Teoría De Regis Debray

  • Uploaded by: Patricia Medina
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Teoría De Regis Debray as PDF for free.

More details

  • Words: 600
  • Pages: 2
Loading documents preview...
Teoría de Regis Debray Teoría de Pierce A PIERCE le interesa la relación que el hombre establece con el mundo. Quiere desarrollar una teoría sobre cómo conocemos (procesos cognoscitivos) Entiende que el conocimiento es inferencial: un signo remite a otro signo y así sucesivamente. Cuando piensa en los signos, refiere a operaciones mentales de carácter social, a significados compartidos en un contexto y una época determinada. No piensa en procesos de carácter individual. Signo: “algo que está para alguien en lugar de otra cosa, su objeto, en alguno de sus aspectos. Y crea en la mente de esa persona un signo más desarrollado que es su interpretante”. El signo según Pierce 

En el proceso de SEMIOSIS intervienen 3 componentes:



A- EL SIGNO (REPRESENTAMEN)



B- SU SIGNIFICADO (OBJETO)



C- UN EFECTO que dicho SIGNO produce que implica siempre un nuevo SIGNO al que llama INTERPRETANTE

Las 3 edades de la mirada: - Ícono: signo que entabla relación de semejanza con un objeto. (Primeridad) Un ícono es un representamen. Ejemplos: foto, caricatura, mapa, etc. - Índice: entabla con el objeto una relación existencial (causa – efecto), se conectan físicamente. Dependen de asociaciones por contigüidad. (Segundidad). Ejemplos: palidez (enfermedad), hojas caídas (otoño). - Símbolo: representamen que se refiere a su objeto dinámico por convención, hábito o ley, arbitrariedad. (Terceridad). No indican cosas en

particular, sino que denotan clases de cosas. Ejemplos: palabras, logotipos, escudos de armas, señales de tránsito, etc.

LOGOSFERA La logosfera es la imagen que corresponde a la era de los ídolos, la cual no se parece al original porque es una imagen de lo divino: no vale por su forma, sino por lo que representa. Esta era va de la aparición de la escritura a la invención de la imprenta. Este tipo de imágenes es realizado por un artesano y su factura es anónima y según como el artista ve el mundo natural. La comunidad lo acepta, porque no es una cuestión de estética sino de creencias.

GRAFOSFERA La grafosfera o era del arte, va desde la imprenta a la televisión de color. El arte es producto de la libertad: se hace sin temores, es la obra de la criatura frente a su creador. Es una liberación. Lo artístico se da cuando la obra tiene su sentido en sí misma: está en ella su razón de ser. El artista que lo hace no es anónimo, dice “lo hice yo”, con lo cual él mismo se reafirma y la colectividad lo reconoce. Cuando surge la perspectiva y el gusto por las artes, se da una reducción del simbolismo proyectado a la realidad percibida; es el fin de la mirada que transforma la imagen y le da sus propias significaciones, volviéndose más realista e intenta copiar y parecerse a lo real.

VIDEOSFERA La videosfera, o era de lo visual, se inicia con el video y sigue hasta nuestros días, pasando por la imagen digital y el inicio del mundo virtual. En la era visual, la imagen es sólo imagen, incluso sin un soporte tangible en la realidad provoca competencia económica, la obsesión es la reproducción y la batalla por la comercialización, la imagen se ha metalizado, es menos sublime, ahora su relación es económica. Al igual que sucede con los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, estas etapas no se sustituyen unas por otras sino que se suman y pueden convivir en espacios y tiempos semejantes, se encadenan y cada una está en germen al finalizar la etapa que la precede. Cada una es parte de una cosmovisión, una ideología y un diverso horizonte de la mirada.

Related Documents


More Documents from "Maria Eduvigis Izquierdo Cordova"

January 2021 0
January 2021 1
Encuesta Salarial
February 2021 1
Aef2 Files1-6 Progtesta
January 2021 0