Entomofagia En México

  • Uploaded by: Carlos Cesar Lopez Suarez
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Entomofagia En México as PDF for free.

More details

  • Words: 538
  • Pages: 2
Loading documents preview...
Entomofagia en México Desde hace miles de años el hombre ha consumido insectos para satisfacer sus necesidades alimenticias, pero en algún momento de la historia este hábito desapareció en determinadas culturas por razones no muy claras. En México esta costumbre se ha registrado desde antes de la llegada de los conquistadores, con el sabio aprovechamiento que los nativos hacían de estas especies animales encontradas generosamente tanto en medios acuáticos como terrestres; con ellos se elaboraban muy variados, sabrosos y nutritivos platillos que constituían verdaderos banquetes para los gobernantes (Cfr. Díaz del Castillo, 2005). A su llegada, los españoles se sorprendieron con la extensa cocina prehispánica y particularmente el uso de los insectos con fines comestibles, el cual ha sobrevivido hasta la fecha, sobre todo en algunas zonas del país y en algunas culturas indígenas del centro y sur (Cfr. Cortés, 2004), pueblos que con la influencia de los ingredientes traídos de Europa han enriquecido esta gastronomía que hoy en día se considera como exótica, pero que siempre ha estado presente, aunque no se le ha dado el valor adecuado. ELCONSUMO DE INSECTOS Probablemente para muchas personas el hecho de que el hombre consuma insectos es algo extraño y hasta exótico; sin embargo al revisar algunos hechos, se podría deducir que no es algo tan ajeno al género humano. De acuerdo con Harris (2002: 193), el hombre desciende de una gran estirpe de insectívoros, incluso desde sus antecesores “los simios”. Estos consumen grandes cantidades de insectos; los monos los comen de manera intencionada o accidental junto con otro alimento, como algunas frutas, e incluso se quitan los piojos unos a otros y se los comen, asegurándose de que ya no ocasionarán más problemas en la piel de sus hospederos. Así encontramos que los insectos forman parte fundamental de la dieta de muchos países alrededor del mundo, entre ellos México, donde son muy populares las hormigas y los saltamontes. Entrando más a fondo en la alimentación de nuestro país, Oaxaca es uno de los Estados donde se consume un mayor número de insectos, como la avispa comestible, el gusano del madroño, hormigas y varias especies de chapulines. Otros Estados con una arraigada tradición en el consumo de insectos, son: Guerrero, Morelos, Hidalgo y Chiapas. Dentro de la zona sur del país, se comen las reinas de las hormigas Atta. Por el contrario, en la Ciudad de México, se sirven tortillas con gusanos rojos y blancos procedentes del maguey. Y a su vez, los indígenas del área central de México comen grandes cantidades de huevos de insectos. Suelen ser los huevos de una especie del insecto barquero que habita en las cañas y plantas acuáticas de los lagos y sus orillas. Con ellos confeccionan unos pastelillos que, según dicen, son de sabor muy apetitoso y de un gran valor nutricio. Y es precisamente aquí en México, donde en la actualidad están siendo intensamente investigados los insectos como objeto de consumo alimenticio, ya que en el futuro pueden ser una fuente importante de alimento para una humanidad creciente, de la que una gran

parte presenta desnutrición. Para esto, ya se han estudiado 398 especies de insectos comestibles dentro del país y aún existen otros muchos, cuyo uso alimentario no ha sido contrastado.

Related Documents

Massalik En
January 2021 1
524221 En
January 2021 0
En 10130
February 2021 2
En 61373
January 2021 2
Descargado En
January 2021 1

More Documents from "Henry Torres"