Guía Para La Elaboración Del Plan Del Trabajo De Titulación En Ciencias Jurídicas

  • Uploaded by: Richard Ortiz Ortiz
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guía Para La Elaboración Del Plan Del Trabajo De Titulación En Ciencias Jurídicas as PDF for free.

More details

  • Words: 14,049
  • Pages: 34
Loading documents preview...
FACULTAD DE DERECHO

Guía para la elaboración del plan del trabajo de titulación en ciencias jurídicas Por Richard Ortiz Ortiz  Quito, junio de 2014 

Índice 1

Elementos y diseño del plan de trabajo de titulación ............................................................. 2

2

Normas para la presentación del informe final ..................................................................... 25

3

Recomendaciones de redacción y estilo .............................................................................. 29

4

Criterios de evaluación ......................................................................................................... 31

Referencias ................................................................................................................................. 33

Presentación Esta guía pretende apoyar a los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Las Américas en la elaboración del plan del trabajo de titulación, y se rige por las exigencias del Reglamento para la Ejecución y Presentación de Trabajos de Titulación (REPTT), expedido en febrero de 2013 por la Universidad de Las Américas, y del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (Manual APA, 2010; 3.ª ed. traducida de la 6.ª en inglés), en lo que concierne al sistema de citación, a la elaboración de referencias y a otros aspectos formales de presentación de los trabajos de investigación.



Este documento se elabora para el curso de Metodología de la Titulación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Las Américas, y se inspira en otros como Guía para la elaboración de diseños de investigación en ciencia política (Ortiz, 2001) y Guía para la elaboración de monografías jurídicas (Ortiz, 2012a). Agradezco a Emilio Cerezo Alonso sus valiosos aportes y correcciones de redacción y estilo, a Diego Chauvin sus precisiones sobre el sistema APA y a Valeria Noboa Jaramillo sus sugerencias. Comentarios y recomendaciones son bienvenidos a [email protected] 

Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Las Américas; Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; estudios de Ciencia Política, Derecho Público y Sociología en la Universidad de Heidelberg, Alemania; y, Doctor en Ciencia Política (Ph.D.) por la Universidad de Heidelberg, Alemania.

1

2

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO

El requisito de presentar un trabajo de investigación para la obtención de un título académico tiene como objetivo que el estudiante tenga la oportunidad de profundizar sobre un tema de interés y, sobre todo, de demostrar que puede manejar un lenguaje especializado y los métodos propios de las ciencias jurídicas. Ningún trabajo de investigación tiene como fin agotar un tema. Se pretende más bien dar una solución adecuada a un problema concreto que toma en cuenta los esfuerzos anteriores. En ese contexto, esta guía proporciona un abanico de consejos prácticos para elaborar el plan del trabajo de titulación, que deben ser seguidos críticamente. A continuación, se exponen: (1) los elementos y diseño del plan de investigación, (2) normas formales de presentación, (3) recomendaciones de redacción y estilo, y (4) algunos criterios para evaluar un trabajo de investigación que pueden servir de guía para elaborar el trabajo de titulación.

1

Elementos y diseño del plan de trabajo de titulación

En su estructura, el trabajo de titulación debe organizarse de tal manera que permita, al principio, presentar el problema o preguntas de investigación de modo claro y preciso; y, al final, que se elabore una respuesta adecuada y fundamentada. Mas, para emprender el viaje de elaborar un trabajo de investigación se necesita una receta que fije el sentido, fines, procedimiento y lugares de llegada. A esa receta la llamamos “plan del trabajo de titulación”.

1.1

Importancia y función del plan del trabajo de titulación

El proceso del diseño de la investigación y la elaboración del respectivo plan tienen las siguientes ventajas: 1. Organizan sistemáticamente todos los pasos indispensables (temáticos, teóricos, instrumentales y de procedimiento) para la realización de un trabajo con carácter científico. 2. Contribuyen a aclarar las ideas y concretar nuestras primeras reflexiones personales sobre el objeto de estudio. 3. Se convierten en una guía invalorable para culminar con éxito y en un tiempo prudente una tesis de investigación; pues permiten seleccionar, evaluar y estructurar la información de una manera rápida y focalizada. El diseño de la investigación es el esfuerzo intelectual y sistemático por construir el objeto de estudio, delimitarlo y delinear los aspectos teóricos y metodológicos que hacen posible su análisis. Una vez que contamos con esos elementos, podemos redactar el plan que traza la ruta a seguir para llevar a cabo la investigación. Las preguntas esquematizadas en la Tabla 1 sirven de guía tanto para el diseño como para la redacción del plan, y permiten entender, paso a paso, la función de cada parte del plan.

R. Ortiz, 2014 | UDLA

3

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TR ABAJO DE TITULACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS

Tabla 1: Preguntas y elementos del plan del trabajo de titulación Preguntas del diseño de investigación

Elementos del plan del trabajo de titulación

1. ¿Qué voy a investigar en concreto?

1. Título (selección y definición del tema de investigación)

2. ¿Cuál es la situación actual? ¿Qué se ha dicho sobre el tema? ¿Qué se ha propuesto? ¿En qué voy a trabajar en concreto? ¿Hay límites temporales o espaciales? ¿Me voy a referir solo a un grupo de objetos?

2. Planteamiento del problema y delimitación del tema

3. ¿Cuál es el problema jurídico? ¿Qué deseo aclarar? ¿Qué pienso que es deficiente, inexistente o incoherente? ¿Qué interrogantes secundarias se derivan de la cuestión principal?

3. Pregunta de investigación y su sistematización

4. ¿Cuáles son los motivos para hacer el estudio propuesto? ¿Cuál es el aporte concreto? ¿Qué utilidad tiene la investigación y su resultado? ¿A quién beneficia?

4. Justificación

5. ¿Qué propósitos tiene la investigación que se plantea?

5. Objetivos de la investigación (general y específicos)

6. ¿Quiénes han investigado anteriormente el tema planteado? ¿Qué hay escrito al respecto? ¿Qué terminología especializada se emplea? ¿Qué aspectos de la teoría pueden ser útiles para abordar el objeto de estudio?

6. Marco teórico

7. ¿Qué tipo de investigación voy a realizar? ¿Cómo me voy a aproximar al objeto de estudio? ¿Qué tipos de fuentes voy a emplear? ¿Qué técnica y procedimiento voy a emplear para el tratamiento del material?

7. Metodología y técnicas de investigación

8. ¿Cómo voy a proceder a tratar los temas y cómo los estructuro?

8. Plan de exposición e índice de trabajo

9. ¿Cuánto tiempo voy a emplear en cada fase de la investigación?

9. Plan y cronograma de trabajo

10. ¿Qué fuentes sirven de base para la investigación? Nota:

1.2

10. Referencias

Adaptado de Méndez, 1995, p. 54.

Elementos del plan del trabajo de titulación

Sobre la base de la Tabla 1 y aspectos formales, el plan de trabajo de titulación se compone de las partes detalladas en la Tabla 2. La extensión del plan debe ser de entre 12 y 15 páginas, repartidas como se describe en esta Tabla. Todas estas partes están íntimamente conectadas. El planteamiento presenta el tema (problema), sus antecedentes, un diagnóstico de la situación, las soluciones que se han ofrecido, lo que aún queda por responder y su relevancia para el estudio del derecho. La delimitación reduce el campo de estudio a un mínimo indispensable y detalla qué subtemas se van a investigar y los que no serán parte de la investigación. La pregunta central de la investigación (problema jurídico) resume en forma interrogativa los aspectos que se consideran insuficientes, poco claros, incompletos o incoherentes en una norma; o, la correspondencia problemática entre reglas jurídicas y

R. Ortiz, 2014 | UDLA

4

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO

principios; o, la relación entre hechos sociales, políticos o económicos y la eficacia de las regulaciones jurídicas. Su sistematización se refiere a la descomposición de la pregunta central en subpreguntas, que luego ayudan delimitar con mayor concreción el tema. Casa subpregunta se conecta con un objetivo específico de la investigación y con los contenidos previsibles de la tesis que van en el índice de trabajo. Como guía: por cada subpregunta, un objetivo; por cada objetivo (o dos), un capítulo. Tabla 2: Partes del plan del trabajo de titulación Partes

Páginas

-

Portada

1

-

Índice

1

1.

Título

0,5

2.

Planteamiento del problema y delimitación del tema

1,5 a 2

3.

Justificación

0,5 a 1

4.

Pregunta de investigación y su sistematización

1

5.

Objetivos

1

6.

Marco teórico

7.

Metodología y técnicas de investigación

1

8.

Plan de exposición e índice de trabajo

1

9.

Cronograma

0,5

10. Referencias

1a2

2a3

12 a 15 páginas

El marco teórico proporciona elementos teóricos, dogmáticos, normativos y jurisprudenciales que enmarcan nuestro tema. Sirve para saber qué se ha dicho acerca del tema que queremos investigar y para guiar nuestras reflexiones dentro de un debate especializado en nuestra área de estudio. . La metodología y las técnicas de investigación señalan la forma en que debemos proceder en nuestro estudio de un problema concreto; son un instrumento guía para abordar nuestro objeto de estudio, buscar información, ordenarla y analizarla. El cronograma presenta en unidades temporales las diversas fases de elaboración de la tesis. Tiene la ventaja de descomponer el macro concepto “trabajo de titulación” en pequeñas tareas intelectuales y manuales que hacen más fácil su realización. Finalmente, las referencias recogen en orden alfabético todas fuentes citadas en el trabajo de titulación, con el fin de demostrar que la investigación se sustenta en una literatura especializada y enfocada en el tema de investigación. A continuación se desarrollan las partes del diseño de investigación.

1.3

Selección y definición del tema

La primera etapa del diseño consiste en determinar el área temática de estudio (filosofía del derecho, historia del derecho, derecho constitucional, derecho administrativo,

R. Ortiz, 2014 | UDLA

5

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TR ABAJO DE TITULACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS

derecho civil, derecho penal, derecho electoral, etc. o algún tema de sociología jurídica) y definir el tema en términos concretos. Aquí se responde a la pregunta QUÉ se quiere investigar. La Teoría de la tridimensionalidad del derecho (Reale, 1997) es útil para sistematizar los varios aspectos en que el derecho puede ser objeto de estudio. Desde esta perspectiva, el derecho puede ser visto como (1) hecho, (2) norma o (3) valor. La Tabla 3 resume las implicaciones epistemológicas, metodológicas y técnicas de estas tres dimensiones del derecho. Tabla 3: Las tres dimensiones del derecho como objeto de estudio Dimensión

Axiológica

Normativa

Fáctica

Perspectiva

El derecho es portador de El derecho es un conjunto de valores y garante de princi- normas jurídicas con unidad, pios superiores. coherencia y completitud, que establece mandatos imperativos que regulan conductas sociales.

El derecho es un producto y hecho social, que influye en una determina situación histórica.

Objeto de estudio

Valores y fines

Factores socio-económicos, culturales y políticos jurídicamente relevantes

Problemas

Valores que legítimamente Coherencia, interpretación, persigue una determinada completitud, aplicación sociedad (orden, seguridad); valores superiores que el derecho debería realizar (dignidad humana, justicia)

Norma

Fuerzas e ideas predominantes en la creación del derecho; problemas de aplicación y eficacia

Filosofía jurídica Ciencias especializadas Ética jurídica

Dogmática jurídica Hermenéutica jurídica Lógica jurídica Doctrina jurídica

Historia del Derecho Ciencia política Sociología jurídica Antropología jurídica Psicología jurídica

Iusnaturalismo Enfoques metodológicos Fenomenología

Formalismo Positivismo

Empírico Estadístico Dialéctico

Documental

Experimentación, observación, encuesta y entrevista

Técnicas de investigación

Documental

Estudios multidisciplinarios y variedad de técnicas Nota:

Inspirado en la triple dimensión del derecho que establece Reale, 1997.

La mayoría de investigaciones realizadas en las ciencias jurídicas se concentran en el aspecto normativo y axiológico del derecho; sin embargo, hay una urgente necesidad de hacer estudios en el ámbito fáctico del derecho. El estudiante, al elegir su tema, debe estar consciente de esta diferenciación analítica del mundo del derecho; pero, también deberá asegurarse de que su tema tenga relevancia jurídica, sobre todo si trabaja en la dimensión sociológica. No hay reglas estandarizadas que orienten al investigador en la formulación de preguntas significativas acerca de una determinada área de investigación. Aquí la experiencia y el talento son de gran importancia. La regla general es trabajar sobre algún objeto de estudio conocido y de fácil acceso. Sin embargo, hay varias circunstancias que sugieren un tema de investigación:

R. Ortiz, 2014 | UDLA

6

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO

1. En la vida estudiantil, algún curso llamó mi atención (derecho penal, derecho de la competencia, etc.); o realicé una monografía que despertó mi interés. 2. El contacto o trabajo en alguna institución, organización o empresa, o alguna experiencia con actividades sociales o políticas. Ese contacto puede despertar la necesidad de aclarar ciertos aspectos normativos o de sistematizar esas experiencias adquiridas a la luz de determinados enfoques teóricos o dogmáticos. 3. La atención puede concentrarse también en vacíos o errores que creemos identificar en las explicaciones o teorías ya establecidas; o, hemos escuchado en clases o leído un tópico que nos parece errado o incoherente. 4. La necesidad de estudiar cómo ciertas normas jurídicas se aplican en la realidad. Nos gustaría saber qué hacen los jueces con el derecho. 5. La disponibilidad de las fuentes. El investigador debe asegurase de dos cosas: primero, que hay literatura suficiente para el tema que quiere tratar y que si está en otro idioma, lo domina; y, segundo, que si es necesario tenga acceso seguro a documentos especiales que se encuentran en ciertos archivos. 6. Proyección profesional y, en función de tal orientación, escoger un tema que sea útil para especializarme o encontrar trabajo. 7. Recurrir a profesores de las distintas áreas y pedirles que nos recomienden temas de actualidad y relevancia jurídicas. 8. Revisar las líneas de investigación de la Facultad de Derecho y los temas de especialidad de los profesores de las distintas áreas. Su interés por un campo de estudio debe estar complementado con lecturas introductorias y consultas a especialistas, que le permitan saber con cierta seguridad a qué tareas se expone con determinado tema. También asegúrese que el objeto de estudio sea novedoso y no sea la repetición de investigaciones previas, para ello revise las bases de datos de universidades y centros de investigación. La selección y definición del tema concluye con la formulación del título descriptivo de la investigación que debe: 1. Ser claro y lo más concreto posible. 2. Contener los términos de los elementos principales de la investigación. 3. Resaltar la problemática que se pretende investigar. Recuadro 1:

Ejemplo de título de la investigación

La incompatibilidad del sistema electoral legislativo con el mandato de proporcionalidad del artículo 116 de la Constitución de la República

A lo largo de esta guía, se propondrá una serie de ejemplos sobre cada parte del plan de investigación. A modo de ejemplo, se tomará como tema “el sistema electoral legislativo en el Ecuador y su incompatibilidad con el mandato constitucional de proporcionalidad” (véanse los recuadros). En el Recuadro 1, que incluye el título, se puede observar no solo que el lector tiene

R. Ortiz, 2014 | UDLA

7

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TR ABAJO DE TITULACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS

una idea precisa del contenido que debería ir en el trabajo, sino también que el investigador ha delimitado adecuadamente su objeto de estudio.

1.4

Planteamiento del problema y delimitación del tema

Toda actividad de investigación empieza con un problema (Popper, 1962). Ninguna persona sensata emprende la tarea de recolectar datos si no tiene un “misterio” que resolver. Se entiende por problema no tanto una situación conflictiva o una catástrofe, sino “un hecho, o un grupo de hechos, para el que no tenemos ninguna explicación aceptable, que parece desusado o que no se adecua a nuestras expectativas o preconcepciones” (Copi y Cohen, 1997, p. 537). Por ejemplo, alguien puede intentar explicar las relaciones conflictivas entre el ejecutivo y el legislativo en el periodo 19792006 que despiertan su interés mediante el diseño institucional y el reparto de atribuciones entre esos dos poderes del Estado. Con el planteamiento del problema se intenta reducir el objeto de estudio a términos concretos y explícitos. Consiste en la descripción de los hechos o situaciones que puedan llegar a constituirse en objeto de comprobación. Los siguientes pasos pueden contribuir a estructurar el planteamiento del problema: 1. Descripción e identificación del problema. 2. Resumen de las consecuencias teóricas y prácticas del problema. 3. Posturas de quienes han debatido el tema. 4. Posibles soluciones. 5. Lo relevante para mi investigación de lo que se ha escrito sobre el tema. Una vez que se ha planteado el problema, el próximo paso es la delimitación del tema. Esta es una de las partes más importantes del plan del trabajo de titulación. En la delimitación se debe hacer el mayor esfuerzo sistemático por establecer los límites de la investigación. Se expone de manera explícita lo que se quiere y lo que no se quiere investigar. Recuadro 2:

Ejemplo de planteamiento del problema y delimitación del tema

1. Planteamiento del problema El trabajo de titulación se centrará en el análisis del sistema electoral legislativo y su compatibilidad con el principio de proporcionalidad. Esta investigación solo analizará el sistema que se emplea para la elección de los miembros de la Asamblea Nacional, no para las demás autoridades de elección popular. En el artículo 116 de la Constitución se establecen los principios que rigen a los sistemas electorales para elecciones pluripersonales. Las elecciones para miembros de la Asamblea Nacional son plurinominales, pues en cada circunscripción se eligen en listas con varios candidatos. Uno de los principios constitucionales para estos sistemas electorales es el de proporcionalidad, que se concreta en cierta correspondencia entre el porcentaje de votos obtenidos por una organización política y el número de escaños que le fueron asignados. En consecuencia, el sistema electoral para elegir los miembros de la Asamblea Nacional debería ser proporcional y respetar esa relación entre votos y escaños. Sin

R. Ortiz, 2014 | UDLA

8

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO

embargo, hay indicios de que el sistema electoral legislativo no sería proporcional; al contrario, parece ser que tiene una tendencia marcadamente mayoritaria. Si esto se confirma, el sistema electoral legislativo en el Ecuador sería inconstitucional. Sobre esta posible incompatibilidad entre el mandato constitucional de la proporcionalidad y el diseño legal del sistema electoral trata esta investigación. El sistema electoral legislativo ecuatoriano como está regulado en la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia (en adelante solo Código de la Democracia presenta muchas particularidades en sus cuatro componentes: forma de lista, forma de voto, tamaño de circunscripción y fórmula electoral (véase Ortiz, 2012b). Así, de lo que se trata en este estudio es de describir las características de cada elemento del sistema electoral y de observar si su configuración es compatible con el principio de proporcionalidad. Para los expertos en temas electorales (Nohlen, 2008; Sartori, 2003), los elementos del sistema electoral que más influyen en la proporcionalidad son en este orden el tamaño de la circunscripción y el método de adjudicación de escaños. En esos dos elementos, el sistema electoral legislativo en el Ecuador presenta tendencias concentradoras, debido a que las circunscripciones tienden a ser pequeñas (entre 2 y 5 escaños) y el método de adjudicación D’Hondt es el que más favorece a los dos partidos más votados. Si estas tendencias se confirman, el sistema electoral podría ser inconstitucional. El debate de la proporcionalidad del sistema electoral legislativo no es puramente académico, tiene consecuencias importantes para la dinámica política, la configuración de las organizaciones políticas, el tipo representación política y la calidad de la democracia. 2. Delimitación del tema Por tanto, la investigación tendrá como foco los efectos del tamaño de la circunscripción y del método de adjudicación para las elecciones de miembros de la Asamblea Nacional y su relación con la proporcionalidad. Para lograr este fin, se definirá, primero, qué se entiende por sistema electoral y su relación con la proporcionalidad y la representación política; luego se estudiará la configuración legal del sistema electoral legislativo en el Ecuador y sus efectos en la proporcionalidad; después se hará una propuesta de cómo el sistema electoral debería ajustarse al mandato de la proporcionalidad. Aunque el estudio se centra en los “efectos mecánicos”, se analizarán las elecciones de 2013 (pues, en ellas, por primera vez se aplicó el sistema electoral legislativo regulado en el Código de la Democracia), con el fin observar cómo empíricamente se despliegan los efectos del sistema electoral en la representación política a nivel parlamentario.

La delimitación temática puede ser también espacial, temporal o por el universo temático. La espacial se refiere al área geográfica en la cual se va a realizar la investigación (región, subregión, país, provincia, cantón). La temporal hace referencia al periodo de tiempo sobre el cual se realiza la investigación; por ejemplo, la aplicación de la acción ordinaria de protección desde el 2008. El universo temático se refiere a unidades que son objeto de la investigación; por ejemplo, se analizarán solo el 10% de la acciones de protección que se presentaron por la violación de derechos laborales. Que la delimitación sea espacial, temporal y por el universo depende del tema; no en todos los casos cabe hacer una delimitación en todos esos ámbitos. En esta parte del plan ya es conveniente introducir algunas citas de la literatura especializada sobre el tema, que permitan encuadrar el objeto de estudio en el debate actual.

R. Ortiz, 2014 | UDLA

9

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TR ABAJO DE TITULACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS

1.5

Justificación de la investigación

Aquí se deben mencionar las razones y motivaciones que llevaron al investigador a desarrollar el proyecto de investigación. Para llevar a cabo esta tarea debe responder a la pregunta POR QUÉ se investiga. En consideración de lo que expone Méndez (1995, pp. 92-97), estas motivaciones pueden ser de carácter teórico, metodológico, social o práctico: 1. Teórico: Se refiere al interés que tiene el investigador en profundizar en uno o varios enfoques teóricos o dogmáticos que tratan de esclarecer el problema que se quiere investigar, a partir de los cuales se espera avanzar en el conocimiento o desarrollar nuevas explicaciones que modifiquen o complementen el conocimiento inicial. 2. Metodológico: Alude al uso de metodologías o técnicas novedosas para analizar el objeto de estudio. En el plan se deben señalar las particularidades del modelo, software o instrumento, y su importancia en la investigación propuesta. 3. Social: Una motivación puede ser potenciar la función social del derecho, sobre todo en cuanto a los derechos de las personas que más desprotegidas se encuentran por el sistema (grupos de atención prioritaria). 4. Práctico: Se refiere al afán del investigador por acrecentar sus conocimientos, obtener un título académico, especializarse para el ejercicio profesional futuro o contribuir a las formulaciones de soluciones que afectan al Estado, a organizaciones públicas o empresas privadas. Recuadro 3:

Ejemplo de justificación

La principal motivación para investigar sobre la relación entre el sistema electoral y la proporcionalidad es que ambos factores afectan a la calidad de la representación política y del sistema democrático. La Constitución del 2008 da un valor fundamental a la democracia en sus diversas expresiones: representativa, directa, participativa y comunitaria (art. 95), y establece como eje del funcionamiento del sistema político a la representación. Dentro de las instituciones de la democracia representativa tenemos a las organizaciones políticas (partidos y movimientos) y al parlamento. Sobre ambos, el sistema electoral ejerce una influencia decisiva. En el artículo 116 de la Constitución, el Constituyente de Montecristi se decidió por un modelo de representación proporcional, de manera que la Asamblea Nacional sea un reflejo de la pluralidad política expresada por las diversas organizaciones políticas. Si el sistema electoral no sigue el mandato constitucional de la proporcionalidad, se estaría violando la Constitución, distorsionando la representación, desfavoreciendo a organizaciones políticas minoritarias y deslegitimando la composición de la Asamblea Nacional. La investigación pretende evidenciar esta problemática y sugerir cómo afrontarla.

Según Dora García (2005, p. 30), en la justificación de la investigación se responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué es importante estudiar el tema? 2. ¿Cuáles son las consecuencias de su investigación? 3. ¿Qué utilidad puede tener para la reflexión sobre el derecho y para la sociedad?

R. Ortiz, 2014 | UDLA

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO

1.6

10

Pregunta de investigación y su sistematización

En este punto es necesario hacer una concreción del tema mediante la formulación de una pregunta que defina exactamente el problema a resolver. Para formularla se tendrá presente que ella debe: 1. Ser lo suficientemente clara y concreta de forma tal que se refiera a un solo problema de investigación y esté relacionada directamente con el planteamiento del problema. 2. Estar de acuerdo con la delimitación material, espacial o temporal del problema de investigación. 3. Incluir los conceptos centrales de la investigación (por ejemplo: sistema electoral legislativo, proporcionalidad y Constitución). 4. Estar de tal manera formulada que contribuya a la elaboración de los objetivos y del índice de trabajo. Recuadro 4:

Ejemplo de pregunta de investigación (problema jurídico)

1. Pregunta de investigación La investigación se centrará en responder el siguiente problema jurídico: ¿Es el diseño del sistema electoral para miembros de la Asamblea Nacional, como está regulado en el Código de la Democracia, compatible con el mandato de proporcionalidad establecido en el artículo 116 de la Constitución de la República? 2. Sistematización de la pregunta (subpreguntas) Con respecto a la pregunta general, cabe plantearse: 1) ¿Qué se entiende por sistema electoral y por proporcionalidad? 2) ¿Cuáles son los elementos del sistema electoral y cómo influyen en la proporcionalidad? 3) ¿Cuál es la configuración constitucional y legal del sistema electoral para los miembros de la Asamblea Nacional? 4) ¿Cuál es la lógica de funcionamiento de los diversos componentes del sistema electoral legislativo ecuatoriano y cómo influye en la proporcionalidad? 5) ¿Es el sistema electoral legislativo proporcional, o contradice el mandato del artículo 116 de la Constitución? 6) ¿Hay alguna recomendación de tipo jurídico para que el sistema electoral legislativo se acomode al mandato de la proporcionalidad?

Una vez formulado el problema de investigación, el siguiente paso es sistematizarlo mediante la elaboración de subpreguntas que descomponen la pregunta central y establecen un orden jerárquico entre ellas. Cada pregunta formulada debe contener conceptos que pertenecen al núcleo del problema planteado, de modo que sirvan para orientar la presentación de los objetivos de la investigación. Es importante formular esas preguntas con exactitud y coherencia, puesto que ellas determinan la dirección de toda la investigación. La elaboración de las preguntas requiere un conocimiento previo de las diversas posiciones que serán debatidas en el marco teórico.

R. Ortiz, 2014 | UDLA

11

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TR ABAJO DE TITULACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS

La formulación y la sistematización de la pregunta de investigación permiten al investigador obtener claridad y exactitud en la definición de su objeto de estudio, y convierten a un proyecto de investigación en manejable y realizable.

1.7

Objetivos de la investigación

El proceso científico se orienta hacia la solución de problemas. En consecuencia es de gran ayuda contestar la pregunta PARA QUÉ se investiga, y la respuesta es: para tratar un problema y formular una respuesta. Recuadro 5:

Ejemplo de objetivo general y objetivos específicos

1. Objetivo general La investigación tiene como objetivo general determinar si el diseño del sistema electoral para miembros de la Asamblea Nacional, como está regulado en el Código de la Democracia, es compatible con el mandato de proporcionalidad establecido en el artículo 116 de la Constitución de la República. 2. Objetivos específicos Con respecto al objetivo general, cabe plantearse los siguientes objetivos específicos: 1. Explicar qué se entiende por sistema electoral y por proporcionalidad. 2. Analizar los elementos del sistema electoral y determinar cómo influyen en la proporcionalidad. 3. Describir la configuración constitucional y legal del sistema electoral para los miembros de la Asamblea Nacional. 4. Determinar la lógica de funcionamiento de los diversos componentes del sistema electoral legislativo ecuatoriano y establecer cómo influyen en la proporcionalidad. 5. Comprobar si el sistema electoral legislativo es proporcional o contradice el mandato del artículo 116 de la Constitución. 6. Delinear recomendaciones para que el sistema electoral legislativo se acomode al mandato de la proporcionalidad.

Para plantear los objetivos se recomienda tomar en cuenta algunas consideraciones en su presentación (Méndez, 1995, pp. 84s.): 1. Diferenciar entre el objetivo general y los específicos, y atarlos a la pregunta de investigación y su sistematización. El objetivo general responde a la pregunta central de la investigación; y cada uno de los objetivos específicos, a cada una de las subpreguntas (cfr. Recuadro 4 y 5). 2. Su formulación debe involucrar resultados concretos en el desarrollo de la investigación, y se empieza con verbos en infinitivo que describen la acción específica. 3. El alcance de los objetivos debe estar dentro de las posibilidades del investigador. Un ejemplo de un objetivo mal formulado sería “reformar el artículo 116 de la Constitución”. En efecto, tal competencia es potestad exclusiva del poder constituyente y bajo las limitaciones constitucionales. Un estudiante universitario no puede reformar la Constitución.

R. Ortiz, 2014 | UDLA

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO

12

La elaboración de los objetivos debe contribuir a solucionar sistemáticamente el problema planteado, de tal manera que el resultado del cumplimiento de todos los objetivos sea una respuesta adecuada al problema jurídico.

1.8

Marco teórico

El tema del trabajo de titulación, la pregunta de investigación y la forma de abordarla no surgen de manera aislada de la mente de un investigador imaginativo, sino de un cuerpo de literatura ya existente, con el cual el autor debate. Todo trabajo científico debe contener un análisis y discusión de las distintas posiciones teóricas existentes (o por lo menos de las más importantes) sobre el tema que se pretende investigar. Este estado de la cuestión no es más que un examen crítico de la literatura que aborda el tema de interés, y sirve para identificar el objeto de estudio, y para seleccionar y evaluar la información de manera adecuada. El marco teórico consiste en “la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o diferentes autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimiento” (Méndez 1995, p. 98). Según Méndez (1995, pp. 99 y s.), el marco teórico cumple las siguientes funciones básicas: 1. Filtro: Permite una selección más racional de la información y de las técnicas más apropiadas. 2. Matriz conceptual: Proporciona un esquema para ordenar los datos recolectados, ya que estos se clasifican en torno a los elementos de la teoría que sirven de guía para la recolección, análisis y clasificación de la información. 3. Guía analítica: Orienta al investigador en la descripción y explicación del objeto de estudio. 4. Referencia del estado de la cuestión: Impide que el investigador pase por alto aspectos útiles que no pueden ser captados por la experiencia o el sentido común, y evita que se ocupe con problemas ya resueltos, pues se aprovechan los esfuerzos de investigadores especializados en el área de estudio. 5. Instrumento de comunicación y control: Hace más homogéneo el lenguaje técnico empleado, unifica los criterios y conceptos básicos de quienes participan en la investigación y permite el control social del trabajo científico (intersubjetividad). 6. Documento de discusión: Como se expresa en forma escrita, puede ser objeto de crítica y, por tanto, puede ser complementado y mejorado. El marco teórico supone una identificación de las primeras fuentes relevantes sobre el objeto de estudio. La lectura de textos, libros y revistas especializados es fundamental para su formulación. De igual manera, la capacidad de síntesis y comprensión de esa literatura por parte del investigador es requisito indispensable para desarrollar con propiedad la base teórica del trabajo. Tómese todo el tiempo necesario para formular el marco teórico. Mientras más se conoce y domina los supuestos teóricos del objeto de estudio, más fácil será recolectar y seleccionar la información; reconocer las posibles relaciones entre los distintos elementos; y, más sencillo será resolver el problema jurídico.

R. Ortiz, 2014 | UDLA

13

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TR ABAJO DE TITULACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS

Recuadro 6:

Ejemplo de marco teórico

En la teoría de la representación política se discute cuál es el criterio más adecuado de clasificación de los sistemas electorales. El profesor alemán Dieter Nohlen (2008) propone como criterio sistemático de diferenciación el principio de representación. Según Nohlen, este principio consiste en la decisión política del legislador sobre el modelo de representación que debe regir en una sociedad. Hay básicamente dos tipos de representación: la mayoritaria, que privilegia la efectividad del sistema político y se expresa generalmente en la existencia de una mayoría clara en el parlamento, lo que contribuye a la gobernabilidad. Por el contrario, la representación proporcional busca que el cuerpo legislativo sea un reflejo de la fragmentación social, de la pluralidad política. Lo decisivo es que las diversas fuerzas políticas estén adecuadamente representadas en el parlamento; la funcionalidad del sistema es secundaria. La proporcionalidad en el sistema electoral se refleja, según Nohlen (2008), en que el sistema permita que las distintas organizaciones políticas y grupos minoritarios (mujeres, indígenas, discapacitados, entre otros) estén representados en la asamblea legislativa, y en que exista cierta correspondencia entre el porcentaje de votos recibidos y el porcentaje de escaños alcanzados. Estos dos indicadores determinan en qué medida es proporcional un sistema electoral. Por otra parte, para sociedades con alta diversidad social, cultural o regional, se recomienda que el sistema electoral sea proporcional, con el fin de neutralizar los conflictos sociales y permitir una alta participación política a nivel institucional (Lijphart, 1991). Seguramente, el Constituyente de Montecristi, al considerar la historia política y la diversidad que caracteriza al Estado ecuatoriano (intercultural, plurinacional y con gobiernos autónomos descentralizados), se decidió por la representación proporcional (art. 116 de la Constitución). Sin embargo, la configuración del sistema electoral, especialmente en lo que al tamaño de la circunscripción y al método de adjudicación de escaños se refiere (arts. 150 y 164 del Código de la Democracia), parece contradecir el mandato constitucional. Esta problemática es el tema de la investigación. Para este estudio se preferirá un concepto restringido de sistema electoral, que se refiere al conjunto de disposiciones constitucionales y legales que regulan tanto el modo en que los ciudadanos de un Estado expresan su preferencia política por un partido o candidato mediante el voto, como la forma en la cual los votos se transforman en escaños. En consecuencia, el sistema electoral propiamente dicho tiene cuatro componentes: (1) tipo de candidatura, (2) forma de voto, (3) tipo y tamaño de la circunscripción y (4) la fórmula electoral. Cada uno estos elementos y su combinación despliegan efectos importantes, que deben ser analizados en relación a la proporcionalidad. Para esta investigación será decisivo concentrase únicamente en el impacto que tienen el sistema electoral y sus componentes en la proporcionalidad. El análisis de los resultados electorales de las elecciones de 2013 tendrá solamente fines ilustrativos de las tendencias concentradoras del sistema de elección de los miembros de la Asamblea Nacional.

El marco conceptual es un componente del marco teórico. Su función es definir técnicamente el significado de los términos que son centrales en la investigación y sobre los cuales convergen las fases del conocimiento científico (Méndez, 1995, p. 101). Elija cuidadosamente las definiciones de los conceptos centrales de la investigación; no se guíe por consideraciones estéticas o normativas. Prefiera las definiciones que mejor sirvan para describir y analizar su objeto de estudio. Cite apropiadamente e incluya las referencias correspondientes.

R. Ortiz, 2014 | UDLA

14

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO

1.9

Metodología y técnicas de investigación

En esta fase del diseño del plan de investigación se intenta delinear la manera CÓMO se va a proceder en la realización de la investigación, con el fin de responder a las preguntas planteadas. En los aspectos metodológicos se explicita el tipo de estudio que se quiere realizar; se escoge el método y el enfoque que se van a emplear (estrategia de investigación); se mencionan los tipos de fuentes y las técnicas de investigación; y, se describe el tratamiento que se va a dar a la información.

1.9.1

Tipo de estudio

Se refiere al grado de profundidad con el cual el investigador intenta abordar el objeto de conocimiento y tiene como fin señalar la clase de información que se necesita. Generalmente, los tipos de estudio son exploratorios, descriptivos y explicativos. Para la Facultad de Derecho de la Universidad de Las Américas no es suficiente un tema exploratorio, ni puramente descriptivo. Se exige un tema concreto que trate un problema específico y haga una propuesta adecuada. El estudiante debe esforzarse por encontrar un problema y su solución.

1.9.2

Método

El método es “el procedimiento riguroso, formulado de una manera lógica, que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento” (Méndez, 1995, p. 131). Para elaborar el trabajo de investigación, el jurista debe distinguir entre los métodos generales y los específicos de la ciencia del derecho.

1.9.2.1 Métodos generales Estos métodos generales son el análisis, la síntesis, la inducción y la deducción. El análisis consiste en descomponer el todo en sus partes, con el fin de comprender la esencia de una cosa. Este procedimiento va de lo concreto a lo abstracto mediante el recurso a la abstracción. La investigación analítica comienza con la descripción detallada del objeto de estudio, la enumeración de sus características fundamentales y su clasificación. La síntesis significa reconstruir, volver a integrar las partes en el todo; implica llegar a comprender la esencia del objeto, conocer sus relaciones básicas en una perspectiva de totalidad. La síntesis va de lo abstracto a lo concreto. La deducción es el método que permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos particulares y establecer conclusiones de manera necesaria. Este método se emplea en la dogmática y en la mayoría de estudios normativos. Mediante su uso se estudian, en primer lugar, los principios y objetivos del deber ser de la norma; luego,

R. Ortiz, 2014 | UDLA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TR ABAJO DE TITULACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS

15

como está configurada en una legislación determinada; finalmente, se deduce su coherencia en el sistema. La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter general, y establece sus afirmaciones solo con el carácter de probables. Este método se emplea con mayor regularidad en los estudios empíricos o fácticos. Implica pasar de los resultados que se han obtenido en observaciones o experimentos al planteamiento de hipótesis, leyes y teorías que abarcan no solo los casos de los cuales se partió, sino a otros de la misma clase; es decir, conduce a generalizar resultados.

1.9.2.2 Métodos específicos para la investigación jurídica Según se describió en la Tabla 3, el derecho puede ser estudiado como norma, como valor y como hecho. Para cada una de estas dimensiones se puede plantear una forma diferente de enfoque metodológico: 1. En el estudio de la norma, predomina el método dogmático, que a su vez se subdivide en: a) Exegético, que se esfuerza por determinar los valores y bienes jurídicos protegidos por una norma. b) Sistemático, que se centra en estudiar una institución jurídica determinada desde el punto de vista de la doctrina y luego evaluar la legislación vigente en un país. 2. En el estudio de la relación entre valores y norma, predomina el método axiológico y fenomenológico, con el objetivo de determinar los fines primordiales del derecho. 3. En el estudio de las relaciones entre factores sociales, económicos y políticos, por un lado, y la aplicación y eficacia del derecho, por el otro, predomina el método empírico. Según el enfoque metodológico dogmático, axiológico o empírico, existen determinadas técnicas de investigación.

1.9.3

Fuentes y literatura secundaria

Las fuentes son hechos o documentos a los que acude el investigador y que le permiten obtener información. Identificar qué tipo de información se necesita o las fuentes en las cuales puede obtenerse, evita pérdidas de tiempo y, en casos extremos, el fracaso del proyecto de investigación. Las fuentes se clasifican en: 1. Fuentes secundarias: Información oral o escrita recopilada por terceras personas o instituciones (informes científicos, libros, artículos de revistas, publicaciones de organismos internacionales). 2. Fuentes primarias: En la investigación jurídica, fuentes del derecho (legislación y jurisprudencia) e “información oral o escrita que es recopilada directamente por el investigador a través de relatos o escritos transmitidos por los participantes en un

R. Ortiz, 2014 | UDLA

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO

16

suceso o acontecimiento” (Méndez, 1995, p. 142). En la investigación jurídica predomina el tratamiento y evaluación de literatura secundaria sobre algún aspecto de la norma jurídica sujeta a examen, puesto que la tarea del investigador no se limita a analizar el problema planteado, sino que también exige una discusión crítica de las interpretaciones y opiniones que se han elaborado sobre su objeto de estudio.

1.9.4

Técnicas de investigación

Las técnicas son los medios empleados para recolectar la información y dependen del método seleccionado y del tipo de fuentes que se requieren; así: 1. Para estudios dogmáticos, la técnica dominante es la investigación documental de las fuentes primarias y secundarias. 2. Para los estudios axiológicos, la técnica dominante es también la investigación documental. 3. Para los estudios empíricos, las técnicas dominantes para la elaboración de las fuentes primarias son la observación, la entrevista y la encuesta; y para las secundarias, el análisis documental.

1.9.4.1 Investigación documental La mayoría de investigaciones jurídicas son documentales. Analizamos textos como legislación (nacional o comparada), instrumentos internacionales, jurisprudencia, libros especializados de doctrina jurídica y artículos especializados sobre el tema en estudio. En este tipo de investigación es importante la búsqueda sistemática de fuentes, su recolección, evaluación y clasificación. Luego, necesitamos desarrollar un sistema que nos permita analizar las fuentes y ordenar la información relevante para nuestro objeto de estudio (puede consistir en fichas nemotécnicas o resúmenes en cuadernos de notas). Hay que señalar con exactitud la información de la fuente y separar claramente las citas textuales, los pensamientos de otros autores y los nuestros. Como ya se mencionó, la investigación documental puede incluir el estudio de legislación comparada y de casos concretos de fallos o precedentes jurisprudenciales.

1.9.4.2 Investigación empírica Es la menos frecuente en las investigaciones jurídicas, pues supone considerables inversiones de tiempo y dinero y, a veces, de equipos interdisciplinarios. La observación, como técnica de investigación, consiste en “el uso sistemático de nuestros sentidos, en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un problema de investigación” (Sabino, 1994, p. 165), y supone un manejo adecuado del marco teórico que oriente al investigador en el diseño de los instrumentos de medición y recolección de datos (Méndez, 1995, p. 144). La observación puede ser directa o

R. Ortiz, 2014 | UDLA

17

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TR ABAJO DE TITULACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS

simple. La observación es directa o participante cuando el investigador forma parte activa del grupo observado, y considera y asume sus propios comportamientos. Es simple o no participante cuando el observador no pertenece al grupo y solo se hace presente con el propósito de obtener la información. La encuesta consiste en la recolección masiva de información a través de formularios previamente diseñados. Las preguntas se dirigen a toda la población considerada a una muestra representativa, con el fin de conocer hechos u opiniones. La entrevista se caracteriza por la recolección de opiniones o criterios sobre el objeto de estudio mediante una serie de preguntas a un grupo de personas previamente seleccionadas. La relación es interpersonal. El entrevistador, en persona, introduce y plantea las preguntas al entrevistado. El cuestionario se diseña previamente y según las necesidades de información. Recuadro 7:

Ejemplo de aspectos metodológicos y técnicas de investigación

1. Aspectos metodológicos Para determinar si el diseño normativo del sistema electoral que consta en el Código de la Democracia es compatible con el mandato constitucional de proporcionalidad, se hará un estudio dogmático y exegético de las normas constitucionales referentes al sistema electoral y a la representación política y, luego, se interpretará la norma legal bajo los estándares constitucionales. Este estudio se apoyará en la literatura especializada y en un análisis tanto de la jurisprudencia constitucional sobre el sistema electoral como de los resultados electorales de las elecciones de 2013. 2. Técnicas de investigación Puesto que las fuentes principales de la investigación son textos normativos, jurisprudenciales, doctrinarios e informes de la autoridad electoral sobre el proceso electoral 2013, se empleará el análisis documental, que incluirá la elaboración de fichas o resúmenes con citas textuales, resúmenes de las principales ideas aportadas por la bibliografía secundaria y comentarios críticos sobre cada parte del estudio. Para reforzar la compresión conceptual y jurídica de los aspectos tratados en la investigación, se harán entrevistas a expertos en temas constitucionales y electorales. Para ello se elaborará un cuestionario con preguntas abiertas acerca de las características del sistema electoral y sus efectos, y sobre el alcance del mandato constitucional de la proporcionalidad.

El diseño de la investigación debe contener información sobre el universo de investigación, el tamaño de la muestra, el grupo a ser entrevistado y el formulario preliminar que va a ser aplicado. Puesto que estas técnicas se aplican en los estudios empíricos de las ciencias sociales como la sociología y la psicología, lo óptimo es consultar libros y manuales sobre métodos y técnicas de investigación empírica para conocer a detalle su función y diseño.

R. Ortiz, 2014 | UDLA

18

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO

1.10

Plan de exposición e índice de trabajo

En esta parte del plan, el investigador deberá hacer dos cosas: (1) redactar el plan de exposición, que consiste en describir brevemente cómo abordará el tema desde su inicio hasta el final; y, luego, (2) elaborar el índice de trabajo, que muestra una estructura ordenada de los temas y subtemas de la investigación. El índice provisional facilita enormemente la selección de las fuentes, la búsqueda bibliográfica, la identificación de la información relevante y la estructuración del manuscrito de la tesis. Asegúrese de que un especialista inspeccione su índice; sus recomendaciones le ayudarán a que durante la elaboración del plan alcance la claridad suficiente para estructurar adecuadamente el objeto de estudio. Si tiene problemas para concretar los temas y subtemas del trabajo, siga la estrategia que se ofrece en el Gráfico 1. Esta estrategia consiste en ubicar la pregunta de investigación en el centro y encerrarla en un círculo; luego, se deriva de ella todos los capítulos con sus respectivos contenidos (cada uno relacionado con una o más de las subpreguntas y con uno o más de los objetivos específicos) que sean necesarios para responder el problema jurídico que nos hemos planteado. Cada título de la tesis tiene que tener temas y subtemas, organizados de manera lógica y sistemática (de lo general a lo particular). Gráfico 1: Esquema para la elaboración de índices

Capítulo I:

Capítulo II

Pregunta de investigación

Capítulo III

Nota:

Capítulo IV

Adaptado de Krause, 2002, p. 33.

Para estructurar el índice de trabajo se recomienda emplear el sistema decimal (1., 1.1, 1.1.1; 2, 2.1, 2.1.1…), ya que permite una visión clara de la estructura del trabajo. Al mirar la numeración de títulos y subtítulos se sabe inmediatamente a qué parten corresponden y qué importancia jerárquica tienen. Sin embargo, no es recomendable excederse de cuatro dígitos (1.1.1.1), pues al lector se le hace más difícil reproducir claramente la organización de los temas. Los índices de trabajo mal elaborados están en los extremos: o son muy poco desarrollados (no pasan de enunciar el título del capítulo) o descomponen excesivamente cada tema. Construya un índice equilibrado y procure que cada tema tenga su lugar en la estructura de la tesis y que sea tratado con la importancia que se merece según el problema de investigación.

R. Ortiz, 2014 | UDLA

19

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TR ABAJO DE TITULACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS

Recuadro 8:

Ejemplo de plan de exposición e índice de trabajo

1. Plan de exposición El trabajo de titulación tendrá una introducción, tres capítulos, las conclusiones y recomendaciones, y el detalle de las fuentes respectivas. La introducción contendrá: planteamiento del problema, delimitación del tema, justificación, pregunta de investigación, objetivos, aspectos metodológicos y estructura del trabajo. El primer capítulo abordará la elaboración conceptual y teórica del sistema electoral y su relación con la proporcionalidad; además, detallará la estructura interna del sistema electoral y cómo sus elementos influyen en la proporcionalidad. El capítulo segundo describirá las normas constitucionales y legales que regulan en sistema electoral para los miembros de la Asamblea Nacional; con este fin, se hará un estudio exhaustivo de cada uno de los componentes del sistema electoral legislativo en el Ecuador. En el capítulo tercero, que es la parte medular de la investigación, se intentará determinar la lógica de funcionamiento del sistema electoral legislativo ecuatoriano y de establecer si, en su conjunto, tiene tendencias mayoritarias y proporcionales y, en consecuencia, si es compatible con el mandato de proporcionalidad constitucional. En las conclusiones y recomendaciones se resumirán los principales resultados de la investigación y cómo se respondió a la pregunta de investigación, y se delineará una propuesta para acercar el sistema electoral legislativo al mandato constitucional de proporcionalidad. Para que la propuesta sea pertinente, se tomarán en cuenta las necesidades propias de funcionalidad del sistema presidencial y las de la representación en un Estado multicultural y plurinacional. Finalmente, en las referencias se organizarán alfabéticamente las fuentes consultadas y citadas en la investigación. 2. Índice de trabajo Introducción 1. Capítulo I: Sistema electoral y representación proporcional 1.1. Definición de sistema electoral 1.2. Componentes del sistema electoral 1.3. Principios de representación y sistemas electorales 1.4. Relación entre sistema electoral y proporcionalidad 2. Capítulo II: Configuración normativa del sistema electoral legislativo en el Ecuador 2.1. Principios constitucionales del sistema electoral 2.2. Reglas constitucionales electorales para la Asamblea Nacional 2.2.1. Tamaño y composición de la Asamblea Nacional 2.2.2. Tipo de circunscripciones 2.3. Las regulaciones del Código de la Democracia 2.3.1. Forma de candidatura 2.3.2. Forma de voto 2.3.3. Circunscripción electoral 2.3.4. Fórmula electoral 3. Capítulo III: Incompatibilidad del sistema electoral con el mandato de proporcionalidad del artículo 116 de la Constitución 3.1. Efectos mayoritarios del sistema electoral

R. Ortiz, 2014 | UDLA

20

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO

3.1.1. Elección mayoritaria en circunscripciones pequeñas 3.1.2. Sistema de adjudicación de escaños en circunscripciones pequeñas y medianas 3.2. Análisis de los efectos mayoritarios del sistema electoral en las elecciones de 2013 3.3. Inconstitucionalidad del sistema electoral legislativo y sus efectos en la representación política Conclusiones y recomendaciones 1. Conclusiones 2. Recomendaciones: rasgos de un sistema electoral compatible con la proporcionalidad constitucional Referencias

1.11

Plan y cronograma de trabajo

El plan de trabajo difiere del plan de la investigación. El plan de trabajo desmenuza en diversas fases la ejecución del diseño de investigación y establece el tiempo necesario para la ejecución de esas etapas. Tabla 4: Ejemplo de plan y cronograma de trabajo 24. semana

23. semana

22. semana

21. semana

20. semana

19. semana

18. semana

17. semana

16. semana

15. semana

13. semana

13. semana

12. semana

11.semana

10. semana

9. semana

8. semana

7. semana

6. semana

5. semana

Recolección de la fuentes

4. semana

II.

3. semana

Preparación

2. semana

I.

1. semana

Fases

Etapas de la ejecución del plan

-1. Semana

Tiempo

III. Evaluación y organización del material IV. Lectura y estructuración de la información V

Consultas

VI. Primer borrador Correcciones VII. Versión final VIII. Reproducción XI. Encuadernación y entrega Nota:

Adaptado de Theisen, 1997, p. 22.

El plan y el cronograma de trabajo nos permiten administrar con racionalidad nuestro tiempo y fijarnos objetivos concretos que deben cumplirse en un determinado tiempo. El desglose en etapas y fases tiene un efecto psicológico importante: convierte la realización de una investigación científica, que creemos que no está dentro de nuestros alcances, en una serie de pasos manuales e intelectuales de fácil manejo y realización

R. Ortiz, 2014 | UDLA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TR ABAJO DE TITULACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS

21

que, con disciplina y entereza, podemos llevar a cabo. Además, el cumplimiento de pequeñas metas son estímulos para seguir adelante. ¡Cuelgue su plan y cronograma en un lugar visible de su estudio o lugar de trabajo! Para elaborar el trabajo de titulación se cuenta con un mínimo de cuatro meses a un máximo de 10 meses (REPTT, 2013, p.4), pero un tiempo prudente para redactarlo es de seis meses (24 semanas) e implica un total aproximado de entre 300 y 500 horas de trabajo efectivo.

1.12

Referencias

Los pasos del diseño del plan de investigación desde la selección del tema hasta la elaboración del índice de trabajo están basados en el estudio de literatura básica correspondiente al tema escogido. Aunque se pretenda desarrollar una perspectiva nueva, encuadrar ese conocimiento en el debate científico actual es un requisito indispensable de toda investigación académica. Por ello, el plan de trabajo de titulación debe contener una lista de referencias mínima de 15 a 20 títulos, que es el material que sustenta al plan y a la futura investigación. Esta literatura debe ser por lo menos pre-leída antes de redactar el plan de la investigación. Realice primero una búsqueda de exploración en diccionarios especializados, enciclopedias y manuales. Luego, efectúe una investigación bibliográfica más exhaustiva. La lista de referencias final debe guardar relación con la extensión del informe de investigación; como referencia se recomienda que a cada dos páginas debe corresponder una fuente (# fuentes = # pp. ÷ 2); es decir, entre 40 y 60 fuentes para una tesis de 80 a 120 páginas. Pero lo más importante es la calidad y la pertinencia de las fuentes. Busque literatura de los últimos cuatro años con excepción de los clásicos y que se refiera directamente al tema de investigación. Desconfíe de las fuentes sin autor. La Universidad de Las Américas sigue el sistema APA para la sistematización de las fuentes. El estilo APA está descrito a detalle en el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (2010). Este manual está compuesto de 8 capítulos, y los capítulos 7 y 8 contienen un apéndice adicional cada uno. Para los estudiantes que están realizando su trabajo de titulación en la Facultad de Derecho son relevantes: 1. Capítulo 6: Citación de fuentes (pp. 169-192). Aquí se abordan los temas de cómo citar, citas textuales y citas indirectas (parafraseo), sistema de citación en el texto, lista y elementos de las referencias (incluye fuentes en línea). 2. Capítulo 7: Ejemplos de referencia (pp. 193-224). Esta parte es muy interesante, porque presenta más de ochenta ejemplos de diferentes tipos de documentos y su forma adecuada de inclusión en la lista de referencias. Además, hay un Apéndice (pp. 216-224) que contiene ejemplos de referencias de materiales legales; pero que son poco útiles, porque se refieren a fuentes de derecho de los Estados Unidos de América. En resumen, revise primero el Capítulo 6, que presenta las normas básicas del sistema de citación en el texto e indica cómo elaborar la lista de referencias. Si requiere ejemplos concretos de cómo citar artículos en línea, manuscritos, tesis de grado, etc.,

R. Ortiz, 2014 | UDLA

22

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO

vea el Capítulo 7. El Capítulo 5 se refiere a la visualización de resultados y desarrolla la manera de elaborar tablas y figuras. Revise esta parte solo si va a elaborar tablas y figuras con datos complejos o estadísticos. Tabla 5: Elementos de la referencia de un libro en el sistema APA Autor

Fecha

Apellido(s)a

Inicial

Año

Pérez Royo,

J.

(2012).

Información de la publicación

Título Núm. de edición

Título en cursivas

Curso de derecho constitucional

Ciudad y país

(14.ª ed.). Madrid, España:

Editorial

Marcial Pons.

a

En el sistema APA solo se menciona un apellido, pero en el mundo iberoamericano hay autores que son conocidos por sus dos apellidos; en ese caso, es recomendable citarlos de ese modo.

En la Tabla 5 se ilustra la estructura básica de un documento en este caso un libro y en la Tabla 6 se resume la forma como se elabora la referencia de un artículo de revista. Las fuentes así estructuradas deben ser incluidas en orden alfabético en la lista de referencias, sin numerarlas y sin viñetas. Tabla 6: Elementos de la referencia de un artículo de revista en el sistema APA Autor

Fecha

Título Título del artículo

Apellido

Inicial

Mes, año

Berry,

W.

(Noviembre, 2014).

Criminal Constitutional Avoidance.

Información de la publicación Nombre de la revista en cursivas

Vol. (núm.)

Páginas

Journal of Criminal Law and Criminology,

104(1),

105-132.

La Tabla 7 resume varios tipos de documentos y su estructura para incluirlos en la lista final de referencias; así como la forma de citación en el texto. De manera especial, los ejemplos sobre documentos jurídicos han sido adaptados al sistema de fuentes ecuatoriano. Tabla 7: Ejemplos de lista de referencias Tipo de documento

Referencia

Cita(s) en el texto

Libro

Cevallos, V. (2002). Manual de derecho mercantil (3.ª (Cevallos, 2002, p. 25) ed.). Quito, Ecuador: Editorial Jurídica del Ecuador.

Libro con editores

Santos, B. y Grijalva, A. (Eds.). (2012). Justicia indíge- (Santos y Grijalva, 2012, p. na, plurinacionalidad e interculturalidad en Ecua- 3) dor. Quito, Ecuador: Fundación Rosa Luxemburg y Abya Yala.

Autor corporativo

Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. (Instituto Latinoamericano de (2008). Análisis: Nueva Constitución. Quito, Ecua- Ciencias Sociales [ILDIS], 2008, pp. 3-5) dor: Friedrich Ebert Stiftung y La Tendencia. (ILDIS, 2008, p. 10)

R. Ortiz, 2014 | UDLA

23

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TR ABAJO DE TITULACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS

Artículo de libro colectivo con coordinador, editor o compilador

Bustamante, F. (2013). La acción extraordinaria de pro- (Bustamante, 2013, p. 142) tección. En J. Benavides y J. Escudero (Coords.), Manual de justicia constitucional ecuatoriana (pp.139-158). Quito, Ecuador: Corte Constitucional del Ecuador.

Libro sin autor

Manual de procedimientos especiales y litigación oral. (Manual de procedimientos, (2013). Quito, Ecuador: Programa Fortalecimiento 2013, pp. 7-12) de la Justicia en el Ecuador.

Sin fecha

Bunge, M. (s.f.). La ciencia: su método y su filosofía. (Bunge, s.f., p. 45) Bogotá, Colombia: Ediciones Nacionales.

Artículo de revista

Storini, C. (Primer semestre, 2008). Teoría de la inter- (Storini, 2008, p. 38) pretación y legitimidad del Tribunal Constitucional. Foro, (9), 35-61.

Artículo de revista

Oyarte, R. (2011). El sistema ecuatoriano de justicia (Oyarte, 2011, p.110) constitucional y la Corte Constitucional. Ruptura, (54), 107-155.

Alonso, M. (enero-abril, 2013). Recurso de casación en (Alonso, 2013, p. 135) Artículo de el orden contencioso-administrativo y Derecho aurevista en línea tonómico. Revista de Administración Pública, (190), 101-148. Recuperado el 22 de abril de 2014 de http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revis taselectronicas?IDR=1&IDN=1302&IDA=36566 Artículo de periódico en línea

Celi, E. (14 de abril de 2014). La reelección marca la (Celi, 2014) agenda de enmiendas constitucionales. El Comercio. Recuperado el 22 de abril de 2014 de http://www.elcomercio.com/politica/reeleccionRafael_Correa-enmienda-oficialismo-ConstitucionAlianza_Pais_0_1121887860.html

Tesis de maestría

Espinosa, C. (2008). Motivación de las resoluciones (Espinosa, 2008, p. 24) judiciales de casación civil y laboral dentro del debido proceso (Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador). Recuperada el 4 de abril de 2014 de http://repositorio.uasb.edu.ec

Tesis doctoral

Ortiz, P. (2012). Espacio, Territorio e Interculturalidad: (P. Ortiz, 2012, pp. 45-52) Una aproximación a sus conflictos y resignificaciones desde la Amazonía de Pastaza en la segunda mitad del siglo XX (Tesis doctoral, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador). Recuperado el 23 de abril de 2014 de http://repositorio.uasb.edu.ec

Manuscrito

Ortiz, R. (2012). Guía para la elaboración de monogra- (R. Ortiz, 2012, p. 5) fías jurídicas. Manuscrito inédito, Colegio de Jurisprudencia, Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador. Recuperado el 22 de abril de 2014 de http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/lawreview/ Documents/guia_monografica.pdf

Apuntes de clase

Vela, A. (2014). Apuntes del Curso de Derecho Político. (Vela, 2014, p. 13) Manuscrito inédito, Facultad de Derecho, Universidad de Las Américas, Quito, Ecuador. Documentos jurídicos

Constitución

Constitución de la República del Ecuador, Registro (Constitución, art. 25) Oficial 449 de 20 de octubre de 2008 y Registro Oficial 490, Suplemento, de 13 de julio de 2011.

R. Ortiz, 2014 | UDLA

24

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO

Constitución Política del Estado Plurinacional de Boli- (Constitución Bolivia, art. 120) via. 7 de febrero de 2009. Ley Fundamental (Alemania). 23 de mayo de 1949. Leyes

(Ley Fundamental, art. 15)

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control (LOGJCC, art. 10) Constitucional. Registro Oficial 52 de 22 de octubre de 2009.

Proyecto de ley Proyecto de Código Orgánico General de Procesos. (Proyecto COGP, art. 5) Asamblea Nacional, Resolución CAL-2013-2015083 de 4 de febrero de 2014. Informe legislativo

Asamblea Nacional. Informe para Segundo Debate del (Asamblea Nacional, 2014, Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley p.12) Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia. Comisión de Justicia y Estructura del Estado. Asamblea Nacional (14 de diciembre de 2011). Recuperado el 21 de abril de 2014 de http://www.slideshare.net/cujihenry/informesegundo-debate-proyecto-ley-organicareformatoria-ley-organica-electoral

Decreto

Decreto Ejecutivo 1014 [Gobierno Electrónico]. (2008). (Decreto 1014, p. 1) Recuperado el 22 de abril de 2014 de http://www. gobiernoelectronico.gob.ec/files/sidsl1014.pdf

Declaración Universal de los Derechos Humanos (Declaración Universal de Instrumentos Derechos Humanos, art. 2) (1948). internacionales Convención Americana sobre Derechos Humanos (Convención Americana sobre Derechos Humanos, art. 25) (1969). Tratado de Neutralidad. Hungría-Turquía (1929).

(Tratado de Neutralidad, 1929, art. 3)

Sentencia constitucional

Corte Constitucional. Sentencia Interpretativa 002-08- (Corte Constitucional, SentenSI-CC, 10 de diciembre de 2008. Registro Oficial cia Interpretativa 002-08-SICC, 2008, p. 3) 487, Suplemento, de 12 de Diciembre del 2008.

Sentencia de casación

Corte Nacional de Justicia. Sala Especializada de lo (CNJ, Resolución 433-2011, Contencioso Administrativo. Recurso de Casa- Casación, p. 5) ción 433-2011. Resolución 433-2011, 20 de enero de 2014.

Jurisprudencia electoral

Tribunal Contencioso Electoral. Causa 456-2009-TCE. (TCE, Causa 456-2009-TCE, Sentencia de 19 de junio de 2009. Registro Ofi- p. 3) cial, 107, Ed. Especial, de 14 de enero de 2011.

Jurisprudencia interamericana

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Fondo. Sentencia de 29 de julio de 1988. Serie C No. 4, párr. 140.

(Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH], Velásquez Rodríguez vs. Honduras, párr. 138) (Corte IDH, Velásquez Rodríguez vs. Honduras, párr. 140)

Informes de la Comisión Interamericana

Comisión Interamericana Derechos Humanos. Informe (Comisión Interamericana 72/11. Admisibilidad. William Gómez Vargas Derechos Humanos [CIDH], Informe 72/11, párr. 6) (Costa Rica), 31 de marzo de 2011. (CIDH, Informe 72/11, párr. 8)

Recuerde que las referencias deben ser ordenadas alfabéticamente por apellido; y, si no hay autor, se ordena por el título. Si hay un autor con varias publicaciones en el

R. Ortiz, 2014 | UDLA

25

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TR ABAJO DE TITULACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS

mismo año, añada secuencialmente una letra del alfabeto al año; por ejemplo: (Pérez, 2008a), (Pérez, 2008b), etc. Sobre el sistema APA y otros ejemplos de listado de referencias y citas en el texto, revise el Anexo 4, Normativa y ejemplos APA-UDLA, del Reglamento para la Ejecución y Presentación de Trabajo de Titulación (2013, pp. 28-31).

2

Normas para la presentación del informe final

Las normas básicas para la presentación de los trabajos de titulación están contenidas en el Anexo 1 del Reglamento para la Ejecución y Presentación de Trabajos de Titulación de la Universidad de Las Américas (2013, pp. 9-13). A continuación se exponen algunas normas elementales y recomendaciones prácticas. 1. Papel: Los trabajos de titulación se presentarán en hojas de papel Bond, tamaño A-4 de 75 gramos, impresas a una cara, el ejemplar para la biblioteca; y a dos caras, los tres ejemplares para el tribunal de grado. 2. Márgenes: Superior, inferior, derecho e izquierdo 3 cm. 3. Tipo y tamaño de letra: Para todas las partes del trabajo se emplea el tipo de letra Arial, para el texto 12 puntos de tamaño y para las tablas y notas a pie de página, 10 puntos. 4. Numeración de páginas: Todas las páginas se numeran en la parte superior derecha. Las páginas que incluyan las partes preliminares de la tesis (declaraciones, agradecimientos, dedicatoria, resumen e índice) van con números romanos en minúsculas (i, ii, iii, etc.); la carátula no se numera pero sí se cuenta. El resto de partes de la tesis desde la introducción hasta las referencias y anexos lleva numeración con arábigos (1, 2, 3, etc.). 5. Espacio interlineal: Los trabajos deben escribirse a un espacio y medio. Las notas a pie de página, el índice y la lista de referencias se escriben a espacio sencillo. 6. Sistemas de citación: La Universidad de Las Américas sigue el sistema APA (véase Manual APA, 2010, Capítulo 6). Este sistema incluye la información de las fuentes en el texto y no a pie de página, y solo se hace constar entre paréntesis el apellido, año y número de página. Según Dora García (2005, p. 48), el sistema de citas tiene como función: a) Reconocer el trabajo e ideas ajenas. b) Probar que se ha consultado a los especialistas en el tema y dar autoridad al escrito. c) Dar apoyo a las propias opiniones y refutar otras. d) Orientar a quienes deseen ampliar el tema.

R. Ortiz, 2014 | UDLA

26

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO

La Tabla 8 resume algunos ejemplos del sistema de citación en el texto que se diferencian por las siguientes consideraciones: (1) número de autores, (2) si se menciona o no a los autores en el texto, y (3) cómo se hace la primera cita y las subsiguientes. Sobre este tema, revise el Anexo 4 del REPTT (pp. 28-31) y el apartado 1.12 de esta guía. Tabla 8: Ejemplos de citas en el texto

1 a 2 autores

Primera cita

Citas subsiguientes

(Salgado y Oyarte, 2013, p. 23)

(Salgado y Oyarte, 2013, p 45)

Salgado y Oyarte (2013, p. 23) afirman…

Salgado y Oyarte (2013, p. 45) deducen….

3 a 5 autores

(Andrade, Carrión, Mora y Pérez, 2009, p. (Andrade et al., 2009, p. 56) 24) Andrade y otros (2009, p. 56) consideAndrade, Carrión, Mora y Pérez (2009, p. ran… 24) concluyen…

6 o más autores

(Zaidán et al., 2014, p. 35)

(Zaidán et al., 2014, p. 51)

Zaidán y otros (2014, p. 35) sostienen…

Zaidán y otros (2014, p. 51) concluyen…

autor corporativo con posibilidad de abreviatura

(Fondo Monetario 2005, pp. 5-12)

El FMI (2005, pp. 22-28) decidió…

Internacional

[FMI], (FMI, 2005, pp. 22-28)

Fondo Monetario Internacional (FMI; 2005, pp. 5-12) establece…

Nota: Adaptado de Manual APA, 2010, pp. 174-176.

7. Citas: Hay dos tipos de citas: de parafraseo y textuales (véase Manual APA, 2010, pp. 170-173): a) Citas indirectas o parafraseo: sintetizan el pensamiento de un autor en las propias palabras del investigador, y deben incluir la respectiva referencia a la fuente entre paréntesis; por ejemplo: Karl Loewenstein (1970, p. 140) sostiene que los sistemas presidencialistas latinoamericanos son una degeneración del sistema presidencial de la Constitución de Estados Unidos, en los cuales la figura del presidente sobresale y se transforma en un caudillismo autoritario.

b) Citas textuales: Reproducen fielmente el texto original, sin cambiar las palabras, la puntuación ni la acentuación. Las citas textuales pueden ser de dos tipos: 1)

Cortas: Aquellas que tienen una extensión de menos de 40 palabras (aproximadamente tres líneas); se escriben entre comillas (“_ _”) dentro del texto; por ejemplo: Ángel Matovelle (1996) manifiesta que “la norma general es que las citas textuales deben reproducir exactamente el original en cuanto al vocabulario, la ortografía y la acentuación” (p. 18).

2)

Largas: Tienen una extensión de 40 o más palabras (más de tres líneas), se escriben fuera del flujo del texto, a un espacio y medio, entre

R. Ortiz, 2014 | UDLA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TR ABAJO DE TITULACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS

27

comillas, y recorriendo la cita 2 cm desde el margen izquierdo; por ejemplo:

2 cm del margen izquierdo

“[La] metodología de la investigación incluye aquellos procedimientos lógicos que se refieren a la formulación de los problemas de investigación, la formación y el tratamiento de los conceptos, la elección de los casos y variables, los procedimientos de control de los resultados” (Bartolini, 1988, p. 39).

Nunca introduzca una cita larga aislada, ella debe estar explicada antes o después en el flujo del texto. Si se modifica o añade algún elemento extraño a una cita (interpolación), se incluye esa modificación o añadidura entre corchetes […]. Por ejemplo, cita original y completa: “Pero por lo general la tesis propiamente dicha se reserva para una especie de superlaurea, el doctorado, al cual sólo acceden los que quieren perfeccionarse y especializarse como investigadores científicos. Este tipo de doctorado tiene varios nombres, pero de aquí en adelante nos referiremos a él con una sigla anglosajona de uso casi internacional, PhD (que significa Philosophy doctor, doctor en filosofía, pero que designa a todo tipo de doctores en humanidades, desde el sociólogo hasta el profesor de griego; para materias no humanísticas se emplean otras siglas, por ejemplo MD, Medicine doctor)” (Eco, 1991, p. 19).

Cita modificada: “[…] la tesis propiamente dicha se reserva para […] el doctorado, al cual sólo acceden los que quieren perfeccionarse y especializarse como investigadores científicos. Este tipo de doctorado tiene varios nombres, pero […] nos referiremos a él con una sigla anglosajona de uso casi internacional, PhD (que significa Philosophy doctor, doctor en filosofía […])” (Eco, 1991, p. 19).

Nunca se escribe toda la cita en cursivas; solo cuando se quiere resaltar alguna palabra o frase en la cita, se usan cursivas y se señala esta modificación con la frase entre corchetes “cursivas añadidas” al final de la cita. Ejemplo: “Nuestra vida se desenvuelve dentro del mundo de normas. Creemos ser libres, pero en realidad estamos encerrados en una tupidísima red de reglas de conducta, que desde el nacimiento hasta la muerte dirigen nuestras acciones en esta o aquella dirección [cursivas añadidas]” (Bobbio, 2007, p. 3).

También se acostumbra aunque no es indispensable indicar que las cursivas estaban en el texto original, para evitar mal entendidos. Ejemplo: “La analogía es ciertamente el más típico y el más importante de los procedimientos interpretativos de un determinado sistema normativo; es el procedimiento mediante el cual se explica la denominada tendencia de todo el sistema jurídico a expandirse más allá de los casos expresamente regulados [cursivas

R. Ortiz, 2014 | UDLA

28

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO

en el original]” (Bobbio, 2007, p. 239).

Cuando se cita a un autor de una fuente indirecta, procedemos a introducir la cita y a señalar los datos de la fuente como se indica en el ejemplo: “Cuando hablo de las leyes, hablo de las leyes vivas y armadas […]. No es la palabra de la ley, sino el poder de quien tiene en sus manos la fuerza de una nación, lo que hace eficaces a las leyes” (Hobbes, como se citó en Bobbio, 2002, p. 149).

Sin embargo, no se recomienda tomar de fuentes indirectas citas de los autores que son centrales para una investigación. Hay que acudir a los originales. No abuse ni de la extensión ni de la frecuencia de las citas textuales, pues ello quita mérito al trabajo. Una cita textual debe tener 10 o 15 líneas como máximo, y según Witker (1991, p. 74) solo debe incluirse en el plan o en la tesis: a) Si las palabras usadas por el autor son insustituibles por nuestras propias palabras. b) Si la cita vale para probar un determinado argumento. c) Si la cita nos sirve para apoyar o criticar un determinado punto de vista. 8. Notas a pie de página: Se emplean con la finalidad de: (1) ampliar la información sobre un asunto determinado (nota de contenido); o, (2) dar a conocer el estatus de los derechos de autor (véase Manual APA, 2010, pp. 37-38). Se escriben con sangría (0,7 cm), a un espacio, con el tamaño de letra 2 puntos más pequeña que la del texto, y se separan una de otra mediante un espaciado de 6 puntos. Los títulos y subtítulos no llevan esta clase de notas. No abuse de las notas a pie de página; su exceso trasmite la sensación de que no se trabajaron adecuadamente las fuentes en el texto. Las notas de contenido “no deben incluir información complicada, irrelevante o trivial ya que esto puede distraer a los lectores” (Manual APA, 2010, pp. 37 y s.), deben emplearse para fortalecer algún aspecto en concreto y deben contener una sola idea. Si desea reproducir un material abundante, es mejor que lo incluya como anexo y solo se remita a él. 9. Tablas y figuras: Deben llevar siempre un título que las identifique de forma clara y las fuentes que sirvieron para su elaboración. En la nota a pie de ellas se mencionan esas fuentes. Tablas y figuras se numeran por separado, y deben estar mencionadas en el texto (Manual de Publicaciones APA, Capítulo 5, pp. 127168). 10. Extensión: La extensión del trabajo de titulación está relacionada directamente con el tema y su complejidad. En términos generales, un trabajo de grado en derecho tiene una extensión total entre 80 y 120 páginas a espacio y medio, contados los preliminares, las referencias y los anexos. 11. Partes del trabajo de titulación: Según el Reglamento para la Ejecución y Presentación del Trabajo de Titulación (2013, Anexo 1), se compone de: 1.

Cubierta

R. Ortiz, 2014 | UDLA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TR ABAJO DE TITULACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS

2.

Carátula

3.

Declaración del profesor guía

4.

Declaración de autoría del estudiante

5.

Agradecimientos (opcional)

6.

Dedicatoria (optativo)

7.

Resumen y abstract

8.

Índice o tabla de contenido

9.

Introducción

29

10. Desarrollo del tema 11. Conclusiones y recomendaciones 12. Referencias 13. Anexos 14. CD-ROM o DVD adjunto membretado En el Anexo 2 de dicho Reglamento se incluyen los formatos para los trabajos de titulación. 12. Ejemplares: Se deben imprimir cuatro ejemplares; uno para la biblioteca, impreso a una sola cara y empastado, y tres para el tribunal de grado, anillados e impresos a ambos lados de la hoja. 13. Plazo de entrega: Desde que se aprueba el plan del trabajo de titulación, los estudiantes tienen mínimo 4 y máximo 10 meses para presentar el trabajo de titulación (REPTT, 2013, pp. 4 y s.). Es aconsejable que el estudiante emprenda lo más pronto la elaboración del trabajo, para que tenga tiempo de hacer consultas y correcciones a tiempo.

3

Recomendaciones de redacción y estilo

A continuación, algunas recomendaciones generales para una redacción académica adecuada: 1. Comenzar a escribir: Aprender a escribir bien requiere de práctica constante que se desarrolla con la lectura y escritura frecuente. A veces se siente la frustración de no saber cómo empezar. Lea la bibliografía básica; haga notas y resúmenes; elabore un borrador del índice; intente comenzar a escribir libremente; y, solo después, corrija y complemente el texto que ha escrito. Escriba en tercera persona del singular: “se considera que…”, “se concluye que…”, etc. Evite la primera persona: “yo considero que…”, “concluyo que…”, etc. Consejos prácticos para redactar y superar los bloqueos de escritura los encuentra en el interesante libro de Howard Becker Manual de escritura para científicos sociales (2012). 1. Evite el plagio: La copia de textos ajenos sin indicar explícitamente su procedencia

R. Ortiz, 2014 | UDLA

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO

30

constituye plagio. Es una falta grave de honestidad; tiene consecuencias graves para la calificación de un trabajo académico; y, está sancionado en el derecho penal ecuatoriano (art. 188 del Código Penal). Intente escribir con sus propias palabras y señale cualquier idea ajena con la respectiva cita. No tenga temor de expresar sus propios pensamientos, pero con orden y mesura. 2. Cite frecuentemente: Es más seguro y académico reconocer el trabajo ajeno y dejar explícitas las fuentes de información. Puede servir como referencia para saber cuál es el número de citas adecuado que puede contener una tesis de grado, el número de páginas multiplicado por dos (pp. x 2 = total de citas). 3. Estructura del trabajo: Para estructurar su propia investigación, sírvase de los índices de libros y artículos. Nadie inventa un orden temas y subtemas de la nada. Todo investigador se basa en su experiencia anterior y en los textos que ha leído. Para ordenar los contenidos de su trabajo, puede usar como estrategia la que se describe en el apartado 1.10 de esta guía. 4. Claridad, precisión y concisión: La claridad exige que escriba en forma directa y sencilla, de tal manera que se pueda entender las ideas que desea trasmitir. La precisión se relaciona con el uso adecuado del lenguaje técnico y con la coherencia en el empleo de definiciones y del grado de abstracción de los conceptos. Asegúrese de que los conceptos y las definiciones sean apropiados para su tema y compruebe que, a lo largo de la investigación, los emplea con congruencia, es decir, siempre con el mismo sentido y sin contradicciones. La concisión está dirigida a evitar repeticiones, rodeos e ideas parásitas. Utilice solo las palabras que sean estrictamente necesarias. Estas tres exigencias de un buen estilo académico están ordenadas según su prioridad: primero intente escribir claro; luego, medite si su lenguaje y terminología es precisa; y, finalmente, compruebe si sus oraciones y párrafos no tienen algunas palabras o frases innecesarias (véase Rodríguez, 1999). 5. Oraciones: Escriba oraciones cortas y sencillas, que estén bien interconectadas. No construya oraciones que tengan una longitud mayor de cinco líneas; y, de ser así, dividirla mediante punto y seguido. 6.

Párrafos: Cada párrafo contiene una sola idea; apenas identifique que se refiere a dos referentes distintos, divídalo en dos. Evite los párrafos largos, no más de 8 a 12 líneas. Cuide la coherencia y el hilo argumentativo de un párrafo a otro.

7. Cuide la ortografía: El corrector de los procesadores de palabras no es suficiente. Consulte constantemente el diccionario y la página de internet de la Real Academia Española (www.rae.es). 8. Puntuación: Es uno de los temas más sensibles de la redacción de textos. Se dice que quien sabe poner comas, sabe escribir, o “aprender a puntuar es tanto como aprender a ordenar ideas” (Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010, p. 286). La puntuación expresa el orden lógico de los elementos de una oración o párrafo y cómo se distribuye la información. Ponga mucha atención a las reglas de empleo

R. Ortiz, 2014 | UDLA

31

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TR ABAJO DE TITULACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS

de la coma (,), punto y coma (;) y del punto (.). Para separar unidades de información, también se pueden emplear los paréntesis (…), los corchetes […] y la raya (…). Sobre la normas de puntuación, revise la Ortografía de la Lengua Española (Ibíd., pp. 281-400). 9. Mayúsculas, subrayados, negrillas y cursivas: No abuse de las mayúsculas, hay reglas claras para su empleo. En caso de duda, prefiera la minúscula. Negrillas y subrayados no se emplean en el texto de una monografía o tesis de grado. Las negrillas se pueden emplear en los títulos y subtítulos. Si desea resaltar un palabra o frase use cursivas, pero con moderación. Las palabras extranjeras aún no aceptadas por la Real Academia Española van en cursivas. 10. Correcciones: No hay verdadero trabajo académico sin correcciones; esta fase no la puede descuidar. Es recomendable que busque una persona que lea y corrija cuestiones de ortografía y redacción. Un tercero imparcial le puede ayudar mucho a mejorar su tesis de grado. 11. Abreviaturas: Emplee las abreviaturas conocidas.1 Si emplea un número significativo de abreviaturas, lo adecuado es incluir después del índice una tabla que muestre las abreviaturas con su correspondiente palabra o frase.

4

Criterios de evaluación

El Reglamento para la Ejecución y Presentación de Trabajos de Titulación (2013, p. 5) impone criterios para evaluar las tesis de investigación tanto al profesor guía como al profesor corrector. Esos parámetros tienen que ser tomados en cuenta por el estudiante para elaborar su trabajo de titulación. Por tanto, al concluir su investigación y antes de entregar su trabajo de titulación, el estudiante deberá responder de forma afirmativa a todas y cada una de las preguntas recogidas en la Tabla 9. Tabla 9: Preguntas de chequeo para el trabajo de titulación Pregunta 1.

¿Se concentra la investigación en el tema y responde en forma directa la pregunta planteada?

2.

¿Son las fuentes empleadas suficientes y tienen relación estrecha con el tema?

3.

¿Se refleja el tratamiento y empleo de las fuentes en las citas en el texto, y es el sistema de citación empleado el adecuado (APA)?

4.

¿Está el marco teórico en estrecha conexión con el problema de investigación?

1

SI

NO

Véase el Apéndice 2 del Diccionario panhispánico de dudas en: http://buscon.rae.es/dpdI/.

R. Ortiz, 2014 | UDLA

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO

5.

¿Es la metodología aplicada pertinente con el tema y la información disponible?

6.

¿Se cumplieron los objetivos planteados en el desarrollo del trabajo?

7.

¿Está el aporte concreto de la investigación al campo de estudio del tema declarado explícitamente y consta en las conclusiones y recomendaciones?

8.

¿Se han incorporado adecuadamente las correcciones y recomendaciones sugeridas por el profesor guía?

9.

¿Se han respetado estrictamente las reglas ortográficas, y es el estilo de redacción claro, preciso y conciso?

32

10. ¿Se han cumplido a cabalidad las normas vigentes para la presentación de trabajos de titulación que rigen en la universidad?

R. Ortiz, 2014 | UDLA

Referencias American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (3.ª ed.). México, D.F., México: Manual Moderno. Bartolini, S. (1988). Metodología de la investigación política. En G. Pasquino et al. Manual de Ciencia Política (pp. 38-78). Madrid, España: Alianza. Becker, H. (2012). Manual de escritura para científicos sociales: Cómo empezar y terminar una tesis, un libro o un artículo. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno. Copi, I. y Cohen, C. (1997). Introducción a la lógica. México, D.F., México: Limusa. Eco, U. (2001). Cómo se hace una tesis (6.ª ed.). Barcelona, España: Gedisa. García, D. (2005). Manual para la elaboración de tesis y otros trabajos de investigación jurídica (2.ª ed.). México, D.F., México: Porrúa. Gunzenhäuser, R. y Haas, E. (2000). Promovieren mit Plan [Doctorarse con plan]. Viena, Austria: Ueberreuter. Hernández, S. y López, R. (2002). Técnicas de investigación jurídica (2.ª ed.). México, D.F., México: Oxford. Kruse, O. (2002). Keine Angst vor dem leeren Blatt [Sin temor frente a una hoja en blanco] (9.ª ed.). Frankfurt, Alemania: Campus. Lijphart, A. (1991). Constitutional Choice for New Democracies. Journal of Democracy, 2(1), 72-84. Matovelle, A. (Comp.). (1996). Normas para la presentación de los trabajos de investigación. Quito, Ecuador: EDIPUCE. Méndez, C. (1995). Metodología: Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill. Nohlen, D. (2008). Sistemas electorales en su contexto. México, D.F., México: UNAM. Ortiz, R. (2001). Guía para la elaboración de diseños de investigación en ciencia política. Manuscrito. Maestría en Ciencia Política y Administración Pública, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador. Recuperado el 22 de abril de 2014 de http://www.vbook.pub.com/doc/90883344/Guia-para-la-elaboracion-dedisenos- de-investigacion-en-ciencia-politica Ortiz, R. (2012a). Guía para la elaboración de monografías jurídicas. Manuscrito. Colegio de Jurisprudencia, Universidad San Francisco de Quito. Quito, Ecuador. Recuperado el 22 de abril de 2014 de http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/ lawreview/Documents/guia_monografica.pdf Ortiz, R. (2012b). Sistema político y sistema electoral en Ecuador. Quito, Ecuador: Instituto de la Democracia.

33

34

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS - FACULTAD DE DERECHO

Popper, K. (1962). La lógica de la investigación científica. Madrid, España: Tecnos. Ramelli, A. y Patiño, M. (2010). Las reglas de la disertación jurídica. Bogotá, Colombia: Temis. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Ortografía de la Lengua Española. Madrid, España: Espasa. Reale, M. (1997). Teoría tridimensional del derecho. Madrid, España: Tecnos. Rodríguez, H. (1999). Cómo escribir bien. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional. Sabino, C. (1994). El proceso de investigación. Caracas: El Cid Editor. Sánchez, R. (1998). Metodología de la ciencia del derecho (3.ª ed.). México, D.F., México: Porrúa. Sartori, G. (2003). Ingeniería constitucional comparada (3.ª ed.). México, D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Theisen, M. (1997). Wissenschaftliches Arbeiten [Trabajo Científico], Múnich, Alemania: Vahlen. Universidad de Las Américas (2013). Reglamento para la Ejecución y Presentación de Trabajos de Titulación. Quito, Ecuador: Universidad de Las Américas. Vallejo, R. (2006). Manual de escritura académica. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional. Witker, J. (1991). Cómo elaborar una tesis en derecho. Madrid, España: Civitas. Cuerpos normativos: Código Penal. (2014). Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones. Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008 y Registro Oficial 490, Suplemento, de 13 de julio de 2011. Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia. (2013). Quito, Ecuador: Instituto de la Democracia.

Quito, junio de 2014

R. Ortiz, 2014 | UDLA

Related Documents


More Documents from "Jorge Guerra"