Demanda Y Contestación Corregido

  • Uploaded by: Juan Gustavo Diaz
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Demanda Y Contestación Corregido as PDF for free.

More details

  • Words: 3,896
  • Pages: 13
Loading documents preview...
EXPEDIENTE N°: ESPECIALISTA LEGAL: ESCRITO N°: 01 SUMILLA: Demanda de Prescripción adquisitiva de bien inmueble y cancelación de asiento registral SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TACNA CARLOS EDGARDO JARA ALMONTE CORNEJO, EDDY FORTUNATA JARA ALMONTE CORNEJO, ELFRI AURELIO JARA ALMONTE CORNEJO, ELMER ORLANDO JARA ALMONTE CORNEJO y JAVIER RENATO JARA ALMONTE CORNEJO, con domicilio en la Urbanización Rosa Ara III Etapa Lote 12 Manzana E de la ciudad, provincia y departamento de Tacna, fijando casilla física N° 132 y casilla electrónica N° 3123, ante usted nos presentamos y exponemos lo siguiente: I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DEL DEMANDADO Instituto Peruano de Seguridad Social, Gerencia Departamental de Tacna, ahora ESSALUD, con domicilio en la Av. San Martin N° 282 de Tacna. II. PETITORIO Interponemos demanda de Prescripción Adquisitiva de Propiedad, para que se nos declare propietarios del bien inmueble ubicado en Av. Jirón de la Unión N° 124 de la ciudad, provincia y departamento de Tacna, el mismo que se encuentra inscrita en la ficha registral N° 114595874 y se cancelen los asientos de inscripción anteriores. III. FUNDAMENTOS DE HECHO 1. Nuestros padres don Rómulo Jara Almonte Condori y doña Filomena Antonia Cornejo, por contrato privado de compraventa y préstamo hipotecario de fecha 17 de setiembre de 1979, celebrado con la Ex Caja de Ahorro y préstamo para la Vivienda mutual Tacna, adquirieron el terreno y contrataron las construcciones del predio materia de la demanda. 2. Nuestros padres tuvieron su domicilio y poseyeron como propietarios pacíficamente y públicamente el inmueble materia de la demanda por cerca de 30 años y nosotras, como sus hijos teníamos en el mismo predio nuestro domicilio. 3. A la muerte de nuestros padres y al ser declarados sus sucesores mantenemos la posesión pacífica, pública y continua del predio sub Litis a título de propietarios.

4. Esto es, desde los años 1984 y 2007 fecha de la muerte de nuestros padres, poseemos y conducimos pública, continua y pacíficamente en calidad de propietarios el predio sub Litis, ubicado en la Urbanización Cacique José Rosa Ara III Etapa Lote 12 Manzana ‘’E’’ de la ciudad, provincia y departamento de Tacna. 5. Nunca ha existido violencia física, ni moral, menos reclamo alguno por ninguna vía o persona natural o jurídica respecto de la posesión y derechos de propiedad que ejercemos los recurrentes sobre el predio materia de autos. Nos hacemos cargo del pago de los servicios públicos de Electricidad, Agua y tributos. La posesión que ejercemos es con animus dominus sobre el bien del inmueble. Se han cumplido todos los requisitos de ley que sustentan el derecho de propiedad adquirido por prescripción adquisitiva –usucapión- y por el paso del tiempo, correspondiendo amparar la pretensión y declarar fundada la demanda. 6. La presente demanda está orientada a que se nos declare propietarios del predio sub litis y se cancele el asiento de inscripción a nombre del instituto Peruano de Seguridad Social, ahora ESSALUD que figura en la Ficha Registral N° 28732, Partida Electrónica N° 110011411 de la Oficina Registral de Tacna, y se nos inscriba como propietarios por Prescripción Adquisitiva de dominio. IV.FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA Amparamos esta demanda en lo previsto en los siguientes artículos: 1. Derecho de propiedad: Artículo 950º.- Prescripción adquisitiva La propiedad inmueble se adquiere por prescripción mediante la posesión continua, pacífica y pública como propietario durante diez años. Se adquiere a los cinco años cuando median justo título y buena fe. 2. Declaración judicial de prescripción adquisitiva: Artículo 952°.- Quien adquiere un bien por prescripción puede entablar juicio para que se le declare propietario. La sentencia que accede a la petición es título para la inscripción de la propiedad en el registro respectivo y para cancelar el asiento en favor del antiguo dueño. V. MONTO DEL PETITORIO Es inapreciable en dinero. VI.MEDIOS PROBATORIOS Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios: 1. Copia legible de los documentos de Identidad de los demandantes. 2. Contrato de Compraventa y préstamo hipotecario del predio sub Litis celebrado por sus anteriores propietarios, nuestros padres.

3. Partidas electrónicas Nros. 11037079 y 11034921 que acreditan que somos los sucesores de nuestros padres. 4. Las declaraciones testimoniales de Atencio Mamani Quiroga, identificado con DNI° 46857896, con domicilio en la Urbanización Rosa Ara III Etapa E-13; Maria Cristina Figueroa, Identificada con DNI° 45859685, con domicilio en la Urbanización Rosa Ara III Etapa E-10; Gustavo Alonzo Tapia identificado co DNI° 15263548 con domicilio en la Urbanización Rosa Ara III Etapa G.4; Todos mayores de 50 años de edad que declaran sobre los hechos que contiene la demanda, esto es, sobre la posesión que tenían en vida nuestros padres como propietarios sub litis y que a su fallecimiento quedamos en posesión del predio en la misma calidad de propietarios y que se ha determinado una posesión continua, pacífica y de buena fe por más de 15 años 5. Plano de ubicación y perimétrico del predio materia de la demanda. El mismo se encuentra suscrito por un ingeniero y visado por la Municipalidad Provincial de Tacna, que muestra que el predio sub litis se encuentra en la misma ubicación, mantiene las medidas perimétricas y colindantes a que se refiere el plano y memoria descriptiva adjunta. 6. Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas. VII. ANEXOS 1. A. Copia Simple del DNI de los demandantes 1. B. Copia del Contrato de Compraventa y préstamo hipotecario del predio sub Litis 1. C. Original de la Ficha Registral N° 28732, Partida Electrónica N° 110011411 1. D. Original de las Declaraciones testimoniales. 1. E. Original del Plano de ubicación y perimétrico del predio materia de la demanda 1. F. Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas. 1. G. Pliego interrogatorio en sobre sellado. 1. H. Copia de DNI de Atencio Mamani Quiroga 1. I. Maria Cristina Figueroa 1. J. Gustavo Alonzo Tapia

POR LO EXPUESTO: Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas.

Pido a Ud. Señor Juez admitir la presente demanda tramitada conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla fundada. Tacna, 19 de Mayo del 2020.

1° JUZGADO CIVIL – Sede Central EXPEDIENTE

:

00666-2014-0-2301-JR-CI-02

MATERIA

:

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

JUEZ

:

ESCALANTE MEDINA, LUIS

ESPECIALISTA

:

VILCA BECERRA, JOSE LUIS

DEMANDADO

:

ESSALUD

DEMANDANTE

: CARLOS EDGARDO JARA ALMONTE CORNEJO, EDDY FORTUNATA JARA ALMONTE CORNEJO, ELFRI AURELIO JARA ALMONTE CORNEJO, ELMER ORLANDO JARA ALMONTE CORNEJO y JAVIER RENATO JARA ALMONTE CORNEJO

RESOLUCIÓN

:

01

Tacna, veinte de mayo del del Año dos mil veinte.-

AUTOS Y VISTOS: La demanda y los anexos acompañados; Y CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, la demanda que antecede reúne los requisitos que señalan los artículos 424 y 425 del Código Procesal Civil; que no se encuentra incursa dentro de las causales de inadmisibilidad e improcedencia que señalan los artículos 426 y 427 del Código acotado. SEGUNDO: Asimismo la presente acción reúne los requisitos especiales contenidos en el artículo 505 del Código Procesal Civil, en lo que respecta. Y de conformidad con lo dispuesto por los artículos 486 inciso 5, 504 y demás pertinentes del Código Procesal Civil. SE RESUELVE: Admitir en la vía de proceso ABREVIADO la demanda interpuesta por CARLOS EDGARDO JARA ALMONTE CORNEJO, EDDY FORTUNATA JARA ALMONTE CORNEJO, ELFRI AURELIO JARA ALMONTE CORNEJO, ELMER ORLANDO JARA ALMONTE CORNEJO

y

JAVIER

RENATO

JARA

ALMONTE

CORNEJO

,

sobre

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DE BIEN INMUEBLE, en contra del INSTITUTO PERUANO DE SEGURIDAD SOCIAL GERENCIA DEPARTAMENTAL DE TACNA ahora ESSALUD; en consecuencia, corre TRASLADO a la entidad demandada a fin que contesten la demanda en el plazo de diez días, bajo apercibimiento de ser declarado rebelde. Por ofrecidos los medios probatorios que se indican. Agréguese a los autos los anexos acompañados. Y notifíquese la presente demanda al Procurador Público del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo por pertenecer la demandada a dicho sector. Y notifíquese la presente demanda a los colindantes indicados para los fines de ley. Asimismo, publique un extracto de la

demanda conforme dispone el artículo 506 del Código Procesal Civil, en el Diario Oficial El Peruano y Diario Correo de Tacna para los fines de ley.

EXPEDIENTE MATERIA ESPECIALISTA ESCRITO SUMILLA

: : : : :

00666-2014-0-2301-JR-CI-02 PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA VILCA BECERRA, JOSE LUIS CONTESTACIÓN DE DEMANDA

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA EL SEGURO SOCIAL DE SALUD – ESSALUD, creado sobre la base del Instituto Peruano de Seguridad Social, con RUC N° 20131257750, con domicilio real en el Hospital III Daniel Alcides Carrión, sito en el Kilómetro 6.5 Carretera a Calana, debidamente representado por MARTHA MILAGROS DELGADO DE RIVERO, con DNI N° 00112233, en calidad de Apoderada Judicial, señalando domicilio procesal en la Av. San Martín N° 282, en los seguidos por CARLOS EDGARDO, EDDY FORTUNATA, ELFRI AURELIO , ELMER ORLANDO Y JAVIER RENATO JARA ALMONTE CORNEJO, sobre PRESCRIPCIÓN

ADQUISITIVA, a usted atentamente decimos: I.

PETITORIO DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

En tiempo oportuno procedo a contestar la demanda negando todos los cargos que ella contiene, a efectos de que la misma sea declarada infundada y/o improcedente en su oportunidad, por los siguientes hechos que paso a exponer.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO 1. Al punto número 1, debo afirmar la veracidad de los demandantes, ellos manifiestan ser hijos herederos de don Romulo Jara Almonte Condori y doña Filomena Antonia Cornejo, los cuales, que mediante contrato privado de compraventa y de Préstamo Hipotecario celebrado con la Ex Caja de Ahorro y Préstamos para la Vivienda Mutual Tacna, con fecha 17 de septiembre de 1979 adquirieron el terreno y contrataron las construcciones del predio materia de la demanda. 2. Al punto número 2 y 3 debo decir que los mencionados difuntos padres, tuvieron como domicilio dicho bien inmueble, el cual poseyeron como 'propietarios" en forma pacífica y públicamente cerca de 30 años y, que al fallecimiento los demandantes al ser declarados sucesores, mantienen la posesión pacífica, pública y continúa del predio sub Litis, haciéndose cargo del pago de los servicios públicos de Electricidad, y agua. 3. Sin embargo, señor Juez, con fecha 14 de Enero del 2010 hubo un proceso anterior contra mi representada, iniciada por los mismos demandantes con la

misma pretensión, por lo cual se puede advertir en el Exp. N° 1890-2009 en el segundo Juzgado Civil, con sentencias de primera y segunda instancia que declararon IMPROCEDENTE LA DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DE BIEN INMUEBLE, que ahora los demandantes pretenden revivir pese a que ya existe un pronunciamiento sobre el mismo tema, materia de la demanda y entre las mismas partes. III.

FUNDAMENTOS DE DERECHO 1. Que, los demandantes tienen la obligación de acreditar y demostrar fehacientemente su calidad de "Propietario" o la Posesión que vienen ejerciendo sobre el predio materia de litis, requisitos indispensables para que prospere la prescripción Adquisitiva tal como exige el Artículo 950° del Código Civil, que sea continua, pacífica, pública, y los dos requisitos especiales que son el justo título y la buena fe. Insertamos breves detalles de cada uno de los requisitos que nos exige la norma: - Posesión continua Para determinar si una persona tiene la posesión de un bien, es necesario que el poseedor tenga un ejercicio permanente de la posesión sobre el bien. En nuestra doctrina, esta figura se conoce preferentemente con el nombre de "suma de plazos posesorios" y está reconocida en el artículo 898 del Código Civil. La accesión de posesiones requiere una transmisión válida del bien entre el poseedor anterior y el poseedor actual. La transmisión válida alude a la existencia de un negocio jurídico transmitido entre las partes, el cual debe ser un negocio estructuralmente perfecto (artículo140 del C.C.), aunque sea ineficaz por faltarle al transmitente la titularidad del derecho. La importancia fundamental de esta figura se encuentra en facilitar el cumplimiento del término legal de la usucapión, y por ello las posesiones que se unen deben ser homogéneas, en este caso. La posesión debe ser continua (sin interrupciones de carácter natural o civil, me referiré a estas al comentar el artículo 953 del C.C.), lo cual no significa que sea en todo instante, pero ¿cómo se prueba? El artículo 915 del C.C. libera a la persona que pretenda ser declarada propietario de un bien en virtud a la prescripción adquisitiva debe probar a cada instante que ha estado en posesión 'del bien, estableciendo una presunción iuris tantum de continuidad. Efectivamente, el poseedor deberá probar su posesión actual y haber poseído anteriormente, presumiéndose que poseyó en el tiempo intermedio. - Posesión pacífica La posesión debe ser exenta de violencia física y moral. Significa que el poder de hecho sobre la cosa no se mantenga por la fuerza. Por tanto, aun obtenida violentamente, pasa a haber posesión pacífica una vez que cesa la violencia que instauró el nuevo estado de cosas". La doctrina coincide con lo señalado por Albaladejo, en el sentido de que una vez que hayan terminado los actos de violencia, recién en ese momento se puede considerar que existe posesión pacífica que vale para prescribir.

- Posesión pública Que, exista una exteriorización de los actos posesorios, que actúe conforme lo hace el titular de un derecho. "El usucapiente es un contradictor del propietario o del poseedor anterior. Por eso, es necesario que la posesión sea ejercida de manera que pueda ser conocida por estos, para que puedan oponerse a ella si esa es su voluntad. Si ellos pudieron conocer esa posesión durante todo el tiempo que duró. y no lo hicieron, la ley presume en ellos el abandono, y la posesión del usucapiente se consolida" - Como propietario Se entiende que el poseedor debe actuar con animus domini sobre el bien, pero no se trata creerse propietario, sino comportarse como tal. El poseedor pleno (1) y el mediato (2) pueden prescribir un bien. Sin embargo, el poseedor inmediato (3) (artículo 905 del C.C.). y el servidor de la posesión (4) (artículo 897 del C.C.), no lo pueden hacer. "No cabe usucapir, ¡por mucho que sea el tiempo que transcurra, si posee en concepto distinto del de dueño..." - Justo título y buena fe He señalado anteriormente que para que opere la prescripción ordinaria, es necesario dos requisitos especiales, que son justamente el justo título y la buena fe. Sobre la base de estos requisitos, los plazos prescriptorios se acortan, ya que para bienes inmuebles se necesitan 5 años y para bienes muebles se necesitan 2 años. El justo título es "el acto transmitivo en su conjunto, título y modo, que causa y legitima la posesión del adquirente y la hace aparecer como ejercicio del derecho de propiedad: como posesión en concepto de dueño y no nomine atieno... El título es un acontecimiento que tiene su ubicación en el tiempo, a saber, el acto de adquisición que hubiera bastado por conferir la propiedad, si realmente la tuviera el tradens' (LACRUZ BERDIJO y otros, p. 208). Efectivamente, el justo título es el acto jurídico encaminado a la disposición onerosa o gratuita de la propiedad de un bien, por ejemplo, compraventa, permuta, donación, dación en pago, etc., que cumple con todos los requisitos establecidos en el artículo 140 del C.C. para considerarlo un acto válido (por eso es considerado justo al título), pero que no produce efectos transmitivos de propiedad, porque el que actúa como enajenante, carece de facultad para hacerla. Es decir, es un acto válido pero ineficaz. Asimismo, el título debe existir, no debe ser un título simulado (simulación absoluta) o putativo. Entiéndase como título putativo aquel que se funda en un error, la cosa a la cual el título se refiere tiene que ser la misma que fue objeto de posesión. La buena fe no puede fundarse en un error inexcusable, pues existe un deber social de actuar diligentemente. Por ello, exige que el poseedor ostente el título de adquisición de la propiedad, en el cual pueda sustentar su 'creencia honesta'. En resumen, aquí no se exige solamente una buena fe-creencia', sino que se avanza hasta una buena fe-diligencia".

El justo título y la buena fe son dos requisitos especiales para que opere la prescripción adquisitiva ordinaria, pero estos no son independientes. El que desee adquirir un bien por la prescripción ordinaria deberá acreditar su justo título que a su vez servirá como sustento de presumir la buena fe. Ahora bien, conforme lo señala el artículo 907 del C.C., la buena fe solo durará hasta que las circunstancias permitan al poseedor creer que posee legítimamente el, en todo caso hasta que sea notificado con la demanda, si esta resulta fundada. Para la prescripción extraordinaria solo es necesario acreditar una posesión útil para usucapir, es decir que la posesión reúna todos los requisitos generales (continua, pacífica, pública y como propietario), sin necesidad de acreditar la apariencia legal justo título y buena fe). 2. Por otro lado, se advierte en autos que al fallecimiento del causante don Romulo Jara Almonte Condori y doña Filomena Antonia Cornejo, los demandantes "propietarios" previo trámite correspondiente figuran en una anotación preventiva de Sucesión Intestada como Herederos Universales en la partida N° 11037079 de fecha 07/12/2009 de la SUNARP, en ese contexto, se advierte que el Artículo 985° del Código Civil establece que "(...) ninguno de los copropietarios, ni sus sucesores pueden adquirir por prescripción los bienes comunes." Por lo tanto, la pretensión de los demandantes al ampararse en la figura de la Prescripción Adquisitiva de dominio conforme al Artículo 950 del Código Procesal Civil, es jurídicamente imposible, por lo que consideramos que su judicatura deberá desestimar la demanda por no enmarcarse dentro del marco legal como acción correspondiente, conforme a lo expuesto ut supra. 3. Asimismo, señor magistrado, hacemos de conocimiento e invocamos el Principio de Cosa Juzgada, por existencia de un proceso anterior respecto del mismo caso concreto con sentencia de primera instancia de fecha 25 de Julio del 2012 y la sentencia confirmatoria de segunda instancia de fecha 01 de Agosto del 2013 que declaran la IMPROCEDENCIA de la demanda, amparando su fundamento desestimatorio en Artículo 985° del código civil que taxativamente a la letra dice: "(...) ninguno de los copropietarios ni sus sucesores pueden adquirir por prescripción los bienes comunes" en concordancia con el artículo 427.6 CPC (Petitorio Jurídicamente imposible) y CAS. N° 39896. 040 1/1996; en ese sentido, la cosa juzgada es un principio constitucional, taxativamente tipificado en el artículo 139° de la Constitución Inciso 13: la prohibición de revivir procesos fenecidos. Ya el Tribunal Constitucional ha establecido que "(...) para que opere la cosa juzgada deben concurrir tres elementos (Test de la triple identidad) en el proceso fenecido, cuya tramitación se pretende nuevamente: 1) los sujetos; 2) el objeto, y 3) la causa. Una segunda consideración es que la sentencia del proceso fenecido haya resuelto la pretensión (objeto) que se plantea en proceso posterior (Cfr. STC N° 08376- 2006PA/TC, fundamento 3); elementos que se advierten expresa y claramente señor juez, en el presente caso concreto materia de Litis.

4. La cosa Juzgada, se instituye el derecho de todo justiciable, a que las resoluciones que hayan puesto fin al proceso judicial no puedan ser recurridas mediante nuevos medios impugnatorios, ya sea porque estos han sido agotados o porque ha transcurrido el plazo para impugnarla, debiendo ser ejecutado en sus propios términos, y no puede ser dejado sin efecto ni tampoco ser objeto de alteraciones o modificaciones posteriores por parte de particulares, funcionarios públicos e incluso jueces encargados de su ejecución. El fundamento de la cosa juzgada es la Seguridad jurídica a la que se podría agregar también economía procesal porque evita tramitar un nuevo juicio, por lo tanto, Señor Juez, no procede amparar la demanda, debiendo desestimarse de plano en todos sus extremos. IV.

MEDIOS PROBATORIOS Ofrecemos como medio probatorio la siguiente documentación: 1. Resolución Nro. 19 del 25/07/2012 - Sentencia de Primera Instancia que declara Improcedente la demanda en el Expediente Nro. 1890-2009. 2. Resolución Nro. 29 del 01/08/2013 sentencia de vista que confirma la de Primera instancia Exp. 01890-2009 del Segundo Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Tacna, declarando la IMPROCEDENCIA de la demanda de prescripción Adquisitiva de Dominio del mismo inmueble. V. ANEXOS Adjuntamos a la presente los siguientes documentos: 1. Copia simple del D.N.I. de nuestro apoderado judicial 2. Copia autenticada por fedatario del Poder otorgado a nuestro apoderado judicial. 3. Resolución Nro. 19 del 25/07/2012 - Sentencia de Primera Instancia, debidamente autentificada por Fedatario de la Red Asistencial Tacna. 4. Resolución Nro. 29 del 01/08/2013 Sentencia de vista que confirma la sentencia de primera instancia en el expediente 1890-2009, debidamente autentificada por Fedatario de la Red Asistencial Tacna. POR LO EXPUESTO: A usted señor Juez, solicito tener por apersonado a nuestra Entidad. y por ofrecida la excepción de cosa juzgada propuesta. a fin de que la declare fundada en su oportunidad y se disponga el archivo definitivo del proceso. PRIMER OTROSÍ DECIMOS: De conformidad con lo establecido en la Ley 27231 que modifica el artículo 24' de la LOPJ, se encuentran exonerados del pago de tasas judiciales: "g) las diversas entidades que conforman los Poderes Ejecutivo. Legislativo y Judicial, los órganos constitucionalmente autónomos. las instituciones públicas descentralizadas. y los Gobiernos Locales y Regionales. ESSALUD, de conformidad con el Artículo 1' de la Ley 27506. es un organismo público descentralizado. con personería jurídica de derecho público interno, adscrito al Sector Trabajo y Promoción Social. Por lo tanto, esta Institución se encuentra exenta del pago de cualquier tasa o arancel

SEGUNDO OTROSÍ DECIMOS: Que, nos apersonamos al proceso en la presente instancia judicial, y de conformidad con el 80 del Código Procesal Civil y Art. 284 y siguientes de la L.O.P.J. designamos como nuestros abogados y apoderados judiciales a la suscrita con ICAT N° 565, al Dr. Mario Denegri Sosa con ICAT N° 148, las facultades de representación establecidos en el Artículo 74 y 75 del Código Procesal Civil. declarando expresamente estar instruidos en la delegación que otorgamos. Tacna, 20 de Mayo del 2020

JUZGADO CIVIL TRANSITORIO– Módulo Judicial del Distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa EXPEDIENTE

:

00321-2014-0-2301-JR-CI-02

MATERIA

:

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

JUEZ

:

FLORES MEDINA, ALEXANDER MANUEL

ESPECIALISTA

:

TORRES O’MALLEY, CALLIOPE

DEMANDADO

:

INSTITUTO PERUANO

DEMANDANTE : CARLOS EDGARDO JARA ALMONTE CORNEJO, EDDY FORTUNATA JARA ALMONTE CORNEJO, ELFRI AURELIO JARA ALMONTE CORNEJO, ELMER ORLANDO JARA ALMONTE CORNEJO Y JAVIER RENATO JARA ALMONTE CORNEJO

RESOLUCIÓN N° 02 Tacna, tres de Julio del Año dos mil catorce.-

AL PRINCIPAL.- AUTOS, VISTOS Y CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, la contestación de la demanda debe observar y contener los mismos requisitos para la admisión de la demanda y acompañarse los anexos exigidos de conformidad con los artículos 424 y 425 del Código Procesal Civil, en lo que corresponda. SEGUNDO: Que, de la revisión del escrito de contestación de la demanda y sus anexos se advierte que esta reúne los requisitos de admisibilidad y procedibilidad conforme a los preceptos legales acotados; asimismo la entidad demandada acredita su legitimidad para obrar pasiva con los documentos que obran en autos. Por las consideraciones expuestas y de conformidad con los artículos 442 y 444 del Código Procesal Civil. SE RESUELVE: Tener por apersonado al proceso a la entidad demandada Seguro Social de Salud ESSALUD, representada por Martha Milagros Delgado de Rivero en merito a los documentos que adjunta, por señalado su domicilio procesal, téngase por contestada la demanda en los términos que indica, por ofrecidos los medios probatorios y a los autos los anexos que adjunta. AL PRIMEROTROSI.- Téngase presente. AL SEGUNDO OTROSI.- Téngase por delegada las facultades de representación al abogado indicado. Tómese Razón y Hágase Saber.-

Related Documents

Oferta Y Demanda
March 2021 0
Demanda Y Oferta
January 2021 1
Oferta Y Demanda 3
January 2021 1
Plomo Corregido
February 2021 1

More Documents from "tigreaxul"

March 2021 0
January 2021 0
January 2021 1