Fútbol Cuadernos Técnicos N° 36.pdf

  • Uploaded by: ramon benavidez
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Fútbol Cuadernos Técnicos N° 36.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 47,781
  • Pages: 135
Loading documents preview...
FÚTBOL:

Nº36

CUADERNOS TÉCNICOS

Dirección Editorial: Antonio Wanceulen Moreno José Francisco Wanceulen Moreno Suscripciones, Redacción y Administración: WANCEULEN Editorial Deportiva S.L. c/ Cristo del Desamparo y Abandono, 56 41006 SEVILLA Tfnos.: 95-4921511 y 95-4656661 Fax: 95-4921059 [email protected] [email protected]

Impresión:

Copyright: WANCEULEN Editorial Deportiva S.L. © Reservados todos los derechos. Ninguna parte de ésta publicación puede ser reproducida, sin el permiso escrito del editor. I.S.S.N.: 1135-2817 Depósito legal: SE-941/95

La Redacción y Documentación de los artículos de este número, han sido realizadas por los autores que figuran en el índice. Editorial Deportiva Wanceulen, no se hace responsable de los contenidos, criterios científicos, y experiencias que se deriven de los trabajos publicados en esta revista, ni de la opinión de los autores de los mismos.

FÚTBOL CUADERNOS TÉCNICOS Sumario

Nº 3 6

La interrelación del pressíng y las formas de actuar en el contraataque Dimas Carrasco Bellido, David Carrasco Bellido.....................................................3 Desarrollo de las sesiones de entrenamiento. Macrociclo de temporada competitiva (I) Dimas Carrasco Bellido, David Carrasco Bellido, Darío carrasco Bellido..............17 Actividades integradas para el entrenamiento del pase Javier López López....................................................49 Métodos de entrenamiento discontínuos (interválicos, competitivos y por repeticiones) Emerson Ramírez Farto, Armando Forteza de la Rosa....................................................57 “Enseñar a competir”. Filosofía del proyecto formativo Antonio Wanceulen Ferrer, Antonio Wanceulen Moreno, José Fco. Wanceulen Moreno.....69 El perfil del joven futbolista para el alto rendimiento Antonio Wanceulen Ferrer, José Fco. Wanceulen Moreno, Antonio. Wanceulen Moreno.....75 El talento deportivo (I) Miguel Ángel Lozano Maldonado..................87 El sentido de pertenencia al equipo, la adherencia, la motivación y la cohesión Juan Antonio García Herrero....................................................93 Variables psicológicas en el rendimiento de los entrenadores de fútbol (I) Antonio Mendoza Pérez, José Manuel Izquierdo Ramírez, Mª del Carmen Rodríguez Pérez...103 Habilidades visuales necesarias para los deportes de equipo Raúl Rodolfo Guerrero Morilla....................................................115 Entrenamiento deportivo para la rehabilitación de esguinces de rodilla Antonio J. Álvarez Pintado...................................................129

WANCEULEN EDITORIAL DEPORTIVA S.L.

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

LA INTERRELACIÓN DEL PRESSING Y LAS FORMAS DE ACTUAR EN EL CONTRAATAQUE Dimas Carrasco Bellido Licenciado en Ciencias de la Educación Física y el Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid, con la especialidad en Alto Rendimiento en Fútbol Master de Preparación Física en Fútbol, organizado por la RFEF y la Universidad de Castilla-La Mancha Entrenador de Fútbol, Nivel II

David Carrasco Bellido Licenciado en Ciencias de la Educación Física y el Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid, con la especialidad en Alto Rendimiento en Fútbol Master de Preparación Física en Fútbol, organizado por la RFEF y la Universidad de Castilla-La Mancha Entrenador de Fútbol, Nivel II

RESUMEN La cuestión táctica que nos planteamos en el trabajo de investigación deportiva se sitúa en los ámbitos defensivos y ofensivos, comprobando la interrelación existente entre el pressing y el contraataque, así como las diferentes formas de actuar una vez robado el balón para construir el contraataque. El problema táctico planteado nos remite a un problema histórico dentro del fútbol, que ha generado una gran división en el gremio de entrenadores: ¿Se debe actuar de forma práctica o bonita en ataque?. Para responder a esta controversia y explicar las diferentes formas de entender este aspecto e, igualmente, llegar a comprender la interrelación entre el principio defensivo del pressing y el principio ofensivo del contraataque, hemos de analizar los métodos de entrenamiento de la táctica en el equipo más grande de este último siglo como es el Real Madrid Club de Fútbol y, consecuentemente, a uno de sus entrenadores más significativos, como puede ser Vicente del Bosque. En los análisis realizados, comprobamos que este entrenador aboga por presionar en un sistema 1 – 4 – 2 – 3 – 1 lo más arriba posible, con el fin de no dar salida al equipo adverso para recorrer el menor espacio posible entre la iniciación y finalización del contraataque. Para él la primera opción, una vez robado el balón, será la más oportuna en función de la interpretación del jugador pero evitando siempre un pase lateral, para no pasar de dominar a ser dominado. El jugador sólo establece una serie de movimientos a seguir por los compañeros del mismo, quien inicia la contra. Posteriormente, contrastamos diferentes opiniones de entrenadores de cierto nivel respecto a este tema, y llegamos a la conclusión de que unos son partidarios de presionar arriba mientras que otros lo son de presionar a partir del centro del campo partiendo de un repliegue intensivo. En cuanto al contraataque, los que abogan por un juego práctico tienen como primera opción para el que inicia la contra un pase largo a la banda donde esté la referencia, y los del juego bonito abogan por toques precisos que aportan posesión del balón, actuando de forma diagonal con rapidez para evitar pérdidas que pueden costar caro. Tras la realización de todo el estudio, se llega a la conclusión de que en el fútbol se puede prever a nivel defensivo pero a nivel ofensivo todo dependerá del nivel de creatividad de los jugadores aunque sin unos patrones a seguir, el rendimiento del equipo no sería el mismo.

3

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

1. INTRODUCCIÓN Según la Real Academia Española de la Lengua, el término lingüístico paradoja se define como “la figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven una contradicción”. En el mundo del fútbol se están vertiendo unos comentarios y creando unos valores irreales que conllevan a la dicotomía entre jugar bien y ganar, lo que hace que exista una gran paradoja y, a su vez, una gran contradicción. Cuando a los diversos entrenadores, ya sean de alto rendimiento o del fútbol base, se les plantea la pregunta ¿qué es jugar bien?, las respuestas son de lo más variado que nos podemos imaginar y raramente coinciden. Pero lo que resulta más grave es observar que se está llegando a la creencia, por parte del gran público, de que para ganar hay que jugar de manera rudimentaria. Jugar mal y ganar por casualidad se entiende como realizar un juego práctico. No se puede tocar el piano con guantes de boxeo, ni pintar un cuadro de estilo impresionista derramando los botes de pintura sobre el lienzo. En todas las actividades hay que desarrollar bien los medios para lograr los objetivos. Todos los juegos contienen dos aspectos elementales: la ejecución de las jugadas y el desarrollo del propio juego. Pero las connotaciones prácticas son diferentes según el juego de que se trate. Por ejemplo, en el ajedrez es muy fácil hacer el movimiento de cada pieza pero es muy difícil jugar bien, la ejecución de las jugadas es elemental y el desarrollo del juego es muy complicado. Pero en el fútbol es difícil la ejecución de las jugadas porque se está sometido a la constante oposición de los adversarios y se dispone de poco tiempo y espacio. También es difícil la unión de las diversas jugadas durante el partido porque la táctica significa una lucha constante contra el equipo antagonista. Por eso resulta que en el mundo del fútbol son difíciles tanto la ejecución de las jugadas como el desarrollo del juego. Vicente Cantatore (1997, revista nº53 Training Fútbol), siendo entrenador del Real Valladolid tras un partido hace varios años que su equipo ganó jugando mal, pronunció en la rueda de prensa la siguiente frase: “sólo se divierte el que gana”. Frase que resulta paradójica y contradictoria porque contiene el falso mensaje de que para ganar no hace falta jugar bien. Una manifestación típica de muchos entrenadores es: “nuestro objetivo es hacer buen fútbol”, algo lógico y loable, pero creemos que habría que añadir "... para conseguir la victoria". Porque pensamos que si el objetivo es ganar, el mejor medio para lograrlo es jugar bien. Compartimos la idea de que una definición de jugar bien podría ser: "ejecutar de forma precisa las acciones técnicas de ataque y defensa, enlazándolas adecuadamente dentro del desarrollo táctico, con el objetivo de ganar, según la estrategia preestablecida". En este aspecto es donde vamos a centrar el trabajo de investigación, más concretamente, en la manera correcta de presionar la salida del balón del adversario para posteriormente realizar las jugadas ofensivas lo más rápido y efectivamente posible, a partir unos indicadores implícitos en el juego. El motivo fundamental que nos llevó a la realización de este análisis es la gran cantidad de entrenadores, en particular uno llamado Fabio Capello, quien entrenando al Real Madrid C.F. llegó a decir estas palabras: “ganar es tan importante que se nos olvidó jugar”. Esta frase nos sorprendió mucho, debido a que particularmente somos partidarios de que la mejor forma de ganar es jugar bien, por lo que esas palabras no tienen cabida en el mundo del fútbol actual, pero por desgracia se está extendiendo la creencia de que jugando mal se gana, lo que supone un error de planteamiento que está haciendo mucho mal al fútbol y que supone el refugio de los mediocres. Hay que desterrar la paradoja y la contradicción que suponen el creer que para ganar hay que jugar mal, porque jugando mal, a la larga, produce sus consecuencias negativas. Desde nuestra más sincera humildad, trataremos de demostrar que eso no es así, argumentando en todo momento aquello que exponga en cualquiera de las páginas que pertenece a este análisis de investigación deportiva.

4

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

2. FUNDAMENTACIÓN, DEFINICIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA En el fútbol actual, el aspecto más difícil de entrenar es la táctica, siendo este parámetro el que verdaderamente dota de categoría a un entrenador, además de otros muchos factores, pero esencialmente éste porque es el más difícil de tratar. El fútbol es un deporte de habilidades abiertas, donde los movimientos, gestos y acciones de competición no se repiten nunca de la misma forma y no se pueden prever ni reproducir en el entrenamiento. Se trata de un deporte con contrario directo y hay que superar su oposición constantemente. El jugador ha de manejar los dos aspectos de la táctica, el espacio y el tiempo, sometido a la presión del adversario. En definitiva, tal y como dice Menotti, “el jugador es el dueño de la táctica”. Para el entrenamiento táctico dentro de un colectivo hay que manejar una gran variedad de factores, y pasar por diversas etapas. Primero, se deben transmitir unos conceptos teóricos individuales, donde se tratarán los movimientos particulares de cada jugador, los movimientos en relación a los compañeros y los movimientos en relación a los contrarios. Todo ello tanto en defensa como en ataque. Posteriormente, hay que transmitir unos conceptos teóricos colectivos con respecto al esquema propio y con las particularidades que nos permitirán contrarrestar al rival. Después encararemos el desarrollo práctico de la táctica siguiendo una secuencia que abarcará el desarrollo individual, por líneas del sistema, en equipo y en situación real de juego; realizando todo ello en espacio reducido, en espacio real, sin oposición, con balón y con oposición. La vía que ha de seguir el entrenamiento de la táctica es desarrollar en el jugador un mecanismo de percepción-decisión-ejecución, para que durante el partido de competición sepa elegir la mejor solución en cada una de las circunstancias que se le presenten. La metodología correcta es diseñar ejercicios y juegos en los que los jugadores tengan que estar pensando y buscando soluciones, sin que el entrenador se las dé, para que ellos las descubran. Expuesta la dificultad de entrenar la táctica en el fútbol actual, se quiere centrar el análisis en el entrenamiento de este aspecto, ámbitos defensivo y ofensivo, más concretamente, en un aspecto particular en cada uno de los ámbitos, pero que ambos se encuentran encadenados durante el desarrollo del juego. En el ámbito defensivo, estudiaremos la forma correcta de realizar el pressing, así como las pautas a seguir, la zona de realización, los errores mas frecuentes, etc. Y en el ámbito ofensivo, estudiaremos las diferentes posibilidades de acción, una vez robado el balón con el pressing, para conseguir el máximo rendimiento posible, así como los indicadores a tener en cuenta para llevar el juego por uno u otro lado, la manera de ejecutar los movimientos, hacia donde orientarlos para utilizar los espacios libres, etc. Resumiendo, diremos que el objeto de estudio es la forma de realizar el pressing y la posterior construcción del contraataque. Antes de pasar al siguiente apartado, donde analizaremos ya ambos problemas planteados, queremos que quede claro que con esta investigación respondemos a la pregunta que anteriormente planteamos, la cual es una discusión que tiene historia, ya que muchos entrenadores no se ponen de acuerdo en torno al jugar bien y ganar, tal y como se puede comprobar en las diferentes entrevistas de tácticas realizada a una gran diversidad de entrenadores de nivel mundial.

3. MATERIAL Y MÉTODO UTILIZADO PARA LA INVESTIGACIÓN DEL PROBLEMA PLANTEADO Con el objetivo de poder comprender adecuada y perfectamente el concepto de pressing, en la estructura defensiva del equipo, y el concepto de contraataque, en la estructura ofensiva del equipo, nos vamos a fijar en una persona que posee un gran prestigio a nivel nacional e internacional como es el ex-entrenador del Real Madrid Club de Fútbol, Vicente del Bosque, el cual sabe aplicar perfectamente estos dos principios del juego. Los motivos de elegir a Vicente del Bosque, además de ser un entrenador de fama mundial, es porque es un entrenador nacional, hecho muy importante porque supuestamente ha recibido los mismos conocimientos que los entrenadores del fútbol base español, ya que han ido a las mismas

5

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

escuelas de entrenadores. Una vez mencionados los motivos por los que hemos creído propicio escoger a este entrenador, vamos a especificar la forma de trabajo que vamos trazar para llegar a consumar un buen análisis de la táctica deportiva del Real Madrid Club de Fútbol, en cuanto al pressing y el contraataque. Para dicho análisis, vamos a asistir a 5 entrenamientos en la ciudad deportiva de dicho club y analizaremos además 2 partidos pertenecientes al campeonato nacional de la liga española de 1ª división, actuando el Real Madrid Club de Fútbol como equipo local, ya que en esta situación es donde mejor se muestran las premisas previas marcadas para dicho estudio. El método utilizado para captar la información será la observación sistemática a pie de campo, en el caso de los entrenamientos, y en el estadio, en el caso de los partidos, aunque nos apoyaremos del vídeo de ambos partidos ligueros para poder limitar bien todas las jugadas que se den y que no se nos escape ninguna de ellas. De igual forma nos apoyaremos en el material bibliográfico, que en torno a este tema es ciertamente abundante y nos ayudará a la comprensión de todas las fases, premisas a seguir, condiciones a tener en cuenta, etc. que conllevan estos dos aspectos de la táctica.

4. DISCUSIÓN DEL PROBLEMA PLANTEADO Como ya hemos mencionado, para poder realizar el contraataque que es el aspecto fundamental de estudio de este trabajo de investigación, debemos primero analizar la forma que utiliza el equipo para robar el balón, es decir, la metodología empleada para llevar a cabo el pressing, tal y como nos marca la definición que da Mariano Moreno del contraataque: “es la acción táctica consistente en recuperar el balón del adversario en una zona del terreno de juego para intentar de forma sorpresiva llegar rápidamente a su portería, evitando su posterior organización”. En función de lo estudiado, lo primero que vamos a analizar es el pressing del Real Madrid Club de Fútbol. Partiendo de la premisa de que Vicente del Bosque utiliza un sistema de juego 1 – 4 – 2 – 3 – 1 con defensa en línea, marcaje zonal, repliegue a las tres cuartas partes del campo y con una distancia entre líneas de 15 metros, observamos que decide presionar muy arriba, concretamente en la iniciación del juego del adversario utilizando una serie de movimientos y basculaciones de forma conjunta (en bloque) y basado en la aparición de determinados indicadores, con el fin de impedir el progreso del adversario y de iniciar su ataque lo más cerca posible de la portería rival. La representación gráfica de cada una de estos movimientos tácticos y sus respectivos indicadores son:

SISTEMA DE JUEGO ALINEACIÓN 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

11.

1.

6

Iker Casillas. Michel Salgado. Roberto Carlos. Hierro. Helguera. Makekele. Figo. Guti. Morientes. Raúl. Zidane.

Salida por el lateral: si el equipo adverso inicia la jugada por banda, ya sea la derecha o la izquierda, desencadenará una serie de movimientos defensivos, los cuales son:

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36



EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

1º Línea de presión: el primer jugador en salir a la presión es el media punta de esa banda, el nº 11 en este caso, con la ayuda del media punta del centro, nº 10, y la del delantero referencia, nº 9, que tendrá la misión de evitar que el contrario realice pases horizontales o hacia atrás. Estos tres futbolistas componen la primera línea de presión o la línea directa de presión al balón.

1º LÍNEA DE PRESIÓN SISTEMA DE JUEGO

ESQUEMA



2ª Línea de presión: a esta línea la denominamos línea de cobertura de la 1ª línea de presión y su labor es obtener una buena predisposición para realizar las coberturas a sus compañeros sobrepasados. Quedaría compuesta por los dos pivotes, nº 6 y 8, y el media punta del lado contrario, nº 7, el cual bascula hacia el lado activo. Además, de tener la misión de las coberturas, esta línea deberá impedir la recepción de los posibles pases por parte del poseedor del balón en esas zonas.

2º LÍNEA DE PRESIÓN SISTEMA DE JUEGO

ESQUEMA

7

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN



FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

3ª Línea de presión: su misión es realizar coberturas a la 2º línea de presión, para lo cual todos sus componentes se adelantarán, incluido el portero, para no dejar excesivas distancias con respecto a las demás líneas. El lateral más cercano a la banda donde está el balón, nº 3, asegurará la profundidad defensiva en dicho costado, evitando a la vez el pase en largo en vertical hacia la posible caída a banda de algún atacante del equipo rival. Los dos centrales, nº 4 y 5, bascularán con el lateral del lado contrario, nº 2, obteniendo así una mayor seguridad para la realización de sucesivas coberturas lo que a la vez dificultará la eficacia del contrario en los cambios diagonales de orientación y pases en profundidad.

3º LÍNEA DE PRESIÓN SISTEMA DE JUEGO

ESQUEMA

Con la realización de los movimientos y la basculación en bloque de todo el conjunto nos habremos asegurado:

2.

Un bloque que dificultará la progresión del contrario.

-

Profundidad y densidad defensiva.

-

Correcta distancia entre líneas.

-

Gran disposición para la realización de coberturas y permutas.

-

Agresividad y verticalidad en nuestro juego.

Salida por el centro: si el equipo adverso inicia la jugada por el centro desencadenará una serie de movimientos defensivos, los cuales son: •

8

-

1º Línea de presión: el primer jugador en salir a la presión es el delantero referencia nº 9. Una vez sobrepasado, recibe la ayuda del media punta del centro, nº 10, con un movimiento vertical, y la de ambos medias puntas que juegan en las bandas, nº 7 y 11, siendo su movimiento totalmente horizontal, para impedir el desplazamiento del balón desde el centro a la banda. Estos cuatro futbolistas componen la primera línea de presión o la línea directa de presión al balón, formando una especie de embudo.

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

1º LÍNEA DE PRESIÓN SISTEMA DE JUEGO

ESQUEMA



2ª Línea de presión: a esta línea la denominamos línea de cobertura de la 1ª línea de presión y su labor es obtener una buena predisposición para realizar las coberturas a sus compañeros sobrepasados. Quedaría compuesta por los dos pivotes, nº 6 y 8, los cuales avanzarán sus posiciones para cerrar cualquier opción para recibir el balón. Pero esta línea deberá estar pendiente a los movimientos del poseedor del balón, ya que si toma la iniciativa de lanzar en largo su movimiento no será hacia delante sino hacia atrás.

2º LÍNEA DE PRESIÓN SISTEMA DE JUEGO

ESQUEMA



3ª Línea de presión: su misión es realizar coberturas a la 2º línea de presión, para lo cual todos sus componentes se adelantarán, incluido el portero, para no dejar excesivas distancias con respecto a las demás líneas. Los laterales de ambas bandas, nº 2 y 3, se cerrarán hacia 9

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

el centro en un movimiento diagonal, mientras que los centrales, uno avanzará su posición para impedir que el jugador que lleva el balón entre por el centro con facilidad, mientras que el otro se cerrará para cubrir las espaldas del centro que ha salido al enfrentamiento directo con el adversario. Esta línea, al igual que la segunda, deberá estar pendiente a los movimientos del poseedor del balón, ya que si toma la iniciativa de lanzar en largo su movimiento no será hacia delante sino hacia atrás.

3º LÍNEA DE PRESIÓN SISTEMA DE JUEGO

ESQUEMA

Llegado a este punto, ya sabemos las pautas a seguir que tiene el R. M. C. F. para neutralizar la construcción del juego rival y, a la vez, recuperar la posesión del balón. Podemos decir que Vicente del Bosque da las siguientes consignas a su equipo en cuanto al pressing: “el equipo debe presionar en la salida del balón del contrario para recuperarlo lo más cerca de la portería contraria con el objetivo de crear una ocasión de gol en el menor tiempo posible”. Pero ante esta consigna ideal, matiza, y dice que la forma de realizar el contraataque dependerá de la zona donde se recupere el balón, como por ejemplo: •

Si recuperamos el balón en la zona de iniciación del equipo adverso, se utilizará el contraataque directo, es decir, con uno o dos pases profundos como mucho, entre el robo del balón y la finalización de la jugada. Interviene un solo jugador o dos, a lo sumo.



Si recuperamos el balón en la zona de creación del equipo adverso, se empleará el contraataque combinativo, es decir, entre el robo del balón y la finalización de la jugada intervienen tres o cuatro jugadores con una acción combinada en la que no todos los pases son profundos.



Si recuperamos el balón en la zona de finalización del equipo adverso, no se realizará ningún contraataque, sólo en caso de que el número de jugadores de nuestro equipo sea superior por circunstancias del partido (resultado).

La bibliografía consultada nos muestra multitud de opiniones de diversos entrenadores, con diferentes filosofías de juego, que responden de diferentes formas a la pregunta siguiente: Al recuperar el balón, después de hacer pressing, ¿cuál es la siguiente jugada a realizar para iniciar el contraataque? Las respuestas son las siguientes:

10

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36



EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

José Manuel Esnal Pardo “Mané” (1999, revista nº 61 T.F.), ex-entrenador del Deportivo Alavés S.A.D.: “Después del robo del balón, normalmente no hay un concepto muy claro sobre qué acción hay que realizar, depende de la zona donde recuperemos el balón y otras circunstancia del desarrollo del juego. Pero por norma, y por encima de todo, el concepto que tenemos que tener presente es que el primer pase tiene que ser bueno, asegurando primero la posesión del balón. Por ejemplo, se dice muchas veces que tras un robo hay que hacer un cambio de orientación, pero esto hay que analizarlo y valorarlo bien, ya que si cambiamos de orientación seguidamente desahogamos, pero como estamos concentrando en la zona del pressing a cuatro o cinco jugadores, si hacemos un cambio de orientación rápido y en malas condiciones lo que provocaremos casi con seguridad es un contraataque pero del equipo rival. Repetimos por tanto, que lo fundamental, como primera norma, es que quien roba haga un pase bueno y con seguridad, el compañero que recibe ese pase ya tiene más tiempo para pensar. Y, como segunda norma, dependiendo de donde robemos el balón, conducción muy rápida de unos metros salvando la línea de presión, porque esto tiene un defecto demoledor si se hace bien”.



Miguel Ángel Lotina (1999, revista nº 61 T.F.), actual entrenador del Espanyol C.F.: “Si estamos en el campo rival, lo mejor es la verticalidad para buscar a nuestros jugadores en punta, porque si hacemos un pase bueno, ya hemos creado una gran ocasión de gol. Si estamos en el centro del campo, el mejor pase es un pase en diagonal, ya sea corto o largo. Si robamos en nuestra zona defensiva, la mejor opción sigue siendo el pase en diagonal, pero si no podemos hacer ese pase porque el jugador medio centro creativo está apretado, hay que realizar un pase atrás para mantener la posesión del balón”



Joaquín Caparrós (1999, revista nº 61 T.F.), actual entrenador del Deportivo de La Coruña: “Al robar el balón se supone que el equipo está junto y bien equilibrado. En esta situación el jugador que tiene el balón tiene que pensar bien, porque si, cuando ha robado el balón quiere jugar a la misma velocidad a la que ha presionado para robarle, actuará con una precipitación que le hará jugar mal. Para que el jugador no se precipite tiene que pensar y jugar el balón buscando una buena solución, esto implica preparar situaciones y movimientos del resto del equipo, con el fin de ofrecerle diversas alternativas de pase al poseedor del balón, concretándose en una gran movilidad de los jugadores”.



Manuel Conde Moldes (1997, revista nº 27 T.F.), ex-entrenador juvenil del División de Honor del Real Club Celta de Vigo S.A.D.: “La mejor opción para el contraataque será aquella que el jugador haya percibido antes de recuperar el balón y a ser posible no sólo garantice la posesión sino también acercarse la portería contaría. Darle al balón la mejor solución posible en función de las diversas situaciones del juego, tanto ofensivas como defensivas”.



Juande Ramos (1999, revista nº 61 T.F.), actual entrenador del Sevilla F.C.: “El jugador cuando roba el balón tiene 4 opciones: conducir, pasar hacia atrás, pasar lateralmente o pasar hacia delante. Personalmente, nuestra tendencia es ser muy vertical y llegar a la portería contraria lo antes posible. Si la situación es favorable descartaría el pase atrás, porque aunque nos asegura la posesión del balón, le estamos facilitando el repliegue al equipo contrario, para que se arme muy bien atrás y después nos resultará muy difícil superarle. Si observamos la estadística en relación a la forma de la consecución de los goles, podremos observar que la mayoría de ellos se producen tras pérdida del balón de un equipo que está tocando en pases laterales o pases hacia atrás, y con un ataque muy rápido, de 6 a 8 segundos. Así se producen más goles que tras un ataque organizado de cualquier equipo. Para evitar el repliegue y la organización defensiva del equipo contrario, siempre que sea favorable habiendo opciones de ataque, hay que realizar el pase hacia delante. Respecto al pase lateral, creo que es conveniente si tengo hombres de banda habilidosos, porque una apertura a banda es muy oportuna para que haya una conducción o un desborde y poder

11

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

llegar con buena posibilidad de centrar. Aunque el pase que me refiero es un poco en diagonal hacia delante, más que puramente lateral”. La mayoría de los entrenadores, en sus respectivas respuestas, dan por entendido que se debe actuar de la forma más rápida posible y en vertical, es decir, utilizar el contraataque directo, pero siempre con la premisa de no perder el balón, ya que pasaríamos de dominar a ser dominados. La mayoría de ellos alegan como motivo principal el factor sorpresa y la imposibilidad de repliegue del equipo adverso. Estos entrenadores nos hablan de cómo actúa el poseedor del balón, pero no nos hablan en ningún momento de los movimientos de sus compañeros. En los entrenamientos de Vicente del Bosque pudimos observar que los jugadores que acompañaban el contraataque realizaban tanto desmarques en apoyos, para acercarse a su compañero y darle opciones de pase, como desmarques en ruptura, para alejarse del mismo y utilizar los espacios libres. Pero concretamente los movimientos de los dos atacantes se compenetraban de forma adecuada, ya que nunca utilizaban ambos el mismo desmarque. Por norma, el más cerca iba al espacio, y el más lejano al apoyo. Otro aspecto de polémica en muchos entrenadores en torno a este factor táctico, es si se debe emplear el contraataque si existe inferioridad numérica. A esta polémica, debemos decir que es lógico pensar que el contraataque tenga más éxito en superioridad que en inferioridad, pero analizando el contraataque ¿cuándo podemos decir que estamos en superioridad?. Generalmente, los contraataques son en inferioridad porque el número de delanteros es siempre inferior al de los defensas del equipo adverso. Lo que hay que hacer es emplear la verticalidad y mayor velocidad posible, para que así haya superioridad en un determinado espacio de la zona ofensiva. Todo lo expuesto por ahora son conductas observables en entrenamientos y opiniones de diversos entrenadores, lo que no hemos analizado es la efectividad que tienen estas directrices marcadas por Vicente del Bosque en los partidos de competición tanto de la liga española como de la europea. Los partidos analizados son el Real Madrid C.F. – Atlético Osasuna C.F. y el Real Madrid C.F. – Panatinaikos. Los resultados obtenidos quedan reflejados a continuación: Real Madrid C.F. – Atlético Osasuna C.F. El Real Madrid realizó, siguiendo las pautas marcadas en los entrenamientos, el pressing en la zona de iniciación del Osasuna focalizando el robo del balón en las siguientes zonas: Zona Nº veces

Derecha 12

Centro 3

Izquierda 5

La explicación es clara, al jugar Vicente del Bosque con Morientes, Raúl y Zidane, no hay ningún jugador específico de banda izquierda y sí uno en la derecha, como es Figo, por eso los robos de balón se centran en esta zona. El número de balones robados es escaso, debido a que el Osasuna renunció en parte a jugar el balón utilizando continuamente progresiones en el juego. Una vez robado el balón, el tipo de contraataque utilizado con mayor frecuencia y con mayor efectividad, considerándose ésta como la culminación de la jugada en un tiro a puerta entre los tres palos, utilizado siempre en función del momento estratégico, del tiempo y del resultado del partido, es el siguiente: Tipo de Contraataque Nº veces Efectividad

Directo 4 2 / 50%

Combinado 5 3 / 60%

Pase atrás 10 -

La efectividad es relativamente alta, pero la frecuencia de utilización del contraataque es escasa debido fundamentalmente a que el Real Madrid es un equipo compuesto por multitud de jugadores muy técnicos que prefieren el desborde por habilidad, en muchas ocasiones en las que es posible la realización del contraataque. 12

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

Real Madrid C.F. – Panatinaikos El Real Madrid volvió a realizar, siguiendo las pautas marcadas en los entrenamientos, el pressing en la zona de iniciación del Panatinaikos focalizando el robo del balón en las siguientes zonas: Zona Nº veces

Derecha 17

Centro 8

Izquierda 7

La explicación es clara, al jugar Vicente del Bosque con Morientes, Raúl y Zidane, no hay ningún jugador específico de banda izquierda y si uno en la derecha, como es Figo, por eso los robos de balón se centran en dicha zona. El número de balones robados es alto debido a que el Panatinaikos intentó jugar el balón desde atrás de forma combinada pero se equivocó mucho porque trató de sacar el balón por el centro. Una vez robado el balón, el tipo de contraataque utilizado con mayor frecuencia y efectividad, considerándose a ésta como la culminación de la jugada en un tiro a puerta entre los tres palos, es el siguiente: Tipo de Contraataque Nº veces Efectividad

Directo 10 6 / 60%

Combinado 9 3 / 33,3 %

Pase atrás 5 -

La efectividad es relativamente alta, mucho más cuando el contraataque era de tipo directo. En cuanto al combinado, no se utilizó en gran medida pero fue el que posibilitó el primer gol de Helguera con un pase final de Zidane a la espalda de los defensas. El porcentaje de utilización es bastante mayor que contra el Osasuna debido a que era uno de los métodos para sorprender al equipo adverso, porque acumulaban muchos hombres de centro del campo para atrás. Los datos nos demuestran que en ambos partidos utilizaron en un porcentaje bastante alto los contraataques, con efectividad elevada. Ahora, como hemos visto, no se siguen unas pautas específicas en los movimientos y acciones de ataque, sino que se deja a la creatividad del jugador, y como la creatividad de los jugadores del Real Madrid es muy alta pues es consecuente que la efectividad obtenga esos parámetros tan favorables. Sin embargo nosotros pensamos que deberían tener unos criterios previamente marcados. Consecuentemente, obtenemos la siguiente reflexión como conclusión a esta discusión: 

A menos calidad técnica y táctica del equipo, mayor utilización de los patrones establecidos.



A mayor calidad técnica y táctica del equipo, menor utilización de los patrones establecidos.

5. CONCLUSIONES DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Tratados estos dos principios de la táctica, queremos rescatar una serie de conclusiones que nos resuma en cierta medida lo que es el contenido de la investigación; porque en función de lo analizado, el tema es amplísimo y las conclusiones podrían ser infinitas, ya que ambos conceptos se interrelacionan entre sí. Además reciben respuesta recíproca de otros principios de la táctica, como las coberturas, permutas, desdoblamientos, desmarques, etc. Hoy en día, son muchas las personas involucradas en el fútbol que dejan en las ruedas de prensa opiniones en torno a la practicidad del fútbol, tema que siempre está presente en el juego ofensivo, como es en nuestro caso el contraataque. Muchos son partidarios de jugar mal y ganar, otros de jugar bien y ganar, es decir, que todos están a favor de ganar, y en un segundo plano queda jugar bien. Pero ¿qué es jugar bien?. Para Menotti jugar bien es “ejecutar de manera precisa las diferentes acciones técnicas tanto en defensa como en ataque, adecuándolas a la estructura táctica

13

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

del equipo y siempre en función de elegir la mejor solución en las distintas situaciones”. Deducimos que jugar bien, para él, son aquellas jugadas en los que los espectadores corean ante la indefensión del rival los pases que se realizan entre los compañeros de un equipo. Un ejemplo muy cercano es el encuentro donde el F.C. Barcelona llegó a realizar 5 jugadas por encima de 25 toques, y además ganó, siendo el protagonista a nivel de prensa durante varios días, aunque debemos decir, que los índices que nos marca el público es algo que el experto en fútbol no debe tener en cuenta. Por eso, pensamos que la mejor vía es el buen fútbol, pero por esto se nos acusa de “románticos” y que nuestro fútbol es vistoso para la gente, pero no práctico. Se dice que no buscamos la practicidad. Y no se trata de eso, estamos diciendo que el fútbol, como todos los juegos, tiene varias formas de jugarse y una forma de jugarse bien. Alejandro Amenábar, gran director de cine español, decía que cada escena, vista desde la cámara, tiene mil ángulos para enfocarla, pero en realidad tiene una sola. La disyuntiva falsa que presenta, esa que nos divide entre la practicidad y el espectáculo, habla de un fútbol directo, sin elaboración, sin toque, y el toque no es otra cosa que el pase, los cuales lo entienden como una pérdida de tiempo. Todas estas diferencias llevadas al ámbito que incluye el análisis, nos determinan una serie de conclusiones: •

Todos los entrenadores son partidarios de que los movimientos tácticos del pressing son los adecuados, pero según la filosofía de juego del entrenador, centrarán la presión en la salida del equipo adverso, como pasa en el Madrid, o en la zona de creación del adversario, como le pasa a la Juventus de Fabio Capello, que prefiere esperar al rival con un repliegue intensivo al medio del campo.



Una vez robado el balón, la primera jugada a ejecutar dependerá de nuevo de la filosofía del entrenador. V. D. B. dice que se actuará en función de la zona donde se robe el balón, es decir, se tocará atrás si es en zona defensiva, se elaborará si es en zona de creación, y se actuará de forma directa si es en zona de finalización. Para Capello, la zona donde se robe da igual, la primera acción es un lanzamiento largo buscando en cualquiera de los costados la referencia atacante por excelencia, en su caso Trezeguet o Ibrahimovich.



En cuanto a los movimientos de los compañeros en la contra, V. D. B. apuesta por el aprovechamiento de los espacios libres, mientras Fabio Capello por la acumulación de hombres cerca de donde está la referencia ofensiva para aprovechar el rechace que se pueda generar utilizando la segunda jugada.



La culminación de forma adecuada de los contraataques no depende de los patrones establecidos en los entrenamientos, sino de la creatividad y capacidad técnica de los jugadores que intervienen en dicha acción. Lo que si se puede tener son unos criterios básicos a seguir para intentar aprovechar los diferentes carriles ofensivos.



La mayoría de las veces que no salen las acciones de contraataque se suele deber a ciertos errores que se producen con frecuencia, como son: -

Corre el que tiene el balón y los demás miran.

-

La jugada termina por donde empieza, generalmente.

-

La línea de fondo achica espacios antes de que la pelota salga hacia delante.

-

La línea de fondo no achica cuando la pelota ya salió y la tienen los delanteros.

-

Se juega para presionar, estando este concepto invertido.

La opción de coger a la Juventus como punto contrapuesto es clara, Fabio Capello apuesta por un fútbol directo al que se le apoda como práctico, mientras Vicente del Bosque apuesta por la elaboración, al que se apoda juego bonito. Con ambos métodos se han obtenido resultados, porque recordemos que ambos entrenadores han conseguido importantes éxitos en los diferentes equipos donde han entrenado. Por eso, no podemos decir qué filosofía de juego es mejor, llegando a la conclusión de que hay muchas interpretaciones del fútbol pero que ninguna tiene la panacea, por eso el fútbol para nosotros es el mejor deporte del mundo.

14

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

6. BIBLIOGRAFÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Benítez, R. Y Ayestarán, P. (2001). Fútbol, método integral de entrenamiento (videos I, II y III). Madrid: Gymnos. Castelo, J. (1999). Fútbol. Estructura y dinámica de juego. Madrid: Inde. Hugues, Ch. (1982). Fútbol: táctica y trabajo en equipo. Bilbao: Cantábrico. Moreno, M. (1997) Táctica, técnica y estrategia. Nivel II del curso de entrenadores de fútbol de la Comunidad de Madrid. Sampedro, J. (1988). Fundamentos de táctica deportiva. Apuntes de 4º de carrera de INEF de Madrid. Revista Training Fútbol. Las entrevistas tácticas realizadas en los siguientes números: 27, 28, 53 y 61.

15

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

16

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

DESARROLLO DE LAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO MACROCICLO DE TEMPORADA COMPETITIVA I (Septiembre-Enero) Dimas Carrasco Bellido David Carrasco Bellido Darío Carrasco Bellido Licenciados en Ciencias de la Educación Física y el Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid, con la especialidad en Alto Rendimiento en Fútbol Master de Preparación Física en Fútbol, organizado por la RFEF y la Universidad de Castilla-La Mancha Entrenadores de Fútbol, Nivel II

Para iniciar el desarrollo completo de este artículo, creemos oportuno ver el gráfico que nos pone de manifiesto la distribución de las estructuras de planificación en el macrociclo de temporada competitiva, puesto que nos ayudará a una mejor comprensión e interpretación de las diferentes sesiones de cada microciclo.

Gráfico nº1. Distribución de las estructuras de planificación en el macrociclo de temporada competitiva atendiendo al modelo de periodización mixta integrada. Carrasco D. y D. (2005). Debemos conocer que este macrociclo de temporada competitiva abarca desde finales de la cuarta semana de septiembre hasta la última semana de mayo, comprendiendo los periodos competitivos I y II y el periodo regenerativo. El periodo competitivo I engloba en su totalidad un ciclo ATR de 12 semanas de duración, distribuidas en 4 semanas por mesociclo. Se extiende desde la última semana de septiembre hasta la segunda de diciembre. Consta de una secuencia de microciclos casi fija que se repite cada cuatro semanas, como es la formada por un primer microciclo

17

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

de ajuste, seguido de uno de impacto, continuado con uno de carga y concluyendo con uno de recuperación. Por otro lado, el periodo regenerativo comprende un mesociclo de acumulación de 4 microciclos de duración que se alarga desde la tercera semana de diciembre hasta la segunda semana de enero, jugándose un total de 2 encuentros oficiales. La secuencia de estos cuatro microciclos es la siguiente: carga, ajuste, carga e impacto. Por último, el periodo competitivo II abarca desde la tercera semana de enero hasta la última semana de mayo celebrándose un total de 20 partidos, uno por cada semana. Acoge una distribución de mesociclos formada por 4 microciclos de transformación, 4 microciclos de realización y un ciclo ATR de 4 microciclos por mesociclo. En referencia a la estructura de los microciclos, diremos que todas las semanas, a excepción de la última de diciembre y la primera de enero, tienen un bloque común de entrenamiento formado por cuatro sesiones de entrenamiento que se distribuyen los días lunes, miércoles, jueves y viernes. Esquemáticamente, la distribución de las sesiones de entrenamiento de los microciclos de la temporada competitiva sería la siguiente:

Gráfico nº2. Esquema de planificación de los primeros 5 microciclos del macrociclo de Pretemporada. Carrasco D. y D. (2005). Por otro lado, en las tres últimas semanas del macrociclo de pretemporada realizamos una distribución de entrenamientos diferente a las 5 primeras semanas, puesto que al disputarse los primeros partidos de liga las sesiones se reducen de 5 a 4. La disposición de las sesiones de entrenamiento en estas semanas corresponderán a los lunes, miércoles, jueves y viernes, dejando el martes y el sábado como días libres y el domingo para la disputa del partido de competición. Mención especial hay que hacer de la segunda semana de septiembre, debido a la existencia de dos encuentros de liga en 7 días, ubicados el miércoles y el domingo. Ante esta situación, las sesiones de entrenamiento se colocarán el lunes, martes, jueves y viernes. 18

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

Gráfico nº2. Esquema de planificación de los microciclos del macrociclo de Temporada Competitiva. Carrasco D. y D. (2005). Independientemente de la semana de entrenamiento, cada una de las sesiones están divididas en tres fases claramente diferenciadas siendo necesario destacar la importancia por igual de cada una de ellas.

19

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

Gráfico nº3. Estructura de las sesiones dentro del macrociclo de Temporada Competitiva. Carrasco D. y D. (2005). Mención especial debemos realizar del trabajo específico de potencia aeróbica que hemos llevado a cabo en el transcurso de la temporada. Consiste en realizar en 20 sesiones diferentes, colocadas estratégicamente a lo largo de este macrociclo, 2 repeticiones de 4´ de carrera continua a una intensidad del 90% (180 p.p.m.) con 2´ de recuperación entre ambas repeticiones. Esta tarea perteneciente al método interválico tiene el objetivo de mejorar la resistencia aeróbica con el fin de mantener constante durante toda la temporada los niveles óptimos de potencia aeróbica, siendo considerado por nosotros este parámetro como el cimiento físico donde se apoyan los jugadores para efectuar los esfuerzos específicos de este deporte. La siguiente tabla muestra con claridad la ubicación de cada una de estas sesiones:

Gráfico nº4. Esquema de planificación de los microciclos seleccionados para llevar a cabo el trabajo específico de resistencia aeróbica durante la temporada. Carrasco (2003). A continuación les mostramos los cuadros sinópticos de los dieciséis primeros microciclos que componen la temporada competitiva, los cuales recogen las manifestaciones de las distintas capacidades físicas trabajadas en cada una de las sesiones, el tiempo empleado durante el entrenamiento, el nivel de carga de cada sesión, etc.

20

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

21

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

22

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

23

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

24

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

25

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

26

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

27

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

28

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

Detallado el contenido de cada uno de los microciclos, nos disponemos en las páginas posteriores a desarrollar y plasmar de manera específica cada una de las sesiones pertenecientes a un microciclo-tipo del macrociclo de temporada competitiva I.

SESIÓN Nº: 1

MICROCICLO Nº: 25 FASE INICIAL •

10´ de carrera continua de forma conjunta alrededor del terreno de juego a una intensidad del 50 % (120 p.p.m.). A los 5´ cambia el sentido de la marcha.



20´ de calentamiento general. El calentamiento lo dividimos en dos fases bien diferenciadas. La primera fase del calentamiento se destina a la realización de forma alternativa de ejercicios de estiramiento de los grupos musculares del tren inferior, de fuerza resistencia para el fortalecimiento de la musculatura del tren superior y de fuerza compensatoria para el fortalecimiento de los músculos abdominales y lumbares. Los ejercicios a realizar de forma individual son: ESTIRAMIENTOS

1. Tendido boca arriba, estirar lo más posible sobre la horizontal tanto los brazos como las piernas. 2. Tendido boca arriba, flexionar las piernas agarrando las rodillas con las manos y apoyando toda la columna vertebral sobre el suelo. 3. Idéntico al anterior, pero la pierna derecha flexionada y la pierna izquierda extendida. 4. Idéntico al ejercicio nº3, pero la pierna izquierda flexionada y la pierna derecha extendida. 5. Tendido boca arriba, flexionar y separar las piernas agarrando las rodillas con las manos y apoyando toda la columna vertebral sobre el suelo. RELAJACIÓN 1. Apoyando sólo las vértebras cervicales y con ayuda de los brazos, elevar las piernas juntas totalmente extendidas sobre la vertical.

2. Idéntico al anterior, pero con las piernas separadas. 3. Apoyando sólo las vértebras cervicales y con ayuda de los brazos, balanceo alternativo de las piernas extendidas arriba y abajo. 4. Apoyando solo las vértebras cervicales y con ayuda de los brazos, mover las piernas simultáneamente en la vertical totalmente libres de peso para soltar. 5. Idéntico al anterior, pero cada cierto tiempo se flexionan las piernas para soltar con rodillas flexionadas. ABDOMINALES Y LUMBARES Se realizan 2 series de 10 repeticiones de los siguientes ejercicios: 1. Tumbado boca arriba, con las manos debajo de los glúteos y las piernas juntas sobre la vertical, elevar y descender las piernas juntas unos 20 cm. de la posición inicial.

29

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

2. Tumbado boca arriba, con las manos debajo de los glúteos, las piernas juntas sobre la vertical y con flexión de tobillo, elevar y descender las caderas unos 5 cm. del suelo llevando la planta de los pies hacia arriba. 3. Tumbado boca arriba, con las manos debajo de los glúteos y las piernas juntas sobre la vertical, balanceo lateral con las piernas juntas unos 20 cm. de la posición inicial. 4. Tumbado boca arriba, con las manos extendidas hacia atrás, elevar las piernas haciendo un movimiento circular a ambos lados. 5. Tumbado boca arriba, con piernas extendidas y manos sobre la nuca, elevar el tronco unos 10 cm. del suelo. 6. Tumbado boca arriba, con las manos cruzadas por detrás de la nuca y piernas semiflexionadas apoyadas en el suelo, elevar y descender las caderas unos 30 cm. del suelo quedando el tronco y los muslos totalmente alineados. Realizar el movimiento muy despacio y mantener la posición 3´´. 7. Tumbado boca arriba, con piernas flexionadas, llevar las piernas hacia el pecho con oposición de las manos en las rodillas. 8. Desde cuadrupedia, curvar hacia arriba y abajo la columna vertebral manteniendo la posición durante 2´´. 9. Tumbado boca abajo, con los brazos extendidos al frente, elevar y descender las piernas. 10. Tumbado boca abajo, con los brazos extendidos al frente, elevar y descender el tronco. ESTIRAMIENTOS 1. Tendido boca abajo, con los antebrazos apoyados sobre el suelo, arquear la espalda hacia atrás. 2. Desde cuadrupedia, llevar los glúteos a los talones dejando los brazos extendidos sobre el suelo. 3. Tendido boca arriba, estirar lo más posible sobre la horizontal tanto los brazos como las piernas.

30

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

4. Tendido boca arriba, flexionar las piernas agarrando las rodillas con las manos y apoyando toda la columna vertebral sobre el suelo. 5. Tendido boca arriba, con el cuerpo totalmente agrupado, balancear el cuerpo hacia delante y atrás rodando la espalda sobre el suelo. EJERCICIOS Y ESTIRAMIENTOS DEL TREN SUPERIOR 1. Fondos de brazos con los brazos a la misma altura. 20 repeticiones. 2. Fondos de brazos con los brazos a diferente altura. 10 repeticiones. 3. Estiramiento de pectorales. 4. Fondos de brazos invertidos. 20 repeticiones. 5. Estiramientos de tríceps. EJERCICIOS Y ESTIRAMIENTOS DEL TREN INFERIOR 1. Tumbado lateral al suelo, separar y aproximar la pierna derecha extendida que no está apoyada al suelo. 10 repeticiones. 2. Tumbado lateral al suelo, flexionar y extender la cadera de la pierna que no está apoyada en el suelo, llevando de forma flexionada la rodilla al pecho. 10 repeticiones. 3. Tumbado lateral al suelo, separar y aproximar la pierna izquierda extendida que no está apoyada al suelo. 10 repeticiones. 4. Tumbado lateral al suelo, flexionar y extender la cadera de la pierna que no está apoyada en el suelo, llevando de forma flexionada la rodilla al pecho. 10 repeticiones. 5. Desde cuadrupedia, extender y flexionar la pierna izquierda sobre la horizontal. 10 repeticiones. 6. Desde cuadrupedia, extender y flexionar la pierna derecha sobre la horizontal. 10 repeticiones. 7. Estiramiento de glúteos. 8. Estiramiento de glúteos. 9. Estiramiento de glúteos y abductores. 10. Estiramiento de glúteos.

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

ESTIRAMIENTOS 1

2

3

4

5

4

5

RELAJACIÓN 1

2

3

ABDOMINALES Y LUMBARES 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

4

5

ESTIRAMIENTOS 1

2

3

31

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EJERCICIOS Y ESTIRAMIENTOS DEL TREN SUPERIOR 1

2

3

4

5

EJERCICIOS Y ESTIRAMIENTOS DEL TREN INFERIOR 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

La segunda fase del calentamiento va orientada a la realización de los siguientes ejercicios técnicos por parejas con balón: 1. Dominio de balón dando 3 toques cada jugador con cualquier superficie. 2. Dominio de balón dando 2 toques cada jugador con cualquier superficie. 3. Dominio de balón dando 1 toque cada jugador con cualquier superficie. 4. Dominio de balón siguiendo la siguiente secuencia por jugador: pecho, muslo y empeine. 5. Idéntico al anterior, pero la secuencia es: cabeza, muslo e interior. 6. Pases a un toque con la cabeza. 7. Pases con la cabeza con dos toques por jugador, uno para recepcionar y otro para pasar. 8. Pase del compañero con las manos a media altura para que golpee con los 1

32

2

3

9.

10.

11.

12.

interiores. Se realizan 5 repeticiones con cada pierna. Pase del compañero con las manos a media altura para que golpee con los empeines. Se realizan 5 repeticiones con cada pierna. Pase del compañero con las manos a media altura para que golpee con los exteriores. Se realizan 5 repeticiones con cada pierna. Pase del compañero con los pies hacia arriba para que controle con los interiores. Realizar 5 repeticiones con cada pierna y de forma alternativa entre los compañeros. Pase del compañero con los pies hacia arriba para que controle con los empeines. Realizar 5 repeticiones con cada pierna y de forma alternativa entre los compañeros. 4 5

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

6

10

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

7

8

11

9

12

Al finalizar, se efectúan diversos ejercicios de estiramiento.

FASE FASE PRINCIPAL En este momento el equipo se divide en dos grupos de jugadores en función del tiempo que hayan participado en el partido de competición del fin de semana anterior. El grupo 1 lo forman los jugadores que participaron más de 45´, mientras que el grupo 2 lo constituyen los jugadores que jugaron menos de 45´ o no fueron convocados. GRUPO 1 •

15´ de trabajo técnico mediante rondos de 8 jugadores en un campo de 25 x 10 metros. Las condiciones del rondo son las siguientes: CONDICIONES

DISPOSICIÓN

El equipo se organiza en 2 equipos de 4 jugadores para disputar un 4 x 2 en uno de los cuadrado de 10 x 10 metros. El equipo que conserva trata de dar 10 pases de forma consecutiva sin que la pareja defensiva intercepte el balón. Si lo consigue, obtiene un punto pero, si no lo consigue, pasan rápidamente dos jugadores del equipo que conservaba a robar el balón en el otro campo para que el equipo que ahora pasa a conservar no logre el objetivo de los 10 pases. Gana el equipo que consiga llegar antes a 10 puntos. •

30´ de trabajo de técnica individual mediante un campeonato de fútbol - voley en un campo de 7 x 5 metros: DESARROLLO

33

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

GRUPO 2 •

10´ de trabajo de resistencia aeróbica para desarrollar la capacidad aeróbica mediante el método continuo extensivo con una repetición de 9´ y 1´ de recuperación mediante hiperventilaciones e hidratación. La carrera continua debe tener una intensidad del 60% (150 p.p.m.).



3´ de estiramientos de los grupos musculares del tren inferior.



20´ de trabajo integrado de conservación de balón mediante el método de juego entre dos equipos de 5 jugadores en un campo de 40 x 30 metros. Realizar 4 repeticiones de 5´ con 1´ de recuperación entre ellas bajo las siguientes condiciones: CONDICIONES



34

DISPOSICIÓN

1ª REPETICIÓN

3º REPETICIÓN

1 toque

2 toques

2º REPETICIÓN

4º REPETICIÓN

1 toque / toque libre

3 toques

3´ de estiramientos de los grupos musculares del tren inferior.

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36



EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

10´ de trabajo de técnica de centro y remate en tres postas diferentes. El conjunto de jugadores se divide en tríos para ejecutar las siguientes acciones combinadas: DINÁMICA DE LAS POSTAS 1º POSTA

2º POSTA

3º POSTA



DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO

Para el delantero por la derecha. Desplazamiento en zig – zag a tres picas y entrada a remate con cruce. Para el delantero por la izquierda. Desplazamiento de ida y vuelta a 4 conos y entrada a remate con cruce. Para ambos jugadores de banda que se alternan en cada jugada. Saltos con pies juntos a cuatro vallas más centro.

15´ de partido entre dos equipos de 5 jugadores en un campo de 30 x 20 metros. Las condiciones del partido son: CARACTERÍSTICAS

DISPOSICIÓN Y DESARROLLO



La limitación técnica es de 3 toques por jugador.



Para poder hacer gol hay que dar 3 pases con anterioridad.



El partido se divide en tres mangas de 4´ con cambio de campo. Realizar 1´ de recuperación entre mangas.



Vence el equipo que gana 2 de las 3 mangas disputadas.

FASE FINAL •

8´ de estiramientos de los grupos musculares que han trabajado para finalizar.

35

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

MICROCICLO Nº: 25

SESIÓN Nº: 2

FASE INICIAL •

20´ de calentamiento general. Se inicia con 4´ de carrera continua al 50% (120 p.p.m.). Posteriormente, el equipo se divide en grupos de 5 jugadores con tres balones por grupo. Estos jugadores forman un círculo con un jugador en el centro, quedando tanto éste como un jugador del exterior sin balón. La dinámica del ejercicio es correr o conducir alrededor del círculo y pasar el balón al jugador del centro, quien lo devolverá a cualquiera de los jugadores que no tenga posesión del balón. A medida que avanza el ejercicio, se cambiará el sentido y las limitaciones técnicas, como por ejemplo: control y pase con el interior, pase con el interior al primer toque, control dejando pasar el balón entre las piernas y pase con el interior, control y pase con el exterior al primer toque. DISPOSICIÓN Y DESARROLLO

Entre cada cambio de sentido, se introducen ejercicios de estiramiento y de movilidad articular en estático, tales como:

1. Balanceo lateral alternativo de piernas flexionadas. 2. Skipping + acción circular de cadera de atrás hacia delante. 3. Skipping + acción circular de cadera de delante hacia atrás. 4. Estiramiento de abductores. 5. Skipping + acción circular de cadera de atrás a delante y delante atrás de forma consecutiva.

1

2

6. Skipping + acción circular de cadera de delante hacia atrás y de atrás hacia delante de forma consecutiva. 7. Estiramiento de cuádriceps. 8. Skipping. 9. Contraskipping. 10. Estiramiento de isquiotibiales. 11. Estiramiento de gemelos.

3 +

4

5

6 +

36

+

+

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

7

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

8

9

10

11

Terminada esta secuencia de ejercicios, el equipo se divide en dos grupos de 10 jugadores. Cada uno de los grupos juega durante 10´ un rondo de 7 x 3 en un cuadrado de 20 x 20 metros a 2 toques con un jugador actuando por la zona del centro. GRUPO 1

DISPOSICIÓN

GRUPO 2

Rondo de 10 jugadores, donde 7 conservan y 3 recupera.

Rondo de 10 jugadores, donde 7 conservan y 3 recuperan.

La limitación técnica es de 2 toques.

La limitación técnica es de 2 toques.

DISPOSICIÓN 2

FASE PRINCIPAL •

60´ de trabajo integrado de conservación de balón mediante el método de juego bajo dos modalidades y de partido bajo dos modalidades igualmente. Las características propias de cada una de las modalidades son: 1ª MODALIDAD DE CONSERVACIÓN DE BALÓN: 15´

Dos equipos de 10 jugadores en un campo de 40x40 metros. Cada equipo tiene fuera del rectángulo de juego dos jugadores de apoyo en sus respectivos fondos, que tienen como limitación técnica un toque y no pueden devolver el pase al mismo compañero. Los demás tienen 2 toques. Cada 3 minutos se cambian los jugadores de los fondos.

37

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

1ª MODALIDAD DE PARTIDO: 15´ Partido entre dos equipos de 10 jugadores en medio campo limitado en sus bandas por una serie de conos donde sólo puede defender uno. Será gol cuando se realice un remate directo de un centro que provenga de las zonas laterales delimitadas o cuando se reciba un pase hacia atrás. La limitación técnica es de 2 toques por jugador.

2ª MODALIDAD DE CONSERVACIÓN DE BALÓN: 15´ Dos equipos de 10 jugadores. Cada equipo tiene fuera del rectángulo de juego a un jugador por cada lado, los cuales sirven de apoyo pero sólo tienen un toque, mientras que los que disputan dentro la conservación tienen dos. Al pasar a un jugador de fuera, el que está dentro tiene que cambiar su puesto por el compañero que recibe el pase, el cual pasa a conservar dentro del rectángulo.

2ª MODALIDAD DE PARTIDO: 15´ Partido entre dos equipos de 10 jugadores en medio campo limitado en sus bandas por una serie de conos donde sólo puede defender uno. Será gol cuando se realice un remate directo de un centro que provenga de las zonas laterales delimitadas o cuando se reciba un pase hacia atrás. No hay límites de toques.

38

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

Entre cada modalidad de conservación de balón y partido, se efectúan los siguientes ejercicios de estiramiento durante 3´:

FASE FINAL •

8´ de estiramientos de los grupos musculares que han trabajado para finalizar.

39

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

MICROCICLO Nº: 25

SESIÓN Nº: 3

FASE INICIAL •

18´ de calentamiento específico para la disputa de un partido de entrenamiento dividido en varias fases: FASE Nº 1



5´ de carrera continua de forma conjunta alrededor del terreno de juego a una intensidad del 50 % (120 p.p.m.). A los 2´30´´ cambia el sentido de la marcha.

FASE Nº 2 •

6´ de ejercicios de estiramiento de los grupos musculares del tren inferior, así como ejercicios de movilidad articular.

FASE Nº 3 •

7´ destinados a la realización, por parejas y sobre una distancia de 15 metros, de los siguientes ejercicios dinámicos:

1. Ida: Elevación vertical alternativa de brazos. Vuelta: Aproximación y separación de brazos con cruce. 2. Ida: Circunducciones simultáneas de brazos hacia delante. Vuelta: Circunducciones simultáneas de brazos hacia atrás. 40

3. Ida: Flexión lateral de tronco. Vuelta: giro de tronco a uno y otro lado. 4. Ida: Desplazamiento lateral. Vuelta: Desplazamiento lateral con cruce de piernas. 5. Ida: Skipping. Vuelta: Contraskipping.

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

6. Ida: Acción circular de cadera de atrás hacia delante con pierna flexionada. Vuelta: Acción circular de cadera de delante hacia atrás con pierna flexionada. 7. Ida: Lanzamiento frontal de la pierna extendida simulando una acción de tiro. 1

Vuelta: Balanceo lateral alternativo de piernas extendidas en carrera lateral. 8. Carrera de ida y vuelta a trote.

2

4

6

3

5

7

8

FASE PRINCIPAL •

10´ de trabajo de resistencia aeróbica para desarrollar la potencia aeróbica mediante el método interválico distribuidos en 2 repeticiones de 4´ con 2´ de recuperación entre repeticiones mediante estiramientos e hiperventilaciones. La carrera continua debe tener una intensidad del 85% (175 p.p.m.). El equipo se divide en dos grupos iguales y corren alrededor del campo siguiendo las mismas trayectorias. Al iniciar la segunda repetición, ambos grupos cambian el sentido de la marcha. 7ª Secuencia del trabajo específico de potencia aeróbica.

1ª REPETICIÓN

2ª REPETICIÓN

41

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN



FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

60´ de partido de 11 x 11 con el sistema que se aplicará en la jornada liguera. Se disputan 2 partes de 30´.

Los jugadores que no participan en el primer o segundo tiempo alternan diferentes trabajos técnicos y físicos, como por ejemplo: rondos, fútbol – tenis, trabajo de fuerza compensatoria, 3 x 3, tiros a puerta con precisión, etc. RONDOS

3X3

FÚTBOL - TENIS

F. COMPENSATORIA

TIROS A PUERTA CON PRECISIÓN

FASE FINAL •

42

10´ de estiramientos de los grupos musculares que han trabajado para finalizar.

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

MICROCICLO Nº: 25

SESIÓN Nº: 4

FASE INICIAL •

10´ de carrera continua de forma conjunta alrededor del terreno de juego a una intensidad del 50 % (120 p.p.m.). A los 5´ cambia el sentido de la marcha.



25´ de calentamiento general. Los primeros 10´ van orientados a efectuar por parejas y sobre una distancia de 15 metros los siguientes ejercicios:

1. Una rueda a carrera continua suave.

DISPOSICIÓN

2. Elevación vertical alternativa de brazos. 3. Aproximación y separación de brazos con cruce. 4. Skipping. 5. Contraskipping. 6. Desplazamiento lateral en zig – zag de espalda. 7. Acción circular de cadera de atrás hacia delante con pierna flexionada. 8. Acción circular de cadera de delante hacia atrás con pierna flexionada. 9. Skipping con pierna derecha. A la mitad cambio de pierna. 10. Combinación de skipping y contraskipping. 11. Amplitud de zancada lateral. 12. Amplitud de zancada lateral en carrera de espalda. 13. Progresivo llegando a alcanzar la intensidad del 80%.

1

2

3

4

5

43

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

6

7

11

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

8

9

10

12

13

En los siguientes 3´ se realizan los siguientes ejercicios de estiramiento:

En los últimos 10´ se organizarán dos juegos de cooperación, las cuales son: DINÁMICA DEL JUEGO

DESARROLLO

“La cadena”: consiste en mantener la libertad evitando que el compañero que está persiguiendo te alcance. En caso de ser pillado, te debes unir al compañero perseguidor dándole la mano y ambos juntos deben volver a alcanzar a los compañeros con libertad hasta que todos sean alcanzados y formen una sola cadena de jugadores. El campo de juego es de 40 x 20 metros. 5´.

DESARROLLO

DINÁMICA DEL JUEGO “El muro”: consiste en pasar conduciendo el balón de un fondo del campo a otro sin que te pille el jugador situado en el centro sin balón. En caso de ser pillado, te debes unir al compañero situado en la zona central dándole la mano y ambos juntos deben coger a los compañeros con libertad hasta que todos sean alcanzados y formen una sola cadena de jugadores. El campo de juego es de 40 x 20 metros. 5´.

44

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FASE PRINCIPAL



15´ de trabajo técnico mediante rondos en grupos de 10 jugadores (8 x 2) y en un círculo de 7 metros. La limitación técnica es de un toque. CARACTERÍSTICAS



GRUPO 1

CARACTERÍSTICAS

Rondo de 10 jugadores, donde 8 conservan y 2 recuperan.

Rondo de 10 jugadores, donde 8 conservan y 2 recuperan.

La limitación técnica es de un toque.

La limitación técnica es de un toque.

15´ de trabajo de velocidad de reacción para desarrollar la potencia anaeróbica aláctica mediante el método de repeticiones. Realizar 12 repeticiones en total recorriendo una distancia de 15 metros. El equipo se divide en 2 grupos iguales dispuestos a lo largo de la línea de conos y debidamente numerados. Al escuchar su número, deben reaccionar dirigiéndose al color o secuencia de color mencionado posteriormente a la señal numérica. Se realizan 3 repeticiones de las siguientes posiciones iniciales: EJERCICIOS Y POSICIONES

1. De pie.

2. Sentado

3. Tumbado boca arriba.

4. Tumbado boca abajo.



GRUPO 2

DISPOSICIÓN

12´ de trabajo integrado de conservación de balón mediante el método de juego entre tres equipos de 6 jugadores en un campo de 40 x 30 metros. Dos equipos se sitúan dentro del rectángulo de juego mientras que uno de ellos se sitúa por fuera del mismo, no pudiendo entrar pero sirviendo de apoyo a los jugadores del equipo que tiene posesión del balón. Las características y condiciones de la conservación son:

45

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

CONDICIONES

DISPOSICIÓN Y DESARROLLO



La limitación técnica es de 2 toques para el equipo de dentro y de 1 para el equipo que está fuera.



La posición del equipo que se sitúa fuera se alterna cada 3´.



El objetivo del juego es realizar varios toques en corto para rápidamente realizar un cambio de juego al otro lado.



3´ de estiramientos de los grupos musculares del tren inferior.



20´ de partido entre dos equipos en medio campo con varias condiciones: CONDICIONES

DISPOSICIÓN Y DESARROLLO



10´ a 3 toques y 10´ a toque libre.



Para conseguir gol es necesario disparar después de un pase hacia atrás (de cara) o mediante un remate de cabeza de un centro procedente de cualquiera de las bandas.



Para que un gol sea válido todos los jugadores del equipo deben estar más adelantados de la mitad del campo. El gol valdrá doble si algún jugador del equipo contrario se encuentra en la zona defensiva del equipo que consigue marcar.

FASE FINAL •

46

8´ de estiramientos de los grupos musculares que han trabajado por parejas para finalizar.

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

El contenido del presente Artículo, está tomado de la Colección de Libros elaborada por Dimas, Darío y David Carrasco Bellido y editada por Editorial Wanceulen, cuyo título es LA VIDA DE MI EQUIPO y que está compuesta por los 4 siguientes volúmenes: •

LA VIDA DE MI EQUIPO I :Fundamentos de la Planificación y Periodización Moderna del Entrenamiento en Fútbol.



LA VIDA DE MI EQUIPO II :Planificación y Periodización del Entrenamiento Integrado en Fútbol :Macrociclo Pretemporada.



LA VIDA DE MI EQUIPO III :Planificación y Periodización del Entrenamiento Integrado en Fútbol :Macrociclo Competitivo I.



LA VIDA DE MI EQUIPO IV :Planificación y Periodización del Entrenamiento Integrado en Fútbol :Macrociclo Competitivo II.

Esta novedosa Colección de 4 obras, con toda seguridad, se va a convertir en breve en una referencia de la planificación y del entrenamiento integrado en fútbol. Es un ambicioso proyecto, que desarrolla tanto los fundamentos, como el trabajo práctico de toda la temporada, bajo un prisma moderno y actual del entrenamiento, a través de un Modelo Mixto Integrado.

47

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

48

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

ACTIVIDADES INTEGRADAS PARA EL ENTRENAMIENTO DEL PASE Javier López López Entrenador Nacional de Fútbol

CONCEPTO: • • •

Es la acción técnica a través de la cual se establece una relación entre dos o más componentes de un equipo mediante la transmisión del balón a un toque. Es la base del juego colectivo. Es el medio técnico-táctico para el juego de conjunto de un equipo.

APLICACIÓN: • • • •

Para salvar líneas defensivas. Para enviarle el balón a un jugador mejor situado. Para progresar en el campo. Para mantener la posesión del balón.

CLASIFICACIÓN DELOS PASES: • • • •

Distancias: corto, medio, o largo. Altura: alto, medio o raso. Dirección: hacia delante-atrás-horizontal-diagonal. Trayectoria: recta-curva.

SUPERFICIES DE CONTACTO: • • • • •

Pies: interior, exterior, empeine interior-exterior-total, talón, puntera o planta. Muslo. Tronco. Cabeza. Manos (portero).

ACCIDENTES TÉCNICOS RELACIONADOS CON EL PASE: • •

Antes del pase: control, finta+control, conducción, regate. Durante el pase: pase con el interior/exterior, empeine, cabeza, etc.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UN BUEN PASE: • • • • • •

Utilizar el pase en vez de la conducción. Es beneficioso la alternancia entre pases cortos y largos. Visión hacia los compañeros y adversario. El pase corto es más fácil para el dominio del juego. El pase largo para los contraataques y el juego profundo. Los pases laterales para conseguir amplitud.

49

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

• •

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

Los pases diagonales para superar líneas defensivas. El pase atrás para cambiar el espacio de juego.

EL PASE Y SU ENTRENAMIENTO: • • •

Entrenaremos el pase en tres niveles de dificultad atendiendo al número de jugadores: superioridad numérica, igualdad numérica, e inferioridad numérica. Obligaremos a jugar a 2 o 1 toque permitiendo o no la realización del control previo al pase. El objetivo táctico del equipo atacante en los juegos será mantener la posesión del balón y la progresión en el juego.

SUPERIORIDAD NUMÉRICA ACTIVIDAD Nº 1

REPRESENTACIÓN

Nº Jugadores: 10 (4:4 + 2 comodines) Dimensiones: 40 X 30 m. Duración: 10’ Descripción: Juego 4:4 + 2 comodines que van con el equipo en posesión del balón. El equipo en posesión del balón consigue 1 punto cada vez que realiza un pase detrás de una línea de fondo y un compañero vuelve a través de otro pase a meter de nuevo el balón al campo (ver gráfico), tras lo cual seguirían con la posesión del balón.

ACTIVIDAD Nº 2 Nº Jugadores: 12 (4:4 + 4 comodines) Dimensiones: 24 X 24 m., se divide el campo en cuatro zonas de 12 X 12. Duración: 3 X 3’ Descripción: Juego 4:4 + 4 comodines (cada 3’ cambian los comodines) se divide el campo en cuatro zonas en las que cada equipo sitúa a un jugador, los comodines se sitúan también uno en cada zona. Al equipo en posesión se le prohibe dar más de tres pases en el interior de una misma zona.

50

REPRESENTACIÓN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

ACTIVIDAD Nº 3

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

REPRESENTACIÓN

Nº Jugadores: 14 (6:6 + 2 comodines) Dimensiones: 40 X40 m. Duración: 2 X 5’ Descripción: Juego 6:6 + 2 comodines. Se delimita en el campo una zona central (ver gráfico). Cada equipo sitúa a tres jugadores en el interior de la zona central y a los otros tres por fuera de la misma (cada 5’ cambiar de posiciones a los jugadores) El equipo en posesión del baló consigue 1 punto si logra dar diez pases seguidos.

ACTIVIDAD Nº 4

REPRESENTACIÓN

Nº Jugadores: 10 (4:4 + 2 comodines) Dimensiones: 35 X 35 m., se delimita una zona de 5 X 5 m. Duración: 10’ Descripción: Juego 4:4 + 2 comodines que van con el equipo en posesión del balón. Se delimita una zona central (ver gráfico) El equipo en posesión del balón consigue 1 punto cada vez que un jugador realiza un pase desde el interior de la zona central, tras lo cual seguirían con la posesión del balón.

ACTIVIDAD Nº 5

REPRESENTACIÓN

Nº Jugadores: 10 (4:4 + 2 comodines) Dimensiones: 35 X 35 m., se delimitan cuatro zonas marcadas. Duración: 10’ Descripción: Juego 4:4 + 2 comodines que van con el equipo en posesión del balón. Se delimitan en el campo cuatro zonas marcadas en las esquinas del campo (ver gráfico). El equipo en posesión del balón consigue 1 punto cada vez que un jugador realiza un pase desde el interior de una de las zonas marcadas, tras lo cual seguiría con la posesión del balón.

51

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

ACTIVIDAD Nº 6

REPRESENTACIÓN

Nº Jugadores: 10 (4:4 + 2 comodines) Dimensiones: 30 X 30m., se colocan 3 porterías pequeñas de 2 m. Duración: 10’ Descripción: Juego 4:4 + 2 comodines que van con el equipo en posesión del balón. Se colocan en el campo tres porterías pequeñas neutrales (ver gráfico). El equipo con en posesión del balón tiene que dar diez pases seguidos antes de poder finalizar en cualquiera de las diez porterías, tras lo cual seguirían con posesión del balón.

IGUALDAD NUMÉRICA ACTIVIDAD Nº 1

REPRESENTACIÓN

Nº Jugadores: 14 (7:7) Dimensiones: 60 X 40m., se colocan dos porterías normales y cuatro cuadrados de 5 X 5 m. Duración: 10’ Descripción: Juego 7:7, cada equipo ataca y defiende una portería, se colocan en el campo cuatro cuadrados (ver gráfico). El equipo en posesión del balón sólo puede finalizar si el último pase proviene de uno de los cuadrados.

ACTIVIDAD Nº 2 Nº Jugadores: 14 (7:7) Dimensiones: 60 X 40m., se colocan dos porterías normales y cuatro cuadrados de 5 X 5 m. Duración: 10’ Descripción: Juego 7:7, cada equipo ataca y defiende una portería, se colocan en el campo cuatro cuadrados (ver gráfico). El equipo en posesión del balón antes de poder finalizar tiene que realizar algún pase a través de las porterías pequeñas (ver gráfico).

52

REPRESENTACIÓN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

ACTIVIDAD Nº 3

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

REPRESENTACIÓN

Nº Jugadores: 12 (6:6) Dimensiones: 45 X 30m., se delimita una zona marcada de 10 X 30 m. Duración: 10’ Descripción: Juego 6:6, se delimita una zona central marcada en el interior de la cual no puede jugarse el balón (ver gráfico). La zona central divide el campo en dos zonas en las que cada equipo sitúa a tres jugadores. El equipo en posesión del balón consigue 1 punto si logra dar diez pases seguidos, no se permiten realizar más de tres pases en el interior de una zona sin enviar el balón a la otra.

ACTIVIDAD Nº 4

REPRESENTACIÓN

Nº Jugadores: 13 (5:5 + 3 porteros neutrales) Dimensiones: 40 X 40 m. se colocan tres porterías normales de 7 m. Duración: 10’ Descripción: Juego 5:5, se colocan en el campo tres porterías normales defendidas por tres porteros neutrales. El equipo en posesión del balón para poder finalizar en cualquiera de las porterías tiene que dar diez pases seguidos. Si el portero bloca un tiro saca el equipo contrario al que finalizó.

ACTIVIDAD Nº 5

REPRESENTACIÓN

Nº Jugadores: 12 (6:6) Dimensiones: 40 X 40 m., se colocan cuatro porterías pequeñas de 2 m. Duración: 10’ Descripción: Juego 6:6, se colocan en el campo cuatro porterías. Cada equipo ataca y defiende dos porterías (ver gráfico). El equipo en posesión del balón consigue 1 punto cada vez que un jugador realiza un pase a través de alguna e las porterías defendidas por el adversario tras lo cual seguirían con la posesión del balón.

53

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

ACTIVIDAD Nº 6

REPRESENTACIÓN

Nº Jugadores: 12 (6:6) Dimensiones: 45 X 30 m., se delimita una zona marcada de 10 X 30 m. Duración: 10’ Descripción: Juego 6:6, se delimita una zona central marcada en el interior de la cual no puede jugarse el balón (ver gráfico). El equipo en posesión del balón consigue 1 punto si logra dar diez pases seguidos, tras lo cual seguirían con la posesión del balón.

INFERIORIDAD NUMÉRICA ACTIVIDAD Nº 1

REPRESENTACIÓN

Nº Jugadores: 14 (6:6 + 2 comodines defensivos) Dimensiones: 50 X 25 m., se divide el campo en dos zonas de 25 X 25 m. Duración: 3 X 3’ Descripción: Juego 6:6 + dos comodines que van con el equipo que defiende. Se divide el campo en dos zonas, en cada zona mantiene la posesión del balón un equipo. Cada equipo sitúa a dos jugadores en las bandas de la zona en la que mantiene la posesión del balón (ver gráfico, cada 3’ cambiar de posición a los jugadores). El equipo en posesión del balón consigue 1 punto si logra dar diez pases seguidos, tras lo cual seguirían con la posesión del balón.

ACTIVIDAD Nº 2 Nº Jugadores: 14 (6:6 + 2 comodines defensivos) Dimensiones: 50 X 25 m., se divide el campo en dos zonas de 25 X 25 m. Duración: 3 X 3’ Descripción: Juego 6:6 + dos comodines que van con el equipo que defiende. Se divide el campo en dos zonas, en cada zona mantiene la posesión del balón un equipo. Cada equipo sitúa a dos jugadores en las bandas de la zona en la que mantiene la posesión del balón (ver gráfico, cada 3’ cambiar de posición a los jugadores). El equipo en posesión del balón consigue 1 punto si logra dar diez pases seguidos, cada vez que un jugador le pasa el balón al situado en una esquina lo releva en esa posición (ver gráfico).

54

REPRESENTACIÓN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

ACTIVIDAD Nº 3

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

REPRESENTACIÓN

Nº Jugadores: 14 (6:6 + 2 comodines defensivos) Dimensiones: 50 X 25 m., se divide el campo en dos zonas de 25 X 25 m. Duración: 3 X 3’ Descripción: Juego 6:6 + dos comodines que van con el equipo que defiende. Se divide el campo en dos zonas, en cada zona mantiene la posesión del balón un equipo. Cada equipo sitúa a dos jugadores en las bandas de la zona en la que mantiene la posesión del balón (ver gráfico). El equipo en posesión del balón consigue 1 punto si logra dar diez pases seguidos, cada vez que un jugador le pasa el balón al situado en una esquina lo releva en esa posición (ver gráfico).

ACTIVIDAD Nº 4

REPRESENTACIÓN

Nº Jugadores: 12 (5:5 + 2 comodines defensivos) Dimensiones: 35 X 35 m., se colocan cuatro porterías pequeñas de 2 m. Duración: 10’ Descripción: Juego 5:5 + 2 comodines que van con el equipo que defiende. Se colocan en el campo cuatro porterías, cada equipo ataca y defiende dos porterías (ver gráfico). El equipo en posesión del balón tiene que dar diez pases seguidos antes de poder finalizar en cualquiera de las porterías defendidas por el adversario.

ACTIVIDAD Nº 5

REPRESENTACIÓN

Nº Jugadores: 12 (5:5 + 2 comodines defensivos) Dimensiones: 40 X 25 m., se colocan ocho pitotes. Duración: 10’ Descripción: Juego 5:5 + 2 comodines que van con el equipo que defiende. Se colocan ocho pitotes a lo largo de las líneas de fondo, cada equipo ataca y defiende cuatro pitotes (ver gráfico). El equipo en posesión del balón tiene que dar diez pases seguidos antes de poder mediante un tiro derribar los pitotes defendidos por el adversario. ¿Qué equipo derriba mayor número de pitotes?

55

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

ACTIVIDAD Nº 6 Nº Jugadores: 18 (8:8 + 2 comodines defensivos) Dimensiones: 50 X 50 m., se delimita una zona central de 25 X 25 m. Duración: 10’ Descripción: Juego 8:8 + 2 comodines que van con el equipo que defiende. Se delimita una zona central. El equipo en posesión del balón consigue 1 punto cada vez que realiza un pase desde la zona central a la lateral y desde ésta de nuevo a la zona central, tras la cual seguirían con la posesión del balón (ver gráfico).

56

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

REPRESENTACIÓN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DISCONTINUOS (INTERVÁLICOS, COMPETITIVOS Y POR REPETICIONES) Emerson Ramírez Farto Profesor Inef Vigo (Universidad de Vigo) Director Técnico y entrenador del Club Natación Lalín Doctorando en Didácticas especiales (Universidad de Vigo)

Armando Forteza de la Rosa Profesor Titular Metodología del Entrenamiento Deportivo Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo" (Universidad de La Habana - Cuba) Funcionario Vice Rectoría de Investigaciones.

1. MÉTODOS DISCONTINUOS Es importante antes de analizar los métodos discontinuos, destacar el aspecto determinante de los mismos; nos referimos a los descansos – micropausas y macropausas -. En estos métodos como su nombre lo indica, las cargas se interrumpen para darle paso al descanso. Constituyen en la actualidad los métodos de mayor exigencia funcional y los de rendimiento inmediato. Como sabemos, cada actividad física origina una disminución de la capacidad física de trabajo, expresada en un gasto energético en relación con el tipo de actividad que se realice. Al ser interrumpido el ejercicio (zona de trabajo, de gasto energético) y darle paso al descanso (zona de recuperación, de obtención energética), parte de las sustancias energéticas gastadas, comienzan a recuperarse progresivamente hasta la completa recuperación o no de los sustratos gastados. En la figura 1 que mostramos a continuación describimos lo enunciado anteriormente.

LEY DE SEYLE C A

A.- ZONA DE TRABAJO.

B

B.- ZONA DE DESCANSO.

C.- ZONA DE SUPERRESTABLECIMIENTO.

Figura 1. Gráfico de Yakolev. Este gráfico (conocido igualmente como “GRAFICO DE YAKOLEV”, tiene su base en la Ley de Seyle o Síndrome General de adaptación.

57

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

El fisiólogo Hans Seyle, en investigaciones sobre el comportamiento del cuerpo, observó que ante una situación desestabilizadora que denominó “Stress”, el organismo reacciona mediante una serie de ajustes fisiológicos específicos para cada estímulo, con lo que se trata de oponerse al agente Stresante y restablecer el equilibrio. Pero también observó que aunque los ajustes eran específicos, la forma en que se producen es inespecífica, es decir, siguen siempre la misma secuencia sea cual sea el estímulo; Seyle llamó a esta secuencia “Síndrome General de Adaptación”. Un órgano realiza un determinado trabajo, como consecuencia sufre desgaste, disminuyendo en proporción al esfuerzo el rendimiento a causa de las pérdidas sufridas. Desde el mismo instante en que se comienza el trabajo, e incluso antes, se ponen en marcha todos los mecanismos de defensa (hormonales, cardiovascular, nervioso, etc.). Al cesar el esfuerzo o realizar otro más suave, el organismo restituye las fuentes de energía y el material y el material perdido, hasta llegar al nivel inicial, para a continuación incrementar la energía (supercompensación), aumentando el posterior rendimiento del mismo, si el trabajo demora, vuelve el organismo a su nivel inicial (ver dibujo anterior). Todo lo anterior define los diferentes tipos de descansos:



Descansos largos.- las cargas de repetición se aplican cuando la capacidad de trabajo se ha recuperado casi totalmente, pasando por la fase de supercompensación y vuelta al nivel normal. Generalmente este descanso sobrepasa la mitad del tiempo de descanso total, o de encuentra en el marco de ½ a 2/3 de la recuperación total.



Descansos cortos.- las cargas de repetición se aplican cuando la capacidad de trabajo no se ha recuperado casi totalmente, más bien se encuentra en el camino hacia la compensación. Generalmente este descanso llega hasta 1/3 o 60% de la recuperación total.

La utilización de uno u otro tipo de descanso lo determinará el método de trabajo y por supuesto la Dirección de entrenamiento que queramos trabajar. Podemos controlar el tipo de descanso por medio de un tiempo preestablecido o por medio de la frecuencia cardíaca (ritmo cardíaco), al utilizar esta última, la carga de repetición se aplica cuando el pulso minuto del atleta haya llegado al nivel de pulsaciones prefijadas. Los intervalos de descanso –recuperación - se expresan relacionándolos con los intervalos de trabajo, estableciendo de esta forma la “relación trabajo - descanso”, por lo general se expresan de la siguiente forma: 1:1/2; 1:1; 1:2; 1:3. Una razón de 1:1/2 implica que el tiempo de descanso es la mitad del tiempo de trabajo; 1:1 significa que el tiempo de recuperación es igual al tiempo de trabajo y 1:2 implica que la recuperación es el doble del trabajo. Para los intervalos de descanso largos, se prescriben razones de 1:2 o 1:3. Ahora bien, esta relación no debe verse únicamente en su dimensión matemática, es necesario considerar el momento de aplicación del descanso, pudiendo existir una derivación más o menos de la proporción establecida.

2. MÉTODOS DISCONTINUOS A INTERVALOS (INTERVAL TRAINING) Se basan en las repeticiones sistemáticas del trabajo de alta intensidad, superiores al 95% y a las 190 p/m, alternando con intervalos de descanso insuficiente básicamente en las micropausas y suficiente en las macropausas. Son los métodos más acusados de preparación, y utilizados por la mayoría de los entrenadores en casi todos los deportes, son los métodos más determinantes del rendimiento inmediato, su dirección energética fundamental estará determinada por la glucólisis anaerobia lactácida. Estos métodos surgen por el año 1936 en Europa, como tipo de entrenamiento para un gran deportista: Emil Zotopek. En realidad fue el alemán Toni Nett, entrenador y profesor de educación física, quien investigó a nivel experimental el fraccionamiento de las distancias en el entrenamiento deportivo de Harbig y escribe unos artículos cuya difusión alcanza al país checoslovaco y llega a manos del entrenador de Zatopek; su entrenamineto cegó a sus imitadores, cayendo estos en la trampa de querer pretender generalizar un procedimiento tan singular en altos niveles y que truncó la trayectoria deportiva de tantos deportistas, al no conocerse y al no haber investigado cuáles eran los efectos que el sistema producía, como consecuencia del traajo con distancias de 200 y 400 metros en numerosas repeticiones. 58

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

2.1. ALGUNAS DEFINICIONES SOBRE EL INTERVAL TRAINING -

Mellerowicz.- Tipo de trabajo en el que se genera un cambio sistemático entre el esfuerzo a realizar y la pausa relativa de recuperación.

-

Reindel (a quien se tiene como uno de los creadores del IT).- Entrenamineto con pausa de estímulo que es donde radica la eficacia del trabajo.

-

Schingwetz.- Es la unidad de trabajo dividida en partes para obtener un rendimiento a través de múltiples repeticiones fragmentadas por pautas.

-

Toni Nett.- Cambio sistemático tras un esfuerzo y pauta de recuperación incompleta.

-

Vinuesa y Coll.- el entrenamiento es un sistema fraccionado con las características de ellos y a las que hay que añadir una importante, que es el rendimiento en la pauta útil, es decir, también en ellas se produce modificaciones orgánicas.

-

Díaz Otañez.- Es la sucesión e esfuerzos Submaximales, en los que no se supera el límite crítico de 180 pulsaciones por minuto, “con pausas rendidoras” de una duración tal que no lleguen a valores en los cuales haya desaparecido el estímulo de agrandamiento de la silueta cardíaca.

-

Platonov:- Es un método en el cual interviene de forma clásica, en alternancia con las fases de reposo, ejercicios de duración y de intensidad constantes.

-

Schmolinsky.- Es la mejor forma de practicar la construcción completa de la fuerza, velocidad y resistencia, ya que asegura la alternancia regular de esfuerzo y descanso.

-

Forteza.- El interval training es un sistema de preparación para todo tipo de trabajo específico donde se alternan las repeticiones de ejercicios con micropausas por repeticiones y macropausas por series. Es un sistema de gran potencial de entrenamiento.

2.2. VARIANTES DE LOS INTERVAL TRAINING El entrenamiento a intervalos en tramos cortos – intensivos-. Las cargas de repetición se aplican después de pausas cortas de descanso. Esta forma de entrenamiento está dirigida al mejoramiento de la capacidad aeróbica, y en particular al incremento de la productividad cardíaca. El entrenamiento a intervalos en distancias largas – extensivos -. Ejercen una influencia aeróbico – anaeróbico combinada, así como de resistencia de la velocidad. El entrenamiento a intervalos en series. Consiste en varias repeticiones de distancias cortas en cada serie. Los intervalos de descanso entre las series (macropausas) son más prolongados que las pausas de descanso (micropausas) que dividen los diferentes ejercicios dentro de cada serie. La influencia está dirigida en lo fundamental, a los mecanismos reguladores que garantizan la rápida adaptación de las funciones anaeróbicas lactácidas del organismo del deportista en el proceso de trabajo y recuperación. El entrenamiento a intervalos repetido. Se distingue del entrenamiento a intervalos en series, por tramos de distancias más largas y por una mayor tensión del trabajo en cada serie. Los intervalos de descanso (macropausas) entre las series son a voluntad. Este entrenamiento ejerce preferentemente una influencia glucolítica aeróbica.

59

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

Velocidad –sprint– a intevalos. Es una forma del entrenamiento a intervalos en serie, en la cual los tramos cortos superan la velocidad máxima, y se repiten después de intervalos de descanso prolongados, este entrenamiento tiene un carácter aláctacido anaeróbico. Los intervalos de descanso más rígidos son aquellos en los cuales las micropausas o las macropausas disminuyen de repetición a repetición o de serie a serie. Al mismo tiempo, estos entrenamientos son las formas más potentes para desarrollar la productividad anaeróbica del organismo en tipo s de actividad muscular como las carreras de distancias medias. La disminución de los intervalos de descanso entre los recorridos de tramos de 400 m conduce a un incremento progresivo de hasta 325 mg % del ácido láctico en la sangre. En este caso el metabolismo aeróbico se ve frenado por una glucólisis aumentada. En la siguiente tabla 4 encontrarán algunas indicaciones para la dosificación de los entrenamientos a intervalos según las diversas direcciones genéricas del entrenamiento.

DIRECCIÓN DISTANCIA

TIEMPO DE TRABAJO

SERIES

REPETICIONES

TOTAL REPETICIONES

RELACIÓN TRABAJO DESCANSO

FOSFÁGENOS

50-100m

10.0 a 25.0

5

10

50

1:3 1:2

GLUCOLÍTICO

200-800m

30.0 a 3,00

5

5

25

1:2 1:1

3,00 a 5,00

1

3

3

1:1/2 1:1

AERÓBICO 1000-1500m

Tabla 4. indicaciones para la dosificación de los entrenamientos a intervalos según las diversas direcciones genéricas del entrenamiento. Relacionando los métodos discontinuos de repetición a intervalos ya sean de forma estándar o variable podemos observar algunos métodos a los cuales los podemos denominar como:

2.3. MÉTODOS COMBINADOS 2.3.1. Método del ejercicio progresivo repetido Este método sirve para aumentar las exigencias al organismo; disminuyendo los intervalos de descanso y aumentando la velocidad del desplazamiento. La reproducción estándar e la carga en este método se alterna con su incremento:

60

A.

20m x 4 /30,0 a una velocidad cercana al límite. 20m x 3 /15,0 a una velocidad cercana al límite. 20m x 2 /5,0 a una velocidad límite.

B.

Ejercicios con la palanqueta con peso que no varía dentro de las diferentes series (cada serie consta de 2 a 5 repeticiones), pero se incrementan las repeticiones en cada nueva serie. Los intervalos de descanso entre series (macropausas) se establecen con una duración tal que permite aumentar la carga.

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

2.3.2. Método del ejercicio estándar y variable Es la combinación del ejercicio repetido y el ejercicio variable, en la cual la carga de carácter variable se repite reiteradamente en un mismo orden: 400m /85% Ω + 200m /50%Ω y así varias veces. 2.3.3. Método del ejercicio regresivo repetido Es una e las formas para mantener una alta capacidad de trabajo y para conservar un nivel de forma deportiva, con gastos energéticos relativamente pequeños en la ejecución de la carga total de entrenamiento: es el método simulado de entrenamiento. Su esencia se reduce a la creación de un efecto de entrenamiento de gran volumen disminuyéndolo considerablemente. Cousillman propone nadar tramos de entrenamientos disminuyendo gradualmente al longitud de los mismos. Comienza con 200 yd., pasa posteriormente tramos de 100, 50 y 25 yd. Al lograr la movilización máxima e las reservas funcionales del organismo en los tramos largos, cousillman supone que este efecto de entrenamiento se conserva también cuando se nadan intensamente tramos más cortos. El levantamiento de un peso grande y e un peso cercano al límite en los primeros intentos, posibilita que se incorporen al trabajo la cantidad máxima de unidades neuro musculares. Los subsiguientes intentos con pesos no límites transcurren sobre la base óptima de la actividad neuro muscular total de la carga. 2.3.4. Método multiseriado a intervalos A diferencia de los métodos anteriores, cada uno de los cuales puede ser empleado en los marcos de una sesión de entrenamiento. El presente método está concebido para ser utilizado en varias sesiones. Se basa en la idea del dominio gradual de una u otra actividad, mediante la división inicial de la misma y la subsiguiente unificación por etapas de la partes en un todo. Preparación de la carrera de 800m.: A) 200m +200m+200m+200m (descanso de 7,00, la velocidad de la carrera en todos los casos corresponde al mejor resultado). B) 300m+300m+300m (descanso de 7,00) C) 400m+300m+200m (descanso de 6,00) D) 400m+400m (descanso de 5,00) E) 500m+400m (descanso de 4,00) F) 600m+200m (descanso de 4,00). Es un método para el desarrollo de la resistencia especial de la carrera. 2.3.5. Método de Juego Sus características en el entrenamiento deportivo son las siguientes:



En la actividad con los deportistas se prevé el logro de un objetivo en condiciones constantes y casualmente variantes. Los deportistas siempre realizan un determinado papel.



Existe variedad de formas para lograr el objetivo. Las reglas de juego por lo común prevén una línea general de éste para alcanzar su objetivo, pero en la utilización de este método los deportistas pueden alcanzarlo de diferentes formas. De aquí se desprenden otros rasgos del método de juego:

61

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

‫־‬

La amplia independencia de las acciones de los deportistas, los altos requisitos que se les plantea a su iniciativa, agilidad, ingeniosidad.

‫־‬

La modelación de las relaciones tensas entre los individuos y entre los grupos, la elevada emotividad. El estado emocional que el juego crea permite “disimular” la carga en el juego y los deportistas realizan un volumen de carga bastante considerable a una intensidad alta “como si no lo notaran”.

Este método se utiliza para el perfeccionamiento de los hábitos motores en diferentes condiciones; para la educación de las capacidades motrices; para el perfeccionamiento de la agilidad; para la educación de las cualidades de la personalidad. Sus particularidades son: - Una carga física y funcional inusual sobre el organismo. - Se crean determinadas premisas para la formación de la personalidad.

2.4. MÉTODO COMPETITIVO Es un método muy empleado durante el proceso del entrenamiento deportivo. Existen dos formas de utilizarlo: 1. La forma elemental. Consiste en las distintas formas de estimular el interés y activarlo durante la ejecución de los diferentes ejercicios. 2. La forma desarrollada. Es una forma relativamente independiente de organización de las sesiones de entrenamiento (de control, de prueba, en competencia oficial). Los rasgos característicos son: -

El principal y determinante consiste en el enfrentamiento de las fuerzas en condiciones de competición organizada, de lucha por la superación o por logros máximos. El factor de enfrentamiento incrementa la acción del ejercicio físico (con ayuda del estado fisiológico y psíquico provoca la manifestación máxima de las posibilidades funcionales orgánicas).

-

Alta exigencia a las fuerzas físicas y espirituales de lso deportistas, tensión emocional.

-

Enfrentamiento de intereses contrarios y, a la vez, ayuda mutua, responsabilidad recíproca en la lucha por alcanzar un objetivo: la victoria.

-

Unificación del objetivo de competencia, del orden de la lucha por la victoria y de la forma de valoración de los logros. Las formas de unificación son las reglas de competencia, iguales para todos.

-

Posibilidades limitadas de dosificar la carga.

Por último, señalamos que el método competitivo es un método que ejerce una influencia muy fuerte. Por tanto, si no existe un hábito motor estable en los deportistas, no es posible perfeccionarlo mediante este método. Navarro (1998) distingue dentro del método interválico las siguientes variantes:

2.5. MÉTODO INTERVÁLICO EXTENSIVO LARGO (EIL) Se caracteriza por el empleo de cargas de una duración entre 2 y 15 minutos con intensidad media con un volumen elevado de trabajo. Debido al mantenimiento relativamente prolongado de una presión sanguínea media durante este tipo de trabajo se consigue una mayor irrigación periférica y capilarización. Como consecuencia con la práctica de éste entrenamiento se consigue: (1)= la capacidad aeróbica, a través del incremento del consumo máximo de oxígeno, especialmente debido al aumento de la circulación periférica, (2) el umbral anaeróbico, y (3) economía del metabolismo del glucógeno (Navarro, 1998). Las características y efectos más importantes se muestran en la tabla 3.

62

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

2.6. MÉTODO INTERVÁLICO EXTENSIVO MEDIO (EIM) Se caracteriza por el empleo de cargas de una duración entre 1 y 3 minutos, con una intensidad media a submáxima y con un volumen elevado de trabajo. Debido a la duración y la intensidad de la carga aumenta la deuda de oxígeno por lo que se activan en mayor medida los procesos anaeróbicos. En este tipo de entrenamiento tiene la posibilidad de incrementar la capacidad de producción de lactato de las fibras lentas (ST). Ante una presión sanguínea media menor durante este tipo de entrenamiento es menor el efecto de irrigación periférica y capilarización. Todo ello hace que la capacidad aeróbica mejore especialmente a través del factor central (Navarro, 1998). Las características y efectos más importantes se muestran en la tabla 3.

2.7. MÉTODO INTERVÁLICO INTENSIVO CORTO Se caracteriza por el empleo de cargas de una duración entre 15 y 60 segundos, con una intensidad casi máxima. Por lo general, el trabajo se realiza en forma de series, 3-4 repeticiones por cada serie y de 3 a 4 series. Con este entrenamiento aumenta especialmente la capacidad anaeróbica láctica a través de una mayor producción de lactato y su mayor tolerancia. Las características y efectos más importantes se muestran en la tabla 3. Como consecuencia, con la práctica de este método de entrenamiento se consigue (Navarro, 1998): ‫־‬

La potencia anaeróbica láctica, a través del incremento del ritmo de producción de lactato.

‫־‬

La capacidad anaeróbica láctica, a través de la mejora de la tolerancia al lactato.

‫־‬

Un aumento de la capacidad aeróbica por medio del aumento del consumo máximo de oxígeno a través de la mejora especialmente de la circulación central.

2.8. MÉTODO INTERVÁLICO INTENSIVO MUY CORTO Se caracteriza por el empleo de cargas de una duración entre 8 y 15 segundos, con una intensidad casi máximo o incluso máxima en los esfuerzos de menor duración. El trabajo se realiza en formas de series, igual que el método anterior. Con este entrenamiento se aumenta especialmente la capacidad anaeróbica aláctica y el inicio de la glucólisis anaeróbica si bien con un elevado volumen de entrenamiento (más de 5-6 series) se puede fomentar la capacidad metabólica anaeróbica láctica. Las características y efectos más importantes se muestran en la tabla 5.

MÉTODOS

IEL

DURACIÓN DE LA CARGA

2-15 m Especialmente 2-3min

% DE INTERVALO FRECUENCIA VELOCIDAD DE VOLUMEN CARDÍACA COMPETITIVA DESCANSO P/M

70-85

2-5 min

45-60m incluido descanso 6-10 reps

160-165 (T) 120 (D)

EFECTOS Irrigación periférica y capilarización. Glucósis y incremento de los depósitos en las fibras I. Aumento del corazón. Poca vagotonia

63

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

MÉTODOS

IEM

DURACIÓN DE LA CARGA

1-3m Especialmente 60-90s

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

% DE INTERVALO FRECUENCIA VELOCIDAD DE VOLUMEN CARDÍACA COMPETITIVA DESCANSO P/M

70-80

90s-2m

35-45m incluido descanso 12-16 reps

160-170 (T) 120 (D)

Activación de los procesos anaeróbicos. Aumento del corazón. Producción de lactato en las fibras I.

Muy variable

Producción y restauración del lactato en sangre. Implicación de las fibras II (Siempre que el VO2 máx sea mayor del 90% o bien la fuerza ocupa más del 30%) y vaciado de depósito de glucógeno.

Muy variable

Utilización de los depósitos de fosfato. Iniciación de la glucolisis anaeróbica. Estimulación de la vía energética aeróbica para suprimir los fosfatos (durante los descansos)

25-35 m

IIC

15-60s Especialmente 20-30s

2-3m 90-95

10-15 min entre series

9-12 reps 3-4 x series 3-4 series

25-60 m

IImC

8-15s

90-100

2-3 m

9-32 reps

10-15 m entre series

3-4 x series 3-4 series

EFECTOS

Tabla 5. Características de entrenamiento de los métodos interválicos

3. LOS MÉTODOS DISCONTINUOS A REPETICIONES Consisten en la alternación sistemática entre el estímulo (ejercicio) y el descanso, la característica básica es aplicar altas intensidades, superiores al 95%, en trabajos de corta duración por cada repetición, los intervalos de descanso, tanto en las micropausas (descanso entre las repeticiones) como en las micropausas (descanso entre las series) deben ser aproximadamente compensadores del sistema energético empleado que en estos métodos estará determinado por la utilización de los fosfágenos por vía anaerobia alactácida. Veamos lo anterior con un ejemplo; Ud. dirige una carga consistente en nadar 5 x 100m y desea que cada repetición de los tramos de 100m sea realizada por los deportistas con una efectividad del 95 % de la intensidad de la competición. Si un deportista tiene su marca de 100m técnica libre de 52,00 siguiendo el ejemplo deberá nadar cada distancia aproximadamente en 54,7; para ello como comprenderán el intervalo de descanso debe ser lo suficientemente compensador. Si el atleta no cumple con el tiempo establecido, debemos considerar lo siguiente:

64

-

La cantidad de tramos es excesiva.

-

El tiempo de valoración de la intensidad es excesivo.

-

Insuficiente tiempo de recuperación.

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

-

Muchas repeticiones por serie.

-

Mal estado de salud.

-

Etc.

En cualquier de los casos, el entrenamiento en esa dirección deberá suspenderse, pues es más aconsejable no entrenar una dirección a entrenarla mal. Navarro (1998), distingue tres variantes según la duración de la carga (o distancia) largo, medio y corto. Las principales características de entrenamiento podemos observas en la tabla 6.

MÉTODOS

RL

RM

RC

DURACIÓN INTERVALO % DE FRECUENCIA VOLUMEN DE LA DE VELOCIDAD CARDÍACA CARGA DESCANSO

EFECTOS

Completa 10-12m

190-210 (T) - 100 (D)

Mejora de la vía energética mixta aeróbica – anaeróbica. Ejecución de todos los mecanismos reguladores decisivos para el rendimiento y para el retorno al nivel inicial. Compensación lactácida frente a concentración mediana de lactato

190-210 (T) - 100 (D)

Mejora de la vía energética anaeróbica lactácida. Vaciado de los depósitos de glucógeno de las fibras FT. Tolerancia para el lactato. Ejecución para todos los mecanismos reguladores esenciales.

Muy variable

Mejora de la vía energética anaeróbica alactácida. Implicación de las fibras II y producción rápida de lactato. Incremento de los depósitos de fosfato. Ejecución de todos los mecanismos reguladores esenciales.

2-3 m

45-60s

20-30s

85-90

90-95

90-100

8-10 m

6-8 m

3-5 reps

4-6 reps

6-10 reps

Tabla 6. Principales características de los métodos de entrenamiento a repeticiones. Hemos expuesto una síntesis de los diferentes métodos de preparación en el entrenamiento deportivo. Ahora bien, nuestro enfoque sistémico consiste en lo siguiente: Cada método, bien sea los Continuos Invariables o Variables o los Discontinuos a Repeticiones o a Intervalos, por separado no constituyen ninguna dirección de preparación, por cuanto la sistematización de los estímulos no garantizarían una constante ruptura de la Homeostasis y por ende los procesos de adaptación no tendrían lugar, la situación es, por ejemplo: Para desarrollar la capacidad de trabajo aeróbica en las primeras etapas de la preparación, utilizamos el Método Continuo Invariable, ejemplo, carrera de 5km. Este método por sí solo no

65

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

garantiza el objetivo de rendimiento a no ser que se integre a un sistema de preparación, consistente en determinar qué tiempo estaremos utilizando el trabajo continuo, qué progresión de km. tendrá la orientación de las cargas) si iniciamos con carrera de 5km. Hasta cuántos km. recorrerá de forma continua el deportista y en que medida será su aumento, con qué sistemas energéticos se relacionará o con qué capacidades alternaremos el trabajo aeróbico, cuántas veces por microciclos se utilizará este trabajo. Con los métodos Discontinuos sucede lo mismo, por ejemplo, si queremos desarrollar la capacidad de resistencia de la velocidad (aeróbica lactácida) utilizamos el interval training: 8 x 800m al 95% de intensidad con micropausas de 60,0 Haríamos entonces las mismas preguntas anteriores: ‫־‬

Cuantas veces por microciclos.

‫־‬

Durante cuántos microciclos.

‫־‬

Cómo aumentan las repeticiones por serie.

‫־‬

Hasta cuántas series aumentaríamos y en qué medida.

‫־‬

Como disminuiría el intervalo de descanso.

‫־‬

Con qué sistema o capacidad alternaríamos el trabajo, etc

Es necesario una aclaración, cualquier trabajo realizado en el entrenamiento deportivo conducirá a un resultado que hemos planificado, aquí nos referimos a resultados de rendi-miento por dirección del entrenamiento, por ejemplo, si nuestra meta de preparación en una mesoestructura es el “desarrollo de la capacidad de trabajo aeróbica” como base para la preparación general del deportista y su capacidad de recuperación, las cargas y sistemas utilizados deberán estar en esa dirección, puesto que otro tipo de esfuerzo realizado por el atleta, éste obtendrá un resultado, pero difícilmente sea el esperado por nosotros.

BIBLIOGRAFÍA ‫־‬ ‫־‬ ‫־‬ ‫־‬ ‫־‬ ‫־‬ ‫־‬ ‫־‬ ‫־‬ ‫־‬ ‫־‬ ‫־‬ ‫־‬ ‫־‬

‫־‬ ‫־‬ ‫־‬ ‫־‬ ‫־‬ ‫־‬

Anderson, W., G. (1978). Introduction. Motor Skills: Theory into Practice. Monograph, 1, 1-10. Arnal, J., del Rincón, D., Latorre, A. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Labor. Arnau, J. (1978). Métodos de investigación en las ciencias humanas. Barcelona: Omega eds. Badillo, J.J.G; Serna, J.R. (2002). Bases de la programación del entrenamiento de fuerza. Barcelona. Inde. Badillo.J.J.G; Ayestarán.E.G. (1995). “Fundamentos del entrenamiento de la fuerza”. Barcelona.Inde. Bar-Garapon, C., Van Hoecke, J. (1984). Approche critique de l'evaluation de la valeur physique de Penfant. Evalualion de la valeur physique. Travaux el recherches en E.P.S. París: INSEP. Beltrán, J. y. c. (1987). Metodología e investigación educativa. En J. B. y. cols. (Ed.), Psicología de la educación (pp. 33-54). Madrid: Eudema. Berger, J. y Minow, J. (1984). Microciclos y metodología del entrenamiento. Roma, Escuela de Deportes. Bompa, T. (1993). Theory and methodology of trainig: the key to athletics performance. Iowa, Kendal/Hunt. Publishing Company. Bompa, T.O. (2000). “Periodización del entrenamiento deportivo”. Barcelona. Paidotribo. Bosco, C. (2000). “La fuerza muscular”. Barcelona. Inde. Brizuela, G. (1996). Biomecánica del salto de altura. En C.E.N.I.D. (Ed.), Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte . Madrid: Ministerio de Educación y Cultura. Bunge, M. (1985). La investigación científica. Barcelona.: Ariel. Campos, J., Ramón, V. (1996). Una experiencia sobre el seguimiento de la técnica de los mejores especialistas españoles de lanzamiento de jabalina a través de análisis biomecánico. En C.E.N.I.D (Ed.), Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte . Madrid: Ministerio de Educación y Cultura. Cazorla, G. (1984). De I'evaluation en activite physique el sportive.Evaluation de la valeur physique. Travaux el recherches en E.P.S. París: París. Cazorla, G., Léger, L., Marim, J. F. (1984). Les eprueves d'effort en physiologie. Evaluation de la valeur physique. Travaux el recherches en E.P.S. París: INSEP. Cerani, J. (1993). ”Las cualidades físicas y sus etapas sensibles: la fuerza”. Sport & Medicine. Enero-Febrero:15-18. Chicharro, J. L., Legido, J. C., Alvarez, J., Serratosa, L., BAndres, F., Gamella, C. (1994). Saliva electrolytes as a useful tool for anaerobic threshold determination. European Journal of Applied Physiology, 68, 214-218. Coll, C. (1979). El concepto de desarrollo en psicología evolutiva: Aspectos epistemológicos. Infancia y Aprendizaje, 7, 60-73. Cometti, G (1998). “Los métodos modernos de musculación”. Barcelona. Paidotribo.

66

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

‫ ־‬Cometti, G. (1998). “La pliometría”. Barcelona. Inde. ‫ ־‬Cooper, K. H. (1979). El camino del aerobics. Nuevos datos sobre el programa de ejercicios más famoso del mundo. México: Diana. ‫ ־‬Counsilman, J.E. (1995) “La natación”. Barcelona: Hispano Europea. ‫ ־‬Delgado, M. A., Medina, J. (1997). Investigación sobre las ciencias de la actividad física y el deporte en la universidad española. 1981-1996. Motricidad, 3, 131-150. ‫ ־‬Díaz Otañez, J. (1984). Manual de Entrenamiento. 3ra. edición. Córdoba. Argentina. ‫ ־‬Dick, F. (1988). Periodización del año del atleta. Aptitud Física y Salud.. Sao Paulo. ‫ ־‬Earls, N. (1986). Naturalistic inquiry: interactive research and the insider-outsider perspective (Monográfico especial). Journal of Teaching in Physical Education, 6(1). ‫ ־‬Ehlenz, H; Grosser, M; Zimmermann, E. (1990). “Entrenamiento de la fuerza”. Barcelona. Martínez Roca. ‫ ־‬Fernández Balboa, J. M. (1997). La investigación e la Educación Física española. Apunts Educación Física y Deportes, 50, 100-106. ‫ ־‬Ferrández, M. D., Fuentes del Rey, M. (1995). Estado inmunológico de deportistas de alta competición. En C.E.N.I.D. (Ed.), Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte . Madrid: Ministerio de Educación y Cultura. ‫ ־‬Ferro, A., Graupera, J. L., Blasco, M. I., Barceló, O., Antón, E. (Eds.). (1996). Análisis cinemático de la carrera en velocistas ciegos. Madrid: Edita el Ministerio de Educación y Cultura. ‫ ־‬Fiser, L. (1980). Carreras atléticas de fondo y medio fondo. México. Ed. Pax-Mexico. ‫ ־‬Fitzgerald, C. R. (1998). Relationship between RPE and physiological measures of exercise: a meta-analysis (ratings of perceived exertion). University Microfilms, Ann Arbor, Mich. ‫ ־‬Fleck, S.J; Kraemer, W.J. (1999). “Fundamentos do treinamento de força muscular”. Porto Alegre. Artmed. ‫ ־‬Forteza, A. (1992). Apuntes sobre Teoría y Metodología del entrenamiento deportivo. Córdoba. Argentina. Ed.Jado. ‫ ־‬Forteza, A. (1997). Alta Metodología. Entrenamiento Deportivo. Ciudad de La Habana. ‫ ־‬Forteza, A. (1999). Direcciones del Entrenamiento Deportivo. La Habana. Editorial Científico Técnica. ‫ ־‬Forteza, A. (1997). Entrenar para Ganar. Metodología del Entrenamiento Deportivo. Ed. Pila Teleña. Madrid. ‫ ־‬Forteza, A. (1988). Teoría y Metodología del Entrenamiento. La Habana I.S.C.F. ‫ ־‬Forteza, A. y A. Ranzola. (1988). Bases Metodológicas del Entrenamiento Deportivo. La Habana. Ed.Científico Técnica. ‫ ־‬Forteza, A. y J. Goberna. (1989). Principios de la planificación del entrenamiento deportivo. La Habana. ISCF. ‫ ־‬Forteza, A.(1999). “Entrenamiento deportivo alta metodología carga, estructura y planificación”. Medellín. Komekt. ‫ ־‬Fox, D. J. (1981). El proceso de investigación en educación. Pamplona.: Eunsa. ‫ ־‬Gambetta, V. Nueva tendencia de la teoría del entrenamiento. Roma. Escuela de Deportes. 1990. ‫ ־‬García Manso, J. M; Valdivielso, M.N; Caballero, J.A.R. (1996). “Bases teóricas del entrenamiento deportivo, principios y aplicaciones”. Madrid. Gymnos. ‫ ־‬García-Manso, J. M (1999). “La fuerza”. Madrid: Gymnos.. ‫ ־‬Gianikellis, K., Maynar, M., Arribas, F. (1997). La electromiografla (EFM) como método para determinar la intervención muscular en los deportes de precisión. En C.E.N.I.D. (Ed.), Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte . Madrid: Ministerio de Educación y Cultura. ‫ ־‬Glass, G. V., McGaw, B., Smith, M. (1981). Meta-analysis in social research. Beverly I-Ell. CA: Sage. ‫ ־‬Grosser, M. y P. Bruggemannn. (1990). Alto Rendimiento deportivo. Planificación y desarrollo. Técnicas deportivas. México, D.F. Ed. Mtnez. Roca. ‫ ־‬Grosser, M. y Zimmerman. (1990). Principios del entrenamiento deportivo. México. Ed. Mtnez. Roca. ‫ ־‬Harre, D. (1983). “Teoría del entrenamiento deportivo”. La Habana. Científico técnica. ‫ ־‬Harris, J. C. (1981). Hermeneutics, interpretative cultural research, and the study of sports. Quest, 33, 72-86. ‫ ־‬Harris. (1983). Broadening horizons: interpretaative cultural research, hermeneutics, and scholarly inquiry in physical education. Quest, 35, 82-96. ‫ ־‬Helmstadter, G. C. (1970). Researchs concepts in human behavior. New York: Appleton-Century-Crofts. ‫ ־‬Hernández, J. (1993). La acción del juego y la preparación física especifica en los deportes de equipo. Preparación física específica. Las Palmas: Escuela Canaria del Deporte. ‫ ־‬Kerlinger, F. N. (1975). Investigación del comportamiento. México: Editorial Interarnericana. ‫ ־‬Kuhn, T. S. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. ‫ ־‬Kuznetsov, V.V. (1989). “Metodología del entrenamiento de la fuerza para deportistas de alto nivel”. Buenos Aires. Stadium. ‫ ־‬Latess, J. D. (1987). A meta-analysis of selected studies comparing the effects of isotonic and variable resistance strength training programs. Microform Publications, College of Human Development and Performance, University of Oregon, Eugene, Ore,. ‫ ־‬Lawson, H. A. (1990). Sport Pedagogy research: from information- gathering to useful knowledge. Journal of Teaching in Physical Education, 10, 1-20. ‫ ־‬Looney, M. A., Feltz, C. J., VanVleet, C. N. (1994). The reporting and analysis of research findings for within-subject designs: methological issues for meta-analysis. Research Quarterly for Exercise and Sport, 65(4), 363-366. ‫ ־‬Marquez, A. (1990). Sobre la utilización de medios de preparación general en la preparación deportiva (I) y (II). Entrenamiento deportivo. Lisboa. /s.n/. ‫ ־‬Martens, R. (1987). Science, knowledge, and sport psychology. The Sport Psychologist, 1, 29-5. ‫ ־‬Martin.D; Carl.K; Lehnertz.K.(2001). “Manual de metodología del entrenamiento deportivo”. Barcelona. Paidotribo. ‫ ־‬Martinez, M., Oña, A. (1997). Aplicación de las comunicaciones y Nuevas Tecnologías al campo del Aprendizaje Motor. Motricidad(3), 89-108. ‫ ־‬Matveiev, L. (1990). El entrenamiento y su organización. Roma. Escuela de deportes.

67

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

‫ ־‬Mc. Farlane, B. (1986). Principios básicos de la periodización del entrenamiento deportivo. Stadium. Buenos Aires. ‫ ־‬Navarro, E., Pablos, C., Ortiz, V., Chillarón, E., Cervera, L., Ferro, A., Giner, A., Martí, J. (1997). Aplicación y seguimiento mediante análisis biomecáníco del entrenamiento de la fuerza explosiva. En C.E.N.I.D. (Ed.), Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte . Madrid: Ministerio de Educación y Cultura. ‫ ־‬Navarro, F. (1997). Bases biológicas y funcionales del entrenamiento deportivo. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid/Comité Olímpico Español. ‫ ־‬Navarro, F. (1997, 17-19 Marzo 1997). Deporte y alto rendimiento. Ponencia presentada en "La investigación en el ámbito de la Actividad Física y el Deporte", Madrid. ‫ ־‬Navarro, F. (1998). “La resistencia”. Madrid.Gymnos. ‫ ־‬Odón Marcos, A. (1969). Pedagogía de la Educación Física. Madrid. Comité Olímpico Español. ‫ ־‬Oña, A., Martinez, M., Moreno, F. (1995). Descripción de un sistema informatizado de procesamiento automático para la optimización del rendimiento deportivo basado en el control de la información. Motricidad, 1, 57. ‫ ־‬Ozolin, N. (1989). Sistema Contemporáneo de entrenamiento. Era. edición. La Habana. Ed. Científico- Técnica. ‫ ־‬Pablos, C. (1999). Fundamentos y Planificación del Entrenamiento Deportivo. Unpublished Proyecto docente, Universitat de Valencia, Valencia. ‫ ־‬Platonov, V.N. (1988) “El entrenamiento deportivo teoría y metodología”. Barcelona: Paidotribo. ‫ ־‬Platonov, V.N. (2001). Teoría General del entrenamiento deportivo olímipco. Barcelona. Paidotribo. ‫ ־‬Pokewitz, T. S. (1988). Paradigma e Ideología en la Investigación Educativa. Madrid: Mondadori. ‫ ־‬Raposo, A. (1989). La periodización del entrenamiento (I) y (II). Lisboa. ‫ ־‬Raposo, A.V. (2000). “Planificación y organización del entrenamiento deportivo”. Barcelona. Paidotribo. ‫ ־‬Rodriguez López, J. (1995). Deporte y Ciencia. Teoría de la Actividad Física. Barcelona: Inde. ‫ ־‬Rodriguez, L. P., Nombela, J. J., Ponce, J. (1997). Biofeedback: Asma infantil. Motricidad, 3, 7-15. ‫ ־‬Satori, J. y P. Tchienie. (1987). La evolucion delle teoría del entrenamiento (I) y (II). Roma. Escuela de Deportes. ‫ ־‬Shulman, L. S. (1989). Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza: una perspectiva contemporánea. En M. C. Wittrock (Ed.), La Investigación de la Enseñanza,1 (pp. 9-91). ‫ ־‬Siff, M, y Verkhoshansky, I. (2000). “Super Entrenamiento”. Barcelona. Paidotribo. ‫ ־‬Sparkes, A. C. (1992a). Breve introducción a los paradigmas de investigación alternativos en educación física. Perspectivas de la Educación Física y el Deporte, 11, 29-33. ‫ ־‬Sparkes, A. C. (1992b). The paradigm debate: An extended review and a celebration of difference. En A. Sparkes (Ed.), Research in Physical Education and Sport. Exploring Alternative Visions (pp. 9-60). London: The Falmer Press,. ‫ ־‬Sparling, P. B. (1980). Meta-analysis of studies comparing maximal oxygen uptake in men and women. Research-quarterlyfor-exercise-and-sport, 51(3), 542-552. ‫ ־‬Stanley, J. C., Campbell, D. T. (1979). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires: Amorrortu. ‫ ־‬Suárez, I.R. (1998). “Multi Fuerza”. La Habana. Científico técnica. ‫ ־‬Szczesny, S. (1984). de l'evaluation de l'aptitude physique des enfants de 7 a 14 ans. Evaluation de la valeur physique. Travaux et recherches en ‫ ־‬Tchiene, P. (1990). El estado actual de la teoría del entrenamiento Roma. Escuela de Deportes. ‫ ־‬Thomas, J. R., French, K. E. (1986). The use of meta-analisis in exercise and sport: A tutorial. Research Quaterly for Exercises and Sport, 57, 196-204. ‫ ־‬Thomas, J. r., Nelson, J. K. (1996). Research methods in physical activity. Champaign, IL: Human Kinetics. ‫ ־‬Ulrich, J. (1971). Entrenamiento en Circuito. Bs. Ar. Ed. Paidos. ‫ ־‬Ushko, B. e I. Vilcov. (1991). La estructura del entrenamiento. Stadium. Bs. Ar. ‫ ־‬Utkin, V. (1989). Métodos de evaluación cuantitativa de los indicadores cualitativos. Metrología deportiva. Moscú: Editorial Planeta. ‫ ־‬Valdes, H.; Arroyo, M. (1994). La Investigación de la Actividad Física. Formas Educativas contemporáneas. Santa Fé de Bogotá ‫ ־‬Valdes, H.; Estevez, M.; Arroyo, M; Peralta, E (1994). Introducción a la investigación científica aplicada a la educación física y el deporte. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. ‫ ־‬Van Dalen, J., Meyer, W. J. (1986). Manual de técnicas de investigación educacional. Buenos Aires.: Paidós. ‫ ־‬Verjoshnaski, I. (1990). Entrenamiento deportivo. Planificación y programación. Barcelona. Mtnez. Roca. ‫ ־‬Verkoshansky, I. (1999). “Todo sobre el método pliométrico”. Barcelona. Paidotribo. ‫ ־‬Viru, A. (1991). Principios básicos aplicables a la construcción de macrociclos. Stadium. Bs.Ar. ‫ ־‬Weineck, J. (1999). “Treinamento ideal”. São Paulo. Manole. ‫ ־‬Weineck, J. (1989). Manual de treinamento desportivo. 2da. edición. Sao Paulo. Ed. Manole. ‫ ־‬Weineck. J. (1991). “Biologia do esporte”. São Paulo. Manole. ‫ ־‬Welkowitz, J., Ewen, R., Cohen, J. (1981). Estadística aplicada a las Ciencias de la Educación. Madrid.: Editorial Santillana. ‫ ־‬Zatsiorsky, V. M. (1999). “Ciência e prática do treinamento da força”. São Paulo. Phorte editora. ‫ ־‬Zintl, F. (1991). Entrenamiento de la resistencia. Barcelona. Martinez Roca.

68

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

“ENSEÑAR A COMPETIR” FILOSOFÍA DEL PROYECTO FORMATIVO Elevación del Nivel Competitivo como elemento fundamental en el Proceso de Formación Deportiva Antonio Wanceulen Ferrer Coordinador de la obra Miembro de la Comisión Técnica de Cantera del Real Betis Balompié

Antonio Wanceulen Moreno Entrenador Nacional de Fútbol Técnico de la Etapa de Iniciación y Desarrollo de la Cantera del Real Betis Balompié

José Francisco Wanceulen Moreno Entrenador de Fútbol Licenciado en Psicología Técnico de la Etapa de Iniciación y Desarrollo de la Cantera del Real Betis Balompié

1. ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DEL FUTBOLISTA I.

FILOSOFÍA DEL PROCESO FORMATIVO

PLANIFICACIÓN DEL PROCESO FORMATIVO SELECCIÓN SELECCIÓN ADECUADA DE JÓVENES TALENTOS Unificación previa de Criterios Selectivos modernos : Técnica, Inteligencia, Personalidad y Velocidad.

ENTRENAMIENTO PROCESO FORMATIVO METODOLÓGICAMENTE CORRECTO

COMPETICIÓN ELEVADA EXIGENCIA COMPETITIVA

Identificar Objetivos Generales y Específicos en cada Etapa Formativa

Exigencia Competitiva Alta adecuada a cada edad

Proceso de Observación y Seguimiento Realización de Pruebas y Selección definitiva

Responsable DEPARTAMENTO DE OBSERVACIÓN Y SELECCIÓN DE JÓVENES FUTBOLISTAS

Identificar Contenidos Técnicos, Tácticos, Físicos y Psicológicos de Entrenamiento Fundamentos Metodológicos del Entrenamiento : Metodología Mixta (Comibinación Método Analítico y Global)

Respeto de las Reglas y Juego Limpio Saber Ganar y Saber Perder Aprendizaje/Competición : Ambos compatibles, necesarios para formar futbolistas de élite

Responsable

Responsable

DIRECCIÓN TÉCNICA DEL FÚTBOL FORMATIVO

ENTRENADORES

RESULTADO DEL PROCESO FORMATIVO FUTBOLISTA DE ÉLITE

69

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

2. FUNDAMENTOS FORMACIÓN DEL FUTBOLISTA. Para Formar un Futbolista de Élite es necesario la cumplimentación de tres procesos imprescindibles: •

SELECCIÓN ADECUADA DE JÓVENES TALENTOS: Basada en el conocimiento y aplicación de criterios selectivos modernos, requeridos en el Fútbol actual.



PROCESO FORMATIVO METODOLÓGICAMENTE CORRECTO : Identificando Objetivos Generales y Específicos en cada Etapa Formativa, Contenidos Técnicos, Tácticos, Físicos y Psicológicos de Entrenamiento y Fundamentos Metodológicos del Entrenamiento bajo una concepción mixta que considere la Combinación del Método Analítico y Global.



Exigencia competitiva alta, adecuada a cada edad. El proceso Formativo requiere necesariamente de los tres factores mencionados:



Si no seleccionamos Jugadores con un alto porcentaje de cualidades o criterios necesarios para la alta competición, tendremos menos posibilidades de éxito y un porcentaje pequeño de jugadores llegará al final del Proceso Formativo.



Si no entrenamos correctamente aplicando ambas metodologías, tanto la Analítica para afinar las acciones como la Global que favorezca la Transferencia a la realidad del Juego, también nos faltará un eslabón imprescindible.



Finalmente, si no realizamos una exigencia de participación competitiva intensa, exigiendo gran capacidad de sacrificio, nos estará faltando el eslabón fundamental y final del proceso de formación deportiva.

DEPORTE/FÚTBOL

ACTIVIDAD COMPETITIVA Y FORMATIVA Bien orientada, poderosa herramienta formativa Ayuda a conformar personalidad del individuo y Optimiza la configuración cognitiva del joven

ELEVADA EXIGENCIA COMPETITIVA

ALTO NIVEL DE ESFUERZO

Competir con máxima Entrega y Entusiasmo Competir para Crecer Deportivamente

BÚSQUEDA DE RESULTADO DEPORTIVO-COMPETITIVO Y DEPORTIVO-FORMATIVO VALORACIÓN Y ACEPTACIÓN RESULTADO ( Respuesta Equilibrada al resultado de la Competición ) Con humildad y tranquilidad en la victoria y paciencia y autodominio en la derrota

APRENDIZAJE

70

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

No cabe la menor duda de que practicamos deporte por su valor competitivo; es precisamente su comportamiento agonístico lo que nos atrae del mismo (véase, por ejemplo, la diferencia entre los partidos amistosos y los campeonatos). No obstante, "competir es una conducta humana que, por sí misma, no debe ser considerada como buena o mala, es el uso y orientación de la misma, la que le puede dar uno u otro carácter" (Hernández, 1989) lo que implica que es totalmente apropiado enseñar a competir; siempre como un medio para conseguir autosuperarnos, de mejora con respecto a nosotros mismos y nunca violando los derechos de los demás en beneficio propio.

3. EXIGENCIAS COMPETITIVAS. Es necesario hacer ver a los entrenadores, que, dentro de cualquier categoría, es importante para el club mantener un nivel alto de éxito deportivo. Intentar ganar también es un objetivo, y muy importante. Es bueno para la imagen del club, y para la imagen de su cantera, y además también es un elemento fundamental para la formación de los futbolistas. Estamos de acuerdo que NO SIEMPRE SE GANA, pero también estamos todos de acuerdo que en toda actividad deportivo-competitiva SIEMPRE SE COMPITE. Por tanto debe exigirse una PARTICIPACIÓN COMPETITIVA MÁXIMA, con MÁXIMO REQUERIMIENTO DE ESFUERZO y MÁXIMA IMPLICACIÓN : en definitiva se exige competir con todo el corazón, máxima entrega, sacrificio, entusiasmo y valentía, con el Objetivo de crecer y formarnos deportivamente. En definitiva, se exige una Formación Deportiva completa, por lo que el Nivel de Exigencia Competitiva, deberá estar presente en todas las Competiciones que nuestros jugadores participen. Resumiendo, genéricamente nuestros pasos deben ir dirigidos hacia: 1. Conjuntar armónicamente estos dos polos, el competitivo y el formativo, ya que en contra de ser polos opuestos, son totalmente compatibles e imprescindibles para una formación completa. 2. Armonizar el trabajo para conseguir un resultado esperado, un éxito deportivo. 3. La Formación integral debe tener en cuenta el buen resultado deportivo, la diversión y la participación de los jóvenes jugadores. La formación desde un punto de vista deportivo y social y la competitividad en el fútbol, pueden y deben ser combinadas. Es un trabajo complejo, pero factible.

4. ORIENTACIONES PARA LA PRÁCTICA: VALORES Y ACTITUDES SOLICITADOS A TÉCNICOS Y JUGADORES PARA DESARROLLAR UNA COMPETICIÓN BIEN ENCAUZADA (COMPETIR BIEN – SER COMPETENTE) A continuación valores y actitudes que debe inculcar el entrenador y exigir a los componentes de su plantilla, con el objetivo de lograr la máxima intensidad competitiva. • • • • • •

Autoconfianza. Entusiasmo. Valentía. Decisión. Autoexigencia. Disciplina.

• • • •

Predisposición al Esfuerzo. Capacidad de Sacrificio. Perseverancia. Agresividad Competitiva.

71

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

• • •

Control Emocional. Resistencia al Fracaso. Atención y Concentración.

• • •

Transmitir valores éticos en la Competición y fuera de ella. Respeto Reglas, Normas y Adversarios. Transmitir Valores de Apego al Club.

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

BIBLIOGRAFÍA -

72

Adriaansen, Jacobo, traducción Blázquez M. (En Contreras, Onofre R. y Sánchez García, Luis J. 1998). El modelo futbolístico holandés: los programas educativos del Ajax de Amstrdam.(en La detección temprana de talentos deportivos). Cuenca. Ediciones de la Universidad Castilla – La Mancha. Águila, Cornelio Andujar, Casimiro (2000). Reflexiones acerca del entrenamiento en la infancia y la selección de talentos deportivos. Revista Digital Lecturas: EF y Deportes. Buenos Aires. Año 5. Nº 21. Mayo 2000. Tomado el 23-4-2006 Alvarez del Villar, Carlos (1983). La Preparación física del Fútbol basada en el Atletismo. Madrid. Editorial CAV. 1ª Edición Arregui Eraña, J.A. y Martínez Haro, V. (2001). Estado actual de las investigaciones sobre la flexibilidad en la adolescencia. Rev.Int.Med.Cienc. “Act. Fís. Deporte “ Nº 2- 2001-ISSN: 1577-0354. Tomado el 20-4-2006 de www.cdeporte.rediris.es/revista. Ávila Moreno, Francisco M. (1997).” Detección de talentos en balonmano”. Trabajo presentado en el Seminario Europeo. Sevilla. Mayo 1996. Publicado en Revista Digital Lecturas: Educación Física y Deportes. Año 2. Nº 6. Buenos Aires. Agosto 1997. Tomado el 25-4-2006 Balaguer, Isabel y Pastor, Yolanda (en Hernández Mendo, Antonio 2005). “Actividad física y estilos de vida” (en Psicología del deporte-Vol.III: Aplicaciones). Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Batalla Flores, Albert (en Blázquez, Domingo 1995). “El rendimiento en la iniciación deportiva”. (En la Inciación deportiva y el deporte escolar). Barcelona. Inde Publicaciones. Bellendier, Jorge (2001). El biotipo en el voleibol masculina. Revista Digital Lecturas EF y Deportes. Buenos Aires. Año 7. Nº 40. Septiembre 2001. Tomado 23-4-2006. Bernal Ruiz, Javier Alberto (2002). Juegos y actividades de equilibrio. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Berral de la Rosa, Francisco José y Berral de la Rosa, Carlos Javier (2005). Somatotipo de los atletas. Tomado el 10-4-2005, de www.ono.com/nutridepor. Bompa, Tudor (1987). La selección de atletas con talento. Barcelona. Ideasport. Revista Entrenamiento Deportivo -. Volumen I – Nº 2 - pp 47-48. Boné Pueyo, Alfredo (1994). “La flexibilidad como capacidad física básica” Tema 26 en Temario de Oposición E.S.O. Zaragoza. CEPID. Cañizares Márquez, José María (1997). Fútbol: fichas para el entrenamiento de la velocidad y la agilidad. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Cañizares Márquez, José María (2000). Fútbol: fichas para el entrenamiento de la coordinación y el equilibrio. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Cedeño, Geraldin (2003). Aproximación a la antropología del deporte. Tomado el 6-10-2005. www.rendeportin.com.Venezuela. Chamorro, Manuel (en Marcos Becerro, J. F. , 1992) Métodos para la selección del niño en el deporte de alta competición ( en Medicina del Deporte. Guía práctica). Cádiz. Edita: COMITÉ OLIÍMPICO ESPAÑOL. Coca, Santiago (1985). Hombres para el fútbol. Madrid. Editorial Gymnos. Conde Caaveda, José ( en Mora Vicente, Jesús 1995). “Las capacidades coordinativas” (en Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico). Cádiz. COPLEF Andalucía. Consejo Superior de Deportes (2005). Cineantropometría. Tomado el 28-3-2006 de www.csd.mec.es. Contreras Jordán, Onofre R. (en Contreras, Onofre R. y Sánchez García Luis J. 1998). Mesa Redonda : “Hacia el establecimiento de un protocolo en el ámbito cognitivo para la detección de deportistas superdotados”. (En La detección temprana de talentos deportivos). Cuenca. Ediciones Universidad de Castilla-La Mancha. De la Torre Navarro, Eduardo ( en Contreras Onofre R. y Sánchez García, Luis J. 1998). “Valoración de los aspectos cognitivos del joven deportista”. (En La detección temprana de Talentos deportivos). Cuenca. Ediciones Universidad de Castilla-La Mancha. Durand, Marc (1988). El niño y el deporte. Barcelona. Paidós. Forteza de la Rosa, Armando y Ramirez Farto, Emerson (2005). Teoría, Metodología y Planificación del Entrenamiento Deportivo. De lo ortodoxo a lo contemporáneo. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Galindo Albarrán, Ariel O. El potencial del rendimiento muscular. Tomado el 21-9-2005. Página Web de Ariel O. Galindo Albarrán .

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

-

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

García Alvarez, Victor Dámaso y Salvadores Canedo, Juan R. (2005). El efecto relativo de la edad en fútbol. Tomado el 24-4-2006. www.entrenadores.info. García Avendaño, Pedro (2004). Introducción a la kineantropometría. Tomado el 6-10-2005 de www.rendeportin.com Garrido, Raúl Pablo; González, Marta; García, Manuel y Expósito, Isabel (2005). Correlación entre los componentes del somatotipo y la composición corporal según fórmulas antropométricas. Revista Digital Lecturas EF y Deportes. Año 5. Nº 84- Mayo 2005- Buenos Aires. Tomado el 9-4-2006 Gil Morales, Pablo Ángel (2001). Metodología didáctica de las actividades físicas y deportivas. Cádiz. Edita Fundación VIPREN. González Badillo, Juan José y Gorostiaga Ayestarán, Esteban (2002). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza: aplicación al alto rendimiento deportivo. Barcelona. Inde Publicaciones Grosser, Manfred (1992). Entrenamiento de la velocidad. Fundamentos, métodos y programas.Barcelona. Ediciones Martínez Roca. Gutiérrez Sainz, Ángel (en Mora Vicente, Jesús 1995). “Entrenamiento con niños” (en Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico). Cádiz. COPLEF Andalucía. Hernández Gómez, Yudith y Zárate Villa, Mahe (2003). Estudio de la detección y selección de talentos en jóvenes esgrimistas. Fuente Instituto de Medicina del Deporte. Ciudad de La Habana. Tomado el 12-4-2006. www.inder.co.cu. Hernández Mendo, Antonio y Morales Sánchez, Verónica (2000). La actitud en la práctica deportiva: concepto. Revista digital. Lecturas: EF y Deportes. Buenos aires. Año 5. Nº 18. Febrero 2000. Tomado el 10-4-2005. Iglesias Gallego, Damián (2005). Conocimiento táctico y toma de decisiones en la formación de jóvenes jugadores de baloncesto. Tomado el 25-3-2006 de www.cdeporte.rediris.es . Editorial Ciencias del deporte. Lago Peñas, Carlos (2003). La enseñanza del fútbol en la edad escolar. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Latorre Román, Pedro Ángel (1998). Aspectos hereditarios y adquiridos: la entrenabilidad. Revista Fútbol Cuadernos Técnicos nº 11- Octubre 1998. Páginas 54 y 55. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Lizaur, Martín y Radial (en Antón Juan L. 1989).“La formación y desarrollo de las cualidades físicas“ (en El entrenamiento deportivo en la edad escolar. Bases de aplicación). Málaga. JUNTA DE ANDALUCÍA- Universidad Internacional Deportiva de Andalucía. López Bedoya, Jesús (en Blázquez, Domingo 1995). “Entrenamiento temprano y captación de talentos en el deporte”. (En La iniciación deportiva y el deporte escolar). Barcelona. Inde Publicaciones. Maggio, Eduardo y Alvarez, Marcela (2005).Los contenidos del informe psicológico. Parte 3. Tomado el 20-122005. www.geocities.com/centrotecnica. Centro de Formación en Técnicas de Evaluación Psicológica. Manno, Renato ( 1991). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona. Paidotribo Manno, Renato (1999). El entrenamiento de la fuerza. Bases teóricas y prácticas. Barcelona. Inde Publicaciones. Martínez Zarandona, Irene (2005). Inteligencias múltiples. Tomado el 12-4-2006. www.sepiensa.org Montiel, David (2000). “Apuntes de Técnica”. Tomado el 9-8-2006 de entrenadores.info, página diseñada por Albert Ruiz. Mora Vicente, Jesús (1995). “Las capacidades físicas y su ejercitación: Estudio de la flexibilidad” (en Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico). Cádiz. COPLEF Andalucía. Moreno Rodríguez, Juan Antonio (2005). “Bases metodológicas en el diseño y planificación del entrenamiento en el modelo selectivo-intensivo: la concentración de deportistas en colectivos selectos.” Comunicación Técnica nº 236. Mayo 2005. Madrid. Edita: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO. Moreno Rodríguez, Juan Antonio (2005).”Estrategias de captación y formación de talentos deportivos en el ámbito del balonmano nacional. El argumento de un sistema operativo.” Comunicación Técnica nº 235. Mayo 2005. Madrid. Edita: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO. Muniesa Ferrero Alfonso y Aguas García, Esmeralda (1994). “La agilidad como capacidad resultante” Tema 28 en Temario Oposición E.S.O. . Zaragoza. Cepid. Núñez Alonso, Juan Luis y Martín-Albo Lucas, José (2004). Psicología de la competición. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Palau, Xavier (2005). Entrenabilidad de la resistencia en edades tempranas. www.efdeportes.com. Revista digital. Buenos Aires. Año 10. Nº 88. Septiembre 2005. Tomado el 23-2-2006. Paredes Ortiz, Jesús( 2003). Juego, luego soy. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Pastor Navarro, Francisco Javier (2004). Errores conceptuales frecuentes, con respecto al entrenamiento de la fuerza y sus relaciones con la velocidad en el ámbito de fútbol de alto rendimiento. Revista Digital. Año 10. Nº 70. Buenos Aires. Marzo 2004. Tomado 23-4-2004 Pérez Turpin, José Antonio y Suárez Llorca, Concepción (20059. La competición deportiva con jóvenes. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Rodríguez, B. Armando (2003). Composición corporal y deporte. Tomado el 6-10-2005. www.rendeportin.com. Venezuela. Ruiz Pérez, Luis Miguel (en Contreras Jordán, Onofre r. y Sánchez Garccía, Luis J., 1998). “Valoración de los elementos motores del joven deportista: Mitos y realidades” (en La Detección temprana de talentos deportivos).Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Sánchez de la Torre, David Luis (2005). Manual del entrenador de fútbol base. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva.

73

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

-

74

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

Sin autor. Actitud. Tomado el 20-12-2005, de rincondelvago.com. Toro Salinas, Andrés H. (2001). Análisis fisiológico del esfuerzo físico según el puesto del jugador. Tomado el 9-42006. Web Publice Standard. Vallejo Cuellar, Lisímaco (2002). Desarrollo de la condición física y sus efectos sobre el rendimiento físico y la composición corporal de niños futbolistas. Tesis doctoral para optar al título de Doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona en INVESTIGACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. Director Dr. Justo Arnal Agustín. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA. Facultad de Ciencias de la Educación. Bellaterra, Cerdanyola del Vallés (Barcelona)

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

EL PERFIL DEL JOVEN FUTBOLISTA PARA EL ALTO RENDIMIENTO Antonio Wanceulen Ferrer Coordinador de la obra Miembro de la Comisión Técnica de la Cantera del Real Betis Balompié

Antonio Wanceulen Moreno Entrenador Nacional de fútbol Técnico de la Etapa de Iniciación y Desarrollo de la Cantera del Real Betis Balompié

José Francisco Wanceulen Moreno Licenciado en Psicología. Entrenador de fútbol Técnico de la Etapa de Iniciación y Desarrollo de la Cantera del Real Betis Balompié

1. EL PERFIL GLOBAL Con respecto al perfil global del joven futbolista, trataremos de concretar los componentes de ese perfil y posteriormente describirlos, para disponer de criterios fundamentadores para la función selectiva y formativa, siempre con relación a los esfuerzos específicos en fútbol.

En ese perfil global, es necesario que dentro de la valoración del potencial factores de rendimiento, se dé la debida importancia a determinados aspectos que en muchos casos pudieran infravalorarse: -

Predisposición para los esfuerzos del entrenamiento y de la competición.

-

Capacidad de aprendizaje.

-

Inteligencia táctica y capacidad para el juego colectivo.

-

Margen de mejora previsible en los factores de rendimiento generales y específicos, al aplicar un adecuado proceso formativo, partiendo de la aptitud y actitud disponibles.

Wanceulen, A. (1982), hace referencia a los conceptos QUERER, PODER Y SABER, dentro del perfil y formación del joven futbolista. Para exponer de forma muy resumida los mencionados conceptos, se incluye el siguiente cuadro:

BREVE RESUMEN SOBRE LOS CONCEPTOS QUERER, PODER Y SABER

QUERER

PODER

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS: -Disposición para el esfuerzo en entrenamiento y competición. -Grado de motivación. -Nivel de compromiso. -Afán de superación deportiva. CAPACIDADES MOTORAS (condicionales y coordinativas) : -Que faciliten el aprendizaje técnico. -Que permitan la aplicación de la técnica adquirida a las iniciativas de un juego táctico inteligente.

75

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

SABER

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

CAPACIDADES INTELECTUALES Y COGNITIVAS: -Nivel en habilidades y destrezas específicas del fútbol. -Inteligencia táctica: capacidad para el juego. -Conocimiento y toma de decisiones. -Factores cognitivos.

1.1. La selección de atletas con talento El talento por si solo no es suficiente para llegar al alto rendimiento. Es necesario complementarlo con un especial empeño del joven futbolista, trabajo intenso, programación para el proceso. Con frecuencia se relaciona talento para el fútbol con herencia genética, pero sería erróneo pensar que solo con esos factores se puede llegar a la élite. Los jóvenes futbolistas que llegan a conseguir el éxito en el alto rendimiento, aportan esas características genéticas diferenciadoras y además muchos años de especial empeño y duro trabajo dentro de su proceso formativo. “Lo que mas valoran los coordinadores de cantera es la capacidad de trabajo como característica común de los jugadores que llegan al alto nivel. Como comenta Imbroda, entrenador de ACB, el talento sin esfuerzo solo sirve para divertirse (Gigantes,2001). “ (Tomado de Sáenz-López, Pedro y cols., 2006) Del trabajo “La selección de atletas con talento“, de Bompa, Tudor (1.987 – 47 y 48), con relación a alguno de los principales criterios a tener en cuenta, incluimos lo siguiente: “ … Las cualidades biométricas o medidas antropométricas son un elemento importante para muchos deportes. La talla y el peso juegan a menudo un rol preponderante. En la fase inicial de detección, en edad temprana, resulta difícil prever la dinámica de crecimiento y de desarrollo de un individuo y se debe buscar en esta fase inicial, principalmente, un desarrollo armonioso. Mas adelante, durante la adolescencia, las láminas cartilaginosas de las manos (cartílago de unión de la muñeca) la radiografía de las manos, pueden indicar si el crecimiento ha terminado. La herencia es un fenómeno biológico muy complejo que juega a menudo un papel importante dentro del entrenamiento. Las opiniones sobre el rol de la herencia en el entrenamiento no son uniformes. Radut (1967), asigna a la herencia un papel importante pero no absoluto. Klissouras y col. (1.973), consideran que las capacidades condicionales están en última instancia limitadas por el potencial genético… …Las fibras musculares rojas y blancas parecen estar determinadas genéticamente. - Las fibras rojas o fibras de ejecución lenta, están mejor equipadas para el trabajo aeróbico (de resistencia). Cuando predominan las fibras rojas, el atleta tiene un mejor potencial de rendimiento en los deportes donde la resistencia sea una exigencia primordial. - Las fibras blancas o fibras de ejecución rápida, están mejor adaptadas al trabajo anaeróbico-tipos de ejercicio corto e intenso (Golvick y colab. , 1.973 ). Cuando predominan las fibras blancas, el atleta está equipado de forma natural para los deportes en los que la intensidad (rapidez y/o potencia) es primordial. El reparto de fibras musculares no puede modificarse, pero un entrenamiento extensivo y específico, puede acrecentar las capacidades de fibras musculares y cambiar su estructura bioquímica. Finalizamos lo adaptado de Bompa, Tudor, incluyendo dos párrafos suyos:

76

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

“…Cuanto mas numerosos y sofisticados sean los métodos científicos para la detección de talentos, mayor es la probabilidad de descubrimiento de talentos superiores para un deporte determinado”. “Con respecto a los atletas de élite, el trabajo y el tiempo del entrenador deben ser dedicados hacia los individuos que posean capacidades naturales superiores. Si no es así, el talento, el tiempo y la energía del entrenador se malgasta u origina, en el mejor de los casos, atletas mediocres. Por consiguiente, el principal objetivo de la detección del talento es reconocer y seleccionar atletas que tienen la mayor capacidad para un determinado deporte. “

1.2. Esquema-Resumen del perfil global del joven futbolista

2. REQUISITOS ANTROPOMÉTRICOS Con relación a la selección de jóvenes futbolistas, puede ser conveniente una cierta familiarización con la definición y la fundamentación de algunos términos concurrentes. Nos referimos a la cineantropometría: “La cineantropometría tiene como finalidad el estudio de la estructura y morfología corporal, cuantificando tamaño, forma, proporción y composición del ser humano, relacionando la estructura con la función. “ (García Avendaño, Pedro- 2.004).

77

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

“La denominación cineantropometría, tiende a reemplazar a los términos biometría y antropometría, definiéndose como el área que mide al hombre en relación con el movimiento”. (Consejo Superior de Deportes, 2.005). - Medidas antropométricas: Se pueden relacionar, entre otras, las siguientes. 1- Talla 2- Peso 3- Composición corporal 4- Somatotipo - Somatotipo: Berral de la Rosa, Francisco José y Berral de la Rosa, Carlos Javier (2.005), con relación al somatotipo dicen: “La cineantropometría tiene como objetivo comprender el movimiento humano en relación con la actividad física, el desarrollo, el rendimiento y la alimentación. Recordando esta definición y utilizando las medidas antropométricas, una de las características que podemos estudiar de los seres humanos, es la forma de su cuerpo o somatotipo, también denominado por otras escuelas, biotipo. El hombre está definido genéticamente. No existe actividad física, dieta o cualquier otro procedimiento capaz de alterar ciertos límites impuestos por la naturaleza. Cierto es que, la orientación, el entrenamiento y la técnica son imprescindibles, pero entre deportistas que posean las mismas características técnicas, obtendrán mejores resultados deportivos aquellos cuyo biotipo le favorezca para la práctica de un determinado deporte. Hay que entender el concepto de biotipo de una forma dinámica, entrenable y modificable, hasta donde lo permita la carga genética individual. Así pues, el somatotipo es un dato de referencia importante en el estudio de un individuo. Identificado con la edad, estatura y peso, el somatotipo proporciona la mejor descripción para la clasificación de la forma humana (ROSS, DE ROSE, y WARD, 1.988). “ -

Medidas antropométricas

Las medidas antropométricas nos ayudan a la determinación del somatotipo, también llamado biotipo, mediante procedimientos simplificados y de poco costo, aspectos muy a tener en cuenta en actividades de canteras futbolísticas, donde se tiende a tener un alto número de participantes. Partiendo del somatotipo de cada jugador, podremos afinar en la orientación hacia el posible alto rendimiento y aplicar el entrenamiento adecuado y otros factores externos que ayuden a su progresión. Si concretamos previamente el perfil del futbolista de alto rendimiento y sobre él referenciamos el somatotipo de cada jugador, dispondremos de mejores datos para un mejor resultado final del proceso formativo. Con relación al somatotipo, Chamorro, Pablo Raul y col. (2005) dicen: “…El concepto que triunfa en la actualidad es el elaborado por Heat-Carter, que describe la configuración morfológica actual, considerando que dicha composición no se vincula y encorseta estrictamente por la carga genética y puede ser modificada por el crecimiento y el entrenamiento… Teniendo en cuenta que un somatotipo adecuado no es garantía de resultados deportivos, sus carencias deben ser detectadas y corregidas. Carter afirma que se debe seleccionar a los deportistas atendiendo estrechamente al perfil antropométrico que representa el prototipo de un deporte determinado. “

78

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

3. CAPACIDADES MOTORAS Manno, Renato (1.991- 119, 120, 129), en su obra “Fundamentos del Entrenamiento Deportivo”, refiriéndose a las capacidades motoras, entre otras cosas, dice lo siguiente: “Las capacidades motoras o cualidades físicas, como han sido definidas por Zacioorskij( 22), son la condición previa o el requisito motor básico, a partir de los cuales el hombre y el atleta desarrollan sus propias habilidades técnicas. Su desarrollo influye sobre éstas últimas de modo determinante, tanto que entre técnica y capacidades motoras existe una estrecha interdependencia. El nivel de partida de las capacidades motoras, influye notablemente, asimismo, sobre las posibilidades de aprendizaje de una técnica… … en 1.968, Gundlach (9), propuso una clasificación que ha sido ampliamente aceptada en Europa. Según esta teoría, las capacidades motoras se dividen en capacidades condicionales y coordinativas. Las primeras se fundan sobre la eficacia metabólica de músculos y aparatos; las segundas, en cambio, están determinadas por la capacidad de organizar y regular el movimiento. … …Las capacidades condicionales se basan en la eficiencia de los mecanismos energéticos y son, fundamentalmente, tres: -

Las capacidades de fuerza

-

Las capacidades de resistencia

-

Las capacidades de velocidad. …

… Las capacidades coordinativas tienen un desarrollo muy marcado, casi exclusivamente, en la fase pre-puberal y, en particular, entre los 6 y los 11- 12 años. Las capacidades condicionales, por el contrario, tienen un desarrollo acentuado al principio de la pubertad, y en particular entre los 12 y los 17-18 años. - La evolución de las capacidades motoras … En las capacidades coordinativas se puede dar una cierta capacidad de entrenamiento hasta las 12 o 13 años de modo general; a continuación, el estímulo deberá ser altamente específico; las capacidades condicionales muestran en cambio una capacidad de entrenamiento superior a las coordinativas y hasta la edad de la madurez. “ La valoración de factores de rendimiento basada en las características corporales, es de frecuente aplicación en la selección de talentos para el fútbol. En este punto, conviene recordar que

En el fútbol, pueden llegar a la élite, deportistas con una cierta variabilidad en la tipología y en los requisitos antropométricos en general, e incluso, en las capacidades motoras, siempre que se busque un adecuado equilibrio entre todas las capacidades y características. Todo ello, en base a la existencia compensatoria y equilibradora que se puede lograr entre los distintos factores de rendimiento.

79

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

4. HABILIDADES Y DESTREZAS ESPECÍFICAS DEL FÚTBOL Las habilidades y destrezas técnicas son componentes del rendimiento en juego. Siguiendo a Iglesias Gallego, Damián (2.005), incluimos lo siguiente: “…Es posible plantear la división del término RENDIMIENTO EN JUEGO en -

Componentes cognitivos y,

-

Componentes técnicos de destrezas.

El conocimiento y la toma de decisiones estarían incluidos como componentes cognitivos, mientras que la ejecución motriz o la capacidad de realizar habilidades deportivas (por ejemplo: botar, pasar, tirar) es análogo de destreza (Thomas, 1.994). …Tanto el conocimiento como la destreza se incrementan con la práctica y la competición. En realidad, la experiencia debería ser la interacción del conocimiento, la destreza y variables psicológicas. Las destrezas técnicas se desarrollan lentamente, a través de gran cantidad de práctica. Normalmente, el conocimiento se mejora mas rápidamente que la destreza (French y Thomas, 1987) y ambos se incrementan con la experiencia desde la infancia a la adolescencia. “

5. CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Además de poseer las capacidades motoras adecuadas, óptimos requisitos antropométricos, favorable edad biológica que permita un comienzo precoz aunque no exigente, es necesario que las características psicológicas del joven, su personalidad, su capacidad intelectual, las disponga a un nivel favorecedor del proceso de formación hacia la élite. Núñez Alonso, Juan Luis y Martín-Albo Lucas, José (2.004-12), refiriéndose a las características psicológicas de los deportistas de alto rendimiento, dicen lo siguiente: “ En la actualidad, las condiciones físicas y técnicas de los deportistas, así como los sistemas de entrenamiento se han igualado de tal forma que las diferencias son mínimas y muchas veces debidas únicamente a factores mentales. Muchos son los deportistas y entrenadores que afirman que el éxito en el mundo del deporte se debe en un alto porcentaje a aspectos psicológicos. Algunos autores como Sugarman (1999) sostienen que para rendir al máximo el deportista debe conseguir llegar a un sentimiento especial de escasa frecuencia donde se rinde más de lo que se piensa incluso por encima de las propias expectativas al que denominan estar en la zona y que se caracteriza por estar suficientemente activado; confiado en las posibilidades; completamente centrado en la tarea; sentir la ejecución fácil, sin esfuerzo; actuar automáticamente sin interferencias de pensamientos y emociones; divertirse con lo que se está haciendo y sentir control sobre el cuerpo y la mente. Según esto podemos preguntarnos: ¿existe un estado psicológico ideal para realizar ejecuciones deportivas plenas y óptimas? La psicología del deporte ha tratado de responder a esta pregunta valiéndose de tres fuentes de información. “ El aspecto psicológico es fundamental para poder aguantar las cargas del entrenamiento y la presión de la competición y la renuncia a parte de la vida cotidiana con los compañeros de su edad, es decir la actitud hacia el deporte. Interesa identificar el potencial de capacidades psicológicas que concurren en el joven futbolista para basar en ello la predicción de su posible rendimiento en fútbol de alto nivel. Los referidos autores Núñez Alonso y Martín-Albo Lucas,.(2.004-15), en el apartado Datos de entrenadores de deportistas relevantes, expresan: “En 1980, Orlick entrevistó a varios entrenadores de la Liga Nacional de Hockey americana y encontró que los factores que determinaban competir o no a nivel profesional fueron deseo, determinación, actitud, corazón y automotivación. Además, pocos deportistas podían alcanzar niveles 80

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

elevados de ejecución sin poseer un nivel de compromiso alto. Según esto, independientemente del nivel de competición, los deportistas que se plantean el objetivo de ser los mejores son capaces, al menos, de ser los más destacados. Este nivel de compromiso se traduce en la realización de entrenamientos más duros y prolongados, más horas, más esfuerzo, mayor concentración, así como estar dispuesto a realizar más sacrificios. Sin embargo, este nivel de compromiso resulta ser un requisito indispensable pero no suficiente para alcanzar el éxito deportivo; además, se necesitan un cierto grado de madurez, esto es, mantener la compostura y permanecer frío y confiado y un alto nivel de autocontrol, es decir, ser positivo ante los errores, aceptar las críticas y carecer de miedo al fracaso. De acuerdo a estas tres fuentes de información y teniendo en cuenta las investigaciones realizadas hasta el momento acerca de las características psicológicas del deportista de alto rendimiento podríamos elaborar un perfil psicológico general donde quedarían englobadas las siguientes: -

Autoconfianza.

-

Control de la ansiedad.

-

Capacidad de concentración.

-

Nivel de compromiso. “

6. CAPACIDAD TÁCTICA Es posible que en la formación de jóvenes futbolistas convenga aplicar un inteligente ajuste en los porcentajes de contenidos a favor de la táctica en relación a la técnica, en entrenar conjuntamente técnica y táctica y sobre todo, entrenar la técnica en situaciones de juego real. Por capacidades tácticas se entiende “la facultad que el atleta tiene de utilizar sus capacidades físicas y psíquicas, las habilidades motoras y tácticas en las condiciones de competición para solucionar los cometidos tácticos individuales y colectivos “. (Manno, R. 1991- 240). “Es muy importante que en los equipos haya jugadores que sean inteligentes leyendo el juego para atacar y defender… y tener buenas decisiones… Los entrenadores insisten que esta cualidad es entrenable a través de situaciones reales con oposición y de reflexionar con el jugador sobre las decisiones que toma o deja de tomar. En esta línea consideran imprescindible que la técnica individual se desarrolle en situaciones reales, por lo que muchos piensan que el desarrollo de la capacidad táctica es mucho más importante que la técnica. Algún prestigioso coordinador considera que lo primero es la necesidad táctica y a partir de ahí enseñar el recurso técnico. Esta idea nos parece muy innovadora y totalmente relacionada con las teorías constructivistas que explican el proceso de aprendizaje de los seres humanos (Ausubel y cols., 1976)“ (Sáenz-López y cols., 2006).

7. INTELIGENCIA Y CAPACIDADES COGNITIVAS PARA LOS APRENDIZAJES DEPORTIVOS Aparte de los demás factores de rendimiento citados, para el aprendizaje del fútbol se requiere capacidad cognitiva en los aspectos propios de esta especialidad y el nivel intelectual suficiente: -

INTELIGENCIA CORPORAL CINESTÉSICA

-

INTELIGENCIA TÁCTICA / CAPACIDAD PARA EL JUEGO REAL.

Estos aspectos intelectuales y cognitivos, partiendo de su carga genética, son observables y desarrollables.

81

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

Los aspectos cognitivos son mejorables a través de la práctica, con mayor rapidez que las destrezas. Adriaansen, Jacobo, Director of Youlth Development Ajax, traducción de Blázquez, M. (1.998), dice: “Para calibrar la calidad y las cualidades de los jugadores del Ajax de Ámsterdam, utilizan la expresión T I P S, donde cada letra corresponde a una cualidad: -

T = TÉCNICA

-

I = INTELIGENCIA

-

P = PERSONALIDAD

-

S = VELOCIDAD ( SPEED )

INTELIGENCIA: Hay que entender el juego con inteligencia, como un jugador de ajedrez, pero dentro de un sistema que funciona desde hace diez años, puedes entrenar a los jugadores en habilidades tácticas, en la toma de decisiones, en elegir la mejor opción entre las posibles situaciones de juego. PERSONALIDAD. Es una cualidad no entrenable. Hay situaciones en las que el entrenador no puede decir al futbolista que es lo que tiene que hacer y esto no debe suponer un problema. Si tienes a once Romarios en un equipo es imposible entrenar, ya que es un tipo de jugador que tiene sus propias ideas, su propia manera de entender el fútbol. El Ajax busca jugadores entrenables, con afán de victoria, pasión por el juego, con confianza en sus posibilidades, conscientes de que practican un deporte colectivo, no individual. “

8. PERFIL BIOTIPOLÓGICO PREFERENTE DEL JOVEN JUGADOR DE FÚTBOL PARA EL ALTO RENDIMIENTO “Constitución mediana, respiratorio/muscular, leptosómico con tendencia atlética, longilíneo y predominio mesomorfo . “ Creemos que si nos decidimos por ésta biotipología como referencia selectiva, estaremos ante jóvenes futbolistas, que al menos con relación a éste factor de rendimiento, puede aplicarse a cualquier puesto en el equipo. Insistimos en el sentido de referencia biotipológica preferencial. Es decir, esto es compatible con el sentido de una cierta variabilidad y sobre todo equilibrio con los demás factores selectivos. Partiendo de la base de que estamos en la selección de jóvenes futbolistas para el alto rendimiento y de que la predicción se hace a largo plazo, nos inclinamos por un perfil biotipológico preferente, y que no excluye otros, pero si nos parece que es el mas adaptable a cualquier puesto o funciones en el equipo: Veamos lo expuesto por Álvarez del Villar, Carlos (1.983-150), sobre el jugador de fútbol atleta: “FÍSICAMENTE: De constitución mediana, respiratorio/muscular, leptosómico con tendencia atlética, longilíneo y predominio mesomorfo. Poseedores de un sistema nervioso bien formado, equilibrado y seguro, manifestándose exteriormente mediante un gran poder de concentración y de descarga rápida del influjo nervioso, capacidad neuromuscular y gran potencia. Musculatura suficientemente desarrollada, pero no excesivamente voluminosa, es decir, fuerte, pero ligera, particularmente en miembros inferiores. De elevada coordinación neuromuscular y gran precisión motriz, lo cual permite una gran elegancia y habilidad para un movimiento complejo. Control corporal en el aire y de los movimientos asimétricos. “

82

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

9. FACTORES SOCIO – AMBIENTALES La especialización precoz (no exigencia precoz), el entrenamiento adecuado y sus efectos sobre las capacidades modificables, hábitos de vida saludables y un normalizado entorno social (familia, entrenador, jugadores, directivos, médico, psicólogo, etc. , permitirán la consecución de los objetivos formativos. Aparte, y para un trabajo de calidad, no hay que olvidar la aplicación de entrenadores y personal especializados y de instalaciones y medios materiales adecuados.

10. EL TALENTO DEPORTIVO ES ESPECÍFICO El talento deportivo es específico y por tanto, la selección de talentos para el fútbol, tiene que ser específicamente predictora de capacidades para el fútbol de alto rendimiento. Habrá que seleccionar jóvenes con potencialidades en los factores de rendimiento generales y en los específicos que son característicos de los esfuerzos en fútbol. Un joven con talento para el fútbol, dispone de aptitudes y habilidades específicas para este deporte, hereditarias o adquiridas. En la medida de lo posible, podemos considerar la predicción, orientada a la posible posición de juego y de las funciones durante la etapa de formación, para ir proyectando las potencialidades del joven futbolista hacia su etapa de culminación. Si nos basamos en los referentes que se tratan en la presente obra, se abren nuevas posibilidades de predicción y anulamos el tipo de detección de jóvenes valores para el fútbol, que, erróneamente practican los que trabajan en la dirección resultadista, es decir, los que no saben valorar mas que la talla, y no entran en valorar el resto de los factores de rendimiento para el futuro, que son los que nos van a ayudar a seleccionar con mas acierto. El jugador alto, si, pero siempre que disponga un nivel suficiente en el equilibrio de las restantes capacidades. Pero, esto también hay citarlo para el jugador de talla media y el de talla baja. Si afinamos nuestro trabajo de selección y observamos la composición de un equipo de alto rendimiento en la edad adulta, veremos que incluye un cierto número de jugadores de talla media o de talla baja. Esto es así, porque en la etapa de culminación del futbolista, cuando ya se igualan los niveles de condición física, lo que priman son TODOS los factores de rendimiento y no solo las medidas antropométricas. No obstante, tampoco conviene caer en el otro extremo valorativo: - Deslumbrarse con el nivel de técnica individual y despreocuparse del necesario nivel en los demás factores de rendimiento.

11. FORMACIÓN ESPECIAL PARA JÓVENES FUTBOLISTAS ESPECIALES La selección y formación de jóvenes futbolistas no la fundamentamos exclusivamente en la disposición de sus características genéticas. Valoramos: -

La calidad del proceso formativo.

-

La planificación de una adecuada coherencia interna entre las etapas de entrenamiento.

-

El compromiso de autoexigencia del propio futbolista en su proceso de formación integral y no solo en el aspecto deportivo.

83

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

-

Su disposición para el esfuerzo en entrenamientos y partidos.

-

Su capacidad de aprendizaje.

-

Su margen de mejora con relación a la edad en que se inicia su proceso formativo.

-

La concurrencia de un entorno favorable: familia, entrenador, club con adecuados medios, infraestructuras y filosofía formativa, etc., etc.

BIBLIOGRAFÍA -

84

Adriaansen, Jacobo, traducción Blázquez M. (En Contreras, Onofre R. y Sánchez García, Luis J. 1998). El modelo futbolístico holandés: los programas educativos del Ajax de Amstrdam.(en La detección temprana de talentos deportivos). Cuenca. Ediciones de la Universidad Castilla – La Mancha. Águila, Cornelio Andujar, Casimiro (2000). Reflexiones acerca del entrenamiento en la infancia y la selección de talentos deportivos. Revista Digital Lecturas: EF y Deportes. Buenos Aires. Año 5. Nº 21. Mayo 2000. Tomado el 23-4-2006 Alvarez del Villar, Carlos (1983). La Preparación física del Fútbol basada en el Atletismo. Madrid. Editorial CAV. 1ª Edición Arregui Eraña, J.A. y Martínez Haro, V. (2001). Estado actual de las investigaciones sobre la flexibilidad en la adolescencia. Rev.Int.Med.Cienc. “Act. Fís. Deporte “ Nº 2- 2001-ISSN: 1577-0354. Tomado el 20-4-2006 de www.cdeporte.rediris.es/revista. Ávila Moreno, Francisco M. (1997).” Detección de talentos en balonmano”. Trabajo presentado en el Seminario Europeo. Sevilla. Mayo 1996. Publicado en Revista Digital Lecturas: Educación Física y Deportes. Año 2. Nº 6. Buenos Aires. Agosto 1997. Tomado el 25-4-2006 Balaguer, Isabel y Pastor, Yolanda (en Hernández Mendo, Antonio 2005). “Actividad física y estilos de vida” (en Psicología del deporte-Vol.III: Aplicaciones). Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Batalla Flores, Albert (en Blázquez, Domingo 1995). “El rendimiento en la iniciación deportiva”. (En la Inciación deportiva y el deporte escolar). Barcelona. Inde Publicaciones. Bellendier, Jorge (2001). El biotipo en el voleibol masculina. Revista Digital Lecturas EF y Deportes. Buenos Aires. Año 7. Nº 40. Septiembre 2001. Tomado 23-4-2006. Bernal Ruiz, Javier Alberto (2002). Juegos y actividades de equilibrio. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Berral de la Rosa, Francisco José y Berral de la Rosa, Carlos Javier (2005). Somatotipo de los atletas. Tomado el 10-4-2005, de www.ono.com/nutridepor. Bompa, Tudor (1987). La selección de atletas con talento. Barcelona. Ideasport. Revista Entrenamiento Deportivo -. Volumen I – Nº 2 - pp 47-48. Boné Pueyo, Alfredo (1994). “La flexibilidad como capacidad física básica” Tema 26 en Temario de Oposición E.S.O. Zaragoza. CEPID. Cañizares Márquez, José María (1997). Fútbol: fichas para el entrenamiento de la velocidad y la agilidad. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Cañizares Márquez, José María (2000). Fútbol: fichas para el entrenamiento de la coordinación y el equilibrio. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Cedeño, Geraldin (2003). Aproximación a la antropología del deporte. Tomado el 6-10-2005. www.rendeportin.com.Venezuela. Chamorro, Manuel (en Marcos Becerro, J. F. , 1992) Métodos para la selección del niño en el deporte de alta competición ( en Medicina del Deporte. Guía práctica). Cádiz. Edita: COMITÉ OLIÍMPICO ESPAÑOL. Coca, Santiago (1985). Hombres para el fútbol. Madrid. Editorial Gymnos. Conde Caaveda, José ( en Mora Vicente, Jesús 1995). “Las capacidades coordinativas” (en Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico). Cádiz. COPLEF Andalucía. Consejo Superior de Deportes (2005). Cineantropometría. Tomado el 28-3-2006 de www.csd.mec.es. Contreras Jordán, Onofre R. (en Contreras, Onofre R. y Sánchez García Luis J. 1998). Mesa Redonda : “Hacia el establecimiento de un protocolo en el ámbito cognitivo para la detección de deportistas superdotados”. (En La detección temprana de talentos deportivos). Cuenca. Ediciones Universidad de Castilla-La Mancha. De la Torre Navarro, Eduardo ( en Contreras Onofre R. y Sánchez García, Luis J. 1998). “Valoración de los aspectos cognitivos del joven deportista”. (En La detección temprana de Talentos deportivos). Cuenca. Ediciones Universidad de Castilla-La Mancha. Durand, Marc (1988). El niño y el deporte. Barcelona. Paidós. Forteza de la Rosa, Armando y Ramirez Farto, Emerson (2005). Teoría, Metodología y Planificación del Entrenamiento Deportivo. De lo ortodoxo a lo contemporáneo. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Galindo Albarrán, Ariel O. El potencial del rendimiento muscular. Tomado el 21-9-2005. Página Web de Ariel O. Galindo Albarrán . García Alvarez, Victor Dámaso y Salvadores Canedo, Juan R. (2005). El efecto relativo de la edad en fútbol. Tomado el 24-4-2006. www.entrenadores.info.

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

-

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

García Avendaño, Pedro (2004). Introducción a la kineantropometría. Tomado el 6-10-2005 de www.rendeportin.com Garrido, Raúl Pablo; González, Marta; García, Manuel y Expósito, Isabel (2005). Correlación entre los componentes del somatotipo y la composición corporal según fórmulas antropométricas. Revista Digital Lecturas EF y Deportes. Año 5. Nº 84- Mayo 2005- Buenos Aires. Tomado el 9-4-2006 Gil Morales, Pablo Ángel (2001). Metodología didáctica de las actividades físicas y deportivas. Cádiz. Edita Fundación VIPREN. González Badillo, Juan José y Gorostiaga Ayestarán, Esteban (2002). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza: aplicación al alto rendimiento deportivo. Barcelona. Inde Publicaciones Grosser, Manfred (1992). Entrenamiento de la velocidad. Fundamentos, métodos y programas.Barcelona. Ediciones Martínez Roca. Gutiérrez Sainz, Ángel (en Mora Vicente, Jesús 1995). “Entrenamiento con niños” (en Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico). Cádiz. COPLEF Andalucía. Hernández Gómez, Yudith y Zárate Villa, Mahe (2003). Estudio de la detección y selección de talentos en jóvenes esgrimistas. Fuente Instituto de Medicina del Deporte. Ciudad de La Habana. Tomado el 12-4-2006. www.inder.co.cu. Hernández Mendo, Antonio y Morales Sánchez, Verónica (2000). La actitud en la práctica deportiva: concepto. Revista digital. Lecturas: EF y Deportes. Buenos aires. Año 5. Nº 18. Febrero 2000. Tomado el 10-4-2005. Iglesias Gallego, Damián (2005). Conocimiento táctico y toma de decisiones en la formación de jóvenes jugadores de baloncesto. Tomado el 25-3-2006 de www.cdeporte.rediris.es . Editorial Ciencias del deporte. Lago Peñas, Carlos (2003). La enseñanza del fútbol en la edad escolar. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Latorre Román, Pedro Ángel (1998). Aspectos hereditarios y adquiridos: la entrenabilidad. Revista Fútbol Cuadernos Técnicos nº 11- Octubre 1998. Páginas 54 y 55. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Lizaur, Martín y Radial (en Antón Juan L. 1989).“La formación y desarrollo de las cualidades físicas“ (en El entrenamiento deportivo en la edad escolar. Bases de aplicación). Málaga. JUNTA DE ANDALUCÍA- Universidad Internacional Deportiva de Andalucía. López Bedoya, Jesús (en Blázquez, Domingo 1995). “Entrenamiento temprano y captación de talentos en el deporte”. (En La iniciación deportiva y el deporte escolar). Barcelona. Inde Publicaciones. Maggio, Eduardo y Alvarez, Marcela (2005).Los contenidos del informe psicológico. Parte 3. Tomado el 20-122005. www.geocities.com/centrotecnica. Centro de Formación en Técnicas de Evaluación Psicológica. Manno, Renato ( 1991). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona. Paidotribo Manno, Renato (1999). El entrenamiento de la fuerza. Bases teóricas y prácticas. Barcelona. Inde Publicaciones. Martínez Zarandona, Irene (2005). Inteligencias múltiples. Tomado el 12-4-2006. www.sepiensa.org Montiel, David (2000). “Apuntes de Técnica”. Tomado el 9-8-2006 de entrenadores.info, página diseñada por Albert Ruiz. Mora Vicente, Jesús (1995). “Las capacidades físicas y su ejercitación: Estudio de la flexibilidad” (en Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico). Cádiz. COPLEF Andalucía. Moreno Rodríguez, Juan Antonio (2005). “Bases metodológicas en el diseño y planificación del entrenamiento en el modelo selectivo-intensivo: la concentración de deportistas en colectivos selectos.” Comunicación Técnica nº 236. Mayo 2005. Madrid. Edita: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO. Moreno Rodríguez, Juan Antonio (2005).”Estrategias de captación y formación de talentos deportivos en el ámbito del balonmano nacional. El argumento de un sistema operativo.” Comunicación Técnica nº 235. Mayo 2005. Madrid. Edita: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO. Muniesa Ferrero Alfonso y Aguas García, Esmeralda (1994). “La agilidad como capacidad resultante” Tema 28 en Temario Oposición E.S.O. . Zaragoza. Cepid. Núñez Alonso, Juan Luis y Martín-Albo Lucas, José (2004). Psicología de la competición. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Palau, Xavier (2005). Entrenabilidad de la resistencia en edades tempranas. www.efdeportes.com. Revista digital. Buenos Aires. Año 10. Nº 88. Septiembre 2005. Tomado el 23-2-2006. Paredes Ortiz, Jesús( 2003). Juego, luego soy. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Pastor Navarro, Francisco Javier (2004). Errores conceptuales frecuentes, con respecto al entrenamiento de la fuerza y sus relaciones con la velocidad en el ámbito de fútbol de alto rendimiento. Revista Digital. Año 10. Nº 70. Buenos Aires. Marzo 2004. Tomado 23-4-2004 Pérez Turpin, José Antonio y Suárez Llorca, Concepción (20059. La competición deportiva con jóvenes. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Rodríguez, B. Armando (2003). Composición corporal y deporte. Tomado el 6-10-2005. www.rendeportin.com. Venezuela. Ruiz Pérez, Luis Miguel (en Contreras Jordán, Onofre r. y Sánchez Garccía, Luis J., 1998). “Valoración de los elementos motores del joven deportista: Mitos y realidades” (en La Detección temprana de talentos deportivos).Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Sánchez de la Torre, David Luis (2005). Manual del entrenador de fútbol base. Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva. Sin autor. Actitud. Tomado el 20-12-2005, de rincondelvago.com.

85

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

-

86

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

Toro Salinas, Andrés H. (2001). Análisis fisiológico del esfuerzo físico según el puesto del jugador. Tomado el 9-42006. Web Publice Standard. Vallejo Cuellar, Lisímaco (2002). Desarrollo de la condición física y sus efectos sobre el rendimiento físico y la composición corporal de niños futbolistas. Tesis doctoral para optar al título de Doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona en INVESTIGACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. Director Dr. Justo Arnal Agustín. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA. Facultad de Ciencias de la Educación. Bellaterra, Cerdanyola del Vallés (Barcelona)

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

EL TALENTO DEPORTIVO (I) DEDUCCIÓN DE LAS CAPACIDADES DE BASE NECESARIAS PARA ALCANZAR EL PERFIL DESEADO Miguel Ángel Lozano Maldonado Licenciado en Educación Física Master Alto Rendimiento Deportivo Experto Universitario Entrenamiento Deportivo Profesor de E.S.O.

1. DEDUCCIÓN DE LAS CAPACIDADES DE BASE NECESARIAS PARA ALCANZAR EL PERFIL DESEADO El proceso de deducción de las capacidades de base necesarias implica por un lado saber con certeza cuáles son las capacidades que necesita el futbolista en el alto nivel y por otro lado establecer una correcta relación entre las capacidades de base necesarias dentro de la planificación plurianual. La edad es, pues, el criterio más importante a la hora de seleccionar jugadores, ya que de este parámetro dependerá las capacidades a valorar y los objetivos de la selección. El ciclo plurianual se considera la unidad mayor de trabajo y diseño en la periodización, ya que año tras año se desarrollarán las cualidades de rendimiento respetando su individualidad y considerando cada fase sensible del deportista. Dichas fases nos marcarán los períodos de tiempo más óptimos para el desarrollo de cada cualidad, para lo cual es necesario que se cumpla el principio de Continuidad, ya que un período nos preparará para el siguiente y así sucesivamente.

1.1. DESARROLLO DE LA RESISTENCIA EN EL FUTBOLISTA EN LA PLANIFICACIÓN PLURIANUAL EDAD

6-7 años

8-10 años

11-14 años

Resistencia Aeróbica

Iniciación 1

Iniciación 2

Iniciación y Desarrollo

Resistencia Anaeróbica Aláctica

Iniciación

Iniciación y Desarrollo

Desarrollo y Perfecciona miento

15-18 años

> de 19 años

Desarrollo y Perfeccionamiento Perfeccionamiento y Rendimiento Deportivo

Perfeccionamiento y Alto Rendimiento Alto Rendimiento

Iniciación

Desarrollo y perfeccionaMiento

Resistencia Específica

Iniciación y Desarrollo

Desarrollo e Intensificación

Circuitos con componente neuromuscular sin balón. Interválicos Juegos en espacio reducido Fútbol

Circuitos de resistencia específica Interválicos Fútbol en espacio reducido

Características

Resistencia Anaeróbica Láctica

Trabajo multilateral. Juegos

Juegos deportivos. Juegos de fútbol Variantes de carrera. Carreras de duración

Circuitos con y sin balón. Carreras de duración. Interválicos. Carreras continuas variables Fútbol

Tabla 12: Tomado de González, L y López,F. Cáceres 2001

87

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

1.2. DESARROLLO DE LA VELOCIDAD EN EL FUTBOLISTA EN LA PLANIFICACIÓN PLURIANUAL 6-7 años Velocidad de reacción y de movimiento

8-10 años

11-12 años 13-14 años

Inicio y Desarrollo Desarrollo Desarrollo

Inicio

15-16 años

17-18 años

19-20 años

Desarrollo e Intensificación

Intensificación

Intensificación

Tabla 12: Tomado de González, L y López,F. Cáceres 2001

1.3. DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD EN EL FUTBOLISTA EN LA PLANIFICACIÓN PLURIANUAL 6-7 años

8-10 años

11-12 años

13-14 años

15-16 años

17-18 años

19-20 años

Inicio y Desarrollo

Desarrollo

Desarrollo

Desarrollo e Intensific

Intensific

Intensific

Intensific

Tabla 13: Tomado de González, L y López,F. Cáceres 2001

1.4. DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN-TÉCNICA EN EL FUTBOLISTA EN LA PLANIFICACIÓN PLURIANUAL 6-7 años

8-10 años

Inicio y Coordinación Desarro- Desarrollo General llo Coordinación Específica

Técnica

Inicio

11-12 años

13-14 años

15-16 años

17-18 años

19-20 años

Desarrollo e Intensificación

Intensificación

Mantenimiento

Mantenimiento

Mantenimiento

Desarrollo

Desarrollo e Intensificación

Intensificación

Intensificación

Intensificación

Desarrollo e Intensificación

Intensificación

Intensificación

Mantenimiento

Mantenimiento

Inicio y Desarrollo

Inicio y Desarro- Desarrollo llo

Tabla 14: Tomado de González, L y López,F. Cáceres 2001

1.5. DESARROLLO DE LA FUERZA EN EL FUTBOLISTA EN LA PLANIFICACIÓN PLURIANUAL 6-10 años

11-14 años

15-18 años

> de 19 años

Fuerza Rápida

Inicio (multisaltos)

Inicio y desarrollo

Desarrollo e Intensificación

Intensificación

Fuerza Resistencia

Inicio (sostén)

Inicio y Desarrollo (sostén)

Desarrollo

Intensificación

Aprendizaje de la técnica

Inicio y Desarrollo

Fuerza Máxima Hipertrofia

88

Inicio

Desarrollo e Intensificación Desarrollo e Intensificación

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

Características

Acciones rápidas con el propio peso. Juegos

Fuerza General en gimnasio. Fuerza Rápida en campo

Gimnasio. Hipertrofia. Fuerza Resistencia en campo. Inicio a la Fuerza Especial a los 17-18 años

Fuerza Específica Fuerza Máxima

Tabla 15: Datos extraídos de: “El megaciclo del futbolista” Lisandro González, Fernando López. Bahía Blanca. Buenos Aires. Argentina. Congreso de especialistas en preparación física de fútbol de Cáceres. Año 2001

2. SELECCIÓN DE LOS MEDIOS DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RENDIMIENTO En la siguiente tabla se resume el proceso de control del deportista a lo largo de todo el proceso de entrenamiento. Bloques de Información Resumen de entrenamiento y competición

Métodos de Investigación

Investigación general

Análisis de informes diarios y semanales. Análisis de contenidos de entrenamiento

Investigación específica

Antropometría Electrocardiografía Otros índices Capacidades de Fuerza Capacidades de Resistencia Capacidades de Velocidad Capacidades Técnicas Capacidades o Habilidades Técnicas Habilidades Psicosociales

Características básicas

- Nº de días de entrenamiento y sesiones. - Tiempo total para el entrenamiento. - Volumen total de los ejercicios. - Volumen de ejercicios intensos. - Nº de competiciones y pruebas. - Masa muscular, porcentaje graso. - Índices de ECG. - Análisis de sangre.

Logros en las distintas capacidades.

Tabla 16: control del deportista a lo largo del proceso de entrenamiento

BIBLIOGRAFÍA -

-

ÁGUILA SOTO. C.; ANDÚJAR, C.; Artículo: “Reflexiones acerca del entrenamiento en la infancia y la selección de talentos deportivos”. www.ispana.es/mtkremo ÁLVARO ALCALDE, J.; SÁNCHEZ SÁNCHEZ, F; (2003): Módulo de Planificación del entrenamiento en deportes de equipo. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español (Centro Olímpico de Estudios Superiores) y Universidad Autónoma de Madrid. ANTÓN GARCÍA, J. L; (1990): Balonmano: Fundamentos y etapas de aprendizaje. Editorial Gymnos. Madrid. AÑÓ, V; (1997): Planificación y organización del entrenamiento juvenil. Editorial Gymnos. Madrid. ARJOL, J. L; (2004): “ Aproximación teórico-práctica al entrenamiento de la velocidad en el fútbol” Revista abfútbol, Nº 7 ÁVILA MORENO, F; (1996): “Detección de talentos en Balonmano”. Seminario Europeo 96 AEBM AZKAGORTA, X; (2005) Revista “abfútbol” , nº 17, Septiembre 2005, BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, D; (1992): Evaluar en Educación Física. Publicaciones Inde. Zaragoza. BUSCÀ SAFONT-TRIA,B.; PONT NICOLAU,J.; RIERA RIERA, J.; ARTERO TRAVER.V.;(1996) “Propuesta de análisis de la táctica individual ofensiva en el fútbol” . Apunts de Educación Física y Deportes. Nº 43. BUCETA, J. M; (1998): Psicología del entrenamiento deportivo. Editorial Dykinson. Madrid.

89

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

90

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

CARRASCO, L.; TORRES,G.;(2000) .”El entrenamiento de fuerza en niños”. Apunts de Educación Física y Deportes. Nº 61 CORTÉS,V.; FERNÁNDEZ,A.; MORENO,A ; (2002): “Estudio descriptivo de la evolución de jóvenes atletas participantes en el programa de detección de talentos de la Real Federación Española de Atletismo”. Rendimiento Deportivo.com Nº 3. CRUZ FELIU, J.; BOIXADÓS ANGLÉS, M.; TORREGROSA ÁLVAREZ, M.; MIMBRERO PALOP, J: (1996): ¿Existe un deporte educativo? Papel de las competiciones deportivas en el proceso de socialización del niño” Revista de Psicología del deporte; Págs. 111-132 DE LA VEGA MARCOS, R; (2003): Evaluación y entrenamiento de las habilidades psicológicas inmersas en el Alto Rendimiento Deportivo. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español (Centro Olímpico de Estudios Superiores) y Universidad Autónoma de Madrid. DE LA VEGA MARCOS, R.; GARCÍA UCHA, F; (2003): Módulo de Factores psicológicos que influyen el Alto Rendimiento Deportivo. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español (Centro Olímpico de Estudios Superiores) y Universidad Autónoma de Madrid. DE MIGUEL, F; (2005): “Trabajo de resistencia”. Revista abfútbol, Nº 14 DOMÍNGUEZ, D; (2002) “El entrenamiento de la fuerza en el fútbol” Revista abfútbol, Nº 2 ECHEVARRÍA, J. M E IZQUIERDO, M; (2003): Módulo de Bases generales para la evaluación funcional de la técnica deportiva. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español (Centro Olímpico de Estudios Superiores) y Universidad Autónoma de Madrid. GARCÍA MANSO, J. M.; NAVARRO VALDIVIELSO, M.; RUIZ CABALLERO, J. A; (1996): Planificación del entrenamiento deportivo. Editorial Gymnos. Madrid. GARCÍA MANSO, J. M.; NAVARRO VALDIVIELSO, M.; RUIZ CABALLERO, J. A; (1996): Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Editorial Gymnos. Madrid. GARCÍA MANSO, J. M.; NAVARRO VALDIVIELSO, M.; RUIZ CABALLERO, J. A.; MARTÍN ACERO, R; (1998): La velocidad. Editorial Gymnos. Madrid. GARCÍA VERDUGO, M.; LEIBAR, X; (1997): Entrenamiento de la resistencia de los corredores de medio fondo y fondo. Editorial Gymnos. Madrid. GERBEAUX, M .; BERTHOIN, S; (2004): Aptitud y entrenamiento aeróbico en la infancia y la adolescencia. Publicaciones Inde. Zaragoza. GONZÁLEZ, L.; LÓPEZ, F; (2001) “El megaciclo del futbolista” Bahía Blanca. Buenos Aires. Argentina. Congreso de especialistas en preparación física de fútbol de Cáceres. 2001 GONZÁLEZ BADILLO, J. J; (2003): Módulo de Análisis de datos en la evaluación del entrenamiento deportivo. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español (Centro Olímpico de Estudios Superiores) y Universidad Autónoma de Madrid. GONZÁLEZ BADILLO, J. J Y GOROSTIAGA AYESTARÁN, E; (2003): Módulo de Metodología para el entrenamiento de la fuerza. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español (Centro Olímpico de Estudios Superiores) y Universidad Autónoma de Madrid. GONZÁLEZ BADILLO, J. J, VÉLEZ BLASCO, M Y MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, J. L; (2003): Módulo de Programación del entrenamiento de la fuerza. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español (Centro Olímpico de Estudios Superiores) y Universidad Autónoma de Madrid. IZQUIERDO,M Y ECHEVARRÍA,J.M; (2003): Módulo de Aplicaciones del análisis y evaluación de la técnica. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español (Centro Olímpico de Estudios Superiores) y Universidad Autónoma de Madrid. LEALI, G; (1995): “Indicaciones didácticas y reflexiones metodológicas sobre enseñanzas de la técnica en el fútbol. Indagación experimental sobre el modelo de prestación de los jóvenes futbolistas”. Ponencia presentada en las I Jornadas internacionales de Fútbol Base. Editorial Gymnos, Real Federación Española de fútbol y Centro de Estudios, Desarrollo e investigación del fútbol. Madrid. LÓPEZ DE VIÑASPRE, P.; PORTA,J.; COS, F.; (1996): “El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo”. Apunts de Educación Fisica y Deportes. Nº 43 MARTÍN ACERO,R; (2003): Módulo de Metodología del entrenamiento de la velocidad. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español (Centro Olímpico de Estudios Superiores) y Universidad Autónoma de Madrid. MORENO BLANCO, F, (2004) “Balonmano. Detección , selección de talentos y rendimiento de talentos” . Editorial Gymnos. Madrid. NAVARRO VALDIVIELSO, F; (2003): Módulo de Bases del entrenamiento y su planificación. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español (Centro Olímpico de Estudios Superiores) y Universidad Autónoma de Madrid. NAVARRO VALDIVIELSO,F Y GARCÍA MANSO,J.M; (2003): Módulo de Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la resistencia. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español (Centro Olímpico de Estudios Superiores) y Universidad Autónoma de Madrid. NAVARRO VALDIVIELSO, F Y GARCÍA VERDUGO,M; (2003): Módulo de Programación del entrenamiento de la resistencia. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español (Centro Olímpico de Estudios Superiores) y Universidad Autónoma de Madrid. PACHECO, R; (2004): La enseñanza y el entrenamiento del fútbol 7: un juego de iniciación al fútbol 11. Editorial Paidotribo. Barcelona. PÉREZ, J; (2002) “Entrenamiento de la fuerza” Revista abfútbol, Nº 4

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

-

-

-

-

-

-

-

-

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

PÉREZ, J.; (2005): “Frecuencia cardíaca en partido”. Revista abfútbol, Nº 15 PLATONOV, V. N; (1991): La adaptación en el deporte. Editorial Paidotribo. Barcelona. RAMOS, S.; TABORDA, J.; (2001) “Orientaciones para la planificación del entrenamiento con niños”. Apunts de Educación Física y Deportes. Nº 65 RIEDER, H Y FISCHER, G, (1990): Aprendizaje deportivo. Editorial Martínez Roca. Barcelona. RIERA RIERA, J, (1995): Estrategia, táctica y técnicas deportivas. Apunts de Educación Física, 39, 45-46. RIERA I RIERA, J; (2003): Módulo de Bases generales para el análisis funcional de la táctica deportiva. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español (Centro Olímpico de Estudios Superiores) y Universidad Autónoma de Madrid. RODRÍGUEZ, R; (2002) “Entrenamiento de la resistencia con balón” Revista abfútbol, Nº 1 RUIZ, L .M Y ARRUZA, J. A; (2003): Módulo de Procesos tácticos y pericia en el deporte. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español (Centro Olímpico de Estudios Superiores) y Universidad Autónoma de Madrid. SÁNCHEZ BAÑUELOS, F; (2003): Módulo de Dirección de recursos humanos. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español (Centro Olímpico de Estudios Superiores) y Universidad Autónoma de Madrid. SÁNCHEZ BAÑUELOS, F; (2003): Módulo de Modelos de enseñanza para la optimización de los aprendizajes en el Alto Rendimiento Deportivo. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español (Centro Olímpico de Estudios Superiores) y Universidad Autónoma de Madrid. SÁNCHEZ BAÑUELOS, F; (2003): Módulo de Desarrollo de las habilidades personales de organización y gestión del entrenador. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español (Centro Olímpico de Estudios Superiores) y Universidad Autónoma de Madrid. SÁNCHEZ BAÑUELOS, F; (2003): Módulo de Conceptos y sistemas de desarrollo del alto rendimiento deportivo. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español (Centro Olímpico de Estudios Superiores) y Universidad Autónoma de Madrid. SÁNCHEZ LATORRRE, D.; ALBERT GARCÍA, F.J.; (2001) “Bases teórico prácticas para el desarrollo de tareas integradas en fútbol” Comunicación presentada en el I Congreso Nacional de Especialistas en fútbol organizado por la Facultad de Ciencias del Deporte de Cáceres. Año 2001 SANS TORRELLES; FRATTAROLA ALCARÁZ, C; (2004): Fútbol: manual para la organización y el entrenamiento en las escuelas de fútbol. Editorial Paidotribo. Barcelona. SEIRUL-LO VARGAS, F; (1992): Valores educativos del deporte.www.EducacionMotriz.org SMOLL, FRANK. L: (1991): “Relaciones padres-entrenador: mejorar la calidad de la experiencia deportiva” En J.M. Williams (1991) Psicología aplicada al deporte. Madrid: Biblioteca Nueva. VERKHOSHANSKY, Y.; (1990): Entrenamiento deportivo: Planificación y Programación. Editorial Martínez Roca. Barcelona. VERKHOSHANSKY, Y.; SIFF, M; (2000): Superentrenamiento. Editorial Paidotribo. Barcelona. WEINECK, J; (1999): El entrenamiento físico del futbolista. Volúmenes I y II. Editorial Paidotribo. Barcelona. WEISS, M. Módulo de psicología y deporte de iniciación. Universidad Nacional de Educación a DistanciaFundación Universidad Empresa. Año 2000. Artículo: “Los niños en el deporte: un modelo educativo” YAGÜE CABEZÓN, J.M.; SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J.; (2001) “El trabajo aeróbico en el fútbol: una revisión bibliográfica”. Comunicación presentada en el I Congreso Nacional de Especialistas en fútbol organizado por la Facultad de Ciencias del Deporte de Cáceres. Año 2001

91

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

92

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

EL SENTIDO DE PERTENENCIA AL EQUIPO, LA ADHERENCIA, LA MOTIVACIÓN Y LA COHESIÓN Juan Antonio García Herrero Licenciado en Educación Física por el INEF de Madrid Doctor en Educación Física por la Universidad de Extremadura

Transmitir con minuciosidad la problemática existente en las investigaciones que se han desarrollado sobre cada uno de estos asuntos, es sin duda un objetivo que supera al planteado en este texto. A pesar de ello, hemos querido hacer una pequeña mención a estas cuestiones, ya que son cuatro elementos en torno a los que gira cotidianamente la actividad del entrenador y que condicionarán todo el trabajo a desarrollar. Conseguir que los jugadores adquieran el sentido de pertenencia al equipo o al club, y mantener altos los niveles de cohesión y motivación serán cuestiones a las que el entrenador deberá prestar una especial atención. Veamos algunas orientaciones a considerar en el entrenamiento estas cuestiones.

EL SENTIDO DE PERTENENCIA AL EQUIPO A todo el mundo le gusta pertenecer a un grupo en el que se valore y respete su opinión, así como que se reconozca su aportación y compromiso con ese grupo de personas. Esto no sólo ocurre en el ámbito deportivo, puede ser un equipo de balonmano, una peña taurina o un grupo de amantes de la fotografía. Lo importante es sentir que se pertenece a un colectivo de personas con elementos diferenciadores del resto, donde cada individuo se encuentra reconocido desarrollando la tarea que corresponda (jugar al balonmano, ir a los toros o hacer un rally fotográfico), aunque la diferencia entre un grupo con inquietudes comunes y un equipo deportivo radica en que el segundo tiene un objetivo claro hacia el que orienta su actividad. En el entrenamiento del balonmano una de las primeras cuestiones que el entrenador debe cuidar en la construcción del equipo es el sentido de pertenencia a ese colectivo. Sinceramente, creo que pertenecer a un grupo con el que se comparten intereses comunes y donde el objetivo grupal está por encima del interés personal, es la mayor riqueza que puede ofertarse a los jugadores que se están iniciando en nuestro deporte. En la sociedad en la que vivimos, donde los intereses individuales intentan imponerse a los intereses colectivos, el deporte y en este caso el entrenamiento del balonmano, ofrece un reducto a este exacerbado individualismo en el que el interés individual se somete al interés grupal. Sin duda, una experiencia de la que si el entrenador sabe sacar partido redundará en la formación no sólo deportiva de sus jugadores sino también en la personal. Pero esto no sólo afecta a la iniciación deportiva, en alto rendimiento la situación es idéntica. El jugador aislado (por ser muy individualista o por cualquier otro motivo), no aceptado por el grupo o por el entrenador, o sencillamente no integrado en el equipo, es difícil que alcance cotas altas de rendimiento. Para conseguir ese sentimiento de pertenencia a un equipo de balonmano el entrenador debe insistir en la valoración y respeto de las normas del grupo a lo largo de toda la temporada. Igualmente, debe ponderar las actitudes y comportamientos de los jugadores que supongan un respeto y un compromiso con el equipo. Esta responsabilidad del entrenador implica delimitar normas y tomar decisiones que en ocasiones no resultan gratas, ya que si aparecen comportamientos insolidarios o egoístas deberá intervenir para atajar esa situación. Cuando el entrenador insta a algún jugador sobre su actitud con 93

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

el equipo debe hacerlo intentando no humillar o vejar a ese jugador. Si las consideraciones que hace el entrenador son sinceras, normalmente el efecto sobre el jugador es el de un mayor compromiso con el equipo. En una ocasión entrenando a un equipo de categoría alevín, llevábamos varias semanas insistiendo sobre las normas de comportamiento en el entrenamiento. Entre otras, habíamos implantado una norma que impedía decir “palabrotas” cuando el equipo entrenaba (tanto para los jugadores como para el entrenador). En aquel equipo había un niño (de los mejores jugadores) que le costaba horrores respetar esa norma. Tras varias amonestaciones terminé echándole del entrenamiento y diciéndole que hasta que no aprendiese a respetar las normas del equipo no podría formar parte del mismo. Inmediatamente después de esto y en el mismo entrenamiento, se puso a llorar pidiéndome por favor que le devolviera su “status” de pertenencia al equipo, asegurándome que nunca más lo volvería a hacer. Tras aquello, aquel niño adquirió tal compromiso con el equipo que no volvió a manifestar tal actitud. En ocasiones, cuando se “calentaba” mucho y se le escapaba alguna palabrota, incluso era capaz de disculparse rápidamente. Con seguridad, para aquel niño pertenecer a un equipo donde estaban sus amigos era una de las cuestiones más importantes, por la que era capaz de esforzarse y cambiar un comportamiento que según las normas del equipo, no podía consentirse. Para ayudar a implantar ese sentimiento de pertenencia a un equipo de balonmano, es importante que el entrenador establezca elementos o rutinas propias de su equipo. Con frecuencia, en los grupos de alto nivel estas cuestiones suelen ser ya inherentes al propio equipo (rutinas en los entrenamientos, viajes, idiosincrasia del club, vestimenta, etc.) En los equipos de iniciación también pueden establecerse algunas medidas para distinguir a nuestro grupo del resto de los equipos, entre otras: -

El grito del equipo. Es uno de los elementos más diferenciadores de cada grupo deportivo. El entrenador en iniciación no sólo puede utilizarlo para los partidos, sino que también puede emplearse al principio o final de cada entrenamiento.

-

La vestimenta del equipo. Es otro factor que ilusiona enormemente a los jóvenes jugadores, siendo normalmente un elemento muy motivante para el grupo.

-

Rutinas propias del equipo. Estas rutinas pueden abarcar distintas actividades como el calentamiento en los partidos, normas para los viajes, hábitos después de los partidos, etc.

En las primeras semanas de entrenamiento con los grupos en las etapas de iniciación es importante insistir en los elementos diferenciadores del equipo, de esta forma, los jóvenes jugadores incrementarán su sentido de pertenencia al equipo y al club y lógicamente, se disminuirá el abandono deportivo.

LA ADHERENCIA Y LA MOTIVACIÓN Una de las quejas habituales de los entrenadores con sus equipos se relaciona con el grado de participación y cumplimiento que los jugadores manifiestan en las actividades que el equipo realiza. En psicología del deporte se ha denominado a todo lo que rodea a esta idea con el término “adherencia”. La adherencia no sólo tiene que ver con la participación mayor o menor en los ejercicios de los entrenamientos, sino que abarca distintas cuestiones relacionadas con la actividad deportiva del jugador: la implicación de los jugadores en el proyecto deportivo del club, la asistencia y la puntualidad a las diferentes actividades, el grado de aceptación de las tareas y los ejercicios del entrenamiento, el esfuerzo físico y mental que despliegan los jugadores para realizar las tareas, el mayor o menor cumplimiento de los trabajos individualizados (dietas, sesiones técnicas individuales, sesiones de preparación física, etc.). En un magnífico libro titulado Psicología del entrenamiento deportivo, José María Buceta realiza un tratamiento muy práctico sobre qué es la adherencia y cómo puede identificarla y controlarla el entrenador. Este autor identifica una serie de características generales que pueden favorecer o no la presencia de la adherencia en los deportistas (Cuadro 3)

94

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

Posibles conductas de falta de adherencia

- Falta de asistencia al entrenamiento. - Falta de puntualidad. - No realizar todos los ejercicios del entrenamiento. - No aportar el esfuerzo físico y mental necesario.

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

Posibles circunstancias antecedentes que precipitan la falta de adherencia - Día de la semana y hora de la sesión. - Proximidad de las competiciones anterior y posterior. - Experiencia muy estresante en el entrenamiento o la competición del día anterior. - Estado de ánimo. - Cansancio percibido. - Ganas de entrenar. - Pensamientos que “invitan” a la falta de adherencia. - Actividades extradeportivas del día. Fases y/o contenidos concretos dentro de la sesión de entrenamiento. - Características de los ejercicios de entrenamiento. - Conducta del entrenador durante el entrenamiento.

Posibles consecuencias de la falta de adherencia

- Evitación del estrés del entrenamiento (tensión, malestar, aburrimiento, cansancio, dolor, etc.). - Obtención de gratificación específica (mayor atención del entrenador por llegar tarde, etc.). - Obtención de gratificación extradeportiva (hacer otra cosa más atractiva en lugar de entrenar). - Conducta del entrenador (¿qué hace, ¿qué dice?, ¿qué efectos tiene?). - Castigos (¿en qué consisten?, ¿cómo y cuando se aplican?, ¿qué efectos tienen?).

En las etapas de formación es común encontrarse con entrenadores que ignoran la importancia que el control de la adherencia va a tener en su trabajo con el grupo. Con frecuencia, estos entrenadores centran toda su intervención en la elección y el desarrollo de los ejercicios de entrenamiento (asunto que sin duda es muy importante, pero no el único), y esta cuestión les hace olvidar otra serie de factores relacionados con la adherencia que les permitirán tener éxito en la actividad: 

Generar climas de entrenamiento agradables para los jóvenes deportistas. Si los ejercicios planteados están diseñados para conseguir un buen aprendizaje pero éste se desarrolla bajo situaciones de estrés o de presión, toda la valía de aquel ejercicio servirá de muy poco. Es preciso en estas etapas huir de situaciones y conductas estresantes de entrenamiento para intentar encontrar ambientes de entrenamiento donde los jugadores estén a gusto (esto no tiene nada que ver con que los jugadores hagan lo que quieran en el entrenamiento).



Regular y controlar el nivel de exigencia. El entrenador no puede plantear un nivel de exigencia máximo desde el primer día que llegan los niños a entrenar. Dominar tareas novedosas requiere tiempo de práctica y conocimiento de las variables que las condicionan. Saber cuándo y cómo aumentar el nivel de exigencia es algo que el entrenador deberá dominar para facilitar la adherencia de sus jugadores.



Facilitar situaciones de aprendizaje divertidas y útiles para los deportistas, etc. La motivación por la tarea (y por extensión la adherencia) se incrementa cuado los sujetos perciben que lo que están haciendo es divertido y a la vez sirve para algo (atención a las tareas que son muy divertidas pero no le permite al jugador aprender nada).

El propio Buceta (1998) propone seis pautas de intervención para reducir el riesgo de falta de adherencia al entrenamiento:

Desarrollo de la motivación básica •

Aumentar el interés por la actividad deportiva.



Conseguir la implicación y el compromiso personal de los deportistas.



Solucionar los conflictos de intereses que puedan afectar a la motivación.

95

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

Fortalecimiento de la motivación cotidiana •

Conseguir un ambiente de trabajo agradable y unas relaciones interpersonales satisfactorias.



Propiciar el interés por el trabajo diario.



Favorecer que los deportistas se diviertan, aprendan, estén a gusto, afronten retos inmediatos interesantes y obtengan reforzamiento social. Control de situaciones estresantes del entrenamiento



Asesorar a los entrenadores para controlar sus decisiones y conductas estresantes.



Controlar, adecuadamente, la novedad, la dificultad, el grado de exigencia, las cargas de trabajo, las situaciones ambiguas y de conflicto, y los períodos de descanso.



Entrenar a los deportistas en habilidades psicológicas de autorregulación.



Modificar, cuando proceda, creencias y actitudes relevantes. Fortalecimiento de la autoconfianza



Propiciar la percepción de control sobre las situaciones que plantea el entrenamiento. Control de planteamientos y reglas de funcionamiento, relacionados específicamente con la adherencia



Mejorar la disposición de los deportistas hacia la adherencia al entrenamiento.



Establecer contingencias apropiadas para las conductas de adherencia y no adherencia. Control de posibles modelos relevantes



Control de los deportistas más significativos del grupo.



Control de los casos que, por cualquier motivo, tengan que ser excepciones.

Cuadro 4. Objetivos fundamentales de la intervención psicológica para reducir el riesgo de falta de adherencia al entrenamiento (Buceta, 1998, p. 97) Si atendemos ahora exclusivamente a las tareas que aparecen en las sesiones de entrenamiento, tenemos que para formar un buen equipo es preciso dedicar muchas horas al trabajo de estas tareas y en ocasiones, no es fácil conseguir que los jugadores permanezcan implicados en la realización de las mismas. La gran mayoría de los entrenadores hemos detectado en los grupos de entrenamiento jugadores que se esfuerzan poco o que son descuidados con la realización de diferentes responsabilidades (de musculación, de rehabilitación, etc.). En el trabajo con grupos (ya sean deportivos o no) es frecuente encontrar un fenómeno curioso denominado “efecto Ringelmann” u “holgazanería social”, que en esencia consiste en comprobar como un individuo cuando trabaja sólo tiene un nivel de rendimiento, pero si empieza a trabajar en un grupo su rendimiento decrece progresivamente. Este fenómeno analizado en multitud de grupos de naturaleza diferente, parece que tiene que ver con la pérdida de motivación (que genera una menor adherencia a las tareas) y con la ausencia o presencia de indicadores de rendimiento (evaluación) en la realización de los ejercicios. Recomiendo a los interesados que quieran profundizar en este tema (el trabajo con grupos) leer el libro de F. Gil y C. M. Alcover titulado “Introducción a la psicología de los grupos”, donde se hace una descripción detallada del fenómeno así como una extensa explicación de los factores que lo provocan. Para mitigar este fenómeno que los entrenadores bien conocen (falta de ganas en la participación en los ejercicios, esfuerzo insuficiente, desmotivación, etc.), existen algunas estrategias que hacen mantener alta la motivación por la tarea. Antes de presentar estas tareas tendríamos que diferenciar la etapa de aprendizaje en la que se encuentran los jugadores, ya que parece que el grado 96

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

de experiencia y competencia que se tenga sobre la tarea hace que un tipo de organización u otra genere más o menos motivación. Así, para jugadores con experiencia en el entrenamiento es conveniente presentar tareas en las que el jugador pueda autoevaluarse comparándose con el rendimiento de sus compañeros, ya que parece que cuando los expertos están siendo evaluados rinden y trabajan más (Gil y Alcover, 1999). Esta situación se invierte cuando los inexpertos son evaluados, en este caso su rendimiento disminuye así como su implicación en el trabajo. Algunas estrategias del entrenador pueden ser: •

Con jugadores con experiencia. Cuando la tarea es atractiva, plantear ejercicios en los que el jugador que está siendo eficaz continúa desarrollando la tarea. Ejemplo: en ejercicios de exigencia táctica donde los jugadores tienden a relajarse en la finalización, plantear que el que marca sigue atacando. Si marca tres goles seguidos sin fallar obliga a los otros compañeros que juegan en su puesto (y que normalmente están esperando en la fila sin hacer nada) a realizar 5 flexiones y 10 abdominales.



Con jugadores con experiencia. Cuando la tarea no es atractiva, plantear el ejercicio a un número determinado de repeticiones correctas (no por el resultado sino por la ejecución precisa), cuando el jugador o jugadores han llegado a ese número (lo establece el entrenador en función del objetivo del ejercicio) terminan de hacer la tarea y empiezan a realizarla otro u otros compañeros.



Con jugadores sin experiencia. Parece que las pautas de organización de las tareas en este caso, deben ser diferentes a las presentadas en el ejemplo anterior (jugadores con experiencia), ya que la presencia de indicadores de evaluación orientados al rendimiento durante los ejercicios, no parece que genere una mayor implicación en las mismas por parte de los jugadores. En este caso, se propone una organización de las actividades donde el jugador novel sea evaluado más que por su eficacia por la realización de la tarea, de forma que independientemente del resultado de la acción, el jugador reciba información sobre cómo ha realizado la tarea.

La motivación ha sido tratada desde diferentes perspectivas y explicada bajo modelos distintos. Uno de estos modelos se centra en el análisis de la perspectiva de meta. En este modelo se propone que el deportista puede orientarse al realizar una tarea bien hacia el aprendizaje y el dominio de las habilidades que le permitan completar la tarea, bien hacia la comparación de la competencia respecto a otros deportistas. Así, un jugador con una orientación hacia la tarea se preguntará: ¿cómo puedo conseguir aprender esta habilidad?, mientras que un jugador con orientación a la ejecución frente a los demás se preguntará: ¿cómo puedo ganar a este rival en esta tarea? Según Martín-Albo y Nuñez (2003) conseguir que los jugadores se orienten hacia la tarea permite que éstos relacionen el esfuerzo por aprender y dominar las habilidades con el éxito en el deporte. De la misma manera esta orientación facilita una mayor implicación y genera un mayor disfrute de la actividad deportiva. La orientación de los jugadores hacia la competitividad parece que favorece posturas que infravaloran el esfuerzo y genera comportamientos donde se sobrevalora la creencia que la competencia individual en las tareas (habilidad) lleva al éxito. Igualmente, esta orientación propicia un menor disfrute de la actividad implicando un mayor riesgo de abandono del deporte. Las situaciones de entrenamiento por las que pasen los jugadores condicionarán la orientación que éstos tengan. Así, abusar de situaciones de competición interpersonal, ofrecer siempre un conocimiento de los resultados normativo o plantear en todos los ejercicios una evaluación pública de la habilidad conducirá a una orientación hacia la competitividad (Dweck y Leggett, 1988). Por el contrario, en los climas de entrenamiento donde se valora el proceso de aprendizaje, la participación, el esfuerzo y el dominio individual de la destreza favorecerán una orientación hacia la tarea. Es importante considerar aquí la conveniencia de fomentar en los jugadores la evaluación de su rendimiento evitando la comparación con la habilidad de los otros jugadores, e intentar orientar esta evaluación hacia cuestiones relacionadas con el dominio progresivo de la tarea. Veamos un ejemplo: el jugador que termina una tarea y piensa ¿he sido el mejor del equipo?, ¿quién ha sido mejor que yo?, estaría orientado hacia la competitividad, mientras

97

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

que el jugador que se cuestiona ¿cómo podría mejorar mi ejecución?, ¿qué debería hacer para ser mejor en esta acción?, sería un deportista orientado hacia la tarea. Otra cuestión preocupante en las etapas de formación es la relacionada con la motivación intrínseca y extrínseca. Para Martín-Albo y Nuñez (2003), las recompensas pueden tanto disminuir la motivación intrínseca como aumentarla. En el primer caso nos encontraríamos cuando un grupo de jugadores se entrena por la satisfacción de mejorar y progresar en el deporte y de repente, se empieza a premiar a los mejores jugadores la asistencia a los entrenamientos y a los partidos con recompensas externas. Posiblemente, esos jugadores que anteriormente realizaban deporte por puro placer, empiecen ahora a relacionar esas recompensas con la actividad deportiva, dejando de entrenar o de jugar si no se les presentan previamente las recompensas externas que antes no necesitaban para realizar las tareas. En el polo contrario, nos situaríamos cuando un jugador que está intentando aprender una tarea recibe una recompensa que incrementa su sentimiento de competencia. En este caso, parece que las recompensas externas fortalecen el deseo de seguir aprendiendo y esforzándose en el dominio de las tareas. Para favorecer el incremento de la motivación intrínseca el nivel de dificultad de la tarea debe ajustarse a la capacidad real de los jugadores, ya que en caso contrario empezará a aparecer el aburrimiento (si la tarea es percibida como extremadamente fácil) o la ansiedad (cuando la tarea es percibida como extremadamente difícil). Como se intuye, la problemática relacionada con la motivación de los jugadores va a ser una cuestión que el entrenador debe considerar en su actividad cotidiana con el equipo.

LA COHESIÓN DEL EQUIPO Una temporada en la que entrené a la Selección de Castilla y León Juvenil Masculina el equipo estaba compuesto básicamente por jugadores del ADEMAR de León y por jugadores del Balonmano Valladolid. Aquel año, varios jugadores de este último club habían tenido muchos problemas con la Federación Territorial y renunciaron a ir a la Selección. Aquella decisión fragmentaba a un equipo que venía con una trayectoria de varios campeonatos de España con selecciones territoriales y por clubes. Tras varias reuniones entre los directivos de la Federación y del BM. Valladolid, decidieron obligar a los jugadores a acudir a la Selección. Cuando nos reunimos con todos los jugadores los encontré a la expectativa, unos porque no querían ir y se les obligaba y los otros, porque la convocatoria de estos últimos los desplazaba del equipo. Decidí no contar con ningún jugador que no se comprometiera con el grupo delante de los compañeros, por lo que prescindí de todos los jugadores que no querían estar en el equipo, o ponían inconvenientes para adquirir ese compromiso. Esta decisión fue muy criticada en diversos ámbitos, ya que parecía que debilitaba el grupo renunciando a buenos jugadores, pero lejos de esto, tenía la certeza de que contar con jugadores no comprometidos lo único que originaría sería problemas de relación en el equipo y en definitiva, pérdida de cohesión. La gran mayoría de los jugadores que tenían el problema renunciaron al campeonato de España, pero los jugadores que decidieron comprometerse con el colectivo se unieron de tal modo que jugaron un excelente campeonato. Afrontar el problema entre todos y valorar públicamente a los jugadores solidarios con el equipo, hizo que la cohesión del grupo se disparara (a pesar de que no estaban los mejores jugadores). El rendimiento fue excelente a pesar de que muchos jugadores era la primera vez que jugaban una fase final del campeonato de España. Aquel cuarto puesto que conseguimos después de perder por un gol en semifinales, y el grado de cohesión que manifestaron los jugadores, ha sido uno de los resultados deportivos que más orgulloso me ha hecho sentir en la dirección de un equipo. El trabajo de cohesión de un equipo es uno de los aspectos que el entrenador debe tener presente a diario. Aún así, todos los equipos pasan por momentos en los que esta unión del grupo empieza a debilitarse. Con frecuencia, los problemas de cohesión se originan por pequeños problemas que si no se atajan con celeridad tienden a enquistarse en el equipo originando daños irreparables. San Epifanio y Velasco (1999) ofrecen algunas claves en el estancamiento de un equipo por problemas en la cohesión del mismo:

98

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

1.

Pérdida de energía o entusiasmo. Esto puede producirse tanto por no conseguir los resultados esperados como por lograr sistemáticamente éxitos deportivos que hagan acomodarse al equipo. Michael Jordan dijo en la época dorada de los Chicago Bulls que el éxito convierte el “nosotros” en “yo”. Lograr resultados peores a lo esperado o conseguir una racha de grandes resultados puede provocar problemas en la cohesión del equipo.

2.

Falta de propósito o identidad. Supone la ausencia de unos objetivos claros o la pérdida de identidad del equipo por la causa que sea.

3.

Discusiones indiferentes o poco constructivas. El entrenador debe ser capaz de conducir las diferencias del grupo hacia los objetivos del colectivo. Caer en discusiones o críticas que no aporten soluciones a los problemas suele servir de poco.

4.

Cinismo o desconfianza. Cuando la desconfianza se asienta entre los integrantes de un grupo deportivo no resultará fácil conseguir grandes metas. Incluso en el alto rendimiento donde con frecuencia se apela al tópico del profesionalismo para justificar que pueda existir cinismo o desconfianza en el equipo. Tanto en un colectivo de alto rendimiento como en uno de iniciación deportiva, la desconfianza entre los jugadores o entre estos y el entrenador si no se mitiga, tendrá un efecto negativo en la consecución de los objetivos.

5.

Ataques personales a espaldas del interesado. Otro elemento disgregador del equipo son los comentarios o ataques personales a espaldas del jugador o entrenador con el que existe un problema. Si aparece ese problema la crítica debe producirse entre los implicados directa y abiertamente.

6.

Espíritu reivindicativo. Esto no sólo afecta al jugador profesional que quiere jugar más, cobrar más, tener más protagonismo, etc. También afecta al jugador infantil que quiere igualmente tener una mayor participación en el equipo.

Los estudios realizados en psicología sobre la cohesión de los grupos deportivos en distintos deportes no han conseguido confirmar totalmente que un alto nivel de cohesión grupal asegure un mejor rendimiento deportivo (Carron, 1982), aunque parece que en los deportes colectivos si tiende a observarse esta relación entre cohesión y rendimiento. Para conseguir óptimos niveles de cohesión en los equipos, tanto el entrenador como los jugadores deben responsabilizarse de realizar determinadas tareas, sintetizando las propuestas por Weinberg y Gould (1996) tendríamos las siguientes (Cuadro 5):

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COHESIÓN GRUPAL Desarrolladas por el entrenador • Explicar con claridad los distintos roles a los jugadores y la complementariedad entre los mismos • Establecer objetivos de equipo estimulantes y atractivos que generen la implicación de todos los jugadores • Estimular la identidad del equipo como una identidad diferente al resto de los equipos • Evitar la formación de subgrupos dentro del equipo • Celebrar reuniones periódicas entre los jugadores para resolver los conflictos que tuvieran lugar de forma sincera e inmediata • Permanecer en contacto con el ambiente del equipo • Personalizar el trato con los jugadores

Desarrolladas por los jugadores • Conocer a los compañeros del equipo, integrar a las nuevas incorporaciones y aceptar las diferencias individuales • Ser conscientes de la necesidad de interdependencia para alcanzar los objetivos colectivos • Proporcionar refuerzos positivos entre los compañeros • Actuar de forma responsable aceptando los fallos y los aciertos de cada uno • Mantener entre los jugadores una buena comunicación en la que también se incluya al entrenador • Resolver los conflictos entre los compañeros de forma inmediata y sincera • Esforzarse al máximo en el entrenamiento y en la competición.

Cuadro 5. Algunas estrategias para mejorar la cohesión grupal propuestas por Weinberg y Gould (1996)

99

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

BIBLIOGRAFÍA -

-

100

Alvaro, J. (1991) Preparación física específica. En J. García Cuesta (Coord.), Balonmano (pp. 292-361). España: FEBMCOE. Antón, J. L. (1990) Balonmano: fundamentos y etapas de aprendizaje. Madrid: Gymnos. Blázquez, D. (1992) Evaluar en educación física. Barcelona: INDE. Bompa, T. (1990) Theory and methodology of training. The key to athletic performance. Kendall Hunt. Iowa. Buceta, J. M. (1998) Psicología del entrenamiento deportivo. Madrid. Dykinson. Cadenas, M. y Martínez, I. (2004) El entrenamiento durante el período preparatorio. Comunicación Técnica nº 225, FEBM. Carrascosa, J. (2003) ¿Dirigir o liderar? Claves para la cohesión del grupo. Madrid. Gymnos. Carron, A. V. (1982) Cohesiveness in sports groups: interpretation and considerations. Journal of Sport Psychology, 4, 123-138. Dweck, C. S. y Leggett, E. L. (1988) A social-cognitive approach to motivation and personality. Psychological Review, 95, 256-273. Espar, X. (2001) Apuntes de la asignatura. “La planificación de la temporada en los deportes de equipo” en www.xescoespar.com Espar, X. (2002) Relaciones preferenciales en el entrenamiento integrado en balonmano. IV Seminario Internacional de Balonmano “Domingo Bárcenas”. Valladolid, 27-28 de diciembre. Espar, X. (2004) La planificación de la temporada en los deportes de equipo. II Jornadas Deportivas: El entrenamiento en balonmano. Universidad Miguel Hernández. French, K. E. y Thomas, J. (1987) The relation of knowledge development to children’s basketball performance. Journal of sport psychology, 9, 15-32. García, J. (1998) La comunicación interna. Madrid. Díaz de Santos. García, J. A. (1999) La anticipación defensiva en al etapa de perfeccionamiento. Area de Balonmano, 8, 7-14. García, J. A. (2000) Opciones y posibilidades de futuro en el entrenamiento técnico y táctico individual defensivo en las etapas de formación. En I Congreso Nacional de Técnicos Especialistas en Balonmano. Universidad de Extremadura. Cáceres. García, J. A. (2001) Adquisición de la competencia para el deporte en la infancia: el papel del conocimiento y la comprensión en la toma de decisiones en balonmano. (Tesis Doctoral sin publicar). García, J. A. (2003) Entrenamiento en balonmano. Bases para la construcción de un proyecto de formación defensiva. Barcelona. Paidotribo. García-Más, A. y Rivas, C. (2001) Veinte maneras de motivar a un equipo. Cuadernos de Psicología del Deporte, 1, 1, 3968. Gil, F. y Alcover, C. (1999) (coordinadores) Introducción a la psicología de los grupos. Madrid. Pirámide. Gimeno, F. (director) Entrenando a padres y madres… Claves para una gestión eficaz de la relación con los padres y madres de jóvenes deportistas. Aragón. Gobierno de Aragón. Gimeno, F., Buceta, J.M. y Pérez-Llantada, M. (2001) El cuestionario "Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo" (C.P.R.D.): Características psicométricas. Análise Psicológica, 1 (XIX), 93-133. Gomelski, A. (1990) Baloncesto. La dirección del equipo. Barcelona. Hispano-Europea. Grosser, M. y Neumaier, A. (1986) Técnicas de entrenamiento. Barcelona. Martínez Roca. Herrero, J. A. y Cuadrado, G. (2004) Propuesta de planificación de la condición física en el baloncesto mediante el modelo ATR. Revista de Entrenamiento Deportivo, 18, 3, 22-29. Issurin, V. B. y Kaverin, V. F. (1985) Planirovania i postroenie godovogoeikla podgotovki grebcov. Grebnoj Sport. Moscú. Jackson, P. y Delehanty, H. (2002) Canastas sagradas. Lecciones espirituales de un guerrero de los tableros. Barcelona. Paidotribo. Lebrón, M. A. (2004) La planificación del entrenamiento. Comunicación Técnica nº 228. Real Federación Española de Balonmano. Martens, R. (2002) El entrenador de éxito. Barcelona. Paidotribo. Martín-Albo, J. y Núñez, J. L. (2003) Motivación y Deporte. En Psicología del Deporte (Vol. I) Fundamentos 2. Antonio Hernández Mendo (Coord.). Buenos Aires. Educación Física y Deportes. com. Matveyev, L. (1977) Fundamentos del entrenamiento deportivo. Raduga. Moscú. Moreno, P. y Del Villar, F. (2004) El entrenador deportivo. Manual práctico para su desarrollo y formación. Barcelona. INDE. Navarro, F. (1990) Planificación del entrenamiento físico del nadador. En M. Gosálvez (coord.) Natación. C.O.E. Navarro, F. (1999) La estructura convencional de planificación del entrenamiento versus la estructura contemporanea. RSD, 13 (1), 5-14. Neumaier, A. (2001) Un enfoque científico del entrenamiento de la técnica. En J. R. Nitsch, A. Neumaier, H. Mares y J. Mester Entrenamiento de la técnica (193-243), Barcelona. Paidotribo. Nitsch, J. Neumaier, A., Mares H. y Mester, J. (2001) Entrenamiento de la técnica. Barcelona. Paidotribo. París, F. (1998) La planificación estratégica en las organizaciones deportivas. Barcelona. Paidotribo. (2ª Edición) Rodríguez, J. L. (1994) Los componentes del currículo. En O. Sáenz, Didáctica General. Un enfoque curricular (p. 155174). Alcoy (España). Marfil. Sagredo, C. y De Diego, S. (1992) Jugar con ventaja. Las claves psicológicas del éxito deportivo. Alianza Deporte. Sampedro, J. (2003) Planificación y evaluación. En Curso de Entrenador de Segundo Nivel (p. 109-140). Federación Española de Baloncesto. San Epifanio, J. A. y Velasco, A. (1999) Jugar en equipo. Martínez Roca. Barcelona. Seirul.lo F. (1993) Preparación física aplicada a los deportes colectivos. Balonmano. Cuadernos Técnicos Pedagógicos. INEF Galicia.

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

-

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

Solar, C. (2004) Dirección de partidos. Apuntes Técnicos nº 13. Asociación Vasca de Entrenadores de Baloncesto. Target, C. y Cathelineau, J. (2002) Cómo se enseñan los deportes. Barcelona. INDE. Torrescusa, L. C. (1991) Bases generales de la didáctica y metodología. En J. García (coord.) Balonmano. C.O.E. Torrescusa, L. C. (1998) Metodología. Apuntes del Curso Nacional de Entrenadores. Fotocopias. Tous, J. (2003) Entrenamiento de la fuerza en los deportes colectivos. Master Profesional en el Alto Rendimiento en los Deportes de Equipo. Fundación F. C. Barcelona. Weinberg, R. S. y Gould, D. (1996) Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico. Barcelona. Ariel. Yágüe, J. M. (2004) Fútbol: de la planificación integral de la temporada a la sesión de entrenamiento. Indipress.

101

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

102

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

VARIABLES PSICOLÓGICAS EN EL RENDIMIENTO DE LOS ENTRENADORES DE FÚTBOL (I). CUESTIÓN DE MOTIVACIÓN Antonio Mendoza Pérez Presidente del Comité Técnico Andaluz de Entrenadores De Fútbol Licenciado en Filosofía y Letras Doctor por el Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Entrenador Nacional de Fútbol

José Manuel Izquierdo Ramírez Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación Doctor en Psicología Profesor Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Departamento PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

María del Carmen Rodríguez Pérez Doctora en Psicología Profesora Escuela de Entrenadores de Fútbol de Canarias

El estudio de las variables psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo ha sido investigado desde diferentes perspectivas, orientaciones y modelos a lo largo del desarrollo de la Psicología del Deporte a partir de las experiencias de éxito y fracaso de los sujetos implicados en la actividad deportiva. Sin embargo, pocas han sido las investigaciones donde el centro de interés sea el entrenador, su formación, crecimiento y desarrollo de las variables psicológicas implicadas en la actividad profesional y que como consecuencia tienen una repercusión directa en los deportistas. Sabemos de la interacción permanente entre el contexto y las condiciones personales de cada entrenador (estrategias desarrolladas, necesidades, actitudes, atribuciones, estado emocional, etc.). Esta interacción tiene consecuencias tanto en la percepción de la situación como en la de los recursos propios para afrontarla y el producto de ambas será el grado de confianza que el entrenador alcanza. La percepción de la situación en su conjunto influye en la motivación y si va acompañada de autoconfianza encontraremos una motivación adecuada; por el contrario, si la autoconfianza es baja la motivación disminuye y se genera el desinterés que podría llegar a convertirse en estrés si el entrenador tiene que actuar y percibe la amenaza de no poder controlar la situación. Es decir, la autoconfianza es la variable que condiciona la motivación y el estrés y la que determina la disposición psicológica del entrenador y su nivel de activación, por lo que podemos considerarla como la variable moduladora. La autoconfianza así desarrollada fomenta la motivación y el estrés necesarios para alcanzar un nivel de activación óptimo y conseguir un adecuado funcionamiento psicológico y deportivo que facilite el rendimiento y la satisfacción personal. Estamos convencidos de que el nivel de activación tiene un papel importante en la capacidad para identificar los estímulos que le indiquen lo que procede hacer en cada momento; es decir, estrategias cognitivas de atención y concentración que le permitan condicionar su funcionamiento psicológico a partir de una interpretación adecuada de la información determinando los procesos tácticos de elaboración y de toma de decisiones respecto a su actuación como entrenador. La incidencia de la motivación y el estrés no se produce solamente a través del nivel de activación. Ambas variables pueden afectar a los estilos de entrenamiento y propiciar sesgos en la interpretación que pueden influir en el estado emocional y, por consiguiente, en la toma de decisiones, afectando al funcionamiento físico y psicológico e influyendo en su actividad, tanto en el entrenamiento como en la competición (Gráfico 3.1).

103

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

La actividad que realiza el entrenador presupone determinadas exigencias psicológicas sin el alcance de las cuales resultaría imposible pensar en un adecuado rendimiento. Asimismo, el fútbol requiere de unas determinadas potencialidades físicas y psicológicas que desarrolladas con una práctica dirigida adecuadamente contribuyen a convertirlas en realidad en correspondencia con los principios bajo los cuales ha sido planificado el proceso de entrenamiento; pero aún así, ello no es suficiente. En investigaciones recientes se ha podido observar que los entrenadores deben estar totalmente involucrados en su actividad y sin tensión, alcanzando percepciones para encontrar lo que se denomina “fluencia” (flow) y que para JACKSON & CSKSZENTMIHALY (2002) es entendida como: “… un estado psicológico especial donde mente y cuerpo forman una unidad, donde el entrenador tiene conciencia del control psicológico y una disposición mental positiva”.

104

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

Nuestra apreciación al respecto la exponemos en el siguiente planteamiento: los componentes fundamentales para alcanzar dicho estado y que curiosamente no podemos medir por pertenecer al mundo invisible, aunque sí es posible acumular, son: el deseo, la creencia y las expectativas (por ejemplo: “si deseas creer más en algo en lo que crees poco tienes que repetir tu creencia, recordarla verbal y mentalmente y se irá acumulando más y más energía en esa dirección”). Lo mismo ocurre con el deseo y las expectativas, es decir, hay que desear para poder creer y mirar hacia el futuro para generar expectativas, ya que de aquí se nutre el pensamiento que siempre antecede a la acción y condiciona a la siguiente en función de la experiencia. Todo lo que sucede en el mundo visible del cuerpo tiene que suceder en el mundo invisible de la mente, esto es, la comunicación entre mente y cuerpo para llevar a cabo acciones positivas y constructivas en el ámbito personal y deportivo, de ahí la importancia de la investigación en este campo y la aplicación de métodos y técnicas modernas de control psicológico en la preparación de los entrenadores. En palabras de LEONTIEV (1979): “… hay que utilizar los métodos apropiados para que los entrenadores mediante el ‘control mental’ puedan encontrar la fluencia en su actividad como objetivo psicológico fundamental”. Por supuesto que no podemos analizar todas y cada una de las variables psicológicas implicadas en el proceso anteriormente descrito ni las situaciones contextuales en las que se desarrollan, por ello nos limitaremos al estudio de las características psicológicas básicas necesarias para que cada entrenador, con autocontrol y autorregulación, pueda alcanzar su “fluir en el deporte” o nivel de actividad deportiva óptima. Estos estilos están en función del contexto, del equipo y de la tarea a realizar, es decir, no se dan de forma pura. Por ello, y desde una perspectiva interactiva, podremos esquematizar cómo un entrenador en una situación determinada pondrá en juego un estilo propio y particular para resolver dicha situación, articulando sus “conocimientos y destrezas” con “las tareas y contextos” de su forma de aplicar el conocimiento deportivo y “saber” relacionarlo con aspectos psicológicos que motiven un “querer”. La resultante de combinar “actitudes y emociones” con “conocimientos y destrezas” será la característica de posibilidad “poder”, y el resultado final de los tres componentes será “hacer”. Dicho de otra manera: para hacer, hay que querer, poder y saber (Gráfico 3.2).

CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS

S SA AB BE ER R HACER

TAREA Y CONTEXTO

Q QU UE ER RE ER R

ACTITUDES Y EMOCIONES

Gráfico 3.2: Interacción entre los componentes de los estilos de aprendizaje (fuente: ALONSO; GALLEGO & MONEY, 1994 y adaptado por el autor) Según DUNN, BEUADRY & KLAVAS (1989); HERNÁNDEZ (1993) y BUENDÍA & OLMEDO (2000), en líneas generales podemos definir el estilo psicológico como: “… el conjunto de cualidades que permanecen en la persona y persisten aún cuando la situación cambie. Se trataría de los procedimientos que utiliza el entrenador para buscar la solución de un problema dentro de un contexto o situación a través de una serie de estrategias incluidas dentro del estilo”. 105

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

Los resultados obtenidos inciden en el hecho de que ambos, estilos y estrategias, se necesitan mutuamente, es decir, constituyen un todo armónico que nos permite conocer mejor a los entrenadores y los recursos que utilizan en sus actividad para dar respuesta a cuestiones demandadas por el fútbol y la categoría que entrenan. Considerando el conjunto de variables analizadas, en la presente Tesis nos vamos a limitar a la investigación de las variables psicológicas directamente relacionadas con el rendimiento físico y deportivo de los entrenadores, a la vez que implícitamente estaremos aportando datos para conocer un poco más las características psicológicas de los entrenadores de fútbol. Deseamos igualmente conocer la influencia que tiene la situación en el uso de estas variables siempre y cuando se consideren las destrezas no como capacidades innatas que posibilitan una determinada eficacia psicológica, sino como estrategias de acción desarrolladas a través de la formación, experiencia práctica, expectativas y potencial de cada entrenador, tal y como sucede en otros aspectos de la vida.

1. CUESTIÓN DE MOTIVACIÓN La motivación ha sido considerada en Psicología del Deporte como un tópico tan generalizado, complejo, e incluso curioso, que su definición general nos parece demasiado simplista e indeterminada por naturaleza. Para SAGE (1977) y GILL (1986) se define como: “... la dirección y la intensidad del esfuerzo”. Estos autores entienden la dirección del esfuerzo como la tendencia del sujeto a aproximarse, a sentirse atraído por ciertas situaciones cuya intensidad viene referida por la cantidad de empeño que una persona emplea en una situación determinada. En esta línea, para W EINBERG & GOULD (1996) la motivación es: “… un término global usado para definir el proceso complejo que determina la dirección e intensidad de un esfuerzo, la persistencia en el objetivo, la continuidad en la realización de la tarea y el resultado alcanzado”. La motivación en el deporte es una construcción multidimensional que puede ser analizada desde diferentes construcciones teóricas. Un modelo integrado de motivación en el deporte es una de las metas de la Psicología del Deporte para determinar qué factores favorecen la participación y el desarrollo en el deporte. Así, nuestros propósitos investigadores se orientan hacia la identificación de los factores que facilitan la práctica deportiva para obtener beneficios físicos, psicológicos y sociales que la participación deportiva puede ofrecer. El estudio de la motivación como factor de diferencia individual puede utilizarse para explicar el comportamiento de los entrenadores, sin embargo, es importante notar que hay una conexión entre la motivación como factor de diferencia individual y la motivación como variable externa. Por ejemplo, los entrenadores que difieren en motivos particulares (niveles de motivación intrínseca o metas de logro) pueden diferenciarse por variables de autopercepción tales como la competencia percibida, las atribuciones causales y la afectividad. No obstante, estas distinciones de la orientación motivacional y autopercepción se manifiestan últimamente en la conducta motivada y difieren en términos de tendencias de acercamiento y evitación, elecciones de actividad, esfuerzo, y persistencia. En cualquier caso, para los psicólogos del deporte la motivación es considerada desde diversos puntos de referencia específicos: motivación extrínseca (derivada de recompensas externas) y motivación intrínseca (derivada de factores de la personalidad); motivación de logro (los esfuerzos que realiza una persona por dominar una tarea, sobresalir, superar obstáculos, rendir más que los demás y enorgullecerse de sus cualidades (MURRAY, 1983); motivación en forma de estrés competitivo (W EINBERG & GOULD, 1996). Por tanto, consideramos oportuno hacer una breve descripción de las investigaciones realizadas de la motivación en el deporte desde diferentes perspectivas teóricas que se han ido complementando a lo largo del proceso.

106

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

1.1. TEORÍA DE LOS MOTIVOS INTRÍNSECOS Y EXTRÍNSECOS Mientras que la motivación extrínseca se basa en tres conceptos fundamentales (recompensa, castigo e incentivo) la motivación intrínseca se refiere a las necesidades psicológicas responsables de la incitación, persistencia y reenganche de la acción frente a la ausencia de fuentes externas de motivación. Ambas reflejan incentivos previamente determinados por el deseo y la curiosidad inherentes a la aceptación de desafíos de habilidad óptima dentro del deporte en contra de los previamente determinados por recursos externos tales como la aprobación social, el prestigio o el énfasis competitivo de ganar. La Teoría de la Evaluación Cognitiva (DECI & RYAN, 1985) se ha centrado en estudiar los efectos de la motivación intrínseca y extrínseca, donde las recompensas tienen una función de control y de información, de manera que la motivación intrínseca aumenta si las recompensas contribuyen a desarrollar y mantener en un entrenador la percepción de la competencia y la responsabilidad personal respecto a la tarea, en caso contrario se reduce. Las implicaciones directas de las recompensas afectan al sentido competitivo del deporte, a la competición deportiva y a la percepción de deporte como una forma de trabajo y no un juego divertido. Para explicar las dimensiones cognitiva, afectiva y conductual en función de las consecuencias (agradables o desagradables) de las conductas realizadas, actualmente disponemos de un modelo jerárquico de este tipo de motivación que incluye un nivel general (personal), un nivel contextual (deportivo, familiar, escolar) y un nivel situacional (entrenamiento, competición, juego) (VALLERAND & ROUSSEAU, 2001).

1.2. INVESTIGACIONES DE LA MOTIVACIÓN DE LOGRO CON ORIENTACIÓN COMPETITIVA El deporte es diferente de la vida diaria. No podemos garantizar que una persona que es muy competitiva cuando hace deporte lo sea igualmente en otras áreas de la vida. Así pues, para precisar sobre la motivación de logro necesitamos descubrir qué es lo que hace diferentes a los retos deportivos de los retos de a vida diaria. ALDERMAN & W OOD (1976) identificaron siete razones principales de por qué una persona aceptaría un reto deportivo: • Necesidad de afiliación y relación social. • Necesidad de prestigio social. • Necesidad de ser agresivo. • Necesidad de ser independiente. • Necesidad de emplear la fuerza. • Necesidad de buscar tensión. • Necesidad de éxito. El trabajo de GILL (1988) ha demostrado que todas las personas tienen necesidad de éxito pero que su medida puede ser diferente de unas a otras. En consecuencia, para entender la motivación de logro en el deporte debemos descubrir qué usan los ejecutantes para medir el éxito. Las investigaciones enfatizan un contraste entre los individuos que están orientados hacia el rendimiento de los que están orientados, externa o internamente, hacia el éxito y cómo estas orientaciones se manifiestan en la acción futura. MCCLELLAND (1961) y ATKINSON (1974), creadores de la motivación de logro, consideran que los sujetos actúan movidos por factores estables de personalidad (conseguir el éxito y evitar el fracaso) y por factores situacionales (probabilidad de conseguir el éxito/fracaso y el valor incentivo asociado al éxito/derrota). Según GILL (2000), conducta deportiva es igual a conducta competitiva, por lo que para evaluar la motivación de logro en el deporte deberemos examinar la conducta competitiva. Para medir la

107

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

orientación deportiva Gill desarrolló el Cuestionario de Orientación Deportiva (SOQ) con el que midió tres componentes de la competitividad: • Los sentimientos derivados de la competición propiamente dicha. • Los sentimientos asociados con la victoria y la derrota. • Los sentimientos asociados con la maestría en la tarea. Aunque los resultados indicaron que los ejecutantes deportivos fueron más competitivos que los no ejecutantes, lo realmente sorprendente fue que los ejecutantes deportivos estuvieran más orientados hacia metas de rendimiento y menos propensos a ser motivados por resultados de éxito, por lo que los entrenadores deberían intentar poner más tareas que requieran de elevados niveles de competencia en detrimento de aquellas otras que solamente requieran del rendimiento para ganar.

1.3. TEORÍA SOCIAL Y COGNITIVA DE LA MOTIVACIÓN Se centra en las expectativas y valores que los sujetos asignan a las actividades que realizan para alcanzar un objetivo (BANDURA, 1986 y ROBERTS, 1995) y contempla las expectativas de éxito que los entrenadores tienen con respecto a determinadas actividades y contextos de logro. Describe y explica la motivación en el ámbito del deporte orientada hacia la autoeficacia (BANDURA, 1975 y 1986); percepción de la competencia (HARTER, 1975 y 1980); perspectivas de meta (DWECK, 1986 y MAEHR & NICHOLLS, 1980). • TEORÍA DE LA AUTOEFICACIA: Centra el interés en el procedimiento que siguen los sujetos para evaluar sus propias actuaciones y capacidades, cuestión que tiene influencia directa en la motivación de manera que la percepción subjetiva del nivel de habilidad está en función de la experiencia de éxitos y fracasos. Ni que decir tiene que las experiencias de éxito son las que fomentan la autoeficacia percibida. • TEORÍA DE LA COMPETENCIA PERCIBIDA: Es la necesidad que tienen los sujetos de sentirse competentes en el contexto donde llevan a cabo su actividad. Ambos conceptos (eficacia y eficiencia) están directamente relacionados con la competencia, de forma que el deseo es obtener resultados positivos que muestren su nivel de competencia ante los demás en cualquier actividad desarrollada, ya sea en el ámbito personal, familiar, social o deportivo. Por supuesto que el nivel de competencia cambia según el contexto, la situación y el nivel de desarrollo y la formación de cada sujeto. • TEORÍA DE LA PERSPECTIVA DE META: Centra el interés en la existencia de dos objetivos que sirven como criterio para saber la orientación que los sujetos tienen para evaluar su nivel de competencia a partir del éxito o fracaso en las tareas que se proponen. Según esta teoría los ejecutantes están motivados por dos orientaciones: la necesidad de dominar la tarea y la necesidad de éxito sobre otras personas (ego). Se trata de un enfoque intencional del comportamiento entendiendo que tanto en una orientación como en otra los sujetos pretenden alcanzar un objetivo.

1.4. TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN CAUSAL Este modelo puede ser utilizado para explicar cómo los entrenadores tienden a realizar inferencias de forma lógica y racional hacia un significado funcional de las atribuciones relacionándolas con las respuestas emotivas y las expectativas de éxito. Para HEIDER (1958): “… analiza el modo en que los individuos interpretan sus acciones y las de las demás personas de su entorno”. Los entrenadores suelen hacer atribuciones internas para el éxito y externas para el fracaso, es decir, son responsables del éxito pero el fracaso es debido a factores totalmente ajenos a su control. En esta teoría la dimensión de la estabilidad es vista en relación con las expectativas de futuro y si atribuimos el éxito/fracaso a factores estables, entonces para la próxima vez también podremos esperar el mismo resultado.

108

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

La primera dimensión conceptual relacionada con las percepciones personales y la motivación es el Locus of Control (creencia que cada uno tiene de las conexiones entre éxito y fracaso y del propio comportamiento o acciones deportivas); la segunda dimensión, que atribuye la causalidad a factores estables e inestables, es la Estabilidad y las atribuciones que hace un entrenador a partir de los resultados deportivos obtenidos si se relacionan ambas dimensiones son las siguientes (Tabla 3.1): • Los triunfadores tienden atribuyen el éxito a factores internos y el fracaso a factores inestables. • Los fracasados atribuyen el éxito a factores externos y el fracaso a factores inestables. ESTABILIDAD

LOCUS OF CONTROL

NIVEL

INTERNO

EXTERNO

ESTABLE

Habilidad

Dificultad de la tarea

INESTABLE

Esfuerzo

Suerte

Tabla 3.1: Relación entre el tipo de locus of control y la estabilidad (fuente: SINGER, 1984 y BALAGUER, 1994) Es decir, que un entrenador con un locus of control interno es más productivo porque tiene la sensación de control sobre su actuación y sobre la posibilidad de modificarla en cualquier situación para obtener mejores resultados. En 1979 Weiner modificó su teoría introduciendo la dimensión de Controlabilidad para distinguir entre elementos internos incontrolables, es decir, que escapan al control personal del individuo (habilidad innata) y elementos internos controlables (esfuerzo personal), dando mayor énfasis a la relación entre las atribuciones causales, los resultados y las emociones (W EINER, 1979 y W EINER; RUSSELL & LERMAN, 1979) (Tabla 3.2). CONTROLABILIDAD

ESTABLE

INESTABLE

ESTABLE

INESTABLE

INTERNO

INCONTROLABLE

Esfuerzo constante del entrenamiento y preparación

Esfuerzo extraordinario de la técnica utilizada en la competición

Desarrollo del nivel de habilidad deportiva

Estado de ánimo del sujeto

EXTERNO

LOCUS OF CONTROL (lugar de causalidad)

CONTROLABLE

Esfuerzo habitual de otros (p.e.: opción del entrenador)

Esfuerzo extraordinario de otros (p.e.: acción de un compañero)

Dificultad de la tarea deportiva Habilidad de otros (p.e.: valor del adversario)

Situación de otros Contexto Suerte (p.e.: azar)

Tabla 3.2: Modelo tridimensional de las causas percibidas del éxito y del fracaso (fuente: WEINER, 1979) ROBERTS (1982) describe el proceso de atribución en el deporte ante el éxito o el fracaso mediante la información de los resultados previos (número de derrotas y victorias, árbitros, etc.), atribuciones causales internas, externas, estables, inestables; expectativas y emociones sobre futuros resultados, unidos a sentimientos (orgullo, vergüenza, etc.) y decisiones sobre futuras participaciones (intensidad de la actuación, persistencia, etc.). Desde esta perspectiva, los entrenadores serán capaces de evaluar las consecuencias y las razones de los éxitos y fracasos de sus equipos y de sus propias actuaciones personales en situaciones deportivas. Dichas percepciones influyen tanto en la

109

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

motivación hacia actuaciones futuras como en las relaciones que se establecen con el contexto deportivo. Por su parte, las atribuciones serán consideradas como predicciones cognitivas, afectivas y de acción que llevan a generar expectativas de rendimiento; en caso contrario habrá que realizar una reorganización atribucional (cambio de actitudes) donde el esfuerzo por la superación debe estar orientado hacia las estrategias psicológicas y no tanto hacia el sacrificio físico para generar expectativas de éxito (DA FONSECA, 2004).

1.5. TEORÍA DE LA ASOCIACIÓN COGNITIVA COMO MODELO El objetivo fundamental del trabajo de un entrenador es dar importancia a los motivos intrínsecos de las necesidades deportivas, que son el determinante primordial de la participación y actuación. Para conseguir este objetivo es fundamental comprender, desde las perspectivas teóricas y aplicadas, tales diferencias individuales con relación a la orientación motivacional de los incentivos de participación, competencia percibida y auto-determinación, así como los indicadores de los niveles de motivación intrínseca y la orientación hacia las metas (motivos de logro) en contraposición a la orientación externa. La comprensión de la naturaleza de estos elementos nos llevará a presentar el modelo conceptual de la motivación así como las recomendaciones apropiadas para aplicar un entrenamiento deportivo eficaz. Analizadas las teorías más significativas que han investigado los elementos que juegan un papel importante en la motivación deportiva, W EIS & CHAUMETON (1992) y ESCARTÍ & CERVELLÓ (1994) han propuesto un modelo integrado donde especifican los componentes relacionados con la motivación deportiva, tanto los factores individuales como sociales (Gráfico 3.3).

1.6. SUBJETIVIDAD E INTENCIONALIDAD EN LA MOTIVACIÓN ORIENTADA A LA ACCIÓN DEL ENTRENADOR Junto al desarrollo de la motivación intrínseca, durante la década de los ochenta se formalizaron una serie de modelos psicológicos que incorporaron la intencionalidad y la voluntad como aspectos relevantes del comportamiento propositivo humano atribuyéndoles un papel específico en la explicación motivacional. Los dos más representativos son la teoría del control de la acción (KUHL, 1985 y 1986) y las fases de la acción (HECKHAUSEN, 1987). Ambas explicaciones enlazan directamente con la tradición alemana de estudio de la voluntad de la Escuela de Wurzburgo y con la noción de intencionalidad, definida por ACH (19..) como: “… fuerza impulsora de una tendencia determinante que incita a su realización”. Desde nuestra consideración, las dos mayores aportaciones de estos modelos para apoyar un enfoque activo y no meramente reactivo de la motivación se refieren al establecimiento de una delimitación conceptual importante entre tendencia motivacional y logro de objetivos, de la que se derivan consecuencias teóricas y aplicadas de gran impacto y la idea de que la conducta dirigida a una meta está jerárquicamente organizada aunque el desarrollo de su estructura y la fundamentación empírica de la jerarquía todavía estén por demostrar. Gran parte de la motivación humana acontece de modo espontáneo, obedeciendo al interés intrínseco por ejercitar las propias habilidades o por poner a prueba la capacidad de intervención sobre el entorno. Constituye un avance considerable y ha enriquecido de forma sustantiva el papel que desempeña la “subjetividad” en el desarrollo de la actividad psicológica; también ha sido decisiva la incorporación de “la intencionalidad” para valorar la propia conducta y juzgar las acciones de los demás. La experiencia nos demuestra que ni la reacción ni tampoco la valoración de un acontecimiento suele ser la misma cuando a los protagonistas se les presupone una buena o mala intención. Conocimiento, motivación y valoración presentan, por tanto, estrechas interacciones entre sí.

110

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

El modelo de Kuhl establece, además de una interacción continua entre estos tres procesos psicológicos, vínculos específicos de cada uno de ellos con el entorno social, de manera que la relación prioritaria de los procesos cognitivos es de representación, mientras que lo que caracteriza específicamente a las emociones es el tono valorativo que los humanos atribuimos, en mayor o menor grado, a cualquier acontecimiento.

111

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

Finalmente, la característica específica de los procesos motivacionales es el grado de compromiso con la acción. En el gráfico siguiente representamos esquemáticamente esta idea (Gráfico 3.4).

representación PROCESOS COGNITIVOS

valoración PROCESOS EMOCIONALES

compromiso – acción PROCESOS MOTIVACIONALES

Gráfico 3.4: Relación de los procesos psicológicos con el mundo (fuente: KHUL, 1986) Sin embargo, la Psicología Cognitiva se ha dedicado a analizar preferentemente el papel crucial que el conocimiento (disonancia, expectativas y atribuciones causales) y la voluntad (mecanismos de regulación y modos de control de la acción) ejercen sobre la motivación y sobre la actividad humana, hasta el punto de sostener con evidencia empírica que un factor tan mental como “las expectativas” puede ser decisivo en la evaluación del nivel de esfuerzo y de las acciones. Por su parte, la influencia del conocimiento sobre las emociones se ha reavivado recientemente mediante el estudio de la inteligencia emocional y del coeficiente emocional como factor distinto y complementario del tipo de inteligencia que se venía analizando. Los seres humanos percibimos el mundo, desarrollamos expectativas, construimos pensamientos, interaccionamos con los demás y actuamos movidos por emociones. En palabras de GOLEMAN (1996): “… la emocionalidad representa una parte sustancial de la psique, tiene propiedades funcionales y hay que incorporarla en la explicación de la actividad humana, en estrecha interacción con la motivación y el conocimiento”. Con frecuencia se da por supuesto que las tendencias motivacionales y las emociones influyen sobre las representaciones cognitivas. Se suele asumir que los deseos personales, algunos afectos e, incluso, el sentido de autoeficacia, afectan a la representación del conocimiento y a las interacciones humanas, pero no se han analizado con detenimiento ni se han formalizado mediante un modelo concreto. También existe poca investigación teórica y empírica acerca de las estrechas relaciones e interacciones que acontecen entre motivación y emoción fuera de las hipótesis psico-fisiológicas (VILA & FERNÁNDEZ, 1990). La consideración de alguna emoción básica (miedo) como un sistema motivacional primario no permite, si no se amplia el modelo, dar cuenta del papel que ejercen 112

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

múltiples emociones humanas tales como la envidia, los celos, la compasión, el odio o la ternura; afectos todos ellos de naturaleza no tan primaria que la observación fenomenológica y la propia experiencia señalan como factores determinantes de la actividad psíquica y que hay que tomar en consideración en la explicación motivacional de la acción en los entrenadores. Desde nuestra orientación pensamos que existe una fuerza interior que impulsa a los entrenadores a tomar un cierto tipo de decisiones, que mantiene vivo el esfuerzo a realizar y que desarrolla un estado de ánimo activo, permanente y selectivo. Todo ello, acompañado de los factores situacionales y contextuales que son los componentes básicos que debemos investigar. RODRÍGUEZ (2003) analiza las tendencias más destacadas en la motivación de los entrenadores desde esta perspectiva: • Necesidad y deseo por mostrar a los demás sus habilidades, destrezas y valía. • Tendencia a buscar contactos sociales, amistad y relaciones sociales. • Conseguir reconocimiento social, prestigio y éxito. • Intentar conseguir el desarrollo y la realización personal y alcanzar las metas deportivas que se ha propuesto. El entrenador debe disponer de los recursos necesarios que le ayuden a conseguir objetivos y ha de saber aplicarlos correctamente y en su justa medida para que influyan en su rendimiento. Se trata, en definitiva, de estar motivado para contaminar dicha energía. Para W EINBERG & GOULD (1996) las orientaciones generales de la motivación van parejas con los enfoques de la personalidad, incluyendo: • La orientación centrada en el rasgo, donde la conducta es, fundamentalmente, una función de las características individuales. • La orientación centrada en la situación, donde el nivel de motivación estará determinado por el contexto situacional. • La orientación interaccional, donde la motivación estará en función tanto del individuo como de la situación, pero no tomados como una mera suma de factores sino entendidos como una unidad interdependiente. Esta última perspectiva es la más ampliamente respaldada por los psicólogos del deporte que consideran que la motivación es una variable que mueve al sujeto hacia la realización, la orientación y el mantenimiento de actividades deportivas determinada por procesos cognitivos, emotivos, afectivos y situacionales en función de factores individuales y contextuales de manera continuada y dinámica (DOSIL & CARACUEL, 2003).

1.7. MOTIVACIÓN EN LOS ENTRENADORES DE FÚTBOL El estudio de la motivación en el fútbol ha sido constante y al respecto se han llevado a cabo investigaciones de gran interés. Conocemos la importancia de la motivación y las expectativas de éxito y el modo en que ambas influyen en las actividades mentales y deportivas, por lo que no podemos seguir hablando en términos de motivación como un concepto unificado y genérico, hay que investigar para llegar a conocer los elementos que conforman dicha variable e identificar sus características en el ámbito del fútbol, especialmente las consecuencias que tiene en la práctica profesional de los entrenadores. Asumiendo los planteamientos anteriores, especialmente el modelo propuesto por ESCATÍ & CERVELLÓ (1994) junto a las consideraciones de subjetividad e intencionalidad dentro del marco del deporte de competición, BUCETA (2004) señala que para conseguir el máximo rendimiento es necesario combinar una motivación básica competitiva (motivación estable por los logros deportivos y sus consecuencias) con una motivación más específica por la propia actividad (centrada en el disfrute e incentivos que hacen gratificante el entrenamiento diario). Ahora el compromiso del entrenador con su deporte (fútbol) será una variable psicológica importante que dependerá del rendimiento deportivo y de los resultados obtenidos. El interés 113

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

mostrado por la actividad con independencia de los logros conseguidos relacionado con el rendimiento personal como entrenador y la satisfacción de realizar una actividad deportiva en equipo divertida y agradable serán los factores determinantes de la motivación del entrenador; factores que se relacionan con la motivación y el interés del entrenador por su actividad y la superación profesional, por el establecimiento y la consecución de metas u objetivos; por la importancia del deporte en relación con otras actividades y facetas de la vida del entrenador y por la relación coste/beneficio que tienen las actividades que lleva a cabo. Es decir, hablamos de la motivación básica y del interés por su actividad, disposición y afrontamiento del trabajo cotidiano con el fin de conocer el grado de motivación y si es, o no, el apropiado. En resumen, las investigaciones en motivación revelan como rasgos prioritarios el predominio de la orientación aplicada con especial incidencia en el ámbito deportivo. En los entornos deportivos de alto nivel los debates giran en torno al papel que desempeña la motivación sobre la satisfacción y el rendimiento deportivo, interesándose por los beneficios económicos que reporta el éxito deportivo para un equipo de fútbol.

114

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

HABILIDADES VISUALES NECESARIAS PARA LOS DEPORTES DE EQUIPO Raúl Rodolfo Guerrero Morilla Licenciado en Educación Física por la Universidad Europea de Madrid Profesor de Educación Física en Educación Secundaria Monitor de Fútbol Nivel I. Entrenador de Atletismo Nivel II

Las habilidades visuales nos proporcionan la capacidad de ver nítidamente y sin cansarnos, de sacar el máximo partido a nuestro sistema de la visión. Las habilidades visuales se definen como todas las capacidades o atributos visuales que, de una u otra forma, están implicadas en la práctica deportiva. (Plou 1994). 

AGUDEZA VISUAL ESTÁTICA



AGUDEZA VISUAL DINÁMICA



ACOMODACIÓN- CONVERGENCIA



BINOCULARIDAD Y ESTEREOPSIS



COORDINACIÓN OJO-MÚSCULO



TIEMPO DE REACCIÓN VISUAL



SENSIBILIDAD AL CONTRASTE



CAMPO VISUAL



VISIÓN CROMÁTICA



VISUALIZACIÓN



CONCENTRACIÓN VISUAL

Las habilidades necesarias para el deportista serán desarrolladas con detalle posteriormente. Según Fradua (1993), algunas de esas habilidades se podrían calificar como secundarias ya que no son determinante en la práctica del fútbol, concreción que hacemos extensible a los demás deportes de equipo. La sensibilidad al contraste hace referencia a la capacidad del individuo para diferenciar luminancias, es una habilidad importante para deportes como el ciclismo o el automovilismo donde haya que discriminar las diferentes luminancias que se presentan en la carretera, para evitar confusiones y tener algún tipo de accidente. La visualización es la habilidad de formar imágenes en la mente. Coordinación ojo-músculo: Es la facultad que tiene el sistema visual de dirigir los movimientos Concentración visual: Es un estado de la mente y de la capacidad visual, es la capacidad de fijar nuestra atención en un área puntual determinada.

115

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

Las habilidades visuales que son necesarias para la práctica de deportes de equipo son las siguientes: •

Agudeza visual estática



Agudeza visual dinámica



Motilidad ocular



Binocularidad y Estereopsis



Acomodación - Convergencia



Campo visual



Visión cromática



Tiempo de reacción visual

La importancia de estas habilidades para los futbolistas según Loran y Mawewen (1995) son, puntuándolas de 0 a 5 siendo 5 muy importante, las siguientes:

4

Agudeza visual dinámica 5

3

4

Agudeza estática Portero Jugador campo

Motilidad ocular

Estereopsis

Acomodación convergencia

Campo visual

5

5

5

5

5

5

3

5

José Manuel Ballesteros (2000) nos ofrece otra calificación de la importancia de ciertas habilidades visuales en función del deporte practicado:

Tiro al blanco Baloncesto Fútbol Tenis Golf

Agudeza visual

Tiempo de reacción visual

4 3 4 4 3

1 5 5 5 1

Coordinación oculo-manual/ pédica 5 5 5 5 5

Visión periférica 5 5 5 5 5

1. Agudeza visual estática La agudeza visual estática es la capacidad de discriminar con nitidez las imágenes visuales, cuando no existe movimiento. Esta habilidad visual se ve influenciada por diversos aspectos entre ellos encontramos los siguientes: -

La Iluminación: La intensidad de la iluminación será un aspecto a tener en cuenta, ya que sin sobrepasar el umbral que produzca el deslumbramiento y evitando las condiciones pobres de iluminación la agudeza visual será mejor. Es el caso de cuando realizamos actividad física anocheciendo.

-

El contraste: A mayor contraste, mejor agudeza visual. Si el alumbrado es débil o hay niebla, el contraste disminuirá y con él esta agudeza visual.

-

La duración de la observación: A mayor tiempo de observación sobre un mismo objeto peor agudeza visual

-

La edad: Se va reduciendo con la edad

-

Los colores

116

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

A la hora de evaluar esta habilidad en diversos deportes de equipo, los estudios no le conceden una importancia vital. Hay estudios donde se demuestra que el 28-30% de los deportistas tenían una agudeza visual estática por debajo de la considerada como óptima sin embargo otros, han sugerido que los deportistas pueden llegar a tener una agudeza visual estática mayor que las personas sedentarias (Guerrero 1999). Esta habilidad, debe su importancia a que es la base de las demás habilidades visuales, lo que le concede un alto valor, pero no es la única de las habilidades ni por supuesto la más importante que un deportista deba entrenar, lo que no quiere decir que no se corrijan los resultados bajos en esta habilidad. Esta es la única habilidad visual que se suele evaluar por rutina en un examen optométrico normal. Las optómetras colombianas Martha Hurtado y Sonia Martínez encontraron que la baja agudeza visual y los defectos refractivos no son factores dependientes del rendimiento deportivo, durante un estudio realizado a 96 deportistas, entre 15 y 23 años. Estos resultados son en cierto modo lógicos ya que el deporte implica movimiento y por lo tanto esta habilidad visual quedaría en un segundo plano, de no ser que como hemos mencionado constituye la base de las demás habilidades visuales. Su importancia es elevada en deportes como el golf o el tiro.

2. Agudeza visual dinámica La agudeza visual dinámica es la capacidad de discriminar con nitidez imágenes cuando existe desplazamiento entre la persona y el objeto a observar. Para que esta habilidad sea lo más alta posible hace falta una buena motilidad ocular y vigilancia periférica, que hace que se desencadene el movimiento del ojo y/o la cabeza para capturar la imagen por la fóvea, es decir esta habilidad requiere de un seguimiento, que se hace mediante movimientos sacádicos (son los primeros que se realizan al divisar un móvil) y los movimientos de seguimiento. Según Hoffman (1981), citado por Plou (1995), la agudeza visual dinámica no se puede predecir a través de la estática, puesto que la vía visual y el cerebro procesan las imágenes estáticas y dinámicas de forma diferente. Los factores externos que influyen esta la habilidad son: -

Iluminación: Si nos encontramos en una situación donde la iluminación es pobre, la visión con claridad de los objetos que estén en movimiento será más dificultosa.

-

Contraste: A mayor contraste mejor agudeza visual dinámica.

-

Trayectoria del móvil: Es más fácil ver con claridad un objeto que sigue un movimiento rectilíneo, que otro que lleva un movimiento irregular. Así mismo si el móvil lleva una trayectoria horizontal la visión del mismo será más fácil.

-

Velocidad: La velocidad a la que vaya, el móvil a observar también influirá en la observación del mismo con claridad, ya que a mayor velocidad del objeto más difícil será su percepción.

-

Fatiga: Los valores de esta habilidad disminuyen en situaciones de fatiga. Siendo mayor la reducción cuanto más alta es la intensidad del ejercicio (Whiting y Sanderson 1972) citado por Fernández, Fernández, López y Martínez (1999), edades avanzadas y con la toma de sedantes.

Esta habilidad para cualquier deportista se convierte en básica, ya que en muchos deportes se tiene la misión de seguir algún objeto o persona que se mueve; con una buena agudeza visual dinámica, el deportista captará con mayor facilidad la trayectoria del objeto a seguir, mejorando así su tiempo de reacción. 117

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

Algunos estudios han demostrado que las deportistas poseen una agudeza visual dinámica más elevada que las personas sedentarias. Vinculando muchos de ellos, una agudeza visual dinámica elevada a un mejor rendimiento deportivo.

3. Acomodación – convergencia La acomodación es la capacidad que tiene el cristalino de variar su potencia, de modo que se puedan enfocar los objetos a distintas distancias. Es decir la capacidad de nuestro sistema visual de enfocar con nitidez objetos que estén a distancias inferiores a los 5 metros y entre otras cosas vaya modificando su distancia con respecto a la persona que observa. Por lo tanto el sistema de acomodación interviene en distancias inferiores a los 5 metros. La convergencia es la capacidad de contracción de los músculos rectos internos, estos actúan a medida que el objeto se acerca hacia nosotros, para obtener de este modo una correcta fusión de la imagen; cuando el objeto ésta lejano los ejes ópticos se encuentran paralelos pero a medida que se acerca comienza la convergencia de los ejes y va incrementándose junto a su progresivo acercamiento. La acomodación también está influenciada por la miosis, que es la reducción del tamaño pupilar, para controlar la cantidad de luz que penetra a la retina. La importancia de esta habilidad en los deportes donde existe un móvil es la de enfocarlo a distintas distancias sin tener la visión borrosa en ningún momento. En el fútbol, por ejemplo, las acciones en las que se tiene el balón cerca y luego realizar un pase a más de 5 metros son constantes, de ahí la importancia de tener desarrollada esta habilidad. Si existe alguna deficiencia en esta habilidad el deportista fallará continuamente ya que constantemente se precisa de enfocar objetos que se acercan o se alejan. La miosis adquiere su importancia para evitar deslumbramientos que harían perder un tiempo muy valioso a los deportistas que pueden ser necesario para realizar cualquier acción técnica. La fatiga y el cansancio son causas que afectan a esta habilidad, por eso es importante corregir los defectos de miopía, hipermetropía, etc... para no fatigar al ojo. Así los deportes donde haya móviles que se desplacen de forma muy rápida también provocarán una fatiga de la flexibilidad acomodativa. La capacidad de acomodación aumenta hasta los catorce años donde alcanza su máximo, disminuyendo progresivamente a partir de esta edad. Stine, Aterbun y Stern en 1982 demostraron que los atletas tienen un punto próximo de convergencia más cercano y que son más rápidos en los cambios de enfoque. En el tenis de mesa es una de las habilidades fundamentales.

4. Motilidad ocular La motilidad ocular es la capacidad que tiene el ojo para observar el espacio en todas las direcciones, hace que la imagen caiga sobre la fóvea y permite seguir a los objetos en movimiento. Estos movimientos del ojo son posibles gracias a la acción de los músculos extraoculares: Los rectos superior, inferior, interno, externo y los oblicuos superior e inferior.

118

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

Cada uno de estos músculos realiza su acción hacia un lado concreto, pero todos trabajan colaborando como agonistas-antagonistas para que los movimientos oculares sean coordinados y armónicos. Este movimiento viene regido por 2 leyes (recogidas en el diccionario de Optometría, 1986): La ley de Hering o Ley de la correspondencia motora: que nos dice que los ojos tienen un equilibrio armónico en el reparto del influjo nervioso. La Ley de Sherrington o Ley de la inervación reciproca: que dice que cuando un músculo se contrae su antagonista se relaja. Los ojos hacen dos tipos de movimiento para seguir un móvil, los primeros son los movimientos sacádicos que son de gran velocidad 10.000 º/seg., y después el ojo realiza los movimientos de seguimiento que son más lentos unos 10º/ seg. y tienen una velocidad aproximadamente proporcional a la velocidad del objeto. El ojo tiene la capacidad cuando hay un movimiento relativo lento entre el observador y un objeto de seguir el objeto con movimientos oculares lentos, siempre y cuando la velocidad del objeto este entre los 40 y 70º por segundo (Ripoll Y Fleurance, 1988). Si bien la mayoría de los deportes requieren de movimientos sacádicos, el voleibol por ejemplo requiere de movimientos angulares de 500º por segundo (Ridgway y Kluka, 1987), el inconveniente de que los ojos se muevan a esta velocidad es que no realizan el enfoque, es decir, es como ver dos imágenes diferentes. Como prueba a lo expuesto vale con estirar las manos con dos lápices cogidos delante del cuerpo a la anchura de los hombres y fijarse en los lápices de una y otra mano, al realizar esto veremos como hay zonas (entre medio de las manos) en las que no vemos con nitidez. Para seguir un móvil, como es en el caso de los deportes de equipo o el tenis, la importancia de tener una buena motilidad ocular es grandísima, ya que de esta forma los deportistas realizarán movimientos oculares más precisos, con lo cual, al análisis visual dinámico es más exacto. Trachtman (1973), Falkowitz y Mendal (1977), citados por Fradua (1993). Si por el contrario el deportista no tiene una buena motilidad ocular esta deficiencia daría lugar a una dificultad en seguir la jugada ya que debería hacer, para compensar este déficit, movimientos de la cabeza y/o cuerpo, más o menos amplios con la consiguiente perdida de equilibrio que esto puede suponer y la perdida de las referencias de la situación de juego. Se ha descubierto que los jugadores más experimentados tienen movimientos oculares más eficaces, con lo que se mejora el tiempo de reacción y aumenta la eficacia del seguimiento. El movimiento de los ojos es muy importante ya que cuando centramos un objeto la capacidad de enfoque con detalle es de unos 3º (Kluka, 1991) El ojo dominante: Todas las personas tienen un ojo dominante que es milisegundos más rápido que el otro a la hora de transmitir la información, este ojo dominante también es el que dirige los movimientos y la fijación del ojo no dominante. El saber cual es ojo es el dominante es importante para los golfistas a la hora de efectuar cualquier golpeo, ya que seria recomendable que este ojo este libre de obstáculos y tener una visión alineada entre la bola y el agujero. Para saber que es ojo es el dominante se realiza con unas pruebas muy fáciles de realizar: a) Extender las dos manos delante de la cara y formar un pequeño triangulo juntando el dedo índice de la mano izquierda con el de la mano derecha y lo mismo con los pulgares. Una vez realizado esto con los dos ojos abiertos enfocar un objeto dentro del triangulo. Para saber que ojo es el dominante basta con cerrar un ojo a la vez y ver en cual de ellos esta la imagen enfocada (ojo dominante).

119

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

5. Visión binocular y estereopsis La visión binocular hace referencia a la utilización de los dos ojos, para percibir la imagen. Es la capacidad de usar ambos ojos a la vez, requisito éste para que se pueda percibir correctamente el espacio que nos rodea, de esta manera el cerebro elaborará una percepción única a partir de las sensaciones que transmite cada ojo. Los requisitos que hacen falta para tener una correcta visión binocular son: o

Que los ojos sean ópticamente normales, (emétropes), ya sea con corrección o sin ella, ya que de este modo las imágenes de los dos ojos serán de la misma forma, tamaño, color, etc...

o

Que la motilidad ocular sea correcta, para que los ojos se muevan de tal modo que la imagen sea igual.

o

Que la fijación binocular sea correcta, si esto no es así, nos encontramos ante una heteroforia, es decir una desviación de los ejes visuales.

Para tener una correcta visión binocular es necesario integrar las siguientes etapas: o

Monocularidad: Los ojos deben de estar los dos al mismo “nivel” de funcionamiento.

o

Percepción simultánea: Cuando cada ojo por separado recibe una imagen.

o

Fusión: Las dos imágenes una de cada ojo se fusionan en una sola a nivel corteza cerebral.

o

Estereopsis: Es la consecuencia de los dos aspectos anteriores dando lugar a la visión en profundidad o en “estereo”.

Para el deporte, la etapa más importante es la estereopsis, que es la capacidad de analizar correctamente el espacio tridimensional y de ver en relieve. La estereopsis se realiza gracias a la integración en el cerebro de dos imágenes ligeramente dispares, cada ojo percibe el mismo objeto con un ángulo distinto creando sensación de profundidad. De esta forma y gracias a esta habilidad el jugador podrá calcular correctamente la distancia a la que se encuentran los compañeros y adversarios, las porterías; y por supuesto la pelota para colocarla espacialmente dentro del terreno de juego. Además es indispensable para saber la fuerza y dirección que hay que darle a la pelota para realizar un buen pase. La estereopsis de forma dinámica, presenta una gran relación con la destreza deportiva. Hitseman y Beckerman en 1996, encontraron durante la realización de un estudio descriptivo que la esteoropsis dinámica a distancia no presenta diferencias con respecto a la edad y al uso de lentes de contacto, si encontraron diferencias sin embargo en función de la modalidad deportiva practicada, la agudeza visual y la sensibilidad al contraste. La percepción de la profundidad es 7 veces menos efectiva de noche que de día, es decir, con condiciones de iluminación adversas.

6. Campo visual El campo visual es el espacio visual que pueden dominar los ojos sin necesidad de movimientos del cuerpo, de los ojos o de la cabeza. En el hombre el campo visual se extiende a más de 160º en el sentido horizontal y unos 130º en el sentido vertical, según Agraz (1977). Hay que diferenciar el campo visual de cada ojo "campo visual monocular", del campo visual de los dos ojos, "el campo visual binocular", que es el solapamiento de los dos campos visuales individuales.

120

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

También se diferencian dos tipos de campos visuales: -

El campo visual Central: Es el recogido por una pequeña porción de la retina, llamada mácula, donde se encuentra la fóvea, con los conos. Es la zona de máxima agudeza visual y la máxima expresión de la visión cromática. Este campo se extiende aproximadamente 40º.

-

El campo visual periférico: Es el recogido por la retina, (excepto por la fóvea), donde hay predominancia de bastones. La agudeza visual es bastante menor en la periferia sobretodo en la zona nasal. La función de este campo visual es la de reconocer los objetos que entren en él, ayudando a localizarlos y discriminarlos (ya que es muy sensible al movimiento) para orientar los órganos receptores y mejorar el tiempo de reacción.

Esta habilidad se ve influenciada por diversos aspectos: -

La motivación del jugador.

-

Lesiones en el globo ocular.

-

Estrabismos, ambliopías, etc...

-

Tener los ojos hundidos o la nariz demasiado voluminosa.

-

La fatiga: Un estudio de Fernández, Fernández, López y Martínez (1998) demuestran que en condiciones de fatiga hay una diferencia significativa entre los valores de reposo y los valores de después del ejercicio, (independientemente de su intensidad).

-

La cantidad de oxigeno presente

En los deportes de equipo esta habilidad tiene gran importancia de, en el caso del fútbol por ejemplo: Campo central: Los estudios realizados por el momento no han demostrado que los futbolistas tengan mayor amplitud; pero si éste está reducido, también lo estará la agudeza visual, estará alterada la visión cromática, habrá falta de fijación y aumentará la sensibilidad al contraste. Campo periférico: Para los deportes de equipo es fundamental tenerlo desarrollado, es importante para seguir la pelota, localizar a los contrarios y a los compañeros, cuanto más desarrollado esté la visión periférica más estímulos recibirá el deportista al mismo tiempo. Para la iniciación es fundamental para poder quitar la atención del balón y poder fijarnos en otros aspectos del juego. Los estudios demuestran que los deportistas de élite tienen mejor campo visual que los que no lo son. (Williams y Thirer (1975); Getz (1978), citados por Plou en 1995). En deportes como el ciclismo o el automovilismo esta habilidad se ve influenciada por la dificultad de la percepción espacio-temporal, debido a la velocidad, diversos estudios han comprobado que el campo visual se reduce según aumenta la velocidad: -

40 Km./h el campo visual horizontal se reduce a 100º

-

70 Km. /h a 75º

-

100 Km./h a 45º

-

A más de 100 Km./h a unos 30ª aproximadamente.

121

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

En reposo

A 40 Km./h

A 100 Km./h

7. Visión cromática La visión cromática nos hace referencia a la capacidad de distinguir las longitudes de onda de la luz visible, como colores diferenciadas. El color se percibe a través de los receptores de los conos, que admiten longitudes de onda diferentes, (rojo, verde y azul), por ello se dice que el color es tricomático. Estadísticamente 1 de cada 10 hombres padecen alguna alteración de la visión del color. Los factores externos que influyen en esta habilidad son: -

122

La iluminación: Bajo ciertas condiciones de luminosidad los colores pueden parecer diferentes.

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

Este factor es relevante en casi todos los deportes ya que las condiciones de luminosidad variaran en función de si el deporte es en sala, al aire libre, y el horario en el que se realice. -

El color del ambiente: Influye en el color del objeto, la percepción de los colores según el ambiente es muy importante, ya que los colores de las vallas, el césped, las gradas, pueden variar esa percepción; los colores que se confundan con el color del fondo serán más difíciles de percibir. (Atención a las camisetas de los porteros).

-

La agudeza visual: Es más elevada para los colores rojos, blancos y amarillos (el amarillo se percibe con mayor rapidez porque aumenta la luminosidad) según un estudio de Koffka y Harrower citados por Bartley (1969). Esto es importante para saber cómo influye el color de la pelota, jugadores, portero y árbitros.

La importancia de tener una buena visión cromática para un deportista es no tenerla defectuosa, ya que si se presenta alguna anomalía puede ocasionar errores de identificación de los compañeros.

8. Tiempo de reacción También se conoce en el argot deportivo como velocidad de reacción, se puede distinguir por un lado el tiempo de reacción visual simple, que según Zaziorski, se puede dividir en cinco fases: t-1: Es el tiempo que tarda el jugar en captar el estimulo, es decir desde que se produce hasta que llega al receptor que le corresponde según el tipo de estimulo. En el caso que nos ocupa, el receptor seria el sistema visual que es hasta cierto punto entrenable. t-2: Son las vías aferentes, es decir el tiempo que el estimulo tarde en recorrer el camino desde el receptor hasta la zona del cerebro correspondiente. t-3: Tiempo de elaboración de la respuesta, es la fase más entrenable del tiempo de reacción y consiste en elegir la respuesta más adecuada al estimulo que se ha presentado. t-4: Tiempo que tarda en recorrer la vía eferente, es decir desde la zona del cerebro hasta la correspondiente placa motriz t-5: Tiempo que tarda en estimularse en músculo, corresponde a un 15-25% del tiempo de reacción total. Tiempo de reacción Discriminativo: En el que el deportista una vez que ha recibido el estimulo tiene una amplia gama de opciones que escoger para su respuesta y debe elegir la mejor en el menor tiempo posible. Se suele dar en deportes de cooperación-oposición, donde las condiciones del entorno son siempre diferentes. El entrenamiento lleva a una mejora entre un 10-18% en el tiempo de reacción simple y entre un 10 y 40% del tiempo de reacción dicriminativo. Tiempo de reacción visual El tiempo de reacción visual es mejor entre los deportistas (de deportes de equipo), que las personas sedentarias, según un estudio de Radini en 1968. En los deportes de equipo, el tiempo de reacción visual suele ser más importante para algunos jugadores que para otros. En el fútbol y en el hockey, la requieren más los porteros; en el baloncesto todos la necesitan ç y en el tenis, esta debe ser muy rápida para poder cubrir el área a donde se dirigirá la pelota recién lanzada.

123

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

Según el estimulo que se reciban, los tiempos de reacción serán diferentes: Auditivo: 0.143 segundos Táctiles: 0.157 segundos Visual: 0.194 segundos Coordinación oculo – segmentaria La coordinación siguiendo a Álvarez del Villar (1982) “Es la capacidad neuromuscular de ajustar con precisión lo querido y pensado por la inteligencia motriz, a la necesidad del movimiento o gesto deportivo concreto” Dentro la coordinación hay diferentes clasificaciones de las cuales la que mayor relación tiene con nuestro sistema visual es la óculo-manual y óculo pédica, estas coordinaciones implican la relación de nuestras manos y pies con un objeto externo. Los movimientos deportivos que más intervendrán en este tipo de coordinación serán: -

Pases

-

Recepciones

-

Lanzamientos

-

Conducciones de balón

-

Manejo de mandos de algún vehículo

-

Recogida de objetos

La coordinación óculo segmentaría (ojo con los segmentos corporales) esta muy relacionada con las destrezas pudiendo conseguir un alto grado de automatización. Dalila Molina nos habla de coordinación visomotriz: en la cual se trata de adaptar un movimiento manual o corporal a una estimulo visual. Ejemplos de este tipo de coordinación serian: -

Fintas a un oponente

-

Cambio de dirección según la trayectoria de un móvil

-

Tiros a puerta en función de la acción del portero contrario

La doctora Plou (1994) la define como coordinación ojo- músculo “Es la facultad que tiene el sistema visual de dirigir los movimientos” Para poder conseguir un movimiento coordinado, es necesario cumplir con ciertos requisitos: -

Eliminar los movimientos musculares superfluos

-

Tener en cuentas las distancias, las velocidades y las trayectorias

-

Buen dominio del cuerpo en el espacio

9. Sensibilidad al contraste Hace referencia a la capacidad del individuo para diferenciar luminancias, es una habilidad importante para deportes como el ciclismo o el automovilismo donde haya que discriminar las diferentes intensidades de luz que se presentan en la carretera, para evitar confusiones y tener algún tipo de accidente.

124

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

Unas condiciones mínimas de sensibilidad al contraste son necesarias para poder percibir un objeto, ya que es necesario que exista una diferencia de luminancias o color (Contraste), entre la superficie del objeto y el fondo. Esta habilidad puede ser mejorada con un aumento de la luminosidad, si bien, la relación no es lineal, ya que alcanzado el umbral el incremento de luz producirá deslumbramientos, más al umbral de 0,3 cd/m2 (luminosidad de fondo), la relación es muy baja. La percepción del contrate también se ve influenciada por el ángulo de visión, ya que cuanto mayor sea éste mejor será la sensibilidad. Otro de los factores que afectan a esta habilidad, es la velocidad, ya que a mayor velocidad del objeto o del observador menor será la sensibilidad al contraste. Así, cuando mayor es la sensibilidad al contraste de un atleta, mejor podrá discriminar este un objeto que venga a gran velocidad (Kluka, Kuhlman, Hammack, y Wesson, 1996) El contraste como hemos comentando depende de la diferencia entre el fondo y el objeto, es por ello que objetos del mismo color e iluminación se puedan percibir como más oscuros o más claro en función del fondo en el que esta situados.

Como puede apreciarse en la imagen los 4 cuadrados centrales tienen la misma intensidad, sin embargo los que estan a la derecha, parecen más oscuros, al estar sobre un fondo más claro. Banda de Mach

La luminancia de las bandas en sentido vertical es constante, pero sin embargo las bandas parecen más oscuras en la parte izquierda que en la derecha, debido a que las bandas de la izquierda tienen menos luminosidad que las de la derecha. El ciclismo es uno de los deportes donde es importante tener una buena sensibilidad al contraste. ¿Cómo reconocer si un deportista tiene algún problema visual? (Collier, 93) -

Periodos de visión borrosa o visión doble Pasar la pelota a los contrarios Colisionar con los compañeros Problemas al lanzar los tiro de penaltis Dificultades para localizar algún compañero desmarcado de su equipo. Problemas para ver todo el campo o pista de juego 125

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

-

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

Problemas de percepción de distancias Problemas de manipulación de la pelota Pérdidas frecuentes de la pelota Malos cronometrajes Problemas para distinguir si la pelota ha sobrepasado o no una línea Pérdidas frecuentes de concentración

BIBLIOGRAFÍA -

126

AGRAZ, V.(1977) "Fútbol: Sistema aposicional (visión, espacio, tiempo)" Ed. Barcelona Hispano Europea, Barcelona. ALPERN, M.; LAWRENCE, M.; WOLSK, D.(1973) "Procesos sensoriales" Ed. Herder, Barcelona. ALVAREZ DEL VILLAR, C. (1981) “La preparación física del futbolista basado en el atletismo”, Ed. Gymnos, Madrid BALLESTEROS, J.M (1996) “Apuntes de entrenamiento deportivo” Universidad Europea de Madrid BARTLEY, S.H. (1969): "Principios de percepción" Ed. Trillas, México. BIELSA, L. (1995)"Manual del usuario de Gafas" Ed. Industrias de óptica S.A, Madrid BLEYTHING, W (1995) "La visión deportiva también es optometría" Resumen de las conferencias de las I jornadas internacionales sobre visión y deporte, Madrid. BUENO, I; MONTES, R, (1998) "Estudio comparativo entre la población normal y jugadores de 1ª división" Las provincias, Las Palmas. CARLSON, N.; KURTZ, D.; HEATH, D.; HINES, C. (1992) "Procedimientos clínicos en el examen visual" Ed. Génova, S.A., Madrid. COMETTI, G (2002) “El entrenamiento de la velocidad”, Ed. Paidotribo, Barcelona. CONDE, M (1999) “Cuadernos del entrenador: La organización del entrenamiento para el desarrollo y la mejora de la velocidad” Ed. Gymnos, Madrid. CHARLOTTE, H (1997), " La eficacia de la práctica de la visión deportiva y su papel en la clínica optométrica", Gaceta óptica, nº304, pág., 14-20, Abril, CHEVALERAUD, J.P. (1986) "Ojo y deporte" . Ed. Masson S.A., París. COFFEY, B. (1995) "Evaluación y mejora de la percepción visual en optometría deportiva "Resumen de las conferencias de las I jornadas internacionales sobre visión y deporte, Madrid. COLLIER, S (1995), "Características de un atleta en condiciones de alto nivel de stress", Resumen de las conferencias de las I jornadas internacionales sobre visión y deporte, Madrid. FEDERÓPTICOS (1998) "La visión contada a la juventud", Federópticos, Zaragoza FERNÁNDEZ, M.J.; FERNANDEZ, F.; LOPEZ, L.; MARTÍNEZ, R. (1999) "El ejercicio físico dificulta la percepción periférica en futbolistas" Gaceta óptica, nº 323, Pág. 20-24, Enero. FRADUA, L.(1993) "Efectos del entrenamiento de la visión periférica en el rendimiento del jugador de fútbol", Tesis doctoral, Universidad de Granada. FRADUA, L, (1997)"La visión del de juego en el futbolista" Ed. Paidotribo, Barcelona. EQUIPO FRANJA VISUAL (1998) “Visión deportiva” Franja Visual Vol. 9 No. 40 Págs. 5-26 GARCÍA, T.; MARTÍN, Y.; NIETO, A.(1993) "Visión deportiva" Suplemento de la Revista Gaceta óptica, nº 273. GETZ, D.(1995) "Terapia para mejorar el rendimiento en el tenis", Resumen de las conferencias de las I jornadas internacionales sobre visión y deporte, Madrid. GUERRERO (1999) “Las habilidades visuales en el futbolista” Trabajo fin de carrera. Universidad Europea de Madrid GUERRERO (200o). “Capacidad de respuesta tras un estimulo deslumbrante en futbolistas” efdeportes Revista Digital Buenos Aires - Año 5, N° 25 - Septiembre www.efdeportes.com GUERRERO (2001). “El entrenamiento visual en los deportistas: principios y fases” efdeportes Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 36 - Mayo www.efdeportes.com GUIRAO, M (1980), "Los sentidos bases de la percepción" Ed. Alhambra, Barcelona. GUYTON, A.; HALL, J. (1996), "Tratado de fisiología médica" 9ª Edición, Ed. McGraw-Interamericana, Madrid. HITSEMAN S; BECKERMAN (1996) “Factores que afectan la estereopsis en la distancia dinámica en la población atlética”, Academia Americana de optometría. ISIHARA (1990)" Pruebas de detección de anomalías de sensibilidad al color", Sociedad Española de Optometría. KNAPP.B. (1963) “La habilidad en el deporte”, Ed Miñon, Valladolid KLUKA, D.A. (1991), “Visual skills: Considerations in learning motor skills for sport”, ASAHPERD Journal, 14(1), 41-43. Kluka, D.A., Love, P.L., Kuhlman, J., Hammach, G., & Wesson, M. (1996), “The effect of a visual skills training program on selected collegiate volleyball athletes”, International Journal of Sports Vision, 3(1), 23-34. LORAN, DFC, (1995)"La visión en el fútbol para profesionales en el cuidado de la visión", Resumen de las conferencias de las I jornadas internacionales sobre visión y deporte, Madrid. LORAN, DFC.; MAWEWEN, CJ.(1995), "Sport Vision" Ed. Butterworth- Heinemann, Londres. MAYORAL- ALAVEDRA, A. (1982), "Introducción a la percepción" Ed. Científico Mexicana, México. MICHEL; MILLODOT. (1986) "Diccionario de optometría" Ed. Colegio Nacional de Ópticos y Optometristas, Madrid. MYREYA; PAVA (2000) “Guía práctica de entrenamiento visual para personas con baja visión” 3ª Edición, Editorial INCI, Santa Fe de Bogota. PAPALIA Y WENDOKS (1987), “Psicología” Ed. McGraw-Hill, México. PARÍS, C. (1991) "Cuida tus ojos mejora tú vida" Ed. Oasis S.L., Barcelona. PASCUAL, J.L.; IGLESIAS, A. (1995) "Visión deportiva en el fútbol, estudio comparativo entre juveniles y profesionales" Promoción 5 master C.O.I en optometría, Monografías de las V jornadas científicas del C.O.I.

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

-

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

PLOU, P. (1994) "La importancia del sistema visual en la práctica deportiva", Ed. Centro de Optometría Internacional, Madrid. QUEVEDO Y SOLÉ, (1991) "Entrenamiento visual en Baloncesto" Gaceta óptica, nº241, pag10-23, Madrid. QUEVEDO Y SOLÉ (1997), "Visión y deporte: Propuesta de una metodología especifica e integradora", Resumen de las conferencias de las I jornadas internacionales sobre visión y deporte, Madrid. RIERA, P.; DOMÍNGUEZ, P. (1991), "Los deportistas de elite recurren al entrenamiento visual”, Gaceta óptica nº 238, Pág. 10-18, Madrid. RIDGWAY, M.D., Y KLUKA, D. (1987) “The research/coach relationship: how to enhance it.” Southern District AHPERD Convention, Feb. PLACE, ST. RIPOLL, H., Y FLEURANCE, P. (1988), “What does keeping one's eye on the ball mean?” Ergonomics, 31, 1647-1654. RUIZ, A (2003) “Fut_graf v.16: Software para el diseño de gráficos simples de ejercicios de entrenamiento” www.entrenadores.info SANCHEZ BAÑUELOS, F (1992) “Bases para una didáctica de la educación física y del deporte” 2ª Edición, Ed. Gymnos, Madrid. SEIDERMAN, A. Y SCHENEIDER, S.(1985) "The athletic eye" Ed. Hearts Books, New York. SERNA (1998)" Resumen de las jornadas de Visión deportiva de Sevilla", Sevilla, TEIG, D (1994)” Cómo atender a los entusiastas de los deportes de invierno. Ortoqueratologia, Una opción para atletas. Prepárese para las emergencias. Deportes de Verano” Contact Lens Spectrum, enero. VALLDULLI, (1999) "Visión y deporte", Optimoda, nº56, pág. 17, enero.

127

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

128

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PARA LA REHABILITACIÓN DE ESGUINCES DE RODILLA Antonio J. Álvarez Pintado Licenciado en Educación Física Preparador Físico de los Escalafones Inferiores del Real Betis Balompié

CASO PRÁCTICO: Jugador de fútbol sufre un esguince de rodilla grado II, tras haber sido tratado por el fisioterapeuta. Indica el trabajo que podrías hacer en colaboración con este basándote en reentrenamiento al esfuerzo y tratamiento propioceptivo. Ante todo comentar la lesión que ha sufrido este deportista se trata de un esguince de grado II en la pierna izquierda, lo que conlleva una rotura parcial de los ligamentos de la rodilla, en este caso vamos a basarnos en que la rotura parcial se ha producido en el ligamento lateral interno. A continuación comentaremos las características de este ligamento que son:

Características del Ligamento lateral interno (L.L.I.): -

Su función es evitar el valgo de rodilla.

-

Cuando se rompe el mecanismo de producción es siempre el valgo, y existen dos típicos: a) Valgo forzado de rodilla con el pie sujeto en el suelo. Ejemplo: Sky. b) Traumatismo en la cara externa de la rodilla con el pie sujeto en el suelo. Ejemplo: Baloncesto.

-

A partir de este gesto puede haber una sucesión de roturas, en este caso un esguince de grado II o rotura parcial.

Esta rotura parcial se produce en varios puntos y se origina por el mismo mecanismo que el esguince, produciéndose un estiramiento (o elongación) del ligamento que da lugar una rotura parcial de este. Este trabajo trata de recuperar o rehabilitar al deportista, en este caso futbolista, de su lesión para poder volver a la competición en las mismas o mejores condiciones antes de la lesión y al máximo rendimiento. Este tipo de entrenamiento deportivo orientado específicamente a la prevención y rehabilitación de lesiones deportivas se denomina “entrenamiento complementario o coadyudante”,, distinguiéndose varios tipos en función del momento de aplicación y de sus objetivos, estos tipos son preventiva, aguda y de rehabilitación, siendo la última la más importante para nosotros.

129

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

Para la rehabilitación del deportista voy a nombrar los tipos de entrenamiento deportivo tras 1 una lesión deportiva que se deben seguir a cabo para un desarrollo favorable de esa lesión y una completa y satisfactoria recuperación: A. Entrenamiento de evitación. B. Entrenamiento alternativo o complementario. C. Entrenamiento post-traumático. D. Entrenamiento perentorio. Una vez comenzamos a trabajar con el deportista como recuperadores, y en colaboración con el fisioterapeuta, trabajaremos varios aspectos en este orden que voy a enumerar y comentar: 1. Propiocepción. La propiocepción trata de una serie de sensaciones que llega al Sistema Nervioso Central (SNC) a través de receptores sensitivos (vías aferentes), estos tipos de receptores son conocidos con el nombre de propiocetivos, los cuales reciben la información sobre las posiciones adoptadas por el cuerpo en movimiento, es decir, determinan la situación de unos segmentos en relación con otros por el espacio durante la actividad motora, distinguiéndose dos tipos los receptores cinestésicos (sentido muscular) y los receptores vestibulares (sentido del equilibrio). Muy importante junto a la acuaterapia. Estos receptores propioceptivos se encargan, por tanto, de estabilizar y controlar la postura, así como de coordinar los movimientos, evitando gesto brusco o mal controlados. Por tanto, tras una lesión y un tiempo de inmovilización se produce una pérdida de su función y se requiere una completa reeducación propioceptiva para acortar el tiempo de lesión y reducir el riesgo de recaída. Para mejorar la propiocepción realizaremos junto al trabajo del fisioterapeuta las siguientes técnicas: -

Facilitación neuromuscular propioceptiva (o Método de Kabat).

-

Propiocepción en cadena cinética cerrada (en carga), mediante uso de planos inestables (por ejemplo, plato de Bohler).

-

Reentrenamiento al gesto deportivo.

2. Biofeeback, su terminología proviene de la palabra bios, vida, y de feedback, o retroalimentación, por tanto es muy importante para el recuperador tener en cuenta este factor a la hora de comenzar a trabajar con el deportista. 3. Cinesiterapia, como utilización del movimiento como forma de trabajo, a realizar tanto por el fisioterapeuta como por el recuperador. Pero principalmente como recuperadores realizaremos la cinesiterapia activa como forma principal de trabajo en las primeras semanas, para mejorar la movilidad articular. 4. Electroterapia, o utilización de la electricidad como forma de trabajo, en concreto la utilización de la electroestimulación, para una evitar la pérdida de tono muscular durante el periodo de inmovilización y los ultrasonidos para aumentar la hiperemia (llegada de sangre) de la zona y favorecer la destrucción de adherencias. 5. Acuaterapia, utilización del agua como medio recuperador, es muy beneficioso porque permite un rápido proceso de recuperación al realizar el deportista gran cantidad de ejercicios sobre todos gestos propios de su deporte (fútbol) que en condiciones normales con su lesión no sería capaz de realizar en ninguna superficie, sin correr el riesgo de lesionarse. Esta fase se aplicará dentro del entrenamiento.

1

Citado en el libro de Rodríguez Rodríguez, Luis (2002): Manual de prevención y rehabilitación de lesiones deportivas.

130

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

6. Entrenamiento, o fase de reentrenamiento para la puesta a punto o vuelta a la competición en los mismos niveles anteriores a la lesión y a la misma altura que sus compañeros, en caso de deportes de equipo como este. Una lesión de este tipo o grado tiene una recuperación tipo de tres a cuatro semanas, donde la primera semana será de reposo o inmovilización, la siguiente será de trabajo fisioterapeuta, y a partir de la tercera semana empezaría el reentrenamiento al esfuerzo, que es donde realmente actuaríamos con mayor relevancia, durando esta dos semanas si no existe ningún tipo de problema, como puede ser una recaída de esa lesión. La segunda semana a pesar de que es un trabajo específico del fisioterapeuta podíamos ir interviniendo en la recuperación del deportista, a través de pequeños ejercicios como son contracciones isométricas, estiramientos dosificados, entrenamiento isotónico (a través de cicloergómetro) y método continuo como carrera continua sin giros bruscos (parándose para dar la vuelta) y en terrenos estables y sin mucha dureza. Pudiendo aumentar al final de la semana esta pequeña carga llegando a velocidad en línea recta, caso de progresiones o sprints a una intensidad moderada. En esta semana tomaría gran importancia la acuaterapia anteriormente comentada. Realmente el trabajo específico, como he comentado con anterioridad, es a partir de la tercera y cuarta semana donde realizaremos el reentrenamiento al esfuerzo, siempre auxiliados por el trabajo del fisioterapeuta. Por ello voy a estructurar en tres fases las dos semanas de nuestro trabajo, estas fases (pág. 4) serian las definitivas para una puesta a punto del deportista tras su lesión. Estas fases que se adjuntan en la siguiente página en forma de cuadro para una mejor comprensión y diferenciación de cada fase. A continuación voy a comentar una relación de ejercicios a realizar para la consecución de los objetivos propuestos en cada una de las fases, los ejercicios propuestos pueden aplicarse en cada una de las fases en las que vamos a trabajar con la única variación de la diferencia de la carga a aplicar, siendo mayor en las últimas fases. Los ejercicios son de potenciación de la zona a trabajar y esta se dividen según el movimiento que realizan, estas son: •

Acuaterapia, lo divido en tres fases a realizar en aguas poco profundas durante unos 25-30 minutos.

FORTALECIMIENTO 1. Paso deslizante de lado (3-5 min.) 2. Semicuclillas bilaterales. 3. “Bombear” con las piernas, con aletas. 4. Pasar por encima del escalón.

EQUILIBRIO, COORDINACIÓN Y RESISTENCIA FÍSICA

IMITACIÓN DE MOVIMIENTOS DEL TRABAJO O DEPORTE

1. Andar embistiendo hacia delante (3-5 min.). 2. Andar en tándem (2-3 min.). 3. Semicuclillas, unilaterales. 4. Puntillas unilateral. 5. Balanceo y péndulo. 6. Saltos combinando movimientos de brazos. 7. Estiramiento de las extremidades inferiores.

1. Continuamos con los anteriores ejercicios aumentando la dificultad de estos. 2. Movimientos FNP de extremidades inferiores con la rodilla extendida. 3. Correr adelante y atrás. 4. Saltos bruscos y slaloms. 5. Pliométricos sobre banco. 6. Actividades simulando gestos del deporte.

131

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

132

MÉTODOS DE OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO ENTRENAMIENTO • Múscular isotónico. • Muscular isométrico. • Isocinético. • Trabajo interválico extensivo. • Método continuo. • Método de repeticiones.

Ejercicios de varios • Diarimente tipos, como son: dos veces. • Movimientos. • Duración: • Contracción. 60-80 min. • Gimnasia compleja. • Estiramientos. • Caminar y correr. Y entrenamiento de la: • Fuerza con aparatos específicos. • Acuaterapia.

Son la potenciación de los siguientes músculos: • Extensores de la rodilla. • Extensores y flexores de la cadera. • Aductores. • Extensores del muslo. • Grupo extensor de la pierna. Además de la coordinación de los flexores de la rodilla.

2ª FASE

• Desarrollo muscular (soporte estático y dinámico). • Mejora de la coordinación. • Flexibilidad activa. • Resistencia (local zona lesionada). • Entrenamiento cardiovascular. • Imitación de patrones motores cotidianos y deportivos motrices. • Superación de la ansiedad.

CONTENIDOS FRECUENCIA/ OBJETIVOS DE DEL VOLUMEN Y LOS EJERCICIOS ENTRENAMIENTO DURACIÓN ESPECÍFICOS

• Desarrollo del nivel motriz básico completo. • Armonización específica del nivel de dominio. • Entrenamiento mental. • Formación específicadeportiva de reacción (anticipación). • Plena capacidad de esfuerzo. • Además de todos los objetivos de la 1ª fase.

Entrenamiento de: • Diariamente • Fuerza dos veces. específico • • Duración: dinámico. 60-80 min. Utilizando todos los • Específicométodos, como deportivo con son: menor intensidad y volumenes • Repeticiones. iniciales. • Interválico extensivo. Ejercicios de: • Interválico • Simulación. extensivo. • Estiramientos • Continuo. (streching) • Gimnasia compleja. • Carreras. • Acuaterapia

Son la potenciación en especial del grupo extensor de la pierna de la rodilla lesionada, además de un trabajo algo menos específico de los anteriores músculos trabajados en la anterior fase.

3ª FASE

1ª FASE

FASES

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

• Mantenimiento y • Entrenamiento • Entrenamiento • 3-4 veces desarrollo de la dinámico de la específico para por semana. 2ª fase. fuerza, utilizando la fuerza con • Duración: 30 todos los aparatos • Prevención min. métodos específicos. específica. anteriormente • Estabilización visto. del nivel de fuerza. • Mantenimiento y mejora de la flexibilidad.

Objetivo es la prevención específica para cada lesión y deporte, para ello se repetirán la potenciación de las fases anteriores.



Muscular dinámico. Observativo.

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

 TRABAJO DE READAPTACIÓN DEPORTIVA: •

Potenciación de los extensores de la rodilla.

-

Medios de entrenamiento: Aparato para la extensión de la pierna.

-

Descripción del ejercicio: El deportista se sienta con el tronco derecho sobre el aparato y extiende la pierna desde un ángulo de 90º de flexión. La punta del pie se dobla durante el movimiento.

-

Efecto secundario: Potenciación de la musculatura anterior de la pierna y de los extensores de los dedos.

-

Variantes: En polea, de espalda a esta y con el cable fijado al pie, realizamos extensiones de rodilla, en la fase final del movimiento se extiende el pie de la pierna de apoyo.



Potenciación de los flexores de la rodilla.

-

Medios de entrenamiento: Aparato para la flexión de la pierna.

-

Descripción del ejercicio: El deportista se tumba sobre el aparato. Flexiona la pierna partiendo desde una extensión casi total. La pelvis está apoyada durante todo el ejercicio y no se dobla arqueando la espalda.

-

Efecto secundario: Potenciación de la musculatura sural (músculos gemelos biarticulares).

-

Variantes: Sentado sobre un banco con el muslo posterior completamente apoyado. Flexión de la pierna contra una resistencia ligera, con el pie extendido.



Potenciación de los extensores y flexores de la cadera.

-

Medios de entrenamiento: entrenar la cadera.

-

Descripción del ejercicio: El deportista desplaza la pierna doblada desde atrás hacia adelante y lo extiende durante el movimiento (movimiento de chut). La pierna de apoyo extiende el tobillo en la fase final del movimiento.

-

Efecto secundario: Potenciación de la musculatura abdominal.

-

Variantes: En suspensión con apoyo sobre los antebrazos sobre la barra de “Dips”. Extiende la pierna, dobla la punta del pie hacia el cuerpo y adelanta la pierna extendida.



Potenciación de los aductores.

-

Medios de entrenamiento: Aparato para entrenar la cadera.

-

Descripción del ejercicio: El deportista se coloca correctamente en el aparato buscando contacto con la cara interna del muslo. Después efectúa movimientos de aducción.

-

Variantes: Mantener la posición final durante unos segundos. Giro interno y externo de la punta del pie.

Aparato

para

133

EDITORIAL DEPORTIVA WANCEULEN

FÚTBOL: CUADERNOS TÉCNICOS 36



Potenciación de los extensores del muslo.

-

Medios de entrenamiento: Banco, tobillera lastrada.

-

Descripción del ejercicio: El deportista está sentado sobre el banco, el muslo posterior está completamente apoyado. Extiende la pierna, mantiene algunos segundos esta posición.

-

Efecto secundario: Potenciación de la musculatura anterior de la pierna.

-

Variantes: Flexión y extensión dinámicas (controladas). Rotación interna y externa de la pierna con la rodilla extendida.



Potenciación del grupo extensor de la pierna.

-

Medios de entrenamiento: Plinto.

-

Descripción del ejercicio: El deportista se coloca delante del plinto y coloca su pierna lesionada sobre el aparato. Entonces sube el mismo, ejerciendo toda la fuerza con la pierna lesionada.

-

Efecto secundario: Potenciación del grupo extensor de la pierna.

-

Variantes: Sentadillas, split y press de piernas (con un peso o carga pequeña sobre los hombros en el caso de los dos primeros e igual en el último). La rehabilitación o recuperación empieza desde el primer momento en el que se produce la lesión.

BIBLIOGRAFÍA

134

-

Freiwald, J. (1981). Prevención y rehabilitación en el deporte. Ed. Hispano Europea. Barcelona.

-

Koury, J.M. (1996). Acuaterapia. Ed. Bellaterra. Valencia.

-

Pfeiffer, R. Y Mangus, B. (2000). Las lesiones deportivas. Ed. Paidotribo. Madrid.

-

Revista Sport Life (2003). Numero de Marzo. Barcelona.

-

Rodríguez Rodríguez, L. (2002). Manual de prevención y rehabilitación de lesiones deportivas. Ed. Síntesis. Madrid.

-

V.V.A.A. (1996). Kinesioterapia. Ed. Panamericana. Barcelona.

-

V.V.A.A. (2000). Luxaciones. Ed. Drug Farma. Fundación SECOT. Universidad de Oviedo.

-

Zarco Montejo, P. y Cordero Ampuero, J. (2003). El deporte en la actividad física en el aparato locomotor. Tomo II. Ed. Masson. Barcelona.

Related Documents


More Documents from "Guillermo"

March 2021 0
February 2021 0
Posesion
February 2021 1
El Juego Posicional
February 2021 1