Hongos Dimórficos

  • Uploaded by: Karina Quispe Ttito
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Hongos Dimórficos as PDF for free.

More details

  • Words: 1,439
  • Pages: 36
Loading documents preview...
Hongos dimórficos Dr. Yetmany M. Choque Sota

Introducción • Existen en forma de mohos a 25-30 °C y levaduras en los tejidos o en el laboratorio a 37 °C. • Se consideran patógenos sistémicos primarios → afectan individuos normales e inmunocomprometidos. • Comprometen órganos profundos después de su diseminación a partir de los pulmones. • Micosis endémicas → hábitat natural delimitado geográficamente. • La infección puede ser quiescente y reactivarse cuando hay inmunosupresión.

Introducción

Histoplamosis • Producida por dos variedades de Histoplasma capsulatum: • H. capsulatum var capsulatum → Infecc pulmonares y diseminadas en EE.UU y Latinomérica. • H. capsulatum var duboisii → Infecc óseas y cutáneas en el África.

• Ambas formas son dimórficas. • En medio de cultivo son indistinguibles. • La forma de moho produce 2 tipos de conidia [macroconidia tuberculada (8-15 μm)y microconidia (2-4 μm)]. • Las levaduras miden 2-4 μm (var capsulatum).

Histoplamosis

Histoplasmosis: Epidemiología • Tiene una distribución cosmopolita, es endémica en regiones de clima tropical y templado sobre todo en el continente americano. • Tiene su hábitat en el suelo y detritus vegetales, sobre todo en el suelo con alto contenido de nitrógeno, en especial se ha aislado del guano proveniente de las aves domésticas, aves migratorias y murciélagos.

Histoplasmosis: Epidemiología • La infección se adquiere por inhalación de las microconidias y fragmentos de hifas del suelo contaminado. • Muchos casos permanecen asintomáticos. • La reactivación y diseminación es común en inmunocomprometidos (VIH).

Histoplasmosis: Manifestaciones clínicas • Histoplasma Capsulat • Dependerá de la intensidad de la exposición y el estado inmune del huésped. • Infección asintomática en el 90% de exposiciones de baja intensidad. • Si la intensidad es mayor se prod una enfermedad similar a influenza: fiebre, escalosfríos, cefalea, tos, mialgias y dolor torácico anterior. Autolimitado.

• Raramente puede producirse síndrome de distrés respiratorio. • Aprox 10% presentarán secuelas inflamatorias como adenopatías, obstrucción bronquial, artritis, artralgias. • Fibrosis mediastinal. • Histoplasmosis pulmonar progresiva. • Histoplasmosis diseminada.

Histoplasmosis: Manifestaciones clínicas • Histoplasmosis diseminada crónica: c/s alza térmica, fatiga, hepatoesplenomegalia y úlceras orales. • Histoplasmosis diseminada subaguda: Malestar, alza térmica y pérdida de peso. Úlceras orales y hepatoesplenomegalia son prominentes. Afectación del médula ósea: pancitopenia. • Puede comprometer adrenales, SNC y válv cardíacas.

• Histoplasmosis diseminada aguda: compromiso severo sobretodo en inmunocomprometidos. • Cuadro similar a shock séptico con fiebre, hipotensión , infiltrados pulmonares y distrés respiratorio. • Puede haber úlceras orales y gastrointestinales con sangrado , insuf adrenal, meningitis y endocarditis.

Histoplasmosis: Manifestaciones clínicas

Histoplasmosis: Manifestaciones clínicas • Histoplasmosis Duboisii: • Produce una forma localizada crónica con linfadenopatías y lesiones de piel y hueso. • En inmunocomprometidos existe una forma diseminada fulminante con compromiso de médula ósea, hígado, bazo y otros órganos con fiebre, adenopatías, anemia, pérd de peso y organomegalia.

Histoplasmosis: Diagnóstico • Microscopía directa • Levaduras en esputo, BAL, sangre periférica, médula ósea y tej con tinción de Giemsa, GMS o PAS.

• Cultivo (sangre, médula ósea). • Serología, poco valor sobretodo en áreas endémicas y en inmunocomprometidos. • Detección de antígeno urinario para Histoplasma en suero u orina → enf urinaria. • PCR

Histoplasmosis: Diagnóstico

Histoplasmosis: tratamiento • En casos leves, no requiere tratamiento • Enfermedad persistente → Itraconazol • Enfermedad severa → Anfotericina B, luego itraconazol hasta 12 semanas.

Paracoccidioidomicosis • Infección fúngica sistémica causada por el hongo dimórfico Paracoccidioides brasiliensis. • Conocida también como Blastomicosis Sudamericana. • Su forma primaria ocurre en población joven como un proceso pulmonar autolimitado que puede progresar a formas agudas. • También puede haber reactivación de lesiones antiguas.

Paracoccidioidomicosis: Morfología • Fase de moho: crecen lentamente a 25 °C (las colonias aparecen a las 3-4 semanas). • Fase de levadura: se ven en los tejidos y en cultivo a 37 °C, produce blastoconidias unidas por una estrecha unión. • Forma de timón de barco. • Se emplean tinciones de plata (GMS), H-E o KOH.

Paracoccidioidomicosis: Epidemiología • Es endémico de Latinoamérica (más frecuente en América del Sur). • El hongo se desarrolla en áreas con alta humedad, rica vegetación, suelos ácidos y moderadas temperaturas. • Vía de transmisión: Inhalatoria o por traumatismo. • Reservorio: mamíferos (armadillos). • No se ha reportado la transmisión de hombre a hombre. • Afecta niños y adolescentes (10-19 años). Más frecuente en varones adultos entre 30-50 años (los estrógenos inhiben el crec del hongo). • La depresión de la inmunidad celular correlaciona con la forma aguda progresiva de la enfermedad.

Paracoccidioidomicosis: Epidemiología

Paracoccidioidomicosis: Manifestaciones clínicas • Curso subclínico o progresivo • Puede haber compromiso en forma de enf pulmonar o diseminada. • Puede permanecer quiescente y reactivarse. • En jóvenes e inmunocomprometidos es frecuente la forma subaguda diseminada (sin compromiso pulmonar o de mucosas).

Paracoccidioidomicosis: Manifestaciones clínicas

Paracoccidioidomicosis: Manifestaciones clínicas • En adultos predomina la forma pulmonar crónica. • Puede haber compromiso de mucosas con ulceras dolorosas en boca, labios, paladar, etc. • 90% de casos afecta a varones.

Paracoccidioidomicosis: Diagnóstico • Examen directo (H-E, GMS, PAS o Papanicolau), observar levaduras con múltiples brotes pediculados (timón de barco). • Cultivo: demostrar dimorfismo y test de exoantígenos. • Serología

Paracoccidioidomicosis: Tratamiento • Itraconazol • Trimetoprim/Sulfametoxazol • Para casos severos o refractarios: Anfotericina B

Blastomicosis • Infección fúngica sistémica producida por Blastomyces dermatitidis. • Estas infecciones se distribuyen en América del Norte (Valle del Misissipi, grandes lagos y Sudeste de EE.UU), África, Europa el Medio Oriente.

Blastomicosis: Morfología • Forma céls levaduriformes no encapsuladas en tejidos y a 37 °C en los medios de cultivo. Son esféricas, hialinas y multinucleadas con paredes de doble contorno se reproduce por blastoconidias. • Forma mohos filamentosos a 25 °C, forma conidias ovoideas o con formas de pera en la parte distal de las hifas. También puede formar clamidosporas.

Blastomicosis: Epidemiología • B. dermatitides se encuentra en la materia en descomposición. • La infección se adquiere por inhalación de conidias aerosolizadas del suelo y hojas secas. • Afecta a todos los individuos. • No se transmite entre humanos. • Su distribución geográfica es similar a la de la Histoplasmosis. • Es endémica en África.

Blastomicosis: Manifestaciones clínicas • Se adquiere por inhalación de conidias. • La severidad y curso de la infección depende de la cantidad de la exposición y del estado inmune del individuo. • Enfermedad sintomática en menos de la mitad de infectados. • Enf pulmonar (flu-like hasta neumonía). • Enf extrapulmonar diseminada.

Blastomicosis: Manifestaciones clínicas

Blastomicosis: Diagnóstico • Microscopía o ex directo. • Esputo, BAL o biopsia pulmonar, con tinción de GMS, PAS, Giemsa o PAP. • LCR, orina, pus, raspado de piel, esputo con calcoflúor o inmunofluorescencia.

• Cultivo: demora 4 semanas y requiere identificación con exoantígenos conversión a 37 °C o test de ác nucleicos. • Serología: poco útil • PCR.

Blastomicosis: Tratamiento • Anfotericina B, para formas severas. • Itraconazol, formas leves y moderadas.

Coccidioidomicosis • Micosis endémica causada por Coccidioides immitis y C. posadasii. • Se adquiere por inhalación de artroconidias. • La infección varía desde una infección asintomática a una enf progresiva. • Tiene una amplia variedad de lesiones, lo que dificulta el diagnóstico.

Coccidioidomicosis: Morfología • Forma de moho en la naturaleza y en el cultivo a 25 °C. • La levadura tiene forma de esférula en los tejidos. • Después de su inhalación, la artroconidia llega a convertirse en esférulas en el pulmón, las cuales producen endosporas.

Coccidioidomicosis: Epidemiología • Endémica en los desiertos del sudoeste de EE.UU., norte de México y algunas áreas de centro y Sudamérica. • El hongo se halla en el suelo, su crecimiento es favorecido por las deposiciones de murciélagos y roedores. • Los períodos de lluvia y sequía favorecen su crecimiento. • Su incidencia es de 15 casos/100 000 habs en zonas endémicas.

Coccidioidomicosis: Manifestaciones clínicas • Hongo patógeno más virulento. • La inhalación de pocas artroconidias produce coccidioidomicosis primaria • Enf pulmonar asintomática (60%) o enf similar a influenza. • Presentan reacciones alérgicas variadas (rash macular, eritema nodoso).

• La enf puede progresar a coccidioidomicosis secundaria (nódulos, enf cavitaria o enf pulm progresiva).

• Diseminación sistémica ocurre en 1% de los casos. • Afectación extrapulmonar: ´piel, tej blandos, huesos, articulaciones, y meninges. • Pac inmunocomprometidos se encuentran en mayor riesgo de enf diseminada.

Coccidioidomicosis: Diagnóstico • Examen microscópico: presencia de esférulas con endosporas en el interior. Se usa KOH, calcoflúor. • Examen histológico: con H-E, GMS, Giemsa. • Cultivo: (crece en 3-5 días) la típica esporulación se ve entre 5-10 días. Se pueden usar exoantígenos. • Serología: Inmunodifusión + aglutinación con partículas de látex detecta el 93% de casos.

Coccidioidomicosis: Diagnóstico • Tratamiento: • Coccidioidomicosis primaria, no requiere tratamiento específico. • Anfotericin B, para formas severas. • Azoles: Itraconazol, voriconazol, posaconazol; para formas leves o moderadas.

Related Documents

Hongos
January 2021 3
Microbiologia Hongos
January 2021 1
Hongos Dulceacuicolas
January 2021 1
Taxonomia De Hongos
January 2021 2

More Documents from "Sergio PS"

February 2021 0
El Sinaloense
February 2021 1
Crochet Dolls
February 2021 1