Salvador Jiménez Carbonell. Marzo 2002

  • Uploaded by: brjimene
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Salvador Jiménez Carbonell. Marzo 2002 as PDF for free.

More details

  • Words: 1,933
  • Pages: 4
Loading documents preview...
LOU. Cuestionario general. 1

Señale la afirmación inexacta: a) El personal docente e investigador de todas las universidades estará compuesto de funcionarios de los cuerpos docentes universitarios y de personal contratado. b) Las universidades públicas podrán contratar, en régimen laboral, personal docente e investigador de determinadas categorías. c) Las universidades públicas podrán contratar personal docente o investigador por obra o servicio determinado, para concretos proyectos de investigación científica o técnica. d) Las convocatorias para contratar PDI en las Universidades públicas deberán comunicarse al Consejo de Coordinación Universitaria con antelación.

2

¿Cuál de los siguientes tipos o categorías de profesorado universitario no podrá contratarse en régimen laboral? a) Ayudante b) Profesor colaborador c) Profesor asociado d) Profesor emérito e) Todos los anteriores podrán contratarse en régimen laboral

3

Doctores que durante al menos 2 años no hayan tenido relación contractual, estatutaria o como becario en la Universidad de que se trate y acrediten haber realizado durante ese período tareas docentes y o investigadoras en centros no vinculados a la misma. Nos referimos a: a) Ayudantes b) Profesores ayudantes doctores c) Profesores colaboradores d) Profesores contratados doctores

4

Contratados para el desarrollo de tareas de docencia y de investigación o prioritariamente de investigación, entre Doctores que acrediten al menos 3 años de actividad docente e investigadora, o prioritariamente investigadora, postdoctoral y con evaluación positiva de tal actividad por la Agencia nacional o regional de evaluación de la calidad y acreditación. Nos referimos a: a) Ayudantes b) Profesores ayudantes doctores c) Profesores colaboradores d) Profesores contratados doctores

5

¿Para cuál de las siguientes categorías de profesorado universitario menciona expresamente la L.O.U. que entre sus obligaciones está la docencia pero no menciona la investigación? a) Profesores colaboradores b) Profesores asociados c) Profesores eméritos d) Profesores Titulares de Escuelas Universitarias

6

¿Qué administración regula el régimen retributivo del PDI contratado en las Universidades? a) Cada Universidad b) La Comunidad Autónoma c) El Gobierno d) La Comunidad Autónoma para las Universidades públicas

7

¿Por qué legislación se rige el profesorado universitario funcionario? a) LOU, sus disposiciones de desarrollo, restante legislación educativa aplicable, legislación general de funcionarios que sea de aplicación, Estatutos. b) LOU, sus disposiciones de desarrollo, legislación general de funcionarios que sea de aplicación, Estatutos. c) LOU, sus disposiciones de desarrollo, legislación general de funcionarios que sea de aplicación. d) LOU, sus disposiciones de desarrollo, legislación específica de funcionarios aplicable. ¿Cuál es el sistema de acceso a cuerpos de funcionarios docentes universitarios? a) Concurso-oposición b) Habilitación nacional previa c) Habilitación nacional previa y concurso de acceso d) Habilitación nacional previa y concurso-oposición

8

Salvador Jiménez Carbonell. Marzo 2002.

1

9

¿De cuántas pruebas consta la habilitación para Profesor Titular de Escuela Universitaria? ¿Y para Profesor Titular de Universidad? ¿Y para Catedrático de Universidad? a) 2, 3, 2 b) 2, 3, 3 c) 2, 3, 4 d) 3, 3, 2

10

¿Quién acordará qué plazas serán provistas mediante concurso de acceso entre habilitados en cada Universidad pública? a) La Comisión de Coordinación Universitaria b) La Comunidad Autónoma c) La Universidad correspondiente d) Las comisiones de habilitación

11

¿En qué plazo han de proveerse las plazas de funcionarios docentes de las Universidades, según la LOU? a) En un año desde la comunicación al Consejo de Coordinación Universitaria. b) En dos años desde la comunicación al Consejo de Coordinación Universitaria. c) En un año desde la celebración de las pruebas de habilitación. d) En dos años desde la celebración de las pruebas de habilitación. ¿Puede la Universidad declarar desierta una plaza de funcionario docente convocada para su provisión? a) Sí, pero sólo en la primera convocatoria que realice. b) Sí, pero sólo en la primera convocatoria que realice, salvo que no se presente ningún concursante. c) Sí, pero sólo durante los dos primeros años tras la comunicación al Consejo de Coordinación Universitaria salvo que no haya ningún concursante. d) No, salvo que no haya ningún concursante.

12

13

¿Qué reclamación o recurso se puede presentar en vía administrativa contra las propuestas de las Comisiones de habilitación? a) Recurso de reposición b) Recurso de alzada ante el Gobierno c) Reclamación ante el Consejo de Coordinación Universitaria d) Ninguno

14

¿Regula la LOU contratos equivalentes a los que regulaba la LRU en su art. 11? a) No b) Sí, y el Gobierno establecerá las normas básicas que los regulen c) Sí, pero ya podrán contratar directamente los profesores o grupos de investigación conforme a las normas básicas que establezca el Gobierno. d) Sí, su regulación se establecerá únicamente en los Estatutos de cada Universidad conforme a la LOU. De todos es sabido que será el Gobierno quien determine el régimen retributivo el personal docente e investigador universitario de los cuerpos de funcionarios. Ahora bien, ¿quién podrá establecer retribuciones adicionales por méritos individuales docentes, investigadores o de gestión? a) El Consejo Social b) El Consejo Social y la Comunidad Autónoma c) El Consejo Social, la Comunidad Autónoma y el Gobierno d) La Comunidad Autónoma y el Gobierno

15

16

¿Qué porcentaje de PDI contratado puede tener una Universidad en relación con el total de su plantilla? a) Hasta el 50% b) Menos del 50% c) Hasta el 49% d) Menos del 49%

17

Se rige por la LOU y sus disposiciones de desarrollo, por la legislación general de funcionarios, por las disposiciones de desarrollo de éstas que elaboren las Comunidades Autónomas y por los Estatutos de la Universidad. Nos referimos... a) al PDI funcionario b) al PAS c) al PAS funcionario d) al PAS laboral

Salvador Jiménez Carbonell. Marzo 2002.

2

18

19

20

21

22

23

24

25

Las Universidades establecerán el régimen retributivo del PAS funcionario... a) dentro de los límites máximos que establezca la Comunidad Autónoma y en el marco de las bases que dicte el Estado b) dentro de los límites máximos que establezca la Comunidad Autónoma c) dentro de los límites máximos que establezca el Gobierno y en el marco de las normas que dicte la Comunidad Autónoma d) conforme a las normas básicas que dicte el Gobierno y al desarrollo que realice la Comunidad Autónoma ¿Cuál será el sistema ordinario para la provisión de puestos de PAS en las Universidades públicas? a) Concurso b) Concurso-oposición c) Libre designación d) "a" y "c" ¿En qué términos tienen autonomía económica y financiera las Universidades públicas? a) En los términos establecidos por la LOU y la legislación que la desarrolle. b) En los términos establecidos por la LOU. c) En los términos establecidos por sus Estatutos, conforme a la LOU y la legislación que la desarrolle. d) En los términos establecidos en los Planes o Modelos de financiación aplicables. ¿Quién acuerda los actos de disposición de las Universidades sobre sus bienes inmuebles o bienes muebles de extraordinario valor? a) La propia Universidad b) El Consejo Social de cada Universidad c) La propia Universidad, con la aprobación del Consejo Social d) La propia Universidad, con la aprobación del Consejo Social y conforme a las normas que establezca la Comunidad Autónoma. Características del presupuesto de las Universidades públicas. a) Público, equilibrado, comprensivo de la totalidad de sus ingresos y gastos. b) Público, único, equilibrado, comprensivo de la totalidad de sus ingresos y gastos. c) Público, único, equilibrado, progresivo, comprensivo de la totalidad de sus ingresos y gastos. d) Público, único, equilibrado, progresivo, comprensivo de la totalidad de sus ingresos y gastos y, en su caso, plurianual. ¿A qué normas ha de adaptarse la estructura del presupuesto de las Universidades públicas? a) A las generales establecidas para el sector público. b) A las del sector público correspondiente al Gobierno. c) A las de la Comunidad Autónoma. d) A las del sector público correspondiente a la Comunidad Autónoma ¿Qué normas se aplicarán al desarrollo y ejecución del presupuesto de las Universidades públicas? a) Las generales establecidas para el sector público. b) Las que establezca el Gobierno y supletoriamente las del sector público. c) Las que establezca la Com. Autónoma y supletoriamente las del sector público. d) Las que establezcan los Consejos Sociales, en el marco de las normas generales establecidas para el sector público. ¿Quiénes pueden celebrar los contratos con personas o entidades públicas o privadas para realizar trabajos científicos, técnicos, artísticos, enseñanzas de especialización o actividades específicas de formación a que se refiere el art. 83 LOU? a) El profesorado de las Universidades. b) Los Departamentos o Institutos Univ. y su profesorado a través de los mismos. c) Los Departamentos, Institutos Univ., grupos de investigación y su profesorado a través de los mismos o de los órganos o estructuras establecidas por la Universidad para ello. d) Los Departamentos, Centros, Institutos Univ., grupos de investigación y su profesorado a través de los mismos o de los órganos o estructuras establecidas por la Universidad para ello.

Salvador Jiménez Carbonell. Marzo 2002.

3

26

27

28

29

Las Universidades podrán crear empresas, fundaciones u otras personas jurídicas: a) Con la aprobación del Consejo Social b) Con la aprobación de la Com. Autónoma c) Para finalidades diferentes a sus fines institucionales, con la aprobación del Consejo Social. d) Para finalidades diferentes a sus fines institucionales, con la aprobación de la Comunidad Autónoma. ¿Quién ha de adoptar las medidas necesarias para la plena integración del sistema español en el espacio europeo de enseñanza superior? a) Las instituciones de la Unión Europea, el Gobierno, las Comunidades Autónomas y las Universidades. b) El Gobierno, las Comunidades Autónomas y las Universidades c) El Gobierno y las Comunidades Autónomas. d) El Gobierno. Las Universidades están dotadas de personalidad jurídica y desarrollan sus funciones en régimen de: a) Autonomía y coordinación con las Administraciones Públicas con competencias en enseñanza superior. b) Autonomía y coordinación entre todas ellas. c) Autonomía, cooperación y coordinación entre ellas. d) Autonomía y libertad académica. ¿Qué aspectos incluye la autonomía universitaria en relación con los estudiantes? a) El régimen de permanencia y verificación de conocimientos. b) La admisión, régimen de permanencia y verificación de conocimientos. c) La admisión, tasas, régimen de permanencia y verificación de conocimientos. d) Ninguno de modo expreso.

30

¿En qué supuestos el nuevo titular queda subrogado en todos los derechos y obligaciones del titular anterior de la Universidad privada? a) En todos los supuestos de cambio de titularidad. b) En los supuestos de cambio de titularidad en que así se estipule por el antiguo y el nuevo titular. c) En los supuestos determinados que se indican en la LOU. d) En todos los derechos y obligaciones en ningún supuesto.

31

¿En qué plazo se entenderá aprobado el proyecto de Estatutos sometido por una Universidad a la aprobación del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma? a) En 3 meses o el plazo inferior que establezca la Comunidad Autónoma. b) En el plazo que establezca la Comunidad Autónoma, o si no en 3 meses. c) En 3 meses. d) En 6 meses desde la presentación al Consejo de Gobierno.

32

¿Cuándo entran en vigor los Estatutos? a) A partir de su aprobación por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma b) A partir de su publicación en el boletín oficial del Estado c) A partir de su publicación en el boletín oficial de la Comunidad Autónoma d) En la fecha que se indique al publicarlos.

33

¿Dónde se regula la composición y funciones del Consejo Social? a) La composición en ley de la Comunidad Autónoma. Las funciones en la LOU. b) En la LOU, regulándose mediante ley de la Comunidad Autónoma la forma de designación de sus miembros. c) En ley de la Comunidad Autónoma. d) En las normas de la Comunidad Autónoma, conforme a la regulación básica del Gobierno.

Salvador Jiménez Carbonell. Marzo 2002.

4

Related Documents

Menu Marzo Metodo Grez
February 2021 1
24 De Marzo
January 2021 0
Salvador Moreno Obras
January 2021 1
Juan Salvador Gaviota -
February 2021 0
Yegar-2002
March 2021 0

More Documents from "shahidac"

January 2021 4
Simulacro
February 2021 6
February 2021 3
February 2021 4