Taller Final_ Caso_la Propuesta Del Earthilizer

  • Uploaded by: hermes
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Taller Final_ Caso_la Propuesta Del Earthilizer as PDF for free.

More details

  • Words: 944
  • Pages: 7
Loading documents preview...
GESTIÓN DEL RIESGO TALLER FINAL CASO

INTRODUCCIÓN

Se realiza la gestión del riesgo de la compañía CSM.INC, buscando mitigar los riegos, ya sean perdidas, por créditos, por parte legal o el mal desempeño en la parte operativa y demás riesgos que puede llevar este proyecto en su idealización y producción, lo que buscamos como analizadores de riesgos es poder brindar soluciones a los posibles riesgos que se hallen, disminuyendo la vulnerabilidad a los procesos afectados convirtiéndolos más fuertes y eficaces para disminuir su impacto o efecto que pueda repercutir con la compañía, todo esto atreves de herramientas ofimáticas que nos ayuda a precisar los riesgos analizados. El conocer los puntos críticos de las diferentes variables en cada etapa del proyecto, nos permitirá impactar y mitigar los riesgos encontrada durante el desarrollo del proyecto. Un completo análisis de riego garantiza la viabilidad y la proyección realizada para el producto.

1. Realizar una descripción del contexto del proyecto, sector, tipo de proyecto. Este proyecto tiene relación con el sector agrícola de tipo productivo y comercial, donde se va a realizar una inversión para poder producir un fertilizante orgánico con materia orgánica a base de estiércol de vaca, para esto se hace necesario construir nuevas instalaciones cuya construcción seria en 2011, para esperar los primeros ingresos en el 2012. 2. De acuerdo a las características del producto, el tipo de proyecto,..la forma en que se obtiene la inversión,.. Realizar una identificación de riesgos asociados al proyecto que se describe, y mencionar el porqué de estos riesgos (causas) y los efectos que podría tener para los resultados del proyecto (consecuencias). RIESGOS Político

Infraestructura

Mercado

Procesos

CAUSAS Regulación a la ganadería, donde se limita la cantidad de animales por áreas. Podrían ocurrir eventos naturales como los tornados o huracanes que se dan constantemente en USA. Bajas del precio por debajo del nuestro de los demás fertilizantes.

CONSECUENCIAS Disminuye las cantidades de materia prima y por ende la producción. Daños a la infraestructura, perdida de maquinaria y materia prima.

Bajos ingresos por venta y cambio en el flujo de caja proyectado o estimado en el diseño del proyecto Mal manejo de las Mala calidad de los operaciones de productos y por ende no internas para producir cumplirá con los el producto estándares específicos.

3. Describir riesgos asociados a las variables que se analizaron cuantitativamente, el porqué de su importancia en el proyecto : VARIABLES Tasa de Crecimiento de Ventas: Los riesgos asociado a esta variable es un riesgo de precio asociado al mercado, esto se describe en que el valor estipulado no sea llamativo a los usuarios impactando de manera negativa el crecimiento en las ventas.

Margen Bruto (Utilidad bruta/Ventas): Al ser el punto crítico de las variables del proyecto, asocia a esto los riesgos de mercado, liquides y operacionales, debido a que se debe garantizar que el producto tenga las ventas esperada y así mitigar los riesgos anteriormente mencionados, esto debido a que los costos de producción son estables y la relación ventas – coste de ventas son cercanos. Gastos Operativos (Antes de depreciación): Para este índice se asocia a riesgo operacional interno, el proyector por ser innovador no se tiene seguridad en que los costos asociados al proceso no sean cambiantes debido a que se puedan incluir nuevos subprocesos durante la cadena de producción. Tasa Impositiva: Ligado al riesgo de mercado de Tasas de Interés, el incremento o nuevo impuesto de cierta manera puede afectar en las diferentes etapas del producto, desde los impuestos por la adquisición de los equipos de producción, hasta los impuestos que se le deba aplicar al producto y así no hacerlo tan atractivo en el mercado Capital Circulante neto/Ventas: Los riesgos de mercado de precio y operacionales son los incluidos en esta variable, debido a que lo generado en las ventas garantiza la producción constante del producto y la funcionalidad de todas las etapas del proyecto. Ventas del año base (2012): El no cumplir la meta de ventas puede ingerir a riesgos de liquidez, al ser el primer año de producción y ganancia del proyecto se hace necesario garantizar las ventas de este año para así cumplir las proyecciones establecidas en los 5 años de durabilidad del proyecto.

4. Presentar los resultados del análisis cuantitativo de los riesgos:

a. Punto muerto

b. CFaR, intervalos..

c. Tornado

d. Araña

5. Según el criterio del grupo, qué otras variables consideran que se debieron tener en cuenta para realizar el análisis de ries. Aunque la empresa CSM abarco muchos de los temas importante en un análisis de riesgo no se muestra la forma de comercialización del producto, dando un caso hipotético que algún distribuidor a quien se le acredite el producto no cumpla con la fecha estimada de pago, y postergue periodos de tiempo la obligación con la empresa originando distintos tipos de riesgo de crédito y liquidez, del caso anteriormente mencionado.

CONCLUSIONES

Se pudo identificar los diferentes efectos positivos y negativos que podrían producirse en el proyecto de la compañía CSM.INC en la realización de sus productos, donde se puede tener un pronóstico de cualquier acontecimiento que afecte la producción del fertilizante, ya sea el costo, la calidad o cualquier eventualidad que pueda ocurra en el país como desastres naturales o afectaciones causadas por la mano el hombre. Durante el desarrollo de este análisis se muestra lo importante de las herramientas ofimáticas que precisan y dan la oportunidad las variables críticas en cada etapa de producción del producto. Este ejercicio ayudo a mejorar los controles de la gestión del riesgo que pueden existir en la compañía CSM.INC, optimizar de la mejor manera la prevención de las posibles perdidas, la planificación y la toma de decisiones.

Related Documents

Taller Final
February 2021 0
Propuesta
March 2021 0
Taller Anadec Final[1]
February 2021 1
Propuesta
January 2021 3

More Documents from "Neidi"

March 2021 0
Copy Samurai_
March 2021 0
February 2021 3