Trabajo Finalizado Desarrollo Infantil

  • Uploaded by: MariaFernandaOchoaMoguel
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Trabajo Finalizado Desarrollo Infantil as PDF for free.

More details

  • Words: 2,229
  • Pages: 13
Loading documents preview...
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

OPTATIVA: ENTORNOS VIRTUALES DEL APRENDIZAJE

NOMBRE DEL DOCENTE: Ing. Jorge Iván flores López.

PROYECTO: Desarrollo infantil.

GRADO: 4to semestre

GRUPO: ”c”

CRÉDITOS: 6

LÍNEA: Inclusiva.

NOMBRE DE LAS ALUMNAS: María Fernanda Ochoa Moguel. Liliana Lisset Hernández Zarate. Amayrani candelaria Ramírez Santeliz. Tuxtla Gutiérrez Chiapas

PRESENTACIÓN DEL CURSO

En el presente trabajo se podrá encontrar todo lo relacionado con el desarrollo infantil, lo cual les servirá a todas las personas que desean interactuar con niños. Para comprender la importancia de interactuar con niños de 0-12 años, es útil cada uno de los puntos de los que hablaremos en dicho trabajo ya que abordaremos como se desarrollan los niños tanto intelectual, física, social y emocionalmente. La consulta de esta información hace posible que los padres y los que proporcionan cuidado infantil logren satisfacer las necesidades de niños y niñas en la mejor forma posible, Este conocimiento es esencial, ya que los niños aprenden e interactúan de una manera muy distinta a la de los adultos. Ayuda a que se conviertan en proveedores de cuidados infantiles responsables, y que ayuden a los padres, en colaboración con sus familias, en la crianza de niños saludables capaces de desarrollarse en todo su potencial. Para comprender la importancia del desarrollo infantil es necesario conocer y entender su sentido de cada niño, a través de cada uno de los ´pasos que contiene el presente trabajo, se darán a conocer las características y los principios del desarrollo del niño (a), así como los conceptos básicos acerca del embarazo (el embrión “feto”), para luego pasar a la información acerca de niños con edades de 0-3 años, seguidamente se conocerá el desarrollo que presentan los niños con edades de 3-6 años en estancia de preescolar, dando a conocer en seguida a niños en estancia de primaria con edades de 6-12 años, esto es posible gracias a las diferentes consulta bibliográficas y autores citadas durante todo el trabajo, ya que sin esa ayuda no se alcanzaría el objetivo. La cita a este trabajo te ayudara a recopilar diferente información y formara estrategias de aprendizaje en cuidados infantiles, para tener conocimientos y herramientas en el trato de los infantes.

El propósito de este curso es promover en el futuro docente la apropiación y construcción de una diversidad de saberes conceptuales, procedimentales y

actitudinales cuya movilización le permita afrontar situaciones vinculadas con necesidades y problemáticas de los educandos de preescolar y primaria referidos al ámbito del desarrollo humano y psicológico. Por una parte, se pretende que el docente en formación construya marcos de referencia explicativos vinculados con diversas teorías psicológicas y perspectivas socio históricas del desarrollo humano. Esto le permitirá entender diversas hipótesis

explicativas

(bio-Lógico

evolutivas,

psicodinámicas,

cognitivas,

socioculturales) y cuestionar las visiones reduccionistas que lo equiparan a un proceso exclusivamente madurativo, de carácter universal, normativo y a histórico. Por el contrario, se espera que el participante del curso integre un marco explicativo que articule los aspectos históricos, culturales y disciplinares que han derivado en la constitución de la representación de la infancia en el marco de distintas teorías del desarrollo. Asimismo, se analizará cómo los entornos de pertenencia (locales y globales) y las acciones educativas pueden influir de forma directa o incidental en el proceso del desarrollo psicológico de los individuos, particularizando en las condiciones actuales de distintos grupos de infantes y adolescentes en nuestro país y en las posibilidades de intervención educativa desde la actuación del docente y la institución escolar.

INTRODUCCION

En este trabajo hablaremos todo sobre los dominios del desarrollo, el desarrollo neuronal y físico del niño y los eventos cognoscitivos y socio-emocionales claves del nacimiento hasta la edad escolar. El contenido incluye el análisis y creación de actividades apropiadas para el desarrollo, de modo que fomente el desarrollo físico, cognoscitivo y socio-emocional del niño. Se sabe que los niños son más semejantes que diferentes entre sí. Sin embargo, los niños también son individuos únicos con diferentes capacidades, necesidades y habilidades. Por lo tanto, también se han incluido las diferencias en el desarrollo de los niños desde el nacimiento hasta la edad escolar. En cada área de los contenidos se ha puesto énfasis en la aplicación de la información, de tal forma que esta aplicación conlleve mejores resultados en el proceso de desarrollo de los niños. El desarrollo infantil se refiere a cómo un niño se va volviendo capaz de realizar cosas más complejas conforme va avanzando en edad. es el cambio en las funciones físicas, sociales, emocionales y cognitivas (intelectuales) a lo largo del tiempo, desde la concepción hasta la adolescencia. El desarrollo es algo distinto al crecimiento. El crecimiento se refiere solamente a la capacidad del niño de hacerse más grande en tamaño. Cuando se habla de desarrollo, nos referimos al desarrollo de habilidades como: Habilidades motoras gruesas: el uso de músculos grandes para sentarse, pararse, caminar, correr, etc., manteniendo el equilibrio y cambiando posiciones. Habilidades motoras finas: usar las manos para poder comer, dibujar, vestirse, jugar, escribir, y hacer muchas otras cosas. Habilidades cognitivas: habilidades del pensamiento: incluyendo el aprendizaje, la comprensión, la resolución de problemas, el razonamiento y el recordar. Habilidades del lenguaje: hablar, usar lenguaje corporal y gestos, comunicarse y entender lo que dicen otros. Habilidades sociales: interactuar con otros, tener relaciones con la familia, los amigos y profesores; cooperar, y responder a los sentimientos de otros.

COMPETENCIAS DEL CURSO

*comprender el desarrollo humano como una totalidad que se da a lo largo de los ciclos vitales en manifestaciones físicas, motoras, como la base sobre la cual se generan las demás formas del desarrollo. *identificar los principales aportes de las corrientes psicoanalíticas, cognitivas y humanistas a la comprensión del desarrollo infantil. *diferenciar los factores hereditarios y medios ambientales que determinan el desarrollo infantil. *clasificar los conceptos de maduración, crecimiento, y desarrollo. *comportamiento innato y aprendido psíquica infantil.

No obstante en todo podemos decir que esta fue una de las materias más importantes para nosotros hasta el nivel que estamos, ya que lo que pretendemos es relacionarnos e interaccionar con niños, pero para eso es importante y necesario saber el desarrollo y crecimiento que un niño adquiere. No dejando en el aire lo más importante que es saber los cambios cognitivos, motriz, sociales y de comunicación que los niños obtienen con el paso de los años y el aprendizaje que obtienen durante el periodo de preescolar y durante la estancia de primaria ya que este curso está enfocado en niños de 0-12 años.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

La estructura didáctica del curso contempla una progresión en la formación del estudiante que parte de la apropiación de marcos de referencia explicativos que permiten problematizar el tema de la infancia y su desarrollo para, posteriormente, incidir en el análisis de casos y situaciones reales, y arribar a la conducción de proyectos de estudio o intervención educativa. La primera unidad de aprendizaje, El desarrollo humano: una construcción histórica, cultural y científica, se enfoca en el cuestionamiento de las concepciones personales y socio históricas acerca del desarrollo humano y de la construcción de la infancia moderna. Permitirá al participante la identificación y reflexión crítica en torno a los principales presupuestos y controversias relacionados al desarrollo infantil y sus categorías explicativas: universalidad, normalización, periodización y evolución, dicotomía normalidad-anormalidad, educabilidad, correlatos biológicos y sociales, entre otros. La segunda unidad, Modelos y teorías psicológicas del desarrollo humano en la infancia, a través de la revisión de algunas de las principales teorías psicológicas del desarrollo así como de sus métodos de estudio e intervención, promoverá la construcción de marcos explicativos en torno a la posibilidad de desvelar los factores y mecanismos que inhiben o propician el desarrollo, lo que permitirá tanto la contrastación de las teorías, como la realización de debates y tomas de postura en torno a sus hipótesis explicativas, sus alcances y limitaciones, y su abordaje ético. La tercera unidad, Situación de la infancia en México y condicionantes sociopolíticos, económicos y culturales al desarrollo humano, permitirá al participante incidir en la situación actual de la infancia en nuestro país y en su contexto de referencia; está estructurada en torno a la metodología de aprendizaje basado en casos, lo que permitirá al participante un acercamiento a situaciones reales y la movilización de los saberes que ha consolidado en las unidades de aprendizaje anteriores para el análisis de los problemas, la toma de decisiones y la propuesta de soluciones desde un abordaje educativo. La cuarta unidad, La influencia educativa del docente y la institución escolar en la comprensión y promoción del desarrollo humano en la educación básica , se estructura conforme la metodología de aprendizaje por proyectos, y permitirá al participante, tomando como referente la problematización de un contexto y situación cercana a la realidad que enfrentará como agente educativo, la construcción colaborativa de un proyecto de indagación o de intervención educativa relacionado con el desarrollo humano infantil. Las actividades planteadas podrán ser ajustadas o modificadas por el docente y los estudiantes en función de intereses y necesidades. En conjunto, contribuyen al logro de las competencias del perfil del futuro docente de educación básica y al mismo tiempo, a la apropiación y perfeccionamiento de habilidades vinculadas con la literalidad académica y tecnológica requerida en un estudiante de educación normal.

SISTEMA DE EVALUACION

DESARROLLO INFANTIL Se pretende fomentar el desarrollo de cada niño(a), descubriendo nuevas sensaciones a partir de los sentidos del mismo. Potencializando la capacidad de elección del niño mediante la presentación de determinados objetos, explorando sus capacidades motoras, mostrando sus capacidades sensoriales e iniciando al niño, niña en sus primeras interacciones sociales. El rendimiento académico de cada niño se evaluara sobre el total de 100 puntos, a través de cada actividad realizada a lo largo de los bloques que conforma dicho curso. Evaluación El evaluador/a deberá observar cómo se desenvuelve la actividad procurando intervenir lo mínimo posible, y anotar aquellas conductas que considere relevantes para poder ir confeccionando el seguimiento de sus alumnos que será de gran interés para conocer mejor las posibilidades psicológicas, afectivas y relacionables de cada uno de los niños y niñas. bloque 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4

Componente evaluativo Actividad1-bloque1 Actividad2-bloque1 Actividad3-bloque1 Actividad4-bloque1 Actividad5-bloque1 Actividad1-bloque2 Actividad2-bloque2 Actividad3-bloque2 Actividad4-bloque2 Actividad5-bloque2 Actividad1-bloque3 Actividad2-bloque3 Actividad3-bloque3 Actividad4-bloque3 Actividad5-bloque3 Actividad1-bloque4 Actividad2-bloque4 Actividad3-bloque4 Actividad4-bloque4 Actividad5-bloque4 TOTAL

Valor 4 4 3 4 2 8 6 4 3 4 5 4 4 7 8 4 7 4 8 2 100

Los criterios a evaluar el desarrollo infantil consideran algunas cuestiones fundamentales.

  

El cumplimiento y la aproximación histórica del estudio del lenguaje y el desarrollo infantil. Los criterios del evaluador/a. Rendimiento y nivel de cada niño y niña.

Actividad 1

Hacer una investigación amplia acerca del

Actividad 2

Actividad 3 Actividad 4

Actividad 5

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

desarrollo humano y elabora un cuadro sinóptico con puntos mas importantes. Investigar y elaborar un mapa conceptual acerca del tema construcción histórica, cultural y científica. Hacer un escrito de ¿que es el desarrollo infantil? Realizar un mapa conceptual acerca de las concepciones personales. Hacer un análisis acerca del tema de construcción de la infancia moderna.

Créditos 4

Realiza puntos importantes acerca del tema modelos y teorías psicológicas del desarrollo humano Investiga y enumera los métodos y estudios de intervención. Contesta la siguiente pregunta como minimo media cuartilla ¿factores y mecanismos que proporcionan el desarrollo congnitivo? Investiga, analiza y realicen un debate en torno a sus hipótesis del desarrollo Has un escrito de una cuarilla acerca delcomportamiento de los niños de 0-3 años de

Créditos 8

Créditos 4

Créditos 3 Créditos 4

Créditos 2

Crédito 6

Crédito4

Crédito 3

Crédito 4

edad.

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 1

Actividad 2

Realizar mapa conceptual acerca de las competencias iníciales de los bebes Investigar el descubriendo el mundo de los niños entre el primer y el tercer año y realizar un collage representando cada punto del tema Realiza diapositivas acerca del tema creando espacios educativos significativos con los niños Escribe 5 respuestas justificadas para la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante atender a la primera infancia? Describe las estrategias para la política educativa de la infancia. Realizar un cuestionario de 5 preguntas acerca del tema los niños aprenden el uso social de los objetos ¿Cual es la relación entre experiencias reorganizadoras y

Crédito 5

Crédito 4

Crédito 4

Crédito 7

Crédito 8

Crédito 4

Crédito 7

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

competencias? Contesta y justifica la pregunta. Mapa conceptual del tema: Capacidades perceptivas y lingüísticas de los bebes Resumen acerca del tema la conquista del lenguaje Especificar las competencias emocionales y adaptación al entorno social

Crédito 4

Crédito 8

Crédito2

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arranz Freijo, E. (1994).Modelos del desarrollo psicológico Humano. Bilbao:Argitarapen Zerbitzua Euskal Herriko Unibertsitatea.

Desarrollo del niñoHurlock Elizabeth B. Editorial Mc Graw Hill México 1988.

El desarrollo infantilAusubel, Daniel P. Editorial Paidos Barcelona, 1983. El desarrollo psicológico del niñoM. Bergeron Ediciones Morata SL 4ª edición Madrid España 2000.

El dolor invisible de la infanciaBarudy Lbrin, Jorge Editorial Paidos, Barcelona, España 1998

Psicología del DesarrolloPapalia Diane, E; Wendkos Olds, Sally, Duskin Felman, Ruth Editorial Mc Graw Hill 8ª edición México, 2001. Psicología del desarrollo en la infanciaSantrock, John W. Editorial Mc Graw Hill 1ª edición Madrid, 2003. Psicología InfantilOsterrieth, P. Ediciones Morata, SL. 15ª edición Madrid España, 1999

SITIOS WEB

http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf

http://www.unicef.org/spanish/ffl/pdf/factsforlife-sp-part4.pdf

http://www.lie.upn.mx/docs/DESARRIN004.pdf

http://www.innatia.com/s/c-el-desarrollo-infantil/a-que-desarrollo-infantil.html

http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/2013/Paginas/130515-Atender-a-laprimera-infancia-garantiza-una-mejor-calidad-de-vida-para-las-sociedades.aspx

http://www.arismasa.com/portal/index.php? option=com_content&view=article&id=28&Itemid=51

Related Documents


More Documents from "Ferreteria Carlos Systen"