El Contrato De Comisión Mercantil 1. Concepto

  • Uploaded by: ludy
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View El Contrato De Comisión Mercantil 1. Concepto as PDF for free.

More details

  • Words: 2,864
  • Pages: 10
Loading documents preview...
EL CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL 1. Concepto: El contrato de comisión mercantil es aquél que se realiza entre un comerciante llamado comisionista y otra persona denominada comitente, obligándose el primero a realizar en nombre propio y del segundo, pero siempre en interés de éste, uno o más negocios comerciales individualmente determinados. La comisión mercantil es una forma de mandato mercantil, muy parecido al mandato civil ya que sabemos que un mandato se puede referir a varias actividades, pero las principales son comprar o vender por cuenta ajena, es por esto que en la comisión mercantil el comisionista mantiene en su poder fondos y valores del comitente, de los cuales solo puede disponer apegándose a las instrucciones de este, incurriendo en acción penal en caso de destinarlos a sus propios negocios. Teniendo en cuenta esto puede decirse que ³el contrato de comisión es un contrato de gestión de los intereses de otro, por el cual una persona denominada comitente encarga a otra denominada comisionista la conclusión de un negocio a su nombre o en representación del comitente pero siempre a cuenta de este, a cambio de un premio o comisión´ Ejemplo: una empresa ubicada en la ciudad de Lima que se dedica a la fabricación y comercialización de alimentos envasados. Esta empresa realiza sus operaciones en la ciudad de Lima, pero desea ampliar su mercado cubriendo las principales provincias del país. Para tal efecto, designa comisionistas en cada una de las provincias, quienes se encargarán de contactar a los posibles clientes y negociar con ellos la venta de los productos. Por cada una de las ventas celebradas, la empresa paga a cada comisionista un 20% del valor de la venta. En el ejemplo propuesto quedaría configurada la comisión mercantil en la medida que existe un mandato de la empresa a cada uno de sus comisionistas, en virtud del cual éstos deben celebrar las ventas de los productos que fábrica. Como la empresa tiene naturaleza de comerciante y que la operación celebrada es una actividad comercial se presentan todos los elementos de la comisión mercantil. Veamos ahora algunos de los principales aspectos del contrato de comisión, de acuerdo a la regulación del Código de Comercio.

2. Marco legal El contrato de comisión mercantil se encuentra regulado por los artículos 237 al 296 del Código de Comercio. Además, le son aplicables las disposiciones contenidas en el Código Civil en materia de acto jurídico, obligaciones y la parte general de contratos.

3. Sujetos intervinientes: En la compraventa por consignación intervienen los siguientes sujetos: 3.1 El comitente: Es quien encarga la celebración de determinadas operaciones comerciales al comisionista. En casi todos los casos, se trata de una empresa que requiere contar con personas que amplíen su red de comercialización. 3.2 El comisionista: Es la persona designada por el comitente para la celebración de determinados actos comerciales. Según veremos más adelante, el comisionista puede actuar con o sin la representación del comitente. 4. Formalidad El contrato de comisión mercantil no requiere de formalidad alguna para su validez, pudiendo ser celebrado, incluso de manera verbal. Sin embargo, en la medida que las operaciones lo ameriten, es recomendable que la comisión se celebre para dejar constancia de las obligaciones asumidas por cada una de las partes. Así, debería dejarse constancia de los actos u operaciones encargadas al comisionista, la forma de pago y monto de la retribución, si la comisión será con o sin representación, entre otros aspectos. 5. Clases de comisión mercantil El Código de Comercio y la doctrina distinguen dos clases de comisión mercantil: 5.1 Comisión mercantil con representación Probablemente, la forma más usual de comisión mercantil sea aquella en la que el comisionista actúa con representación del comitente, es decir, que frente a terceros se presenta como un representante del comitente; y, por lo tanto, celebra las operaciones en su nombre e interés. El efecto de esta forma de comisión es que los efectos de la operación celebrada por el comisionista se dirigen al comitente; de tal manera que el tercero con el que el comisionista ha contratado, tiene derecho a exigir el cumplimiento de la operación directamente al comitente. 5.2 Comisión mercantil sin representación En este caso, el comisionista se vincula en forma directa con el tercero contratante como si el negocio fuera suyo, asumiendo directamente los derechos y obligaciones

correspondientes, sin perjuicio de la obligación de trasladar los efectos o resultados del negocio al comitente. Por ello, se sostiene que en la comisión sin representación, el comisionista actúa en interés del comitente pero no en su nombre. Esta fi gura se da en los negocios en los cuales el comitente tiene interés, pero no puede o simplemente no desea participar como parte del mismo y la existencia o la identidad es irrelevante para el tercero contratante. 6. Derechos y obligaciones del comitente Independientemente de las particularidades de cada contrato de comisión, se consideran obligaciones generales del comitente las siguientes: • Proveer de los fondos necesarios al comisionista oportunamente, cuando fueran necesarios para el cumplimiento de la comisión. • Pagará al comisionista por sus servicios de acuerdo a lo pactado en el contrato. Es usual que la retribución se fije en un porcentaje del valor de las operaciones celebradas por el comisionista. Entre los derechos del comitente podemos mencionar los siguientes: • Puede ratificar o no las gestiones realizadas por el comisionista en exceso o con violación de las instrucciones. • Tiene la libertad de revocar la comisión en cualquier momento, pero tal revocación surtirá efecto una vez que le sea comunicada. 8. Derechos y obligaciones del comisionista De manera general, son obligaciones del comisionista: • Realizar todos los actos conservatorios de los bienes que se le hubiera remitido, incluso si hubiera rechazado el encargo. • Cumplir con los términos del encargo ya sea que hubiera manifestado su aceptación expresa o tácita. Se entiende la aceptación tácita cuando el comisionista realice cualquier acto que pueda entenderse como desempeño de la comisión. • Debe sujetarse a las instrucciones recibidas y a falta de ellas, debe consultar al comitente, salvo que hubiere autorizado para actuar conforme a su criterio. • Una vez terminado el encargo el comisionista debe rendir cuenta detallada al comitente • Salvo autorización expresa del comitente, el comisionista no podrá contratar consigo mismo. • Debe obrar con la mayor diligencia en los cobros por todos los medios legales, bajo pena de constituirse responsables de los perjuicios que por su inactividad se causen.

Son derechos del comisionista los siguientes: • Cobrar la retribución pactada en el contrato. • Suspender su actuación mientras no reciba los fondos necesarios de los que deba proveerlo el comitente o un tercero, si fuera el caso. • De no establecerse nada sobre el particular, puede actuar en nombre del comitente o en nombre propio. 7. Terminación del Contrato: 

Por muerte o inhabilitación del comisionista.



Por realización de la comisión.



Por revocación del comitente.

CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN MERCANTIL 1. Concepto: El contrato vincula a un productor o fabricante de bienes o servicios y a un distribuidor, encargándose éste último de la intermediación entre el primero y los consumidores en la cadena de comercialización de dichos bienes o servicios. Es el contrato en virtud del cual una de las partes, denominada distribuidor, se obliga a adquirir de la otra parte, llamada distribuido, mercaderías generalmente de consumo masivo (bienes de bajo valor o baja tecnología), para su posterior colocación en el mercado, por cuenta y riesgo propio, estipulándose como contraprestación de la intermediación un beneficio o margen de reventa contrato por el cual “el productor o fabricante conviene el suministro de un bien final, producto determinado, al distribuidor, quien adquiere el producto para proceder a su colocación masiva por medio de su propia organización en una zona determinada. A cambio de ello, el distribuidor recibe del productor un porcentaje que puede ser un descuento sobre el precio de venta del producto, sin perjuicio de las condiciones relativas a pedidos previos y formas de pago”. 2. Sujetos que intervienen Tratándose de un contrato bilateral, intervienen necesariamente las siguientes partes

a. El productor.- Persona natural o jurídica, que se dedica a la producción o manufactura de determinados bienes, los que serán vendidos en una zona determinada por el distribuidor. b. El distribuidor.- Propietario de una empresa que se encargará de la venta de los bienes o productos del fabricante, en una zona determinada. 3. Objeto del contrato tiene por finalidad la comercialización de bienes o productos a cargo del distribuidor, quien utilizando su empresa y personal, se encarga de la venta, en una zona previamente determinada, y en las condiciones fijadas en el contrato 4. Características del contrato de distribución: 1.Intermediación: El distribuidor que actúa en nombre y riesgo propio, compra el producto y vende a terceros esas mercaderías. 2.Actuación a nombre y riesgo propio del distribuidor: No es un representante del distribuido. Este elemento lo diferencia del contrato de agencia. La intermediación del distribuidor, desvincula a quien vende los bienes de aquellos que los adquieren, salvo los derechos del consumidor 3.Planificación comercial: Para que el contrato se tipifique se requiere la configuración de este elemento, a través de cláusulas que establecen precios unitarios, régimen de mercados, programas de publicidad, obligatoriedad de tener establecimiento abierto, stock de una determinada cantidad de mercaderías, etc. 4.Margen de reventa: Es la remuneración del distribuidor, consiste en la diferencia entre el precio de compra y el de venta de las mercaderías distribuidas. El precio de reventa puede ser estipulado o no por el fabricante o importador. 5.Exclusividad: Puede estar o no estipulada en el contrato. Puede ser bilateral, cuando el fabricante se compromete a no efectuar ventas en territorio del distribuidor, y éste último, a no comerciar productos que compitan con los del distribuido) o unilateral, (cuando sólo afecta a una sola de las partes). 6.Delimitación de la zona de distribución: El contrato tiene delimitada una zona territorial, es decir, un espacio geográfico determinado. 7.En cuanto al tiempo de duración del contrato, usualmente, es prolongado, de larga duración, pero nada obsta a que se pacte un tiempo inferior.

5. Obligaciones del distribuido: 1.Entregar los bienes al distribuidor en la cantidad, tiempo y forma previsto, o a pedido del distribuidor, dependiendo de lo pactado. 2.No realizar por sí o por terceros operaciones en la zona del distribuidor, y evitar que otros terceros las realice. Todo dependerá si se ha pactado la exclusividad. 3.Entregar un producto idóneo 4.Informar al distribuidor la variación de los precios 5.Cumplir con las obligaciones de publicidad estipuladas a su cargo. 6. Obligaciones del distribuidor: 1. Pagar el precio de las mercaderías adquiridas al distribuido, en el plazo pactado y de la forma acordada 2. Poner a disposición del logro de la finalidad contractual su estructura empresaria, adecuando la organización de ésta (estructura edilicia, planificación de ventas, contratación de personal idóneo), para lograr la colocación de los bienes en el mercado. Esta obligación se relaciona con la eventual estipulación en el contrato de una venta mínima obligatoria. En este supuesto, en caso de no llegar al límite fijado, el distribuido tiene la facultad de rescindir el contrato 3. De haberse pactado la exclusividad, el distribuidor deberá: a) no adquirir de terceros los bienes fabricados por el distribuidor; b) no realizar ventas o promociones fuera de la zona de exclusividad; c) no vender productos que se encuentren en competencia con aquellos fabricados por el distribuido. 4. Cumplir con las obligaciones en cuanto a la publicidad, que se hayan estipulado en el contrato 5. Permitir la fiscalización y control de su estructura por parte del distribuido 6. Mantener un stock de mercaderías 7.Realizar un estudio de mercado 7. Clases de distribución Las partes pueden convenir en alguna de las siguientes modalidades de distribución:

a. Distribución simple: Sujeta únicamente a las condiciones de venta fijadas en el contrato. En todo caso el productor se libera de toda responsabilidad por el riesgo del crédito otorgado en las ventas efectuadas por el distribuidor. b. Distribución exclusiva: Puede convenirse en el contrato que el distribuidor se obliga a la comercialización de los productos del fabricante, en forma exclusiva dentro de la zona geográfica determinada. c. Distribución preferente: Se reconoce que el distribuidor tiene una empresa comercializadora de diferentes productos, pero se conviene que la venta de los productos o bienes del fabricante, tendrán un tratamiento preferente frente a otros productos. Se da en los casos de publicidad, incentivos de ventas, sorteos, promociones, stand publicitarios y otros casos. También se utiliza la exclusividad y la preferencia a cargo del fabricante o 8. Extinción del contrato de distribución: El contrato de distribución puede extinguirse de varias formas: Consumación del contrato, vencimiento del plazo, imposibilidad de cumplimiento, acuerdo de las partes, resolución por incumplimiento y terminación unilateral.

CONTRATO DE MANADATO 1. Definición: Por el contrato de mandato, una persona, denominada mandatario, se obliga hacia otra, denominada mandante, a realizar algún acto jurídico por cuenta de ésta. Contrato mediante el cual una de las partes confía a otra su representación personal o la gestión de algún asunto. En fin, es el contrato mediante el cual una persona (mandante) confía la gestión de uno o más negocios a otra (mandatario), quien se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera. Es un contrato consensual, bilateral, imperfecto, de buena fe y oneroso Esta figura está estipulada en el artículo 170 del C.C. que dice: “Por el mandato, el mandatario se obliga a realizar uno o más actos jurídicos, por cuenta y en interés del mandante”. 2. Sujetos en el contrato de mandato  Mandante, comitente o poderdante: Es la persona natural o jurídica que confiere el encargo.

 Mandatario, procurador o apoderado: Es la persona que acepta el encargo. 3. Caracteres jurídicos: 

Puede ser oneroso o gratuito.



Es un contrato típico/nominado.



Es un contrato principal.



que lo celebran.



Es un contrato conmutativo.



Es un contrato de tracto sucesivo.



Es un contrato bilateral.



Es un contrato de medios y no de resultado.



Será consensual según la naturaleza jurídica del acto o actos para el cual fue conferido.

4. Obligaciones del mandatario a. Obligación de ejecutar el mandato. b. Debe ejecutar el mandato personalmente. Si hay sustitución, ésta puede ser amplia o restringida. c. Se debe sujetar a las instrucciones recibidas del mandante. En caso en que el mandatario no recibiera instrucciones concretas, debe actuar prudentemente, como si se tratara de su negocio propio. d. Debe rendir cuentas acerca de la ejecución del mandato. e. Comunicar, sin retardo al mandante, la ejecución del mandato. f. Sujetarse a las instrucciones que hubiese recibido del mandante. g. Dar cuenta al mandante, de su actuación, cuando lo exija el mandante. h. Si son varios los mandatarios y están obligados a actuar conjuntamente su responsabilidad es solidaria. 5. Obligaciones del mandante a. Facilitar los medios necesarios para la ejecución del mandato. b. Pagar la retribución que corresponda. c. Reembolsar los gastos efectuados para el desempeño del mandato, con los intereses

legales desde el día en que fueron efectuados. d. Indemnizar los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del mandato. 6. Modalidades: a. Mandato irrevocable.- Supone que no puede ser revocado unilateralmente por el mandante. b. Mandato tácito.- El mandatario que actúa en nombre propio, adquiere los derechos y asume las obligaciones derivadas de los actos que celebra en interés y por cuenta del mandato. El mandatario está obligado directamente a favor de la persona con quien ha contratado, puesto que si en el fondo está actuando para el mandante, en la forma está actuando por sí. En esta situación, los terceros no tienen acción sobre el mandante, pero sí sobre el mandatario. c. Mandato civil.- Cuando los actos que va a ejecutar el mandatario son civiles. d. Mandato mercantil.- Cuando los actos que va a realizar el mandatario son mercantiles. e. Mandato general.- Cuando se configura para que el mandatario celebre los contratos o actos jurídicos que se pueden ofrecer al mandante. f. Mandato especial- Cuando se otorgue para la ejecución de algunas de las facultades del mandato general o se otorgue una para uno o Varios asuntos determinados por la ley. 7. Mandato con representación Es cuando el mandatario fuere representante del mandante por haber recibido poder para actuar en nombre de él. La revocación por el mandante y la renuncia del mandatario extinguen el mandato. En general, se presume que el mandato es con representación. 8. Mandato sin representación Es cuando el mandatario actúa en nombre propio, adquiriendo derechos y asumiendo obligaciones derivados de los actos que celebra en interés y por cuenta del mandante. El mandatario queda obligado en virtud del mandato, a transferir al mandante los bienes adquiridos en ejecución del contrato, quedando a salvo solamente los derechos adquiridos por terceros de buena fe, no siendo responsable frente al mandante por la falta de cumplimiento de las obligaciones asumidas por las personas con quienes haya contratado.

9. Extinción del mandato: a. Por ejecución total del mandato. b. Por vencimiento del plazo del contrato y por revocación del mandante, salvo en el caso del mandato irrevocable. c. Por muerte, interdicción o inhabilitación del mandante o mandatario. d. La renuncia del mandato por voluntad del mandatario. e. Por nulidad del contrato

Related Documents


More Documents from ""

January 2021 0
February 2021 2