Plan De Investigación Final 03-03-2020.pdf

  • Uploaded by: josua martinez
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Plan De Investigación Final 03-03-2020.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 9,049
  • Pages: 48
Loading documents preview...
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE PRÁCTICA ESTUDIANTIL EN LA COMUNIDAD-PROPECPRÁCTICA INTEGRADA EDIFICIO S-12, SALÓN 108 GRUPO 8

PLAN DE INVESTIGACIÓN “ESTUDIO FINANCIERO, CONTABLE Y ADMINISTRATIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA, DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA”

GUATEMALA, MARZO 2020.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

REVISADO POR:

LICENCIADO GUILLERMO SALGUERO OVALLE ÁREA DE AUDITORÍA

LICENCIADO JUAN CARLOS VÉLIZ LÓPEZ ÁREA DE ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

ELABORADO POR LOS INTEGRANTES No.

CARNÉ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

1

201123926

Granados López Jorge Alberto

2

201120620

Melchor Arias Gerson Rodrigo

3

201211804

Medina Palma Juan David

4

201214781

Hernández Velásquez Miriam Josefa

5

201214944

Oliva Chur Juan José

6

201214986

Rac Paz María Clara

7

201215020

Barrientos López Luis Alfredo

8

201215057

Orozco Martínez Mabelyn Beatriz

9

201215283

Pichillá Lemus Wilder Dionel

10

201215427

González Girón Carlos Eduardo

11

201215460

Pérez Vásquez Gloria Carolina

12

201215522

Zelada Shirley Vanessa

13

201317140

Mucin Dieguez Rómulo Gabriel

14

201317202

Ramírez Chiquival Gerson Stevent

15

201317232

Molina Campos Alexa Milú

16

201317241

Sicajá Morales Eber Fernando

17

201317244

Zúñiga Zúñiga Kristian René

18

201317252

Toc Flores Lubia Esmeralda Beatriz

19

201317257

Flores Yoc Evelyn Sugeidy

20

201317288

Reynoso Santiago Carlos Anderson

21

201317318

Galicia Arana Osvin Oswaldo

22

201317378

Cuc Revolorio Raúl Armando

23

201317402

Sosa Herrera Maelyn Sujey

24

201317479

Rojas Galindo Andrea Carolina

25

201317528

López Chávez Brian Antonio

26

201317556

Chuj Pérez Daniel Eduardo

27

201317707

Pablo Monterroso Nancy Yaneth

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

No.

CARNÉ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

28

201317708

Tzul Martínez Jonatan Josué

29

201318761

Díaz Monroy Karen Marisol

30

201318764

Santos Franco Kevin Estuardo

31

201318778

Pérez Huinac Marco Tulio

32

201318788

Hernández Acoj Marta Julia

33

201318800

Herrera Ortega Nidia Jaqueira

34

201318858

García Zepeda Kevin Alexander

35

201318897

Sisimit Hernández Oscar Manuel

36

201318902

Quiroa González Ángel Emilio

37

201321889

Bolvito Sarceño Elda Jovita

38

201404504

Cortez García Mynor Cruz

39

201405193

Martínez Robles Nereida Sguenley

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. I 1.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 1

2.

MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 2

2.1 Área Financiera ......................................................................................................... 2 2.2 Área Administrativa ................................................................................................... 3 3.

MARCO LEGAL ....................................................................................................... 6

3.1 Área financiera .......................................................................................................... 6 3.2 Área administrativa.................................................................................................. 12 4.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 13

4.1 Problema General ................................................................................................... 13 4.1.1 Especificación del problema ................................................................................. 13 4.1.2 Delimitación del Problema .................................................................................... 13 4.2 Problemas Específicos ............................................................................................ 14 4.2.1 Área financiera ..................................................................................................... 14 4.2.2 Área de Administración ........................................................................................ 14 5. HIPOTESIS ............................................................................................................... 15 5.1 Hipótesis General .................................................................................................... 15 5.2 Hipótesis Específicas .............................................................................................. 16 5.2.1 Área financiera ..................................................................................................... 16 5.2.2 Área de Administración ........................................................................................ 17 6. OBJETIVOS .............................................................................................................. 18 6.1 Objetivo General ..................................................................................................... 18 6.2 Objetivos específicos .............................................................................................. 18 6.2.1 Área financiera ..................................................................................................... 18

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

6.2.2. Área de Administración ....................................................................................... 19 7. BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS .................................................................... 21 8. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ....................................................... 24 8.1 Métodos .................................................................................................................. 24 8.1.1 Método científico .................................................................................................. 24 8.1.2 Método deductivo ................................................................................................. 25 8.1.3 Método Inductivo .................................................................................................. 25 8.2 Técnicas .................................................................................................................. 25 8.2.1 Observación ......................................................................................................... 25 8.2.2 Entrevista ............................................................................................................. 26 8.2.3 Encuestas ............................................................................................................ 26 8.2.4 Cuestionarios ....................................................................................................... 26 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ......................................................................... 27 10. ESTIMACIÓN DE RECURSOS ............................................................................... 28 10.1 Recursos Humanos ............................................................................................... 28 10.2 Recursos Físicos ................................................................................................... 28 10.3 Recursos Financieros ............................................................................................ 29 10.4 Gastos diversos..................................................................................................... 29 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 31 12. EGRAFÍA: ............................................................................................................... 31 ANEXOS ....................................................................................................................... 32

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

INTRODUCCIÓN El presente Plan de Investigación, ha sido elaborado por los estudiantes del onceavo semestre de las carreras de Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría y Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el mismo servirá de guía para la realización de un estudio y diagnóstico financiero-contable y administrativo de las unidades administrativas de la municipalidad de Chiquimula del Departamento de Chiquimula, durante los meses de enero a mayo 2020.

Tiene como principal objetivo orientar la realización de una serie de actividades en las diferentes fases del proceso de investigación científica; además establece el tiempo en que deben ejecutarse, los recursos necesarios para recolectar, analizar e interpretar información que sustente las propuestas de solución que se brindará a las autoridades de la municipalidad, para mejorar los procesos administrativos, controles internos y la calidad, lo que beneficiara tanto al personal a cargo de las diferentes áreas como los vecinos al percibir una mejor atención.

El plan está conformado por:

el marco teórico, marco legal, planteamiento del

problema, formulación del problema, definición del problema, justificación, objetivos de la investigación, hipótesis, metodología, bosquejo preliminar de temas, estimación de recursos humanos, físicos y financieros, cronograma de actividades, matriz de investigación y referencias.

I

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN La Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de la Facultad de Ciencias Económicas, tiene como objeto promover la proyección social por medio del Programa de Prácticas Estudiantiles en la Comunidad -PROPEC- la cual es llevada por estudiantes de las carreras de la Licenciatura en

Administración de Empresas

Contaduría Pública y Auditoría, y, con el objetivo de aplicar los conocimientos adquiridos y ejecutar actividades de investigación de campo para beneficio de la sociedad guatemalteca.

Con la finalidad de aplicar los conocimientos en investigación de campo se consideró a la municipalidad de Chiquimula departamento de Chiquimula, institución pública autónoma, encargada de realizar y gestionar la prestación de servicios a la población en general, para realizar un estudio financiero, contable y administrativo, el cuál es de suma importancia para conocer las causas de las deficiencias en la planificación, organización, dirección y procesos contables-financieros.

Como resultado del estudio realizado por medio de la investigación de campo se dará a conocer las posibles recomendaciones a los problemas detectados durante la investigación, así mismo se propondrán instrumentos y herramientas adecuadas para la realización optima de sus funciones.

1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

2. MARCO TEÓRICO 2.1 Área Financiera El área financiera es el conjunto de actividades que tienen como finalidad lograr los objetivos, custodiar e invertir los valores y recursos de una entidad. Con el objetivo de analizar el área financiera específicamente Presupuesto, Fondo Rotativo, Caja Chica que se maneja dentro de la municipalidad de Chiquimula, del departamento Chiquimula es necesario estudiar los siguientes puntos:

Presupuesto Un presupuesto es un plan de operaciones y recursos de una entidad, que se realiza para lograr en determinado lapso de tiempo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios, es decir, consiste en planificar lo que se desea hacer y cuanto se necesita invertir para lograrlo.

Fondo Rotativo Se define como la disponibilidad de recursos financieros (efectivo o cheque), que la Tesorería entrega a un funcionario responsable para su manejo, y así pueda cubrir gastos

urgentes de

funcionamiento

e

inversión

de

poca

cuantía,

que

no

necesariamente espera el trámite de una orden de compra.

Caja Chica Se reconoce como Caja Chica a los recursos dinerarios para afrontar los gastos diarios no previstos en el presupuesto habitual.

Se trata, de esta manera, de afrontar situaciones cotidianas urgentes que, precisamente por su carácter de inmediatez, no pueden seguir los trámites habituales de autorización de gastos. Además, se trata de operaciones de poca cuantía que deben resolverse rápidamente para lograr agilidad en la gestión y evitar perjuicios mayores.

2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

Ingresos Son los recursos financieros que el gobierno municipal obtiene por cuenta propia y recibe del gobierno central, así como de otras instituciones públicas, de cooperación internacional o del sector privado para el cumplimiento de sus fines.

Ingresos tributarios Son aquellos que se obtienen por la acción de recaudar según la institución que lo esté trabajando en las municipalidades manejan impuestos directos, Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI), Multas sobre IUSI, y Otros.

Ingresos No Tributarios Son aquellos que se obtienen por la contraprestación a un servicio público del pago o explotación de bienes del dominio público o privado (drenajes, edificios o vivienda) y aplicación de multas administrativas, Tránsito, recargos u otros ingresos específicos.

Egresos Son erogaciones en dinero que ejecuta el municipio en virtud de una ley para cumplir sus fines. El nivel del gasto y ejecución del presupuesto junto con los programas resumen y muestran la eficiencia y equidad de la entidad.

2.2 Área Administrativa La planeación estratégica administrativa es la parte fundamental para un buen funcionamiento en cualquier institución, ya que contribuye al alcance de los objetivos que los directivos desean alcanzar, por ello, es vital que dicha planeación se traslade al área de la administración del recurso humano, de tal manera que los colaboradores se sientan identificados con el alcance de los objetivos. Sin embargo, alinear al personal a los objetivos institucionales conlleva la responsabilidad de velar también por su

3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

bienestar, para que esto sea posible es necesario alinear los talentos y competencias con las necesidades de la institución.

Dentro de este contexto se buscará valuar en las distintas áreas que conforman la Municipalidad de Chiquimula, los problemas que estén retrasando o deteniendo el alcance de objetivos municipales.

Reclutamiento de personal El reclutamiento de personal es fundamental para que quienes ocupen los puestos de trabajo tengan el talento adecuado y las competencias necesarias para cada uno de ellos, para que este proceso sea llevado satisfactoriamente, es necesario que se realicen procedimientos y técnicas adecuadas y se sigan directrices en cada una de las etapas del reclutamiento para atraer a los candidatos idóneos.

Es necesario contar con reclutamiento tanto interno como externo, para que la institución promueva las competencias laborales y esto contribuya a la actualización de los talentos.

Evaluación de desempeño La evaluación de desempeño consiste en identificar, medir y administrar el desempeño humano en la institución en función de las actividades que realiza, las metas y resultados que debe alcanzar, las competencias que ofrece y su potencial de desarrollo. Este procedimiento es utilizado para dar valor a las aportaciones ya sean positivas o negativas que el colaborador brinda al alcance de objetivos de la institución.

Así mismo se debe realizar la evaluación con objetividad y con la finalidad de promover las competencias y reducir las debilidades o amenazas que estén afectando tanto a la institución como al colaborador en sí identificando puntos de mejora.

4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

Clima organizacional El colaborador actualmente permanece en su área de trabajo gran parte de tiempo, es por ello la importancia de brindarle un clima organizacional agradable y adecuado para que las actividades que se le asignen sean llevadas a cabo satisfactoriamente y con la calidad que se requiera en cada una de ellas.

De esta forma la evaluación del clima organizacional reflejará la percepción de la interacción entre los colaboradores, los clientes y proveedores tanto internos como externos, así mismo el grado de satisfacción que presentan en el ambiente físico que les rodea.

Escala salarial Es una herramienta efectiva para definir una política salarial justa y equitativa para los trabajadores de una empresa. Estas es necesario diseñarlas con el fin de facilitar la administración de los mismos en las organizaciones, para asegurar la equidad interna y mantener remuneraciones competitivas frente al mercado nacional.

Para definir una escala salarial efectiva en la empresa y justa para los colaboradores, es importante tener en cuenta la realización de una descripción de cargos, evaluar la clasificación, responsabilidades y condiciones que requiere cada posición, esto permitirá definir las categorías de remuneración con base a las tendencias del mercado actual y su industria.

Así mismo se debe clasificar cada cargo para obtener un equilibrio en la distribución de la escala, esta clasificación debe estar conformada por el salario base y pagos adicionales, si aplican. Establecer una política salarial y de incentivos: se constituye en una función fundamental de la administración en beneficio del empleado y de la institución. Permite brindar estímulos para motivar a los colaboradores y obtener un mayor desempeño en las actividades realizadas orientadas al alcance de objetivos.

5

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

3. MARCO LEGAL 3.1 Área financiera Derivado de su naturaleza, la municipalidad de Chiquimula, se rige por distintos Decretos, Códigos, Leyes y Reglamentos emitidos para su cumplimiento, las cuales las siguientes: 

Constitución Política de la República de Guatemala



Ley de Servicio Municipal -Decreto1-87 del Congreso de República



El Manual de Administración Financiera Integrada Municipal -MAFIM-



Instituto de Fomento Municipal (INFOM) Decreto 1132 Congreso de la Republica



Código municipal Decreto 12-2002 del Congreso de la República



Impuesto Sobre la Renta Decreto 26-92 del Congreso de la República



Impuesto Único Sobre Inmuebles Decreto 15-98 del Congreso de la República

Constitución Política de la República de Guatemala 1 Autonomía Municipal Las Municipalidades de la República de Guatemala son instituciones autónomas. Dentro de sus funciones les corresponde: a. Elegir a sus propias autoridades; b. Obtener y disponer de sus recursos; y c. Atender los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción y el cumplimiento de sus fines propios.

Gobierno municipal El gobierno municipal es ejercido por un Concejo, el cual se integra por el alcalde, los síndicos y concejales, son electos directamente por sufragio universal y secreto, para un período de cuatro años pudiendo ser reelectos.

Constitución Política de la República de Guatemala, Articulo del 253 al262, Decreto del Congreso 1-87.

6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

Recursos económicos del municipio Las corporaciones municipales deberán procurar el fortalecimiento económico de sus respectivos municipios, a efecto de poder realizar las obras y prestar los servicios que les sean necesarios.

Asignación para las municipalidades El Organismo Ejecutivo incluye anualmente en el Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado, un diez por ciento del mismo para las Municipalidades del país. Este porcentaje es distribuido por lo menos en un noventa por ciento para programas y proyectos de educación, salud preventiva, obras de infraestructura y servicios públicos que mejore la calidad de vida de los habitantes. El diez por ciento restantes podrán utilizarlo para financiar gastos de funcionamiento.

Ley de Servicio Municipal -Decreto del Congreso 1-87 Es indispensable que la administración municipal se desarrolle con los estándares de calidad y exigencias. Se deben establecer mecanismos técnicos, sistemáticos, dinámicos, armónicos, eficientes, eficaces y efectivos, que respondan a la modernización de la administración y búsqueda del desarrollo local, que permitan un desempeño laboral eficiente y de calidad.

La ley de Servicio Municipal regula las relaciones entre municipalidades y sus servidores, asegura a éstos justicia, equidad y estímulo en su trabajo, garantiza la eficiencia y eficacia administrativa mediante la aplicación de un sistema de administración de personal que fortalezca la carrera administrativa sin afectar la autonomía municipal.

Las normas del Plan Administrativo de Salarios serán aplicadas por las Autoridades de las Tesorerías Municipales de conformidad con las instrucciones que para el efecto emita el alcalde; así como la elaboración del presupuesto y el pago de salarios.

7

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

El Concejo Municipal velará porque se cumpla la ejecución del Plan e informará a la oficina Asesora de Recursos Humanos de las Municipalidades al respecto.

Las autoridades nominadoras, evalúan el desempeño de los trabajadores municipales que dependan de ellos. Deben velar porque dicha evaluación se realice en forma justa y objetiva.

Los resultados de la evaluación del desempeño sirven de base para promociones, ascensos, traslados y demás acciones de personal; así como para fortalecimiento de la carrera administrativa municipal y formulación de programas de adiestramiento y capacitación,

conforme

las

posibilidades

financieras

de

las

respectivas

municipalidades.

El Manual de Administración Financiera Integrada Municipal -MAFIMEl Manual de Administración Financiera Integrada Municipal -MAFIM-, es un documento que contiene los procedimientos administrativos y financieros básicos, que la municipalidad adopto, para fortalecer su administración financiera y el ambiente y estructura de control interno, con el fin de apoyar el proceso de rendición de cuentas en general y el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.

Objetivo general un nivel operativo sistemático y funcional que conlleve al fortalecimiento del control interno en los procesos administrativos y financieros en coordinación con el aprovechamiento racional de los recursos, a efecto de obtener resultados e información confiable y oportuna.

La funcionalidad y efectividad del manual, dependen del apoyo e importancia que le den los funcionarios y empleados municipales para cumplir a cabalidad las diferentes actividades relacionadas con los procesos que se regulan a través del mismo.

8

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

Conocimiento del Ámbito Municipal Es necesario que el personal de las AFIM o tesorerías municipales, responsable de la ejecución de los procesos, que tenga los conocimientos y experiencia suficiente sobre las funciones y responsabilidades que conlleva administración financiera municipal, para un mejor desempeño.

Fortalecimiento del Proceso de Planificación El concejo municipal y el alcalde apoyan las funciones de las AFIM o tesorería municipal para la elaboración de los planes operativos, en forma conjunta con la Oficina Municipal de Planificación, los cuales constituyen la base para la formulación y ejecución del presupuesto, de acuerdo con las prioridades, metas y objetivos establecidos. El presupuesto constituye además una herramienta de control de la gestión municipal.

Aprovechamiento de los Recursos Es importante la definición de las políticas para normar el uso de los recursos municipales, en vista que el logro de los objetivos depende en gran parte de la optimización y uso racional de los recursos humanos, físicos y financieros disponibles. Instituto de Fomento Municipal (INFOM) Decreto 1132 Congreso de la Republica2 El INFOM es quien asiste en la planificación y financiamiento de obras destinadas a mejorar la prestación de servicios públicos municipales.

Así mismo, asiste en la

reparación de catastros, registros y planes reguladores y urbanísticos en apoyo a la municipalidad.

El INFOM adicionalmente asiste en la organización de la contabilidad simplificando las operaciones de recaudación, inversión y control de fondos de los bienes municipales.

2

Instituto de Fomento Municipal (INFOM) Decreto 1132 Congreso de la Republica

9

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

Y otorga préstamos para que la municipalidad realice obras y servicios públicos de carácter municipal. Código municipal Decreto 12-2002 del Congreso de la República3 Gobierno y Administración Del municipio El Concejo Municipal es quien ejerce el gobierno del municipio, vela por la integridad de su patrimonio y garantiza sus intereses con base en los vales y necesidades planteadas por los vecinos, de acuerdo a la disponibilidad de los recursos.

El municipio regula y presta los servicios públicos de su circunscripción territorial, tiene competencia para establecerlos, mantenerlos, ampliarlos y mejorarlos, en los términos indicados en los artículos anteriores, garantizando un funcionamiento eficaz, seguro y continuo, determina las tasas y el cobro de las contribuciones, estas son fijadas atendiendo los costos de operación, mantenimiento y mejoramiento de calidad y cobertura de servicios.

En la formulación y ejecución de planes, la municipalidad está obligada a ejecutar los planes de ordenamiento territorial y de desarrollo integral de sus municipios, también le corresponde la función de proyectar, realizar y reglamentar la planeación, proyección, ejecución y controles urbanísticos, así como la preservación y mejoramiento del entorno y el ornato. Para que la ejecución de sus ordenanzas, para el cumplimiento de sus reglamentos y las demás disposiciones y leyes ordinarias, la municipalidad cuenta con juzgados de asuntos municipales y juzgados de asuntos municipales de tránsito. Impuesto Único Sobre Inmuebles Decreto 15-98 del Congreso de la República4 Tanto el impuesto como la multa que se recauda, corresponde a las municipalidades, para el desarrollo local y municipal.

3 4

Código municipal Decreto 12-2002 del Congreso de la República Impuesto Único Sobre Inmuebles Decreto 15-98 del Congreso de la República

10

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

El producto recaudado por la Administración Tributaria de los contribuyentes afectos al dos (2) por millar, se traslada a las municipalidades en su totalidad, al ingresarlos como fondos propios. El Banco de Guatemala como agente financiero del Estado, acredita lo recaudado por la Administración Tributaria a la cuenta denominada Impuesto Único Sobre Inmuebles – Municipalidades.

El Ministerio de Finanzas, de forma mensual acredita a favor de la municipalidad lo correspondiente a lo recaudado en cada mes, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la finalización del mes que corresponda. La municipalidad está exenta al pago de este impuesto.

La municipalidad está obligada a prestar la colaboración que les requiera el ente administrador del impuesto a cerca del valor de las construcciones, adiciones y mejoras que se realizan sobre los inmuebles ubicados en su jurisdicción.

Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2020. Decreto del Congreso de la República. 5 Con fecha 03 de septiembre del año dos mil diecinueve, el Honorable Pleno del Congreso de la República de Guatemala conoció y remitió a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda la Iniciativa de Ley con Registro Número 5610 de Dirección Legislativa, que dispone aprobar la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2020 por el monto de NOVENTA Y UN MIL NOVECIENTOS MILLONES DE QUETZALES (Q91,900,000,000.00), el cual fue presentado por el Presidente de la República en ejercicio de las funciones que le asigna el artículo 183, literal j), de la Constitución política de la República, con la finalidad que cada integrante de éste órgano técnico legislativo estudie, analice y se pronuncie sobre el particular.

5

https://www.minfin.gob.gt/index.php/legislacion/decretos-del-congreso-de-la-republica/decretos-2018

11

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

3.2 Área administrativa Como lo indica el decreto 1-87 “Art. 26” de la ley de servicio municipal condiciones para el ingreso es la serie de requisitos que una persona debe de cumplir para ser contratado (a) en la municipalidad. Según decreto 1-87 “Art.51” de la ley de servicio municipal determina que los trabajadores municipales deben ser remunerados con base en un sistema que garantice su salario de una forma equitativa e igualitaria de condiciones, por lo cual los salarios que devenga el trabajador municipal no podrá hacerse más descuentos o embargos que los autorizados por el beneficiado, por la ley o por resolución de los tribunales de Justicia. Así mismo en el “Art. 3” afirma que se le asigna una escala de salarios equitativa según las circunstancias económicas de cada municipalidad. Dicha ley permite regular las relaciones entre municipalidades y servidores, garantizando los derechos de trabajadores, así como la eficiencia administrativa de las municipalidades.

La ley de servicio civil regula los derechos y obligaciones de los trabajadores del estado, según el “Art. 56” deben de tomar en cuenta las evaluaciones del desempeño que se realicen a los trabajadores para poder optar a otro puesto dentro de la institución.

Reglamento Interno de la Municipalidad de Chiquimula son normas que debe de cumplir todos los trabajadores dentro de la institución como indica el “Art. 10” un sistema de clasificación de puestos para evaluar a los trabajadores según su desempeño y el “Art. 28” se anulan todo traslado de personal que no cumpla con los requisitos según ley. Considerando que el pacto colectivo en el “Art. 51 y 52” indica que cada municipalidad debe realizar un reajuste salarial cada año, el cual será pagado en forma mensual según los parámetros establecidos, así mismo la municipalidad es la encargada de 12

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

imprimir ejemplares de este documento que deberá ser entregado a cada colaborador, con el objetivo que estén informados de sus intereses económicos como trabajadores de dichas instituciones.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4.1 Problema General ¿Cuáles son las causas desde el punto de vista Financiero-Contable y Administrativo que afecta directamente la gestión municipal, en las áreas de finanzas, procesos contables, auditoria, manejo de presupuestos, y el proceso administrativo, de la municipalidad de Chiquimula, departamento de Chiquimula comprendido en el período enero a mayo 2020?

4.1.1 Especificación del problema Problemática Causas que afectan la gestión municipal, en los procesos administrativos, financieros y contables.

Punto de vista Financiero-contable, administrativo.

4.1.2 Delimitación del Problema Unidad de análisis: Municipalidad de Chiquimula.

Ámbito geográfico: 6ª. Avenida 3-00 zona 1, Chiquimula, Departamento de Chiquimula.

13

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

Unidad de tiempo: Enero a mayo del año 2020.

4.2 Problemas Específicos 4.2.1 Área financiera Presupuesto Inadecuada aplicación de los mecanismos de formulación, ejecución, modificación, evaluación y liquidación presupuestaria

Fondo Rotativo Desorden en la planificación y organización de los procesos establecidos para el Fondo Rotativo

Caja Chica Aplicación indebida de algunos renglones presupuestarios de gastos de caja chica.

Acceso a la Información Pública Ausencia de un procedimiento para el cumplimiento de la Ley de Acceso a la información Pública

Compras y Contrataciones Carencia de la actualización del manual de normas y procedimientos de adquisiciones y contrataciones.

4.2.2 Área de Administración Reclutamiento y Selección de Personal

14

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

La Municipalidad no cuenta con el personal adecuado que cumpla con el perfil y los objetivos del puesto que desempeñan.

Evaluación de Desempeño La Municipalidad no cuenta con información relacionada sobre rendimiento y comportamiento de sus colaboradores en sus puestos laborales para el cumplimiento de los objetivos de la institución.

Actualización del Reglamento Interno Laboral La Municipalidad no cuenta con normas claramente definidas y actualizadas que regulen las relaciones laborales entre los trabajadores municipales y la Municipalidad.

Clima Organizacional Los trabajadores municipales de la Municipalidad de Chiquimula tienen mala percepción del ambiente laboral.

Escala Salarial La no regulación de las remuneraciones de los trabajadores municipales. 5. HIPOTESIS 5.1 Hipótesis General La falta de instrumentos técnicos, legales en las áreas contables, financieras y administrativas, así como la falta de instrumentos para la medición de desempeño laboral, la evaluación del clima organizacional provoca debilidad en la gestión municipal en la municipalidad de Chiquimula del departamento de Chiquimula comprendido en el período enero a mayo 2020.

15

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

5.2 Hipótesis Específicas 5.2.1 Área financiera Presupuesto La inexistencia de procedimientos de control provocan la inadecuada aplicación de los mecanismos de formulación, ejecución, modificación, evaluación y liquidación presupuestaria.

Fondo Rotativo La falta de un Manual de normas y procedimientos de Fondo Rotativo, genera desconocimiento y desorden en la planificación y organización de los procesos establecidos para el Fondo Rotativo.

Caja Chica La falta de una herramienta que regule los gastos a realizarse por medio de caja chica ocasiona la aplicación indebida de algunos renglones presupuestarios de gastos de caja chica.

Acceso a la Información Pública La falta de una guía de cumplimiento para la publicación de la información pública en la página web de la municipalidad, provocan una ausencia de un procedimiento para el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública.

Compras y Contrataciones La falta de seguimiento y aplicación de las reformas y/o modificaciones a la Ley de Compras y Contrataciones del Estado, provocan la desactualización del manual del departamento de Compras.

16

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

5.2.2 Área de Administración Reclutamiento y Selección de Personal La ausencia de un proceso de reclutamiento y selección de personal ocasiona que la Municipalidad de Chiquimula no cuente con el personal adecuado que cumpla con el perfil y los objetivos del puesto que desempeñan.

Evaluación de Desempeño La falta de un programa de evaluación de desempeño provoca que no se cuente con información relacionada sobre el comportamiento y rendimiento de sus colaboradores en sus puestos laborales para el cumplimiento de los objetivos de la institución.

Actualización del Reglamento Interno Laboral La falta de actualización del reglamento interno laboral provoca que la Municipalidad no cuente con normas claramente definidas y actualizadas que regulen las relaciones laborales entre los trabajadores municipales y la Municipalidad.

Clima Organizacional La falta de una evaluación de clima organizacional que detecte los problemas en el ambiente laboral ocasiona que los trabajadores municipales tengan una mala percepción del ambiente laboral en la Municipalidad de Chiquimula.

Escala Salarial La falta de un plan anual de salarios provoca la no regulación de las remuneraciones de los trabajadores municipales.

17

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

6. OBJETIVOS 6.1 Objetivo General Recabar información en las unidades contables, financieras y administrativas para identificar las causas que inciden en una deficiente gestión municipal en la municipalidad del departamento de Chiquimula.

6.2 Objetivos específicos 6.2.1 Área financiera Presupuesto 

Verificar los procesos internos por medio de una entrevista al encargado de Presupuesto.



Confirmar por medio de un cuestionario que el proceso presupuestario sea realizado conforme a la Ley Orgánica del Presupuesto y el MAFIM.

Fondo Rotativo 

Verificar por medio de Control Interno al encargado de tesorería y cajero general sobre el conocimiento he importancia del fondo rotativo.



Determinar a través de una entrevista con el Encargado Financiero cuales son los pasos que utilizan para la creación y ejecución del Fondo Rotativo



Confirmar con el encargado de tesorería y cajero general si se realiza acta de fondo rotativo y nombramiento del responsable.

Caja Chica 

Verificar por medio de una entrevista con el encargado de Caja Chica, si existe una guía en donde se detalle los reglones presupuestarios aplicables a Caja Chica utilizados en cada gasto.



Recopilar información por medio de cuestionarios de control interno y de la observación con que documentos q se liquida la Caja Chica.

18

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA



Confirmar por medio del cuestionario de control interno y solicitar copia del Acta de nombramiento del encargado de Caja Chica.



Verificar por medio de un cuestionario a los jefes y/o encargados de las oficinas y unidades que conforman la Municipalidad, si tienen conocimiento del detalle de los reglones presupuestarios asignados para el uso de Caja Chica.

Acceso a la Información Pública 

Confirmar la falta de una guía de cumplimiento para la publicación de información pública en la página web por medio de un cuestionario dirigido al encargado de la Unidad de Acceso a la Información Pública, al encargado de la dirección de Administración Financiera Municipal, al encargado de la unidad de Recursos Humanos.

Compras y Contrataciones 

Determinar con el encargado de compras y personal que tiene bajo su mando, por medio de un cuestionario sobre los procedimientos para la adquisición de bienes, suministros y servicios; a efecto, confirmar la falta de procedimientos eficientes y desactualización del manual.

 6.2.2. Área de Administración Reclutamiento y Selección de Personal 

Determinar si cuentan con un proceso de reclutamiento y selección de personal a través de una entrevista con el Director de Recursos Humanos.



Determinar cuál es el proceso de reclutamiento y selección de personal actualmente a través de una entrevista con el Director de Recursos Humanos.



Determinar cuál es la problemática que tienen actualmente en la contratación de personal a través de una entrevista con el Director de Recursos Humanos.

19

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

Evaluación de Desempeño 

Verificar la existencia de un programa de evaluación de desempeño a través de una entrevista al Director de Recursos Humanos.



Determinar si en años anteriores la Municipalidad de Chiquimula ha realizado una evaluación de desempeño a los empleados municipales a través de una entrevista al Director de Recursos Humanos.

Actualización del Reglamento Interno Laboral 

Determinar si el Reglamento Interno Laboral se encuentra actualizado a través de una entrevista al Director de Recursos Humanos.



Determinar quién es la persona responsable de actualizar el Reglamento Interno Laboral a través de una entrevista al Director de Recursos Humanos.



Determinar cuál es la razón por la que no se encuentra actualizado el Reglamento Interno Laboral a través de una entrevista al Director de Recursos Humanos.

Clima Organizacional 

Determinar si el reglamento interno laboral se encuentra actualizado a través de una entrevista al Director de Recursos Humanos.



Determinar quién es la persona responsable de actualizar el reglamento interno laboral a través de una entrevista al Director de Recursos Humanos.



Determinar cuál es la razón por la que no se encuentra actualizado el reglamento interno laboral a través de una entrevista al Director de Recursos Humanos.

Escala Salarial 

Determinar si la Municipalidad de Chiquimula ha realizado una evaluación de clima organizacional a través de una entrevista con el Director de Recursos Humanos.

20

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA



Recopilar información en cuanto al clima organizacional a través de una encuesta a los trabajadores de la Municipalidad de Chiquimula.

7. BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS CAPÍTULO I GENERALIDADES DEL MUNICIPIO DE CHIQUIMULA, DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA. 1.1 Historia 1.2 Localización y Extensión 1.3 Clima 1.3.1 Temperatura 1.3.2 Precipitación 1.3.3 Viento 1.4 Orografía 1.5 División política administrativa 1.5.1 Política 1.5.2 Administrativa 1.6 Recursos Naturales 1.6.1 Bosques 1.6.2 Suelo 1.6.3 Flora y Fauna 1.7 Población 1.8 Infraestructura 1.9 Servicios Básicos 1.9.1 Educación 1.9.2 Salud 1.9.3 Agua potable 1.9.4 Energía Eléctrica

21

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

CAPÍTULO II GENERALIDADES DE LA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA, DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA. 2.1 Antecedentes históricos de la Municipalidad 2.2 Fundación 2.3 Misión 2.4 Visión 2.5 Objetivos 2.5.1 Objetivos Generales 2.5.2 Objetivos Específicos 2.6 Funciones (servicios que presta la Municipalidad) 2.7 Clases de tributos 2.7.1 Impuestos 2.7.2 Arbitrios 2.7.3 Tasas 2.8 Estructura organizacional 2.9 Marco legal aplicable 2.9.1 Constitución Política de la República de Guatemala 2.9.2 Código Municipal 2.9.3 Ley de Consejos de Desarrollo 2.9.4 Leyes, reglamentos y otros aplicables a Municipalidades . CAPÍTULO III DIAGNÓSTICO FINANCIERO- CONTABLE 3.1 Procedimiento financiero-contable 3.1.1 Definición 3.1.2 Importancia 3.2 Presupuesto 3.3 Fondo Rotativo 3.4 Caja Chica 3.5 Acceso a la Información Pública

22

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

3.6 Compras y Contrataciones

CAPÍTULO IV DIAGNÓSTICO ADMINISTRATIVO 4.1 Proceso Administrativo 4.1.1 Planeación 4.1.2Filosofía institucional a. Misión b. Visión c. Objetivos 4.1.2 Reclutamiento y Selección de Personal 4.1.3 Evaluación de Desempeño 4.1.4 Actualización del Reglamento Interno Laboral 4.1.5 Clima Organizacional 4.1.6 Escala Salarial CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS

23

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

8. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Son los procedimientos e instrumentos que se utilizarán para acceder a los objetivos que se pretenden alcanzar.

8.1 Métodos Se puede definir como procesos ordenados y sistemáticos para llegar a un resultado o fin determinado en una investigación, a continuación, se detallan los métodos a utilizar. 

Método científico



Método deductivo



Método inductivo

8.1.1 Método científico Se aplicará el método científico en sus tres fases: 

Indagadora

A través de la visita programada a la unidad de análisis, Municipalidad de del departamento de Chiquimula, por medio de la cual se recopilará información primaria relevante para el estudio así como información secundaria. 

Demostrativa

Para verificar la validez de las hipótesis planteadas y su relación con la situación actual a través de la investigación de campo a la Municipalidad del departamento de Chiquimula.

24

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA



Expositiva

Mediante la aplicación práctica de los procesos de conceptualización y generalización que serán expuestos en el informe final integrando el diagnóstico y recomendaciones.

8.1.2 Método deductivo Permitirá pasar de afirmaciones de carácter general a hechos particulares, en las distintas situaciones que sean necesarias durante el proceso de investigación.

8.1.3 Método Inductivo Será de utilidad para alcanzar conclusiones generales partiendo de hipótesis o antecedentes en particular enfocados en puntos de vista administrativos y financieros para fortalecer los procesos en la Municipalidad de Chiquimula.

8.2 Técnicas Es el conjunto de herramientas a utilizar para ordenar las etapas del proceso de investigación y así recolectar, clasificar y analizar los datos obtenidos.

8.2.1 Observación Consiste en observar el fenómeno, hecho o caso, tomar y registrar la información para su posterior análisis es fundamental para la investigación de campo ya que en ella se apoya el investigador para la recolección de datos importantes. 

Observación Directa

Contribuye a la comprensión integral del problema, mediante la obtención de información práctica que le de validez a los argumentos que motivan el estudio en la Municipalidad de Chiquimula.

25

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA



Observación Indirecta

Ocurre cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de otras personas como ocurre con libros, informes y temas relacionados con lo que se está investigando. 

Observación Estructurada

Se realizará con ayuda de elementos técnicos apropiados como lo son fichas, cuadros, tablas, guías.

8.2.2 Entrevista Se realizarán entrevistas directas con los encargados de las distintas unidades de la Municipalidad, colaboradores y vecinos de manera que se pueda obtener información importante de fuentes primarias.

8.2.3 Encuestas Se realizarán encuestas a los colaboradores y usuarios para obtener información de fuentes primarias y poder analizar los datos obtenidos para determinar la problemática existente en las diferentes unidades de la Municipalidad de Chiquimula.

8.2.4 Cuestionarios Se realizarán cuestionarios con preguntas específicas de cada área a observar, esto para indagar a las personas responsables y contar con información oportuna.

26

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Fuente: Elaboración propia, Grupo No. 8, Estudiantes de la Práctica Integradora, Primer semestre 2020.

27

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

10. ESTIMACIÓN DE RECURSOS A continuación, se presentan los recursos que se utilizarán durante el estudio, tanto humanos, físicos y financieros.

10.1 Recursos Humanos La cantidad de personas para el desarrollo del presente estudio son las siguientes:

Tabla 1 Recurso Humanos No. de personas

Función

2

Licenciados Asesores –PROPEC-

39

Alumnos practicantes de Administración y Auditoría

Fuente: Elaboración propia, Grupo No. 8, Estudiantes de la Práctica Integradora, Primer semestre 2020.

10.2 Recursos Físicos Los recursos físicos necesarios para el desarrollo de la práctica integrada, se estiman los siguientes:

Tabla 2 Recurso Físicos Cantidad

Descripción

1

Salón de clase

2

Pizarrones

1

Escritorio

39

Pupitres

Fuente: Elaboración propia, Grupo No. 8, Estudiantes de la Práctica Integradora, Primer semestre 2020.

28

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

10.3 Recursos Financieros Los recursos financieros que se utilizarán serán los siguientes:

Tabla 3 Recurso Financieros Cantidad

Descripción

Monto

6

Resmas de papel tamaño carta en blanco de 80 gramos

Q 250.00

1

Útiles de oficina varios

Q 150.00

20

Discos CD para grabar información

Q 200.00

15

Tablas Shannon con clip

Q 350.00

3

Empastado

Q 600.00

4

Engrapadoras

Q 120.00

1

Cañonera

Q 450.00

1

Impresora

Q 650.00

1

Tinta para impresora varios colores

Q 700.00

5

Memorias USB

Q. 250.00

Sub-Total

Q. 3,720.00

Fuente: Elaboración propia, Grupo No. 8, Estudiantes de la Práctica Integradora, Primer semestre 2020.

10.4 Gastos diversos

Tabla 4 Gastos Diversos Descripción Otros gastos

Monto

Suministros y playeras para estudiantes

Q. 2,700.00

2 Visitas a municipalidad, hospedaje, alimentos y transporte

Q.23,400.00

Imprevistos

Q 5,000.00

Sub-total

Q.31,100.00

Fuente: Elaboración propia, Grupo No. 8, Estudiantes de la Práctica Integradora, Primer semestre 2020.

29

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

Tabla 5 Integración de Recursos Integración Recursos Financieros y Otros gastos

Monto

Recursos Financieros

Q. 3,720.00

Otros gastos

Q. 31,100.00

Total de Gastos

Q. 34,820.00

Fuente: Elaboración propia, Grupo No. 8, Estudiantes de la Práctica Integradora, Primer semestre 2020.

30

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público de Guatemala. 2. Código Municipal Decreto 12-2002 3. Ley de Servicio Municipal 4. Libro Técnicas de Reclutamiento y Selección de Personal: Cómo hacer que su reclutamiento funcione. Autor: Mario Silézar. 12. EGRAFÍA:

1. https://www.minfin.gob.gt/images/subsitios/transferencias/f.pdf 2. https://www.deustoformacion.com/blog/finanzas/que-es-sistema-contable 3. https://wikiguate.com.gt/sistema-de-contabilidad-integrada-gubernamental/ 4. https://www.contraloria.gob.gt/imagenes/i_docs/i_nag.pdf 5. https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/1931-nia-300-planeacion-de-unaauditoria-de-estados-financieros-aspectos-clave 6. http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse60.html 7. https://www.contraloria.gob.gt/sitewp2017/wp-content/uploads/2017/03/normas-deauditoria-marco-conceptual-auditoria-gubernamental.pdf 8. https://www.auditool.org/blog/control-interno/290-el-informe-coso-i-y-ii 9. www.mintrabajo.gob.gt 10. www.definicionabc.com 11. www.definicionabc.com 12. http://cursos.aiu.edu/Auditor%C3%ADa%20Administrativa/PDF/Tema%205.pdf 13. https://bit.ly/2PdPQfK 14. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3315.pdf 15. https://es.vbook.pub.com/doc/59755945/Auditoria-Operacional-Trabajo-Final

31

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

ANEXOS 1. MATRIZ DE LA INVESTIGACIÓN PROBLEMA GENERAL PROBLEMA GENEREAL ¿Cuáles son las causas desde el punto de vista Financiero, contable y Administrativo que provocan debilidad en la gestión municipal en la municipalidad de Chiquimula del departamento de Chiquimula comprendido en el período enero a mayo 2020?

HIPÓTESIS La falta de instrumentos técnicos y legales en las áreas contables, financieras y administrativas, así como la falta de instrumentos para la medición de desempeño, evaluación del clima organizacional provoca debilidad en la gestión municipal en la municipalidad de Chiquimula del departamento de Chiquimula comprendido en el período enero a mayo 2020

32

MARCO TEORICO Presupuesto: Es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios. Fondo Rotativo: es un anticipo destinado a la ejecución de gastos en efectivo, utilizado como un procedimiento de excepción para agilizar los pagos urgentes o de poca cuantía. Caja Chica: Es un método de administración contable que permite tener a la mano una suma de dinero determinada para realizar y controlar gastos en efectivo. Evaluación de desempeño: es un instrumento formal para estimar el cumplimiento de las obligaciones laborales de un empleado. Clima organizacional: se basa en el ambiente generado por las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados. Se refiere a la parte física, emocional y mental.

OBJETIVO GENERAL Recabar información en las unidades contables, financieras y administrativas para identificar las causas que inciden en una deficiente gestión municipal en la municipalidad del departamento de Chiquimula.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

1.1 MATRICES DE PROBLEMAS ESPECÍFICOS 1.1.1. Área Financiera Presupuesto PROBLEMA inadecuada aplicación mecanismos

de

ejecución, evaluación presupuestaria

de

los

formulación, modificación,

y

liquidación

HIPÓTESIS La inexistencia de procedimientos de control provoca la inadecuada aplicación de los mecanismos de formulación, ejecución, modificación, evaluación y liquidación presupuestaria.

MARCO TEORICO Constitución Política de la República de Guatemala Artículo 237. Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado. (Reformado). El Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, aprobado para cada ejercicio fiscal, de conformidad con lo establecido en esta Constitución Artículo 238: Regula la formulación, ejecución y liquidación del presupuesto, general de ingresos y egresos." Ley Orgánica del Presupuesto: Tiene por objeto establecer normas para la constitución de los temas presupuestarios de contabilidad integrada gubernamental. .

33

OBJETIVOS Verificar los procesos internos por medio de una entrevista al encargado de Presupuesto. Confirmar por medio de un cuestionario que el proceso presupuestario sea realizado conforme a la Ley Orgánica del Presupuesto y el MAFIM.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

Caja Chica PROBLEMA Aplicación indebida de algunos renglones presupuestarios de gastos de caja chica.

HIPÓTESIS La falta de una herramienta que regule los gastos a realizarse por medio de caja chica ocasiona la aplicación indebida de algunos renglones presupuestarios de gastos de caja chica.

MARCO TEORICO Manual de Administración Financiera Integrada Municipal (MAFIM): contiene una recopilación de la normativa relacionada al ámbito municipal, así como la actualización, unificación e implementación de procedimientos aplicados al ámbito administrativo-financiero, que favorezcan el control interno para ejercer una administración eficiente y transparente. Caja Chica: Es un método de administración contable que permite tener a la mano una suma de dinero determinada para realizar y controlar gastos en efectivo. Gastos de Baja Cuantía: Es la adquisición que se efectúa en un solo acto y por un precio menor, tomando en cuenta precio, calidad, y plazo de entrega. Encargado: Persona que tiene a su cargo un área específica en representación del dueño o interesado. Guía: Documento que orienta o dirige algo hacia un objetivo.

-

34

OBJETIVOS Verificar por medio de una entrevista con el encargado de Caja Chica, si existe una guía en donde se detalle los reglones presupuestarios aplicables a Caja Chica utilizados en cada gasto. Recopilar información por medio de cuestionarios de control interno y de la observación con que documentos que se liquida la Caja Chica. Confirmar por medio de la observación y solicitar copia del Acta de nombramiento del encargado de Caja Chica. Verificar por medio de un cuestionario a los jefes y/o encargados de las oficinas y unidades que conforman la Municipalidad, si tienen conocimiento del detalle de los reglones presupuestarios asignados para el uso de Caja Chica.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

Acceso a la Información Pública PROBLEMA Ausencia de un procedimiento para el cumplimiento de la Ley de Acceso a la información Pública

HIPÓTESIS La falta de una guía de cumplimiento para la publicación de la información pública en la página web de la municipalidad, provoca una ausencia de un procedimiento para el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública.

MARCO TEORICO Guía: Aquello que dirige o encamina. Página Web: Conjunto de informaciones de un sitio web que se muestra en una pantalla y que puede incluir textos, contenidos audiovisuales y enlaces con otras. Información Pública: Información en poder de los sujetos obligados que documente el ejercicio de las facultades o la actividad de los sujetos obligados y sus servidores públicos. Ley de Acceso a la información Pública (Dto. 57-2008): Con el fin de acceder a la información en poder de la administración púbica actos, entes e instituciones que manejan recursos del estado bajo cualquier concepto se hace necesario emitir normas y principios constitucionales.

35

OBJETIVOS Confirmar la falta de una guía de cumplimiento para la publicación de información pública en la página web por medio de un cuestionario dirigido al encargado de la Unidad de Acceso a la Información Pública, al encargado de la dirección de Administración Financiera Municipal y al encargado de la unidad de Recursos Humanos y al alcalde de la municipalidad.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

Compras y Contrataciones PROBLEMA Carencia de la actualización del manual de normas y procedimientos de adquisiciones y contrataciones.

HIPÓTESIS La falta de seguimiento y aplicación de las reformas y/o modificaciones a la Ley de Compras y Contrataciones del Estado, provoca la desactualización del manual del departamento de Compras.

MARCO TEORICO Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Decreto número 57-92) Que como consecuencia de la aplicación del Decreto número 35-80 del Congreso de la República, Ley de Compras y Contrataciones, se han confrontado serios obstáculos para la pronta ejecución de obras y adquisición de bienes, suministros y servicios que requiere el Estado, sus entidades descentralizadas y autónomas, unidades ejecutoras, las municipalidades y las empresas públicas estatales y municipales, con el consiguiente atraso en la realización de los programas de desarrollo nacional. Artículo 1. (Reformado por los artículos 1 del Decreto 9-2015 y 1 del Decreto 46-2016, del Congreso de la República) Objeto de la ley y ámbito de aplicación. Esta Ley tiene por objeto normar las compras, ventas, contrataciones, arrendamientos o cualquier otra modalidad de adquisición pública, que realicen.

36

OBJETIVOS Determinar con el encargado de compras y personal que tiene bajo su mando, por medio de un cuestionario sobre los procedimientos para la adquisición de bienes, suministros y servicios; a efecto, confirmar la falta de procedimientos eficientes y desactualización del manual

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

1.1.2 Área de Administración Reclutamiento y Selección de Personal PROBLEMA La Municipalidad no cuenta con el personal adecuado que cumpla con el perfil y los objetivos del puesto que desempeñan.

HIPÓTESIS La ausencia de un proceso de reclutamiento y selección de personal ocasiona que la Municipalidad de Chiquimula no cuente con el personal adecuado que cumpla con el perfil y los objetivos del puesto que desempeñan.

MARCO TEÓRICO Reclutamiento de personal: reúne el mayor número de personas o prospectos a un puesto de trabajo, la empresa realiza una convocatoria al mercado de trabajo para que se integren a su organización.

OBJETIVOS Determinar si cuentan con un proceso de reclutamiento y selección de personal a través de una entrevista con el Director de Recursos Humanos.

Selección de personal: toma de decisión donde se elige a la persona como alternativa a un puesto de trabajo.

Determinar cuál es el proceso de reclutamiento y selección de personal actualmente a través de una entrevista con el Director de Recursos Humanos.

Fuente: Libro Técnicas de Reclutamiento y Selección de Personal: Cómo hacer que su reclutamiento funcione. Autor: Mario Silézar. Ley de Servicio Municipal, Artículo 21. Sistema de clasificación. La Oficina Asesora de Recursos Humanos de las Municipalidades deberá crear un Sistema de Clasificación de Puestos comprendidos en el servicio municipal, agrupándolos en clases, y mantendrá al día un manual de especificaciones de clases y puestos que defina la naturaleza de las funciones, atribuciones, requisitos mínimos de preparación y experiencia, así como un reglamento que fije las normas para la administración del sistema de clasificación de puestos a efecto de que las municipalidades puedan tomarla en cuenta para la contratación de su personal.

37

Determinar cuál es la problemática que tienen actualmente en la contratación de personal a través de una entrevista con el Director de Recursos Humanos.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

Evaluación de Desempeño PROBLEMA La Municipalidad no cuenta con información relacionada sobre rendimiento y comportamiento de sus colaboradores en sus puestos laborales para el cumplimiento de los objetivos de la institución.

HIPÓTESIS La falta de un programa de evaluación de desempeño provoca que no se cuente con información relacionada sobre el comportamiento y rendimiento de sus colaboradores en sus puestos laborales para el cumplimiento de los objetivos de la institución.

MARCO TEÓRICO Evaluación de desempeño: es un instrumento formal para estimar el cumplimiento de las obligaciones laborales de un empleado. Rendimiento laboral: es el producto del trabajo de los empleados, esta estima la manera en que se cumplen las tareas y funciones encomendadas. Fuente: sitio web Diccionario empresarial Ley de Servicio Municipal, Artículo 55 Evaluación de desempeño: Las autoridades nominadoras, están obligadas a evaluar el desempeño de los trabajadores municipales. Artículo 56 Objeto de la evaluación: Los resultados de la evaluación del desempeño servirán de base para promociones ascensos, traslados y demás acciones de personal; así como para fortalecimiento de la carrera administrativa municipal y formulación de programas de adiestramiento y capacitación.

38

OBJETIVOS Verificar la existencia de programa de evaluación desempeño a través de entrevista al Director Recursos Humanos.

un de una de

Determinar si en años anteriores la Municipalidad de Chiquimula ha realizado una evaluación de desempeño a los empleados municipales a través de una entrevista al Director de Recursos Humanos.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

Actualización del Reglamento Interno Laboral PROBLEMA La Municipalidad no cuenta con normas claramente definidas y actualizadas que regulen las relaciones laborales entre los trabajadores municipales y la Municipalidad.

HIPÓTESIS La falta de actualización del reglamento interno laboral provoca que la Municipalidad no cuente con normas claramente definidas y actualizadas que regulen las relaciones laborales entre los trabajadores municipales y la Municipalidad.

MARCO TEÓRICO Reglamento Interno: es una serie de normas que tanto trabajadores como empleadores deben cumplir al laborar en una empresa o establecimiento. Sanciones: es la aplicación de algún tipo de pena o castigo a un individuo ante determinado comportamiento considerado inapropiado, peligroso o ilegal. Fuente: página y sitio web: www.mintrabajo.gob.gt www.definicionabc.com Código Municipal, Decreto No. 12-2002 El presente Código tiene por objeto desarrollar los principios constitucionales referentes a la organización, gobierno, administración, y funcionamiento de los municipios y demás entidades locales. Ley de Servicio Municipal, Decreto 1-87 La presente ley regula las relaciones entre municipalidades y sus servidores, asegurando a éstos justicia, equidad y estímulo en su trabajo.

39

OBJETIVOS Determinar si el reglamento interno laboral se encuentra actualizado a través de una entrevista al Director de Recursos Humanos. Determinar quién es la persona responsable de actualizar el reglamento interno laboral a través de una entrevista al Director de Recursos Humanos. Determinar cuál es la razón por la que no se encuentra actualizado el reglamento interno laboral a través de una entrevista al Director de Recursos Humanos.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

Clima Organizacional PROBLEMA Los trabajadores municipales de la Municipalidad de Chiquimula tienen mala percepción del ambiente laboral.

HIPÓTESIS ● La falta de una evaluación de clima organizacional que detecte los problemas en el ambiente laboral ocasiona que los trabajadores municipales tengan una mala percepción del ambiente laboral en la Municipalidad de Chiquimula. ●

MARCO TEÓRICO Clima organizacional: Se basa en el ambiente generado por las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados. Se refiere a la parte física, emocional y mental. Efectos del clima organizacional: El análisis del clima organizacional suele considerar diferentes aspectos de la organización, entre estos se suelen mencionar con cierta frecuencia: Ambiente físico: comprende el espacio físico, las instalaciones, los equipos instalados, el color de las paredes, la temperatura, el nivel de contaminación, entre otros. Características estructurales: como el tamaño de la organización, su estructura formal, el estilo de dirección, etcétera. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_organiz acional

40

OBJETIVOS Determinar si la Municipalidad de Chiquimula ha realizado una evaluación de clima organizacional a través de una entrevista con el Director de Recursos Humanos. Recopilar información en cuanto al clima organizacional a través de una encuesta a los trabajadores de la Municipalidad de Chiquimula.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULA

Escala salarial PROBLEMA La no regulación de las remuneraciones de los trabajadores municipales.

HIPÓTESIS La falta de un plan anual de salarios provoca la no regulación de las remuneraciones de los trabajadores municipales.

MARCO TEÓRICO Escala Salarial: Una herramienta efectiva para definir una política salarial justa y equitativa para los trabajadores de una empresa es la escala salarial. Estas escalas se diseñaron con el fin de facilitar la administración de los mismos en las organizaciones, para asegurar la equidad interna y mantener remuneraciones competitivas frente al mercado nacional. Es importante tomar en cuenta: Realizar una descripción de cargos: evalúe la clasificación, responsabilidades y condiciones que requiere cada posición. Clasificación de cada cargo: para obtener un equilibrio en la distribución de la escala, esta clasificación de estar conformada por el salario base y pagos adicionales, si aplican. Establecer una política salarial y de incentivos: esta le permitirá brindar estímulos para motivar a sus colaboradores y obtener un mayor desempeño en las actividades realizadas. EGRAFÍA https://www.portafolio.co/negocios/empresa s/escala-salarial-herramienta-clave-parareducir-rotacion-de-personal

41

OBJETIVOS Determinar cuál es la administración salarial interna de la Municipalidad de Chiquimula a través de una entrevista con el Director de Recursos Humanos. Determinar cuáles son los criterios técnicos en relación entre el salario y la jerarquía de los puestos de la Municipalidad de Chiquimula a través de una entrevista con el Director de Recursos Humanos.

Related Documents


More Documents from ""