas pruebas de una estructura temporal de 24 horas. Aunque algunos de estos ritmos diarios pueden representar reacciones a los cambios cíclicos en la luz, la temperatura u otros estímulos ambientales, la mayoría reflejan una innata programa de tiempo controlado por relojes biológicos internos 24 horas. La existencia d e tal endógena 24 horas reloj biológico es la observación de que los ritmos diarios de vigilia y el sueño pueden persistir indefinidamente en ambientes que excluyen las señales de tiempo, tales como la luz natural. En este tipo de entornos (por ejemplo, cuevas subterráneas), ritmos diarios asumen una periodicidad regular que es aproximadamente un día largo ("circadiano") en lugar de exactamente 24 horas. Organismos, mecanismos de este modo, se han desarrollado por el cual los estímulos ambientales cíclicos pueden ajustar el reloj circadiano cada día para asegurarse de que sus ritmos se mantuvieron sincronizada con la hora local. Las estructuras cerebrales que regulan la generación de ritmos y su arrastre por estímulos cíclicos se conocen colectivamente como el "sistema circadiano '. Los relojes biológicos proporcionan al menos dos funciones básicas, a saber, la conciencia de cambio local (como un reloj de sol) y

la medición del paso del tiempo (como un reloj de arena). Esto permite que el organismo para mantener un temporal interna ordenar y para anticiparse a los cambios con el fin de mejorar la adaptación y supervivencia. A nivel molecular, un biológica reloj comprende un sistema de la oscilación de los niveles de proteínas, controlado por factores de transcripción, que son proteínas que cambiar genes específicos dentro o fuera. En scries o f tres papeles. Grupo de Young analizó el funcionamiento molecular de un reloj en las moscas Drosophila importante, que consiste en dos proteínas que inician y oscilación de control (Myers et al, 1995; Gekakis et al, 1995; Sehgal et al, 1995). Dado que los procesos oscilatorios se encuentran en el corazón de la cronobiología, la investigación se concentra en cómo el endógena oscilador funciona, cómo se sincroniza con señales externas y cómo la información de tiempo se da por el oscilador a la resto de la célula, así como la interrelación entre la entrada del medio ambiente global, el mecanismo oscilante, y la respuesta del cuerpo. En 1972, los científicos identificaron el asiento del cerebro del ciclismo circadiano en ratas, los núcleos supraquiasmático (SCN) (Moore & Eichler, 1972; Stephan & Zucker, 1972) y con ello redujeron la búsqueda de los orígenes neurales de el reloj biológico. El mecanismo del reloj parece residir en las neuronas individuales en el SCN, pero los mecanismos por el cual estas neuronas se acoplan para formar un conjunto oscilante estable aún no han sido completamente aclarada De la investigación a la fecha, a continuación, tenga en cuenta que el sistema circadiano en mamíferos comprende al menos un maestro marcapasos circadiano, una estructura en el hipotálamo conocido como el núcleo supraquiasmático que es arrastrado a la ciclo de día y noche por la entrada nerviosa de la retina. El daño a este marcapasos interrumpe o elimina todos los días ritmos en animales. Este marcapasos también se puede desplazar o arrastrado por otros estímulos, tales como una forma apropiada

combates programados de ejercicio y ciertas hormonas, neurotransmisores y drogas. El núcleo supraquiasmático recibe información de un número limitado de estructuras cerebrales, y éstos parecen ser responsables para arrastrar el reloj para estímulos periódicos. La entrada de la retina gobierna arrastre con el ciclo día-noche, mientras que otras dos entradas (uno de la estructura intergeniculado talámico, y otro de los núcleos del rafe cerebro medio) parecen jugar un papel importante en el arrastre o el paso de ritmos mediante el ejercicio y la excitación emocional. El vínculo posible periodización del entrenamiento físico y luego se hace evidente. Otros marcapasos también pueden existen en los mamíferos. Por ejemplo, hay evidencia fenomenológica para un segundo marcapasos en los seres humanos que regula el ciclo diario de la temperatura y otros ritmos asociados, aunque la interpretación de esos datos es contenciosa. La ubicación física de otros posibles marcapasos se desconoce. Hay muchos otros textos que cubrir algunos de los avances de la cronobiología y la naturaleza de los ritmos circadianos, que son dignos de algún estudio 335 Supertraining fort aquellos que puedan estar interesados en la investigación de este campo más a fondo (por ejemplo, Klein ct al, 1991; Moore-Edeet al, 1992; Nagai, 1992; Chadwick y Ackrill, 1996; Redfem y Lcmmer, 1997). 6.4 La formación como un problema en la Gestión Programación y organización de la formación requieren un profundo y amplio conocimiento de los principios de entrenamiento. Es conveniente, por tanto, para examinar la programación como un problema en la gestión. La esencia de la gestión se puede expresar en términos de las changcs de estado de los sistemas pertinentes producida por tareas dadas, mientras que el criterio de eficacia radica en su funcionamiento o desarrollo. En consecuencia,

para la aplicación práctica de la gestión, es necesario en primer lugar establecer conceptos acerca de la estructura de la sistema administrado y las características de levantarla de un estado a otro. Examinemos un esquema lógico de la organización de formación para la descripción de los componentes de la gestión de entrenamiento deportivo (Fig 6.12). La formación está organizada de acuerdo con las tareas específicas que se traducen en un definitivo mejora en los resultados de los deportes, por lo que el grado de mejora en el rendimiento deportivo es el criterio de la eficacia de la formación. Resultados deportivos Arco del producto observable de la organización de la externa de atleta interacciones. En otras palabras, este es el resultado de la organización de los movimientos del atleta que hacen efectiva uso de la fuerza y el potencial del motor para la ejecución de tareas motrices específicas. El patrón de las influencias externas y un aumento en la contribución relativa de las fuerzas que contribuir directamente a la ejecución de las tareas motoras son condiciones importantes para la mejora deportiva competencia. Por lo tanto, uno tiene que identificar los principales componentes de la gestión en el entrenamiento deportivo, de la siguiente manera: 1. El conjunto de las influencias externas del atleta encontró en competencia. El mayor motor del deportista potencial, la manera más eficaz el complejo de interacciones externas se puede organizar. Por lo tanto, en varios años entrenamiento, los atletas entrenan para aumentar su potencial motor y capacidad de trabajo específico. 2. En este sentido, el estado físico del deportista, como una característica del potencial del motor, deben clasificarse como segundo componente de la gestión en el sistema de entrenamiento deportivo. En este contexto, el estado de la aptitud se refiere a la cualidades estructurales funcional del atleta que determinan el potencial del atleta para producir proezas deportivas (Zatsiorsky, 1979). El complcx de interacciones externas y el estado físico del atleta se establecen efectivamente, como resultado de la especialización sistemático de las actividades motoras. Este último proporciona un número de

influencias específicas de formación organizados para producir los cambios necesarios en el complejo que comprende el exterior influencias y el estado físico del atleta. 3. En consecuencia, las actividades motoras especializadas, es decir, la carga de entrenamiento es la tercera componente de la gestión en el formación f deporte o sistema (ver 6.12). Por lo tanto, los componentes anteriores representan juntos un complejo organizado jerárquicamente que sufre dirigidas hacia una meta cambios durante el entrenamiento deportivo. En el entrenamiento, las influencias ordenados abordan los tres componentes de la proceso de gestión de forma simultánea. Sin embargo, la base para los cambios de estado físico durante el entrenamiento se encuentra en un secuencia específica, cíclico o f eventos. La dosificación de la carga de entrenamiento se prescribe para promover cambios en la Estado físico de atleta que, a su vez, implica changcs en el complcx de interacciones externas del atleta y un mejora de los resultados deportivos correspondientes. Cuando se alcanzan los resultados previstos, el programa y la organización de la carga se determinan para la siguiente etapa de la formación, y la secuencia de las condiciones anteriores se repite en los niveles superiores. los ciclicidad de este proceso de conformidad con el deporte periodización específica determina el contenido de la atleta de programa de entrenamiento. La finalización de las tareas, ejecutados como componentes separados del complejo sistema de proceso de gestión, da lugar a una compleja dinámica compleja de las relaciones causa-efecto entre ellos, lo que puede considerarse como la estructura del sistema gestionado. Por lo tanto, la suma de los componentes de este sistema complcx, con su conexiones causa-cffcct característicos, representa el sistema administrado en general. Por lo tanto, la gestión involucra a todas las tareas de formación, la motivación, la personalidad del atleta y los factores sociales

que expresan e integrar los intereses de la atleta, entrenador y equipo, así como la experiencia práctica y la teoría o la construcción de entrenamiento f. En orientar el curso de formación en una dirección específica, las características del modelo son cuantitativamente asignado que se refieren a la carga de entrenamiento, el estado físico del deportista y sus interacciones externas (véase la figura 6.12). 336 Supertraining Figura 6.12 Un esquema lógico para la organización de la formación deportiva (Siff y Vcrkhoshansky, 1999). La idea principal de gestión de la formación consiste en elevar el estado de la aptitud del cuerpo a un nivel superior funcional. El control de este proceso se lleva a cabo mediante la evaluación de los efectos en principalmente dos niveles de gestión, es decir, en el nivel de estado físico del atleta (control del efecto de la carga en el gimnasio) y en el nivel de la externa interacciones del atleta (control del cambio en sus características como resultado de cambios en la condición física). Residencia en una comparación de los diferentes efectos logrados en los niveles indicados por las características modelo dados * conveniente soluciones se implementan con el fin de gestionar el curso posterior de la formación. Análisis d e los contenidos y organización de la formación ahora puede resumirse de la siguiente manera: 1. En primer lugar, la interacción entre los componentes del sistema administrado se determina por la formación potencial y el efecto del entrenamiento de la carga (figura 6.12). Aquí, el potencial de formación d e la carga es entiende que significa su potencial para promover la adaptación del cuerpo y los cambios correspondientes en su Estado de la aptitud y, en consecuencia, en sus interacciones externas. El potencial de formación de la carga es un pariente concepto que debe ser examinado y evaluado de acuerdo con el estado actual de la aptitud del atleta.

Evaluación del efecto de formación de los medios de carga midiendo el cambio en el rendimiento que la carga produce en cada caso en condiciones competitivas y de laboratorio. El efecto del entrenamiento se consigue con la adaptación relativamente estable dentro del cuerpo, mediante el uso de cualquier lógica programa de entrenamiento. La base para el efecto del entrenamiento es la acumulación de restos de adaptación dentro del cuerpo producido por todo el complejo de influencias de formación. El significado sustantivo de la formación, que abarca los conceptos de potencial de formación y efecto de entrenamiento de la carga tiene importancia central para la programación formación y será examinado más adelante con más detalle. 2. La conexión entre el comienzo y el final de la gestión de la formación es muy compleja. los medida de esta conexión está determinada principalmente por la eficacia de las operaciones de dos subsistemas interdependientes de regulación (ver figura 6.12): {Training Load - Capacitación Potencial de Carga Gimnasio Estado de atleta} (subsistema A) y {Efecto de Entrenamiento de Carga - Fitness Estado de atleta • Atleta de Interacciones externas} (subsistema B). Evaluación de la fiabilidad predictiva y la probabilidad de éxito de la regulación a nivel de cada subsistema muestra uno puede estar seguro de que la menor de las medidas para la primera uno (A), el más débil el enlace en todo el sistema de gestión. 3. La necesidad de una gestión eficaz surge cuando hay un problema en la selección de un régimen de entrenamiento. De tal situaciones éxito depende del grado de precisión en la elección de la óptima de la multitud de posibles soluciones. 337 Supertraining 6.5 Requisitos previos para la Organización de Entrenamiento

Una solución exitosa al problema de la programación y la organización de la formación no se puede obtener solamente por el montaje de los resultados de los fragmentos individuales de investigación. Se requiere una intensa investigación para formular utilizable conceptos sobre el proceso de formación y la identificación de las condiciones que determinan su efficieni el desarrollo. Un examen preliminar de este problema ya se permite a uno para determinar el objetivo de la tarea, la dirección fundamental de la investigación y la información específica requerida (figura 6.13). El esquema no tiene por qué ser descrito con mucho detalle, porque su significado y contenido es suficientemente clara y su análisis es una cuestión para el debate posterior. La formulación de una teoría generalizada de la formación requiere un complcx acercarse a la organización de la investigación, sin repetir los errores experimentales que eran proivida . Figura 6.13 Una teoría general de la formación deportiva de estructuración (Siff y Verkhoshansky, 1999). En la fisiología del deporte, especialmente, una divergencia de los intereses profesionales de especialistas lleva al cuerpo humano ser considerado como dos sistemas bastante distintas. Algunos especialistas limitan su estudio principalmente al neuromuscular sistema y su regulación por el SNC, la aplicación de su trabajo en gran parte a la velocidad-fuerza y tipos complejos técnico d e deporte. Otros se centran su interés en los sistemas respiratorio y cardiovascular procesos metabólicos que determinar el éxito en los tipos principalmente cíclicos de deporte. Esta especialización es muy conveniente para la ciencia, pero es eficaz y aplicable sólo sobre la base de una estrecha la integración entre la teoría y la práctica. Con demasiada frecuencia, los estudios se basan en el efecto OFA solo factor en actuación; muy rara vez lo hace investigación se centran en los efectos interactivos de complejos simultáneos o secuenciales de métodos de entrenamiento. resistencia sufre. La atención se centra en el mecanismo de la producción de energía, que ignora la especialización

del aparato muscular, como el ejecutor directo del trabajo, y la resistencia en general se considera exclusivamente a ser un (unción del potencial respiratorio. Por lo tanto, los fisiólogos estaban perplejos cuando la información fue revelada acerca la disminución de V02max durante el período de la competencia y los bajos niveles inesperadamente V02max entre muchos atletas en deportes cíclicos. Sin embargo, esto no debería haber sido inesperada si se hubieran examinado simultáneamente la contráctil y las características metabólicas de los músculos de los atletas que se especializan en deportes de resistencia general. Teoría del entrenamiento deportivo también está llena de esfuerzos mal dirigidos. Aquí hay una división similar en los intereses de los especialistas que dan preferencia fundamentalmente a la velocidad-fuerza o los deportes cíclicos y tienden a minimizar el papel de entrenamiento de resistencia general. Esta especialización profesional no puede ser condenado si limitan su teórica y generalizaciones prácticas a "sus" tipos de deporte. Es cuando tratan de aplicar los mismos principios y métodos a otros tipos de deporte que este enfoque de una sola mente se vuelve engañosa. Una debilidad definida en los deportes modernos teoría de la formación es el resultado de subestimar la importancia de la información obtenida de la investigación fisiológica y bioquímica en el deporte, así como de la cantidad limitada de información científica definitiva que constituye la base para el establecimiento de principios de entrenamiento. Hasta hace poco, experiencia práctica generalizada fue generalmente considerado como la única forma válida de establecer una formación eficaz principios y métodos, dejando de lado las importantes contribuciones de la investigación científica. Al mismo tiempo, científicos desdeñaron esta actitud y entrenadores considerado científicos teóricos como poco prácticas, con el resultado de que sus cuerpos individuales de información no fueron compartidas y metodología de capacitación sufrieron. El avance de la deporte ahora depende en gran medida de una estrecha colaboración entre los científicos, los entrenadores y atletas.

6.6 Teoría Básica de Gestión En la mayoría de las interacciones en el trabajo, entorno social o recreativo, líderes o gerentes surjan o estén designados para controlar, coordinar y guiar a sus compañeros humanos para llevar a cabo ciertas tareas o alcanzar metas específicas o cumplir una finalidad prescrita. Los términos de liderazgo y gestión a menudo se utilizan indistintamente, pero hay claras diferencias entre los dos, dependiendo de la situación. Los grupos pequeños, efímeros pueden tener dirigentes o presidentes electos, pero por lo general no gerentes. El presidente de la junta directiva de una empresa no juega el papel directivo del director ejecutivo, quien a su vez no funciona como el gerente de ventas, que también pueden actuar como motivador líder de un equipo de ventas. Los equipos deportivos tienen capitanes, que son tipos especiales de líder, pero también tienen los administradores que no tienen ninguna función de liderazgo absoluto en el campo de juego. Del mismo modo, los capitanes lo general no tienen prescrito papel de liderazgo fuera de la cancha. Los oficiales militares a menudo tienen que ocupar roles de liderazgo y gestión. Que es común a ambos el liderazgo y la gestión es la tarea de cálculo de referencias en conjunto las capacidades y esfuerzos de los grupos de individuos para alcanzar objetivos específicos, ya sean sociales, económicos, militares, deportivas o de otro tipo. Lo que también es común tanto es que la comunicación es esencial para todo el proceso. Tellier establece que las funciones de gestión están determinados por la posición en una organización y se caracterizan por tres elementos básicos: la responsabilidad, la autoridad y la responsabilidad. Liderazgo, por otro lado, implica poder de influir en los demás, que se basa en factores como la experiencia, personalidad y carisma. Gestión y liderazgo ambos requieren una comprensión de la conducta humana en términos de necesidades, deseos y unidades, por lo tanto, la siguiente sección es una introducción a las teorías de la conducta humana y la motivación.

6.6.1 Necesidades Humanas y Motivación Aunque muchos modelos se han formulado para explicar las necesidades humanas, sólo unos pocos han sido seleccionados para permitir a apreciar los puntos fuertes y débiles de cada uno y será capaz de seleccionar un modelo adecuado para una situación dada (Siff, 1990). El proceso implicado en la motivación impulso humano puede resumirse de la siguiente manera (Fig 6.14): En este punto es relevante para analizar la relación entre el rendimiento y la motivación o. excitación. Nivel más alto de la excitación no necesariamente conduce a un mayor rendimiento, por el contrario, la excitación excesiva puede dar lugar a una caída de un el rendimiento, la productividad rebajado y un aumento en la incidencia de errores y accidentes. No parece haber un nivel óptimo de excitación para cualquier persona que realiza una tarea específica en un momento determinado, como se ha puesto de manifiesto por el trabajar d e Yerkes y Dodson (ver figura 6.15). La forma exacta de la curva depende de las características individuales como el nivel de introversión / extraversión, nivel de agotamiento, nivel de salud, y la complejidad de la tarea. No existe una fórmula fácil para determinar la curva característica para cualquier persona; sino que depende del esfuerzo de un gerente, líder o entrenador para convertirse en debidamente informados de los atributos personales, el rendimiento y las características de cada trabajador o deportista. Que es relevante es que el manager o coach aprecia que todas las técnicas de motivación no son universalmente aplicables a cada uno. En cambio, son para ser aplicado con un conocimiento profundo del individuo y de la situación. Se debe tener precaución cuando se aplica el modelo de Yerkes-Dodson (YD), ya que implica que sólo hay un pico discreta para un óptimo nivel específico de la excitación o estrés. La existencia del fenómeno de 'segundo aire' (curva B) y el efecto de la complejidad de la tarea en la forma de la curva son dos de varias razones por las cuales la curva original debe aplicar a la gestión de la restauración y el estrés con circunspección.

También implica que muy bajos y muy altos niveles de excitación invariablemente conducen a un rendimiento menor. Mientras esto puede ser cierto en general, es bien conocido que tanto baja carga sensorial y la sobrecarga puede dar lugar a las fases de rendimiento mejorado (curvas A, C). Las consecuencias de los bajos niveles de excitación no es necesariamente dormir o coma. En Al contrario, la meditación y los estados alterados de conciencia similares pueden mejorar el rendimiento en determinadas situaciones (curva A). Por otra parte, el sueño, la ensoñación, soñar despierto y visualización relajada no deben considerarse siempre como improductivas y desconectados, ya que la investigación y la experiencia muestran que la resolución de problemas, la creatividad y la reparación fisiológica puede ocurrir con fuerza en estos alterado, aunque perfectamente normal, estados. La aparición de pesadillas y vigorosa actividad muscular también sugiere que los altos niveles de estrés pueden persistir incluso en el sueño. Las nociones de la optimización de la propia nivel de estrés por lo tanto se pueden observar que basarse en un modelo mecanicista limitado de humana comportamiento. Estados alterados de conciencia son una parte normal de la vida y no se describen adecuadamente por el YD o Curvas Selye. De hecho, el uso más eficiente y canalización de "energía estrés" pueden ser mediados durante periódica estados alterados que el modelo YD describe como inadecuadamente estresante para producir un rendimiento significativo (coño LA). Por lo tanto, ambas estrategias de optimización y control del estrés trascendental son necesarios si el uso eficaz es hacerse d e estrés. Además, la exposición regular a un factor estresante puede producir ya sea habituación o oversensitisation, de manera que la mismo nivel de estrés no puede producir la misma respuesta en una etapa posterior. En cualquier caso, el uso oportuno de la restauración medidas es d e importancia central. Personalidad puede tener un efecto significativo sobre la forma de la curva YD. Por ejemplo, el introvertido parece

tienen una zona inferior óptima excitación, a diferencia de la extrovertida que requiere una mayor estimulación y pueden lidiar mejor con altos niveles de estrés. Esta diferencia en el efecto de altos niveles de entrenamiento y el estrés tiene competitiva importante implicaciones para la prescripción de procedimientos de restauración, con el introvertido probablemente requieran pronta restauración y el extrovertido que requiere un control cuidadoso para evitar sobreentrenamiento causado por un deseo de una mayor estimulación. Estructura de la tarea también modifica la forma de la curva YD. Las tareas complejas requieren bajos niveles de excitación para llegar un rendimiento óptimo durante períodos muy limitados (por ejemplo, en campos, gimnasia y salto con pértiga), mientras que los deportes simples tareas pueden ser ejecutadas durante un período más largo en los niveles más altos de excitación. La exposición excesiva d e un atleta tareas de formación complejas pueden llevar rápidamente a la 'sobrecarga *, mientras que las tareas simples pueden ser suficientemente difícil producir continuado supercompensación. Un equilibrio entre la complejidad, la sencillez, la intensidad y el volumen de carga es necesarias para asegurar el crecimiento y reducir al mínimo el sobreentrenamiento. Jerarquía de necesidades de Maslow Uno de los más conocidos, aunque simplista, modelos de las necesidades humanas es la del psicólogo, Abraham Maslow. Él ideado una jerarquía de necesidades que van desde el más básico, que tiene que ser satisfecho antes de la posterior necesidades comenzarán a ejercer una influencia significativa en una persona. Esta jerarquía puede estar dispuesto en forma de una triángulo con la fisiológica más básica, el concreto necesita en su base y el nivel más alto, necesidad abstracta para autorrealización (la necesidad de alcanzar su potencial más alto en una situación específica) en su ápice. También puede ser dispuestos para explicar las necesidades del individuo, tanto en una empresa privada o una capacidad profesional (véase la figura 6.16). En ocasiones, este modelo puede incluir un estado más allá de la autorrealización, llamada la trascendencia que es asociado con estados de conciencia alterado profundamente como ensoñación religiosa o la meditación trance.

Sin embargo, este estado no es simplemente el coto del asceta o místico, ya que muchos atletas han informado lograr actuaciones de clase mundial en los estados alterados similares (Murphy & White, 1978) Otras teorías de Necesidades Alderfer identificado las siguientes categorías de necesidades: • Existencia necesidades, que se refieren nuestros deseos fisiológicos y materiales, como los que el hambre y la vivienda • necesidades de relación, que se refieren a las relaciones entre las personas • Las necesidades de crecimiento, que se refieren el desarrollo personal, el cambio, la evolución y la creatividad. McClelland, como el neurofisiólogo, James Olds, sin embargo, sostuvo que hay arc sólo dos necesidades humanas ~ la necesidad de que el placer y la necesidad de evitar el dolor. Todas las demás necesidades o motivos se aprenden. Sobre esta base, McClelland entonces categorizado estas necesidades adquiridas de la siguiente manera: • Logro. Hay una gran necesidad entre algunas personas de superación. Tienen una necesidad de logro alto y querer hacer una tarea bien por sí mismo, en lugar de por sus recompensas materiales. • Poder. Esto se refiere al deseo de influir, regular y controlar las acciones y el comportamiento de otras personas. • Afiliación Esto se refiere a la necesidad de relaciones positivas con los demás y probablemente se describe mejor por la palabra "amistad". Un aspecto importante de la necesidad de afiliación es la necesidad de comunicación. El modelo de Alderfer difiere significativamente del de de Maslow que reconoce que las necesidades satisfechas todavía pueden seguir ser influyente, sobre todo si pueden sustituir a una necesidad insatisfecha. La investigación realizada por Alderfer también revela que orden superior (de crecimiento) necesidades pueden surgir o existir simultáneamente con las necesidades de orden inferior. También surge que ciertas necesidades se vuelven aún más intensificado si están más satisfechos que los demás. Es obvio entonces que Maslow jerarquía, como toda teoría, se tiene que aplicar con cautela. 341Supertraining

Todas las teorías anteriores se superponen en algunos aspectos o tienen fuertes similitudes. Ellos son aumentados útil o reemplazado en el análisis de las interacciones de gestión por Esperanza Teoría de Vroom de la motivación, que puede B: particularmente valioso para aplicar en el lugar de trabajo o la publicidad reino. Esta teoría postula que no es más que i objetivo específico, pero la percepción individual de ese objetivo que motiva a la gente. Vroom dijo que Motivar Fuerza depende de dos factores (Tellier, 1978): • el atractivo percibido (valencia V) de la meta o el resultado • la probabilidad percibida de alcanzar ese objetivo o resultado (la creencia personal, B, que el éxito es probable) Él entonces combinó estos dos factores para que la motivación Fuerza F depende de su producto aritmético F = VX B. En otras palabras, si un objetivo es muy atractivo y usted cree firmemente que está a su alcance, THT Motivación Fuerza motriz que va a ser muy fuerte. Sin embargo, si un objetivo es muy atractiva, pero usted cree que estar muy lejos de su alcance, usted experimentará una pequeña motivación Fuerza y poner en un mínimo esfuerzo para lograr que gol. Bajo tales circunstancias, es deseable para romper una meta grande o distante en metas más pequeñas para ser lograr en un período o en una tasa que se percibe para ser más adaptado a sus capacidades o experiencia. Teoría detallada de Vroom implica la asignación de valores numéricos a los factores que contribuyen. Percibido el atractivo tiene una clasificación de -5 (extremadamente indeseable) a 5 (muy deseable), mientras que la creencia en el éxito tiene en una escala de 0 (incredulidad total) a 1 (creencia en total) - El general de motivación de la fuerza es la suma de la motivación fuerzas calculan a partir de los productos de atractivo percibido y percibidos creencia para todos los objetivos importantes o los resultados asociados con la realización de la tarea. Ejemplos detallados de esta teoría se encuentran fuera del alcance de este libro, por lo que es suficiente para señalar que un gerente o

líder puede motivar a los atletas de fuerza si aprecia que la motivación depende de la percepción de atractivo meta y accesibilidad. Se puede mejorar el rendimiento ya sea modificando en consecuencia la tarea o alterando el atleta de percepciones de la tarea y sus resultados. 6 .6.2 Modelos de Gestión Gestión implica la existencia de la autoridad. Oncken identifica cuatro tipos de autoridad: la autoridad de la posición o poder, autoridad de la personalidad, la autoridad de competencia, y la autoridad de la integridad. El Modelo Tradicional Tradición decretó que los trabajadores eran de importancia secundaria para la productividad, que eran posesiones, esclavos o esclavos contratados. Este enfoque lineal para la gestión se puede resumir en la forma de la siguiente diagrama (Fig 6,17). Con demasiada frecuencia, este modelo sigue siendo aplicada por los administradores, dirigentes y entrenadores empapados en el tradicional formas. El Gradilla de Gestión La experiencia y la investigación posterior ha revelado que la productividad aumenta si un equilibrio adecuado es establecido entre la preocupación por las personas y la producción. Esto llevó a Blake y Mouton para elaborar el estado de Ohio Universidad de modelo, que hace hincapié en la relación entre la productividad y la gente preocupación (Fig 6.18). Todos los estilos de gestión pueden identificarse mediante la selección de coordenadas adecuadas de la red. Por ejemplo, la autócrata tendría una puntuación de (9,1), mientras que el líder laissez faire tendría una puntuación de (1,9). coordenadas (1,1) caracterizar el liderazgo pobre, mientras que (9,9) se refiere a la gestión ideal. La mediana de la carretera gerente se encuentra en (5,5). Liderazgo Situacional

Hersey y Blanchard afirmó que el estilo de liderazgo debe ser implementado de acuerdo a cada situación que se presente. Su modelo ilustra cómo el estilo de liderazgo se puede adaptar a una situación dada de acuerdo a la "madurez" (educación, experiencia, responsabilidad, auto-motivación, grado de auto-actualización) del trabajador o seguidor (Fig 6,19). Figura 6.19 El Modelo de Liderazgo Situacional (Hersey y Blanchard) Para utilizar este sistema, el entrenador en jugar un papel como líder de las tasas de la madurez del seguidor como bajo, moderado o alto (Ml, M2, M3 o M4), entonces lee fuera el estilo de liderazgo apropiado (SI, S2, S3 o S4) en la casilla correspondiente anteriormente. Comportamiento Relación incluye la cantidad de tiempo y esfuerzo puesto en la interacción con los seguidores. Uno pasa más tiempo en la venta o situaciones participativas que en Telling o delegación de las situaciones, de ahí la forma de la curva. El Continuum Liderazgo Tannenbaum y Schmidt idearon un continuo liderazgo se extiende entre los extremos de Lídercentrismo y trabajador-centrismo. Se relaciona bien con las características de liderazgo de los cuatro estilos de gestión de Likert, como de la siguiente manera (Fig 6.20). 343 Toma de decisiones y resolución de problemas La toma de decisiones es una parte vital de todas las situaciones de manejo, por lo que es esencial que parte de la teoría formal de esta proceso de ser cubierta. A menudo, los gerentes o comités están llamados a manejar los problemas por orden de importancia. los palabra "importancia" es demasiado inespecífico para ser de cualquier valor real en cada situación; es relativa al individuo percepciones de todos los interesados en la solución de problemas o el proceso de toma de decisiones. Es preferible para evaluar cada problema en términos de:

• Seriedad o el tamaño • Urgencia • Potencial de crecimiento o crecimiento tasa En el uso de un sistema de este tipo, uno asigna H (alto), M (medio) o L (bajo) a cada uno de estos factores relacionados con todo lo problemas que deben considerarse en una situación particular. Los problemas identificados por H triples o dobles de entonces se manejan antes de los que tienen menos o ningún de H, con triple de L's problemas calificados reciben menor prioridad. En el intento de resolver ningún problema, es útil para reconocer los principales seis pasos en la resolución de problemas: 1. Identificación y definición del problema 2. Generación de soluciones alternativas 3. Evaluación de las soluciones alternativas 4. Decisión -Hacer: la selección de la solución 5. Aplicación de la decisión 6. Prueba de la solución. En caso de que el paso final verificar el valor de la solución elegida, el proceso finalizará. Si no, se puede volver a pasos 1, 2 o 3 y repetir el proceso hasta que una solución adecuada emerge. Limitaciones que implican factores tales como el tiempo, información, experiencia, dinero y materiales pueden obstaculizar o detener este proceso. En consecuencia, se podría hacer decisiones inadecuadas o poco meditadas. Una mejor comprensión de la naturaleza de la resolución de problemas y la toma de decisiones se convierte entonces aconsejable. Maier (1963) identificó dos factores fundamentales en el proceso de toma de decisiones: la calidad objetiva de la decisión, y la aceptación de que la decisión de los interesados, que involucra sus sentimientos subjetivos. Dependiendo de la estilo individual de toma de decisiones, tenderá a concentrarse por separado en la calidad o la aceptación, independientemente de la situación del problema. Roskin, por lo tanto, se desarrolló un inventario de toma de decisiones para hacer una más

consciente de que el estilo de toma de decisiones personales debe ser más flexible y guiada por la situación de que se trate (Maier. I% 3). En este sistema, hay que identificar el tipo de problema en términos de su calidad relativa y aceptación, que decidir sobre uno de los cuatro estilos de toma de decisiones (Figura 6.21). Es esencial recordar que la aplicación de todas estilos depende del tiempo disponible para la gestión de las diferentes fases del problema. Observaciones finales En esta sección se incluye para que pueda aplicar un poco de el vasto campo de la gestión y la teoría del liderazgo en el principales situaciones de comunicación que se encontrarán como profesional. No pretende ofrecer ninguna exhaustividad. No sólo es una cobertura completa del tema fuera del ámbito de este libro, pero la gestión es un proceso dinámico y en rápida expandir la disciplina, con matices y experiencia están añadiendo regularmente por los gerentes innovadores y científicos. Por ejemplo, la estrecha interacción de gerente y el trabajador, la lógica y la emoción, la ciencia y la intuición están siendo examinado de cerca. Los investigadores han producido el marco 7-S para definir el alcance de una gestión más claramente. Hace hincapié en que la gestión debe tener en cuenta los siguientes factores en cualquier organización: estructura, personal, sistemas, estrategia, habilidades, estilo y compartidas valores (Peters y Waterman, 1983). Corresponde a los lectores interesados en ampliar su conocimientos mediante la lectura de algunos de los textos de gestión estándar y revistas profesionales. 6.7 Clasificación de los Deportes El establecimiento de los principios y normas de la formación de programación requiere determinar claramente los límites de generalidad y especificidad en los deportes o grupos de los deportes relacionados individuales. Para ello es necesario clasificar deportes científicamente para establecer la programación de criterios. El deporte se asocia en primer lugar, con la organización espacio-temporal de los movimientos del atleta, que es determinado por las reglas y las condiciones de competencia y por el uso efectivo del potencial del motor de la ejecución

las tareas motoras requeridas. En todos los casos, esto requiere el perfeccionamiento de los procesos nervioso central que controlan movimiento, así como elevar el potencial funcional de los músculos y los sistemas metabólicos. Clasificación de las deportes en individuales, de equipo, de bolas o los deportes acuáticos, por ejemplo, no es científicamente útil; es más apropiado clasificar los deportes sobre la base de la organización particular de los movimientos deportivos y características de la sistemas físicos utilizan para producir su efecto de trabajo. Cuanto más prolongado y menor la intensidad del trabajo muscular, mayor es el papel de los procesos aeróbicos y mayor es la especialización funcional de los músculos a utilizar el oxígeno más plenamente. El papel d e la mecanismos glicolíticos de la producción de energía crece como la duración de las disminuciones de trabajo y el poder del musculoso trabajo aumenta. Los músculos se adaptan a las condiciones de trabajo de un suministro inadecuado de oxígeno y la rápida eliminación de lactato durante el ejercicio. La carga del aparato motor y el poder de aumento esfuerzo explosivo significativamente durante breve trabajo acíclica. En condiciones de sobrecarga dinámica pesada, los atletas deben superar significativa externa resistencia que deben realizar en un tiempo muy corto (e incluso décimas centésimas de segundo). Esta complica significativamente la coordinación del movimiento y requiere el desarrollo de una eficaz y fiable estructura biodinámica (ver 2.1.3). En estas condiciones, el aparato neuromuscular mejora intramuscular regulación y aumenta el poder de la producción de energía anaeróbica. Este preámbulo muestra que los deportes pueden ser dividida en dos grandes grupos, a saber, los deportes acíclicos y cíclicos: 345 • Deportes acíclicos caracterizados por la compleja organización de acciones motoras y una intensa concentración de

esfuerzo de trabajo, aparece brevemente en condiciones de competencia. Estos deportes tienen un inherentemente estable estructura de movimiento biodinámico y definir la especialización estructural-funcional del neuromuscular aparato que recluta a sus habilidades para mostrar poderoso esfuerzo explosiva y la potencia anaeróbica; ante todo a través de procesos de energía ATP-CP. • Deportes cíclicas caracterizadas por la repetición prolongada de los ciclos de trabajo estereotipadas de relativamente simple organización que no requieren la tensión muscular máxima. La energía adquirida para tal trabajo viene principalmente a partir del glucógeno almacenado o ácidos grasos libres se metabolizan en presencia de oxígeno durante el ejercicio. Una de las condiciones más importantes para mejorar el rendimiento en este grupo de deportes es la estructural y especialización funcional de los músculos para mejorar su capacidad para oxidar metabolitos, así como para aumentar la capacidad de los procesos metabólicos y de la economía de la utilización de los sustratos de energía durante el ejercicio. Uno debe subdividir aún más los deportes en cada uno de estos grandes grupos en función de las características específicas de organización del movimiento y de la producción de energía. Así, el grupo acíclico abraza deportes que requieren de gran alcance, breves, los esfuerzos explosivos y otros que involucran el control motor fino y el movimiento espacial precisa. en el grupo cíclico hay algunos deportes en los que el trabajo se realiza en condiciones de utilización extensa de oxígeno y otros en los que los músculos tienen un suministro inadecuado de oxígeno. Por último, se debe identificar un tercer grupo de deportes, que se caracteriza por diferentes demandas de competencia y la necesario para mantener una salida de trabajo de alta bajo condiciones de fatiga. Estos tipos de deportes se combinan características de lo anterior dos grupos. Implican constantes cambios en la intensidad de las actividades de la competencia, así como

explosiones de movimientos de alta potencia con pausas de descanso periódicas, de manera que la producción de energía es OFA aerobicanaerobic mixta carácter, con la parte mayor se deriva de reacciones glucolíticas. Así, podemos clasificar a los deportes en tres grupos, como ya esbozados por Farfel (1969): • deportes acíclicos, en el que el perfeccionamiento del sistema neuromuscular para la regulación precisa de los movimientos y de la capacidad de producir gran juego de poder los papeles dominantes • deportes cíclicos (por lo general de submáximo y de potencia moderada), asociadas principalmente con la producción de trabajo muscular a través de procesos aeróbicos • Complejas (combinados) Deportes, donde característicamente hay una alta variabilidad de las acciones motrices bajo condiciones de avanzar en la fatiga y variando la intensidad del trabajo, tipificados por los deportes de equipo, y uno a uno los eventos (boxeo y la esgrima por ejemplo). En la clasificación de los deportes, es necesario tener en cuenta la competencia, así como las actividades de capacitación. Esto es importante, porque en algunos casos los ejercicios de entrenamiento son muy diferentes de las acciones competitivas, a menudo debido a la necesidad para la reproducción repetida de los movimientos de la competencia en materia de formación. En la práctica, nos referimos a la especial resistencia (por ejemplo, velocidad jumping-, y la fuerza-resistencia) en estos casos. Por ejemplo, la distancia más corta del sprint en pista y campo (100 metros) que se cubre en aproximadamente 10 segundos. El esfuerzo realizado para lograr que esto hace no depende de la eficiencia oxidativo. Sin embargo, para que un velocista para prepararse para mostrar efectivamente tales esfuerzo, se debe ejecutar cargas de entrenamiento que desarrollan su potencial aeróbico y anaeróbico, en particular este último. Los principios generales de la formación de programación para cada uno de los grupos anteriores del deporte se examinarán más adelante. 6.8 Características de los Procesos de Formación d e

Formulación de teorías y métodos prácticos de la formación de programación, como se dijo antes, es posible sólo a través de la comprensión del proceso de formación. Por lo tanto, es relevante para volver a la esquema presentado en la Figura 6.8 a examinar las características de largo plazo de adaptación a un intenso trabajo muscular. A continuación, se examinará la características de la especialización funcional y estructural del cuerpo como una expresión externa específica de largo plazo la adaptación a un intenso trabajo muscular. Por último, vamos a investigar algunas de las características del desarrollo capacidad técnica en los diferentes deportes para entender cómo el atleta domina la destreza para utilizar el potencial del motor de manera eficiente en la competencia. 6.8.1 Adaptación al trabajo muscular intenso Datos experimentales extensa que se ha recogido en relación con los procesos de restauración y la reacción del cuerpo después breves estímulos de entrenamiento en el deporte (el efecto de formación inmediata). Se ha demostrado que el efecto después de gran docs carga no simplemente restaurar la energía gastada, pero conduce a la super-restauración que excede el nivel inicial (ver 1.14). Este fenómeno (la ley de Weigert de supercompensación) primero fue descrito formalmente por Folbrot (1941, 1952, 1958), mientras que su relación con los procesos de agotamiento-restauración bajo diferentes tipos de carga tiene sido estudiado por varios otros especialistas (Yakovlev, 1955, 1975; Gorkin et al, 1973; Volkov, 1975; Monogarova Y Platonov, 1975; Sergeyev, 1981). La aplicación de las estos hallazgos sobre la naturaleza de la adaptación y la supercompensación condujo a la rápida aceptación de las siguientes recomendaciones prácticas: • Es necesario para el atleta para mantener un estado de adaptación durante el entrenamiento, de modo que es posible ejecutar con eficacia las acciones fundamentales deportivos durante un período prolongado • La repetición de las cargas de entrenamiento cuando el cuerpo está en un estado de restauración insuficiente es generalmente indeseable, Aunque esto es permisible en ciertos casos

• Capacidad de trabajo especial debería aumentar de manera constante durante el curso de capacitación; cualquier disminución en las etapas dadas de formación indicaría que la formación se organiza de forma incorrecta. Sin duda, todos estos locales eran progresivo en su tiempo y en cierta medida siguen siendo válidas hoy. Sin embargo, los requisitos deportivos módem revelan la necesidad de modificar el enfoque principal para la formación y estructuración obedecer el sentido común, lo que indica que la unidad fundamental de la formación debe ser el mesociclo y no el microciclo. Se requiere un amplio estudio de las características de adaptación a largo plazo para ello. La práctica valor de este estudio será apreciada si se puede observar el efecto específico de las cargas de entrenamiento dados en la dinámica del estado del deportista y determinar las características cuantitativas del proceso de adaptación. Los resultados iniciales de esta investigación ya han demostrado de forma convincente su valor científico y práctico, especialmente en el caso de los deportes que requieren esfuerzo explosivo. Conceptos generales sobre el desarrollo de largo plazo adaptación son el resultado de la observación de la dinámica de los indicadores de preparación físicas especiales de un atleta durante muchos años o f entrenamiento. Una amplia investigación nos permite llegar a las siguientes conclusiones: 1. El nivel absoluto y la media de la preparación especial de la fuerza aumenta anualmente. 2. El nivel inicial de la fuerza velocidad en cada ciclo anual es inferior al nivel al final de la precedente año de, pero mayor que en su comienzo. 3. El aumento de la velocidad-fuerza año tras año es más grande para los atletas de la calificación media que en el altamente atletas calificados. 4. Hay una tendencia definida en la dinámica de la preparación especial fuerza en el ciclo anual, que es determinado por la periodización tradicional de la formación para el deporte y la competencia natural determinado. uno puede

trazar claramente un pico doble en la dinámica de velocidad-fuerza con dos etapas de la competencia, ya que el nivel de la preparación fuerza especial es mayor en la segunda etapa de la competencia que en el primero. En los tipos d e los deportes con una temporada de competencia, velocidad-fuerza se eleva regularmente y de manera uniforme. Dibujo tales conclusiones sobre algunas de las características de adaptación a largo plazo a intenso trabajo muscular en deporte tiene un significado práctico importante para la formación de programación. Los resultados de rendimiento del proceso de adaptación, expresadas por la dinámica de la capacidad de trabajo especial, de mayo ser presentado esquemáticamente en la forma de varios gráficos concurrentes (Fig 6.22). Gráficos B y C reflejan el dinámica de la capacidad de trabajo especial del atleta en ciclos anuales (por periodización bicíclica y mono-cíclico, respectivamente). El gráfico A muestra la dinámica de relativa estabilidad, adaptación a largo plazo durante muchos años. Los changcs en los indicadores funcionales (gráficos B y C) durante el ciclo anual son temporales, inestables y de En cierta medida, reversible. La base de estos cambios arco los llamados mecanismos de compensación, es decir, reacciones diseñados para mantener el nivel necesario de funcionamiento durante breves períodos en condiciones exigentes que en última instancia conducir a la adaptación estable. Los mecanismos compensatorios son medios fisiológicos dinámicos de la reparación del cuerpo durante condiciones extremas y se desvanecen gradualmente a medida que la adaptación se lleva a cabo. La medida en que mecanismos preceden fenómenos pre-adaptación de adaptación, deben ser designados (Kuznyetsov, 1979). Por lo tanto, la adaptación compensatoria es una condición previa para el desarrollo de largo plazo, estables adaptación (gráfico A). Este último puede aumentar progresivamente si la reconstrucción funcional durante el curso de adaptación compensatoria es suficiente para producir una cffcct notable en las interacciones externas del cuerpo y

aumentar su capacidad de trabajo especial. Cabe destacar que la adaptación en el deporte consiste no sólo en el aumento de potencial del motor, sino también la mejora de las habilidades del atleta para utilizar más eficazmente este potencial para hacer frente con tareas motoras específicas (gráfico D). A la luz de la investigación científica, la adaptación no puede considerarse un proceso de equilibrio. La adaptación es la mantenimiento dinámico OFA determinado nivel de desequilibrio entre el cuerpo y el medio ambiente en un momento dado, que es la razón fundamental para el origen y desarrollo de la reconstrucción acomodaticia (Bauer, 1935; Bernstein, 1966). Figura 6.22 ilustra los cambios brutos en la preparación especial con el tiempo y, por lo tanto, refleja sólo el aspectos generales de la adaptación a largo plazo. En realidad, los cambios en la capacidad de trabajo especial se producen por una extensa complejo de procesos de adaptación que implican a todos los sistemas de supervivencia del organismo. La tasa o f mejorar la rendimiento de estos sistemas y las etapas de desarrollo físico acceleratcd puede ser diferente. Esta heterochronicity se determina por: • la acción de determinados sistemas fisiológicos en el establecimiento a largo plazo OFA adaptación énfasis específico • diferencias en su reactividad (o la inercia de adaptación) • cambios en el papel de estos sistemas en diferentes etapas de adaptación a largo plazo. Una imagen clara de la evolución de adaptación a largo plazo en los deportes de resistencia no se ha observado ya que tiene estado en deportes explosivc-strcngth. En este caso, no es una cuestión de algunas diferencias específicas en la adaptación proceso, sino en la capacidad de observar en los factores utilizados para el análisis. Las medidas de aeróbica y anaeróbica salida refleja el nivel general de la capacidad de trabajo especial (es decir, la resistencia), pero que no expresan lo interno

cambios asociados con la adaptación al intenso trabajo cíclico o acíclico. Un gran f acuerdo funcione o todavía tiene que hacerse en la comprensión de la adaptación como el resultado de la suma de las respuestas fisiológicas a diferentes tensiones de formación, en particular, en relación con el sistema endocrino, procesos neurohormonales, el sistema neuromuscular y la totalidad sistema nervioso. La investigación realizada por Folbrot (1941), Selyc (véase 1.16) y otros hay que tener mucho más en su aplicación al desarrollo de la maestría deportiva, sobre todo en los deportes de resistencia. Hasta entonces uno puede Suponemos que la adaptación a largo plazo para el trabajo de resistencia es desarrollado por el mismo jefe, antes mencionado mecanismos, aunque a otro nivel de los sistemas fisiológicos. Adaptación compensatoria a largo plazo no puede continuar indefinidamente. El cffcct de adaptación compensatoria en capacidad de trabajo especial disminuye con cada repetición; con la adaptación que se describe por una parábola cuyo pico se alcanzó eventual con el tiempo (Figura 6.22, el gráfico A). Esto indica que la adaptación general de un atleta las reservas tienen un límite que está predeterminada genéticamente. Uno puede juzgar a los límites de la adaptación compensatoria por la presencia de las ondas en la dinámica de la capacidad de trabajo especial (gráficos B y C). Uno o f las razones de la appearancc de estas ondas es el uso de periodización tradicional de formación (mono- o bi-cíclico periodización), pero una razón más importante es el agotamiento de los llamados reservas de adaptación actuales (CAR) del cuerpo (ver 1,16). En cualquier instante, el cuerpo tiene un potencial de reservas definida, es decir una capacidad de responder a adaptarse a externa influencias y elevarse a un nuevo nivel funcional. La capacidad de adaptación de estas reservas está limitado por definida mecanismos fisiológicos que determinan el nivel absoluto de la capacidad de adaptación del cuerpo. Por lo tanto, la

intensidad, volumen y duración de las influencias de formación determinan el desarrollo óptimo de los CAR del cuerpo. Si la magnitud de estos son por debajo de ciertos umbrales, el cuerpo no va a utilizar plenamente su CAR, mientras que, si se excederlo, agotamiento del potencial de reservas se producirá y el efecto del entrenamiento será bajo o negativo. El proccss adaptación ha sido dividido por diferentes investigadores en tres fases, con base en las observaciones de cambios fisiológicos y las dinámicas correspondientes de logros deportivos, a saber: (a) el crecimiento de las capacidad de entrenamiento, (b) la forma deportiva, (c) la pérdida de la capacidad de formación (Letunov, 1952), o como el esquema similar: (a) la adaptación, (b) el más alto del deporte con el trabajo de capacidad, (c) la readaptación (Prokor, 1959). En este último caso, la readaptación se refiere a la disminución de la capacidad de trabajo como de los límites de la capacidad de adaptación se superan, es decir, se reduce la energía de adaptación. Trabajadores posteriores han designado estas fases simplemente como la adquisición, conservación y pérdida breve de actividades deportivas forma (Matveyev, 1964). Por lo tanto, se puede considerar organización de formación para ser eficaz cuando se produce el crecimiento máximo de la CAR de cuerpo por medio de el volumen apropiado de carga. Por lo tanto, formas útiles o f programación y organización formación emerger si ideamos medios para evaluar CAR del cuerpo en cada caso, junto con los criterios para determinar el contenido y el volumen de las cargas de entrenamiento que son necesarios para la construcción de la CAR. los posibilidad de elaborar un enfoque cuantitativo para determinar la capacidad de reserva del cuerpo ya ha sido discutido en la literatura durante varias décadas. Se basa, en particular, en la evaluación de una serie de bioquímica indicadores de procesos de intercambio de energía (Beckman et al, 1961; Yakovlev, 1977). Dos formas de adaptación compensatorio, asociados a la mejora de la CAR por la formación sistemática, que difieren en el volumen y la organización de las cargas de entrenamiento, han sido identificados y estudiados en los deportes explosivos (Fig

623). La primera forma de adaptación, producido por distribuida de carga (A), se caracteriza por un aumento gradual de los indicadores funcionales y se asocia con un volumen moderado de carga continua. En este caso, periódica breves alteraciones de la homeostasis del cuerpo se producen y el gasto corriente de los recursos energéticos es compensado durante el entrenamiento. Esta forma de adaptación compensatoria sigue los conceptos tradicionales para el desarrollo capacidad de entrenamiento y es típico para los atletas de la clasificación medio en condiciones de formación contemporáneos. La segunda forma de adaptación compensatoria, producido por concentrado de carga (B), está asociada con el uso de un gran volumen, concentrado de medios especiales de preparación física, se concentró en la primera mitad del fase de entrenamiento. Estas grandes volúmenes provocan una perturbación profunda y prolongada de la homeostasis del cuerpo, que se refleja por la disminución de los indicadores funcionales. Entonces, después de que el volumen de carga se reduce, su aumento acelera y supera el nivel logrado con la primera forma de adaptación. De esta manera d e la organización de carga en los mesociclos preparatorias fue ideado para los atletas altamente calificados y se ha demostrado por la investigación para ser eficaz para todo tipo de deporte (Verkhoshansky, 1977). Los aspectos prácticos de la utilización de esta forma de adaptación compensatorio en las condiciones reales de formación será tratará más adelante. Es relevante aquí hacer hincapié en los resultados de las investigaciones que estudian la adaptación compensatoria y métodos para mejorar al máximo el coche del cuerpo durante el mesociclo de entrenamiento. En primer lugar, se determinó la duración óptima de las influencias de formación, ya que es vital para maximal mejora de la CAR del cuerpo. Se supo que la duración adecuada de la formación continua es de 5-6 semanas, y con la carga concentrada, la duración es de 3-4 semanas, después de lo cual es necesario un período de recuperación de la activación de los procesos de compensación.

También se reveló que el atleta entrenado es capaz de tolerar tres de tales bloques secuenciales de carga, separados por pausas de recuperación cortos (7-10 días). Después de esto, un período de recuperación más largo es necesario facilitar la estabilización en el nuevo nivel de adaptación. Por lo tanto, el intervalo necesario el tiempo para agotar el cuerpo de CAR es entre 18-22 semanas (véase la figura 6.23). Este período coincide con las observaciones de los atletas altamente cualificados formación en diferentes deportes, incluyendo tipos cíclicos (Zhikharevich, 1976; Sirenko, 1980). Con el fin de aplicar esta información, es necesario apreciar que el cuerpo no puede continuar indefinidamente para adaptarse sucesivamente a las cargas de entrenamiento. Hay límites de tiempo definido durante el cual el cuerpo es capaz de reaccionar positivamente a las cargas de entrenamiento continuas de gran volumen, y éstas deben ser tomadas en cuenta en la programación entrenamiento. Sea cual sea la formación régimen está concebido, siempre hay que recordar que no es apropiado para someter el cuerpo de agotamiento extremo de sus reservas de energía. Esto requiere un período de recuperación más largo y tiene una efecto negativo en las etapas posteriores de la adaptación. Las declaraciones de precaución anteriores, aparentemente, no han sido plenamente apreciado por la crítica (como Komarova, 1984) del sistema de carga concentrada. Komarova reconoce correctamente que prematuro o aplicación prolongada de la carga concentrada puede conducir a exceso de entrenamiento, el estancamiento o lesiones, como ha sido enfatizado con regularidad en este libro de texto. Sin embargo, se equivoca en la extrapolación de este análisis para descartar por completo la uso periódico de carga concentrada por los atletas calificados. Esto pone de relieve lo importante que es para el entrenador para ser capaz de seleccionar la forma apropiada de periodización para adaptarse a la atleta durante todas las etapas del proceso de formación. Investigaciones destinadas a revelar formas eficaces de desarrollar al máximo CAR del cuerpo, ha revelado uno de

las características más importantes de adaptación asociados a la extensa perturbación de la homeostasis del organismo I Verkhoshansky, 1977). Se encontró que el más extenso y más largo es el agotamiento de la energía del cuerpo recursos por carga concentrada durante mesociclos específicos de formación (obviamente dentro de límites razonables), el mayor su posterior super-restauración y cuanto más tiempo se mantenga el nuevo nivel funcional. La cuestión clave, por volúmenes de un programa de formación idéntica en un grupo de lanzadores de martillo. Él encontró que un aumento del 50% en volumen de carga no tuvo ningún efecto significativo en la duración de mantenimiento del efecto de entrenamiento y deportivos actuación. Aunque Bondarchuk subraya que este hallazgo se aplica estrictamente a un grupo particular de los atletas, tiende a confirmar que los grandes cambios en la intensidad de tener un efecto más profundo en el estado atlético que comparables cambios en el volumen. También implica que los cálculos de volumen no son tan críticos como los de intensidad, por lo tanto corroborando la importancia de prestar especial atención a las zonas de intensidad de carga, como se destacó anteriormente en 6.2.2 (véase también el cuadro 6.1). Organización de la formación que provoca perturbación extensa y relativamente prolongada de la homeostasis requiere la inclusión de etapas de restauración adecuados para desencadenar una reacción compensatoria, por lo tanto la eliminación inapropiadamente por etapas alcanzando un máximo de los diversos indicadores funcionales y estabilizar el cuerpo en el nuevo funcional nivel. El volumen general de la carga debe reducirse en este momento y el general Preparación física significa debe ser introducido en la formación con el fin de intensificar la reacción compensatoria. El más extenso y prolongado la perturbación de la homeostasis, la más larga sea la etapa de restauración debe ser. El concepto de la CAR y las características de adaptación compensatoria tienen gran importancia para la formación de programación y, especialmente, para la periodización efectiva anual.

6.8.2 Especialización estructural-funcional en el entrenamiento Especialización estructural-funcional se refiere a aquellos, cambios adaptativos estables que se producen por la forma específica del condicionamiento impuesto por un deporte determinado. Todos los sistemas de supervivencia del cuerpo se someten adaptativo reconstrucción en respuesta a factores estresantes externos. Sin embargo, no es difícil de observar que los sistemas que son de gran importancia para el éxito en el deporte se someten a un ritmo acelerado de crecimiento funcional. Se ha señalado ya que las características específicas de adaptación se determinan principalmente por dos factores, a saber, la trabajar régimen en el deporte, y la gradual, pero constante aumento en la complejidad de las interacciones externas del cuerpo asociada con el crecimiento de la competencia deportiva. Por ejemplo, la mejora de la triple salto requiere el desarrollo de la capacidad del aparato motor para producir un gran poder. Aumento de la distancia de salto, que se lleva a cabo principalmente mediante el aumento de funcionamiento velocidad, se asocia con un aumento significativo en la complejidad de la interacción de los pies con el apoyo en cada despegue, una situación que requiere una mejora significativa en la capacidad reactiva. Locomoción cíclica, en gran medida, requiere el aumento de la potencia y la capacidad de los sistemas del cuerpo que son cruciales para la producción de energía de trabajo muscular. El gasto de energía aumenta considerablemente con aumento de la velocidad de movimiento. Por ejemplo, las necesidades de oxígeno aumentan considerablemente con la velocidad de carrera, la energía gasto siendo casi proporcional a la cuarta potencia de la velocidad de carrera (Sargent, 1926). Este aumento del costo de la velocidad de carrera está asociada con una mayor dependencia de ser colocado en procesos anaeróbicos para generar la necesaria la energía del trabajo (Henry, 1951; Margaria, 1963). Como se discutió anteriormente (véase 2.2.3, 5.4.3). dos formas de perfeccionamiento funcional del cuerpo pueden ser

distinguido en el proceso de formación, a saber, la especialización por sistema fisiológico y especialización por el motor capacidad (Verkhoshansky, 1971). La prueba más evidente de la especialización aparece al comparar el desarrollo funcional del cuerpo en diferentes deportes. Si nos referimos al sistema de clasificación de 6.5, especialización por el sistema fisiológico significa que los deportes acíclicos se basan predominantemente en los procesos anaeróbicos y hipertrofia funcional del aparato motor, mientras que los deportes cíclicos lugar importante dependencia de los procesos aeróbicos. En complejos (combinados) deportes, hay un desarrollo funcional intensa tanto del aparato motor y el los sistemas de producción de energía. Especialización por la capacidad del motor se refiere al programa exacto de neuromuscular el control que se desarrolla por la ejecución repetitiva de las habilidades motoras necesarias en un deporte determinado (véase 2.2.3). Sin embargo, es importante hacer hincapié en que la especialización en los dos primeros casos no implica que desarrollo es ya sea estrictamente aeróbico o anaeróbico, sino más bien que hay un énfasis particular de primaria especialización funcional. Uno puede desarrollar con éxito un alto nivel de fuerza explosiva en la locomoción acíclico sólo cuando uno posee lo suficientemente alta eficiencia aeróbica. Al mismo tiempo, la mejora de la eficiencia de la sistemas de locomoción cíclica producción de energía debe basarse en la fuerza muscular muy desarrollada y locales endurecimiento muscular. Los patrones de kinesiología de la actividad motora en varios tipos de deportes son aproximadamente equivalentes, aunque hay algunas diferencias cualitativas y cuantitativas asociadas a determinados tipos de deportes. Por lo tanto, nadadores de velocidad tienen tasas más altas y niveles de desarrollo de la productividad anaeróbica que los nadadores distancia, mientras que la productividad aeróbico es superior para los nadadores de distancia. Esto se determina por el énfasis o el f

entrenamiento. En el entrenamiento de varios años de velocistas, hasta la clase I-CMS (Clase I - Candidato a Maestro del Deporte), el jefe se hace hincapié en el desarrollo general (aeróbico) resistencia y velocidad, mientras que en MSMSIC (Maestro del Deporte Maestro del Deporte, Clase Internacional) nivelar el énfasis está en el desarrollo de la velocidad (anaeróbico) resistencia. en el entrenamiento de atletas de distancia de todos los niveles de cualificación, el principal énfasis está en el desarrollo de la productividad aeróbico, mientras que a nivel de MS-MSIC, se hace hincapié en la mejora de la productividad anaeróbico (Vankov, 1978). En los deportes cíclicos, la preparación para la fuerza, sobre todo en forma de strcngth-endurancc, juega un papel importante. La investigación muestra que, con un aumento relativamente moderado de la fuerza muscular, junto con un aumento en el atleta de calificación, las cualidades de fuerza-resistencia y el poder dinámico acelerar el aumento de la fuerza funcional (Zhurbinoi, 1978). El proceso de la especialización funcional se caracteriza por el hecho de que hay una secuencia definida (conocida como hcterochronicity, como se detalla en 2.2.3) en el desarrollo de la adaptación. Esto significa que el cuerpo se adapta a influencias externas sólo cuando bccome necesario para el mayor crecimiento de la competencia deportiva, y esto implica sólo aquellos sistemas cuyas funciones satisfacer todos los requisitos necesarios para la mejora específica del deporte gimnasio. La especialización funcional multianual del cuerpo está estrechamente relacionada con su correspondiente físico la adaptación. Esta adaptación deja rastros de las influencias de capacitación sobre el cuerpo durante largos períodos y sirve como el bases para su perfeccionamiento funcional. Estas trazas se han estudiado ampliamente en términos generales en el nivel de el tejido muscular, el músculo cardíaco, esquelético estructura, mecanismos cardiovasculares y otros sistemas. Continuando el estudio de

las características de varios años de especialización estructural-funcional en determinados tipos de deporte es importante en la formulación de los principios de la formación de programación. 351 6 0.8 0.3 La estructura de la Preparación Física Especial Las características antes mencionadas de la especialización funcional en la formación de varios años se asocian con cambios adaptativos específicos en los sistemas respiratorio y cardiovascular neuromusculares, así como en el eficiencia de los mecanismos nerviosos central que regulan sus actividades. Durante muchos años, no fue apreciado que cada tipo de deporte no sólo requiere un tipo distinto de habilidad motora, sino también otro tipo de fisiológica gimnasio. Incluso hoy en día, el papel y la naturaleza de la formación complementaria no se entiende claramente. Por ejemplo, gran el mismo tipo de entrenamiento de resistencia puede ser recetado para muchos atletas diferentes en varios deportes, simplemente porque los deportes parecen ser superficialmente similar. Debe tenerse en cuenta que la formación complementaria o 'cruz' no puede simplemente ser utilizados de una manera muy general en la creencia de que la fuerza, velocidad o resistencia adquiridos en una situación será de beneficio directo para el desempeño en otra situación. Por ejemplo, la resistencia muscular adquirida a través de la formación complementaria en marcha no significa que lo hará mejorar directamente el desempeño de un remero competitivo o ciclista. La preparación física especial (SPP) depende en el desarrollo de las cualidades fisiológicas necesarias con los mismos músculos y mecanismos neuromusculares que se encuentran en el deporte dado. Por lo tanto, la formación para la preparación física especial debe basarse en un conocimiento profundo de los diferentes tipos de especificidad discutidos en 1.3 y las características de la interacción entre los diversos órganos y el sistema neuromuscular, lo que determina el cambio en especial

la capacidad de trabajo. También se supone que uno podría desarrollar cada calidad de fitness separado con alguna u otra forma de generales formación, a continuación, montar todos ellos para producir la aptitud deportiva específica necesaria de ellos. El surgimiento de especificidad de una serie de cualidades de fitness no específicos, sin embargo, no es apoyada por fisiológica actual y la investigación bioquímica, por lo que es claro que la gestión de la formación debe tener en cuenta los efectos de la entrenamiento concurrente y secuencial significa. Por lo tanto, el problema de la formación de programación se examinó a partir de varias posiciones diferentes en capítulos anteriores (véase especialmente 3.2.1 respecto a la velocidad y rapidez, y 4.4 con respecto a la resistencia general). 6.9 Preparación y d e Cargar Formación La conexión entre el estado físico del deportista y un régimen de carga dada es el tema central en la teoría y la la práctica de la formación de programación (sec 6.3). También es el eslabón más débil de la gestión de la formación, que requiere la atención especial de los científicos y entrenadores. Antes de examinar los aspectos prácticos de la conexión entre la carga y el estado físico del deportista, los conceptos de la carga de entrenamiento y efecto de entrenamiento deben ser definidos más a fondo (ver Fig 6.12). En sentido estricto, la carga de entrenamiento no existe como una entidad independiente. Terminológicamente, debe ser distinguen de la carga utilizada en el entrenamiento con pesas, que se refiere a la resistencia o la fuerza impuesta sobre el cuerpo por un peso o machinc. Carga de entrenamiento está relacionado con el trabajo muscular que el cuerpo debe producir para llevar a cabo un régimen determinado de ejercicio en el entrenamiento o la competición. Más precisamente, el trabajo muscular es que el potencial de la formación que provoca un efecto de una formación adecuada del cuerpo. Por lo tanto, el potencial de formación del trabajo muscular, y

en consecuencia, su efecto de entrenamiento es en gran medida determinada por el estado actual de la aptitud del atleta. Debe quedar claro que la interrelación entre el estado físico del atleta y la carga de entrenamiento es extremadamente compleja, depende de muchos factores y está determinada por numerosas variables (véase la figura 6.12). Desafortunadamente, la investigación relativa a esta conexión es limitada ya menudo contradictorias. Por lo tanto, este capítulo intenta sistematizar y analizar la relación entre el estado físico del atleta y la carga de entrenamiento, dibujo en gran medida en los resultados de una amplia investigación por Verkhoshansky y sus compañeros de trabajo. 6.9.1 La carga de entrenamiento y su efecto La carga de entrenamiento se refiere al cálculo cuantitativo de la labor formativa realizada. Es costumbre reconocer los conceptos de carga externo, interno y psicológica, es decir, la cantidad de trabajo hecho, su efecto sobre la el cuerpo y el efecto psicológico sobre la percepción de atleta, respectivamente (Matveyev, 1964; Volkov, 1969; Ozolin, 1970; Tumanyan, 1974). Volumen y la intensidad se utilizan como las características más generales de la formación de carga, tal como se define en el punto 6.2.2 (Ozolin, 1949; Matveyev, 1956; Khomenkov, 1970; Nabatnikova, 1972). Hay otras clasificaciones de la carga de entrenamiento en base a las características del motor de este deporte, el poder de trabajo muscular ^ las tareas pedagógicas de la formación, el efecto sobre la restauración, el efecto sobre el trabajo posterior, la interacción de los regímenes de trabajo de diferente importancia (por ejemplo, la interacción de principalmente trabajo de fuerza y velocidad-trabajo de fuerza) y otros criterios (Farfel, 1958; Volkov, 1969, 1974; Zimkin, 1963; Monogarova y Platonov, 1.975; Suslov, 1978; Scherrer, 1962, 1969). Sin embargo, cada una de estas clasificaciones, aplicado por separado, no son muy adecuados para la resolución de la tarea de la la programación de la formación. Un enfoque algo diferente se requiere aquí, que proporciona requisitos especiales para la evaluación preliminar de la carga y tiene en cuenta los criterios de clasificación anteriores.

El concepto de carga sugiere en primer lugar una medida fisiológica del efecto del trabajo muscular especializada en el cuerpo, que se refleja en la forma de reacciones funcionales específicos. En consecuencia surgió la necesidad, en el desarrollo de los conceptos de carga externa e interna, para la introducción de los conceptos de las posibilidades de formación de la carga y su efecto de entrenamiento para permitir una para describir con mayor precisión la relación entre causa y efecto (ver 6.3, especialmente la Fig 6.12). La influencia de la carga se expresa por su efecto de entrenamiento (TE), evaluada, en primer lugar, por la magnitud de el cambio en el estado físico del atleta. La investigación acerca de las formas en que se produce el TE es muy contradictoria, por lo general asciende a la siguiente representación de los acontecimientos en el proceso de formación (Zatsiorsky, 1964; Volkov, 1966; Matveyev, 1977): Agudo TE> Retraso TE> TE acumulativa. Las dos primeras formas están asociados con la sesión de entrenamiento individual: el TE aguda es la reacción actual del cuerpo para la carga física, mientras que el retraso TE es la alteración en el estado del atleta observó algún tiempo después de la ejercitarse. El TE acumulativo es el resultado de la posterior acumulación de todos los TEs que se suscitó durante entrenamiento. Sin embargo, el esquema anterior es unilateral y no toma en cuenta los cambios cualitativos en la TE cuando son producidos por las cargas de entrenamiento de diferente énfasis principal (por ejemplo, en fuerza, velocidad-fuerza o resistencia muscular). El hecho es que la acumulación de los efectos del entrenamiento no es una simple suma de separada efectos, pero en su conjunto sinérgico (es decir, la suma de las partes es mayor que el conjunto). El mecanismo de adaptación generalizada como un sistema biológico OFA cualidad universal establece el plan de

entre sus condiciones de estado y externos, está determinada principalmente por la selección automática de un acomodaticia estrategia que es la más apropiada en esa situación. Esto implica la respuesta selectiva a las influencias formativas de diferente énfasis principal y su integración estable en un sistema bien adaptado. Como ya se ha mencionó, el propio TE acumulativa puede tener una expresión cuantitativa y cualitativa diferente, dependiendo de factores que incluyen el estado actual de la aptitud, el orden en que los regímenes de entrenamiento de diferente énfasis se suceden otra, las secuelas de la carga anterior, y la duración de los medios de formación impartidas (Verkhoshansky, 1970). Por ejemplo, durante mucho tiempo se ha sabido que el entrenamiento OFA resultado depende de la secuencia de ejercicios (por ejemplo, con énfasis principal en velocidad, fuerza o resistencia). Muchas investigaciones han demostrado claramente el efecto de una particular, la secuencia de las cargas de entrenamiento de diferente énfasis durante el entrenamiento a largo plazo en el cuerpo, por ejemplo, "aeróbico" y carga glucolítica 'anaeróbico' para el desarrollo de la resistencia especial (Nabatnikova, 1972; Volkov, 1975; Platonov, 1980) o ejercicios de fuerza y de salto para la fuerza explosiva (Tatyan, 1975; Khodykin, 1976; Chemousov, 1978; Levchenko, 1980). Basado en una investigación similar, se ha sugerido que se haga una distinción entre los conceptos de parcial TE (el resultado del efecto de carga de un énfasis primario o medios) y TE acumulativo (el resultado de la efecto generalizado sobre el cuerpo de la carga de diferente énfasis principal, aplicada simultáneamente o secuencialmente). En este último caso hay dos aspectos cuantitativos y cualitativos de la TE. La distinción entre estos conceptos que mejor se pueden explicar mediante ejemplos. En un experimento (figura 6.24), el grupo 1 se inició mediante el uso de ejercicios de barra, seguido de profundidad saltos (una método pliométrico de desarrollo de la fuerza explosiva). Grupo 2 utiliza la secuencia inversa d e los medios. Cada grupo

de los medios se utilizaron para tres meses cada uno. Grupo 3 utiliza los ejercicios de barra y la profundidad-salta simultáneamente a lo largo de ambas etapas 3 meses. El volumen total de la carga equivalente en todos los grupos. Los resultados de los estudios nos permitieron en primer lugar para comparar el TE parcial de la utilización de sólo ejercicios de barra y profundidad saltos (la primera etapa para los grupos 1 y 2), así como el TE acumulativa obtienen como resultado de dos diferentes formas de organización de la carga: concurrente (grupo 3) y secuencial (la segunda etapa de los grupos 1 y 2). Las siguientes conclusiones se obtuvieron a partir de este experimento: 1. El TE parcial de la profundidad de salto es mayor que la de los ejercicios de barra. 2. El efecto final de la capacitación se altera sustancialmente volviendo a disposición de la carga de diferente primaria énfasis. La secuencia de la utilización de ejercicios de barra seguida de profundidad saltos (grupo 1) produjo un mayor nivel de preparación de velocidad-fuerza (un TE acumulado positivo), que la secuencia inversa (grupo 2). Id grupo 2 la TE era esencialmente más baja al final de la segunda etapa que después de la primera (un negativo TE acumulativo). 3. El uso concurrente de los medios anteriores en la primera etapa (grupo 3) produjo un efecto acumulativo mayor que en los grupos 1 y 2. Sin embargo, el TE notablemente disminuida para el grupo 3 durante la segunda etapa debido a que el prolongado uso de un único medio disminuye el potencial de formación de la carga. Figura 6.24 El efecto del entrenamiento de diferentes secuencias de velocidad-fuerza significa para altas enebros de mediana calificación. Gráfico I muestra el aumento en la fuerza absoluta de los flexores plantares; el gráfico 2, el aumento del esfuerzo explosiva máxima en un salto vertical; gráfico 3, el aumento de la altura después de un salto de profundidad. Todos los valores de% de aumento sobre los valores iniciales. Las barras blancas = 3 primeros meses; barras sombreadas = próximo 3 meses de entrenamiento. (Siff y Verkhoshansky, 1999). En otro experimento (Fig 6.25), durante un período de 7-semanas, el grupo 1 utiliza ejercicios de pesas con 30-50% de IRM;

grupo 2 utiliza 70-90% de IRM y el grupo 3 utiliza pesos de 30-90% de IRM al mismo tiempo (es decir, utilizando el 30-50% y 70-90% regímenes juntos). La carga general en todos los grupos fue equivalente en términos del costo metabólico del trabajo. Una vez más, es fácil ver la TE parcial de la utilización de diferentes pesos (grupos 1 y 2) y el acumulativa TE del uso conjunto de estas y otras formas de formas resistido de carga (grupo 3). Se debe prestar especial atención a cómo el fenómeno acumulativo aparece como resultado de la combinación de trabajo con pesos de 30 a 90% de IRM con respecto al poder alcanzados en el grupo 3, y cuánto más alta es en relación con el TE parciales obtenidos con medios de énfasis sola (grupos 1 y 2). Al mismo tiempo, debe tenerse en cuenta que el mayor incremento en la velocidad fue producido por el entrenamiento con cargas de 30 a 50% de 1 RM (Grupo 1, gráfico 2). Los datos muestran claramente cuánto preparación especial del deportista depende de la organización de la formación cargas, lo que debe hacerse hincapié en la organización de la formación, ¿qué tipo de TE se requiere en cada caso y lo que uno tiene que hacer para lograrlo. Figura 6.25 El efecto de entrenamiento (en% de aumento) de los diferentes esquemas de carga en puentes altamente calificados para los musclcs extensores de ambas piernas (Nedobyvailov). Los detalles se encuentran en el texto. (Siff y Verkhoshansky, 1999). Desde un punto de vista práctico, es conveniente evaluar la TE con respecto a dos criterios: la temporal (aguda y retraso) y la cualitativa (parcial y acumulada). El TE aguda es el efecto observado durante o inmediatamente inmediatamente después de una sesión de entrenamiento, mientras que el retraso TE aparece un tiempo relativamente corto después de la carga, por ejemplo, en un número de sesiones mixtos o durante un corto período de tiempo (corto plazo TE), o conservarse durante un tiempo más largo después de que la carga impuesta sobre las etapas de formación prolongados (el largo plazo TE). La última de estas se analiza más minuciosamente después (sec 6.8).

Un número de formas cualitativas de la TE acumulativa (aguda o retardada) se distinguen, en función de la organización de las cargas de entrenamiento (Figura 6.26). Por lo tanto, la acumulación puede ser transitoria (el cuerpo de inmediato reacción a un complejo de influencias formativas de diferente énfasis, impuestas en uno o mixtos entrenamientos, así como el prolongado uso paralelo de carga de diferentes énfasis), acumulada (la estratificación de los rastros de la la formación de cargas de diferente énfasis, siguiendo un cierto orden en las etapas de formación prolongados), y finalmente, positivo o negativo (si las huellas de algunas cargas crear o, por el contrario, no crean condiciones favorables para adaptación a otra carga). Figura 6.26 La relación entre los diferentes tipos de efecto de entrenamiento. (Siff y Verkhoshansky, 1999). A primera vista, esta clasificación de la TE puede parecer un poco tedioso. Sin embargo, su base es la la dependencia del estado del atleta de la aptitud en las cargas de entrenamiento en condiciones deportivas actuales y es imposible no tomar su complejidad a la hora de programar el entrenamiento. La naturaleza fisiológica del TE es tan complejo y las formas en que se produce tan diversas que exhaustiva análisis de sus características sólo es posible sobre la base de los criterios identificados anteriormente. Esto tiene un gran práctico importancia, ya que la programación de las cargas de entrenamiento debe basarse principalmente en el objetivo de lograr un TE definido. Por lo tanto, una comprensión clara de la TE requerida y las condiciones necesarias para su consecución es esencial para determinar el contenido y la organización de la formación. 6.9.2 Factores que determinan el efecto de entrenamiento Con el fin de seleccionar las cargas de entrenamiento óptimas de las muchas variaciones posibles, es necesario llevar a cabo una evaluación preliminar de su eficacia. Para ello, es útil para analizar los efectos físicos de la carga

en términos de características, tales como su contenido, el volumen y la organización (Fig 6.27). El grado de fiabilidad proporcionar el efecto generado por cada una de estas características tiene una gran importancia para el éxito de la entrenamiento. Figura 6.27 Factores relacionados con la producción del efecto de entrenamiento. (Siff y Verkhoshansky, 1999). Vamos a examinar con mayor detalle la base de una selección particular asociado con cada característica. Al hacerlo, nos vamos a centrar nuestra atención en la carga destinada a desarrollar la fuerza explosiva y la resistencia específica. La programación de la formación comienza con la determinación de su contenido, es decir, la composición de los medios, seleccionados sobre la base de las evaluaciones preliminares utilizando dos criterios, a saber, la especificidad de la carga de entrenamiento y el potencial de formación (ver figura 6.27). La especificidad de la carga La especificidad de los medios de formación se refiere a su similitud con las actividades de competencia con respecto a la estructura del motor (incluyendo los patrones de movimiento), el régimen de trabajo y el mecanismo de producción de energía. Este criterio particular es utilizado para distinguir entre los medios de la preparación física especial y general (SPP y GPP). Los medios SPP principalmente son para aumentar la capacidad de trabajo específico, mientras que el GPP arco de medio utilizado para su desarrollo físico general, el desarrollo, para la activación de los procesos de restauración después de la carga prolongada o intensa, o para facilitar cambios de un tipo de trabajo a otro (Ozolin, 1949; Khomenko, 1957; Matveyev, 1964). Los medios SPP deben corresponder lo más fielmente posible a la dinámica y el régimen de trabajo de los deportes actividad. Este requisito es el principio de la correspondencia dinámica (discutido en 4.3), que estipula el importancia de la similitud entre los medios de formación y el deporte ejerce fundamental con respecto a la

siguientes indicadores (ver 4.3): • La amplitud y dirección del movimiento • La región acentuado de la producción de fuerza • La dinámica del esfuerzo (incluyendo máximo forcc) • La tasa y el tiempo de la producción de fuerza máxima • El régimen de trabajo muscular. Uno debe, sin embargo, tener en cuenta que en la práctica la similitud externa de la formación significa para el deporte, ejercicio fundamental es a menudo exagerada, mientras que la importancia de la similitud de los medios a la régimen de trabajo muscular y el mecanismo de su producción de energía está subestimada. Se debería notar que la similitud literal de la formación significa que las actividades deportivas fundamentales en la estructura del motor es adecuada sólo si se mejora directamente el nivel del atleta de la preparación física y técnica (Dyachkov, 1968, 1975). Sin embargo, para SPP sea eficaz, no es tan importante que la formación significa imitar con precisión la espacial características del ejercicio dado. El principal criterio de la conformidad en este caso es el régimen de trabajo muscular como un todo. Por ejemplo, ejercicios de fuerza como sentadillas tienen poca semejanza con el atleta de movimiento en correr, lanzar o jugar al baloncesto. Sin embargo, el uso de okupas se justifica porque contribuir activamente a elevar la capacidad de trabajo especial del atleta de los músculos apropiados en estos deportes. Un número adecuado de SPP significa que aquéllas satisfagan las acciones fundamentales se encuentra disponible para la formación en todos los deportes. Sin embargo, es importante señalar que la necesidad de preservar el potencial de formación de la carga (especialmente para los atletas altamente cualificados) requiere el uso de medios que no sólo se ajustan a, pero superan, la competencia condiciones, en relación con la máxima fuerza, momento de máximo desarrollo la fuerza y el poder del metabolismo

procesos que determinan el trabajo a la capacidad. Sobre esta base, es fácil concluir que la satisfacción de esta requisito debe estar asociado a la mejora de la componente de fuerza del movimiento. Este énfasis en la fuerza o, más precisamente, el uso de ejercicios de resistencia especializados en el régimen de SPP significa hace necesario examinar esta cuestión con más detalle. En primer lugar, hay que destacar que el papel de los ejercicios de fuerza en el entrenamiento deportivo no se limita a la mejora de la fuerza por sí sola, como se piensa a veces. Es, sin duda, importante para aumentar la fuerza, pero esto es No la tarea fundamental y única de entrenamiento de fuerza. Por sí mismo, el valor de la fuerza máxima, en particular, disminuye y puede no ser suficientemente utilizado en la práctica para mejorar el efecto y la especificidad de la carga bajo condiciones deportivas reales. Sin embargo, su papel en los deportes de resistencia spced es evidente y alcanzó con éxito, pero en muchos otros tipos de deporte (en particular, las que requieren de resistencia), que todavía no se entiende adecuadamente. El desarrollo de la resistencia se asocia principalmente con el uso de larga duración o la formación a distancia a mejorar la capacidad aeróbica. Sin embargo, la importancia de la adaptación muscular para el trabajo intenso y prolongado invariablemente se subestima. También parece ser olvidado que la especialización de los músculos, como el directo ejecutor de la obra, es de mayor importancia que el desarrollo del componente cardiovascularrespiratoria de resistencia. Un estímulo más intenso es necesario para promover la adaptación de los músculos para el trabajo de resistencia de para la producción de acondicionamiento cardiovascular y respiratorio. Por lo tanto, cuando se utiliza solamente la larga duración método para desarrollar resistencia, un desequilibrio definido puede surgir entre el nivel funcional de la sistemas cardiovascular-respiratorios y el potencial de trabajo de los músculos. En este caso, el deportivo anticipada no dará lugar a la competencia.

Esta situación es muy típico de la preparación de los corredores de media distancia. Lógica elemental decreta que en Para ejecutar 800m en 1: 45: 0, es necesario ser capaz de lograr un tiempo de 10,6-10,7 segundos en los 100 metros. Uno debe poseer un gran potencial fuerza para hacer esto, por ejemplo, la capacidad de ejecutar de tres de pie consecutiva larga saltos cubriendo una distancia total de al menos 9 millones, o diez consecutivos saltos de longitud de pie por un total de 33-34m, para lo cual corredores de media distancia por lo general no tienen la fuerza. Eliminación de esta insuficiencia sólo es posible a través de la fuerza especializada y la formación salto que ejerce una influencia más fuerte sobre los músculos que la distancia formación, intensificando así su adaptación al trabajo de resistencia y la activación de las reservas orgánicas pertinentes del el cuerpo. Como resultado, el poder y la capacidad de los procesos metabólicos se han mejorado, incluyendo 'anaeróbico' la producción de energía, que proporciona un alto nivel de resistencia muscular local y complementa alreadyacquired del cuerpo capacidad "aeróbico". Al mismo tiempo, es posible reducir el volumen de trabajo agotador en la resistencia el "anaeróbico" zona glucolítica (Zhdanovich, 1980; Verkhoshansky y Sirenko, 1982). Métodos de ejecución de la fuerza especializada y ejercicios de salto en deportes de resistencia debe aumentar en primer lugar la fuerza hasta un óptimo definido, y en segundo lugar, explotan los procesos específicos de energía cruciales para la producción de acciones motoras repetidas. Las características de este deporte, la experiencia práctica y la experimentación deberían determinar los regímenes óptimos de entrenamiento de la fuerza especializada en cada caso. Lo principal es superar la punto de vista arcaico que considera el entrenamiento de fuerza como un medio para aumentar la fuerza absoluta solo. El GPP significa jugar nada menos un papel importante en la organización de la formación. Además de mejorar tradicional coordinación motora multifacética y la creación de una fundación para la formación de habilidades motoras especializadas posterior, algunos

Medios GPP pueden activar los procesos de restauración. Esto tiene especial importancia en aquellos deportes en los que hay pocas formación complementaria significa y la formación es inherentemente monótona, es decir, donde la competencia ejerce arco los medios de formación básica (gimnasia, levantamiento de pesas y deportes cíclicos). Por ejemplo, la investigación mostró que el uso único y sistemático de los procedimientos de restauración durante la natación la ejecución de carga voluminosa produjo un incremento del 24,2% en la fuerza absoluta y el 18,9% en strengthendurancc, mientras que los nadadores que no utilizaron los procedimientos de restauración aumentaron estos indicadores sólo 7,7% y el 4,9% respectivamente. Al mismo tiempo, el volumen de la carga de entrenamiento se incrementó en un promedio de 15% (Kuchnyev, 1977; Platonov, 1980). En la preparación previa a la competición de la altamente cualificada media distancia corredores, el complejo uso de vibromasaje baja frecuencia y la formación psico-regulatorio contribuyeron a un aumento en la velocidad de las distancias de formación por 2-4% y un aumento del 12-20% en volumen de entrenamiento, ejecutado en velocidad de la competencia (Potapchenko, 1979). Por lo tanto, la combinación organizada de las cargas de entrenamiento y procedimientos de restauración es un requisito importante para intensificar y aumentar la eficacia de la formación. Sin embargo, hay que subrayar que la restauración después el trabajo es un proceso natural que se produce en una secuencia definida durante un período determinado. Este proceso se produce a través la adaptación de interactuar sistemas fisiológicos de estrés generado por la carga sistemática (Yakovlev, 1971). Artificialmente acelerar el proceso de restauración como una rutina puede alterar el curso natural de largo plazo del cuerpo adaptación a la intensa actividad muscular y por lo tanto sólo puede justificarse en casos claros de sobreesfuerzo (Siff y Yessis, 1992). Aplicación frecuente y regular de los medios no específicos de la restauración puede dificultar el proceso de adaptación,

especialmente cuando se utilizan grandes cargas de entrenamiento. El aumento del volumen y la intensidad de los disturbios de carga homeostasis como condición básica para la promoción de la adaptación a la carga y la mejora de la restauración procesos. Al mismo tiempo, la intervención prematura durante el curso de la restauración puede obstaculizar el cuerpo de capacidad supercompensatory para mejorar este proceso por medios naturales (Yevgenyev et al, 1975). El interconectado proceso de carga-restauración dentro del esquema general de la formación deportiva debe ser estrictamente regulado en el base de la evaluación científica del estado físico del atleta. Potencial de Formación de la Carga El potencial de la formación asociada a la carga caracteriza a la extensión de su influencia en la aptitud del atleta. Cuanto mayor sea la formación de potencial en relación con el estado actual de la aptitud, mayor es la probabilidad de elevar el capacidad de trabajo especial de atleta. El potencial de formación de los medios empleados disminuye a medida que el trabajo especial aumento de la capacidad; por lo tanto, es importante para preservarla mediante la introducción de medios más eficaces en la formación. Este importante principio de organización de la formación se presenta en la figura 6.28 (véase también 5.4.4). El gráfico muestra la posibilidad práctica de alterar el estado del atleta mediante el uso de medios con diferente potencial de formación (A, B, C). Sin embargo, es inapropiado utilizar medios altamente estimulante antes de tiempo, porque el cuerpo es funcionalmente preparados para ellos, una situación que puede causar la intensificación excesiva de la formación y la perturbación de la nación! curso de adaptación. Figura 6.28 La secuencia OFA efecto del entrenamiento significa con diferentes efectos de formación. Las líneas discontinuas muestran dónde significar una formación se sustituye por una sucesiva con diferente potencial de formación. Los medios de SPP se introducen en la formación en una secuencia definida, el llamado método de secuencia conjugado se señaló anteriormente (véase 5.3.3 y 5.4.4). La intensidad absoluta de las influencias de capacitación sobre el cuerpo es gradual

aumentado y se observa una continuidad lógica, de modo que los medios anteriores proporcionan condiciones favorables para la utilización de los medios siguientes. Figura 5.15 dio un ejemplo práctico de un sistema de fuerza especial tal formación significa en el deporte de pista y campo. Vamos a examinar con más detalle las cuestiones prácticas relacionadas con el aplicación de este sistema. 6.9.4 El volumen d e la carga de entrenamiento El volumen de la carga de entrenamiento se refiere principalmente a los aspectos cuantitativos de la formación y juega un papel importante en la adaptación a largo plazo del cuerpo a un intenso trabajo muscular. La función del volumen de la carga consiste principalmente de la alteración sistemática y prolongada del homeostasis del cuerpo, lo que estimula la movilización de sus recursos energéticos y de las reservas de plástico. Este es el condición fundamental para la conmutación de la reacción aguda (específico) provocado por componentes individuales de la la formación, a la reacción de adaptación general (no específica), y luego al desarrollo de la adaptación a largo plazo de el cuerpo. Por lo tanto, en cada uno de los sucesivos atletas ciclo anual debe ejecutar grandes volúmenes de carga (a menos de límites óptimos) para elevar y mantener la capacidad de trabajo especial. En tipos de deportes que requieren esfuerzos breves, muy concentrados, el volumen de carga tiene otro significado importante. Como se señaló anteriormente, la integridad mecánica del aparato ligamentoso articulación posible convertido en el factor limitante para el progreso de rendimiento deportivo (ver 1.6 y 1.7.2). Si estos tejidos conectivos No se preparan mediante un extenso trabajo de intensidad moderada, entonces la gran sobrecarga dinámica encontró en el nivel de rendimiento máximo puede provocar lesiones graves en las articulaciones. Esto ocurre con frecuencia en la gimnasia, levantamiento de pesas, salto de altura y el triple salto.

El volumen en sí mismo no determina la especificidad de la influencia de formación de la carga en el cuerpo y las características de reacciones de adaptación del cuerpo. Por lo tanto, cuando se programa la formación, la influencia de el volumen se puede determinar correctamente sólo si también se tiene en cuenta la magnitud de la carga, su duración e intensidad. La magnitud del volumen es la medida cuantitativa de la formación real o previsto carga de un cierto énfasis primaria calculada durante cada microciclo específica, etapa o ciclo anual en su conjunto (seg 6.2.2). La magnitud del volumen se determina, en primer lugar, sobre la base de la calificación del atleta. Cuanto más alto la calificación, mayor será el volumen de la carga durante el año y cada etapa de la preparación. Como del atleta cualificación se eleva (también dentro de un ciclo de cuatro años), por lo que la magnitud y, por consiguiente, la relación de la carga volumen de diferente énfasis principal se desplaza hacia un aumento en la parte dedicada a la carga especializada (Panov, 1975; Zhikharevich, 1976; Vankov, 1977; Matveyev, 1977; Gilyazova, 1978). La magnitud de la carga de volumen anual se establece individualmente mediante el examen de las características de la preparación de los atletas durante las etapas anteriores de la formación. Un entrenamiento de programación f más grave o tarea es el cálculo del volumen óptimo de la carga en los segmentos de tiempo distintos (mes, etapa o fase). Esta magnitud debe ser determinada sobre la base de los objetivos de capacitación durante cada etapa del ciclo anual y de acuerdo con los principios de organización eficaz de las cargas de entrenamiento de diferente énfasis principal, como se discute en este capítulo. 358 La intensidad de la carga determina la fuerza y la especificidad de su efecto sobre el cuerpo o la dificultad

de la formación. La intensidad se regula el potencial de formación de los medios dados, la frecuencia de su uso y los intervalos entre las medias repetidas o sesiones de entrenamiento con gran potencial de la formación, así como la relación de la volumen de la carga dividido por el tiempo necesario para alcanzar la carga máxima en una etapa dada. Esta última medida tiene un significado muy importante para la formación de programación durante períodos prolongados, ya que toma en cuenta la concentración de carga en relación con el tiempo. Se permite la intensificación de la carga durante las etapas específicas en el ciclo anual y sólo después de la preparación preliminar con una amplia carga de baja intensidad (ver figura 6.1). La duración de la carga de entrenamiento es una medida vital del volumen y debe ser discutido con más detalle, ya tiene un efecto significativo en la dinámica del estado físico del deportista y puede ser fácilmente calculado mal por la entrenador de la media. Ya se ha mencionado que el período de tiempo durante el cual se emplean regímenes de entrenamiento sistemáticos (el volumen general de carga) tiene un límite máximo definido, dependiendo de las reservas de adaptación actuales (CAR) del cuerpo (véase 1.16). Al mismo tiempo, la investigación considerable ha establecido que hay también un límite superior límite a la duración de la utilización de ningún tipo de formación especializada significa con un énfasis principal, la superación de los cuales es perjudicial para el desarrollo de la fuerza máxima y explosiva, así como al crecimiento de aeróbicos y la capacidad anaeróbica. Si se supera este límite no mejora la aptitud y los desechos mueren tiempo de atleta y la energía. En la programación de la formación, es importante para determinar la duración óptima de la carga de cualquier énfasis principal, como se así como una tasa adecuada de aumento de los indicadores de resultados pertinentes. Por desgracia no hay ninguna investigación especial dirigido a determinar la duración óptima de tiempo para la aplicación de

cargar d e un énfasis primario específico. Sin embargo, los datos indirectos se ha recopilado la que arroja algo de luz sobre este problema. Por lo tanto, hay un aumento lineal en la fuerza absoluta en respuesta a un régimen dado de la carga, la cual ralentiza como el límite de este lapso de tiempo óptimo de formación que se alcanza, un punto que define el agotamiento del energía adaptación actual del cuerpo (ver 1.16). Observación de los atletas altamente cualificados indica que absoluta fuerza aumenta con poca variación, en constante aumento durante el entrenamiento del año. Cuando la fuerza explosiva es el propósito de un entrenamiento especial, hay una clara tendencia a la subida de los explosivos fuerza para frenar; la más aguda de su crecimiento, cuanto antes se mesetas. Cuando uno está haciendo hincapié en el desarrollo de fuerza explosiva en exclusiva, la meseta aparece dentro de 3-4 meses. En aquellos casos en los que la fuerza explosiva no es la característica clave (por ejemplo, en un ciclo de mono de periodización en la formación anual de decathletes), el aumento de fuerza explosiva puede continuar (con algunas fluctuaciones) durante un máximo de 10 meses. Cargando que es principalmente aeróbico producirá un aumento significativo en la eficiencia aeróbica incluso dentro de una mes de entrenamiento (Borisov, 1979; Sirenko, 1980). La dinámica del nivel de aptitud aeróbica y los indicadores de carga aeróbica ejecutada dentro de la zona aeróbica (a una HR de 120 a 170 latidos / minuto) paralelas entre sí. Su tasa de crecimiento es aproximadamente el mismo y es lineal en un período de 2-3 meses. A pesar del aumento de carga volumen, los indicadores de la aptitud aeróbicas no aumentan significativamente más adelante, pero fluctúan alrededor del máximo nivel alcanzado (Zatsiorsky et al, 1974; Skorodymova, 1974; Suslov, 1977; Ustkachkintsev, 1979; Sirenko, 1980). Cerca de 4 meses son necesarios para alcanzar los más altos resultados en la productividadanaeróbica glucolítica (Zatsiorsky ct al, 1974; Serafimova, 1974; Doroshchenko, 1976; Ustkachkintsev, 1979). Aumentar el volumen d e anaeróbico

trabajo produce un efecto positivo sólo si precede a un importante volumen de trabajo aeróbico, estimulando así la reacción aeróbica (Scrafimova, 1974; Naumenko, 1978). Tenga en cuenta que los datos anteriores se aplica a las condiciones naturales de la preparación de un atleta, donde el desarrollo de un capacidad motora dado se logra junto con la ejecución de otras tareas y carga de otra énfasis principal. Se ajustan a los volúmenes reales de carga que los atletas altamente calificados utilizan de acuerdo a lo contemporáneo principios de organización de la formación. Desde estos principios se están perfeccionando constantemente, la duración de la carga citado más arriba no es definitivo. Sin embargo, ofrecen una guía preliminar para la programación de la formación. 6.9.5 La Organización d e las cargas de entrenamiento La organización de la formación se refiere a su regulación durante un período definido para garantizar la consecución del previsto nivel de SPP y la condición física. La base de esa regulación debe ser el logro de los terminales positivo efecto de entrenamiento acumulado de la carga de los diferentes énfasis principal (ver figura 6.26). Aquí, es necesario observar el principal requisito de mantener el potencial de formación de la carga. La organización básica principios de entrenamiento de la fuerza especial, que se discuten en las siguientes secciones, se encuentran: • La especificidad d e trabajo muscular 359 • La concentración de la carga a través del tiempo • La separación de la carga de la fuerza, la velocidad de desarrollo y perfección de la técnica • Utilización del efecto de entrenamiento a largo plazo La organización de la carga se define por dos criterios, a saber, la naturaleza de su distribución en el tiempo y de la interrelación entre las cargas de diferente énfasis principal.

La distribución de la carga de entrenamiento con el tiempo se refiere a la forma en que se organiza en etapas separadas, ciclos y fases del ciclo anual. La distribución del volumen general de la carga y su dinámica en los ciclo anual están determinados por la periodización tradicional de formación y las características de largo plazo del cuerpo adaptación al entrenamiento. Si se habla de carga de un énfasis principal, a continuación, se debe distinguir entre dos formas de organizar, a saber distribuyen la carga y la carga concentrada (véase 6.6.1 y Figura 6.23). El primero asume una distribución relativamente uniforme de los medios durante una cycic anual; la segunda, la concentración de significa más de las etapas de formación definidos. La eficacia de los métodos de distribución y concentración de la organización de las cargas de entrenamiento debe basarse en el nivel de los atletas de la calificación. Las investigaciones indican que ambos métodos ARC éxito en el entrenamiento de atletas de cualificación medio. El método de carga concentrada es apropiado para la formación de profesionales altamente calificados atletas. En este sentido, se ha demostrado que la distribución del trabajo glucolítica durante el ciclo anual de altamente velocistas cualificados eleva el volumen de carga, pero no aumenta la eficacia de la carga. Sin embargo, por concentrando el volumen de trabajo glucolítica en ciertas etapas, el trabajo puede ser ejecutado en un volumen más pequeño pero con una mejora más significativa en la velocidad-resistencia (Kornelyuk, 1980). Se han obtenido resultados similares concentrando el volumen de trabajo de fuerza especial de velocistas (Levchenko, 1986), corredores de media distancia (Sirenko y Zhdanovich, 1982), los boxeadores (Filimonov, 1979) y los puentes (Mironenko y Antonova, 1981). La investigación anterior ha demostrado que la concentración del volumen de carga unidireccional produce más cambios funcionales extensas y mayor mejoría en la condición física del atleta. El uso regular de entrenamiento con carga distribuida que se dispersa durante un período prolongado evoca solamente un funcional transitoria

reacción que no mejoran el desarrollo de adaptación a largo plazo. Carga distribuida inicialmente puede producir algunos aumento en el nivel funcional, pero su potencial de formación pronto cae debido a la rápida adaptación del cuerpo a la estímulos de entrenamiento. El uso de cargas de diferente énfasis primario produce el efecto del entrenamiento acumulada requiere, siempre que combinan lógicamente arco con el tiempo, ya que la carga acumulada con medios de diferente primaria énfasis puede tener efectos positivos o negativos. Por lo tanto, para desarrollar la fuerza explosiva, un efecto acumulativo positivo en el cuerpo se puede lograr mediante el uso de las siguientes breves combinaciones de medios de formación: • ejercicios de salto corto y largo plazo • ejercicios de barra y ejercicios de salto • barra ejerce con 30% y 90% del máximo • ejercicios de barra y el método plyomctric de desarrollar explosivc resistencia • saltando con hervidor de gimnasia y ejercicios de salto • ejercicios de barra y saltando con hervidor-bclls. En una sola sesión de entrenamiento el orden de los medios anteriores, se combinan en un complejo sistemática es bastante poco importante, ya que la longitud de tiempo durante el cual el cuerpo mantiene la post-efecto del estrés de formación excede de la duración de la ejercitarse. Durante este período de sesiones y el período posterior restauración, un resumen generalizado de las secuelas de todo el complejo de influencias de formación de diferente énfasis principal se produce, lo que produce el mismo efecto acumulativo, en general, independientemente de su secuencia. Sin embargo, todavía es razonable aplicar la recomendada esquema de la Figura 1.7 para reducir al mínimo el riesgo de reducir la habilidad y la seguridad. Por lo tanto, en relación con el desarrollo de la fuerza explosiva, el orden de los medios no es fundamentalmente como

importante como el volumen de la carga y el grado de contraste entre los diferentes medios de formación. Sin embargo, todavía se debe preservar el orden anterior de medios de combinación en cada caso, ya que este proporciona la efecto favorable de una breve subida, en el estado físico, que el primer ejercicio produce a medida que se ejecuta el segundo (v 5.3). La mejor manera de utilizar la combinación anterior de ejercicios especiales de resistencia es emplearlos secuencialmente con descanso activo entre cada serie. Cuando la repetición de una serie tal, es deseable variar los ejercicios para evitar la monotonía y para mantener el intervalo de descanso óptimo para facilitar la recuperación. No se puede hablar con certeza similar sobre el efecto de la interacción de la carga de diferente primaria énfasis en el desarrollo de la resistencia. Resultados de la investigación ARC inadecuada y ARC menudo tan contradictorio que es muy difícil de discernir tendencias definidas. Se cree que la razón principal de esta situación es la intento fallido en el análisis definitivo de menos conceptos populares acerca de los mecanismos de la energía la producción de intenso trabajo muscular (Margaria et al, 1964). Los modelos actuales clasifican las cargas de entrenamiento aeróbico como (glicólisis oxidativa), aláctica-anaeróbicas (procesos ATP-CP),-anaeróbica glucolítica (oxígeno independiente glucólisis), mezclado y así sucesivamente. Dado que las definiciones de estas categorías son tan condicionado que permiten muy interpretación amplia, que no puede aplicarse estrictamente analizar el énfasis principal de diferentes cargas y en consecuencia, a la evaluación objetiva de su efecto de entrenamiento. Cabe señalar que poca investigación ha investigado la contribución precisa de la energía diferente procesos durante la corta duración de la actividad de la fuerza, la fuerza-velocidad y deportes de fuerza resistencia. Por otra parte, ninguna investigación ha analizado los procesos energéticos que ocurren mientras que la actividad general es, sin duda, aeróbico, pero el músculos posturales están fuertemente contratados, situación que sugiere que los procesos aeróbicos pueden ser muy activo

a nivel general, mientras que los procesos anaeróbicos también pueden ser muy evidente en el ámbito local. Esto plantea obviamente una principal problema para la prescripción de la formación específica del deporte. Es de esperar que en un futuro próximo se eliminarán las consecuencias negativas de tales interpretaciones, pero hasta entonces hay que señalar que los datos experimental actual indica que una interacción positiva de resistencia carga se produce cuando: • Ejercicios aeróbicos se realizan después de la formación de ATP-CP • ejercicios aeróbicos se realizan después del entrenamiento glucolítica-anaeróbico (en pequeño volumen) • Ejercicios glucolítica-anaerobias se realizan después de la formación de ATP-CP. En estas condiciones la carga anterior crea condiciones favorables para la ejecución de la carga posterior y aumenta el efecto de la sesión de entrenamiento en su conjunto. Hay una interacción negativa cuando (Volkov, 1975): Ejercicios • ATP-CP se realizan después de una gran cantidad de cualquier trabajo glucolítica • Ejercicios glucolítica-anaeróbicas siguen grandes volúmenes de trabajo aeróbico. Se ha establecido que la restauración de los recursos energéticos y perturbación del equilibrio dentro de la endocrinc el cuerpo se prolonga por 2-3 días después de un gran volumen de trabajo aeróbico. Durante este período es apropiado emplear un pequeño volumen de carga anacrobic que no influir negativamente en la restauración de aeróbico capacidad y estimulará el desarrollo de la capacidad anaeróbica. Restauración después de volúmenes moderados de carga anaeróbica suele tardar 3-8 horas. Sin embargo, muy grande volúmenes de carga anaeróbica retrasarán restauración. El efecto del entrenamiento de entrenamientos ATP-CP se deteriora si el las sesiones se llevan a cabo sin permitir la restauración completa de la carga anterior (Nabatnikova, 1972; Volkov, 1.975; Platonov, 1980).

Acumulación secuencial del efecto del entrenamiento de carga de diferentes énfasis principal tiene un lugar en largo plazo preparación y se consigue por la acción del anterior trabajo sobre el trabajo posterior. En este caso, si el trabajo anterior crea condiciones favorables para el trabajo posterior, hay una acumulación positiva de sus efectos de formación. Para el desarrollo de la fuerza explosiva, la acumulación positivo se logra por medio de una secuencia que se aplica una amplia formación (es decir, alto volumen) con la resistencia submáxima primero, seguido por la formación explosiva. En este caso la acumulación positiva se logra mediante la primera régimen de carga produciendo un aumento en la energía general potencial del sistema neuromuscular. Esto crea condiciones favorables para una mayor adaptación, facilitadas por el carga posterior y el énfasis en el desarrollo de la habilidad del atleta para mostrar gran poder explosivo. La reversa secuencia de este esquema de carga conduce a un efecto acumulativo negativo. El mecanismo de la acumulación secuencial es adecuada sólo si el efecto del entrenamiento de la obra anterior tiene vuelto relativamente estable, que lleva por lo menos 4-6 semanas. Cuando los medios de fuerza de diferente énfasis son cambiado en intervalos de tiempo más cortos, por ejemplo después de 2 semanas, el cuerpo no puede diferenciar entre el detalles de su influencia individual y la reacción adaptativa del cuerpo como mediadas por la acumulación transitoria proceso. Por lo tanto, un cambio después de las etapas 2 semanas de uso en el orden de carga de los diferentes énfasis altera mínimamente el efecto del entrenamiento resultante. Con el desarrollo de la resistencia especial (es decir, el objetivo principal de los deportes cíclicos), la acumulación secuencial del cffcct formación de carga de diferentes énfasis principal muestra un personaje más complejo que el desarrollo de la fuerza explosiva, lo que lleva a las siguientes conclusiones:

361 Es permisible y habitual para desarrollar habilidades explosivas con medios complementarios que a veces desviarse mucho de la estructura del motor del ejercicio fundamental del deporte; sin embargo, el deporte fundamental la actividad es tradicionalmente el principal medio de desarrollo de la resistencia especial en deportes cíclicos. Aquí el desarrollo de la resistencia especial depende de la selección óptima de los volúmenes relativos de trabajo de diferente intensidad y duración. • El entrenamiento de resistencia provoca cambios más profundos que el entrenamiento explosivo dentro del cuerpo y requiere más tiempo para la restauración. Por lo tanto, la selección de la formación posterior es muy importante. Sincc es apropiado hacer trabajo OFA diferente tipo, que, en particular, se intensifica la restauración o mejora de otras habilidades, esto complica el mantenimiento de el énfasis principal del régimen de entrenamiento y conduce a un uso concurrente de medios, que no siempre pueden ser apropiados para atletas altamente cualificados (Platonov, 1980) la capacitación. Los métodos de la resistencia en desarrollo se establecieron hace mucho tiempo y todavía hay dos puntos de vista opuestos. Uno de éstos se basa en el valor de desarrollo simultáneo de la resistencia general y especial (Matveyev, 1970; Ogoltsov, 1971; Nabatnikova, 1972). Esta variante introduce la carga de resistencia especial desde el principio del período preparatorio, durante el cual también se está desarrollando resistencia general. Se supone que esta formación será más especializada, creando condiciones más favorables para la adaptación específica a las actividades competitivas. Este punto de vista ha sido corroborada experimentalmente, mucha de la investigación después de haber sido hecho con los atletas que aún no había llegado a los más altos niveles de la maestría deportiva, en particular, con los corredores de media distancia júnior (Baranov, 1969), los nadadores (Kuzovenkov, 1969) y los esquiadores (Malikov, 1974).

El punto de vista enfatiza el desarrollo secuencial de resistencia, donde se comienza por mejorar la capacidad cardiovascular, seguida de la resistencia-anaeróbica glucolítica, y finalmente, la resistencia a corto plazo (el proceso de fosfato de creatina). La introducción del trabajo aeróbico en esta secuencia promueve la formación-eftect de trabajo anaeróbico (Ozolin, 1959, 1970; Volkov, 1963; Yakovlev, 1957; Borisov, 1979; Loktev, 1978). Una gradual aumento de la duración de la carga cardiovascular conduce a una acumulación de sustratos de energía y un aumento de potencial de la energía del cuerpo (Yakovlev, ct al, 1960). Aquí, la intensidad de carga, en lugar de su volumen es de importancia capital (Astrand y Rodahl, 1970). Cuando la propia capacidad cardiovascular es insuficiente, una excesiva aumento en el volumen de los medios anaerobios provoca una disminución en el rendimiento deportivo (Naumenko, 1.978; Vavilov, 1977; Scrafimova, 1974; Morzhevikov, 1980). Un tercer punto de vista sobre el desarrollo de resistencia se ha formulado y verificado experimentalmente. Básicamente, implica el aumento del volumen de los medios concurrentes entrenamiento aeróbico y anaeróbico, pero con un cambio secuencial en el énfasis de lo general a la resistencia especial. La eficacia de este tipo de construcción de formación en el ciclo anual se ha demostrado, en particular, para los corredores de media distancia altamente cualificados (Doroshchenko, 1976; Loktev, 1.978; Borisov, 1979), así como para la formación de varios años (Linyets, 1979). Se puede suponer que este sistema representa un compromiso que combina los beneficios de concurrente y secuencial de resistencia especial entrenamiento. La organización de la carga está estrechamente asociado con la selección del intervalo de descanso óptimo entre repeticiones en una sola sesión de entrenamiento y entre sesiones succcssive. Es vital recordar que la esencia del entrenamiento se compone no sólo de trabajo muscular, sino también del efecto de la reacción adaptativa provocada por ella. Por lo tanto, IHE

pausa de descanso es en realidad una formación significa que es tan importante como el trabajo muscular, por lo que debería ser empleada hábilmente. Se ha enfatizado en repetidas ocasiones que el arte de la gestión de la formación consiste en la combinación sistemática de la carga específica y no específica, junto con la regulación cuidadosa de trabajo y de descanso etapas (Hippenreitor, 1955; Petrovsky, 1969; Ozolin, 1949, 1966). El intervalo de descanso es uno d e los más importantes componentes o f metodología de capacitación. La elaboración de la pausa óptimo entre repeticiones y otras etapas de la formación el trabajo requiere una amplia competencia metodológica y habilidades prácticas en la utilización de esta pausa efectiva. Estos resultados destacan la extremadamente compleja relación entre el estado del atleta y la carga de entrenamiento, y junto con esto, la dificultad de seleccionar el método óptimo de organización de formación para lograr el capacidad de trabajo especial deseado. Sin embargo, a pesar de la escasez de datos, lo que no permite una para prescribir recomendaciones exactas para cada deporte, algunas pautas principales para la organización de las cargas anuales de capacitación pueden ser identificados, como se da en distintas secciones de este texto. 6.10 El Largo Plazo Retraso Training Effect La conexión particular entre la dinámica del estado del atleta y el régimen de carga en largo plazo formación será ahora examinado en detalle. 362 Muchas investigaciones (Nikitin, 1977; Mironenko, 1979; Antonova, 1982; Levchenko, 1982) ha puesto de manifiesto una disminución constante en la preparación para la velocidad-fuerza durante las etapas de formación individuales de diferente longitud (5-12 semanas). Esta disminución es el resultado de la fuerza de carga voluminosa (Figura 6.29, rectángulo sombreado), después de lo cual velocidad-fuerza vuelve a su nivel inicial y supera significativamente ella. Dado que este fenómeno no está de acuerdo con

ideas establecidas que estipulan un aumento continuo en la preparación física especial como una condición esencial para organización eficaz de la formación, y ya que no se acompaña de signos marcados de sobreentrenamiento, se ha convertido un tema de estudio especial. Los resultados de este estudio ocupan el resto de esta sección. El volumen de la carga de entrenamiento tiene un nivel óptimo definido para cada atleta, encima o debajo de la cual el cuerpo reacciona con disminución de la respuesta. Hay una conexión característicamente simple entre la cantidad de trabajo y la dinámica del estado físico del atleta. Figura 6.29 El efecto de la carga de la fuerza concentrada en los indicadores de velocidadresistencia de los velocistas (Siff y Verkhoshansky, 1999). Un aumento en el volumen de carga aumenta especial el trabajo a la capacidad del atleta, mientras que una disminución lo baja. Si el volumen de carga es menor que el nivel óptimo, especial capacidad de trabajo disminuye después de un aumento inicial. Si el volumen de carga excede significativamente este nivel, una disminución constante en especial el trabajo a la capacidad que se produce, Sin embargo, se eleva intensamente durante la reducción cuidadosamente cronometrada en el volumen. Esta intensa subida de workcapacity especial es el fenómeno conocido como el largo plazo retrasado efecto de entrenamiento (LDTE) que acompaña a uno de las formas de adaptación al volumen d e carga. Este fenómeno ha sido conocido durante algún tiempo en la práctica, donde se ha observado como un aumento en el rendimiento en varios deportes después de una disminución en el volumen de la carga de entrenamiento durante la etapa de pre-competencia (Ozolin, 1949, 1967; Dyachkov, 1953; Matveyev, 1970; Charycv, 1975). Sin embargo, esto sólo refleja el externo la evidencia de este tipo de adaptación, y la fisiológicos condiciones, mecanismos y características de la LDTE hasta hace poco no han sido objeto de mucha investigación. Esencialmente, nadie esperaba que la existencia de el LDTE ofreció ninguna gran promesa para la sistematización de la formación, especialmente para los atletas altamente cualificados.

El fenómeno de la carga LDTE fuerza concentrada también se ha observado en varios deportes cíclicos, incluyendo carreras de media distancia (Zhdanovich, 1980), natación (Rudokenc, 1981) y el patinaje sobre hielo (Kabachkova et al, 1982). Por lo tanto, un aumento constante de la fuerza-resistencia de los corredores de media distancia fue verificado, que se refleja en un aumento de la longitud de zancada y los resultados en diez de pie saltos de longitud (Fig 6.30) mejorado siguiendo un bloque de carga fuerza concentrada. Es interesante que hay un aumento en la capacidad de estos corredores para producir un solo esfuerzo explosiva (por ejemplo, en el salto vertical) durante la carga de fuerza concentrada etapa, pero esta capacidad disminuye durante la etapa de competencia. Uno puede asumir que la razón de esto fenómeno es el aumento en el volumen de trabajo a distancia intensa, lo que deteriora la capacidad para producir explosivo fuerza, ya que este último tiene un papel no específica en deportes cíclicos. Sobre la base de la investigación y la experiencia, el LDTE fenómeno puede caracterizarse de la siguiente manera (Fig sec 6.31): 1. Concentración del volumen de la carga de fuerza (A) durante un período de tiempo limitado ejerce una extensa, unidireccional formación influencia sobre el cuerpo. Concentración de la fuerza de carga es la condición básica para el comienzo de el LDTE. 2. El menor de los niveles de velocidad-fuerza caen (dentro de un rango óptimo) durante la concentración de la fuerza de carga etapa, la más alta que se elevan en la fase LDTE posterior (gráficos de Fl y F2). La excesiva concentración de la fuerza de carga conduce a una caída más significativo en la velocidad-fuerza y la interrupción de la adaptación (F3 gráfico). 3. Cuando se utiliza la fuerza de carga concentrada para provocar una LDTE, los medios seleccionados no debe ser intensivo. La concentración de la carga unidireccional ya se intensifica el proceso de formación, y uno no debería intensificar que además de medios de alta intensidad.

4. Un volumen moderado posterior del trabajo en general del desarrollo, combinado con el trabajo especial de forma gradual aumento de la intensidad contribuye a la obtención de la LDTE iniciado por la fuerza concentrada de carga (B). 5. La longitud de tiempo durante el cual se muestra el LDTE está determinado por el volumen y la duración de la loading fuerza concentrada. En principio, la duración de la LDTE (T2) es aproximadamente igual a la duración de la etapa de entrenamiento de fuerza (T 1). Bajo las condiciones reales de formación de atletas altamente cualificados, la LDTE se observó a durar de 4-12 semanas durante las etapas a largo plazo de la preparación de la fuerza. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el aspecto del LDTE es individualizado y en gran medida, depende del volumen del atleta de la carga y la capacidad de recuperación individual. Un volumen equivalente de de carga para dos atletas de la misma titulación puede producir efectos significativamente diferentes. Hay una serie de circunstancias importantes asociados con la producción y el uso de la fuerza de LDTE carga durante el ciclo anual. Atletas invariablemente no permiten o no tienen tiempo suficiente para la recuperación después de una amplia carga de fuerza. En consecuencia, minimizan la posibilidad de estimular una LDTE de la fuerza cargar y de ese modo mantener las condiciones que son muy estresante para el cuerpo. Además de esto, el cuerpo es regularmente obligado a agotar injustificadamente su energía adaptación actual y, a veces recurrir a su profunda energía de adaptación para restaurar su potencial energético. En consecuencia, la eficacia de la preparación es bastante baja bajo tales condiciones y especial de trabajo de la capacidad no es muy alta durante la etapa de la competencia. Durante el período de aparición de la LDTE extensa de carga de fuerza, es relativamente fácil y sin dolor

para el cuerpo para cambiar a la carga intensiva, pero va a reaccionar negativamente a un extenso trabajo. Esto se manifiesta en la ralentizado o incluso disminución del crecimiento de la resistencia spced. El volumen de trabajo de formación, por lo tanto, no debe ser aumentó durante el período de emergencia de la LDTE. Hay que tener especial cuidado con la fuerza de carga durante el período de competición. En este momento, la fuerza de trabajo intensivo y corto plazo se puede utilizar en una pequeña volumen para tonificar el sistema neuromuscular durante la preparación de la competencia, así como para mantener la logró nivel de preparación de velocidad-fuerza si la longitud del período de la competencia excede la duración de la fecha de loading fuerza. En este punto, es pertinente comentar sobre la relación entre el entrenamiento de fuerza y la capacitación técnica, sobre todo porque a menudo se ha hecho hincapié en que no parece haber ninguna conexión lógica entre estos tipos de entrenamiento. Cabe señalar que la acción competitiva ejecutado con el esfuerzo físico máximo representa el más específica d e implica todo el entrenamiento especial. Por lo tanto, este medios especiales de formación deben ser vistos al mismo tiempo como una gran intensidad a través de entrenamiento de la fuerza y debe ocupar un lugar de importancia central en el programa de formación. En otras palabras, una resistencia a programa de entrenamiento primero debe construirse de acuerdo con el principio de aumento gradual en la intensidad y en segundo lugar, ser combinado con entrenamiento de la técnica de manera que se su punto máximo al mismo tiempo que el acto competitivo, realizado con un esfuerzo máximo. En el más alto nivel de dominio deportes, mejora en el rendimiento se determina principalmente por el aumento de la capacidad de trabajo especial de atleta, que es esencial para la mejora de la competencia en cualquier evento competitivo. Técnico dominio es la capacidad de realizar con eficacia su potencial del motor en condiciones competitivas. El aumento de la nivel de la capacidad de trabajo especial, en el potencial de la fuerza especial de uno, a su vez, promueve la mejora de la técnica.

Esto es en gran parte resultado de la atleta convertirse capaz de concentrar su esfuerzo de manera más eficaz, aumentar la gama de movimiento, disminuir el tiempo de ejecución de movimientos, mejorar su estabilidad, mejorar la fuerza muscular de el control de todos los movimientos y aumentar su resistencia a la fatiga. Por lo tanto, la preparación física especial y capacitación técnica están estrechamente relacionados y son interdependientes. Sin embargo, se juega el papel dominante en esta interacción por la preparación física especial, tanto en el ciclo anual y en la formación a largo plazo. Nunca hay que olvidar que las cargas de fuerza de alto volumen son perjudiciales para de un nivel actual de speedstrength fitness y, en consecuencia, a la preparación técnica. Para evitarlo, es recomendable en la formación de alto nivel atletas para estructurar el programa para que la fuerza de trabajo precede y no interfiere con la formación técnica. La formación técnica debería tener lugar en presencia del efecto de entrenamiento retraso del volumen de conccntrated trabajo de fuerza, es decir, cuando hay recuperación de la capacidad de trabajo y un aumento en el nivel de fuerza-velocidad. Técnica ajusta rápidamente a un nivel más alto de los atletas de la capacidad de trabajo especializado y hay mucho menos probabilidad de errores de refuerzo que pueda surgir en relación con el cuerpo de bajada estado funcional, causada por cargas de gran volumen. Este tipo de programación, especialmente como parte del sistema conjugado de formación, introduce sucesivamente diferentes modos de carga en la formación en lugar de separarlas en el tiempo, de manera que cada modo tiende a reemplazar gradualmente su predecesor. El efecto de entrenamiento retardado y Trabajo Duración Larga Con respecto a la productividad aeróbico y anaeróbico, no hay datos experimentales que documenta claramente ocurrencia del fenómeno LDTE en la formación a distancia cíclico. Las excepciones son los casos de entrenamiento intenso en las condiciones de oxígeno bajos de gran altura. Aquí, características del fenómeno LDTE han sido

observado en nadadores, con aumentos significativos que se mide en la capacidad aeróbica máxima, el volumen total de trabajo que se puede ejecutar en el nivel crítico del poder, VO2 max y el inicio de la acumulación de sangre lactatc (Vaitsekhovsky et al, 1974). Estos cambios persistieron durante más de 4 semanas después de 3 semanas de entrenamiento en una altitud de 1700m sobre el nivel del mar, con un pico de respuesta teniendo PLACC aproximadamente 1 semana después del entrenamiento en altura. Todos los atletas en el estudio mejoraron sus resultados inmediatamente después de entrenar en la altura. Resultados similares se obtuvieron con los patinadores que se probaron primero con 4 minutos en cicloergómetro cada semana durante 3 semanas a una altitud de 2250m, luego con la misma prueba para los próximos 3 semanas a nivel del mar (Ivanov, 1977). En altura, hubo una disminución en la eficiencia mecánica y un aumento en el consumo de oxígeno, la energía el gasto y la acumulación de lactato. Después de un retorno al nivel del mar, se encontró que la eficacia funcional de la trabajo superó los niveles pre-experimentales como resultado del metabolismo más económico y un significativamente cantidad disminuida de ATP producido anaeróbicamente. La estancia en poco oxígeno condiciones (hipobárica) comunes a ambos experimentos proporcionó una muy exigente formación influencia que provocó alteraciones persistentes de la homeostasis del cuerpo y la posterior activación de sus procesos de adaptación. Como ya se ha señalado, el fenómeno LDTE no se observa mediante el uso de las formas tradicionales de la investigación de la sistemas cardiovascular-respiratorios en condiciones barométricas normales. Sin embargo, si se origina a partir de la procesos biológicos generales de adaptación a las influencias externas, la alteración prolongada de la homeostasis que es esencial para producir el LDTE se producirá en el nivel de los sistemas fisiológicos más sutiles y en changcs

su dinámica no serán detectables por los métodos utilizados para la evaluación de los procesos aeróbicos y anaeróbicos más brutos (Verkhoshansky, 1977). En este caso, la adaptación al parecer, se produce a niveles celulares y moleculares más profundas (por ejemplo, en la mitocondria y el sistema endocrino), como se indica por una considerable investigación bioquímica (Yakovlev, 1.957, 1.974; Viru, 1969, 1981; Finogenov, 1979). Sin embargo, la perturbación de la homeostasis puede ser detectado en el número dinámica ofa de indicadores psicofisiológicos que reflejan el estado funcional de la nervioso central y sistemas neuromuscular. Otro estudio mostró que el uso de grandes cargas de entrenamiento disminuye las capacidades motoras de los nadadores, revelado por la ralentización de las reacciones motoras complejas, precisión disminuida en la producción de los patrones de movimiento y deterioro de la precisión en el seguimiento de un objeto en movimiento (Susman, 1978). Al mismo tiempo hubo un notable disminución en la capacidad de trabajo, en el estado funcional del sistema cardiovascular (evaluado a partir de datos ECG), en tono muscular, y en los niveles hormonales en la corteza suprarrenal. Después de las cargas de entrenamiento se redujeron y la intensidad de los entrenamientos de natación se alteró, hubo un aumento en los indicadores psicofisiológicas como el surgieron fase supcrcompensation (reconstrucción adaptativa). Al mismo tiempo, la capacidad de trabajo de la nadadores aumentaron, el estado funcional del sistema cardiovascular y mejorar el tono muscular aumentado. Comentarios finales Se espera que la investigación en este ámbito en un futuro próximo nos permitirá caracterizar de forma más completa la LDTE fenómeno de la extensa carga específica en deportes cíclicos de larga duración y hacer una contribución significativa a la formación de programación f ciencia o. Las características del fenómeno LDTE deben considerarse un base importante para la elaboración de programas para la formación de atletas altamente calificados lo largo del ciclo anual,

porque la creación de condiciones para la evocación y la explotación de la LDTE aumenta significativamente la posibilidad de que la mejora de la eficacia de la formación para todos los deportes. Es necesario hacer hincapié en que hay que diferenciar entre el mantenimiento del efecto del entrenamiento y de la LDTE d e carga. En el primer caso, la cuestión clave es la retención de adaptación funcional durante un período determinado después formación ha cesado, mientras que en el segundo caso, la cuestión vital es el relativamente prolongado aumento en el indicadores funcionales como resultado de organizados especialmente, volúmenes concentrados de la carga. 6.11 La dinámica de la Formación en d e Ciclo Anual Como ya se ha subrayado, el conocimiento de las características de la interdependencia entre la dinámica del estado físico del atleta y las cargas de entrenamiento es de vital importancia en la formación de programación. Sin embargo, en practicar, hay muy poca investigación en relación con la dinámica del estado del atleta lo largo del ciclo anual. Investigación evaluar el estado del atleta de 3 a 4 veces al año no es muy informativo, ya que el más interesante cambios en el estado ocurren entre cada una de estas etapas. Existe una considerable investigación sobre los cambios en los indicadores funcionales de los sujetos no entrenados ejercicio bajo condiciones de laboratorio por períodos de 3-4 meses (Pollock, 1973). Estos estudios son, sin duda, de interés para estudiar el mecanismo de adaptación a corto plazo del cuerpo para el trabajo muscular, pero son de poca utilidad en programar el entrenamiento de atletas altamente cualificados. Por lo tanto, Verkhoshansky y sus colegas llevaron a cabo la investigación de la dinámica de ejercicios y experimentos en las condiciones naturales de los atletas de entrenamiento de varios niveles de cualificación, registrando indicadores funcionales dos veces al mes y correlacionar todos los cambios con los cálculos de la las cargas de entrenamiento y volúmenes (cuyos resultados se dan a lo largo del capítulo 5 y este capítulo).

La investigación ha establecido que en los deportes que requieren fuerza explosiva, los aumentos aleatorios en velocidad strcngth son observada en los atletas de mediana calificación, junto con los cambios insignificantes en la velocidad-fuerza durante el ciclo anual. Por otra parte, estas fluctuaciones a menudo no se ajustan a los esquemas de periodización del entrenamiento o de la calendario de competiciones. La razón de esto radica en el uso de entrenamiento complejo (es decir, el uso concurrente de carga regímenes de diferente énfasis principal) y la distribución mensual monótona del volumen general de cargar lo largo del ciclo anual. Acompañando el crecimiento de la competencia de los atletas no de élite, el estado físico muestra una tendencia a la regularidad que refleja el tipo de periodización de entrenamiento utilizado durante el ciclo anual. Durante monocíclico periodización (por ejemplo, en el decatlón) el nivel de preparación spccial resistencia aumenta generalmente sin ninguna fluctuaciones significativas durante todo el año. En periodización bi-cíclico, dos grandes olas están claramente planificadas que ajustarse a dos mesociclos de preparación, un final en el invierno y el otro en el concurso de verano. Sin embargo, en el caso de los atletas altamente cualificados, la dinámica de velocidad-fuerza durante el ciclo anual no puede ser regulado de tal manera. La investigación revela una diversidad pronunciado en la dinámica de la aptitud estado de estos atletas. Las grandes fluctuaciones en la preparación de velocidad-fuerza pueden ser de diferente duración y magnitud, se puede producir en diferentes etapas del ciclo anual y, a menudo ni mostrar una correlación lógica con periodización tradicional de formación (para el deporte determinado) ni el calendario de competiciones. Un fenómeno que tiene una gran importancia para la regulación de la influencia de la carga fue descubierto por primera vez por la observación de la dinámica del estado funcional durante el ciclo anual. Se encontró que la resistencia o la velocidad f muslo

extensión, extensión de la rodilla y la flexión plantar pueden mostrar diferentes tendencias de cambio en ciertas etapas de formación. los dinámica de la fuerza explosiva de triplistas sirve como un ejemplo (Verkhoshansky, 1988). Este fenómeno se asocia con el énfasis relativamente desigual de las influencias de formación sobre el funcionamiento de la músculos que son responsables de movimiento de las extremidades inferiores. El uso concurrente o f salto y barra ejercicios ejerce una más intensa influencia local en los flexores plantares que otros músculos de la extremidad inferior y, en consecuencia, deprime su estado funcional. Sin embargo, la carga no es tan intensa en los extensores del muslo, de manera que sus indicadores funcionales reflejan un valor alto. En este caso, el atleta da cuenta de que la coordinación de movimientos es difícil, aunque, en general, se siente perfectamente en forma. Por lo tanto, cuando se intenta determinar la composición y los medios de entrenamiento especial fuerza sin teniendo en cuenta las diferencias en su énfasis principal en los grupos musculares específicos que producen un deportivo movimiento, el resultado puede ser que el estado funcional de los músculos implicados no se ajusta a lo requerido por el deporte. Esto, a su vez, ejerce un efecto negativo en la calidad de la preparación técnica y su del atleta la preparación para la competencia. En consecuencia, en este caso, es necesario regular el énfasis de la carga en los flexores plantares, y disminuir periódicamente la carga en ellos, especialmente durante la técnica y etapas de formación pre-competición inmediatos. Estado físico del atleta, como caracteriza por sus capacidades aeróbicas y anaeróbicas, depende del contenido y organización d e las cargas de entrenamiento. Un estudio que corrobora esta conclusión examinó los resultados de dos grupos de formación corredores de media distancia con diferentes programas de formación más de un ciclo anual (Sirenko,

1,980). Cada grupo siguió un programa de entrenamiento con el mismo volumen y la distribución de medios en funcionamiento, pero Grupo I utiliza una distribución de un solo pico tradicional de fuerza-medias, mientras que el Grupo 2 usó un doble tocado techo distribución de los medios con el énfasis se concentró en diciembre y marzo-abril. Grupo 2 demostró ser superior en todas las pruebas de la capacidad funcional, incluida la eficiencia aeróbica, "umbral anaeróbico" (comienzo de la acumulación de lactato en sangre) y los resultados de carreras de control de 400m y 1200m, así como en su actuaciones deportivas. Durante la competición de verano Fase de grupos 2 mejoró el tiempo de 800 metros en un promedio de 4,8 segundos y los 1.500 metros dirigido por 6,3 segundos, mientras que en el Grupo 1, las mejoras fueron 3,4 y 4,6 segundos, respectivamente. Este y otros estudios sobre la influencia de las cargas de entrenamiento sobre los indicadores funcionales muestran que los tres niveles de cambio en el estado físico de un atleta durante el entrenamiento se puede identificar: 1. A nivel de largo plazo que se caracteriza por el aumento constante en especial el trabajo a la capacidad del atleta. Este nivel es asociada con periodos de formación prolongados de uno o más años y sus mentiras básicos en la adaptación a largo plazo, promovido principalmente por el volumen de carga. 2. Un nivel de mediano plazo caracteriza por cambios funcionales menos estables y fácilmente reversibles, la base para que es la adaptación compensatoria. Estos cambios están asociados con las etapas de formación largos de hasta 5.6 meses y, junto con el volumen de la carga, se producen por las características de su contenido, en en particular, la proporción de medios intensivos en el volumen total de la carga. 3. Un nivel a corto plazo que se caracteriza por breves, pero no precisamente medible, los cambios en los indicadores funcionales, es decir, cambios que representa reacción aguda del cuerpo para la carga de entrenamiento. Estos cambios se refieren a la microciclo y están provocados por la magnitud de la carga, la intensidad de carga, la capacidad individual de la

atleta para soportar la carga y sus capacidades de restauración. En este nivel, la dinámica de la funcional indicadores son en gran medida al azar ya veces impredecible. Este nivel no está determinada por la adaptación de la dos primeros niveles y es importante sólo para la organización del microciclo y el logro de lo inmediato efecto de la carga de corriente. Una conclusión práctica que se puede extraer de estos resultados es que la dinámica del estado físico del deportista durante el ciclo anual son controlables. La dependencia de la dinámica de la aptitud en el contenido, el volumen y organización de la carga se determina por procesos de adaptación definidas. En consecuencia, la formación debe ser estructurado por primera de todo teniendo en cuenta la dinámica de la preparación física especial del atleta (SPP) y controlar el grado de conformidad de la formación a las dinámicas deportivas reales requeridos en cada etapa. Dominar la capacidad de programar eficazmente el contenido de la formación y regular la dinámica de la atleta de estado físico durante el entrenamiento consiste en la eliminación de todos los eslabones débiles en el sistema de gestión de la formación y de ese modo aumentando significativamente la probabilidad de alcanzar el nivel de rendimiento deportivo. El arte de controlar la dinámica del estado físico del deportista consiste, en primer lugar, de lograr el necesario nivel de acondicionamiento y, en segundo lugar, lograr que en el momento requerido, según lo dictado por el calendario de competiciones. La investigación muestra que el logro del segundo requisito no es especialmente compleja. Sin embargo, la probabilidad de lograr con éxito el primer requisito es mucho menor. 6.12 Principios de Programación y Capacitación Organizar La base de programación es el enfoque de programa de objetivo, de conformidad con el cual los contenidos, volumen y la organización de las cargas de entrenamiento se determinan por los objetivos de la preparación (véase la figura 6.8). los

objetivos consisten en tres componentes principales: • la mejora deseada en el rendimiento • los changcs apropiados en la preparación técnico-táctico, psicológico y la competencia • la necesaria modificación de la preparación física especial. En la práctica, la selección de una estrategia de programación se realiza por medio de un enfoque lógico 'if-then ", que se entiende de la siguiente forma: si se establece una meta específica y cuantitativamente definido, entonces el trabajo preciso y métodos necesarios para llevar a cabo este objetivo constituyen la estrategia apropiada. 6.12.1 Formas o f Capacitación Construyendo Construcción de la formación consiste en la regulación de sus contenidos para ofrecer el uso efectivo de carga de diferentes énfasis principal, es decir, la organización de los contenidos en el tiempo, de modo que el efecto del entrenamiento requerido se produce con una mínimo los gastos d e energía. En consecuencia, el tiempo y la organización son dos variables estrechamente interdependientes en la planificación de la formación. El contenido y la organización de la formación son dictados por los objetivos de formación y las características de adaptación al intenso trabajo muscular consideró necesaria para el periodo indicado. La limitación de tiempo impuesta por el calendario competencia y la duración del suministro de energía a partir de las reservas de adaptación actuales afecta a la selección de los contenidos y organización de la formación. Las condiciones actuales no siempre satisfacen la valores óptimos de estas variables. Por lo tanto, la programación de la formación requiere flexibilidad creativa basada en la habilidad para anticipar el efecto de cualquier tipo de formación y seleccione su variante óptima. Conviene ahora examinar las diferentes formas de entrenamiento en un contexto de investigación sobre la características de la adaptación al ejercicio intenso y las principales tendencias producidas por la carga que figura en el

dinámica del estado cxercise del atleta. Dos categorías de construcción de entrenamiento pueden ser identificados: uno basado en organización estructural y la otra en la gestión del tiempo. Con respecto a la organización, hay que considerar la formas de combinar carga de diferentes énfasis principal como condición básica para lograr una formación de gran efecto. Con respecto al tiempo, uno tiene que considerar formas de regulación de la carga dentro de los ciclos y etapas definidas, según lo determine la periodización del entrenamiento y el calendario de competiciones. 6 0.1 2 0.2 Aspectos organizativos de Formación Estructuración Hay esencialmente dos formas diferentes básicas de la formación, a saber, la organización de la complcx y la conccntrated métodos de carga. Carga Complejo implica la prescripción de los regímenes de formación de múltiples facetas para lograr varios diferentes objetivos de fitness en el mismo período, mientras que el método de carga concentrada se concentra durante un determinado periodo en la producción de un solo gran calidad de la aptitud específica a través de la utilización OFA régimen unidireccional de formación. El entrenamiento complejo se refiere al uso concurrente de formación diferente significa en el mismo ejercicio, o microciclo mesociclo. Por ejemplo, un entrenamiento complejo puede comprender el entrenamiento de resistencia, ejercicios pliométricos y carreras de velocidad; la microciclo compleja (normalmente una semana) podría emplear los mismo entrenamiento significa en diferentes días o durante diferentes sesiones en el mismo día. Si se van a utilizar los medios complejos, es fundamental para entender completamente cómo el diferentes medios y ejercicios interactúan entre sí, tal como se determina por el agudos y retardados secuelas de cada uno (discutido anteriormente en este chaptcr). Además, la prescripción de medios complejos depende de la persona, el nivel de competencia del atleta, el objetivo específico, y la etapa del programa de capacitación, especialmente la proximidad a importantes competiciones 368

Related Documents


More Documents from "maginon"

January 2021 0
January 2021 0
Portafolio De Microeconomia
February 2021 1
Acido Benzoico.pdf
March 2021 0