Tp 5 Sociología De La Educación (autoguardado)

  • Uploaded by: Eli Barrios
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tp 5 Sociología De La Educación (autoguardado) as PDF for free.

More details

  • Words: 2,174
  • Pages: 5
Loading documents preview...
Sociología de la Educación / Sociología Educacional Referencias Bibliográficas: * BONAL, Xavier (1998,2011): Sociología de la educación. Una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas, Paidós, Buenos Aires, Capítulo 4. * SCHMELKES DEL VALLE, Sylvia Irene (2013): Video-Conferencia: Formación de Docentes Interculturales para la Diversidad, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, UNESCO, Buenos Aires. Cuestionario – Guía de Lectura: Capítulo 4: La Sociología de la Educación en los años Ochenta, pp.121-170. 1)

¿Qué simbolizó la publicación del libro de Michael Young en 1971?

2)

¿Qué implica la línea de investigación de la sociología interpretativa? ¿Quiénes son sus principales

representantes? 3)

¿En qué se centra la sociología funcionalista?

4)

¿Quién representa a la nueva sociología de la educación?

5)

¿Qué posibilitaron los trabajos de Bernstein, Hargreaves y Lacey?

6)

¿Qué es la sociología del currículum?

7)

¿A qué se denomina teoría de las resistencias? ¿Qué autores se visualizan en esta corriente?

8)

¿Qué señala Alonso Hinojal (1991) acerca del enfoque de la nueva sociología de la educación?

9)

¿Cuál es la proposición a la que invita el libro de M. Young?

10)

¿Qué señala Keddie (1971) en sus estudios?

11)

¿Qué ayuda brinda el conocimiento sociológico al profesorado?

12)

¿A qué conduce el relativismo a ultranza?

13)

¿Qué sucedió con la disciplina en la década del setenta? ¿Quiénes son sus principales portavoces?

14)

¿Qué autores desarrollaron el interaccionismo simbólico en la sociología de la educación? ¿En qué se

basa? ¿Qué nuevas variables aparecen? ¿Qué concepto es central? 15)

¿Qué aportes realizan Hargreaves y Pollard?

16)

¿Qué limitaciones presentan los interaccionistas simbólicos?

17)

¿Qué autores se distinguen en el estudio de la sociología del currículum?

18)

¿Qué ejes investigan las teorías de las resistencias?

19)

¿Qué señalan los estudios sobre el género en la sociología de la educación?

20)

¿Escuela y educación multicultural?

21)

¿Qué plantea Sylvia Irene Schmelkes del Valle en su Conferencia (IIPE, UNESCO, Buenos Aires,

2013) respecto de la formación docente intercultural para la diversidad?

Páá giná 1

Desarrollo 1. La publicación en 1971 del libro de MichaelF.D.Young, Knowledge and Control, simboliza la ruptura con el paradigma liberal y la aparición de una sociología de la educación crítica, que ha recibido el calificativo de «nueva» sociología de la educación. 2. Nos referiremos en el primer apartado a los desarrollos de la sociología de educación «interpretativa». Esta línea de investigación teórica y empírica se ajusta estrictamente a la dirección que, según Michael Young, debió tomar la nueva sociología de la educación a partir de los años setenta: desenmascarar la construcción social del conocimiento educativo. A pesar de que la «nueva» sociología británica de la educación, como movimiento alternativo al estructural-funcionalismo, se diluyó a mediados de los años ·-setenta,1 la nueva corriente sentó las bases para la continuidad de una sociología interpretativa de la educación, que ha tenido en Peter Woods, Anthony Burgess, o Martyn Hammersley a algunos de sus principales representantes. 3.

Frente a una sociología funcionalista de la educación centrada en los procesos de socialización y selección (objetos que también son centrales en las teorías de la reproducción), el «paradigma interpretativo» considera que «la sociología de la educación ya no es concebible como un área de investigación distinta de la sociología del conocimiento» y reorienta la investigación hacia la interacción entre profesorado y alumnado, las categorías o conceptos utilizados por los educadores y el currículum.

4. La «nueva» sociología de la educación está representada por trabajos que reflejan la influencia de la tradición fenomenológica de Schutz, el interaccionismo simbólico y la etnometodología. 5. Los primeros trabajos de Bernstein, de Hargreaves (1967) o Lacey (1970), dieron paso a escuelas de pensamiento teórico, especialmente en Gran Bretaña, ocupadas en analizar los comportamientos de los distintos actores en la escuela y sus formas de definición social de la realidad educativa cotidiana. 6. Nos referiremos a un conjunto de trabajos desarrollados en Estados Unidos, agrupables en torno a lo que se ha denominado la sociología del currículum. Se trata de una línea de investigación sobre el conocimiento escolar, concretamente sobre cómo las relaciones de poder entre grupos sociales, externas a la escuela, «definen» el currículum valido y universal. 7. La teoría de las resistencias. Bajo esta denominación se inscriben los trabajos de autores que, desde una perspectiva próxima a las teorías de la reproducción, critican el carácter reduccionista y estructuralista de las mismas e incorporan las acciones y la conciencia de los agentes al análisis de la realidad educativa. Sus proposiciones pueden considerarse un intento teórico a medio camino entre las teorías de la reproducción y el enfoque interpretativo: partiendo de una comprensión marxista de la educación como espacio de lucha y conflicto político e ideológico, reflejo del conflicto entre grupos sociales, las teorías de

Páá giná 2

la resistencia incluyen la posibilidad de cambio educativo (y en algunos casos social) a partir de las contestaciones que los grupos subordinados pueden ejercer sobre las estructuras de dominación. Paul Willis, Michael Apple, Henry Giroux oJean Anyon, Stuart Hall, Raymond Williams, E. P. Thompson, son

algunos de los autores que se encuadran en esta corriente.

8. Alonso Hinojal señala acertadamente cómo la consolidación de este nuevo enfoque tiene sus precedentes en la crisis educativa y política del Reino Unido, manifestada a través de la publicación de los Black Papers a finales de la década de los sesenta, informes que contienen una fuerte crítica al estado del sistema educativo británico y al papel de las ciencias sociales por no considerar a la propia institución escolar como objeto de su análisis. 9. Young propone una sociología de la educación que construya y que no tome los problemas a analizar (A.Hinojal, 1991,pág. 124),y por lo tanto, permita desvelar los principios que subyacen en la organización jerárquica del conocimiento y en sus formas de transmisión. 10. Uno de los estudios empíricos más representativos de la nueva tendencia investigadora es el de Keddie (1971), «Classroom knowledge», sobre el carácter subjetivo de los criterios utilizados por el profesorado en la evaluación de los estudiantes. Según Keddie, lo que es definido por los educadores como alumno «por encima de la media» o «alumno problema» oculta valoraciones de clase social respecto a lo que se considera un comportamiento idóneo, tanto intelectual como moralmente. 11. El conocimiento sociológico puede ayudar al profesorado a desvelar el carácter desigualitario latente en sus prácticas, pero entonces la inexistencia de cambio educativo lo convierte en el principal responsable de la desigualdad educativa y, por consiguiente, de la desigualdad social. 12. El relativismo a ultranza conduce a la denuncia de conceptos tradicionales como el de «niño-problema», pero puede también conducir a un «sentimentalismo igualitarista» por el hecho de reducir el producto de las relaciones sociales a las acciones potencialmente ilimitadas de los actores.

13. A partir de los años setenta el análisis de los procesos sociales en el interior de la escuela y el aula configuró un nuevo campo de estudio de la disciplina. Por una parte, del interés por el contenido de la educación surgió lo que se ha denominado la «sociología del currículum», ocupada fundamentalmente en desvelar críticamente los supuestos tácitos a la organización y distribución del conocimiento educativo, y de la cual Michael Apple o Thomas Popkewitz son sus principales portavoces.

14. La aplicación del interaccionismo simbólico a la educación tuvo su mayor auge a finales de los setenta en la obra de autores como Peter Woods (1977, 1980Y1983), Martyn Hammersley (1979 y 1986), Andy Hargreaves (1977 y 1979), Stephen Ball (1981), Anthony Burgess (1983 y 1984), Sara Delamont (1984 y 1987) o Andrew Pollard (1982y 1985).

Páá giná 3

La producción de estos y otros autores ha proporcionado un importante instrumental conceptual para el análisis de la interacción en el aula y del carácter dinámico de las prácticas educativas. Su perspectiva subraya el principio fundamental del interaccionismo simbólico de que los actores son los propios constructores de sus acciones y de la significación de las mismas. Un conjunto de nuevas variables, en consecuencia, son fundamentales en el análisis de la realidad escolar. Los contextos sociales en que tienen lugar las interpretaciones y acciones de los actores, sus perspectivas, las culturas que las informan, o las estrategias como mecanismo de nexo entre las perspectivas y las acciones de los actores, son elementos tratados en el estudio interaccionista de la escuela. El concepto de estrategia se convierte para este enfoque en una cuestión central, tanto para el estudio de los procesos de etiquetaje, como para el de las formas de negociación entre profesorado y o entre los colegas profesionales. 15. Hargreaves (1978 Y 1979), en trabajos posteriores, desarrolla en mayor profundidad el concepto de estrategia. En su planteamiento critica de Woods la omisión de los factores contextuales que condicionan las acciones del profesorado, e introduce el concepto de «estrategias de adaptación». Sin negar la creatividad individual, este autor subraya cómo las estrategias no sólo son constructivas, sino también reacciones ante imposiciones externas, y cómo estas estrategias no son solamente técnicas de docencia y control del aula, sino que engloban formas de negociación desarrolladas en distintas situaciones cuyo origen se localiza más allá del propio espacio del aula. Hargreaves señala tres tipos de restricciones externas que limitan las acciones del profesorado: las que son producto del carácter contradictorio de los sistemas educativos en las sociedades capitalistas avanzadas, las que se refieren a cuestiones materiales (recursos, tamaño de la clase, etc.) y las que son fruto de las distintas ideologías sobre la educación. Pollard (1982), por otra parte, intenta completar las aportaciones de ambos autores a través de la construcción de un modelo interpretativo de las estrategias de adaptación del profesorado que incorpora tres aspectos omitidos en las obras anteriores y que permiten establecer el nexo entre los factores estructurales y la interacción en el aula. Se trata de la importancia de la influencia del alumnado en la interacción profesor-alumno, la cultura del profesorado y la mediación institucional. 16. En primer lugar, tanto en el modelo de Pollard como en las aportaciones anteriores de Woods o Hargreaves, falta la presencia de una teoría que permita distinguir entre prácticas productoras y reproductoras del orden social. Aunque las posiciones respecto al nivel de autonomía de las prácticas de los actores sociales varían según los autores, ninguno distingue entre prácticas hegemónicas y contra hegemónicas. 17. Los trabajos de autores como Apple (Apple y King, 1977; Apple, 1979, 1981Y1986), Taxel(1983), Wexler (1982), Anyon (1979) o Popkewitz (1981 y 1988) muestran el potencial de una aproximación al estudio del conocimiento educativo que relaciona constantemente teoría y práctica. 18. Los ejes que investigan las teoría de la resistencia son: En primer lugar, en el nivel de autonomía relativa de la cultura, como espacio o «momento» donde interaccionan la creatividad de los actores sociales y las Páá giná 4

penetraciones de los determinantes estructurales (las condiciones de vida del grupo social). En segundo lugar, en la relación entre la conciencia y las prácticas de los agentes como base para la distinción entre prácticas educativas reproductoras o transformadoras. 19. Desde un punto de vista cualitativo, la evolución de la producción teórica y empírica sobre género y educación presenta dos rasgos específicos en relación con otros ámbitos de la sociología de la educación. En primer lugar, se trata de una investigación con una clara orientación de denuncia política y académica que se desarrolla en el contexto de la lucha feminista general. Los trabajos sobre cómo la sociedad construye la masculinidad y la feminidad, y de su funcionalidad para reproducir un orden patriarcal de relaciones sociales, son puntos de referencia para este tipo de investigación. En segundo lugar, parte de la existencia de paradigmas teóricos ya consolidados en la sociología de la educación, preocupados por intentar mostrar cómo la escuela se convierte, en las formaciones sociales capitalistas, en una institución fundamental para la reproducción de la fuerza de trabajo y, especialmente, de las relaciones sociales de producción jerárquicas.

20. A pesar de que los primeros estudios sobre las diferencias raciales en la educación aparecieron en la década de los cincuenta, la sociología de la educación ha consolidado una línea específica de investigación sobre este tema fundamentalmente en la década de los ochenta. Las elevadas tasas de fracaso escolar del alumnado de raza negra en comparación con el de raza blanca sirvió a varios autores para confirmar la hipótesis de la herencia de la inteligencia y, en consecuencia, la de la inferioridad racial. A partir de los setenta, las tesis sobre la superioridad o inferioridad raciales comenzaron a perder fuerza, precisamente a medida que aparecían investigaciones etnográficas sobre la interacción y las formas pedagógicas de estratificación racial en el aula. Hasta aquí, no obstante, se trata de un tipo de investigación que no difiere sustancialmente del estudio de otras formas de discriminación que se producen en la escuela, especialmente del de las diferencias basadas en la clase social. Las formas de etiquetaje, la construcción de expectativas de rendimiento, las diferencias de atención, etc., son categorías de análisis aplicables tanto a grupos sociales como raciales. Los mecanismos que producen y reproducen la desigualdad social y racial en la escuela son prácticamente idénticos.

Páá giná 5

Related Documents

Tp
February 2021 5
Tp Metasploit
January 2021 2
Tp Arena
February 2021 3

More Documents from "Yousr Dridi"