Curso Ley Orgánica Universidades. Sección Sindical Fete-ugt. Universidad De Alicante

  • Uploaded by: brjimene
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Curso Ley Orgánica Universidades. Sección Sindical Fete-ugt. Universidad De Alicante as PDF for free.

More details

  • Words: 1,906
  • Pages: 5
Loading documents preview...
Curso Ley Orgánica Universidades. Sección Sindical FETE-UGT. Universidad de Alicante PREGUNTAS TÍTULO IX. DEL PROFESORADO. Primer cuestionario 1. El personal docente e investigador de las Universidades públicas estará compuesto a) De funcionarios de los cuerpos docentes universitarios y de personal contratado. b) De funcionarios de los cuerpos docentes universitarios. c) De personal docente e investigador contratado. d) Ninguna es cierta. 2. ¿Qué administración o administraciones públicas establecen el régimen del personal docente e investigador contratado de las Universidades? a) El Gobierno, previo informe del Consejo Coordinador de Universidades. b) Los Consejos Sociales. c) Las Comunidades Autónomas, según sus competencias d) Las Comunidades Autónomas en los términos de LOU y en el marco de sus competencias. 3. ¿En a) b) c) d)

qué régimen se podrá contratar al personal docente e investigador? Régimen administrativo, exclusivamente. Régimen laboral, exclusivamente. Régimen administrativo o laboral dependiendo de la figura de que se trate. Todas son ciertas.

4. Según el artículo 48 de la Ley Orgánica de Universidades, ¿cuáles son las figuras de personal docente e investigador que pueden ser contratadas? a) Ayudante, profesor colaborador, profesor contratado doctor, profesor asociado y profesor visitante y emérito. b) Ayudante, profesor ayudante doctor, profesor contratado doctor, profesor asociado y profesor visitante. c) Ayudante, profesor ayudante doctor, profesor colaborador, profesor asociado y profesor visitante. d) Ayudante, profesor ayudante doctor, profesor colaborador, profesor contratado doctor, profesor asociado y profesor visitante. 5. El número total del personal docente e investigador contratado a) No podrá superar el cincuenta y nueve por ciento del total del personal docente e investigador de la Universidad. b) No podrá superar el treinta y nueve por ciento del total del personal docente e investigador de la Universidad. c) No podrá superar el cuarenta y nueve por ciento del total del personal docente e investigador de la Universidad. d) No podrá superar el veintinueve por ciento del total del personal docente e investigador de la Universidad.

Carmen Cobela Puig,

1

Curso Ley Orgánica Universidades. Sección Sindical FETE-UGT. Universidad de Alicante 6. La contratación de personal docente e investigador se hará mediante a) Concursos públicos. b) Convocatorias en los distintos medios de difusión del término municipal en dónde se encuentre la Universidad Pública. c) Concursos privados d) Depende de qué figura se vaya a contratar. 7. Los principios que han de regir las convocatorias para la contratación de personal docente e investigador son: a) Igualdad, mérito y capacidad. b) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. c) Igualdad, capacidad y publicidad. d) Capacidad, mérito y publicidad. 8. ¿Qué mérito se considerará preferente a la hora de concursar a una plaza de profesor contratado? a) Se considerará mérito preferente estar habilitado para participar en los concursos de acceso a que se refiere el artículo 63. b) Se considerará mérito preferente estar habilitado para participar en los concursos de acceso a que se refiere el artículo 83. c) Se considerará mérito preferente haber estado vinculado con la Universidad en los dos inmediatamente anteriores años. d) Se considerará mérito preferente estar inhabilitado para participar en los concursos de acceso a que se refiere el artículo 63. 9. Los ayudantes serán contratados entre: a) Quienes hayan superado todas las materias de estudio que se determinen en los criterios a que hace referencia el artículo 38 b) Quienes sean Doctores que, durante al menos dos años no hayan tenido ningún tipo relación con la Universidad. c) Quienes hayan superado todas las materias de estudio que se determinen en los criterios a que hace referencia el artículo 83. d) Ninguna es cierta. 10. ¿Cuál ha de ser la finalidad principal a la hora de la contratación de un ayudante?: a) Completar su formación docente. b) Completar su formación docente e investigadora. c) Completar su formación investigadora. d) Completar su formación académica personal. 11. ¿Qué condiciones reúne la contratación de los ayudantes? a) La contratación será con dedicación a tiempo parcial, por una duración no superior a cuatro años improrrogables. b) La contratación será con dedicación a tiempo completo, por una duración no superior a tres años improrrogables. c) La contratación será con dedicación a tiempo completo o parcial, por una duración de cuatro años prorrogables por otros cuatro. d) La contratación será con dedicación a tiempo completo, por una duración no superior a cuatro años improrrogables.

Carmen Cobela Puig,

2

Curso Ley Orgánica Universidades. Sección Sindical FETE-UGT. Universidad de Alicante 12. Los a) b) c) d)

ayudantes también podrán: Colaborar en tareas no docentes en los términos que establezcan los Estatutos. Colaborar en tareas de gestión en los términos que establezcan los Estatutos. Colaborar en tareas docentes en los términos que establezcan los Estatutos. Colaborar en tareas anexas en los términos que establezcan los Estatutos.

13. Los profesores ayudantes doctores serán contratados: a) Entre Doctores que, durante al menos dos años, no hayan tenido relación contractual, estatutaria o como becario en la Universidad de que se trate, y acrediten haber realizado durante ese período tareas docentes y/o investigadoras en centros no vinculados a la misma. b) Entre Doctores que, durante al menos tres años, no hayan tenido relación contractual, estatutaria o como becario en la Universidad de que se trate, y acrediten haber realizado durante ese período tareas docentes y/o investigadoras en centros no vinculados a la misma. c) Entre Doctores que, durante al menos dos años, no hayan tenido relación contractual, estatutaria o como becario en la Universidad de que se trate, aunque no acrediten haber realizado durante ese período tareas docentes y/o investigadoras en centros no vinculados a la misma. d) Entre no Doctores que, durante al menos dos años, no hayan tenido relación contractual, estatutaria o como becario en la Universidad de que se trate, y acrediten haber realizado durante ese período tareas docentes y/o investigadoras en centros no vinculados a la misma. 14. ¿Qué tipo de tareas desarrollarán los profesores ayudantes doctores? a) Desarrollarán tareas de investigación. b) Desarrollarán tareas docentes y de gestión. c) Desarrollarán tareas administrativas y de investigación. d) Desarrollarán tareas docentes y de investigación. 15. ¿Qué condiciones reúne la contratación de los profesores ayudantes doctores? a) Dedicación a tiempo completo o parcial, por un máximo de cuatro años improrrogables. b) Dedicación a tiempo completo, por un máximo de tres años improrrogables. c) Dedicación a tiempo completo, por un máximo de cuatro años prorrogables por otros cuatro. d) Dedicación a tiempo completo, por un máximo de cuatro años improrrogables. 16. ¿Qué tipo de exigencia establece la LOU para la contratación de los profesores ayudantes doctores?: a) La previa evaluación positiva de su actividad por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. b) La previa evaluación positiva de su actividad por parte del órgano de evaluación externa que la Ley de la Comunidad Autónoma determine. c) La previa evaluación positiva de su actividad por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o del órgano de evaluación externa que la Ley de la Comunidad Autónoma determine. d) La posterior evaluación positiva de su actividad por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o del órgano de evaluación externa que la Ley de la Comunidad Autónoma determine.

Carmen Cobela Puig,

3

Curso Ley Orgánica Universidades. Sección Sindical FETE-UGT. Universidad de Alicante 17. Los profesores colaboradores serán contratados por las Universidades públicas para: a) Impartir enseñanzas en todas las áreas de conocimiento. b) Impartir enseñanzas sólo en aquellas áreas de conocimiento que establezca el Gobierno. c) Impartir enseñanzas sólo en aquellas áreas de conocimiento que establezca el Gobierno, previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria. d) Impartir enseñanzas sólo en aquellas áreas de conocimiento que establezca el Gobierno, previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria, entre Licenciados, Arquitectos e Ingenieros o Diplomados universitarios, Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos. 18. Los profesores contratados doctores serán contratados por las Universidades públicas para: a) El desarrollo de tareas prioritariamente de investigación b) El desarrollo de tareas de docencia y de investigación. c) El desarrollo de tareas de docencia y de investigación, o prioritariamente de investigación. d) El desarrollo de tareas de docencia o prioritariamente de investigación. 19. ¿Entre quiénes serán seleccionados los profesores contratados doctores? a) Entre profesores que acrediten al menos tres años de actividad docente e investigadora, o prioritariamente investigadora, postdoctoral. b) Entre Doctores que acrediten al menos tres años de actividad docente e investigadora, o prioritariamente investigadora, postdoctoral. c) Entre Doctores que acrediten al menos cuatro años de actividad docente e investigadora, o prioritariamente investigadora, postdoctoral. d) Entre Doctores que acrediten al menos cinco años de actividad docente e investigadora, o prioritariamente investigadora, postdoctoral. 20. Los profesores asociados serán contratados a) Temporalmente, con dedicación a tiempo completo, entre especialistas de reconocida competencia que acrediten ejercer su actividad profesional fuera de la Universidad. b) Temporalmente, con dedicación a tiempo completo y parcial, entre especialistas de reconocida competencia que acrediten ejercer su actividad profesional fuera de la Universidad. c) Temporalmente, con dedicación a tiempo parcial, entre especialistas de reconocida competencia que acrediten ejercer su actividad profesional fuera de la Universidad. d) Temporalmente, con dedicación a tiempo parcial, entre especialistas de reconocida competencia que acrediten ejercer su actividad profesional dentro de la Universidad. 21. Las Universidades públicas podrán contratar profesores eméritos a) Entre jubilados que hayan prestado servicios destacados a la Universidad. b) Entre funcionarios jubilados de los cuerpos docentes que hayan prestado servicios destacados. c) Entre funcionarios jubilados que hayan prestado servicios destacados a la Universidad. d) Entre funcionarios jubilados de los cuerpos docentes universitarios que hayan prestado servicios destacados a la Universidad.

Carmen Cobela Puig,

4

Curso Ley Orgánica Universidades. Sección Sindical FETE-UGT. Universidad de Alicante 22. ¿Qué características ha de reunir la contratación de los profesores eméritos? a) La contratación tendrá carácter temporal, en régimen administrativo. b) La contratación tendrá carácter temporal, en régimen laboral. c) La contratación tendrá carácter fijo, en régimen laboral. d) Ninguna es cierta. 23. Los profesores visitantes serán contratados a) Temporalmente, entre profesores de reconocido prestigio, procedentes de otras Universidades y centros de investigación, tanto españoles como extranjeros. b) Temporalmente, entre profesores o investigadores de reconocido prestigio, procedentes de otras Universidades y centros de investigación, sólo españoles. c) Temporalmente, entre investigadores de reconocido prestigio, procedentes de otras Universidades y centros de investigación, tanto españoles como extranjeros. d) Temporalmente, entre profesores o investigadores de reconocido prestigio, procedentes de otras Universidades y centros de investigación, tanto españoles como extranjeros. 24. ¿Qué organismo u organismos públicos regularán el régimen retributivo del personal docente e investigador contratado en las Universidades públicas?. a) Las Comunidades Autónomas. b) El Gobierno y las Comunidades Autónomas. c) Las Comunidades Autónomas y los Consejos Sociales. d) El Gobierno establecerá la legislación básica y las Comunidades Autónomas la desarrollarán. 25. Las Comunidades Autónomas podrán, asimismo, establecer retribuciones adicionales del personal docente e investigador contratado en las Universidades públicas, estas retribuciones estarán ligadas a: a) Los méritos individuales investigadores y de gestión. b) Los méritos individuales docentes y de gestión. c) Los méritos individuales docentes, investigadores y de gestión. d) Los méritos individuales docentes e investigadores. 26. Dentro de los límites que para las retribuciones adicionales fijen las Comunidades Autónomas, ¿qué órgano u órganos de la misma Universidad podrá acordar la asignación singular e individual de dichos complementos retributivos?. a) El Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno. b) El Consejo Social, a propuesta del Rector. c) El Consejo Social, a propuesta de la Junta Consultiva. d) El Consejo Social, a propuesta del Equipo de gobierno.

Carmen Cobela Puig,

5

Related Documents


More Documents from "brayan pinedo"

January 2021 4
Simulacro
February 2021 6
February 2021 3
February 2021 4